GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Pasaia Itsas Festibala

Colegio Oficial Enfermería de Gipuzkoa. Más Noticias.

 “Gaur egungo feminitatearen pisuak gehiegizko exijentzia dakar, eta horrek gaixotu egiten du”

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 20 junio 2022 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FOTO: Un momento de la ponencia de Julia Ojuel.
  • FOTO: Un momento de la ponencia de Julia Ojuel.
  • Hori adierazi du gaur goizean Julia Ojuel Solsona Familia eta Komunitate Medikuntzako doktore espezialistak, Euskal Herriko Unibertsitatearen (EHU) udako ikastaro honetan: “Emakumeen ondoezaren sindromeak: osasun mentala eta emakumea”, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak antolatuta (COEGI), Donostian.

Donostia-San Sebastian, 2022ko ekainaren 20a.- Gaur egungo feminitatearen kanonen gehiegizko exijentziak, lanaldi bikoitza edo hirukoitza egiteak, arlo sozialean, profesionalean edo pertsonalean arrakasta izan beharrak, edo, are gehiago, gorputzaren inguruko fokalizazioak eta presio estetikoaren esklabotasunak, esaterako, “elikaduraren nahasmenduak edo toxikoen kontsumoa gehiagotzea eragiten du. Hau da: Gaur egungo feminitatearen pisuak gehiegizko exijentzia dakar, eta horrek gaixotu egiten du”, azpimarratu du gaur, Donostian, Julia Ojuelek, Familia eta Komunitate Medikuntzako doktore espezialistak. Gainera, Ojuelek gogorarazi duenez, emakumezko profesional sanitarioei dagokienez, “zaintzaileen rola errepikatzen dugu etxean eta lanean. Sufrimendu dosi handiak ditugu, lan baldintza eskasak, eta tranpaz betetako kontziliazioa”.

 “Bizitzari eustea. Emakumeen ondoezaren genero azterketa egiteko tresnak” izenburuko aurkezpenean, Ojuelek bere kontsultan artatu dituen kasu errealak xehatu ditu. Beste alderdi batzuen artean, ponentzian zehar gogorarazi du bi emakumetik batek jazarpena sufritu duela bere bizitzan, eta bostetik batek azken urtean: “Emakumeen osasunaz hitz egiten dugun bakoitzean kontuan hartu behar dugu daitekeena dela indarkeria matxista edo haurtzaroko abusuak edo tratu txarrak egon izana”, esan du.

Horrez gain, azpimarratu du nahasmendu mental larria duten emakume pazienteak “estigmatizatuta daudela, emakume txar moduan”. Ez dute beren burua zaindu, ezta beren familia ere…”, eta, gaineratu duenez, adikzioen kasuan, “dauden baliabideek kutsu maskulino nabarmena dute, eta talde terapeutiko femenino gutxi daude alkoholismoaren eta beste adikzio batzuen inguruan”.

Horrez gain, Ojuelek minorien, disidenteen eta sexu dibertsitatearen estresa aipatu du:“Ikusi da lesbianen artean depresioaren eta elikadura ohitura desegokien prebalentzia handiagoa dagoela, ariketa fisiko gutxiago, diabetes gehiago, toxikoen kontsumo handiagoa eta, nerabeen artean, nahi gabeko haurdunaldi gehiago. Hori guztia feminitatearen eredu jakin batean txertatu nahi izateagatik…”, esan du. 

Julia Ojuelen iritziz, “osausn mentalaz eta emakumeez hitz egiten badugu, azkenean, erantzuna fgeminismoa da: barruko aldaketa ideologikoak eragingo ditu gainerako aldaketak, bizitzari buruzko erantzukizunak barneratzeko eta aurrera egiteko”, amaitu du. 

Genero ikuspegia osasunaren lanketan

Regina Bayo-Borrasek, psikologia klinikoko eta psikoterapia psikoanalitikoko psikologo espezialista, Psikoterapeuten Elkarteen Espainiako Federaziotik (FEAP eta EFPA), bere hitzaldian azpimarratu duenez, beharrezkoa da identifikatzea eta kontzientzia hartzea emakumeen ondoezen inguruan, “eta generoaren ikuspegia sartu behar da osasunaren lanketan eta osasun arazoei kontzeptu biopsikosozial batetik heldu”.

“Osasun mental txarreko arazoak osasun arazo guztiak batera hartuta beste dira ia.Emakumeen populazioak tratamendu espezializatua behar du, ikerketa espezializatua eta aldaketa sozialak”, esan du. 

Tweets by GipuzkoaDigital

“El peso de la feminidad contemporánea implica una sobreexigencia que enferma”

  • Así lo ha manifestado esta mañana Julia Ojuel Solsona, doctora especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, durante el curso de verano de la Universidad País Vasco (UPV/EHU): “Síndromes del malestar de las mujeres: salud mental y mujer”, organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián.
  • “El género influye a la hora de enfermar y a la hora de curar”, ha recodado la psicóloga clínica Regina-Bayó Borrás, quien ha apostado por incorporar la perspectiva de género a los programas de tratamiento y prevención, y por diseñar programas específicos para mujeres.

Donostia-San Sebastián, 20 de junio de 2022.- La sobreexigencia de los cánones de la feminidad contemporánea, la presencia de la doble o triple jornada, la necesidad de éxito en la socialización, en lo profesional, en lo personal, o incluso la focalización en el cuerpo y la esclavitud de la presión estética, “provoca por ejemplo un aumento de los trastornos alimentarios o del consumo de tóxicos. Es decir: El peso de la feminidad contemporánea implica una sobreexigencia que enferma”, ha subrayado hoy en San Sebastián, Julia Ojuel, doctora especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ojuel ha recordado que, además, en el caso de las profesionales sanitarias, “repetimos el papel de cuidadoras en casa y en el trabajo. Tenemos altas dosis de sufrimiento, malas condiciones laborales y una conciliación cargada de trampas”.

En su exposición titulada: “Sostener la vida. Herramientas para el análisis de género del malestar de las mujeres”, Ojuel ha ido desglosando casos reales atendidos en su consulta. Entre otros aspectos, durante la ponencia ha recordado que una de cada dos mujeres ha sufrido acoso a lo largo de su vida y una de cada 5 en el último año: “Cada vez que hablemos de salud de las mujeres debemos tener en cuenta que puede haber habido violencia machista o abusos y maltrato en la infancia”, ha recordado.

Por otra parte, ha subrayado que las pacientes con trastorno psiquiátrico grave “están estigmatizadas como ‘malas mujeres’. No pueden cuidar de ellas ni de sus familias…” y ha añadido que, en el caso de las adicciones, “los recursos existentes tienen claro sesgo masculino y hay pocos grupos femeninos terapéuticos en alcoholismo y otras adicciones”.

Asimismo, Ojuel se ha referido el estrés de las minorías, disidencias y diversidades en sexualidad: “Se ha observado en lesbianas una mayor prevalencia de depresión y de conductas alimentarias desordenadas, menos actividad física, más diabetes, mayor consumo de tóxicos y más embarazos no deseados en adolescentes. Todo ello por intentar encajar en un determinado patrón de feminidad…”, ha dicho. 

A juicio de Julia Ojuel, “si hablamos sobre salud mental y  mujeres, al final, la respuesta es el feminismo: el cambio ideológico interno que es el que va a provocar el resto de cambios, para poder coger responsabilidades sobre la vida y tirar hacia delante”, ha concluido.

  • Remitido Curso de Verano COEGI – UPV/EHU
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Junio 2022
Tweets by COEGIenfermeria
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

Curso de Verano COEGI – UPV/EHU

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer
FOTO: Un momento de la ponencia de Julia Ojuel.
FOTO: Un momento de la ponencia de Julia Ojuel.
Curso de Verano COEGICurso de Verano COEGI – UPV/EHUUPV/EHU

En Donostia San Sebastián, el III Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas arranca, del 25 al 27 de mayo 2022

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 23 mayo 2022 / Publicado en COEGI
El III Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas arranca el miércoles en San Sebastián con un extenso programa que abordará la vacunación desde diferentes ángulos
  • Se desarrollará del 25 al 27 de mayo bajo el lema “Enfermera activa, liderando la vacunación”, con un programa que contempla 13 mesas redondas, 4 talleres, así como numerosas comunicaciones científicas y conferencias.
  • Se abordarán temas como, entre otros,  La vacunación a través de los medios de comunicación, redes sociales, y Tecnologías de la Información y Comunicación. Mitos, realidades y factor de impacto”; “Vivencias de la vacunación pandémica. Ni heroínas ni villanas”; “La globalización de las vacunas”; o “Nuevos retos en vacunación: control de endemias y pandemias” (se adjunta programa).
  • El Congreso será inaugurado oficialmente el jueves, 26 de mayo, a las 12:40 horas con la asistencia de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.
programa-iii-congreso-anenvac-2022-definitivo-11-5-22_originalDescarga

Donostia-San Sebastián, 23 de mayo 2022.- Este miércoles, 25 de mayo, arranca en el Centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU en San Sebastián el III Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas, organizado por la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), con la colaboración del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) y la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU. 

“Enfermera activa, liderando la vacunación” es el lema de esta cita, que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de mayo en el Centro Carlos Santamaría de la UPV/EHU en Donostia y que integra un amplio programa de comunicaciones, conferencias, talleres y mesas redondas en las que se analizará la vacunación desde diferentes ángulos y perspectivas con la participación de enfermeras/os de reconocido prestigio.

La inauguración oficial del Congreso tendrá lugar el jueves, 26 de mayo, a las 12:40 horas, y contará con la asistencia de la consejera de salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui; el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; el presidente de ANENVAC, José Antonio Forcada; la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona; Guadalupe Fontán, del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería; Inmaculada Moro, Subdirectora de Enfermería de Osakidetza; un representante de la UPV/EHU -entidad que alberga la sede del Congreso-, y Rosa Sancho, presidenta del Comité organizador, vicepresidenta de ANENVAC y responsable de la Comisión de Vacunación del COEGI.

Tal y como subraya Rosa Sancho, el Congreso no se centrará únicamente en la vacunación COVID: “Nuestro objetivo es que se ponga el foco en recuperar todas aquellas vacunaciones que se han quedado algo relegadas durante la pandemia; como, por ejemplo, la vacunación del adulto relacionada con las situaciones de mayor riesgo, o el manejo de poblaciones que proceden de otros países”. 

La presidenta del comité organizador recuerda, además, que el hilo conductor y central del congreso “es el papel relevante de la enfermera como líder en vacunación, porque esta se puede desarrollar adecuadamente gracias a la enfermera” y subraya que, si algo ha demostrado la pandemia, es la importancia que tienen las vacunas para el control de las enfermedades prevenibles por vacunación”. En este sentido, incide en que “también nos ha enfrentado a la importancia que tiene comunicar adecuadamente para trasladar con claridad y trasparencia la verdad científica”.

Ante esta realidad, durante el III Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas se desarrollarán 13 mesas redondas, 4 talleres, además comunicaciones científicas y conferencias que contarán con la participación de enfermeras/os de reconocido prestigio (se adjunta programa).

Entre los temas que se tratarán figuran: “La vacunación a través de los medios de comunicación, redes sociales, y Tecnologías de la Información y Comunicación TIC. Mitos, realidades y factor de impacto”, “¿Cómo aprovechar internet y las redes sociales para mejorar la información en vacunas?”,  “Migrantes, refugiados, vacunas: adaptación del calendario. La globalización de las vacunas”; “El calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida”; “Vivencias de la vacunación pandémica. Ni heroínas ni villanas”; o “Nuevos retos en vacunación: control de endemias y pandemias”.

PROGRAMA 

MIERCOLES 25 DE MAYO 

Mesas 

11:00 h. Mesa (Oficial): Que nos aporta la colaboración entre las SSCCEE y el CGE. La experiencia en la pandemia.

Guadalupe Fontán Vinagre. Enfermera. Coordinadora del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería.

Rosa Sancho Martínez. Enfermera. Responsable de vacunas de Gipuzkoa. Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa. 

12:00 h Mesa (Oficial): Vacunas por narices: nueva vía de administración.

Raul Ayala Velasco. Enfermero de pediatría. Centro de Salud El Sardinero. Santander.

Silvia Bernardez Carracedo. Enfermera de Pediatría. CAP el Masnou, Barcelona.

13:00 h Mesa (Oficial): «Me siento segura y vacuno segura”.

Inmaculada Cuesta Esteve. Enfermera de Salud Pública y Matrona. Secretaria de ANENVAC.

15:30 h. Mesa (Oficial): ¿Estamos preparados para la gripe?.

Jose Antonio Forcada Segarra. Enfermero de Salud Pública. Presidente de ANENVAC.

Joaquín Coloma Ortiz. Enfermero. Director técnico del Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid.

16:30 h. Mesa (Oficial): VRS y Gripe

Modera: Rosa Sancho Martínez. Enfermera. Responsable de vacunas de Gipuzkoa. Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa.

Inmaculada Cuesta Esteve. Enfermera de Salud Pública y Matrona. Secretaria de ANENVAC.

Marta Montejo Fernández. Pediatra de atención primaria en el centro de Salud de Rontegi en Barakaldo . Coordinadora de la Ruta Asistencial Integrada de Bronquiolitis Aguda de Osakidetza.

17:30 h. Mesa (Oficial): Presente y futuro en la prevención frente a la neumonía neumocócica.

Modera: Inmaculada Cuesta Esteve. Enfermera de Salud Pública y matrona. Secretaria de ANENVAC. 

José Yuste Lobo. Laboratorio Nacional de Neumococos del Instituto de Salud Carlos III .

Marina Moreno Collado. Enfermera de Atención Primaria en Madrid. Responsable de Vacunas y Responsable de Enfermería en el Centro de Salud Torres de la Alameda.

18:30 h. Mesa (Oficial): Vacunación en adultos y grupos de riesgo. El fenómeno de la Inmunosenescencia.

Rosa Sancho Martínez.  Enfermera. Responsable de vacunas de Gipuzkoa. Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa. 

José Antonio Forcada Segarra. Enfermero de Salud Pública. Presidente de ANENVAC.

JUEVES 26 DE MAYO 

8:30-9:45 h  Talleres simultáneos:

Taller 1: Anafilaxia. Lo que tengo que saber para vacunar con seguridad. Acto de vacunación seguro.

Pablo Sánchez Ballesteros. Enfermero de la Unidad de Críticos del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Editor del blog “Enfermería Tecnológica”.

Taller 2: El humor también inmuniza: bulos fuera, pero con humor.

Maria Pretel Aguilar. Antropóloga digital. Especialista en cultura material y de consumo. Viena.

Esteban Espinilla Hernández. Ilustrador y publicista freelance. Sevilla.

Rosa Sancho Martínez. Enfermera. Responsable de vacunas de Gipuzkoa. Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa.

Taller 3: La gamificación, como técnica creativa para el aprendizaje en vacunas, jugamos y enseñamos.

Silvia Bernárdez Carracedo. Enfermera de Pediatría. CAP el Masnou, Barcelona.

Taller 4: ¿Cómo aprovechar internet y las redes sociales para mejorar la información en vacunas? 

Adrián Sarriá Cabello. Enfermero en Unidad de Atención Psiquiátrica Domiciliaria. Hospital Universitario de la Ribera (Valencia).

9:45-10:45 hComunicaciones Científicas.

Modera: Francisco Javier Pastor Gallardo. Enfermero. Presidente del Comité Científico del Congreso.

11:15-12:30 h  Mesa 1. Vivencias de la vacunación pandémica. Ni heroínas ni villanas.

Modera:  Montserrat Martínez. Enfermera. Jefa de servicio de medicina preventiva de la Agencia de salud pública de Cataluña.

Ponentes: 

  1. La visión de la Enfermera de Salud Escolar. 

Mónica Antolín Vicente. Enfermera referente de Vacunación del Centro de Salud de Gros. Osakidetza.

  1. La visión de la Enfermera de Atención Primaria en pediatría.

Salomé Aramburu Garate. Enfermera de pediatría. Centro de Salud de Zumarraga, 

Ana Bueno. Enfermera de pediatría. Centro de Salud de Egia. Osakidetza.

  1. La visión de la Enfermera de Atención Primaria en adultos. 

Mª José Arzuaga Iribarren. Enfermera de adultos. Centro de Salud Dumboa. Osakidetza.

  1. La visión de la Enfermera Gestora. 

Concepción Fernández Olmeda. Supervisora del Centro de Salud de Hondarribia. Osakidetza.

12:40-13.20: Acto Inaugural 

Dª Gotzone Sagardui Goikoetxea. Consejera del Departamento de Salud. Gobierno Vasco.

Dª Inmaculada Moro Casuso. Subdirectora de Enfermeria de Osakidetza.

D. Eneko Goia Laso. Alcalde de Donostia

Representación Facultad de Enfermería

Dª Guadalupe Fontán Vinagre. Consejo General de Enfermería

Dª Pilar Lekuona Ancizar. Presidenta del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa. 

Dª Rosa María Sancho Martínez. Presidenta del III Congreso. 

D José Antonio Forcada Segarra. Presidente de ANENVAC. 

Azucena Santillán García. Enfermera. Diplomada en Salud Pública, Máster de Gestión y Dirección de Enfermería y Doctora por la Universidad de Burgos. 

15:30h-17:00h  Mesa 2. Migrantes, refugiados, vacunas: adaptación del calendario. La globalización de las vacunas.

Modera: Inmaculada Sáez. Enfermera. Subdirección de Salud Pública de Alava.

Ponentes:

  1. Necesidades vacunales en campamentos de refugiados. El caso del Sáhara. 

Edurne Lizarazu Casamayor. Enfermera. JUAP del centro de Salud de Loiola. Osakidetza. Profesora asociada adjunta. Facultad de Medicina y Enfermería. EHU/UPV

  1. Vacunación covid fuera del primer mundo. International affaire.  

Juan Alfonso Martín Quintero. Enfermero de pediatría. Experto Universitario en Vacunas. Máster en ensayos clínicos. Coordinador de enfermería y ensayos clínicos del Instituto Hispalense de Pediatría. Sevilla. Profesor del Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja. Sevilla.

  1. Calendarios adaptados y acelerados, población no vacunada, vacunación incorrecta y/o incompleta. Grupos de riesgo e inmunosenescencia.

Rosa María Sancho Martínez. Enfermera. Responsable de vacunas de Gipuzkoa. Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa.

  1. Estrategias y captación en población marginal. Desigualdades en salud. 

Lourdes Ochoa de Retana. Enfermera. Programa Paciente activo. Osakidetza.

17:00-18:30h 

Mesa 3. Actualízate, el calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida. 

Modera: Inmaculada Cuesta Esteve. Enfermera de Salud Pública y Matrona. Secretaria de ANENVAC. 

Ponentes:

  1. Vaya lío de meningococos ¿Por qué, cuándo, y cómo vacunar frente a meningitis?  

Mabel Bueno Juan. Enfermera del Consultorio Auxiliar Juan Llorens. Valencia.

  1. VPH en varones. Hacia la eliminación de otra enfermedad mediante vacunación. 

Raúl Ayala Velasco. Enfermero de pediatría. CS Sardinero, Santander.  

  1. Rotavirus: ¿Sólo vacunación del prematuro? 

Maite Gómez Pérez. Enfermera Especialista en Pediatría. Gerencia de atención primaria. León

  1. Gripe. ¿Gripe y Covid? 

Jose Antonio Forcada Segarra. Enfermero de Salud Pública. Presidente de ANENVAC.

VIERNES 27 DE MAYO

9:00-10:00h  Mesa 4. Comunicación, más allá de la alfabetización en vacunas.

Modera: Miguel Ángel Alcántara González. Enfermero de Atención Primaria. Sevilla.

Ponentes: 

  1. Dos perspectivas de una misma realidad. Una historia de superación, la vida después de la meningitis.

Cristina Regojo Balboa. Presidenta de la Asociación Española contra la Meningitis. Superviviente de meningitis. 

  1. La comunicación piedra angular de la prevención, el arte de comunicar, claves en la alfabetización en vacunas. 

Jose Antonio González Tamayo. Enfermero de pediatría. C.S. Don Benito Oeste. Badajoz.  

  1. La vacunación a través de los medios de comunicación, redes sociales, y Tecnologías de la Información y Comunicación TIC. Mitos, realidades y factor de impacto.

Carlos Mateos Cidoncha. Periodista y director de COM SALUD. 

10:00-11:00h  Mesa 5. Nuevos retos en vacunación: control de endemias y pandemias

Modera: José Antonio Forcada Segarra. Enfermero de Salud Pública. Presidente de ANENVAC.

Ponentes:

  1. ¿Estamos preparados para una nueva Pandemia? 

Julio Fernández Garrido. Enfermero. 

 Profesor del Departamento de Enfermería de la Universitat de València. Director de Gestión Sanitaria. Consellería de Sanidad Univer4sal y Salud Pública. Generalitat Valenciana.

  1. Afrontando nuevos retos en vacunación: la gestión vacunal en pandemia. 

Gloria Mirada Masip. Enfermera.  Doctora en Salud. Servicio Regional de la Agencia de Salud Pública de Catalunya en Lleida. Profesora asociada Universitat de Lleida.

11.30-12.00h  Conferencia: Epidemias, Pandemias, Enfermeras y Vacunación.

Manolo Solorzano Sánchez. Enfermero. Miembro de Eusko Ikaskuntza / Sociedad de Estudios Vascos. Académico de número de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia – Bizkaiko Erizaintza Zientzien Akademia. ACEB – BEZA.

12:30-13.00h  Preguntas a las expertas. 

Modera: María Teresa Carceller Segura. Enfermera de pediatría. Centro de Salud de Benicarló. Castellón. 

Ponentes: 

Mª Carmen Vara Benlloch. Enfermera Especialista en Pediatría. Profesora en la Universidad Católica de Valencia.

Inmaculada Cuesta Esteve. Enfermera de Salud Pública y Matrona. Secretaria de ANENVAC.

Gloria Mirada Masip. Enfermera.  Doctora en Salud. Servicio Regional de la Agencia de Salud Pública de Catalunya en Lleida. Profesora asociada Universitat de Lleida.

Silvia Bernárdez Carracedo. Enfermera de Pediatría. CAP el Masnou, Barcelona.

Inmaculada Sáez López. Enfermera. Experta Universitaria en Vacunas. Responsable del Área de Vacunas. Servicio de Epidemiología en la Subdirección de Salud Pública y Adicciones de Álava (Gobierno Vasco)

13.00h

Acto de clausura y  Entrega de Premios. Presentación del IV Congreso ANENVAC 2021 

Presenta: Rosa Sancho Martínez. Presidenta del Congreso.

