Festival de Cine de Donostia San Sebastián Zinemaldia
EIKEN participa en la Asamblea General Clústeres Audiovisuales (REDCAU) que se ha celebrado en el marco de la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián Zinemaldia
FOTO: Responsables de EIKEN y los Clústeres integrados en REDCAU posan en el Zinemaldia
EIKEN participa en la Asamblea General de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) que pretende fomentar la cooperación entre las empresas del sector
- La Asamblea se ha celebrado en el marco de la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
- Integrado en Grupo GAIA, EIKEN integra a 75 organizaciones que dan empleo a más de 1.800 personas en la Comunidad autónoma vasca.
Donostia-San Sebastián, 20 de septiembre de 2022.- Representantes del Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN) -integrado en Grupo GAIA-, han participado en la Asamblea General de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) celebrada el pasado domingo en San Sebastián coincidiendo con la 70 edición del Zinemaldia. La entidad está integrada por los Clústeres audiovisuales de: Euskadi, Galicia, Cataluña, Navarra y Canarias y, en la asamblea general, se ha incorporado como nuevo miembro el recién creado Clúster Audiovisual de Aragón, integrado por las principales empresas de esta comunidad autónoma.
Además de la asamblea general, durante el pasado fin de semana los responsables de los diferentes clústeres que integran la Red han participado en diversas reuniones de trabajo y diferentes actos. Así, se ha firmado un acuerdo de colaboración con la Spain Film Commission para el desarrollo de un proyecto de caracterización de los rodajes en España en base a criterios de sostenibilidad, con el objetivo de que la Red sea el organismo certificador de los rodajes sostenibles.
Durante la asamblea de REDCAU se dio asimismo la consideración de proyecto estratégico para la industria audiovisual española al proyecto de la Red de Nodos, que consiste en interconectar las distintas infraestructuras audiovisuales actuales y futuras del Estado. Asimismo, se han concretado avances en la definición de las fortalezas de las interrelaciones entre las comunidades autónomas a través de una especialización funcional. Entre los principales objetivos de la REDCAU está impulsar la cooperación nacional del sector audiovisual generando alianzas y sinergias que incrementen la competitividad de las empresas. Para contribuir a esta colaboración entre territorios, se propiciará un foro en el que las empresas de las distintas autonomías puedan conocerse y exponer sus puntos fuertes.
Otro de los asuntos abordados por la Asamblea ha sido la puesta en valor de los proyectos de I+D+i en el ámbito audiovisual en los que están trabajando los distintos clústeres (medición de audiencias, etc.), con el propósito de poder establecer colaboraciones entre los miembros de la Red en los proyectos que ya están en marcha, así como de impulsar la estructuración de otros nuevos.
- Remitido y foto EIKEN Grupo GAIA Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Septiembre 2022
Sobre REDCAU
REDCAU nace por la unión de cinco clústeres audiovisuales que representan a más 700 empresas, entidades y asociaciones de Galicia, Cataluña, País Vasco (EIKEN), Navarra y Canarias. Todas ellas regiones con una alta concentración de industria audiovisual y, por lo tanto, regiones clave para el desarrollo del sector audiovisual en España. En la Asamblea celebrada se ha incorporado a Aragón.
Entre los retos a afrontar, la Red Española de Clústeres Audiovisuales fija como prioridad la distribución de los recursos industriales por todo el territorio, fomentando la colaboración interterritorial y la digitalización. Otro de los desafíos es el estimular la colaboración público-privada para alcanzar posiciones de liderazgo europeo, así como articular instrumentos de financiación que incentiven la generación de contenidos en todo el territorio.
EIKEN Grupo GAIA REDCAU



- Publicado en Empresas y Negocios, Zinemaldia
Rosa García, nuestra estrella en Donostia San Sebastián, Zinemaldia 2022. «En los Márgenes» y Stop Desahucios ayer en el Victoria Eugenia
–
Desde GipuzkoaDigital.com felicitamos a la activista Rosa García de Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia y a todas las personas que lo componen por la gran repercusión mediática que obtuvieron ayer en la presentación de la película «En los Márgenes», DIRECCIÓN Juan Diego Botto (Argentina – España). GUIÓN Olga Rodríguez, Juan Diego Botto. PRODUCCIÓN ON THE FRINGE (ESPAÑA) Alvaro Longoria, Penélope Cruz.
Foto portada de https://GipuzkoaDigital.com: Rosa García en el triste desahucio producido este año 2022 en Donostia, contra un vecino de Gros que fue desahuciado: https://gipuzkoadigital.com/kaleratzeak-stop-desahucios-donostia-4/
Donostia San Sebastián 17 Septiembre 2022, a continuación el texto remitido por Rosa García, redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com:
«A LAS-OS COMPAÑERAS-OS COLABORADORES DE STOP DESAHUCIOS:
La lucha que llevamos las PAH´s desde más de una década para impedir los DESAHUCIOS fue ayer la PROTAGONISTA en el cine Victoria Eugenia gracias a la valiente y comprometida película EN LOS MARGENES. Antes de entrar Juan Diego y Penélope nos demostraron su apoyo y afecto con saludos y abrazos recibiendo nuestra camiseta y banderola. Esta dura y solidaria película que narra la lucha de una madre trabajadora con un hijo menor, Penélope, que, junto con la PAH de Vallecas lucha por impedir su desahucio instado por un banco, o el de una madre y su hija pequeña inmigrante y sin papeles o el de una anciana avalista del préstamo hipotecario de su hijo que también va a ser desalojada, refleja nítidamente también el drama de muchas afectadas de Stop Desahucios de Euskadi.
Las compas que ayer vimos la película salimos emocionadas, muy impactadas al igual que el resto de los espectadores. Por eso el público que llenaba el cine aplaudió puesto en pie más de cinco minutos al EQUIPO de la película y SU DENUNCIA ANTE EL DRAMA DE LOS DESAHUCIOS.
Con esta valiente película:! SI, SE PUEDE !»
Remitido
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Septiembre 2022

Rosa García estrella en Donostia San Sebastián Zinemaldia 2022


OSTIRALEAN, HILAK 16, 18:00ETAN KALERATZEAK STOP VICTORIA EUGENIA ARETOAREN ATARIAN IZANGO GARA “EN LOS MÁRGENES” FILMAREN EMANALDI OFIZIALEAN
Bere ZUZENDARIA, JUAN DIEGO BOTTO, eta taldeak baieztatu digutenez, etxegabetzeen aurka egin dugun ibilbidea aitortuko digute.
Kaleratzeak STOPek filmak azaltzen duen etxegabetzeen dramaren salaketa ausarta bere egiten du.
Oso garai zailak bizi ditugu etxebizitza izatea eskubide egingarria izateko, etxebizitzaren legea errealitate izatetik urrun baitago. Gaur egun, inoiz baino gehiago, bizileku-alternatibarik ez duten familia zaurgarrien etxegabetzeak gelditzea eskatzen dugu; etxebizitza duina eta eskuragarria mantentzea eta eskuratzea eta alokairu-prezio ordainezinak kontrolatzea dira gure lehentasuna; borrokatzen jarraitzen dugu etxebizitza eskubide bat izan dadin, eta ez espekulaziorako produktu bat banku eta funts putreen eskuetan, hala nola BLACKSTONE, CERBERUS edo AZORA, duela urte batzuk Donostira iritsi direnak, ALOKAIRUAREN PREZIOAK ARE GEHIAGO GARESTITUZ.
Donostia metro karratuaren salmenta-prezioa GARESTIENA duen estatuko hiria da eta alokairurako hirugarrena; Gipuzkoa, berriz, etxebizitza gehien kostatzen den hirugarren lurraldea da, bai erosteko bai alokatzeko.
Milaka familientzako egoera lazgarri horren aurrean, erosketa-saskia eta hornidurak garestitu dituen inflazioak eta Euriborraren igoerak larriagotu dituena, HERRITARREN BABESAREAK, ELKARTASUNA ETA MOBILIZAZIOA dira filmak nabarmentzen dituen balioak. Plataformako aktibistek parte hartu dute filmean, balio horiek konpartitzen baititugu ETXEGABETZEAK SAIHESTEKO.
Ekintza horren ondorioz, Kaleratzeak STOPen ekimenez, Donostia eta Gipuzkoa bankuek eta inbertsio-funtsek sustatutako pertsona kalteberen etxegabetzerik gabeko hiri eta lurralde dira.
BAI, AHAL DA
EL VIERNES 16 A LAS 18:00 STOP DESAHUCIOS ESTAREMOS EN LA PUERTA DEL CINE VICTORIA EUGENIA, DONDE SE HARÁ LA PROYECCIÓN OFICIAL DE LA PELÍCULA “EN LOS MÁRGENES”.
SU DIRECTOR, JUAN DIEGO BOTTO, y el equipo nos han confirmado que harán público su reconocimiento de nuestra trayectoria en contra de los Desahucios.
STOP desahucios hace suya la valiente denuncia del drama de los desahucios que desarrolla la pelicula.
Vivimos tiempos muy difíciles para el acceso a la vivienda, con la ley de vivienda lejos de ser realidad. Hoy más que nunca, exigimos parar los desahucios de familias vulnerables que no tengan alternativa habitacional; el mantenimiento y acceso a una vivienda digna y asequible y el control de los impagables precios de alquiler son nuestra prioridad; seguimos luchando porque la vivienda sea un derecho y no un producto para la especulación en manos de bancos y fondos buitre, como BLACKSTONE, CERBERUS o AZORA que han aterrizado hace años en Donostia, haciendo IMPAGABLES los PRECIOS DEL ALQUILER.
Donostia es la ciudad del estado con el precio del metro cuadrado de compra MÁS CARO y la tercera para el alquiler, mientras que Gipuzkoa es la tercera provincia donde la vivienda cuesta más de todo el Estado, tanto para compra como para el alquiler.
Ante esta dramática situación para miles de familias, agravada por la inflación galopante de la cesta de la compra, los suministros y la subida del Euribor, el apoyo mutuo, LA SOLIDARIDAD Y MOVILIZACIÓN CIUDADANA son los valores que destaca la película, en la que han participado activistas de la plataforma, y son nuestras señas de identidad para IMPEDIR LOS DESAHUCIOS.
Fruto de esta acción, a iniciativa de STOP Desahucios, Donostia y Gipuzkoa son ciudad y territorio libre de desahucios de personas vulnerables instados por bancos y fondos de Inversión.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Septiembre 2022
foto, Cartel «En los Márgenes«
Zinemaldia 2022

- Publicado en Zinemaldia
Donostia Zinemaldiak 17 euskal lan aukeratu ditu aurtengo ediziorako
Urteko zinema-hitzordu garrantzitsuenetako bat hurbiltzen ari da, Donostia Zinemaldia, eta euskal zinemak presentzia nabarmena izango du. Hala, berriro ere agerian geratuko da sektoreak bizi duen sormen-une ona. Guztira 17 lan aukeratu ditu jaialdiak hirurogeita hamargarren edizio honetarako.
Bi euskal film lehiatuko dira aurtengo Urrezko Maskorra eskuratzeko. Alde batetik, ‘Suro’ (Irusoin), Mikel Gurrea zuzendari donostiarraren lehen film luzea. Lanak hiria utzi eta artelatz basoetan bizitza berri bat hastea erabakitzen duen eta guraso izateko zorian dagoen bikote baten istorioa kontatzen du. Bestalde, Kowalski Films ekoiztetxearen eta Fernando Francoren azken lanak ere parte hartuko du: ‘La consagración de la primavera’. Ustekabeko topaketa batek bizitza nola alda diezagukeen azaltzen duen istorioa da.
Zuzendari Berriak atalean, María Elorza eta Txintxua Filmsen ‘A los libros y a las mujeres canto’ filmarekin gozatzeko aukera izango dugu. ZINEBI Networking foru profesionaleko Proiektu Onenaren Saria eta Malagako Jaialdia – WIP España saria jaso ondoren, zuzendari arabarrak Donostian biziko du bere filmaren mundu-estreinaldia. Zabaltegi – Tabakaleran, berriz, Estibaliz Urresolak zuzendutako ‘Cuerdas’ (Gariza Films, Katz Estudio eta Sirimi Films) film laburra Donostiara iritsiko da Cannesko Kritikaren Astean Rails d ‘Or saria eskuratu ondoren; eta baita Lur Olaizolaren ‘Hirugarren Koadernoa’ ere. Nabarmentzekoa da bi lanak aurten Zineuskadik kudeatzen duen Kimuak katalogorako aukeratuak izan direla.
Irailaren 30ean zinema-aretoetan proiektatu aurretik, Anoetako Belodromoan ‘Black is beltza II: Ainhoa’ Fermin Muguruzak zuzendutako pelikularen bigarren zatiaren mundu-estreinaldiarekin gozatzeko aukera izango dugu. Talka Records & Filmsek eta argentinako Lagarto Films eta Draftoon Studio ekoiztetxeek koproduzitzen dute pelikula.
Zinemira ere ez da faltako hirurogeita hamargarren edizio honetan. Donostia Zinemaldiak eta Eusko Jaurlaritzako Kultura Sailak, Irizar eta EITBren babesarekin, eta Euskadiko Filmategiaren, EPE/APVren, IBAIAren eta Zineuskadiren laguntzarekin euskal zinemari eskainitako atala da, hain zuen ere.
Bertan, urteko arrakasta handietako batez gozatu ahal izango dugu, ‘Cinco lobitos’ (Sayaka Films), Alauda Ruiz de Azuaren opera prima. Horrekin batera ikusi ahal izango ditugu ‘El vasco’, Jabi Elortegik zuzendutako Pausokaren nazioarteko koprodukzioa, eta ‘My way out’ (Atera Films), Izaskun Arandiak Londresko ‘The way out’ transgenero klubari buruz egindako dokumentala. Bestalde, Txintxua Films eta Hiruki Filmak ekoiztetxeen ‘918 gau’ ikusteko aukera ere izango dugu, 2018an Ikusmira Berriak atalean garatutako izen bereko proiektutik sortutako lana. Arantza Santestebanen filmak hainbat aintzatespen jaso ditu, bai Estatuan bai atzerrian.
Gainera, Ander Iriartek Mirokutanarekin batera egindako azken lana ezagutuko dugu, ‘Karpeta Urdinak’, Paco Etxeberria auzitegiko medikuak zuzendu zuen torturaren inguruko ikerketaren emaitzak biltzen dituen dokumentala. Torturei buruz ere hitz egiten du Jon Mikel Fernándezen eta Muara Kultur Elkartearen ‘Bi arnas’ proiektuak. Bi protagonista dituen dokumental bat aurkezten digute: ama, Maria Nieves Díaz, eta alaba torturatua, Iratxe Sorzabal Diaz. Era berean, Xuban Inxaustiren ‘Gesto’ lanak indarkeriari aurre egin zioten euskaldunen memoriaren aztarna erakusten du, Bakearen Aldeko Koordinakundearen historiaren bitartez.
Zinemaldiak hartuko dituen gala-ekitaldietan, alde batetik, Alberto Gastesiren (Vidania Films) opera prima proiektatuko da, egoera desberdin batean beste bide batzuk hartu ahal izan zituzten bi pertsonaren maitasun istorioa aztertzen duena; eta, bestetik, EiTBren eskutik, ‘Kepa Junkera. Berpiztu’ (Filmak TV) lanaren estreinaldiaz gozatu ahal izango dugu. Dokumental honetan, Fermin Aiok trikitilariaren memoriak eta obra biltzen ditu, baita 2018an sufritutako iktusaren ondorioak islatu ere.
Bestalde, zine ikasleen nazioarteko film laburren lehiaketan, Nest sailean, Nagore Muriel Letamendiaren ‘Erro bi’ film laburrak hartuko du parte. UPV/EHUko Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultateko ikasle batek zuzendutako lana da hori. Aldi berean, Mikele Landa Eigurenen ‘Noizko basoa’ egongo da bertan, Elías Querejeta Zine Eskolak (Gipuzkoako Foru Aldundiak sustatutako eta Zinemaldiak, Tabakalerak eta Euskadiko Filmategiak parte hartzen duten eskolak) aurkeztutako film laburra.
Beste jarduera batzuk
Hirurogeita hamargarren edizio honetako Zinemira saria iaz zendutako Txema Areizaga elektrizitate teknikariari emango diote eta, bide batez, zinemako profesional teknikoei omenaldia egingo zaie.
Jaialdiak hautatutako 17 pelikulez gain, aurtengo Kimuak katalogoa osatzen duten zazpi film laburrak ere proiektatuko dira: aurretik aipatutako ‘Cuerdas’ eta ‘Hirugarren koadernoa’; Irati Gorostidiren ‘Contadores’; Maider Fernandezen ‘Fe’; Ainhoa Olasoren eta Enara Garcíaren ‘Hemen bizi da maitasuna’; Maider Oleagaren ‘Irrits’ eta Aitzol Saratxagaren ‘Lanbroa’.
Era berean, IBAIAk Donostia Zinemaldiarekin elkarlanean antolatutako Lau Haizetara dokumentalen koprodukzio foroak hiru euskal proiektu aukeratu ditu irailaren 19tik 21era bitartean gauzatuko den edizioan parte hartzeko: ‘Flying hands’ (Al borde films), ‘If you wish to make an apple pie’ (IZAR Films eta El santo films) eta ‘Y punto’ (Ínsula Sur eta Mirokutana).
Azkenik, aurten, berrikuntza gisa, inbertitzaile sortzaileen biltzar berri bat abiarazi du jaialdiak, eta hiru euskal proiektu hautatu ditu bertan parte hartzeko: ‘Baleazaleak / Whalemen (At the ends of the earth)’, Bartasar Kormákurrek zuzendua eta Euskadi Movie-k ekoitzia; ‘Karmele’, Asier Altunak zuzendua eta Txintxua Filmsek ekoitzia; eta ‘Una ballena / A whale’, Pablo Hernadok zuzendua eta Señor y Señorak ekoitzia. Halaber, Irati Gorostidik ‘Anekumen’ proiektua erakutsiko die zinema-industriaren ordezkariei. Ikusmira Berriak ekimenaren egoitzetan garatu duen lana da.
- Remitido https://infotres.com/es/ – www.zineuskadi.eu
- Foto: Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
El Festival de San Sebastián selecciona 17 trabajos vascos para la edición de este año 2022
Se acerca una de las citas más importantes del año, el Festival de San Sebastián, y el cine vasco volverá a mostrar músculo con una notable presencia, lo que evidencia el buen momento creativo que atraviesa el sector vasco. En total son 17 los trabajos que el Donostia Zinemaldia ha seleccionado para esta septuagésima edición.
Serán dos los films vascos que competirán por alzarse con la Concha de Oro. Por un lado, ‘Suro’ (Irusoin), el primer largometraje del director donostiarra Mikel Gurrea, que narra la historia de una pareja que, a punto de ser padres, decide dejar la ciudad y comenzar una nueva vida en los bosques de alcornoques. Por otro lado, participará el último trabajo de Fernando Franco, ‘La consagración de la primavera’, de Kowalski Films, una historia sobre ese momento vital en el que todo es posible y sobre cómo el encuentro más inesperado nos puede cambiar la vida.
Dentro de la sección Nuevos Directores, tendremos la oportunidad de disfrutar con ‘A los libros y a las mujeres canto’, de María Elorza y Txintxua Films. Tras recibir reconocimientos tan prestigiosos como el Premio al Mejor Proyecto del foro profesional ZINEBI Networking y el Premio Festival de Málaga – WIP España, la directora alavesa vivirá en Donostia el estreno mundial de su película. Por su parte, Zabaltegi – Tabakalera contará con la presencia de ‘Cuerdas’ (Gariza Films), el cortometraje dirigido por Estíbaliz Urresola, que llegará a Donostia tras recibir el Rails d’Or en la Semana de la Crítica de Cannes; e ‘Hirugarren Koadernoa’, de Lur Olaizola. Cabe destacar que ambos trabajos han sido seleccionados en la presente edición del catálogo Kimuak, que este año está gestionado por Zineuskadi.
Antes de su aterrizaje en cines el próximo 30 de septiembre, el Velódromo de Anoeta será el lugar escogido para el estreno mundial de ‘Black is beltza II: Ainhoa’, la segunda parte del film dirigido por Fermín Muguruza, coproducido por (Talka Records) y las productoras argentinas Lagarto Films y Draftoon Studio.
Tampoco faltará en esta septuagésima edición Zinemira, la sección dedicada al cine vasco organizada por el Festival de San Sebastián y el departamento de Cultura del Gobierno Vasco, con el patrocinio de Irizar y EITB, y la colaboración de Filmoteca Vasca, EPE/APV, IBAIA y Zineuskadi.
En este apartado podremos disfrutar de uno de los grande éxitos del año a nivel tanto nacional como internacional, ‘Cinco lobitos’ (Sayaka Films), la ópera prima de Alauda Ruiz de Azua. Tampoco faltarán ‘El vasco’, la coproducción internacional de Pausoka dirigida por Jabi Elortegi, y ‘My way out’ (Atera Films), un documental de Izaskun Arandia sobre el club londinense transgénero ‘The way out’. También tendremos la oportunidad de disfrutar de ‘918 gau’, producida por Txintxua Films e Hiruki Filmak, y nacida del proyecto homónimo desarrollado en Ikusmira Berriak 2018. El film de Arantza Santesteban ha recibido varios reconocimientos tanto en el Estado como en el extranjero.
Además, podremos conocer el último trabajo de Ander Iriarte junto a Mirokutana, ‘Karpeta Urdinak’, un documental que narra los resultados del estudio sobre la tortura que dirigió el médico forense Paco Etxeberria. Sobre torturas habla también ‘Bi arnas’, de Jon Mikel Fernández y Muara Kultur Elkartea, que nos presentan un documental con dos protagonistas: la madre, María Nieves Díaz, y la hija torturada, Iratxe Sorzabal Díaz. Asimismo, ‘Gesto’, de Xuban Inxausti, muestra la huella de la memoria de los vascos que combatieron la violencia, a través de la historia de Gesto por la Paz.
Del mismo modo, durante las galas que tienen lugar la semana del festival se proyectarán, por un lado, ‘Gelditasuna ekaitzean’, la ópera prima de Alberto Gastesi (Vidania Films), que explora la historia de amor de dos personas cuyas vidas, en otras circunstancias, pudieron haber tomado caminos diferentes; y por otro, de la mano de EiTB, podremos disfrutar del estreno de ‘Kepa Junkera. Berpiztu’ (Filmak TV). En este documental, Fermin Aio recoge la memoria y la obra del trikitilari, quien vio cómo su carrera se interrumpía tras sufrir un ictus en 2018.
Por su parte, la competición internacional de cortometrajes de estudiantes de cine, la sección Nest, contará con la participación de ‘Erro bi’, de Nagore Muriel Letamendia, un cortometraje dirigido por una alumna de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU. Asimismo, se dará a conocer ‘Noizko basoa’, de Mikele Landa Eiguren, un cortometraje presentado por Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), escuela promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa y en la que participan el Donostia Zinemaldia, Tabakalera y Filmoteca Vasca
Otras actividades
El Premio Zinemira de esta septuagésima edición recalará en la figura de Txema Areizaga, jefe de eléctricos fallecido el año pasado, y servirá para rendir homenaje al colectivo de profesionales técnicos de cine.
Además de los 17 trabajos seleccionados por el festival, en el marco del mismo también se proyectarán los siete cortometrajes que conforman el catálogo Kimuak de este año: los anteriormente mencionados ‘Cuerdas’ e ‘Hirugarren koadernoa’; ‘Contadores’, de Irati Gorostidi; ‘Fe’, de Maider Fernández; ‘Hemen bizi da maitasuna’, de Ainhoa Olaso y Enara García; ‘Irrits’, de Maider Oleaga, y ‘Lanbroa’, de Aitzol Saratxaga.
Del mismo modo, el Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara, organizado por IBAIA en colaboración con el Festival de San Sebastián y que se celebrará del 19 al 21 de septiembre, ha seleccionado tres proyectos vascos para participar en la edición de este año: ‘Flying hands’ (Al borde films), ‘If you wish to make an apple pie’ (IZAR Films eta El santo films) e ‘Y punto’ (Ínsula Sur eta Mirokutana).
Por último, este año, como novedad, el festival ha lanzado un nuevo Encuentro de Inversores Creativos para el que han seleccionado tres proyectos vascos como son: ‘Baleazaleak / Whalemen (At the ends of the Earth)’, de Bartasar Kormákur y la productora Euskadi Movie; ‘Karmele’, de Asier Altuna y la productora Txintxua Films; y ‘Una ballena / A whale’, de Pablo Hernado y la productora Señor y Señora. Asimismo, Irati Gorostidi mostrará ‘Anekumen’, un proyecto que ha desarrollado en las residencias de Ikusmira Berriak, a los representantes de la industria cinematográfica.
Zinemaldia 2022
Black is beltza II: Ainhoa

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
- Publicado en Zinemaldia
TikTok en el Festival de San Sebastián Zinemaldia, Donostia que cambia
Cómo está cambiando Donostia, el mismo día 30 de junio 2022 en el que Festival de Cine de San Sebastián Donostia Zinemaldia anunciaba en su sitio web que: “TikTok, socio destacado del Festival de San Sebastián”, pasamos por un polígono antaño industrial y vemos la parcela de una antigua empresa y multimedia comercial con un manchón de pintura tapando los restos de su marca -en la cual antes se imprimía en su rotativa la Revista del Zinemaldia– cerrada ya hasta que empiecen a construir muchos pisos en la misma y sentimos añoranza.
“Una colaboración inédita en la historia del Festival de San Sebastián”, insistía el Zinemaldia en su web. Y tanto que sí, ahora nos damos cuenta de los cambios tan rápidos que se producen en Donostia, en donde lo que más prima e importante es ser propietario de una parcela para construir pisos terrenales, mientras vemos en nuestro TV Xiaomi de 50 pulgadas la llegada de los artistas al María Cristina en TikTok.
Somos parcelistas de TikTok, una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo que podrán ver por su móvil a la empresa local que viste a su director y todos los encantos y cambios de Donostia.
Quién iba a decirnos que llegaría antes TikTok al Zinemaldia Donostia que el tren de Velocidad Alta sin soterrar, que volverá a dividir la ciudad en dos partes.
La promoción de Donostia puede ser lo máximo con TikTok en el Zinemaldia, creemos que mucho mejor que películas de directores americanos rodadas en Donostia, inspiradas en el mismo Festival y rodadas en parte en la Iglesia de San Vicente.
Sorprende la poca repercusión mediática, sobre todo de críticos de cine locales y regionales, ante esta gran importante noticia para Donostia: “La plataforma de entretenimiento firma un acuerdo con el Festival para acercar la cultura cinematográfica a una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo de TikTok”.
Esperemos que siga saliendo la Revista del Festival, aun impresa en otra rotativa fuera de la provincia, perfectamente diseñada y maquetada para los más románticos que siempre vemos en el Zinemaldia leyéndola, sin móvil, antes de que empiece la película.
Hemos pasado de ver a aquel señor montado en una vespa que llevaba los carretes con las películas analógicas del Principal al Victoria Eugenia a TikTok ‘sin interrupción’.
Si nos hemos acostumbrado a ver 18 CONCIERTOS EN STREAMING del Donostiako Jazzaldia, nos acostumbraremos a ver vídeos de 15 segundos del Zinemaldi también en TikTok.
Eso sí, que no nos quiten nuestra esencia, nuestras polémicas favoritas: El tráfico en la C/ Urbieta, el Bellas, las gaviotas en La Concha, la piedra de Ondarreta, el AVE por arriba sin soterrar, el Talent House, las iglesias convertidas en hoteles, las cabinas de La Concha, el mini bidegorri de Loiola, el feísimo muro de El Peine, el precio ESQUELAS, el TicketBAI Gipuzkoa, mi carpeta de Udalinfo, el peligroso stop del viaducto de Amara-Antiguo para entrar en Eleizegi Kalea, La Paloma de la Paz en Sagüés, la pasarela peatonal en Monpas, el topo-metro, la revolución de la movilidad y el transporte, el radar portátil, el Palacio de La Cumbre, el Palacio de Miramar, la inseguridad ciudadana, el precio de la vivienda, las Urgencias del hospital de arriba, la rotonda de Martutene, el cuadernillo sobre el proyecto de movilidad, el Museo Diocesano, el Infierno, los pisos de VPO en venta o alquiler y su derecho de superficie libre, la cuota altísima de los empobrecidos autónomos y aquellas Mystery Shopping que iban por la Parte Vieja haciéndose pasar turistas pidiendo cañones, cañas y zuritos con más pintxos liando a los camareros y de las cuales nunca más se supo…
Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
REDCAU es la asociación que integra a los Clústeres Audiovisuales de Navarra, Canarias, País Vasco, Galicia y Cataluña
- Pie de foto: De izda. a dcha. Miquel Miquel Rutllant, Vicepresidente de REDCAU; y Carlos Rosado, Presidente de Spain Film Commission.
Spain Film Commission y la Red de Clústeres Audiovisuales de España (REDCAU) suscriben un acuerdo de colaboración en el marco del Festival de San Sebastián
La firma de del acuerdo de colaboración entre Spain Film Commission y la Red de Clústeres Audiovisuales de España, de la que forma parte el Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN), supone la creación de una alianza estratégica para contribuir al éxito del Plan España Hub Audiovisual.
Donostia-San Sebastián, 24 de septiembre de 2021.- Esta semana ha tenido lugar la firma de un acuerdo de colaboración entre Spain Film Commission y la Red de Clústeres Audiovisuales de España, en el marco del Festival de San Sebastián.
SFC y REDCAU han decidido así constituir una alianza estratégica que trabaje con las instituciones competentes del Gobierno y el conjunto del audiovisual español para contribuir al éxito del plan España Hub Audiovisual. Para ello, pondrán en marcha acciones de desarrollo del talento, impulso de los nuevos sectores del audiovisual, como la animación o los videojuegos, estructuración del nuevo panorama audiovisual en España, análisis y soporte a las nuevas medidas legislativas, organización de eventos para la atracción de operadores y el sector audiovisual internacional, o liderar proyectos de desarrollo de la industria audiovisual, entre otros.
La firma del acuerdo entre ambas entidades ha tenido lugar esta semana en San Sebastián por parte del Presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado y Miquel Miquel Rutllant, Vicepresidente de REDCAU.
Spain Film Commission (SFC) es una asociación sin ánimo de lucro que desde 2001 lidera el posicionamiento del país como destino de rodajes audiovisuales, coordinando los esfuerzos de una amplia red de film commissions y film offices en toda España. Cuenta con 20 años de experiencia de trabajo en la atracción a España de producciones e inversiones internacionales, de forma distribuida en todo el territorio.
La entidad colabora activamente con el Gobierno de España, instituciones territoriales y productoras cinematográficas para consolidar la actividad audiovisual. Ha participado activamente en las iniciativas más relevantes para la competitividad del audiovisual en España. Entre otras, la definición y desarrollo del marco fiscal de incentivos a los rodajes y, más recientemente, del plan España Hub Audiovisual, formando parte del Consejo Consultivo para la Transformación Digital.
REDCAU es la asociación que integra a los Clústeres Audiovisuales de Navarra, Canarias, País Vasco, Galicia y Cataluña, todas ellas regiones con una alta concentración de industria audiovisual y, por lo tanto, regiones clave para el desarrollo del sector audiovisual en España. Los clústeres audiovisuales son agentes a la construcción y vertebración de los sectores audiovisuales en sus áreas de influencia ya que abordan la industria en toda su transversalidad y a lo largo de toda la cadena de valor, son importantes en la dinamización del talento audiovisual y en la internacionalización, digitalización y modernización de las empresas.
SFC y REDCAU comparten visión sobre el potencial y desarrollo de sector audiovisual en España y tienen objetivos comunes en los ámbitos siguientes:
- La modernización de la industria audiovisual en España a través de la digitalización
- Una apuesta por un modelo industrial audiovisual descentralizado en el que cada región compite con las demás, pero también colaboran y se complementan entre ellas en beneficio del conjunto
- La atracción de rodajes, producciones y empresas a España que beneficien a todo el tejido audiovisual existente y que fomente la creación de nuevas empresas
Por todo esto, SFC y REDCAU son agentes que pueden dar soporte al gobierno en la concreción y ejecución de las acciones del plan «España Hub Audiovisual»
Remitido y foto: REDCAU
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Septiembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
REDCAU
‘Akelarre’ filmak jaso du VII. EZAE Saria, eta zinema-aretoen inguruko aldarrikapenak izan dira nagusi ekitaldian
- Donostia Zinemaldiko zuzendaria, José Luis Rebordinos, eta EZAEko presidentea, Alfonso Benegas, bat etorri dira aretoen aldeko apustuan, horiek baita zinemaren esperientziaz gozatzeko lekurik onena.
- Jose Luis Rebordinosek berretsi egin du «jaialdiak zinema-aretoekin duen konpromisoa, bereziki une zail hauetan», eta «urte osoan zinema ikusten jarraitzera” animatu du publikoa.
- Alfonso Benegasek 2020an estreinatu diren eta EZAE saria jasotzeko hautagai izan diren euskal film handien zerrenda luzea aipatu du, eta «guztiak saritu ahal izatea gustatuko litzaigukeela» adierazi du. ‘Akelarre’ aukeratu dute bai zinemetan lortutako sarrera-salmentagatik eta bai jaso dituen aitorpen ugariengatik. Gainera, pandemiaren garaian aretoen aldeko apustua egin duten banatzaile guztiei eskerrak eman dizkie Benegasek. «Eskerrik asko une latz honetan laguntzeagatik. Ez dugu ahaztuko», gaineratu du.
- Koldo Zuazua eta Iker Ganuza ‘Akelarre’-ko ekoizleek saria eskertu eta euskal erakusketarien aldetik jasotako babesa aitortu dute, izan ere, «filma fenomeno bat izatera iritsi da Euskadin beren laguntzarekin; erreferentzia zinematografiko bat pandemia garaian».
‘Akelarre’ filmak jaso du gaur, Donostia Zinemaldiaren baitan, VI. EZAE Saria, eta zinema-aretoen eginkizuna aldarrikapen bilakatu da ekitaldian: filmez gozatzeko leku aproposena direla nabarmendu dute jaialdiko zuzendari José Luis Rebordinosek eta EZAE elkarteko presidente Alfonso Benegasek. Horrez gain, ikus-entzunezko sektorearen balio-kateko eragile guztien arteko elkarlanaren alde apustu egin dute, egungo egoera zailari aurre egin ahal izateko.
Koldo Zuazua eta Iker Ganuza ‘Akelarre’ filmeko ekoizleek jaso dute saria talde osoaren izenean, eta euskal erakusketarien aldetik jasotako babesa eskertu dute, izan ere, «filma Euskadin fenomeno bat izatera iritsi da beren laguntzarekin; erreferentzia zinematografiko bat pandemia garaian». 2020ko euskal ekoizpen handi guztien artean, aurten, Euskadiko erakusketariek Pablo Agüerok zuzendutako filma saritzea erabaki dute. Iaz, pelikulak Donostia Zinemaldian arrakasta handia izan zuen eta, ondoren, sariz eta aintzatespenez betetako ibilbidea egin zuen.
Jose Luis Rebordinosek, film irabazlearen taldea zoriontzeaz gain, berretsi egin du «jaialdiak zinema-aretoekin duen konpromisoa, bereziki une zail hauetan», eta «urte osoan zinema ikusten jarraitzera” animatu du publikoa.
Alfonso Benegas EZAEko presidenteak azpimarratu duenez, 2020an euskal film handi ugari estreinatu ziren, hala nola ‘Ane’, ‘Hil kanpaiak’, ‘Urtzen’, ‘Non dago Mikel?’, ‘Erlauntza’, ‘El Drogas’, ‘Hijos de Dios’ eta ‘Caminho Longe’, besteak beste, baina azkenean ‘Akelarre’ aukeratu du elkarteak, bai lortutako sarrera-salmentengatik eta bai jasotako aintzatespen ugariengatik. Halaber, pandemiaren garaian aretoen aldeko apustua egin duten banatzaile guztiei eskerrak eman dizkie Benegasek. «Eskerrik asko une latz honetan laguntzeagatik. Ez dugu ahaztuko», gaineratu du.
Ekitaldiaren ondoren egindako adierazpenetan, Eusko Jaurlaritzako Kultura Sustatzeko zuzendari Aitziber Atorrasagastik bere babesa eta esker ona adierazi nahi izan die erakusketariei, «bizi ditugun une zail hauetan egiten duten apustu leial eta ausartagatik». Eta, era berean, 2020an estreinatutako euskal ekoizpenen kalitate eta aniztasun handia nabarmendu du eta, COVIDak eragindako zailtasunak zailtasun, sektorearen indarra erakusten dutela adierazi du.
Lehenengo EZAE sariak ‘Loreak’ filmaren ibilbidea aintzatetsi zuen 2015eko Zinemaldian. 2016. urtean, berriz, ‘Amama’ pelikula izan zen saritua; 2017an, Juanba Berasategi zinemagileak hil osteko omenaldia jaso zuen; 2018an, ‘Handia’ filmari egokitu zitzaion saria; 2019an, ‘Dantza’ izan zen irabazle, eta iaz, ‘La Trinchera Infinita’ lanak jaso zuen ongi merezitako aintzatespen hau.
La entrega del VII Premio EZAE a Akelarre se transforma en una reivindicación del papel de las salas de cine
- El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y el presidente de EZAE, Alfonso Benegas, han coincidido en su apuesta por las salas como el mejor lugar para disfrutar de la experiencia del cine.
- José Luis Rebordinos ha reafirmado “el compromiso del festival con la proyección de cine en las salas, especialmente en estos momentos tan complicados” y ha aprovechado la ocasión para “animar al público del festival a seguir acudiendo al cine durante todo el año”.
- Alfonso Benegas ha enumerado la larga lista de grandes películas vascas estrenadas en 2020 que han optado a este premio EZAE, y ha asegurado que “nos hubiera gustado poder premiar a todas”. Finalmente se ha optado por ‘Akelarre’, tanto por sus cifras de taquilla como por los numerosos reconocimientos que ha cosechado. Además, Benegas ha querido agradecer a todas las distribuidoras que han apostado por las salas durante la pandemia. “Gracias por ayudarnos en un momento tan duro. No lo olvidaremos”, ha apuntado.
- Koldo Zuazua e Iker Ganuza, productores de ‘Akelarre’, han agradecido el galardón en nombre de todo el equipo y han reconocido el apoyo recibido por parte de los exhibidores vascos, que han ayudado a que “la película en Euskadi haya sido un fenómeno; una referencia cinematográfica en tiempos de pandemia”.
La entrega del VII Premio EZAE a ‘Akelarre’, celebrada hoy en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, se ha transformado en una reivindicación del papel de las salas como el mejor espacio posible para disfrutar del cine. Ante la complicada situación que atraviesa el sector audiovisual, tras las enormes pérdidas acumuladas por la pandemia, el director del Festival, José Luis Rebordinos, y el presidente de EZAE, Alfonso Benegas, han coincidido en destacar la importancia de apoyar al sector de la exhibición. En sus intervenciones han destacado también la necesidad de colaboración entre todos los agentes que integran la cadena de valor del sector audiovisual para hacer frente al complicado panorama actual.
Koldo Zuazua e Iker Ganuza, productores de ‘Akelarre’, han recogido el premio en nombre de todo el equipo y han reconocido el apoyo recibido por parte de los exhibidores vascos, que han ayudado a que “la película en Euskadi haya sido un fenómeno; una referencia cinematográfica en tiempos de pandemia”. De entre todas las grandes producciones vascas de 2020, EZAE ha decidido premiar la película dirigida por Pablo Agüero por su contribución a la industria cinematográfica vasca, su éxito en taquilla, su trayectoria y su gran calidad, que le ha hecho acreedora de numerosos reconocimientos.
José Luis Rebordinos, además de felicitar al equipo de la película ganadora, ha destacado el buen momento que vive el cine vasco. En su intervención, el director del festival ha reafirmado “el compromiso del Zinemaldia con la proyección de cine en las salas, especialmente en estos momentos tan complicados” y ha querido aprovechar la ocasión para “animar al público del festival a seguir acudiendo al cine durante todo el año”.
