Noticias de Empresas Negocios en Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi
El director de Calidad e Industria Alimentaria del Gobierno Vasco, Raúl Pérez Iracheta, ha participado hoy en la inauguración de BasQuisite, Exquisite Foods & Beverages Show, el salón profesional alimentario de productos premium que se celebra hasta el miércoles 1 de febrero en Ficoba, Irún.
Ésta es su tercera edición, en la que BasQuisite vuelve a apostar por empresas con productos de gran calidad, y en atraer a compradores del sector HORECA vasco y de provincias limítrofes, compradores de retail especializado, cadenas y distribuidoras del Estado, para conectarles con importadoras de productos gourmet y bebidas internacionales.
El director de Calidad e Industria Alimentaria, ha destacado que Euskadi es un territorio de oportunidades para una industria alimentaria competitiva y sostenible vinculada al producto local y de calidad, donde “contamos con un ecosistema de innovación en la cadena de valor de la alimentación vasca que es una palanca para atraer inversión y afrontar los retos del sector alimentario que pasan por adaptarse a las nuevas maneras de comprar de las personas consumidoras, y ser una industria segura y sostenible, en la línea del Basque Green Deal impulsado por el Gobierno Vasco”.
Presencia de las bebidas Basque Wine
En esta edición, cerca del 50% de las empresas expositoras son vascas, y cabe subrayar la presencia de las bebidas de Euskadi acogidas bajo la marca Basque Wine (vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidra y cervezas artesanas) dentro del pabellón de bebidas.
BasQuisite reúne este año a cerca de 70 empresas con más de 1000 referencias de calidad. Se trata de marcas que cuentan bien con importantes sellos de calidad y galardones, que pertenecen a clubes de marcas muy exclusivos, o que venden sus productos directamente a los mejores restaurantes.
Destaca la presencia de importadoras y distribuidoras de importantes mercados como Francia, Estados Unidos (entre ellas la segunda más importante por volumen en el país enfocada al sector foodservice), Reino Unido o Alemania, pero también de mercados más emergentes como América Latina, Europa del Este, Nórdicos u Oriente Medio.
- Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2023

LKS Next-en integratutako i3s sistemen ingeniaritzak enpresetarako tresna itzuli eta ezarri du 9 hilabete iraun duen prozesu oso konplexu baten ondoren
● Lan honi esker, euskara erabili ahal izango da aurrerantzean SAPen softwareari lotutako enpresa jardueretan
LKS Next aholkularitza taldeak, SAPen espezializatutako I3s atalaren bitartez, SAP enpresa kudeaketako soluzio pakete ezagunaren euskarazko bertsioa itzuli eta ezarri du Eusko Jaurlaritzako Ekonomia eta Ogasun Sailean. SAP softwarea, gaur egun, 60 hizkuntzatara baino gehiagotara itzulita dago, baina orain arte ez zeukan euskarazko bertsiorik. i3s-ren lanari esker, hemendik aurrera edozein erakundek, publiko zein pribatuk, euskaraz lan egin ahal izango du SAPen enpresa soluzioen paketearekin.
I3s-k –informatika ingeniaritza bizkaitarra zeinetan LKS Next-ek duen partaidetzarik handiena- SAP aplikazio informatikoen pakete ezagunaren euskarazko itzulpena egin ondoren, bertsio bat ezarri du. Euskara erabiltzen den lehen aldia da hedapen handia duen enpresentzako tresna honetan.
EJIEk, Eusko Jaurlaritzaren Informatika Elkarteak, kontratatutako proiektua da, eta azken hartzailea Eusko Jaurlaritzaren beraren Ekonomia eta Ogasun Saila izan da. i3s-ren lana SAP paketea S4HANA bertsioan euskaraz ezartzea izan da. Bertsio hori euskal sektore publikoaren berariazko prozesuetan erabiltzen da, hala nola, aurrekontuetan, eta baita Sail honen beste prozesu espezifiko batzuetan ere.
Hasiera batean, proiektua Sailaren finantza-arloetara mugatu zen, baina zabaldu egin zen gero beste prozesu batzuetara, hala nola, prozesu logistikoetara (erosketak, salmentak). Kontuan izan behar da, gainera, SAPek terminologia berria erabiltzen duela etengabe negozioen munduko prozesu edo ekintza bakoitza deskribatzeko, sektorea edozein dela ere.
“Itzulpengintzako eta integrazio teknologikoko prozesu oso konplexua izan da, bederatzi hilabete inguruko epe laburrean egindakoa, zeinetan itzultzaile taldeak eta integrazio teknologikoko aholkulariak batera aritu diren”, Andoni Aranzamendi i3s-ko zuzendariak azaldu duenez.
Enpresa kudeaketako soluzioen pakete hori euskarara itzultzeak (gaur egun 60 hizkuntza baino gehiagotan dago eskuragarri) i3s-ko lantaldeari berrikuntzak ezartzera behartu du, itzulpen prozesuari berari euskarri teknologia aplikatuz.
Beraz, i3s-ren lanari esker, edozein erakundek, publiko zein pribatuk, euskaraz lan egin ahal izango du mundu mailan erreferente den SAPen enpresa soluzioen paketearekin. “Oinarri hau daukagunez, aurrerantzean, behar duen enpresan inplementatu ahal izateko beharrezko zerbitzuak eman ahal izango ditugu”, nabarmendu du i3s-ren arduradunak.
“Gure I+G-a erabiliz, gai gara edozein sektoretan edo lan egiten duten SAP sistemaren edozein bertsiotan ezartzeko eta baita mantentze-zerbitzuak eta eguneratze jarraitua eskaintzeko ere, gaurkotua egon dadin”, azpimarratu duAndoni Aranzamendik.
LKS Next – MONDRAGON Korporazioan integratua – aholkularitza, teknologia eta zerbitzu aurreratuen erakunde nabarmena da, industria-sektorean espezializatua eta esperientzia handia duena beste sektore batzuetan, hala nola Administrazio Publikoan edo Osasunean. LKS Next enpresak 600 profesional inguruko plantilla du eta 2021ean 41,2 milioi euroko fakturazioa.
- Remitido https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2023
- foto GipuzkoaDigital.com
La ingeniería de sistemas i3s, integrada en LKS Next, ha traducido e implantado la herramienta empresarial en un proceso muy complejo que ha durado 9 meses
● Con este trabajo, el euskera podrá ser utilizado a partir de ahora como idioma de soporte en la actividad empresarial ligada al software de SAP
LKS Next traduce e implanta en Gobierno vasco la primera versión en euskera del conocido software de gestión empresarial SAP
El grupo consultor LKS Next, a través de i3S, su división especializada en SAP, ha traducido e implantado en el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, la versión en euskera del conocido paquete de soluciones de gestión empresarial SAP. SAP, estaba, traducida en la actualidad a más de 60 idiomas, pero no contaba hasta la fecha con su versión en euskera. El trabajo de i3s permitirá a partir de ahora que cualquier organización, pública o privada, pueda trabajar en euskera con el paquete de soluciones empresariales de SAP.
I3s -ingeniería informática vizcaína participada mayoritariamente por el grupo consultor LKS Next- ha llevado a cabo la traducción a euskera y posterior implantación de una versión del conocido paquete de aplicaciones informáticas SAP, siendo la primera vez que se utiliza la lengua vasca con esta potente herramienta de uso empresarial.
Se trata de un proyecto contratado por el EJIE, la sociedad informática del Gobierno vasco, cuyo destinatario final es el Departamento de Economía y Hacienda del propio Gobierno vasco. El trabajo de i3s ha sido implantar en euskera el paquete de SAP en su versión S4HANA, dirigido a los procesos específicos del sector público vasco, como presupuestos, además de otros procesos específicos de este Departamento.
En un primer momento, el proyecto se circunscribía a las áreas financieras del Departamento, pero posteriormente se amplió para dar cobertura a otros procesos como los logísticos (compras, ventas). Hay que tener en cuenta, además que SAP incorpora continuamente nueva terminología para describir cada proceso o acción en el mundo de los negocios, sea el sector que sea.
“Ha sido un proceso muy complejo de traducción e integración tecnológica que se ha llevado en un tiempo muy ajustado, alrededor de nueve meses, durante el que han coincidido en el tiempo equipos de traductores con consultores de integración tecnológica”, explica Andoni Aranzamendi, director de i3s.
La traducción a euskera de este paquete de soluciones de gestión empresarial (actualmente disponible en más de 60 idiomas) ha obligado al equipo de trabajo de i3s a innovar aplicando tecnología de soporte al propio proceso de traducción.
Por tanto, el trabajo de i3s permitiráque cualquier organización, pública o privada, pueda trabajar en euskera con el paquete de soluciones empresariales de SAP, una referencia a nivel mundial. “Dado que a partir de ahora existe esta base, vamos a poder proporcionar los servicios necesarios para poderlo implementar en la empresa que lo requiera”, destaca el responsable de i3s.
“Utilizando nuestro I+D somos capaces de dar la opción para implementarlo independientemente del sector o versión del sistema SAP con el que trabajen, asimismo proporcionando servicios de mantenimiento y actualización continua para que esté permanente al día”, resalta Andoni Aranzamendi.
versión en euskera del software de gestión empresarial SAP
Opebask abre su tercer centro y está presente en las tres capitales con el objetivo de consolidarse como centro de referencia de Euskadi en materia de oposiciones
El pasado mes de septiembre Opebask Oposiciones abrió un nuevo centro y oficinas en el corazón de San Sebastián, junto a Tabakalera, en la emblemática Torre de Atotxa. Con esta nueva apertura, este centro de formación de opositores pasa a tener presencia física en los tres Territorios Históricos. Su objetivo para este recién estrenado año 2023 es convertirse en el centro de referencia para los opositores vascos.
Este nuevo año ha llegado con la convocatoria de muchos procesos por parte de las Administraciones Públicas, especialmente en Euskadi. En los próximos meses, las tres Diputaciones Forales, la Academia Vasca de Policía y Emergencias, el Departamento de Educación de Gobierno Vasco u Osakidetza, a modo de ejemplo, desarrollarán los procesos de selección para miles de puestos de trabajo.
Opebask es una empresa que nació hace más 10 años en Vitoria-Gasteiz liderada por dos jóvenes emprendedores y que años después recaló en la capital bizkaina. Ahora llegan a Donostia San Sebastián con el objetivo de darse a conocer y ofrecer sus servicios al público gipuzkoano. La estratégica ubicación se lo pone fácil a aquellas personas que vengan de municipios colindantes tanto en tren como en autobús, pues se sitúa apenas a cinco minutos de ambas estaciones. Además, Opebask ofrece una formación especializada para la que se valen de profesionales funcionarios de las Administraciones Públicas, así como de expertos de diferentes ramas del ámbito privado.
- MÁS INFORMACIÓN https://www.opebask.com
- Remitido https://www.opebask.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Enero 2023