13:30-14:15h  Conferencia de clausura. La gestión emocional en la práctica enfermera.

María Anunciación Jiménez. Profesora de la Facultad de las Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra.

Conclusiones del Congreso y clausura

Dª Pilar Lekuona Ancizar. Presidenta del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa. 

D Francisco Javier Pastor Gallardo. Presidente del Comité Científico.

D José Antonio Forcada Segarra. Presidente de ANENVAC. 

  • Remitido COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Mayo 2022
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Tweets by GipuzkoaDigital

Erizaintzaren eta Txertoen Espainiako III. Kongresuak datorren asteazkenean ekingo dio, Donostian, txertaketa hainbat aldetatik aztertuko duen programa zabal batekin

  • Maiatzaren 25etik 27ra bitartean gauzatuko da, Erizaintza aktiboa, txertaketaren buru lelopean, eta 13 mahai-inguru eta 4 tailer barne hartuko ditu programak, bai eta hitzaldi zientifiko eta aurkezpen ugari ere.
  • Gai hauek jorratuko dira, besteak beste: “Txertaketa, komunikabideen, sare sozialen eta informazioaren eta komunikazioaren teknologien bitartez”; “Mitoak, errealitateak eta eragin-faktorea”; “Pandemia garaiko txertaketako bizipenak. Ez heroiak ez bilauak”; “Txertoen globalizazioa”, eta “Txertaketaren arloko erronka berriak: endemiak eta pandemiak kontrolatzea” (programa erantsi da).
  • Kongresuaren inaugurazio ofiziala maiatzaren 26an izango da (osteguna), 12:40an, eta bertan izango dira Gotzone Sagardui Osasuneko sailburua eta Eneko Goia Donostiako alkatea.

Donostian, 2022ko maiatzaren 23an.- Datorren asteazkenean, maiatzaren 25ean, UPV/EHUren Carlos Santamaría Zentroan (Donostia) ekingo zaio Erizaintzaren eta Txertoen Espainiako III. Kongresuari. Erizaintzaren eta Txertoen Espainiako Elkarteak (ANENVAC) antolatuko du, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialaren (COEGI) eta UPV/EHUren Medikuntza eta Erizaintza Fakultatearekin elkarlanean. 

Erizaintza aktiboa, txertaketaren buru lelopean, maiatzaren 25ean, 26an eta 27an gauzatuko da kongresua, UPV/EHUren Carlos Santamaría Zentroan, Donostian. Programak aurkezpen, hitzaldi, tailer eta mahai-inguru ugari barne hartzen ditu, eta, horietan guztietan, hainbat alde eta ikuspegitatik aztertuko da txertaketa. Horretarako, izen handiko erizainek parte hartuko dute.

Kongresuaren inaugurazio ofiziala maiatzaren 26an izango da, 12:40an, eta bertan izango dira Gotzone Sagardui Eusko Jaurlaritzako Osasuneko sailburua; Eneko Goia Donostiako alkatea; José Antonio Forcada ANENVACeko presidentea; Pilar Lekuona COEGIko presidentea; Guadalupe Fontán, Erizaintzako Kontseilu Nagusiko Erizaintza Ikerketako Institutukoa; Inmaculada Moro, Osakidetzako Erizaintzako zuzendariordea; UPV/EHUko ordezkari bat –kongresuaren egoitza hartzen duen erakundea–, eta Rosa Sancho, antolakuntza-batzordeko presidentea, ANENVACeko presidenteordea eta COEGIko Txertaketa Batzordeko arduraduna.

Rosa Sanchok azpimarratu duenez, kongresuak ez du soilik COVID txertaketa landuko: “Gure helburua da pandemian zehar apur bat baztertuta geratu diren txertaketa guztiak berreskuratzea, hala nola arrisku handieneko egoerekin lotuta dauden helduen txertaketa eta beste herrialde batzuetatik datozen herritarren kudeaketa”. 

Antolakuntza-batzordeko presidenteak gogorarazi du, gainera, kongresuaren ardatz nagusi eta orokorra “erizainak txertaketan lider gisa duen eginkizun garrantzitsua” dela, txertaketa erizainari esker egin daitekeelako modu egokian. Halaber, azpimarratu du pandemiak argi eta garbi erakutsi duela zer-nolako garrantzia duten txertoek haien bidez prebenitu daitezkeen gaixotasunak kontrolatzeko”. Horri dagokionez, pandemiak erakutsi digun beste alderdi bat nabarmendu du; hain zuzen ere, “komunikazioa garrantzitsua dela egia zientifikoa argi eta garbi eta gardentasunez helarazteko”.

Horiek guztiak aintzat hartuta, Erizaintzaren eta Txertoen Espainiako III. Kongresuan, 13 mahai-inguru eta 4 tailer egingo dira, bai eta hitzaldi eta aurkezpen zientifikoak ere, izen handiko erizainen eskutik (programa erantsi da).

Gai hauek jorratuko dira, besteak beste: “Txertaketa, komunikabideen, sare sozialen eta informazioaren eta komunikazioaren teknologien (IKT) bitartez. Mitoak, errealitateak eta inpaktu-faktorea”; “Nola baliatu Internet eta sare sozialak txertoen inguruko informazioa hobetzeko?”;“Migranteak, errefuxiatuak, txertoak: egutegia egokitzea. Txertoen globalizazioa”; “Bizitza osoko txertaketa-egutegi erkidea”; “Pandemia garaiko txertaketako bizipenak. Ez heroiak ez bilauak”, eta “Txertaketaren arloko erronka berriak: endemiak eta pandemiak kontrolatzea”.

Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas COEGI Donostia San Sebastián

COEGICongreso Nacional de Enfermería y Vacunas COEGI Donostia San SebastiánDonostia San Sebastián

COEGI, día Internacional de la Enfermera 12 de mayo. Pilar Lekuona, “la enfermería vive un momento histórico y debemos unir nuestras fuerzas…»

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 11 mayo 2022 / Publicado en COEGI
COEGI

COEGIk Gipuzkoako erizainei aitortza eta omenaldia egin die lanbidearen Nazioarteko Egunean

  • Bihar, osteguna, Donostiako udaletxeko osoko bilkuren aretoan, Elkargoak bere intsigniak eta errekonozimenduak emango dizkie lanbidean 25 urte bete dituzten Gipuzkoako erizainei, baita erretiroa hartu berri duten dozenaka lankideri ere.

Donostia-San Sebastian, 2022ko maiatzaren 11.- Maiatzaren 12an Erizainaren Nazioarteko Eguna ospatzen da mundu osoan, Florence Nightingale erizaintza modernoaren aitzindariaren jaiotzaren urteurrena dela eta. Arrazoi hori dela eta, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) ekitaldi bat antolatu du bihar, osteguna, 17:30ean, Donostiako udaletxeko osoko bilkuren aretoan, Eneko Goia hiriko alkatea bertan izango dela.

FOTO: En la imagen, Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI
FOTO: En la imagen, Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI

Ekitaldian, COEGIk zilarrezko intsignia emango die 25 urtez etengabe kolegiatuta egon diren profesionalei. Halaber, Gipuzkoan lan egin duten eta 2019ko martxotik 2021eko abenduaren 31ra bitartean erretiroa hartu duten 70 erizainek baino gehiagok Elkargoaren urrezko intsignia eta lankideen aitortza jasoko dute. Ekitaldiak izaera ludikoa izango du, eta, lekuak mugatuak direnez, erizainei soilik zuzenduta dago, eta musika emanaldiak ere izango dira.

Erizaintzaren Nazioarteko Kontseiluak 2022ko Nazioarteko Egunerako aukeratu duen leloa hau da: “Erizaintza: Lidergorako ahots bat. Erizaintzan inbertitu eta eskubideak errespetatu osasun globala bermatzeko”. 

Ildo horretan, Pilar Lekuona COEGIko lehendakariak azpimarratu duenez, pandemian zehar lanbideari egindako aitorpen publikoen ondoren, “ekintzetara pasatzeko garaia da. Administrazioak eta kudeatzaileek erizain profesionalak eta profesionalen elkargoak kontuan har ditzatela, pandemiaren ondoren egonkortze eta suspertze bidean pausoak eman ahal izateko, ondorio asko eta ikasbide handiak utzi baitizkigu. Horietan nagusia: ongizate estatu baten eta osasun publiko indartsuago baten beharra”, azpimarratu du.

Pilar Lekuonaren ustez, “erizaintza une historikoan dago, eta gure indarrak esparru guztietatik batu behar ditugu. Gure eskubideak erreibindikatzea, betebeharrak lehenagotik ere ezagutzen baititugu, eta lanbidea ordezkatzen dugun erakunde guztietatik egitea, gure baldintzak eta konpetentziak hobetzeko borroka egiteko”, adierazi du.

Gipuzkoan 5.426 erizainek egiten dute lan, eta horietatik %92 emakumeak dira. Erizainen %34k 35 urte baino gutxiago dituzte, %22k 35-44 urte, %21ek 45-54 urte, eta 55-64 urteko erizainak, berriz, kolegiatuen %21 dira.

  • En un acto que tendrá lugar, mañana jueves, en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián, el Colegio entregará sus insignias y reconocimientos a enfermeras/os de Gipuzkoa que conmemoran 25 años de profesión, así como a decenas de compañeras y compañeros que se han jubilado recientemente.

Donostia-San Sebastián, 11 de mayo de 2022.- El Día Internacional de la Enfermera se celebra el 12 de mayo en todo el mundo con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería moderna. Con motivo de esta conmemoración, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha organizado un evento que tendrá lugar mañana jueves a las 17:30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián con la asistencia del alcalde de la ciudad, Eneko Goia.

Durante el acto, el COEGI hará entrega de la insignia de plata a profesionales que han conmemorado 25 años de colegiación ininterrumpida. Asimismo, más de 70 enfermeras y enfermeros que han trabajado en Gipuzkoa y que se han jubilado entre marzo de 2019 y el 31 diciembre de 2021, recibirán la insignia de oro del Colegio y el reconocimiento de sus compañeras de profesión. El evento, de carácter lúdico  y dirigido únicamente a enfermeras/os con aforo limitado, se completará con actuaciones musicales.

El tema elegido en 2022 para el Día Internacional por el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) es “Enfermería: Una voz para liderar. Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global”. 

En este sentido, la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, subraya que, tras los reconocimientos públicos realizados hacia la profesión durante la pandemia, “es hora de que se pase a los hechos. Que la administración y los gestores cuenten con las profesionales enfermeras y los colegios profesionales para poder ir dando pasos hacia la estabilización y recuperación  tras esta pandemia, que nos ha dejado muchas secuelas y grandes aprendizajes. La principal: la necesidad de un estado de bienestar y una sanidad pública más fuerte”, subraya.

A juicio de Pilar Lekuona, “la enfermería vive un momento histórico y debemos unir nuestras fuerzas desde todos los ámbitos. Reivindicar nuestros derechos, porque las obligaciones las conocemos,  y hacerlo desde todas las entidades que representamos a la profesión para luchar por mejorar nuestras condiciones y competencias”, afirma.

En Gipuzkoa trabajan 5.426 enfermeras/os, de los cuales el 92% son mujeres. Un 34% de las enfermeras/os tienen menos de 35 años, el 22% de 35 a 44, 21% tiene entre 45 y 54 años, mientras que las enfermeras de 55 a 64 años representan el 21% de colegiados.

  • Remitido y foto: COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Mayo 2022
Tweets by GipuzkoaDigital
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

COEGI

COEGI

Gipuzkoako hiru erizainek COEGIren Ikerketa Laguntzak jaso dituzten proiektuak aurkeztu dituzte

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 07 febrero 2022 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Representantes de la Junta de Gobierno del COEGI y Asesoría Investigación junto a las enfermeras que presentaron sus proyectos
  • Representantes de la Junta de Gobierno del COEGI y Asesoría Investigación junto a las enfermeras que presentaron sus proyectos.

Erizaintzako Kontseilu Orokorrak kofinantzatuta, erizainek geriatriaren, erditzearen eta osasun komunitarioaren eremuetan gidatu eta garatutako ikerketa proiektuetara bideratu dira laguntzak.

Donostia-San Sebastian, 2022ko otsailaren 4a.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialaren (COEGI) egoitzan eman dira erakundearen 2021eko ikerketa laguntzak, Erizaintzako Kontseilu Orokorrak kofinantzatuta eta 10.000 euroz hornituta.

FOTO: De izda. a dcha. Naia Hernantes, Olga Bueno y Beatriz Pereda, enfermeras destinatarias de las Ayudas de Investigación
FOTO: De izda. a dcha. Naia Hernantes, Olga Bueno y Beatriz Pereda, enfermeras destinatarias de las Ayudas de Investigación

Streaming bidez emandako topaketan, Olga Bueno, Naia Hernantes eta Beatriz Pereda erizainek beren proiektuen helburuak eta irismena aurkeztu dituzte. Hirurek azpimarratu dute erizaintzako ikerketarako laguntzen garrantzia, esaterako, COEGIk urtero ematen dituenena, lanbideak aurrera egin eta ikerketaren arloan posizionatu ahal izateko.

Olga Bueno erizainak “Geriatriako populazioan eskala bat aplikatzea (Alusti testa)” izeneko lana azaldu du. Eskala horren jatorria adinekoen funtzionaltasuna zehaztearen garrantzian dago, behar bezala esku hartu ahal izateko.“Batzuetan, arazo bat aurkitzen dugu, pertsonaren egoera fisikoaren edo kognitiboaren arabera, ezin ditugulako ondo erabili lehendik dauden tresnak. Horren aurrean, adineko pertsonaren egoera kognitiboaren balorazio funtzionaleko test independente bat planteatzen dugu”, esplikatu du.

Alusti testak -zehaztu duenez-, 10 item ditu, eta emaitzen puntuazioa gehienez 100 (mugikortasun bikaina) eta 0 (erabateko menpekotasuna) artean neurtzen dira. Testaren bertsio laburtu bat dago, 5 itemekin, eta item horien puntuazioa 50 (mugikortasun kontserbatua) eta 0 (erabateko menpekotasuna) artean dago. “»Bertsio laburtu horren abantaila da ez duela testa egiten zaion pertsonaren lankidetzarik behar. Gure helburu orokorra izan da geriatriako populazioan Alusti Testak duen erabilgarritasun eta aplikagarritasun unibertsala frogatzea, kontuan hartuta erraza dela eta narriadura kognitiboa duten adineko biztanleengan ere aplika daitekeela”, azaldu du Olga Buenok.

Naia Hernantesek, berriz, lan hau azaldu du: “CaPSalGOB galdetegia: udal langileek herritarren osasuna sustatzeko duten gaitasuna neurtzea”. Hernantesen apustua da erizainek -osasuna sustatzeko dituzten eskumenak kontuan hartuta- herritarren eta erakunde publikoen arteko loturaren rola beren gain hartzea: “Gure konpetentziak zabaldu behar ditugu eta tokiko gobernuan inplikatu”, azpimarratu du. 

CaPSalGOB galdetegiari dagokionez (Tokiko gobernuetan osasuna sustatzeko gaitasuna), 6 eskalaz osatutako tresna bat da (galdetegia): ezagutza, kontzientzia, baliabideak, trebetasunak, konpromiso sektoriala eta gobernuaren konpromisoa, eta “tokiko gobernuetako langileek herritarren osasuna sustatzeko duten gaitasuna ebaluatzera bideratuta dago”. Proba pilotua 2019an egin ondoren, ikerketarako lortutako laguntza tresna hori erabat balioztatzeko erabiliko da.

Ospitalean erditzearen esperientzia

Beatriz Peredari dagokionez, lan hau aurkeztu du: “Ospitalean erditzea: Emakumeen eta profesionalen perspektibak esperientzia positibo baterako”. Doktorego tesiaren ondoriozko ikerketa kualitatiboa da, ikuspegi fenomenologikoa duena (zeregina zen pertsonek erditzearen inguruko esperientzia kontatzea), eta Donostia Unibertsitate Ospitalean egin da.

Jakinarazi duenez, ikerketaren helburuen artean hauek zeuden: amek funtsezkotzat jotzen zituzten beharrak edo lehentasunak aztertzea; amek erditzeko gelan positibotzat edo negatibotzat jotzen dituzten esperientziak deskribatzea; erditzeko esperientzian emakumeen gogobetetzean eragin dezaketen arreta profesionalaren faktoreak aztertzea; eta praktika klinikoaren hobekuntza arloak definitzea.

Ikerketan lortutako emaitzek behar hauek daudela erakusten dute: komunikazio eta harreman terapeutikoa indartzea; ospitaleen eta lehen arretako zentroen artean jarduera irizpideak bateratzea; bikotekidea haurdunaldi-erditze-puerperio prozesu osoan inplikatzea; haurdunaldiak eta erditzeak artatzeko erabiltzen diren espazioak hobetzea, eta, horretarako, beharrezkoa da informazioa hobetzea, parte hartzea (parte guztiak protagonista izatea) eta erabakiak adostasunez hartzea.

COEGIren Ikerketa Aholkularitza

Laguntzak banatzeko ekitaldian,  Javier Ortiz de Elguea COEGIko ikerketako aholkulariak zorionak eman dizkio hiru erizainei, “egungoak bezalako garaietan” ikerketaren aldeko interesa mantentzeagatik, eta COEGIk ikerketarako banatzen dituenak bezalako laguntzen garrantzia gogorarazi du: “erizaintzako praktikatik hurbilago dauden ikerketa proiektuek aurrera egiten laguntzen dutelako, ikertu nahi duenari horretarako behar diren baliabideen zati bat emanez”.

COEGIk Ikerketarako Aholkularitza espezifiko bat dauka, Gipuzkoako erizainei ikerketaren arloan dituzten ekimen eta proiektuetan laguntzeko, eta babesa eta orientabidea emateko, diseinuak prestatzeko eta ikerketari lotutako baliabideak lortzeko eta bestelako izapide batzuk egiteko. 

Tweets by GipuzkoaDigital

Tres enfermeras guipuzcoanas presentan los proyectos destinatarios de las Ayudas a la Investigación del COEGI

Cofinanciadas por el Consejo General de Enfermería, las ayudas se han destinado a proyectos de investigación liderados por enfermeras y desarrollados en los ámbitos de la geriatría, el parto y la salud comunitaria.

Donostia-San Sebastián, 4 de febrero de 2022.- La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha acogido la jornada de entrega de las ayudas a la investigación 2021 de la entidad, cofinanciadas por el Consejo General de Enfermería y dotadas con 10.000 euros.

Durante el encuentro, retransmitido en streaming, las enfermeras Olga Bueno, Naia Hernantes y Beatriz Pereda han presentado los objetivos y alcance de sus proyectos. Las tres han subrayado la importancia de las ayudas a la investigación enfermera como las que concede cada año el COEGI para poder avanzar y posicionar a la profesión en el ámbito de la investigación.

Olga Bueno, enfermera, ha expuesto el trabajo “Aplicación de una escala (test Alusti) en población geriátrica”, cuyo origen se encuentra en la importancia de determinar la funcionalidad de las personas mayores, para poder intervenir en salud correctamente. “A veces, nos encontramos con el problema de que, dependiendo de la situación física o cognitiva de la persona no podemos utilizar bien los instrumentos ya existentes. Ante esto nos planteamosun test de valoración funcional independiente del estado cognitivo de la persona mayor”, ha explicado.

El Test Alusti, ha detallado, cuenta con 10 ítems y los resultados se miden entre una máxima puntuación de 100 (movilidad excelente) y 0 (dependencia total). Existe una versión abreviada del test con 5 ítems cuya puntuación oscila entre los 50 puntos (movilidad conservada) y 0 puntos (dependencia total). “La ventaja de esta versión abreviada es que no requiere de la colaboración  de la persona a quien se realiza el test. Nuestro objetivo general ha sido demostrar la utilidad y aplicabilidad universal del Test Alusti en población geriátrica, teniendo en cuenta que es sencillo y se puede aplicar también en población mayor con deterioro cognitivo”, ha explicado Olga Bueno.

Por su parte, Naia Hernantes ha expuesto el trabajo: “Cuestionario CaPSalGOB: medición de la capacidad de los trabajadores municipales para promover la salud de los ciudadanos”. Hernantes ha apostado por que las enfermeras/os -teniendo en cuenta sus competencias en promoción de la salud- deberían asumir el rol de figura enlace entre ciudadanía y organismos públicos: “Tenemos que extender nuestras competencias  e implicarnos en el gobierno local”, ha subrayado. 

En cuanto al  Cuestionario CaPSalGOB (Capacidad para la promoción de la salud en gobiernos locales), se trata de una herramienta (cuestionario) integrado por 6 escalas: conocimiento, consciencia, recursos, habilidades, compromiso sectorial y compromiso gubernamental: “orientada a evaluar la capacidad de los trabajadores de los gobiernos locales para promover la salud de los ciudadanos”. Tras haber sido pilotado en 2019, la ayuda a la investigación obtenida se va a utilizar para la validación completa de la herramienta.

  • Remitido y fotos: Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2022
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

COEGI

COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Lydia Pascual eta Inmaculada Sánchez erizainak, 2021eko COEGI sarien irabazleak, euren ibilbideagatik eta lanbideari egindako ekarpenagatik

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 13 diciembre 2021 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Premios COEGI 2021
  • Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialaren sariak bihar banatuko dira, abenduaren 14an (asteartea), 18:00etan, ekitaldi pribatu batean. Online ere ikusi ahalko da, Teams-en bitartez, esteka honetan.

Donostia, 2021eko abenduaren 13a.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko Gobernu Batzordeak Ibilbide Profesionalaren Saria eman dio Lydia Pascual erizainari, eta Erizaintzako Lanbidearen Garapenaren saria, Inmaculada Sánchez erizainari. COEGI sariak Gipuzkoako Elkarteak ematen dituen sari garrantzitsuenak dira. Sari-banaketa bihar izango da (asteartea), 18:00etan, ekitaldi pribatu batean, baina online ere ikusi ahalko da, Teams-en bitartez, esteka honetan.

Lydia Pascuali emandako sariak aintzat hartzen ditu lanbideari eskainitako dedikazio bereziagatik jardunean nabarmendu diren erizain elkargokideak. Bere ibilbide profesionalean eta, bereziki, GIB/HIESa duten pazienteen zainketen eremuan 33 urtetan egindako lanagatik, zalantzarik gabe, sari hori jasotzea merezi du. Bere hautagaitza aurkeztu zuten lankideek zera nabarmentzen dute:

“Ezerezetik sortu zuen gaur egun gaixotasun infekziosoen kontsultetan ezinbestekoa den eremu bat. Lydiak urte luzez egin duen lanari esker lortzen dira egungo emaitzak, eta, hain zuzen ere, horixe erakusten dute kontsultara joaten diren pazienteen testigantzek. Behin ireki zituen kontsultaren ateak ez dira itxiko bere lanari eta profesionaltasunari esker”. Bere hautagaitza aurkeztu dute 40 lankidek, gutxi gorabehera, eta azpimarratzen dute lankide bikaina dela eta COEGI saria merezi duela “bai langileen artean pizten duen maitasunagatik baita bere eguneroko lanaren bitartez erizaintza bultzatzeko ziurtasunagatik ere”.