Desde EZAE, su presidente Alfonso Benegas ha destacado que en 2020 hubo un gran número de grandes películas vascas, como ‘Ane’, ‘Hil kanpaiak’, ‘Urtzen’, ‘Non dago Mikel?’, ‘Erlauntza’, ‘El Drogas’, ‘Hijos de Dios’ o ‘Caminho Longe’, entre otras, aunque ha apuntado que finalmente se ha optado por ‘Akelarre’ tanto por sus cifras de taquilla como por los numerosos reconocimientos que ha cosechado. Además, Benegas ha querido agradecer a todas las distribuidoras que han apostado por las salas durante la pandemia. “Gracias por ayudarnos en un momento tan duro. No lo olvidaremos”, ha apuntado.
En declaraciones posteriores al acto, Aitziber Atorrasagasti, la directora de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco, ha querido mostrar su apoyo y agradecimiento a los exhibidores “por la apuesta fiel y decidida que realizan durante todo el año, aun en tiempos tan complicados como los que nos está tocando atravesar”. Y de igual forma, también ha resaltado la gran calidad y variedad de producciones vascas que vieron la luz en 2020, lo cual demuestra la fuerza del sector incluso en una situación tan complicada por la lucha contra la COVID.
El primer premio EZAE, entregado en el Zinemaldia de 2015, reconoció la trayectoria de ‘Loreak’. En 2016 la galardonada fue ‘Amama’; en 2017 el cineastaJuanba Berasategi recibió un homenaje póstumo; en 2018, la película premiada fue ‘Handia’; en 2019, la vencedora fue ‘Dantza’ y en la pasada edición, el reconocimiento fue para ‘La Trinchera Infinita’.
- Remitido y foto https://infotres.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Septiembre 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com

Akelarre
«EL AUDIOVISUAL Y LA ENSEÑANZA, LA ENSEÑANZA DEL AUDIOVISUAL»
EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES DEL AUDIOVISUAL EN LA ENSEÑANZA.
- El audiovisual es una herramienta muy eficaz para profesores y alumnos en la enseñanza y en la formación.
- Cinesa School, The Core Entertainment Science, Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y Platino Educa expondrán sus experiencias sobre el audiovisual en la enseñanza.
- La formación especializada en el audiovisual clave para el futuro del sector.
San Sebastián, 22 de septiembre 2021
San Sebastián, 22 de septiembre 2021 En el marco del Festival internacional de Cine de San Sebastián, se ha organizado una mesa redonda para poner en común diferentes experiencias sobre la sinergia entre el cine y la enseñanza. Moderada por Fernando R. Lafuente, se ha puesto de manifiesto que la amplitud y variedad de relatos, emociones y sensaciones que transmite el cine contienen a la vez elementos pedagógicos y didácticos que el profesor debería incorporar en las clases como complemento a su método de enseñanza. Así lo ha señalado Cristina González, Head of Sales in Southern Europe en Cinesa. Cinesa School es un programa dirigido a escuelas e institutos, seleccionando aquellas películas que contienen un alto potencial educativo para que el alumnado disfrute en las salas de cine. “Nuestro propósito es fomentar la pasión por el cine y la cultura audiovisual entre las nuevas generaciones, y ofrecer a los docentes la posibilidad de trabajar los contenidos del currículo educativo fuera del aula y en un contexto motivador”. La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Educación, es una de las Comunidades Autónomas más activas e innovadoras en la utilización del cine dentro de sus programas de educación, con muy buenos resultados. Para Luis Domingo González, director general de innovación y formación del profesorado, “desde el Plan de lectura de Castilla y León y sus bibliotecas escolares, se potenciará la lectura de la imagen y la lectura en medios audiovisuales, entendiendo el cine como una forma más de lectura”. Platino Educa, es una plataforma online que ofrece el cine español e iberoamericano como herramienta educativa dirigida a centros docentes, mediante secuencias, largometrajes o documentales diferenciándolas por asignaturas y edades. Para Octavio Dapena, director de Platino Educa, “con esta plataforma estamos ayudando a profesores y alumnos a ampliar conocimientos, mejorar la formación en valores y la alfabetización audiovisual”. Pero para utilizar el cine como herramienta de aprendizaje es necesario que la formación de los creadores y profesionales audiovisuales sea cada vez mejor. Ese es el objetivo de The Core Entertainment Science, la única escuela universitaria nacida en el mayor hub audiovisual de Europa, Madrid Content City. Para su decana Mercedes Agüero Pérez “reunir en un mismo espacio a las distintas disciplinas que construyen los contenidos es un valor único para los que quieran formarse en este campo, que nosotros basamos en la colaboración, la experimentación y la tecnología”. |
HAN INTERVIDO: Dª. Cristina González Gil, Head of Sales in Southern Europe (Spain, Italy, Germany and Portugal) de CINESA – CINESA SCHOOL Dª. Mercedes Agüero Pérez, Decana THE CORE Entertainment Science D. Luis Domingo González Núñez, Director General de Innovación y Formación del Profesorado de CONSEJERIA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN D. Octavio Dapena Crespo, Director Gerente de EGEDA y Director de PLATINO EDUCA MODERADOR: Fernando R. Lafuente, Doctor en Filología. Director del Máster de Cultura Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Secretario de Redacción de Revista de Occidente. |
- Remitido y foto https://www.egeda.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Septiembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
foto https://GipuzkoaDigital.com

‘Akelarre’ recibirá el VII Premio EZAE por su gran contribución al cine vasco
EZAE, la Asociación de Salas de Cine de Euskadi, hará entrega del VII Premio EZAE a ‘Akelarre’, por su contribución a la industria cinematográfica vasca, su éxito en taquilla, su trayectoria y su gran calidad, que le ha hecho acreedora de numerosos reconocimientos. El acto de entrega se realizará en la Sala Club de Prensa, en el marco del Festival de San Sebastián.
El primer premio EZAE, entregado en el Zinemaldia de 2015, reconoció la trayectoria de ‘Loreak’. En 2016 la galardonada fue ‘Amama’; en 2017 el cineastaJuanba Berasategi recibió un homenaje póstumo; en 2018, la película premiada fue ‘Handia’; en 2019, la vencedora fue ‘Dantza’ y en la pasada edición, el reconocimiento fue para ‘La Trinchera Infinita’.
Este año los exhibidores de Euskadi han decidido premiar el filme dirigido por Pablo Agüero que pasó con éxito por la Sección Oficial del Festival de San Sebastián el pasado año e inició una carrera repleta de premios y reconocimientos.
Además del director del festival, José Luis Rebordinos, que pondrá en valor la trayectoria de la película premiada, tomará la palabra la directora de Promoción de la Cultura, Aitziber Atorrasagasti, que analizará los acuerdos de colaboración entre EZAE y el Gobierno vasco, dentro del ecosistema audiovisual vasco.
‘Akelarre’ filmak VII. EZAE saria jasoko du euskal zinemari egindako ekarpen handiagatik
Eguna: Irailak 21, asteartea
Ordua: 9:30
Lekua: Kursaaleko Prentsa Kluba aretoa
Parte hartuko dutenak:
- Eusko Jaurlaritzako Kultura Sustatzeko zuzendari Aitziber Atorrasagasti.
- Donostia Zinemaldiko zuzendari José Luis Rebordinos.
- EZAEko presidente Alfonso Benegas.
- ‘Akelarre’ filmeko lantaldea.
EZAEk, Euskadiko Zinema Aretoen Elkarteak, VII. EZAE Saria emango dio ‘Akelarre’ filmari, euskal zinema-industriari egindako ekarpenagatik, sarreren salmentan izandako arrakastagatik, egindako ibilbideagatik eta lanak duen kalitate bikainagatik. Sari-banaketa ekitaldia Donostia Zinemaldiaren baitan egingo da, Kursaaleko Prentsa Kluba aretoan.
Lehenengo EZAE sariak ‘Loreak’ filmaren ibilbidea aintzatetsi zuen 2015eko Zinemaldian. 2016. urtean, berriz, ‘Amama’ pelikula izan zen saritua; 2017an, Juanba Berasategi zinemagileak hil osteko omenaldia jaso zuen; 2018an, ‘Handia’ filmari egokitu zitzaion saria; 2019an, ‘Dantza’ izan zen irabazle, eta iaz, ‘La Trinchera Infinita’ lanak jaso zuen ongi merezitako aintzatespen hau.
Aurten, Euskadiko erakusketariek Pablo Agüerok zuzendutako filma saritzea erabaki dute. Iaz, pelikulak Donostia Zinemaldian arrakasta handia izan zuen eta, ondoren, sariz eta aintzatespenez betetako ibilbidea egin zuen.
José Luis Rebordinos jaialdiko zuzendariaz gain, Aitziber Atorrasagasti Kultura Sustatzeko zuzendariak ere hartuko du hitza sari-banaketa ekitaldian, eta euskal ikus-entzunezko ekosistemaren barruan EZAEren eta Eusko Jaurlaritzaren arteko lankidetza-akordioak azalduko ditu.
- Remitido https://infotres.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Septiembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com

‘Akelarre’
Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN), REDCAU está integrada por los clústeres de Canarias, Cataluña, Galicia y Navarra que, en su conjunto, representan a más de 700 empresas, instituciones y asociaciones.
FOTO: De izda. a dcha. Carmen Paez (Ministerio), Rosa García (REDCAU) y Beatriz Navas (MInisterio).
Responsables del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Red Española de Clústeres Audiovisuales se reúnen para definir un marco de actuación común que impulse la industria audiovisual en España
- En la sesión de trabajo, celebrada ayer en San Sebastián, se abordó la puesta en marcha de iniciativas y actividades que contribuyan a impulsar la cooperación y competitividad de las empresas españolas del sector audiovisual.
- Además de por el Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN), REDCAU está integrada por los clústeres de Canarias, Cataluña, Galicia y Navarra que, en su conjunto, representan a más de 700 empresas, instituciones y asociaciones.
Donostia-San Sebastián, 20 de septiembre de 2021.- Representantes del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU), han mantenido un encuentro de trabajo en San Sebastián con motivo de la celebración del Zinemaldia. El objetivo ha sido compartir proyectos e iniciativas en las que ambas entidades trabajan, así como definir un marco de actuación común que contribuya a impulsar la industria audiovisual en España.
Durante la reunión, celebrada ayer domingo, se propuso asimismo crear un canal de comunicación específico con el Ministerio y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), para que REDCAU pueda convertirse en canalizador de información clave para el sector diseminándola entre las 700 empresas a las que representa.
Desde la Red han trasladado a las representantes ministeriales sus principales ejes de acción, alineados con los del Plan “España, Hub audiovisual de Europa”. Entre los citados ejes figuran: la cohesión territorial y desarrollo regional, mediante la cooperación y puesta en marcha de proyectos colaborativos; la digitalización de la cadena de valor y de los nuevos modelos de negocio; el desarrollo del talento y capital humano; y el asesoramiento a las administraciones públicas en materia normativa.
Todo ello con el objetivo de hacer frente a los principales retos que se plantea REDCAU como, entre otros: fomentar la colaboración público-privada, estimular instrumentos de financiación que favorezcan la generación de contenidos, o convertir a España en el Hub Audiovisual Europeo, medida incluida en la estrategia España Digital 2025 cuyo objetivo es mejorar el atractivo de España para que se constituya en una plataforma destacada a nivel internacional para la atracción de la producción, negocios e inversiones en el sector audiovisual. En este sentido, durante el encuentro también se abordaron los avances relativos a los proyectos que vayan a llevarse a cabo desde el Ministerio de Cultura y Deporte vinculados al Plan en general y a los componente 24 (impulso del sector cultural) y 25 (Spain Audiovisual Hub).
Por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, participaron en el encuentro: Beatriz Navas, Directora General del Instituto de cinematografía y artes audiovisuales; y Carmen Paez, Subdirectora General de Promoción de Industrias Culturales en el Ministerio. En representación de REDCAU, tomaron parte su presidenta Rosa García Loire, presidenta del Clúster audiovisual de Navarra; el presidente del Clúster del sector audiovisual de Euskadi (EIKEN), Aletxu Echevarría; los gerentes de los Clústeres audiovisuales de Galicia, Mar Varela; Canarias, Jairo López; Cataluña, Eduard Gil; y Navarra, Arturo Cisneros; así como la coordinadora de EIKEN, Zuriñe Pampliega.
Sobre REDCAU
Cinco clústeres autonómicos entre los que se encuentra el Clúster Audiovisual y de Contenidos de Euskadi (EIKEN), impulsaron recientemente la creación y puesta en marcha de la nueva Red Española de Clústeres Audiovisuales que, bajo la denominación de REDCAU, pretende unir esfuerzos en toda la cadena de valor de la industria audiovisual y dinamizar los subsegmentos del sector.
La Red nació además con el objetivo de convertirse en interlocutor definitivo con todas las administraciones y con todos los implicados en esta actividad estratégica. Igualmente, entre otras actuaciones, pretende impulsar la cooperación nacional del sector audiovisual generando alianzas y sinergias que incrementen la competitividad de las empresas, y establecer relaciones con entidades nacionales e internacionales.