OPEBASK
La presentación tuvo lugar en el restaurante Kofradia Itsas- Etxea de Donostia – San Sebastián, donde de la mano de la enóloga Ana Martin los asistentes pudieron catar los txakolis de la bodega.
San Sebastián, 9 de enero de 2023.-
En un evento exclusivo y con un marco incomparable, el puerto de Donostia – San Sebastián, Hiruzta Bodega presentó la nueva añada 2022.
El lugar elegido fue la casa de los pescadores vascos donde con el mar de fondo, la protagonista absoluta de la jornada fue la variedad autóctona: Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza. Dos variedades locales cada vez más valoradas y que son la apuesta firme de Hiruzta, una pequeña bodega ubicada en Hondarribia, cuna de esta variedad.
La modernidad, el equilibrio, las notas afrutadas, la brisa del cantábrico y el verdor del paisaje que acoge la variedad autóctona, se vieron reflejadas en los txakolis que presentó HIRUZTA.
Distribuidores de toda España, junto con sumilleres y hosteleros gipuzkoanos pudieron catar en primicia la nueva añada 2022, así como los dos espumosos que elabora Hiruzta Bodega y sus dos nuevos lanzamientos: Hiruzta Parcela Nº3, un txakoli blanco añada 2020 con crianza en barrica, e Hiruzta Parcela Nº 1.7 un txakoli tinto de la añada 2021.
Iker Zubia, en representación de la bodega fue el encargado de explicar las principales características de la cosecha 2022: “un invierno seco y una primavera con las lluvias habituales, provocaron el adelanto de la brotación y la floración. El verano fue uno de los más secos y cálidos de las últimas décadas, pero gracias a la lluvia caída durante la primavera y el mes de agosto, las plantas tuvieron las reservas suficientes para conseguir una buena maduración” y añadía “la vendimia comenzó en septiembre adelantándose unos 10 días sobre las fechas habituales en Hondarribia. La uva llegó a la bodega en un perfecto estado sanitario, con un buen grado y una acidez algo más baja de lo habitual, pudiendo elaborar así txakolis con buen cuerpo y muy equilibrados”.
Tras la presentación de la añada, Ana Martín -enóloga de la bodega-, dirigió una cata en la que los asistentes pudieron hacer un recorrido por la evolución enológica de HIRUZTA BODEGA desde la inauguración en 2011.
Llegó el momento de catar los dos txakolis más tradicionales de la bodega HIRUZTA 2022 e HIRUZTA ROSÉ 2022, ambos con un punto de carbónica y con la tipicidad de una variedad única.
Con HIRUZTA 2022, la bodega busca ofrecer un vino fresco y afrutado. Con aromas típicos de la variedad: frutas blancas, pomelo y un toque cítrico. Aromas que se ven potenciados por el sutil desprendimiento del gas carbónico natural. Su paso en boca es muy agradable, con notas cítricas y con un final largo y aromático. Un txakoli muy elegante y equilibrado apreciado en todos los rincones del mundo.
Ana Martin, señalaba que con HIRUZTA ROSÉ 2022, “la bodega ha querido elaborar un txakoli rosado en el que destaque el carácter de la uva tinta, que se note la variedad Hondarrabi Beltza”. Un txakoli de color muy intenso en el que destacan las notas de frutos negros, destacando la mora.
Los asistentes pudieron disfrutar de los dos espumoso que elabora esta bodega, HIRUZTA BRUT NATURE e HIRUZTA ROSÉ BRUT NATURE, ambos ediciones limitadas y numeradas. Elaborados por el método tradicional botella a botella en la propia bodega. Dos espumosos con aromas intensos que muestran el potencial de la uva autóctona que no dejaron indiferente a ningún asistente.
Para terminar, llegó la cata en primicia las dos últimas novedades de la bodega. Dos txakolis muy especiales que están a punto de salir al mercado.
HIRUZTA PARCELA Nº3 BARREL AGED, un txakoli blanco del 2020 elaborado en su totalidad con la uva autóctona Hondarrabi Zuri y con un paso de 12 meses por barrica. Una edición limitada de 900 botellas, todas ellas numeradas. Tras su paso por barrica ha permanecido un mínimo de 12 meses en la botella. Como resultado de este proceso de crianza, el vino muestra gran complejidad aromática, apreciándose muchas notas de fruta blanca como la manzana, de cítricos como pomelo combinadas con notas especiadas, balsámicas y ligeramente ahumadas. Destaca su equilibrio, untuosidad y longitud en boca.
HIRUZTA PARCELA Nº 1.7, un txakoli tinto del 2021. Elaborado 100% con la uva autóctona Hondarrabi Beltza procedente de una parcela propia de 1,7 hectáreas, este txakoli tinto ha permanecido con sus lías en barrica durante 11 meses. Para preservar las características y los aromas de esta escasa variedad, se han utilizado barricas de roble francés de 500 litros. El resultado es una pequeña producción de 1.300 botellas de un vino lleno de matices varietales propios de la Hondarrabi Beltza.
Con esta presentación, HIRUZTA BODEGA vuelve a demostrar su apuesta por las variedades autóctonas a través de la elaboración de vinos de calidad, a la vez que asume el compromiso de fomentar la cultura del vino ampliando su gama de txakolis.
- Remitido y foto https://www.hiruzta.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Enero 2023