Bestalde, Inmaculada Sánchezek Erizaintzako Lanbidearen Garapenaren Saria jasoko du bihar. Horren bitartez, aintzatetsi egin nahi dira nola pertsonek hala erakundeek erizaintzari aurrera egiten laguntzeko asmoz abiarazi dituzten ekimenak. Bere hautagaitza aurkeztu duten lankideek azpimarratzen dute Inmaculadak konpromiso handia duela lanbidearen hainbat eremutan (irakaskuntza, kudeaketa, ikerketa eta boluntariotza), bai eta kalitatearen eta ebaluazioaren eremuetan ere.

Horrez gain, hainbat forotan hartu du parte, eta esparru ugaritan jardun du (ospitaleetan, Lehen Mailako Arretan eta arlo soziosanitarioan), “erizaintzaren balioa nabarmentzen duen ikuspegiarekin beti, eta garapen profesionala sustatuta, bai berea bai bere lankideena”.

Osasunarekin lotutako proiektuetarako laguntza

COEGIk urteko aurrekontuaren % 0,7 gordetzen du, urtero, GKEek egindako proiektuei emateko, eta laguntza hori ere bihar emango da, COEGIren sariak banatzeko ekitaldian.

COEGIk 2021ean osasunarekin lotutako proiektuak egiteko emango duen laguntza Kili Clinicians Association GKErentzat izango da, eta, zehazki, proiektu honetarako: “Ebakuntza ostean Suspertzeko Unitatea eta Erizaintza Anestesiko eta Kirurgikoko Prestakuntza, Arushako Mount Meru Regional Ospitalerako (Tanzania, Ekialdeko Afrika)”.

Hari lotuta dagoen eta Gipuzkoako Elkargoko kide den erizain batek aurkeztu du proiektua. Osasungintzako profesionalek osatzen dute GKEa, eta helburu du asistentziaren, irakaskuntzaren eta ikerketaren arloko laguntza ematea Tanzania iparraldean.

Tweets by GipuzkoaDigital

Las enfermeras Lydia Pascual e Inmaculada Sánchez, premios COEGI 2021 por su trayectoria y contribución al desarrollo de la profesión

  • La entrega de los máximos galardones del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa tendrá lugar mañana, martes, 14 de diciembre, a las 18:00 horas en un evento privado que podrá seguirse online a través de Teams en este link

Donostia-San Sebastián, 13 de diciembre de 2021.- La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa ha otorgado a la enfermera Lydia Pascual, el Premio COEGI 2021 a la Trayectoria Profesional; y a Inmaculada Sánchez, el Premio al Desarrollo de la profesión enfermera. Los Premios COEGI son los máximos galardones del Colegio guipuzcoano y se entregarán mañana, martes, durante un evento privado que podrá seguirse a partir de las 18:00 horas a través de Teams en este link

El premio concedido a Lydia Pascual reconoce a las enfermeras y enfermeros colegiados que se han distinguido durante su ejercicio profesional por su especial dedicación a la profesión. Sin duda, su labor durante su carrera profesional y, especialmente, en el ámbito del cuidado a pacientes con VIH/SIDA durante 33 años, le hacen merecedora de este Premio. Sus propias compañeras, quienes le han postulado para el Premio, destacan de ella lo siguiente:

“Creó de la nada un área imprescindible hoy en las consultas de Enfermedades Infecciosas. Los resultados son los frutos que ha dado la siembra que Lydia ha hecho durante tantos años y así lo demuestran los diferentes testimonios que podemos escuchar por parte de los pacientes que acuden a consulta. Las puertas de la consulta que una vez abrió, no volverán a cerrarse gracias a su labor y profesionalidad”. Las cerca de 40 compañeras y compañeros que han presentado tu candidatura al galardón destacan asimismo, que es  una excelente compañera y merecedora del Premio COEGI “no sólo por el cariño que despierta entre su personal, sino por la convicción con que ha impulsado la profesión enfermera a través de su buen hacer diario”.

Por su parte, Inmaculada Sánchez, recibirá mañana el Premio COEGI 2021 al Desarrollo de la Profesión Enfermera, que reconoce las iniciativas desarrolladas por personas o entidades, que contribuyen de forma positiva al avance de la profesión enfermera. Sus propias compañeras y compañeros, quienes le han postulado para el Premio, destacan de ella su alto compromiso con la profesión en numerosos ámbitos (docencia, gestión, investigación y voluntariado), así como con la calidad y con la evaluación.

A ello se suma su participación en los diferentes foros o el desempeño de su trabajo en los diferentes ámbitos en los que ha desarrollado tu actividad profesional (Hospitales, At. Primaria, y Sociosanitario), en todos los puestos que ha desempeñado, “manteniendo en todo momento un enfoque orientado a poner en valor la profesión enfermera y a promover el desarrollo profesional, el suyo propio y el de las personas con las que ha trabajado”, tal y como subrayan sus compañeras.

Ayuda para proyectos relacionados con la salud

El COEGI concede desde 1997 el 0,7% de su presupuesto anual a proyectos realizados por ONGs y asociaciones sin ánimo de lucro, entrega que se realizará también mañana en el trancurso del acto de entrega de los Premios COEGI. 

En 2021, se ha adjudicado la Convocatoria de Ayudas a Proyectos relacionados con la Salud que anualmente convoca el COEGI, a la organización sin ánimo de lucro Kili Clinicians Association para el proyecto: “Unidad de recuperación Postoperatoria y Formación en Enfermería Anestésico-Quirúrgica para el Mount Meru Regional Hospital de Arusha-Tanzania-East África”.

Se trata de un proyecto presentado por una enfermera colegiada en Gipuzkoa vinculada al mismo. Según informa, con la dotación del COEGI, la asociación tiene previsto sufragar la formación en Gipuzkoa de dos enfermeros del Hospital de Arusha (viajes y estancia), así como para enviar al Hospital de Arusha por barco material médico que han recibido como donación.

La entidad está integrada por profesionales de la salud y tiene como objetivo ofrecer soporte asistencial, docente.

  • Remitido y foto COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Diciembre 2021

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

Premios COEGI 2021

Premios COEGI 2021
Premios COEGI 2021
premios COEGI 2021

El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) celebró ayer en San Sebastián la XV Jornada de Innovación e Investigación enfermera

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 19 noviembre 2021 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FOTO: Foto de familia del comité científico de la Jornada junto a las enfermeras cuyos trabajos fueron premiados.
  • FOTO: Foto de familia del comité científico de la Jornada junto a las enfermeras cuyos trabajos fueron premiados.

Un trabajo sobre la rehabilitación funcional precoz en la resección anterior baja de recto (RAB), premio del público en la Jornada de Innovación e Investigación Enfermera del COEGI

  • El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) celebró ayer en San Sebastián la XV Jornada de Innovación e Investigación enfermera, con el objetivo de compartir el conocimiento enfermero, así como para fomentar y potenciar la investigación en Enfermería como base para mejorar los cuidados en base a la evidencia.
  • Además del trabajo de la enfermera del Hospital Universitario Donostia, Marta Artola, sobre RAB, resultaron premiados otros tres trabajos sobre: ¿Cuánto sabes sobre Diabetes?, percepción de embarazadas del cuidado recibido durante el estado de emergencia sanitaria y el proyecto de Instagram “Entre enfermeras”.

Donostia-San Sebastián, 19 de noviembre de 2021.- «Mi objetivo es dar visibilidad a los pacientes que sufren las secuelas de una cirugía de recto. El síndrome de resección anterior baja de recto (SRA) sigue siendo un problema infravalorado y diagnosticado tardíamente. Quizás no hacemos las preguntas adecuadas al paciente”. Con estas palabras, Marta Artola, enfermera experta en estomaterapia del Hospital Universitario Donostia, resumía parte del contenido de su trabajo “Programa de rehabilitación funcional precoz en la resección anterior baja de recto (RAB)”, que ayer recibió en San Sebastián el premio del público en la XV Jornada de Innovación e Investigación enfermera ‘Conocer-Nos’ que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), con  la colaboración del Consejo General de Enfermería. 

Con este programa de rehabilitación funcional precoz, explicó Marta Artola, “esperamos demostrar que aplicando una serie de intervenciones basadas en rehabilitar la musculatura del suelo pélvico y mejorar la inervación mediante la estimulación del nervio tibial posterior, puede disminuir la gravedad de la disfunción intestinal y defecatoria que sufren los pacientes después de la cirugía conservadora y evitar así la afectación negativa en la calidad de vida”.  En este sentido, enfatizó en la importancia de las sesiones educativas y del cumplimento del plan establecido. Artola subrayó asimismo en su exposición la importancia del papel de la consulta de las enfermeras expertas en estomaterapia.

En la tarde de ayer se presentaron 14 trabajos desarrollados por enfermeras/os de la Comunidad Autónoma Vasca, en un evento con el que el COEGI pretende compartir y visibilizar el conocimiento enfermero, así como fomentar y apostar por la investigación como herramienta clave para incrementar la seguridad y calidad de los cuidados, en base a la evidencia científica.

Además del premio del público, resultaron premiados los trabajos:

  • “¿Cuánto sabes sobre diabetes?”, primer premio a la mejor comunicación oral de trabajos o proyectos de investigación. Fue presentado por la enfermera educadora en Diabetes, Zihortza Marzan, quien dio a conocer los resultados de un proyecto desarrollado con la Asociación Guipuzcoana de Diabetes para analizar el impacto de la educación terapéutica en diabetes basado en gamificación (un juego específico desarrollado para personas con diabetes y sus familiares). Tal y como subrayó Marzan: “La educación terapéutica en diabetes es fundamental, tiene que ser individual, de calidad y continuada en el tiempo. Se calcula que una persona diabética toma alrededor de 33 decisiones sobre su tratamiento cada día y empoderar a los pacientes es imprescindible. En este sentido, la gamificación ha conseguido una influencia positiva y una buena aceptación ”, explicó.
  • “Percepción de las mujeres embarazadas del cuidado recibido para su seguimiento duranteel Estado de Emergencia Sanitaria (COVID-19)”, recibió el segundo premio a la mejor comunicación oral de trabajos o proyectos de investigación. El trabajo fue presentado por la matrona vizcaína Arantza García, quien subrayó que: «Los resultados de este estudio demuestran la variabilidad de la percepción que han tenido las diferentes gestantes y puérperas durante el periodo de pandemia por COVID19, mostrando de manera general su disconformidad y sensación de abandono por parte de los profesionales.  Por otro lado, el aumento de la atención telefónica conlleva un desafío para ser adaptada eficazmente al modelo de atención actual, en el que trata de sustituir parte de la atención presencial”, expuso.
  • Por último, el póster “Entre Enfermeras”, de la enfermera guipuzcoana de Urgencias, Cristina Díaz, recibió el premio a la mejor comunicación breve. “Entre Enfermeras es una idea de tiras de dibujo que surge al ver que muchas compañeras compartimos las mismas experiencias y vivencias en nuestro trabajo. Para mí dibujar siempre ha sido un hobby y me pareció que la mejor forma de plasmar esta idea era mediante el cómic”, explicó Díaz, quien avanzó que “hace poco llegué a los 5.000 seguidores en Instagram y mi siguiente reto es publicar en papel “Entre Enfermeras”.

La jornada culminó con la ponencia “Coordinación en un ensayo internacional: lecciones aprendidas”, por parte de Mayi Durán, enfermera del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Donostia. A continuación, tuvo lugar un interesante coloquio sobre investigación enfermera y los retos que afronta con Mayi Durán, y los enfermeros investigadores Ainhoa Arocena y Lidia Nieto (coordinadoras de investigación de Onkologikoa), y David Díaz (HUD y Biodonostia). “Tenemos mucho peso en las investigaciones pero muchas veces estamos en la sombra. Tenemos un techo de cristal. Si es un ensayo y eres enfermera/o tienes que pelear. Necesitamos apoyo institucional”, subrayaron los participantes.

Otros trabajos

Además de los trabajos premiados en la jornada se presentaron otros trabajos relacionados con: la percepción de las matronas de Atención Primaria del seguimiento realizado a embarazadas durante el estado de emergencia (Idoia López); complicaciones de los PICCs (María Luisa Cabrerizo); dieta vegana y vegetariana en edad infantil (Ainhoa Irazusta); programas de formación para Enfermería en participación y toma de decisiones políticas (Blanca Lizarraga); elección de pacientes en los cuidados de los accesos vasculares (Ana Belén Sancha); influencia del consejo enfermero en la vacunación de pacientes con enfermedad hepática crónica (Mª José Sánchez); estrategias para reducir errores de medicación por isoapariencias medicamentosas en urgencias (María Pérez), efectos del ejercicio multicomponente en fragilidad, ansiedad y depresión en personas mayores (Janire Virgala); la práctica colaborativa interprofesional en la atención de la salud (Imanol Muñoz), o el estudio para evaluar la efectividad de un apomada cicatrizante (David Díaz).

Las mesas redondas estuvieron moderadas por las enfermeras: Arantxa Mendoza, Anunciación Jiménez y Raquel Ule; mientras que el comité científico de la jornada está coordinado por Ione Labaka, con  la participación de Ana Atienza, Anunciación Jiménez, Toñi López, Javier Ortiz de Elguea y Rosa Sancho.//

Tweets by GipuzkoaDigital
  • Remitido Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa COEGI y foto
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Noviembre 2021

Ondesteko aurreko erresekzio baxuaren (AEB) errehabilitazio funtzional goiztiarrari buruzko lan bat, COEGIren Erizaintzako Berrikuntza eta Ikerketaren Jardunaldiko publikoaren saria

  • Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) Erizaintzako Berrikuntza eta Ikerketaren XV. Jardunaldia egin zuen atzo Donostian, erizaintzako ezagutza partekatzeko, eta Erizaintzako ikerketa sustatzeko eta indartzeko helburuarekin, zainketak hobetzeko oinarri gisa, ebidentzian oinarrituta.
  • Marta Artola Donostia Unibertsitate Ospitaleko erizainak AEBari buruz egindako lanaz gain, beste hiru lan saritu zituzten: Zenbat dakizu diabetesari buruz?, haurdunek osasun larrialdiko egoeran jasotako zaintzaz duten pertzepzioari buruz, eta «Erizainen artean» Instagrameko proiektuari buruz.

Donostia, 2021eko azaroaren 19a.- «Nire helburua ondesteko kirurgia baten ondorioak jasaten dituzten pazienteei ikusgarritasuna ematea da. Ondesteko aurreko erresekzio baxuaren sindromeak (AES) arazoa izaten jarraitzen du du, eta gutxietsi egiten da eta berandu diagnostikatzen da. Beharbada ez dizkiogu pazienteari galdera egokiak egiten”. Hitz horiekin, Marta Artolak, Donostia Unibertsitate Ospitaleko estomaterapiako erizain adituak, bere lanaren edukiaren zati bat laburbildu zuen –“Ondesteko aurreko erresekzio baxuaren (AEB) errehabilitazio funtzional goiztiarrerako programa(RAB)”-; atzo publikoaren saria jaso zuen, Donostian, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak, Erizaintzako Kontseilu Orokorraren lankidetzarekin, antolatzen duen ‘Elkar Ezagutuz’ Erizaintzako Berrikuntza eta Ikerketaren XV. Jardunaldian. 

Errehabilitazio funtzional goiztiarraren programaren bidez, Marta Artolak azaldu zuenez, “espero duguna da frogatzea zoru pelbikoaren muskulaturaren errehabilitazioan oinarritutako hainbat interbentzio aplikatuz, eta atzeko nerbio tibiala estimulatuz inerbazioa hobetuz, kirurgia kontserbadorearen ondoren pazienteek duten hesteetako eta libratzeko disfuntzioaren larritasuna murriztu daitekeela, eta, horrela, bizi kalitatean eragin negatiboa saihestea”.  Ildo horretan, heziketa saioen eta ezarritako plana betetzearen garrantzia azpimarratu zuten. Artolak, halaber, estomaterapian adituak diren erizainen kontsultaren garrantzia azpimarratu zuen bere azalpenean.

Atzo arratsaldean Euskal Autonomia Erkidegoko erizainek garatutako 14 lan aurkeztu ziren COEGIren ekitaldian, non erizaintzako ezagutza partekatzea eta ikusaraztea nahi den, eta ikerketa sustatzea eta horren alde egitea, funtsezko tresna gisa herritarren segurtasuna eta kalitatea handitzeko, ebidentzia zientifikoan oinarrituta.

Publikoaren sariaz gain, lan hauek saritu ziren:

  • “Zenbat dakizu diabetesari buruz?”, ikerketa lan edo proiektuen gaineko ahozko komunikazio onenaren lehen saria. Diabetesari buruzko erizain hezitzaile Zihortza Marzanek aurkeztu zuen, eta Gipuzkoako Diabetesaren Elkartearekin garatutako proiektu baten emaitzak ezagutarazi zituen, gamifikazioan oinarrituta (diabetesa duten pertsonentzat eta senideentzat garatutako joko espezifiko bat), diabetesaren inguruko heziketa terapeutikoaren inpaktua analizatzeko. Marzanek azpimarratu zuenez: “Diabetesari buruzko heziketa terapeutikoa funtsezkoa da, eta indibiduala, kalitatezkoa eta denboran jarraitua izan behar da. Kalkuluen arabera, pertsona diabetiko batek 33 erabaki inguru hartzen ditu egunero tratamenduari buruz, eta pazienteak ahalduntzea ezinbestekoa da. Ildo horretan, gamifikazioak eragin positiboa eta onarpen ona lortu ditu», azaldu zuen.
  • «Haurdun dauden emakumeek osasun larrialdiko egoeran (COVID-19) jarraipena egiteko jasotako zaintzaz duten pertzepzioa» izenburuko lanakikerlanen edo ikerketa proiektuen ahozko komunikazio onenaren bigarren saria jaso zuen.Arantza Garcia emagin bizkaitarrak aurkeztu zuen lana, eta hau azpimarratu zuen: “Azterlan honen emaitzek erakusten dute haurdunek eta erdiondoko emakumeek COVID19aren pandemia aldian izan duten pertzepzioaren aldakortasuna, eta, oro har, erakusten dute ez daudela konforme eta profesionalek abandonatu egiten dituztelako sentsazioa.  Horrez gain, telefono bidezko arreta handitzeak erronka bat dakar egungo arreta eredura eraginkortasunez egokitzeko, aurrez aurreko arretaren zati bat ordezten saiatzen baita”, azaldu zuen.
  • Azkenik, Cristina Diaz Larrialdietako erizain gipuzkoarraren “Erizainen artean” posterrak komunikazio labur onenaren saria jaso zuen. “Erizainen artean marrazki tiren ideia bat da, lankide askok gure lanean esperientzia eta bizipen berberak partekatzen ditugula ikustean sortu dena. Niretzat marraztea hobby bat izan da beti, eta ideia hori komikiaren bidez islatzeko modurik onena zela iruditu zitzaidan”, azaldu zuen Diazek, eta, jakinarazi zuenez, “duela gutxi Instagramen 5.000 jarraitzailera iritsi nintzen, eta nire hurrengo erronka “Erizainen artean” paperean argitaratzea da.

Jardunaldia amaitzeko, “Koordinazioa nazioarteko saiakuntza batean: jasotako ikasgaiak” izeneko ponentzia eman zuen du Mayi Duran Donostiako Unibertsitate Ospitaleko Gaixotasun Infekziosoen Zerbitzuko erizainak. Ondoren, Mayi Duranekin, Ainhoa Arocena eta Lidia Nieto erizain ikertzaileekin (Onkologikoko ikerketa koordinatzaileak) eta David Diazekin (HUD eta Biodonostia), erizaintzako ikerketari eta aurre egin beharreko erronkei buruzko solasaldi interesgarria izan zen. “Ikerketetan pisu handia dugu, baina askotan itzalean egote gara. Kristalezko sabaia dugu. Saiakuntza bat bada eta erizaina bazara, borrokatu egin behar duzu. Erakundeen laguntza behar dugu”, azpimarratu zuten parte hartzaileek.

Beste lan batzuk

Jardunaldian saritutako lanez gain, hauei buruzko beste lan batzuk ere aurkeztu ziren: Lehen Arretako emaginen pertzepzioa larrialdi egoeran haurdunei egindako jarraipenaren inguruan (Idoia Lopez); PICCen konplikazioak (María Luisa Cabrerizo); dieta beganoa eta begetarianoa haurtzaroan (Ainhoa Irazusta); erizainentzako prestakuntza programak erabaki politikoetan parte hartzeko eta erabakitzeko (Blanca Lizarraga); pazienteen hautaketa krisi baskularren zainketetan (Ana Belen Sancha); erizainaren aholkuaren eragina gaixotasun hepatiko kronikoa duten pazienteen txertaketan (M. Jose Sanchez); urgentzietan sendagaien isoitxurak eragindako medikazio akatsak murrizteko estrategiak (Maria Perez); Osagai anitzeko ariketaren ondorioak adinekoen hauskortasunean, antsietatean eta depresioan (Janire Virgala); lanbidearteko praktika kolaboratiboa osasunaren arretan (Imanol Muñoz), eta pomada orbaintzaile baten eraginkortasuna ebaluatzeko azterketa bat (David Diaz).

Mahai inguruak erizain hauek moderatu zituzten: Arantxa Mendoza, Anunciacion Jimenez eta Raquel Ule, eta jardunaldiko batzorde zientifikoa Ione Labakak koordinatzen du, Ana Atienza, Anunciacion Jimenez, Toñi Lopez, Javier Ortiz de Elguea eta Rosa Sanchoren partaidetzarekin.

Oops...
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Orio. Carlos Peña finaliza con éxito su travesía a nado de 24 horas en homenaje a enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 10 octubre 2021 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Carlos Peña junto a representantes del COEGI y del Ayuntamiento de Orio

Carlos Peña junto a representantes del COEGI y del Ayuntamiento de Orio

Carlos Peña finaliza con éxito su travesía a nado de 24 horas en homenaje a enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa

  • El nadador tolosarra llegaba este mediodía a la Arraunetxe de Orio tras 24 horas nadando a estilo espalda de manera ininterrumpida en la ría de Orio.
  • Un grupo de enfermeras/os, así como representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) y del Ayuntamiento de Orio le han recibido a su llegada dándole una cálida bienvenida.

