Colegio Oficial Enfermería de Gipuzkoa. Más Noticias.
- FOTO: Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
- El COEGI y ANDADE han suscrito un acuerdo que contempla el desarrollo de iniciativas dirigidas a que las enfermeras guipuzcoanas se formen en aspectos relacionados con los cuidados integrales del paciente amputado.
- El acuerdo se enmarca en el objetivo del COEGI de reforzar los espacios de colaboración con asociaciones de pacientes, y otras entidades de carácter sanitario, socio-sanitario, profesional o educativo.
Donostia-San Sebastián, 9 de diciembre de 2020.- La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Pilar Lekuona, y el delegado en el País Vasco de la Asociación Nacional de Amputados (ANDADE), Manuel Quesada, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de impulsar la realización de actividades de formación y sensibilización dirigidas a las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa en relación a los cuidados integrales del paciente amputado.
La profesión enfermera desarrolla una importante labor en la atención de pacientes sometidos a amputaciones de miembro superior o inferior. Entre otras tareas enfermeras, figura la vigilancia de las heridas durante las primeras 24 horas tras la intervención para evitar hemorragias, la continuidad de los cuidados a su alta o, incluso, la detección de las necesidades del paciente en las áreas social y psicológica.
Por ello, el Colegio y ANDADE trabajarán conjuntamente para el desarrollo de actividades relacionadas con: el cuidado integral, las técnicas y el manejo del paciente recién amputado; la adaptación a las actividades de la vida diaria del paciente (fomentando la autonomía e independencia del paciente amputado); intervención enfermera en el proceso de protetización de los pacientes; el manejo y autocontrol del dolor del miembro fantasma y del muñón; o los cuidados enfermeros del muñón (vendaje compresivo, cuidado de la piel, posturas adecuadas e inadecuadas del miembro amputado, etc.).
Asimismo el acuerdo contempla el desarrollo de actividades grupales en atención Primaria dirigidas a pacientes amputados y cuidadores. Para ello, el COEGI tratará de fomentar la participación de los colegiados en cursos, seminarios, congresos y coloquios organizados por ANDADE o conjuntamente entre ambas entidades. Asimismo, el Colegio se ha comprometido a informar sobre la asociación y sus actividades a las y los enfermeros guipuzcoanos.
El acuerdo se enmarca en el objetivo del COEGI de reforzar los acuerdos y convenios de colaboración con asociaciones de pacientes, y otras entidades de carácter sanitario, socio-sanitario, profesional o educativo.
Sobre Andade
ANDADE es una asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, creada en mayo de 2007 y declarada como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. Engloba todo el colectivo de amputados (adultos y niños, de miembro superior y miembro inferior), y cuenta con numerosos recursos de diversa índole para ayudar a las personas que han sufrido una amputación y a sus familias.
- Remitido: COEGI y FOTO: Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
COEGI elkarlanean arituko da Anputatuen Elkarte Nazionalarekin (ANDADE)
- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak eta ANDADEk hitzarmen bat izenpetu dute, hainbat ekimen garatzeko, gipuzkoar erizainak prestatu daitezen paziente anputatuaren zainketa integralei buruzko alderdietan.
- Elkartearekin egindako akordioa COEGIren helburuaren baitan kokatzen da, lankidetza esparruak indartzeko pazienteen elkarteekin eta izaera sanitario, soziosanitario, profesional edo hezitzailea duten beste erakunde batzuekin.
Donostia, 2020ko abenduaren 9a.– Pilar Lekuonak, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko (COEGI) lehendakariak, eta Manuel Quesadak, Anputatuen Elkarte Nazionaleko (ANDADE) EAEko ordezkariak, lankidetza hitzarmen bat sinatu dute bi erakundeen artean, Gipuzkoako erizainei zuzendutako prestakuntza eta sentsibilizazio ekintzak garatzeko, paziente anputatuaren zainketa integralei dagokienez.
Erizain profesionalek lan handia egiten dute goiko edo beheko adarra anputatuta duten pazienteak artatzeko garaian. Erizaintzako beste zeregin batzuen artean dago ebaketaren ondorengo 24 orduetan zauriak zaintzea, hemorragiak ekiditeko, sena agiria jaso ondorengo zainketak jarraitzea, edo, are gehiago, pazientearen beharrak hautematea arlo sozialean eta psikologikoan.
Horregatik, Elkargoa eta ANDADE elkarrekin arituko dira hauei lotutako jarduerak garatzeko: zainketa integrala; paziente anputatu berriarentzako teknikak eta kudeaketa; jarduerak pazientearen eguneroko bizimodura egokitzea (paziente anputatuaren autonomia eta independentzia sustatuz); erizainaren esku hartzea pazienteen protetizazio prozesuan; adar fantasmaren eta muinoiaren minaren kudeaketa eta autokontrola; edo muinoiaren erizaintzako zainketak (konpresio bendak, larruazala zaintzea, anputatutako zatiaren postura egokiak eta desegokiak, etab.).
Halaber, akordioaren barruan sartzen da baita ere Lehen mailako Arretako talde jarduerak garatzea, paziente anputatuei eta zaintzaileei zuzenduta. Horretarako, COEGI saiatutako kolegiatuek parte hartu dezaten ikastaro, mintegi, biltzar eta solasaldietan, ANDADEk berak edo bi erakundeek elkarrekin antolatuta. Halaber, Elkargoak konpromisoa hartu du gipuzkoar erizainei elkarteari eta horren ekintzei buruzko informazioa emateko.
Elkartearekin egindako akordioa COEGIren helburuaren baitan kokatzen da, lankidetza esparruak indartzeko pazienteen elkarteekin eta izaera sanitario, soziosanitario, profesional edo hezitzailea duten beste erakunde batzuekin.
Andade
ANDADE estatu mailako elkarte bat da, irabazi asmorik gabea, 2007an sortua, eta Barne Ministerioak Onura Publikoko Erakundetzat aitortua. Anputatuen kolektibo osoa hartzen du (helduak eta haurrak, goiko adarra eta behekoa), eta hainbat motatako baliabide ugari ditu anputazioa sufritu duten pertsonei eta horien senideei laguntzeko.
- Los objetivos de esta jornada que el Colegio organiza desde hace 14 años es contar con un foro en el que compartir el conocimiento enfermero y divulgarlo ante las y los profesionales (*se adjunta programa).
Donostia-San Sebastián, 17 de noviembre de 2020.- La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) acogerá este jueves, 19 de noviembre, a partir de las 16.00 horas, las XIV Jornadas de Innovación e Investigación en Enfermería de Gipuzkoa. El COEGI cumple 14 años como organizador de este evento, cuyos objetivos son contar con un foro en el que compartir el conocimiento enfermero, divulgarlo ante las y los profesionales y reconocer los mejores trabajos de entre todos los presentados.
El programa de este año contempla temáticas como los cuidados críticos en adultos con infección viral respiratoria, educación escolar frente a la COVID-19, apertura de un comedor terapéutico como generador de cuidados, la cocina con diabetes, o la autonomía del paciente en el manejo del dolor postoperatorio.
Asimismo, se celebrará una mesa redonda en la que, bajo el título: ”La Enfermería aprendiendo y avanzando con el Covid-19”, contará con la participación de seis enfermeras/os guipuzcoanos de diferentes ámbitos (hospitalario, Atención Primaria, etc.).
En la sesión del jueves se entregarán además dos premios: A la mejor comunicación oral de proyecto o trabajo de investigación científica; y el Premio del Público.
PROGRAMA
16.00h-16.05h Bienvenida y Presentación
Mª Pilar Lekuona, Presidenta COEGI
16.05-16.50h Mesa de Comunicaciones Orales y póster
Moderan: Anunciación Jiménez y Mª Antonia López.
16.05h-16.15h “COVID 19: Manejo de cuidados críticos en adultos con infección viral respiratoria severa”. ONLINE
María Serrano,
16.15h-16.25h “Educación escolar frente al covid-19: pautas básicas de prevención”.
Amaia Cuesta.
16.25h-16.35h “Apertura de un Comedor Terapéutico: Posibilitando un espacio generador de cuidados”.
María Isabel Pagola.
16.35h-16.45h “Cocinando con diabetes”. ONLINE
Zihortza Marzán.
16.45h-16.50h “Autonomía del paciente en el manejo del dolor postoperatorio mediante el uso de bombas de PCA”. ONLINE
Amaia Senosiain.
16.50-17.05h Coloquio
17.05-18.00h Mesa de Debate: ”La Enfermería aprendiendo y avanzando con el COVID-19”.
Ponentes:
- Ana Mª Martínez. Enfermera Atención Primaria, C.S. Alde Zaharra (Parte Vieja. San Sebastián).
- Haizea Arrasate. Enfermera Hospital Universitario Donostia.
- Tania Vicario. Enfermera Hospital Universitario Donostia.
- Rosa Sancho. Subdirección de Salud pública de Gipuzkoa. Unidad de vigilancia epidemiológica.
- Erika Migliaccio. Enfermera Supervisora del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Donostia.
- Miguel Ángel Moral. Supervisor del Centro de Salud de Alza y Centro Penitenciario de Martutene.
Moderan: Ana Atienza y Javier Ortiz de Elguea
18.00-18.20h Descanso
18.20-18.30h Entrega de premios y clausura
- Premio a la Mejor comunicación oral.
- Premio del Público.

- Remitido: COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Noviembre 2020
- El COEGI recuerda que las mascarillas higiénicas reutilizables no son productos sanitarios ni equipos de protección individual (EPI) y las diferencias existentes según los diferentes estándares de fabricación, ya que no todas protegen contra la COVID-19.
- La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo para informar a la ciudadanía sobre cómo elegir una mascarilla “de tela” eficaz.
Donostia-San Sebastián, 30 de octubre de 2020.- Las mascarillas higiénicas reutilizables, conocidas popularmente como mascarillas “de tela”, tienen cada vez más presencia en el mercado y, sin embargo, no todas son aptas para protegernos frente al coronavirus. Por este motivo, la Organización Colegial de Enfermería aporta las claves para adquirir las que realmente nos protejan mediante una infografía y un vídeo.
Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerdan que este tipo de mascarillas no son productos sanitarios ni equipos de protección sanitario (EPI), por lo que no son productos para ser utilizados en ambiente sanitario y sin guardar distancia de seguridad con otras personas. En cuanto a los consejos enfermeros para adquirir las mascarillas higiénicas que realmente nos protejan frente a la infección, recomiendan: tener en cuenta la ficha técnica, analizar el tipo de mascarilla y utilizar sistemas recordatorios para su correcto uso en el tiempo.