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

HIRUZTA BODEGA añada 2022
PUBLICIDAD
El innovador centro del Grupo Gogoa Mobility Robots, en la localidad guipuzcoana de Urretxu, se encuentra en un punto estratégico muy cercano a las 4 capitales del País Vasco y Navarra
● Este laboratorio evaluará a pacientes e investigará en el diseño de tratamientos en neuro-rehabilitación de pacientes con lesiones medulares incompletas, daño cerebral adquirido, ictus traumáticos, así como enfermedades neurodegenerativas
● El proyecto forma parte de la iniciativa vasca OsasunBerri, que ha ayudado en la financiación y diseño del nuevo laboratorio de investigación.
Gipuzkoa estrena el primer laboratorio mundial de investigación y ensayos para nuevas terapias de neurorehabilitación motora con exoesqueletos
El grupo biomédico vasco Gogoa Mobility Robots inaugura en la localidad guipuzcoana de Urretxu el primer laboratorio de investigación del mundo para el diseño de tratamientos de neuro-rehabilitación motora con exosqueletos. El ‘Movex Living Lab’, nombre del nuevo centro de investigación, permitirá la evaluación de pacientes con lesiones o afecciones de la movilidad motora, pero también permitirá medir y desarrollar nuevos tratamientos especializados y terapias de neurorehabilitación con exoesqueletos tanto para los miembros superiores, como los inferiores. El grupo Gogoa Mobility Robots trabaja en la puesta en marcha de una red internacional de clínicas de rehabilitación neurológica que se apoye en los exoesqueletos que diseña y fabrica la firma en Euskadi.
Gogoa Mobility Robots, ingeniería vasca especializada en la fabricación de exoesqueletos ligeros dirigidos a usos médicos, deportivos o laborales-profesionales, inaugura en los próximos días en la localidad guipuzcoana de Urretxu, un innovador centro de investigación y ensayos clínicos para buscar nuevos tratamientos y terapias de neurorrehabilitación en enfermedades y lesiones que afectan a la capacidad motora de las personas.
La novedad del moderno laboratorio de investigación puesto en marcha por el Grupo Gogoa –que recibe el nombre de ‘Movex Living Lab’- es que para la rehabilitación de estas nuevas terapias y tratamientos se apoya en la utilización de exoesqueletos sanitarios, lo que hace de este centro de investigación algo único a nivel mundial. La idea por tanto es demostrar que se puede acelerar el tiempo recuperación de las lesiones o patologías respecto a tratamientos tradicionales.
Lo cierto es que la neurorehabilitación robótica con exoesqueletos es un área sanitaria disruptiva, con muy pocos actores a nivel mundial y donde el Grupo Gogoa quiere posicionarse con fuerza a medio plazo, dado el fuerte incremento de pacientes experimentado en los dos últimos años que utilizan estos nuevos tratamientos de rehabilitación.
El nuevo laboratorio de ensayos de Gipuzkoa ha requerido de una inversión de unos 100.000 euros en instalaciones y equipamiento tecnológico entre los que destaca un sistema de captura del movimiento, una plataforma de análisis y rehabilitación del equilibrio, o un sistema de análisis y estimulación neuronal, además de un sistema de medida y análisis de esfuerzos musculares.
El laboratorio de ensayos formará parte de la red de clínicas de neurorehabiitación Movex que el Grupo Gogoa ha previsto poner en marcha a partir de 2023 en hasta 25 grandes centros urbanos de España, Europa, Norteamérica y sudeste asiático, en un proceso que supondrá una inversión cercana a los 36 millones de euros hasta el año 2025.
En la actualidad, el Grupo Gogoa cuenta en Euskadi con dos clínicas Movex de estas características, una en Bilbao y la otra en Urretxu, donde se ha instalado también el nuevo laboratorio y cuya ubicación es estratégica, en cuanto que es muy cercano a los cuatro capitales del País Vasco y Navarra. En los primeros meses de 2023, el Grupo Gogoa abrirá su tercera clínica de neuro-rehabilitación, para lo que se barajan localizaciones en Madrid y Valencia.
Ensayo de terapias innovadoras
El Movex Living Lab de Urretxu pretende consolidarse como un laboratorio de ensayos en vivo de nuevas terapias donde se aplicarán nuevas tecnologías en tratamientos de neurorrehabilitación motora, con pacientes y potenciales usuarios que precisen una rehabilitación, tanto en sus miembros inferiores (tobillo, rodilla, piernas, cadera), como superiores (muñeca, brazo, hombro).
En el nuevo centro de ensayos de Gipuzkoa se va a trabajar en terapias para la rehabilitación de la marcha tras Daño Cerebral Adquirido (ictus), pero también en lesionados medulares, en enfermos neurodegenerativos (con enfermedades de esclerosis múltiples, ELA, Ataxias, Parkinson), o en rehabilitación del habla.
De igual modo quieren estudiar terapias para la rehabilitación de la movilidad de miembros superiores (Mano, Brazo) tras daño cerebral adquirido y neuro degenerativos. También se estudiarán terapias de rehabilitación de rodilla, del equilibrio. En definitiva, con la puesta en marcha de este centro de ensayo se quiere comprobar el éxito de las terapias de rehabilitación cognitiva combinada con exoesqueletos, así como la rehabilitación de la coordinación del movimiento.
Para este Living Lab, desde Gogoa se ha desarrollado un nuevo modelo de exoesqueleto para la rehabilitación de la movilidad en las extremidades inferiores llamado HANK+. Esta nueva tecnología se caracteriza por la asistencia motorizada en cadera, rodilla y tobillo;
donde se hace la selección del rango de movimiento (ROM) independiente en cada articulación. Asimismo, aporta la posibilidad de funcionamiento con diferentes patrones de marcha y logra una mejor transmisión del par motor.
Junto a HANK+, el Movex Living Lab también contará con equipamientos de tratamiento para extremidades inferiores como los exoesqueletos HANK y BELK. Y con el equipo de rehabilitación de la mano Hand-of-Hope (HoH). Finalmente, también dispondrá de un equipo de realidad virtual llamado VirtualRehub.
Iniciativa de Osasunberri
Este proyecto entra dentro del marco de la iniciativa vasca OsasunBerri, donde el principal objetivo es construir un sector de la salud cercano, eficaz e integral, basado en la filosofía km 0, y desarrollar un sistema asistencial avanzado en la comunidad vasca.
OsasunBerri, proyecto respaldado por el Gobierno Vasco, persigue fortalecer el sistema de salud para estar preparados para los retos del futuro y disponer de recursos propios con los que afrontar estos desafíos. Por eso, desde 2020, un consorcio formado por 27 entidades se ha unido para revitalizar el sector de la salud, trabajar en colaboración para superar las limitaciones de abordar los retos de forma individual, ser más competitivos, desarrollar nuevos productos y servicios, así como crear riqueza y puestos de trabajo en torno a este relevante sector.
Gogoa Mobility Robots es una de esas 27 entidades que trabaja cada día por un futuro mejor. En concreto, Gogoa forma parte del proyecto OsaunTherapy, que aborda la aplicación de distintas terapias y se centra en la implementación de las capacidades de I+D necesarias para el desarrollo de medicamentos farmacéuticos, microbiológicos, así como el desarrollo de terapias celulares o rehabilitativas.
“La puesta en marcha de este laboratorio de ensayos -explica Carlos F. Isoird, CEO de Gogoa- es un logro muy importante para el presente y el futuro de la neurorrehabilitación robótica”. A su juicio, la idea con el nuevo centro “es aprovechar los nuevos equipos técnicos que se incorporan y que van a permitir entender mucho mejor todo el proceso de rehabilitación, lo que sucede a nivel cerebral y músculo-esquelético; todo el conocimiento adquirido lo trasladaremos posteriormente a la red de clínicas Movex que pongamos en marcha”.
Más información
- Remitido y foto: ieR-Información en Red www.informacionenred.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Diciembre 2022

Urretxu
exosqueletos
Foto: Imagen de la planta de Couth en Hernani.
- La nueva filial de E2M COUTH Vision Systems, S.L.U. en Turín iniciará sus operaciones en enero de 2023.
- La apertura se enmarca en el plan estratégico de la compañía guipuzcoana, centrado en la inversión en I+D y en su expansión geográfica internacional.
- Su apertura permitirá al Grupo avanzar en su objetivo de seguir creciendo en la rama de marcado por tecnología láser y sistemas de visión artificial inteligentes.
Hernani, diciembre de 2022.- El grupo industrial COUTH, líder en marcaje y trazabilidad industrial y sistemas de visión artificial inteligente, con sede central en Hernani, ha anunciado la apertura de una nueva filial en Italia que entrará en funcionamiento el 1 de enero de 2023 y que supone la ampliación de la presencia internacional del grupo guipuzcoano.
“Con nuestra implantación en Italia – explica José Antonio Erdozia, CEO del Grupo COUTH- apostamos por acercar y garantizar la excelencia de nuestro servicio técnico y el asesoramiento profesional a nuestros clientes en ese mercado tan importante para nosotros, donde se ubican importantes fabricantes de nuestros sectores objetivo”.
La apertura de la oficina en Turín permitirá ofrecer un servicio óptimo al mercado italiano, así como ofertar el portfolio de productos de COUTH y E2M COUTH, enfocado en el marcaje industrial y la trazabilidad, así como en sistemas de visión para la inspección, orientación y rechazo para diferentes sectores como automoción, bebidas, alimentación, farmacéutico y otras áreas industriales.
Se trata, además, de la primera acción conjunta de ambas compañías en el mercado internacional, desde que la compañía vasca adquiriese la empresa catalana.
COUTH, que inició su actividad en 1954, es especialista en marcaje y trazabilidad industrial con presencia en 66 países, a los que exporta el 84% de su facturación.//
- Remitido y foto www.couth.com Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Diciembre 2022
COUTH Taldeak nazioarteko presentzia handitu du Turinen (Italia) filial bat irekiz
- E2M Couth Vision Systems, SLU-ren Turingo filial berria 2023ko urtarrilean hasiko da jardunean.
- Filial hau irekitzea Gipuzkoako konpainiak I+Gko inbertsioan eta nazioarteko hedapen geografikoan zentratu duen plan estrategikoaren barruan kokatzen da.
- Irekitze honek laser teknologiaren eta ikusmen artifizialeko sistema adimendunen bidezko markaketaren adarrean hazten jarraitzeko helburuan aurrera egiteko aukera emango dio Taldeari.
Hernani, 2022ko abenduaren 19a.- COUTH talde industrialak ―markaketa eta trazabilitate industrialean eta ikusmen artifizial adimenduneko sistemetan liderra―, egoitza nagusia Hernanin duenak, Italian filial berri bat irekiko duela iragarri du, 2023ko urtarrilaren 1ean martxan jarriko dena eta talde gipuzkoarraren nazioarteko presentzia handitzea ekarriko duena.
“Italian egin dugun ezarpenarekin ―azaldu du José Antonio Erdoziak, COUTH Taldeko CEOak―, guretzat horren garrantzitsua den merkatu horretan geure zerbitzu teknikoaren bikaintasuna eta aholkularitza profesionala gure bezeroei hurbiltzeko eta bermatzeko apustua egin dugu; merkatu honetan gure helburu-sektoreetako fabrikatzaile garrantzitsuak baitaude.
Turinen bulegoa irekitzeari esker, zerbitzu ezin hobea eskaini ahalko zaio Italiako merkatuari, markaketa industrialean eta trazabilitatean zentraturiko COUTHen eta E2M COUTHen produktuen portfolioa eskainita. Areago, ikuskaritza, orientazio eta errefuserako ikuspen-sistemak ere eskainiko dira hainbat sektoretarako, hala nola automobilgintza, edariak, elikadura, farmaziak eta beste zenbait industria-eremu.
Gainera, lehen aldia da bi konpainiek nazioarteko merkatuan elkarrekin dihardutela euskal konpainiak Kataluniako enpresa erosi zuenetik.
COUTH 1954an hasi zen lanean markaketa eta trazabilitate industrialean espezializaturik, eta presentzia 66 herrialdetan duela, fakturazioaren % 84 esportatzen du herrialde horietara.
Grupo COUTH

Ya están a la venta los turrones en PASTELERÍA OIARTZUN de Donostia San Sebastián.
Elaborados por el Maestro Pastelero David Martín en el propio obrador de Pastelería Oiartzun. Segunda generación de artesanos pasteleros en Donostia San Sebastián.
PASTELERÍA OIARTZUN
Ijentea kalea, 2. Bajo Donostia San Sebastián. Esquina calle Mayor, en la Parte Vieja donostiarra.

Hasta agotar existencias… Turrón de chocolate con nueces, de chocolate con trufa, de coco, turrón de mazapán con naranja, turrón de yema con nueces, turrón de yema tostada, turrón mazapán con frutas, el delicioso turrón de Pan de Cádiz, turrón de yema con mantequilla.

- Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Diciembre 2022
Turrón al corte en Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN
Egun 144 bazkide batzen dituen dGros merkatari eta zerbitzuen elkarteak kanpaina berria aurkeztu du, ‘Zuk argitzen duzu Gros’ lelopean, Gabonetako erosketei begira tokiko merkataritza bultzatzeko eta urte osoan auzoko establezimenduen aldeko apustua egitearen garrantzia nabarmentzeko. Ekimen honekin bezeroen eta bizilagunen konplizitatea bilatu nahi du elkarteak, “bien mesederako izango den harreman baten alde” egiteko, elkarteko presidente Angel Navarroren arabera.
Ekitaldian kanpainako bideoa aurkeztu dute. Bertan, Aunitz Alberdi aurkezleak, auzotik paseatuz, egitasmoaren helburuak azaltzen ditu, eta hainbat merkatari ere agertzen dira elkarteko ordezkari moduan.
Gaur aurkeztutako kanpainaren aurrekaria 2019an egindakoa da. Ekitaldi sinbolikoa egin zen, argiztatze kolektiboa, eta aurreikuspen guztiak gainditu zituen ekimenak; izan ere, 70 saltokik baino gehiagok hartu zuten parte euren establezimenduetan kutxa bat jarriz, Batlló Concept enpresak sortua. Kaxa horrek bonbilla bat zeraman gainean saltokiek auzoari ematen dioten bizitza nabarmentzeko. Orain, kanpaina berria abiarazi dute, aurrekoaren lekukoari helduz eta hasierako bonbilla hura izar formako batengatik ordeztuz. Keinu berri bat, bezeroek Gabonetako erosketa tradizionalak egiterakoan gertu dituzten saltokietan pentsa dezaten.
Bihar, ostirala, arratsaldeko 18:00etan, izar itxurako bonbilla piztuko dute ekimenean parte hartzen duten establezimendu guztiek elkarrekin. Bi aste barru egingo den Donostiako Gabonetako argien piztearen aurrekari eta keinu gisa egingo dute. Kanpaina honen barne, gainera, denda txikietan erosketak sustatzeko zozketak egingo dira.
Ángel Navarro dGroseko presidenteak adierazi duenez, “tokiko merkataritzak eta bertako bizilagunok elkarren beharra dugu”, auzoan erosten duten bezeroek merkatari txikiei bizia ematen dietelako eta, aldi berean, tokiko merkataritzak auzoa pizten duelako.
Duela gutxi ateak itxi behar izan dituzten saltoki enblematikoak nabarmendu zituen Navarrok; hala nola Dalia, Izadi Kirolak eta Relojeria Mikel. Gainera, mende bat baino gehiago zabalik jarraitzen duten establezimenduak ere goraipatu zituen: 120 urte bete dituen Calzados Miracruz eta jada ehundik gora urte dituen Almacenes San Ignacio. Mendea betetzear dauden beste batzuk ere gogorarazi zituen: Ferreteria Alvarez eta Miner, besteak beste. “Horiek guztiak eredu eta ispilu dira guretzat”, adierazi zuen; eta auzoan “ateak ilusio handiz” irekitzen ari diren saltoki berriak ere nabarmendu zituen.
Maite Balmasedak, Gipuzkoa Merkatariak federazioko zuzendariak, erakundea osatzen duten elkartetako zuzendaritza-batzordeak zoriondu ditu urte osoan zehar egiten duten lanagatik. Era berean, dGros merkatari eta zerbitzuen elkartea zoriondu du ekimen honengatik. Izan ere, “aldarrikapen batetik abiatu eta mezu baikor bihurtu duzue, argiaren eta irribarrearen alde apustu egin duzue. Hori da, hain zuzen, merkatariek bezeroei arreta ematerakoan erakusten duzuen maitasunaren eta mimoaren isla», erantsi du Balmasedak.
Balmasedak nabarmendu duenez, Grosek eremu oso ezberdinak hartzen ditu barne, eta horrek oso aukera interesgarria ematen dio. «Auzoa erdigunean dago eta denenetarik dauka, baita elementu bereizgarria ere: tokiko merkataritza zarete», esan du.
Eneko Goiak, Donostiako alkateak, dGrosen ekimena txalotu eta merkatariak bateratzearen
alde egiten jarraitzera animatu du, «hortik sortzen baita zuen indarra». Era berean, Donostiako Udala elkarlanean jarraitzeko prest dagoela baieztatu du, «merkataritza bizitza dela uste dugulako». Eta hurbiltasuneko tokiko merkataritzako eragileei adierazi dienez, «komunitatea ez litzateke berdina izango zuek gabe».
- Remitido y foto: www.infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Noviembre 2022
dGros lanza la campaña ‘Tú iluminas Gros’ para impulsar el comercio local “porque es el que da vida al barrio”
La asociación de Comerciantes y Servicios dGros, con 144 socios en la actualidad, ha presentado su nueva campaña, ‘Tú iluminas Gros’, para impulsar el comercio local de cara a las compras navideñas y para poner en valor la importancia de apostar por los establecimientos de barrio durante todo el año. Con esta iniciativa se busca la complicidad de los clientes y vecinos para apostar por una relación “que beneficia a ambos”, según el presidente de la asociación, Angel Navarro.
Durante el acto se ha emitido el spot publicitario preparado específicamente para esta campaña, en el que la presentadora Aunitz Alberdi recorre el barrio de Gros y detalla, junto a una representación de comerciantes, los objetivos de esta campaña.
La campaña que hoy se presenta tiene su antecedente en 2019, cuando se realizó el primer acto simbólico de asociación Comerciantes y Servicios dGros, que fue un encendido colectivo que superó todas las expectativas, ya que más de 70 comercios instalaron una caja, creada por Batlló Concept y con el lema ‘Tú iluminas Gros’, en la que colocaron una bombilla que simbolizaba toda la vida que dan los comercios a un barrio. Ahora, se trata de poner en marcha una nueva campaña, recogiendo aquel testigo, en el que se sustituye aquella bombilla inicial por otra con forma de estrella, un guiño navideño para que los clientes piensen en los comercios que tienen cerca a la hora de realizar las compras tradicionales de Navidad.
Mañana viernes, a las 18 horas, tendrá lugar el encendido simultáneo de esta bombilla en forma de estrella en todos los establecimientos participantes en esta iniciativa, como un guiño al encendido de las luces navideñas que tendrá lugar dentro de dos semanas. Y además, esta campaña de Navidad incluirá sorteos para potenciar las compras en el pequeño comercio.
Ángel Navarro, presidente de dGros, ha apuntado que “existe una necesidad mutua entre el comercio local y sus vecinos”, al considerar que los clientes que compran en el barrio dan vida a los pequeños comerciantes, al mismo tiempo que el comercio local da vida del barrio.
Navarro también tuvo palabras de recuerdo y homenaje a los comercios emblemáticos del barrio, como Dalia, Izadi Kirolak, Relojeria Mikel, que recientemente se han visto obligados a bajar la persiana. Y también ha tenido palabras de elogio para comercios centenarios de Gros, como Calzados Miracruz, con sus 120 años, o Almacenes San Ignacio, con más de un siglo de trayectoria, y otros a punto de cumplir 100 años, como Ferreteria Alvarez o Miner, que “son todos ellos un ejemplo y un espejo donde mirarnos”. Y también quiso mandar un especial saludo “a esos nuevos comercios que siguen abriendo e iluminando con tanta ilusión nuestro barrio”.
Maite Balmaseda, directora de Gipuzkoa Merkatariak Federación, ha felicitado a todas las juntas directivas de las distintas asociaciones que componen la Federación por el trabajo que realizan durante todo el año. También ha felicitado a la asociación de Comerciantes y Servicios dGros por esta campaña, que ha partido de una reivindicación y “que la habéis convertido en un mensaje positivo, en una apuesta por la luz y por la sonrisa; precisamente, un reflejo del cariño y el mimo con el que los comerciantes tratáis a vuestros clientes».
Balmaseda también ha destacado que Gros es un barrio donde conviven zonas muy diferentes, lo cual le proporciona una oportunidad muy interesante. Y ha apuntado también que este es «un barrio céntrico en el que hay de todo, con un elemento de diferenciador: sois comercio local».
Eneko Goia, alcalde de Donostia/San Sebastián, ha felicitado a dGros por la iniciativa y les ha animado a seguir apostando por la unión, «porque de ahí surge vuestra fuerza». También ha mostrado la disposición del Ayuntamiento de San Sebastián a seguir colaborando, «porque estamos totalemente de acuerdo con que el comercio es vida». Y ha trasladado al comercio local de cercanía que «la comunidad no sería la misma sin vosotros».

dGros

Montaña Alavesa, 78,5%, Markina-Ondarroa, 78,2%, y Gernika-Bermeo, 73,3%, las comarcas con más webs en euskera
El porcentaje de empresas de 10 o más personas empleadas que realiza comercio electrónico se sitúa en el 41,4% en San Sebastián, el 40,7% en Bilbao y el 32,9% en Vitoria-Gasteiz en 2021, según datos elaborados por Eustat.
Hay que señalar que, en San Sebastián y en Bilbao, los datos de este año suponen el máximo de su serie histórica disponible, mientras que Vitoria-Gasteiz desciende ligeramente, dos décimas de punto, desde su máximo alcanzado un año antes, en 2020. En relación a 2015, estos porcentajes representan incrementos similares en las tres capitales, 7,4 puntos más en Vitoria-Gasteiz, 7,6 puntos en Bilbao y 7,2 puntos en San Sebastián.
Teniendo en cuenta que en la C.A. de Euskadi el 35,3% de las empresas de 10 o más personas empleadas en 2021 realizó compras o ventas por comercio electrónico, a nivel comarcal este porcentaje oscila entre el 20,4% de Añana, en Álava, y el 43,8% de Estribaciones del Gorbea, también en Álava. Además, son reseñables, en lo relativo a comercio electrónico, las comarcas de Arratia-Nervión y Markina-Ondarroa, ambas con el 42,0%, en Bizkaia y Alto Deba en Gipuzkoa, con el 41,7%.
En equipamientos TIC –Tecnologías de la Información y Comunicaciones –, las empresas vascas de 10 o más personas empleadas presentan unos altos niveles de implantación en 2022. Es el caso de la conexión a internet, con porcentajes muy próximos al 100% en las comarcas y en las tres capitales vascas, para una media en la C.A. de Euskadi del 99,6% (1,8 puntos más que en 2015). Además, las diferencias comarcales son muy reducidas, ya que todas ellas superan holgadamente el 98%.
En estas empresas con acceso a Internet, destaca la realización de trámites con las administraciones públicas de forma electrónica. Así, en 2022 lo ha hecho el 97,6% de este tipo de empresas, 4,5 puntos por encima del registro de 2015. Por territorios, se encuentran en mayor proporción en las comarcas de Cantábrica Alavesa en Álava, 99,3%, Gernika- Bermeo y Markina-Ondarroa en Bizkaia, las dos con un 99,9% y Bajo Bidasoa en Gipuzkoa, 99,4%.
Igualmente, en este tamaño de empresas, el 92,0% dispone de página Web, que acumula un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto a 2015. A nivel comarcal, sobresalen Estribaciones del Gorbea en Álava, Gran Bilbao en Bizkaia y Bajo Deba en Gipuzkoa, con un 94,9%, 94,3% y 93,4%, respectivamente. Entre las capitales, destaca Bilbao con el 96,5%, seguida de San Sebastián, 92,6%, y Vitoria-Gasteiz, 90,0%.
Otro equipamiento con fuerte presencia en las empresas de 10 o más personas empleadas y en todo el territorio son las redes informáticas. De media, el 90,8% dispone de ellas. En este caso hay que citar las comarcas de Estribaciones del Gorbea en Álava, 100%, Duranguesado, 93,0%, en Bizkaia y Tolosaldea, en Gipuzkoa, con un 90,2%, como las más relevantes en cada uno de los territorios.
Un último indicador, el uso de programas de código abierto, entre las empresas vascas de 10 o más personas empleadas se utiliza en el 55,3% de ellas. Únicamente en cinco comarcas se supera el 60%. Dos en Álava, Añana, 62,9%, y Cantábrica Alavesa, 65,4%; una en Bizkaia, Gernika-Bermeo, con el 60,4%; y dos en Gipuzkoa, Bajo Bidasoa, con un 61,4% y Tolosaldea, 67,3%. Hay que indicar que este equipamiento ha ido descendiendo desde el año 2015, cuando marcó el máximo de la serie disponible con 81,7% de empresas.
La mitad de las empresas utilizan el euskera en su sitio Web
En nuestra Comunidad, la disponibilidad de página Web en euskera se constata en casi la mitad de las empresas, 49,6%, que dispone de ella. La página Web en euskera es más frecuente entre las empresas situadas en las comarcas de Gipuzkoa (media de 58,5%), territorio en el que seis de sus siete comarcas superan el 50%, alcanzando un máximo del 67,9% en la comarca de Urola Kosta. A continuación, se sitúan las de Bizkaia (media de 45,3%), donde también seis de siete comarcas rebasan el 50%, con un máximo del 78,2% en Markina-Ondarroa. En el caso de Álava (44,0% de media), destacan, con más del 50%, dos comarcas: Cantábrica Alavesa, 57,5%, y Montaña Alavesa, 78,5%, siendo esta última comarca la que tiene mayor porcentaje de sitios Web en euskera de la Comunidad.
Por último, en lo que se refiere a las capitales vascas, aunque los equipamientos TIC alcanzan porcentajes muy similares en las empresas de 10 o más personas empleadas, sobresale sobre todo San Sebastián. Esta capital destaca en la mayoría de indicadores: en conexión a Internet, en realizar trámites electrónicos con la administración, en páginas Web en euskera, en la utilización de programas de código abierto y en uso del comercio electrónico. Vitoria- Gasteiz, por su parte, supera a las demás capitales en redes informáticas, mientras que Bilbao despunta en los indicadores de conexión a Internet (junto con San Sebastián) y disponer de sitio Web.
- Remitido: Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Noviembre 2022
- Foto Web de https://www.covylsa.com/ de hoy 11 11 2022
Donostia nabarmentzen da, hiru hiriburuen artean, Euskal AEko enpresetako merkataritza elektronikoaren erabileran, eta ondoren, Bilbo eta Vitoria-Gasteiz
Arabako Mendialdea (% 78,5), Markina-Ondarroa (% 78,2) eta Gernika-Bermeo (% 73,3) dira euskarazko web-orri gehien dituzten eskualdeak
Donostian % 41,4 dira merkataritza elektronikoa egiten duten 10 enplegatuko edo gehiagoko enpresak , Bilbon % 40,7 eta Vitoria-Gasteizen % 32,9, 2021ean, Eustaten datuen arabera.
Nabarmendu behar da Donostian eta Bilbon aurtengo datuak eskuragarri dagoen serie historikoko handienak izan direla, eta Vitoria-Gasteizkoek pixka bat egin dutela behera, bi hamarren, urtebete lehenago, 2020an, gehiengoa lortu ondoren. 2015arekin alderatuta, ehuneko horiek antzeko gorakadak izan zituzten hiru hiriburuetan: 7,4 puntu gehiago Vitoria- Gasteizen, 7,6 puntu gehiago Bilbon eta 7,2 puntu gehiago Donostian.
Kontuan hartuta 2022an Euskal AEn 10 enplegatuko edo gehiagoko enpresen % 35,3k merkataritza elektronioaren bidez egin zituztela erosketak edo salmentak, eskualde-mailan ehuneko hori % 20,4 (Añana, Araban) eta % 43,8 (Gorbeialdea, Araban) bitartean dago. Gainera, nabarmentzekoak dira, merkataritza elektronikoari dagokionez, Arratia-Nerbioi eta Markina-Ondarroa eskualdeak Bizkaian (biek % 42,0) eta Debagoiena Gipuzkoan (% 41,7).
IKT –Informazioaren eta Komunikazioen Teknologiak– ekipamenduetan, 10 enplegatuko edo gehiagoko Euskal AEko enpresek 2022an ezarpen-maila altuak izan dituzte. Hura da Interneteko konexioaren kasua, %100 inguru eskualdeetan eta Euskal AEko hiru hiriburuetan; Euskal AEn, batezbestekoa % 99,6koa da (2015ean baino 1,8 puntu altuagoa). Gainera, eskualdeen arteko aldeak oso murritzak dira; izan ere, guztiek gainditzen dute, aise, % 98.
Interneterako sarbidea duten enpresa horietan, nabarmentzekoa da administrazio publikoekin izapide elektronikoak egitea. Hala, 2022an, enpresa-mota horren % 97,6k hala egin ditu (2015ean baino 4,5 puntu gehiago). Lurraldeka, honako eskualde hauetan egin dira proportzio handiagoan: Arabako Kantaurialdean (Araba), % 99,3; Gernika-Bermeon eta Markina-Ondarroan (Bizkaia), % 99,9 bietan, eta Bidasoa Beherean (Gipuzkoa), % 99,4.
Era berean, tamaina horretako enpresetan, % 92,0k web-orria du; ehuneko 5,5 puntuko igoera izan da, 2015arekin alderatuta. Eskualde-mailan, Gorbeialdea (Araba), Bilbo Handia (Bizkaia) eta Debabarrena (Gipuzkoa) nabarmentzen dira, % 94,9rekin, % 94,3rekin eta % 93,4rekin, hurrenez hurren. Hiriburuen artean, Bilbo nabarmentzen da (% 96,5), gero Donostia (% 92,6) eta, azkenik, Vitoria-Gasteiz (% 90,0).
10 enplegatuko edo gehiagoko enpresetan presentzia handia dute, era berean, lurralde osoan, sare informatikoek. Batez beste, % 90,8k ditu. Kasu honetan, Gorbeialdea (Araba), Durangaldea (Bizkaia) eta Tolosaldea (Gipuzkoa) nabarmendu behar dira lurralde bakoitzeko esanguratsuenak baitira, % 100ekin, % 93,0rekin eta % 90,2rekin, hurrenez hurren.
Azken adierazle bat, kode irekiko programena, 10 enplegatuko edo gehiagoko Euskal AEko enpresetan haietako % 55,3n erabiltzen da. Bost eskualdetan baino ez da gainditzen % 60. Bi Araban, Añanan (% 62,9) eta Arabako Kantaurialdean (% 65,4); bat Bizkaian, Gernika- Bermeon (% 60,4), eta bi Gipuzkoan, Bidasoa Beherean (% 61,4) eta Tolosaldean (% 67,3). Esan behar da ekipamendu hori jaisten joan dela 2015. urtetik, orduan izan baitzuen serieko gehiengoa, enpresen % 81,7rekin.
Enpresen erdiek euskara erabiltzen dute haien webgunean
Gure erkidegoan, euskarazko web-orriaren eskuragarritasuna dute enpresen ia erdiek; % 49,6k daukate. Euskarazko web-orria ohikoagoa da Gipuzkoako eskualdeetan dauden enpresen artean (% 58,5eko batezbestekoa); lurralde horretan, zazpi eskualdeetako seik % 50 gainditzen dute, eta Urola Kostak du gehiengoa, % 67,9. Jarraian, Bizkaikoak daude (% 45,3ko batezbestekoa); zazpi eskualdeetako seik ere % 50 gainditzen dute, eta gehiengoa Markina-Ondarroak du, % 78,2. Arabaren kasuan (% 44,0ko batezbestekoa), bi eskualde nabarmentzen dira % 50etik gorakoarekin: Arabako Kantaurialdea (% 57,5) eta Arabako Mendialdea (% 78,5); azken hori da erkidegoan euskarazko webguneen ehuneko handiena duen eskualdea.
esie-comarcas22_original.docx
Azkenik, Euskal AEko hiriburuei dagokienez, nahiz eta IKT ekipamenduek 10 enplegatuko edo gehiagoko enpresetan oso antzeko ehunekoak izan, batez ere Donostia gailentzen da. Hiriburu hori adierazle gehienetan nabarmentzen da: Interneteko konexioan, administrazioarekin izapide elektronikoak egitean, euskarazko web-orrietan, kode irekiko programen erabileran eta merkataritza elektronikoaren erabileran. Vitoria-Gasteizek, bestalde, gainerako hiriburuak gainditzen ditu sare informatikoetan, eta Bilbo Interneteko konexiorako adierazleetan nabarmentzen da (Donostiarekin batera), bai eta webgunea izatean ere.
Donostia San Sebastián


Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Una historia de ciencia-ficción en el Madrid de 2614
La agencia de publicidad española CYW con sede en Madrid ha desarrollado una novela gráfica que se desarrolla en un Madrid futurista en el año 2614. Todas las ilustraciones han sido cien por cien realizadas utilizando inteligencia artificial.
El guion ha sido desarrollado por el equipo creativo de CYW así como los prompts, las descripciones que se dan a la inteligencia artificial para que cree una imagen única acorde a la historia. “La tecnología sigue siendo muy joven y quizás el mayor reto ha sido conseguir una estética coherente y lineal durante toda la historia, que permita reconocer a los personajes y las localizaciones, manteniendo una misma gama cromática y una dirección de arte consistente” declara Carmelo Rodríguez, director creativo y socio co-fundador de CYW.
Gatas se trata de una historia de ciencia ficción donde las protagonistas son un grupo de abuelas de Madrid que siguen una extraña tradición cuyo giro final resulta sorprendente. Callao, la gran Vía de Madrid, Lavapiés y Malasaña son algunos de los escenarios que podemos ver a lo largo de la obra. Según Carmelo Rodríguez “Para imaginar ese Madrid del futuro nos basamos en referentes como Blade Runner o títulos como Neuromancer de William Gibson. Sin embargo, queríamos trasladar esa estética que estamos acostumbrados a ver en ciudades como Tokio o Nueva York a Madrid y sus tradiciones, eso sí, dándoles una vuelta”
La inteligencia artificial aplicada al desarrollo de imágenes ha irrumpido con muchísima fuerza en los últimos meses en todo el mundo, provocando la aparición de mucho nuevo contenido y dando lugar a numerosas preguntas por parte del público general y autores y artistas. “En CYW somos contadores de historias y la inteligencia artificial no deja de ser una gran herramienta para hacerlo que facilitará que muchos creadores puedan hacer lo mismo en el futuro” declara Willy Lomana, director creativo de CYW y socio co-fundador de CYW.
- Remitido y foto: agencia de publicidad CYW https://www.cyw.es
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Octubre 2022

Antxon, más de 32 años trabajando en la Heladería Los Italianos de Aldamar Kalea de Donostia San Sebastián, ha contado, hoy, desde La Cepa de Bernardo en el programa Especial Parte Vieja de Habla Radio https://hablaradio.com/ emitido en directo de 11:00 a 12:00 EL TRISTE CIERRE DE LA HELADERÍA LOS ITALIANOS DE ALDAMAR KALEA. Coincidió mientras Martín Martínez y Juan Di Lago entrevistaban a David Martin de https://www.pasteleriaoiartzun.com/ desde La Cepa de Bernardo.
Vídeo: Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Octubre 2022
Heladería Los Italianos de Aldamar kalea
Con el final de este mes de octubre 2022, diremos agur a otro mítico y tradicional comercio de barrio, con 105 años de antigüedad.
“Por mucho que el político local diga que están dinamizando el comercio local, cada vez quedan menos”, comentaba una señora esta mañana en la tienda, que aprovechaba el gran descuento en artículos de Navidad para sustituir la figura del Rey Mago Melchor, que aquel año se cayó del camello y ya es hora de restituirlo.
“Restauradora para hoteles, cafés y bares. En vajillas plateadas, porcelana y cristal…” se leía en los anuncios locales de la prensa donostiarra de la época en que su teléfono era el “11800” y en la prensa, el proceso de composición de aquel texto para ser impreso, se hacía en aquellas linotipias.
Desaparecen y cambian de manos los negocios tradicionales en Donostia a un ritmo trepidante, esta vez uno de La Parte Vieja.
Desaparecerán sus característica letras de la fachada y sus numerosos escaparates llenos de estiletes, cuchillos, ollas, sartenes, vasos y copas de todos los tipos. Y por Navidad, Belenes de todos los formatos, tamaños y precios: ESTILIZADOS, FONTANINI, NAPOLITANOS, ARTE BARSANTI… llagarán otros negocios, pero cada vez que llegue Navidad, muchos donostiarras al pasar por esa esquina de Narrika se acordarán de esos emblemáticos Belenes que han visto tres generaciones.
Últimos días para aprovechar los grandes descuentos en Navidad y cuchillería.
“¿Vendrán la banda de Txistularis del Ayuntamiento a despediros?”, preguntaba un cliente de toda la vida, de La Parte Vieja.
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Octubre 2022
- Foto y TikTok https://GipuzkoaDigital.com
Buenechea y Hernando Parte Vieja

foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast ha reconocido la calidad del espumoso HIRUZTA BASQUE BRUT NATURE con 91 puntos.
Especializada en el mundo del vino, Wine Enthusiast nació en Nueva York en 1988 y desde entonces ha sido un gran activo en la popularización del vino acercándolo al gran público. Con más de 800.000 lectores en todo el mundo, ‘Wine Enthusiast Magazine’ publica reseñas sobre vinos otorgándoles valoraciones sobre un total de 100 puntos.
Vinos de todo el mundo son seleccionados por esta revista y, entre ellos, se ha colado HIRUZTA BASQUE BRUT NATURE, un espumoso elegante y lleno de personalidad y de la tipicidad de la uva local HONDARRABI ZURI.
Este reconocimiento supone un gran hito para un espumoso elaborado con la uva autoctóna Hondarrabi Zuri. Desde esta bodega familiar se muestran “orgullos y satisfechos”. Txarli Rekalde, uno de los fundadores de la bodega junto con su padre y su hermano nos explica que “Elaborar espumosos de esta calidad supone mucho esfuerzo y trabajo, todo el proceso se hace en la propia bodega, de forma manual, botella a botella”.
El entusiasmo y la pasión que ha puesto la bodega en la selección y el cuidado de los viñedos de los que provienen sus uvas y su mimada elaboración han quedado reflejadas en la valoración otorgada por Wine Enthusiast.
Elaborado 100% con la uva autóctona Hondarribi Zuri cultivada en los viñedos de la propiedad ubicados alrededor de la bodega Hiruzta, en Hondarribia y trabajado después en la propia bodega por el “Método Tradicional” botella a botella da como resultado un vino equilibrado y fresco.
HIRUZTA BASQUE BRUT NATURE es una apuesta de esta bodega por elaboraciones que muestren todo el potencial de la uva autóctona Hondarrabi Zuri, y un fiel reflejo de la tipicidad y calidad de la variedad local.
Notas de cata.
Limpio y brillante. Color amarillo pálido con reflejos verdosos. Desprendimiento de burbujas de fino tamaño y abundantes rosarios de gran persistencia. Espuma sostenida de textura muy fina y cremosa, cubriendo gran parte de la superficie del vino: corona y encajes.
En la nariz aparecen intensos aromas de frutos blancos (pera y manzana), cítricos (pomelo), con un fondo de hinojo y hierba del campo, todos ellos potenciados por el desprendimiento del gas carbónico natural.
En boca se muestra muy equilibrado y fresco, con una agradable sensación picante producida por el gas carbónico en la boca y una acidez muy integrada. Paso de boca agradable, cremoso, con notas cítricas y frutales en el retrogusto. Final largo y aromático.
- Remitido y foto https://www.hiruzta.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Octubre 2022

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

ESPUMOSO HIRUZTA BASQUE BRUT NATURE
En el marco de San Sebastián Circuit Spirit
- Con el galardón se reconoce el trabajo desarrollado por la compañía vasca, puntera en su sector, que ha desarrollado el primer test que mide y certifica la ciberseguridad de un vehículo según la normativa UNECE/R155.
- La entrega del galardón tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de San Sebastián, en el marco del evento San Sebastián Circuit Spirit en el que el Clúster de Industrias del Conocimiento y Tecnología de Euskadi (GAIA) también ha colaborado con su intervención en el Foro de Automoción.
- En este marco, GAIA anunció la puesta en marcha de un Hackathon en electromovilidad, que involucrará a empresas, estudiantes o personas recién tituladas, que trabajarán para dar respuesta a algunos retos del sector.
Donostia-San Sebastián, 3 de octubre de 2022.- EUROCYBCAR ha recibido el premio a la Investigación, Desarrollo e Innovación en ciberseguridad aplicada a la automoción/movilidad de San Sebastián Circuit Spirit . El galardón reconoce el trabajo desarrollado por la compañía vasca en materia de ciberseguridad y fue recogido por su CEO, Azucena Hernández, de manos de la Directora de Servicios del Clúster GAIA, Cristina Murillo, en el acto de entrega de los Premios SSCS Sariak que tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de la capital donostiarra.
EUROCYBCAR, compañía con sedes en Vitoria y Madrid, ha desarrollado el primer test que mide la ciberseguridad de un vehículo y emite un certificado según la UNECE/R155. Según informan desde GAIA, el premio reconoce su I+D “y el haber desarrollado y patentado una metodología para evaluar, medir y certificar el nivel de ciberseguridad de un coche, un autobús, un camión, una furgoneta o una moto, antes de que existiera una normativa europea de ciberseguridad para vehículos. El trabajo de EUROCYBCAR es fundamental en la seguridad de los coches conectados que ya circulan por nuestras carreteras y, especialmente, en el caso de los autónomos, para evitar hackeos y ataques. La ciberseguridad es un reto para este sector porque están en juego los datos y la privacidad de las personas, pero, sobre todo lo más importante: sus vidas”, señalan.
Además de la entrega del premio, en el marco de San Sebastián Circuit Spirit , GAIA participó el pasado viernes en el Foro de Automoción que tuvo lugar en el espacio Carlos Santamaría de la UPV/EHU y en el que se abordaron temas de actualidad de la automoción y movilidad.
Hackathon de Electromovilidad
En este contexto, el Clúster anunció la próxima puesta en marcha de un Hackathon de Electromovilidad, dirigido a estudiantes de grados universitarios y Formación Profesional, así como a aquellos profesionales que hayan finalizado sus estudios hace cinco años.
En el Hackaton, cuyas bases se presentarán entre los meses de octubre y noviembre, las empresas del sector plantearán retos que se les plantean en su día a día a las personas participantes. Empresas y participantes constituirán grupos de trabajo para abordar esos retos, entre febrero y abril de 2023, los participantes trabajarán en dar respuesta a esos retos.
En mayo, una comisión determinará los equipos ganadores en función de la resolución de los retos. Se pretende que en la próxima edición de San Sebastián Circuit Spirit los ganadores puedan explicar cómo han resuelto los retos y recibir los premios.//
- Remitido y foto: Clúster GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Octubre 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
En el marco de San Sebastián Circuit Spirit
Foto de grupo de ponentes participantes en el Congreso.
- SPYRO Software, compañía guipuzcoana con más de 35 años de andadura, prevé crecer un 13% en 2022 y mantener la inversión del 15% de su facturación en I+D. Lo hará apostando por desarrollos que faciliten la gestión empresarial de las compañías y su compatibilidad con otros sistemas aprovechando las nuevas posibilidades que brindan las tecnologías.
- Integrada desde 2020 en la multinacional TSS, SPYRO ha mantenido un crecimiento de dos dígitos desde entonces, invirtiendo continuamente en producto y mantenido la plantilla. “Si alguien podía pensar que la integración en un grupo mayor podía diluir nuestra empresa, hoy podemos decir que hay más SPYRO que nunca con estrategias a medio y largo plazo”, ha subrayado Ricardo González, director gerente de SPYRO
- Su Congreso ha tenido lugar esta mañana en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa y durante el mismo se han conocido las principales novedades tecnológicas en la digitalización de los procesos empresariales, así como en aspectos relacionados con la ciberseguridad, la inteligencia artificial o el factor humano. La cita ha contado con 16 ponentes.
Donostia-San Sebastián, 30 de septiembre de 2022.- La compañía fabricante de software SPYRO ha celebrado hoy en el Auditorio del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa su XXII Congreso bajo el lema: ‘Digital thinking. Human feeling’. La cita ha reunido a 200 profesionales de diferentes sectores y comunidades autónomas para conocer y compartir las principales novedades tecnológicas en lo referente a la digitalización de las compañías, sin perder de vista el factor humano, clave en la nueva realidad digital.
Durante el encuentro, SPYRO ha dado a conocer sus resultados constatando un crecimiento de dos dígitos desde su integración en Total Specific Solutions (TSS) en el año 2020 con un crecimiento del 10% en 2021 y del 13% en 2022 y el mantenimiento de la plantilla. Asimismo, mantiene en este periodo la inversión del 15% de su facturación en I+D, tanto en la mejora de sus actuales productos como en el desarrollo de nuevas soluciones.
“Durante los últimos años no hemos cesado de invertir en producto. Estamos realizando una gran apuesta por la migración a la nube y ya son muchos los clientes que han apostado por migrar a Spyro Cloud. Esto ha sido una revolución puesto que supone olvidarse de hardware, sistemas operativos, actualizaciones, etc.”, ha subrayado durante su intervención Ricardo González, director gerente de SPYRO.
Según ha explicado, la integración en 2020 en el grupo de empresas TSS, “nos ha permitido continuar nuestra carrera de crecimiento, aprovecharnos de las buenas prácticas y enseñanzas de nuestros nuevos compañeros, de su apuesta por el desarrollo de talento y de nuevas iniciativas empresariales. Y todo ello asegurándonos una independencia en la gestión y decisión de SPYRO Software”. En este contexto, ha explicado, SPYRO ha apostado por un cambio de imagen que incorpora un corazón y tiene como claim ‘El corazón inteligente de tu negocio’, porque “somos el motor que bombea y hace que funcionen correctamente todos los procesos en nuestras empresas cliente”.
Bajo esta premisa, SPYRO ha presentado hoy en su Congreso algunos de las nuevas soluciones que ha desarrollado con el objetivo de facilitar a sus usuarios:
- Nuevas oportunidades de negocio gracias al análisis de datos (Intelligence)
- Mejorar la experiencia del cliente y su relación con la marca (Commerce)
- Proporcionar una capacidad de respuesta rápida y segura en un entorno cambiante (Cloud)
- Mejorar la eficiencia de los procesos en las organizaciones (Planner)
- Impulsar la cultura de la innovación en la empresa (Lab)
- Fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación interna (APIs)
Ponencias
El Congreso ha sido inaugurado por Jabier Larrañaga, Diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural quien ha subrayado que en Gipuzkoa “como fortaleza, tenemos la suerte de contar con una visión a largo plazo tanto en las instituciones como en las empresas, que cuentan con una cultura de reinversión muy importante”. En este sentido, ha matizado que en la transformación digital que vivimos, “es cada vez más importante la reinversión, no solo en tangibles, sino también en intangibles. Aunque vivimos momentos de incertidumbre, es necesario seguir preparándonos para el futuro. La confianza nos abre a nuevas oportunidades, mientras el miedo nos paraliza”, ha concluido.
Por su parte, en la clausura, Estibaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, ha subrayado que la digitalización es más que necesaria: “Hoy no es una opción. Y es necesario acompañar la tecnología de ciberseguridad, de ética en la gestión de los datos e, indispensable, de la recualificación de las personas. Por ello, en la nueva estrategia para la transformación digital de Euskadi damos mucha importancia a lo que denominamos las competencias digitales», ha señalado.
En la cita han intervenido asimismo Koldo Peciña, gerente del Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa (ZIUR); José Antonio Erdozia, CEO de la compañía guipuzcoana COUTH Industrial Marking System; Leire Legarreta, CEO & Fundadora de We Are Clickers; Pilar Kaltzada, escritora y experta en consultoría estratégica; y Jurriaan Piek, General Manager de Total Specific Solutions (TSS).
Premio solidario
Con motivo del Congreso, SPYRO ha entregado un reconocimiento solidario a la Asociación Guipuzcoana de Autismo, Gautena, en agradecimiento y homenaje a su trabajo centrado en promover que cada persona con trastorno del espectro del autismo, o con discapacidad intelectual y/o desarrollo, y su familia, puedan disponer de las oportunidades adecuadas para alcanzar una calidad de vida plena en una sociedad favorecedora de la inclusión.
El premio, con una dotación económica en la que han colaborado los partners de SPYRO Sabbatic, Digitalentu y Tecnipesa, ha sido recogido por el presidente de la asociación, Patxi Agirre, de manos del director gerente de SPYRO.
- Remitido y foto SPYRO Comunicación https://www.spyrosoftware.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Octubre 2022


Acceleration Robotics lanza y libera ROBOTCORE®, la primera Unidad de Procesamiento Robótico
ROBOTCORE® será presentado en Japón, donde se mostrarán sus aplicaciones para robots móviles, brazos robóticos industriales, robots de salud y para la movilidad autónoma . Consiste en una unidad de procesamiento que permite hacer robots más rápidos y que consumen menos energía. Utiliza el Sistema Operativo de Robots (ROS).
Acceleration Robotics —la startup referente en robótica de semiconductores con sede en el País Vasco, España— lanza ROBOTCORE®, una unidad de procesamiento específica para robots . Esta unidad de cómputo robótico está especializada en acelerar los cálculos del Sistema Operativo de Robots (ROS) –el estándar para programar robots– y cuenta con 16 CPUs, una GPU y una FPGA para dotar a los robots con la capacidad de reaccionar más rápido, consumir menor energía y ofrecer capacidades adicionales de tiempo real .

Una unidad de procesamiento robótico (RPU o Robotic Processing Unit) es el cerebro del robot y consta de una arquitectura de cómputo especializada en ejecutar rápidamente los comportamientos de los robots. ROBOTCORE® presenta varias CPU, una GPU y una FPGA interconectadas en un bus de datos Ethernet común. Cuando se diseña adecuadamente, a través de kernels de aceleración (o robot cores ), ROBOTCORE® proporciona a los arquitectos de robótica recursos para ejecutar cómputos robóticos más rápidos (hacer que las tareas se realicen rápidamente una vez que se inician), deterministas (la tarea ocurre exactamente en el mismo período de tiempo, cada vez) y en tiempo real (cumpliendo los plazos de tiempo establecidos para cada tarea). Los archivos de diseño de ROBOTCORE® han sido divulgados públicamente en forma de código abierto.
ROBOTCORE® se enfoca en acelerar el marco de la robótica en torno a ROS 2, que es un conjunto de librerías de software que ayudan a construir aplicaciones con robots. ROS 2 se usa ampliamente en robótica y, con cientos de empresas que lo usan todos los días para aplicaciones comerciales, se está convirtiendo en el lenguaje común que hablan ingenieros e ingenieras en robótica. Acceleration Robotics revelará ROBOTCORE® en el Grupo de Trabajo de Aceleración por Hardware de la comunidad de ROS 2 (ROS 2 Hardware Acceleration Working Group). La empresa ha abierto y facilitado los archivos de diseño de ROBOTCORE® “para que otros arquitectos y arquitectas de sistemas robóticos puedan usarlo como modelo de referencia a la hora de crear sus propios cerebros robóticos” –asegura Víctor Mayoral-Vilches, fundador de Acceleration Robotics.
ROBOTCORE® se mostrará por primera vez en octubre y en Kyoto (Japón), durante las conferencias de robótica internacionales ROSCon y IROS. El cerebro robótico está diseñado a medida para acelerar tres escenarios de aplicaciones robóticas: la movilidad autónoma (coches autónomos, autobuses, trenes, AMRs, robots de agricultura, construcción, etc), la manipulación industrial (brazos robóticos tradicionales y cobots) y los robots de salud (robots quirúrgicos o de carga de material, entre otros). La unidad de procesamiento robótico ROBOTCORE® funciona con las tecnologías de AMD y NVIDIA. Víctor Mayoral-Vilches, quien también fue arquitecto de sistemas robóticos en Xilinx (ahora parte de AMD) comparte con entusiasmo: “Este es un momento fantástico en robótica y con el advenimiento de la estandarización de ROS como la ‘API robótica’, estamos empezando a ver una creciente demanda de aceleración por hardware en robots y con ROS, lo que hace que sus cálculos sean más rápidos y eficientes desde el punto de vista energético. ROBOTCORE® intenta abordar esta demanda facilitando una solución abierta, con una gran comunidad detrás y que ingenieros e ingenieras puedan usar como referencia para construir sus cerebros robóticos”.
La empresa vasca liderada por Víctor Mayoral Vilches (Vitoria-Gasteiz, 1989, 33 años) nace tras más de una década de experiencias en robótica, con éxitos y fracasos. Víctor
cuenta con dos ingenierías, varias patentes y más de 35 publicaciones científicas en el sector de la robótica. Fue sido señalado como una de las referencias tecnológicas nacionales por el MIT Technology Review en 2017 y su trabajo en robótica ha recibido diversos reconocimientos. Anteriormente fundó también Erle Robotics (autopilotos para drones, vendida, 2016) y más recientemente Alias Robotics (ciberseguridad robótica, en pleno crecimiento). Acceleration Robotics está creciendo rápidamente y se espera reporte un incremento de los beneficios de más de un 100% durante este 2022.
Sobre Acceleration Robotics
Acceleration Robotics es una firma de semiconductores para robótica que ofrece servicios de consultoría en arquitectura robótica y produce cerebros robóticos customizados mediante el uso de aceleración por hardware. La empresa ofrece también diseños propios de hardware (o IP cores) para robots que aceleran su tiempo de respuesta y mejoran otras características, incluyendo una reducción en el consumo de energía. Fundada por expertos en robótica, Acceleration Robotics trabaja con varios fabricantes de GPUs y FPGAs para hacer robots más rápidos.
1 Alrededor del 55% del total de robots comerciales que se enviarán en 2024 usarán ROS. El auge de ROS: casi el 55 % del total de robots comerciales enviados en 2024 tendrá al menos un paquete de sistema operativo de robot instalado
- Remitido y foto: https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Septiembre 2022

Acceleration Robotics lanza y libera ROBOTCORE®
ROBOTCORE®
FOTO: Responsables de EIKEN y los Clústeres integrados en REDCAU posan en el Zinemaldia
EIKEN participa en la Asamblea General de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) que pretende fomentar la cooperación entre las empresas del sector
- La Asamblea se ha celebrado en el marco de la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
- Integrado en Grupo GAIA, EIKEN integra a 75 organizaciones que dan empleo a más de 1.800 personas en la Comunidad autónoma vasca.
Donostia-San Sebastián, 20 de septiembre de 2022.- Representantes del Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN) -integrado en Grupo GAIA-, han participado en la Asamblea General de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) celebrada el pasado domingo en San Sebastián coincidiendo con la 70 edición del Zinemaldia. La entidad está integrada por los Clústeres audiovisuales de: Euskadi, Galicia, Cataluña, Navarra y Canarias y, en la asamblea general, se ha incorporado como nuevo miembro el recién creado Clúster Audiovisual de Aragón, integrado por las principales empresas de esta comunidad autónoma.
Además de la asamblea general, durante el pasado fin de semana los responsables de los diferentes clústeres que integran la Red han participado en diversas reuniones de trabajo y diferentes actos. Así, se ha firmado un acuerdo de colaboración con la Spain Film Commission para el desarrollo de un proyecto de caracterización de los rodajes en España en base a criterios de sostenibilidad, con el objetivo de que la Red sea el organismo certificador de los rodajes sostenibles.
Durante la asamblea de REDCAU se dio asimismo la consideración de proyecto estratégico para la industria audiovisual española al proyecto de la Red de Nodos, que consiste en interconectar las distintas infraestructuras audiovisuales actuales y futuras del Estado. Asimismo, se han concretado avances en la definición de las fortalezas de las interrelaciones entre las comunidades autónomas a través de una especialización funcional. Entre los principales objetivos de la REDCAU está impulsar la cooperación nacional del sector audiovisual generando alianzas y sinergias que incrementen la competitividad de las empresas. Para contribuir a esta colaboración entre territorios, se propiciará un foro en el que las empresas de las distintas autonomías puedan conocerse y exponer sus puntos fuertes.
Otro de los asuntos abordados por la Asamblea ha sido la puesta en valor de los proyectos de I+D+i en el ámbito audiovisual en los que están trabajando los distintos clústeres (medición de audiencias, etc.), con el propósito de poder establecer colaboraciones entre los miembros de la Red en los proyectos que ya están en marcha, así como de impulsar la estructuración de otros nuevos.
- Remitido y foto EIKEN Grupo GAIA Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Septiembre 2022
Sobre REDCAU
REDCAU nace por la unión de cinco clústeres audiovisuales que representan a más 700 empresas, entidades y asociaciones de Galicia, Cataluña, País Vasco (EIKEN), Navarra y Canarias. Todas ellas regiones con una alta concentración de industria audiovisual y, por lo tanto, regiones clave para el desarrollo del sector audiovisual en España. En la Asamblea celebrada se ha incorporado a Aragón.
Entre los retos a afrontar, la Red Española de Clústeres Audiovisuales fija como prioridad la distribución de los recursos industriales por todo el territorio, fomentando la colaboración interterritorial y la digitalización. Otro de los desafíos es el estimular la colaboración público-privada para alcanzar posiciones de liderazgo europeo, así como articular instrumentos de financiación que incentiven la generación de contenidos en todo el territorio.
EIKEN Grupo GAIA REDCAU



Foto, uno de los centros ya abiertos, concretamente el de Urretxu, en Gipuzkoa
El grupo vasco, que cuenta ya con dos centros de neuro-rehabilitación robótica en Euskadi, prevé abrir las siguientes clínicas para finales de este mismo año
● Prevé aperturas en Madrid, Barcelona, Valencia y Marbella para posteriormente extender el modelo a otras ciudades de Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Singapur o Malasia
● Los centros de rehabilitación tratan lesiones medulares incompletas, daño cerebral adquirido, Ictus traumáticos, así como enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, EM, ELA, Ataxia o distrofias musculares
El grupo biomédico vasco Gogoa Mobility Robots ultima una ronda de financiación escalable hasta 35 millones de euros que prevé cerrar a principios de 2023. La operación se dirige al desarrollo de una red nacional e internacional de clínicas de neuro-rehabilitación médica, apoyándose en la efectividad de los tratamientos de rehabilitación de la movilidad con exoesqueletos. Gogoa Mobility no parte de cero ya que ya tiene gran experiencia al gestionar dos centros en Euskadi que han permitido adquirir conocimiento y ajustarlo a las necesidades de los pacientes.
El grupo biomédico vasco Gogoa Mobilit Robots, especializado en la fabricación de exoesqueletos ligeros dirigidos a usos médicos, deportivos o laborales-profesionales, ha iniciado una ronda de financiación por un importe escalable hasta 35 millones de euros, que prevé culminar en los primeros meses de 2023.
El objetivo de esta operación se dirige a ampliar una de sus áreas principales de negocio, la neuro-rehabilitación robótica con exoesqueletos, un área sanitaria disruptiva, con muy pocos actores a nivel mundial y donde el Grupo Gogoa quiere posicionarse con fuerza a medio plazo, dado el fuerte incremento de pacientes experimentado en los dos últimos años que utilizan estos nuevos tratamientos de rehabilitación.
Precisamente, la experiencia y métodos adquiridos en la neuro-rehabilitación en los dos centros con los que cuenta en Euskadi (en Urretxu, Gipuzkoa, y el segundo, en Bilbao, abierto hace ahora un año) han permitido definir con claridad los tratamientos más eficaces que ahora se quieren ampliar y desarrollar en otros mercados.
De esta manera, la ronda de financiación permitirá completar la inversión necesaria para poner en marcha una amplia red con una veintena de clínicas de rehabilitación situadas en el conjunto nacional y en el extranjero, equipadas con los exoesqueletos fabricados por el propio Grupo Gogoa.
El proceso de aperturas comenzará en los próximos meses en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Marbella, a nivel nacional. El plan de negocio contempla en una segunda fase, con centros similares en Francia (París, Burdeos, Toulouse), Alemania (Berlín, Dusseldorf, Munich, Colonia), Italia (Roma, Milán), así como en Estados Unidos (Houston, Miami, …) o bien grandes urbes asiáticas (Singapur, Kuala Lumpur, …).
Enfermedades tratadas
La experiencia adquirida por Gogoa Mobility en este ámbito les permie demostrar que se puede acelerar el tiempo recuperación de las lesiones o patologías respecto a tratamientos tradicionales. En estos centros se podrán tratar desde lesiones medulares incompletas, hasta lesiones con daño cerebral adquirido, ictus o enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Esclerosis Múltiple, ELA, ataxia o distrofias musculares), entre otras patologías.
La idea es que los profesionales del sector, neurólogos, médicos rehabilitadores y fisioterapeutas se convenzan de los beneficios que aporta trabajar con exoesqueletos. “Queremos socializar entre los agentes sanitarios que el uso de exoesqueletos acelera el tiempo de recuperación de los pacientes y aporta beneficios reales en tratamientos de enfermedades neurológicas”, destaca Carlos Fernández, socio director gerente del Grupo Gogoa.
A juicio de este responsable, las clínicas de neuro-rehabilitación con exoesqueletos de su modelo de negocio “no venden horas de rehabilitación como ocurre con los tratamientos tradicionales; las clínicas aplican tratamientos específicos y particularizados para cada paciente con el objetivo de restaurar eficazmente sus capacidades funcionales de movimiento y cognición”.
Las clínicas, además de prestar servicios de rehabilitación, van a servir como centros de demostración de las tecnologías de Gogoa con el objetivo de potenciar la comercialización de sus equipos a otras clínicas y hospitales, dando a conocer de esta manera la tecnología y los resultados de su aplicación.
- Remitido y foto https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Septiembre 2022

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Gogoa Mobility Robots
exoesqueletos