Orio, 10 de octubre de 2021.-  El nadador tolosarra Carlos Peña ha finalizado a las 12:00 horas de hoy domingo el reto que se había marcado: nadar 24 horas de manera ininterrumpida en una travesía solidaria y extrema, como gesta de reconocimiento y homenaje a las 5.465 enfermeras y enfermeros que trabajan en Gipuzkoa.

Visiblemente cansado y emocionado, Carlos Peña ha agradecido la presencia de las personas que le esperaban para arroparle y ha subrayado que espera haber podido cumplir su objetivo con esta travesía era hacer llegar su “respeto, admiración, cariño y ánimo”, a las y los profesionales enfermeros.

La presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, ha agradecido en nombre de las enfermeras/os de Gipuzkoa el homenaje de Carlos Peña, destacando su tesón, perseverancia y fortaleza. “Eskerrik asko!”, ha enfatizado. En la organización de la travesía ha colaborado el Ayuntamiento de Orio, cuya labor ha sido imprescindible para el desarrollo del reto.

Sobre Carlos Peña

Carlos Peña fue atleta de largas distancias en su juventud, participando en 3 maratones con su mejor marca de 2h32m a los 20 años. Ganó la Behobia-San Sebastián en categoría juvenil. 

Tras una grave lesión, tuvo que dejar el atletismo y optó por cambiar de disciplina. Así, desde 1989 se dedica a nadar en modalidad Espalda, natación extrema. Tal y como él mismo afirma: “soy un gran defensor del medioambiente, me motivan mucho todas las causas humanitarias y solidarias en favor de la gente necesitada sin distinción de raza, política o credo”. 

www.carlospeña.com

Tweets by Carlos_nadador

Carlos Peñak arrakastaz amaitu du 24 orduko zeharkaldia igerian Gipuzkoako erizainen omenez

  • Tolosar igerilariak Orioko Arraunetxera iritsi da gaur eguerdian, Orioko itsasadarrean 24 orduz bizkar estiloan igerian aritu ondoren.
  • Erizain talde batek eta Gipuzkoako Erizainen Elkargo Ofizialeko (COEGI) eta Orioko Udaleko ordezkariek harrera egin diote iritsi denean eta ongietorri beroa egin diote.

Orio, 2021eko urriaren 10a.-  Carlos Peña tolosar igerilariak gaur, igandea, 12:00etan, burutu du bere buruari jarri zion erronka: 24 orduz etengabe igerian egitea zeharkaldi solidario eta puntako batean, Gipuzkoan lan egiten duten 5.465 erizainak aitortzeko eta omentzeko.

Nabarmen nekatuta eta hunkituta, Carlos Peñak eskerrak eman dizkie bera babesteko zain zeuden pertsonei, eta azpimarratu du zeharkaldi horren zuen helburua bete ahal izana espero duela, hau da, erizainei bere “errespetua, miresmena, maitasuna eta animoa” helaraztea.

COEGIko lehendakari Pilar Lekuonak eskerrak eman ditu Gipuzkoako erizainen izenean Carlos Peñaren omenaldiagatik, eta haren kemena, saiatzea eta indarra nabarmendu ditu. “Eskerrik asko!”, nabarmendu du. Zeharkaldia antolatzen Orioko Udalak lagundu du, eta bere lana ezinbestekoa izan da erronka garatzeko.

Carlos Peña

Carlos Peña distantzia luzeko atleta izan zen gaztetan, 3 maratoitan parte hartu eta 2h32m-ko markarik onena lortu zuen 20 urterekin. Behobia-Donostia irabazi zuen jubenilen mailan. 

Lesio larri baten ondoren, atletismoa utzi eta diziplinaz aldatzea erabaki zuen. Horrenbestez, 1989tik bizkarreko modalitatean egiten du igerian, muturreko igeriketan. Berak dioen bezala: “ingurumenaren defendatzaile porrokatua naiz, beharra duen jendearen aldeko kausa humanitario eta solidario guztiek asko motibatzen naute, arraza, politika edo sinesmen bereizketarik egin gabe”. 

Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

Tweets by COEGIenfermeria
Oops...
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa

  • Remitido y foto COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Octubre 2021
enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa

Orio, COEGI. Carlos Peña realizará una travesía a nado 24 horas en la ría de Orio en homenaje a las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 07 octubre 2021 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La presidenta del COEGI, Pilar Lekuona; Carlos Peña y Anuska Esnal, alcaldesa de Orio.

La presidenta del COEGI, Pilar Lekuona; Carlos Peña y Anuska Esnal, alcaldesa de Orio.

Carlos Peña realizará una travesía a nado 24 horas en la ría de Orio en homenaje a las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa

  • “Espero que les llegue nuestro respeto, admiración y cariño”, ha manifestado el nadador tolosarra esta mañana durante la presentación de la travesía, en la que nadará de manera ininterrumpida durante 24 horas este fin de semana.
  • La prueba comenzará a las 12:00 horas el sábado 9 de  octubre en el Arraunetxe de Orio, finalizando 24 horas más tarde en el mismo punto.
  • El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Orio y del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI).

–  El nadador tolosarra Carlos Peña, que tiene en su palmarés 2 récords mundiales y es asimismo nadador solidario y sin ánimo de lucro, protagonizará este fin de semana una travesía solidaria y extrema en Orio en homenaje y agradecimiento a las 5.465 enfermeras y enfermeros que trabajan en Gipuzkoa, por el trabajo que han realizado y siguen realizando durante la pandemia.

Peña nadará durante 24 horas ininterrumpidas comenzando el sábado 9 de octubre en el Arrraunetxe de Orio a las 12:00 horas, y finalizando en el mismo punto a las 12:00 horas del domingo, 10 de octubre.

Según ha informado el nadador en rueda de prensa, la última travesía que realizó fue justo hace dos años en Zumaia: “Tras la pandemia, que nos ha cogido a todos desprevenidos, y viendo lo que ha afectado a todos los ámbitos de nuestra sociedad y, especialmente, a colectivos que estuvieron y están dando todo lo mejor de si mismos, hemos creído necesario y oportuno realizar un humilde homenaje a nuestros enfermeros y enfermeras de Gipuzkoa. Con esta travesía espero que les llegue nuestro respeto, admiración, cariño y ánimo”, ha dicho.

La elección del nadador de realizar su travesía en Orio se debe a que habitualmente entrena en la ría de Orio y hace 6 años realizó una travesía similar en sus aguas. El evento se realizará en coordinación con el Ayuntamiento de Orio y el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI).

Anuska Esnal, alcaldesa de Orio ha subrayado por su parte que “no pudimos decir que no a Carlos cuando nos lanzó la propuesta de homenaje a enfermeras y enfermeros” y ha destacado que todos los grupos municipales apoyaron la iniciativa desde el primer momento.

Este fin de semana, ha agregado, “no queda más que apoyar todos a Carlos durante su proeza de 24 horas, que viene a representar el esfuerzo y sacrificio realizado por todas las enfermeras durante este periodo que se ha hecho tan largo y cansado. Por el 

esfuerzo y tesón qe habéis demostrado a pesar de todas las dificultades, a las enfermeras/os de Gipuzkoa: ‘eskerrik asko’ y a Carlos, mucho ánimo”, ha concluido.

Agradecimiento del COEGI

Por su parte, la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, ha hecho público el agradecimiento a Carlos Peña por el homenaje a la profesión enfermera, “que demuestra cada día su profesionalidad y compromiso; algo que ha quedado más que demostrado, muy especialmente, durante el largo año de pandemia que nos ha tocado vivir”. 

“Gracias Carlos por pensar en nosotras para realizar tu reto, es un verdadero honor. Por ello, animo a las enfermeras  y enfermeros de Gipuzkoa a que te acompañen y arropen en esta aventura que, conociendo tu tesón, estoy segura finalizarás con éxito”, ha dicho. 

Tras recordar que las enfermeras son el colectivo sanitario más numeroso, Lekuona ha subrayado que -según la última encuesta realizada por el COEGI-, se calcula que un 21% de las enfermeras guipuzcoanas se ha contagiado de COVID-19 y que el agotamiento mental y la carga de trabajo es lo que les está resultando más duro en estos momentos.

Por ello, la presidenta del COEGI ha recordado que: “En este punto de la pandemia, al igual que la ciudadanía nos agradece nuestra labor, también urge que la administración y las instituciones pongan en valor la necesidad de enfermeras/os, no solo en Gipuzkoa sino en Euskadi. Es necesario que este reconocimiento no se quede en actos y en discursos; se tiene que transformar  en:  no permitir agravios comparativos entre provincias, en salarios, en la precariedad en los contratos de trabajo, en la exclusividad de trabajar en un ámbito -teniendo en cuenta la falta de profesionales en otros-; ni que decir con respecto al intrusismo profesional y de las ratios adecuadas al perfil de cuidados que necesitan las personas y al reconocimiento de las competencias de las enfermeras.

Sabemos que somos profesionales formadas, competentes, autónomas y con espíritu de sacrificio por las personas a las que atendemos, incluso perdiendo la salud.  Por ello solicitamos -aprovechando esta hazaña y agradeciendo a Carlos Peña la oportunidad para manifestarlo-, un liderazgo en la gestión de estos temas”, ha concluido.

 Travesía a nado de 24 horas en la ría de Orio

Salida: Sábado 9 de octubre.12:00 horas. ARRAUNETXE (ORIO). Maps 

Llegada: Domingo, 10 de octubre. 12:00 horas. ARRAUNETXE (ORIO). Maps

www.carlospeña.com

Tweets by Carlos_nadador

Carlos Peñak 24 orduko zeharkaldia egingo du igerian Orioko itsasadarrean, Gipuzkoako erizainen omenez

  • “Gure errespetua, miresmena eta maitasuna jasotzea espero dut”, adierazi du tolosar igerilariak gaur goizean, asteburu honetan 24 orduz etenik gabe igerian egingo duen zeharkaldiaren aurkezpenean.
  • Proba 12:00etan hasiko da, urriaren 9an, larunbata, Orioko Arrraunetxean, eta 24 ordu geroago amaituko da puntu berean.
  • Ekitaldiak Orioko Udalaren eta Gipuzkoako Erizainen Elkargo Ofizialaren (COEGI) laguntza du.

Carlos Peña tolosar igerilariak munduko 2 errekor ditu bere palmaresean, bakarrik eta irabazi asmorik egiten du igerian, eta datorren asteburuan zeharkaldi solidario eta puntakoa egingo du Orion, Gipuzkoan diharduten 5.465 erizainen omenez eta haiek eskertuz, pandemian egiten duten eta egiten jarraitzen duten lanagatik.

Peñak 24 orduz egingo du igerian etenik gabe, urriaren 9an, larunbata, Orioko Aurranetxean 12:00etan hasita, eta puntu berean amaituko du urriaren 10eko 12:00etan.

Igerilariak prentsaurrekoan adierazi duenez, duela bi urte egin zuen azken zeharkaldia, Zumaian: “Pandemiak ustekabean harrapatu gaitu denok, eta, ondoren, gure gizartearen esparru guztiei erasan diela ikusita, bate zere duten onena eman duten eta ematen ari diren kolektiboei, iruditu zaigu beharrezkoa eta egokia dela Gipuzkoako gure erizainei omenaldia egitea. Zeharkaldi honekin gure errespetua, miresmena, maitasuna eta animoa iritsiko zaiela espero dut”, esan du.

Zeharkaldia egiteko Orioko itsasadarra aukeratzeko arrazoia izan da hor entrenatu ohi duela, eta duela 6 urte antzeko zeharkaldia egin zuen horko uretan. Ekitaldia Orioko Udalarekin eta Gipuzkoako Erizainen Elkargo Ofizialarekin (COEGI) koordinatuta egingo da.

Anuska Esnal Orioko alkateak azpimarratu duenez, “ezin izan genion ezetz esan Carlosi erizainei omenaldia egiteko proposamena egin zigunean”, eta nabarmendu du udal talde guztiek babestu zutela ekimena hasiera-hasieratik.

Asteburu honetan, gaineratu duenez, “Carlosi 24 orduko balentrian laguntzea besterik ez dago, hain luzea eta nekatua izan den aldi honetan erizain guztiek egindako ahalegina eta sakrifizioa irudikatzera baitator. Zailtasunak zailtasun erakutsi duzuen ahalegin eta kemenagatik, Gipuzkoako erizainei guztiei: eskerrik asko, eta Carlos, animo asko”, amaitu du.

COEGIren esker ona

Horrez gain, COEGIko lehendakari Pilar Lekuonak jendaurrean erakutsi du Carlos Peñarenganako esker ona, erizainei egindako omenaldiagatik: erizainek “egunero 

erakusten dute profesionaltasuna eta konpromisoa, eta hori guztiz frogatuta geratu da, bereziki, egokitu zaigun pandemia urte luze honetan”. 

“Eskerrik asko Carlos gugan pentsatzeagatik zure erronka betetzeko, benetako ohorea da. Hori dela eta, Gipuzkoako erizainak animatu nahi ditut abentura horretan lagun eta babes zaitzaten, eta, zure kemena ezagututa, ziur nago arrakastaz amaituko duzula”, esan du. 

Erizainak kolektiborik kopurutsuena direla gogorarazi ondoren, Lekuonak azpimarratu duenez -COEGIren azken inkestaren arabera-, kalkulatzen da gipuzkoar erizainen %21 kutsatu direla COVID-19arekin, eta buru nekea eta lan karga dira une hauetan gogorren gertatzen ari zaiena.

Horregatik, COEGIko lehendakariak hau gogorarazi du: “Pandemiaren une honetan, herritarrek gure lana eskertzen diguten bezala, premiazkoa da administrazioak eta erakundeek erizainen beharra nabarmentzea, ez bakarrik Gipuzkoan, baita Euskadin ere.Aitorpen hori ez da ekintza eta diskurtso huts izan behar; alderdi hauek landu behar ditu:  probintzien artean konparazio bidegabeak ez onartzea, soldatak, lan kontratuen prekaritatea, eremu batean esklusiboki lan egin beharra -kontuan hartuta beste batzuetan profesional falta dagoela-, intrusismo profesionala, pertsonek behar dituzten zainketen profilerako ratio egokiak egotea eta erizaintzako konpetentzien errekonozimendua. Badakigu profesional prestatuak, trebeak eta autonomoak garela, eta arreta ematen diegun pertsonen aldeko sakrifizio espiritua dugula, baita osasuna galtzen badugu ere.  Horregatik -balentria hau aprobetxatuz eta Carlos Peñari eskertuz hori adierazteko aukera-, gai hauen kudeaketan lidergoa eskatzen dugu”, amaitu du.

 24 orduko zeharkaldia igerian Orioko itsasadarrean

Irteera: Urriak 9, larunbata, 12:00etan. Orioko Arraunetxe (Maps) 

Helmuga: Urriak 10, astelehena. 12:00etan. Orioko Arraunetxe (Maps)

Tweets by OriokoUdala
  • Remitido y foto COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Octubre 2021
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Somos-Parcelistas-de-TikTok
    TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambia
    por Más Gipuzkoa
    3 julio, 2022
    Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.
  • exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    Una ‘startup’ vasca lanza el primer exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    por Más Gipuzkoa
    1 julio, 2022
    Cyber Human Systems exoesqueleto
  • Este sábado se celebra por primera vez un Dantz Point en Hondarribia con el apoyo del Ayuntamiento de Hondarribia y de Diputación de Gipuzkoa.
    Primer DANTZ POINT HONDARRIBIA
    por Más Gipuzkoa
    30 junio, 2022
    DANTZ POINT HONDARRIBIA Manci Navasek jarraituko du. Hau, Irun hiriko 20 urteko dj bat da. Hamabost urte inguru zituela, musika elektronikoak erakarri zuen. Orduz geroztik, Techno generoari buruzko gustuak leundu ditu. Soinu indartsuenak eta perkusiboenak ditu ezaugarri.
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    El gasto medio de los hogares de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021
    por Más Gipuzkoa
    28 junio, 2022
    Euskal AEko etxeetan Internet bidez eginiko erosketak % 14,2 areagotu dira, eta gastua, guztira, 1.400 milioi eurotik gorakoa da
  • FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.
    “Zibersegurtasunaren arloan informatikako sendotasun-maila lortzea ez da inprobisatzen” Asamblea General Cybasque
    por Más Gipuzkoa
    22 junio, 2022
    Cybasque Batzar Nagusia FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena. “Si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera economía del mundo por detrás de China y Estados Unidos. En Euskadi, al igual que ocurre en el resto de Europa, dependiendo de su tamaño, las empresas tienen diferentes niveles de riesgo, pero en general la seguridad de nuestras redes y nuestros datos tiene un margen de mejora importante en el que todos estamos trabajando. Basta decir que el 80% de los ataques están automatizados y sólo un 20% dirigidos. Podemos ser víctimas inocentes por un mal uso de nuestra tecnología o una falta de sensibilidad sobre los riesgos que nos acechan”, ha subrayado Xabier Mitxelena.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

Oops...
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

COEGI

Carlos PeñaCOEGIOrio

Un 58% de las enfermeras que trabajan en Gipuzkoa se ha tenido que aislar en algún momento para evitar contagiar a sus seres cercanos

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 28 julio 2021 / Publicado en COEGI, coronavirus euskadi 2020, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
COEGI

Un 21% de las enfermeras guipuzcoanas se ha contagiado de COVID-19, según datos de una encuesta realizada por el COEGI

Un 58% de las enfermeras que trabajan en Gipuzkoa se ha tenido que aislar en algún momento para evitar contagiar a sus seres cercanos. Responsabilidad ciudadana y refuerzo de plantillas, lo que más ‘desean’ en la actualidad.

  • El agotamiento mental (39,29%) y no vislumbrar el final (20,09%), son los aspectos que resultan más ‘duros’ en estos momentos de la pandemia. 
  • El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa ha realizado una encuesta para conocer la situación y sentir de las enfermeras guipuzcoanas. Han participado 224 profesionales.

Donostia-San Sebastián, 27 de julio de 2021.- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha realizado, una encuesta COVID-19 entre las 5.496  enfermeras/os que trabajan en Gipuzkoa.  El objetivo de esta encuesta, en la que han participado 224 colegiadas/os entre el 9 de junio y el 19 de julio, ha sido conocer de primera mano la realidad actual y situación profesional/personal de las enfermeras, cuando se ha cumplido más de un año desde el inicio de la pandemia.

Las respuestas recibidas provienen de enfermeras que trabajan en atención hospitalaria (36,61%), Primaria (22,77%), residencias de mayores (10,71%), clínicas privadas (4,91%), así como en urgencias y emergencias o el ámbito sociosanitario. Un 75% de las respuestas recibidas provienen de enfermeras que trabajan en la sanidad pública y un 25% en el ámbito privado. 

La encuesta revela que el 20,98% de las enfermeras/os que trabajan en Gipuzkoa se han contagiado de COVID-19 y un 37,95% han tenido que coger una baja laboral relacionada con el coronavirus. Además, un 58,48% ha tenido que aislarse en algún momento para evitar contagiar a sus familiares. En este sentido, el 41% afirma que el aislamiento social le está afectando bastante o mucho y un 58,03% que han tenido problemas de sueño en este año de pandemia.

En estos momentos, el mensaje que desean trasladar mayoritariamente a la ciudadanía es que sean responsables (83,48%) y un 97,7% aconseja a los ciudadanos/as que se vacunen. En cuanto a lo que más desean en estos momentos las enfermeras que han respondido a la encuesta, un 28,57% subraya que responsabilidad ciudadana, seguido del refuerzo de plantillas (21,43%), incremento salarial o más días de vacaciones (14,73%), así como una mayor humanización de las organizaciones (13,39%) y una mejor organización del trabajo (8,48%).

Lo que más valoran de su trabajo es el contacto con compañeros/as (53,04%), la posibilidad que les brinda de prestar cuidados de salud (39,28%) y que es un trabajo que les hace sentir bien (11,16%). Por el contrario, en base a las respuestas recibidas, lo que menos les gusta en estos momentos de su trabajo es la carga de trabajo (35,71%), no poder prestar cuidados a la ciudadanía (22,32%) y la falta de reconocimiento profesional (11,16%).

Además, en el momento actual de la pandemia, afirman que lo que les está resultando más duro es: el agotamiento mental (39,29%), no vislumbrar el final (20,09%) y la carga de trabajo (17,86%), seguido de otros aspectos como el cansancio físico acumulado o el aislamiento social.

Situación laboral

En cuanto a su situación laboral, el 68,75% de las encuestadas tiene trabajo fijo, frente al 31,25% que no lo tiene. Un 13,84% lleva más de 10 años realizando sustituciones y el 13,39%, entre 3 y 10 años con contratos de sustituciones. Un 74,55% de las encuestadas afirma que, en este año de pandemia, ha sentido diferencias entre lo que esperaba de la organización y lo que se le está exigiendo en su trabajo.

En este sentido, a los gestores solicitarían que las escuchen en un 45,09% de los casos, mientras un 26,78% demanda un mayor ratio enfermera-paciente, así como una mejor organización del trabajo (11,6%), entre otros aspectos.//

Tweets by COEGIenfermeria
  • Remitido y foto COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Julio 2021

Gipuzkoako erizainen % 21 COVID-19arekin kutsatu da, COEGIk egindako inkesta baten datuen arabera

  • Gipuzkoan lan egiten duten erizainen % 58ek bakartu egin behar izan du, gertuko pertsonak ez kutsatzeko.
  • Herritarrak arduratsuak izatea eta langileria indartzea da gaur egun duten ‘nahia’.
  • Neke mentala (% 39,29) eta amaiera ez ikustea (% 20,09) dira pandemiaren une honetako alderdi ‘gogorrenak’.
  • Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak inkesta bat egin du, Gipuzkoako erizainen egoera eta iritzia ezagutzeko. Guztira, 224 profesionalek hartu dute parte.

Donostia, 2021eko uztailaren 27a.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) COVID-19aren inguruko inkesta bat egin die Gipuzkoan lan egiten duten 5.496 erizainei. Inkesta honen helburua izan da erizainen egungo egoera profesionala eta pertsonala ezagutzea, pandemia hasi zenetik urtebete baino gehiago igaro dela kontuan hartuta. Guztira 224 elkargokidek hartu dute parte, ekainaren 9aren eta uztailaren 19aren artean.

Honako eremu hauetan egiten dute lan parte hartu duten erizainek: ospitaleko arreta (% 36,61), Lehen Mailako Arreta (% 22,77), adinekoen egoitzak (% 10,71), klinika pribatuak (% 4,91), larrialdiak eta emergentziak, eta eremu soziosanitarioa. Jasotako erantzunen % 75 osasun publikoan lan egiten duten erizainenak dira, eta, % 25, eremu pribatuan lan egiten dutenenak.

