Pasaia Itsas Festibala 2022
Aurreko edizioan baino bisitari gehiago egoteaz gain, garrantzitsua da honako hauek kontutan izatea:
- – Aurreko edizioan baino askoz espazio gehiago egon dira
- – Leku gehiago izan da jendearen joan-etorrietarako (bereziki San Pedro eta Trintxerpe)
- – Aurreko edizioan baino jarduera gehiago izan dira
Horren guztiaren ondorioz, jende gehiago ibili den arren, ez da jendetzarik izan.
SARRERA IZAN DUTEN LURREKO JARDUERAK:
Aurrefestibala: batez beste % 63 inguruko edukiera.
Festibala egunak: edukiera betea
SARRERA EROSITA BISITAGARRI ZIREN ITSASONTZIAK:
3 itsasontzi % 100eko edukiera
2 itsasontzi % 79ko edukiera
OHARRA: Aste bat barru, gutxi gora behera, Festibalaren inpaktu ekonomikoaren datuak zabalduko dizkizuegu
- Remitido: pasaiaitsasfestibala.org/ 30 Mayo 2022
- Fotos y vídeo Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

DATUEN LABURPENA / RESUMEN DATOS Pasaia Itsas Festibala 2022
DATOS GENERALES Pasaia Itsas Festibala 2022:
135.000 NÚMERO DE VISITANTES
Además de superar el número de visitantes respecto la edición anterior es importante destacar que:
– Ha habido muchos más espacios que en la edición anterior
– Se ha contado con más espacio para el tránsito de la gente (especialmente San Pedro y Trintxerpe)
– Ha habido más actividades que la edición anterior
Todo ello ha favorecido a que a pesar de contar con una mayor afluencia no haya habido aglomeraciones.
ACTIVIDADES CON ENTRADA EN TIERRA: Prefestival: aforos con una media del 63% aprox.
Festival: aforos completos
BARCOS CON ENTRADA PARA VISITAR EL INTERIOR:
3 barcos 100% de aforo
2 barcos 79% de aforo
NOTA: En aproximadamente una semana ampliaremos los datos de impacto socio-económico del Festival.
Pasaia Itsas Festibala 2022

Pasaia Itsas Festibala
Programa-Itsas-Festibala

“Nación Mar”
Liburuaren aurkezpena | Presentación libro Xosé Iglesias
Goiburuko eraikina (lonja berria)
Edificio Cabecera (Nueva Lonja)
12:00
San Pedro
Más información en https://pasaiaitsasfestibala.org/
–
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Mayo 2022
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
- Vídeos https://GipuzkoaDigital.com
https://GipuzkoaDigital.com
Programa Itsas Festibala 29 mayo
“Nación Mar”


Programa-Itsas-Festibala
Mugan
2017an sortu zenetik, proiekzio handiko banda honek estilo propioa sortu du, eta horrek bide interesgarria ireki die musika-panoraman, rock doinuetatik urrunduz eta pop eta folk kutsuko abestiak sortuz.
Desde su creación en 2017 esta banda de gran proyección ha ido conformando un estilo propio que les está abriendo un interesante camino en el panorama musical, alejándose de las melodías de rock y creando canciones de corte pop y folk.
Más información en https://pasaiaitsasfestibala.org/
–
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Mayo 2022
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
- Vídeos https://GipuzkoaDigital.com

En una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Juanba Berasategi Kulturgunea (Pasai San Juan), se ha presentado la programación con todas las actividades que tendrán lugar en el festival y que ha sido desarrollada en gran parte gracias a la participación de agentes locales a los que en el acto de hoy se ha querido poner en valor. En la programación encontramos actividades muy variadas vinculadas al patrimonio marítimo, a la cultura, a la música, la danza y la gastronomía que tendrán lugar tanto en tierra, en los 4 distritos de Pasaia: Donibane, San Pedro, Antxo y Trintxerpe, como en el agua, y se podrá disfrutar de todos ellos ya a partir del 18 de mayo, con el inicio del PRE-FESTIVAL de esta segunda edición de Pasaia Itsas Festibala 2022 (PIF22).
En la presentación han participado, Izaskun Gómez, Alcaldesa de Pasaia y presidenta del PIF; Xabier Agote, Director del Festival Marítimo Internacional de Pasaia y presidente de Albaola; Joakin Tellería, Presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia; Harkaitz Millán, diputado de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación de Gipuzkoa y Jesús María García de Cos, Viceconsejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco
Izaskun Gómez, abría la rueda de prensa presentando a los intervinientes y queriendo agradecer y subrayar la participación de los agentes locales “siguiendo la misma filosofía de la edición precedente, una gran parte de los contenidos programados han sido propuestas que han venido de la mano de agentes locales de todos los distritos y a quienes quiero empezar dando las gracias por ser parte también de este Festival”. Tras presentar la novedad del pre-festival, contenido programado para ir calentando motores desde el 18 al 25 de mayo, y mencionar algunas de las actividades por distrito, finalizaba su intervención recordando que la venta de entradas tendrá también un objetivo solidario y estará destinado a dos de las ONGs que participan en este Festival: SMH (Salvamento Marítimo Humanitario) y Zaporeak.
Xabier Agote por su parte, ha hecho un repaso a la programación que se encontrará en el agua. Además de citar la presencia de los grandes barcos visitables como el Marité, La Recouvrance, el Shtandart, el Oosterschelde, el Scylla, el Mater, el Ring Andersen o el Atyla, y también los otros 160 que navegarán sin cesar en la bahía, ha destacado tres momentos únicos de esta edición: “la apertura oficial con entrada de los barcos que tendrá lugar el jueves a las 18:00 horas, un pistoletazo de salida que brindará un momento único con un desfile de embarcaciones de diversas tipologías, puertos, culturas y esloras entrando a la vez en Pasaia, la regata mixta de bateles que tendrá lugar el sábado y la actividad especial que se programará a bordo del Shtandart el viernes y el domingo con la temática de la interculturalidad, los refugiados y los migrantes”.
Otro tema muy esperado era el de la programación musical, que ha sido presentado de la mano de Harkaitz Millán. Teniendo en cuenta las características y filosofía del evento, este año como novedad se ha reservado un espacio para nuevas promesas locales que vienen de la mano del programa Katapulta. Entrando en detalles de la programación, el jueves 26, habrá tres conciertos en San Pedro, Oreka Tx, Thierry Biscary y Pao Barreto. El viernes 27 en cambio, Donibane disfrutará de los conciertos de Deñe, Mugan y Fetén Fetén. Ese mismo día, Trintxerpe recibirá a Kyxo, Lamiak y Liher. Para finalizar, el sábado 28 actuarán en Antxo Rumbling Libs, Arima Soul y el grupo catalán Fundación Tony Manero.
A este respecto, el diputado de Cultura, Harkaitz Millán, ha reivindicado la renovación del calendario cultural y la apuesta por contenidos atractivos e innovadores que generen riqueza. Asimismo, Millan ha señalado que “este festival reúne todas las condiciones: por un lado, contribuye a la regeneración social y económica de Pasaia; y en segundo lugar, el festival pone el acento en una de las tradiciones y culturas más valiosas del territorio. Gipuzkoa se lo debe todo al mar y nuestro patrimonio marítimo es un espejo en el que mirarse a la hora de abordar nuevos desafíos de futuro”.
Desde la Autoridad Portuaria a su vez, Joakin Tellería, ha querido subrayar de qué forma un festival de estas características repercuten positivamente en el Puerto de Pasaia y indicaba que “La Autoridad Portuaria de Pasaia colabora con el Pasaia Itsas Festibala 2022 para que se repita el éxito de participación y repercusión de la anterior edición, poniendo a su disposición el Puerto y sus instalaciones.”
Jesús María García de Cos, finalizaba la rueda de prensa y remarcaba que “Pasaia merece siempre ser visitada pero los días que van desde el 26 al 29 de mayo será inexcusable no hacer una escapada hasta esta localidad para disfrutar con la imagen de grandes veleros surcando las aguas de Pasaia, con las decenas de actividades culturales y gastronómicas que congregarán a miles de familias de Euskadi, España y de otros países. Personas que podrán conocer, de primera mano, nuestro pasado marítimo, en un año, además en el que se cumple el Quinto Centenario de la primera Circunnavegación del mundo que completó un marino vasco, el guipuzcoano Juan Sebastián Elcano”.
Toda la programación al detalle
No hay más que ver el programa para darse cuenta que también en esta edición una gran parte de los contenidos programados se van a realizar por parte de numerosos agentes locales provenientes de los cuatro distritos que componen Pasaia. Como novedad se contará con una programación pre- festival con actividades casi a diario desde el 18 de mayo hasta la víspera del inicio del Festival, donde se podrá disfrutar de 3 proyecciones con mesa redonda y un teatro programados en Juanba Berasategi Kulturgunea, además de varias charlas en Albaola Itsas Kultur Faktoria y en la Cofradía de Pescadores de Getaria.
Respecto a la programación de los días del Festival, del 26 al 29 de mayo, se puede dividir en dos grandes bloques: la programación permanente -como las exposiciones y stands, el mercado artesanal, las exhibiciones de oficios tradicionales en directo o las visitas a los barcos de porte grande- y las actuaciones puntuales, que tendrán un día, una hora y un aforo concreto. Todas ellas con todos los detalles están ya publicadas en la web del festival https://pasaiaitsasfestibala.org/es/programa/
¿Cómo conseguir las entradas para disfrutar de esta programación?
Si además de disfrutar de todo el contenido en abierto quieres también acudir a alguna de las actuaciones con aforo y entrada te interesa esta información.
Las entradas se pondrán a la venta ONLINE el día 13 de mayo a las 8:00 horas, con un máximo de 8 entradas por persona. Un porcentaje de las entradas se venderá también de manera presencial en el INFOgune de San Pedro, cuya taquilla estará abierta a partir de las 11 de la mañana y se venderá únicamente las actividades de ese mismo día, con un máximo de 8 entradas por persona.
Disfrutar de estas actividades tiene una doble satisfacción ya que el Festival no tiene ánimo de lucro y el dinero recaudado a través de la venta de todas las entradas de la programación de tierra irá destinado a las ONGs Salvamento Marítimo Humanitario y Zaporeak, por lo que el público de todas estas actividades aportará también su granito de arena a estas iniciativas.
¿Cómo acceder al festival?
Desde la organización se quieren fomentar medidas de movilidad sostenible, por este motivo, sólo se podrá acceder en transporte público, tanto en AUTOBÚS como Euskotren o Cercanías. Para facilitar este hecho, se va a habilitar en IRÚN el parking de Ficoba de forma gratuita, perfectamente conectado con Euskotren para llegar directamente a Pasaia.
Las conexiones internas del Festival se podrán hacer a través del AUTOBÚS que une Pasai Antxo con Trintxerpe, el tren Txutxu que hará el recorrido Trintxerpe- San Pedro o el servicio de barco que conectará la bahía por el agua. Esta última se realizará concretamente a través de las 4 motoras para moverse con facilidad desde trintxerpe hasta donibane (bizkaia plaza) y desde San Pedro hasta la plaza Santiago de Donibane.
Toda esta información está mucho más ampliada en la web del festival, donde se podrá encontrar incluso el planificador de itinerario Transfermuga para todos aquellos que vengan desde iparralde.
Ya sólo queda esperar la cuenta atrás. En algo de más de 20 días 160 embarcaciones llenarán la bahía de velas remos y cultura y los visitantes volverán a mirar al mar reviviendo el pasado y celebrando conjuntamente la rica historia marítima de Pasaia
Más información: www.pasaiaitsasfestibala.org
- Remitido Pasaia Itsas Festibala https://pasaiaitsasfestibala.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Mayo 2022

Pasaia Itsas Festibala 2022
Vídeo 2018 de https://GipuzkoaDigital.com
foto PIF 2022 © GIP Marité – OL.JPG, remitida por https://pasaiaitsasfestibala.org/
“Le Marité” Pasaia Itsas Festibalan bisitatu ahal izango den itsasontzi handietariko bat da
Ehun urtetik gorako goleta honek 44,9 metroko luzera du eta maiatzaren 26tik 29ra bitarte Pasaia Itsas Festibalean bisitatu ahal izango da. Hamahiru kandela eta hiru masta ditu itsasontziak, eta guztira 650 metro karratu oihal inguru behar ditu.
Historiaz betetako egurrezko belaontzia da. 1923an Fécamp-en (Normandia) eraiki zen. Frantziako itsas ondareko pieza garrantzitsu hau bakailao-ontzi gisa eraiki zen hasieran, eta horixe egin zuen Ternuako bankuetan 1924an, lehen aldiz, Fecamp atzean utzita, lehen kanpainari hasiera emateko 24 tripulatzailez osatutako eskifaiarekin.
Ordutik, urtero Kanadako kostaldera abiatu da bakailoa arrantzatzera eta ehun urteko nabigazioen istorio guzti hauek pareta artean, Pasaiako badian porturatuko da maiatzaren amaieran.
Marité ontziaren historia
Ternuako kostaldearen parean dagoen Arrantza Handiaren epopeiaren eta maisu armadore normandiarren jakintzaren azken lekukoa, Marité ontzia Fecamp-en eraikitzen hasi ziren 1921ean, Lehen Mundu Gerraren ondoren, 1920ko Frantziako sardinzar arrantza-flota garatzeko legearen barne.
1922an Charles Le Borgne ontzi-konpainiak erosi zuen, eta kasualitatez partzialki eraikita aurkitu zuen. Bi urtez itsasontzia Ternuan bakailaoaren arrantza-ontzi gisa armatzeko egokitu zuten. Izan ere, gaur egun linea dotoreko ontzia dena, urte askotan zehar lan-ontzia izan zen.
Marité izeneko frantses bergantin-goleta itsasontzi ospetsuak Marie-Therese Le Borgne-ren txikigarria darama, itsasontziaren amabitxi izateaz gain bere eraikuntza amaitu zuen armadorearen alaba. Berigny ibaiaren arroan bataiatua, zeremonia 1923ko udan egin zen, eta, bertan, «Marie-Thérèse» izena jarri zitzaion. Hala ere, izen hori zuen beste itsasontzi bat zegoenez, aukera hura urteetan zehar mantendu zen «Marité» txikigarriari egokitu zitzaion, jabez behin baino gehiagotan aldatu den arren.
1924an, Marité ontziak Fécamp atzean utzi zuen Ternuarantz itsasoratzeko eta Ternuako lehen kanpainari hasiera emateko, arrantzarako dozena bat kanoa erabiltzen zituzten 24 tripulatzailez osatutako eskifaiarekin. Ondoren, 1929an, Ternuako egurrezko azken belaontzi frantses bihurtu zen.
Urteek aurrera egin ahala, bakailaoaren arrantzaz gain, hiru makilako goleta batzuetan Danimarkako kabotaje ontzi bat zen, beste batzuetan Suediako aisialdi ontzi bat. Normandiako hainbat elkartek osatutako Interes Publikoko Talde batek erosita, Marité 2004an itzuli zen Frantziako sustraietara, eta Thalassa itsas gaietako telebista-saioaren agertoki ibiltari bihurtu zen ia urtebetez.
2006an, agintari normandiarrek suntsipenetik salbatuta, Marité Cherburgo-ko dike lehorrean sartu zen zaharberritze-proiektu garrantzitsu baterako. Lanek Saint-Vaast-la-Hougue-n jarraitu zuten 2009tik aurrera, eta 2011ko maiatzaren 14an Granville-n, bere portu berrian, elkarturiko jendetzak ongietorria eman zion Marité-ri.
2012ko udaz geroztik, Frantziako ondarearen azken zurezko Terre-Neuvier, erabat zaharberritua, itsasora itzuli zen eta Normandia ordezkatu zuen bazter guztietan. Bost urte geroago, eta 3 kanpainatan zehar, Frantziako Marité ontziak Europar Batasuneko (EB) eskualde ultraperiferikoetako nekazaritza-produktuak sustatzeko proiektu batean parte hartu zuen, eta 18 geldialdi egin zituen Europako 6 herrialdetan.
2012an hasi zen, eta, gaur arte, arrantza-ontzi zaharra, Granville-n basea izanik, Chausey eta Cancale uharteetako artxipelagoan ibilbide turistiko eta parte-hartzaileetarako bidaiariak ontziratzen ditu. Mont Saint Micheleko badian nabigatzen du batez ere, eta antzinako nabigazioa ezagutzeko bidaiari bitxiak ontziratzeaz arduratzen da.
Hiru makilako goleta hau izango da, beraz, Pasaia Itsas Festibalaren bigarren edizio honetako protagonistetako bat eta maiatzaren 26tik 29ra Pasai San Pedroko kaian izango da ikusgai eta bisitagai!
“Le Marité”itsasontziaren ezaugarriak
Eraikuntzako materiala: zura
Mastak: 3
Pisua guztira: 250 tona
Neurriak: PP 44.90 m. – Ahoa 8.00 m. – Pontala 2.60 m.
Nabigazio-azalera: 16 kandela – 650 m2. 13 kandela eta 3 masta, tona bateko pisuarekin eta hamaika metroko gezi-masta batekin.
Taldea: 5-6 tripulatzaile – 74 bidaiari
foto PIF 2022 © GIP Marité – OL.JPG, remitida por https://pasaiaitsasfestibala.org/
- Remitido y foto https://pasaiaitsasfestibala.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Abril 2022
El velero centenario francés Marité estará visitable en Pasaia
Le Marité es uno de los barcos de porte grande que podrá visitarse durante el Festival Marítimo de Pasaia
Visitar esta goleta centenaria, con su imponente eslora de 44,9 metros, así como las trece velas y tres mástiles, que en su conjunto suman alrededor de 650 metros de tela, será posible en Pasaia Itsas Festibala del 26 al 29 de mayo.
Se trata de un velero de madera cargada de historia que fue construido en 1923 en Fécamp (Normandía). Esta importante pieza del patrimonio marítimo francés se construyó en sus orígenes como barco bacaladero y es lo que hizo en los bancos de Terranova en 1924 por primera vez, que dejó atrás Fécamp para dar comienzo a la primera campaña con una tripulación compuesta por 24 tripulantes.
Desde entonces zarpó todos los años hacia la costa de Canadá para pescar bacalao y tras cien años de navegación los días del festival atracará en la bahía de Pasaia.
La historia de Marité
Último testigo de la epopeya de la Gran Pesca frente a las costas de Terranova y del saber hacer de los maestros armadores normandos, el Marité se empezó a construir en Fécamp en 1921, después de la Primera Guerra Mundial, como parte de la ley de 1920 para el desarrollo de la flota pesquera francesa de arenque.
En 1922 fue comprado por la compañía naviera Charles Le Borgne, quien lo encontró por casualidad parcialmente construido. Durante dos años el barco fue adaptado para armarlo como barco de pesca del bacalao en Terranova. Y es que lo que hoy es una embarcación de líneas elegantes, durante muchos años fue un barco de trabajo.
El famoso navío francés bergantín-goleta llamado Marité lleva el diminutivo de Marie-Therese Le Borgne, hija del armador encargado de terminar su construcción que ejerció además de madrina del barco. Bautizado en la cuenca del Bérigny, la ceremonia tuvo lugar durante el verano de 1923 donde se le puso el nombre “Marie-Thérèse”, sin embargo, como ya existía otro barco con este nombre, la opción recayó en el diminutivo “Marité”, que se mantuvo a lo largo de los años, a pesar de que ha cambiado de dueño varias veces.
En 1924 El Marité dejó atrás Fécamp para zarpar hacia Terranova y dar comienzo a la primera campaña Terranova con una tripulación compuesta por 24 tripulantes que utilizaban una docena de canoas para pescar. Después en 1929 se convirtió en el último velero de pesca de madera francés en Terranova.
Con el paso de los años, además de la pesca del bacalao, la goleta de tres palos era a veces un barco de cabotaje danés, a veces un barco de recreo sueco. Adquirido por un Grupo de Interés Público formado por distintas asociaciones normandas, Marité volvió a sus raíces francesas en 2004 y se convirtió en el escenario itinerante del programa de televisión de temática marina Thalassa durante casi un año.
En 2006, salvado de la destrucción por las autoridades normandas, Marité ingresó al dique seco de Cherburgo para un importante proyecto de restauración. Los trabajos continuaron en Saint-Vaast-la-Hougue a partir de 2009 y el 14 de mayo de 2011 una gran multitud que se había unido a Granville, su nuevo puerto, dio la bienvenida a Marité.
Desde el verano de 2012, el último Terre-Neuvier de madera del patrimonio francés, completamente restaurado, regresó al mar y representó a Normandía en todos los rincones. Cinco años después y durante 3 campañas el buque francés “Marité” participó en un proyecto de promoción de productos agrícolas de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea (UE), realizando 18 escalas en 6 países de Europa.
2012 fue cuando comenzó y, hasta el día de hoy, el viejo barco de pesca, con base en Granville, embarca a pasajeros para trayectos turísticos y participativos en el archipiélago de las islas Chausey y Cancale. Navega principalmente en la bahía del Mont Saint Michel y se encarga de embarcar pasajeros curiosos por descubrir la navegación de antaño.
Esta goleta de tres palos será por lo tanto una de las protagonistas de esta segunda edición de Pasaia Itsas Festibala y será visitable del 26 al 29 de mayo en el muelle de Pasai San Pedro.
Características del barco “Le Marité”
Material de construcción: Madera
Mástiles: 3
Peso total: 250 toneladas
Dimensiones: Pp 44.90 mts – Boca 8.00 mts – Pontal 2.60 mts
Superficie de navegación: 16 velas – 650 m2. 13 velas y 3 mástiles con un peso de 1 T coronado con un mástil de flecha de once metros
Equipo: 5 a 6 tripulantes – 74 pasajeros

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Marité estará visitable en Pasaia