- Remitido y fotos EIKEN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Septiembre 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com


REDCAU
PRESENTACIÓN EN EL ZINEMALDIA DE IRATI, EL PRÓXIMO LARGOMETRAJE DE PAUL URKIJO #69SSIFF
AURKEZPENA ZINEMALDIAN: IRATI, PAUL URKIJOREN HURRENGO FILM LUZEA |
Paul Urkijo «Errementari» filmaren zuzendariak «Irati» film luzea aurkeztuko du. Irailaren amaieran hasiko da filmatzen, eta litekeena da datorren urtean estreinatzea Zinemaldian. Zuzendariarekin batera, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño eta Edurne Azkarate aktoreak izango dira. |
SINOPSIA
Erdi aroko VIII. mendean, kristau eta musulman gerlari talde bat, pirineo euskaldun paganoko baso sakonetan sartzen dira, bertan dagoen Carlomagnoren galdutako altxor bikaina berreskuratzeko asmoz. Kobazulo sakon eta ilun batean dagoena, non bertako baserritarrak diotenez, antzinako erligio paganoaren suzko Mari jainkosa bizi omen da. Gerlariak, Eneko Aritza deituriko gazte noble batek zuzendurik eta Irati deituriko bertako emakume gazte misteriotsu bat gidari dutela, izaki mitologikoz beteriko mundu ilun antzeztral batean murgilduko dira non “Izena duen guztia, bada”.
Casting nagusia: ENEKO SAGARDOY, ITZIAR ITUÑO, EDURNE AZKARATE.
Ekoizpena: IRATI ZINEMA AIE (IKUSGARRI FILMS, BAINET TEKNIKA, KILIMA MEDIA).
Babesa: EITB, RTVE, ICAA, EUSKO JAURLARITZA, GAZTEIZKO UDALA, ARABAKO FORU ALDUNDIA
El director de «Errementari«, Paul Urkijo, presenta su nuevo largometraje «Irati«. Un film cuyo rodaje empieza a finales de este mes de septiembre y que probablemente pueda estrenarse en el marco del Zinemaldia el próximo año.
Junto al director estarán los actores protagonistas de esta película: Eneko Sagardoy, Itziar Ituño y Edurne Azkarate.
SINOPSIS
Siglo VIII., un grupo de guerreros cristianos y musulmanes se adentran en los recónditos bosques del pagano Pirineo vascón, para intentar recuperar el magnífico tesoro de Carlomagno, que se encuentra en una profunda cueva donde, según dicen los lugareños, habita la antigua diosa de esas tierras: Una poderosa y terrible deidad de fuego llamada Mari. El grupo de guerreros encabezado por Eneko, un joven noble, y guiados por una enigmática joven de la zona llamada Irati, se adentrarán en un oscuro extraño y ancestral mundo mitológico donde “Todo lo que tiene nombre existe”*.
*Antiguo dicho Vasco.
Cásting principal: ENEKO SAGARDOY, ITZIAR ITUÑO, EDURNE AZKARATE.
Producida por: IRATI ZINEMA AIE (IKUSGARRI FILMS, BAINET TEKNIKA, KILIMA MEDIA).
Con el apoyo de: EITB, RTVE, ICAA, GOBIERNO VASCO, AYUNTAMIENTO DE VITORIA, DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Septiembre 2021
Zinemaldia 2020, VI Premio EZAE a La Trinchera Infinita se convierte en una reivindicación del papel de las salas de cine
- El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos; la directora de Promoción de la Cultura, Aitziber Atorrasagasti, y la coordinadora de EZAE, Coro Odriozola, han coincidido en su apuesta por las salas como el mejor lugar para disfrutar de la experiencia del cine.
- José Luis Rebordinos ha destacado el buen momento que vive el cine vasco, ha calificado a EZAE de “asociación modélica” nacida para defender la exhibición en las salas y ha asegurado que los cines son lugares “tan seguros como el que más”
- Aitziber Atorrasagasti ha asegurado que “necesitamos que seguir haciendo desde Euskadi película de calidad” y ha animado a todos los agentes de la cadena de valor audiovisual a seguir trabajando, pese a las dificultades, “para que podamos seguir emocionándonos con sus historias”

- Coro Odriozola ha querido destacar a la larga lista de películas vascas estrenadas en 2019, que han optado a este premio EZAE, y ha asegurado que “nos hubiera gustado poder premiar a todas”. Ante otras candidatas como ‘El hoyo’, ‘Agur Etxebeste’, ‘Ventajas de viajar en tren’, ‘Lur eta Amets’, ‘Elkano’ o ‘Soinujolearen semea’, finalmente se ha optado por ‘La trinchera infinita¡ tanto por sus cifras de taquilla como por los numerosos reconocimientos que ha cosechado.
- Jose Mari Goenaga, uno de los directores de ‘La trinchera infinita’, ha apuntado que se sienten especialmente ilusionados por recoger este premio “en un año tan complicado”, y ha destacado que “como creadores y como espectadores pensamos que el lugar para disfrutar al 100% son las salas de cine.
La entrega del VI Premio EZAE a ‘La trinchera infinita’, celebrada hoy en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, se ha convertido en una reivindicación del papel de las salas de cine como el mejor escenario para disfrutar de las películas. Ante la complicada situación que atraviesa el sector audiovisual, el director del Festival, José Luis Rebordinos; la directora de Promoción de la Cultura, Aitziber Atorrasagasti, y la coordinadora de EZAE, Coro Odriozola, han coincidido en su apuesta por las salas como el mejor lugar para disfrutar de la experiencia del cine. En sus intervenciones han destacado también la necesidad de colaboración entre todos los agentes que integran la cadena de valor del sector audiovisual para hacer frente al complicado panorama actual.
José Luis Rebordinos ha destacado el buen momento que vive el cine vasco, como demuestran los reconocimientos internacionales que se siguen produciendo. En su intervención también ha calificado a EZAE de “asociación modélica” nacida para defender la exhibición en las salas y ha asegurado que los cines son lugares “tan seguros como el que más”. Y por supuesto, ha felicitado al equipo de la película ganadora, y entre risas ha añadido que vista su sucesión de premios “los consideramos ya de la familia”.
or su parte, Aitziber Atorrasagasti ha asegurado que “necesitamos que seguir haciendo desde Euskadi películas de calidad”, por lo que ha animado a todos los agentes de la cadena de valor audiovisual a seguir trabajando, pese a las dificultades, “para que podamos seguir emocionándonos con sus historias”. En su intervención, también ha repasado los proyectos actualmente en marcha gracias a la colaboración entre el Gobierno vasco y EZAE, como el programa Zinema Euskaraz, para proyectar películas dobladas al euskera, y la campaña de Pasajeros al Cine, para ofrecer descuentos en las entradas de películas vascas, estatales y europeas, para fomentar la asistencia a las salas.
Desde EZAE, su coordinadora Coro Odriozola ha querido destacar a la larga lista de películas vascas estrenadas en 2019, que han optado a este premio, y ha asegurado que “nos hubiera gustado poder premiar a todas ellas”. Ante otras candidatas como ‘El hoyo’, ‘Agur Etxebeste’, ‘Ventajas de viajar en tren’, ‘Lur eta Amets’, ‘Elkano’ o ‘Soinujolearen semea’, Odriozola ha explicado que finalmente se ha optado por la Trinchera Infinita tanto por sus cifras de taquilla (más de 240 000 espectadores) como por los numerosos reconocimientos que ha cosechado. Por último, ha querido agradecer al Festival de Cine no solo su valentía por celebrar esta edición de forma presencial, sino por el guiño de proyectar en el video previo a todas las sesiones la frase “Muchas gracias por venir al cine”.
Jose Mari Goenaga, uno de los creadores de ‘La trinchera infinita’ junto a Jon Garaño y Aitor Arregi, ha sido el encargado de recoger el galardón. Desde el atril, ha asegurado que se sienten especialmente ilusionados por recoger este premio “en un año tan complicado”, y ha destacado que “como creadores y como espectadores pensamos que el lugar para disfrutar al 100% son las salas de cine”. Incluso ha desvelado que ‘La trinchera infinita’ estuvo desde un principio concebida para ser vista, “y sobre todo oída”, en salas de cine. “Ninguna plataforma va a poder suplir la experiencia de unirse en una sala oscura, con los mejores medios técnicos, a disfrutar de una película. El cine también es socializar.”, ha apostillado Goenaga.
El primer premio EZAE, entregado en el Zinemaldia de 2015, reconoció la trayectoria de ‘Loreak’. En 2016 la galardonada fue ‘Amama’; en 2017 el cineastaJuanba Berasategi recibió un homenaje póstumo; en 2018, la película premiada fue ‘Handia’, y, en la pasada edición, la vencedora fue ‘Dantza’.
- Vía www.infotres.com y fotos.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2020
Zinema-aretoen eginkizuna aldarrikapen bilakatu da ‘La trinchera infinita’ filmari egokitutako VI. EZAE Sariaren banaketa-ekitaldian
- Donostia Zinemaldiko zuzendari José Luis Rebordinos, Eusko Jaurlaritzako Kultura Sustatzeko zuzendari Aitziber Atorrasagasti eta EZAEko koordinatzaile Coro Odriozola bat agertu dira: zinema-aretoak zinearen esperientziaz gozatzeko gune aproposenak dira.
- Rebordinosek euskal zinemak bizi duen momentu ona azpimarratu du, eta aretoak defendatze aldera sortutako EZAE elkartea “eredugarria” dela adierazi du. Zinemak leku “seguruenetarikoak” direla baieztatu du.
- Aitziber Atorrasagastik aditzera eman duenez, “kalitatezko filmak sortzen jarraitu behar dugu Euskadin”; eta balio-kateko eragile guztiak lanean jarraitzera animatu ditu, zailtasunak zailtasun, “beren istorioekin hunkitzen jarraitu ahal izateko”.
- Coro Odriozolak 2019an aurkeztutako euskal filmen zerrenda luzea azpimarratu du, eta “guztiak saritzea” gustatuko litzaiekeela onartu du. Beste hautagaien artean (‘El hoyo’, ‘Agur Etxebeste’, ‘Ventajas de viajar en tren’, ‘Lur eta Amets’, ‘Elkano’ edo ‘Soinujolearen semea’) nabarmendu da ‘La trinchera infinita’, sarrera-salmentan lortutako emaitzengatik eta izandako arrakastarengatik.
- Filmaren zuzendarietako bat den Jose Mari Goenagak jakinarazi du ilusio bereziki handia egiten diela saria “hain zaila” den urte honetan jasotzeak. “Sortzaile nahiz ikusle gisa, uste dugu zine-aretoak direla zinemaren esperientziaz % 100ean gozatzeko lekua”.
‘La trinchera infinita’ filmak jaso du gaur, Donostia Zinemaldiaren baitan, VI. EZAE Saria. Zinema-aretoen eginkizuna aldarrikapen bilakatu da ekitaldian: filmez gozatzeko leku aproposena direla nabarmendu dute jaialdiko zuzendari José Luis Rebordinosek, Eusko Jaurlaritzako Kultura Sustatzeko zuzendari Aitziber Atorrasagastik eta EZAE elkartearen koordinatzaile Coro Odriozolak. Horrez gain, ikus-entzunezko sektorearen balio-kateko eragile guztien arteko elkarlanaren alde apustu egin dute, egungo egoera zailari aurre egin ahal izateko.
José Luis Rebordinosek euskal zinemak bizi duen momentu ona azpimarratu du, nazioartean gero eta oihartzun eta arrakasta gehiago eskuratzen ari baitira bertako ekoizpenak. Gainera, aretoak defendatze aldera sortutako EZAE elkartea “eredugarria” dela adierazi du, eta zinemak leku “seguruenetarikoak” direla erantsi du. Film irabazlearen lantaldea zoriondu eta dagoeneko “familiakoak” direla aitortu du barre artean, azken urteetan jaso duten sari zaparradaren harira.
Aitziber Atorrasagastik baieztatu duenez, “kalitatezko filmak sortzen jarraitu behar dugu Euskadin”; eta balio-kateko eragile guztiak lanean jarraitzera animatu ditu, zailtasunak zailtasun, “beren istorioekin hunkitzen jarraitu ahal izateko”. Eusko Jaurlaritzaren eta EZAEren arteko lankidetzaren barne martxan dauden proiektuak errepasatu ditu Atorrasagastik: euskarara bikoiztutako pelikulak bultzatzeko Zinema Euskaraz programa eta ‘Bidaiariak zinera’ kanpaina. Euskal, espainiar eta europar filmak sustatzeko eta jendea zine-aretoetara erakartzeko helburu du azken egitasmo horrek.
EZAE elkartetik, Coro Odriozola koordinatzaileak 2019an aurkeztutako euskal filmen zerrenda luzea azpimarratu du, eta “guztiak saritzea” gustatuko litzaiekeela onartu du. Beste hautagaienartean (‘El hoyo’, ‘Agur Etxebeste’, ‘Ventajas de viajar en tren’, ‘Lur eta Amets’, ‘Elkano’ edo ‘Soinujolearen semea’) nabarmendu da ‘La trinchera infinita’, zinemetan izandako harreragatik (240.000 ikusle baino gehiago) eta lortutako aintzatespen ugariengatik. Azkenik, Zinemaldia presentzialki ospatzearen aldeko apustua txalotu du, baita jendea zinemara erakartzeko egindako keinua ere; izan ere, segurtasun-neurrien bideoen amaieran zinemara etortzeagatik eskerrak ematen dizkie Zinemaldiak ikusleei.
‘La trinchera infinita’ filmaren ordezkari gisa izan dira ekitaldian Jose Mari Goenaga, Jon Garaño eta Aitor Arregi sortzaileak. Goenagak jakinarazi du ilusio bereziki handia egiten diela saria “hain zaila” den urte honetan jasotzeak. “Sortzaile nahiz ikusle gisa uste dugu zine-aretoak direla zinemaren esperientziaz % 100ean gozatzeko lekua”. Zentzu horretan, aipatu du euren azken filma aretoetan ikusi eta, batez ere, entzuteko egina dagoela. “Plataformek ezin dute zine-aretoen esperientziarekin lehiatu: filmeez iluntasunean eta baliabide tekniko onenekin gozatzea. Zinema sozializatzea ere bada”, adierazi du.
Lehenengo EZAE sariak ‘Loreak’ filmaren ibilbidea aintzatetsi zuen 2015eko Zinemaldian. 2016. urtean, berriz, ‘Amama’ pelikula izan zen saritua; 2017an, Juanba Berasategi zinemagileak hil osteko omenaldia jaso zuen; 2018an, ‘Handia’ filmari egokitu zitzaion saria, eta, iaz, ‘Dantza’ izan zen irabazle.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Publicado en Zinemaldia
El talento vasco, muy presente en la 68 edición del Festival de San Sebastián
- Hoy arranca una edición híbrida sin precedentes, que se prolongará hasta el sábado 26 de septiembre.
- Akelarre’, dirigida por el argentino Pablo Agüero y producida por varias empresas del País Vasco, es una de las cintas más esperadas de la Sección Oficial.
- Nuevos Directores presenta al gran público los largometrajes de los cineastas vascos David Pérez Sañudo (Ane) e Imanol Rayo (Hil kanpaiak).
- Otros once largometrajes y siete cortometrajes (Selección Kimuak 2020) componen la diversa sección Zinemira.
El Festival de San Sebastián contará con una notable presencia vasca en la mayoría de sus secciones, lo que evidencia el buen momento creativo que atraviesa el sector vasco pese a todas las dificultades derivadas de la situación sanitaria. Desde hoy y hasta el próximo sábado, 26 de septiembre, serán muchos los cineastas vascos que darán muestra de sus trabajos.
El film ‘Akelarre’, dirigido por Pablo Agüero y producido por Koldo Zuazua (Kowalski Films), Iker Ganuza (Lamia Producciones), Gariza Produkzioak y La Fidéle Production entre otros, competirá por alzarse con la Concha de Oro. Este drama histórico, inspirado en un proceso judicial por brujería ocurrido en 1609 en Euskadi, está rodado en euskera y castellano, y tiene a Amaia Aberasturi y Alex Brendemühl como protagonistas. Además, en esta 68 edición, la Sección Oficial contará también con la proyección especial de la serie ‘Patria’, el último trabajo de Aitor Gabilondo, basado en la exitosa novela de Fernando Aramburu.
En Nuevos Directores se presentarán la ópera prima de David Pérez Sañudo, ‘Ane’, que nos habla de las fronteras y comunicación entre una madre y su hija desaparecida; y el segundo trabajo de Imanol Rayo, ‘Hil kanpaiak/Campanadas a muerto’, basada en la novela ’33 ezkil’, de Miren Gorrotxategi. Zabaltegi – Tabakalera también contará con destacada presencia vasca, ya que podremos disfrutar con el trabajo de estreno de Marina Palacio, ‘Ya no duermo’ (Gariza Films), seleccionado en el programa Kimuak, y con ‘Autoficción, la obra experimental de Laida Lertxundi.
WIP Europa, la nueva actividad que presenta el Festival, nos acercará la película de la directora navarra Arantza Santesteban, ‘918 gau’, producida por Txintxua Films e Hiruki Filmak, y nacida del proyecto homónimo desarrollado en Ikusmira Berriak 2018. Asimismo, las producciones vascas ‘Charlie Chaplin, A Man Of The World’ (Kanaki Films), de Carmen Chaplin, y ‘Del Fuego Al Hielo’ (Mirokutana), de Rubén Crespo, forman parte de los 14 proyectos que participarán en la próxima edición de Lau Haizetara, el Foro de Coproducción de Documentales.
La sección Zinemira, por su parte, estará compuesta por otros once largometrajes y siete cortometrajes pertenecientes a la Selección Kimuak 2020. Mientras que la gastronomía vasca también estará representada en Culinary Zinema, donde Asier Altuna y la productora Bainet estrenarán ‘Arzak sinze 1987’. En este documental, el reputado cocinero donostiarra y su hija, Elena, hacen balance de toda una vida y analizan, también, la transformación de la cocina tradicional en la nueva cocina de autor.
Cada vez es mayor el número de series de televisión que se presentan en los diferentes festivales de todo el mundo, y en esta 68 edición del Festival de San Sebastián serán tres las series con participación vasca que se podrán disfrutar en la gran pantalla. Además de la anteriormente mencionada ‘Patria’, se mostrarán los dos primeros capítulos de ‘Alardea’, la miniserie dirigida por David Pérez Sañudo, inspirada en el conflicto del alarde y protagonizada por Itziar Ituño y Carmen Climent; y la serie ‘El Estado contra Pablo Ibar’ (Irusoin), que muestra los detalles del juicio a Ibar por un triple homicidio en Miami.
Asimismo, en el marco de la 68 edición del Festival de San Sebastián, la oficina Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi ha organizado diversas actividades de industria entre las que destacan las mesas redondas ‘Creando audiencia más allá de Europa’ (lunes a las 17:00 horas) y ‘30 recomendaciones MEDIA desde la perspectiva de las oficinas’ (martes a las 12:00 horas), el diálogo entre los productores Agustina Chiarino (Mutante Cine), Olmo Figueredo (La claqueta PC) y Francisco Ramos (vicepresidente de contenidos originales en español de Netflix en Latinoamérica), el miércoles 23 a las 18:00 horas, sobre los retos y oportunidades del sector de la producción independiente y la industria audiovisual en general, así como la nueva edición del European Film Forum, que tendrá lugar el martes a partir de las 15:00 horas y que versará sobre la importancia de revitalizar la industria audiovisual del viejo continente.
- Remitido y foto www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Septiembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Euskal talentuak protagonismo handia izango du Donostiako 68. Zinemaldian
- Gaur, aurrekaririk gabeko edizio hibridoa hasiko da, irailaren 26ra arte (larunbata).
- ‘Akelarre’, Pablo Agüero argentinarrak zuzendua eta Euskal Herriko hainbat enpresak ekoitzia, Sail Ofizialeko lan gogokoenetako bat da.
- New Directors sailak David Pérez Sañudo (‘Ane’) eta Imanol Rayo (‘Hil kanpaiak’) euskal zinemagileen film luzeak aurkeztuko ditu.
- Beste hamaika film luzek eta zazpi laburrek (Kimuak 2020 Hautaketa) osatzen dute Zinemira saila. Donostiako Zinemaldiak euskal presentzia nabarmena izango du bere atal gehienetan, eta horrek erakusten du euskal sektorea une onean dagoela, nahiz eta osasun egoerak zailtasun handiak ekarri. Gaur hasi eta datorren irailaren 26ra arte, euskal zinemagile askok erakutsiko dituzte beren lanak. ‘Akelarre’ filma, Pablo Agüeroren zuzendaritzapean egina eta Koldo Zuazuak (Kowalski Films), Iker Ganuzak (Lamia Producciones), Gariza Produkzioak eta La Fidéle Productionek ekoitzia, Urrezko Kontxa eskuratzeko lehiatuko da. Drama historiko hau, 1609an Euskadin izandako sorginkeriagatiko prozesu judizial batean oinarritua, euskaraz eta gaztelaniaz filmatuta dago, eta Amaia Aberasturi eta Alex Brendemühl ditu protagonista. Gainera, 68. edizio honetan, Sail Ofizialak ‘Patria’ telesailaren proiekzio berezia ere izango du, Aitor Gabilondoren azken lana, Fernando Arambururen nobela arrakastatsuan oinarritua. New Directors sailean, David Pérez Sañudoren opera prima aurkeztuko da, ‘Ane’, desagertutako ama baten eta haren alabaren arteko mugez eta komunikazioaz mintzo dena, baita Imanol Rayoren bigarren lana ere, ‘Hil kanpaiak/Campanadas a muerto’, Miren Gorrotxategiren ‘33 ezkil’ eleberrian oinarritua. Zabaltegi – Tabakalerak ere euskal proiektu ugari hartuko ditu: Marina Palacioren estreinako lana, Kimuak programan hautatutako ‘Ya no duermo’ (Gariza Films) eta Laida Lertxundiren obra esperimentala, ‘Autoficcion’, ezagutuko ditugu. WIP Europak, zinemaldiak aurkezten duen jarduera berriak, Arantza Santesteban zuzendari nafarraren ‘918 gau’ filma ekarriko digu. Txintxua Films eta Hiruki Filmak enpresek ekoitzi dute, eta Ikusmira Berriaken 2018ko edizioan garatutako proiektu homonimotik sortu da. Halaber, Carmen Chaplinen ‘Charlie Chaplin, A Man Of The World’ (Kanaki Films) eta Rubén Cresporen ‘Del Fuego Al Hielo’ (Mirokutana) euskal produkzioak Lau Haizetara Dokumentalen Koprodukzio Foroan parte hartuko dute. Zinemira saila, berriz, beste hamaika film luzek eta Kimuak 2020 hautaketako zazpi laburrek osatuko dute. Euskal gastronomiaren zati txiki bat Culinary Zinema sailean aurkituko dugu Asier Altunaren eta Bainet ekoiztetxearen eskutik. Izan ere, ‘Arzak sinze 1987’ estreinatuko dute. Dokumental honetan, donostiar sukaldari ospetsuak eta haren alabak, Elenak, bizitza osoaren balantzea egingo dute, eta sukaldaritza tradizionala autore-sukaldaritza bilakatu arte nola aldatu den aztertuko dute.
Gero eta telesail gehiago aurkezten dira mundu osoko jaialdietan, eta 68. Donostiako Zinemaldian hiru euskal lanek hartuko dute parte. Lehen aipatutako ‘Patria’-z gain, ‘Alardea’- ren lehen bi kapituluak ikusgai izango dira. David Pérez Sañudoren estreinako miniseriea alarderen gatazkan inspiratua dago eta Itziar Ituño eta Carmen Climent ditu protagonista. ‘El Estado contra Pablo Ibar’ (Irusoin) sailak, aldiz, Ibarri egindako epaiketaren xehetasunak erakusten ditu.
Era berean, Donostiako Zinemaldiaren 68. edizioaren esparruan, Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi bulegoak hainbat industria-jarduera antolatu ditu; besteak beste, honako mahai- inguruak: ‘Europaz haraindiko audientzia sortzen’ (astelehenean, 17:00etan), ‘30 gomendio MEDIA bulegoen ikuspegitik’ (asteartean, 12:00etan), eta Agustina Chiarino (Mutante cines), Olmo Figueredo (La claqueta PC) eta Francisco Ramos (Latinoamerikako Netflix-en eduki originalen lehendakariordea), ekoizleen arteko solasaldia gauzatuko da asteazkenean, hilak 23, 18:00etan. Ekoizpen independentearen eta, oro har, ikus-entzunezko industriaren sektorearen erronka eta aukerei buruzkoa izango da mahai-ingurua. European Film Forumaren edizio berria ere burutuko da Donostia Zinemaldian zehar, asteartean, 15:00etatik aurrera, eta ikus-entzunezko industriari buruzkoa izango da.
- Publicado en Zinemaldia
Con el vinilo “Cigüeña” final de la serie «mis discos y cintas estando confinados» GipuzkoaDigital.com
Con el vinilo “Cigüeña” del dúo valenciano formado por el guitarrista donostiarra Unai Lilly y el baterista Martín Arlés, hemos llegado hoy domingo 24 de mayo, en uno de los Twitter de https://GipuzkoaDigital.com al final de la serie «#misdiscosycintas estando confinados.”
Más de 66 días confinados en los que hemos sacado durante todas esas mañanas algún vinilo de nuestra colección, para animarnos el día.
A las puertas de la primavera, en mitad del mes marzo 2020 y en un momento de gran efervescencia, Donostia San Sebastián quedó confinada al igual que el resto de localidades de Esukadi.
Un parón en seco que ha afectado a todos los sectores productivos y comerciales de Gipuzkoa.
A finales del febrero y preparando nuevos proyectos de revistas para el turismo, venta de espacios publicitarios en radios locales y más gestión de presencia en Redes Sociales de clientes, en apenas 15 días, el 15 de Marzo nos vimos confinados por motivo del COVID-19 y sin posibilidad de vender publicidad y por lo tanto de facturar. Llevamos desde 1993 vendiendo espacios publicitarios en Donostia… prensa, radio, revistas e internet y al igual que a todos, nunca habíamos vivido nada igual.
Es entonces cuando piensas en la ayuda que el político local te brindará por ser autónomo, algún tipo de ayuda, pero no, compruebas que como autónomo independiente y libre no puedes facturar y por lo tanto no consigues ingresos, mientras que el alcalde y la cantidad de concejales que hay en Donostia sí que siguen cobrando su sueldo.
Mientras, a nosotros los autónomos nos siguen cobrando el recibo mensual de la «cuota de autónomos.«
Con motivo de este confinamiento, en Donostia, mañana 25 de mayo ya entramos en Fase Dos, nos ha llamado la atención entre otras cosas:
. El aplauso de todos los donostiarras desde sus balcones a nuestros sanitarios, al cual nos hemos sumado todos los días.
. La ausencia de material de protección para los sanitarios tal como lo anunciaba los propios sanitarios.
. La ausencia de tráfico, el aire más limpio.
. El silencio de Donostia, sobre todo en la primera Fase.
. Autobuses vacíos, conductores con guantes y la mano floja asomada por la ventanilla.
. “Vigilantes de balcón”
. Imágenes duras de detenciones e intervenciones policiales en vídeos subidos a Redes Sociales.
. Ha sido un confinamiento retransmitido las 24 horas del día por las Redes Sociales, que a nuestro parecer, han sido las grandes triunfadoras en la transmisión de la información en todos los frentes.
. Hemos descubierto que como ciudadanos, cada vez somos más utilizados por los medios tradicionales de comunicación, sobre todo en periódicos de nuestro territorio histórico, la ciudadanía nos hemos convertido en “contenido” para la antigua prensa tradicional de papel, sobre todo con fotos que se publican en ella, al personal, sin la debida autorización del fotografiado. Vergüenza ajena nos dio la denominada “foto de la Zurriola” publicada por un medio estatal, en la que era fácil identificar a niños y adultos en chándal por el paseo de La Zurriola.
. Nos amenizó y recordó a aquellas -«agendas Olatu Talka, festival cultural»- el tuit de una entrevista, que colgó en su cuenta un concejal de Donostia, con foto muy grande desde el tejado del Teatro Victoria Eugenia.
Pues bien, en ella, aparecía una enorme errata –colgó una foto con muchas letras de la edición impresa– una errata descomunal, hace tantos años que no leemos ediciones impresas de periódicos de papel, que esa errata superlativa en la entrevista del concejal nos trasladaba a aquella época de la prensa regional movimiento, cuando aún se utilizaba aquellas linotipias y había muchas erratas muy divertidas. Nos trasladaba a aquel tiempo de la revista “Hermano Lobo.”
. Bueno, nos hemos entretenido sin salir de casa con nuestros discos, comprobando que todo lo que se mueve en Donostia, festivales de Cine y festivales de música, sobre todo, pasa por las manos de políticos locales, que con el dinero de nuestros impuestos montan esos eventos como si de una empresa particular fuese, dejando fuera la iniciativa independiente y particular.
. Parece que las playas estarán controladas este verano por una especie de “acomodadores.” En Donostia no nos sorprende ya nada, en el verano de 2016 siendo Capital de la Cultura Europea intentamos quitar Las Piedras de la Playa de Ondarreta a mano.
. Por cierto, parece que el asunto de Las Piedras de la Playa de Ondarreta se ha convertido en tema tabú.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Aste Nagusia Semana Grande Donostia San Sebastián 2019, COEGI, coronavirus euskadi 2020, Donostia San Sebastián 2016 Santo Tomás, Donostia San Sebastián Semana Grande 2015, Donostia San Sebastián Semana Grande 2016, Donostia San Sebastián Semana Grande 2017, dummyTerm, Empresas y Negocios, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA, Festival Heineken de Jazz de Donostia San Sebastián 2017, Jazz Euskadi, Jazzaldia 2015, Más Música Cine y Espectáculos, Navidad en Donostia San Sebastián Gabonak Zuretzat 2015, Navidad Gipuzkoa, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Parte Vieja Donostia San Sebastián BEST DESTINATIONS 2017, Pro Zarautz 2018, Semana Grande 2014, Tamborrada, Tamborrada Donostia San Sebastián 2015, Zinemaldia
‘Handia’ recibirá el IV Premio EZAE por su enorme contribución al cine vasco
EZAE, la Asociación de Salas de Cine de Euskadi, hará entrega del IV Premio EZAE a ‘Handia’, por su contribución a la industria cinematográfica vasca, su enorme éxito y su grandísima calidad. El primer premio, entregado en el Zinemaldia de 2015, recayó en ‘Loreak’. En 2016 la galardonada fue ‘Amama’, y en la pasada edición el cineasta Juanba Berasategi recibió un homenaje póstumo.
Este año los exhibidores de Euskadi han decidido premiar el filme dirigido por Aitor Arregi y Jon Garaño, que acumula una veintena de premios por todo el mundo. En la última gala de los premios Goya fue la película más galardonada, con diez estatuillas y 13 nominaciones, y su estreno en la pasada edición del Zinemaldia se saldó con el Premio Especial del Jurado y el Premio Irizar a la mejor película vasca.
26 de septiembre, miércoles en la Sala Club de Prensa del Kursaal
Intervendrán:
- El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos
- Los representantes de EZAE Alfonso Benegas y Coro Odriozola
- El equipo de la película ‘Handia’
RT.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
..
‘Handia’ filmak jasoko du IV. EZAE Saria euskal zinema-industriari egindako ekarpenagatik
- Publicado en Zinemaldia
Festival de Cine de San Sebastián, promoción de alimentos y bebidas en el espacio “Euskadi Basque Country”
-
Será un lugar de encuentro dirigido a las personas relacionadas con el sector del cine como al público en general para dar a conocer la producción del sector agroalimentario de Euskadi.
-
Esta acción se enmarca dentro del Plan Estratégico para la Gastronomía y la Alimentación, que busca promocionar los productos locales para hacer de Euskadi un territorio de referencia internacional.
El sector agroalimentario y los productos de calidad y origen de Euskadi contarán este año con un espacio protagonista en el marco de las actividades complementarias del Festival de Cine de San Sebastián. El próximo día 21 se inaugurará, en una de las terrazas del Kursaal, el espacio “Euskadi Basque Country”, una carpa que constituirá un punto de encuentro en que se dará a conocer, tanto a personas relacionados con la industria cinematográfica (actores y actrices, prensa, empresas, personalidades conocidas…), como al público en general, la labor del sector agroalimentario y su amplia oferta de productos gastronómicos.
El nuevo espacio cuenta con una zona para la gente de la industria audiovisual y otra abierta al público general, en las que se podrán degustar bebidas y pintxos elaborados con alimentos de calidad de Euskadi. Entre otros, habrá oferta de productos Eusko Label, Queso Idiazabal, Txakoli de Getaria, Euskal Sagardoa y Vino de Rioja Alavesa.
La carpa permanecerá abierta entre los días 21 y 29 de septiembre en horario de 12:00 a 24:00 horas y contará con demostraciones gastronómicas, TXOTX de Euskal Sagardoa y música en vivo, con DJs del panorama estatal y de Euskadi.
Esta acción se enmarca dentro del Plan Estratégico para la Gastronomía y la Alimentación de Euskadi, que constituye una de las principales apuestas del Gobierno Vasco para la presente legislatura de cara a la promoción de la industria agroalimentaria vasca y su producción de calidad y origen.
Fruto de la estrecha colaboración sectorial e institucional, este plan tiene un carácter transversal dentro de la administración vasca y está liderado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. Realiza un detallado diagnóstico de la situación actual de la cadena agroalimentaria vasca, en base al cual plantea diversos objetivos estratégicos, entre los que se encuentran consolidar el posicionamiento e influencia de Euskadi a nivel internacional y reforzar la promoción de productos locales de calidad y sostenibles, convirtiéndolo en territorio de referencia en materia gastroalimentaria, así como establecer o mantener lazos con la vanguardia mundial en distintos campos.
Gobierno Vasco
Foto Fuente: Irekia
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Septiembre 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
- Publicado en Zinemaldia
Parte Vieja Donostia San Sebastián BEST DESTINATIONS 2017 Euskadi Basque Country

Donostia San Sebastián plano Parte Vieja Best Destinations 2017
Listado donde puedes encontrar el plano Parte Vieja Donostia San Sebastián BEST DESTINATIONS 2017 Euskadi Basque Country 2017 durante el Zinemaldia
1 .- Otaegui
2 .- Regalos Itziar
3 .- Pastelería Oiartzun
4 .- Souverir Santesteban
5 .- Tiburcio Jatetxea
6 .- Izone
7 .- Adecu
8 .- Frutería Igeldo
10.- Restaurante Izkiña
11.- Txurrut
12.- Hogar Blanco
13.- Garrarte
14.- Apetak Julián Ugarte
15.- Bañadores Esther
16.- Sidrería Itrxaropena
OLD PART DONOSTIA SAN SEBASTIÁN BEST DESTINATIONS 2017 BASQUE COUNTRY BASQUE COUNTRY
A neighborhood that marks the trend of a city Donostia San Sebastián, now more opened than never. Discover it for you itself, crossing his centenary streets, his port, the museums, hotels to the last one with better conference and pensions to very good price where to happen a good night.
Menus of the day in restaurants with more than 38 years, some with 88 years and letters for gastronomers, new and reformed others. Pastry shops artesanas someone with more than hundred years, coffee, ice creams, chocolates craftsmen, gifts and recollections, natural juices, expert in telephony mobiles, terraces where to relax in the best environment, the best mode and local advice in swimsuits. Basque art in one of the most recognized antiquarians of Basque Country.
A neighborhood where thousands of persons work to attend to the most passionate travelers, museums, churches, good wine, txakoli, cider, waters of our territory, sandwiches of ham and of tortilla… The Pintxos. Donostia San Sebastián’s old part will leave you a good recollection, a neighborhood that preserves his traditions, he respects the rest of his neighbors and has could adapt to the travelers who now come with more intensity to quite Basque Country.

Donostia San Sebastián plano Parte Vieja Best Destinations 2017
Mapa de la Parte Vieja Donostia San Sebastián BEST DESTINATIONS 2017 Euskadi Basque Country
……………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Concha de oro a la mejor película Wo Bu Shi Pan Jinlian Zinemaldia 2016 Donostia San Sebastián
Concha de oro a la mejor película Wo Bu Shi Pan Jinlian / I Am Not Madame Bovary Xiaogang Feng (China)
Li Xuelian y su marido Qin Yuhe montan un falso divorcio para obtener un segundo apartamento. Seis meses después, Qin se vuelve a casar con otra mujer. Llena de ira, Li presenta una demanda que pierde, porque el divorcio cumplía con los procedimientos legales. Y además Qin la acusa de haber sido impura en su noche de bodas. Una década después, sin que el matrimonio ni su reputación se hayan restaurado, Li viaja a la capital durante el Congreso Nacional del Pueblo para completar su absurdo periplo de diez años por el hijo que no tuvo.
Nacido en Beijing en 1958, Feng Xiaogang se dio a conocer en su país como director de cine de masas gracias a sus comedias negras. Durante la primera década del siglo XXI, abordó proyectos más ambiciosos y comenzó a ser conocido internacionalmente con títulos como A World Without Thieves (2004), The Banquet (2006), Assembly (2007), If You Are The One (2008) y Aftershock (2010). Con A Sigh (2010) obtuvo el Premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de El Cairo, y con Back to 1942 (2012) en el de Beijing. Asimismo, ha ganado en tres ocasiones el premio Cien Flores de China, en la categoría de mejor director.
…………………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Publicado en Zinemaldia
24 de septiembre, sábado Zinemaldia 2016 programación, Donostia San Sebastián
Sección Oficial
- 09:00: Kursaal, 1
- L’Odyssée / The Odyssey
- V.O. (francés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Película fuera de concurso
- Pase de público y prensa
- L’Odyssée / The Odyssey
- 16:00: Antiguo Berri, 2
- Ikari / Rage
- V.O. (japonés) subtítulos en español
- Último pase.
- Ikari / Rage
- 16:00: Teatro Victoria Eugenia
- Kimi no Na wa / Your name
- V.O. (japonés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Proyecciones Especiales – Película fuera de concurso
- Kimi no Na wa / Your name
- 18:00: Principe, 7
- Kimi no Na wa / Your name
- V.O. (japonés) subtítulos en español
- Proyecciones Especiales – Película fuera de concurso
- Kimi no Na wa / Your name
- 18:30: Teatro Victoria Eugenia
- Jesús
- V.O. (español) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Jesús
- 18:30: Antiguo Berri, 6
- El Invierno
- V.O. (español, francés) subtítulos en inglés
- Último pase.
- El Invierno
- 18:45: Antiguo Berri, 2
- Dangsinjasingwa dangsinui geot / Yourself and Yours
- V.O. (coreano) subtítulos en español
- Dangsinjasingwa dangsinui geot / Yourself and Yours
- 20:30: Antiguo Berri, 6
- Dangsinjasingwa dangsinui geot / Yourself and Yours
- V.O. (coreano) subtítulos en español
- Último pase.
- Dangsinjasingwa dangsinui geot / Yourself and Yours
- 20:30: Antiguo Berri, 2
- American Pastoral (Pastoral Americana)
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Último pase.
- American Pastoral (Pastoral Americana)
- 20:30: Principe, 7
- Kimi no Na wa / Your name
- V.O. (japonés) subtítulos en español
- Proyecciones Especiales – Película fuera de concurso
- Último pase.
- Kimi no Na wa / Your name
- 21:00: Kursaal, 1
- L’Odyssée / The Odyssey
- V.O. (francés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Clausura – Película fuera de concurso
- L’Odyssée / The Odyssey
- 22:30: Velódromo
- L’Odyssée / The Odyssey
- V.O. (francés) subtítulos en español
- Programa Especial Clausura:
- 18:30h. Cabra y oveja
- 18:45h. Arrival (Clausura Perlas FC)
- 21:00h. Retransmisión de la ceremonia de entrega de premios
- 22:30h. L’Odyssée / The Odyssey (Clausura S. Oficial FC)
- Último pase
- L’Odyssée / The Odyssey
Cine Infantil
- 16:30: Principe, 6
- Snezhnaya koroleva / The Snow Queen
- Versión en euskara
- Primera proyección
- Último pase.
- Snezhnaya koroleva / The Snow Queen
- 18:15: Principe, 6
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- Versión en euskara
- Primera proyección
- Último pase
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
Culinary Zinema: Cine y Gastronomía
- 16:30: Principe, 10
- Bugs
- V.O. (inglés) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Bugs
- 20:30: Principe, 6
- Tsukiji Wonderland
- V.O. (japonés) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Tsukiji Wonderland
- 22:45: Principe, 10
- Bugs
- V.O. (inglés) subtítulos en inglés y electrónicos en euskara
- Último pase
- Bugs
Horizontes Latinos
- 16:30: Antiguo Berri, 8
- Alba
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Alba
- 16:30: Trueba, 1
- La larga noche de Francisco Sanctis
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- La larga noche de Francisco Sanctis
- 18:00: Trueba, 2
- Alba
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- Alba
- 18:30: Antiguo Berri, 8
- El rey del Once
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- El rey del Once
- 18:30: Trueba, 1
- El Cristo ciego
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- El Cristo ciego
- 20:00: Trueba, 2
- La región salvaje
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- La región salvaje
- 20:30: Trueba, 1
- Viejo Calavera
- V.O. (español) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Viejo Calavera
- 22:30: Trueba, 1
- El rey del Once
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- El rey del Once
- 22:30: Principe, 9
- El Cristo ciego
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- El Cristo ciego
- 22:30: Antiguo Berri, 6
- La larga noche de Francisco Sanctis
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase
- La larga noche de Francisco Sanctis
Made in Spain
- 12:00: Kursaal, 2
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Presentación
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- 18:30: Principe, 10
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- Zipi y Zape y La Isla del Capitán
- 18:30: Principe, 9
- Callback
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Último pase.
- Callback
- 20:15: Principe, 3
- Política, manual de instrucciones
- V.O. (español, inglés) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase
- Política, manual de instrucciones
Otras actividades
- 16:00: Kursaal, 2
- Time Out of Mind
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Primera proyección
- Último pase.
- Time Out of Mind
- 18:30: Velódromo
- Cabra y oveja
- V.O. (español)
- Programa Especial Clausura:
- 18:30h. Cabra y oveja
- 18:45h. Arrival (Clausura Perlas FC)
- 21:00h. Retransmisión de la ceremonia de entrega de premios
- 22:30h. L’Odyssée / The Odyssey (Clausura S. Oficial FC)
- Primera proyección
- Último pase
- Cabra y oveja
Perlas
- 11:00: Teatro Victoria Eugenia
- Sieranevada
- V.O. (rumano) subtítulos en español
- Último pase.
- Sieranevada
- 16:00: Principe, 7
- L’ économie du couple / After Love (Después de nosotros)
- V.O. (francés) subtítulos en español
- L’ économie du couple / After Love (Después de nosotros)
- 16:30: Antiguo Berri, 6
- L’ économie du couple / After Love (Después de nosotros)
- V.O. (francés) subtítulos en español
- Último pase.
- L’ économie du couple / After Love (Después de nosotros)
- 18:00: Principe, 3
- Na mlijecnom putu / On the Milky Road
- V.O. (serbio) subtítulos en inglés y electrónicos en euskara
- Último pase.
- Na mlijecnom putu / On the Milky Road
- 18:45: Velódromo
- Arrival (La llegada)
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Programa Especial Clausura
- 18:30h. Cabra y oveja
- 18:45h. Arrival (Clausura Perlas FC)
- 21:00h. Retransmisión de la ceremonia de entrega de premios
- 22:30h. L’Odyssée / The Odyssey (Clausura S. Oficial FC)
- Último pase.
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Arrival (La llegada)
- 20:30: Teatro Victoria Eugenia
- I, Daniel Blake (Yo, Daniel Blake)
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Último pase.
- I, Daniel Blake (Yo, Daniel Blake)
- 22:45: Teatro Victoria Eugenia
- Frantz
- V.O. (francés, alemán) subtítulos en español
- Último pase.
- Frantz
- 22:45: Principe, 7
- Umi yorimo mada fukaku / After the Storm (Después de la tormenta)
- V.O. (japonés) subtítulos en español
- Último pase.
- Umi yorimo mada fukaku / After the Storm (Después de la tormenta)
- 23:00: Antiguo Berri, 2
- Fuocoammare / Fire at Sea (Fuego en el mar)
- V.O. (italiano) subtítulos en español
- Último pase
- Fuocoammare / Fire at Sea (Fuego en el mar)
Proyecciones especiales
- 16:30: Principal
- Proyección Película Ganadora Del Premio Irizar Al Cine Vasco
- V.O. () subtítulos en español
- Proyección Película Ganadora Del Premio Irizar Al Cine Vasco
- 19:30: Kursaal, 2
- Proyección Película Ganadora Del Premio EROSKI De La Juventud
- 19:30: Principal
- Proyección Película Ganadora Del Premio Zabaltegi-Tabakalera
- V.O. () subtítulos en español
- Proyección Película Ganadora Del Premio Zabaltegi-Tabakalera
- 22:00: Kursaal, 2
- Proyección Película Ganadora Del Premio Kutxabank-Nuev@S Director@S
- 22:00: Principal
- Proyección Película Ganadora De La Concha De Oro
- V.O. () subtítulos en español
- Proyección Película Ganadora De La Concha De Oro
- 24:00: Kursaal, 2
- Proyección Película Ganadora Del Premio Del Público Donostia/San Sebastián 2016 – Capital Europea De La Cultura
Retrospectiva Clásica
- 18:15: Principe, 2
- Les amants de Montparnasse / Modigliani of Montparnasse (Los amantes de Montparnasse)
- V.O. (francés) subtítulos electrónicos en español e inglés
- Último pase.
- Les amants de Montparnasse / Modigliani of Montparnasse (Los amantes de Montparnasse)
- 20:30: Principe, 2
- Le trou (La evasión)
- V.O. (francés) subtítulos electrónicos en español e inglés
- Último pase.
- Le trou (La evasión)
- 23:00: Principe, 2
- Le commissaire est bon enfant, le gendarme est sans pitié / Pitiless Gendarme
- V.O. (francés) subtítulos electrónicos en español e inglés
- Último pase
- Le commissaire est bon enfant, le gendarme est sans pitié / Pitiless Gendarme
Retrospectiva Temática
- 16:00: Museo San Telmo
- El problema: Testimonio del pueblo saharaui
- V.O. (español, hassanía, francés) subtítulos en español
- Último pase.
- El problema: Testimonio del pueblo saharaui
- 18:00: Museo San Telmo
- Asier ETA biok (Asier Y yo)
- V.O. (euskera, español) subtítulos en español
- Último pase.
- Asier ETA biok (Asier Y yo)
- 22:45: Principe, 3
- Hunger
- V.O. (inglés, irlandés) subtítulos electrónicos en euskara
- Último pase
- Hunger
Savage Cinema
- 16:00: Principe, 3
- The Fourth Phase
- V.O. (inglés) subtítulos en euskara
- Último pase
- The Fourth Phase
Zabaltegi-Tabakalera
- 16:00: Trueba, 2
- The Hedonists
- V.O. (chino mandarín) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- The Hedonists
- 16:00: Trueba, 2
- Ejercicios de memoria
- V.O. (español) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Ejercicios de memoria
- 16:00: Antiguo Berri, 7
- El extraño
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- No permitida la entrada a menores de 18 años.
- Último pase.
- El extraño
- 16:00: Antiguo Berri, 7
- The Illinois Parables
- V.O. (inglés) subtítulos electrónicos en español
- Último pase.
- The Illinois Parables
- 16:00: Tabakalera-Sala 2
- 489 Years
- V.O. (coreano) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- 489 Years
- 16:00: Tabakalera-Sala 2
- Louise en hiver / Louise By The Shore
- V.O. (francés) subtítulos en inglés y electrónicos en euskara
- Louise en hiver / Louise By The Shore
- 18:30: Antiguo Berri, 7
- 489 Years
- V.O. (coreano) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- 489 Years
- 18:30: Antiguo Berri, 7
- Louise en hiver / Louise By The Shore
- V.O. (francés) subtítulos en inglés y electrónicos en español
- Último pase.
- Louise en hiver / Louise By The Shore
- 18:30: Tabakalera-Sala 2
- El viento sabe que vuelvo a casa
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- El viento sabe que vuelvo a casa
- 20:30: Antiguo Berri, 7
- El viento sabe que vuelvo a casa
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- El viento sabe que vuelvo a casa
- 22:45: Antiguo Berri, 7
- Uncle Howard (Tio Howard)
- V.O. (inglés) subtítulos en español
- Último pase.
- Uncle Howard (Tio Howard)
- 22:45: Trueba, 2
- Zoologiya / Zoology
- V.O. (ruso) subtítulos en inglés y electrónicos en euskara
- Último pase.
- Zoologiya / Zoology
- 22:45: Trueba, 2
- La disco resplandece
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- La disco resplandece
- 22:45: Principe, 6
- El viento sabe que vuelvo a casa
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase
- El viento sabe que vuelvo a casa
Zinemira
- 16:30: Principe, 9
- GUtik ZUra
- V.O. (euskera, español, Inglés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Opta al Premio Irizar al Cine Vasco
- Último pase.
- GUtik ZUra
- 20:30: Principe, 9
- Mara Mara
- V.O. (euskera) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Película sin diálogos, con 2 frases en euskera.
- Presentación y coloquio
- Mara Mara
- 20:30: Antiguo Berri, 8
- Acantilado
- V.O. (español) subtítulos en inglés
- Último pase.
- Acantilado
- 20:30: Principe, 10
- Pelota II
- V.O. (euskera, español, Inglés) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Último pase.
- Pelota II
- 20:30: Tabakalera-Sala 2
- Irrintziaren Oihartzunak (Los ecos del Irrintzi)
- V.O. (euskera, español) subtítulos en euskara y español y electrónicos en inglés
- Último pase.
- Irrintziaren Oihartzunak (Los ecos del Irrintzi)
- 22:30: Antiguo Berri, 8
- Nueva York. Quinta planta
- V.O. (español, inglés, euskera) subtítulos en español y electrónicos en inglés
- Opta al Premio Irizar al Cine Vasco
- Último pase
- Nueva York. Quinta planta
………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Publicado en Zinemaldia
Richard Gere llega al Zinemaldia 2016 Donostia San Sebastián
El paso rápido de José Luis Rebordinos hoy a las 13:30, director del Festival de San Sebastián, desde el Victoria Eugenia al hotel María Cristina anunciaba que estaba cerca la llegada de Richard Gere.
José Luis Rebordinos hablando por su móvil y en mangas de camisa iba al encuentro del artista, lo mismo estaba concediendo una entrevista, no obstante dicen todos los cinéfilos que es el director de Festival de Cine que más entrevistas concede en el mundo. Memorable fue aquella foto de portada y entrevista que le realizaron los chicos de 943 Magazine, revista ya desaparecida, donde se pudo comprobar su simpatía y sus inmensos conocimientos de cine.
Richard Gere con gorra, pantalones vaqueros y chaqueta estuvo unos breves segundos saludando a los cientos de aficionados que le esperaban. Multitud de móviles captando el momento y compartiendo inmediatamente en Redes Sociales las fotos; auténtico periodismo hiperlocal, que hacía que en pocos minutos Facebook y Twitter se llenaran de fotos de la llegada de Richard Gere con su gorra al hotel María Cristina, mientras, los fotógrafos profesionales seguían haciendo fotos a una chica subida a una farola que no quería perderse nada…
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Donostia San Sebastián, este año Capital Europea de la Cultura, se prepara para el fin de semana de clausura del Festival, uno de los fines semana más importantes del año en la ciudad, debido a la gran afluencia de aficionados al cine que inundan las calles.
Así lo hemos podido comprobar en distintas tiendas como Regalos itziar; pastelerías como Oiartzun, Izar, Otaegui; restaurantes como Casa Tiburcio y Bernardo Etxea.
Hosfrinor Hostelería de Gipuzkoa, por su parte, nos comentaba que este verano ha sido de récord y que ahora para el Zinemaldia, toda la maquinaría está a punto para que las cocinas de nuestros bares y restaurantes funcionen a la perfección.
Mañana día 24 se proyectará su película ‘Time Out Of Minds’ de Richard Gere
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Time Out of Mind
George es un hombre que está cada vez más desesperado. Parece que se le ha pasado la vida sin enterarse. Como no tiene ningún sitio adonde ir, se encuentra vagando por las despiadadas calles de la ciudad de Nueva York. Tras agotar todas las opciones posibles de alojamiento, busca refugio en el Hospital Bellevue, el mayor centro de acogida de Manhattan para hombres sin techo. Resulta ser un entorno duro y desconcertante, lleno de personas marginadas. Pero cuando George entabla amistad con un veterano residente del centro de acogida, empieza a encontrar la esperanza de recuperar la relación con su hija, de la que estaba distanciado.
Oren Moverman debutó como director con The Messenger (2009), que consiguió un Oso de Plata al Mejor Guión en el Festival de Berlín y dos nominaciones al Oscar: una al Mejor Guión y otra para Woody Harrelson como Mejor Actor Secundario. También fue nominada para Mejor Guión y Mejor Opera Prima en los Independent Spirit Awards de 2010, y en el Festival de Cine Americano de Deauville logró el Gran Premio del Jurado y el Premio de la Crítica Internacional. Su segunda película, Rampart (2011), compitió en la Sección Oficial de la 59 edición del Festival de San Sebastián.
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
……………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Publicado en Zinemaldia