Inkestak erakusten du Gipuzkoan lan egiten duten erizainen % 20,98 COVID-19arekin kutsatu dela, eta % 37,95ek laneko baja hartu behar izan duela, koronabirusa dela eta. Gainera, % 58,48k bakartu behar izan du, uneren batean, senideak ez kutsatzeko. Horrekin lotuta, % 41ek dio bakartze sozialak nahiko edo asko eragiten diola, eta % 58,03k lo egiteko arazoak izan ditu pandemia-urte honetan.

Une hauetan, herritarrei eskatu nahi diete arduratsuak izateko (% 83,48), eta txertoa jartzeko (% 97,7). Nahiei dagokienez, zera aipatu dute erizainek: herritarrak arduratsuak izatea (% 28,57), langileria indartzea (% 21,43), soldata handitzea edo opor-egun gehiago ematea (% 14,73), erakundeak gehiago humanizatzea (% 13,39) eta lana hobeto antolatzea (% 8,48).

Lanean gehien baloratzen dituzten alderdiei dagokienez, lankideekin harremana izatea (% 53,04), osasun-zaintzak emateko aukera edukitzea (% 39,28) eta lanean ondo sentitzea (% 11,16) aipatu dituzte erizainek. Aitzitik, alderdi hauek dira gutxien gustatzen zaizkienak: lan-karga (% 35,71), herritarrei zaintzak eman ahal ez izatea (% 22,32) eta lanbide-aitorpen falta (% 11,16).

Halaber, pandemiaren une honetan, alderdi hauek dira gogorrenak erizainentzat: neke mentala (% 39,29), amaiera ez ikustea (% 20,09), lan-karga (% 17,86), neke fisikoa eta bakartze soziala.

Laneko egoera

Laneko egoerari dagokionez, inkesta erantzun dutenen % 68,75ek lan finkoa dauka; beraz, % 31,25ek ez dauka. Erizainen % 13,84k 10 urte baino gehiago eman ditu 

ordezkapenak egiten, eta % 13,39k 3 eta 10 urte artean izan ditu ordezkapen-kontratuak. Inkestatuen % 74,55ek esan du, pandemia-urte honetan, aldeak ikusi dituela erakundearengandik espero zuenaren eta lanak eskatzen dionaren artean.

Hori horrela, kasuen % 45,09an, erizainek entzuteko eskatu diete kudeatzaileei, eta % 26,78k erizain gehiago eskatu du paziente bakoitzeko, baita lana hobeto antolatzeko ere (% 11,6), besteak beste.//

Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Oops...
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

coronavirus euskadi 

COEGI

COEGIcoronavirus Covid 19coronavirus en EuskadiCOVID-19 en EuskadiCOVID-19.EUS

“Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, Palacio Miramar de Donostia San Sebastián ha acogido esta mañana una jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Cursos de Verano de la UPV/EHU.

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 30 junio 2021 / Publicado en COEGI, coronavirus euskadi 2020, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto: Ponentes de la segunda mesa redonda en el exterior Palacio Miramar junto a Estibaliz Ruiz de Azua y Pilar Lekuona. COEGI

Expertos abogan por reflexionar y tomar decisiones anticipatorias sobre la pandemia en la jornada profesional organizada por el COEGI 

  • Bajo el título “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, el Palacio Miramar de San Sebastián ha acogido esta mañana una jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) dentro de  los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
  • Rafael Bengoa, Gurutz Linazasoro, Juan José Álvarez, Estibaliz Ruiz de Azua, Felix Zubia, David Díez, Toñi López y Lourdes Ruiz han sido los ponentes de sendas mesas redondas moderadas por Pilar Lekuona y Gemma Estevez, presidenta y vicepresidenta del COEGI, respectivamente.

Donostia-San Sebastián, 30 de junio de 2021.-  “Todas las pandemias se controlan en la comunidad, en atención primaria, con rastreos…, no con más hospitales. Muchos grupos tienen que hacer lo que el COEGI ha hecho hoy: pararse a pensar. A día de hoy, el peor escenario de todos es que aparezca una nueva variante para la que las vacunas no tengan efecto. Yo os pregunto: ¿Creéis que los gobiernos se están parando ahora mismo a pensar en eso, en un plan B?”.

Esta reflexión de Rafa Bengoa, experto en Salud Pública y codirector de SI-Health ha sido uno de los mensajes extraídos de la jornada “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, organizada esta mañana por el COEGI dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.  Durante el encuentro se ha puesto de relieve que “la pandemia ha sido un huracán que nos ha impactado a todas y a todos” y, por ello, con las personas y la sociedad en el centro, se han analizado el papel que están teniendo en la misma: políticos, sanitarios y organismos científicos, servicios sociales, representantes de derechos civiles (jueces), así como periodistas y medios de comunicación.

FOTO: Imagen de la primera mesa redonda del curso. COEGI
FOTO: Imagen de la primera mesa redonda del curso. COEGI

La jornada ha sido inaugurada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, quien en su intervención ha subrayado que los ciudadanos han tenido en su mayoría un buen comportamiento, “aunque también hemos visto aflorar comportamientos individualistas y egoístas aflorando problemas que teníamos previamente. Muchas veces me pregunto si tenemos a punto nuestra capacidad de resiliencia y sacrificio”, ha subrayado, para añadir que “todos somos un poco responsables de haber llegado a esta situación, también los políticos”.

A continuación se ha celebrado la primera mesa redonda, moderada por la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona bajo el título: “Reflexionemos como sociedad: ¿qué hemos hecho? ¿qué podíamos haber hecho?”. En ella han intervenido Rafael Bengoa, experto en Salud Pública y codirector de SI-Health; Gurutz Linazasoro, neurólogo, director del Programa de Terapias Avanzadas en Alzheimer y Parkinson de Policlínica Gipuzkoa y presidente Ejecutivo de VIVE biotech.; Juan José Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU;  y Estíbaliz Ruiz de Azua, periodista y presentadora informativos fin de semana ETB2.

Todos ellos han expuesto cómo han vivido la pandemia; qué emociones, vivencias y aprendizajes han extraído; así como su valoración con respecto a la actuación, en general, del área profesional que cada uno de ellos representa y el aprendizaje que se puede extraer a futuro.

En este sentido, Rafael Bengoa ha afirmado que “ahora en los presupuestos vascos toca hacer algo muy serio con los servicios sociales y la sanidad porque, si en algo estamos de acuerdo, es en que la situación no ha acabado y se va a repetir. ¿Dentro de cuatro años vamos a volver a desatender lo no COVID? Espero que la sociedad civil exija una evaluación neutral y seria de lo que ha ocurrido. Creo que hay que hacerla”, ha enfatizado.

En este sentido, Bengoa ha subrayado que “la ciencia informa y los políticos deciden, porque para eso les hemos votado. Pero si a la hora de decidir introducen otras variantes, lo que tienen que hacer ante la sociedad es informar de por qué han decidido algo muy diferente a lo que han dicho los expertos. De hecho, veníamos advirtiendo hace meses de la variante Delta…”.

Por su parte, Gurutz Linazasoro ha señalado que: “Ha faltado una labor de docencia enorme en toda la comunicación que se ha dado durante la pandemia. Esto ha generado desconfianza y merma en cualquier gestión medio eficaz que se haya podido hacer”. En su opinión, el comportamiento de la medicina ha sido ejemplar “y los fondos europeos deben ser conscientes de la necesidad de reforzar, sí o sí, este apartado”.

Juan José Álvarez ha recordado en su intervención que la Ley no tenia contemplado, “ni por asomo”, una realidad como la que estamos viviendo. En su opinión “ha habido una ausencia de actuación legislativa e inacción normativa incomprensible. El derecho no ha estado a la altura. ¿Sólo cuándo una norma se convierte en imperativa a modo de sanción reaccionamos? Se trata de un aspecto que debemos analizar…”, ha dicho. Álvarez ha señalado que “hay lecciones que tomar a largo plazo pero los políticos, muchas veces, no están en esa clave. Hoy es momento de reflexionar y tomar decisiones. Es fundamental ser proactivos, cuando durante este año y medio hemos sido reactivos. Tomemos decisiones anticipatorias”, ha subrayado.

La periodista Estibaliz Ruiz de Azua ha apuntado que “informarse es una tarea complicada que requiere de tiempo y esfuerzo y, en general, el ciudadano/a no está dispuesto a invertir ese tiempo en informarse. Queremos un titular de dos líneas a pesar de que la información es muy compleja y tiene muchas variantes. ¿Cuántas veces hemos compartido en redes sociales información no contrastada?”, se ha preguntado.

Reflexión como sanitarias/os

A continuación se ha celebrado una segunda mesa redonda titulada: “Reflexión como sanitarias/os: ¿Qué hemos aprendido? ¿Hemos actuado deontológicamente?”, moderada por la vicepresidenta del COEGI y enfermera de Atención Primara, Gemma Estevez. En ella han participado Félix Zubia, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Donostia (OSI Donostialdea); David Díaz Hurtado enfermero en Urgencias Generales del Hospital Universitario Donostia e integrante de la Plataforma de Investigación Clínica de IIS Biodonostia; Toñi López. Responsable de la Comisión de Geriatría del COEGI y enfermera en la residencia de Sanmarkosene y Lourdes Ruiz Barbarin, psicóloga responsable de la asesoría psicológica COEGI.

En sus intervenciones, Félix Zubia ha incidido en que “detrás de los números y las vivencias hay personas” y que esta ha sido la primera vez en la que “la enfermedad no estaba en el libro”. A su juicio, durante los últimos meses “ha habido un error y vacío comunicativo muy fuerte.Ha habido demasiado ruido y poco mensaje. Cuando el mensaje es claro: esto es una pandemia y mata. Aunque el ‘semáforo’ cambie de color semana a semana, el problema seguirá hasta que no tengamos una inmunización del 80-90% y no podemos relajarnos. Las medidas son universales, para todos, independientemente del color del semáforo o la incidencia que tengamos”, ha dicho.

El jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Donostia ha agradecido a la ciudadanía su responsabilidad porque “la mayoría de la gente ha cumplido”, si bien ha apelado  a la “corresponsabilidad de cada uno de nosotros y de las personas que toman las decisiones. Es necesario que tengamos una mirada más a largo plazo. No me gustan los triunfalismos, esto es una carrera de fondo que va a durar mucho más”, ha señalado.

Por su parte, David Díaz ha manifestado echar de menos “la creación de una comisión de evaluación, ajena a cualquier partido político o gobierno e integrada por expertos, en la que se hubiesen puesto las cartas sobre la mesa. Es una crisis sanitaria y hay que escuchar a los sanitarios”, ha dicho. El enfermero ha subrayado que “a mi no me hace falta un reconocimiento por hacer mi trabajo, pero es cierto que Enfermería debería tener ciertas competencias y especialidades, que a día de hoy no tiene, y que mejorarían mucho el sistema”.

Toñi López, ha destacado que: “En las residencias atendemos a una población pluripatológica, muy frágil, y creo que hay que invertir en recursos sanitarios en los centros residenciales, tal y como ha puesto en evidencia la pandemia. La mayoría de infectados de COVID han estado en los centros, que son sus casas, y se han evitado los traslados porque, si tienes los recursos necesarios, puedes atenderles en el propio centro”.

La enfermera ha subrayado asimismo que “se ha aprendido poco. Cada vez se sabe más y no nos adelantamos a las situaciones. El papel lo soporta todo”, para concluir afirmando que “la respuesta de las familias ha sido buena y de reconocimiento del trabajo, en general”.

Lourdes Ruiz, psicóloga, ha señalado por su parte que: “Esta pandemia nos ha hecho ser más selectivos de con quién quieres estar y a quién necesitas. Y esta es una reacción normal a pesar de que nuestro cerebro es social. Vivimos algo que no se podía prever y tenemos que tirar para adelante cada uno con las herramientas que tiene”. Ruiz ha apostado por incrementar a futuro los recursos en salud mental, ya que actualmente son escasos. 

Homenaje y acuarelas

Durante la jornada no ha faltado un sencillo pero cálido homenaje a la generación que nos precede y a las personas fallecidas durante la pandemia.  

Además, en el Palacio Miramar han estado expuestas durante la jornada acuarelas de Enrique Blanco. Se trata de rostros de las personas cuyos ojos han protagonizado el cartel del curso representando a la ciudadanía presente y observando en todo momento.//

  • Remitido y fotos COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Junio 2021
Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

Oops...
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

Cursos de Verano de la UPV/EHU

COEGI

Cartel de la jornada profesional organizada por el COEGI Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)
Cartel de la jornada profesional organizada por el COEGI Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)
COEGICursos de Verano de la UPV/EHU

Un webinar organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Florence Nightingale, precursora de la enfermería profesional moderna

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 24 mayo 2021 / Publicado en COEGI
Manuel Solorzanok erizaintzaren historiarekiko duen interesa 1995. urtean piztu zen, Donostiako liburutegietan. “Ez zegoen praktikanteei, erizainei eta abarrei buruzko libururik; El curandero Petriquillo besterik ez nuen aurkitu. Horregatik, pentsatu nuen ikertzeko eremu berri bat zegoela eta horri hel niezaiokeela”.
  • Foto: Manuel Solorzano, enfermero responsable de la Comisión de Historia del COEGI, impartirá el webinar del próximo miércoles sobre Florence Nightingale

La formación, trabajo y vida de Florence Nightingale, precursora de la enfermería profesional moderna, en un webinar organizado por el COEGI

Impartido por Manuel Solorzano, enfermero responsable de la Comisión de Historia del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, tendrá lugar el próximo miércoles, 26 de mayo, a partir de las 17:00 horas.

Puedes acceder al webinar clicando sobre este link

Donostia-San Sebastián, 24 de mayo de 2021.- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha organizado este miércoles, 26 de mayo, a partir de las 17:00 horas el webinar: “El Ángel del soldado herido en Crimea, vida de Florence Nightingale”. Accesible en Teams, el webinar será impartido por Manuel Solorzano, enfermero responsable de la Comisión de Historia del COEGI y, durante el mismo, se presentará además un sello editado por el Colegio, conmemorando el bicentenario de Florence Nightingale.

Durante la charla online se realizará un recorrido por la vida de Florence Nightingale en todo su contexto: en la guerra de Crimea y en la paz, basándose sobre todo en sus escritos, cartas y documentos. “En 2020 celebramos su bicentenario y esto nos hace recordar que siempre encontramos datos, frases e ideas nuevas de esta polifacética mujer y enfermera que, incluso hoy en día, aportan mucho a la profesión”, subraya Solorzano

A su juicio, Florence Nightingale fue una de esas “heroínas de carne y hueso”. Añade que sus ‘poderes’ fueron: un gran interés por ayudar a las personas enfermas y desvalidas, una voluntad de hierro para mejorar su cuidado y unas ganas increíbles de aprender. “Gracias a ellos se convirtió en la primera enfermera de la historia moderna y demostró, primero a su país y luego al mundo, que una buena atención a los enfermos y heridos contribuye a una mejor y más rápida curación”.

Las personas que asistan al webinar del próximo miércoles van a poder informarse s sobre su formación, su trabajo y su vida, aspectos de gran relevancia para la enfermería moderna. “Su vida merece que la contemos”, subraya Manuel Solorzano, quien recuerda que las enfermeras siempre han estado en primera línea, tanto en la guerra como en la paz, “y han sido pieza clave e importante en las pandemias que han ocurrido en nuestro planeta”. 

En opinión del responsable de la Comisión de Historia del COEGI, es importante que las enfermeras conozcan la historia de su profesión, que es: Antigua (porque en la lucha por la supervivencia humana siempre ha estado una mujer, que ha cuidado de niños, ancianos, enfermos, heridos…) y Joven, porque hasta el siglo XIX de nuestra era, no se dispuso de una formación específica para la profesión, “cuya formación es hoy de Grado y está presente en campos tan diversos como el asistencial, investigación, gestión, docencia o educación para la salud”.

En este sentido, Solorzano reivindica que “tenemos que dar visibilidad a nuestra profesión, ya que es una de las más importantes para el cuidado de los pacientes, de su familia y de su comunidad”.

  • Remitido COEGI y foto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2021
Tweets by GipuzkoaDigital

26 años investigando la Historia de la profesión enfermera

Manuel Solorzano comenzó a interesarse por la Historia de la profesión enfermera en el año 1995 en las bibliotecas de San Sebastián. “No había nada escrito sobre practicantes, enfermeras, etc., sólo encontré ‘El Curandero Petriquillo’ y eso me hizo pensar que había un campo nuevo y yo podía hacer algo para remediarlo”.

Trabajando a turnos desde 1980 era complicado disponer de tiempo extra para ello: “Leía, guardaba y me documentaba cuando podía”. Una vez el trabajo le permitió contar con un horario más o menos fijo, Solorzano comenzó a visitar todas las tardes durante dos o tres horas las bibliotecas para documentarse. “Comencé a encontrar documentos, periódicos, revistas, a leer y a intentar hacer los primeros trabajos. Después empecé a acudir a Jornadas y Congresos y, en el año 2003, ya se convirtió en mi principal hobby. No he parado hasta ahora y espero seguir durante varios años más”, avanza.

Florence Nightingale erizaintza modernoaren aitzindariaren prestakuntza, lana eta bizitza, COEGIk antolatutako webinar batean.

Manuel Solorzano erizain eta Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko Historia Batzordeko arduradunak emango du webinarra, datorren asteazkenean, maiatzaren 26an, 17:00etan.

Webinarrean sartzeko, egin klik hemen

Donostian, 2021eko maiatzaren 24an.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) webinar hau programatu du maiatzaren 26an (asteazkena), 17:00etan: “Krimean zauritutako soldaduaren aingerua, Florence Nightingaleren bizitza”. Manuel Solorzano COEGIko Historia Batzordeko arduradunak emango du, Teams plataformaren bidez, eta, gainera, Elkargoak Florence Nightingaleren jaiotzaren berrehungarren urteurrena gogoratzeko prestatu duen zigilua aurkeztuko du.

Hitzaldi birtualean, Florence Nightingaleren bizitza ezagutuko dugu, bai Krimeako gerraren testuinguruan bai une baketsuetakoan, eta, horretarako, bere idazkietan, gutunetan eta dokumentuetan oinarrituko da Solorzano. “2020an, bere jaiotzaren berrehungarren urteurrena ospatu genuen, eta horrek gogorarazten digu erizain eta emakume polifazetiko honen datu, aipu eta ideia berriak aurkitzen ditugula beti, eta oraindik ere, ekarpen handia egiten diotela lanbideari”, azpimarratu du Solorzanok.

Bere ustez, Florence Nightingale “hezur-haragizko heroi bat” izan zen. Bere ‘botereak’, besteak beste, gaixoei eta babesgabeei laguntzeko interes handia, zainketak hobetzeko benetako borondatea eta ikasteko izugarrizko gogoa ziren. “Horiei esker, historia modernoko lehen erizaina izan zen, eta agerian utzi zuen –lehendabizi bere herrialdean eta gero mundu osoan– gaixoei eta zaurituei arreta ona emanez gero, hobeto eta azkarrago sendatzen direla”.

Webinarrean parte hartzen dutenek sakonago ezagutu ahalko dute bere prestakuntza, bere lana eta bere bizitza, eta ikusiko dute garrantzi handia dutela erizaintza modernoan. Manuel Solorzanok azpimarratu duenez, “merezi du bere bizitza kontatzea”, eta gogorarazi du erizainak beti egon direla lehen lerroan, bai gerran bai une baketsuetan, “eta funtsezkoak izan direla gure planetan bizi izan diren pandemietan”. 

COEGIko Historia Batzordeko arduradunaren iritziz, garrantzitsua da erizainek bere lanbidearen historia ezagutzea, eta bi hitzetan definitu du: zaharra, emakumeak beti egon direlako gizakiaren biziraupenean haurrak, adinekoak, gaixoak, zaurituak eta abar zaintzen…); eta gaztea, XIX. mendera arte ez zegoelako lanbideari buruzko prestakuntza espezifikorik. “Prestakuntza, gaur egun, unibertsitate mailakoa da, eta hainbat eremutan aurkitzen dugu, hala nola eremu asistentzialean, ikerketan, kudeaketan, irakaskuntzan eta osasunerako hezkuntzan”.

Horri dagokionez, zera aldarrikatu du Solorzanok: “gure lanbidea ikusgarri egin behar dugu, pazienteen, familien eta komunitatearen zainketarekin lotutako lanbide garrantzitsuenetako bat baita”.

26 urte erizaintzaren historia ikertzen

Manuel Solorzanok erizaintzaren historiarekiko duen interesa 1995. urtean piztu zen, Donostiako liburutegietan. “Ez zegoen praktikanteei, erizainei eta abarrei buruzko libururik; El curandero Petriquillo besterik ez nuen aurkitu. Horregatik, pentsatu nuen ikertzeko eremu berri bat zegoela eta horri hel niezaiokeela”.

Hala ere, 1980tik txandatan lan egiteak zaildu egiten zuen horretarako denbora izatea: “Ahalik eta informazio gehien irakurtzen eta biltzen nuen”. Lanak ordutegi apur bat finkoagoa izateko aukera eman zionean, Solorzano arratsaldero joaten zen liburutegietara, bizpahiru orduz, informazioa bilatzera. “Dokumentuak, egunkariak eta aldizkariak aurkitzen hasi nintzen, eta horiek irakurri ostean, lehen lanak egiten saiatu nintzen. Gero jardunaldi eta kongresuetan parte hartzen hasi nintzen, eta 2003. urtean, nire hobby nagusi bilakatu zen. Orain arte ez naiz gelditu, eta espero dut zenbait urtez jarraitzea”, aurreratu du.

Oops...
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.
  • Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
  • Florence Nightingale

Colegio Oficial de Enfermería de GipuzkoaFlorence NightingaleManuel Solorzano

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermera. El COEGI destaca la profesionalidad, compromiso y humanidad de las enfermeras de Gipuzkoa

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 12 mayo 2021 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Maiatzak 12: Erizainaren Nazioarteko Eguna
  • Las 6.000 enfermeras y enfermeros colegiados en Gipuzkoa conmemoran mañana, 12 de mayo, el Día Internacional de la Enfermera.
  • El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha organizado una charla online en la que, bajo el título “Enfermería y mujer: voces para liderar”, Isabel Trespaderne hablará sobre el liderazgo de la profesión.
  • Desde la Junta de Gobierno del COEGI animan a las enfermeras de Gipuzkoa a continuar trabajando en equipo “con la misma profesionalidad y humanidad que estáis demostrando”.

