- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2021
Ayer se realizaron 6.611 pruebas diagnósticas con 269 resultados positivos (4,1%).
Por territorios: 49 en Araba, 172 en Bizkaia, 47 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 42 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 121 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2021

- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Febrero 2021
Ayer se realizaron 6.295 pruebas diagnósticas con 337 resultados positivos (5,4%).
Por territorios: 53 en Araba, 224 en Bizkaia, 56 en Gipuzkoa y 4 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 36 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 144 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Febrero 2021
- COVID-19 en Euskadi
LKS Next lanza la tercera edición de la Guía Salarial de Euskadi, que recoge datos sobre las retribuciones fijas brutas en el último año de más de 80 puestos de trabajo habituales de 104 organizaciones vascas
● Con respecto a los salarios del año previo, el incremento salarial medio en puestos de dirección varía entre el 1,5% y el 2%, mientras que en puestos técnicos y operativos, el incremento medio es entre el 1% y el 2-5%
● El informe -desarrollado en colaboración con Talentia- destaca que la crisis sanitaria ha supuesto la irrupción del teletrabajo, pero también un aumento de la confianza en los empleados, así como una mayor delegación de funciones en las organizaciones
La irrupción del COVID en 2020 ha supuesto la implantación a marchas forzadas del teletrabajo, la flexibilidad de horarios, además de otras alteraciones en el modo de trabajo. Sin embargo, la crisis sanitaria no se ha dejado notar en el salario recibido por los trabajadores, que mantienen incrementos en el entorno del 2%. Un reciente informe sobre la evolución de los salarios en Euskadi en 2020 explora los cambios en el mundo laboral vasco en el año del COVID e identifica las retribuciones fijas medias en más de 80 puestos de trabajo habituales en las empresas de la comunidad. En el estudio se recalca además la necesidad de seguir atrayendo talento a las organizaciones para mantener su desarrollo.
La COVID19 ha pasado factura en la forma de trabajar de todas las empresas durante el último año. Sin embargo, la crisis sanitaria que se vive desde marzo de 2020 no se ha dejado notar en una disminución de las retribuciones por los empleados vascos, al observarse bastante estabilidad entre los diferentes rangos salariales analizados.
Estos datos forman parte de la 3º Guía Salarial que ha sido elaborada por la consultora LKS Next, en colaboración con su partner tecnológico Talentia, especializado en software de recursos humanos. Se trata de un completo informe de 172 páginas (se puede descargar gratuitamente en el enlace adjunto) que recoge las retribuciones salariales medias de más de 80 puestos de trabajo habituales entre más de un centenar de organizaciones vascas que se han prestado al estudio (grandes, pequeñas, medianas y de diferente forma jurídica, SA, SL o cooperativas).
En esta Guía Salarial, se pone de manifiesto que, pese a los estragos derivados por el COVI19 en el último año, los salarios, especialmente en los puestos cualificados se han mantenido estables. Un elemento motivado claramente por el COVID19 es la mayor demanda de perfiles tecnológicos por parte de las empresas.
Igualmente, los autores de la Guía Salarial recalcan la necesidad de seguir atrayendo y reteniendo talento en sus organizaciones siendo este un reto que se mantiene a pesar de la crisis. Para lograr este objetivose incluyen las competencias clave solicitadas por los responsables de recursos humanos de las propias empresas participantes en el estudio, tanto en relación a su sector, como en cada.
En la guía se explican los principales cambios y retos en el mundo laboral en el año del COVID a partir de las opiniones de varios expertos consultados. En este sentido, todos los participantes coinciden en señalar que en este difícil ejercicio las organizaciones vascas han visto alterada de forma significativa el modo de funcionamiento interno.
El principal reto ha sido la digitalización de las empresas, el uso intensivo y generalizado de las herramientas colaborativas y por supuesto la adopción generalizada del teletrabajo. Esta forma de trabajar ha sido asumida progresivamente por parte de empresas y personas trabajadoras y según los expertos ha venido para quedarse.
Valores positivos con el COVID
Pero el COVID también ha incorporado elementos positivos a las organizaciones y que también han venido para perdurar en el tiempo. Las empresas y sus directivos han tenido que desarrollar una cultura empresarial que apuesta ahora por la confianza interna, con un mayor desarrollo e importancia de la comunicación interna, ya que las videollamadas o el teléfono no ofrecen una relación tan rica y directa como las reuniones presenciales anteriores.
Además, las organizaciones y las personas con más responsabilidad están teniendo que aprender a delegar, de una forma apropiada ya que la no presencialidad impide monitorizar el proceso de trabajo. “Ahora es mucho más importante saber delegar bien, definiendo y concretando qué esperas de cada persona, cuál es el resultado final. Es decir, se valora más el objetivo final”, explica Ander Sansinenea, de LKS Next.
La crisis ha puesto de manifiesto la conveniencia de la digitalización de los procesos de trabajo en todas las áreas incluso en la de gestión de personas donde se ha demostrado que las empresas más digitalizadas han soportado mejor los tiempos más duro de la crisis.
- Remitido: http://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Febrero 2021
LKS Next -integrada en Mondragón Corporación Cooperativa- es una destacada organización de consultoría y servicios avanzados, especializada en el sector industrial, pero con amplia experiencia también en otros sectores como la Administración o la Salud. LKS Next cuenta con más de 600 profesionales y una facturación consolidada superior a los 40 millones de euros.
El grupo Talentia Software es editor europeo de soluciones de software para la gestión del rendimiento Financiero (Contabilidad, Consolidación, Reporting y Presupuestos) y de Recursos Humanos (nómina RH, soluciones SIRH y Gestión del Talento). Con más de 3.600 clientes, tanto pymes como grandes grupos de todos los sectores de actividad, Talentia Software se ha posicionado como una figura destacada en el sector de los sistemas de Gestión del Rendimiento Corporativo. La oferta del grupo incluye las gamas RH/HCM y Accounting/Financial Performance en modo SaaS o compra de Licencias, a las que se asocia una oferta completa de servicios. Los equipos de Talentia Software, situados principalmente en Europa, se vuelcan en responder a las necesidades de sus clientes en todo el mundo. Más información en www.talentia-software.com/es/

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- LKS Next
Donostia-San Sebastián, 17 de febrero de 2021.- Ha comenzado a las cuatro de esta tarde la vacunación en Policlínica Gipuzkoa para todos los profesionales del grupo Quirónsalud en Gipuzkoa. Con las dosis recibidas de la vacuna de Moderna se estima que se podrá vacunar a 200 profesionales entre hoy y mañana.
Los primeros siete han sido Eukene Abando, administrativa de urgencias, Angela Karina Alvarado, personal de limpieza, Anne Roteta y Lide Makuso, enfermeras de la Unidad de Hospitalización de Covid y Jose María Dousinagge, Javier Sanz, y Fermín Haro, anestesistas.
A pesar de los nervios iniciales, pero sobre todo de “las ganas”, según señala Lide Makuso, el miedo se ha superado rápidamente y los comentarios de las primeras personas vacunadas han sido positivos: “No he notado nada, ni el pinchazo”, ha señalado Abando. El doctor Haro tampoco se ha enterado del pinchazo y ha añadido con humor: “Si la segunda nos la ponen mañana, no me importa”. Quienes además han sido vacunados de la gripe han afirmado que podría asemejarse a esta vacuna en cuanto al ligero picor del pinchazo.//
- Remitido y Foto https://www.policlinicagipuzkoa.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Febrero 2021
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Vacunación contra el coronavirus en Policlínica Gipuzkoa
Respecto a la media de los últimos 10 años se incrementan en un 12,5%
En el tercer trimestre de 2020 el número de defunciones en la C.A. de Euskadi ascendió a 5.349, un 7,8% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. En este trimestre se han producido 387 defunciones más respecto al mismo trimestre del año anterior y 596 más que la media de los 10 años anteriores.
En Álava, el aumento de las defunciones en este trimestre llegó al 10,5%, siendo del 8,8% en Gipuzkoa y del 6,6% en Bizkaia. Por sexos, fallecieron 2.684 hombres y 2.665 mujeres, lo que supone un incremento del 10,6% para los hombres y del 5,1% para las mujeres.
Entre las defunciones ocurridas en este tercer trimestre, 8 correspondieron a menores de un año y 82 a centenarios.
Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.513 y 1.295 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas sumen el 52,5% de las defunciones. Como tercera causa de mortalidad se sitúan las enfermedades del sistema nervioso que suponen 361 (6,7%) y como cuarta causa está el COVID-19 con 356 casos (6,6%).
Las defunciones por causas respiratorias descendieron un 30,8% respecto al mismo trimestre del año anterior. Por su parte, las defunciones causadas por enfermedades digestivas fueron 239, con un ascenso del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
El motivo de las defunciones continuó siendo distinto según el sexo; entre los hombres, los tumores fueron la primera causa de defunción (33,6%) y las enfermedades del sistema circulatorio la segunda (23,7%); entre las mujeres ocurrió a la inversa: las enfermedades del sistema circulatorio (24,7%) fueron la causa principal, mientras que los tumores (22,9%) fueron la segunda.
El crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo en el tercer trimestre de 2020, con un descenso de 1.475 personas. En los tres territorios se ha perdido población: en Bizkaia 1.001 personas, en Gipuzkoa 417 y en Álava 57.
Las defunciones por COVID-19 fueron 356 en el tercer trimestre de 2020
En el tercer trimestre se produjeron 356 defunciones por el COVID-19 lo que supone el 6,6% del total; se clasifican en 2 grupos: 329 por COVID-19 confirmado y 27 por COVID- 19 probable; hubo además otras 52 defunciones en las que el COVID-19 estuvo entre las causas de defunción certificadas, pero sin ser la causa fundamental.
Por territorios, la cifra más elevada corresponde a Bizkaia, con 204, seguido por Gipuzkoa con 90 y Álava con 62. En cuanto a las capitales, destaca Bilbao, con 89 defunciones motivadas por el COVID-19, seguida por Vitoria-Gasteiz con 54 y Donostia / San Sebastián con 32. También sobresalen Barakaldo y Getxo, con 17 defunciones cada uno.
La cifra de defunciones de hombres (183) superó a la de mujeres (173), mientras que, por edad, cabe destacar que el 96,3% de las defunciones por COVID-19 se produjo en mayores de 60 años y un 77,5% en mayores de 80 años.
Estas defunciones se produjeron, de forma mayoritaria, en los hospitales vascos (76,1%), seguidos por las residencias socio-sanitarias (17,7%) y los domicilios (0,5%).
En los primeros nueve meses del 2020 se produjo un total de 2.077 muertes debido al COVID-19; de entre ellas 1.793 se vieron confirmadas por un análisis específico, en tanto que 284 fueron diagnosticadas como COVID-19 probable. La mayoría de estas defunciones tuvo lugar en los meses de marzo (503) y abril (1.048), reduciéndose en mayo (147), junio (23), julio (8) y volviendo a aumentar en agosto (93) y setiembre (255).
Conviene resaltar que el COVID-19 estuvo también presente en otras 258 defunciones de estos mismos meses, pero sin constituir la causa principal de las mismas, conforme aparece en los certificados médicos de defunción y aplicando los criterios de codificación de causas de muerte de la Organización Mundial de la Salud.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Febrero 2021
Pandemiaren ondorioz, Euskal AEko heriotzak % 7,8 gehitu dira 2020ko hirugarren hiruhilekoan
Igoera % 12,5ekoa izan da azken 10 urteetako batezbestekoarekin alderatuta
Eustatek landutako datuen arabera, 2020ko hirugarren hiruhilekoan 5.349 pertsona hil ziren Euskal AEn, aurreko urteko aldi berean baino % 7,8 gehiago. Hiruhileko honetan 387 heriotza gehiago izan dira aurreko urteko hiruhileko beraren aldean, eta aurreko 10 urteetako batezbestekoa baino 596 gehiago.
Araban, heriotzen igoera % 10,5ekoa izan da hiruhileko honetan; Gipuzkoan % 8,8koa eta Bizkaian % 6,6koa. Sexuaren arabera, 2.684 gizon eta 2.665 emakume hil ziren; horrek esan nahi du % 10,6ko igoera izan dela gizonen kasuan eta % 5,1ekoa emakumeen kasuan.
Hirugarren hiruhilekoan izandako heriotzen artean, 8 heriotza urtebetetik beherakoenak izan ziren, eta 82 heriotza ehun urtetik gorakoenak.
Heriotza-kausa nagusiak tumoreak eta zirkulazio-sistemako gaixotasunak izan ziren, 1.513 eta 1.295 heriotza eragin baitzituzten, hurrenez hurren; beraz, bien artean heriotzen % 52,5 izan ziren. Hirugarren heriotza-kausa nerbio-sistemako gaixotasunak izan dira, 361 kasurekin, (% 6,7), eta laugarren kausa COVID-19a izan da, 356 kasurekin (% 6,6).
Arnas-arrazoiengatiko heriotzak % 30,8 jaitsi ziren aurreko urteko hiruhileko beraren aldean. Bestalde, digestio-gaixotasunek eragindako heriotzak 239 izan ziren, aurreko urteko aldi berean baino % 2,6 gehiago.
Heriotzen arrazoiak desberdinak izan ziren sexuaren arabera. Gizonen artean, tumoreak izan ziren lehenengo heriotza-kausa (% 33,6), eta zirkulazio-sistemako gaixotasunak bigarrena (% 23,7). Emakumeen artean alderantziz gertatu zen: zirkulazio-sistemako gaixotasunak (% 24,7) izan ziren kausa nagusia, eta tumoreak (% 22,9) bigarrena.