Ficha técnica: Debe especificar que cumple la normativa UNE-EN 0065 (o la homóloga europea –CWA17553), es decir, que tiene una filtración mayor o igual a 90 de dentro afuera, que está homologada, testada y fabricada según estándar. Además, en la ficha de producto se deben encontrar las recomendaciones de lavado del fabricante, el número de lavados que soporta -las enfermeras recomiendan no adquirir aquellas que aguanten menos de cinco lavados-, composición, periodo y tiempo recomendado de uso -nunca mayor a cuatro horas seguidas o intermitentes-. También destacan la importancia de que se especifique la eficacia de filtración y respirabilidad.
Tipo de mascarilla: Las recomendadas son aquellas que están homologadas, cumplen la normativa y están testadas. Las que podrían usarse de forma ocasional son aquellas que son de elaboración casera, pero en las que se han utilizado los materiales autorizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Sin embargo, las que no deben usarse en ningún caso son las caseras que no empleen los materiales recomendados ni las que se venden en establecimientos comerciales, pero no cumplen la normativa.
Recomendaciones de uso: Se recomienda utilizar sistemas recordatorios para acordarnos de cambiarlas aproximadamente a las cuatro horas de uso y para saber si toca lavarlas o desecharlas. Para evitar que se contaminen se recomienda guardar en bolsas transpirables entre uso y uso, y no utilizar cordones sin funda para colgarlas y manipularlas siempre desde las gomas o tiras.
- Remitido COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Octubre 2020

- coronavirus
- COEGI
“Debemos reflexionar sobre en qué medida nos están transformando las redes sociales para analizar si se están convirtiendo en herramientas de liberación o de opresión”
- Así lo afirma Iñaki García Maza, psicólogo que participará mañana en la jornada sobre TIC y Redes Sociales organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), a partir de las 9:00 horas en el Palacio Miramar de Donostia/San Sebastián, dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
- Participarán el periodista y escritor autor del libro “Mi vida por un Like”, David Ruipérez; el enfermero referente en redes sociales Antón Reina; y los psicólogos Ana Isabel Estévez, de la Universidad de Deusto; e Iñaki García, psicólogo de la cooperativa vizcaína ERAIN.
- Analizarán cuestiones como las oportunidades de internet y las RRSS o la necesidad de sentirnos aceptados en ellas, como parte de la naturaleza humana, entre otras cuestiones.
Jueves, 8 de octubre de 2020.- “¿Cómo usamos las TICs y redes sociales en nuestro día a día? Consecuencias, retos y oportunidades”, es el título de la jornada que ha organizado el COEGI en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El encuentro tendrá lugar mañana viernes, 9 de octubre en el Palacio Miramar de Donostia/San Sebastián y la posibilidad de asistir online sigue abierta para todas aquellas personas interesadas que deseen inscribirse mediante el link: https://bit.ly/3l0uXBZ
Desde el COEGI recuerdan que el uso de las nuevas tecnologías (TICs) y redes sociales (RRSS) está generando continuamente nuevos hábitos sociales y de comunicación. Así lo ve Iñaki García Maza, psicólogo que abordará cómo la irrupción de las nuevas tecnologías ha intensificado las experiencias del vacío. “Las RRSS pueden ser una fuente importante de acceso a la información, contacto, y comunicación entre personas y comunidades, pero detrás de ellas tenemos empresas transnacionales con intereses económicos y políticos basados en la transformación de nuestra forma de ver el mundo y de comportarnos”, afirma el psicoterapeuta.
Añade que una mala utilización de las TICs deriva en patología cuando su uso llega a tal nivel de intensidad que nuestras relaciones, compromisos, hábitos de salud… se ven alterados. “Debemos reflexionar sobre en qué medida nos están transformando las RRSS para analizar si se están convirtiendo en herramientas de liberación o de opresión”, añade.
Ana Isabel Estévez, profesora titular e investigadora de adicciones comportamentales en la Universidad de Deusto subraya que “el veneno está en la dosis” y que, aunque las RRSS tienen “mucho potencial”, no están carentes de riesgo. “La Red Social, la necesidad de sentirnos aceptados, integrados o queridos, forma parte de la naturaleza humana. Las redes sociales son un filtro a la realidad que a veces no deja ver u oler la pobreza o estar en contacto con el dolor del otro”, matiza.
Para el periodista y escritor David Ruipérez resulta fundamental “la enseñanza de todo esto en las escuelas”. Señala que las redes sociales son un medio más para estar informado, vía de contacto, entretenimiento, promoción profesional…, “pero se han convertido también en un teatro donde vivir una vida tan idílica como falsa, proyección de las frustraciones y foco de envidias y odios. Un uso saludable de las RRSS -explica-, es aquel que no interfiere ni condiciona otras parcelas de la vida, como los estudios, la amistad, la percepción de un mismo, ni nos lleva a estar atrapados o a poner nuestra seguridad en peligro. Las redes tienen que seguir siendo un medio, no un fin”, apostilla.
Se presentan por tanto dos escenarios muy distintos en función del uso que se haga de TICs y las redes. “Internet y las RRSS son una gran ventana al mundo en la que es mejor tener cierta formación y habilidades comunicativas para aprovechar su potencial”, explica Antón Reina, enfermero especialista en geriatría en el Servicio Murciano de Salud.
Por todo ello, la jornada profesional organizada por el COEGI pretende establecer las diferencias entre el uso adecuado e inadecuado de las TICs y las redes sociales; concienciar sobre la importancia de la educación en su uso y analizar las consecuencias de los diferentes usos.
PROGRAMA
09:00 – 09:05 Presentación por parte de la Dirección de la actividad
- Mª Pilar Lekuona, presidenta COEGI.
- Ana Isabel Atienza, vocal de la Junta de Gobierno del COEGI.
09:05 – 09:55 “Redes Sociales, del escaparate de la mentira a la democratización del talento” (Contextualización de la situación que genera el uso responsable o inadecuado de las TICs y Redes Sociales)
- David Ruipérez, periodista y escritor. Consejo General de Enfermería. Autor del libro “Mi vida por un Like”.
09:55 – 10:00 Turno de preguntas
10:00 – 13:00
Mesa Redonda: “¿Nos enredamos en la Red?”
- Modera: Mari Luz Lamana, enfermera. Hospital Universitario Donostia. Máster de Salud Digital y Experto en Gestión Sanitaria por la UNED-
- “Interacciones digitales para la salud”. Antón Reina, Servicio Murciano de Salud. Enfermero especialista en geriatría. Máster en Envejecimiento y Máster Enfermería Holística. Docente. Referente en RRSS.
- “Lo que nos enreda en las redes sociales”. Ana Isabel Estévez. Psicóloga. Profesora Titular de la Universidad de Deusto. Investigadora en el área de adicciones comportamentales. Universidad de Deusto.
PAUSA (11:40-12:10)
- “Nuevas Tecnologías y Patologías del Vacío”. Iñaki García Maza Psicólogo, psicoterapeuta Gestalt y coordinador de ERAIN S.coop. ERAIN S.COOP –
13:00 – 13:45 Turno de preguntas y debate
13:45 – 14:00 Síntesis
- Remitido COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Octubre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- “Aurtengo elikagai bilketa handia desberdina izango da, baina inoiz baino beharrezkoagoa”, azpimarratu du Belen Mendez de Vigo Gipuzkoako Elikagaien Bankuko presidenteak.
- “Ohore handia da Gipuzkoako erizainak eta COEGI Elikagaien Bankuaren bilketa handiaren irudia izatea, Bankuaren lana aitortu eta babesten baitugu”, esan du Pilar Lekuona Elkargoko presidenteak.
Donostia, 2020ko urriaren 5a.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala (COEGI)
–Gipuzkoan lanean ari diren 5.000tik gora erizainen ordezkaritzan– izango da Gipuzkoako Elikagaien Bankuak azaroan egingo duen elikagai bilketa handiaren irudia. Gainera, Elkargoak lankidetzan jardungo du, besteak beste, kanpainan eta Elikagaien Bankuan higiene, segurtasun eta babes neurriak teknikoki gainbegiratuz, gaur goizean COEGIren Donostiako egoitzan egin den aurkezpenean adierazi bezalaxe.
Pandemiak finkatutako segurtasun arauei jarraiki eta jende metaketak saiheste aldera, aurten ez da elikagaien banaketa fisikoki egingo. Aitzitik, Belen Mendez de Vigo presidenteak adierazi duenez, “Elikagaien Bankua eta bere boluntarioak dendetan egongo dira, nahiz eta aurreko urteetan baino gutxiago izan”.
“Aurtengo elikagai bilketa handia desberdina izango da, baina inoiz baino beharrezkoagoa”, azpimarratu du Mendez de Vigok. Aurreratu duenez, “txartel batzuen bidez, elikagaietarako bonu gisa” egingo da. Halaber, pandemian zehar herritarrek Elikagaien Bankuari emandako erantzuna “ezin hobea” izan dela azpimarratu du. “Azaroko bilketa handian ere halaxe izatea espero dugu, ziur baikaude modu berean jokatuko dutela”, nabarmendu du. Bide batez, bilketa handian parte hartzeko eta laguntzeko deia egin die herritarrei.
Bestalde, Pilar Lekuona COEGIko presidenteak gogorarazi du 2020. urtea Erizainen eta Emaginen Nazioarteko Urtea dela, “eta pozik gaude gure lanbideari aitorpen hori egin diotelako. Ohore bat da COEGIren eta lanbidearen irudia izatea Gipuzkoako Elikagaien Bankuaren bilketa handiaren irudia”, aipatu du, eskerrak emanez. Era berean, azpimarratu du Elikagaien Bankuak “izugarrizko” lana egiten duela, eta gaineratu: “Aitortzen dugu lan hori, eta beharrezkoa den guztian lagunduko dugu”.
Gaur goizeko irudiaren aurkezpen ekitaldian izan dira Belen Mendez de Vigo eta Pilar Lekuonarekin batera, Carlos Martinez Bankuko presidenteordea eta Jesus Flamarique Gipuzkoako Elikagaien Bankuko kanpainen koordinatzailea.//
- Remitido COEGI y foto. Foto: Representantes del Banco de Alimentos y del equipo del COEGI durante la presentación de esta mañana.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 OCTUBRE 2020
El COEGI y las enfermeras de Gipuzkoa, imagen de la gran recogida del Banco de Alimentos que tendrá lugar en noviembre
- “La gran recogida de alimentos de este año va a ser diferente, pero más necesaria que nunca”, ha subrayado Belén Méndez de Vigo, presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa.