Donostia-San Sebastián, 12 de  mayo de 2021.- Las 5.330 enfermeras/os que trabajan en Gipuzkoa -el colectivo de profesionales sanitarios más numeroso-, conmemoran hoy 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermera. Coincidiendo con esta fecha, la junta de gobierno del COEGI agradece públicamente a los profesionales de enfermería que trabajan en Gipuzkoa su trabajo diario, profesionalidad y compromiso: “Algo que ha quedado más que demostrado, muy especialmente, durante el largo año de pandemia que nos está tocando vivir”. En este sentido, desde el COEGI animan a las enfermeras a continuar trabajando en equipo “con la misma profesionalidad y compromiso”.

En la actualidad, trabajan en Gipuzkoa 5.330 enfermeras/os de los cuales el 92% son mujeres y más de 800 son especialistas en Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Familiar y Comunitaria, Medico-Quirúrgica, Geriatría, Matrona o Pediatría.

Para conmemorar el Día Internacional de la Enfermera, en un año marcado por la pandemia y las restricciones que de la misma se derivan, el Colegio ha organizado una charla online hoy miércoles, a partir de las 17:00 horas titulada: “Enfermería y mujer, voces para liderar”. Será impartida por Isabel Trespaderne, enfermera especialista en Salud Mental, Doctora en Derecho, profesora en la Sección de Enfermería de la Facultad de Medicina y Enfermería  y miembro del Instituto Vasco de Criminología de la UPV/EHU. 

Trespaderne subraya que “está en nuestra mano ejercer el rol de líder y desprendernos de complejos”. En este sentido, dirigiéndose a las enfermeras, la ponente subraya que “no debiéramos caer en asumir un papel pasivo, victimista, si se me permite. El liderazgo lo ejercen personas. Y las enfermeras como personas, tenemos voz para liderar. Así que está en nuestra mano tomar el ejercicio de ese rol de líder”, enfatiza.

Reconocimiento a enfermeras 25 años ejercicio

Por otra parte, el COEGI hará entrega de forma individualizada del pin de plata del Colegio a las 96 enfermeras y enfermeros que en 2020 y 2021 han conmemorado los 25 años de ejercicio profesional y colegiación. La entrega se realizará de forma escalonada a lo largo de las próximas semanas para la que ya han sido convocados los homenajeados.//

Tweets by GipuzkoaDigital

COEGIk Gipuzkoako erizainen profesionaltasuna, konpromisoa eta onberetasun nabarmentzen ditu, lanbidearen Nazioarteko Eguna dela eta

  • Gipuzkoan diharduten 6.000 erizainek Erizainaren Nazioarteko Eguna ospatuko dute bihar, maiatzak 12.
  • Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) online hitzaldi bat antolatu du, “Erizaintza eta emakumea: lider izateko ahotsak” izenburupean, non Isabel Trespadernek lanbidearen lidergoari buruz hitz egingo baitu.
  • COEGIko Gobernu Batzordeak taldean lan egiten jarraitzeko deia egin die Gipuzkoako erizainei, “erakusten ari zareten profesionaltasun eta onberatasun berarekin”.

Gipuzkoan lan egiten duten 5.330 erizainek -osasun langileetan kolektiborik ugariena- bihar, maiatzak 12, Erizainaren Nazioarteko Eguna aldarrikatuko dute.Egun horrekin bat eginda, COEGIko Gobernu Batzordeak publikoki eskertu die Gipuzkoan lan egiten duten erizaintzako profesionalei eguneroko lana, profesionaltasuna eta konpromisoa: “Hori oso-oso agerian geratu da, bereziki, egokitu zaigun pandemia honen urte luzean zehar». Ildo horretan, COEGIk “profesionaltasun eta konpromiso berarekin” lan egiten jarraitzeko deia egin die erizainei.

Gaur egun, 5.330 erizainek egiten dute lan Gipuzkoan; horietatik %92 emakumeak dira eta 800 baino gehiago espezialistak dira Osasun Mentalean, Laneko Erizaintzan, Familia eta Komunitate Erizaintzan, Mediko-Kirurgikoan, Emagintzan eta Pediatrian.

Erizainaren Nazioarteko Eguna gogoratzeko, pandemiak eta horren ondoriozko murrizketek markatutako urte honetan, Elkargoak online hitzaldi bat antolatu du bihar, asteazkena, 17: 00etatik aurrera, izenburu honekin: “Erizaintza eta emakumea, lider izateko ahotsak”. Isabel Trespaderne izango da hizlaria, Osasun Mentaleko erizain espezialista, Zuzenbideko doktore, Medikuntza eta Erizaintza Fakultateko Erizaintza Ataleko irakasle eta EHUko Kriminologiaren Euskal Institutuko kidea. 

Trespadernek azpimarratu duenez, “gure esku dago liderraren rola jokatzea eta konplexuak alde batera uztea”.Horri helduta, erizainei zuzenduz hizlariak nabarmentzen duenez, “ez genuke rol pasibo bat hartu behar, biktimista, esatea onartzen bazait. Lidergoa pertsonek gauzatzen dute. Eta erizainek, pertsona garen aldetik, ahotsa dugu lider izateko. Beraz, gure esku dago liderraren rola hartzea«, azpimarratu du.

25 urtez lanean aritutako erizainen oroimen 

COEGIk bana-banaka emango die Elkargoaren zilarrezko pina 2020an eta 2021ean lanbidean eta kolegiatuta 25 urte bete dituzten 96 erizainei.Sari banaketa modu mailakatuan egingo da datozen asteetan zehar, eta horretarako jada egin zaie deialdia omenduei.//

  • Remitido COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Mayo 2021
Oops...
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

Maiatzak 12: Erizainaren Nazioarteko Eguna COEGI

12 de mayo: Día Internacional de la EnfermeraCOEGIMaiatzak 12: Erizainaren Nazioarteko Eguna

La Comisión de Vacunación del COEGI recomienda que se mantenga el plan de vacunación establecido con la vacuna de AstraZeneca

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 13 abril 2021 / Publicado en COEGI, coronavirus euskadi 2020, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
COEGI FOTO https://GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
  • Recuerdan que es segura y que la incidencia de los casos de trombosis “es extremadamente baja (alrededor del 0,0006%); mucho menor que el riesgo que supone enfermar por COVID-19, enfermedad por la que fallecen el 2,3% de los casos españoles, según los últimos datos”.
  • Desde la Comisión de Vacunación consideran que las medidas adoptadas por los diferentes gobiernos han contribuido a generar más confusión en relación a esta vacuna. “Sin ninguna evidencia científica se han establecido limitaciones de uso en contra de las indicaciones establecidas por la EMA”, apuntan.

Donostia-San Sebastián, 13 de abril de 2021.- Ante la transmisión de mensajes contradictorios los últimos días en relación a la vacuna de Astra Zeneca, desde la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) trasladan a la ciudadanía un mensaje de total tranquilidad en relación a esta vacuna: “Es una vacuna segura, tal y como se ha evaluado por diferentes Agencias reguladoras de medicamentos entre las que se encuentra la Agencia Europea del Medicamento (EMA)”.

Subrayan que todos los fármacos tienen efectos secundarios no deseados y que los descritos con estas vacunas son generalmente leves. Recuerdan que se han notificado algunos casos de trombosis en personas que habían recibido la vacuna de Astra Zeneca, lo que ha hecho que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC) evaluaran de forma detallada la posible relación de estos sucesos con la vacuna. “Se ha establecido que podría existir alguna relación con la vacuna, aunque no se puede confirmar una relación de causalidad. La incidencia de estos casos es extremadamente baja y mucho menor que el riesgo que supone enfermar por COVID-19”, subraya Rosa Sancho, responsable de la Comisión de Vacunación del COEGI.

Como profesionales expertas en vacunación, añade, “consideramos necesario aclarar algunos aspectos clave relacionados con la vacuna de Astra Zeneca exclusivamente desde una visión científica”.

  • Se ha evaluado el riesgo de estos sucesos por diferentes organizaciones científicas (Agencia Europea de Medicamento, Agencia Española del Medicamento, OMS, Asociaciones científicas médicas y de enfermería, todas ellas con dilatada experiencia en la práctica clínica y en vacunología) “y se ha concluido que su rara aparición no debe paralizar la vacunación ya que el beneficio es muy superior a los posibles riesgos”.
  • La incidencia de estos casos de trombosis notificados en relación con la vacunación de Astra Zeneca es de alrededor del 0,0006%, extremadamente raro si tenemos en cuenta que las trombosis producidas por COVID19 se producen entre el 20 y 25% de los casos hospitalizados y en el 5% de los casos con síntomas. Si fumamos, la probabilidad de tener una trombosis es del 0,18% y del 0,01% si tomamos anticonceptivos. “Por lo tanto, el beneficio es claro: tenemos más riesgos si no nos vacunamos”, subrayan desde el COEGI. 
  • Para Rosa Sancho, las diferentes medidas adoptadas por los diferentes gobiernos han contribuido a generar mucha más confusión en relación a esta vacuna: “Sin ninguna evidencia científica se han establecido limitaciones de uso en contra de las indicaciones establecidas por la EMA”, afirma. 
  • “La limitación de la edad de uso para la vacuna de Astra Zeneca en nuestro país ha sido arbitraria y no se ha basado en evidencia científica”, agrega. La ficha técnica de la vacuna aprobada por la EMA autoriza su uso a partir de los 18 años de edad, sin límite superior “por lo que, ante el ritmo tan lento de la vacunación, debería utilizarse en cualquier grupo de edad”.

Desde la Comisión de Vacunación del COEGI recuerdan asimismo que hay miles de personas menores de 60 años que ya han recibido la primera dosis de la vacuna Astra Zeneca y, ante algunas opciones que se están planteando para completar la vacunación, “manifestamos el total desacuerdo basándonos en argumentos científicos”. Argumentan: 

  1. No administrar la segunda dosis de Astra Zeneca: supone dejar a este grupo de población con una reducción del 15% de la protección. “La vacuna de Astra Zeneca ha demostrado una eficacia del 81,3% cuando se administran dos dosis de vacuna con un intervalo de 12 semanas. La protección con una sola dosis descrita en los estudios es de 63,9%”. 
  2. Administrar otra vacuna diferente en la segunda dosis: “hasta el momento no existe ninguna evidencia científica sobre el efecto que producirá una pauta mixta en la que se combinen dos vacunas diferentes. La OMS y las diferentes sociedades científicas desaconsejan esta práctica mientras no haya evidencia científica”.

En este sentido, Rosa Sancho apunta que no se conoce con seguridad el mecanismo por el que se han producido estos trombos, “pero puede estar relacionado con un fenómeno de autoinmunidad y, por lo tanto, no es esperable que si no ha habido ningún problema con la primera dosis de la vacuna tampoco lo haya con la segunda. Por ello, recomendamos que se siga administrando la segunda dosis con la misma vacuna de Astra Zeneca”.

Según expone, “debemos vacunarnos con total seguridad con cualquiera de las vacunas autorizadas. No podemos seguir asumiendo el riesgo que supone esta enfermedad: el 2,3% de los casos españoles de COVID 19  fallecen, según la última actualización del Ministerio de Sanidad”.

Desde la Comisión de Vacunación recuerdan que “las enfermeras trabajamos también para mantener la salud a través de la prevención y, nuestro principal objetivo en este momento, es conseguir la protección de toda la población frente a COVID-19 a través de la vacunación”. Por ello, agregan, “instamos a las autoridades sanitarias a que sigan las recomendaciones de las sociedades y organismos científicos que respaldan el restablecimiento de la vacunación con Astra Zeneca y su uso en todas las edades incluidas en la ficha técnica de la vacuna”,

Rosa Sancho concluye afirmando que “tenemos que vacunar rápidamente a la población de más edad, porque el riesgo aumenta a partir de los 60 años. No podemos seguir esperando más, cada día que tardamos en vacunar, aumenta el riesgo de tener una enfermedad grave y fallecer”.//

  • Remitido COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Abril 2021
  • FOTO https://GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Tweets by GipuzkoaDigital
Oops...
Slider with alias agency-slider not found.

COEGIko Txertaketa Batzordeak gomendatu du Astra Zenecaren txertoarekin ezarritako txertaketa planari eustea

  • Gogorarazi dute segurua dela eta tronbosi kasuen intzidentzia «oso-oso txikia» dela (%0,0006 inguru); «COVID-19 gaixotasunagatik gaixotzeko arriskua baino askoz txikiagoa da, eta gaixotasun horregatik hiltzen dira Espainiako kasuen %2,3, azken datuen arabera».
  • Txertaketa Batzordearen ustez, gobernuek hartutako neurriek lagundu egin dute txerto horren inguruan nahasmen handiagoa sortzen. «Ebidentzia zientifikorik gabe, erabiltzeko mugak ezarri dira EMAk ezarritako jarraibideen aurka», gaineratu dute.

Donostia-San Sebastian, 2021eko apirilaren 13a.- Azken egunetan Astra Zenecaren txertoari buruzko mezu kontraesankorrak zabaltzen ari direla eta, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko (COEGI) Txertaketa Batzordeak txerto horren inguruko erabateko lasaitasun mezua helarazten die herritarrei: “Txerto segurua da, medikamentuen Agentzia Arautzaileek ebaluatu duten, sendagaiak erregulatzen dituzten hainbat agentziak ebaluatu duten bezala, horien artean egonik Medikamentuen Europako Agentzia (EMA)».

Azpimarratu dute farmako guztiek nahi gabeko albo ondorioak dituztela eta txerto horiekin deskribatutakoak arinak izaten direla oro har. Gogorarazi dute tronbosi kasuak jakinarazi dutela Astra Zenecaren txertoa hartu zuten pertsona batzuengan, eta, horregatik, Medikamentuaren Europako Agentziak (EMA) eta Farmakozaintzako Arriskuak Ebaluatzeko Europako Batzordeak (PRAC) zehatz-mehatz ebaluatu zuten gertakari horiek txertoarekin izan dezakeen lotura. «Txertoarekin loturaren bat egon daitekeela ezarri da, baina ezin da kausalitate erlaziorik baieztatu. Kasu horien intzidentzia oso txikia da, eta COVID-19aren ondorioz gaixotzeko arriskua baino askoz txikiagoa«, azpimarratu du Rosa Sancho COEGIko Txertaketa Batzordeko arduradunak.

Txertaketan adituak diren profesional gisa, «beharrezkotzat jotzen dugu Astra Zenecaren txertoarekin zerikusia duten funtsezko alderdi batzuk ikuspegi zientifikotik soilik argitzea«.

  • Hainbat erakunde zientifikok ebaluatu dute gertakari horien arriskua (Medikamentuaren Europako Agentzia, Medikamentuaren Espainiako Agentzia, OME, medikuntza eta erizaintzako elkarte zientifikoak, guztiak ala guztiak esperientzia zabal dutenak praktika klinikoan eta bakunologian), eta “ondorioztatu da agerraldi bakanek ez dutela txertaketa geldiarazi behar, onura askoz handiagoa baita egon daitezkeen arriskuak baino”.
  • Astra Zenecaren txertoari lotuta jakinarazitako kasu horien intzidentzia %0,0006 ingurukoa da, eta hori oso bakana da, kontuan hartuta, COVID19ak eragindako tronbosiak ospitaleratutako kasuen %20-%25 direla, eta %5 sintomarik ez duten kasuetan. Erretzen badugu, tronbosia izateko probabilitatea %0,18koa da, eta antisorgailuak hartzen baditugu, %0,01ekoa. «Beraz, onura argia da: arrisku gehiago ditugu txertoa hartzen ez badugu«, azpimarratu dute COEGItik. 
  • Rosa Sanchorentzat, gobernuek hartutako neurriek lagundu egin dute txerto horren inguruan nahasmen handiagoa sortzen: «Ebidentzia zientifikorik gabe, erabiltzeko mugak ezarri dira EMAk ezarritako jarraibideen aurka», baieztatu du.
  • «Gure herrialdean Astra Zenecaren txertoa erabiltzeko adinaren muga arbitrarioa izan da, eta ez da ebidentzia zientifikoan oinarritu», gaineratu du. EMAk onartutako txertoaren fitxa teknikoak 18 urtetik aurrera erabiltzea baimentzen du, goragoko mugarik gabe, «beraz, txertaketaren erritmoa hain motela denez, edozein adin taldetan erabili beharko litzateke».

COEGIko Txertaketa Batzordetik gogorarazi dute, halaber, 60 urtetik beherako milaka pertsona daudela dagoeneko Astra Zenecaren lehen dosia hartu dutenak, eta, txertaketa osatzeko planteatzen ari diren aukeretako batzuen aurrean “gure desadostasunik handiena adierazten dugu, argudio zientifikoetan oinarrituta”. Hau argudiatzen dute: 

  1. Astra Zenecaren bigarren dosia ez emateak esan nahi du populazioaren talde hori babesaren %15eko murrizketarekin uztea. «Astra Zenecaren txertoak %81,3ko eraginkortasuna erakutsi du, 12 asteko tartearekin txertoaren bi dosi ematen direnean. Azterlanetan dosi bakarrarekin deskribatutako babesa %63,9koa da». 
  2. Bigarren dosian txerto desberdin bat ematea: «orain arte ez dago bi txerto desberdin konbinatzen dituen jarraibide misto batek izango duen eraginari buruzko ebidentzia zientifikorik. OMEk eta hainbat elkarte zientifikok ez dute praktika hori gomendatzen ebidentzia zientifikorik ez dagoen bitartean».

Ildo horretan, Rosa Sanchok aipatu du ez dakigula ziur tronbo horiek zein mekanismorengatik gertatu diren, “baina litekeena da autoimmunitateko fenomeno bati lotuta egotea, eta, ondorioz, ez da espero izatekoa lehen dosiarekin ez bada arazorik egon bigarrenarekin egotea. Horregatik, gomendatzen dugu Astra Zenecaren txerto berarekin bigarren dosia ematen jarraitzea«.

Azaldu duenez, «segurtasun osoz jarri behar dugu txertoa baimendutako edozein txertorekin. Ezin dugu gaixotasun honek dakarren arriskua gure gain hartzen jarraitu: Espainiako COVID 19 kasuen %2,3 hil egiten dira, Osasun Ministerioaren azken eguneratzearen arabera».

Txertaketa Batzordeak gogorarazi duenez, «erizainek prebentzioaren bidez osasuna mantentzeko ere lan egiten dugu, eta, une honetan, gure helburu nagusia da herritar guztiak COVID-19aren aurrean babestea, txertoaren bidez». Horregatik, «osasun agintariei eskatzen diegu Astra Zenecaren txertaketa berrezartzea eta txertoaren fitxa teknikoan jasotako adin guztietan erabiltzea babesten duten elkarte eta erakunde zientifikoen gomendioak jarraitzeko«, gaineratu dute.

Rosa Sanchok, amaitzeko, hau esan du: «adinez nagusienak direnei txertoa azkar jarri behar diegu, 60 urtetik aurrera arriskua handitu egiten baita. Ezin dugu gehiago itxaron, txertoa hartzea geroratzen dugun egun bakoitzean gaixotasun larri bat izateko eta hiltzeko arriskua areagotzen da».//

Tweets by COEGIenfermeria
  • COEGI AstraZeneca
AstraZenecaCOEGICOEGI AstraZeneca

El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa colaborará con la Asociación Nacional de Amputados (ANDADE)

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 09 diciembre 2020 / Publicado en COEGI
Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
  • FOTO: Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
  • El COEGI y ANDADE han suscrito un acuerdo que contempla el desarrollo de iniciativas dirigidas a que las enfermeras guipuzcoanas se formen en aspectos relacionados con los cuidados integrales del paciente amputado.
  • El acuerdo se enmarca en el objetivo del COEGI de reforzar los espacios de colaboración con asociaciones de pacientes, y otras entidades de carácter sanitario, socio-sanitario, profesional o educativo.

Donostia-San Sebastián, 9 de diciembre de 2020.- La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Pilar Lekuona, y el delegado en el País Vasco de la Asociación Nacional de Amputados (ANDADE), Manuel Quesada, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de impulsar la realización de actividades de formación y sensibilización dirigidas a las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa en relación a los cuidados integrales del paciente amputado.

La profesión enfermera desarrolla una importante labor en la atención de pacientes sometidos a amputaciones de miembro superior o inferior. Entre otras tareas enfermeras, figura la vigilancia de las heridas durante las primeras 24 horas tras la intervención para evitar hemorragias, la continuidad de los cuidados a su alta o, incluso, la detección de las necesidades del paciente en las áreas social y psicológica.

Por ello, el Colegio y ANDADE trabajarán conjuntamente para el desarrollo de actividades relacionadas con: el cuidado integral, las técnicas y el manejo del paciente recién amputado; la adaptación a las actividades de la vida diaria del paciente (fomentando la autonomía e independencia del paciente amputado); intervención enfermera en el proceso de protetización de los pacientes; el manejo y autocontrol del dolor del miembro fantasma y del muñón; o los cuidados enfermeros del muñón (vendaje compresivo, cuidado de la piel, posturas adecuadas e inadecuadas del miembro amputado, etc.).

Asimismo el acuerdo contempla el desarrollo de actividades grupales en atención Primaria dirigidas a pacientes amputados y cuidadores. Para ello, el COEGI tratará de fomentar la participación de los colegiados en cursos, seminarios, congresos y coloquios organizados por ANDADE o conjuntamente entre ambas entidades. Asimismo, el Colegio se ha comprometido a informar sobre la asociación y sus actividades a las y los enfermeros guipuzcoanos.

El acuerdo se enmarca en el objetivo del COEGI de reforzar los acuerdos y convenios de colaboración con asociaciones de pacientes, y otras entidades de carácter sanitario, socio-sanitario, profesional o educativo.

Sobre Andade

ANDADE es una asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, creada en mayo de 2007 y declarada como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. Engloba todo el colectivo de amputados (adultos y niños, de miembro superior y miembro inferior), y cuenta con numerosos recursos de diversa índole para ayudar a las personas que han sufrido una amputación y a sus familias.

  • Remitido: COEGI y FOTO: Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020
Oops...
Slider with alias agency-slider not found.
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Somos-Parcelistas-de-TikTok
    TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambia
    por Más Gipuzkoa
    3 julio, 2022
    Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.
  • exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    Una ‘startup’ vasca lanza el primer exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    por Más Gipuzkoa
    1 julio, 2022
    Cyber Human Systems exoesqueleto
  • Este sábado se celebra por primera vez un Dantz Point en Hondarribia con el apoyo del Ayuntamiento de Hondarribia y de Diputación de Gipuzkoa.
    Primer DANTZ POINT HONDARRIBIA
    por Más Gipuzkoa
    30 junio, 2022
    DANTZ POINT HONDARRIBIA Manci Navasek jarraituko du. Hau, Irun hiriko 20 urteko dj bat da. Hamabost urte inguru zituela, musika elektronikoak erakarri zuen. Orduz geroztik, Techno generoari buruzko gustuak leundu ditu. Soinu indartsuenak eta perkusiboenak ditu ezaugarri.
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    El gasto medio de los hogares de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021
    por Más Gipuzkoa
    28 junio, 2022
    Euskal AEko etxeetan Internet bidez eginiko erosketak % 14,2 areagotu dira, eta gastua, guztira, 1.400 milioi eurotik gorakoa da
  • FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.
    “Zibersegurtasunaren arloan informatikako sendotasun-maila lortzea ez da inprobisatzen” Asamblea General Cybasque
    por Más Gipuzkoa
    22 junio, 2022
    Cybasque Batzar Nagusia FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena. “Si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera economía del mundo por detrás de China y Estados Unidos. En Euskadi, al igual que ocurre en el resto de Europa, dependiendo de su tamaño, las empresas tienen diferentes niveles de riesgo, pero en general la seguridad de nuestras redes y nuestros datos tiene un margen de mejora importante en el que todos estamos trabajando. Basta decir que el 80% de los ataques están automatizados y sólo un 20% dirigidos. Podemos ser víctimas inocentes por un mal uso de nuestra tecnología o una falta de sensibilidad sobre los riesgos que nos acechan”, ha subrayado Xabier Mitxelena.
Tweets by Andade_Espana
Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

COEGI elkarlanean arituko da Anputatuen Elkarte Nazionalarekin (ANDADE)

  • Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak eta ANDADEk hitzarmen bat izenpetu dute, hainbat ekimen garatzeko, gipuzkoar erizainak prestatu daitezen paziente anputatuaren zainketa integralei buruzko alderdietan.
  • Elkartearekin egindako akordioa COEGIren helburuaren baitan kokatzen da, lankidetza esparruak indartzeko pazienteen elkarteekin eta izaera sanitario, soziosanitario, profesional edo hezitzailea duten beste erakunde batzuekin. 

Donostia, 2020ko abenduaren 9a.– Pilar Lekuonak, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko (COEGI) lehendakariak, eta Manuel Quesadak, Anputatuen Elkarte Nazionaleko (ANDADE) EAEko ordezkariak, lankidetza hitzarmen bat sinatu dute bi erakundeen artean, Gipuzkoako erizainei zuzendutako prestakuntza eta sentsibilizazio ekintzak garatzeko, paziente anputatuaren zainketa integralei dagokienez.

Erizain profesionalek lan handia egiten dute goiko edo beheko adarra anputatuta duten pazienteak artatzeko garaian. Erizaintzako beste zeregin batzuen artean dago ebaketaren ondorengo 24 orduetan zauriak zaintzea, hemorragiak ekiditeko, sena agiria jaso ondorengo zainketak jarraitzea, edo, are gehiago, pazientearen beharrak hautematea arlo sozialean eta psikologikoan.

Horregatik, Elkargoa eta ANDADE elkarrekin arituko dira hauei lotutako jarduerak garatzeko: zainketa integrala; paziente anputatu berriarentzako teknikak eta kudeaketa; jarduerak pazientearen eguneroko bizimodura egokitzea (paziente anputatuaren autonomia eta independentzia sustatuz); erizainaren esku hartzea pazienteen protetizazio prozesuan; adar fantasmaren eta muinoiaren minaren kudeaketa eta autokontrola; edo muinoiaren erizaintzako zainketak (konpresio bendak, larruazala zaintzea, anputatutako zatiaren postura egokiak eta desegokiak, etab.).

Halaber, akordioaren barruan sartzen da baita ere Lehen mailako Arretako talde jarduerak garatzea, paziente anputatuei eta zaintzaileei zuzenduta. Horretarako, COEGI saiatutako kolegiatuek parte hartu dezaten ikastaro, mintegi, biltzar eta solasaldietan, ANDADEk berak edo bi erakundeek elkarrekin antolatuta. Halaber, Elkargoak konpromisoa hartu du gipuzkoar erizainei elkarteari eta horren ekintzei buruzko informazioa emateko.

Elkartearekin egindako akordioa COEGIren helburuaren baitan kokatzen da, lankidetza esparruak indartzeko pazienteen elkarteekin eta izaera sanitario, soziosanitario, profesional edo hezitzailea duten beste erakunde batzuekin.

Andade

ANDADE estatu mailako elkarte bat da, irabazi asmorik gabea, 2007an sortua, eta Barne Ministerioak Onura Publikoko Erakundetzat aitortua. Anputatuen kolektibo osoa hartzen du (helduak eta haurrak, goiko adarra eta behekoa), eta hainbat motatako baliabide ugari ditu anputazioa sufritu duten pertsonei eta horien senideei laguntzeko.

ANDADEAsociación Nacional de AmputadosCOEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Jueves, 19 de noviembre, COEGI Innovación e Investigación enfermera “CONOCER-NOS”. PROGRAMA

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 19 noviembre 2020 / Publicado en COEGI
CONOCER-NOS
  • Los objetivos de esta jornada que el Colegio organiza desde hace 14 años es contar con un foro en el que compartir el conocimiento enfermero y divulgarlo ante las y los profesionales (*se adjunta programa).
Programa conocernos-2020-castellano-pag-2_originalDescarga

Donostia-San Sebastián, 17 de noviembre de 2020.- La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) acogerá este jueves, 19 de noviembre, a partir de las 16.00 horas, las XIV Jornadas de Innovación e Investigación en Enfermería de Gipuzkoa. El COEGI cumple 14 años como organizador de este evento, cuyos objetivos son contar con un foro en el que compartir el conocimiento enfermero, divulgarlo ante las y los profesionales y reconocer los mejores trabajos de entre todos los presentados.

El programa de este año contempla temáticas como los cuidados críticos en adultos con infección viral respiratoria, educación escolar frente a la COVID-19, apertura de un comedor terapéutico como generador de cuidados, la cocina con diabetes, o la autonomía del paciente en el manejo del dolor postoperatorio.

Asimismo, se celebrará una mesa redonda en la que, bajo el título: ”La Enfermería aprendiendo y avanzando con el Covid-19”, contará con la participación de seis enfermeras/os guipuzcoanos de diferentes ámbitos (hospitalario, Atención Primaria, etc.).

En la sesión del jueves se entregarán  además dos premios: A la mejor comunicación oral de proyecto o trabajo de investigación científica; y el Premio del Público.

PROGRAMA

16.00h-16.05h Bienvenida y Presentación

Mª Pilar Lekuona, Presidenta COEGI

16.05-16.50h Mesa  de Comunicaciones Orales y póster

Moderan: Anunciación Jiménez y Mª Antonia López.

16.05h-16.15h  “COVID 19: Manejo de cuidados críticos en adultos con infección viral respiratoria severa”. ONLINE

María Serrano,

16.15h-16.25h  “Educación escolar frente al covid-19: pautas básicas de prevención”. 

Amaia Cuesta.

16.25h-16.35h “Apertura de un Comedor Terapéutico: Posibilitando un espacio generador de cuidados”. 

María Isabel Pagola.

16.35h-16.45h  “Cocinando con diabetes”. ONLINE

Zihortza Marzán.

16.45h-16.50h “Autonomía del paciente en el manejo del dolor postoperatorio mediante el uso de bombas de PCA”. ONLINE

Amaia Senosiain.

16.50-17.05h Coloquio

17.05-18.00h Mesa de Debate: ”La Enfermería aprendiendo y avanzando con el COVID-19”.

Ponentes: 

  • Ana Mª Martínez. Enfermera Atención Primaria, C.S. Alde Zaharra (Parte Vieja. San Sebastián).
  • Haizea Arrasate. Enfermera Hospital Universitario Donostia.
  • Tania Vicario.  Enfermera Hospital Universitario Donostia.
  • Rosa Sancho. Subdirección de Salud pública de Gipuzkoa. Unidad de vigilancia epidemiológica.
  • Erika Migliaccio. Enfermera Supervisora del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Donostia.
  • Miguel Ángel Moral. Supervisor del Centro de Salud de Alza y Centro Penitenciario de Martutene.

Moderan: Ana Atienza y Javier Ortiz de Elguea 

18.00-18.20h Descanso

18.20-18.30h  Entrega de premios y clausura

  • Premio a la Mejor comunicación oral.
  • Premio del Público.
CONOCER-NOS
CONOCER-NOS
  • Remitido: COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Noviembre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
Oops...
Slider with alias agency-slider not found.

COEGICOVID 19 Euskadi

Consejos enfermeros para elegir una mascarilla “de tela” eficaz contra la COVID-19

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 30 octubre 2020 / Publicado en COEGI, coronavirus euskadi 2020
COEGI
  • El COEGI recuerda que las mascarillas higiénicas reutilizables no son productos sanitarios ni equipos de protección individual (EPI) y las diferencias existentes según los diferentes estándares de fabricación, ya que no todas protegen contra la COVID-19. 
  • La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo para informar a la ciudadanía sobre cómo elegir una mascarilla “de tela” eficaz.
infografi-a-mascarillas-hig-reutilizables_originalDescarga

Donostia-San Sebastián, 30 de octubre de 2020.- Las mascarillas higiénicas reutilizables, conocidas popularmente como mascarillas “de tela”, tienen cada vez más presencia en el mercado y, sin embargo, no todas son aptas para protegernos frente al coronavirus. Por este motivo, la Organización Colegial de Enfermería aporta las claves para adquirir las que realmente nos protejan mediante una infografía y un vídeo.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerdan que este tipo de mascarillas no son productos sanitarios ni equipos de protección sanitario (EPI), por lo que no son productos para ser utilizados en ambiente sanitario y sin guardar distancia de seguridad con otras personas. En cuanto a los consejos enfermeros para adquirir las mascarillas higiénicas que realmente nos protejan frente a la infección, recomiendan: tener en cuenta la ficha técnica, analizar el tipo de mascarilla y utilizar sistemas recordatorios para su correcto uso en el tiempo.

Ficha técnica: Debe especificar que cumple la normativa UNE-EN 0065 (o la homóloga europea –CWA17553), es decir, que tiene una filtración mayor o igual a 90 de dentro afuera, que está homologada, testada y fabricada según estándar. Además, en la ficha de producto se deben encontrar las recomendaciones de lavado del fabricante, el número de lavados que soporta -las enfermeras recomiendan no adquirir aquellas que aguanten menos de cinco lavados-, composición, periodo y tiempo recomendado de uso -nunca mayor a cuatro horas seguidas o intermitentes-. También destacan la importancia de que se especifique la eficacia de filtración y respirabilidad.

Tipo de mascarilla: Las recomendadas son aquellas que están homologadas, cumplen la normativa y están testadas. Las que podrían usarse de forma ocasional son aquellas que son de elaboración casera, pero en las que se han utilizado los materiales autorizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Sin embargo, las que no deben usarse en ningún caso son las caseras que no empleen los materiales recomendados ni las que se venden en establecimientos comerciales, pero no cumplen la normativa.

Recomendaciones de uso: Se recomienda utilizar sistemas recordatorios para acordarnos de cambiarlas aproximadamente a las cuatro horas de uso y para saber si toca lavarlas o desecharlas. Para evitar que se contaminen se recomienda guardar en bolsas transpirables entre uso y uso, y no utilizar cordones sin funda para colgarlas y manipularlas siempre desde las gomas o tiras. 

  • Remitido COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
COEGI
COEGI
Oops...
Slider with alias agency-slider not found.
  • Somos-Parcelistas-de-TikTok
    TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambia
    por Más Gipuzkoa
    3 julio, 2022
    Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.
  • exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    Una ‘startup’ vasca lanza el primer exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    por Más Gipuzkoa
    1 julio, 2022
    Cyber Human Systems exoesqueleto
  • Este sábado se celebra por primera vez un Dantz Point en Hondarribia con el apoyo del Ayuntamiento de Hondarribia y de Diputación de Gipuzkoa.
    Primer DANTZ POINT HONDARRIBIA
    por Más Gipuzkoa
    30 junio, 2022
    DANTZ POINT HONDARRIBIA Manci Navasek jarraituko du. Hau, Irun hiriko 20 urteko dj bat da. Hamabost urte inguru zituela, musika elektronikoak erakarri zuen. Orduz geroztik, Techno generoari buruzko gustuak leundu ditu. Soinu indartsuenak eta perkusiboenak ditu ezaugarri.
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    El gasto medio de los hogares de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021
    por Más Gipuzkoa
    28 junio, 2022
    Euskal AEko etxeetan Internet bidez eginiko erosketak % 14,2 areagotu dira, eta gastua, guztira, 1.400 milioi eurotik gorakoa da
  • FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.
    “Zibersegurtasunaren arloan informatikako sendotasun-maila lortzea ez da inprobisatzen” Asamblea General Cybasque
    por Más Gipuzkoa
    22 junio, 2022
    Cybasque Batzar Nagusia FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena. “Si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera economía del mundo por detrás de China y Estados Unidos. En Euskadi, al igual que ocurre en el resto de Europa, dependiendo de su tamaño, las empresas tienen diferentes niveles de riesgo, pero en general la seguridad de nuestras redes y nuestros datos tiene un margen de mejora importante en el que todos estamos trabajando. Basta decir que el 80% de los ataques están automatizados y sólo un 20% dirigidos. Podemos ser víctimas inocentes por un mal uso de nuestra tecnología o una falta de sensibilidad sobre los riesgos que nos acechan”, ha subrayado Xabier Mitxelena.
  • coronavirus
  • COEGI
COEGIcoronaviruscoronavirus en EuskadiCovid 19COVID 19 EuskadiCOVID-19.EUSMascarillas

«internet y las RRSS o la necesidad de sentirnos aceptados en ellas» Palacio Miramar de Donostia San Sebastián, Cursos de Verano UPV/EHU.

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 08 octubre 2020 / Publicado en COEGI, Empresas y Negocios
Foto-GipuzkoaDigital.com-©

“Debemos reflexionar sobre en qué medida nos están transformando las redes sociales para analizar si se están convirtiendo en herramientas de liberación o de opresión”

  • Así lo afirma Iñaki García Maza, psicólogo que participará mañana en la jornada sobre TIC y Redes Sociales organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), a partir de las 9:00 horas en el Palacio Miramar de Donostia/San Sebastián, dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
  • Participarán el periodista y escritor autor del libro “Mi vida por un Like”, David Ruipérez; el enfermero referente en redes sociales Antón Reina; y los psicólogos Ana Isabel Estévez, de la Universidad de Deusto; e Iñaki García, psicólogo de la cooperativa vizcaína ERAIN.
  • Analizarán cuestiones como las oportunidades de internet y las RRSS o la necesidad de sentirnos aceptados en ellas, como parte de la naturaleza humana, entre otras cuestiones.

Jueves, 8 de octubre de 2020.- “¿Cómo usamos las TICs y redes sociales en nuestro día a día? Consecuencias, retos y oportunidades”, es el título de la jornada que ha organizado el COEGI en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El encuentro tendrá lugar mañana viernes, 9 de octubre en el Palacio Miramar de Donostia/San Sebastián y la posibilidad de asistir online sigue abierta para todas aquellas personas interesadas que deseen inscribirse mediante el link: https://bit.ly/3l0uXBZ

Desde el COEGI recuerdan que el uso de las nuevas tecnologías (TICs) y redes sociales (RRSS) está generando continuamente nuevos hábitos sociales y de comunicación. Así lo ve Iñaki García Maza, psicólogo que abordará cómo la irrupción de las nuevas tecnologías ha intensificado las experiencias del vacío. “Las RRSS pueden ser una fuente importante de acceso a la información, contacto, y comunicación entre personas y comunidades, pero detrás de ellas tenemos empresas transnacionales con intereses económicos y políticos basados en la transformación de nuestra forma de ver el mundo y de comportarnos”, afirma el psicoterapeuta.

Añade que una mala utilización de las TICs deriva en patología cuando su uso llega  a tal nivel de intensidad que nuestras relaciones, compromisos, hábitos de salud… se ven alterados. “Debemos reflexionar sobre en qué medida nos están transformando las RRSS para analizar si se están convirtiendo en herramientas de liberación o de opresión”, añade.

Ana Isabel Estévez, profesora titular e investigadora de adicciones comportamentales en la Universidad de Deusto subraya que “el veneno está en la dosis” y que, aunque las RRSS tienen “mucho potencial”, no están carentes de riesgo. “La Red Social, la necesidad de sentirnos aceptados, integrados o queridos, forma parte de la naturaleza humana. Las redes sociales son un filtro a la realidad que a veces no deja ver u oler la pobreza o estar en contacto con el dolor del otro”, matiza.

Para el periodista y escritor David Ruipérez resulta fundamental “la enseñanza de todo esto en las escuelas”. Señala que las redes sociales son un medio más para estar informado, vía de contacto, entretenimiento, promoción profesional…, “pero se han convertido también en un teatro donde vivir una vida tan idílica como falsa, proyección de las frustraciones y foco de envidias y odios. Un uso saludable de las RRSS -explica-, es aquel que no interfiere ni condiciona otras parcelas de la vida, como los estudios, la amistad, la percepción de un mismo, ni nos lleva a estar atrapados o a poner nuestra seguridad en peligro. Las redes tienen que seguir siendo un medio, no un fin”, apostilla.

Se presentan por tanto dos escenarios muy distintos en función del uso que se haga de TICs y las redes. “Internet y las RRSS son una gran ventana al mundo en la que es mejor tener cierta formación y habilidades comunicativas para aprovechar su potencial”, explica Antón Reina, enfermero especialista en geriatría en el Servicio Murciano de Salud.

Por todo ello, la jornada profesional organizada por el COEGI pretende establecer las diferencias entre el uso adecuado e inadecuado de las TICs y las redes sociales; concienciar sobre la importancia de la educación en su uso y analizar las consecuencias de los diferentes usos. 

PROGRAMA

09:00 – 09:05 Presentación por parte de la Dirección de la actividad

  • Mª Pilar Lekuona, presidenta COEGI. 
  • Ana Isabel Atienza, vocal de la Junta de Gobierno del COEGI. 

09:05 – 09:55 “Redes Sociales, del escaparate de la mentira a la democratización del talento” (Contextualización de la situación que genera el uso responsable o inadecuado de las TICs y Redes Sociales) 

  • David Ruipérez, periodista y escritor. Consejo General de Enfermería. Autor del libro “Mi vida por un Like”.

09:55 – 10:00 Turno de preguntas

10:00 – 13:00

Mesa Redonda: “¿Nos enredamos en la Red?”

  • Modera: Mari Luz Lamana, enfermera. Hospital Universitario Donostia. Máster de Salud Digital y Experto en Gestión Sanitaria por la UNED-
  • “Interacciones digitales para la salud”. Antón Reina, Servicio Murciano de Salud. Enfermero especialista en geriatría. Máster en Envejecimiento y Máster Enfermería Holística. Docente. Referente en RRSS. 
  • «Lo que nos enreda en las redes sociales». Ana Isabel Estévez. Psicóloga.  Profesora Titular de la Universidad de Deusto. Investigadora en el área de adicciones comportamentales. Universidad de Deusto.

PAUSA (11:40-12:10)

  • «Nuevas Tecnologías y Patologías del Vacío». Iñaki García Maza Psicólogo, psicoterapeuta Gestalt y coordinador de ERAIN S.coop. ERAIN S.COOP – 

13:00 – 13:45 Turno de preguntas y debate

13:45 – 14:00 Síntesis

  • Remitido COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

  • Somos-Parcelistas-de-TikTok
    TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambia
    por Más Gipuzkoa
    3 julio, 2022
    Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.
  • exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    Una ‘startup’ vasca lanza el primer exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    por Más Gipuzkoa
    1 julio, 2022
    Cyber Human Systems exoesqueleto
  • Este sábado se celebra por primera vez un Dantz Point en Hondarribia con el apoyo del Ayuntamiento de Hondarribia y de Diputación de Gipuzkoa.
    Primer DANTZ POINT HONDARRIBIA
    por Más Gipuzkoa
    30 junio, 2022
    DANTZ POINT HONDARRIBIA Manci Navasek jarraituko du. Hau, Irun hiriko 20 urteko dj bat da. Hamabost urte inguru zituela, musika elektronikoak erakarri zuen. Orduz geroztik, Techno generoari buruzko gustuak leundu ditu. Soinu indartsuenak eta perkusiboenak ditu ezaugarri.
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    El gasto medio de los hogares de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021
    por Más Gipuzkoa
    28 junio, 2022
    Euskal AEko etxeetan Internet bidez eginiko erosketak % 14,2 areagotu dira, eta gastua, guztira, 1.400 milioi eurotik gorakoa da
  • FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.
    “Zibersegurtasunaren arloan informatikako sendotasun-maila lortzea ez da inprobisatzen” Asamblea General Cybasque
    por Más Gipuzkoa
    22 junio, 2022
    Cybasque Batzar Nagusia FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena. “Si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera economía del mundo por detrás de China y Estados Unidos. En Euskadi, al igual que ocurre en el resto de Europa, dependiendo de su tamaño, las empresas tienen diferentes niveles de riesgo, pero en general la seguridad de nuestras redes y nuestros datos tiene un margen de mejora importante en el que todos estamos trabajando. Basta decir que el 80% de los ataques están automatizados y sólo un 20% dirigidos. Podemos ser víctimas inocentes por un mal uso de nuestra tecnología o una falta de sensibilidad sobre los riesgos que nos acechan”, ha subrayado Xabier Mitxelena.
Oops...
Slider with alias agency-slider not found.
internet y las RRSSPalacio Miramar de Donostia San Sebastián

COEGI eta Gipuzkoako erizainak izango dira azaroan egingo den Elikagaien Bankuaren bilketa handiaren irudia

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 05 octubre 2020 / Publicado en COEGI
COEGI eta Gipuzkoako erizainak
  • «Aurtengo elikagai bilketa handia desberdina izango da, baina inoiz baino beharrezkoagoa», azpimarratu du Belen Mendez de Vigo Gipuzkoako Elikagaien Bankuko presidenteak.
  • «Ohore handia da Gipuzkoako erizainak eta COEGI Elikagaien Bankuaren bilketa handiaren irudia izatea, Bankuaren lana aitortu eta babesten baitugu», esan du Pilar Lekuona Elkargoko presidenteak.