Euskal AEko hazkunde begetatiboa negatiboa izan zen 2020ko hirugarren hiruhilekoan, 1.475 pertsona gutxiagorekin. Hiru lurraldeetan galdu da biztanlerik: Bizkaian 1.001 pertsona, Gipuzkoan 417 eta Araban 57.
COVID-19aren ondoriozko heriotzak 356 izan ziren 2020ko hirugarren hiruhilekoan
Hirugarren hiruhilekoan 356 heriotza gertatu ziren COVID-19aren ondorioz, hau da, guztizkoaren % 6,6; 2 taldetan sailkatzen dira: 329 COVID-19 egiaztatuaren ondorioz eta 27 COVID-19 probablearen ondorioz; gainera, beste 52 heriotzatan COVID-19a heriotza-kausa ziurtatuen artean egon zen, baina funtsezko kausa izan gabe.
Lurraldeka, zifrarik handiena Bizkaiari dagokio (204), gero Gipuzkoari (90) eta, azkenik, Arabari (62). Hiriburuei dagokienez, Bilbo nabarmentzen da, COVID-19ak eragindako 89 heriotzarekin. Ondoren Gasteiz dator, 54 heriotzarekin, eta azkenik Donostia, 32 heriotzarekin. Barakaldo eta Getxo ere nabarmentzen dira, 17 heriotzarekin bakoitza.
Gizonezkoen heriotzen kopurua (183) emakumezkoena (173) baino handiagoa izan zen; adinaren arabera, berriz, COVID-19arengatiko heriotzen % 96,3 60 urtetik gorakoen artean gertatu zen, eta % 77,5 80 urtetik gorakoen artean.
Heriotza gehienak Euskal AEko ospitaleetan gertatu ziren (% 76,1); ondoren, egoitza sozio-sanitarioetan (% 17,7) eta etxebizitzetan (% 0,5).
2020ko lehen bederatzi hilabeteetan 2.077 heriotza gertatu ziren COVID-19aren ondorioz; horietarik 1.793 analisi espezifiko baten bidez baieztatuak izan ziren, eta 284 COVID-19 probabletzat diagnostikatu ziren. Heriotza gehienak martxoan (503) eta apirilean (1.048) gertatu ziren; gutxitu egin ziren maiatzean (147), ekainean (23) eta uztailean (8), eta berriz ere gora egin zuten abuztuan (93) eta irailean (255).
Nabarmendu behar da COVID-19a ere agertu zela hilabete horietako beste 258 heriotzatan, baina ez zela kausa nagusia izan, heriotzen mediku-ziurtagirietan agertzen den bezala eta Osasunaren Mundu Erakundearen heriotza-kausak kodetzeko irizpideak aplikatuta.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2021
Ayer se realizaron 10.104 pruebas diagnósticas con 632 resultados positivos (6,3%).
Por territorios: 100 en Araba, 304 en Bizkaia, 217 en Gipuzkoa y 11 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 57 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 161 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2021
- Coronavirus en Euskadi
- Remitido Hospital de Día Quirónsalud Donostia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Febrero 2021
- La Directora de Laboratorios de Reproducción Asistida y Genética del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, Miren Mandiola explica la relación entre Reproducción Asistida y Vacuna para la Covid 19.
- “La recomendación es vacunarse, y lo único que hay que hacer por precaución es esperar dos semanas después de la segunda dosis”, afirma la especialista.
Donostia-San Sebastián, 2 de febrero de 2021.- Miren Mandiola, Directora de Laboratorio de Reproducción Asistida y Genética del Hospital de Día Quirónsalud Donostia arroja en un nuevo vídeo, los conocimientos que se tienen hasta este momento, sobre la relación entre la vacuna para el Covid 19 y todas esas mujeres que se están sometiendo o piensan someterse a tratamientos de reproducción asistida.
“Las sociedades científicas, como la sociedad por la que nosotros nos regimos, la Sociedad Española de Fertilidad y el Ministerio de Sanidad nos han comentado que las vacunas que en este momento se están poniendo, que son las de Pfizer y Moderna contienen ARN mensajero (ARNm), es decir, no contienen virus vivos atenuados”, sostiene Miren Mandiola. Por lo que, con el conocimiento que se tiene hasta la fecha, no parece que supongan un riesgo para los tratamientos de reproducción asistida o para el embarazo.
“La recomendación es vacunarse, y lo único que hay que hacer por precaución es esperar dos semanas después de la segunda dosis. Con lo cual, todas las mujeres que se estén sometiendo a tratamientos de reproducción asistida no tienen por qué retrasarlos”, añade la profesional. Lo que no implica que deban olvidarse las medidas de “mascarilla, distancia social e higiene de manos”, pues “siguen resultando fundamentales para el control de la pandemia”, concluye la profesional.
La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia en Egia apoyándose siempre en la tecnología más avanzada y todo su equipo de profesionales, estará siempre dispuesta a ayudaros y acompañaros a lo largo de todo el proceso necesario a seguir para que podáis cumplir vuestro sueño de ser padres.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido Hospital de Día Quirónsalud Donostia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Febrero 2021
Miren Mandiola doktorea: “Laguntza bidezko ugalketako tratamenduak jasotzen ari diren emakumeek ez dituzte zertan atzeratu behar”
- Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketarako eta Genetikako Laborategien zuzendaria den Miren Mandiolak ugalketa lagunduaren eta COVID-19aren txertoaren arteko harremana azaldu digu.
- “Txertoa jartzea gomendagarria da, eta badaezpada hartu behar den neurri bakarra bigarren dosia hartu eta bi aste itxarotea da”, esan du espezialistak.
- Bideoa: https://www.youtube.com/watch?v=jPmMn1Z9oA0&t=5s
Donostia, 2021eko otsailaren 2a.- Miren Mandiolak, Donostiako Quirónsalud Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketarako eta Genetikako Laborategiko zuzendariak, bideo berri batean, orain arte COVID-19aren aurkako txertoaren eta laguntza bidezko ugalketarako tratamenduak egiten ari diren edo egiteko asmoa duten emakume horien guztien arteko harremanari buruz ditugun ezagutzak azaltzen ditu.
“Elkarte zientifikoek, hala nola gu zuzentzen gaituen elkarteak, Espainiako Emankortasun Elkarteak, eta Osasun Ministerioak esan digute une honetan jartzen ari diren txertoek (Pfizer eta Moderna) ARN mezularia (ARNm) dutela, hau da, ez dutela birus bizi ahuldurik”, esan du Miren Mandiolak. Beraz, orain arte dugun ezagutzarekin, ez dirudi arriskutsuak direnik laguntza bidezko ugalketako tratamenduetarako edo haurdunaldirako.
“Txertoa jartzea gomendagarria da, eta badaezpada hartu behar den neurri
bakarra bigarren dosia hartu eta bi aste itxarotea da. Beraz, laguntza bidezko ugalketako tratamenduak jasotzen ari diren emakumeek ez dituzte zertan atzeratu behar”, gaineratu du profesionalak. Horrek ez du esan nahi “maskara, distantzia soziala eta eskuen garbiketa” ahaztu behar direnik, “Pandemia kontrolatzeko funtsezkoak izaten jarraitzen dutelako”, azaldu du profesionalak.
Donostiako Quirónsalud Eguneko Ospitaleko Ugalketa Laguntza Bidezko Ugalketa Unitatea, Egian, beti teknologiarik aurreratuenean eta profesional-talde osoan oinarrituta, prest egongo da zuei laguntzeko eta zuei laguntzeko, guraso izateko ametsa bete dezazuen jarraitu beharreko prozesu osoan zehar.
Quirónsalud taldeari buruz
Quirónsalud da Espainiako ospitale-talde nagusia eta, Fresenius-Helios bere enpresa matrizearekin batera, baita Europakoa ere. Guztira 40.000 profesional baino gehiago ditu 125 osasun-zentrotan baino gehiagotan; horien artean 50 ospitale daude, 7.000 ospitale-ohe eskaintzen dituztenak. Teknologia aurreratuena du, eta espezializazio eta nazioarteko ospe handiko profesional-talde bikaina. Besteak beste, honako zentro hauek ditu: Jiménez Díaz Fundazioa Unibertsitate Ospitalea, Teknon Zentro Medikoa, Ruber Internacional, Quirónsalud Madril Unibertsitate ospitalea, Quirónsalud Bartzelona ospitalea, Dexeus Unibertsitate Ospitalea, Policlínica Gipuzkoa, Kataluniako Unibertsitate Ospitale Orokorra, Quirónsalud Jesusen Bihotza Ospitalea, etab.
Taldea irakaskuntzaren sustapenean (bere ospitaleetako zortzi unibertsitate-ospitaleak dira) eta ikerketa mediko-zientifikoaren sustapenean aritzen da (Ikerketa Sanitarioko FJD Institutua du, Ikerketa, Garapen eta Berrikuntzako Estatu Idazkaritzak ziurtatua).
Era berean, bere asistentzia-zerbitzua zeharkako unitate eta sareetan antolatuta dago eta, horri esker, zentroetan metatutako esperientzia optimizatu daiteke eta ikerketak klinikaren arlora eraman. Egun, Quirónsalud hainbat eta hainbat ikerketa-proiektu ari da garatzen Espainia osoan, eta taldeko zentro askok puntako lana egiten dute alor horretan, hainbat espezialitatetan aitzindari izanik: besteak beste, onkologia, kardiologia, endokrinologia, ginekologia eta neurologia espezialitateetan.
- Reproducción Asistida y Vacuna para la Covid 19
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Enero 2021
Ayer se realizaron 13.642 pruebas diagnósticas con 1.140 resultados positivos (8,4%).
Por territorios: 208 en Araba, 630 en Bizkaia, 292 en Gipuzkoa y 10 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 104 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 109 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Enero 2021
- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Enero 2021
Ayer se realizaron 10.051 pruebas diagnósticas con 509 resultados positivos (5,1%).
Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 29 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 76 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Enero 2021

- Coronavirus en Euskadi

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2020
Ayer se realizaron 8.324 pruebas diagnósticas con 508 resultados positivos (6,1%).
Por territorios: 64 en Araba, 241 en Bizkaia, 189 en Gipuzkoa y 14 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 28 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 79 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
Resolución hostelería:

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2020
- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- FOTO https://bideoak2.euskadi.eus/2020/12/26/news_65905/dic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019.jpg
La Consejera de Salud asiste a la recepción de las vacunas y afirma que “comienza una nueva etapa en la lucha contra la pandemia”
Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.
La Consejera Gotzone Sagardui ha afirmado que la llegada de la vacuna es un momento esperado y supondrá un “antes y un después” en la pandemia. Durante la recepción del material, la Consejera de Salud ha estado acompañada por el Viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, la Directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, la Directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia, así como personal de la OSI Araba.
PRIMERAS DOSIS
Se trata de una entrega adelantada que consta de 405 dosis que han sido repartidas en tres lotes para ser distribuidas a las residencias de los tres territorios históricos donde comenzará la campaña de vacunación: 140 dosis a Araba, 85 dosis a Bizkaia y 180 a Gipuzkoa. Un equipo de Osakidetza formado por 16 profesionales de enfermería y auxiliares de enfermería estarán hoy en las tres residencias para administrar la vacuna a las personas residentes y profesionales de los centros.
La previsión es que semanalmente se envíen en torno a 16.000 dosis a Euskadi para continuar con la administración de la vacuna en el ámbito sociosanitario, tanto para personas residentes como para profesionales.

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- FOTO https://bideoak2.euskadi.eus/2020/12/26/news_65905/dic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019.jpg
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Diciembre 2020

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020
- Lehendakari: “la principal medida de prevención está en la conciencia de cada persona; si nada cambia en nuestros planes, la situación no mejorará”

En su reunión de hoy, el Consejo Asesor del LABI, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, se han consensuado medidas para las próximas fechas, así como para el periodo de Navidad. En una comparecencia posterior, el Lehendakari, acompañado de la Consejera de Salud, ha detallado el contenido de las medidas que entrarán en vigor el próximo sábado, 12 de diciembre, y que se revisarán el 11 de enero.
Tras el análisis de la situación realizada en la reunión del LABI, el Lehendakari ha afirmado que existe una mejoría en la evolución de la pandemia, aunque ha destacado que “seguimos en emergencia sanitaria”. Además, ha apuntado que “la presión hospitalaria no admite relajación alguna”. En este sentido, el Lehendakari ha llamado a estar en guardia, especialmente en el periodo navideño en el que se intensifican las relaciones familiares y sociales.
“La principal medida de prevención está en la conciencia de cada persona. Esta Navidad es distinta y tenemos que hacerla distinta. Si nada cambia en nuestros planes, la situación no mejorará”, ha asegurado el Lehendakari al tiempo que declaraba que es mucho lo que hemos logrado y “no debemos volver atrás”.
PRINCIPALES MEDIDAS
Primero: mantener los límites de movilidad nocturna entre las 22.00 y las 06:00 horas.
Se aplicará una excepción para las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, posponiendo la hora de inicio de la limitación a la 01:30 de la noche.
Segundo: mantener el confinamiento perimetral de Euskadi.
Este confinamiento se levantará, únicamente, entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero.
Tercero: levantar el confinamiento municipal, y mantenerlo dentro del propio Territorio Histórico.
El confinamiento dentro de cada Territorio Histórico se mantiene hasta el 23 de diciembre.
Cuarto: mantener la agrupación de un máximo de seis personas.
Se aplicará la excepción acordada en el Consejo Interterritorial para que puedan reunirse diez personas en las celebraciones de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Se recomienda que en estos encuentros se reúnan un máximo de dos unidades convivenciales y que estas personas no varíen en su composición en las diferentes celebraciones.
Quinto: suspender los eventos festivos y navideños que impliquen aglomeraciones.
Desde el 21 de diciembre se aplicará la suspensión de eventos que impliquen aglomeraciones. Estos eventos son, por ejemplo, los grupos de canto en Nochebuena o víspera de Reyes; las fiestas en la calle con motivo de las campanadas; las celebraciones de Santo Tomás; las pruebas deportivas tipo “San Silvestre”; o cabalgatas u otros eventos en movimiento.
Sexto: habilitar la apertura de la actividad hostelera y de restauración.
El Decreto habilitará la reapertura de la actividad hostelera y de restauración en las localidades con Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días inferior a 500 por 100.000 habitantes. Estos establecimientos podrán abrir sus terrazas al aire libre, con aforo total, y el servicio en su interior con un aforo máximo del 50%. Queda prohibido el consumo en barra o de pie. Las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en torno a una mesa.
En localidades con Tasa de Incidencia Acumulada superior a 500 no se permitirá la apertura hasta que la Tasa se sitúe por debajo de este umbral. Por resolución del Vice-consejero de Salud se divulgará los lunes y jueves una relación de los municipios que se sitúan con una Tasa de incidencia superior a 500 por 100.000 habitantes.
Séptimo: fijar el horario de cierre de la hostelería a las 20:00 horas.
El horario de cierre se mantiene a las 20:00 horas de la noche y no se podrá abrir antes de las 06:00 de la mañana. Se exceptúan los servicios pertenecientes a áreas de servicio.
Además, se desaconseja expresamente fumar en las terrazas de estos establecimientos y el uso de mascarilla será obligatorio permanentemente, salvo en el momento expreso de la ingesta de alimentos o bebidas. No utilizar correctamente la mascarilla en estos espacios es un comportamiento sancionable, del mismo modo que en la vía pública.
Octavo: habilitar el entrenamiento de deporte federado en grupos de 6 personas.
El nuevo Decreto permite los entrenamientos de deporte federado en grupos de 6 personas, el uso de vestuarios con una ocupación máxima del 30% y la utilización de duchas, siempre de modo individual.
De acuerdo con la última recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se exceptuará el uso de mascarilla en momentos de competición o actividad física intensa; pero se mantendrá en la práctica del deporte en recintos cerrados y también en entornos urbanos y de gran concurrencia.
Noveno: mantener el resto de restricciones en la actividad deportiva.
Deseamos poder habilitar una mayor flexibilización de las restricciones de la actividad deportiva tras el periodo posterior a las vacaciones de Navidad; siempre en consonancia con la situación epidémica.
Décimo: habilitar una regulación específica de visitas a las residencias de personas mayores para el período de las fiestas navideñas.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020

- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Diciembre 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 5.223 test diagnósticos, de los que 315 fueron positivos.
Por territorios: 49 en Araba, 156 en Bizkaia, 106 en Gipuzkoa y 4 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 20 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 131 personas con COVID.
Situación epidemiológica:
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Diciembre 2020
- Coronavirus en Euskadi
El incremento alcanza el 24,2% respecto a la media de los últimos 10 años
En el segundo trimestre de 2020 el número de defunciones en la C.A. de Euskadi ascendió a 6.054, un 19,5% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. En este trimestre se han producido 987 defunciones más respecto al mismo trimestre del año anterior y 1.178 más que la media de los 10 años anteriores.
En Bizkaia el aumento de las defunciones llegó al 20,9%, siendo del 19,1% en Álava y del 16,9% en Gipuzkoa. Por sexos, fallecieron 2.910 hombres y 3.144 mujeres, lo que supone un incremento del 13,2% para los hombres y del 26% para las mujeres.
Entre las defunciones ocurridas en este primer trimestre, 7 correspondieron a menores de un año y 90 a centenarios.
Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.457 y 1.284 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas sumen el 45,3% de las defunciones. Como tercera causa de mortalidad se sitúa el COVID-19 con 1.218 casos (20,1%).
Las defunciones por causas respiratorias descendieron un 35,9% respecto al mismo trimestre del año anterior. Las defunciones por enfermedades del sistema nervioso fueron 349, lo que supuso un descenso del 1,7% respecto al mismo trimestre del año anterior y de un 11,9% respecto al cuarto trimestre de 2019. Por su parte, las defunciones causadas por enfermedades digestivas fueron 227, con un descenso del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
El motivo de las defunciones continuó siendo distinto según el sexo; entre los hombres, los tumores fueron la primera causa de defunción (29,5%) y, entre las mujeres, las enfermedades del sistema circulatorio (22,5%); éstas últimas fueron la segunda causa (19,8%) para los hombres, mientras que para las mujeres fue el COVID-19 (21%).
El crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo en el primer trimestre de 2020, con un descenso de 2.470 personas. En los tres territorios se ha perdido población: en Bizkaia 1.698 personas, en Gipuzkoa 577 y en Álava 195.
Las defunciones por COVID-19 fueron 1.218 en el segundo trimestre de 2020
En el segundo trimestre de 2020 se produjeron 1.218 defunciones por el COVID-19, lo que supone el 20,1% del total; se clasifican en 2 grupos: 1.034 por COVID-19 confirmado y 184 por COVID-19 probable; además, hubo otras 160 defunciones en las que el COVID-19 estuvo entre las causas de defunción certificadas, pero sin ser la causa fundamental.
Por territorios, la cifra más elevada corresponde a Bizkaia, con 741, seguido por Gipuzkoa con 263 y Álava con 214. En cuanto a las capitales, destaca Bilbao, con 287 defunciones motivadas por el COVID-19, seguida por Vitoria-Gasteiz con 175 y Donostia / San Sebastián con 55. También sobresale Barakaldo, con 88 defunciones.
La cifra de defunciones de mujeres (662) superó a la de hombres (556), mientras que, por edad, cabe destacar que el 75,4% de las defunciones por COVID-19 se produjo en mayores de 80 años y un 22,3% en el grupo de personas entre 60 y 80 años.
Estas defunciones se produjeron, de forma mayoritaria, en los hospitales vascos (55,1%), seguidos por las residencias socio-sanitarias (38,9%), los domicilios (4,2%) u otros lugares (1,8%).
En el acumulado del primer semestre de 2020, se produjeron un total de 1.720 defunciones debido al COVID-19; de entre ellas, 1.463 se vieron confirmadas por un análisis específico, en tanto que 257 fueron diagnosticadas como COVID-19 probable. La mayoría de estas defunciones tuvieron lugar en los meses de marzo (502) y abril (1.048), reduciéndose en mayo a 147 y casi desapareciendo en junio (23).
Conviene resaltar que el COVID-19 estuvo también presente en otras 206 defunciones de estos mismos meses, pero sin constituir la causa principal de las mismas, conforme aparece en los certificados médicos de defunción y aplicando los criterios de codificación de causas de muerte de la Organización Mundial de la Salud.
Nota metodológica: Se recogen las defunciones de residentes que han sido inscritas en los registros civiles tanto de la C.A. de Euskadi como de fuera de ella, siempre que afecten a residentes.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Noviembre 2020
HERIOTZEN ESTATISTIKA. 2020/II
Heriotzak % 19,5 igo ziren 2020ko bigarren hiruhilekoan COVID-19aren ondorioz
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Noviembre 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 12.024 pruebas diagnósticas (suma de PCR y de antífenos), de las que 1.245 fueron positivas.
Por territorios: 106 en Araba, 603 en Bizkaia, 528 en Gipuzkoa y 8 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 74 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 122 personas con COVID.
NOTA: La información relativa a municipios, así como el índice R0, se actualizará mañana.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Noviembre 2020

- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Noviembre 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 14.668 test diagnósticos, de los que 1.461 fueron positivos.
Por territorios: 152 en Araba, 621 en Bizkaia, 671 en Gipuzkoa y 9 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 76 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 111 personas con COVID.
Situación epidemiológica:

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Noviembre 2020

- Coronavirus en Euskadi
- crisis del COVID 19 Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Noviembre 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 12.061 pruebas diagnósticas (suma de PCR y de antígenos), de las que 1.151 fueron positivas.
Por territorios: 97 en Araba, 451 en Bizkaia, 587 en Gipuzkoa y 16 de otras comunidades autónomas.
Sobre la situación de los hospitales, 47 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 97 personas con COVID.
NOTA: La información relativa a municipios, así como el índice R0, se actualizará el lunes.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Noviembre 2020

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Octubre 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 16.847 pruebas diagnósticas (suma de PCR y de antígenos), de las que 1.502 fueron positivas.
Por territorios: 203 en Araba, 688 en Bizkaia, 596 en Gipuzkoa y 15 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 81 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 92 personas con COVID.
NOTA: La información relativa a municipios, así como el índice R0, se actualizará el lunes.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Octubre 2020

- COVID 19 en Euskadi 31 Octubre 2020
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Octubre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 17.159 test diagnósticos, de los que 1.226 fueron positivos.
Por territorios: 125 en Araba, 524 en Bizkaia, 564 en Gipuzkoa y 13 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 57 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 79 personas con COVID.
Situación epidemiológica:
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Octubre 2020