- “Es un honor que las enfermeras/os de Gipuzkoa y el COEGI sean la imagen de la gran recogida del Banco de Alimentos, cuya labor reconocemos y apoyamos”, ha agradecido la presidenta del Colegio, Pilar Lekuona.
Donostia-San Sebastián, 5 de octubre de 2020.- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) -en representación de las más de 5.000 enfermeras y enfermeros que trabajan en Gipuzkoa-, será la imagen de la gran recogida de alimentos que el Banco de Alimentos de Gipuzkoa llevará a cabo el próximo mes de noviembre. Además, la entidad colegial colaborará supervisando técnicamente las medidas de higiene, la seguridad y de protección en la campaña y en el Banco de Alimentos, entre otras tareas, tal y como se ha puesto de relieve durante la presentación de la imagen esta mañana en la sede del COEGI en San Sebastián.
Siguiendo las normas de seguridad que marca la pandemia y en aras de evitar aglomeraciones, este año no habrá entrega física de alimentos, “pero sí que van a estar presentes el Banco de Alimentos y sus voluntarios en las tiendas, aunque en menor número”, ha explicado su presidenta, Belén Méndez de Vigo.
“La gran recogida de alimentos de este año va a ser diferente, pero más necesaria que nunca”, ha subrayado Méndez de Vigo. Se realizará -ha avanzado-, “mediante unos vales, a modo de bonos para alimentos”. Ha destacado asimismo la “increíble” respuesta de la ciudadanía con el Banco de Alimentos durante la pandemia. “Esperamos que se extienda en la gran recogida de noviembre y estamos convencidos de que así será”, subrayaba, a la vez que ha aprovechado para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que participe y colabore en la gran recogida.
Por su parte, la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, ha recordado que 2020 es el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona “y estamos encantadas de tener este reconocimiento como profesión. Es un honor que la imagen del COEGI y de la profesión sea la imagen de la gran recogida del Banco de Alimentos de Gipuzkoa”, ha agradecido. Asimismo, ha subrayado la “enorme” labor que realiza el Banco de Alimentos, “una labor que reconocemos y apoyaremos en todo lo que sea necesario”.
Al acto de presentación de la imagen esta mañana han asistido, además de Belén Méndez de Vigo y Pilar Lekuona; Carlos Martínez, vicepresidente del Banco; y Jesús Flamarique, coordinador de campañas del Banco de Alimentos de Gipuzkoa.//
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- En homenaje y reconocimiento a la profesión, coincidiendo con el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona y por acuerdo unánime de los grupos políticos municipales.
- La Plaza de las Enfermeras / Erizain Plaza se ubica en un lugar tan emblemático como es la terraza inferior del Palacio de Exposiciones y Congresos del Kursaal.
- La inauguración oficial ha contado con la participación del alcalde de la ciudad, Eneko Goia y representación de los diferentes grupos políticos municipales, así como de la profesión enfermera en Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 23 de septiembre de 2020.- Esta mañana ha tenido lugar en San Sebastián la inauguración oficial de la denominada Plaza de las Enfermeras, nomenclatura que pretende ser un homenaje de la ciudad a la profesión que, en 2020, conmemora el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona.
En una ubicación privilegiada, en las terrazas del Kursaal de San Sebastián, la ahora denominada Plaza de las Enfermeras constituye un punto emblemático en la vida social y cultural de la ciudad, muy visitado y transitado por donostiarras y visitantes.
Su denominación se acordó unánimemente por parte de los grupos políticos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián, cuyos representantes han asistido esta mañana a la inauguración oficial que ha contado con la intervención del alcalde de la ciudad, Eneko Goia.
En su discurso, el primer edil ha subrayado que “no costó nada que los grupos políticos del Ayuntamiento nos pusiéramos de acuerdo a la hora de designar a este rincón de la ciudad con el nombre de Plaza de las Enfermeras. Este es el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, y qué mejor que este reconocimiento a una profesión y a una función social con la que todos, absolutamente todos y cada uno de nosotros, tenemos alguna relación en algún momento”.
Eneko Goia ha solicitado asimismo a los asistentes “un reconocimiento a las enfermeras, por supuesto, y a todos los y las profesionales sanitarios y sociosanitarios que estáis desarrollando un trabajo encomiable para cuidarnos a todos y todas nosotras. Un fuerte aplauso para ellas y ellos”, ha dicho.
Dirigiéndose a las enfermeras, el alcalde de San Sebastián ha recordado que “vuestra función va más allá de la labor sanitaria: sois psicólogas, empatizáis con el enfermo, hacéis guardias nocturnas, ponéis ánimo y consuelo, sois compañeros y compañeras, acompañantes, vitalistas, entendéis al que sufre, ilumináis en la oscuridad… Con la inauguración de esta plaza –ha concluido-, esta ciudad reconoce una profesión que es una de las más nobles y sacrificadas y, gracias a la cual, nuestras penas son un poco más llevaderas”.
Asimismo, durante la inauguración oficial de la plaza, en representación de las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa, han intervenido, Oihana Fernández, enfermera del Hospital Universitario Donostia; Oihana Etxabe, matrona en el C.S. Zarautz; la secretaria provincial del Sindicato de Enfermería SATSE en Gipuzkoa, Pilar Mendia; y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Pilar Lekuona.
Todas ellas han agradecido a los grupos políticos municipales, al alcalde de San Sebastián y a los responsables del Kursaal el gesto con la profesión al otorgar el nombre de Plaza de las Enfermeras a uno de los espacios de la ciudad. Asimismo, han subrayado que, “si bien somos conscientes de que no es en absoluto momento para celebraciones porque las enfermeras y la ciudadanía no lo están pasando bien a causa de la pandemia, la inauguración de la plaza en este sencillo acto culmina un proceso que se inició antes de la llegada de la COVID-19 y que supone un homenaje a toda la profesión”.
2020, Año Internacional de la Enfermera y la Matrona
En lo que respecta a la situación de la profesión y coincidiendo con su Año Internacional, han recordado en sus intervenciones que las enfermeras de Euskadi, del Estado y de todo el mundo “compartimos preocupaciones sobre formación, problemas de plantilla, apoyos inadecuados. No se nos permite desplegar todas nuestras competencias, contamos con pocas o nulas oportunidades de desarrollar nuestro liderazgo, así como de ocupar roles directivos e influir en la política en general”, han dicho.
En esta línea han subrayado que, como enfermeras y matronas, “uno de los retos más importantes que tenemos ante nosotras es el de involucrarnos en la vida social y política de la comunidad. También es necesaria una mayor presencia de enfermeras y matronas en los órganos de gestión de las organizaciones; así como una mayor humanización de las organizaciones en las que trabajamos”.
Frente a ello han recordado que invertir en enfermeras consigue un triple impacto: “mejora la salud de la ciudadanía, apoya el desarrollo económico y promociona la igualdad de género”.
Las enfermeras y matronas –han concluido-, “lideramos los cuidados, somos profesionales competentes, autónomas y resolutivas. Y es hora de que nos lo creamos. Es hora de que ocupemos el sitio que merecemos”.
El acto, con aforo limitado a causa de la pandemia, ha contado asimismo con la asistencia del presidente del Sindicato de Enfermería SATSE, Manuel Cascos; el director-gerente del Kursaal, Iker Goikoetxea; representantes de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU; el director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián que se celebra estos días, José Luis Rebordinos; así como de enfermeras y enfermeros guipuzcoanos.//
- Remitido COEGI, texto y vídeo 2
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com foto y vídeo 1.
- 23 Septiembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Con el vinilo “Cigüeña” del dúo valenciano formado por el guitarrista donostiarra Unai Lilly y el baterista Martín Arlés, hemos llegado hoy domingo 24 de mayo, en uno de los Twitter de https://GipuzkoaDigital.com al final de la serie “#misdiscosycintas estando confinados.”
Más de 66 días confinados en los que hemos sacado durante todas esas mañanas algún vinilo de nuestra colección, para animarnos el día.
A las puertas de la primavera, en mitad del mes marzo 2020 y en un momento de gran efervescencia, Donostia San Sebastián quedó confinada al igual que el resto de localidades de Esukadi.
Un parón en seco que ha afectado a todos los sectores productivos y comerciales de Gipuzkoa.
A finales del febrero y preparando nuevos proyectos de revistas para el turismo, venta de espacios publicitarios en radios locales y más gestión de presencia en Redes Sociales de clientes, en apenas 15 días, el 15 de Marzo nos vimos confinados por motivo del COVID-19 y sin posibilidad de vender publicidad y por lo tanto de facturar. Llevamos desde 1993 vendiendo espacios publicitarios en Donostia… prensa, radio, revistas e internet y al igual que a todos, nunca habíamos vivido nada igual.
Es entonces cuando piensas en la ayuda que el político local te brindará por ser autónomo, algún tipo de ayuda, pero no, compruebas que como autónomo independiente y libre no puedes facturar y por lo tanto no consigues ingresos, mientras que el alcalde y la cantidad de concejales que hay en Donostia sí que siguen cobrando su sueldo.
Mientras, a nosotros los autónomos nos siguen cobrando el recibo mensual de la “cuota de autónomos.“
Con motivo de este confinamiento, en Donostia, mañana 25 de mayo ya entramos en Fase Dos, nos ha llamado la atención entre otras cosas:
. El aplauso de todos los donostiarras desde sus balcones a nuestros sanitarios, al cual nos hemos sumado todos los días.
. La ausencia de material de protección para los sanitarios tal como lo anunciaba los propios sanitarios.
. La ausencia de tráfico, el aire más limpio.
. El silencio de Donostia, sobre todo en la primera Fase.
. Autobuses vacíos, conductores con guantes y la mano floja asomada por la ventanilla.
. “Vigilantes de balcón”
. Imágenes duras de detenciones e intervenciones policiales en vídeos subidos a Redes Sociales.
. Ha sido un confinamiento retransmitido las 24 horas del día por las Redes Sociales, que a nuestro parecer, han sido las grandes triunfadoras en la transmisión de la información en todos los frentes.
. Hemos descubierto que como ciudadanos, cada vez somos más utilizados por los medios tradicionales de comunicación, sobre todo en periódicos de nuestro territorio histórico, la ciudadanía nos hemos convertido en “contenido” para la antigua prensa tradicional de papel, sobre todo con fotos que se publican en ella, al personal, sin la debida autorización del fotografiado. Vergüenza ajena nos dio la denominada “foto de la Zurriola” publicada por un medio estatal, en la que era fácil identificar a niños y adultos en chándal por el paseo de La Zurriola.
. Nos amenizó y recordó a aquellas -“agendas Olatu Talka, festival cultural”- el tuit de una entrevista, que colgó en su cuenta un concejal de Donostia, con foto muy grande desde el tejado del Teatro Victoria Eugenia.
Pues bien, en ella, aparecía una enorme errata –colgó una foto con muchas letras de la edición impresa– una errata descomunal, hace tantos años que no leemos ediciones impresas de periódicos de papel, que esa errata superlativa en la entrevista del concejal nos trasladaba a aquella época de la prensa regional movimiento, cuando aún se utilizaba aquellas linotipias y había muchas erratas muy divertidas. Nos trasladaba a aquel tiempo de la revista “Hermano Lobo.”
. Bueno, nos hemos entretenido sin salir de casa con nuestros discos, comprobando que todo lo que se mueve en Donostia, festivales de Cine y festivales de música, sobre todo, pasa por las manos de políticos locales, que con el dinero de nuestros impuestos montan esos eventos como si de una empresa particular fuese, dejando fuera la iniciativa independiente y particular.
. Parece que las playas estarán controladas este verano por una especie de “acomodadores.” En Donostia no nos sorprende ya nada, en el verano de 2016 siendo Capital de la Cultura Europea intentamos quitar Las Piedras de la Playa de Ondarreta a mano.
. Por cierto, parece que el asunto de Las Piedras de la Playa de Ondarreta se ha convertido en tema tabú.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería
#DiaInternacionaldelaEnfermeria
- FOTO: Fotos de enfermeras de Gipuzkoa durante la pandemia.
Más de 5.200 enfermeras que trabajan en Gipuzkoa conmemoran el próximo martes el Día Internacional de la profesión
- El Ayuntamiento de Donostia y el Kursaal homenajearán el 12 de mayo con su iluminación a las 5.295 enfermeras y enfermeros que trabajan en Gipuzkoa. De ellos, el 93% son mujeres y con una edad media de 43 años.
- La celebración de este año coincide con el bicentenario del nacimiento de la precursora de la enfermería moderna, Florence Nightingale.
- Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa subrayan que la pandemia ha confirmado a la enfermera como eje central de los cuidados.
Donostia-San Sebastián, 8 de mayo de 2020.- El próximo martes, 12 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermería coincidiendo con el nacimiento de la precursora de la enfermería moderna, Florence Nightingale, de cuyo nacimiento se cumple en 2020 el bicentenario. Con motivo de esta fecha, el Ayuntamiento de San Sebastián en agradecimiento y felicitación a las 5.295 enfermeras colegiadas en Gipuzkoa, iluminará de azul el consistorio y con un mensaje especial el Palacio de Congresos del Kursaal.
Ante la celebración del Día Internacional, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerdan la esencial contribución de las enfermeras a la salud en todo el mundo. Consideran fundamental el cambio en las políticas sanitarias, integrando a las enfermeras en las cadenas de mando y aumentando la inversión en recursos sanitarios. Asimismo, abogan por potenciar la cantera de profesionales incrementando el número de plazas en las universidades y subrayan la necesidad de incrementar el ratio de enfermeras, especialmente en servicios como Atención Primaria, unidades de Emergencias y residencias geriátricas.
La presidenta del COEGI, Pilar Lekuona subraya que las enfermeras “no solo somos asistenciales. En el Día Internacional debemos reconocer y queremos aplaudir también a las supervisoras, coordinadoras, adjuntas, directoras, gestoras, docentes que han intervenido en la gestión de esta pandemia, tomando decisiones y asumiendo un rol en momentos de incertidumbre, presión, miedos y falta de un criterio común al que aferrarse”, apunta.
Coincidiendo con el bicentenario de su nacimiento, desde el COEGI recuerdan que Florence Nightingale fue una apasionada de las matemáticas y de la estadística y consiguió que la enfermería creciera como profesión basándose en la evidencia científica, los tiempos, los porcentajes, el número de fallecidos, infectados, asintomáticos etc.
“Esto es algo que continúa vigente y, por tanto, las enfermeras somos fundamentales para avanzar con rigor. Sin embargo, a día de hoy no participamos siquiera en los comités para planificar el desconfinamiento, cuando estamos capacitadas para investigar, enseñar, planificar y gestionar las estrategias necesarias para un adecuado plan de cuidados”, subrayan desde la Junta de Gobierno del Colegio guipuzcoano.
Desde el COEGI recuerdan que Florence Nightingale introdujo protocolos y una obsesión por la higiene para mejorar las condiciones sanitarias. Puso al paciente en el centro de la observación, la escucha y la comprensión “y, hoy que la soledad y el aislamiento han puesto más que nunca a la enfermera como eje central de los cuidados, sus aportaciones están más vivas que nunca”.
“Florence Nightingale luchó también por los derechos de las mujeres, el reconocimiento a la profesión y hoy seguimos su estela incansables por elevar el estatus de la enfermería”, apuntan desde la Junta de Gobierno del COEGI.
Por último, desde el COEGI desean hacer público su agradecimiento a la ciudadanía por su responsabilidad y actitud cívica y le piden que no baje la guardia. “El Covid-19 sigue estando presente “y no deben perder el respeto a las normas e indicaciones de las autoridades sanitarias, a las distancias que debemos de mantener y a la constante higiene de manos y entorno, porque van a ser claves para frenar esta pandemia”, recuerdan.//
- COEGI y FOTO: Fotos de enfermeras guipuzcoanas durante la pandemia.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Mayo 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Maiatzak 12, Erizaintzaren Nazioarteko Eguna
Gipuzkoan lan egiten duten 5.200 erizain baino gehiagok ospatuko dute datorren asteartean euren lanbidearen nazioarteko eguna
- Maiatzaren 12an, Donostiako Udala eta Kursaala argiztatuta egongo dira, Gipuzkoan lan egiten duten 5.295 erizainak omentzeko. Horietatik %93 emakumeak dira, eta batez beste 43 urtekoak.
- Aurten, erizaintza modernoaren aitzindari Florence Nightingaleren jaiotzaren berrehungarren urteurrenarekin batera egingo da ospakizuna.
- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak azpimarratzen du pandemiak berretsi egin duela erizaina zaintzen ardatz nagusia dela.
Donostia-San Sebastián, 2020ko maiatzaren 8a.- Datorren asteartean, maiatzak 12, Erizaintzaren Nazioarteko Eguna ospatuko da mundu osoan, eta egun horretan bertan ere erizaintza modernoaren aitzindari Florence Nightingaleren jaiotzaren urteurrena ospatuko da, izan ere, 2020an berrehun urte beteko dira hura jaio zen egunetik. Egun hori dela-eta, Donostiako Udalak urdinez argiztatuko du udaletxea eta mezu berezi bat jarriko du Kursaaleko Biltzar Jauregian, Gipuzkoako Elkargoko kide diren 5.295 erizainak zoriontzeko eta eskertzeko.
Nazioarteko Egunaren ospakizuna aurrean dutela, Gipuzkoako Erizainen Elkargo Ofizialak (COEGI) erizainek mundu osoko osasunaren alde egindako funtsezko ekarpena gogoratu du. Funtsezkotzat jotzen dute osasun politiketako aldaketa, erizainak aginte kateetan sartuta eta osasun baliabideetako inbertsioak handituta. Era berean, profesionalen harrobia sustatzearen alde egiten dute, unibertsitateetan plaza kopurua handituta, eta azpimarratzen dute erizainen ratioa handitu behar dela, bereziki Lehen Arretako zerbitzuetan, Larrialdietako Unitateetan, eta egoitza geriatrikoetan.
COEGIko lehendakari Pilar Lekuonak nabarmendu du erizainok “ez garela soilik asistentzialak”. Nazioarteko Egunean, aitortu behar dugu eta txalotu nahi dugu, baita ere, pandemia honen kudeaketan esku hartu duten gainbegiratzaileen, koordinatzaileen, ondokoen, zuzendarien, kudeatzaileen eta irakasleen lana, ziurgabetasuna, presioa, beldurrak eta tinko heltzeko moduko irizpide komunik egon ez den uneetan erabakiak hartu eta hainbat zeregin bere gain hartu behar izan baitituzte”, adierazi du.
Florence Nightingaleren jaiotzaren berrehungarren urteurrena ere izango denez, COEGIk gogoratu du Florence Nightingale matematika eta estatistikaren zale amorratua izan zela, eta erizaintzak lanbide gisa aurrera egitea lortu zuela,ebidentzia zientifikoa, denborak, portzentajeak, hildakoen kopurua, infektatuak, asintomatikoak eta abar oinarri hartuta.
“Indarrean jarraitzen duen zerbait da hori, eta, beraz, erizainak funtsezkoak gara zorroztasunez aurrera egiteko. Halere, gaur egun deskonfinamendua planifikatzeko batzordeetan ere ez dugu parte hartzen, nahiz eta zaintzen plan egoki baterako beharrezkoak diren estrategiak ikertzeko, irakasteko, planifikatzeko eta kudeatzeko prestatuta egon”, azpimarratu du Gipuzkoako Elkargoko Gobernu Batzordeak.
COEGIk gogora ekarri du Florence Nightingalek osasun baldintzak hobetzeko protokoloak sartu zituela, bai eta higienearekiko obsesioa ere. Behaketaren, entzuketaren eta ulermenaren erdigunean jarri zuen pazientea “eta gaur egun, bakardadeak eta bakartzeak erizainak inoiz baino gehiago zaintzen ardatz nagusiak kokatu dituen une honetan, beren ekarpenak inoiz baino biziago daude”.
“Florence Nightingale emakumeen eskubideen alde eta lanbidearen aitorpenaren alde ere borrokatu zen, eta gaur egun haren estelari jarraitzen diogu, tinko, erizainaren estatusa goratzeko asmoarekin”, adierazi dute COEGIko Gobernu Batzordekoek.
Azkenik, COEGIk jakinarazi nahi du herritarrei eskerrak ematen dizkiela arduratsu jokatzeagatik eta eduki duten jarrera zibikoagatik, eta guardia ez jaisteko eskatzen die. “Covid-19a oraindik ere presente dago, eta ezin zaie errespetua galdu osasun alorreko agintaritzek emandako arau eta jarraibideei, gure artean gorde behar ditugun distantziei eta eskuen eta inguruaren higiene etengabeari, horiek izango baitira pandemia hau geldiarazteko gakoak”, gogorarazi dute.//

- DiaInternacionaldelaEnfermeria
El COEGI exige que se declare a la Enfermería profesión de riesgo
- FOTO: Pilar Lekuona, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI).
El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa recuerda que a día de hoy son muchas las enfermeras que siguen trabajando sin el adecuado material de protección y reclama conocer el dato de profesionales contagiados por coronavirus en Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 6 de mayo de 2020.- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) se suma a la iniciativa del Consejo General de Enfermería para solicitar que el contagio por coronavirus sea reconocido como una enfermedad profesional, para que los Ministerios de Sanidad y Trabajo declaren a la Enfermería profesión de riesgo.
La presidenta del COEGI, Pilar Lekuona recuerda que a día de hoy son numerosas las enfermeras que en Gipuzkoa siguen trabajando “sin el adecuado y necesario material de protección, en algunos casos con batas que se rompen con la mirada…”. A ello se suman las quejas que están recibiendo el COEGI por parte de enfermeras guipuzcoanas sobre mascarillas defectuosas o sobre las pruebas que se están realizando para detectar si están infectadas/os por Covid-19 o lo han padecido, “por su falta de especificidad y concreción”.
La presidenta del COEGI se ha dirigido por escrito a la consejera de Salud, Nekane Murga, al Departamento de Salud del Gobierno Vasco, a Osakidetza y a las instancias correspondientes, para informar sobre estas cuestiones y reclamando una mayor transparencia sobre el número de enfermeras contagiadas por coronavirus en Gipuzkoa, dato que el Colegio desconoce. Según datos del Consejo General de Enfermería, ya son más de 43.000 los sanitarios que han dado positivo en coronavirus por PCR y 6 de cada 10 sanitarios infectados por Covid-19 son enfermeras/os.
Respecto a la falta de material, desde el Colegio se está informando puntualmente a las más de 5.2000 enfermeras de Gipuzkoa de que pueden usar los mecanismos de su Asesoría Jurídica, tanto en lo referente al modelo de reclamación que pueden hacer llegar a sus respectivos servicios/unidades de Salud Laboral, como para solicitar información sobre seguros específicos para el personal sanitario, entre otros aspectos.//
- Remitido COEGI y FOTO: Pilar Lekuona, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI).
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Mayo 2020
- Coronavirus en Euskadi
- Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de BiarritzFIPADOC de Biarritz
- Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en ErrenteriaErrenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
- Erased Tapes anuncia “House Music”, lo nuevo de BELL ORQUESTRE. El primer álbum completo de la banda en más de una década se publica el 19 de marzo.BELL ORQUESTRE
- “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo” Euskal Herriko Musika BulegoaMusikak behar zaitu Zurekin Batera Euskal Herriko Musika Bulegoa música en vivo
- ‘Elfkinak’ llega este viernes a las salas de Euskadi dentro del programa Zinema EuskarazZinema Euskaraz
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
COEGIk Erizaintza arriskuko lanbidetzat jo dadila exijitu du
Gipuzkoako Erizaintza Elkargoak gogorarazi du gaur-gaurkoz erizain asko direla babesteko material egokirik gabe lanean jarraitzen dutenak, eta Gipuzkoan koronabirusak kutsatutako profesionalen datua jakinarazteko eskatu du
Donostia-San Sebastian, 2020ko maiatzaren 6a.– Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) bat egin du Erizaintzaren Kontseilu Orokorrarekin, eskatzeko koronabirusarekin kutsatu izana gaixotasun profesionaltzat jo dadin eta Osasun eta Lan Ministerioek Erizaintza arriskuko lanbidetzat jo dezaten.
COEGIko lehendakari Pilar Lekuonak gogorarazi duenez, Gipuzkoan gaur-gaurkoz erizain askok jarraitzen dute “babesteko beharreko material egokirik gabe; kasu batzuetan, mantalak begiratze hutsarekin ere puskatzen dira…”. Horri gehitzen zaizkio COEGI gipuzkoar erizainengandik jasotzen ari den kexak, maskek akatsak dituztelako edo COVID-19arekin infektatuta dauden edo jasan duten jakiteko egiten ari diren probak direla eta, “ez direlako espezifikoak eta zehatzak”.
COEGIko lehendakariak hainbat idatzi bidali dizkie Osasun Sailburu Nekane Murgari, Eusko Jaurlaritzako Osasun Sailari, Osakidetzari eta dagozkion instantziei, gai horien berri emateko, eta gardentasun handiagoa eskatzeko Gipuzkoan koronabirusarekin kutsatutako erizainen kopuruari buruz, Elkargoak ez baitaki datu hori. Erizaintzako Kontseilu Orokorraren datuen arabera, dagoeneko 43.000 osasun langile baino gehiagok eman dute positibo koronabirusean, PCR bidez, eta Covid-19ak infektatutako 10 sanitariotik 6 erizainak dira.
Material faltari erreparatuta, Elkargoak puntualki jakinarazten die Gipuzkoako 5.200 erizain baino gehiagori bere Aholkularitza Juridikoko mekanismoak erabili ditzaketela, bai norberaren Lan Osasuneko zerbitzuei/unitateei helarazteko erreklamazio ereduari dagokionez, bai informazioa eskatzeko osasun langileentzako aseguru berezien inguruan, besteak beste. //
El COEGI recuerda a la ciudadanía qué vacunas son prioritarias y siguen administrándose actualmente en los centros de salud
FOTO: Rosa Sancho, coordinadora de la Comisión de Vacunación del COEGI.
- Las vacunas del calendario infantil hasta los 15 meses de edad, la vacunación de la mujer embarazada, de personas con riesgo elevado, o la vacunación en brotes epidémicos o en contactos de un caso, son las vacunas prioritarias que no deben dejar de administrarse.
- Bajo el lema “Las vacunas funcionan para todos”, mañana arranca la Semana Mundial de la Inmunización 2020. Por ello, la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerda la importancia de seguir las recomendaciones de vacunación, ya que las vacunas salvan vidas, tal y como estamos constatando ahora más que nunca.
Donostia-San Sebastián, 23 de abril de 2020.- Desde mañana y hasta el 30 de abril se celebra la “Semana Mundial de la Inmunización”. El lema de este año es #VaccinesWorkforAll (las vacunas funcionan para todos), incidiendo en la enorme trascendencia de las vacunas para proteger las salud de toda la población.
Por este motivo, desde la Comisión de Vacunación del COEGI recuerdan a la ciudadanía la importancia de seguir la recomendaciones de vacunación, tanto del calendario vacunal infantil como del adulto, así como “de todos los grupos de población más vulnerables, que tienen un mayor riesgo de tener enfermedades prevenibles por vacunación”.
Rosa Sancho, coordinadora de la Comisión, apunta que en la situación actual de pandemia es necesario destinar muchos recursos para hacer frente a sus efectos, “pero no podemos olvidar que siguen existiendo otras infecciones que provocan enfermedad grave y para las que sí disponemos de vacunas eficaces y seguras”.
Explica que los centros de salud siguen administrando estas vacunas –garantizando todas las medidas de seguridad para evitar el riesgo por covid-19-, “y la ciudadanía debe saber que puede y debe acudir a vacunarse”. Para resolver todas las dudas relacionadas con las vacunas cada ciudadano/a puede contactar con su enfermera de referencia.
Vacunas prioritarias en periodo de pandemia:
- Las vacunas del calendario infantil hasta los 15 meses de edad. Los bebés tienen una mayor susceptibilidad a estas enfermedades que se pueden prevenir por vacunación. La Organización Mundial de la Salud ya advierte de que pueden incrementarse los brotes de algunas enfermedades si la cobertura vacunal disminuye en este grupo de edad.
- La vacunación de la mujer embarazada, sobre todo frente a la tosferina para proteger al recién nacido.
- Personas con riesgo elevado bien por enfermedades crónicas o prácticas de alto riesgo.
- Vacunación en brotes epidémicos o en contactos de un caso.
El resto de las vacunas, tanto del calendario vacunal infantil como del adulto, podrían posponerse hasta que se recupere la actividad normal.
Importancia de las vacunas
Rosa Sancho subraya que “si en este momento contáramos con una vacuna efectiva frente al Covid-19 podríamos ahorrar mucho sufrimiento. En este contexto, la población reticente a las vacunas debería valorar lo que supone una epidemia frente a la que no se dispone de herramientas para prevenirlas sin que afecte a nuestra vida diaria normal”.
Desde la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa resaltan por último el estupendo trabajo de todas las enfermeras de Gipuzkoa “que demuestran diariamente su gran profesionalidad. Son un referente de la vacunación que se lleva a cabo en todos los centros de salud”, concluye Rosa Sancho.//
- Remitido COEGI y FOTO
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Abril 2020

- Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de BiarritzFIPADOC de Biarritz
- Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en ErrenteriaErrenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
- Erased Tapes anuncia “House Music”, lo nuevo de BELL ORQUESTRE. El primer álbum completo de la banda en más de una década se publica el 19 de marzo.BELL ORQUESTRE
- “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo” Euskal Herriko Musika BulegoaMusikak behar zaitu Zurekin Batera Euskal Herriko Musika Bulegoa música en vivo
- ‘Elfkinak’ llega este viernes a las salas de Euskadi dentro del programa Zinema EuskarazZinema Euskaraz
- Donostia San Sebastián. Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mentalIta Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mental en Donostia
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 13 Enero 2021Coronavirus en Euskadi
- Donostia San Sebastián. LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO EN MANOS DE FONDOS BUITRES, INMOBILIARIAS Y BANCOS.Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia URTARRILAREN 24EAN EZ DITUZTE BERE ETXEBIZITZATIK KALERATUKO, SOLVIA-SABADELLEK IRAILAREN 1EAN BUROFAX BATEN BIDEZ ADIERAZI ZIOTEN BEZALA.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Enero 2021Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.
- IMPIDAMOS EL DESALOJO EL 24 DE ENERO DE UN MATRIMONIO VULNERABLE DE JUBILADOS DE SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA EN IRUNSOLVIA-SABADELLek agiri bidez ezagutzen dute 78 eta 75 urteko senar-emazte hauen kalteberatasun-egoera, Irungo Gizarte Zerbitzuen txosten sakon baten bidez egiaztatua, eta oraindik ez diote erantzunik eman gure bidezko eskaerari; ZAZPI URTERAKO KONTRATUA, HIRU URTEKO LUZAPENAREKIN, ETA ALOKAIRU SOZIALA MANTENDUZ.
- Sin Mala Intención taldearen disko berria, “Cuando llueve demasiado”Nuevo disco de Sin Mala Intención, “Cuando llueve demasiado”
- ‘Aula ECOMUN’, ofrece formación online a más de 3.000 exintegrantes de las FARC colombianas. La UE felicita a LKS Next y a AlecopAula ECOMUN
- DATOS ACTUALIZADOS COVID-19. Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020
- Donostia San Sebastián: Rescatado el cuerpo sin vida de un ertzaina precipitado al río Urumea dentro de un coche patrullaDonostia San Sebastián recursos de Protección Ciudadana y de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, Bomberos, Guardia Municipal, Cruz Roja y Atención de Emergencias del Gobierno Vasco
- Euskadi se sitúa a la altura del duodécimo puesto en la clasificación mundial de países del IDH 2020Euskadi En el período 2010-2019, todos los componentes del IDH de la C.A. de Euskadi mejoran. La esperanza de vida pasa de 82,4 a 83,9 años, ocupando además el tercer puesto, sólo por detrás de Hong Kong (84,9) y Japón (84,6).
- Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN, muestra de estilo artesano en su nuevo sitio WebPASTELERÍA OIARTZUN
- Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadidic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019 2 Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.
- Disfruta del video de Beware, el himno con el que LUBACK planta cara a los gobernantesLUBACK
- Donostia San Sebastián. Los comerciantes de Egia lanzan una campaña para defender la importancia de apostar por los negocios del barrioHegian
- “Inquilinos de los Alojamientos Dotacionales de Hernani e Intxaurrondo en situación de vulnerabilidad”Etxebizitza Legeak etxebizitza hutsak mugiarazteko udalerriek nahitaez aplikatu behar dituzten neurriak lehenbailehen onartzea. Ezin dugu onartu 2019an Euskadin 53.500 etxebizitza huts egotea eta, horietako asko, pisu turistikoetan erabiltzea. Premiazkoa da beren funtzio soziala betetzen ez duten pisuei kanona eta desjabetzea aplikatzea; azken batean, Eusko Jaurlaritzak eta Sailak bete eta garatu behar dute bi legegintzaldi geldirik daramatzan Euskal Etxebizitzaren Legea.
- Astigarraga, tres personas resultan heridas tras una colisión frontalAstigarraga
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Recomendaciones para pacientes crónicos sobre cómo seguir cuidando de su salud durante el confinamiento
- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa aconseja seguir con la medicación habitual, prestar atención especial a las medidas de limpieza e higiene, o acudir al hospital sólo en caso de necesidad, entre otras recomendaciones para las y los pacientes crónicos.
- La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado varias recomendaciones en una infografía y un vídeo:
Donostia-San Sebastián, 21 de abril de 2020.- El COVID-19 no da tregua a nadie, pero los pacientes crónicos son una de las poblaciones más vulnerables. Y el confinamiento no es un buen aliado para estas personas. Por ello, la Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo para que los pacientes cuiden su salud en casa.
Según datos del Ministerio de Sanidad del pasado año, el 75% de las personas mayores de 65 años presenta un problema crónico de salud. Pilar Lekuona, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerda a estas personas que, en los días de aislamiento, “el autocuidado es de las cosas más importantes. Por ello, es imprescindible que continúen con la medicación pautada”.
Así, entre las recomendaciones generales que se pueden encontrar en la infografía, figuran: mantener la medicación habitual, hacer ejercicio en casa -si es posible al menos 30 minutos al día-, hidratarse bien y mantener una dieta equilibrada, lavarse las manos con regularidad, no salir a la calle si no es imprescindible, no acudir al hospital salvo si es absolutamente necesario, en caso de necesitar medicación llamar a la farmacia antes de salir para confirmar su disponibilidad y contactar con su Centro de Salud o profesional sanitario en caso de duda.
Además de las recomendaciones para pacientes crónicos, la documentación que ha lanzado la Organización Colegial de Enfermería aporta consejos concretos para pacientes con patologías respiratorias, diabetes, patologías cardiovasculares y pacientes con tratamientos inmunosupresores y biológicos.
- Remitido COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de BiarritzFIPADOC de Biarritz
- Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en ErrenteriaErrenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
- Erased Tapes anuncia “House Music”, lo nuevo de BELL ORQUESTRE. El primer álbum completo de la banda en más de una década se publica el 19 de marzo.BELL ORQUESTRE
- “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo” Euskal Herriko Musika BulegoaMusikak behar zaitu Zurekin Batera Euskal Herriko Musika Bulegoa música en vivo
- ‘Elfkinak’ llega este viernes a las salas de Euskadi dentro del programa Zinema EuskarazZinema Euskaraz
- Donostia San Sebastián. Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mentalIta Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mental en Donostia
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 13 Enero 2021Coronavirus en Euskadi
- Donostia San Sebastián. LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO EN MANOS DE FONDOS BUITRES, INMOBILIARIAS Y BANCOS.Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia URTARRILAREN 24EAN EZ DITUZTE BERE ETXEBIZITZATIK KALERATUKO, SOLVIA-SABADELLEK IRAILAREN 1EAN BUROFAX BATEN BIDEZ ADIERAZI ZIOTEN BEZALA.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Enero 2021Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.
- IMPIDAMOS EL DESALOJO EL 24 DE ENERO DE UN MATRIMONIO VULNERABLE DE JUBILADOS DE SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA EN IRUNSOLVIA-SABADELLek agiri bidez ezagutzen dute 78 eta 75 urteko senar-emazte hauen kalteberatasun-egoera, Irungo Gizarte Zerbitzuen txosten sakon baten bidez egiaztatua, eta oraindik ez diote erantzunik eman gure bidezko eskaerari; ZAZPI URTERAKO KONTRATUA, HIRU URTEKO LUZAPENAREKIN, ETA ALOKAIRU SOZIALA MANTENDUZ.
- Sin Mala Intención taldearen disko berria, “Cuando llueve demasiado”Nuevo disco de Sin Mala Intención, “Cuando llueve demasiado”
- ‘Aula ECOMUN’, ofrece formación online a más de 3.000 exintegrantes de las FARC colombianas. La UE felicita a LKS Next y a AlecopAula ECOMUN
- DATOS ACTUALIZADOS COVID-19. Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020
- Donostia San Sebastián: Rescatado el cuerpo sin vida de un ertzaina precipitado al río Urumea dentro de un coche patrullaDonostia San Sebastián recursos de Protección Ciudadana y de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, Bomberos, Guardia Municipal, Cruz Roja y Atención de Emergencias del Gobierno Vasco
- Euskadi se sitúa a la altura del duodécimo puesto en la clasificación mundial de países del IDH 2020Euskadi En el período 2010-2019, todos los componentes del IDH de la C.A. de Euskadi mejoran. La esperanza de vida pasa de 82,4 a 83,9 años, ocupando además el tercer puesto, sólo por detrás de Hong Kong (84,9) y Japón (84,6).
- Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN, muestra de estilo artesano en su nuevo sitio WebPASTELERÍA OIARTZUN
- Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadidic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019 2 Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.
- Disfruta del video de Beware, el himno con el que LUBACK planta cara a los gobernantesLUBACK
- Donostia San Sebastián. Los comerciantes de Egia lanzan una campaña para defender la importancia de apostar por los negocios del barrioHegian
- “Inquilinos de los Alojamientos Dotacionales de Hernani e Intxaurrondo en situación de vulnerabilidad”Etxebizitza Legeak etxebizitza hutsak mugiarazteko udalerriek nahitaez aplikatu behar dituzten neurriak lehenbailehen onartzea. Ezin dugu onartu 2019an Euskadin 53.500 etxebizitza huts egotea eta, horietako asko, pisu turistikoetan erabiltzea. Premiazkoa da beren funtzio soziala betetzen ez duten pisuei kanona eta desjabetzea aplikatzea; azken batean, Eusko Jaurlaritzak eta Sailak bete eta garatu behar dute bi legegintzaldi geldirik daramatzan Euskal Etxebizitzaren Legea.
- Astigarraga, tres personas resultan heridas tras una colisión frontalAstigarraga
- La directora de cine Maider Oleaga (Bilbao, 1976) finaliza el rodaje de su nuevo cortometraje KINKAKINKA
- ‘Ipuin-herriko berriak’ llega este viernes a las salas de Euskadi dentro del programa Zinema EuskarazZinema Euskaraz Bihar, EAEko lau zinemak Zinema Euskaraz programak bultzatutako ‘Ipuin-herriko berriak’ filma estreinatuko dute, eta gure lurraldean euskaraz bakarrik ikusi ahal izango da. Jens Moller-ek eta Freek Quartier-ek zuzendutako film holandarra ‘Las crónicas de Fabulandia’ haurrentzako telesailean oinarrituta dago.
- “The Mystery of the Pink Flamingo” candidato a Mejor largometraje Documental en los Premios GoyaThe Mystery of the Pink Flamingo
- Los exoesqueletos vascos de Gogoa Mobility comienzan a despertar interés nacional e internacionalGogoa Mobility Robots exoesqueletos vascos
- HIRUZTA Bodega lanza su nueva tienda on lineHIRUZTA Bodega Hiruzta Basque Brut Nature e Hiruzta Rosé Basque Brut Nature
- Agifes organiza un diálogo en torno al TOC con la psicóloga Rosa Lafuente y el exfutbolista Zuhaitz GurrutxagaZuhaitz Gurrutxaga bere bizipenez mintzatuko da, eta nahasmendu honetan espezializatutako Rosa Lafuente psikologoa tratamenduei buruz arituko da.
- Asociación de libreros de Gipuzkoa: ‘Un libro es un gran viaje’ promoción de la lectura con regalos para los clientesParte del equipo de Aritz Liburudenda, Susan Santamaria y Vero Amezcua, con el cartel de la campaña. Aritz Liburudendako Susan Santamaria eta Vero Amezcua kanpainako kartelarekin
- STOP DESAHUCIOS CRITICA EL SISTEMA UTILIZADO POR ETXEGINTZA PARA VALIDAR LA DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS SUPUESTOS PUNTUABLES EN EL NUEVO BAREMO PARA LA ADJUDICACIÓN DE TXOMIN ENEAEZ DA ONARGARRIA DOKUMENTAZIO HORI, HAU DA DIRU-SARRERAK, FAMILIA UGARIA, GURASO BAKARREKO FAMILIA, DESGAITASUNA EDO GENERO-INDARKERIA EGIAZTATZEB DUENA, ETXEBIZITZA BAREMAZIO-IRIZPIDEETAN OINARRITUTA ESLEITZEN DIZUTENEAN AURKEZTU BEHAR IZATEA, honek esleipendun askok galtzea eragiten ari da eta, ondorioz, prozesua luzatzen ari da.Hau inskribatua dagoen jendearen artean kezka sortzen ari da.
- Quinto: suspender los eventos festivos y Navideños que impliquen aglomeraciones. EuskadiNoveno: mantener el resto de restricciones en la actividad deportiva.
- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa colaborará con la Asociación Nacional de Amputados (ANDADE)COEGI Asociación Nacional de Amputados
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 8 Diciembre 20208 Diciembre 2020 Coronavirus en Euskadi
- Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 7 Diciembre 2020Coronavirus en Euskadi
- “Juliette y un planeta llamado Tierra”, un cuento ilustrado sobre ecología y medio ambiente“Juliette y un planeta llamado Tierra”
- Nuevo proyecto “Balearen Begia” Encuentro del artista tolosarra Joseba Mercader con la ballena varada en La Concha en 2012BALEAREN BEGIA
- ‘Dragoiaren gidaria’ llega hoy, en euskara, a las salas de EuskadiDragoiaren gidaria
- STOP DESAHUCIOS. La mayoría de los vecinos-as proceden de las listas de solicitantes en ETXEBIDE de una vivienda de alquiler social. LASARTE-ORIASTOP DESAHUCIOS LASARTE-ORIA
- Ventana Sur, otro exponente del gran momento audiovisual vascoVentana Sur audiovisual vasco
- Donostia San Sebastián, “sin rescate todos desaparecemos” Manifestación Hostelería GipuzkoaManifestación Hostelería Gipuzkoa
- “Las empresas tenemos que avanzar en la colaboración con el sistema público de salud para que los productos lleguen al mercado”Basque Health Cluster María Pascual de Zulueta
- Euskadi. Informe de violencia contra las mujeres. Noviembre de 2020Euskadi. Informe de violencia contra las mujeres. Noviembre de 2020
- El próximo 3 de diciembre NILS FRAHM presenta “Tripping with Nils Frahm”, su nuevo álbum y la película del concierto grabado en el Funkhaus de BerlínNILS FRAHM Berlín
Nuevos consejos para evitar la propagación de hábitos tóxicos durante el confinamiento
- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa insiste en no abusar del alcohol o el tabaco, no caer en la adicción al juego, no generar dependencias de las tecnologías y mantener una rutina de sueño y ritmo de vida saludable; usar el sentido común.
- La Organización Colegial y los colegios de Enfermería han lanzado una lista de consejos en una infografía y vídeo animado para evitar los hábitos tóxicos que podamos adquirir por pasar demasiado tiempo confinados.
Donostia-San Sebastián, 18 de abril de 2020.- Tras más de un mes de confinamiento, los hábitos de consumo de los españoles están empezando a cambiar. Este tiempo tan prolongado en los hogares ha hecho que las ventas de bebidas alcohólicas y dulces se hayan incrementado.
De acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, se ha observado un 62,6% de incremento de las ventas de vino, un 70,1% de la cerveza y un 79,3% en las bebidas espirituosas. Además, se ha revelado que desde que están confinados, los españoles comen y beben entre horas un 55% más que antes.
Ante esta situación, se ha elaborado una serie de recomendaciones para que la población no caiga durante la cuarentena en hábitos tóxicos que a largo plazo pueden convertirse en problemas de salud o incluso adicciones.
Recomendaciones
De forma muy visual, desde la Organización Colegial de Enfermería, se han desarrollado unas herramientas (infografía y vídeo) sobre los principales hábitos tóxicos que la población puede tener riesgo de desarrollar en el confinamiento y establece recomendaciones como alternativa a ellos.
Dejar de fumar, no abusar del alcohol, evitar la adicción a los juegos, el abuso de medicamentos, mantener una rutina de sueño de 7 a 8 horas, no ser dependientes de las tecnologías, convertir el ejercicio en una rutina junto a las personas con las que se convive, controlar la ingesta de bebidas estimulantes o mantener una dieta libre de azúcares y procesados son algunas de las recomendaciones para toda la población que se encuentra estos días encerrada en su casa para luchar contra el coronavirus.
Todos los materiales están disponibles en el apartado especial que el Consejo General de Enfermería ha publicado en su página web. Además, el contenido completo del material audiovisual estará publicado en todos los canales de comunicación que tiene el CGE para que la población general tenga acceso y pueda consultarlos en cualquier momento.
- Remitido COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Abril 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 13 Enero 2021Coronavirus en Euskadi
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Enero 2021Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.
- DATOS ACTUALIZADOS COVID-19. Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020
- Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadidic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019 2 Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.
- Quinto: suspender los eventos festivos y Navideños que impliquen aglomeraciones. EuskadiNoveno: mantener el resto de restricciones en la actividad deportiva.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 8 Diciembre 20208 Diciembre 2020 Coronavirus en Euskadi
- Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 7 Diciembre 2020Coronavirus en Euskadi
- COVID 19a: Euskadiko osasun, ikerketa eta ekonomia errealitatearen analisiaBasque Health Cluster
- En Euskadi las defunciones aumentaron un 19,5% en el segundo trimestre de 2020 debido al COVID-19Coronavirus en Euskadi
- Secure&IT detecta durante la COVID-19 un alarmante aumento de ciberataques a empresasLKS Next -a través de su participada Secure&IT El Centro Avanzado de Operaciones de Seguridad de Secure&IT – integrado en el grupo LKS Next- ha detectado hasta octubre más de 700.000 alertas, amenazas, vulnerabilidades y ciberataques.
- 9 de noviembre de 2020. Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 478 en GipuzkoaCOVID-19 en Euskadi 9 de noviembre de 2020
- 528 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 8 de noviembre de 2020Coronavirus en Euskadi
- 671 en Gipuzkoa. Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 5 Noviembre 2020Por territorios: 152 en Araba, 621 en Bizkaia, 671 en Gipuzkoa y 9 en personas con residencia fuera de Euskadi. COVID 19 en Euskadi
- 587 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 1 de noviembre de 2020Sobre la situación de los hospitales, 47 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 97 personas con COVID.
- 596 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Octubre 2020Sobre las situación de los hospitales, 81 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 92 personas con COVID.
- Consejos enfermeros para elegir una mascarilla “de tela” eficaz contra la COVID-19Debe especificar que cumple la normativa UNE-EN 0065 (o la homóloga europea –CWA17553), es decir, que tiene una filtración mayor o igual a 90 de dentro afuera, que está homologada, testada y fabricada según estándar. Además, en la ficha de producto se deben encontrar las recomendaciones de lavado del fabricante, el número de lavados que soporta -las enfermeras recomiendan no adquirir aquellas que aguanten menos de cinco lavados-, composición, periodo y tiempo recomendado de uso -nunca mayor a cuatro horas seguidas o intermitentes-. También destacan la importancia de que se especifique la eficacia de filtración y respirabilidad.
- 564 en Gipuzkoa. Actualización datos COVID-19 en Euskadi 29 Octubre 2020Por territorios: 125 en Araba, 524 en Bizkaia, 564 en Gipuzkoa y 13 en personas con residencia fuera de Euskadi.
- El Gobierno Vasco limita la movilidad de personas al término municipalCoronavirus en Euskadi De forma adicional, queda limitada la entrada y salida de personas del término municipal en que las personas tengan fijada su residencia. Se permitirá la movilidad entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socio económicas.
- 381 en Gipuzkoa. Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 26 Octubre 2020COVID-19 en Euskadi
- 459 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 25 Octubre 2020COVID 19 en Euskadi 25 Octubre 2020 Sobre las situación de los hospitales, 36 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 74 personas con COVID.
- El Gobierno Vasco establece medidas para toda Euskadi y limita más la movilidad en 25 municipiosLa Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, apela a la responsabilidad individual y colectiva ante la gravedad de la situación. medidas para toda Euskadi
- 22 Octubre 2020. Datos actualizados de COVID-19 en EuskadiCOVID 19 en Euskadi
- 377 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 21 Octubre 2020Por territorios: 85 en Araba, 342 en Bizkaia, 377 en Gipuzkoa y 15 en personas con residencia fuera de Euskadi. COVID-19 en Euskadi. 21 Octubre 2020
- 20 octubre 2020. Datos actualizados de COVID-19 en EuskadiCOVID-19 en Euskadi
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi 19 octubre 202019 octubre 2020
- 430 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi 17 octubre 2020Por territorios: 84 en Araba, 321 en Bizkaia, 430 en Gipuzkoa, y 8 caso en personas con residencia fuera de Euskadi. crisis del COVID 19 Euskadi

- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
Recomendaciones para los trabajadores esenciales al volver a casa a fin de evitar posibles contagios entre sus familiares
- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa incide en prestar atención especial atención a la manera de proceder al llegar al domicilio.
- La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una nueva infografía y vídeo animado con recomendaciones para aquellas personas que, por su empleo, se vean obligadas a salir de casa durante el estado de alarma.
Donostia-San Sebastián, 9 de abril de 2020.- La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado nuevo material divulgativo dirigido a las y los trabajadores esenciales sobre pasos a seguir al llegar a casa para no contagiar a sus familiares, prestando especial atención a la manera de proceder en el momento de llegar a casa.
En este sentido, recomiendan en primer lugar quitarse los zapatos y dejarlos en una caja de cartón en la entrada junto al bolso, las llaves y la cartera. Desde ahí, es fundamental ir directamente a lavarse las manos sin tocar ninguna superficie de la casa y, si fuese posible, ducharse antes de continuar con la rutina doméstica.
También es muy importante desinfectar el móvil y las gafas con una toallita con agua y jabón o alcohol de 70º. El resto de los objetos que vengan desde el lugar de trabajo hay que limpiarlos con lejía diluida en agua (20 cc por litro de agua). “El momento de llegar a casa es uno de los más críticos porque podemos venir contaminados y es necesario poner toda nuestra atención a la hora de realizar una limpieza adecuada de todo aquello que haya tenido contacto con el exterior para evitar propagar el virus por la casa”, destacan desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI).
Asimismo, es muy importante vigilar la posible aparición de síntomas para avisar a las autoridades sanitarias si hubiese una posibilidad de infección. Dentro de casa también es necesario extremar las precauciones por si hubiese un contagio, aunque el afectado lo presentase de manera asintomática. Desde la organización colegial se recomienda evitar compartir objetos de uso personal como las toallas o los cubiertos para limitar la exposición de fluidos corporales con el resto de los habitantes, así como lavar la vajilla y la ropa de la persona con agua caliente a partir de 60º.
Por último, las enfermeras consideran imprescindible limpiar con frecuencia superficies de las zonas comunes como los interruptores, los grifos, pomos de puertas, microondas, nevera, lavadora, muebles, mandos a distancia, ordenadores…
- Remitido, Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Abril 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de BiarritzFIPADOC de Biarritz
- Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en ErrenteriaErrenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
- Erased Tapes anuncia “House Music”, lo nuevo de BELL ORQUESTRE. El primer álbum completo de la banda en más de una década se publica el 19 de marzo.BELL ORQUESTRE
- “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo” Euskal Herriko Musika BulegoaMusikak behar zaitu Zurekin Batera Euskal Herriko Musika Bulegoa música en vivo
- ‘Elfkinak’ llega este viernes a las salas de Euskadi dentro del programa Zinema EuskarazZinema Euskaraz
- Donostia San Sebastián. Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mentalIta Ita, especialistas en salud mental y Clínica Zuatzu ponen en marcha una nueva consulta de salud mental en Donostia
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 13 Enero 2021Coronavirus en Euskadi
- Donostia San Sebastián. LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO EN MANOS DE FONDOS BUITRES, INMOBILIARIAS Y BANCOS.Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia URTARRILAREN 24EAN EZ DITUZTE BERE ETXEBIZITZATIK KALERATUKO, SOLVIA-SABADELLEK IRAILAREN 1EAN BUROFAX BATEN BIDEZ ADIERAZI ZIOTEN BEZALA.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Enero 2021Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.
- IMPIDAMOS EL DESALOJO EL 24 DE ENERO DE UN MATRIMONIO VULNERABLE DE JUBILADOS DE SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA EN IRUNSOLVIA-SABADELLek agiri bidez ezagutzen dute 78 eta 75 urteko senar-emazte hauen kalteberatasun-egoera, Irungo Gizarte Zerbitzuen txosten sakon baten bidez egiaztatua, eta oraindik ez diote erantzunik eman gure bidezko eskaerari; ZAZPI URTERAKO KONTRATUA, HIRU URTEKO LUZAPENAREKIN, ETA ALOKAIRU SOZIALA MANTENDUZ.
- Sin Mala Intención taldearen disko berria, “Cuando llueve demasiado”Nuevo disco de Sin Mala Intención, “Cuando llueve demasiado”
- ‘Aula ECOMUN’, ofrece formación online a más de 3.000 exintegrantes de las FARC colombianas. La UE felicita a LKS Next y a AlecopAula ECOMUN
- DATOS ACTUALIZADOS COVID-19. Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020
- Donostia San Sebastián: Rescatado el cuerpo sin vida de un ertzaina precipitado al río Urumea dentro de un coche patrullaDonostia San Sebastián recursos de Protección Ciudadana y de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, Bomberos, Guardia Municipal, Cruz Roja y Atención de Emergencias del Gobierno Vasco
- Euskadi se sitúa a la altura del duodécimo puesto en la clasificación mundial de países del IDH 2020Euskadi En el período 2010-2019, todos los componentes del IDH de la C.A. de Euskadi mejoran. La esperanza de vida pasa de 82,4 a 83,9 años, ocupando además el tercer puesto, sólo por detrás de Hong Kong (84,9) y Japón (84,6).
- Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN, muestra de estilo artesano en su nuevo sitio WebPASTELERÍA OIARTZUN
- Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadidic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019 2 Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.
- Disfruta del video de Beware, el himno con el que LUBACK planta cara a los gobernantesLUBACK
- Donostia San Sebastián. Los comerciantes de Egia lanzan una campaña para defender la importancia de apostar por los negocios del barrioHegian
- “Inquilinos de los Alojamientos Dotacionales de Hernani e Intxaurrondo en situación de vulnerabilidad”Etxebizitza Legeak etxebizitza hutsak mugiarazteko udalerriek nahitaez aplikatu behar dituzten neurriak lehenbailehen onartzea. Ezin dugu onartu 2019an Euskadin 53.500 etxebizitza huts egotea eta, horietako asko, pisu turistikoetan erabiltzea. Premiazkoa da beren funtzio soziala betetzen ez duten pisuei kanona eta desjabetzea aplikatzea; azken batean, Eusko Jaurlaritzak eta Sailak bete eta garatu behar dute bi legegintzaldi geldirik daramatzan Euskal Etxebizitzaren Legea.
- Astigarraga, tres personas resultan heridas tras una colisión frontalAstigarraga
- La directora de cine Maider Oleaga (Bilbao, 1976) finaliza el rodaje de su nuevo cortometraje KINKAKINKA
- ‘Ipuin-herriko berriak’ llega este viernes a las salas de Euskadi dentro del programa Zinema EuskarazZinema Euskaraz Bihar, EAEko lau zinemak Zinema Euskaraz programak bultzatutako ‘Ipuin-herriko berriak’ filma estreinatuko dute, eta gure lurraldean euskaraz bakarrik ikusi ahal izango da. Jens Moller-ek eta Freek Quartier-ek zuzendutako film holandarra ‘Las crónicas de Fabulandia’ haurrentzako telesailean oinarrituta dago.
- “The Mystery of the Pink Flamingo” candidato a Mejor largometraje Documental en los Premios GoyaThe Mystery of the Pink Flamingo
- Los exoesqueletos vascos de Gogoa Mobility comienzan a despertar interés nacional e internacionalGogoa Mobility Robots exoesqueletos vascos
El COEGI informa sobre cómo desinfectar los domicilios de los afectados para evitar nuevos contagios entre familiares
Explica asimismo la correcta utilización de los guantes desechables para evitar la contaminación
- Una disolución de 20cc de lejía por cada litro de agua, bayetas, papel y guantes desechables, o tener especial cuidado con los pomos de las puertas e interruptores, son algunos de los consejos que para la limpieza adecuada de la casa donde un paciente, con sospecha o diagnóstico de COVID-19, pasa su aislamiento. Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=cnHx98ATSTk
- Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa recuerdan asimismo el riesgo de contaminación si los guantes desechables no se emplean correctamente y explican paso a paso cómo hacerlo correctamente en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=8RalR51JR7s
Donostia-San Sebastián, 23 de marzo de 2020.- Son muchas las familias que se encuentran en su domicilio con una persona con sospecha o diagnóstico de COVID-19. La desinfección de las distintas estancias de la casa es uno de los retos a los que se enfrentan; por ello, la Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo animado en el que se explica paso a paso cómo hay que realizar la limpieza para evitar futuros contagios dentro de la familia del paciente ya afectado.
En este nuevo material se hace un recorrido estancia por estancia del domicilio para señalar los puntos en los que hay que tener una mayor atención. En primer lugar, se debe disponer de una disolución de lejía en la que haya 20cc por cada litro de agua. Asimismo, en las zonas donde esté el paciente se deben utilizar bayetas, papel y guantes desechables si fuera posible o, si no se puede, exclusivos para la desinfección de esas zonas.
Se recomienda que el paciente afectado o con sospecha de COVID-19 evite pasear por las zonas comunes y utilice una habitación individual con ventilación y puerta cerrada. En aquellos casos en los que tenga que salir, el afectado se situará a 1 o 2 metros de distancia del resto de habitantes de la casa.
Además, se incide en las zonas que hay que desinfectar con mayor atención: mesillas y lámparas, inodoro, ducha, grifos, mando a distancia, televisión, electrodomésticos son sólo algunos de los puntos clave a la hora de realizar la limpieza. Determinados objetos como las toallas, las sábanas, el móvil, ordenador o la vajilla necesitan un tratamiento especial en el momento de la desinfección.
Utilización guantes desechables
En cuanto a la utilización de guantes desechables, la Organización Colegial de Enfermería ha elaborado un vídeo para explicar a la ciudadanía la manera correcta de utilizarlos en diez pasos. El vídeo pone especial atención al momento de la retirada de los guantes ya que es cuando el riesgo de que las manos limpias toquen la superficie contaminada es mayor y, por tanto, puedan infectarse por coronavirus.
Asimismo, se insiste en otro aspecto fundamental, como es la higiene de manos antes y después de su uso, un gesto del que muchas personas se olvidan ya que consideran que al utilizar guantes están suficientemente protegidas.
En cuanto a las personas que conviven en sus casas con una persona diagnosticada o con sospecha de COVID-19 y, por tanto, aisladase recomienda el uso de guantes desechables cada vez que se entre en la habitación para prestar cuidados al paciente, sobre todo, si tiene algún grado de dependencia, o bien cuando se entre en la habitación para realizar las tareas de limpieza, de ahí la importancia de conocer el uso correcto de los mismos.//
- Remitido COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Marzo 2020
Vídeo desinfección domicilios:
Vídeo correcto uso guantes desechables: https://www.youtube.com/watch?v=8RalR51JR7s
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 13 Enero 2021Coronavirus en Euskadi
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Enero 2021Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.
- DATOS ACTUALIZADOS COVID-19. Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020
- Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadidic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019 2 Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.
- Quinto: suspender los eventos festivos y Navideños que impliquen aglomeraciones. EuskadiNoveno: mantener el resto de restricciones en la actividad deportiva.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 8 Diciembre 20208 Diciembre 2020 Coronavirus en Euskadi
- Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 7 Diciembre 2020Coronavirus en Euskadi
- COVID 19a: Euskadiko osasun, ikerketa eta ekonomia errealitatearen analisiaBasque Health Cluster
- En Euskadi las defunciones aumentaron un 19,5% en el segundo trimestre de 2020 debido al COVID-19Coronavirus en Euskadi
- Secure&IT detecta durante la COVID-19 un alarmante aumento de ciberataques a empresasLKS Next -a través de su participada Secure&IT El Centro Avanzado de Operaciones de Seguridad de Secure&IT – integrado en el grupo LKS Next- ha detectado hasta octubre más de 700.000 alertas, amenazas, vulnerabilidades y ciberataques.
- 9 de noviembre de 2020. Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 478 en GipuzkoaCOVID-19 en Euskadi 9 de noviembre de 2020
- 528 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 8 de noviembre de 2020Coronavirus en Euskadi
- 671 en Gipuzkoa. Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 5 Noviembre 2020