Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 30 Enero 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2021
Ayer se realizaron 14.057 pruebas diagnósticas con 1.090 resultados positivos (7,3%).
Por territorios: 161 en Araba, 608 en Bizkaia, 301 en Gipuzkoa y 20 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 88 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 151 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2021
- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
ELKARGI e ICO analizan en un encuentro digital con empresarios las novedades en sus programas de financiación para impulsar la actividad empresarial
29 de enero de 2021
En la jornada celebrada hoy con empresarios los máximos responsables de ELKARGI y del Instituto de Crédito Oficial (ICO) han expuesto las últimas novedades sobre las principales líneas financieras puestas en marcha para mitigar los efectos económicos generados por la crisis sanitaria de la COVID-19 y han reafirmado su compromiso de seguir trabajando para ayudar a través de la financiación a las empresas y a los autónomos.
La prolongación de las medidas de contención de la Covid-19 a nivel europeo, han impactado en las previsiones de ingresos de las empresas por lo que ambas instituciones han puesto a disposición de las empresas y autónomos nuevas medidas a través del incremento de la carencia y el plazo de las operaciones para contribuir a la recuperación y el mantenimiento de empresas viables.
Así lo han asegurado Zenón Vázquez, director general de ELKARGI, y José Carlos García de Quevedo, Presidente del ICO, en el Foro Digital de ELKARGI, celebrado en la sede social del ICO en Madrid, y que, entre otros aspectos, ha servido para que ELKARGI anuncie que arranca su actividad financiera en la Comunidad de Madrid.
Durante el pasado ejercicio, tanto ELKARGI en las zonas de País Vasco y Navarra, fundamentalmente, como el ICO a nivel nacional, han sido agentes determinantes para que las empresas y los autónomos tuvieran acceso a la liquidez necesaria y pudieran así, hacer frente a los efectos generados por la crisis sanitaria de la covid-19.
Zenón Vázquez, ha destacado que, durante el pasado ejercicio, “llegamos a triplicar respecto al año anterior, el volumen de financiación orientado a las empresas. Ahora, además de con la financiación y las carencias, estaremos cerca de todas ellas para responder a las nuevas necesidades que tienen”.
En su opinión, “la falta de caja es lo que `mata ́ a las empresas. Son sus constantes vitales porque las empresas no cierran por escasos márgenes o por la bajada de las ventas, sino por la falta de caja. Por tanto, tener un buen plan de tesorería, incluso adaptado a diferentes escenarios, es hoy indispensable” ha afirmado.
Por eso, ha asegurado, “en ELKARGI hemos creado nuevos servicios reforzando nuestra división de asesoramiento financiero, para poner a disposición de nuestras más de 21.000 empresas socias, toda una batería de soluciones dirigidas a garantizar su sostenibilidad y crecimiento en el largo plazo: servicios para la gestión de la tesorería y la mejora de control de gestión, como ejes vertebrales.
Además, ha anunciado que ELKARGI ha decidido dar un paso adelante en la Comunidad de Madrid para apoyar el tejido empresarial que representa el mayor PIB de la economía nacional”.
Por su parte, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha destacado la importancia del esquema de colaboración público-privada con el que ha funcionado la Línea de Avales y que ha permitido “inyectar más de 114.000 millones de financiación al tejido empresarial distribuidos en 944.000 operaciones de las que más del 98% han sido suscritas por autónomos y pymes, lo que pone de manifiesto la capilaridad de este programa”. Esta movilización de recursos sitúa al programa de avales de España como uno de los más eficaces de los países de nuestro entorno.
En su intervención también ha detallado las principales novedades aprobadas en el marco de la Línea de Avales, con el objetivo de aliviar la carga financiera de los autónomos y empresas que lo necesiten, de forma que puedan disponer de más tiempo para recuperar su actividad empresarial y hacer frente a sus obligaciones financieras. En concreto, autónomos y empresas pueden solicitar la ampliación de hasta un máximo de 3 años adicionales del plazo de vencimiento y hasta 12 meses adicionales del periodo de carencia con respecto a los plazos y carencias inicialmente acordados para operaciones suscritas antes del 18 de noviembre que cumplan los criterios de elegibilidad.
García de Quevedo ha indicado que, en paralelo a la gestión de la Línea de Avales, el ICO ha desarrollado una intensa actividad, duplicando su actividad de financiación directa a empresas, desplegando un nuevo programa de suscripción de pagarés que ha movilizado más de 1.800 millones de euros en el MARF e impulsando el ecosistema de fondos de capital riesgo a través AXIS, su gestora de capital riesgo. En este eje de actuación ha detallado que “durante 2020 se ha ampliado la dotación de FondICO Global en 2.500 M€, se han aprobado inversiones por importe de 329 millones de euros en fondos con la 13 convocatoria de Fond- ICO Global que canalizarán hasta 1.200 millones hacia empresas españolas y se ha puesto en marcha una nueva iniciativa Covid para cubrir la liquidez de las startups”, lo que pone de manifiesto el compromiso del Grupo ICO con la promoción de vías de financiación complementaria.
Ambos han coincidido al señalar que “la digitalización y la sostenibilidad serán los grandes ejes sobre los que se construirán las oportunidades y los proyectos de futuro”. También en el caso de los fondos `Next Generation EU ́, que llegarán de Europa y destinarán 140.000 millones para proyectos españoles. El nivel de exigencia será alto y, en general, “nuestras empresas deberán hacer un esfuerzo también de transformación pero, en líneas generales, siempre que ha sido necesario, nuestro tejido empresarial siempre ha respondido”.
Finalmente, las dos entidades han reafirmado su compromiso de seguir colaborando para “contribuir a atender las necesidades financieras de las empresas y de esta manera, ayudar a la recuperación y consolidación de la actividad económica y por tanto, del bienestar de toda la sociedad”.
Sobre ICO
El Instituto de Crédito Oficial (ICO), que este año conmemora su 50 aniversario, s una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El ICO se ha convertido en un organismo referente en la financiación tanto de las pymes como de los proyectos de inversión a gran escala. El ICO contribuye al crecimiento sostenible, fomentando aquellas actividades económicas que, por su importancia social, cultural, innovadora o medioambiental, merecen promoción y desarrollo. www.ico.es
Sobre Elkargi
Creada por y para las empresas, ELKARGI es una entidad financiera que acompaña a las empresas en la consolidación y crecimiento de sus proyectos tanto, a través de la financiación en las mejores condiciones, como del asesoramiento y la formación financiera. Con 40 años de experiencia, cuenta con una base societaria formada por más de 21.500 empresas de todos los tamaños y sectores. Durante este 2021 reforzará su presencia en la Comunidad de Madrid.
ICOk eta ELKARGIk enpresariekin izandako topaketa digital batean aztertu dituzte enpresa-jarduera bultzatzeko finantziazio-programen berrikuntzak
Gaur enpresaburuekin egindako jardunaldian, Kreditu Ofizialeko Institutuko (ICO) eta ELKARGIko arduradun nagusiek COVID-19ren osasun-krisiaren ondorio ekonomikoak arintzeko abian jarri diren finantza-ildo nagusiei buruzko azken berrikuntzak azaldu dituzte, eta enpresei eta autonomoei finantzaketaren bidez laguntzeko lanean jarraitzeko konpromisoa berretsi dute..
Gaur enpresaburuekin egindako jardunaldian, Kreditu Ofizialeko Institutuko (ICO) eta ELKARGIko arduradun nagusiek COVID-19ren osasun-krisiaren ondorio ekonomikoak arintzeko abian jarri diren finantza-ildo nagusiei buruzko azken berrikuntzak azaldu dituzte, eta enpresei eta autonomoei finantzaketaren bidez laguntzeko lanean jarraitzeko konpromisoa berretsi dute.
Europako COVID-19 euste-neurrien luzapenak eragina izan du enpresen diru-sarreren aurreikuspenetan; hori dela eta, bi erakundeek neurri berriak jarri dituzte enpresen eta autonomoen eskura, gabezia handituz eta eragiketen epea handituz enpresa bideragarriak berreskuratzen eta mantentzen lagundu ahal izateko.
Hala adierazi dute Zenón Vázquezek, ELKARGIko zuzendari nagusiak, eta José Carlos García de Quevedok, ICOko lehendakariak, ICOko Madrilgo egoitzan egindako Foro Digitalean. Besteak beste, ELKARGIk Madrilgo Erkidegoan finantza-jarduera abian jarri duela iragarri du.
Aurreko ekitaldian, bai ELKARGI Euskal Autonomia Erkidegoan eta Nafarroan, batez ere, bai ICO estatuan, eragile erabakigarriak izan dira enpresek eta autonomoek beharrezko likidezia eskuratzeko aukera izan dezaten eta, hartara, COVID-19ren osasun-krisiak eragindako ondorioei aurre egin ahal izateko.
Zenón Vázquezek nabarmendu duenez, aurreko ekitaldian, “aurreko urtean baino hiru aldiz handiagoa izan da enpresei zuzendutako finantziazio-bolumena. Orain, finantziazioarekin eta gabeziekin batera, haietatik hurbil egongo gara, dituzten behar berriei erantzuteko”.
Haren iritziz, “kutxarik ezak hiltzen ditu enpresak”. Haien bizi-konstanteak dira, enpresek ez baitituzte ixten marjina urriengatik edo salmenten jaitsieragatik, kutxa faltagatik baizik. Beraz, diruzaintza-plan ona izatea, hainbat agertokitara egokitua ere, ezinbestekoa da gaur egun” esan du.
Horregatik, ziurtatu du “ELKARGIk zerbitzu berriak sortu ditu gure finantza-aholkularitzako dibisioa sendotuz, gure 21.000 enpresa bazkide baino gehiagoren eskura jartzeko epe luzean bere jasangarritasuna eta hazkundea bermatzeko irtenbide-sorta: diruzaintza kudeatzeko zerbitzuak eta kudeaketaren kontrola hobetzeko zerbitzuak, ardatz nagusi gisa.
Gainera, iragarri du ELKARGIk Madrilgo Erkidegoan aurrerapauso bat ematea erabaki duela ekonomia nazionalaren BPG handiena errepresentatzen duen enpresa-sarea bultzatzeko”.
Bestalde, ICOko lehendakariak, José Carlos García de Quevedok, nabarmendu du garrantzitsua dela Abalen Lerroak funtzionatu duen lankidetza publiko-pribatuaren eskema. Horri esker, “114.000 milioi finantzaketa baino gehiago txertatu zaizkio enpresa-sareari, 944.000 eragiketatan banatuta; eragiketa horien %98 baino gehiago autonomoek eta ETEek sinatu dituzte, eta horrek agerian uzten du programa honen kapilaritatea”. Baliabideen mobilizazio horren ondorioz, Espainiako abalen programa gure inguruko herrialdeetako eraginkorrenetakoa da. Baliabideen mobilizazio horren ondorioz, Espainiako abalen programa gure inguruko herrialdeetako eraginkorrenetakoa da.
Bere hitzaldian, Abalen Lerroaren esparruan onartutako berrikuntza nagusiak ere zehaztu ditu, behar duten autonomo eta enpresen finantza-karga arintzeko; horrela, denbora gehiago izango dute beren enpresa-jarduera berreskuratzeko eta beren finantza-betebeharrei aurre egiteko. Zehazki, autonomoek eta enpresek epemugaren 3 urte gehiago luzatzeko eska dezakete, gehienez, eta gabealdiaren 12 hilabete gehiago, azaroaren 18a baino lehen sinatutako eragiketetarako hasieran adostutako epeei eta gabeziei dagokienez, betiere hautagarritasun-irizpideak betetzen badituzte.
García de Quevedok adierazi du, Abalen Lerroaren kudeaketarekin batera, ICOk jarduera bizia garatu duela, enpresei zuzeneko finantzazioa bikoiztuz, MARFen 1.800 milioi euro baino gehiago mobilizatu dituen zor-agiriak harpidetzeko programa berri bat zabalduz eta arrisku- kapitaleko funtsen ekosistema sustatuz AXIS izeneko arrisku-kapitalaren kudeatzailearen bidez. Jarduera-ardatz horretan, honako hau zehaztu du: “2020an, 2.500 milioi euro handitu da Fondiko Globalaren zuzkidura, 329 milioi euroko inbertsioak onartu dira funtsetan, Fond-IKO Globalaren 13. deialdiarekin. Funts horrek 1.200 milioi euro bideratuko ditu Espainiako enpresetara, eta Covid ekimen berri bat jarri da abian, startupen likidezia estaltzeko”. Horrek agerian uzten du COVID taldearen finantzazio-bidea.
Biek bat egin dute honako hau adieraztean: “digitalizazioa eta jasangarritasuna izango dira etorkizuneko aukerak eta proiektuak eraikitzeko ardatz nagusiak”. “Next Generation EU” funtsen kasuan ere bai. Europatik etorriko dira eta 140.000 milioi bideratuko dituzte Espainiako proiektuetarako. Eskakizun-maila handia izango da, eta, oro har, “gure enpresek ere eraldaketarako ahalegina egin beharko dute, baina, oro har, beharrezkoa izan den guztietan, gure enpresa-sareak beti erantzun du”.
Azkenik, bi erakundeek lankidetzan jarraitzeko konpromisoa berretsi dute, “enpresen finantza- beharrei erantzuten laguntzeko eta, hartara, jarduera ekonomikoa eta, beraz, gizarte osoaren ongizatea berreskuratzen eta finkatzen laguntzeko”.
Elkargiri buruz
ELKARGI finantza-erakunde bat da, enpresentzat sortua, eta enpresei laguntzen die proiektuak finkatzen eta hazten, bai baldintzarik onenetan finantzatuz, bai aholkularitza eta finantza- prestakuntzaren bidez. 40 urteko esperientzia du, eta tamaina eta sektore guztietako 21.500 enpresak baino gehiagok osatutako sozietate-oinarria du. 2021 honetan Madrilgo Erkidegoan duen presentzia indartuko du.
ICOri buruz
Kreditu Ofizialeko Institutua (ICO), aurten 50. urteurrena ospatzen duena, Ekonomia Gaietarako eta Eraldaketa Digitalerako Ministerioari atxikitako enpresa erakunde publikoa da. IO erreferentziazko erakunde bihurtu da ETEen eta eskala handiko inbertsio-proiektuen finantziazioan. ICOk hazkunde jasangarriari laguntzen dio, gizartean, kulturan, berrikuntzan edo ingurumenean duten garrantziagatik sustapena eta garapena merezi duten jarduera ekonomikoak sustatuz. www.ico.es
- Remitido https://www.elkargi.es/es y foto
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios
Donostia San Sebastián, VALORACIÓN DEL DEBATE EN PLENO DE LA MOCIÓN DE INQUILINOS DE AZORA
- Donostia San Sebastián 29 Enero 2021
VALORACIÓN DEL DEBATE EN PLENO DE LA MOCIÓN DE INQUILINOS DE AZORA
EL GOBIERNO MUNICIPAL DE DONOSTIA RESPONDE DE FORMA DECEPCIONANTE A LA MOCIÓN DE PRESENTADA POR LOS INQUILINOS E INQUILINAS DE AZORA PARA INTERMEDIAR CON EL FONDO BUITRE PARA RESOLVER LA SITUACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA QUE MANTIENE A SUS VECINOS Y VECINAS
Este jueves 28 de enero hemos llevado a Pleno una moción para reclamar al ayuntamiento la intermediación con el fondo Buitre Azora. Se ha cumplido ya un año desde que se produjo la compra de los inmuebles de la Inmobiliaria Vascongada por parte del fondo Buitre y, a pesar del compromiso de intermediación que anunció el alcalde, los inquilinos e inquilinas seguimos sin tener ningún tipo de garantías sobre nuestros alquileres, situación del todo inestable que nos hace vivir en continua intranquilidad.
El arrendador no está renovando los contratos finalizados en base a la vigente LAU y hoy, confiando en que el ayuntamiento fuese a dirigirse de nuevo, como ya lo hizo su alcalde hace ahora un año, hemos solicitado con la moción la aprobación de los siguientes puntos, de los cuales el pleno sólo ha apoyado el tercero:
1. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián insta al gobierno municipal a realizar una labor de mediación entre Inquilinos de Azora y el precitado fondo en aras a permitir que las citadas familias puedan continuar en las citadas viviendas adquiridas por Azora.
2. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián insta al gobierno municipal a que solicite a Azora la formalización de nuevos contratos a medida que vayan venciendo los contratos de los inquilinos e inquilinas, con arreglo al plazo de duración establecido en la LAU y a que mantengan el precio del alquiler, adaptado, en su caso, a la variación del Indice de precios al consumo (IPC).
3. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián insta al gobierno municipal a que requiera a Azora para que las viviendas que dicho fondo tiene vacías en Donostia, sean adecentadas y puestas de nuevo en alquiler.
4. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián insta al gobierno municipal a solicitar a Azora un mantenimiento adecuado de las viviendas de su propiedad así como de las zonas comunes.
Vemos, por tanto, que el equipo de gobierno opta por no mojarse ante esta situación y deja a las y los vecinos inquilinos del Fondo Buitre Azora al albur de lo que quiera hacer con las viviendas que adquirió a Inmobiliaria Vascongada.
INQUILINOS DE AZORA, CON EL APOYO DE ALOKAIRU-BENTA BERRI Y STOP DESAHUCIOS esperamos que hoy en el Pleno el ayuntamiento apruebe la moción presentada para que éste inste al arrendador a poner fin a la incertidumbre de los vecinos-as y renueve los contratos finalizados por otros nuevos de siete años con prorroga de tres, manteniendo los alquileres asequibles, que ponga fin a la tácita reconducción, además de instarle a que alquile las viviendas vacías y atienda el deteriorado mantenimiento de las fincas.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO
Esta frase que pronunciamos repetidamente en nuestras concentraciones y ruedas de prensa es precisamente el eje troncal de nuestra existencia.
Azora era una empresa que gestionaba activos inmobiliarios pero hoy en día Fernando Gumuzio y Concha Osácar junto a su cuadrilla de brokers, agentes financieros y abogados inmobiliarios sólo tienen una preocupación: reflotar sus activos en el mercado bursátil. Azora hoy es ya una Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria, es decir, una SOCIMI, y esto hace que su primera preocupación esté en hacer negocio con nuestras viviendas, con las que, o mucho nos equivocamos, o su estrategia es convertirlas en un futuro en viviendas turística y/o subir los alquileres que obliguen a desahuciar a muchos vecinos por no poder pagarlos y para ello aplican la TÁCITA RECONDUCCIÓN y desatienden el mantenimiento, al tiempo que aseguraron hace ahora un año al Alcalde de esta ciudad que iban a mantener y renovar los contratos siguiendo la misma política empleada por la ex I.V durante mas de cien años. Todo lo contrario.
Sabemos que algunos vecinos han tenido que irse de su casa porque la incertidumbre de la TÁCITA RECONDUCCIÓN les estaba afectando psicológicamente con cuadros de ansiedad.

Hemos conocido a una vecina que ha estado años con la luz a 125V y la casa llena de transformadores para conseguir 220V y cubos de agua para recoger las goteras
Tenemos el testimonio de una familia que durante los meses de confinamiento ha permanecido sin agua caliente por una fuga de gas debido a que la instalación era del antiguo gas ciudad y que no fue actualizada. Después de haber pagado las facturas astronómicas por la fuga, la factura del inspector y la reparación, desde Madrid han tenido el GRANDÍSIMO detalle de devolverle cien euros. Su renta es de 900. Esta familia pidió a la Inmobiliaria que les cambiara el piso en el que viven, que es interior, por otro exterior que estaba vacio. Les han contestado que, si no están conformes, se pueden ir porque hay mucha gente esperando. Esto se llama MATONISMO INMOBILIARIO.
No tenemos recibos de nuestros consumos de agua ni de basuras, ni de IBI el cual también pagamos y que, por cierto, este año nos han incrementado en un 25%, posiblemente para recaudar fondos para cubrir el impuesto del IBI que el Ayuntamiento les cobra por tener las más de 16 viviendas que en la actualidad se encuentran vacías, con la demanda habitacional que tiene la ciudad.
No podemos consentir que se siga aplicando el Artículo 1566 del Código Civil, la tácita reconducción, que supone la renovación mes a mes de los contratos finalizados, en vez de aplicar el Artículo 9 de la L.A.U.
Y no podemos consentirlo porque, según el Código Civil en su Articulo 6.4, el aplicar una ley para sustituir a otra es un Fraude de Ley y aquí se está aplicando el Código Civil en vez de la LAU, que obliga al arrendador a hacer contratos de siete años con prórrogas de tres.
POR ESO RECLAMAMOS CONTRATOS DE 7 AÑOS SEGUN IPC
LA OCUPACIÓN INMEDIATA DE LAS VIVIENDAS VACÍAS
INQUILINOS DE AZORAk, ALOKAIRU-BENTA.BERRI eta KALERATZEAK STOPekin batera, espero dugu gaur udalbatzak aurkeztu dugun mozioa onartzea; bertan, errentatzaileari auzotarren ziurgabetasunari amaiera emateko eta amaitutako kontratuak zazpi urteko kontratu berriengatik, hiru urteko luzapenarekin berritzea eska diezaion agintzen da, alokairu eskuragarriak mantenduz, luzapen tazituari amaiera emateko eta eraikinak behar den bezala mantendu ditzan:
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
Gure elkarretaratze eta prentsaurrekoetan behin eta berriz esaten dugun esaldi hori da, hain zuzen ere, gure existentziaren ardatz nagusia.
Azora aktibo higiezinak kudeatzen zituen enpresa zen, baina gaur egun Fernando
Gumuziok eta Concha Osacarrek, bere broker koadrilarekin, finantza agenteekin eta higiezinen abokatuekin batera, kezka bakarra dute: beren aktiboak burtsa-merkatuan birflotatzea.
Gaur egun, Higiezinen Inbertsiorako Sozietate Anonimo Kotizatu bat da, hau da, SOCIMI bat eta, horren ondorioz, bere lehen kezka gure etxebizitzekin negozioa egitea da, horiek, oso oker ez bagaude, etorkizunean etxebizitza turistiko bihurtuko dituzte eta/edo alokairuak igoz, bizilagun asko etxegabetzera behartuko dituzte, ordaindu ezin izango dituztelako; horretarako, LUZAPEN TAZITUA aplikatzen eta mantenua alde batera uzten ari dira. Orain urtebete hiri honetako alkateari, IV ohiak ehun urte baina gehiagotan erabilitako politika berari jarraituz kontratuak mantendu eta berrituko zituztela agindu zioten. Guztiz kontrakoa
Badakigu bizilagun batzuek etxetik alde egin behar izan dutela, izan ere, LUZAPEN TAZITUAren ziurgabetasunak psikologikoki eragiten ari zien, antsietate-koadroekin ere.
125V-ko argia izanik, 220V lortzeko etxean transformadoreak zituen eta itoginak biltzeko ontziak han eta hemen urteetan zehar izan dituen bizilagun baten berri izan dugu.
Konfinamenduaren hilabeteetan gas-isuri baten ondorioz ur berorik gabe egon den familia baten testigantza dugu; izan ere, instalazioa antzinako hiri-gasarena zen eta ez zen eguneratu. Isuriaren faktura astronomikoak, inspektorearen faktura eta konponketa ordaindu ostean, Madriletik ehun euro itzuli dizkiote. 900 euroko errenta dute. Familia horrek bizi diren pisua aldatzeko eskatu zion Higiezinen Zerbitzuari, eta etxebizitza hori hutsik zegoen kanpoaldeko etxebizitza batengatik aldatzeko. Konforme ez badaude, joan egin daitezkeela erantzun diete, jende asko dagoelako zain. Horri ETXEBIZITZA MATONISMOA deitzen zaio.
Ez dugu gure uraren edo zaborren kontsumoen ordainagiririk, ezta OHZrenik ere, eta, bide batez, aurten % 25 handitu digute, beharbada Udalak 16 etxebizitza baino gehiago hutsik edukitzeagatik kobratzen dien OHZren zerga estaltzeko dirua biltzeko, hiriak duen bizitegi-eskariarekin.
Ezin dugu onartu Kode Zibilaren 1566. artikulua aplikatzen jarraitzea, luzapen tazitua, amaitutako kontratuak hilabetez hilabete berritzea dakarrena, HELaren 9. artikulua aplikatu ordez.
Eta ezin dugu onartu; izan ere, Kode Zibilaren 6.4 artikuluaren arabera, lege bat beste bat ordezkatzeko aplikatzea lege-iruzurra da eta hemen Kode Zibila aplikatzen ari da, HELa aplikatu beharrean, errentatzaileak zazpi urteko kontratuak hiru urteko luzapenekin egitea behartzen duena.
HORREGATIK ESKATZEN DITUGU 7 URTEKO KONTRATUAK, KPIREN ARABERA EGUNERATUAK
ETXEBIZITZA HUTSAK BEREHALA OKUPATZEA
- Remitido: inquilinosdeazora y fotos.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2021
INQUILINOS DE AZORA – ALOKAIRU-BENTA BERRI Y STOP DESAHUCIOS
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
CIERRE TEMPORAL DE LA FACTORÍA ALBAOLA
La Factoría Marítima Vasca Albaola de Pasaia cierra temporalmente sus puertas al público a partir de hoy 27 de enero.
Tras la reapertura de la Factoría el 12 de junio de 2020 de cara a la mejora de la situación de la pandemia, el museo abrió sus puertas y tuvo una muy buena acogida por los visitantes. Pese a que el acceso peatonal a la Factoría continuaba cerrado desde marzo de 2020, el servicio gratuito de acceso en barco fue un atractivo muy bien recibido en verano, y que se alargó hasta el puente de diciembre.
En enero, el mal tiempo y las restricciones de movilidad han reducido considerablemente las visitas, y a esto hay que añadirle el problema de un acceso peatonal que continúa cerrado. En este contexto, el equipo de Albaola ha tomado la dura decisión de cerrar este equipamiento cultural de Pasaia, al menos hasta que el acceso peatonal y la pandemia permita un flujo de visitantes que pueda mantener a flote el proyecto.
Hay que recordar que algo más del 40% del presupuesto total de Albaola procede de las entradas y la tienda de la Factoría, por lo que la situación se complica cada día. No obstante, hay que subrayar que el año ha empezado muy positivamente en cuanto al patrocinio privado se refiere; en este 2021 son numerosas las empresas que han apostado por el proyecto y que van a posibilitar que, aunque el museo cierre sus puertas, la formación de carpintería de ribera a las nuevas generaciones pueda continuar su marcha. Merecen ser mencionadas una a una dado el contexto en el que nos encontramos: IRIZAR, eskerrik asko. ORONA, eskerrik asko, JOTUN, merçi, MaryAnne et Charles PRUNET, merci, PIHER, gracias, SUMIMAR, eskerrik asko, ZAMAKONA, eskerrik asko, CARBOPRESS, Vielen Dank, RPK, eskerrik asko y ÉKOLO, eskerrik asko. Además de todos los que han realizado la tarjeta Amigos del San Juan, eskerrik asko a todxs.
A pesar de todo, se va a continuar trabajando duro para poder volver a abrir las puertas de la Factoría lo antes posible.
- Remitido: www.albaola.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
ALBAOLA FAKTORIAREN BEHIN-BEHINEKO ITXIERA
Pasaiako Albaola Itsas Kultur Faktoriak gaurtik aurrera, urtarrilak 27, ateak itxiko ditu.
Pasa den urteko ekainaren 12an, pandemiaren egoera hobetu bezain pronto, Faktoriak bere ateak zabaldu zituen berriro, eta bisitariek gerturatzen hasi ziren. Nahiz eta Faktoriara iristeko oinezkoen bidea 2020ko martxotik itxita jarraitu, bertaratzeko jarritako itsasontziaren doako zerbitzuak udako plan erakargarria bilakatu zuen, eta abenduko zubira arte bisitariak ekarri ditu Pasai San Pedroko ontziola-museora.
Urtarrileko eguraldi txarrak eta mugikortasun murrizketek ordea, nabarmen jaitsiarazi dituzte bisitak; honi gaineratu behar zaio oinezkoen sarbidea egun itxita jarraitzen duelaren arazoa. Testuinguru honekin, Albaolako taldeak Pasai San Pedroko kultur ekipamendu hau ixteko erabaki gogorra hartu berri du; oinezkoen sarbidea eta pandemiaren egoerak proiektua zabalik mantentzeko bisitari fluxu minimo bat ahalbidetu arte behintzat.
Bisitariek Albaolaren dirusarreren %40a baino gehiago suposatzen dute, beraz, egoera egunez egun zailtzen ari da. Halaber, babesletza pribatuari dagokionez 2021 urtea oso ongi hasi dela azpimarratu beharra dago. Azkeneko hilabete honetan, entitate askok proiektuari babesa eman nahi izan diote, batzuek babesa berrituz besteek proiektua lehen aldiz lagunduta. Hauei esker, museoa itxita egon arren ontzigintza eskola zabalik mantendu ahal izango da, eskolako belaunaldi berriei formakuntza ematen jarraitzeko. Testuingurua dena dela ikusita, babesle hauek banan-banan aipatzea merezi dute: IRIZAR, eskerrik asko. ORONA, eskerrik asko, JOTUN, merçi, MaryAnne et Charles PRUNET, merci, PIHER, gracias, SUMIMAR, eskerrik asko, ZAMAKONA, eskerrik asko, CARBOPRESS, Vielen Dank, RPK, eskerrik asko y ÉKOLO, eskerrik asko. San Juan Lagun txartela egin duten guztiei eskerrik asko baita ere.
Dena den, gogor jarraituko dugu lanean, Faktoriako ateak ahalik eta lasterren berriz zabaltzeko.

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, SATORRALAIA. 29 UNA ACCIÓN INFORMATIVA Y DE PROTESTA EN LA PLAYA DE LA CONCHA
SATORRALAIA CONVOCA EL PRÓXIMO VIERNES DÍA 29 UNA ACCION INFORMATIVA Y DE PROTESTA EN LA PLAYA DE LA CONCHA:
El movimiento vecinal Satorralaia realizará el próximo viernes 29 de enero, a las 12h, una acción informativa y de protesta para denunciar la agresión ambiental y los gravísimos riesgos constructivos que conlleva la ejecución de la pasante de Metro bajo la playa de La Concha. Hacemos por ello un llamamiento para acudir a la hora indicada a la zona de los relojes del Paseo de La Concha, donde primeramente realizaremos una concentración ante los trabajos de inyección de morteros de cemento que ETS está ejecutando en la playa. Una vez finalizada ésta, a las 12’30h convocamos un acto informativo para dar a conocer públicamente las advertencias muy claras sobre los riesgos de la obra que constan en el «Proyecto Constructivo del tramo Miraconcha-Easo (Fase 2)», licitado el pasado 30 de diciembre por el Gobierno Vasco.
En efecto, las advertencias presentes en el Proyecto Constructivo son elocuentes y sumamente reveladoras respecto a la grave situación y a los peligros que conlleva la ejecución de la obra. A este respecto, queremos exponer lo siguiente, haciendo notar que el uso de terminología técnica resulta en este caso inevitable:
1. El Proyecto previene que a partir del Punto Kilométrico 0+750 del trazado, donde el 5 de junio se produjo el desprendimiento en las obras de perforación del túnel bajo la playa de La Concha, «nos encontramos con un tramo con unas condiciones geotécnicas muy adversas«. Señala que el frente de excavación alcanzó ese día un «sector fracturado» de estratos calizos, en el que «la existencia de una cavidad a aproximadamente 3 o 4 m del hastial izquierdo del túnel, con una sección abierta relativamente grande», provocó el grave desprendimiento y entrada de aguas que anegó la obra subterránea y originó simultáneamente el socavón que afectó a las cimentaciones del edificio de la calle Zubieta nº 8. Según las estimaciones del Proyecto, el desprendimiento «arrastró unos 200 m3 de sólidos arenosos transportados desde unos 100 m de distancia». «Posteriormente, se detectaron socavones adicionales en esta zona, también asociados al desprendimiento», afirma.
2. El Proyecto precisa que la cavidad se desarrolla en un estrato calizo posiblemente karstificado o fracturado «con rumbo paralelo al propio túnel y que previsiblemente en los próximos metros se acercaría aún más al hastial del túnel», «con presencia de cavidades métricas – decimétricas». Tanto este estrato calizo, como los demás, se despliegan enuna dirección paralela al proyecto de trazado del túnel, al tiempo que los efectos de la karstificación que ha originado las cavidades «se han debido de producir acentuadas por el agua subterránea salada que circula por las fracturas».
3. El Proyecto advierte que «la gran continuidad longitudinal de este sistema de huecos provoca que la ejecución del túnel pueda originar inestabilidades en superficie a cientos de metros de distancia, pudiendo llegar a afectar a la integridad de las edificaciones, incluso muy alejadas de la traza«.
4. El Proyecto indica que este riesgo se mantendrá «mientras el trazado del túnel se desarrolle en paralelo al sistema de huecos». «Previsiblemente, estas circunstancias se mantendrán en un tramo de unos 70 m hasta el PK 0+820, punto en el que se estima que la estructura del macizo rocoso será desfavorable, con el consiguiente riesgo de que se vuelvan a producir inestabilidades«.
5. El Proyecto explica que «en el entorno hay un sistema de huecos conectados entre sí, que pone en comunicación la superficie con la cota del túnel, a través de los depósitos de suelos aluvio-mareales y las arenas de playa».De ahí que, aún cuando esas oquedades no llegaran a ser intersectadas directamente por la obra, la fuerza ejercida por la carga de la columna de agua existente sobre el túnel«sería en este caso la causante del desprendimiento, ya que por la evolución del incidente, se puede considerar que hay una conexión directa con el mar». «Según esto, y con los datos actuales, el riesgo de que aparezcan este tipo de roturas, se extendería hasta el PK 0+845″.
6. El Proyecto observa que en la zona afectada «se han identificado cuatro fracturas principales» y «los sectores donde el sustrato rocoso está más hundido y fracturado no sólo están en la zona de la playa sino que progresan hacia el interior, y además que las fracturas definidas en la playa también se prolongan hacia las zonas urbanas de la calle Zubieta. Hay que prever que más adelante, a unos 95 m de distancia, se atravesaría nuevamente la fractura F-2, lo que puede hacer repetir los efectos producidos».
7. El Proyecto avisa de que en el punto donde se produjo el desprendimiento, «nos encontramos además con la problemática propia de un tramo de túnel hundido con una surgencia de agua abierta. Con el fin de sellar la vía de agua, se ejecutó un contrafuerte de hormigón, que ocupa toda la sección de excavación del túnel«. El documento aporta a este respectouna inquietante foto del estado actual del túnel (VER FOTO EN EL ARCHIVO ADJUNTO).
8. El Proyecto informa, respecto a las inyecciones de mortero ejecutadas a partir del mes de agosto desde los soportales de la playa, que «durante la perforación de los taladros, se detectaron huecos sobre la clave del túnel. Durante la ejecución de las inyecciones, además de la comunicación entre distintos taladros, se comprobó también que había conexión con el propio túnel, llegando a aflorar lechada de mortero en el PK 0+717 del túnel». «Otra consecuencia de las inyecciones, fue la detección de elevaciones en la auscultación situada en el paseo de La Concha, lo cual obligó a reducir la presión de inyección».
9. El Proyecto admite por otra parte que hay incertidumbres respecto al resultado de los trabajos de inyección que se vienen realizando desde el voladizo y la playa de La Concha. En efecto, al tratarse de una inyección en el subsuelo, es una operación a «ciegas» en la que «se desconocen con precisión las dimensiones reales de las cavidades» y la red de fracturación por la que fluye la mezcla inyectada; a lo cual, añade que «dada la aleatoriedad con la que se pueden establecer la comunicación entre distintas oquedades, no es posible asegurar que una vez transcurrido cierto tiempo, se establezcan nuevas comunicaciones que pudieran poner nuevamente en contacto las oquedades con las zonas fracturadas«.
NOTA: Todas las citaciones han sido extraidasdel ANEJO nº 8 (Obras Subterráneas. Apéndice 8.1) y del ANEJO nº 5 (Geología y Geotecnia. Apendices 5.6.2 y 5.6.3) del «Proyecto Constructivo del tramo Miraconcha-Easo. Fase 2». El Proyecto completo está disponible en el siguiente ENLACE: https://hodei.ets-rfv.eus/s/gPcRb4Mdqq4K4YF
El apercibimiento del Servicio de Costas:
Finalmente, hoy queremos destacar que el Servicio de Costas ha certificado la agresión ambiental generada por la obra del Metro en playa de La Concha y ha requerido al Gobierno Vasco que «las obras del túnel, las cuales han influido negativamente en la realidad física de la playa, queden paralizadas hasta que se realice un estudio completo de la traza en el dominio público marítimo-terrestre».
Este apercibimiento del Servicio de Costas consta en la autorización otorgada el 12 de noviembre de 2020 para la realización de los actuales trabajos en el Paseo y la playa de La Concha.
Satorralaia considera incomprensible que el Gobierno Vasco haya licitado apresuradamente la Obra el pasado 30 de diciembre, sin que se conozcan los resultados del estudio demandado por el Sevicio de Costas. Además, entendemos que estos hechos deberían determinar la decisión de revocar el permiso de costas concedido a la ejecución de esta agresiva infraestructura.
Por todo ello, Satorralaia vuelve a reclamar la paralización de la pasante de Metro y exige al Gobierno Vasco la suspensión de la nueva licitación del tramo Miraconcha-Easo debido al impacto ambiental, los elevados sobrecostes y los gravísimos riesgos constructivos que conlleva su ejecución.
LLAMAMIENTO: VIERNES 29, A LAS 12H, EN LOS RELOJES
Apoyo de Satorralaia a la MANIFESTACION del próximo sábado:
Con la protesta en La Concha, Satorralaia se une a las acciones reivindicativas y de denuncia relacionadas con la crisis ecológica que la red Larreko Mahaia –constituida por grupos sociales y sindicales de Gipuzkoa– ha propuesto llevar a cabo durante estos días con motivo del próximo aniversario del derrumbe del vertedero de Zaldibar. Precisamente, este sábado 30 de enero, tendrá lugar en Donostia una manifestación convocada bajo el lema «Planeta hemen hasten delako», evidenciando de esta forma que las nocivas actuaciones locales contribuyen a la crisis medioambiental global. Animamos por tanto a toda la ciudadanía a participar en esta movilización que partirá a las 17’00h desde el Parque de Gladys Enea (Cristina Enea), con el fin de reivindicar la necesidad de acometer un profundo cambio del insostenible modelo socioeconómico existente y de poner freno a la construcción de macro-proyectos innecesarios, como el Metro en Donostia.
- Remitido Movimiento vecinal Satorrala satorralaia.wordpress.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Enero 2021
- Foto https://GipuzkoaDigital.com
SATORRALAIAK KONTXAKO HONDARTZAN PROTESTA EKINTZA INFORMATIBOA DEITU DU DATORREN OSTIRALEAN:
SATORRALAIA CONVOCA EL PRÓXIMO VIERNES DÍA 29 UNA ACCION INFORMATIVA Y DE PROTESTA EN LA PLAYA DE LA CONCHA:
Satorralaia bizilagunen mugimenduak datorren ostiralean, hilak 29, eguerdiko 12etan protesta ekintza informatiboa egingo du Metroaren eraikuntza-lanak Kontxako hondartzaren azpian egiteak eragindako ingurumen-erasoa eta obraren arrisku oso larriak salatzeko. Hori dela eta, esandako orduan Kontxako Paseoko erlojuetan biltzeko deitzen dugu: lehenik, kontzentrazioa egingo dugu hondartzan zementuzko mortairuak injektatzeko ETSren egiten ari den lanen aurrean;eta horren jarraian, 12’30etan agerraldi informatiboa deitzen dugu,hain zuzen ere, Eusko Jaurlaritzak joan den abenduaren 30ean esleitu duen «Mirakontxa-Easo tartearen Eraikuntza-Proiektua (2. Fasea)» deritzon egitasmoan Metroaren obra egiteak dituen arriskuei buruz egiten diren ohartarazpen oso argiak publikoki ezagutzera emateko.
Izan ere, Eraikuntza-Proiektuak egoeraren larriari eta obra egiteak berekin dakartzan arriskuei buruz egiten dituen ohartarazpenak argigarriak bezain izugarriak dira. Honi dagokionean, hurrengoa azpimarratu nahi dugu, gai honetaz ihardutean terminologia teknikoa erabiltzea nolabait saihestezina gertatzen dela ohartuta:
1. Proiektuak nabarmentzen duenez, joan den ekainaren 5ean Kontxaren azpian tunelaren zulaketa-lanetan lur-jausia gertatu zen trazaduaren 0+750 Puntu Kilometrikotik aurrera, «baldintza geotekniko oso txarrak dituen zati batekin aurkitzen gara». Egun hartan, hondeaketa-lanak kararrizko geruzez osaturiko «sektore frakturatu» batean sartu zirela adierazten du, non «tunelaren ezker aldean 3 edo 4 metrora kokaturiko tamaina nahiko handiko leize edo barrunbe» baten eraginez, obran lur-jausia eta ur-barneratze garrantzitsua gertatu ziren,Zubieta kaleko 8. eraikinaren zimenduak kaltetu zituen zuloa sortuz aldi berean. Proiektuaren kalkuluen arabera, lur-jausiak «100 metroko distantziatik garraiatutako 200 m3 inguru hondar arrastatu zituen». «Ondoren, zulo gehiago aurkitu ziren inguru horretan, lur-jausiarekin lotuta era berean», dio.
2. Proiektuak zehazten duenez, leize hori «tunelarekiko norabide paraleoan hedatzen den eta hurrengo metroetan itxuraz tunelari are gehiago hurbilduko zaion» kararrizko geruza antza denez karstifikatu eta zartatu batean garatzen da, «neurri metriko – dezimetrikoko hutsuneak eta barrunbeak dituena». Kararrizko geruza hori, gainerakoak bezalaxe, proiektaturiko tunelaren ibilbidearekiko paralelo daude, eta arrokaren «hausturetatik barrena dabilen itsasoko urak areagotu behar izan duen» karstifikazioaren ondorioz sortu dira barru aldeko hutsune eta leize horiek.
3. Proiektuak ohartarazten duenez, «barrunbe edo leize sistema honek luzeran duen jarraitasun handia dela eta, tunela egiteak ehundaka metrotako distantzian desegonkortzeak eragin ditzake lurrazalan, baita trazadutik oso urrun dauden eraikinen osotasunari ere kalte egin ahal zaiolarik«.
4. Proiektuak esaten duenez, arrisku hori «tunelaren trazadua barrunbe-sistemarekiko norabide paraleloan garatuko den bitartean» mantenduko da. «Dirudienez, zirkunstantzia hauek 0+820 Puntu Kilometrikora bitartean dagoen 70 metro inguruko zatian mantenduko dira, non mazizo arrokatsuaren egitura desfaboragarritzat ematen den, ondorioz desegonkortzeak berriro gertatzeko arriskuarekin».
5. Proiektuak azaltzen duenez, «inguruan elkarren artean konektaturiko barrunbe-sistema bat dago, lurrazala tunelaren kotarekin komunikazioan jartzen duena, hondartzako hareatza eta alubioi-metaketen bidez». Hori dela eta, barrunbe eta hutsune horiek obrarekin zuzenean ebakita suertatuko ez balira ere, tunelaren gainean pilatutako ur-zutabearen kargak egindako indarra«litzatete kasu horretan lur-jausiaren eragilea, ezbeharraren bilakaerari erreparatuz gero, itsasoarekin lotura zuzena dagoela ondorioztatu bait daiteke». «Honen arabera, eta egungo datuekin, 0+845 Puntu Kilometrikora bitartean hedatuko litzateke mota honetako jausiak gertatzeko arriskua«.
6. Proiektuak jakinarazten duenez, kalteturiko zonaldean «lau haustura nagusi identifikatu dira» eta «substratu arrokatsuaren sektore hondoratuenak eta apurtuenak hondartzaren azpian ezezik, hiriaren barrualdera ere hedatzen dira. Halaber, hondartzan definitu diren hausturak Zubieta kaleko hirigunera ere luzatzen dira. Horrenbestez, aurrikusi beharra dago, ibilbidean 95 metro inguru aurrerago, F-2 haustura berriro zeharkatuko litzatekeela, gertatutakoa errepikatzea ekar dezakeelarik horrek».
7. Proiektuak abisatzen duenez, lur-jausia gertatu zen puntuan, «bertan behera eroritako eta ur-sarrera garrantzitsu bat zabalik duen tunel zati bati dagozkion berezko arazoak ditugu gainera. Ur-zuloa ixteko, tunelaren sekzio osoa betetzen duen zementuzko kontrahorma bat eraiki zen«. Honi dagokionean, tunelaren egungo egoeraren argazki kezkagarria dakar dokumentuak (ARGAZKIA IKUS ATXIKITAKO ARTXIBOAN).
8. Proiektuak informatzen duenez, joan den abuztuaz geroztik Kontxako Paseoaren arkupeetatik zementuzko mortairuz egindako injekzioak direla eta, «taladroak zulatzerakoan barrunbe hutsak atzeman ziren tunelaren klabearen gainean. Injekzioak egiterakoan, berriz, taladro desberdinen arteko komunikazioaz gain, tunelarekin berarekin lotura zegoela egiaztatu zen, mortero-esnea tunelaren barnean agertu baitzen 0+717 Puntu Kilometrikoan». «Injekzioen beste ondorio bat, Kontxako paseon jarritako auskultazioan altuera-goratzeak gertatu zirela detektatzea izan zen, injekzioen presioa gutxitzea behartu zuelarik horrek».
9. Proiektuak onartzen duenez, bestalde, ziurgabetasuna dago Kontxako arkupeetan eta hondartzan egiten ari diren injekzio-lanen emaitzaren inguruan. Izan ere, lurpean egiten diren injekzioak izanik, operazioa nolabait «itsuka» egiten da, «leizeen eta barrunbeen neurri errealak zehazki ezagutu gabe», eta injektatzen den gaiak frakturazio-sarean barrena segitzen dituen isurbideak ezagutu gabe. Proiektuak gaineratzen duenez, «barrunbe desberdinen artean komunikazioa sortzeko dauden aukerak zeharo aleatorioak edo ausazkoak direla kontuan hartuta, ezin da ziurtatu, denbora igaro ahala, barrunbeak zona frakturatuekin berriro kontaktuan jar ditzaketen komunikazio berriak sortuko ez direnik».
OHARRA: Aipamen guztiak «Proyecto Constructivo del tramo Miraconcha-Easo. Fase 2» proiektuaren «ANEJO nº 8 (Obras Subterráneas. Apéndice 8.1)» eta «ANEJO nº 5 (Geología y Geotecnia. Apendices 5.6.2 y 5.6.3)» dokumentuetan jasotakoak dira. Proiektu osoa eskuragarri dago ESTEKA honetan: https://hodei.ets-rfv.eus/s/gPcRb4Mdqq4K4YF
Itsasertzetako Zerbitzuaren ohartarazpena:
Azkenik, Itsasertzetako Zerbitzuak Metroaren obrak Kontxako hondartzan eragindako ingurumen-erasoa egiaztatu duela eta Eusko Jaurlaritzari honako eskaera hau egin diola nabarmendu nahi dugu gaurkoan: hots, «tunelaren obrak, zeinak hondartzaren errealitate fisikoan eragin kaltegarria izan duten, geldiaraz daitezela, harik eta itsas-lur eremu publikoa zeharkatzen duen trazaduaren inguruan azterketa oso bat egiten den arte».
Itsasertzetako Zerbitzuaren ohartarazpen hori, Kontxako Paseoan eta hondartzan orain egiten ari diren lanak burutzeko 2020ko azaroaren 12an emandako baimenean jasota dago.
Hartara, Satorralaiaren ustez, ulergaitza da Eusko Jaurlaritzak joan den abenduaren 30ean Obra presaka esleitu izana, Itsasertzetako Zerbitzuak eskaturiko azterketaren ondorioen berririk oraindik ez dagoenean. Gainera, gertarera hauek azpiegitura-lan erasokor hori egiteko emandako «kosten baimena» baliogabetzeko erabakia ekarri behar luketelakoan gaude.
Hori denagatik, Donostiako Metroaren pasantea geldi dezatela berriro aldarrikatu eta obra egiteak dakartzan ingurumen-erasoa, gainkostu altuak eta eraikuntza-arrisku oso larriak kontuan hartuta, Mirakontxa-Easo zatiaren esleipen berria eten dezala eskatzen dio Satorralaiak Eusko Jaurlaritzari..
DEIALDIA: OSTIRALA 29, 12ETAN, ERLOJUETAN
Datorren larunbateko MANIFESTAZIOAREKIN bat egiten du Satorralaiak:
Kontxako protestarekin, Satorralaiak bat egiten du datozen egunotan, Zaldibarko zabortegia bertan behera erori zeneko urteurrena dela eta, larrialdi ekologikoari lotutako salaketa eta aldarrikapen ekintzak egitekoGipuzkoako hainbat talde sozial eta sindikatu biltzen dituen Larreko Mahaia elkarguneak zabaldutako deialdiarekin. Hain zuzen ere, datorren larunbatean, hilak 30, manifestazioa egingo da Donostian, «Planeta hemen hasten delako» lelopean,ingurumen-krisi globala tokian-tokiko iharduera kaltegarriekin elikatzen dela agerian jartzeko. Beraz, arratsaldeko 17’00etan Gladys Enea Parketik (Cristina Enea) abiatuko den mobilizazio honetanparte hartzeko animatzen diegu herritar guztiei, egungoeredu sozioekonomiko jasangaitzaren eraldaketa sakon baten alde eta Donostiako Metroa bezalako makro-proiektu behargabekoen eraikuntza geldiarazi behar dela aldarrikatzeko.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Con más de 4 millones de pernoctaciones menos que el año 2019. Euskadi
El año 2020 cierra en el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi con más de 4 millones de pernoctaciones menos que el año 2019
El número de establecimientos turísticos cerrados todos los días del mes de diciembre de 2020 en la C.A. de Euskadi se acerca al 36% del total
Durante el año 2020, el movimiento, tanto de entradas como de pernoctaciones, en el conjunto de los establecimientos turísticos receptores incluidos en la encuesta (establecimientos hoteleros, alojamientos rurales y apartamentos turísticos) pone de manifiesto el efecto directo que las restricciones adoptadas para hacer frente a la crisis provocada por la COVID19 han tenido sobre el sector turístico. Así, el año 2020 se ha cerrado con un total de 1.351.804 entradas y de 2.820.063 pernoctaciones, lo que supone un descenso con respecto al año 2019 del 60,7% y del 59,8%, respectivamente.
En Gipuzkoa las entradas han descendido en el conjunto del año en un 56,6% y las pernoctaciones en un 57,9%, en Álava en un 58,7% y en un 54,6% y, por último, en Bizkaia las entradas y pernoctaciones durante el año 2020 han descendido, en relación al año precedente, en un 64,8% y en un 63,2%.
El análisis por origen de residencia evidencia que las mayores caídas se han observado en las entradas y pernoctaciones de origen extranjero, con caídas del 73,3% y del 74,0% respectivamente. La caída de visitantes de origen extranjero ha sido más acusada en Bizkaia.
La estancia media anual en 2020 se ha situado en 2,09 días, ligeramente superior a la registrada en 2019 que fue de 2,04 días. A nivel de territorio histórico, destacan los 2,26 días alcanzados en Álava, quedándose Bizkaia y Gipuzkoa en valores similares a la media de la C.A. de Euskadi: 2,07 y 2,04 días, respectivamente.
El grado de ocupación por plazas ofertadas ha descendido 22,2 puntos porcentuales con respecto al año 2019, situándose en el año 2020 en 30,1%. El grado de ocupación por habitaciones/apartamentos ha quedado fijado en 39,4% tras un descenso de 25,1 puntos porcentuales en relación al año precedente.
La evolución del número de establecimientos totalmente cerrados en los meses de este año 2020 evidencia que, tras el cierre casi total soportado en abril y, en menor medida, en mayo, se ha produce un ligero cambio de tendencia hasta alcanzar el 14,7% de establecimientos cerrados en agosto de 2020. A partir de ahí y debido a las restricciones de movilidad y agrupación adoptadas, la oferta de establecimientos ha ido disminuyendo mes a mes, terminando el año con un 35,8% de establecimientos turísticos receptores cerrados durante todo el mes de diciembre.
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. APARTAMENTOS TURÍSTICOS Y TOTALES. DICIEMBRE 2020. El año 2020 cierra en el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi con más de 4 millones de pernoctaciones menos que el año 2019
DICIEMBRE 2020
En el mes de diciembre de 2020 se observa que los descensos, con respecto al mismo mes del año anterior (diciembre 2019), han sido de un 73,6% en el caso de las entradas y de un 72,5% en el caso de las pernoctaciones. A nivel de territorio histórico los valores de descenso son similares en el caso de las entradas, donde superan en todos los casos el 70%. El descenso de las pernoctaciones ha oscilado desde el 65,0% de Álava hasta el 73,9%, tanto de Bizkaia como de Gipuzkoa. Bizkaia es el territorio en el que más impacto ha tenido el descenso de las entradas y pernoctaciones de origen extranjero, con descensos con respecto a diciembre de 2019 del 89,1% y del 87,1% respectivamente.
La estancia media en diciembre 2020 ha sido ligeramente superior a la registrada en diciembre de 2019, alcanzando los 1,99 días. El grado de ocupación por plazas se queda en un 14,2% para el conjunto de la C.A. de Euskadi, con un descenso de 26 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2019. El calculado por habitaciones/apartamentos se establece en 20,8%, tras un descenso interanual de 28,3 puntos porcentuales.
Apartamentos turísticos
En el caso de los apartamentos turísticos, el balance anual de 2020 presenta una caída ligeramente inferior a la mostrada por el conjunto de establecimientos turísticos receptores recogidos en la encuesta (hoteles y pensiones, alojamientos rurales y apartamentos turísticos). Las 45.520 entradas y 204.966 pernoctaciones registradas a lo largo del año representan un descenso del 49,4% y del 36,9%, respectivamente. El menor descenso con respecto al año precedente se observa en Álava, con un retroceso del 39,5% en las entradas y del 28,3% en las pernoctaciones.
La estancia media se ha fijado en 4,5 días en el conjunto de la C.A. de Euskadi para el año 2020, siendo superior al observado en 2019, que fue de 3,61 días.
Respecto a los grados de ocupación por plazas se ha producido un descenso de 10,1 puntos porcentuales con respecto a 2019, situándose en el 22,5% para el conjunto de la C.A. de Euskadi. El grado de ocupación por apartamentos ha alcanzado el 48,0% tras una caída de 15,7 puntos porcentuales en relación a 2019.
DICIEMBRE 2020
El último mes del año, diciembre 2020, se ha cerrado con 2.223 entradas y 16.353 pernoctaciones en el conjunto de apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi. Estas cifras implican una caída con respecto a diciembre de 2019 de un 65,0% en el caso de las entradas y de un 26,0% en el de las pernoctaciones.
Por territorios históricos, en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa las entradas han descendido en un 64,9%, un 61,1% y en un 71,1%, respectivamente. Los descensos de las pernoctaciones, con respecto a diciembre de 2019, no han sido homogéneos, con unas caídas interanuales del 23,4% en Álava, del 49,3% en Bizkaia y del 1,9% en Gipuzkoa.
En diciembre de 2020, los valores de la estancia media son más altos que los presentados el mismo mes del año anterior (7,36 días en diciembre de 2020 frente a los 3,48 días de diciembre de 2019), especialmente en Álava y en Gipuzkoa.
Los grados de ocupación, en cambio, han sufrido descensos considerables en el pasado mes de diciembre de 2020. En el caso del calculado por plazas ha caído 9,5 puntos porcentuales fijándose en un 17,2% y en el de por apartamentos, aunque llega al 39,0%, supone un descenso de 14,3 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2019
Nota. Eustat desea agradecer a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta el esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas para hacer frente a la COVID19.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Enero 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
2020. urtearen amaieran, Euskal AEko hotelek, landetxeek eta apartamentu turistikoek 4 milioi gaualdi gutxiago baino gehiago izan dituzte 2019. urtearen aldean
Euskal AEn 2020ko abenduko egun guztietan itxitako turismo-establezimenduen kopurua guztizkoaren % 36 ingurukoa izan da
2020. urtean, inkestan jasotako establezimendu turistiko hartzaileen (hotel-establezimenduak, landetxeak eta apartamentu turistikoak) mugimenduak, bai sarrerenak bai gaualdienak, agerian uzten du COVID19ak eragindako krisiari aurre egiteko hartutako murrizketek eragin zuzena izan dutela sektore turistikoan. Hala, 2020. urtea 1.351.804 sarrerarekin eta 2.820.063 gaualdirekin itxi da, hau da, 2019. urtearekin alderatuta % 60,7ko eta % 59,8ko jaitsiera izan da, hurrenez hurren.
Gipuzkoan % 56,6 jaitsi dira sarrerak urte osoan eta gaualdiak % 57,9; Araban % 58,7 eta % 54,6; azkenik, Bizkaian % 64,8 eta % 63,2 jaitsi dira, hurrenez hurren, 2020an, aurreko urtearen aldean.
Bizilekuaren araberako analisiak agerian uzten du ezen beherakadarik handienak atzerriko jatorriko sarreretan eta gaualdietan izan direla, % 73,3ko eta % 74,0ko jaitsierekin, hurrenez hurren. Atzerriko jatorriko bisitarien beherakada nabarmenagoa izan da Bizkaian.
2020an, urteko batez besteko egonaldia 2,09 egunekoa izan da, 2019an erregistratutakoa baino handixeagoa, orduan 2,04 egunekoa izan baitzen. Lurralde historikoei dagokienez, Araban lortutako 2,26 egunak nabarmendu behar dira. Bizkaia eta Gipuzkoa Euskal AEko batezbestekoaren antzeko balioetan geratu dira: 2,07 eta 2,04 egun, hurrenez hurren.
Eskainitako plazen araberako okupazio-mailak ehuneko 22,2 puntu egin du behera 2019. urtearekin alderatuta, eta 2020an % 30,1 izan da. Logelen/apartamentuen araberako okupazio- maila % 39,4koa izan da, aurreko urtearen aldean ehuneko 25,1 puntu jaitsi ondoren.
2020ko hilabeteetan guztiz itxitako establezimenduen kopuruaren bilakaerak agerian uzten du ezen, apirilean ia guztiz itxi ondoren eta, neurri txikiagoan, maiatzean, joera-aldaketa txiki bat gertatu dela, 2020ko abuztuan itxitako establezimenduen % 14,7ra iritsi arte. Hortik aurrera, mugikortasun- eta taldekatze-murrizketen ondorioz, establezimenduen eskaintzak behera egin du hilez hil, eta urtea amaitu da itxitako establezimendu turistiko hartzaileen % 35,8rekin abenduan zehar.
2020KO ABENDUA
2020ko abenduan, aurreko urteko hil beraren aldean (2019ko abendua), jaitsierak % 73,6 izan dira sarreretan eta % 72,5 gaualdietan. Lurraldeei dagokienez, jaitsiera-balioak antzekoak dira sarreren kasuan, non horietan guztietan % 70etik gorakoak baitira. Gaualdiek horrela egin dute behera: % 65,0 Araban eta % 73,9 Bizkaian zein Gipuzkoan. Bizkaia da lurraldea non izan duen eragin handiena atzerriko jatorriko sarreren eta gaualdien jaitsierak, % 89,1 eta % 87,1 jaitsi baitira, hurrenez hurren, 2019ko abenduarekin alderatuta.
2020ko abenduko batez besteko egonaldia 2019ko abendukoa baino handixeagoa izan da: 1,99 egun. Plazen araberako okupazio-maila % 14,2 izan da Euskal AE osoan, 2019ko abenduarekin alderatuta ehuneko 26 puntu jaitsi delarik. Logelen/apartamentuen araberakoa % 20,8koa da, urte batetik bestera ehuneko 28,3 puntuko jaitsiera izan ondoren.
Apartamentu turistikoak
Apartamentu turistikoen kasuan, 2020ko urteko balantzeak erakusten du jaitsiera bat pixka bat txikiagoa inkestan jasotako establezimendu turistiko hartzaileen multzoak (hotel eta pentsioak, landetxeak eta apartamentu turistikoak) erakutsitakoa baino. Urtean zehar izan diren 45.520 sarrerak eta 204.966 gaualdiak % 49,4ko eta % 36,9ko jaitsierak izan dira, hurrenez hurren. Aurreko urtearen aldean jaitsierarik txikiena Araban izan da, % 39,5 sarreretan eta % 28,3 gaualdietan.
2020. urtean, Euskal AE osoan, batez besteko egonaldia 4,5 egunekoa izan da, 2019koa (3,61 egun) baino handiagoa.
Plazen araberako okupazio-mailei dagokienez, portzentajezko 10,1 puntuko jaitsiera izan da 2019. urtearekin alderatuta, eta % 22,5etan kokatu da Euskal AE osorako. Apartamentuen araberako okupazio-maila % 48,0ra iritsi da, 2019. urtearekin alderatuta ehuneko 15,7 puntu jaitsi ondoren.
2020KO ABENDUA
Urteko azken hila, 2020ko abendua, 2.223 sarrera eta 16.353 gaualdirekin itxi dira Euskal AEko apartamentu turistikoen guztizkoan. Zifra horiek kontuan hartuta, 2019ko abenduaren aldean % 65,0 jaitsi dira sarrerak eta % 26,0 gaualdiak.
Lurraldeen arabera, Araban, Bizkaian eta Gipuzkoan sarrerak % 64,9, % 61,1 eta % 71,1 jaitsi dira, hurrenez hurren. 2019ko abenduaren aldean, gaualdien urtetik urterako jaitsierak ez dira homogeneoak izan: % 23,4 Araban, % 49,3 Bizkaian eta % 1,9 Gipuzkoan.
ESTABLEZIMENTU TURISTIKO HARTZAILEEN INKESTA. APARTAMENTU TURISTIKOAK ETA OROTARAKOAK. 2020KO ABENDUA. 2020. urtearen amaieran, Euskal AEko hotelek, landetxeek eta apartamentu turistikoek 4 milioi gaualdi gutxiago baino gehiago izan dituzte 2019. urtearen aldean
2020ko abenduan, batez besteko egonaldiaren balioak aurreko urteko hil berean izanikoak baino handiagoak izan dira (7,36 egun 2020ko abenduan eta 3,48 egun 2019koan), oroz gain Araban eta Gipuzkoan.
Okupazio-mailak, ordea, nabarmen jaitsi dira 2020ko abenduan. Plazen arabera kalkulatutakoaren kasuan, portzentajezko 9,5 puntu jaitsi da, eta % 17,2tan kokatu, eta apartamentuen arabera kalkulatutakoaren kasuan, % 39,0ra iritsi den arren, portzentajezko 14,3 puntuko jaitsiera da hori 2019ko abenduarekin alderatuta.
Oharra. Eustatek eskerrak eman nahi dizkie inkesta honetan parte hartu duten establezimendu guztiei, aparteko zirkunstantziak gorabehera eginiko ahaleginagatik. Haiei esker, COVID19ari aurre egiteko hartutako neurriek sektorean izan dituzten ondorioak kuantifikatzeko aukera ematen duen informazio hau zabaldu ahal izan da.
- Euskadi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ya puedes ver el nuevo videoclip de GRISES ‘Galdu arte’
La banda de Gipuzkoa Grises presenta el nuevo videoclip «Galdu arte» realizado por Amancay Gaztañaga y grabado en el concierto que la banda ofreció en Azpeitia el pasado mes de octubre para presentar su nuevo álbum «Talismán«.
«Galdu arte» es un tema en euskera en el que colabora Jurgi Ekiza ( Willis Drummond, Ekiza, EraBatera…) y, sin duda, una de las canciones con más fuerza de este nuevo álbum.
Con una década de trayectoria y cinco álbumes de estudio a sus espaldas, el grupo compuesto por los hermanos Gaztañaga, Amancay (voz) y Eñaut (voz y guitarra), Alejandro Orbegozo (teclado y sintetizadores), Gartxot Unsain (bajo) y Gaskon Etxeberria (batería), ha lanzado en septiembre de 2020 su sexto disco: “Talismán”. Grabado y mezclado en los estudios Gaztain del propio Eñaut Gaztañaga, cantante y productor de la banda y con colaboraciones de Víctor Cabezuelo ( Rufus T. Firefly) y Jurgi Ekiza ( Willis Drummond, Ekiza, EraBatera…).
En primavera de 2020 ya adelantaron dos de las canciones incluidas en este trabajo, “Veneno” y “Amazonia arde”, previos a un lanzamiento y una gira que tuvieron que cancelar debido a la pandemia mundial, y que han retomado con más fuerza que nunca.
Después de un breve paréntesis en su carrera, Grises han vuelto y lo han hecho con una vuelta más de tuerca al sonido que, sin llegar a robarle todo el protagonismo a las letras, se ha convertido desde sus inicios en la esencia de una de las propuestas de directo más interesantes del panorama nacional.
Tras “El Hombre Bolígrafo” (2011) – que bebía del indie anglosajón más tradicional-; “No se alarme señora, soy soviético” (2013) – en el que se lanzaban a explorar el universo de las pistas de baile- ; “Animal” (2014) – el disco con el que confirmaban habían pasado de tener proyección a ser imprescindibles-; “Erlo” (2016) – su grabación más experimental, electrónica y veraniega-; y “De Peces y Árboles” (2018)- donde las voces y letras reclamaron su sitio-; los de Zestoa retomarán con este nuevo trabajo su carrera fieles a sus intenciones más primitivas: las de hacer que el público baile. Y van a conseguir que lo haga al ritmo de un enérgico y pegadizo electro-pop que ya es marca de la casa, y que les ha abierto un merecido hueco en la mayoría de los festivales más importantes del estado (BBK Live, Sonorama, Arenal Sound, Low Festival, Ebrovisión,…) y con el que han reventado algunas de las salas más míticas (Joy Eslava, Apolo, Razzmatazz…)
TALISMÁN TOUR
26 Septiembre (San Agustín – Azpeitia) SOLD OUT
3 Octubre – Intxaurrondo (Donostia) SOLD OUT
9 Octubre – Jimmy Jazz (Gasteiz) SOLD OUT
28 Noviembre – Niessen (Rentería)
- Remitido: Nerea Kortabitarte y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Enero 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Grises talde gipuzkoarrak Amancay Gaztañagak egindako «Galdu arte» bideoklip berria aurkeztuko du, urrian Azpeitian «Talismán» disko berria aurkezteko eskaini zuen kontzertuan grabatua.
Jurgi Ekizak (Willis Drummond, Ekiza, EraBatera…) parte hartzen du «Galdu arte» euskarazko abestian, eta, zalantzarik gabe, disko berri honetan indar gehien duen abestietako bat da.
Hamarkada bateko ibilbidearekin eta estudioko bost albumekin, Gaztañaga anaiak, Amancay (ahotsa) eta Eñaut (ahotsa eta gitarra), Alejandro Orbegozo (teklatua eta sintetizadoreak), Gartxot Unsain (baxua) eta Gaskon Etxeberria (bateria) taldeak bere seigarren diskoa kaleratu du 2020ko irailean: «Talismán«. Eñaut Gaztañaga taldeko abeslari eta ekoizlea Gaztain estudioetan grabatu eta nahasi dute, Victor Cabezuelo (Rufus T. Firefly) eta Jurgi Ekiza (Willis Drummond, Ekiza, EraBatera…) kolaboratzaileekin.
2020ko udaberrian lan honetako bi abesti aurreratu zituzten, «Veneno» eta «Amazonia arde«, munduko pandemiaren ondorioz bertan behera utzi behar izan zituzten bira eta jaurtiketa baten aurretik, eta inoiz baino indar handiagoz ekin diote berriz lanari.
Beren ibilbidean parentesi labur bat egin ondoren, Grises itzuli egin da, eta beste buelta bat eman diote soinuari; izan ere, letrei protagonismo guztia kendu gabe, hasieratik bihurtu da estatuko zuzeneko proposamen interesgarrienetako baten muina.
«Gizon boligrafoa» (2011) – Indie anglosaxoi tradizionalenetik edaten zuena-; «No se alarme señora, soy soviético» (2013) – Non dantza-pistetako unibertsoa esploratzera abiatzen ziren -; «Animal» (2014) – Baieztatzen zuten diskoa proiekzio izatetik disko izatera igaro ziren-; «Erlo» (2016) – Haien grabaketa esperimentalagoa Lan berri honekin, beren asmo primitiboenei leial izango zaizkien karrerari ekingo diote berriro: ikusleei ikusaraztea. Eta elektro-pop kementsu eta itsaskor baten erritmoan egitea lortuko dute, dagoeneko etxearen marka dena, eta merezitako tartea ireki diena estatuko jaialdi garrantzitsuenetan (BBK Live, Sonorama, Arenal Sound, Low Festival, Ebrovisión…) eta areto mitikoenetako batzuk lehertu dituena (Joy Eslava, Apolo, Joy Eslava…).

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 23 Enero 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Enero 2021
Ayer se realizaron 13.642 pruebas diagnósticas con 1.140 resultados positivos (8,4%).
Por territorios: 208 en Araba, 630 en Bizkaia, 292 en Gipuzkoa y 10 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 104 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 109 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Enero 2021
- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
…son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
PROMONTORIA COLISEUM FUNTS PUTREA, CERBERUSEN FILIALA DENA, MIGUEL ANGEL Y OLIVA ETXEAREN EGUNGO JABEAK DA.
COLISEUMEK BUROFAX BAT BIDALI BERRI DIE ALOKAIRU SOZIALEKO EGUNGO KONTRATUA URTEBETEZ LUZATZEN DIETELA JAKINARAZIZ, ZAZPI URTEKO ETA BESTE HIRUKO LUZAPENA DUEN BESTE BAT EGIN BEHARREAN, ESKATZEN ARI GAREN BEZALA.
MIGUEL ANGEL ETA OLIVAK, KALERATZEAK STOPEK, ALOKAIRUK ETA INQUILINOS AZORAK ISEKA ETA GUTXIEGI DELA USTE DUGU ETA HORREKIN BAT ERE EGIN DU IRUNGO ALKATEAK
KALERATZEAK STOP, ALOKAIRU ETA INQUILINOS AZORAK iritzi publikoari JAKINARAZI nahi diogu, duela egun batzuetatik hona, kontratu berria sinatu duen errentatzaile berria ez dela SOLVIA-SABADELL, baizik eta PROMONTORIA COLISEUM SOZIETATEA, CERBERUS FUNTS PUTREAREN filiala, 2020ko abenduan SOLVIA-SABADELLi aktibo gehiago erosi zizkiona. CERBERUS FUNTS PUTREA Sabadell bankuaren aktiboen % 80ren jabea da eta, beraz, baita Miguel Angelen etxebizitzarena ere.
PROMONTORIA COLISEUM errentatzaile berriak jakinarazi berri die, burofax berri baten bidez, alokairu-kontratua urtebetez luzatuko dutela, 2022ko urtarrilaren 24ra arte, irailaren 1ean bidalitako aurreko Burofaxa baliogabetu baitzuen; honen bidez, SOLVIAk urtarrilaren 24an etxebizitza hustu behar zutela eta giltzak entregatu behar zituztela eskatzen zien, penalizatuak eta kontratu amaitzeagatiko demandarekin zigortuak izateko mehatxupean:
SABADELLEK CERBERUSI egindako aktiboen salmenta ez da gertaera isolatu bat, BBVAk bere higiezinen negozioaren % 80 ere saldu dio 4.000 milioiren truke eta KUTXABANKek ere 358 milioiko mailegu kobraezinak saldu zizkion urtarrilean.
Caixabankek LONE STAR aukeratu du. Azken bi urteetan, CERBERUS, LONE STAR, BLACKSTONE ETA AZORA funts putreak ESTATUKO ETXEBIZITZA JABE HANDIENAK DIRA, mailegu-zorroen eta aktibo higiezinen jabeak eta azken biak BENTA BERRIko 510 BOEen eta Inmobiliaria Vascongada ohiaren 320 etxebizitzen jabeak dira.
Egin genuen elkarretaratze jendetsuaren, jasotako babes instituzionalaren, senar-emazte erretiratu hauen aldeko Irungo bizilagunen eta herritarren elkartasun adierazpen ugarien eta Irungo alkatearen bitartekaritzaren ondoren, azken honek errentatzaileari egonkortasuna bermatzeko gehienez 10 urteko iraupena duen kontratu hau sinatzeko eskatzen dio bidali berri dion idazkian.
ARGI ETA GARBI DIOGU MOBILIZATZEN JARRAITUKO DUGULA, LEHENBAILEHEN ZAZPI URTERAKO ALOKAIRU SOZIALEKO KONTRATU BERRIA SINATU DEZATEN, BEREN BIZITZAKO AZKEN ETAPA HONETAN EGONKORTASUNA ETA SEGURTASUNA EMANGO DIENA.
FUNTS PUTREEI AURRE EGIN BEHAR ZAIE ATZAPARRAK JARTZEN DITUZTEN TOKIAN, BENTA BERRIN, INMOBILIARIA VASCONADA OHIAREN ETXEBIZITZETAN EDO MIGUEL ÁNGEL Y OLIVAREN ETXEBIZITZAN.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
FUNTS PUTREAK KANPORA
—
LOS FONDOS BUITRES PROMONTORIA COLISEUM, FILIAL DE CERBERUS, SON LOS ACTUALES PROPIETARIOS DE LA VIVIENDA DE MIGUEL ANGEL Y OLIVA.
COLISEUM ACABA DE ENVIAR UN BUROFAX COMUNICÁNDOLES QUE LES PRORROGAN EL ACTUAL CONTRATO DE ALQUILER SOCIAL POR UN AÑO, EN VEZ DE HACERLES UNO NUEVO POR SIETE AÑOS CON TRES MÁS DE PRORROGA, COMO VENIMOS EXIGIENDO
MIGUEL ANGEL Y OLIVA, STOP DESAHUCIOS, ALOKAIRU E INQUILINOS AZORA LO CONSIDERAMOS UNA BURLA Y TOTALMENTE INSUFICIENTE, VALORACIÓN A LA QUE SE HA SUMADO EL ALCALDE DE IRUN
STOP DESAHUCIOS, ALOKAIRU E INQUILINOS AZORA INFORMAMOS A LA OPINIÓN PÚBLICA que, desde hace unos días, el nuevo arrendador que tiene firmar el nuevo contrato no es SOLVIA-SABADELL, sino la SOCIEDAD PROMONTORIA COLISEUM, filial del FONDO BUITRE CERBERUS, quien ha comprado en diciembre de 2020 a SOLVIA-SABADELL activos por valor de más de 9.000 millones de euros. El FONDO BUITRE CERBERUS es propietario del 80% de los activos del Banco SABADELL y, por lo tanto, también de la vivienda de Miguel Angel.
El nuevo arrendador, PROMONTORIA COLISEUM, es quien les acaba de comunicar por un nuevo burofax que su contrato de alquiler es prorrogado por un año, hasta el 24 de enero de 2022, al haber anulado el anterior Burofax del día 1 de septiembre por el que SOLVIA les instaba a que el 24 de enero tenían que desalojar la vivienda y entregar sus llaves, so pena de ser penalizados y objeto de la incoación de una demanda por finalización de contrato.
Esta venta de activos de SABADELL a CERBERUS no es un hecho aislado. El BBVA le ha vendido también el 80% de su negocio inmobiliario por 4000 millones y hasta KUTXABANK en enero pasado le vendió prestamos fallidos por 358 millones. CaixaBank ha escogido a LONE STAR. Por lo que en los dos últimos años los Fondos Buitres CERBERUS, LONE STAR, BLACKSTONE Y AZORA son los GRANDES CASEROS DEL ESTADO, dueños de carteras de préstamos y de activos inmobiliarios, los dos últimos son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
Después de la numerosa concentración, del apoyo institucional recibido, de las numerosas muestras de solidaridad de vecinos y ciudadanos de Irún a este matrimonio de jubilados, y DE LA INTERMEDIACIÓN DEL ALCALDE IRUN, que acaba de dirigir un ESCRITO al arrendador instándole a que garantice su estabilidad con la firma de este contrato con una duración máxima de 10 años.
DECIMOS ALTO Y CLARO QUE VAMOS A SEGUIR MOVILIZÁNDONOS POR QUE, CUANTO ANTES, FIRMEN UN NUEVO CONTRATO DE ALQUILER SOCIAL POR SIETE AÑOS QUE LES DÉ ESTABILIDAD Y SEGURIDAD EN ESTA ÚLTIMA ETAPA DE SUS VIDAS.
HAY QUE ENFRENTARSE A LOS FONDOS BUITRE ALLÍ DONDE PONGAN SUS GARRAS, EN BENTA BERRI, EN LAS VIVIENDAS DE LA ANTIGUA INMOBILIARIA VASCONGADA o en la vivienda de Miguel Ángel y Oliva.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO
FONDOS BUITRES KANPORA
- Remitido: Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Enero 2021
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
Diciembre de 2020 concluye con un 41,1% de los establecimientos hoteleros cerrados todos los días del mes
En el año 2020, marcado profundamente por la crisis sanitaria derivada de la COVID19, se ha registrado un descenso del 61,1% en las entradas y del 61,5% en las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi, según datos elaborados por Eustat. Se trata de 1.946.804 entradas y de 3.855.902 pernoctaciones menos en el año 2020 que en el año 2019.
El impacto de las restricciones de movilidad adoptadas a partir del mes de marzo ha sido extraordinario en los tres territorios históricos. En Álava las entradas han retrocedido en el conjunto del año 2020 en un 58,6% y las pernoctaciones en un 57,1%. En Gipuzkoa los descensos con respecto al año 2019 han llegado a un 56,9% en el caso de las entradas y a un 59,7% en el de las pernoctaciones. Por último, en Bizkaia los descensos han sido aún más acusados tanto en el caso de las entradas, con un retroceso con respecto al año 2019 del 65,3%, como en el de las pernoctaciones, donde han disminuido un 64,4%.
Las entradas y pernoctaciones de origen extranjero son las que han sufrido un mayor retroceso a lo largo del año 2020, con una caída de las entradas del 73,1% con respecto a las observadas en el año 2019 y del 74,5% en el caso de las pernoctaciones. Bizkaia ha sido la más afectada por el desplome del turismo con origen en el extranjero, dado que las entradas han disminuido en un 78,0% y las pernoctaciones un 77,8%.
El grado de ocupación por plazas ofertadas durante el año 2020 ha descendido en 24,6 puntos porcentuales en relación al año 2019 y en 27,4 puntos al calcularlo por habitaciones ofertadas. Así, el grado de ocupación por plazas se ha situado en un 32,8% y el grado de ocupación por habitaciones en un 41,0%. En Álava el descenso en el grado de ocupación por plazas ha descendido 19,7 puntos porcentuales y 21,8 por habitaciones ofertadas. En el caso de Bizkaia, los descensos se han situado en 26,1 y 29,1 puntos porcentuales, respectivamente, y, por último, en el caso de Gipuzkoa, el grado de ocupación por plazas ofertadas ha disminuido en 24,6 puntos porcentuales y el de la ocupación por habitaciones en 27,3.
En relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se ha situado en 72,62 euros en el año 2020, un 22,3% menor que en el año 2019. La tarifa media ha alcanzado los 60,13 euros en Álava, tras un retroceso de un 17,0%, los 66,00 euros en Bizkaia, tras un descenso del 23,1%, y los 84,55 euros en Gipuzkoa, como consecuencia de una caída del 22,9%.
El año 2020 ha terminado con el 41,1% de sus establecimientos hoteleros completamente cerrados, frente al 12,2% de establecimientos que permanecieron cerrados durante todo el mes de diciembre de 2019. Prosigue, por lo tanto, la tendencia negativa a partir de los meses de verano, superando en el mes de diciembre los cierres registrados en el mes de junio (39,8%).
Por último, los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 29,79 euros en el año 2020 en la C.A. de Euskadi, un 53,4% menos que en el año 2019. En Álava el RevPar ha sido de 25,17 euros, de 26,11 euros en Bizkaia y de 25,91 euros en Gipuzkoa, con lo que el RevPar se ha reducido un 45,4%, un 55,7% y un 53,1%, respectivamente, en cada uno de los territorios.
Por territorios históricos, el año 2020 termina con el 36,0% de establecimientos cerrados en el último mes en Álava, el 38,4% sin ningún tipo de actividad en Bizkaia y con un 44,4% de establecimientos hoteleros completamente cerrados durante todo el mes de diciembre en Gipuzkoa.
Establecimientos hoteleros: diciembre de 2020
En diciembre de 2020, las entradas de viajeros y viajeras en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 56.534, lo que supone una caída del 72,9% con respecto a diciembre de 2019. El descenso interanual ha alcanzado el 70,6% en Álava, el 73,0% en Bizkaia y el 73,7% en Gipuzkoa.
El número de pernoctaciones se ha situado en 99.388, lo que supone un descenso del 74,1% en el conjunto de la C.A. de Euskadi. Por territorios históricos los descensos se han cifrado en un 68,0% en Álava, en un 74,3% en el caso de Bizkaia y en un 76,3% en el de Gipuzkoa.
Destaca, sobre todo, la caída de entradas y pernoctaciones de viajeros y viajeras de origen extranjero, que alcanza el 83,2% en el caso de las entradas y el 83,5% en el de las pernoctaciones. Especialmente acusado el descenso en el caso de Bizkaia, donde ambas caídas rondan el 90%.
La duración de la estancia media en el mes de diciembre de 2020 ha sido de 1,76 días, ligeramente inferior a los 1,84 días de estancia media que se observaron en diciembre de 2019. En Álava, de hecho, se produce un aumento de los 1,86 días de diciembre de 2019 a 2,02 días en diciembre de este año; en Bizkaia la estancia media se acorta desde 1,83 días en diciembre de 2019 a 1,75 días en este mes de diciembre; también se reduce en Gipuzkoa, que pasa de 1,84 días de estancia media en diciembre de 2019 a 1,66 de este diciembre pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, en diciembre de 2020 se ha reducido con respecto a diciembre del año anterior en 28,5 puntos porcentuales, situándose en un 15,7% para el conjunto de la C.A. de Euskadi. El descenso ha sido generalizado, con caídas de 24,8 puntos porcentuales en Álava, de 28,5 puntos en Bizkaia y de 29,9 puntos porcentuales en Gipuzkoa. Por capitales, destacan Bilbao y Donostia/San Sebastián, donde el grado de ocupación por plazas ofertadas ha descendido en 33,1 y 34,8 puntos porcentuales, respectivamente. Se desprenden resultados similares realizando el análisis del grado de ocupación por habitaciones.
Balance año 2020 de los alojamientos rurales: disminuyen las entradas un 59,2% y las pernoctaciones caen un 52,4% en relación al año anterior
A lo largo del año 2020 se han registrado un total de 68.184 entradas de viajeros y viajeras en los agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi, lo que supone un descenso con respecto al año 2019 del 59,2%. En consonancia, las 205.389 pernoctaciones observadas en el año 2020 suponen un descenso con respecto al año anterior de un 52,4%. Destacan las caídas de entradas y pernoctaciones de origen extranjero, siendo durante el año 2020 un 81,8% y un 77,9% menores que en el año 2019.
Las entradas se han reducido un 66,1% en Álava, un 63,8% en Bizkaia y un 53,6% en Gipuzkoa. En cuanto a las pernoctaciones, los descensos han sido de un 59,1% en Álava, de un 57,1% en Bizkaia y de un 47,5% en Gipuzkoa. Al igual que en el caso de los establecimientos hoteleros, han sido las entradas y pernoctaciones de personas de origen extranjero las que han sufrido mayores descensos, con caídas con respecto al año 2019 de 81,8% y de 77,9% respectivamente en el conjunto de la C.A. de Euskadi.
La estancia media por entrada ha aumentado durante el año 2020, pasando de los 2,58 días de estancia media en el año 2019 a los 3,01 días en el año 2020. Este ascenso se ha observado en los tres territorios históricos (de 2,26 días a 2,73 días en Álava, de 2,57 días a 3,04 días en Bizkaia y de 2,72 días en 2019 a 3,08 días en 2020 en Gipuzkoa).
El grado de ocupación por plazas ofertadas ha caído en 10,2 puntos porcentuales y en relación a las habitaciones ofertadas en 9,5 puntos. Las caídas han sido generalizadas en los tres territorios históricos.
El año 2020 ha terminado con el 30,7% de los establecimientos rurales cerrados, mientras que el mismo mes del año anterior lo estaban el 15,6%. Cabe señalar que en este tipo de alojamientos un gran número de establecimientos han permanecido abiertos si bien no han presentado ningún movimiento, debido a las restricciones de movilidad y a las limitaciones del número de personas permitidas por grupo.
Alojamientos rurales: diciembre de 2020
En diciembre de 2020 se han registrado 963 entradas de viajeros y viajeras en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 91,2% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava desciende el número de entradas en un 94,1%, en Bizkaia se produce un descenso del 93,2% y en Gipuzkoa del 88,2%. El desplome de entradas se debe tanto a la caída de las entradas con origen estatal (-91,2%) como de origen en el extranjero (-91,1%).
Se han contabilizado 2.950 pernoctaciones en el mes de diciembre de 2020 en los agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi, lo que implica un descenso del 88,6% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava han descendido un 90%, en Bizkaia un 89,5% y un 87,6% en Gipuzkoa.
El grado de ocupación por plazas se ha limitado a un 2,8%, 18,5 puntos porcentuales por debajo del observado en diciembre de 2019. En Álava ha disminuido 15,7 puntos porcentuales, situándose en un 2,0%. En Bizkaia ha descendido en 19,2 puntos porcentuales y en Gipuzkoa en 19,6 puntos, quedando el grado de ocupación por plazas en el 2,9% y en 3,2%, respectivamente.
Nota. Eustat desea agradecer a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta el esfuerzo realizado a pesar de las extraordinarias circunstancias actuales. Gracias a ellos se ha podido difundir esta información que permite cuantificar los efectos sobre el sector de las medidas adoptadas para hacer frente a la COVID19.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Enero 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
2020ko abenduko egun guztietan hotel-establezimenduen % 41,1 itxita egon da.
2020. urtea COVID19aren ondoriozko osasun-krisiak goitik behera markatutako urtea izan da, eta, Eustatek prestatu dituen datuen arabera, %61,1 jaitsi dira Euskal AEko hotel- establezimenduetako sarrerak eta % 61,5 horietan igarotako gauak. 2020an, 2019an baino 1.946.804 sarrera eta 3.855.902 ostatu-gau gutxiago izan dira.
Martxotik aurrera mugikortasunerako erabakitako murrizketek oso eragin handia izan dute hiru lurralde historikoetan. Araban, 2020an, oro har, sarrerek % 58,6 egin dute behera, eta ostatuetan igarotako gauek, berriz, % 57,1. Gipuzkoan, 2019. urtearekin alderatuta, beherakadak % 56,9koak izan dira sarreren kasuan, eta % 59,7koak ostatuetan igarotako gauetan. Azkenik, Bizkaian are nabarmenagoak izan dira jaitsierak, bai sarreren kasuan (% 65,3), bai ostatuetan igarotako gauen kasuan (% 64,4).
Atzerritik datozenek ostatuetan igaro dituzten gauak eta beraien sarrerak izan dira beherakada handiena izan dutenak 2020an zehar, sarrerak % 73,1 jaitsi baitira 2019koekin alderatuta, eta ostatuetan igarotako gauak % 74,5. Atzerriko turismoaren beherakadak Bizkaian izan du eragin handiena; izan ere, sarrerak % 78,0 murriztu dira eta ostatuetan igarotako gauak % 77,8.
2020an eskainitako plazen araberako okupazio-mailak ehuneko 24,6 puntu egin du behera 2019. urtearekin alderatuta, eta eskainitako gela kopuruen arabera kalkulatuta, 27,4 puntu. Horrela, plaza bakoitzari dagokion okupazio-maila % 32,8koa izan da, eta gela bakoitzari dagokiona, berriz, % 41,0koa. Araban, plazen okupazio-mailaren jaitsiera 19,7 puntukoa izan da ehunekotan, eta eskainitako gelen kasuan, berriz, 21,8 puntukoa. Bizkaian, beherakadak ehuneko 26,1 eta 29,1 puntukoak izan dira, hurrenez hurren, eta, azkenik, Gipuzkoaren kasuan, eskainitako plazen okupazio-maila ehuneko 24,6 puntu jaitsi da, eta gelen okupazioarena, berriz, 27,3 puntu.
Sektorearen errentagarritasun-adierazleei dagokienez, Euskal AEko hoteletako eguneko batez besteko tarifa 72,62 eurokoa izan da 2020an, 2019an baino % 22,3 merkeagoa. Batez besteko tarifa 60,13 eurora iritsi da Araban, % 17,0ko jaitsierarekin, 66,00 eurora Bizkaian, % 23,1eko jaitsierarekin eta 84,55 eurora Gipuzkoan, % 22,9ko beherakadaren ondorioz.
2020. urtea, hotel-establezimenduen %41,1 erabat itxita amaitu da. 2019ko abenduan, establezimenduen % 12,2 egon ziren itxita. Beraz, udako hilabeteetatik aurrera hauteman den joera negatiboak berdin jarraitzen du, abenduan ekainean erregistratutako itxiera kopurua (% 39,8) gaindituz.
Azkenik, hotel-establezimenduen okupazio-mailaren araberakoak diren logela erabilgarriaren diru- sarrerak (RevPar), 29,79 eurokoak izan ziren 2020an Euskal AEn, 2019an baino % 53,4 gutxiago. Araban, RevPar izenekoa 25,17 eurokoa izan da, 26,11 eurokoa Bizkaian eta 25,91 eurokoa Gipuzkoan; beraz, RevPar hori % 45,4, % 55,7 eta % 53,1 murriztu da, hurrenez hurren, lurralde bakoitzean.
Lurralde historikoen arabera, 2020. urteko azken hilabetean Araban establezimenduen % 36,0 egon da itxita, Bizkaian % 38,4ak ez du inolako jarduerarik izan eta Gipuzkoan abendu osoan hotel-establezimenduen % 44,4 erabat itxita egon da.
Hotel-establezimenduak: 2020ko abendua
2020ko abenduan, bidaiarien 56.534 sarrera izan dira Euskal AEko hotel-establezimenduetan, hau da, 2019ko abenduan baino % 72,9 gutxiago. Urte arteko jaitsiera % 70,6koa izan da Araban, % 73,0koa Bizkaian eta % 73,7koa Gipuzkoan.
Ostatuetan 99.388 gau igaro dira, hau da, % 74,1eko beherakada ikusi da Euskal AE osoan. Lurralde historikoen arabera, beherakada % 68,0koa izan da Araban, % 74,3koa Bizkaian eta % 76,3koa Gipuzkoan.
Nabarmentzekoa da, batez ere, atzerritik etorritako bidaiarien sarreretan eta ostatuetan igaro dituzten gauetan hauteman den beherakada, %83,2koa izan baita sarreren kasuan eta % 83,5ekoa ostatuetan igarotako gauetan. Beherakada nabarmenena Bizkaian izan da, % 90 ingurukoa kasu bietan.
2020ko abenduan, batez besteko egonaldia 1,76 egunekoa izan da, 2019ko abenduan ikusitako batez besteko 1,84 eguneko egonaldia baino zertxobait txikiagoa. Araban, 2019ko abenduko 1,86 egunetatik aurtengo abenduko 2,02 egunetara igo da; Bizkaian, batez besteko egonaldia 2019ko abenduko 1,83 egunetatik 2020ko abenduko 1,75 egunetara murriztu da; Gipuzkoan ere murriztu egin da, 2019ko abenduko 1,84 egunetatik joan den abenduko 1,66 egunetara.
Plazen araberako okupazio-mailari dagokionez, 2020ko abenduan % 28,5 murriztu da aurreko urteko abenduarekin alderatuta, eta % 15,7an geratu da Euskal AE osoan. Jaitsiera orokorra izan da: % 24,8 egin du behera Araban, % 28,5 Bizkaian eta % 29,9 Gipuzkoan. Hiriburuei dagokienez, Bilbo eta Donostia nabarmentzen dira, eskainitako plazen okupazio-maila % 33,1 eta % 34,8 jaitsi baita, hurrenez hurren. Gelaren araberako okupazio-mailak antzeko emaitzak ematen ditu.
Landetxeen 2020ko balantzea: sarrerak % 59,2 jaitsi dira eta ostatuetan igarotako gauek % 52,4 egin dute behera aurreko urtearekin alderatuta
2020an, guztira 68.184 bidaiari sartu dira Euskal AEko nekazaritza-turismoko establezimenduetan eta landetxeetan, hau da, 2019. urtean baino % 59,2 gutxiago. Horrenbestez, 2020an ostatuetan igarotako 205.389 gauak aurreko urtekoak baino % 52,4 gutxiago izan dira. Nabarmentzekoak dira atzerritik etorritakoek ostatuetan igaro dituzten gauen eta sarreren beherakadak, 2020an 2019an baino % 81,8 eta % 77,9 gutxiago izan baitira.
Sarrerak %66,1 murriztu dira Araban, %63,8 Bizkaian eta %53,6 Gipuzkoan. Ostatuetan igarotako gauei dagokienez, beherakada % 59,1ekoa izan da Araban, % 57,1ekoa Bizkaian eta % 47,5ekoa Gipuzkoan. Hotel-establezimenduen kasuan gertatu den bezala, atzerritik datozen pertsonen sarrerak eta horiek ostatuetan igarotako gauak izan dira jaitsiera handienak izan dituztenak, 2019. urtearekin alderatuta, % 81,8ko eta % 77,9ko beherakadekin, hurrenez hurren, Euskal AE osoan.
Sarrera bakoitzeko batez besteko egonaldiak gora egin du 2020an, 2019an batez besteko egonaldia 2,58 egunekoa izatetik 2020an 3,01 egunekoa izatera igaro baita. Igoera hori hiru lurralde historikoetan ikusi da (2,26 egunetik 2,73 egunera Araban, 2,57 egunetik 3,04 egunera Bizkaian eta 2,72 egunetik 3,08 egunera Gipuzkoan, 2020an).
Eskainitako plazen okupazio-maila ehuneko 10,2 puntu jaitsi da, eta eskainitako logelei dagokiena, 9,5 puntu. Beherakadak orokorrak izan dira hiru lurralde historikoetan.
2020. urtea landa-establezimenduen % 30,7 itxita zeudela amaitu da. Aurreko urteko hilabete berean % 15,6 zeuden itxita. Aipatu behar da horrelako ostatuetan establezimendu asko irekita egon direla, baina ez dutela inolako mugimendurik izan, mugikortasun-murrizketengatik eta talde bakoitzeko baimendutako pertsona-kopuruaren mugengatik.
Landetxeak: 2020ko abendua
2020ko abenduan 963 bidaiari sartu dira Euskal AEko landetxeetan, aurreko urteko hilabete berean baino % 91,2 gutxiago. Lurraldeka, Araban sarrera kopurua % 94,1 jaitsi da, Bizkaian % 93,2 eta Gipuzkoan % 88,2. Sarrerek behera egin dute, bai estatu-jatorriko sarrerek behera egin dutelako (-% 91,2), bai atzerritik etorritako sarrerek behera egin dutelako ere (-% 91,1).
2020ko abenduan ostatuetan igarotako 2.950 gau zenbatu dira Euskal AEko nekazaritza- turismoko establezimendu eta landetxeetan, hau da, aurreko urteko hilabete berean baino % 88,6 gutxiago. Lurraldeka, Araban % 90 jaitsi dira, Bizkaian % 89,5 eta Gipuzkoan % 87,6.
Plazen araberako okupazio-maila % 2,8ra mugatu da, 2019ko abenduan ikusitakoa baino 18,5 puntu txikiagoa. Araban, % 15,7 egin du behera, eta % 2,0koa izan da. Bizkaian 19,2 puntu egin du behera, eta Gipuzkoan 19,6 puntu. Azken bi probintzia horietan plazen okupazio-maila % 2,9koa eta % 3,2koa izan da, hurrenez hurren.
Oharra. Eustatek eskerrak eman nahi dizkie inkesta honetan parte hartu duten establezimendu guztiei egindako ahaleginarengatik, are gehiago gaur egungo egoera oso zaila dela kontuan izanda. Horiei esker zabaldu ahal izan da COVID19ari aurre egiteko hartutako neurriek sektorean dituzten ondorioak kuantifikatzeko aukera ematen duen informazio hau.
- establecimientos hoteleros de Euskadi
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
“El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
Donostia San Sebastián 20 Enero 2021
- «El Tambor de Oro es el máximo galardón que la ciudad de Donostia San Sebastián otorga cada 20 de enero, festividad de San Sebastián, en un acto que tiene lugar durante la Tamborrada infantil en el Ayuntamiento, a una persona, física o jurídica, por su promoción de la imagen de la ciudad y sus méritos profesionales.»
JAVIER HERNÁEZ, párroco de ALTZA – LARRATXO definió perfectamente a la activista antidesahucios Rosa García con la “fábula de colibrí” y emocionó a todos los que estábamos en el salón de plenos del ayuntamiento de Donostia, tal día como hoy de hace ahora dos años.
De todos lo Tambores de Oro concedidos, el de Rosa García ha sido para muchos donostiarras el más importante por el carácter social y reivindicativo que tuvo.
Los que seguimos a Rosa García en todas sus intervenciones de afectados con verdaderos problemas graves de vivienda, comprobamos que su interés se centra por una parte en la construcción de las relaciones que implica la acción colectiva de defender al necesitado y por otra parte en darle tranquilidad y sosiego en el mal trance que está pasando, debido al problema con su vivienda, aliviarle de la presión que recibe de los bancos o de los temibles fondos buitre. Fondos buitre que nuestros políticos locales están permitiendo que acampen junto a nosotros.
El pasado día 12 de enero de 2021 acompañamos a Rosa García junto a casi un centenar de personas, fue en la Avenida de la Libertad, junto a ALOKAIRU-BENTA BERRI e INQUILINOS AZORA, siguiendo a MIGUEL ANGEL, un afectado de Irun, que debido al empeño de Rosa García ha hecho que la Alcaldía de Irun se comprometa a intermediar con el banco para solucionar el problema que tiene MIGUEL ANGEL y OLIVA su esposa.
Destaca la forma que Rosa García organiza las concentraciones, indica donde se tiene que colocar la mesa, la posición de las sillas, ella reparte los carteles a cada Concejal y Juntero que con buen corazón apoyan cada causa que ella convoca, a la vez conecta los micrófonos de los medios de comunicación que acuden siempre a su llamada, con la vista controla a los fotógrafos profesionales que van llegando, de una bolsa saca su camiseta de Stop Desahucios y se la coloca con una rapidez que ya quisieran muchos jóvenes, le da tiempo de saludar a una antigua amiga que pasa en ese momento, ajena a todo, por la Avenida. De otra bolsa saca un pequeña pancarta que coloca sobre la mesa y pega más carteles en contra de los fondos buitre. Conecta y carga el amplificador portátil, una vez que los condensadores del amplificador están calientes, micrófono en mano empieza a poner firme a los bancos y fondos buitre que se pongan por delante, hasta que el ampli se queda sin batería y ella continúa a viva voz, hasta que algún compañero, con buen humor que nunca falta, le avisa que todavía quedan 15 minutos para que empiece oficialmente el acto.
Ya estamos todos preparados y enterados de las dificultades que está pasando el afectado. Cuando llega tímidamente un coche de la Ertzaina ya está todo casi acabado antes de que empiece oficialmente, Rosa García con excelente cortesía despide a todos dando a cada uno las gracias, gracias, gracias. Las “gracias” que siempre salen de sus labios de forma continua, a los afectados siempre les recuerda que al final de su intervención den las gracias a todos los que han acudido a la convocatoria.

En plena pandemia, en dicha concentración del pasado día 12 en la Avenida, nos dimos cuenta de cómo ha cambiando Donostia en sólo dos años, desde que le dieron el Tambor de Oro a Rosa García en 2019:
- Estábamos ante un banco que tenía grabado su nombre en la fachada en piedra, y que ya no se llama así.
- Que los políticos locales siguen cobrando lo mismo y los autónomos sin apenas trabajo, por las dificultades de la pandemia, siguen pagando el mismo recibo mensual y desesperados ganando menos.
- Autónomos, en definitiva, cada vez más empobrecidos.
- La Hostelería cambiando de manos.
- El pequeño comercio desapareciendo.
- Cada vez más, grandes cadenas de alimentación entre nosotros, donde autónomos con pocos recursos acuden a comprar en bandejas de plástico con “bajada de precio” arreglos de gallina de Castilla.
- Un vetusto periódico con cada vez más esquelas, ahora sin rotativa en su redacción y que sigue diciendo que es “decano” de no se sabe qué.
- Empresas buscando por los Parques Empresariales de Donostia un hueco donde poner sus oficinas, pues el terreno que ocupan en lo que fue un determinado polígono industrial lo han vendido para construir pisos y de esa forma no caer en quiebra y poder pagarle el sueldo a su tuiteros.
- Donostia vaciada, bloques de pisos y conventos de monjas vaciados para construir hoteles, el faro de la Isla vaciado.
- Pisos de Protección Oficial que se dieron hace 20 años a personas sin recursos ahora se pueden vender el derecho de superficie a precio libre, o alquilarlos a precio astronómico libre de Donostia.
- Cada vez más Fondos Buitres entre nosotros.
- El mercado publicitario, que nos afecta a nosotros como profesionales, fundido.
- Un canal de TDT que se definía como la “Televisión de Gipuzkoa”, cerrado.
- Aparece entre nosotros un canal de TDT “Canal Diocesano”, del Cabildo.
- El Topo-Metro o el TAV sin saber aún cuando llegarán.
- Las fachadas y locales de Donostia cada vez con más carteles de “Se vende”, “Se alquila”.
Cuando se cumple dos años de tu Tambor de Oro te decimos: Rosa, somos una pequeña legión que te admiramos y seguimos con pasión por la buena causa que defiendes, seguimos contigo, cuenta con nosotros.
“Fábula del colibrí
Aquel día hubo un gran incendio en la selva.
Todos los animales huían despavoridos. En mitad de la confusión, un pequeño colibrí empezó a volar en dirección contraria a todos los demás. Los leones, las jirafas, los elefantes… todos miraban al colibrí asombrados, pensando qué demonios hacía yendo hacia el fuego.
Hasta que uno de los animales, por fin, le preguntó: «¿Dónde vas? ¿Estás loco? Tenemos que huir del fuego».
El colibrí le contestó: «En medio de la selva hay un lago, recojo un poco de agua con mi pico y ayudo a apagar el incendio».
Asombrado, el otro animal sólo pudo decirle «Estás loco, no va a servir para nada. Tú solo no podrás apagarlo».
Y el colibrí, seguro de sí mismo, respondió:
«Es posible, pero yo cumplo con mi parte.»”
- Remitido: Xio Segundo para GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Enero 2021
- Fotos y Vídeo GipuzkoaDigital.com
Stop Desahucios Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia 7 Octubre 2020 Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia 7 Octubre 2020 Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia 7 Octubre 2020 Stop Desahucios Gipuzkoa Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San-Sebastián Stop Desahucios Gipuzkoa Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San-Sebastián Stop Desahucios Gipuzkoa Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San-Sebastián Stop Desahucios Gipuzkoa Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San-Sebastián STOP-DESAHUCIOS foto STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA

- Homenaje al Tambor de Oro de 2019 a Rosa García el 20 de Enero de 2021
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
Notable presencia vasca en el festival FIPADOC de Biarritz
Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de este festival: la webserie ‘Muak Autoflow’, de Jokin Etcheverria, y el largometraje ‘Caminho Longe’, de Josu Martinez y Txaber Larreategi. Además, 15 profesionales vascos toman parte en el evento, y hoy se celebra una mesa redonda para impulsar la cooperación entre Nueva Aquitania y Euskadi.

El festival internacional de cine internacional FIPADOC, que hoy arranca en Biarritz y que termina el próximo viernes 22 de enero, contará con una importante presencia vasca. En esta edición, marcada por la pandemia, los encuentros profesionales se celebrarán en formato virtual, y en ellos participarán una quincena de profesionales vascos. Además, la organización ha seleccionado dos producciones vascas para la Sección Oficial, la serie ‘Muak Autoflow’, de Jokin Etcheverria, y el largometraje ‘Caminho Longe’, de Josu Martínez y Txaber Larreategi.
De igual forma, hoy se celebra una mesa redonda virtual para impulsar la cooperación transfronteriza entre Nueva Aquitania y Euskadi, con la presencia de Zineuskadi, en la que se abordarán las posibilidades de colaboración y de financiación dentro de esta Euroregión. En este encuentro, que contará con presentación institucional, se analizarán dos coproducciones de éxito y se profundizará en las ventajas de financiación que se abren a los profesionales. Precisamente, de cara al festival se ha editado un catálogo conjunto que recoge tanto las producciones de Nueva Aquitania como las de Euskadi.
FIPADOC es un festival internacional de cine documental que se celebra anualmente en Biarritz, y se ha convertido en uno de los más importantes de Europa. Cada año reúne a público y profesionales en torno a una selección de películas documentales destacadas. Sin embargo, en esta edición, ante las medidas establecidas por la lucha contra la COVID, los encuentros profesionales se desarrollarán en formato online, y se han aplazado unos meses las proyecciones para poder realizarlas con público.
Sección Oficial
En la sección oficial del festival destaca la presencia de dos obras vascas de diferente formato. ‘Muak Autoflow’, que participa en la sección Smart, es una web serie creada y dirigida por Jokin Etcheverria, que aborda el futuro de nuestro planeta. Grabada con su Smartphone, aborda a personas con una fuerte conciencia ecológica, a los que da voz para trasladar un claro mensaje: debemos aprender a vivir de forma diferente si queremos sobrevivir. La producción corre a cargo de Jok Production SL y de Media Attack.
El segundo documental es el largometraje ‘Caminho Longe’, dirigido por Josu Martínez y Txaber Larreategi, que participa en la sección ‘Histoires d’Europe’. Trata sobre el regreso a Euskadi de Alfonso Etxegarai, ex miembro de ETA, tras tres décadas de exilio en las islas africanas de Santo Tomé y Príncipe, donde se encontraba deportado por Francia y España. Los productores de este proyecto han sido Gastibeltza y Adabaki Ekoizpenak.
Para completar la presencia de Euskadi en el festival de Biarritz, una quincena de profesionales tomarán parte en la sección de industria de FIPADOC. En concreto, se suman a esta cita Jone Landaluze (Dibulitoon), Tamara García (Artekaleun), Oihana Olea (Altube Filmeak), Ricardo del Conde (Kalakalab), Ainhoa Andraka (Doxa Producciones), Nerea García (Area Audiovisual), Ander Iriarte (Mirokutana), Maru Solores (Lumiere Ekoizpenak), Nagore Eceiza (El Santo Films), Gentzane Osaba y Alex Vicuña (Marmoka Films), Iratxe Fresneda y Txelu Medina (Pimpi&Nella Films), y Ritxi Lizartza y María Vallejo (Maluta Filmak)
- Remitido y fotos https://www.zineuskadi.eu/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Enero 2021
Euskal zinemaren presentzia nabarmena, Biarritzeko FIPADOC jaialdian
Bi euskal proiektuk jaialdiko Sail Ofizialean hartuko dute parte; Jokin Etcheverriaren ‘Muak Autoflow’ web telesaila, eta Josu Martinezen eta Txaber Larreategiren ‘Caminho Longe’ filma. Halaber, 15 euskal zinegile ere egongo dira bertan eta gaur Akitania Berriaren eta Euskadiren arteko lankidetza sustatzeko mahai-ingurua egingo da.
Gaurtik ostiralera Biarritzen egingo den zinema dokumentalaren nazioarteko FIPADOC jaialdiak euskal zinemaren presentzia nabarmena izango du. Pandemiaren eraginez, aurtengo edizioan topaketa profesionalak online formatuan egingo dira eta bertan hamabost euskal zinegilek hartuko dute parte. Halaber, antolatzaileek bi euskal lan aukeratu dituzte Sail Ofizialerako, Jokin Etcheverriaren ‘Muak Autoflow’ telesaila, eta Josu Martinezen eta Txaber Larreategiren ‘Caminho Longe’ filma.
Era berean, gaur, Akitania Berriaren eta Euskadiren arteko mugaz gaindiko lankidetza bultzatzeko mahai-inguru birtual bat egingo da, Zineuskadi bertan dela, Euroeskualde honen barruan lankidetzarako eta finantzaketarako dauden aukerak jorratzeko. Aurkezpen instituzionala izango duen topaketa honetan bi koprodukzio arrakastatsu aztertuko dira, eta profesionalei eskaintzen zaizkien finantziazio-abantailetan sakonduko da. Hain zuzen, jaialdiari begira, Akitania Berriko eta Euskadiko ekoizpenak biltzen dituen katalogo bateratua argitaratu da.
FIPADOC urtero Biarritzen egiten den zinema dokumentalaren nazioarteko jaialdia da, eta Europako garrantzitsuenetakoa bihurtu da. Urtero, publikoa eta profesionalak biltzen ditu aukeratutako film dokumental aipagarri batzuen inguruan. Hala ere, edizio honetan, COVIDaren aurkako borrokak ezarritako neurrietara egokituz, profesionalen topaketak online egingo dira, eta proiekzioak hilabete batzuk atzeratu dira jendaurrean egin ahal izateko.
Sail Ofiziala
Jaialdiaren atal ofizialean formatu desberdineko bi euskal lan nabarmentzen dira. Jokin Etcheverriak sortu eta zuzendutako ‘Muak Autoflow’ web telesailak, gure planetaren etorkizunari buruzko lanak, Smart atalean parte hartuko du Smartphone batekin grabatuta, kontzientzia ekologiko handia duten pertsonei ahotsa ematen die mezu argia helarazteko: bizi nahi badugu, beste modu batera bizitzen ikasi behar dugu. Jok Production SLk eta Media Attack-ek ekoitzitako lana da.
Bigarren dokumentala ‘Caminho Longe’ filma da, Josu Martinezek eta Txaber Larreategik zuzendua, eta ‘Histoires d’Europe’ atalean parte hartuko du. Alfonso Etxegarai etakide ohia Euskadira itzultzen denekoa da, Afrikako Santo Tomé eta Príncipe uharteetan hiru hamarkadaz erbesteratuta egon ondoren. Hara erbesteratu zuten Frantziak eta Espainiak. Proiektu horren ekoizleak Gastibeltza eta Adabaki Ekoizpenak izan dira.
Gainera, Euskadiko hamabost profesional izango dira FIPADOCeko Industria Atalean. Zehazki, hitzordu honetan parte hartuko dute Jone Landaluzek (Dibulitoon), Tamara Garcíak (Artekaleun), Oihana Oleak (Altube Filmeak), Ricardo del Condek (Kalakalab), Ainhoa Andrakak (Doxa Producciones), Nerea Garcíak (Area Audiovisual), Ander Iriartek (Mirokutana), Maru Soloresek (Lumiere Ekoizpenak), Nagore Eceizak (El Santo Films), Gentzane Osabak eta Alex Vicuñak (Marmoka Films), Iratxe Fresnedak eta Txelu Medinak (Pimpi&Nella Films), eta Ritxi Lizartzak eta María Vallejok (Maluta Filmak)
- Euskal zinemaren presentzia nabarmena, Biarritzeko FIPADOC jaialdian
FIPADOC de Biarritz
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Enero 2021
El arrestado está acusado de forzar más de una veintena de vehículos para robar en su interior
Errentería, 17 de enero de 2021
Agentes de la Ertzaintza detuvieron el pasado jueves a un varón acusado de perpetrar más de una veintena de robos en vehículos estacionados en garajes comunitarios de Errenteria. La investigación, que se inició el pasado mes de diciembre tras recoger la primera denuncia, ha permitido la identificación del sospechoso y confirmar su presunta implicación en varios de los robos cometidos. El ladrón accedía a los garajes comunitarios y tras fracturar el cristal del vehículo se hacía con diversos objetos.
Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre. Varios vehículos de los garajes comunitarios de varias calles de la localidad fueron forzados y sustraídos de su interior diversos objetos, entre ellos algunas tarjetas de crédito.
Los asaltos se siguieron perpetrando siguiendo un mismo modus operandi, por lo que los agentes designados al caso sospecharon que se trataba del mismo autor en todos los casos. Durante la investigación se pudo comprobar que varias de las tarjetas de crédito robadas habían sido utilizadas para realizar algunas compras y para intentar sacar dinero en varias sucursales bancarias de la localidad. Las pesquisas dieron su fruto y se permitió identificar al presunto ladrón, que fue detenido el pasado jueves en Errenteria.
El arrestado, de 27 años de edad y con antecedentes policiales, fue trasladado a dependencias de la Ertzaintza para realizar las correspondientes diligencias, y posteriormente, fue puesto a disposición judicial.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Enero 2021

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Erased Tapes anuncia «House Music», lo nuevo de BELL ORQUESTRE. El primer álbum completo de la banda en más de una década se publica el 19 de marzo.
La mini-orquesta de Montreal comparte el vídeo oficial del single V: Movement
Creado casi enteramente a partir de una sola sesión de improvisación entre sus miembros, que incluyen a Sarah Neufeld y Richard Reed Parry de Arcade Fire, el nuevo álbum fluido y onírico de Bell Orchestre captura el poder de los impulsos artísticos que surgen y se fusionan en tiempo real.
Erased Tapes anuncia House Music de Bell Orchestre – un ecosistema inmersivo de un álbum que será lanzado el 19 de marzo, y el primer trabajo completo lanzado por el aclamado equipo con sede en Montreal en más de una década. House Music se desarrolla como una pieza larga, una improvisación grabada y luego esculpida que expande enormemente su trabajo, fusionando la instrumentación clásica y electrónica en la creación de mundos musicales que desafían al género.
Después de haber compartido el cortometraje «IX: La naturaleza es así, eso es todo». – que presentaba imágenes de archivo de multitudes felices en un carnaval sobre una de las últimas secciones más soñadoras de House Music – Bell Orchestre presenta un vídeo para el segmento más antémico y explosivo del álbum de una pista, «V: Movement», dirigido por el miembro de la banda Kaveh Nabatian.
En las notas del disco, el grupo recuerda innumerables momentos en los que, en los momentos cinéticos de improvisación, «una pieza musical matizada emergería orgánicamente, completamente formada, sin ningún plan o discusión o pensamiento racional» – y luego se perdería porque no fue grabada. Al concebir un nuevo álbum, decidieron celebrar lo espontáneo y accidental, para situar centralmente el acto de creación colaborativa y democrática en su obra terminada. Con el legado de la improvisación -explorando grandes como Talk Talk, The Orb, Bitches Brew-era Miles Davis y el fallecido Ennio Morricone en mente, en House Music, Bell Orchestre captura la poética impulsiva, conectiva y misteriosa de la invención musical que ocurre en tiempo real.
Con la ayuda del ingeniero Hans Bernhard, la banda cableó cada rincón de la casa rural de Sarah Neufeld (Violín, voz) en Vermont. Ella y los otros cinco miembros de la mini orquesta – Pietro Amato: Corno francés, teclados, electrónica; Michael Feuerstack: Guitarra de acero a pedal, teclados, voz; Kaveh Nabatian: Trompeta, gongoma, teclados, voz; Richard Reed Parry: Bajo, voz; y Stefan Schneider: Batería – se asignaron a sí mismos a diferentes salas. Pasaron dos semanas juntos en camaradería, creación y aislamiento enfocado para grabar sus sesiones improvisadas todos los días, pero finalmente estructuraron un álbum de 45 minutos a partir de una improvisación de una hora y media de duración.
«Si se cortaba la pared frontal de la casa y se miraba dentro, se veía la sección de trompetas -con tantas cosas diferentes- en el primer piso de lo que normalmente sería el salón/comedor, y era un completo caos con mesas y mesas de kalimbas y armónicas y sintetizadores y trompetas. Luego subes un piso, y ahí estamos Richie y yo en una habitación de madera vacía y de sonido cálido. Mike estaba en acero de pedales en el baño, en el mismo piso que nosotros. Y luego subiendo las escaleras, a través del techo y en el ático, estaba Stefan, solo en la batería. Es un gran pedazo de tierra, y si salías a tomar un descanso, mirabas y escuchabas toda esta mierda loca que salía de los diferentes pisos, y llenaba este valle, y había muchas rocas para que el sonido rebotara. Era espeluznante y glorioso», describe Sarah.
Aunque editado y recortado, y ocasionalmente añadido, el álbum en sí mismo es en gran parte la grabación original – con la amplia estructura de sus movimientos mantenida intacta. Esta pieza musical única -escrita casi en su totalidad mientras se grababa- surgió sin parámetros más allá de la inclusión de un breve bucle armónico que Parry había traído como punto de partida, que cohesiona e impulsa el álbum a medida que avanza en su nacimiento; un crecimiento vigoroso y desenfrenado; y, en última instancia, la ralentización del ecosistema musical que crea. Lo que la banda generó es un álbum que deja al descubierto los contornos de un momento musical vivido.
«La mayoría de mis grabaciones favoritas tienen algún elemento de sentimiento exploratorio y accidental dentro de la música, un sentimiento que refleja la verdad de las mentes musicales que están parcialmente súper enfocadas en ideas musicales específicas y parcialmente deambulando, explorando el mundo musical que rodea esas ideas», dice Parry. «Creo que es realmente satisfactorio como oyente cuando puedes oír a una mente musical explorando una idea, no sólo a un músico que ha preformado una idea y la ha ensayado 100 veces hasta que está totalmente perfecta y planchada. En esta grabación, cada uno de nosotros seis está simultáneamente explorando sus propias ideas, escuchando profundamente las mentes abiertas de los demás y también totalmente sumergidos en nuestros propios extraños y hermosos mundos musicales internos».
- Remitido: Nerea Kortabitarte
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Enero 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
“Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo” Euskal Herriko Musika Bulegoa
MUSIKA BULEGOA presenta un vídeo dentro de su campaña para promover el consumo de cultura en vivo y la asistencia a conciertos de música en directo de forma segura
- Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=tKg–Uw4DoI
- Bajo el lema: “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo”, la asociación quiere visibilizar QUE LA MÚSICA ES SEGURA y buscar el apoyo de la ciudadanía y la sociedad en general.
- Para gran parte de sus profesionales, su actividad se ha detenido casi por completo como consecuencia de la pandemia.
Donostia-San Sebastián, 15 de enero de 2021.- Desde la asociación Euskal Herriko Musika Bulegoa se ha presentado hoy un vídeo bajo el lema “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo”, que cuenta con la canción “Zurekin Batera” del grupo ETS, que recuerda que la música sigue en los escenarios y que el público puede disfrutar de los espectáculos en directo de una forma segura.
Este vídeo se enmarca dentro de la iniciativa que desde Musika Bulegoa se puso en marcha el mes pasado como una campaña de sensibilización para promover la asistencia a espectáculos de música en directo, a fin de visibilizar el sector y poner en valor la seguridad de los eventos culturales.
Desde Musika Bulegoa se quiere llamar la atención sobre que desde su vuelta a la actividad, las salas de conciertos, teatros y auditorios han trabajado en aplicar los protocolos sanitarios establecidos con control y rigor y no se ha registrado ningún brote significativo en estos espacios.
En este sentido, la campaña de Musika Bulegoa pretende invitar a la ciudadanía a acudir a conciertos en directo y disfrutar de la cultura en vivo. Bajo el lema: “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo”, se quiere visibilizar la viabilidad de su actividad y buscar el apoyo de la ciudadanía y la sociedad en general.
La asociación Euskal Herriko Musika Bulegoa quiere llamar la atención de la ciudadanía e instituciones sobre los efectos que la pandemia está teniendo en el sector y promover iniciativas para volver a las salas de conciertos, teatros y auditorios con seguridad, cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos.
Desde Musika Bulegoa consideran que “si bien los conciertos en streaming nos enseñaron durante la cuarentena que la cultura es un bien de primera necesidad, lo digital no puede sustituir las emociones que genera una actuación musical en directo”. El vídeo muestra además toda la cadena de valor del sector musical y los diferentes agentes que trabajan en una industria que genera un 3% del PIB de Euskadi.
Musika Bulegoa quiere también con esta campaña realizar una llamada a las instituciones para que articulen medidas directas para profesionales y empresas, no sólo económicas, que permitan la viabilidad y sostenibilidad del sector.
Sobre Musika Bulegoa
La Oficina de la Música de Euskal Herria “Musika Bulegoa” es un proyecto estratégico de colaboración sectorial para la promoción y mejora de la actividad musical de Euskal Herria. Un proyecto de carácter eminentemente cultural que pone en el centro de su ser la música creada en Euskal Herria y que tiene como grandes objetivos construir un espacio de encuentro sectorial y de servicios, dotar a la música de Euskal Herria de una marca y soporte que proyecte una imagen de calidad, y ser una herramienta que posibilite el desarrollo de acciones y proyectos de interés general.
EHMBE (Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea) es la asociación que sustenta la Oficina.
Está formada inicialmente por Kultura Live (Asociación de salas privadas de Euskal Herria); MIE (Musika Industria Elkartea); Musikari (Asociación de Músicos de Euskal Herria) y Musikagileak (Euskal Herriko Musikagileen Elkartea) (Asociación de Compositores de Euskal Herria).
Se trata de una iniciativa de vocación abierta que pretende ir aglutinando progresivamente en su seno a todos aquellos agentes –a nivel individual o colectivo–relacionados con la actividad musical en Euskal Herria que se identifiquen con sus objetivos y deseen participar en su estructura y actividad.
El carácter cultural, colectivo y abierto de Musika Bulegoa es el que ha posibilitado desde el inicio el apoyo del Gobierno Vasco, asegurándose de este modo la continuidad de objetivos y las dinámicas de colaboración desarrolladas en estos últimos años.
- Remitido http://musikabulegoa.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Enero 2021
- #KulturaSeguraDa
- Zurekin Batera
- música en vivo
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
‘Elfkinak’ llega este viernes a las salas de Euskadi dentro del programa Zinema Euskaraz
Mañana llega a varias salas de cine de nuestro territorio ‘Elfkinak’’ (Alemania), de la mano del programa Zinema Euskaraz, promovido por Zineuskadi.
Doce cines de la CAV estrenarán próximamente la película ‘Los Elfkins’, en euskara, impulsada por el programa Zinema Euskaraz. Este film, dirigido por Ute Von Münchow-Pohl, es una película alemana de animación infantil que rescata la famosa leyenda de Colonia, de hace más de 200 años.
Se trata del primer film que se estrena en 2021 dentro del programa Zinema Euskaraz que promueve Zineuskadi, que en este nuevo año quiere seguir reafirmando su compromiso por apoyar al sector audiovisual vasco, que está sufriendo con crudeza los efectos de la pandemia de Covid-19. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz busca contribuir a la recuperación de la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
La película se estrenará en los siguientes cines: Cines Principe (Donostia), Cine Zugaza (Durango), Getxo Zinemak (Getxo), Cines Gorbeia (Gasteiz), Niessen Zinemak (Errenteria), Multicines 7 Bilbao (Bilbao) y Golem Alhóndiga (Bilbao). Además, la película llegará a Cine Gurea (Villabona) el fin de semana del 23 de enero; a Cine Areria (Lazkao), Bastero (Andoain), Zelai Arizti (Zumarraga) y Usurbe Antzokia (Beasain) el fin de semana del 30 de enero; y a Modelo Antzokia (Zarautz) en febrero.
Asimismo, durante los próximos meses contaremos con varios títulos más para todos los públicos, entre los que podemos adelantar ya la esperada ‘Kranston Akademia: munstro eskola’.
Sinopsis
Durante más de 200 años, los Elfkins han estado viviendo bajo tierra, escondiéndose del mundo superior y evitando cualquier interacción con los seres humanos. Un día, Elfie, Kipp y Buck deciden subir a la superficie de la tierra. Después de muchas aventuras, Elfie se hace amiga de Teo, un chef pastelero un poco gruñón que le recordará a ella y a todos los Elfkins su verdadero propósito en la vida: ¡ayudar a los demás!
- Remitido www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Enero 2021
‘Elfkinak’ bihar iritsiko da EAEko aretoetara Zinema Euskaraz programaren barruan
‘Elfkinak’ (Alemania) filma bihartik aurrera eskainiko da gure lurraldeko hainbat zinema-aretotan, Zineuskadik sustatutako Zinema Euskaraz programaren bidez.
EAEko hamabi zinemak Zinema Euskaraz programak bultzatutako ‘Elfkinak’ filma estreinatuko dute bihartik aurrera. Ute Von Münchow-Pohl du zuzendari film honek. Haurrentzako animazioko pelikula alemaniarra da, eta duela 200 urte baino gehiagoko Koloniako kondaira ospetsua berreskuratzen du.
Zinema Euskaraz programaren barruan 2021ean estreinatuko den lehen filma da. Honekin, Zineuskadik jarraipena emango dio euskal ikus-entzunezkoen sektorea suspertzeko konpromisoari. Izan ere, kontuan izan behar dugu sektore honi COVID-19aren pandemiak gogor eragin diola. Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak pelikulak bikoiztea bultzatzen du haur eta gazteentzat, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Hortaz, Zinema Euskaraz programak zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko xedea du, familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
Hurrengo zinema-aretoetan estreinatuko da filma: Principe (Donostia), Zugaza (Durango), Getxo, Gorbeia (Gasteiz), Niessen (Errenteria), Multicines 7 Bilbao eta Golem Alhóndiga (Bilbo) zinemek bihar estreinatuko dute pelikula. Aldiz, urtarrilaren 23ko asteburuan Gurea Zinemara (Billabona) iritsiko da filma. Urtarrilaren 30eko asteburuan, berriz, Areria Zinema (Lazkao), Bastero (Andoain), Zelai Arizti (Zumarraga) eta Usurbe (Beasain) aretoetan aurkeztuko da, eta otsailean, Modelo Antzokian (Zarautz).
Era berean, datozen hilabeteetan publiko zabalari zuzendutako hainbat film edukiko ditugu ikusgai, eta, horien artean, dagoeneko aurreratu dezakegu hurrengo filma ‘Kranston Akademia: munstro eskola’ izango dela.
Sinopsia
200 urte baino gehiago daramatzate elfkinek lur azpian bizitzen, lurrazaleko mundutik ezkutatuta, eta gizakiekin inolako harremanik izan gabe. Halako batean, Elfie-k, Kipp-ek eta Buck-ek lurrazalera igotzea erabaki dute. Abentura askoren ondoren, Elfie txikia Teo gozogilearen lagun egingo da. Gizon erretxin samarra da Teo, baina berak gogoraraziko die elfkinei zein den beren bizitzako helburu nagusia: besteei laguntzea!
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

- Zinema Euskaraz

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián. Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mental
- El grupo Ita y Clínica Zuatzu se alían para poder ofrecer tratamientos especializados a la población de San Sebastián
- El horario de atención de la consulta especializada en Trastornos Alimentarios, Trastornos de Conducta, Trastornos de Personalidad y Psiquiatría General, será los miércoles de 16h a 20h.
Según la Organización Mundial de la Salud Mental (OMS), 1 de cada 4 personas en el mundo ha tenido, tiene o tendrá un problema de salud mental. Se prevé que los trastornos mentales serán la primera causa de discapacidad a nivel mundial en el 2030.
Datos de la encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma Vasca (ESCAV) señalan que el 13,1% de la población del País Vasco ha sufrido problemas de ansiedad y/o depresión, un 8,3 son jóvenes entre 15 y 29 años durante el pasado año, 2020.
Ita y Clínica Zuatzu ponen en marcha este dispositivo asistencial para ofrecer tratamientos especializados en salud mental en Donostia, San Sebastián. La nueva consulta situada en Calle Zuaztu nº9, Edificio Europa (20018) ofrecerá atención especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Trastornos de Conducta, Trastornos de Personalidad y Psiquiatría General cada miércoles de 16h a 20h.
La alianza entre Clínica Zuatzu y el grupo Ita nace con el objetivo de ofrecer ayuda a todo aquel paciente que necesite orientación al tratamiento, y/o tratamientos especializados en salud mental. “Nuestro objetivo es poder ofrecer tratamientos especializados y de calidad a los pacientes que lo necesiten. Por este motivo, estamos muy felices de esta colaboración que nos permite llegar a un territorio, Donostia, donde no teníamos presencia”, afirma Jaume Raventós, Consejero Delegado del grupo Ita.
- Remitido y Foto: https://itasaludmental.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Enero 2020
Sobre Clínica Zuatzu:
Clínica Zuatzu es la entidad en la que puedes encontrar toda la atención que precises a lo largo de tu experiencia vital. Un equipo médico integral orientado al cuidado de la mujer, con un trato
humano y cercano y los últimos avances científicos, en unas instalaciones diseñadas a la medida de tus necesidades y que se ubican en cinco de las principales poblaciones de Gipuzkoa.
Un total de casi dos mil metros cuadrados repartidos entre nuestras sedes de Donostia, Beasain, Irún, Eibar y Arrasate / Mondragón; todos ellos orientados a mejorar la calidad de vida de la mujer. Salas, consultas, quirófanos, servicios de analítica y radiología, laboratorios… con espacios amplios y luminosos donde puedes sentirte cómoda y tranquila.
Grupo Ita es una red asistencial propia con centros de hospitalización, hospitales de día y consultas ambulatorias repartidos por el territorio español. Nuestra vocación es poder ofrecer tratamiento y asesoramiento especializado a las personas con patología mental y patología mental grave.
Contamos con más de 20 años de experiencia en el sector, y somos especialistas en: trastornos alimentarios, trastornos de conducta, adicciones, trastornos de personalidad y psiquiatría general.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mental en Donostia
- Published in Empresas y Negocios
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 13 Enero 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Enero 2021
A lo largo del día de ayer se hicieron 14.649 test diagnósticos, de los que 735 fueron positivos.
Por territorios: 114 en Araba, 370 en Bizkaia, 237 en Gipuzkoa y 14 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 50 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 78 personas con COVID.
Por otra parte, tras analizar los datos acumulados en la semana del 4 al 10 de enero, se puede concluir que ha habido 36 fallecimientos con COVID como causa directa.
(*) El boletin semanal se publicará mañana a las 12:30 horas.
Situación epidemiológica:
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Enero 2021

- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Donostia San Sebastián. LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO EN MANOS DE FONDOS BUITRES, INMOBILIARIAS Y BANCOS.
- CONCENTRACIÓN DE HOY ANTE SABADELL/SOLVIA
MIGUEL ANGEL Y OLIVA SE QUEDAN EN SU CASA DE IRUN GRACIAS AL APOYO Y SOLIDARIDAD HOY AQUÍ RECIBIDOS
EL 24 DE ENERO NO VAN A DESALOJAR SU VIVIENDA, DESALOJO PEDIDO A TRAVÉS DE BUROFAX POR SOLVIA-SABADELL EL 1 DE SEPTIEMBRE, PARA COMUNICARLES QUE NO LES RENOVABAN EL CONTRATO DE ALQUILER

Las plataformas convocantes y Miguel Angel agradecemos la presencia de unas 80 personas a la concentración, destacando la nutrida participación de concejales de la junta de gobierno del Ayuntamiento de Irun y Junteros-as de JJGG de Gipuzkoa y concejales-as de Donostia DE EH BILDU Y ELKARREKIN PODEMOS. Destacar también que la Alcaldía de Irun se ha comprometido a intermediar tras la concentración, PORQUE EL AYUNTAMIENTO DE IRUN, como otros muchos y las JJ.GG DE GIPUZKOA, se declaró LIBRE DE DESAHUCIOS de familias vulnerables instados por bancos, sus inmobiliarias y/o fondos de Inversión-buitres, al aprobar el 23 de diciembre de 2015 la moción presentada por Stop Desahucios.
EXIGIMOS QUE SE RENUEVE EL CONTRATO SOCIAL FINALIZADO, POR SIETE AÑOS CON LA PRÓRROGA AUTOMÁTICA DE TRES MÁS, MANTENIENDO EL ALQUILER SOCIAL de 315 euros, tal y como regula la LAU vigente, para que este matrimonio de AVALISTAS HIPOTECANTES de 78 y 75 años de edad, con pensiones modestas de 1174 euros y que percibe ayuda municipal de 198 euros, siga en su casa pagada de toda la vida.
Este drama que hoy viven Miguel Angel y Oliva es el de miles de AVALISTAS HIPOTECANTES, que garantizaron con sus viviendas ya pagadas los préstamos hipotecarios de familiares que éstos no pudieron pagar como consecuencia de la burbuja inmobiliaria, por lo que los bancos han DESAHUCIADO y se han apropiado de miles de viviendas que han traspasado a sus INMOBILIARIAS y a FONDOS de INVERSIÓN para especular con su venta o alquiler.
Esta política especulativa no solo la practican los bancos sino también las propias Inmobiliarias, como Inmobiliaria Vascongada vendiendo sus viviendas al Fondo Buitre AZORA, quien tampoco está RENOVANDO con alquileres asequibles los contratos vencidos, al igual que los actuales propietarios de SOLVIA, que son el Fondo de Inversión LINDORFF-INTRUM, con un 80% de participación, y Sabadell con el resto.
Esto es lo que pretende SOLVIA:
No renovar el contrato de alquiler social por tres años improrrogables, firmado después de entregar su vivienda en Dación en pago al Sabadell como garantía del préstamo firmado por su hijo, y, una vez desalojados, alquilarla o venderla a PRECIOS ESPECULATIVOS.
Por tal motivo SOLVIA no ha respondido aún a nuestra JUSTA PETICIÓN, que estamos seguros que después de esta numerosa movilización y con la intermediación de la alcaldía de Irún, la vamos a conseguir.
MIGUEL ÁNGEL Y OLIVA SE QUEDAN EN SU VIVIENDA CON UN CONTRATO SOCIAL DE SIETE AÑOS Y PRÓRROGA DE TRES.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO EN MANOS DE FONDOS BUITRES, INMOBILIARIAS Y BANCOS.
SÍ SE PUEDE
- Remitido Stop Desahucios ANDOAIN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Enero 2020
- FOTOS https://GipuzkoaDigital.com
STOP DESAHUCIOS, ALOKAIRU-BENTA BERRI ETA INQUILINOS DE AZORAREN PRENTSA-OHARRA
MIGUEL ANGEL ETA OLIVA BERE IRUNGO ETXEAN GERATUKO DIRA, GAUR HEMEN JASOTAKO BABESA ETA ELKARTASUNARI ESKER
URTARRILAREN 24EAN EZ DITUZTE BERE ETXEBIZITZATIK KALERATUKO, SOLVIA-SABADELLEK IRAILAREN 1EAN BUROFAX BATEN BIDEZ ADIERAZI ZIOTEN BEZALA.
Plataforma deitzaileek eta Miguel Angelek eskerrak eman nahi dizkiegu elkarretaratzean parte hartu duten 80 bat lagunei. Nabarmentzekoa da Irungo Udaleko gobernu-batzarreko zinegotzien eta Gipuzkoako Batzar Nagusietako batzarkideen eta Donostiako EH BILDU ETA ELKARREKIN PODEMOS zinegotzien partaidetza. Azpimarratu behar da, halaber, Irungo alkatetzak konpromisoa hartu duela elkarretaratzearen ostean bitartekari lanak egiteko, IRUNGO UDALAK, BESTE ASKOREN ETA GIPUZKOAKO BATZAR NAGUSIEN ILDO BEREAN, bankuek, higiezinen enpresek edo/eta inbertsio funts edo funts putreek eskatutako familia zaurgarrien ETXEGABETZERIK GABEKO hiri izateko konpromezua hartu zuen 2015eko abenduaren 23an Kaleratzeak STOPek aurkeztutako mozioa onartzerakoan.
ETA AMAITUTAKO KONTRATU SOZIALA ZAZPI URTERAKO BERRITZEA, HIRU URTEKO BERRITZE AUTOMATIKOAREKIN ETA 315 euroko ALOKAIRU SOZIALA MANTENTZEA ESKATZEN DUGU, indarren dagoen HELak dioen bezala. 78 eta 75 urteko hipoteka-abal-emaile hauek, 1174 euroko pentsio urria eta 198 euroko udal-laguntza jasotzen dutenek bere bizitza osoko etxebizitzan bizitzen jarrai ahal dezaten.
Miguel Angel eta Olivak gaur bizi duten drama hau HIPOTEKA-ABAL-EMAILE askok bizi dutena da; jadanik ordainduta zituzten etxebizitzekin senideen higiezinen burbuilaren ondorioz ordaindu ezin izan zituzten hipoteka-maileguak bermatu zituzten eta, beraz, bankuek milaka etxebizitza eskuratu dituzte, beren HIGIEZIN-AGENTZIETARA eta INBERTSIO-FUNTSETARA eskualdatu dituztenak, haien salmentarekin edo alokairuarekin espekulatzeko.
Espekulazio-politika hori ez dute bankuek bakarrik egiten, baita higiezinen agentziek ere, hala nola, Inmobiliaria Vascongadak bere etxebizitzak Azora Funts putreari salduz; azken hau ere ez baita mugaeguneratutako kontratuak alokairu eskuragarriekin BERRITZEN ari. SOLVIAren egungo jabeak LINDORFF-INTRUM Inbertsio funtsa, % 80ko partaidetzarekin eta Sabadell, gainerakoekin, dira.
Horixe nahi du SOLVIAk:
semeak sinatutako maileguaren berme gisa etxebizitza Sabadelli ordainean eman ondoren sinatutako, alokairu soziala duen eta luzaezina den kontratua hiru urtez ez berritzea, etxea utzitakoan, alokatzea edo PREZIO ESPEKULATIBOETAN saltzea.
Horregatik, SOLVIAk oraindik eta dio erantzun gure ESKERA ZUZENAri. Ziur gaude mobilizazio jendetsu honen ondoren eta Irungo alkatetzaren bitartekaritzarekin lortuko duguna.
MIGUEL ÁNGEL ETA OLIVA BERE ETXEBIZITZAN GERATUKO DIREN ZAZPI URTEKO ETA HIRUKO LUZAPENA DUEN KONTRATU SOZIALAREKIN.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA ETA EZ FUNTS PUTRE, HIGIEZINEN AGENTZIEN ETA BANKUEN NEGOZIORAKO
BAI, AHAL DA

- Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Enero 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Enero 2021
Ayer se realizaron 10.051 pruebas diagnósticas con 509 resultados positivos (5,1%).
Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 29 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 76 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Enero 2021

- Coronavirus en Euskadi

- Published in coronavirus euskadi 2020
- 1
- 2