Donostia, 2020ko urriaren 5a.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofiziala (COEGI)
–Gipuzkoan lanean ari diren 5.000tik gora erizainen ordezkaritzan– izango da Gipuzkoako Elikagaien Bankuak azaroan egingo duen elikagai bilketa handiaren irudia. Gainera, Elkargoak lankidetzan jardungo du, besteak beste, kanpainan eta Elikagaien Bankuan higiene, segurtasun eta babes neurriak teknikoki gainbegiratuz, gaur goizean COEGIren Donostiako egoitzan egin den aurkezpenean adierazi bezalaxe.

Pandemiak finkatutako segurtasun arauei jarraiki eta jende metaketak saiheste aldera, aurten ez da elikagaien banaketa fisikoki egingo. Aitzitik, Belen Mendez de Vigo presidenteak adierazi duenez, “Elikagaien Bankua eta bere boluntarioak dendetan egongo dira, nahiz eta aurreko urteetan baino gutxiago izan”. 

«Aurtengo elikagai bilketa handia desberdina izango da, baina inoiz baino beharrezkoagoa», azpimarratu du Mendez de Vigok. Aurreratu duenez, “txartel batzuen bidez, elikagaietarako bonu gisa» egingo da. Halaber, pandemian zehar herritarrek Elikagaien Bankuari emandako erantzuna «ezin hobea» izan dela azpimarratu du. “Azaroko bilketa handian ere halaxe izatea espero dugu, ziur baikaude modu berean jokatuko dutela”, nabarmendu du. Bide batez, bilketa handian parte hartzeko eta laguntzeko deia egin die herritarrei.

Bestalde, Pilar Lekuona COEGIko presidenteak gogorarazi du 2020. urtea Erizainen eta Emaginen Nazioarteko Urtea dela, “eta pozik gaude gure lanbideari aitorpen hori egin diotelako. Ohore bat da COEGIren eta lanbidearen irudia izatea Gipuzkoako Elikagaien Bankuaren bilketa handiaren irudia”, aipatu du, eskerrak emanez. Era berean, azpimarratu du Elikagaien Bankuak “izugarrizko” lana egiten duela, eta gaineratu: «Aitortzen dugu lan hori, eta beharrezkoa den guztian lagunduko dugu”.

Gaur goizeko irudiaren aurkezpen ekitaldian izan dira Belen Mendez de Vigo eta Pilar Lekuonarekin batera, Carlos Martinez Bankuko presidenteordea eta Jesus Flamarique Gipuzkoako Elikagaien Bankuko kanpainen koordinatzailea.//

  • Remitido COEGI y foto. Foto: Representantes del Banco de Alimentos y del equipo del COEGI durante la presentación de esta mañana.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 OCTUBRE 2020

El COEGI y las enfermeras de Gipuzkoa, imagen de la gran recogida del Banco de Alimentos que tendrá lugar en noviembre

  • “La gran recogida de alimentos de este año va a ser diferente, pero más necesaria que nunca”, ha subrayado Belén Méndez de Vigo, presidenta del Banco de Alimentos de Gipuzkoa.
  • “Es un honor que las enfermeras/os de Gipuzkoa y el COEGI sean la imagen de la gran recogida del Banco de Alimentos, cuya labor reconocemos y apoyamos”, ha agradecido la presidenta del Colegio, Pilar Lekuona.

Donostia-San Sebastián, 5 de octubre de 2020.- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) -en representación de las más de 5.000 enfermeras y enfermeros que trabajan en Gipuzkoa-, será la imagen de la gran recogida de alimentos que el Banco de Alimentos de Gipuzkoa llevará a cabo el próximo mes de noviembre. Además, la entidad colegial colaborará supervisando técnicamente las medidas de higiene, la seguridad y de protección en la campaña y en el Banco de Alimentos, entre otras tareas, tal y como se ha puesto de relieve durante la presentación de la imagen esta mañana en la sede del COEGI en San Sebastián.

Siguiendo las normas de seguridad que marca la pandemia y en aras de evitar aglomeraciones, este año no habrá entrega física de alimentos, “pero sí que van a estar presentes el Banco de Alimentos y sus voluntarios en las tiendas, aunque en menor número”, ha explicado su presidenta, Belén Méndez de Vigo. 

“La gran recogida de alimentos de este año va a ser diferente, pero más necesaria que nunca”, ha subrayado Méndez de Vigo. Se realizará -ha avanzado-, “mediante unos vales, a modo de bonos para alimentos”. Ha destacado asimismo la “increíble” respuesta de la ciudadanía con el Banco de Alimentos durante la pandemia. “Esperamos que se extienda en la gran recogida de noviembre y estamos convencidos de que así será”, subrayaba, a la vez que ha aprovechado para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que participe y colabore en la gran recogida.

Por su parte, la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona, ha recordado que 2020 es el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona “y estamos encantadas de tener este reconocimiento como profesión. Es un honor que la imagen del COEGI y de la profesión sea la imagen de la gran recogida del Banco de Alimentos de Gipuzkoa”, ha agradecido. Asimismo, ha subrayado  la “enorme” labor que realiza el Banco de Alimentos, “una labor que reconocemos y apoyaremos en todo lo que sea necesario”.

Al acto de presentación de la imagen esta mañana han asistido, además de Belén Méndez de Vigo y Pilar Lekuona; Carlos Martínez, vicepresidente del Banco; y Jesús Flamarique, coordinador de campañas del Banco de Alimentos de Gipuzkoa.//

Tweets by GipuzkoaDigital
  • Somos-Parcelistas-de-TikTok
    TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambia
    por Más Gipuzkoa
    3 julio, 2022
    Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.
  • exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    Una ‘startup’ vasca lanza el primer exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    por Más Gipuzkoa
    1 julio, 2022
    Cyber Human Systems exoesqueleto
  • Este sábado se celebra por primera vez un Dantz Point en Hondarribia con el apoyo del Ayuntamiento de Hondarribia y de Diputación de Gipuzkoa.
    Primer DANTZ POINT HONDARRIBIA
    por Más Gipuzkoa
    30 junio, 2022
    DANTZ POINT HONDARRIBIA Manci Navasek jarraituko du. Hau, Irun hiriko 20 urteko dj bat da. Hamabost urte inguru zituela, musika elektronikoak erakarri zuen. Orduz geroztik, Techno generoari buruzko gustuak leundu ditu. Soinu indartsuenak eta perkusiboenak ditu ezaugarri.
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    El gasto medio de los hogares de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021
    por Más Gipuzkoa
    28 junio, 2022
    Euskal AEko etxeetan Internet bidez eginiko erosketak % 14,2 areagotu dira, eta gastua, guztira, 1.400 milioi eurotik gorakoa da
  • FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.
    “Zibersegurtasunaren arloan informatikako sendotasun-maila lortzea ez da inprobisatzen” Asamblea General Cybasque
    por Más Gipuzkoa
    22 junio, 2022
    Cybasque Batzar Nagusia FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena. “Si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera economía del mundo por detrás de China y Estados Unidos. En Euskadi, al igual que ocurre en el resto de Europa, dependiendo de su tamaño, las empresas tienen diferentes niveles de riesgo, pero en general la seguridad de nuestras redes y nuestros datos tiene un margen de mejora importante en el que todos estamos trabajando. Basta decir que el 80% de los ataques están automatizados y sólo un 20% dirigidos. Podemos ser víctimas inocentes por un mal uso de nuestra tecnología o una falta de sensibilidad sobre los riesgos que nos acechan”, ha subrayado Xabier Mitxelena.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

COEGICOEGI eta Gipuzkoako erizainak

En Donostia San Sebastián “Plaza de las Enfermeras”

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 24 septiembre 2020 / Publicado en COEGI
COEGI-GD La ciudad de San Sebastián inaugura oficialmente la “Plaza de las Enfermeras”
  • En homenaje y reconocimiento a la profesión, coincidiendo con el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona y por acuerdo unánime de los grupos políticos municipales.
  • La Plaza de las Enfermeras / Erizain Plaza se ubica en un lugar tan emblemático como es la terraza inferior del Palacio de Exposiciones y Congresos del Kursaal.
  • La inauguración oficial ha contado con la participación del alcalde de la ciudad, Eneko Goia y representación de los diferentes grupos políticos municipales, así como de la profesión enfermera en Gipuzkoa.

Donostia-San Sebastián, 23 de septiembre de 2020.- Esta mañana ha tenido lugar en San Sebastián la inauguración oficial de la denominada Plaza de las Enfermeras, nomenclatura que pretende ser un homenaje de la ciudad a la profesión que, en 2020, conmemora el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona.

Vídeo https://GipuzkoaDigital.com

En una ubicación privilegiada, en las terrazas del Kursaal de San Sebastián, la ahora denominada Plaza de las Enfermeras constituye un punto emblemático en la vida social y cultural de la ciudad, muy visitado y transitado por donostiarras y visitantes.

Su denominación se acordó unánimemente por parte de los grupos políticos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián, cuyos representantes han asistido esta mañana a la inauguración oficial que ha contado con la intervención del alcalde de la ciudad, Eneko Goia.

En su discurso, el primer edil ha subrayado que “no costó nada que los grupos políticos del Ayuntamiento nos pusiéramos de acuerdo a la hora de designar a este rincón de la ciudad con el nombre de Plaza de las Enfermeras. Este es el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, y qué mejor que este reconocimiento a una profesión y a una función social con la que todos, absolutamente todos y cada uno de nosotros, tenemos alguna relación en algún momento”.

Eneko Goia ha solicitado asimismo a los asistentes “un reconocimiento a las enfermeras, por supuesto, y a todos los y las profesionales sanitarios y sociosanitarios que estáis desarrollando un trabajo encomiable para cuidarnos a todos y todas nosotras. Un fuerte aplauso para ellas y ellos”, ha dicho.

Dirigiéndose a las enfermeras, el alcalde de San Sebastián ha recordado que “vuestra función va más allá de la labor sanitaria: sois psicólogas, empatizáis con el enfermo, hacéis guardias nocturnas, ponéis ánimo y consuelo, sois compañeros y compañeras, acompañantes, vitalistas, entendéis al que sufre, ilumináis en la oscuridad… Con la inauguración de esta plaza –ha concluido-, esta ciudad reconoce una profesión que es una de las más nobles y sacrificadas y, gracias a la cual, nuestras penas son un poco más llevaderas”.

Asimismo, durante la inauguración oficial de la plaza, en representación de las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa, han intervenido, Oihana Fernández, enfermera del Hospital Universitario Donostia; Oihana Etxabe, matrona en el C.S. Zarautz; la secretaria provincial del Sindicato de Enfermería SATSE en Gipuzkoa, Pilar Mendia; y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Pilar Lekuona.

Todas ellas han agradecido a los grupos políticos municipales, al alcalde de San Sebastián y a los responsables del Kursaal el gesto con la profesión al otorgar el nombre de Plaza de las Enfermeras a uno de los espacios de la ciudad. Asimismo, han subrayado que, “si bien somos conscientes de que no es en absoluto momento para celebraciones porque las enfermeras y la ciudadanía no lo están pasando bien a causa de la pandemia, la inauguración de la plaza en este sencillo acto culmina un proceso que se inició antes de la llegada de la COVID-19 y que supone un homenaje a toda la profesión”.

2020, Año Internacional de la Enfermera y la Matrona

En lo que respecta a la situación de la profesión y coincidiendo con su Año Internacional, han recordado en sus intervenciones que las enfermeras de Euskadi, del Estado y de todo el mundo “compartimos preocupaciones sobre formación,  problemas de plantilla, apoyos inadecuados. No se nos permite desplegar todas nuestras competencias, contamos con pocas o nulas oportunidades de desarrollar nuestro liderazgo, así como de ocupar roles directivos e influir en la política en general”, han dicho.

En esta línea han subrayado que, como enfermeras y matronas, “uno de los retos más importantes que tenemos ante nosotras es el de involucrarnos en la vida social y política de la comunidad. También es necesaria una mayor presencia de enfermeras y matronas en los órganos de gestión de las organizaciones; así como una mayor humanización de las organizaciones en las que trabajamos”.

Frente a ello han recordado que invertir en enfermeras consigue un triple impacto: “mejora la salud de la ciudadanía, apoya el desarrollo económico y promociona la igualdad de género”.

Las enfermeras y matronas –han concluido-, “lideramos los cuidados, somos profesionales competentes, autónomas y resolutivas. Y es hora de que nos lo creamos. Es hora de que ocupemos el sitio que merecemos”.

El acto, con aforo limitado a causa de la pandemia, ha contado asimismo con la asistencia del presidente del Sindicato de Enfermería SATSE, Manuel Cascos; el director-gerente del Kursaal, Iker Goikoetxea; representantes de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU; el director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián que se celebra estos días, José Luis Rebordinos; así como de enfermeras y enfermeros guipuzcoanos.//

  • Remitido COEGI, texto y vídeo 2
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com foto y vídeo 1.
  • 23 Septiembre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

  • Somos-Parcelistas-de-TikTok
    TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambia
    por Más Gipuzkoa
    3 julio, 2022
    Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.
  • exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    Una ‘startup’ vasca lanza el primer exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello
    por Más Gipuzkoa
    1 julio, 2022
    Cyber Human Systems exoesqueleto
  • Este sábado se celebra por primera vez un Dantz Point en Hondarribia con el apoyo del Ayuntamiento de Hondarribia y de Diputación de Gipuzkoa.
    Primer DANTZ POINT HONDARRIBIA
    por Más Gipuzkoa
    30 junio, 2022
    DANTZ POINT HONDARRIBIA Manci Navasek jarraituko du. Hau, Irun hiriko 20 urteko dj bat da. Hamabost urte inguru zituela, musika elektronikoak erakarri zuen. Orduz geroztik, Techno generoari buruzko gustuak leundu ditu. Soinu indartsuenak eta perkusiboenak ditu ezaugarri.
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    El gasto medio de los hogares de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021
    por Más Gipuzkoa
    28 junio, 2022
    Euskal AEko etxeetan Internet bidez eginiko erosketak % 14,2 areagotu dira, eta gastua, guztira, 1.400 milioi eurotik gorakoa da
  • FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.
    “Zibersegurtasunaren arloan informatikako sendotasun-maila lortzea ez da inprobisatzen” Asamblea General Cybasque
    por Más Gipuzkoa
    22 junio, 2022
    Cybasque Batzar Nagusia FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena. “Si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera economía del mundo por detrás de China y Estados Unidos. En Euskadi, al igual que ocurre en el resto de Europa, dependiendo de su tamaño, las empresas tienen diferentes niveles de riesgo, pero en general la seguridad de nuestras redes y nuestros datos tiene un margen de mejora importante en el que todos estamos trabajando. Basta decir que el 80% de los ataques están automatizados y sólo un 20% dirigidos. Podemos ser víctimas inocentes por un mal uso de nuestra tecnología o una falta de sensibilidad sobre los riesgos que nos acechan”, ha subrayado Xabier Mitxelena.

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer
COEGI-GD La ciudad de San Sebastián inaugura oficialmente la “Plaza de las Enfermeras”
La ciudad de San Sebastián inaugura oficialmente la “Plaza de las Enfermeras”
COEGIDonostia San SebastiánPlaza de las Enfermeras

Con el vinilo “Cigüeña” final de la serie «mis discos y cintas estando confinados» GipuzkoaDigital.com

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 24 mayo 2020 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Aste Nagusia Semana Grande Donostia San Sebastián 2019, COEGI, coronavirus euskadi 2020, Donostia San Sebastián 2016 Santo Tomás, Donostia San Sebastián Semana Grande 2015, Donostia San Sebastián Semana Grande 2016, Donostia San Sebastián Semana Grande 2017, dummyTerm, Empresas y Negocios, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA, Festival Heineken de Jazz de Donostia San Sebastián 2017, Jazz Euskadi, Jazzaldia 2015, Más Música Cine y Espectáculos, Navidad en Donostia San Sebastián Gabonak Zuretzat 2015, Navidad Gipuzkoa, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Parte Vieja Donostia San Sebastián BEST DESTINATIONS 2017, Pro Zarautz 2018, Semana Grande 2014, Tamborrada, Tamborrada Donostia San Sebastián 2015, Zinemaldia

Con el vinilo “Cigüeña” del dúo valenciano formado por el guitarrista donostiarra Unai Lilly y el baterista Martín Arlés, hemos llegado hoy domingo 24 de mayo, en uno de los Twitter de https://GipuzkoaDigital.com al final de la serie «#misdiscosycintas estando confinados.”

Colección @GipuzkoaDigital

—–#misdiscosycintas estando confinados.
–https://t.co/MQst7qOiIf
–
redaccion@gipuzkoadigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa. Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL. pic.twitter.com/uT6L3aj8n3

— El Rincón de Donosti (@HiperlocalSnSn) May 24, 2020

Más de 66 días confinados en los que hemos sacado durante todas esas mañanas algún vinilo de nuestra colección, para animarnos el día.

Colección @GipuzkoaDigital

—–#misdiscosycintas estando confinados.
–https://t.co/MQst7qOiIf
–
redaccion@gipuzkoadigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa. Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL. pic.twitter.com/h7eL2FcawO

— El Rincón de Donosti (@HiperlocalSnSn) May 3, 2020

A las puertas de la primavera, en mitad del mes marzo 2020 y en un momento de gran efervescencia, Donostia San Sebastián quedó confinada al igual que el resto de localidades de Esukadi.

Un parón en seco que ha afectado a todos los sectores productivos y comerciales de Gipuzkoa.

A finales del febrero y preparando nuevos proyectos de revistas para el turismo, venta de espacios publicitarios en radios locales y más gestión de presencia en Redes Sociales de clientes, en apenas 15 días, el 15 de Marzo nos vimos confinados por motivo del COVID-19 y sin posibilidad de vender publicidad y por lo tanto de facturar. Llevamos desde 1993 vendiendo espacios publicitarios en Donostia… prensa, radio, revistas e internet y al igual que a todos, nunca habíamos vivido nada igual.

Es entonces cuando piensas en la ayuda que el político local te brindará por ser autónomo, algún tipo de ayuda, pero no, compruebas que como autónomo independiente y libre no puedes facturar y por lo tanto no consigues ingresos, mientras que el alcalde y la cantidad de concejales que hay en Donostia sí que siguen cobrando su sueldo.

Mientras, a nosotros los autónomos nos siguen cobrando el recibo mensual de la «cuota de autónomos.«

Con motivo de este confinamiento, en Donostia, mañana 25 de mayo ya entramos en Fase Dos, nos ha llamado la atención entre otras cosas:

. El aplauso de todos los donostiarras desde sus balcones a nuestros sanitarios, al cual nos hemos sumado todos los días.

. La ausencia de material de protección para los sanitarios tal como lo anunciaba los propios sanitarios.

. La ausencia de tráfico, el aire más limpio.

. El silencio de Donostia, sobre todo en la primera Fase.

. Autobuses vacíos, conductores con guantes y la mano floja asomada por la ventanilla.

. “Vigilantes de balcón”

. Imágenes duras de detenciones e intervenciones policiales en vídeos subidos a Redes Sociales.

. Ha sido un confinamiento retransmitido las 24 horas del día por las Redes Sociales, que a nuestro parecer, han sido las grandes triunfadoras en la transmisión de la información en todos los frentes.

. Hemos descubierto que como ciudadanos, cada vez somos más utilizados por los medios tradicionales de comunicación, sobre todo en periódicos de nuestro territorio histórico, la ciudadanía nos hemos convertido en “contenido” para la antigua prensa tradicional de papel, sobre todo con fotos que se publican en ella, al personal, sin la debida autorización del fotografiado. Vergüenza ajena nos dio la denominada “foto de la Zurriola” publicada por un medio estatal, en la que era fácil identificar a niños y adultos en chándal por el paseo de La Zurriola.

. Nos amenizó y recordó a aquellas -«agendas Olatu Talka, festival cultural»- el tuit de una entrevista, que colgó en su cuenta un concejal de Donostia, con foto muy grande desde el tejado del  Teatro Victoria Eugenia.

Pues bien, en ella, aparecía una enorme errata –colgó una foto con muchas letras de la edición impresa– una errata descomunal, hace tantos años que no leemos ediciones impresas de periódicos de papel, que esa errata superlativa en la entrevista del concejal nos trasladaba a aquella época de la prensa regional movimiento, cuando aún se utilizaba aquellas linotipias y había muchas erratas muy divertidas. Nos trasladaba a aquel tiempo de la revista “Hermano Lobo.”

Gustura aritu ginen beste behin @eljukebox eta biok egungo egoerari errepasoa eginez. Eskerrik asko kazetariari eta argazkilariari #donostia pic.twitter.com/OYNTB2G4FZ

— Jon Insausti Maisterrena (@jon_insausti) May 17, 2020

. Bueno, nos hemos entretenido sin salir de casa con nuestros discos, comprobando que todo lo que se mueve en Donostia, festivales de Cine y festivales de música, sobre todo, pasa por las manos de políticos locales, que con el dinero de nuestros impuestos montan esos eventos como si de una empresa particular fuese, dejando fuera la iniciativa independiente y particular.

. Parece que las playas estarán controladas este verano por una especie de “acomodadores.” En Donostia no nos sorprende ya nada, en el verano de 2016 siendo Capital de la Cultura Europea intentamos quitar Las Piedras de la Playa de Ondarreta a mano.

. Por cierto, parece que el asunto de Las Piedras de la Playa de Ondarreta se ha convertido en tema tabú.

Colección @GipuzkoaDigital

—–#misdiscosycintas estando confinados.
–https://t.co/MQst7qOiIf
–
redaccion@gipuzkoadigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa. Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL. pic.twitter.com/E6dtGJaVcs

— El Rincón de Donosti (@HiperlocalSnSn) April 30, 2020
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2020
Oops...
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

https://www.instagram.com/p/CALVwh0jdlv/
Tweets by GipuzkoaDigital
#misdiscosycintascoronavirus en EuskadiCOVID 19 Euskadimis discos y cintas estando confinados
  • 1
  • 2

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
julio 3rd 2022, domingo
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • LUN 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Más Local Digital

  • Somos-Parcelistas-de-TikTok

    TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambia

    Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de m...
  • exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello

    Una ‘startup’ vasca lanza el primer exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello

    Cyber Human Systems exoesqueleto...
  • Este sábado se celebra por primera vez un Dantz Point en Hondarribia con el apoyo del Ayuntamiento de Hondarribia y de Diputación de Gipuzkoa.

    Primer DANTZ POINT HONDARRIBIA

    DANTZ POINT HONDARRIBIA Manci Navasek jarraituk...
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

    El gasto medio de los hogares de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021

    Euskal AEko etxeetan Internet bidez eginiko ero...
  • FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.

    “Zibersegurtasunaren arloan informatikako sendotasun-maila lortzea ez da inprobisatzen” Asamblea General Cybasque

    Cybasque Batzar Nagusia FOTO: De izda. a dcha. ...

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo