Foto: Dra. Raquel Toba, jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa.
- Raquel Toba, jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa, explica que para evitar su propagación es fundamental extremar las medidas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, usar pañuelos desechables y desinfectar superficies.
- Se trata de una de las infecciones más comunes en la infancia, especialmente entre menores de 1 a 3 años de edad.
Donostia-San Sebastián, 17 de marzo de 2025.- Ampollas en la boca, sarpullidos en manos y pies y un contagio imparable entre los más pequeños. La enfermedad Boca-Mano-Pie, provocada por los virus Coxsackie, es una de las infecciones más comunes en la infancia, especialmente entre menores de 1 a 3 años de edad. Aunque suele ser leve, sus síntomas pueden generar malestar y afectar la alimentación de los niños. Raquel Toba, jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo reconocerla, tratarla y prevenir su propagación.
El virus puede producir fiebre, malestar general y falta de apetito. Sin embargo, su signo más característico es una erupción en forma de pequeñas ampollas que aparecen dentro y fuera de la boca (paladar, encías y lengua), en las manos y los pies, afectando tanto palmas como plantas. En algunos casos, también pueden extenderse a las piernas y la zona glútea. Estas lesiones no provocan picor y suelen desaparecer en una semana.
El virus Boca-Mano-Pie se transmite de persona a persona a través de la saliva, mucosidad y heces, además de poder sobrevivir en objetos como pañuelos o juguetes. “Los niños pueden contagiarlo incluso antes de que aparezcan los síntomas, durante la enfermedad y algunos días después de haberse curado”, explica Raquel Toba.
La jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa subraya que, para prevenir su propagación, es fundamental extremar las medidas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, usar pañuelos desechables y desinfectar superficies. También se recomienda evitar la asistencia a la guardería o el colegio si el niño presenta fiebre o dificultad para comer. Actualmente, no existe una vacuna para esta enfermedad.
¿Cuándo acudir al pediatra?
Es importante acudir al médico para confirmar el diagnóstico, ya que existen otras enfermedades con síntomas similares, pero de distinta evolución. “Siempre se debe consultar al pediatra si el niño presenta un mal estado general o no puede comer o beber debido a las lesiones en la boca”, subraya la especialista. No obstante, aclara que las complicaciones son poco frecuentes.
El tratamiento de esta infección es sintomático, es decir, se enfoca en aliviar los síntomas sin curar la enfermedad en sí. Para ello, se recomienda el uso de antipiréticos y analgésicos en caso de fiebre o malestar.
Alrededor de un mes y medio después de la infección, pueden aparecer pequeños surcos en las uñas de las manos e incluso llegar a caerse. “No requiere tratamiento, ya que las uñas vuelven a crecer con normalidad, señala la doctora. A largo plazo, el contacto con el virus genera inmunidad en los niños.
La enfermedad Boca-Mano-Pie es una afección común en la infancia, pero con los cuidados adecuados y medidas de prevención, puede controlarse sin grandes complicaciones.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 17 Marzo 2025
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Raquel Toba, Policlínica Gipuzkoako Pediatria Zerbitzuko burua:
“Aho-Esku-Oin gaixotasuna sintomak agertu baino lehen eta sendatu eta egun batzuetara ere kutsa daiteke”
- Policlínica Gipuzkoako Pediatria Zerbitzuko buru den Raquel Tobak azaldu du, gaixotasunaren zabaltzea saihesteko, funtsezkoa dela higiene-neurriak zorroztea, hala nola eskuak maiz garbitzea, erabili eta botatzeko zapiak erabiltzea eta gainazalak desinfektatzea.
- Haurtzaroko infekzio ohikoenetako bat da, batez ere 1-3 urteko umeen artean.
Donostia-San Sebastián, 2025eko martxoaren 17a.- Babak ahoan, sarpullidoak eskuetan eta oinetan eta kutsatze geldiezina haurren artean. Coxsackie birusek eragindako Aho-Esku-Oin gaixotasuna haurtzaroko infekzio ohikoenetako bat da, batez ere 1-3 urteko umeen artean. Larria izan ohi ez den arren, sintomek ondoeza sor dezakete eta haurren elikadurari eragin. Policlínica Gipuzkoako Pediatria Zerbitzuko buru den Raquel Tobak azaldu du nola detektatu, prebenitu eta tratatu behar den gaixotasun hau.
Birusak sukarra, ondoez orokorra eta jateko gogorik eza eragin ditzake. Hala ere, bere zeinu bereizgarriena anpoila txikien formako erupzio bat da, ahoaren barruan eta kanpoan agertzen direnak (ahosabaia, aho-ahoak eta mihia), eskuetan eta oinetan, eta palmei zein oinei eragiten die. Kasu batzuetan, hanketara eta ipurmasailezurrera ere zabal daitezke. Lesio horiek ez dute azkurarik eragiten, eta astebetean desagertzen dira.
Boca-Mano-Pie birusa pertsonatik pertsonara transmititzen da listuaren, mukositatearen eta eginkarien bidez, eta, gainera, zapietan edo jostailuetan biziraun dezake. «Haurrek sintomak agertu baino lehen ere kutsa dezakete, gaixotasunean zehar eta sendatu eta egun batzuetara», azaldu du Raquel Tobak.
Poliklinika Gipuzkoako Pediatria Zerbitzuko buruak azpimarratu du, zabaltzea saihesteko, funtsezkoa dela higiene-neurriak zorroztea, hala nola eskuak maiz garbitzea, behin erabiltzeko zapiak erabiltzea eta gainazalak desinfektatzea. Halaber, haurrak sukarra edo jateko zailtasunak baditu, haurtzaindegira edo eskolara ez joatea gomendatzen da. Gaur egun, ez dago txertorik gaixotasun horretarako.
Noiz joan pediatrarengana?
Garrantzitsua da medikuarengana joatea diagnostikoa baieztatzeko, antzeko sintomak dituzten baina bilakaera desberdina duten beste gaixotasun batzuk daudelako. «Pediatrari beti galdetu behar zaio haurrak egoera orokor txarra duen edo ahoan dituen lesioen ondorioz jan edo edan ezin duen», azpimarratu du espezialistak. Hala ere, konplikazioak gutxitan gertatzen direla argitu du.
Infekzio horren tratamendua sintomatikoa da, hau da, sintomak arintzen ditu gaixotasuna bera sendatu gabe. Horretarako, sukarra edo ondoeza izanez gero antipiretikoak eta analgesikoak erabiltzea gomendatzen da.
Infekzioa gertatu eta hilabete eta erdi ingurura, eskuetako azazkaletan ildo txikiak ager daitezke, baita erori ere. «Ez du tratamendurik behar, azazkalak normaltasunez hazten baitira berriro, adierazi du doktoreak. Epe luzera, birusarekin kontaktuan egoteak immunitatea sortzen du haurrengan.
Boca-Mano-Pie gaixotasuna ohiko afekzioa da haurtzaroan, baina zainketa egokiekin eta prebentzio-neurriekin, konplikazio handirik gabe kontrola daiteke.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
KAIKO PASEALEKUKO ETXEBIZITZETARAKO BEHIN BETIKO KONPONBIDEA EZIN DA GEHIAGO ATZERATU. ZERGATIK ENEKO GOIAREN UDAL GOBERNUA EZ DA PLAN BEREZIA ONARTZEKO GAI?
Donostiako EH Bilduren udal taldeak prentsaurrekoa eman du Kaiko pasealekuko 7. eta 8. atarietako bizilagunekin batera, babesa adierazi eta duela bi hamarkadatik bizi duten egoera kaskarra agerian uzteko. Datorren asteleheneko Lurraldearen Garapen eta Plangintza Batzordean aurkeztuko dugun interpelazio baten bidez, Hirigintza Jasangarriaren eta Etxebizitzaren delegatuari eskatuko diogu argitu ditzala EAJ-PSEren Udal Gobernu honek Parte Zaharreko eta Portuko Plan Berezia kaxoi batean izatearen arrazoiak, justuki, Plan hori denean hondatuta dauden etxebizitzetan eskua hartu eta zaharberritu ahal izateko giltza.
Ricardo Burutaran EH Bilduko zinegotziak gogorarazi duenez, 2015eko urtarrilean, duela hamar urte baino gehiago, Udalak behin betiko onartu zuen, Burutaran bera Hirigintza departamentuaren buru zelarik, Alde Zaharra eta Portua Birgaitzeko Plan Bereziaren aldaketa CE.02 Portuko AUko A.10/30/31/32 lursailetan, zehazki aipatu eraikinei eraginez.
Onarpena 2015eko otsailaren 13ko Gipuzkoako Aldizkari Ofizialean argitaratu zen. Garai hartan, proposatutako antolamenduaren irizpide eta helburuen artean, honako hau adierazi zen: “lehendik zegoen eraikin bati irtenbidea ematea, aurriaren ertzean, harresiari atxikita eta irisgarritasun-arazo nabariekin, bai eta okupatzaileak etxebizitza berrietan birkokatzea ere, arkitektura-oztoporik gabe eta bizigarritasun baldintza egokietan”.
«Agerikoa da 10 urte igaro diren honetan, Kaiko pasealekuko 7. eta 8. zenbakietan dauden bi bizitegi-eraikinen baldintzak larriagotu egin direla, eta, ondorioz, guztiz bideraezina dela familiek eraikin horietan duintasunez bizitzen jarraitzea. Egoera bidegabeetan bizi dira, bizigarritasun-baldintza oinarrizkoenak ez dituztelako», azaldu du.
Komeni da salatzea, gainera, beste leku batean ostatu ematea beranduegi datorrela garai batean etxebizitzetan bizi ziren pertsona batzuentzat. «Gure ustez, behin betiko konponbideak ez du atzerapenik onartzen, eta ahalik eta azkarren jardun behar du, egoera tamalgarria egun bat gehiago luza ez dadin».
Urte askotako atzerapena Parte Zaharra eta Kaia, Monumentu-multzo kategoriarekin, kultura-ondasun gisa kalifikatzeko espedienteari hasiera eman zitzaionez, lizentzia berriak ematea bertan behera geratu zen. Burutaranek adierazi duenez, horretarako, aldez aurretik Udalak Parte Zaharreko eta Portuko Plan Berezia onartu behar du. EH Bildutik premiazkotzat jotzen dugu oraindik ez egin izanaren arrazoiak argitzea.
Zinegotziaren hitzetan, aipatutako Plan Bereziaren onarpenak atzerapen handia izan du, gehiegizkoa eta begibistakoa. Monumentu-multzoaren izendapena 68/2019 dekretu bidez onartu zen, urte bereko apirilaren 16an. Atzerapen horrek bereziki larriagotzen du aipatutako etxebizitzetako jabeen eta egoiliarren egoera. Eta ulergaitza da, jakin badakigulako, Hirigintzako ordezkariak lehenago eta zuzenean lehen pertsonan entzun dituela kaltetuen ahoetatik gaur salatzen ari garen kasuak. Baina honek ez du eraginik izan.
Horregatik guztiagatik, Udal Gobernuak honako gai hauek argitu beharko ditu EH Bilduren interpelazioari erantzunez:
- Zergatik ez dira oraindik onartu Parte Zaharreko eta Portuko Plan Berezia? Zergatik ez dira bete plana onartzeko «iragarritako» data guztiak? Zein fasetan dago plana?
- EAE-ko Justizia Auzitegi Nagusiak 44/2022 ebazpena igorri zuen 2022ko urtarrilaren 31n. Epai horrek babes morfologikoko zerrendatik kanpo utzi zituen Kaiko pasealekuko 7. eta 8. bizitegi-eraikinak. Epai horren ondoren, zer aurreikuspen aurreikusten ditu Plan Bereziak bi eraikinei dagokienez?
- Noiz bildu zarete azkenekoz Eusko Jaurlaritzako Kultura Sailarekin Parte Zaharreko eta Portuko Plan Bereziaren onarpenari dagokionez? Zer emaitza lortu duzue?
- Aurreikusita al dute behin-behineko neurririk hartzea bizitegi-eraikin horietan bizi direnen egoerari dagokionez? Onargarritzat jotzen al duzu neurri hori luzatzea?
Donostian, 2025eko martxoaren 14an
- Remitido y foto EHBildu Komunikazioa
- redaccion@gipuzkoadigital.com 15 Marzo 2025
https://gipuzkoadigital.com/
LA SOLUCIÓN DEFINITIVA A LAS VIVIENDAS DEL PASEO DEL MUELLE 7 Y 8 NO PUEDE DEMORARSE MÁS. ¿POR QUÉ EL GOBIERNO DE ENEKO GOIA SE MUESTRA INCAPAZ DE APROBAR EL PLAN ESPECIAL?
El grupo municipal de EH Bildu en Donostia ha comparecido en rueda de prensa para acompañar a las vecinas de los portales número 7 y 8 del Paseo del Muelle donostiarra y visibilizar la precaria situación en la que viven desde hace dos décadas. A través de una interpelación que presentaremos en la Comisión de Desarrollo y Planificación del Territorio del próximo lunes, instamos a la delegada de Urbanismo Sostenible y Vivienda a que aclare cuestiones vitales sobre los motivos por los que este equipo de Gobierno tiene en un cajón el Plan Especial de la Parte Vieja y Puerto y que es la llave para actuar sobre unas viviendas en situación de ruina.
Tal y como ha recordado el concejal de EH Bildu Ricardo Burutaran, en enero de 2015, hace ya más de diez años, el Ayuntamiento aprobó definitivamente, con el propio Burutaran al frente del departamento de Urbanismo, la modificación del Plan Especial de Rehabilitación de la Parte Vieja y el Puerto en las parcelas a.10/30/31/32 del AU CE.02 Puerto correspondientes a la edificaciones de Muelle 7 y 8. La aprobación fue publicada en el BOG de 13 de febrero de 2015.
Ya en aquel momento se señalaba, entre los criterios y objetivos de la ordenación propuesta, “dar solución a una edificación existente, al borde de la ruina, adosada a la muralla y con evidentes problemas de accesibilidad, así como el realojo de sus ocupantes en viviendas nuevas, desprovistas de barreras arquitectónicas y en condiciones de adecuada habitabilidad.”
«Resulta evidente que en este período de 10 años transcurridos, las patologías de las dos edificaciones residenciales, situadas en el Paseo del Muelle 7 y 8, no han dejado de agravarse, haciendo totalmente inviable la permanencia en las citadas edificaciones de las familias. Viven en situaciones indignas al carecer de los más elementales requisitos de habitabilidad», ha explicado.
Conviene denunciar, además, que el realojo llega demasiado tarde para algunas de las personas que habitaban las viviendas en dicha fecha. «Entendemos que la solución definitiva no admite demoras, debiendo actuar con la máxima celeridad, para evitar que ésta lamentable situación pueda prolongarse un día más de lo que resulte imprescindible».
Una demora de varios años
La incoación del expediente (del 19 de abril de 2018 del consejero de Cultura) para calificar como bien cultural, con la categoría de conjunto monumental, la Parte Vieja y Muelle, dejaron en suspenso la concesión de nuevas licencias para derribos y nuevas construcciones. Y precisamente, ha señalado Burutaran, para ello, se requiere previamente que el Ayuntamiento apruebe el Plan Especial de la Parte Vieja y Puerto. Desde EH Bildu urge aclarar cuáles son los motivos para no haberlo hecho aún.
En palabras del concejal, la aprobación del citado Plan Especial acumula un retraso más que considerable. Recordamos que la calificación como Zona Monumental se aprueba mediante decreto 68/2019 del 16 de abril. Retraso que agrava especialmente la situación de las personas propietarias y/o residentes de los inmuebles residenciales citados. Y resulta inexplicable, porque nos consta que la delegada de Urbanismo ha escuchado con anterioridad y por boca de las personas afectadas los casos que hoy denunciamos. «Pero no ha surtido efecto», ha lamentado el representante de EH Bildu.
Por todo ello, el Gobierno Municipal debe aclarar las siguientes cuestiones, respondiendo a la interpelación:
- ¿Por qué razones todavía sigue sin aprobarse el Plan Especial de la Parte Vieja y Puerto? ¿por qué se han incumplido todas las fechas “anunciadas” para la aprobación del mismo? ¿en qué fase se encuentra el mismo?
- Tras la Sentencia del TSJPV 44/2022, de 31 de enero de 2022, que excluye del listado de protección morfológica los edificios residenciales del Paseo de Muelle 7 y 8 ¿qué previsiones contemplan el Plan Especial con respecto a ambas edificaciones?
- ¿Cuándo es la última vez que se han reunido con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en relación con la aprobación del Plan Especial de la Parte Vieja y Puerto? ¿con qué resultado?
- ¿Tienen previsto la adopción de algún tipo de medida provisional con respecto a la situación de los moradores actuales de las citadas edificaciones residenciales? ¿considera aceptable que se prorrogue la misma?
Donostia San Sebastián PASEO DEL MUELLE 7 Y 8
Fotos de vecinos/as



- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia San Sebastián La pesadilla del Muelle Número 8
Donostia San Sebastián 14 Marzo 2025
Los vecinos de muelle 8 exponen en Rueda de Prensa celebrada hoy:
«Somos un grupo de vecinos del Muelle Número 8 de Donostia y hoy volvemos a contar nuestra historia. Una historia que, lejos de ser el avance que en su momento nos prometieron para mejorar la calidad de vida de nuestras familias, se ha convertido en una auténtica pesadilla de la que todavía no hemos despertado.
Lo que parecía un proyecto esperanzador ha resultado ser un cúmulo de problemas que afectan nuestro día a día. Más allá de la apariencia exterior, estas viviendas esconden una realidad difícil de sobrellevar. Deterioro, desperfectos y condiciones que, en muchos casos, rozan lo inhumano han convertido nuestros hogares en lugares de sufrimiento en lugar de bienestar.

En mi caso particular, tres miembros de mi familia han fallecido sin haber podido disfrutar de aquello que un día se les prometió. En su lugar, pasaron sus últimos años soportando dificultades que nunca deberían haber vivido en sus propias casas.
Hace más de 20 años, el Grupo Eibar contactó con los vecinos para recopilar información sobre las viviendas deshabitadas del Muelle número 7, así como sobre su titularidad. La intención de la constructora era construir un único edificio que englobara estas viviendas junto con la casa número 8, donde todavía vivían tres familias.
Tras varias conversaciones y el intercambio de información, se inició un proceso de negociación con los inquilinos del número 8 para establecer las condiciones de permuta y acceso a una vivienda en el nuevo edificio. Hubo un primer proyecto que no convenció al consistorio de entonces (PSOE), aunque sí apoyaban la idea de construir un nuevo edificio. Un segundo proyecto finalmente obtuvo luz verde.
En medio de este proceso, se celebraron elecciones municipales y EH Bildu llegó a la alcaldía de Donostia. En 2015, la nueva administración respaldó el proyecto desde el principio, facilitando los trámites y permisos necesarios para el derribo de las antiguas viviendas y la construcción del nuevo edificio.
Sin embargo, en 2018, ya con el PNV en el gobierno del ayuntamiento, justo antes de que comenzaran las obras, el Gobierno Vasco, a través del Departamento de Cultura, aprobó una ley que afectaba a cualquier intervención urbanística en la Parte Vieja y el Muelle. ¡Qué casualidad! De repente, el proyecto dejó de cumplir los requisitos de esta nueva normativa, con el argumento de que no se podía construir un único edificio porque antes había tres casas y debía mantenerse la estructura original.
¿Y la accesibilidad?
El Grupo Eibar llevó el caso a los tribunales y, tras una larga espera, la justicia le dio la razón. Pero como suele decirse, «la alegría dura poco en casa del pobre». El actual alcalde y la concejala de urbanismo han puesto todas las trabas posibles para impedir que este proyecto se haga realidad. Mientras tanto, los vecinos sufrimos el deterioro del entorno y de nuestras propias condiciones de vida, especialmente los más mayores.
Algunas de las consecuencias humanas de esta situación son devastadoras:
- Una de las vecinas de avanzada edad, Mari Carmen, sufrió dos ictus en 2019. Tras su rehabilitación, dejó de salir de casa debido a sus problemas de movilidad, lo que la obligó a abandonar sus citas médicas, esenciales para su bienestar.
- Begoña, también de avanzada edad, fue diagnosticada con deterioro cognitivo en 2016 y, posteriormente, con un tumor pulmonar. Falleció en noviembre de 2022 tras pasar seis años sin poder salir de casa. No pudieron ni siquiera llevarla a pasear en silla de ruedas. La accesibilidad para una ambulancia era, sencillamente, inaceptable.
- Otros vecinos, creyendo en el proyecto, comenzaron con el desalojo de su inquilino en 2008 esperando que avanzara la construcción. Pero nunca ocurrió nada. Como resultado, la casa se ha deteriorado hasta tal punto que es inhabitable, con la consiguiente pérdida económica y moral.
El estado de nuestras viviendas es indigno:
- En una de las casas, no se puede tirar el papel higiénico al inodoro porque las tuberías están completamente destrozadas.
- En la vivienda de Mari Carmen, cuando llueve, hay que ir al baño con paraguas. Sin olvidar el día en que un trozo de techo cayó sobre su cama; si en ese momento hubiera estado dormida, la habría matado.
- En la tercera vivienda, directamente no se puede entrar.
Como si todo esto fuera poco, en 2018 el Ayuntamiento dio de baja nuestras viviendas en el catastro. Mientras tanto, nuestro alcalde parece más preocupado por preservar una pared de piedra sin valor arquitectónico que por la dignidad de las personas que han vivido aquí toda su vida. ¿O hay algo más detrás de todo esto?
Próximamente mostraremos el estudio realizado por Arkeolan sobre este muro del solar del Paseo del Muelle nº7 y 8. Seguiremos denunciando nuestra situación hasta que se nos escuche y se nos dé una solución justa. Hasta el momento, hemos mantenido varias reuniones a lo largo de estos años con Nekane Arzallus, concejala de Urbanismo. En una de ellas también acudió el actual alcalde del Ayuntamiento, Eneko Goia.
Sin embargo, en todas las reuniones lo único que han hecho es evadir nuestras dudas y preguntas, además de esquivar sus responsabilidades como Ayuntamiento. De hecho, estas reuniones solo se han llevado a cabo porque los vecinos hemos insistido sin descanso, presionando constantemente para obtener respuestas.
En la última reunión, Nekane también adquirió el compromiso de dar curso al expediente en el mes de noviembre, pero ya estamos en marzo y seguimos sin noticias.
Llevamos dos largos años esperando al Plan Especial, el último de ellos simplemente para que se traduzca al euskera. Mientras tanto, nuestros correos, que enviamos casi mensualmente, son ignorados, al igual que nuestras reiteradas llamadas a la sede del PNV.»
Atentamente, los vecinos de muelle 8.
- Remitido y fotos: vecinos de muelle 8. Donostia San Sebastián
- redaccion@gipuzkoadigital.com 14 Marzo 2025
https://gipuzkoadigital.com/
Donostiako 8. Kaiko amesgaiztoa
Egun on,
«Gu Donostiako 8. zenbakiko Kaiko bizilagun talde bat gara eta gaur gure historia kontatzera gatoz berriro. Hasieran gure familien bizi-kalitatea hobetzeko zirudienak, amesgaizto bihurtu da.
Hasieran itxaropentsua zirudien proiektuak arazo ugari ekarri dizkigu eguneroko bizitzan. Kanpotik bestelakoa eman arren, etxebizitza hauen barnealdeko errealitatea oso ezberdina da. Hondatuta dauden etxeak, kasu askotan, bizitzeko baldintza gizagabeak. Gure etxeak atsedenleku izan beharrean, sufrimendu iturri bihurtu dira.
Nire kasuan, nire familiako hiru kide hil dira, beraiei agindutakoa inoiz bete gabe.
Aldiz, azken urteak bizi-baldintza onartezinak jasaten igaro zituzten, inoiz bizi behar ez zituzten egoerak pairatuz.
Duela 20 urte baino gehiago, Eibar Taldea bizilagunekin harremanetan jarri zen 7 zenbakietan hutsik zeuden etxeen jabetzaren inguruko informazioa biltzeko.
Eraikuntza-enpresaren helburua etxe bakarra eraikitzea zen, hutsik zeuden etxebizitzak eta hiru familia bizi ziren 8. zenbakiko eraikina barne hartuko zituena.
Hainbat bileraren eta informazio trukearen ondoren, 8. zenbakiko bizilagunekin negoziazio prozesu bat hasi zen, etxebizitza berrirako truke-baldintzak eta sarbidea adosteko. Hasierako proiektu bat izan zen, baina orduko udal gobernuari (PSOE) ez zitzaion gustatu, nahiz eta eraikin berriaren aldekoa izan. Azkenean, bigarren proiektu batek baimena lortu zuen.
Prozesu horretan, udal hauteskundeak ospatu ziren eta EH Bilduk Donostiako alkatetza eskuratu zuen. 2015ean, udal gobernu berriak proiektuari hasieratik babesa eman zion, eta etxe zaharrak eraitsi eta eraikin berria eraikitzeko beharrezko izapideak egin ziren.
Hala ere, 2018an, jada udal gobernuan EAJ zegoela, eta lanak hasi baino justu lehenago, Eusko Jaurlaritzak, Kultura Sailaren bidez, lege berri bat onartu zuen Parte Zaharrean eta Kaian edozein hirigintza-interbentzio baldintzatzeko. Zer kasualitatea!
Bat-batean, proiektua lege berriaren baldintzak betetzeari utzi zion, hiru etxe egon zirenez ezin zela eraikin bakarra eraiki argudiatuta eta egitura originala mantendu beharra zegoela esanez.
Eta irisgarritasuna, zer?
Eibar Taldeak auzitara eraman zuen gaia eta denbora luzez itxaron ondoren, justiziak arrazoia eman zion. Baina, esan ohi den bezala, «pozak pobrearen etxean gutxi irauten du». Gaur egungo alkateak eta hirigintza zinegotziak proiektu hau ez gauzatzeko oztopo guztiak jarri dituzte. Bitartean, gure bizi-baldintzak, batez ere adinekoenak, nabarmen okerrera egin dute.
Egoera honen ondorio humanitarioak suntsitzaileak dira:
- Gure auzokide zaharrenetako batek bi iktus izan zituen 2019an. Errehabilitazioaren ondoren, mugikortasun-arazoengatik etxetik ateratzeari utzi zion, eta ondorioz, ezin izan zuen bere funtsezko mediku-hitzorduetara joan.
- Begoñari, adinekoa izanda, 2016an narriadura kognitiboa diagnostikatu zioten, eta ondoren biriketako tumorea. 2022ko azaroan hil zen, etxetik sei urtez atera ezinik. Familiak, ez zuen gurpil-aulkian paseatzera ere atera ahal izan. Anbulantziaren irisgarritasuna, besterik gabe, negargarria zen etortzen zen bakoitzean.
- Beste bizilagun batzuek, proiektuan sinetsita, 2008an hasita beren maizterra kanporatu behar izan zuten obrak aurrera egingo zirelakoan. Ondorioz, etxea erabat hondatu da, galerak ekonomikoak ez ezik, moralak ere eraginez.
Gure etxebizitzen egoera onartezina da:
- Bizilagun batzuen etxean ezin dugu komuneko papera isuri, hoditeria guztiz hondatuta dagoelako.
- Mari Carmen-en etxean, euria egiten duenean, euritakoarekin joan behar da komunera. Eta ezin dugu ahaztu, sabaiko zati bat bere ohe gainean erori zen egunean, lotan egon ez gero, bertan seko utziko lukeela.
- Hirugarren etxean, zuzenean, ezin da sartu.
Eta hori guztia gutxi balitz, 2018an Udalak gure etxeak katastroan bajan eman zituen.
Bien bitartean, gure alkatea arduratuago dago balio arkitektonikorik ez duen harresi bat babesteaz, hemen bizitza osoa daramaten pertsonen duintasunaz baino.
Edo, agian, guzti honen atzean beste zerbait dago? Laster, Arkeolanek “Paseo del Muelle 7 eta 8ko” lurzatiko harresiari buruz egindako azterlana aurkeztuko dugu.
Gure egoera salatzen jarraituko dugu, entzun gaitzaten eta irtenbide justu bat eman arte. Orain arte, Nekane Arzallus Hirigintza zinegotziarekin hainbat bilera izan ditugu urte hauetan zehar. Haietako batean, Eneko Goia egungo alkatea ere bertan izan zen.
Baina bilera guztietan, gure zalantzak eta galderak saihestu besterik ez dute egin, baita beren udal-ardurak alde batera utzi ere. Egia esan, bilera hauek ez ziren egingo, bizilagunok hainbeste insistitu ez bagenu.
Azken bileran Nekanek, azaroan espedienteari bide emateko konpromisoa hartu zuen, jada martxoa da eta oraindik ez dugu berririk.
Bi urte daramatzagu Plan Bereziaren zain, eta azken urte osoa euskarara itzuli zain egon gara. Bien bitartean, hilero bidaltzen ditugun mezu elektronikoak erantzun gabe uzten dituzte, eta behin eta berriz PNVren egoitzara egiten ditugun deiei ez diete erantzuten.»
La pesadilla del Muelle Número 8 en Donostia

La pesadilla del Muelle Número 8 en Donostia
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
ARCO Madrid 2025, dos galerías vascas que participan: Carreras Múgica (Bilbao) y Villa Magdalena – CY Shnabel (Donostia-San Sebastián), Gobierno Vasco apoya el arte vasco
El Gobierno Vasco apoya el arte vasco en la Feria de Arte Contemporáneo, ARCO Madrid
- Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera: “No hay cultura sin creadores, pero tampoco hay cultura sin lugares donde exponer y ofertar ese talento. Debemos reconocer el papel de galerías, coleccionistas y artistas en la cadena de valor cultural de nuestro país”.
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO de Madrid ha abierto hoy sus puertas en su 44ª edición, y un año más, varias/os representantes del arte vasco han acudido a la cita. En este relevante punto de encuentro para galeristas, coleccionistas, artistas y comisarias/os, este año participarán 214 galerías de 36 países diferentes (71 nacionales y 143 internacionales).
La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, ha asistido a la apertura de la feria junto a Irene Larraza, directora de Etxepare Euskal Institutua, e Imanol Otaegi, director de Cultura de Etxepare Euskal Institutua, y han visitado las dos galerías vascas que participan en la feria: la ya veterana y asidua Carreras Múgica (Bilbao), en el Programa General; y Villa Magdalena – CY Shnabel (Donostia-San Sebastián), en el espacio ‘Opening – Nuevas galerías’, la cual participa por primera vez en esta feria.
Asimismo, han visitado las obras de una veintena de artistas vascos y vascas que exponen en ARCO Madrid, en otras galerías: Sahatsa Jauregi (galería The Ryder); June Crespo (galería Ehrhardt Flórez); Nora Aurrekoetxea (galería Juan Silió); Ines Medina (galería José de la Mano); Mari Puri Herrero (galería Alvaro Alcázar); Juan Luis Moraza, Manu Muniategiandikoetxea y Bene Bergado (galería Espacio Mínimo); Esther Ferrer e Itziar Barrio (galería Angels); Asier Mendizabal (galería Projects D); Esther Ferrer (galería 1 Mira); Ibon Aranberri y Francisco Ruiz Infante (galería Elba Benitez); Josu Bilbao e Itziar Okariz (galería Et Hall); Elena Aizkoa (galería Rosa Santos); Karlos Martinez Bordoy (galería Formato Cómodo); y Nahia del Castillo (Stand Museo del Prado).

La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, ha destacado el papel de los y las artistas, coleccionistas y galeristas vascas en el sistema del arte de Euskadi: “No hay cultura sin creadores, pero tampoco hay cultura sin lugares donde exponer y ofertar ese talento. Debemos reconocer el papel de galerías, coleccionistas y artistas en la cadena de valor cultural de nuestro país. Es nuestra labor facilitar a los y las creadoras herramientas para desarrollar su talento, así como impulsar y apoyar las galerías vascas para dar cabida a esa creatividad, y acercar el arte vasco a la sociedad. Asimismo, debemos continuar fortaleciendo nuestro tejido cultural y fomentar estructuras de vanguardia para que el sector artístico vasco pueda seguir desarrollándose y abriéndose al mundo, dando a conocer así la identidad cultural de nuestro país, un valor patrimonial universal”.

Bengoetxea, a su vez, ha destacado la importante presencia del arte vasco en una feria internacional como ARCO Madrid: “Esta feria es un gran escaparate y una gran oportunidad de apertura al mundo para los y las artistas y galerías vascas. Participar en ARCO es un reconocimiento de la calidad de la industria cultural vasca y del talento creativo de nuestro país. Quiero agradecer y felicitar a todos y todas las artistas, coleccionistas y galeristas que, año tras año, acuden a ARCO Madrid a mostrar, además de su talento y capacidades artísticas, parte de nuestra identidad de país”.
Por otro lado, la vicelehendakari ha destacado el papel de Etxepare Euskal Institutua en la transmisión de la cultra vasca en el mundo: “Etxepare es una herramienta clave para darnos a conocer en el mundo. La lengua, la creatividad y la identidad son elementos que transmiten lo que somos y colocan a Euskadi en el mapa global. Es por ello por lo que el impulso y apoyo que da el Instituto Etxepare a la colaboración entre creadores, agentes e instituciones vascas y extranjeras son clave para la estrategia Euskadi Globala”.
Sobre ARCO Madrid 2025
En esta edición, el Amazonas será el proyecto central de la feria. Así, ARCO Madrid introduce el programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, Wametisé: ideas para un amazofuturismo, que reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.
Los primeros dos días de feria estarán dedicados al público profesional y desde el viernes 7 de marzo se abrirá para público general, hasta el día 9 de marzo.
- Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, fotos, audio y vídeos
- https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 5 Marzo 2025
- GipuzkoaDigital.com
arte vasco en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO Madrid 2025
https://www.ifema.es/arco/madrid
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia. CUATRO DESPIDOS EN EMPARK Y PÉRDIDA DE CALIDAD EN DBIZI: EL GOBIERNO MUNICIPAL DEBE HACER UN SEGUIMIENTO DE LAS LICITACIONES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y DAR PASOS HACIA LA GESTIÓN DIRECTA
La transformación hacia una movilidad sostenible nos ha de llevar a una reflexión sobre el modelo vigente y los cambios que tienen que darse en Donostia para que esta se haga efectiva. En un contexto en el que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) acapara prácticamente los titulares sobre la movilidad actual, limitando el debate a una pequeña parte de un todo mucho más complejo, desde EH Bildu consideramos que no basta, y que estos cambios tienen que darse desde una perspectiva concreta: priorizando a los y las peatones, ampliando los espacios para las bicicletas y redoblando los esfuerzos por un sistema público de transporte eficiente y de calidad.
Y por supuesto, el modelo de gestión de los aparcamientos subterráneos es un debate que estamos dispuestas y preparadas para abordar: nos reafirmamos en nuestra apuesta porque se haga desde lo público, reduciendo las plazas rotatorias y disminuyendo la presencia del coche privado del núcleo urbano.
Los cuatro despidos que hemos conocido en el seno de Empark, empresa que gestiona algunos de los aparcamientos subterráneos de titularidad pública de la ciudad, y los días de paro que ha comenzado a secundar la plantilla de Dbizi, nos lleva a presentar en el Pleno de mañana sendas mociones de control.
Lo que planteamos es la necesidad de recapacitar sobre el modelo de gestión y la importancia de controlar el cumplimiento de los pliegos así como las condiciones laborales de las y los trabajadores y la calidad del servicio.
En una comparecencia en la que han participado los concejales Javi Vitoria y Garbiñe Alkiza, el primero ha recordado que el Ayuntamiento, como Administración pública, tiene sus propias competencias.
«Dentro de su marco competencial da unos servicios que pueden prestarse de manera directa o indirecta. Sin embargo -ha defendido Vitoria-, debemos partir de la premisa, o al menos en EH Bildu así lo entendemos, de que es exigible justificar la gestión indirecta de los servicios municipales. No podemos aceptar esa creencia generalizada de que los servicios de gestión indirecta son más eficientes».
En palabras del concejal, hay que valorar de forma permanente y teniendo en cuenta diferentes variables (económicas, técnicas, de género, sociales, jurídicas…) la viabilidad de la gestión directa y, en ese sentido, si bien en esta legislatura se han dado pasos, el trabajo conjunto de EH Bildu junto al Gobierno Municipal para con La Bretxa es un ejemplo, otras propuestas que hemos hecho a este Gobierno Municipal no han sido consideradas. Y, en otros casos, como ha sucedido con los psicólogos comunitarios y el OMIC (Consultas y reclamaciones en la Oficina Municipal de Información a la persona consumidora), la gestión directa ha venido por una sentencia judicial. La publificación del parking del Txofre es una gran oportunidad, tal y como venimos defendiendo desde hace tiempo desde EH Bildu, viable y factible, más aún con la cesión ya vencida. Desde aquí instamos al Gobierno Municipal a que de pasos en este sentido.
Los servicios son municipales y, por lo tanto, la responsabilidad del Ayuntamiento sobre los mismos es indiscutible. «No se puede obviar cierta responsabilidad del Gobierno Municipal cuando la gestión no es directa. Por ejemplo, el seguimiento del grado de cumplimiento de los pliegos de contratación, las condiciones de ejecución del pliego y las obligaciones de cada parte, entre otros».
En ese sentido, cabe recordar que ya en octubre del pasado año advertimos al Gobierno municipal que Empark incumplía algunas de las obligaciones recogidas en los pliegos, como la gestión lingüística, la seguridad, la subcontratación o el mantenimiento. Tal y como nos consta a EH Bildu, todos los trabajadores en Alderdi Eder están subcontratados, cuando está expresamente prohibido. También entonces recordamos al Gobierno de Eneko Goia que suya es la obligación de controlar y cuidar que se cumple lo establecido.
Dbizi: un servicio colapsado
La concejala de EH Bildu, Garbiñe Alkiza, ha explicado que cuatro personas trabajadoras de Empark han sido despedidas, según ha justificado la empresa, porque ha tenido que contratar personal de seguridad en la plaza de Cataluña, Okendo y La Concha en horario de 23:00 a 07:00. Según nos indican, para garantizar la seguridad de los parkings, este personal debe permanecer en la cabina, realizar tres rondas a pie, expulsar a las personas que ven durmiendo y solicitar la tarjeta a aquellas que resulten ‘sospechosas’. «Las funciones que realizaba el personal despedido quedarán sin hacerse. De todo esto le informamos recientemente en comisión a la delegada responsable, quien nos indicó su intención de reunirse con la representación sindical. No obstante, Empark ya había comunicado los despidos con anterioridad; por lo tanto, las conclusiones de esa futurible reunión y la supervisión del Gobierno llegan tarde».
Desde EH Bildu vamos a solicitar una auditoría sobre el grado de cumplimiento del pliego de condiciones técnicas y administrativas y que en función de sus conclusiones se adopten las medidas oportunas. También instamos, a través de una moción de control, a constituir un grupo de trabajo que estudie la posibilidad de publificar progresivamente los aparcamientos subterráneos.
En cuanto a Dbizi, el problema es la calidad del servicio, cuyos datos son los más altos desde que se puso en marcha en 2020. Pese al aumento de los desplazamientos (5.000 por día) y de la propia red (67 estaciones), la carga de trabajo ha sido asumida por el mismo personal que en los inicios, suponiendo un empeoramiento significativo en la calidad. El deterioro de las estaciones y bicicletas se agudizó a comienzos de 2024 y ya en verano se observaba un colapso. Las llamadas de los y las usuarias son constantes (con varias estaciones caídas diariamente por falta de baterías) y el nivel de estrés de la plantilla es muy elevado. Además, desde EH Bildu sabemos que las bajas y las vacaciones no se sustituyen, lo que ha provocado que en ocasiones haya habido una sola persona por servicio, y que la empresa paga domingos y festivos como una jornada laboral habitual.
Desde EH Bildu, preocupadas con la situación, preguntamos al respecto a través de una interpelación.
Hemos sabido que se han producido las primeras reuniones entre la empresa Urbaser y el personal, y que el Ayuntamiento ha contactado con la empresa, según nos confirmó Olatz Yarza. «Reconoció a EH Bildu que el contrato está ya muy tensionado y que se deben adoptar otras medidas para garantizar la calidad del servicio, pese a advertir, ya de antemano, que en Dbizi ‘no se puede invertir más’».
El Gobierno municipal está barajando «cuatro escenarios» sobre los que no quiso adelantar detalles porque podría afectar a los pliegos. Desde EH Bildu pedimos que en este 2025 se adopten medidas para garantizar la calidad del servicio de Dbizi y que, una vez finalizada la licitación actual, en 2028, el Gobierno de PNV y PSE den los pasos necesarios para su gestión directa. Para el grupo municipal de EH Bildu, la mejor fórmula sería hacerlo a través de Dbus.
En Donostia, a 26 de febrero de 2025
LAU KALERATZE EMPARK ENPRESAN ETA DBIZI-KO KALITATEAN GALERA: UDAL GOBERNUAK ZERBITZU PUBLIKOEN LIZITAZIOEN JARRAIPENA EGIN BEHAR DU ETA KUDEAKETA ZUZENERANTZ URRATSAK EMAN
Mugikortasun jasangarrirantz eraldatzeak gogoeta egitera eraman behar gaitu, indarrean dagoen ereduari eta Donostian mugikortasun hori gauzatzeko eman behar diren aldaketei buruz. Egun, mugikortasunari buruzko titularrak Isuri Gutxiko Eremuak (IGE) bereganatzen dituen testuinguruan, eztabaida konplexuago den osotasun batetik at utziz, EH Bildutik uste dugu ez dela nahikoa, eta aldaketa horiek ikuspegi zehatz batetik egin behar direla: oinezkoei lehentasuna emanez, bizikletentzako espazioak zabalduz eta kalitatezko garraio sistema publiko eraginkor baten aldeko ahaleginak indartuz. Eta, jakina, lurpeko aparkalekuak kudeatzeko ereduaren eraldaketari aurre eginez; prest gaude horri ekiteko: gure apustua berresten dugu eremu publikotik egin dadin, txandakako plazak murriztuz eta hirigunetik auto pribatuaren presentzia murriztuz.
Empark enpresaren (hiriko titulartasun publikoko lurpeko aparkaleku batzuk ustiatzen eta kudeatzen ditu) baitan ezagutu ditugun lau kaleratzeek eta Dbizi zerbitzuko langileek abiatu dituzten lanuzte egunek kontrol-mozio bana aurkeztera garamatzate biharko Osoko Bilkuran. Kudeaketa-ereduaz hausnartzeko beharra ikusten dugu eta pleguak eta langileen lan-baldintzak betetzen direla bermatzea eta kalitatearen bermea. Bata zein bestea ezinbestekoa da administrazio publikotik.
Javi Vitoria eta Garbiñe Alkiza zinegotziek asteazken honetan eskaini dute agerraldian eta bertan lehenengoak gogorarazi duenez, Udalak, administrazio publikoa den aldetik, bere eskumenak ditu. «Eta bere eskumen-esparruaren baitan, zuzenean edo zeharka eman daitezkeen zerbitzuak ematen ditu.
Hala ere -defendatu du Gasteizek-, honako premisatik abiatu behar dugu, behintzat EH Bildun hala uste dugu: udal zerbitzuen zeharkako kudeaketa justifikatu behar dela. Ezin dugu inertziaz ontzat eman zeharkako kudeaketa bidez ematen diren zerbitzuak eraginkorragoak direnaren uste orokorra».
Zinegotziaren hitzetan, modu iraunkorrean eta hainbat aldagai kontuan hartuta (ekonomikoak, teknikoak, generokoak, sozialak, juridikoak…) baloratu behar da zuzeneko kudeaketaren bideragarritasuna, eta, zentzu horretan, legegintzaldi honetan urratsak eman badira ere, Bretxaren kudeaketa eredua eraldatzeko EH Bilduk Udal Gobernuarekin batera egindako lana adibide bat da, Udal Gobernu honi egin dizkiogun beste proposamen batzuk ez dira aintzat hartu. Beste kasu batzuetan, sikologo komunitarioekin eta KIUBekin (Kontsulta eta erreklamazioak Kontsumitzailea Informatzeko Udal Bulegoa) gertatu den bezala, zuzeneko kudeaketa epai judizial baten bidez iritsi da. Txofreko lurrazpiko aparkalekua zuzenean kudeatzea aukera bikaina da, EH Bildutik aspalditik defendatzen gatozen bezala. Bideragarria eta egingarria da, are gehiago jada iraungitako lagapenarekin ari denean.
Hemendik Udal Gobernuari eskatzen diogu norabide horretan urratsak eman ditzala. Zerbitzuak udalarenak dira eta, beraz, Udalak horien gainean duen erantzukizuna eztabaidaezina da.
«Ezin da alde batera utzi Udal Gobernuaren erantzukizuna kudeaketa zuzena ez denean ere. Adibidez, kontratazio-pleguen betetze-mailaren, plegua gauzatzeko baldintzen eta alde bakoitzaren betebeharren jarraipena egiteko, besteak beste».
Zentzu horretan, gogoratu behar da iazko urrian Udal Gobernuari ohartarazi geniola Emparkek ez zituela betetzen baldintza-agirietan jasotako betebehar batzuk, hala nola hizkuntza-kudeaketa, segurtasuna, azpikontratazioa edo mantentzeari dagozkionak. EH Bilduk baieztatu ahal izan duenez, Alderdi Ederreko langile guztiak azpikontratatuta daude, espreski debekatuta dagoen arren. Orduan ere Eneko Goiaren Gobernuari gogorarazi genioen bere betebeharra dela ezarritakoa betetzen dela kontrolatzea eta bermatzea.
Dbizi: gainezka egin duen zerbitzua
Garbiñe Alkiza EH Bilduko zinegotziak azaldu duenez, Emparkeko lau langile kaleratu dituzte Katalunia plazan, Okendon eta Kontxan 23:00etatik 07:00etara segurtasun langileak kontratatu behar izan dituztelako. Adierazi digutenez, aparkalekuen segurtasuna bermatzeko, langile horiek kabinan egon behar dute, oinez hiru txanda egin behar dituzte, lotan ikusten dituzten pertsonak kanporatu behar dituzte eta ‘susmagarriak’ diren pertsonei txartela eskatu behar diete. «Kaleratutako langileek betetzen zituzten eginkizunak bete gabe geratuko dira. Horren guztiaren berri eman genion duela gutxi batzordean ordezkari arduradunari, eta hark adierazi zigun sindikatuekin biltzeko asmoa zuela. Hala ere, Emparkek lehenago ere jakinarazi zituen kaleratzeak; beraz, etorkizuneko bilera horren ondorioak eta Gobernuaren ikuskaritza berandu iritsi dira».
EH Bildutik auditoria bat eskatuko dugu baldintza tekniko eta administratiboen pleguaren betetze mailari buruz, eta ondorioen arabera neurri egokiak har daitezela. Era berean, kontrol-mozio baten bidez, lurpeko aparkalekuak pixkanaka publifikatzeko aukera aztertuko duen lantalde bat eratzeko eskatuko dugu kontrol mozio bidez bihar, otsaileko osoko bilkuran.
Dbiziri dagokionez, arazoa zerbitzuaren kalitatea da, 2020an martxan jarri zenetik daturik altuenak baitira gaur egun erregistratzen direna. Joan-etorriak (eguneko 5.000) eta sarea bera (67 geltoki) ugaritu badira ere, lan-karga hasierako langile berberek hartu dute beren gain, eta kalitateak nabarmen egin du okerrera. Geltokien eta bizikleten narriadura areagotu egin zen 2024aren hasieran, eta iragan udan kolapsoa sumatu zen. Erabiltzaileen deiak etengabeak dira (hainbat geltoki egunero ‘erortzen’ dira bateria nahikorik ez dagoelako) eta plantillaren estres-maila oso handia da. Gainera, EH Bildutik badakigu bajak eta oporrak ez direla ordezten, eta horren ondorioz batzuetan pertsona bakarra egon dela zerbitzu bakoitzeko, eta enpresak igandeak eta jaiegunak ohiko lanaldi gisa ordaintzen dituela.
EH Bildutik, egoerarekin kezkatuta, iragan astean honi guztiari buruz galdetu genuen interpelazio baten bidez. Jakin dugu Urbaser enpresaren eta langileen arteko lehen bilerak izan direla, eta Udala enpresarekin harremanetan jarri dela, Olatz Yarzak baieztatu digunez. «EH Bilduri aitortu zion kontratua oso tentsionatuta dagoela eta zerbitzuaren kalitatea bermatzeko beste neurri batzuk hartu behar direla, nahiz eta aldez aurretik ohartarazi Dbizin ezin dela ‘gehiago inbertitu’».
Udal Gobernua «lau aukera» aztertzen ari omen da, baina ez zuen xehetasunik aurreratu nahi izan, pleguetan eragina izan dezakeelako. EH Bildutik eskatzen dugu 2025 honetan neurriak har daitezela Dbiziko zerbitzuaren kalitatea bermatzeko, eta, egungo lizitazioa amaitu ondoren, 2028an, EAJren eta PSEren Gobernuak behar diren pausoak eman ditzala bizikleten zerbitzuaren kudeaketa zuzenerako. EH Bilduko udal taldearentzat, formularik onena Dbusen bidez egitea litzateke.
Donostian, 2025eko otsailaren 26an.
- Remitido, texto foto y audios
- EHBildu Komunikazioa
- redaccion@gipuzkoadigital.com 26 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/
Donostia PASOS HACIA LA GESTIÓN DIRECTA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, ALOKAIRU, INQUILINOS AZORA Y STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA CONVOCAMOS A VECINOS-AS, CIUDADANÍA A LAS 9:15 EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO PARA SUBIR JUNTOS-AS AL PLENO
LAS PLATAFORMAS CIUDADANAS ALOKAIRU, INQUILINOS AZORA Y STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA ACUDIREMOS AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA EL JUEVES 27 DE FEBRERO EN EL QUE SE DEBATE, Y ESPERAMOS QUE SE APRUEBE, NUESTRA MOCIÓN QUE HA SIDO REGISTRADA POR EH BILDU Y ELKARREKIN
CONVOCAMOS A VECINOS-AS, CIUDADANÍA A LAS 9:15 EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO PARA SUBIR JUNTOS-AS AL PLENO.
En la moción se solicita al pleno que inste a la Hacienda Foral de Gipuzkoa a tener operativos los datos de los contribuyentes con los que el Ministerio de Vivienda tiene que confeccionar los índices de precios de referencia del alquiler para poder intervenir el tensionado mercado y limitar los especulativos precios a los grandes tenedores, una vez que estos sean publicados en el BOE junto con la orden del Gobierno Vasco, en la que figure que Donostia es a todos los efectos un municipio tensionado.
Aprovechamos para informar también que acudiremos al pleno del Ayuntamiento de Irun, que se celebra el viernes 28 en el que se debatirá una moción similar a la de Donostia.
Según las recientes declaraciones del Consejero de VIVIENDA, en breve se va a publicar en el BOPV la Orden del Gobierno Vasco con el expediente de Donostia municipio tensionado para su exposición pública durante 20 días. El siguiente paso, es la publicación en el BOE junto con los índices de precios de referencia, para cuya elaboración la Hacienda Foral debe haber enviado con tiempo suficiente al Ministerio de Vivienda. Una vez publicada en el BOE, Donostia puede aplicar la necesaria LEY de Vivienda .
Nuestra preocupación e indignación es que la HACIENDA FORAL no tenga listos los datos de los contribuyentes y del catastro, como es su obligación, y pueda suceder lo mismo que en Errenteria, que no PUEDE INTERVENIR LOS ABUSIVOS PRECIOS DEL MERCADO DEL ALQUILER, al carecer de los imprescindibles ÍNDICES, debido a que Hacienda no ha hecho los deberes y no se los ha había suministrado previamente al Ministerio.
Hay que RESALTAR que, en el Diagnóstico elaborado para la declaración de zona tensionada, en Donostia existen 311 potenciales GRANDES TENEDORES de vivienda que poseen mas de 3000 viviendas, entre los que destacamos los FONDOS BUITRE AZORA, con 320 viviendas, y TESTA-BLACKSTONE con 750 viviendas de VPO en Benta Berri.
Las tres plataformas venimos reclamando al Ayuntamiento desde el pleno del 4 de mayo de 2023 y al Gobierno Vasco que se acelere el procedimiento para que Donostia, la ciudad más cara del Estado, pueda controlar y limitar los especulativos alquileres que vienen aplicando los fondos buitre, especulación que se está extendiendo a Donostialdea y al resto del territorio.
Alquileres impagables que son la causa de que una mayoría de familias tengan que dedicar más del 50% de sus ingresos al pago de estos abusivos alquileres y la causa también de las demandas de desahucios de inquilinos-as vulnerables crezcan, a las que, afortunadamente, se les está aplicando la suspensión de los mismos hasta el 31 de este año en base al RDL 1/2025, conocido como Escudo Social.
Por lo que es inadmisible la tardanza inexplicable de la Hacienda Foral en la elaboración de los datos, cuando a instancias de estas plataformas el pasado 8 de mayo las JJGG de Gipuzkoa aprobaron una propuesta de RESOLUCIÓN instando a Hacienda y Diputación a proporcionar a las administraciones competentes los datos fiscales y del catastro del Territorio para poder calcular los precios de referencia para controlar el mercado especulativo del alquiler.
El derecho a acceder a una vivienda digna y asequible se facilita con el CONTROL Y LIMITACIÓN DE LOS ALQUILERES en los municipios tensionados, sumado a la movilización de las viviendas vacías, que en el DIAGNÓSTICO el Ayuntamiento donostiarra cifra en 3.885 viviendas deshabitadas disponibles para el uso residencial y a cuyos propietarios se les puede aplicar el CANON, como ha hecho el ayuntamiento de Azpeitia si se niegan a hacerlo. También cifra en 1.395 las VUT censadas en nuestra ciudad que vienen tensionado el mercado junto con los altísimos precios, que hay que revertir al uso residencial y poner fin al negocio lucrativo de los pisos turísticos.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
SÍ, SE PUEDE
- Remitido: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com 26 Febrero 2025
- Foto https://gipuzkoadigital.com/

STOP Desahucios Donostialdea
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Radio Taxi Donosti. Primer balance de la Zona de Régimen Especial: las llamadas perdidas para solicitar un taxi se han rebajado en un 72% en los momentos de alta demanda
Donostia/San Sebastián, 25 de febrero de 2025.
– La Asociación Radio Taxi Donosti confirma que las llamadas perdidas para solicitar un taxi se han rebajado en un 72% en los momentos de alta demanda desde la puesta en funcionamiento de la Zona de Régimen Especial de Donostialdea, el pasado 30 de diciembre de 2024. Estos primeros datos sugieren que vamos en la dirección correcta. Sin embargo, para determinar si la ZRE es realmente efectiva, será necesario tiempo, con datos más concretos y una evaluación de la evolución del servicio a tres años vista.
Recordamos que el objetivo de la ZRE es el de mejorar el servicio del taxi en la ciudad, con la incorporación de taxis de otros 10 municipios colindantes, en fechas clave.
Tras casi dos meses en funcionamiento y teniendo en cuenta días y fines de semana del calendario (Nochevieja, Día de Reyes y Día de San Sebastián), donde estaba contemplado dentro del convenio vigente que los taxis de los 10 municipios de la ZRE prestaran servicio en la ciudad, Radio Taxi Donosti confirma que, en comparación con el año anterior y en esas mismas fechas (todavía sin la ZRE activa) las llamadas perdidas se han reducido considerablemente en la asociación.
Este dato supone una mejora en la atención del servicio y un aumento de los servicios atendidos en Radio Taxi Donosti, algo que pone de manifiesto la funcionalidad de la ZRE, con el aumento de la flota de taxis en la ciudad, que ha pasado de 308 a 426, gracias a los taxis del resto de municipios implicados, en días y fechas puntuales de alta demanda.
Por otro lado, la Asociación Radio Taxi Donosti valora positivamente la decidida voluntad de la Diputación Foral de Gipuzkoa por la mejora de la movilidad apostando por el transporte público y, en particular, por la mejora de la calidad del servicio del taxi.
Así quedó reflejado en la comparecencia del pasado viernes de la Comisión de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio. Desde la Asociación Radio Taxi Donosti se tiende la mano a las diferentes administraciones para trabajar conjuntamente en todas aquellas áreas de mejora.
Constituida formalmente la Comisión Comarcal de la ZRE
El pasado martes, 18 de febrero, se constituía formalmente la Comisión Comarcal de la Zona de Régimen Especial de Donostialdea cuya Secretaría será rotatoria con una periodicidad anual, estando, actualmente, en manos del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián.
Entre los diferentes puntos del día que se abordaron, destacamos el proyecto del diseño de una aplicación móvil que servirá tanto para la comunicación entre todos los taxis de la ZRE (tal y como están demandando los ediles de los municipios implicados), como para que la persona usuaria sepa, accediendo a la aplicación móvil, dónde poder pedir un taxi y cómo hacerlo.
Otros puntos del orden día que se trabajaron fueron los calendarios de los diferentes municipios y la revisión de las tarifas para 2025, quedándose pendientes de aprobación.
Erregimen Bereziko Eremuaren lehen balantzea: Radio Taxi Donosti Elkartean taxi bat eskatzeko dei galduak % 72 jaitsi dira eskari handiko uneetan
Donostia/San Sebastián, 2025ko otsailarezn 25a.
– Radio Taxi Donosti Elkarteak baieztatu du taxi bat eskatzeko galdutako deiak % 72 jaitsi direla eskari handiko uneetan, Donostialdeko Erregimen Bereziko Eremua 2024ko abenduaren 30ean martxan jarri zenetik. Lehen datu horiek iradokitzen dute norabide egokian goazela. Hala ere, Erregimen Bereziko Eremua benetan eraginkorra den zehazteko, denbora beharko da, datu zehatzagoekin eta hiru urterako zerbitzuaren bilakaeraren ebaluazioarekin.
Gogorarazi nahi dugu EBEren helburua hirian taxi-zerbitzua hobetzea dela, egun garrantzitsuetan inguruko 10 udalerritako taxiak sartuta.
La bi hilabetez martxan egon ondoren, eta egutegiaren egunak eta asteburuak kontuan hartuta (Urtezahar eguna, Errege Eguna eta San Sebastian Eguna), non EBEko 10 udalerrietako taxiek hirian zerbitzua ematea indarrean zegoen hitzarmenean jasota baitzegoen, Radio Taxi Donostik baieztatzen du, aurreko urtearekin alderatuta eta data horietan bertan (oraindik EBE aktibatuta egon gabe), galdutako deiak nabarmen murriztu direla elkartean.
Datu horrek zerbitzuaren arretaren hobekuntza eta Radio Taxi Donosti-n artatutako zerbitzuen gorakada dakar, eta horrek agerian uzten du EBEren funtzionaltasuna, hirian taxien flota handitu egin baita, 308tik 426ra, inplikatutako gainerako udalerrietako taxiei esker, eskaera handiko egun eta egun zehatzetan.
Bestalde, Radio Taxi Donosti Elkarteak positibotzat jo du Gipuzkoako Foru Aldundiak garraio publikoaren aldeko apustua eginez mugikortasuna hobetzeko eta, bereziki, taxi-zerbitzuaren kalitatea hobetzeko duen borondatea.
Hala jaso zen joan den ostiralean Mugikortasuneko, Turismoko eta Lurralde Antolaketako Batzordeak egindako agerraldian. Radio Taxi Donosti Elkarteak administrazioei eskua luzatzen die hobekuntza-arlo guztietan elkarrekin lan egiteko.
EBEren Eskualde Batzordea formalki eratuta
Joan den asteartean, otsailaren 18an, Donostialdeko Erregimen Bereziko Eskualdeko Batzordea eratu zen formalki. Batzorde horren idazkaritza urtero txandakatuko da, eta gaur egun Donostiako Udalaren esku dago.
Eguneko puntuen artean, aplikazio mugikor baten diseinuaren proiektua nabarmendu nahi dugu, EBEko taxi guztien arteko komunikaziorako balioko duena (inplikatutako udalerrietako zinegotziak eskatzen ari diren bezala), bai eta erabiltzaileak aplikazio mugikorrean sartuta taxi bat non eskatu eta nola egin jakiteko ere. Landu ziren gai-zerrendako beste puntu batzuk udalerrietako egutegiak eta 2025erako tarifen berrikuspena izan ziren, eta onartzeke geratu ziren.
Radio Taxi Donosti Elkarteari buruz
Radio Taxi Donosti Elkartea sektoreko 140 profesionalek osatzen dute.
Profesionaltasuna, erabiltzaileari urteko 24 orduetan garraio-zerbitzurik onena eskaintzeko. Hori da taxiaren helburu nagusia: herritarrei zerbitzu publiko bat eskaintzea, beste garraiobide publiko batzuek bete ezin duten eskaintza osatuko duen mugikortasun-alternatiba bat izateko. Gure flotak 5, 7 eta 9 eserlekuko ibilgailuak ditu, gama ertain eta altukoak. Gainera, desgaitasuna duten pertsonentzat egokitutako ibilgailuak ditugu. Gure ibilgailuetako batean ibiltzen denak badaki bere bizitza profesional kualifikatuen eskuetan jartzen duela. Gure herriak eta hiriak ezagutzen ditugu, herritar askok eta askok gure izenez ezagutzen gaituzte, eta edozein gertakariren aurrean beti identifikatzen gara. Taxiari dedikazio esklusiboa eskaini behar diogu, harengandik bizi gara eta garraio zerbitzu publiko onena eskaintzeko interesa dugun lehenak gara. Herritarrentzako mugikortasun-bermea gara, tokian- tokian errotuta gaude eta gure zerbitzuaren kalitatea ziurtatzeko interes handiena dugu.
Sobre Radio Taxi Donosti
La Asociación Radio Taxi Donosti está compuesta por 140 profesionales del sector. Profesionalidad para ofrecer a la persona usuaria el mejor servicio de transporte las 24 horas del día durante todo el año. Ese es el principal objetivo del taxi: ofrecer un servicio público a la ciudadanía que le permita disponer de una alternativa de movilidad que complemente la oferta que no pueden cubrir otros medios de transporte de carácter público. Nuestra flota dispone de vehículos de 5, 7 y 9 plazas, de gama media y alta. Además, contamos con vehículos adaptados para personas con discapacidad. Quién monta en uno de nuestros vehículos sabe que pone su vida en manos de profesionales cualificados. Conocemos nuestros pueblos y ciudades, muchas y muchos ciudadanos, incluso, nos conocen por nuestro nombre y ante cualquier incidente nos identificamos siempre. Tenemos obligación de dedicación exclusiva al taxi, vivimos de él y somos los primeros interesados en ofrecer el mejor servicio público de transporte. Somos una garantía de movilidad para la ciudadanía, tenemos arraigo local y el mayor interés en asegurar la calidad de nuestro servicio.
- Remitido: Olga Grande
- https://www.taxidonosti.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 19 Febrero 2025
- Foto https://gipuzkoadigital.com/

Radio Taxi Donosti
- Published in Empresas y Negocios
Policlínica Gipuzkoa lidera el desarrollo del primer quirófano híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en Gipuzkoa. Próximo Aula de Salud “Latidos de Innovación”
- El Aula de Salud, abierta al público hasta completar aforo, se llevará a cabo este jueves, 27 de febrero, a las 19:00 de la tarde, en la Sala de Prensa del Reale Arena de Anoeta (Puerta 0).
- El Aula de Salud también podrá seguirse online a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa.
Donostia-San Sebastián, 24 de febrero de 2025.- Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, representando el 26,1% de los fallecimientos en 2022, con una tasa de mortalidad de 215,56 por cada 100.000 habitantes. En este contexto, Policlínica Gipuzkoa refuerza su liderazgo en el ámbito de la cardiología con el primer quirófano híbrido de hemodinámica y cirugía cardíaca de Gipuzkoa, una infraestructura de vanguardia que próximamente permitirá a Policlínica Gipuzkoa abordar procedimientos complejos con la máxima seguridad y precisión.
Para dar a conocer los beneficios que traerá el quirófano híbrido -uno de los pocos en España- y los últimos avances en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, Policlínica Gipuzkoa celebrará el Aula de Salud “Latidos de Innovación” el jueves 27 de febrero a las 19:00h en la Sala de Prensa del Reale Arena (Puerta 0). El evento contará con la participación de los doctores Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista y Alberto Sáenz, cirujano cardíaco de Policlínica Gipuzkoa, quienes explicarán el impacto del quirófano híbrido en la mejora de los tratamientos cardiovasculares.
Tecnología de vanguardia
Este quirófano híbrido, integrará tecnología de última generación con un entorno quirúrgico avanzado, facilitando la colaboración entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos cardíacos. Ignacio Gallo, fundador y jefe del servicio de Cirugía Cardíaca de Policlínica Gipuzkoa, explica que “el quirófano híbrido es el paso natural para normalizar la colaboración entre especialistas y evolucionar en la implantación de técnicas avanzadas para la reparación de lesiones estructurales del corazón. Además, garantiza un entorno quirúrgico seguro y la disponibilidad inmediata de un cirujano cardíaco en caso de una intervención urgente”.

Intervención de Hemodinámica en Policlínica Gipuzkoa.
Para el cirujano cardíaco Alberto Sáenz, “este quirófano supone un gran avance, ya que permite el trabajo multidisciplinar de distintos especialistas y facilita la realización de cirugías complejas de forma más rápida, segura y menos invasiva para el paciente”.
Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, destaca que “el quirófano híbrido ofrece un equipamiento tecnológico de última generación, con avances en imagen que mejoran la planificación y guía de los procedimientos. Nos permitirá realizar intervenciones de cardiología intervencionista más complejas en un ambiente quirúrgico con máxima asepsia, lo que incrementa notablemente la seguridad del paciente”.
Además, Trillo subraya que esta infraestructura posibilita una respuesta inmediata en caso de complicaciones, sin necesidad de trasladar al paciente a otro quirófano, lo que optimiza los tiempos de actuación y minimiza riesgos.
Avances en procedimientos mínimamente invasivos
El nuevo quirófano permitirá abordar con mayor seguridad procedimientos ya habituales en Policlínica Gipuzkoa, como las implantaciones de válvulas percutáneas aórticas (TAVI), el cierre de orejuela para tratar arritmias o las comunicaciones interauriculares (CIA). Además, facilitará la colaboración entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos cardíacos para avanzar en la cirugía mínimamente invasiva.
Según Alberto Sáenz, “esta combinación de trabajo en equipo entre cirujanos y hemodinamistas nos permitirá ampliar el número de intervenciones que realizamos con abordajes menos invasivos, beneficiando directamente a los pacientes”.
El cierre de la orejuela: una solución innovadora para reducir el riesgo de ictus
Uno de los procedimientos que se beneficiará de esta nueva infraestructura es el cierre de la orejuela izquierda, una técnica diseñada para reducir el riesgo de ictus en pacientes con fibrilación auricular y evitar el uso de anticoagulantes de por vida.
“La orejuela es una estructura de la aurícula izquierda donde pueden formarse coágulos que, al desplazarse, pueden causar ictus. De hecho, el 80% de los trombos generados en la aurícula se originan en la orejuela”, explica Trillo.
El procedimiento consiste en el bloqueo de esta estructura mediante un pequeño dispositivo implantado a través de un catéter en la vena femoral. “Se trata de una intervención mínimamente invasiva, guiada por ecografía transesofágica, que dura menos de una hora y permite al paciente regresar a casa el mismo día”, señala Trillo.
Este tratamiento es una alternativa segura para pacientes con alto riesgo de hemorragia o complicaciones derivadas del uso de anticoagulantes. “El cierre de la orejuela nos permite prevenir trombos sin necesidad de medicación de riesgo, mejorando la calidad de vida de los pacientes”, concluye el especialista.
Hurrengo Osasun Ikasgela: “Latidos de Innovación”
Policlínica Gipuzkoak Gipuzkoako Hemodinamika eta Kirurgia Kardiobaskularreko lehen ebakuntza-gela hibridoaren garapena lideratzen du
- Osasun Ikasgela, sarrera doakoa lekua bete arte, ostegun honetan, otsailaren 27an, arratsaldeko 19:00etan, ospatuko da Anoetako Reale Arenako prentsa aretoan (0 atea).
- Osasun Ikasgela online ere jarraitu ahal izango da Policlínica Gipuzkoako YouTube kanalaren bidez.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 24a.- Gaixotasun kardiobaskularrak dira heriotza-kausa nagusia Espainian, 2022an heriotzen %26,1ª izan ziren, 100.000 biztanleko 215,56ko heriotza-tasarekin. Testuinguru horretan, Policlínica Gipuzkoak bere lidergoa indartzen du kardiologiaren esparruan, Gipuzkoako Hemodinamika eta Bihotzeko Kirurgiako lehen ebakuntza-gela hibridoarekin. Abangoardiako azpiegitura da, eta laster Policlínica Gipuzkoak prozedura konplexuei ekin ahal izango die, ahalik eta segurtasun eta zehaztasun handienarekin.
Ebakuntza-gela hibridoak -Espainiako bakarrenetarikoa- ekarriko dituen onurak eta gaixotasun kardiobaskularren tratamenduan egindako azken aurrerapenak ezagutarazteko, Policlínica Gipuzkoak “Latidos de Innovación” Osasun Ikasgela ospatuko du otsailaren 27an, osteguna, 19:00etan, Reale Arenako Prentsa Aretoan (0 atea). Ekitaldian Ramiro Trillo, Hemodinamika eta Kardiologia Interbentzionistako Zerbitzuko burua, eta Alberto Sáenz, Policlínica Gipuzkoako kirurgialari kardiakoa, izango dira. Bertan, ebakuntza-gela hibridoak tratamendu kardiobaskularren hobekuntzan duen eragina azalduko dute.
Abangoardiako teknologia
Ebakuntza-gela hibrido honek azken belaunaldiko teknologia integratuko du ingurune kirurgiko aurreratu batekin, kardiologo interbentzionisten eta bihotzeko kirurgialarien arteko lankidetza erraztuz. Ignacio Gallo, Policlínica Gipuzkoako Bihotzeko Kirurgiako Zerbitzuaren sortzaile eta buruak azaltzen duenez, “ebakuntza-gela hibridoa urrats naturala da espezialisten arteko lankidetza normalizatzeko eta bihotzeko egiturazko lesioak konpontzeko teknika aurreratuen ezarpenean eboluzionatzeko. Gainera, ingurune kirurgiko segurua bermatzen du, bai eta kirurgialari kardiako baten berehalako eskuragarritasuna ere, premiazko interbentzio baten kasuan”.
Alberto Sáenz kirurgialari kardiakoaren ustez, “ebakuntza-gela hau aurrerapen handia da, hainbat espezialistaren diziplina anitzeko lana ahalbidetzen baitu eta kirurgia konplexuak azkarrago eta seguruago egitea errazten baitu”.
Ramiro Trillo Policlínica Gipuzkoako Hemodinamika eta Kardiologia Interbentzionistako Zerbitzuko buruak nabarmentzen duenez, “ebakuntza-gela hibridoak azken belaunaldiko ekipamendu teknologikoa eskaintzen du, eta aurrerapenak egiten ditu irudietan, plangintza eta prozeduren gida hobetzeko. Kardiologia interbentzionistako interbentzio konplexuagoak egin ahal izango ditugu asepsia handieneko giro kirurgiko batean, eta horrek nabarmen areagotzen du pazientearen segurtasuna”.
Gainera, Trillok azpimarratu du azpiegitura horri esker berehala erantzun daitekeela konplikaziorik izanez gero, pazientea beste ebakuntza-gela batera eraman beharrik gabe, eta horrek jarduketa-denborak optimizatzen dituela eta arriskuak minimizatzen dituela.
Aurrerapenak gutxieneko prozedura inbaditzaileetan
Ebakuntza-gela berriari esker, Policlínica Gipuzkoan ohikoak diren prozedurei segurtasun handiagoz heldu ahal izango zaie, hala nola, balbula perkutaneo aortikoak ezartzea (TAVI), arritmiak tratatzeko orejuelaren ixtea edo aurikularteko komunikazioak (CIA). Gainera, kardiologo interbentzionisten eta bihotzeko kirurgialarien arteko lankidetza erraztuko du, kirurgia minimoki inbaditzailean aurrera egiteko.
Alberto Saenz-en arabera, “kirurgialarien eta hemodinamisten arteko talde-lanaren konbinazio horrek aukera emango digu abordatze ez hain inbaditzaileekin egiten ditugun interbentzioen kopurua handitzeko, pazienteei zuzenean mesede eginez”.
Orejuela ixtea: iktusaren arriskua murrizteko irtenbide berritzailea
Azpiegitura berri horri onura ekarriko dion prozeduretako bat ezkerreko orejuela ixtea da. Teknika hori fibrilazio aurikularra duten pazienteen iktusaren arriskua murrizteko eta bizitza osorako antikoagulatzaileak erabiltzea saihesteko diseinatuta dago.
“Orejuela ezkerreko aurikularen egitura bat da, eta bertan koaguluak sor daitezke, mugitzean iktusa eragin dezaketenak. Izan ere, aurikulan sortutako tronboen %80a belarrian sortzen dira”, azaltzen du Trillok.
Prozedura egitura hori blokeatzean datza, bena femoralean kateter baten bidez ezarritako gailu txiki baten bidez. “Interbentzio minimoki inbaditzailea da, ekografia transesofagikoak gidatua, ordubete baino gutxiago irauten duena eta pazienteari egun berean etxera itzultzeko aukera ematen diona”, adierazten du Trillok.
Tratamendu hau aukera segurua da odoljario-arrisku handia edo antikoagulatzaileak erabiltzearen ondoriozko konplikazioak dituzten pazienteentzat. “Orejuela ixteak tronboak prebenitzeko aukera ematen digu, arrisku-medikaziorik behar izan gabe, pazienteen bizi-kalitatea hobetuz”, ondorioztatzen du espezialistak.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 24 Febrero 2025
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
quirófano híbrido de Hemodinámica y Cirugía Cardiovascular en Gipuzkoa

- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Un éxito increíble de la esgrima en Gipuzkoa, los tiradores June Ruiz y Markel Amat participan en los Campeonatos de Europa de Esgrima
Foto: June Ruiz eta Markel Amat
JUNE RUIZ ETA MARKEL AMATEK EUROPAKO KADETE TXAPELKETAN PARTE HARTUKO DUTE BIGARRENGOZ. GIPUZKOAKO ESKRIMAREN LORPEN IZUGARRIA.
Igandean hasten da Antalyan (Turkia) jokatzen den Europako Eskrima txapelketa, bertan June Ruizek eta Markel Amatek parte hartuko dute. Junek, igandean 14tan hasiko du bere parte-hartzea eta lehen fasea pasako balu 18:40tan semifinala izango luke.
Markelek bestalde astelehenean hasiko du bere parte-hartzea, 14tan lehen fasea jokatuko du eta hau pasako balu 18:40tan semifinala.
Astearte eta asteazkenean biek taldekako txapelketan ere parte hartuko dute.
Por segunda vez en la historia de la esgrima en Gipuzkoa los tiradores June Ruiz y Markel Amat participan en los Campeonatos de Europa de Esgrima en categoría Cadete que comienza el domingo en Antalya (Turquía). Un éxito increíble de la esgrima Gipuzkoana.
June comienza su participación el domingo a las 14:00, en caso de pasar esta primera fase disputará la semifinal a las 18:40.
Por otro lado, Markel comenzará su participación el lunes a las 14:00 y en caso de pasar la primera fase disputará la semifinal a las 18:40.
El martes y el miércoles los dos participarán en el campeonato por equipos.
- Remitido y foto Prentsa Fortuna K.E
- https://www.cdfortunake.com/es/
- Club Deportivo Fortuna
- redaccion@gipuzkoadigital.com 21 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/

PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25 Amara Zaharra. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Policlínica Gipuzkoa felicita a la primera promoción de alumnos de Medicina de la Universidad de Deusto en su despedida del centro tras su periodo de prácticas
- Policlínica Gipuzkoa refuerza su compromiso con la formación de futuros médicos a través de esta colaboración con la Universidad de Deusto.
Donostia-San Sebastián, 20 de febrero de 2025.- Policlínica Gipuzkoa celebró ayer miércoles el acto de despedida de la primera promoción de estudiantes de Medicina de la Universidad de Deusto que han realizado sus prácticas en el hospital.
El evento tuvo lugar en el Salón de Actos de Policlínica Gipuzkoa y contó con la presencia de los 19 alumnos del 5º curso del Grado en Medicina que han completado su formación práctica en el centro. Durante el acto, la Dra. Sonia Roussel, directora Asistencial de Quirónsalud en Gipuzkoa y la Dra. Irantzu Susperregui, jefa del Sº de UCI y responsable de Seguridad del Paciente en Policlínica Gipuzkoa, dirigieron unas palabras a los estudiantes, agradeciéndoles su implicación y dedicación durante su estancia en el hospital.
Además de compartir sus experiencias en Policlínica Gipuzkoa, los futuros médicos recibieron un pequeño obsequio de manos de la Dra. Sonia Roussel, quien expresó su deseo de que sus caminos y el del hospital vuelvan a encontrarse en el futuro.
Este grupo de estudiantes de Medicina ha sido pionero en la colaboración entre la Universidad de Deusto y Policlínica Gipuzkoa, fortaleciendo así el compromiso del centro con la formación de nuevos profesionales sanitarios y la excelencia en la atención médica.
Policlínica Gipuzkoak Deustuko Unibertsitateko Medikuntzako ikasleen lehen promozioa zoriondu du praktikaldiaren ondoren zentroan egindako agurrean
- Policlínica Gipuzkoak etorkizuneko medikuen prestakuntzarekin duen konpromisoa indartzen du Deustuko Unibertsitatearekiko lankidetza honen bitartez.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 20a.- Policlínica Gipuzkoak atzo, asteazkena, ospatu zuen ospitalean praktikak egin dituzten Deustuko Unibertsitateko Medikuntzako ikasleen lehen promozioari agur esateko ekitaldia.
Ekitaldia Policlínica Gipuzkoako Areto Nagusian izan zen, eta bertan, zentroan prestakuntza praktikoa osatu duten Medikuntzako 5. mailako 19 ikasle Bildu ziren. Ekitaldian, Sonia Roussel, Quirónsalud Gipuzkoako Zuzendari Asistentziala, eta Irantzu Susperregui, Policlínica Gipuzkoako ZIUko burua eta Pazientearen Segurtasunaren arduraduna, hitz batzuk esan zizkieten ikasleei, ospitalean egon ziren bitartean izandako inplikazioa eta dedikazioa eskertzeko.
Policlínica Gipuzkoan izandako esperientziak partekatzeaz gain, etorkizuneko medikuek opari txiki bat jaso zuten Sonia Rousselen eskutik. Rousselek bere bideak eta ospitalekoak etorkizunean berriro aurkitzea espero zuela adierazi zuen.
Medikuntzako ikasle-talde hau aitzindaria izan da Deustuko Unibertsitatearen eta Policlínica Gipuzkoaren arteko lankidetzan, eta, horrela, zentroak osasun-profesional berrien prestakuntzarekin eta arreta medikoaren bikaintasunarekin duen konpromisoa indartu du.
- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Febrero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
ATENCIÓN Donostia San Sebastián COMUNICADO ASOCIACIÓN RADIO TAXI DONOSTI
Ante las informaciones recogidas en medios de comunicación en los últimos días relativas a la existencia de listas negras, tras la Comisión de Espacio Público, Obras y Servicios Urbanos del pasado lunes, 17 de febrero, donde se aseguraba tal hecho, queremos exponer que:
1.- El taxista está obligado a prestar el servicio que se le demande, siempre que la solicitud por parte del usuario cumpla con las reglas de utilización del servicio que se establezcan, y en todo caso tendrán las siguientes obligaciones:
a) No subir o bajar del vehículo estando éste en movimiento, ni realizar sin causa justificada acto alguno susceptible de distraer la atención del conductor o entorpecer su labor cuando el vehículo se encuentre en marcha. No realizar comportamiento alguno que implique peligro para la integridad física del conductor del vehículo o de otros.
b) No llevar a cabo acciones que puedan implicar deterioro o causar suciedad en los vehículos, ni mantener actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el titular de la correspondiente licencia o autorización, o en su caso para el conductor del vehículo.
2.- Además, el taxista podrá negarse a la prestación del servicio cuando éste sea demandado para fines ilícitos, así como cuando concurran circunstancias de riesgo para la seguridad o integridad física de los viajeros, del conductor o de otras personas o para la integridad del vehículo.
3.- En todo caso, la negativa del taxista a la prestación del servicio conlleva la obligación de expresar al usuario la causa de este hecho por escrito, si así se lo demanda.
4.- Todo ello, conforme a la Ley 2/2000, de 29 de junio, de Transporte Público Urbano e Interurbano de Viajeros en Automóviles de Turismo, de Euskadi y, en especial, a los artículos 4 y 14 de esta norma.
5.- La Asociación Radio Taxi Donosti cumple estrictamente y sin ninguna extralimitación con la normativa expuesta, sin que se niegue a prestar ningún servicio de taxi público siempre que se ajuste a la normativa vigente. Los únicos casos en los que se niega la prestación el servicio de taxi son los que se han previsto en la Ley porque muchas veces suponen un riesgo para la seguridad del taxista, sobre todo en horario nocturno.
6.- El taxista tiene derecho a trabajar en condiciones dignas y de seguridad y no se puede pretender que cuando exista riesgo para su persona se le obligue a prestar un servicio. Se debe tener en cuenta que de noche y encontrándose sólo suceden muchos incidentes que ponen en riesgo la integridad física del taxista. Lo que justifica que no se preste el servicio. Además, conforme al art. 4.1 de la citada normativa, las Administraciones Públicas son las que deberán mantener informados a los usuarios de las condiciones en que se prestarán los servicios de transporte de taxi.
7.- Por todo lo expresado, declaramos rotundamente que son falsas las afirmaciones sobre la existencia de alguna lista negra con veto para prestar servicio a clientes que no estén contempladas en la normativa vigente, tal y como lo expresamos.
Aprovechando esta polémica suscitada, si nos gustaría que la sociedad reflexionase sobre todos estos hechos relacionados con la violencia, agresiones a mujeres taxistas, insultos, impagos, etc., que en los últimos años venimos padeciendo en silencio y en muchos casos tienen el origen en personas en estados de embriaguez u otras sustancias que alteran sus facultades.
Preguntamos abiertamente, si en este tipo de circunstancias, deberíamos seguir dando servicio a estas personas o nos podríamos negar tal y como recoge la Ley.
Asociación Radio Taxi Donosti.
En Donostia/San Sebastián, a 19 de febrero de 2025.
RADIO TAXI DONOSTI ELKARTEAREN KOMUNIKATUA
Zerrenda beltzak egoteari buruz azken egunetan komunikabideetan jasotako informazioen aurrean, joan den astelehenean, otsailaren 17an, Espazio Publikoaren, Obren eta Hiri Zerbitzuen Batzordearen ondoren, hau adierazi nahi dugu:
1.- Taxilaria behartuta dago eskatzen zaion zerbitzua ematera, betiere erabiltzaileak egindako eskaerak zerbitzua erabiltzeko ezartzen diren arauak betetzen baditu, eta, nolanahi ere, honako betebehar hauek izango ditu:
a) Ibilgailua mugitzen ari dela, ibilgailura ez igotzea edo ibilgailutik ez jaistea, eta, arrazoi justifikaturik gabe, gidariari arreta galarazteko edo, ibilgailua martxan dagoenean, bere lana oztopatzeko moduko ekintzarik ez egitea. Ibilgailuaren gidariaren edo beste batzuen osotasun fisikoa arriskuan jar dezakeen portaerarik ez izatea.
b) Ibilgailuak hondatzea edo zikintzea eragin dezaketen ekintzak ez egitea, eta lizentzia edo baimenaren titularrarentzat edo, hala badagokio, ibilgailuaren gidariarentzat gogaikarriak edo iraingarriak izan daitezkeen jarrerak ez izatea.
2.- Gainera, taxilariak zerbitzua emateari uko egin ahal izango dio zerbitzua legez kontrako helburuetarako eskatzen denean, bai eta bidaiarien, gidariaren edo beste pertsona batzuen segurtasunerako edo osotasun fisikorako edo ibilgailuaren osotasunerako arrisku-inguruabarrak daudenean ere.
3.- Nolanahi ere, taxilariak zerbitzua emateari uko egiteak erabiltzaileari gertaera horren arrazoia idatziz adierazteko betebeharra dakar, hala eskatuz gero.
4.- Hori guztia Euskadiko Bidaiarien Hiri Barruko eta Herriz Kanpoko Turismo Garraio Publikoari buruzko ekainaren 29ko 2/2000 Legearen eta, bereziki, arau honen 4. eta 14. artikuluen arabera.
5.- Radio Taxi Donosti Elkarteak zorrotz eta inolako gehiegikeriarik gabe betetzen du azaldutako araudia, eta ez dio uko egiten taxi-zerbitzu publikorik emateari, betiere indarrean dagoen araudia betetzen badu. Taxi-zerbitzua ematea ukatzen den kasu bakarrak Legean aurreikusitakoak dira, askotan taxilariaren segurtasunerako arriskua dakartelako, batez ere gaueko ordutegian.
6.- Taxilariak baldintza duinetan eta segurtasunez lan egiteko eskubidea du, eta ezin da esan bere pertsonarentzat arriskua dagoenean zerbitzu bat ematera behartzen dutenik. Kontuan izan behar da gauez eta bertan egonda gorabehera asko baino ez direla gertatzen, taxilariaren osotasun fisikoa arriskuan jartzen dutenak. Horrek justifikatzen du zerbitzua ez ematea.
Gainera, Araudi horren 4.1 artikuluaren arabera, administrazio publikoek taxi-garraioko zerbitzuak emateko baldintzen berri eman beharko diete erabiltzaileei.
7.- Adierazitako guztiagatik, argi eta garbi adierazten dugu gezurrezkoak direla indarreko araudian jasota ez dauden bezeroei zerbitzua emateko betoa duen zerrenda beltzen bat egoteari buruzko baieztapenak, adierazi dugun bezala.
Sortutako polemika hori aprobetxatuz, gustatuko litzaiguke gizarteak gogoeta egitea indarkeriarekin, emakume taxilarien aurkako erasoekin, irainekin, ez ordaintzearekin eta abarrekin lotutako gertakari horiei guztiei buruz, azken urteotan isilean pairatzen ari garenak eta, kasu askotan, mozkortuta dauden edo beren ahalmenak aldatzen dizkieten beste substantzia batzuk dituzten pertsonengan jatorria dutenak.
Argi eta garbi galdetzen dugu ea horrelako egoeretan pertsona horiei zerbitzua ematen jarraitu beharko genukeen edo uko egin geniezaiekeen Legeak jasotzen duen moduan.
Radio Taxi Donosti Elkartea.
Donostia, 2025eko otsailaren 19a.
- Remitido: Olga Grande
- https://www.taxidonosti.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 19 Febrero 2025
- Foto https://gipuzkoadigital.com/


TAXI DONOSTI
- Published in Empresas y Negocios
El experto cardiólogo intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, Ramiro Trillo, presenta los avances en implantaciones de válvulas aórticas percutáneas en Dubái
Foto: Ramiro Trillo durante su ponencia “Advanced Therapies Summit 2025” en Dubái.
- El cardiólogo intervencionista Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, presentó en una ponencia magistral los avances en el alineamiento comisural para la implantación de válvulas aórticas percutáneas (TAVI) durante el congreso internacional “Advanced Therapies Summit 2025”, celebrado los días 6 y 7 de febrero en Dubái.
- Más de 300 expertos de Europa y Oriente Medio se dieron cita en este congreso el pasado fin de semana para conocer los últimos avances en cardiología intervencionista y cardiopatías estructurales.
- Hoy, 14 de febrero, día mundial de las cardiopatías congénitas, resulta oportuno recordar que la primera TAVI se puso en España en 2008 y, en la actualidad, se colocan cada año en torno a 10.000 válvulas aórticas percutáneas, siendo Policlínica Gipuzkoa uno de los centros de referencia en todo el Estado por el volumen y la pericia en su implantación.
Donostia-San Sebastián, 14 de febrero de 2025.- El experto cardiólo intervencionista y jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, Ramiro Trillo, ha presentado una ponencia magistral en el congreso “Advanced Therapies Summit 2025”, celebrado los días 6 y 7 de febrero en Dubái, sobre cardiología intervencionista y cardiopatías estructurales, fundamentalmente orientado al implante percutáneo de válvulas aórticas percutáneas (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica severa.
Ramiro Trillo es uno de los mayores expertos internacionales en la implantación de la válvula aórtica percutánea y centró su ponencia en una técnica concreta para mejorar el alineamiento comisural en la implantación de la TAVI en pacientes con estenosis aórtica severa.
Más de 300 expertos en cardiología intervencionista procedentes de Europa y Oriente Medio se dieron cita en este congreso internacional, para debatir sobre las últimas innovaciones en tratamientos estructurales y terapias avanzadas.
Durante el congreso, el jefe del servicio de Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa, Ramiro Trillo, formó parte del selecto panel de expertos que abordaron los avances en TAVI (Implante Transcatéter de Válvula Aórtica) y terapias estructurales del corazón.
En particular, el viernes 7 de febrero, presentó la ponencia “Commissural Alignment – why and how to do it with ALLEGRA™”, donde explicó la importancia del alineamiento comisural en el implante de válvulas aórticas y su impacto en la durabilidad y funcionalidad de estas prótesis.
El congreso, que contó con la participación de referentes internacionales en la especialidad, ofreció sesiones de casos en vivo, debates interactivos y presentaciones sobre nuevas tecnologías en el campo de la cardiología intervencionista. La presencia de Ramiro Trillo en este foro refuerza el compromiso de Policlínica Gipuzkoa con la innovación y la excelencia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Hoy, 14 de febrero, día mundial de las cardiopatías congénitas, resulta oportuno recordar que la primera TAVI se puso en España en 2008 y, en la actualidad, se colocan cada año alrededor de 10.000 válvulas aórticas percutáneas, siendo Policlínica Gipuzkoa uno de los centros de referencia en todo el Estado por el volumen y la pericia en su implantación.

- Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com 14 Febrero 2025
- GipuzkoaDigital.com
- https://www.policlinicagipuzkoa.com



congreso internacional “Advanced Therapies Summit 2025” celebrado los días 6 y 7 de febrero en Dubái
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
Alba Aizpurua, del colegio St. Patrick´s English School Donostia/San Sebastián, una de las 15 jóvenes ganadoras del programa ‘Embajadora por un día’, organizado por la Embajada británica
El concurso, dirigido a chicas de entre 16 y 18 años de todo el país, busca impulsar su liderazgo y acercar el mundo de la diplomacia a la juventud.
Donostia/San Sebastián, 10 de febrero de 2024.- Alba Aizpurua (2º de Bachillerato) del colegio St. Patrick´s English School de Donostia/San Sebastián, ha sido una de las jóvenes seleccionadas para pasar dos días en la Embajada británica en Madrid el próximo mes de febrero. Esta iniciativa, Embajadora por un día, forma parte de los esfuerzos de la Embajada por promover la igualdad de género, esta vez en el deporte.
El objetivo es acercar el mundo de la diplomacia, tradicionalmente dominado por hombres, a las jóvenes y empoderarlas para que se conviertan en agentes de cambio. Es una plataforma que puede permitirles reflexionar sobre su propio potencial y animarlas a dar su punto de vista sobre las cuestiones que afectan a todas las personas. De esta manera se busca impulsar el liderazgo de las jóvenes y acercarlas al mundo de la diplomacia.
El tema central de esta edición ha sido Las jóvenes y el deporte. Según un informe de la UNESCO, el 49% de las chicas abandonan el deporte durante la adolescencia -seis veces más que los chicos- pese a que se trata de un importante catalizador para el empoderamiento de esas mujeres y niñas, ofreciéndoles numerosos beneficios que van mucho más allá de la salud física.
Por ejemplo, la participación en los deportes aumenta la confianza y la autoestima y ayuda a las niñas a desarrollar aptitudes esenciales para la vida, como el liderazgo y el trabajo en equipo. Además, el deporte proporciona modelos femeninos que inspiran a las más jóvenes a creer en su potencial. Sin embargo, a pesar de estas numerosas ventajas, todavía existen varios retos que impiden la participación plena y equitativa de las jóvenes en este sector, que sigue estando muy dominado por los hombres.
Se pidió a las participantes que crearan un vídeo de 2 minutos respondiendo a la pregunta: «Si tuvieras la oportunidad de ser líder por un día, ¿qué medidas tomarías para fomentar una mayor participación en el deporte entre las mujeres jóvenes de tu comunidad?».
Alba Aizpurua, del St. Patrick´s English School, la única representante de Euskadi estará en Madrid junto a las 14 jóvenes ganadoras, los días 19, 20 y 21 de febrero para formar parte de ‘Ambassador for a day’. Se trata de un programa de dos días de duración con diversos talleres sobre habilidades interpersonales, diplomacia y liderazgo, impartidos por personas expertas en la materia y representantes de la Embajada británica, así como de las misiones diplomáticas de Alemania, Australia o Ucrania. También tendrán la oportunidad de conocer las distintas actividades en las que participa un diplomático.
St. Patrick’s English School es un centro concertado que ofrece enseñanza reglada desde los 2 a los 18 años. Es también cooperativa de familias de utilidad pública. La cooperación entre las familias, profesorado y alumnado se erige en valor singular de la organización, favoreciendo el máximo desarrollo de las competencias básicas y los valores del alumnado.
El crecimiento de las personas con presencia diaria en el centro —alumnado, docentes y no docentes— es un anhelo permanente de la organización. En el caso del alumnado la tutorización juega un papel clave en este sentido, mientras que en el del personal el proyecto de mejora profesional y humana es elemento central en el desarrollo del colegio como ente vivo y dinámico.
El afán aperturista impregna la actuación colegial que, impulsado por un profesorado proveniente de diversos países, se refuerza en el alumnado a través de actividades extra-colegiales que buscan promover una visión abierta y amplia de la realidad. El arraigo familiar en la comunidad local no puede quedar al margen de nuestro proyecto. Como lógica consecuencia de este enfoque local y global, se potencia el plurilingüismo, siendo el inglés piedra angular del proyecto educativo.
Alba Aizpurua, St. Patrick ‘s English School ikastetxekoa, Erresuma Batuko enbaxadak antolatutako “Enbaxadorea egun batez” programaren 15 irabazleetako bat
Herrialde osoko 16 eta 18 urte bitarteko neskentzat da lehiaketa, eta haien lidergoa sustatzea eta diplomaziaren mundua gazteei hurbiltzea du helburu.
Donostia/San Sebastián, 2025ko otsailaren 10a. – Alba Aizpurua (Batxilergoko 2. maila), St. Patrick ‘s English School ikastetxekoa, izan da otsailean Madrilgo enbaxada britainiarrean bi egun igarotzeko hautatuetako bat. Ekimen hau, egun batez enbaxadore izango dena, Enbaxadak genero berdintasuna sustatzeko egiten dituen ahaleginen parte da, oraingoan kirolean.
Helburua da diplomaziaren mundua, tradizioz gizonek menderatzen dutena, emakume gazteei hurbiltzea eta haiek ahalduntzea, aldaketarako eragile bihur daitezen. Plataforma horrek aukera eman diezaieke beren potentzialari buruz hausnartzeko eta pertsona guztiei eragiten dieten gaiei buruz beren ikuspuntua ematera animatzeko. Horrela, emakume gazteen lidergoa bultzatu eta diplomaziaren mundura hurbildu nahi da.
Aurtengo gai nagusia Gazteak eta kirola izan da. UNESCOren txosten baten arabera, nesken % 49k kirola uzten dute nerabezaroan -mutilek baino sei aldiz gehiago-, nahiz eta katalizatzaile garrantzitsua izan emakume eta neska horien ahalduntzerako, osasun fisikoaz haratago doazen onura ugari eskainiz.
Adibidez, kiroletan parte hartzeak konfiantza eta autoestimua areagotzen ditu, eta neskei bizitzarako funtsezko gaitasunak garatzen laguntzen die, hala nola lidergoa eta talde-lana. Gainera, kirolak eredu femeninoak ematen ditu, gazteenei beren potentzialean sinesteko inspirazioa ematen dietenak. Hala ere, abantaila ugari horiek gorabehera, oraindik ere badira hainbat erronka gazteek sektore horretan parte-hartze osoa eta bidezkoa izatea eragozten dutenak, oraindik ere gizonek asko menderatzen baitute sektore hori.
Alba Aizpurua, St. Patrick ‘s English School ikastetxekoa, Euskadiko ordezkari bakarra, Madrilen izango da 14 gazte irabazleekin batera, otsailaren 19, 20 eta 21ean, «Ambassador for a day» saioan parte hartzeko.
Bi eguneko iraupena duen programa da, pertsonen arteko trebetasunei, diplomaziari eta lidergoari buruzko hainbat tailerrekin, gaian adituak diren pertsonek eta Erresuma Batuko enbaxadako ordezkariek emanak, baita Alemaniako, Australiako edo Ukrainako misio diplomatikoek ere.
Diplomazialari batek parte hartzen duen jarduerak ezagutzeko aukera ere izango dute.
St. Patrick’s English School
St. Patrick ‘s English School itunpeko ikastetxea da, eta irakaskuntza arautua eskaintzen du 2 eta 18 urte bitartean. Onura publikoko familien kooperatiba ere bada. Familien, irakasleen eta ikasleen arteko lankidetza erakundearen balio berezia da, eta ikasleen oinarrizko gaitasunak eta balioak ahalik eta gehien garatzen laguntzen du.
Ikastetxean egunero egoten diren pertsonen — ikasleak, irakasleak eta irakasle ez direnak — hazkundea erakundearen etengabeko irrika da. Ikasleen kasuan, tutoretzak funtsezko zeregina du ildo horretan; langileen kasuan, berriz, hobekuntza profesionaleko eta giza hobekuntzako proiektua funtsezko elementua da ikastetxea erakunde bizi eta dinamiko gisa garatzeko.
Irekitzeko grinak eragina du elkargoaren jardunean; izan ere, hainbat herrialdetako irakasleek bultzatuta, ikasleengan indartu egiten da, errealitateari buruzko ikuspegi irekia eta zabala sustatu nahi duten eskolaz kanpoko jardueren bidez. Familiak tokiko komunitatean duen errotzea ezin da gure proiektutik kanpo geratu. Ikuspegi lokal eta global horren ondorioz, eleaniztasuna sustatzen da, eta ingelesa hezkuntza-proiektuaren giltzarria da.
- Remitido
Olga Grande https://www.st-patricks.com/es - redaccion@gipuzkoadigital.com 12 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/
Embajadora por un día
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
ULERGAITZA DA GI-20 ERREPIDEAREN ERALDAKETARAKO URRATSAK DEFINITUKO DITUEN ERAKUNDE ARTEKO EGITURA SORTZEARI UKO EGIN IZANA EAJ-K ETA PSE-K
Hiri mailako etorkizuneko erronka da GI-20 errepidearen eraldaketa eta horri anbizioz eta perspektibaz begiratzeko prest gaude EH Bildun. Estrategikoa den proiektu honi ez diogu bizkarra emango. Ukaezina da egungo garaiek beste izaera eta erabilera bat izango duen azpiegitura eskatzen dutela: 50 urte beteak dituen errepide zaharrak lubaki izatetik aukera izatera pasa behar du, Herreratik Añorgaraino Donostiako auzoak josteko aukera bat, hiria mendebaldetik ekialdera modu jasangarriago eta atseginago batean zeharkatu eta gozatzeko abagune bat.
Norabide horretan eman ditugu lanean azken urteak EH Bildutik, konbentzituta gaudelako hau dela etorkizuna. Urteak aditu eta eragileen eskutik ekarpenak eta proposamenak jasotzen, auzoz auzo partaidetzan eta entzuketa aktiboan oinarritu den lanketa kolektiboa praktikan jartzen. Eta norabide horretan kokatzen da Gipuzkoako Batzar Nagusietan erregistratu eta eztabaidatu dugun ebazpen- proposamena: Gipuzkoako Foru Aldundiari eskatu diogu, Donostiako Udalarekin batera, GI-20 saihesbidearen Donostiako zatiaren eraldaketa egiteko eman beharreko urratsak definitzen has dadila eta horretarako bi erakundeen arteko egitura sor dezala urte beteko epean. Hemen ere, ulertzen dugu aurrera egiteko ezinbestekoa eta premiazkoa dela erakundeen arteko lankidetza.
EAJk eta PSEk aurkeztutako osoko zuzenketa medio, ebazpenak ez du aurrera egin eta kezkaz ikusten dugu bi alderdiek erakutsi duten gaitasun eza Gipuzkoako etorkizuneko hiriburua irudikatzeko. Are gehiago, kezkagarria da egiaztatzea noraezean ari direla, irizpide bateratu bat gabe, izan ere Donostiako Udalean birritan onartu du Udalbatzak, EAJren eta PSEren botoak barne, GI-20aren eraldaketaren aldeko proposamen bana. Biak ala biak EH Bilduk sustatuak.
HAPOAren aurrerakinak proiektu estrategikotzat du
Aurki, hiru urte beteko dira Donostiako Udal Gobernuak HAPOa berrikusteko prozesua hasi zuela, 2022ko martxoan, zehazki. Bada dokumentuaren aurrerapenean «eragiketa garrantzitsuenetako» gisa ageri da GI-20 errepidean egin beharreko eraldaketa.
Aipatu errepidea Gipuzkoako Foru Aldundiaren eskumena denez, beharrezkoa izango da bi erakundeen arteko lankidetza edo hitzarmena egitea. Horretan oinarrituta defendatu dugu ebazpen-proposamena: eraldaketa honetan urratsak eman nahi baditugu, Gipuzkoaren etorkizuna marraztu nahi badugu, bi erakundeen arteko egitura sortu beharko da.
Donostiako hiria orain dago HAPOa berrikusteko prozesuan murgilduta eta orain da momentua.
Zertarako eta zergatik itxoin? EH Bildutik uste dugu berandu baino lehen ezinbestekoa izango dela eraldaketa honi buruz eragin zuzena duten bi administrazioek elkarrekin gaiari buruz eztabaidatzea, lanean hastea eta adostasunez erabakiak hartzea hiriarentzako eta, ondorioz, Gipuzkoarentzat.
Proposamen honek ezin du alderdikerien jokoan erori, hausnarketa bateratua izan behar du, eta horretarako, garrantzitsua da adostasunez erabakitzea Donostiako hiria zeharkatzen duen saihesbidearen eraldaketa nolakoa izango den eta hiriarentzat berreskuratu daitekeen espazioaren inguruan guztion artean eta inplikatuak duden agenteen artean hausnarketa egitea.
Kontua ez da soilik errepide zahar bat eraldatzea eta egungo beharretara egokitzea, baizik eta Donostian hiri-espazio berri bat bizitzaz betetzea, eta hau dena guztion artean birpentsatzea eta erabakitzea. Jada, EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroek trafiko-funtzio soila duten errepideak eraldatzea proposatzen dute, hainbat funtzio urbano txertatuz.
Saihesbide zaharra eraldatzeak aukera emango dio Donostiari gaur egun dituen hainbat behar bertan garatzeko, eta aukera emango dio Gipuzkoari beste herrialde batzuen aldean eredu izateko eta Gipuzkoa aurrerakoi bat sendotzeko, etorkizunari begira dagoena.
EH Bildun ziur gaude posible dela. Sozialki aurreratuta dauden gainerako hiriek bezala, Gipuzkoak eta Donostiak ere bere ekarpena egin behar du larrialdi klimatikoari aurre egin eta beste mugikortasun eta hiri eredu bat ezartzeko. Jakina denez, errepide bidezko garraioa da gaur egun dugun kutsadura-iturri nagusia. Beraz, ibilgailu pribatuen erabilera murriztea eta mugikortasun iraunkorreko eredu berri bat ezartzea dira gure erronka garrantzitsu eta saihestezinetako bi.
Foru Gobernuak bisio falta agertu du, etorkizunerako ikuspegirik gabe eta lankidetzarako borondaterik gabe. Proposamenarekin lanean hasi ordez, trabak baino ez dizkio jarri etorkizuneko eraldaketa garrantzitsua izango dela jakinik.
HAPOa ere erabili du aitzakian, berrikuspen prozesuan erabakiko dela zer egin argudiatuz. Bada, jakitun gara berrikuspena luzea dela, eta Plan Orokorra gutxienez ez dela 2030 urte arte onartuko.
Eraldaketa egin egingo dela jakitun bagara eta hiriarentzat beharrezkoa dela, baita donostiarrek HAPOaren parte hartze prozesuan horri buruzko zalantzak eta iritziak eman dituztela, zertarako itxoin?
Gaiari berandu baino lehen heltzeko unea da.
Donostia, 2025eko otsailaren 7an
ES INCOMPRENSIBLE QUE PNV Y PSE RENUNCIEN A CREAR UNA MESA DE TRABAJO
INTERINSTITUCIONAL QUE DEFINA LOS PASOS HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA GI-20
El reto urbano que encara Donostia en un futuro cercano es, sin duda, la transformación de la GI-20. Un proyecto que desde EH Bildu estamos dispuestas a afrontarla y gestionarla con ambición y perspectiva de ciudad. Es un proyecto estratégico al que no renunciamos. Es una realidad que los tiempos actuales demandan una infraestructura que tenga otro carácter y un uso distinto al actual, otra funcionalidad: la carretera, que cumplió 50 años en 2022, debe pasar de trinchera a elemento de unión y dinamizador, una oportunidad para cohesionar los barrios colindantes a la vía, desde Herrera hasta Añorga. La transformación posibilitaría transitar la ciudad de este a oste y disfrutar de ella de una manera más sostenible y amable.
En EH Bildu hemos estado trabajando los últimos años en esa dirección porque estamos convencidas de que este es el futuro. Hemos recogido aportaciones y propuestas de la mano de expertos y agentes, llevando a cabo un trabajo colectivo y colaborativo, basado en la participación y en la escucha barrio a barrio. Y en esa dirección se enmarca la propuesta de resolución que hemos registrado y debatido en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Hemos pedido a la Diputación Foral de Gipuzkoa que, junto con el Ayuntamiento de Donostia, empiece a definir los pasos a dar para la transformación del tramo donostiarra de la variante GI-20 y que para ello cree en el plazo de un año un órgano de trabajo entre ambas instituciones, entendiendo, también en esta materia, que la colaboración interinstitucional es fundamental e indispensable para avanzar.
Una enmienda a la totalidad presentada por el PNV y el PSE a la resolución ha hecho que nuestra propuesta no haya prosperado: vemos con preocupación la incapacidad de ambas formaciones para visualizar la capital de Gipuzkoa del futuro. Es más, resulta preocupante constatar sus contradicciones, sin un criterio único; conviene recordar que en el Ayuntamiento donostiarra el Pleno ha aprobado en dos ocasiones, también con los votos favorables del PNV y del PSE, sendas propuestas a favor de la transformación de la GI-20 promovidas por EH Bildu.
El avance del PGOU lo califica como proyecto estratégico
El mes que viene se cumplen tres años desde que el Gobierno Municipal de Eneko Goia iniciara el proceso de revisión del PGOU. En concreto, el avance del documento contempla la transformación a realizar en la carretera GI-20 y la califica como una de las operaciones más relevantes.
Dicha carretera es competencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa, por lo que será necesaria la colaboración y elaboración de un convenio entre ambas instituciones, y es en base a ello que hemos defendido la propuesta de resolución: si queremos dar pasos en esta transformación, si queremos dibujar el futuro de Gipuzkoa, habrá que crear una estructura entre ambas instituciones.
Donostia está ahora inmersa en el proceso de revisión del PGOU; ahora es el momento. ¿Para qué y por qué esperar? Desde EH Bildu creemos que más pronto que tarde será imprescindible que las dos administraciones con competencias directas en esta transformación debatan conjuntamente sobre el tema, se pongan manos a la obra y tomen decisiones por consenso para la ciudad y, en consecuencia, para Gipuzkoa.
Esta propuesta de transformación no puede caer en el juego de los partidismos, debe ser una reflexión conjunta, y para ello es importante decidir por consenso cómo será la transformación de la variante que atraviesa Donostia y reflexionar entre todos y todas, de la mano de los agentes que tenemos implicados, sobre el espacio que la ciudad puede recuperar.
No se trata sólo de transformar una carretera obsoleta y adaptarla a las necesidades actuales, sino de llenar de vida un nuevo espacio urbano en Donostia, y repensar y decidir todo esto entre todos y todas.
Ya las Directrices de Ordenación Territorial de la CAV proponen la transformación de carreteras con una simple función de tráfico, incorporando una serie de funciones urbanas.
La transformación de la antigua variante permitirá a Donostia desarrollar en ella tantas necesidades como tiene la zona en la actualidad y permitirá a Gipuzkoa dar ejemplo frente a otros países y consolidando una Gipuzkoa progresista, que mira al futuro.
En EH Bildu estamos convencidas de que es posible. Al igual que el resto de ciudades avanzadas, Gipuzkoa y Donostia deben hacer su aportación para hacer frente a la emergencia climática e implantar otro modelo de movilidad y de ciudad. Como es sabido, el transporte por carretera es la principal fuente de contaminación que tenemos en la actualidad. Por tanto, reducir el uso de vehículos privados e implantar un nuevo modelo de movilidad sostenible son dos de nuestros retos importantes e ineludibles.
El Gobierno foral ha mostrado falta de visión y perspectiva de futuro, y nula voluntad para la colaboración. Y en lugar de ponerse a trabajar con la propuesta, se ha dedicado a poner trabas pese a saber que la transformación futura es estratégica.
También ha utilizado el PGOU con la excusa de que en el proceso de revisión se decidirá qué hacer. Pues bien, somos conscientes de que la revisión es larga y que el Plan General no se aprobará al menos hasta 2030. Si somos conscientes de que la transformación se va a llevar a cabo y que es necesaria para la ciudad, así como de que los y las donostiarras han expresado sus dudas y opiniones al respecto en el proceso de participación del documento, ¿para qué esperar? Es el momento de abordar el tema más pronto que tarde.
- Remitido: EHBildu Komunikazioa
- redaccion@gipuzkoadigital.com 7 Febrero 2025
- Foto https://gipuzkoadigital.com/
TRANSFORMACIÓN DE LA GI-20
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“La terapia focal de cáncer de próstata permite tratar solo la zona afectada minimizando los efectos secundarios”
Foto: Dr. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa.
Dr. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa
- Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, detalla los principales motivos de consulta urgente en urología, como el cólico renal con síntomas graves, la hiperplasia benigna de próstata avanzada, el aumento del PSA y el cáncer de próstata.
- El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en España. En 2023 se diagnosticaron 33.769 nuevos casos de este tipo de cáncer en España, y 6.011 personas fallecieron por esta causa en el mismo año.
Donostia-San Sebastián, 6 de febrero de 2025.- Los problemas urológicos pueden derivar en situaciones urgentes que requieren atención médica inmediata. Entre las principales causas de consulta urgente se encuentran el cólico renal severo, la hiperplasia benigna de próstata avanzada, el aumento del PSA (Antígeno Prostático Específico) y el cáncer de próstata. Alejandro González, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica cómo se abordan estos casos con la última tecnología en el ámbito de la Urología.
El cólico renal es una de las urgencias urológicas más habituales. “El dolor que provoca un cálculo en la vía urinaria puede ser insoportable y, en algunos casos, puede acompañarse de fiebre y sangrado al orinar, lo que requiere una actuación rápida”, explica el urólogo. “Gracias a técnicas como la ureterorrenoscopia con láser, podemos fragmentar y extraer los cálculos de manera mínimamente invasiva y reduciendo el tiempo de recuperación del paciente”.

El aumento del PSA es otro de los motivos más comunes de consulta. “El PSA elevado no significa necesariamente que el paciente tenga cáncer de próstata”, aclara el especialista. “Por eso, lo primero que hacemos es repetir la prueba en cuatro a seis semanas para descartar variaciones transitorias. Si los niveles siguen altos o hay un aumento progresivo, realizamos una resonancia de próstata para detectar posibles lesiones sospechosas”.
Cuando la resonancia identifica áreas de riesgo, se procede a una biopsia por fusión, una técnica que permite obtener muestras con mayor precisión que la biopsia tradicional transrectal. “Esta tecnología nos ayuda a detectar tumores clínicamente significativos”, añade el urólogo.
El cáncer de próstata es el tumor más diagnosticado en hombres en España. Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2023 se detectaron 33.769 nuevos casos y 6.011 personas fallecieron por esta enfermedad.
Terapia focal de cáncer de próstata
En los casos en los que se detecta un tumor localizado en una zona pequeña de la próstata, la terapia focal de cáncer de próstata es la mejor opción: “La terapia focal nos permite tratar solo las zonas afectadas sin necesidad de extirpar toda la próstata, minimizando los efectos secundarios. El paciente lleva muy bien el postoperatorio, está unas horas ingresado y se irá a casa en el mismo día”, explica.
Sin embargo, cuando el cáncer está más extendido y afecta a varias zonas de la próstata, se requiere de una extirpación completa. “En Policlínica Gipuzkoa realizamos la prostatectomía radical mediante el robot quirúrgico Da Vinci X, el último modelo que la gama, que nos proporciona una precisión milimétrica, reduciendo el sangrado, el riesgo de incontinencia y favoreciendo una recuperación más rápida del paciente”, señala el especialista.
Otro motivo frecuente de consulta es la hiperplasia benigna de próstata. Habitualmente los síntomas se pueden controlar con medicación, pero si el tratamiento deja de ser eficaz o aparecen complicaciones como infecciones urinarias, hematuria o retenciones repetidas de orina, es recomendable una intervención quirúrgica.
Entre las técnicas más avanzadas destaca el HoLEP, una cirugía láser que permite extraer el tejido prostático sin necesidad de incisiones externas. “Es un procedimiento mínimamente invasivo con una recuperación muy rápida. A través de una cámara introducida por la uretra, accedemos a la próstata y, mediante láser, eliminamos el tejido que comprime la uretra e impide el flujo normal de la orina. La mayoría de los pacientes reciben el alta en menos de 48 horas y sin necesidad de sondajes prolongados”, explica Alejandro González.
Alejandro González, Policlínica Gipuzkoako urologoa:
“Prostatako minbiziaren terapia fokalak kaltetutako eremua bakarrik tratatzeko aukera ematen du, albo-ondorioak minimizatuz”
- Alejandro González Policlínika Gipuzkoako urologoak urologian premiazko kontsulta egiteko arrazoi nagusiak zehaztu ditu, hala nola giltzurrun-kolikoa sintoma larriekin, prostatako hiperplasia onbera aurreratua, PSAren igoera eta prostatako minbizia.
- Prostatako minbizia da tumore ohikoena gizonen artean Espainian. 2023an, minbizi mota horren 33.769 kasu berri diagnostikatu ziren Espainian, eta 6.011 pertsona hil ziren urte berean.
Donostia-San Sebastián, 2025eko otsailaren 6a.- Arazo urologikoek berehalako arreta medikoa behar duten premiazko egoerak eragin ditzakete. Premiazko kontsulten arrazoi nagusien artean daude giltzurrunetako koliko larria, prostatako hiperplasia onbera, PSAren (Antigeno Prostatiko Espezifikoa) gorakada eta prostatako minbizia. Alejandro González Policlínica Gipuzkoako urologoak azaltzen du nola tratatzen diren kasu horiek urologiaren arloko azken teknologiarekin.
Giltzurrun-kolikoa larrialdi urologiko ohikoenetako bat da. “Gernubidean kalkulu batek eragiten duen mina jasanezina izan daiteke, eta, kasu batzuetan, sukarra eta odola sor daitezke pixa egitean, eta horrek azkar erantzutea eskatzen du”, azaltzen du urologoak. “Laser bidezko ureterorrenoskopia bezalako teknikei esker, kalkuluak zatitu eta atera ditzakegu, pazientearen errekuperazio-denbora murrizten”.
PSAren gorakada kontsulten beste arrazoi ohikoenetako bat da. “PSA altuak ez du nahitaez esan nahi pazienteak prostatako minbizia duenik”, argitzen du espezialistak. “Horregatik, egiten dugun lehenengo gauza proba lau-sei astean errepikatzea da, aldaketa iragankorrak baztertzeko. Mailak altuak badira edo pixkanaka igotzen badira, prostataren erresonantzia egingo dugu, lesio susmagarriak detektatzeko”.
Erresonantziak arrisku-eremuak identifikatzen dituenean, fusio bidezko biopsia egiten da, eta teknika horri esker, laginak doitasun handiagoz lor daitezke biopsia tradizionalak baino. “Teknologia honek klinikoki esanguratsuak diren tumoreak detektatzen laguntzen digu”, gehitzen du urologoak.
Prostatako minbizia Espainian gizonen artean gehien diagnostikatzen den tumorea da. Minbiziaren Aurkako Espainiako Elkartearen Minbiziaren Behatokiaren datuen arabera, 2023an 33.769 kasu berri detektatu ziren eta 6.011 pertsona hil ziren gaixotasun horren ondorioz.
Prostatako minbiziaren terapia fokala
Prostatako eremu txiki batean tumore bat detektatzen den kasuetan, prostatako minbiziaren terapia fokala da aukerarik onena: “Terapia fokalak aukera ematen digu kaltetutako eremuak bakarrik tratatzeko, prostata osoa kendu beharrik gabe, albo-ondorioak minimizatuz. Pazienteak oso ondo darama ebakuntza ondokoa, ordu batzuk ospitaleratuta dago eta egun berean joango da etxera”, dio.
Hala ere, minbizia hedatuago dagoenean eta prostatako hainbat eremuri eragiten dienean, erabateko erauzketa behar izaten da. “Policlínica Gipuzkoan prostatektomia erradikala egiten dugu Da Vinci X robot kirurgikoaren bidez, gamaren azken modeloa, zehaztasun milimetrikoa ematen diguna, odoljarioa eta inkontinentzia-arriskua murriztuz eta pazientearen errekuperazio azkarragoa erraztuz”, adierazten du espezialistak.
Maiz kontsultatzen den beste arrazoi bat prostatako hiperplasia onbera da. Normalean, sintomak medikazioarekin kontrola daitezke, baina tratamenduak eraginkorra izateari uzten badio edo konplikazioak agertzen badira, hala nola gernu-infekzioak, hematuria edo gernu-erretentzio errepikatuak, gomendagarria da interbentzio kirurgikoa egitea.
Teknika aurreratuenen artean HoLEP nabarmentzen da, prostata-ehuna kanpoko ebakien beharrik gabe ateratzea ahalbidetzen duen laser-kirurgia. “Prozedura minimoki inbaditzailea da, eta oso azkar berreskuratzen da. Uretran sartutako kamera baten bidez, prostatara sartuko gara, eta, laser bidez, uretra konprimatzen duen eta gernuaren fluxu normala eragozten duen ehuna kenduko dugu. Paziente gehienek 48 ordu baino gutxiagoan jasotzen dute alta”, azaltzen du Alejandro Gonzalezek.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
terapia focal de cáncer de próstata
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
En Donostia San Sebastián Mesa Redonda sobre «La transición energética a debate: oportunidades y amenazas», el 5 de febrero
El miércoles 5 de febrero, a las 19:00h, la Casa de Cultura Okendo de Gros acogerá una mesa redonda titulada «La transición energética a debate: oportunidades y amenazas», en la que intervendrán Aitziber Sarobe (conservacionista de la naturaleza) y Mikel Otero (parlamentario y responsable de transición ecológica de EH Bildu).
Llamamos por ello a acudir a la mesa redonda para fomentar el debate sobre el actual modelo de transición energética. Estamos convencidos de la necesidad de una profunda transformación del sistema energético que establezca las bases de un modelo socialmente justo y acorde a los límites biofísicos del planeta.
Nos preguntamos si lo que se anuncia a bombo y platillo como «la transición energética» va por ese camino. Además, queremos dar también la oportunidad de abrir un debate clarificador sobre las razones de las diferentes posturas existentes ante el despliegue de grandes proyectos de energías renovables y el gigantismo industrial de las soluciones que se están desarrollando. Estamos en un momento decisivo y consideramos que es necesario impulsar el debate.
Esperamos por tanto vuestra participación y os invitamos a difundir la convocatoria en vuestro entorno. Se adjunta el cartel.
Por otra parte, anunciamos que el 27 de febrero, la iniciativa popular Urumeako Mendiak Bizirik creada por grupos de vecinos/as de Arano, Goizueta y Hernani, realizará un acto de presentación y una charla informativa en la Casa de Cultura Okendo sobre los macroproyectos eólicos planteados por Repsol y Endesa en los montes del Urumea.
Organizan: Satorralaia, Eguzki, Haritzalde y Ekologistak Martxan.
«Trantsizio energetikoa eztabaidan: aukerak eta arriskuak» gaiari buruz mahaingurua otsailaren 5ean Donostian:
Otsailak 5 asteazkenean, «Trantsizio energetikoa eztabaidan: aukerak eta arriskuak» izenburupean, Aitziber Sarobe (natur kontserbazionista) eta Mikel Otero (EH Bilduko legebiltzarkidea eta trantsizio ekologikorako arduraduna) hizlari arituko diren mahaingurua egingo da Donostian, arratsaldeko 7etan Groseko Okendo Kultur Etxean.
Hori dela eta, mahaingurura biltzeko dei egiten dugu, hain zuzen ere trantsizio energetikoaren egungo eredua eztabaidan jartzeko. Jakina da, lurraren muga biofisikoak aintzat hartu eta sozialki justua izango den eredu baten oinarriak jartze aldera sistema energetikoa errotik aldatzea dagokigula. Galdera da, zalaparta handiz iragarri duten «trantsizio energetikoa» delakoa bide horretatik ote doan.
Halaber, energia berriztagarrien proiektu handien auzian eta gigantismo industrialak ezaugarritutako soluzioei buruz dauden jarrera ezberdinen arrazoiak ezagutu eta eztabaida argigarri bati aukera eman nahi diogu. Une erabakigarri batean gaude eta eztabaida bultzatu behar da gure ustez.
Zuen parte-hartzea espero dugu beraz, baita deialdia zuen inguruan zabaltzea eskertu ere. Kartela atxikita doa.
Bestalde, otsailaren 27an, Urumeako Mendiak Bizirik herri-ekimenaren aurkezpena egingo dela iragarri dugu Okendoko Kultur Etxean. Solasaldi hortan Arano, Goizueta eta Hernaniko bizilagun taldeek, Urumeako mendietan Repsol eta Endesa enpresek bultzatzen dituzten makroproiektu eolikoei buruz informatuko dute.
Antolatzaileak: Satorralaia, Eguzki, Haritzalde eta Ekologistak Martxan.
- Remitido: Satorralaia, Eguzki, Haritzalde eta Ekologistak Martxan
- Y cartel
- redaccion@gipuzkoadigital.com 15 Enero 2024
https://gipuzkoadigital.com/
La transición energética a debate oportunidades y amenazas
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto: Representantes de las entidades participantes tras reunión celebrada en San Sebastián.
- En el proyecto europeo TREADS (Tourism Resilience and Digital Skills) que acaba de comenzar, participan asociaciones, microempresas y expertos en educación digital, de Italia, Grecia, Eslovenia y España, entre las que se encuentra el Clúster GAIA.
- Como resultado del proyecto se diseñarán cursos sobre competencias digitales y ciberseguridad dirigidos a profesionales del turismo, PYMES y microempresas del sector, así como a organizaciones de formación profesional y educadores interesados en integrar estas competencias en sus programas formativos.
13 de enero de 2025.- Recientemente ha dado sus primeros pasos el proyecto europeo TREADS (Tourism Resilience and Digital Skills), cuyo objetivo es reforzar la formación profesional enfocada en las nuevas demandas de la era digital y los riesgos cibernéticos dirigida a profesionales, PYMES y microempresas del sector turístico. Gracias a esta formación adaptada se pretende: impulsar la transformación digital en el turismo europeo, capacitar a los profesionales en competencias digitales fortaleciendo su competitividad y empleabilidad, así como sensibilizar frente a los riesgos cibernéticos y mejorar la resiliencia de las empresas turísticas.
Para conseguirlo, el proyecto -financiado por la Unión Europea y que finalizará en 2026-, permitirá mejorar la oferta formativa en competencias digitales para el sector turístico mediante: nuevos materiales formativos especializados en transformación digital y seguridad; el desarrollo de una plataforma de aprendizaje online accesible para profesionales del turismo de toda Europa; un manual de buenas prácticas, y la organización de eventos y reuniones internacionales para compartir resultados, entre otras iniciativas.
Los destinatarios del proyecto son profesionales y empresas del turismo, proveedores y educadores de formación profesional, así como autoridades locales, regionales e instituciones que pretendan impulsar la digitalización del turismo en sus respectivos territorios.
El proyecto está liderado por el Centro de Formación de Administración y Hostelería CEBANC, con más de 40 años de experiencia en formación profesional y reconocido en Gipuzkoa por sus programas de turismo, hostelería y salud. Cuenta también con la participación del Clúster GAIA, que representa a la industria vasca del conocimiento y las tecnologías aplicadas con 315 empresas asociados.
Asimismo, participan en TREADS: Fodazione Enaip Lombardia, institución italiana con 20 centros formativos acreditados; Travel 2Fit, startup griega tecnológica especializada en soluciones basadas en datos para turismo; la empresa de TIC griega Atlantis Engineering, especializada en soluciones de mantenimiento y formación digital para la industria y el turismo; y la empresa Arctur (Eslovenia), que utiliza tecnologías avanzadas (IoT, big data, blockchain e IA), para sectores como turismo y sostenibilidad.
Los socios del proyecto subrayan que el proyecto TREADS está alineado con las prioridades de la Comisión Europea, como son la Década Digital de Europa y el Pacto por las Habilidades, y contribuirá a paliar la brecha de habilidades digitales en el sector turístico. “El proyecto promueve además un turismo más innovador, resiliente y preparado para afrontar los desafíos del futuro digital”, aseguran.//
«Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados sólo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.».
- Remitido y foto: Clúster GAIA Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com 13 Enero 2025
- https://gipuzkoadigital.com/
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25 Amara Zaharra. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

Centro de Formación de Administración y Hostelería CEBANC
- Published in Empresas y Negocios
En Donostia San Sebastián, Mississippi Queen & the Wet Dogs presenta Phoenix, en Be Club – Paseo Salamanca, 3
CONCIERTO DE MISSISSIPPI QUEEN & THE WET DOGS EN DONOSTIA
Fecha: domingo 26 de enero de 2025
Lugar: Be Club – Paseo Salamanca, 3, Donostia
Hora: 19:00h
Entrada: 12€ + gastos de gestión anticipada / 15€ en taquilla
Entradas a la venta en:
https://entradium.com/events/mississippi-queen-the-wet-dogs-en-be-club-donostia
MISSISSIPPI QUEEN & THE WET DOGS – PHOENIX
Mississippi Queen & the Wet Dogs presenta Phoenix, su segundo disco, un LP de 8 temas originales con los que siguen explorando y desarrollando su identidad musical.
Esta banda bilbaína de funky rocksoul creada en 2015 tiene todos los ingredientes para conquistar al público: un repertorio que abarca muchas ramas de la música negra, una voz excepcional al frente de la banda y una fuerza conjunta sobre el escenario que emociona y arrastra. Sus directos mezclan temas propios con versiones de artistas clásicos y actuales en una amalgama de estilos: soul, funk, blues, gospel, country…
Grupo fundado por Inés Eleuteria quien mezcla fuerza y sentimiento en la voz con la naturalidad al moverse en el escenario, y Aitor Zorriketa «The Malamute», quien muestra a la guitarra una tremenda sensibilidad expresiva y versátil en estilo. Completan esta familia musical Ander Alonso a la batería, Mikel Núñez a las teclas y Jon Ander Amigo al bajo.
En enero de 2019 lanzan su primer álbum, Try Me,gracias al cual estuvieron girando por los mejores Festivales de música negra de EH y de la Península.
Fueron seleccionados por la AIE para el ciclo de enero-junio de 2020 de AIEnruta Artistas, ese año también se alzaron con el primer premio en el concurso de bandas del SubeRock 2020, y fueron ganadores también en el concurso Sonidos Mans 2020, gracias al cual grabaron el single ‘Welcome Home’ en los Estudios Mans, en Galicia, single que vió la luz en noviembre de 2020.
Su directo es una cita obligada con el soul más versátil; te hará bailar y cantar, te hará gozar y de seguro te emocionará.
- Remitido Electric bulegoa
Management y Promoción Musical - http://www.electricbulegoa.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 10 Enero 2025
Mississippi Queen & the Wet Dogs
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
“Nos estamos acostumbrando a tratamientos estéticos que no representan la verdadera belleza natural”
Foto: Dr. Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa.
Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa
- Se estima que hasta el 35% de los tratamientos médico-estéticos en Euskadi podrían estar siendo realizados por personas no cualificadas o sin la titulación específica requerida.
- Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa, busca un enfoque más responsable y especializado en los tratamientos de Medicina Plástica y Estética.
Donostia-San Sebastián, 9 de enero de 2025.- El Síndrome Overfilled Facial es un fenómeno cada vez más frecuente en el ámbito de la medicina estética. Este término se refiere al aspecto sobrecargado y excesivamente voluminoso del rostro, principalmente causado por el abuso de rellenos faciales como el ácido hialurónico. Según Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa, este problema refleja la necesidad de un enfoque más responsable y especializado en los tratamientos de Medicina Plástica y Estética.
Según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) y la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), se estima que hasta el 35% de los tratamientos médico-estéticos en Euskadi podrían estar siendo realizados por personas no cualificadas o sin la titulación específica requerida, lo que incrementa el riesgo de complicaciones, incluyendo el exceso de relleno facial.
“Es esencial respetar los tiempos de reabsorción de los productos de relleno y evitar infiltraciones repetitivas que contribuyan al exceso volumétrico”, explica el especialista. Añade que los pacientes deben tener expectativas realistas sobre los resultados, ya que la búsqueda de una perfección estética irreal puede derivar en un uso desmedido de estos tratamientos.
Redes sociales y los nuevos estándares de belleza
El papel de las redes sociales en la configuración de los estándares de belleza actuales es innegable. Orozco indica que las imágenes de influencers con rostros hinchados y desproporcionados han normalizado una estética irreal que muchos pacientes intentan replicar. “Nos estamos acostumbrando a resultados sobrecargados que no representan la verdadera belleza natural”, advierte el doctor.
Otro de los errores comunes es intentar reemplazar tratamientos quirúrgicos, como un lifting facial, con rellenos de ácido hialurónico. “Este enfoque suele ser contraproducente y lleva al sobrerelleno del rostro, alterando la estructura natural”, explica el cirujano plástico.
Óscar Orozco insiste en la importancia de asesorar a los pacientes sobre las limitaciones de los tratamientos no quirúrgicos y la necesidad de procedimientos adecuados en determinados casos. “Un lifting facial puede ser la mejor opción para casos de flacidez avanzada, aunque a veces se perciba como más invasivo”, afirma.
Claves para un envejecimiento saludable
Más allá de los tratamientos estéticos, el especialista subraya que un estilo de vida saludable es fundamental para el envejecimiento facial. Entre las recomendaciones están:
- Mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes.
- Practicar ejercicio regularmente.
- Proteger la piel de los rayos solares con un buen protector solar.
- Evitar el tabaco, ya que acelera el envejecimiento cutáneo.
Óscar Orozco, Policlínica Gipuzkoako Kirurgia Plastiko, Estetiko eta Konpontzailearen Zerbitzuko burua: “Benetako edertasun naturala irudikatzen ez duten tratamendu estetikoetara ohitzen ari gara”
- Euskadiko tratamendu mediko-estetikoen %35a kualifikaziorik gabeko pertsonek edo eskatutako titulazio espezifikorik ez dutenek egiten dituztela.
- Óscar Orozco, Policlínica Gipuzkoako Kirurgia Plastiko, Estetiko eta Konpontzailearen Zerbitzuko buruak ikuspegi arduratsuagoa eta espezializatuagoa bilatzen du medikuntza plastikoko eta estetikako tratamenduetan.

Donostia-San Sebastián, 2025eko urtarrilaren 9a.- Aurpegiko Overfilled Sindromea gero eta ohikoagoa da medikuntza estetikoaren arloan. Termino honek aurpegiaren itxura gainkargatuari egiten dio erreferentzia, batez ere aurpegiko betegarriak (azido hialuronikoa, adibidez) gehiegi erabiltzearen ondorioz. Policlínica Gipuzkoako Kirurgia Plastiko, Estetiko eta Konpontzailearen Zerbitzuko buru Óscar Orozcoren arabera, arazo honek Medikuntza Plastiko eta Estetikoko tratamenduetan ikuspegi arduratsuago eta espezializatuago baten beharra islatzen du.
Kirurgia Plastiko Konpontzaile eta Estetikoko Espainiako Elkartea (SECPRE) eta Estetika Medikuntzako Espainiako Elkartea (SEME) elkarteen datuen arabera, Euskadin egiten diren tratamendu mediko-estetikoen %35 kualifikaziorik gabeko pertsonek edo eskatzen den titulazio espezifikorik ez dutenek egiten dituztela kalkulatzen da, eta horrek konplikazioak izateko arriskua areagotzen du, aurpegia gehiegi betetzea barne.
“Funtsezkoa da betetze produktuen birxurgatze-denborak errespetatzea eta gehiegizko bolumena eragiten duten infiltrazio errepikakorrak saihestea”, azaltzen du espezialistak. Gaineratzen du pazienteek itxaropen errealistak izan behar dituztela emaitzei buruz, perfekzio estetiko ez-erreala bilatzeak tratamendu horiek neurriz kanpo erabiltzea ekar baitezake.
Sare sozialak eta edertasun-estandar berriak
Sare sozialek gaur egungo edertasun-estandarren eraketan duten papera ukaezina da. Orozcok adierazten duenez, influencer-en irudiek, aurpegi hanpatuekin, estetika ez-erreala normalizatu dute, eta paziente asko estetika hori errepikatzen saiatzen dira. “Benetako edertasun naturala irudikatzen ez duten gainkargatutako emaitzetara ohitzen ari gara”, ohartarazi du doktoreak.
Ohiko beste akatsetako bat da tratamendu kirurgikoak ordezkatzen saiatzea, aurpegiko lifting bat adibidez, azido hialuronikoz beteta. “Ikuspegi hori kaltegarria izaten da, egitura naturala aldatuz”, azaltzen du zirujau plastikoak.
Zahartze osasungarrirako gakoak
Tratamendu estetikoez gain, espezialistak azpimarratzen du bizimodu osasungarria funtsezkoa dela aurpegiaren zahartze osasungarri batentzako. Adibidez:
- Dieta orekatua eta antioxidatzaileetan aberatsa izatea.
- Ariketa fisikoa erregularki egitea.
- Larruazala eguzki-izpietatik babestea, eguzki-babesgarri on batekin.
- Tabakoa sahiestea, larruazalaren zahartzea bizkortzen baitu.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido y fotos Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com
- GipuzkoaDigital.com 9 Enero 2025
- https://www.policlinicagipuzkoa.com
Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa
Síndrome Overfilled Facial
- Published in Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud