Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi en GipuzkoaDigital.com

VIERNES 20 DE MAYO DONOSTIA Rueda de Prensa 12:00 KOLDO MITXELENA
COLOQUIO 18:30
Librería asociativa Kaxilda Elkarte-liburudenda Arroka kalea 2 behea. Amara Auzoa
- Remitido
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 mayo 2022

Lore Artean elkarteak “udaberria loreztatuko” du loreen kontsumoa sustatzeko ekimen batekin
- Gipuzkoa Merkatariak Federazioaren barne dagoen Lore Artean elkarteak jendea loradendetara hurbiltzera animatzen du, udaberrian eskuragarri dagoen eskaintza anitza eta sasoiko joerak ezagutzeko.
- Kanpainan parte hartzen duten loradendetan erosketak egiten dituzten bezeroak lore-sorten eta 10 euroko deskontu-txartelen zozketan sartuko dira.
- Gaurtik ekainaren 11ra bitartean garatuko den ekimenean, 27 loradendak hartzen dute parte, Gipuzkoako hainbat udalerritakoak: Arrasate, Beasain, Deba, Donostia, Eibar, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Ordizia, Tolosa, Zarautz, Zumaia eta Zumarraga.
Lore Artean Gipuzkoako Loradenden Elkarteak ‘Udaberria loreztatu’ kanpaina abiarazi du, loradendak ikusarazi eta hain sasoi berezian loreen kontsumoa sustatzeko. Gaurtik ekainaren 11ra bitartean garatuko den ekimenean, 27 loradendak hartzen dute parte, Gipuzkoako hainbat udalerritakoak: Arrasate, Beasain, Deba, Donostia, Eibar, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Ordizia, Tolosa, Zarautz, Zumaia eta Zumarraga.
Gipuzkoa Merkatariak Federazioaren barne dagoen Lore Artean elkarteak jendea loradendetara hurbiltzera animatzen du, udaberrian eskuragarri dagoen eskaintza anitza eta sasoiko joerak ezagutzeko.
‘Udaberria loreztatu’ kanpainan parte hartzen duten loradendetan erosketak egiten dituzten bezeroak lore-sorten eta 10 euroko deskontu-txartelen zozketan sartuko dira. Hain zuzen, 27 lore-sorta eta 27 txartel zozkatuko dira, denda bakoitzeko bana.
Ekimenak sare sozialetan ere izango du bere isla, sektorea ikusarazteko hainbat ekintzen bidez. Elkartera atxikita dauden loradendak izango dira egitasmoaren protagonistak.
Kanpainaren atariko ekintza gisa, Tolosako Gaztelako Atean lore-apaingarri ikusgarri bat jartzeaz arduratu da Lore Artean joan den asteburuan, Lore eta Landare Azokaren harira. Zuntzez eta lore lehorrez egindako 600 estola inguruk osatzen dute obra, eta datozen asteetan ikusgai egongo da.
- Lore Artean, asociación integrada en la Federación Gipuzkoa Merkatariak, anima a su clientela a acercarse a las floristerías y conocer la diversidad de propuestas que ofrecen, incluyendo las tendencias y novedades de esta temporada
- Los clientes que realicen una compra en alguna de las floristerías participantes durante la campaña entrarán en el sorteo de un ramo de flores más un vale de 10 euros de descuento por cada punto de venta
- En la iniciativa, que se desarrolla desde hoy hasta el 11 de junio, toman parte 27 floristerías de distintos municipios guipuzcoanos: Arrasate, Beasain, Deba, Donostia/San Sebastián, Eibar, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Ordizia, Tolosa, zarautz, Zumaia y Zumárraga
Lore Artean, la Asociación de Floristas de Gipuzkoa, ha puesto en marcha la campaña ‘Llena de color tu primavera’ para poner en valor a las floristerías y fomentar el consumo de las flores en la temporada más especial para ello. En la iniciativa, que se desarrolla desde hoy hasta el 11 de junio, toman parte 27 floristerías de distintos municipios guipuzcoanos: Arrasate, Beasain, Deba, Donostia/San Sebastián, Eibar, Elgoibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Ordizia, Tolosa, zarautz, Zumaia y Zumárraga
Lore Artean, asociación integrada en la Federación Gipuzkoa Merkatariak, anima a su clientela a acercarse a las floristerías y a conocer la diversidad de propuestas que ofrecen, incluyendo las tendencias y novedades de esta temporada.
En esta campaña ‘Llena de color tu primavera’, los clientes que realicen una compra en alguna de las floristerías participantes entrarán en el sorteo de un ramo de flores más un vale de 10 euros de descuento por cada punto de venta. De esta manera, se sortearán un total de 27 ramos y 27 vales.
La iniciativa también tendrá un reflejo en redes sociales, donde se realizarán distintas acciones de posicionamiento del sector en las que las protagonistas serán las floristerías asociadas.
Como preámbulo de esta campaña, Lore Artean se ha encargado de la instalación de un espectacular adorno floral en el Arco de Castilla de Tolosa, con motivo de la Feria de Plantas y Flores celebrada este fin de semana en la localidad guipuzcoana. La obra, integrada por alrededor de 600 estolas confeccionadas con fibras y flores secas, podrá ser admirada durante las próximas semanas.
- Remitido infotres.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 mayo 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Lore Artean

- Remitido: Movimiento contra la Incineración de Gipuzkoa
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
Errausketaren Aurkako Mugimendutik –Donostia Bizirik, Eguzki, Greenpeace eta Ekologistak Martxan elkarteek babestuta– dei egiten diegu herritarrei maiatzaren 14an, goizeko 11:00etan Lasarteko Okendotik abiatu eta Zubietan eraikitako Erraustegiraino oinezko martxa batean mobilizatzera, agintariei esijitzeko geldi dezatela erraustegia, ez dezatela gehiago hondakinik erre, ez Zubietan, ez Añorgan, ez Bergaran eta ez inon.
Aurtengo martxaren deialdian honako galdera jarri dugu: “Donostiako Erraustegiaz…zer ez digute esaten?”. Hemen gatoz hori azaltzera.
Zubietako erraustegiaz, artean egitasmoa zenean adituek eta herri mugimenduak iragarri genuena, orain jada egunero gertatzen ari da.
Tamalez, erraustegiak ez du konpondu hondakinen arazoa eta, aldiz, Zubietan eta inguruetan eguneroko ogia da hondakinen errekuntzak eragiten duen kutsadura. Eta agintariek esaten ez diguten arren, errausketaren kalteak munduan barna zabaltzen dihardute. Bai: ingurumena kutsatu, bizidunon osasuna kaltetu eta klima aldaketa larriagotzen duten isuriak airera botatzeaz gain, Nafarroara, Bizkaira eta Espainiako Gaztelara benetako hondakinen turismoa antolatu dute Zubietatik, eta hor barna barreiatzen ari dira hondakinen errekuntzak eragindako eskoriak eta beste errauts toxikoak.
Erraustegiaren kudeatzaileek eta Gipuzkoako eta EAEko agintariek hainbat gauza ilun ezkutatzen digute herritarroi:
- Ez digute esaten… Zubietako labeetan erretzen duten hondakin tona bakoitzeko zenbat CO2 kopuru isurtzen duten airera. Eta CO2 asko da, jadanik zoratuta dabilen gure klima are gehiago kaltetzen duena.
- Ez digute esaten… Zubietan erraustutako hondakin guztien %23a -labeetan sartutako guztiaren ia laurdena- zepa edo eskoria bezala ateratzen dutela… eta gero eskoria horiek, Arrigorriaga, Lemoa eta Añorgako porlan fabriketara eramaten dituztela, hor porlanari nahasi eta munduan barna zabaltzen jarraitzeko.
- Ez digute esaten… tximinietako filtroetan biltzen diren errauts toxiko arriskutsuek, suposatzen dutela erretako guztiaren %3, eta gero, Gaztelara eramaten dituztela.
- Agintariek esan digute, bai, TMBra 2021ean iritsitako 138.000 tona errefusetik berreskuratu omen dutela 6.380 tona… baina ez digute esaten beste 90.000 tona hondakin birziklagarri labeetara erretzera joan direla. Hauetatik, 60.000 tona organiko, zabor nahasietan Zubietaraino eramandakoak.
-Ez digute esaten, ezkutatu egiten digute… Zubietako erraustegiko labeak, batez ere, hondakin birziklagarriak erretzeko daudela, hor erretzen den gehiena, %65a, birziklagarria bait da.
- Hondakin organikoa… Gipuzkoako herri askotan oso ondo bereiztuta eta ia inpropiorik gabe biltzen dute. Eta agintariek ez digute esaten… ondo ari diren herri horietako primerako organiko garbia Zubietan biometanizatzeko nahastu egiten dutela borondatezko gaikako bilketa daukaten beste herrietakoekin, alegia, inpropio askorekin bildutakoarekin nahasten dutela.
Ezkutatzen digute primerako konposta egiteko balio duen organiko asko, herritarrok ondo bereiztu eta udal askok txukun- txukun bildua, alferrik galdu egiten dutela.
- Zubietako plantan biometanizatutakoan gelditzen den organiko hondarra, digestatoa deitua, ez dute konpostatzen: Nafarroako Artaxoako planta batera bidaltzen dute… baina honetaz ere ez digute ezer esaten agintariek.
- Ez digute esaten… Gipuzkoan sortzen diren hiri hondakinen %87a birziklagarria izan arren, %55a bakarrik birziklatu zela. Honek erakusten bait du, inbertsioak, benetako gaikako bilketa sistema eraginkorrak ezartzeko baliatu behar direla, eta ez, birziklagarriak diren baliodun hondakinak erretzeko labetzarren planta eraikitzen.
- Ez dute esan nahi… Gipuzkoako hiriburua, Donostia, %42ko gaikako bilketa eskasean ainguratuta dagoela 2019tik mugitu gabe, Europak 2020rako jarritako %50eko birziklatze tasa lortzetik oso urrun.
- Esaten ez diguten bezala… Donostiak daukan gaikako bilketa sistema negargarri batengatik, urtean 20.000 tona hondakin organiko baino gehiago errefusaren edukiontzira nahasita botatzen jarraitzen duela.
- Hau ere ezkutuan pasatzea nahiko lukete gure agintariek: Europako Hondakinen 2018ko Zuzentarauak jasota daukan arren, 2010eko emaitza erreferentzia bezala hartuta, 2020rako %10 murriztu behar zela hondakinen sorkuntza… Gipuzkoa oso urrun dagoela helburu hori lortzetik.
- Eta Zubietako erraustegia eta beste azpiegiturak martxan dauden arren, 2021ean, Gipuzkoan, errefusa kopurua igo egin da, Sasieta mankomunitatean salbu.
- Eta azken ordukoa! Erraustegiko bi labeak geldirik daude apirilaren 26az geroztik arazo teknikoak medio. Ez dakigu zein diren arazoak, zenbat denboran egongo den geldirik eta zer egiten ari diren zaborrekin. Hori ere ez baitatu esaten.
Gipuzkoako hondakinak kudeatzen dituztenek eta agintariek diru asko xahutzen dute Zubietan eraikitako azpiegitura erraldoiak zuritzeko -eta berdetzeko- komunikazio, publizitate eta propagandatan. Hitzetik hortzera darabilte ‘Ekonomia Zirkularra’, ahoa betean aipatzen dituzte klimaren zoratzeari eta energia krisiari aurre egin beharra. Baina herritarrei ezkutatu nahi diete errealitatean sustatzen duten hondakinak kudeatzeko eredua xahutzailea dela, energia eta diru publikoa alferrik galtzen dituela eta herritarren osasuna kaltetzen duela. Agintariok…
‘Ekonomia Zirkularra’ diozue? Zuen ereduan benetan zirkularra dena da… diru publikoak poltsiko pribatuetara eramateko ibilbidea.
Los datos que no se publican sobre la incineradora de Donostia
En la incineradora de Zubieta ya está ocurriendo, lamentablemente, lo que los expertos y el movimiento popular anunciamos que iba a suceder.
La incineradora no ha solucionado el problema de los residuos; al contrario, lo ha agravado, pues la contaminación que la combustión de residuos provoca en Zubieta y alrededores, es el pan de cada día. Y aunque las autoridades no nos lo digan, las emisiones que genera la incineración se están extendiendo en un entorno muy amplio. Porque además de las múltiples emisiones a la atmosfera que contaminan el medio ambiente, empeorando la salud de los ciudadanos y agravando el cambio climático, desde Zubieta se ha organizado un verdadero plan de turismo para las basuras, con muchos miles de toneladas de residuos a Nafarroa, Bizkaia y Castilla a base de ir esparciendo escorias y cenizas tóxicas generadas en la incineración.
Los gestores de la incineradora y las autoridades de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Gobierno Vasco nos ocultan a los ciudadanos una serie de cuestiones incómodas:
• No nos dicen qué cantidad de CO2 por tonelada de residuos quemados emiten al aire los hornos de Zubieta. Y es mucho CO2, que acelera aún más nuestra crisis climática.
• No nos dicen que el 23% de todos los residuos incinerados en Zubieta -casi la cuarta parte de todo lo introducido en los hornos- son escorias, que luego se envían a las fábricas de cemento de Arrigorriaga, Lemoa y Añorga, que las mezclan en el cemento y las dispersan por el mundo.
• No nos dicen que las cenizas tóxicas recogidas en los filtros de las chimeneas, calificados como residuos peligrosos, suponen el 3% del total quemado. Y tampoco hacen mención alguna, a su envío a Castilla.
• Las autoridades nos cuentan que en el 2021 de las 138.000 toneladas de basuras mezcladas –fracción rechazo– llegadas a la TMB se han recuperado 6.380 toneladas; pero hacen la vista gorda a otras 90.000 toneladas de residuos reciclables que han ido a cremar a los hornos. Entre ellas, 60.000 toneladas de residuo orgánicos sin separar, mezcladas en la fracción resto y llevadas a incinerar a Zubieta.
• No nos dicen, nos ocultan, que los hornos de la incineradora de Zubieta están, sobre todo, para quemar residuos reciclables: y es que la mayor parte de lo que se incinera ahí, el 65%, es reciclable.
• Y referente al residuo orgánico… Es sabido que la materia orgánica recogida selectivamente en muchos municipios de Gipuzkoa, es de una gran calidad, sin apenas impropios. Para después mezclar en la planta de biometanización de Zubieta ésa materia orgánica excelente con una materia orgánica de mucha peor calidad recogida en los municipios que cuentan con sistemas de recogida selectiva lamentables. No dicen nada a éste respecto, se lo guardan, echando a perder una materia orgánica de gran calidad para la elaboración de un excelente compost, seleccionado exquisitamente por muchos ciudadanos y recogido por los municipios con sistemas de recogida selectiva eficaces.
• El llamado ‘digestato’, miles de toneladas de resto de orgánico que salen de la planta de Zubieta una vez biometanizados, no los compostan: los envían a una planta de Artajona en Nafarroa, pero de esto tampoco nos dicen nada las autoridades.
• No nos dicen que aunque el 87% de los residuos urbanos generados en Gipuzkoa son reciclables, sólo se recicla el 55%. Lo que evidencia que las inversiones deben destinarse a establecer sistemas de recogida selectiva reales y eficientes, y no a construir grandes plantas de incineración para quemar residuos reciclables.
• Ningún comentario respecto a Donostia, la capital de Gipuzkoa, que sigue anclada desde 2019 en un escaso 42% de recogida selectiva, muy lejos de alcanzar la tasa de reciclaje del 50% fijada por Europa para 2020.
• Del mismo modo que a la ciudadanía no se le dice que Donostia con su nefasto sistema de recogida selectiva, sigue arrojando cada año más de 20.000 toneladas de residuos orgánicos mezclados en el contenedor del rechazo.
• La Directiva Europea de Residuos de 2018 establece que para 2020 se debía haber reducido en un 10% la generación de residuos en Gipuzkoa, sobre los resultados del 2010. Gipuzkoa está muy lejos de alcanzar este objetivo, pero las autoridades no nos lo dicen. Ni tampoco que en Gipuzkoa la generación de la fracción resto ha aumentado en 2021, con la incineradora de Zubieta ya en marcha.
• ¡Ultima hora! Los dos hornos de la incineradora están parados desde el 26 de abril debido a problemas técnicos. No sabemos cuales son los problemas, cuanto tiempo permanecerá la parada, ni qué es lo que hacen con las basuras. Todo esto tampoco lo dicen.
Resumiendo. Tanto las empresas que gestionan los residuos como las autoridades de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco dilapidan grandes cantidades de dinero en comunicación, publicidad y propaganda para
hacer ‘greenwashing’ –blanqueo de imagen– de las gigantescas infraestructuras construidas en Zubieta. Se llenan la boca de ‘Economía Circular’, de ‘hacer frente al cambio climático y a la crisis energética’.
Pero en realidad ocultan a la ciudadanía que el modelo de residuos que promueven en Gipuzkoa realmente es un despilfarro de energía, dinero público y salud ciudadana. ¿Qué ‘Economía Circular’? Autoridades del
PNV-PSE: en vuestro modelo lo que realmente es circular es el camino que recorren los dineros públicos hasta algunos bolsillos privados.
- Remitido: Movimiento contra la Incineración de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Mayo 2022
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
Movimiento contra la Incineración de Gipuzkoa
Lasartetik Zubietako Erraustegira Martxa 2022
Una cinta de plástico avisaba e impedía llegar hoy, en marcha pacífica, a la Incineradora de Zubieta
De cómo, Xio Segundo ha vivido hoy 14 de mayo de 2022 la marcha hasta la Incineradora de Zubieta desde Lasarte, las fotos son Rafa Marquez Zorro Fox para https://GipuzkoaDigital.com
Hoy, convocados por el Movimiento contra la Incineradora de Zubieta, se ha realizado una marcha pacífica y de protesta desde el centro de Lasarte hasta una cinta de plástico que impedía llegar hasta la incineradora.

De camino, nos hemos acordado de aquel canal de televisión local ya cerrada – que luego compró el Obispado- que llamaban la T.V de Gipuzkoa y que denominaban a la Incineradora de Zubieta como “Complejo Medioambiental de Gipuzkoa”, daba vergüenza ajena aquella nomenclatura.

Dos contenedores abandonados con unos jaramagos secos en el techo, reciben al que por allí se acerca, a modo de “ya los quitará y los limpiará el que le corresponda” y con el texto como si de un bazar asiático antiguo se tratara, se lee: “gipuzkoako hondakinak” y el símbolo con colores ajados del reciclaje.

La marcha reivindicaba, que muchos de los residuos que se están quemando se pueden reciclar y de esa forma evitar la contaminación del entorno.

También, se pedía y exigía que la ciudadanía reciba más información veraz sobre la incineradora de Zubieta y no suplementos publicitarios subcontratados con multimedias venidas a menos de algún periódico regional sin rotativa en la provincia.

A las 11 de la mañana Elektropapo animaba el buen ambiente que había entre los congregados, buen sonido, manejo de los instrumentos y de las voces.

Camino de la Incineradora de Zubieta pasamos por lo que es la zona industrial de Lasarte y ya empiezan a verse los primeros carteles de “Se Vende” en pabellones vacíos, que hasta hace nada daban vida a la industria de Gipuzkoa y que si te descuidas un poco lo vacían y te construyen un “Hilton” sin darte cuenta. También se ven anuncios de terreno para venta y construcción de viviendas.

La plataforma “GuraSOS” también se ha unido y llamaba la atención la cantidad de niñas y niños que han acudido con sus aitas.

La Marcha ha concluido sin poder llegar a la Incineradora, luego, al bajar, cada uno por su cuenta. Para atajar pasamos por la Instalaciones de Zubieta de la Real, muchos niños jugando al futbol, la vida sigue…

- Remitido: Xio Segundo para GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Mayo 2022
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

Incineradora de Zubieta
LOS 40 INQUILINOS-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA EN ESTA CONCENTRACIÓN, APOYADOS POR CONCEJALES DE ERRENTERIA DE EH BILDU Y ELKARREKIN PODEMOS-IU, DE ESTA ÚLTIMA FORMACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA, DE REPRESENTANTES DE LAS JUNTAS GENERALES DE EH BILDU Y ELKARREKIN PODEMOS-IU, SINDICATOS COMO CCOO, LAB Y STEILAS, Y ORGANIZACIONES SOCIALES COMO GEPE Y CÁRITAS ALTZA-LARRATXO, EXIGIMOS LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS CON ALQUILERES PROTEGIDOS, INSTANDO A JAUREGIZAR A ACOGERSE A LA ORDEN 6319 DEL 7 DICIEMBRE QUE OFRECE AYUDAS FISCALES Y SUBVENCIONES AL ARRENDADOR Y, HOY AQUÍ, AL GOBIERNO VASCO A QUE, EN EL CASO DE NO ACOGERSE, EJERZA EL DERECHO DE TANTEO Y RETRACTO Y COMPRE A PRECIOS DE VPO LAS VIVIENDAS QUE LA MAYORÍA DE VECINOS-AS NO PUEDE ADQUIRIR POR SU SITUACIÓN PRECARIA.
Petición que contiene el escrito firmado dirigido al consejero que registraremos al finalizar la concentración 14 familias, por ahora, han recibido burofaxes comunicándoles la finalización de sus contratos protegidos, según van venciendo sus alquileres, con la fecha de desalojo y entrega de llaves.
Jauregizar, en su respuesta a nuestro burofax del 4 abril en el que le comunicábamos nuestra voluntad de no desalojar ni entregar las llaves y seguir pagando las rentas, nos comunica que no va a admitir tales pagos. Que sigue en contacto con el Gobierno Vasco para la adquisición de las viviendas y que, en su defecto, ofrecerá estas a los inquilinos-as, a sabiendas que la mayoría no las pueden comprar, al serles imposible acceder a un préstamo hipotecario.
Volvemos a decir hoy a Jauregizar, con la presencia y apoyo de concejales del ayuntamiento de Errenteria y junteros-as de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU, que no vamos a permitir la interposición de demandas de desahucio por finalización de los contratos, cuando Errenteria se ha declarado municipio libre de desahucios instados por bancos, fondos de inversión y/o empresas.
La imposibilidad de compra por la mayoría de estas familias modestas por su situación económica precaria que les imposibilita por edad, ingresos insuficientes y/o falta de liquidez para obtener un préstamo hipotecario, y tampoco pueden acceder al alquiler privado por sus impagables precios, que en Errenteria rondan los 800 euros.
Al finalizar la concentración, registraremos un escrito firmado dirigido al Consejero Arriola para que haga los esfuerzos necesarios para la continuidad de los contratos protegidos en base a la Orden 6319 del 7 diciembre o, en su defecto, que ejerza el derecho de tanteo y retracto, artículos 65-66 de la Ley de Vivienda Vasca y adquiera a precios de VPO las viviendas que no puedan comprar los inquilinos y las dedique a su función social.
En el escrito a registrar, le comunicamos que la mayoría de estas familias tienen una situación económica modesta que no les permite acceder a un préstamo hipotecario y tampoco al mercado del alquiler. Que todas ellas estaban inscritas en las listas de ETXEBIDE de solicitantes de una vivienda de alquiler social por su situación económica precaria y DENUNCIAMOS la perdida de toda la antigüedad al inscribirse de nuevo en las listas de ETXEBIDE, lo que implica muy pocas posibilidades de acceder a una vivienda de alquiler social.
POR EL DERECHO A ACCEDER Y MANTENER UNA VIVIENDA DIGNA Y ASEQUIBLE
IMPIDAMOS LOS DESALOJOS
POR LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS PROTEGIDOS
SÍ, SE PUEDE
ERRENTERIAKO BOEETAKO 40 MAIZTERREK, ERRENTERIAKO UDALEKO EH BILDU ETA ELKARREKIN PODEMOS-IUKO ZINEGOTZI, BATZAR NAGUSIETAKO BI ALDERDIEN KIDE, DONOSTIAKO ELKARREKIN PODEMOS-IUKO ZINEGOTZI, LAB, CCOO ETA STEILAS SINDIKATU ETA GEPE ETA CÁRITAS ALTZA-LARRATXO GIZARTE ANTOLAKUNTZETAKO KIDEEN BABESAREKIN, ALOKAIRU BABESTUAK DITUZTEN KONTRATUEKIN JARRAITZEA ESKATZEN DUGU ELKARRETARATZE HONETAN, JAUREGIZARRI ESKATUZ ERRENTATZAILEARI LAGUNTZA FISKALAK ETA DIRU-LAGUNTZAK ESKAINTZEN DIZKION ABENDUAREN 7KO 6319 AGINDUARI ATXIKITZEKO ETA, HORREN EZEAN, GAUR HEMEN, EUSKO JAURLARITZARI TANTEO ETA ERRETRAKTO ESKUBIDEAREN BIDEZ, BERE EGOERA PREKARIOA DELA-ETA ETXEBIZITZAK EROSI EZIN DITUZTEN MAIZTERRENAK EROS DITZALA ESKATZEKO.
Eskaera hori jasotzen du sailburuari zuzenduko diogun idazkiak eta kontzentrazioa amaitzean erregistratuko duguna. Oraingoz, 14 familiek jaso dituzte babestutako kontratuak amaitu zaizkiela jakinarazten dieten burofaxak. Bertan, alokairuak amaitu ahala, etxebizitzak hustu eta giltzak entregatzeko data ere jakinarazten diete.
Jauregizarrek, apirilaren 4an gure burofaxari emandako erantzunean, errentak ordaintzen jarraitu eta giltzak ez entregatzeko borondatea adierazi genionean, ordainketa horiek ez dituela onartuko jakinarazi zigun.
Gainera, Eusko Jaurlaritzarekin harremanetan jarraitzen duela etxebizitzak erosteko eta, halakorik ezean, maizterrei etxebizitzak eskainiko dizkiela, jakinda gehienek ezin dituztela erosi, ezinezkoa zaielako hipoteka-mailegu bat eskuratzea.
Gaur Jauregizarri, Errenteriako Udaleko zinegotzien eta EH Bilduko eta Elkarrekin Podemos-IUko batzarkideen babesarekin, berriz ere esango diogu ez dugula onartuko kontratuak amaitzeagatik etxegabetze demandak jartzea, Errenteria bankuek, inbertsio-funtsek eta/edo enpresek eskatutako etxegabetzerik gabeko udalerri aitortu denean.
Familia apal horietako gehienek ezin dute erosi, adinagatik, diru-sarrera nahikorik ez dutelako eta/edo hipoteka-mailegu bat lortzeko likideziarik ez dutelako. Alokairu pribatua ere gehiegizkoa da beraientzat ezin dutelako ordaindu Errenterian 800 euroko inguruan dauden alokairuak.
Kontzentrazioa amaitzean, Arriola sailburuari zuzendutako eta maizterrek sinatutako idazki bat erregistratuko dugu, abenduaren 7ko 6319 aginduan babestutako kontratuekin jarraitzeko behar diren ahaleginak egin ditzan, edo, halakorik ezean, tanteo eta erretrakto eskubidea gauzatu dezan, Euskal Etxebizitzaren Legearen 65-66 artikuluetan aurreikusia, etxebizitzak erosi ezin dituzten maizterrenak eta funtzio soziala betetzen ez dituztenak babes ofizialeko prezioetan eros ditzan.
Erregistratu beharreko idazkian jakinarazten dugu familia horietako gehienek egoera ekonomiko apala dutela eta horrek ez diela hipoteka-mailegu bat eskuratzen, ezta alokairuaren merkatuko prezioak ordaintzen uzten. Honetaz aparte, guztiak alokairu sozialeko etxebizitza baten eskatzaileen ETXEBIDEren zerrendetan inskribatuta zeudela eta, zerrendetan berriro izena ematerakoan, antzinatasun osoa galdu izana SALATZEN DUGU, horrek aukera gutxi ematen baitie alokairu sozialeko etxebizitza bat eskuratzeko.
ETXEBIZITZA DUINA ETA ESKURAGARRIA IZATEKO ETA MANTENTZEKO ESKUBIDEAREN ALDE
ETXEGABETZEAK ERAGOTZIKO DITUGU
BABESTUTAKO KONTRATUEN JARRAITUTASUNAGATIK
BAI, AHAL DA
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Mayo 2022
- foto Rafa Marquez Zorro Fox
STOP Desahucios Donostialdea |
40 FAMILIAS VPO ERRENTERIA

KALERATZEAK STOPEK ETA ALOKAIRUK (BENTA-BERRIKO BOETAKO BIZILAGUN-ELKARTEA) ELKARRETARATZEA ETA PRENTSAURREKOA DEITU DITUZTE OSTEGUNEAN, HILAK 5, 11:00ETAN, EUSKO JAURLARITZAREN EGOITZAREN AURREAN (Andia kalean) ERRENTERIAKO BOEETAKO 40 FAMILIEN ALDE.
HORIETAKO 14K BUROFAXAK JASO DITUZTE, ALOKAIRUAK AMAITZEN ZAIZKIEN HEINEAN, BABESTUTAKO KONTRATUAK AMAITU DIRELA JAKINARAZIZ, ETXEBIZITZAK UTZI ETA GILTZAK ENTREGATZEKO DATAREKIN.
Jauregizarrek burofax batekin erantzun egin dio, diru-laguntzak jasotzearen truke, babestutako alokairuekin jarraitzeko abenduaren 7ko 6319 aginduari heltzeko eskaerari. Burofax horretan adierazten duenez, Eusko Jaurlaritzarekin harremanetan jarraitzen du etxebizitzak eros ditzaten, eta horrek aurrera egiten ez badu, babes ofizialeko etxebizitzen prezioan eskainiko die erosketa maizterrei.
Egoera ekonomikoarengatik erosketa honi uko egiteak aukera ematen dio errentatzaileari desahuzio-demandari ekiteko, kontratua amaitu delako.
Kontzentrazioa amaitzean, Arriola sailburuari zuzendutako idazki sinatu bat erregistratuko dugu, babestutako kontratuekin jarraitzeko beharrezko ahaleginak egin ditzan, edo, halakorik ezean, lehentasunez erosteko eta atzera eskuratzeko eskubidea erabil dezan, eta maizterrek erosi ezin dituzten etxebizitzak babes ofizialeko etxebizitzen prezioan eros ditzan haien funtzio soziala bermatzeko.
Erregistratuko dugun idazkian jakinarazten dugu familia horietako gehienek hipoteka-mailegu bat eskuratzeko edota Errenterian 800 euro inguruan dagoen alokairuaren merkatuan edozer eskuratzeko zailtasunak eragingo dizkien egoera ekonomikoa dutela. Horiek guztiak alokairu sozialeko etxebizitza baten eskatzaileen ETXEBIDEren zerrendetan inskribatuta zeudela, egoera ekonomiko kaskarragatik, eta ETXEBIDEren zerrendetan berriro izena ematerakoan antzinatasun osoa galdu izana SALATU NAHI DUGU,ondorioz, alokairu sozialeko etxebizitza bat eskuratzeko aukera guztiak galdu dituzte.
Era berean, errentatzaileak bere burofaxean jakinarazi du ez duela onartuko amaitutako kontratuen alokairuen ordainketa eta maizterrei etxebizitzak erostea eskainiko diela; halakorik ezean, KONTRATUAK AMAITZEAGATIKO ETXEGABETZE-DEMANDAK AURKEZTU DITZAKE, ONARTUKO EZ DITUGUNAK, eta ezta Udalak ere, BANKU ETA ENPRESEK ESKATUTAKO ETXEGABETZERIK GABEKO UDALERRIA DEN, eta bai Jauregizarrekin, bai Jaurlaritzarekin, bitartekaritza lana egiten ari dena, martxoaren 29ko udalbatzan adostu zen bezela.
ELKARRETARATZEAN ERRENTERIAKO BIZILAGUNAK ETA BERE UDALEKO ZINEGOTZIAK IZANGO DIRA.
BAI, AHAL DA
STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU (AVV VPO DE BENTA-BERRI) CONVOCAMOS CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA EL JUEVES 5 A LAS 11:00h ANTE EL GOBIERNO VASCO (c/ Andia) EN APOYO DE LAS 40 FAMILIAS DE LAS VPO DE ERRENTERIA.
14 DE ELLAS HAN RECIBIDO BUROFAXES COMUNICÁNDOLES LA FINALIZACIÓN DE SUS CONTRATOS PROTEGIDOS, SEGÚN VAN VENCIENDO SUS ALQUILERES, CON LA FECHA DE DESALOJO Y ENTREGA DE LLAVES.
Jauregizar ha respondido a nuestra petición de acogerse a la orden 6319 del 7 de diciembre para continuar con los alquileres protegidos, a cambio de recibir ayudas y subvenciones, con un burofax en el que manifiesta que sigue en contacto con el Gobierno Vasco para la adquisición de las viviendas y que, de no prosperar esta, ofrecerá la compra a los inquilinos a precios de VPO.
La imposibilidad de compra por la mayoría de estos por su situación económica precaria permite al arrendador iniciar la demanda de desahucio por finalización del contrato.
Al finalizar la concentración, registraremos un escrito firmado dirigido al Consejero Arriola para que haga los esfuerzos necesarios para la continuidad de los contratos protegidos o, en su defecto, que ejerza el derecho de tanteo y retracto y adquiera a precios de VPO las viviendas que no puedan comprar los inquilinos y las dedique a su función social.
En el escrito a registrar le comunicamos que la mayoría de estas familias tienen una situación económica que no les permite acceder a un préstamo hipotecario y tampoco al mercado del alquiler, que en Errenteria ronda los 800 euros de media. Que todas ellas estaban inscritas en las listas de ETXEBIDE de solicitantes de una vivienda de alquiler social por su situación económica precaria y DENUNCIAMOS la perdida de toda la antigüedad al inscribirse de nuevo en las listas de ETXEBIDE, lo que implica muy pocas posibilidades de acceder a una vivienda de alquiler social.
A su vez, el arrendador ha comunicado en su burofax que no va a admitir el pago de los recibos de los contratos finalizados y que procederá a ofrecer la compra de las viviendas a los inquilinos y que, de no producirse, puede optar por interponer DEMANDAS DE DESAHUCIOS POR FINALIZACIÓN DEL CONTRATO, QUE NO VAMOS A PERMITIR, ni tampoco el Ayuntamiento que se ha declarado LIBRE DE DESAHUCIOS INSTADOS POR BANCOS Y EMPRESAS, y que viene intermediando tanto con JAUREGIZAR como con el Gobierno Vasco, tal y como se aprobó en el pleno del 29 de marzo.
A LA CONCENTRACIÓN ASISTIRÁN VECINOS-AS Y CONCEJALES DEL AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Mayo 2022
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
VPO DE ERRENTERIA
STOP Desahucios Donostialdea |

- La NUUK Cargopro ha recibido el primer certificado de “Ciberseguridad en Vehículos” de AENOR, tras superar el Test EUROCYBCAR -que mide y evalúa el nivel de ciberseguridad de un vehículo, según los requisitos de la normativa UNECE/R155 y aplicando la metodología ESTP-.
- El AIC de Boroa-Amorebieta (Bizkaia) ha acogido esta mañana la entrega de esa certificación en presencia de Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, entre otros invitados y representantes de instituciones y entidades relacionadas con el mundo del sector de la industria y la ciberseguridad.
- Esta certificación marca un hito mundial al anticiparse España al resto de los países europeos: UNECE/R155 entró en vigor en enero de 2021 y obliga a que sean ciberseguros los vehículos que se homologuen en Europa a partir de este mes de julio y todos los que estén a la venta en julio de 2024.
La ‘startup’ NUUK Mobility Solutions -NMS- ha recibido esta mañana, en sus oficinas del AIC en Boroa-Amorebieta, el primer certificado de AENOR de “Ciberseguridad en Vehículos” que se concede a un vehículo que supera una evaluación de ciberseguridad, conforme a los requisitos UNECE/R155 y aplicando la metodología ESTP -EUROCYBCAR Standard Test Protocol-. El certificado ha sido entregado por Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Innovación del Gobierno Vasco, y por Javier Mejía, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de AENOR.
La moto eléctrica Cargopro de NUUK se convertía, el pasado mes de diciembre, en el primer vehículo del mundo que superaba una exigente evaluación de ciberseguridad, obligatoria para los coches, furgonetas, camiones, autobuses, autocaravanas y remolques que se homologuen en la UE a partir del próximo mes de julio-. EUROCYBCAR realizó el test de ciberseguridad en su laboratorio de Vitoria-Gasteiz, aplicando la metodología ESTP y conforme a los requisitos de la normativa UNECE/R155, que evalúa hasta 70 amenazas específicas de ciberseguridad, y que AENOR ahora certifica.
Los modelos que obtienen el certificado de AENOR de “Ciberseguridad en Vehículos” demuestran que implementan medios eficaces para minimizar el riesgo de un ciberataque contra la privacidad y la vida de las personas que viajan a bordo, así como la integridad de los sistemas del vehículo.
A partir de julio de este año, todos los vehículos -coches, furgonetas, autobuses, camiones, autocaravanas y remolques- que se homologuen en Europa deberán cumplir una exigente normativa de ciberseguridad, la UNECE/R155 y, desde julio de 2024, todos los vehículos nuevos que se comercialicen. El propósito de esta normativa es que los fabricantes contemplen y mitiguen los diferentes riesgos de ciberseguridad a los que se enfrentan los vehículos, por lo que ha establecido unos mínimos requisitos de ciberseguridad que deben cumplir los nuevos vehículos.
La idea, por tanto, es que los vehículos homologados en la UE tengan que completar una evaluación técnica de hasta 70 posibles amenazas de ciberseguridad indicadas en la UNECE/R155, superando desde posibles ciberataques a la integridad de los sistemas informáticos del vehículo, a la seguridad física del conductor o de los pasajeros, o bien defender la privacidad de las personas que viajan a bordo de esos vehículos.
Anticipándose a esta normativa, NUUK Mobility Solutions se convertía, el pasado mes de diciembre, en la primera empresa de automoción de todo el mundo que comercializa un modelo que ha superado el test de ciberseguridad de EUROCYBCAR que ahora certifica AENOR: la moto eléctrica Cargopro, dirigida al mundo de la logística y distribución cercanas. Con esta certificación voluntaria, NMS se adelanta a la normativa europea ya que, por el momento, las motos eléctricas todavía no están obligadas a pasar esta evaluación.
Una vez superado el test de ciberseguridad de EUROCYBCAR -en el que se aplica la metodología propia ESTP y que se ajusta a la normativa UNECE/R155-, AENOR revisa el informe técnico de resultados emitido por EUROCYBCAR, así como aspectos técnicos-organizativos de la organización, y procede a emitir el certificado de “Ciberseguridad en Vehículos” con una validez de tres años.
Este certificado es el que ha sido entregado hoy a los responsables de NUUK en sus instalaciones del AIC, en Boroa-Amorebieta -Bizkaia-. Durante la entrega, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, expresó que “la competitividad de nuestra economía pasa por las tres grandes transiciones que se están dando a nivel global. Hablamos de la transición socio-sanitaria, de la energético-climática y de la transición tecnológico-digital. Esta última no se puede entender sin la ciberseguridad, ámbito en el que Euskadi ha hecho una apuesta firme. El logro de NUUK, como primera empresa certificada gracias al test de EUROCYBCAR, es sin duda muestra de todo este esfuerzo.”.
Importancia para NUUK
“Es una extraña sensación de orgullo y sorpresa, -explicaba Ixone Busturia, directora adjunta de la firma durante la entrega del certificado de ciberseguridad-, que en un mundo tan global como en el que nos encontramos, en el que presuponíamos que este camino ya debería de haber sido recorrido por grandes marcas debido su importancia, haber sido la primera marca mundial en conseguir esta certificación, con la implicación de agentes como EUROCYBCAR y AENOR que nos han acompañado en este exigente proceso”.
A su juicio, “en NMS, entendemos que un sector hasta ahora maduro como la automoción está ahora en constante reciclaje y cambio con la entrada de nuevas formas de uso, nuevas tipologías de vehículo, nuevas tecnologías, niveles de conexión cada vez mayores, por lo que las normativas que lo regulan deberán de irse adaptando a los nuevos entrantes, esto es solo el comienzo del proceso normativo”.
Para Azucena Hernández, CEO de EUROCYBCAR, “la entrega a NUUK del Certificado de “Ciberseguridad en Vehículos” de AENOR es un gran paso para que nos convirtamos en un referente europeo en innovación para la movilidad y la ciberseguridad, algo por lo que llevamos años luchando en EUROCYBCAR”. Y añadió que “a partir de este momento, se abre un futuro prometedor en el que va a ser necesario el apoyo de todas las instituciones, ya sean locales, regionales o nacionales para mantener esta posición de liderazgo y que la ciberseguridad en la industria de la automoción sea el motor que permita que el mundo se mueva de una forma más cibersegura”.
Hernández finalizó su discurso con un mensaje de esperanza para el mundo de la automoción, animando “a que, de la misma forma que NUUK, AENOR y EUROCYBCAR han unido sus fuerzas, también lo hagan todos los que forman parte del ecosistema de la movilidad, empezando por los fabricantes y acabando por los propios usuarios, para crear una conciencia global de la necesidad de un uso ciberseguro de los sistemas de movilidad. Y debemos recordar siempre que los vehículos son ordenadores con ruedasy está en juego la privacidad -los datos-, pero, sobre todo, la vida de los que viajan a bordo”.
“Un elemento esencial de la digitalización es la confianza sobre los nuevos desarrollos; imprescindible para que se extiendan con la velocidad necesaria. AENOR viene creando confianza en avances en el campo de la ciberseguridad siendo, por ejemplo, el principal certificador en España y Latinoamérica conforme a la norma ISO/IEC 27001 de Seguridad de la Información. Los usuarios de los vehículos de NUUK que han superado el test de Ciberseguridad de EUROCYBCAR, con el respaldo del certificado AENOR “Ciberseguridad en Vehículos”, pueden tener confianza en la protección de su moto eléctrica frente a posibles ciberataques un valor que será cada vez más apreciado por todas las personas que adquieran o utilicen este vehículo”, ha afirmado Javier Mejía, director de marketing y desarrollo de negocio de AENOR.
●●● Más información
NUUK Mobility Solutions es una ‘start-up’ situada en el AIC de Boroa-Amorebieta (Bizkaia) dedicada a la comercialización de soluciones de movilidad eléctrica inteligente. Se trata de vehículos, de elevadas prestaciones, equivalentes o superiores a los modelos de combustión y dirigidas tanto a un uso particular, como profesional (Línea Cargo). La firma conseguirá, tras superar la auditoria de AENOR, el primer certificado del mundo con la nueva norma de ciberseguridad que deberán cumplir todos los vehículos comercializados en la UE desde julio de 2024. NUUK Mobility Solutions cuenta con una amplia red de socios estratégicos que permiten que la mayor parte de los componentes utilizados en su fabricación tengan su origen en Europa y en empresas europeas de primer nivel. El diseño y desarrollo de todos los modelos se lleva a cabo en Bizkaia, mientras que su montaje se realiza en las instalaciones del fabricante catalán de motos RIEJU.
EUROCYBCAR S.Les una empresa tecnológica con sede en Vitoria-Gasteiz -bajo el paraguas del Centro Vasco de Ciberseguridad- que identifica, evalúa y previene los riesgos que afectan a la ciberseguridad de los vehículos, a los sistemas de gestión de flotas y a las infraestructuras de telecomunicaciones. Ha desarrollado y patentado el Test EUROCYBCAR, el primer test en el mundo que mide el nivel de ciberseguridad de un vehículo, aplicando la metodología ESTP -propia y bajo patente- y según los requisitos de la UNECE/R155 y teniendo en cuenta la ISO 21434. También desarrolla acciones de formación en lo que se refiere a las metodologías de evaluación de ciberseguridad, normativas vigentes y otros ámbitos de la ciberseguridad aplicada a la automoción y al ecosistema de la movilidad. El objetivo de EUROCYBCAR es trabajar en pro de una movilidad cibersegura.
AENOR es la entidad líder en certificación en España que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad de las empresas, sectores y del tejido económico contribuyendo a la transformación de la sociedad creando confianza en las organizaciones y las personas. Como entidad global desarrolla operaciones en 87 países en actividades de certificación, verificación, validación, inspección, análisis, formación y servicios de información. Actualmente, más de 87.000 centros de trabajo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización, Bienestar Animal, Verificación de Información no Financiera o Compliance.
- Remitido y foto: https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Abril 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Itsasontzi mitikoak hamar bela ditu eta ontzidi tradizionaleko itsasontzi bretoirik handiena da, eskualdeko zazpi bela tradizionalen artean
Ez da ia ezer geratzen. Pasaia festaz janzten hasten ari da bisitatuko duten ontzi eta pertsonei harrera egiteko, eta are ederragoa jarriko da bisitatzen duenari ongietorria emateko. Baina ez da bakarra, La Recouvrance ere horretan ari da.
La Recouvrance goleta XIX. mendeko itsasontzi militar baten erreplika da. Beltzez, berdez eta urrez apaindua dator, bere 150 tonekin, bere bi mastekin, bere presentziarekin, bere tamainarekin eta bere brankako maskaroiarekin. Guzti honek erraz ezagutzen den belaontzi batean bihurtzen dute, baita itsaso zabalean ere. Horrez gain, 430 m2-ko bela-azalera gehitu behar zaio, hala haizea erraz, indarrez eta abiadura harrigarrian hartzen baitu. La Recouvrance gaur egun aisialdiko nabigaziorako erabiltzen da eta Pasaia Itsas Festibalean bisitatu ahal izango den ontzi handietariko bat izango da.
La Recouvrance, Bresteko metropoliaren ontzi enbaxadorea

La goleta emblemática “La Recouvrance”, barco embajador de la metrópoli de Brest, visitable del 26 al 29 de mayo en Pasaia Itsas Festibala
La Recouvrance-aren ideia 1990. urtean sortu zen, Bresteko biztanleen ekimenetik eta partaidetza finantzariotik, “Bateaux des Côtes de France” (Frantziako kostaldeen ontziak) lehiaketa nazionalerako. Ontziaren erreplika bat egiteko proposamena Bresteko interesa publiko eta pribatu batzuengandik onartuta zen eta bertan 1990ean elkarte bat sortu zuten gai honi lotuta proiektua gainbegiratzeko asmoz: Goelette la Recouvrance. Chantier de l’anse du Guip de l’île aux Moines delakoak heredatu zuen proiektua, eta 1991n hasi zen goleta eraikitzen, Bresten kokatuta dagoen Malbert kaian.
Bresteko hiriaren jabetzakoa eta Société d’Économie Mixte Bret’aim-ek administratua den ontzia lekukotzat hartu du tradizioak, baina baita Bretainiako lurmuturraren itsas bokazioaren modernitatearen lekuko ere. La Recouvrance-k hiriko auzo ospetsuenaren izena darama, marinelen emazteek Notre Dame-ri otoiz egiten zionetakoa hain zuzen ere, itsasoratutako seme-alabak edo senarrak babes zitzan.
Ontzi tradizionala
Tipologiari dagokionez, Brest goleta ontzi “abisu” baten erreplika bat da, XIX. mendeko ontzi militarra, jatorriz posta urgentea garraiatzeko, merkataritza zaintzeko eta babesteko, eta Afrikako eta Antilletako kostaldeetan esklabo-salerosketa zigortzeko erabiltzen zen. Historikoki “IRIS” ontziaren lehen balandraren plan estandarraren arabera eraikitako lau ontzik hartu zuten parte merkataritza zaintzeko eta babestelako halako misioetan, ontzian 50-60 gizon eta 24tik 6 gurdi zituztela: Fine, Doris, Daphne eta Levrette ontziek. La Recouvrance, beraz, «IRIS» goletaren planoetan oinarrituta eraikitako gabien goleta da, 1817an Hubert itsas arkitektoak diseinatutako modeloa.
Ontziaren eraikuntza 1991n hasi zen, eta boluntario nahiz soldatapeko langileen eskulana erabili zen. 150 tona gainean eta erdizka eraikia zegoenean, Brest 92ko itsas jaialdian uretaratu zen milaka ikusleren aurrean. 1996an amaitu zen eta barrualdeko egokitzapena, berriz, 1998ko udaberrian. Ontzi ospetsu honek hamar bela ditu eta flota tradizionaleko ontzi bretoirik handiena da, eskualdeko zazpi bela tradizionalen seriean.
La Recouvrance Pasaian
Brest hiriaren jabetzakoa den La Recouvrance, hiriaren enbaxadorea eta ikurra da. Ontzi enblematiko horrek itsas ekitaldi nagusietan, ondare-itsasontzien topaketetan eta estropada ozeaniko nagusien irteeretan parte hartu ohi du. Maiatzaren 26tik 29ra Pasaian amarratuko du.
La Recouvrance-k bere kabo eta bela motekin txunditzen du, baita bere gala-koloreekin ere. Dibidietak dituzten ontzi tradizionaletan ez bezala, hemen soketatik tira behar da belak maneiatu ahal izateko. Eta 4 km bela dira tiratu beharrekoak, euren artean endreda ez daitezen!
La Recouvrance ikustera joatea urrutiko itsas-espedizioen garai loriatsua imajinatzea eta berreskuratzea da. Ontzi hau Pasaiako badian egoteak aukera emango die itsasontzi tradizionalen maitaleei ontzia gertutik ikusteko eta barrualdea bisitatzeko. Baina ez horiei bakarrik, lau egun hauetako helburua denok itsasora bestela begiratzea baita. Erreserbatu maiatzaren 26tik 29rako egunak goleta honetaz eta badian nabigatuko duten 150etik gora ontziez gozatzeko, lehorrean ere jardungo duen ekintzaz beteriko kultur programaren barruan.
La goleta emblemática “La Recouvrance”, barco embajador de la metrópoli de Brest, visitable del 26 al 29 de mayo en Pasaia Itsas Festibala
El legendario navío tiene diez velas y es el barco bretón más grande de la flota tradicional entre la serie de siete aparejos antiguos de la región
Ya no queda nada. Pasaia empieza a vestirse de fiesta para recibir del 26 al 29 de mayo a todas las embarcaciones y personas que la visitarán. Se pone aún más bonita para dar la bienvenida a quien venga a esta celebración marítima. Pero no es la única.
La Recouvrance, réplica de un barco militar del siglo XIX, viene también, engalanada en negro, verde y oro con sus 150 toneladas, sus dos mástiles, su presencia, su tamaño, su mascarón de proa y su travesaño finamente decorado que la convierten en un velero reconocible, incluso en alta mar. A ello hay que añadirle sus 430 m2 de superficie vélica que le permiten tomar el viento con una facilidad, potencia y velocidad desconcertante. Esta goleta hoy en día está dedicada a la navegación de recreo y será una de las embarcaciones de grande porte que se podrá visitar en Pasaia Itsas Festibala.
La Recouvrance, barco embajador de la metrópoli de Brest
La idea de La Recouvrance se concibió originalmente en 1990. Nació de la iniciativa y la participación financiera de los habitantes de Brest, con motivo del concurso nacional «Bateaux des Côtes de France». La propuesta de una réplica de un barco fue rápidamente aceptada y se fundó una asociación para poner en marcha el proyecto. El Chantier de l’anse du Guip de l’île aux Moines heredó el proyecto y comenzó a construir la goleta en 1991, instalándose en Brest en el muelle Malbert.
Propiedad de la Ciudad de Brest, administrada por la Société d’Économie Mixte Brest’aim, atestigua la tradición, pero también la modernidad de la vocación marítima de este rincón de Bretaña. Su nombre tiene una historia detrás, y es que “La Recouvrance” hace referencia al nombre del barrio más famoso de Brest, aquel donde las esposas de los marineros rezaban a Notre Dame )no se traduce!) para que protegiera a sus hijos o maridos que se habían hecho a la mar.
Un barco tradicional
En cuanto a la tipología, se trata de una réplica de un aviso, un barco militar del siglo XIX, originalmente destinado al transporte de correo urgente, a la vigilancia y protección del comercio y a la represión de la trata de esclavos en las costas de África y las Antillas. Históricamente fueron cuatro los barcos que participaron en estas misiones de vigilancia y protección comercial, con 50 a 60 hombres a bordo y 6 carronadas de 24, concretamente las goletas Fine, Doris, Daphne y Levrette, construidos según el plan estándar de la primera balandra, denominada «IRIS”. La Recouvrance es por tanto una goleta de gavias construida sobre los planos de la goleta «IRIS”, un modelo diseñado por el arquitecto naval Hubert en 1817.
La construcción del barco comenzó en 1991 y empleó mano de obra tanto voluntaria como remunerada. Con nada más y nada menos que 150 toneladas, y parcialmente completada, se botó en el festival marítimo de Brest de 1992 admirada por miles de espectadores. El armamento se terminó en 1996 y el acondicionamiento interior en la primavera de 1998. El legendario navío tiene diez velas y es el barco bretón más grande de la flota tradicional entre la serie de siete aparejos antiguos de la región.
La Recouvrance en Pasaia
La Recouvrance, propiedad de la ciudad de Brest, es embajadora y símbolo de la ciudad. Esta emblemática embarcación participa en los principales eventos náuticos, encuentros de embarcaciones patrimoniales y salidas de las principales regatas oceánicas. Durante los días 26 al 29 de mayo, su amarre será Pasaia.
La Recouvrance impresiona y atrae con su bosque de cabos y aparejos, con sus colores de gala. A diferencia de los barcos tradicionales con cabrestantes, aquí hay que tirar de las cuerdas para manejar las velas. ¡Y son 4 kilómetros de velas de las que hay que tirar para que no se enreden!
Acercarse a ver La Recouvrance es imaginar y recuperar la gloriosa época de la marina a vela y de las expediciones lejanas. Contar con la presencia de este barco en la bahía de Pasaia brindará la oportunidad a los amantes de las embarcaciones tradicionales de verla de cerca y visitar su interior; pero no sólo a ellos, el objetivo es que durante estos 4 días todos miremos al mar de una manera diferente. Reserven agendas del 26 al 29 de mayo para disfrutar tanto de esta goleta como de las más de 150 embarcaciones que navegarán en la bahía al son de un programa cultural lleno de actividades también en tierra.
- Remitido y fotos: https://pasaiaitsasfestibala.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

La Recouvrance en Pasaia
- Foto: Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia
- La Unidad del Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia es pionera en el uso de esta novedosa técnica.
- La doctora Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida, logró con éxito el primer embarazo de Gipuzkoa hace 9 meses en una paciente francesa, que ha dado a luz en París.
- La técnica se lleva a cabo en mujeres que fracasan reiteradamente en tratamientos de reproducción asistida o que abortan repetidamente y que después de realizar todos los estudios necesarios no se encuentra nada que justifique esos hechos.
Donostia-San Sebastián, 20 de abril de 2022.- Hace 9 meses se lograba el primer embarazo mediante reproducción asistida empleando plasma rico en factores de crecimiento en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia. Se trata de una técnica novedosa, que tal y como explica la doctora Miren Mandiola, directora del Laboratorio de Reproducción Asistida, “lleva muy poco tiempo utilizándose” y que ha sido empleada con éxito en varias pacientes, siendo una paciente francesa, la primera embarazada en Gipuzkoa y que ahora ha dado a luz en París.
Es el primer bebé de Gipuzkoa gracias a este tratamiento tan innovador. La doctora Mandiola explica que “es un tratamiento biológico, regenerativo, inmunomodulador, que conseguimos extrayendo de la propia sangre de la paciente un concentrado de plaquetas que están enriquecidas en factores de crecimiento, logrando que se genere un endometrio que ayuda a que ese diálogo que necesita el embrión con el útero sea muchísimo mejor”.
La técnica se lleva a cabo en esas mujeres que fracasan reiteradamente en tratamientos de reproducción asistida o que abortan repetidamente y que después de realizar todos los estudios los doctores no encuentran nada que justifique esos hechos. También se aplica en pacientes que no logran tener un endometrio suficientemente grueso para una buena implantación embrionaria, ya que este tratamiento favorece el engrosamiento del endometrio por favorecer la proliferación de los fibroblastos endometriales.
Gipuzkoan hazkunde-faktoreetan aberatsa den plasma bidez lortutako lehen haurdunaldiko haurra jaio da
- Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketa Unitatea aitzindaria da teknika berritzaile hori erabiltzen.
- Miren Mandiola doktoreak, Laguntza bidezko Ugalketa Laborategiko zuzendariak, lortu zuen Gipuzkoako lehen haurdunaldia duela 9 hilabete; Frantziako paziente bat izan zen eta Parisen erditu berri da.
- Laguntza bidezko ugalketa tratamenduek behin eta berriz huts egiten dieten edo sarritan abortatzen duten eta beharrezko azterketa guztiak egin ostean hori justifikatzen duen ezer ez duten emakumeekin erabiltzen da teknika hori.
Donostia, 2022ko apirilaren 20a.- Duela 9 hilabete, Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketa Unitatean hazkunde-faktoreetan aberatsa den plasma erabilita laguntza bidezko lehen haurdunaldia lortu zuten. Teknika berria da eta Laguntza Bidezko Ugalketa Laborategiko Miren Mandiola doktoreak dioenez «duela oso gutxi hasi ziren erabiltzen» eta arrakasta lortu dute hainbat pazienterekin; horietako bat Gipuzkoan haurdun geratu zen lehen emakumea, paziente frantsesa, izan zen eta Parisen erditu berri da.
Tratamendu berritzaile hori erabilita jaiotako lehen haurra da Gipuzkoan. Mandiola doktorearen hitzetan «tratamendu biologikoa, birsortzailea, inmunomodulatzailea da; hazkunde-faktoreetan aberatsak diren plaketa-kontzentratua lortzen dugu pazientearen beraren odoletik eta, hala, endometrio bat sortuko da, enbrioiaren eta umetokiaren arteko harremana askoz hobea izan dadin lagunduko duena».
Laguntza bidezko ugalketa tratamenduek behin eta berriz huts egiten dieten edo sarritan abortatzen duten eta, beharrezko azterketa guztiak egin ostean, doktoreek hori justifikatzen duen ezer ez aurkitzen ez dieten emakumeekin erabiltzen da teknika hori. Enbrioia behar bezala ezar dadin endometrio nahikoa lodia izatea lortzen ez duten pazienteei ere aplikatzen zaie; izan ere, tratamendu horrek endometrioa loditzen laguntzen du, fibroblasto endometrialak ugaltzen laguntzen baitu.
Plaketen hazkunde-faktoreak (VEGF, FGF, PDGF, TGF-B, EGF, IGF-I…) zeregin garrantzitsua dute zelulen ugaltzean eta angiogenesian, bai eta enbrioiaren eta endometrioaren arteko immunomodulazioan ere.
Gipuzkoako zentroa aitzindaria da prozesu sinplea duen eta pazientearengan arriskurik sortzen ez duen tratamendu hori erabiltzen. «Odola atera baino ez da egin behar. Gero, laguntza bidezko ugalketa laborategian hazkunde-faktoreetan aberatsa den plasma prestatuko da», azaldu du doktoreak.
Prestatuta dagoenean, «pazienteari instilazio batzuk egingo zaizkio kontsultan, oso modu errazean, intseminazio artifiziala balitz bezala, baina umetokian sartuko dena hazkunde- faktoreetan aberatsa den plasma hori izango da, efektu onuragarri hori eragingo duena, eta endometrioa prestatzen joango zaigu, transferentziaren unean hantura gutxiko, lodiera egokiko eta enbrioia ondo ezartzen lagunduko duen baskularizazio oneko endometrio bat izan dadin», gaineratu du. Tratamendu naturala da, pazientearengandik sortua, eta ez du erreakziorik edo alergiarik eragiten; gainera, oso sinplea da eta aplikazioa ez da oso inbaditzailea.
Unitateak hainbat haurdunaldi lortu ditu tratamendu horri esker, eta «benetan pozik gaude, etorkizun oparoa du». Miren Mandiolaren arabera, «hau da etorkizuna, medikuntza natural eta biologikoa, eta uste dut hori dela laguntza bidezko ugalketak jarraituko duen bidea», baieztatu du Quirónsalud Donostia Eguneko Ospitaleko Laguntza Bidezko Ugalketa eta Genetika Laborategiko zuzendariak. Duela 9 hilabete, laborategi horrek hazkunde- faktoreetan aberatsa den plasma erabilita laguntza bidezko lehen haurdunaldia lortu zuen eta orain Gipuzkoan tratamendu berri horri esker sortutako lehen haurraren jaiotza ospatu dute.//
Los factores de crecimiento plaquetario (VEGF, FGF, PDGF, TGF-B, EGF, IGF-I…) juegan un papel importante en la proliferación celular y en la angiogénesis, así como en la inmunomodulación entre embrión y endometrio.
El centro donostiarra es pionero en Gipuzkoa en la realización de este tratamiento que es un proceso sencillo y sin riesgos para la paciente. “Lo único que se necesita es una extracción de sangre y luego corresponde al laboratorio de reproducción asistida todo el proceso de preparación de ese plasma enriquecido en factores de crecimiento”, explica la doctora.
Una vez realizada la preparación, “para la paciente simplemente son unas instilaciones que se hacen en la consulta en un acto muy sencillo, como si fuera una inseminación artificial, pero lo que se introduce dentro del útero es ese plasma enriquecido en factores de crecimiento que es el que va a producir ese efecto tan beneficioso y nos va a ir preparando el endometrio para que en el momento de la transferencia sea un endometrio con poca inflamación, con un buen grosor y con una buena vascularización que ayude a la implantación del embrión”, añade. Este tratamiento natural, originario de la propia paciente, no provoca ningún tipo de reacción o alergia en la paciente, además de ser muy sencillo y poco invasivo en su aplicación.
La Unidad ha logrado con éxito varios casos de gestación con este tipo de tratamientos y “realmente estamos contentos, tiene un futuro prometedor”. En palabras de Miren Mandiola “esto es el futuro, la medicina natural y biológica, y pienso que este será el camino a seguir en cuanto a la reproducción asistida”, afirma la directora del Laboratorio de Reproducción Asistida y Genética del Hospital de Día Quirónsalud Donostia que logró hace 9 meses el primer embarazo mediante reproducción asistida empleando plasma enriquecido en factores de crecimiento y que ahora celebra el nacimiento del primer bebé de Gipuzkoa gracias al innovador tratamiento.//
- Remitido, foto y vídeo Hospital de Día Quirónsalud Donostia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2022
Quirónsalud taldeari buruz
Quirónsalud ospitale-talde liderra da Espainian, eta Fresenius-Helios enpresa matrizearekin batera, baita Europan ere. Espainin egoteaz gain, Latinoamerikan ere badago, Kolonbian eta Perun bereziki. Osotara, 160 osasun-zentrotan 45.000 profesional baino gehiago ditu, eta horietatik 55 ospitaleak dira eta 8.000 ospitale-ohe inguru dituzte guztira, gutxigorabehera. Teknologia aurreratuena du, eta espezializazio eta nazioarteko ospe handiko profesional-talde bikaina. Besteak beste, honako zentro hauek ditu: Jiménez Díaz Fundazioa Unibertsitate Ospitalea, Teknon Zentro Medikoa, Ruber Internacional, Quirónsalud Madril Unibertsitate ospitalea, Quirónsalud Bartzelona ospitalea, Dexeus Unibertsitate Ospitalea, Policlínica Gipuzkoa, Kataluniako Unibertsitate Ospitale Orokorra, Quirónsalud Jesusen Bihotza Ospitalea, etab.
Taldea irakaskuntzaren sustapenean (bere ospitaleetako bederatzi unibertsitate- ospitaleak dira) eta ikerketa mediko-zientifikoaren sustapenean aritzen da (Ikerketa Sanitarioko FJD Institutua du, Ikerketa, Garapen eta Berrikuntzako Estatu Idazkaritzak ziurtatua).
Era berean, bere asistentzia-zerbitzua zeharkako unitate eta sareetan antolatuta dago eta, horri esker, zentroetan metatutako esperientzia optimizatu daiteke eta ikerketak klinikaren arlora eraman. Egun, Quirónsalud hainbat eta hainbat ikerketa-proiektu ari da garatzen Espainia osoan, eta taldeko zentro askok puntako lana egiten dute alor horretan, hainbat espezialitatetan aitzindari izanik; besteak beste: onkologian, kardiologian, endokrinologian, ginekologian eta neurologian.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
plasma rico en factores de crecimiento

Primer paciente de cirugía general operado con cirugía robótica Da Vinci en Policlínica Gipuzkoa
Policlínica Gipuzkoa acaba de inaugurar un nuevo robot quirúrgico Da Vinci, más moderno, que permite realizar además de cirugías urológicas, cirugías generales y de otorrinolaringología.
…en la foto: El cirujano general José Luis Elósegui durante la primera intervención con el robot quirúrgico
- El cirujano general, José Luis Elósegui, ha realizado la primera intervención de cirugía general con cirugía robótica en Policlínica Gipuzkoa.
- Actualmente Policlínica Gipuzkoa es el único hospital de Gipuzkoa que realiza intervenciones de cirugía general con el robot quirúrgico Da Vinci.
Donostia-San Sebastián, 11 de abril de 2022.- La intervención trató con éxito un prolapso de recto de una paciente guipuzcoana de 64 años de edad que acudió a la consulta de cirugía general de Policlínica Gipuzkoa tras pasar por varios especialistas que le derivaron hasta allí ya que la solución a su problema requería de cirugía. La operación se realizó en el mes de marzo por el cirujano general de Policlínica Gipuzkoa, José Luís Elósegui, mediante cirugía robótica por primera vez en Policlínica Gipuzkoa y resultó todo un éxito. Actualmente es el único hospital de Gipuzkoa que realiza intervenciones de cirugía general con el robot quirúrgico Da Vinci.
Todos los cirujanos coinciden en apostar cada vez más por técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que garanticen los buenos resultados y la más pronta recuperación del paciente. En este sentido, como declara el cirujano que realizó esta intervención, el doctor José Luís Elósegui, “hemos visto que en el abordaje de la vía abdominal, con técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopia primero y ahora el robot, nos permiten recuperar el suelo pélvico con sus vísceras a su anatomía normal con la mínima agresión al paciente y que este tipo de intervenciones mejoran sensiblemente el postoperatorio”.
Es el caso de esta guipuzcoana que ingresó el mismo día de la operación, que duró dos horas y media y que al día siguiente como ella misma declara: “estaba como si no me hubieran hecho nada”. “El proceso de la operación -explica la paciente intervenida por primera vez con cirugía robótica Da Vinci para un problema abdominal- ha sido una maravilla, me operaron un lunes y el miércoles me marché para casa y desde entonces, he compaginado el reposo con los paseos y el trabajo en apenas un mes”.
Esta mujer ha sido la primera paciente de cirugía general en ser operada con el robot Da Vinci y la realidad, según ella misma dice, “es que me siento súper bien”. Reconoce que “aluciné con el robot Da Vinci en el momento en el que me llevaron al quirófano, pero es la tecnología”.
Pocas semanas después de su intervención declara que “estoy encantada, ya hago mi vida normal”, por lo que “animo a todas las mujeres que sufran un problema semejante a no dejar pasar el tiempo, porque yo ya no podía ni andar en bici que me encanta. Era un problema en mi vida”.
En palabras de José Luís Elósegui, “el robot quirúrgico Da Vinci es una tecnología que debemos incorporar porque ha llegado para dar sencillez a la cirugía”, afirma el cirujano general que ha realizado la primera intervención de cirugía general mediante cirugía robótica en Policlínica Gipuzkoa. En su opinión, “el robot quirúrgico aúna varias ventajas. En primer lugar está la ergonomía del cirujano, cuando el cirujano se siente cómodo esto influye en el resultado. El médico opera sentado ante una consola y tiene ante sí una torre de visión y un carro de trabajo. Una vez comenzado el trabajo, tiene las mismas ventajas que una laparoscopia, pero añade una serie de mejoras: el sistema robótico anula el temblor que puede tener un cirujano en las manos y, además, mientras las pinzas sólo tienen el propio giro que le puede aplicar una mano durante una laparoscopia, el robot permite giros de 360 grados. Es la movilidad de la mano llevada al summum de la perfección”, asegura el cirujano José Luís Elósegui.//
Policlínica Gipuzkoan Da Vinci kirurgia robotikoarekin operatutako kirurgia orokorreko lehen pazientea
- Policlínica Gipuzkoak Da Vinci robot kirurgiko berria inauguratu du. Modernoagoa da, eta kirurgia urologikoak, kirurgia orokorrak eta otorrinolaringologiakoak egiteko aukera ematen du.
- José Luis Elósegui kirurgialari orokorrak kirurgia robotiko bidez egindako lehen kirurgia orokorreko ebakuntza egin berri du Policlínica Gipuzkoan.
- Gaur egun, Policlínica Gipuzkoa da Da Vinci robot kirurgikoarekin kirurgia orokorreko ebakuntzak egiten dituen Gipuzkoako ospitale bakarra.
- Bideoa: https://youtu.be/K_4TAmbSYQo
- Donostia, 2022ko apirilaren 11.- Ebakuntzak 64 urteko paziente gipuzkoar baten ondeste- prolapsoa arrakastaz tratatu zuen; hainbat espezialistatatik igaro ondoren, Policlínica Gipuzkoako kirurgia orokorreko kontsultara joan zen bere arazoa konpontzeko kirurgia behar baitzuen. Ebakuntza martxoan egin zuen José Luis Elósegui Policlínica Gipuzkoako kirurgialari nagusiak, Policlínica Gipuzkoan lehen aldiz kirurgia robotikoaren bidez, eta arrakasta handia izan zuen. Gaur egun, Policlínica Gipuzkoa da Da Vinci robot kirurgikoarekin kirurgia orokorreko ebakuntzak egiten dituen Gipuzkoako ospitale bakarra.
- Kirurgialari guztiak bat datoz gero eta gehiago teknika kirurgiko minimoki inbaditzaileen alde egiteko apustuarekin, emaitza onak lortzen baitira eta gaixoa lehenbailehen sendatzen baita. Hala, ebakuntza egin zuen kirurgialariak, José Luis Elósegui doktoreak, adierazi duen bezala, «ikusi dugu abdominalaren zonaldean kalte txikia egiten duten teknikak erabiltzean, hala nola laparoskopia eta orain robota, zoru pelbikoa bere erraiekin bere anatomia normalera berreskuratzeko aukera dagoela, pazienteari ahalik eta eraso txikiena eginez, eta ebakuntza ondoko ebakuntzak nabarmen hobetzen direla».
- Hori da, hain zuzen ere, paziente gipuzkoarraren kasua: ebakuntzaren egun berean ospitaleratu zuten, ebakuntzak bi ordu eta erdi iraun zuen eta hurrengo egunean, hark adierazi bezala: «ezer egin ez balidate bezala nengoen». «Ebakuntzaren prozesua — azaldu du Da Vinci kirurgia robotikoarekin lehen aldiz abdomeneko arazo batengatik interbenitutako pazienteak — zoragarria izan da, astelehen batean egin zidaten ebakuntza, eta asteazkenean etxera itzuli nintzen; ordutik, atsedena eta pasoak tartekatu ditut, baita lana ere, hilabete eskas baten buruan».
Da Vinci robotarekin ebakuntza egin dioten kirurgia orokorreko lehen pazientea izan da emakume hori, eta errealitatean, berak dioenez, «oso ondo sentitzen naiz». Aitortzen du: «zur eta lur geratu nintzen ebakuntza-gelan Da Vinci robota ikusi nuenean, baina hori da teknologia».
Ebakuntza egin eta aste gutxira, esan zuen: “gustura nago, nire bizitza normala egiten dut jada», beraz, “denbora pasatzen ez uzteko moduko arazoa duten emakume guztiak animatzen ditut, nik jada ezin nuelako bizikletaz ibili eta izugarri gustatzen zait. Arazo bat zen nire bizitzan».
“Da Vinci robot kirurgikoa sartu beharreko teknologia da, kirurgiari erraztasuna emateko iritsi baita”, esan du Poliklinika Gipuzkoako zirujau nagusiak, José Luis Elóseguik; kirurgia robotikoaren bidez kirurgia orokorreko lehen ebakuntza egin du Policlínica Gipuzkoan. «Robot kirurgikoak abantaila anitz ditu. Lehenik eta behin, zirujauaren ergonomia dago; zirujaua eroso sentitzen bada, eragina izango du emaitzan. Kontsola baten aurrean eserita lan egiten du medikuak, eta ikusmen-dorre bat eta lan-orga bat ditu aurrean. Lana hasita, laparoskopia baten abantaila berak ditu, baina hobekuntza batzuk gehitu ditu: sistema robotikoak kirurgialari batek eskuetan izan dezakeen dardara deuseztatzen du, eta, gainera, pintzek laparoskopian esku batek eragin diezaiokeen biraketa soilik duten bitartean, robotak 360 graduko biraketak onartzen ditu. Eskuaren mugikortasuna bikaintasun gorenera eramana», adierazi du José Luis Elóseguik.//
Quirónsalud taldeari buruz
Quirónsalud ospitale-talde liderra da Espainian, eta Fresenius-Helios enpresa matrizearekin batera, baita Europan ere. Espainiaz gain, Quirónsalud Latinoamerikan ere badago, Kolonbian eta Perun bereziki. Osotara, 160 osasun-zentrotan 45.000 profesional baino gehiago ditu, eta horietatik 55 ospitaleak dira eta 8.000 ospitale-ohe inguru dituzte guztira, gutxigorabehera. Teknologia aurreratuena du, eta espezializazio eta nazioarteko ospe handiko profesional-talde bikaina. Besteak beste, honako zentro hauek ditu: Jiménez Díaz Fundazioa Unibertsitate Ospitalea, Teknon Zentro Medikoa, Ruber Internacional, Quirónsalud Madril Unibertsitate ospitalea, Quirónsalud Bartzelona ospitalea, Dexeus Unibertsitate Ospitalea, Policlínica Gipuzkoa, Kataluniako Unibertsitate Ospitale Orokorra, Quirónsalud Jesusen Bihotza Ospitalea, etab.
Taldea irakaskuntzaren sustapenean (bere ospitaleetako bederatzi unibertsitate-ospitaleak dira) eta ikerketa mediko-zientifikoaren sustapenean aritzen da (Ikerketa Sanitarioko FJD Institutua du, Ikerketa, Garapen eta Berrikuntzako Estatu Idazkaritzak ziurtatua).
Era berean, bere asistentzia-zerbitzua zeharkako unitate eta sareetan antolatuta dago eta, horri esker, zentroetan metatutako esperientzia optimizatu daiteke eta ikerketak klinikaren arlora eraman. Egun, Quirónsalud hainbat eta hainbat ikerketa-proiektu ari da garatzen Espainia osoan, eta taldeko zentro askok puntako lana egiten dute alor horretan, hainbat espezialitatetan aitzindari izanik; besteak beste: onkologian, kardiologian, endokrinologian, ginekologian eta neurologian.
Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa. Miramon pasealekua, 174. Donostia. Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Abril 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 160 centros sanitarios, entre los que se encuentran 55 hospitales con aproximadamente 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (nueve de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Policlínica Gipuzkoan Da Vinci kirurgia robotikoarekin
cirugía robótica Da Vinci en Policlínica Gipuzkoa
El consejero de Cultura y Política Lingüística y Portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha participado, hoy, en la presentación de la exposición “Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Diálogo en los años 50 y 60” que se ha presentado en el Museo San Telmo, en Donostia / San Sebastián. La muestra se podrá visitar del 9 de abril al 2 de octubre de 2022. Organizada por el Museo San Telmo con la colaboración de la Fundación Bancaja, en cuya sede en Valencia se pudo visitar anteriormente, la muestra ofrece un hito en la historia del arte al presentar por primera vez de forma conjunta la obra de Oteiza y Chillida.
Esta exposición inédita, que cuenta con el consenso y la colaboración de las instituciones legatarias de ambos artistas tanto la Fundación Museo Jorge Oteiza (Altzuza, Nafarroa) como Chillida Leku (Hernani, Gipuzkoa), se presenta al público casi veinte años después del fallecimiento de dos figuras clave en la escultura europea del siglo XX.
La muestra, comisariada por Javier González de Durana, suscita un diálogo entre sus esculturas, centrado en la producción realizada durante dos décadas –los años 50 y 60- en las que Oteiza y Chillida se conocieron, tuvieron relación de amistad y cada uno contempló con atención e interés la obra del otro. El recorrido expositivo ofrece una conversación entre sus pensamientos estéticos y sus realizaciones escultóricas, revelando en pie de igualdad las metáforas paradigmáticas de Oteiza y las metonimias sintagmáticas de Chillida.
La selección de obra se ha realizado desde una perspectiva cronológica, iniciándose en 1948 con sendos viajes -cuando Oteiza regresa a España después de su larga estancia en Latinoamérica y Chillida se marcha a París con la voluntad de convertirse en escultor-, y concluye en 1969 -con la culminación de la estatuaria del Santuario de Arantzazu por parte de Oteiza y la instalación de la primera gran obra pública de Chillida en Europa ante el edificio parisino de la UNESCO-.
Dentro de esta etapa se reconoce en unos primeros momentos una tendencia común a trabajar sobre la figura humana, pero con diferentes acentos, uno primitivista-expresionista en Oteiza, y otro clasicista-arcaizante en Chillida, resultando en ambos casos que los rasgos antropomórficos quedan reducidos a leves evidencias, en una línea común a la de otros artistas del momento que desfiguraban la representación naturalista del cuerpo.
Sus fuertes y muy diferentes personalidades empezaron a manifestarse con lenguajes singulares a partir de los primeros años 50. Chillida miró a la tradición representada por Julio González, trabajando la forja de hierro para desplegar un universo de imágenes de naturaleza surrealizante a partir de materiales evocadores de utensilios agrícolas. Oteiza indagó en las investigaciones de Henry Moore acerca del espacio, el hueco y la masa, formalizando un poderoso y dramático repertorio de figuras en las que el vaciamiento expresivo, no el vacío inerte, iba ganando presencia.
La horquilla temporal de la exposición se inicia también cuando la importancia internacional de Jorge Oteiza y Eduardo Chillida se hizo patente, en los años 50, al ganar los mayores reconocimientos en certámenes del máximo prestigio en Europa y América. Oteiza se hizo con el Diploma de Honor en la IX Trienal de Milán en 1951, lográndolo Chillida en la siguiente convocatoria, la del año 1954. Poco después, en 1957, Oteiza fue merecedor del Premio al Mejor Escultor Internacional en la IV Bienal de Sâo Paulo y al año siguiente, en 1958, Chillida alcanzó el Gran Premio de la Escultura en la XXIX Bienal de Venecia.
A las obras de la Fundación Museo Jorge Oteiza y Chillida Leku, se suman las procedentes de otras colecciones públicas y privadas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Museo de Bellas Artes de Bilbao; Museo Guggenheim Bilbao; Museo Artium, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco; Colección Iberdrola; Fundación “la Caixa”; Santuario de Arantzazu; Colección Kutxa; Colección de Arte Banco Sabadell; Colección Omega; Colección Telefónica; Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba; Colección Banco de España; Museo Universidad de Navarra; Fundación María José Jove; Fundación Santander; Colección Arango; Colección Daza Aristi; Abadía de Retuerta. Le Domaine; Fundación Azcona; Colecciones ICO; Galería Guillermo de Osma; Galería Michel Mejuto; Galería Carreras&Múgica; entre otros.
Más información Museo San Telmo: JORGE OTEIZA Y EDUARDO CHILLIDA. DIÁLOGO EN LOS AÑOS 50 Y 60

- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Abril 2022
Jorge Oteiza y Eduardo Chillida
VECINOS-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA, STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU (AVV VPO Benta Berri), AGRADECEMOS EN ESTA CONCENTRACIÓN LA PRESENCIA DE LA CIUDADANÍA, JUNTEROS-AS DE EH BILDU Y ELKARREKIN PODEMOS-IU, CONCEJALES DE ELKARREKIN PODEMOS-IU EN EL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA, CONCEJALES DE EH BILDU, PSE-EE Y ELKARREKIN PODEMOS-IU EN EL DE ERRENTERIA, SINDICATOS COMO LAB Y ORGANIZACIONES SOCIALES COMO CÁRITAS ALTZA-LARRATXO, ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS GEPE Y SATORRALAIA PARA EVITAR LOS DESALOJOS comunicados por el arrendador entre mayo y junio de las viviendas protegidas del paseo de Arramendi, por ahora, de 13 MODESTAS FAMILIAS y reivindicar:
LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS DE 40 FAMILIAS, una vez que el 16 de abril finaliza el periodo de 15 años de los alquileres protegidos de esta VPO.
INSTAR A JAUREGIZAR PROMOCIÓN Y GESTIÓN INMOBILIARIA S.L. a acogerse a la ORDEN 6319 de 7 de diciembre de 2021 dictada por la CONSEJERÍA DE VIVIENDA, por la que las empresas propietarias de las VPO en régimen de alquiler PUEDEN CONTINUAR con los ALQUILERES ASEQUIBLES, recibiendo a cambio ayudas y subvenciones.
Especialmente agradecemos la aprobación en el PLENO MUNICIPAL del 29 de marzo de nuestra moción en la que solicitábamos a la corporación DEFENDER NUESTROS INTERESES INTERMEDIANDO CON LA EMPRESA Y EL Gobierno Vasco.
Por último, NO DESCARTAMOS SOLICITAR AL GOBIERNO VASCO QUE EJERZA EL DERECHO DE TANTEO Y RETRACTO, comprando las viviendas a precios de VPO para mantener los alquileres sociales.
Ante lo cual hemos dirigido, este lunes, UN BUROFAX AL ARRENDADOR, firmado por los vecinos y STOP Desahucios, comunicando que los afectados no van a desalojar las viviendas, que van a seguir pagando la renta actual protegida y queesperan que el arrendador no utilice la vía judicial de instar demandas de desahucio por finalización de contrato. En el mismo escrito, se le propone acogerse al DECRETO 6319 POR EL QUE, A CAMBIO DE RECIBIR AYUDAS FINANCIERAS Y SUBVENCIONES, como la que ya recibió Jauregizar, a fondo perdido, del 10% del coste de construcción de las viviendas, PUEDAN CONTINUAR CON LOS ALQUILERES PROTEGIDOS QUE HAYAN FINALIZADO SU PROTECCIÓN O QUE VAYAN A HACERLO.
Estas familias modestas procedían de las listas de Etxebide como solicitantes de una vivienda de alquiler social y ya entonces tenían dificultades para acceder al mercado privado de alquiler o a un préstamo hipotecario. Esta situación hoy se ha agravado por el aumento constante de los precios del alquiler, que en Errenteria están entorno a los 800 euros mensuales, por el aumento de solicitantes en ETXEBIDE de una vivienda de alquiler social en nuestra comarca, que cuenta con un parque publico de viviendas totalmente insuficiente y por el incremento también en nuestra zona de la precariedad y desigualdades sociales que durante la pandemia, y ahora con la crisis energética, se ha agudizado aun más, que les impide acceder a un préstamo hipotecario. Situación de muchos inquilinos-as que conoce perfectamente el arrendador a través de las declaraciones de la renta que anualmente le entregan para fijar la cuantía del alquiler protegido.
Además, tenemos que denunciar que estos inquilinos han perdido la antigüedad en Etxebide del periodo en el que han vivido en estas VPOs y, por lo tanto, no tienen ninguna posibilidad de acceder, a medio plazo, a una vivienda de alquiler social. Todas estas familias llevan viviendo años y están arraigadas en el municipio Y MANIFIESTAN SU FIRME VOLUNTAD DE SEGUIR VIVIENDO EN ELLAS Y, POR LO TANTO, NO VAN A DESALOJARLAS
POR LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS PROTEGIDOS Y ASEQUIBLES DE LOS INQUILINO-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA.
SÍ, SE PUEDE
ERRENTERIAKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZETAKO BIZILAGUNEK, KALERATZEAK STOPEK ETA ALOKAIRUK (Benta Berriko BOEtako elkarteak) ELKARRETARATZE HONETARA HURBILDU DIREN HERRITAR, BATZAR NAGUSIETAKO EH BILDU ETA ELKARREKIN PODEMOS-IUKO ORDEZKARIEI, DONOSTIAKO ELKARREKIN PODEMOS-IUKO ZINEGOTZIEI, ERRENTERIAKO EH BILDU, PSE-EE ETA ELKARREKIN PODEMOS-IU ORDEZKARIEI, CÁRITAS ALTZA-LARRATXO, SATORRALAIA, GEPE JUBILATU ETA PENTSIONISTA ANTOLAKUNTZEI ETA LAB SINDIKATUARI ESKERRAK EMAN NAHI DIZKIEGU BERTARATZEAGATIK. HEMEN GAUDE errentatzaileak Arramendi pasealekuko babestutako etxebizitzetan 13 FAMILIA ZAURGARRIEI adierazitako ETXEGABETZEAK SAIHESTEKO eta ondorengoa aldarrikatzeok:
40 FAMILIEN KONTRATUEN JARRAITASUNA, sustapen honetako alokairu babestuen 15 urteko epea apirilaren 16an amaitzen denean.
2021eko abenduaren 7ko 6319 DEKRETUARI, Lurralde Plangintza, Etxebizitza eta Garraioetako sailburuak ebatzitakoa eta AMAITU DIREN EDO AMAITZEAR DAUDEN BABESTUTAKO ALOKAIRUEKIN JARRAITZEKO ENPRESA JABEEI DIRU-LAGUNTZAK JASOTZEKO AUKERA ESKAINTZEN DUENA, HELTZEA ESKATZEN DIOGU.
Udalbatzaren laguntza eskertzen dugu, martxoaren 29an egindako osoko bilkuran bizilagunek eta Kaleratzeak STOPek GURE ALDARRIKAPENEKIN BAT EGITEA eta enpresa eta Jaurlaritzarekin bitartekaritza egin zezaten eskatu genien. Azkenik, EZ DUGU BAZTERTZEN EUSKO JAURLARITZARI TANTEO- ETA ERRETRAKTU-ESKUBIDEA GAUZA DEZAN ESKATZEA, etxebizitzak BOEen prezioan erosiz alokairu sozialak mantentzeko.
Horregatik, astelehenean bidalitako burofax baten bitarte, ERRENTATZAILEARI bizilagunek eta Kaleratzeak STOPek jakinarazten diogu kaltetuek ez dituztela etxebizitzak hustuko, egungo errenta babestua ordaintzen jarraituko dutela eta espero dutela errentatzaileak ez ditzala kontratua amaitzeagatiko etxegabetze demandak aurkeztu.
Familia horiek Etxebideko zerrendetatik zetozen alokairu sozialeko etxebizitza baten eskatzaile gisa, eta ordurako zailtasunak zituzten alokairuko merkatu pribatuan edo hipoteka-mailegu bat eskuratzeko. Egoera horrek bere horretan dirau eta, gainera, larriagotu egin da; alokairuak, 800 euro inguruko prezioak dituzte jada Errenterian, etxebizitza parke publikoa ez da nahikoa dauden beharrei heltzeko, prekarietate eta desberdintasun egoerak hareagotu dira eta, orain, pandemia eta egungo energia-krisik hauek muturrera eraman ditu.
Maizter askoren egoera da hau eta errentatzaileak ondo baino hobeto ezagutzen du. Hauek, alokairu babestuaren zenbatekoa finkatzeko, errenta-aitorpenak urtero bidali behar dituzte. Honetaz aparte, salatu behar dugu maizter horiek antzinatasuna galdu dutela Etxebiden BOE horietan bizitzera iritsi zirenetik eta, beraz, ez dute inolako aukerarik epe ertainean alokairu sozialeko etxebizitza bat eskuratzeko.
Familia horiek guztiek urteak daramatzate udalerrian bizitzen eta ETXEBIZITZA HORIETAN JARRAITZEKO BORONDATEA DUTE; EZ DITUZTE KALERATUKO.
ERRENTERIAKO BOEETAKO MAIZTERREN KONTRATU BABESTU ETA ESKURAGARRIAK MANTENDU!
BAI, AHAL DA
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Abril 2022
VPO DE ERRENTERIA

STOP DESAHUCIOS
STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU (AVV VPO Benta Berri) CONVOCAMOS RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN, JUEVES 7 a las 11:00 en el KIOSKO del Boulevard para DENUNCIAR que:
13 FAMILIAS DE LAS VIVIENDAS DE VPO DE ERRENTERIA HAN RECIBIDO UN BUROFAX DE LA EMPRESA PROPIETARIA, JAUREGIZAR SL, COMUNICÁNDOLES LA FINALIZACIÓN DE SU CONTRATO PROTEGIDO AL CONCLUIR EL 16 DE ABRIL EL PERIODO DE PROTECCIÓN Y FIJANDO EL DÍA DEL DESALOJO DE SU VIVIENDA CON LA ENTREGA DE LLAVES ENTRE MAYO Y JUNIO
Ante lo cual hemos dirigido este lunes UN ESCRITO AL ARRENDADOR firmado por los vecinos y STOP Desahucios comunicando que los afectados no van a desalojar las viviendas, que van a seguir pagando la renta actual protegida y que esperan que el arrendador no utilice la vía judicial de instar demandas de desahucio por finalización de contrato.
Le INSTAMOS también A ACOGERSE AL DECRETO 6319 del 7 de diciembre de 2021 dictado por el Consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes POR EL QUE, A CAMBIO DE RECIBIR AYUDAS FINANCIERAS Y SUBVENCIONES, PUEDAN CONTINUAR CON LOS ALQUILERES PROTEGIDOS QUE HAYAN FINALIZADO SU PROTECCIÓN O VAYAN A HACERLO
Los inquilinos-as cuentan con el APOYO de la corporación, al haberse aprobado en el PLENO del 29 de marzo la MOCIÓN por la que el ayuntamiento se compromete a defender sus peticiones e intermediar ante la empresa y el Gobierno Vasco.
Por ahora, son 13 familias modestas las que han recibido esos burofaxes con las fechas de finalización de sus contratos protegidos y desalojo de sus viviendas entre mayo, junio y primeros de julio, una vez que el 16 de abril finaliza el periodo de quince años de alquileres protegidos fijados en el Convenio firmado con el Gobierno Vasco por la construcción de 40 viviendas protegidas en el paseo de Arramendi de Errenteria por la que JAUREGIZAR recibió una subvención a fondo perdido del 10% de su coste.
Estas familias modestas procedían de las listas de Etxebide como solicitantes de una vivienda de alquiler social y ya entonces tenían dificultades para acceder al mercado privado de alquiler o a un préstamo hipotecario. Situación que persiste y ha sido agravada por la pandemia y la actual crisis energética, situación que conoce perfectamente el arrendador a través de las declaraciones de la renta que anualmente le entregan para fijar la cuantía del alquiler protegido.
La orden del 7 de diciembre de 2021 de la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco permite, si hay voluntad, a estas empresas que han firmado convenios para la construcción de viviendas protegidas recibir importantes ayudas para proseguir con el ARRENDAMIENTO PROTEGIDO, que sería la solución para garantizar la estabilidad de la mayoría de vecinos-as que no pueden comprarlas, que están viviendo en ellas ya arraigados en el municipio desde hace muchos años.
A LA RUEDA DE PRENSA ASISTIRÁN VECINOS-AS AFECTADAS, así como concejales-as del ayuntamiento de Errenteria
POR LA CONTINUIDAD DE LOS CONTRATOS PROTEGIDOS Y ASEQUIBLES DE LOS INQUILINO-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA.
SÍ, SE PUEDE
Remitido STOP Desahucios Donostialdea |
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Abril 2022
KALERATZEAK STOP ETA ALOKAIRU BENTA BERRIK OSTEGUNEAN, HILAK 7, 11:00etan Boulevardeko kioskoan egingo dugun PRENTSAURREKORA DEITZEN DUGU
ERRENTERIAKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZETAKO 13 FAMILIA JAUREGIZAR Sl ENPRESA JABEAREN BUROFAX BAT JASO DUTELA SALATZEKO, BABESTUTAKO EPEA APIRILAREN 16AN AMAITU DELA ETA, ONDORIOZ, BERAIEN KONTRATUAK, JAKINARAZIZ ETA GILTZAK ITZULI ETA ETXEBIZITZA UZTEKO EGUNA DATA FINKATUZ.
Horregatik, astelehenean bidalitako burofax baten bitarte, ERRENTATZAILEARI bizilagunek eta Kaleratzeak STOPek jakinarazten diogu kaltetuek ez dituztela etxebizitzak hustuko, egungo errenta babestua ordaintzen jarraituko dutela eta espero dutela errentatzaileak ez ditzala kontratua amaitzeagatiko etxegabetze demandak aurkeztu.
2021eko abenduaren 7ko 6319 DEKRETUARI, Lurralde Plangintza, Etxebizitza eta Garraioetako sailburuak ebatzitakoa eta AMAITU DIREN EDO AMAITZEAR DAUDEN BABESTUTAKO ALOKAIRUEKIN JARRAITZEKO ENPRESA JABEEI DIRU-LAGUNTZAK JASOTZEKO AUKERA ESKAINTZEN DUENA, HELTZEA ESKATZEN DIOGU.
Udalbatzaren laguntza eta bitartekaritza dugu aldarrikapen horien alde, martxoaren 29an egindako osoko bilkuran bizilagunek eta Kaleratzeak STOPek aurkeztutako mozioa onartu ondoren.
Oraingoz, 13 familia apalek jaso dituzte burofax horiek, kontratu babestuak amaitu eta etxebizitzak maiatza, ekaina edo uztailaren hasieran utz ditzaten. Izan ere, apirilaren 16an amaituko da Eusko Jaurlaritzarekin sinatutako hitzarmenean finkatutako alokairu babestuen hamabost urteko epea, Errenteriako Arramendi pasealekuan 40 etxebizitza babestu eraikitzeagatik sinatutakoa. Horren bidez, JAUREGIZARrek itzuli beharrik gabeko kostu osoaren % 10eko diru-laguntza jaso zuen.
Familia horiek Etxebideko zerrendetatik zetozen alokairu sozialeko etxebizitza baten eskatzaile gisa, eta ordurako zailtasunak zituzten alokairuko merkatu pribatuan edo hipoteka-mailegu bat eskuratzeko. Egoera horrek bere horretan dirau eta, gainera, larriagotu egin da pandemia eta egungo energia-krisiarengatik.
Eusko Jaurlaritzako Etxebizitza Sailaren 2021eko abenduaren 7ko Aginduak aukera ematen die babestutako etxebizitzak eraikitzeko hitzarmenak sinatu dituzten enpresa horiei alokairu babestuekin jarraitzeko diru-laguntza handiak jasotzeko; izan ere, errentamendu hori izango litzateke etxebizitza horiek erosi ezin dituzten eta urte askoan udalerrian errotuta bizi diren bizilagun gehienen egonkortasuna bermatzeko irtenbidea.
PRENTSAURREKORA KALTETUTAKO BIZILAGUNAK eta Errenteriako udaleko zinegotziak bertaratuko dira.
ERRENTERIAKO BOEETAKO MAIZTERREN KONTRATU BABESTU ETA ESKURAGARRIAK MANTENDU!
BAI, AHAL DA
Después de dos años de obligada parada, vuelven los conciertos y recitales en la Semana Musical de Pasai Antxo.
Fotografía, de la presentación de esta Semana Musical de Pasai Antxo 2022 realizada este pasado lunes 28 por parte de Jose Mª Hernandez, presidente de la Sociedad Musical Pasaitarra, con la presencia y apoyo de la Alcaldesa Izaskun Gómez y la Concejala de Cultura Andrea Palomares.
Tras dos años en los que las restricciones sanitarias impuestas como consecuencia de la pandemia de covid-19 han impedido la cita anual con la música y la cultura en el distrito antxotarra, el próximo fin de semana se celebrará la edición 2022 de la Semana Musical de Pasai Antxo, con conciertos, recitales y la presentación de un libro sobre Gelasio Aranburu.
La Sociedad Musical Pasaitarra, en colaboración con el Ayuntamiento de Pasaia y la Fundación Pasaia Musikal, han anunciado que el próximo fin de semana se celebrará una próxima edición del ya veterano ciclo cultural de la Semana Musical de Pasai Antxo. Ha habido que esperar dos años para poder retomar los conciertos y actuaciones musicales, y poder ofrecerlos a la ciudadanía sin limitaciones de aforo y en condiciones de seguridad sanitaria, pero “hemos organizado esta semana con la misma ilusión del primer día, y con más ganas que nunca después de los complicados momentos que nos ha tocado vivir” ha manifestado Jose Ma Hernandez, Presidente de la Sociedad Musical Pasaitarra.
Aunque en esta primera cita post-covid aún no se ha podido establecer un programa de eventos musicales tan amplio como habitualmente solía hacerse, reduciéndose a un fin de semana, “creemos que ya solo poner en marcha la Semana Musical es de por sí una buena noticia para el distrito y el resto de municipio pasaitarra”, ha añadido Izaskun Gómez, Alcaldesa de Pasaia, “un nuevo paso hacia la normalidad que ha de incluir sin duda alguna los aspectos culturales y artísticos”.
La edición de este año se iniciará el viernes 1 de abril con la presentación del libro titulado “Gelasio Aranburu Alkain. Cursos Parroquiales Siglo XX” escrito por Jokin Otamendi sobre la relevante figura de Gelasio Aranburu Alkain. El que fuera coadjutor organista de la Parroquia de San Fermín durante casi quince años, fue el fundador e impulsor de la Schola Cantorum por la que pasaron cientos de niños y jóvenes antxotarras, iniciándose en la música y el mundo coral. El papel que jugó este sacerdote en la promoción de la vida cultural de Pasaia y en la creación de vocaciones musicales fue fundamental, y más en un tiempo en el que el acceso a la educación artística era muy limitada. “La gratitud y cariño del que durante muchos años fuera su pueblo quedó patente dando su nombre a una de las principales calles del distrito. Aun así, en el centenario de su llegada a Pasai Antxo creemos que es de justicia reivindicar su memoria con la publicación de este libro donde se recogen con detalle y minuciosidad su vida y hechos”, ha remarcado Andrea Palomares, Concejala de Cultura del municipio. El acto de presentación de la nueva publicación tendrá lugar en la Casa de Cultura, a las 19:30 h. y además incluirá un pequeño recital de canto y piano.

El sábado, a las 20:00 h. la agrupación Hots Abesbatza ofrecerá un concierto en la Iglesia de San Fermín. Este joven coro nacido en septiembre de 2016, procede del ecosistema cultural del oñatiarra Ganbara Abesbatza. Bajo la dirección del Aitor Biain, ofrecerá un repertorio de obras escritas para voces blancas.
El domingo 3 de abril se ofrecerá un programa doble. A mediodía, a las 13:00 h, la Banda de Música de Ilunbe ofrecerá un concierto al aire libre en el kiosko de la Alameda Gure Zumardia. Esta veterana agrupación interpretará un variado programa de temas musicales bajo la dirección de Fran Berra. Por la tarde, a las 19:30 h., y la nuevamente en la Iglesia de San Fermín será Dizdizka Abesbatza la encargada de poner el broche final al ciclo de este año. Este coro infantil, procedente del Errenteria y surgido del entorno del prestigioso Landarbaso Abesbatza, ofrecerá un sorprendente recital que a buen seguro agradará a grandes y pequeños.
Antes de finalizar, Jose Ma Hernandez, ha querido nuevamente expresar su agradecimiento a la Alcaldesa Izaskun Gómez y a la Concejala de Cultura Andrea Palomares, por su respaldo y apoyo para la celebración de las actividades de este año. Pese a las incertidumbres y las condiciones derivadas de la crisis sanitaria, la Sociedad Musical Pasaitarra siempre ha podido contar con la colaboración del ayuntamiento para el fomento de la cultura musical. Así mismo, ha querido extender su gratitud a la Parroquia de San Fermín y su desinteresada ayuda durante todos estos años. Finalmente, no ha querido finalizar sin reiterar su invitación a todos los antxotarras, y por extensión, a los pasaitarras para que acudan a disfrutar de los conciertos y actividades de esta Semana Musical 2022.
SEMANA MUSICAL DE PASAI ANTXO 2022
Presentación del libro “Gelasio Aranburu Alkain. Cursos Parroquiales Siglo XX”, escrito por Jokin Otamendi
Día: Viernes, 01 de abril Hora: 19:30 h.
Lugar: Kultur Etxea
Hots Abesbatza
Día: Sábado, 02 de abril Hora: 20:00 h.
Lugar: Iglesia de San Fermín
Banda de Música de Ilunbe Día: Domingo, 03 de abril
Hora: 13:00 h.
Lugar: Alameda Gure Zumardia
Dizdizka Abesbatza
Día: Domingo, 03 de abril Hora: 19:00 h.
Lugar: Iglesia de San Fermín
Con la colaboración de:
Pasaiako Udala – Kultura Saila
Fundación Pasaia Musikal Fundazioa
Parroquia San Fermin de Pasai Antxoko
Bi urteko geldialdiaren ondoren, Pasai Antxoko Musika Asteko kontzertuak eta emanaldiak itzuliko dira.
covid-19aren pandemiaren ondorioz ezarritako osasun- murrizketek bi urtez galarazi egin zuten ondoren, Antxoko barrutian urtero moduan musikarekin eta kulturarekin hitzordua izateko garaia iritsi da. Izan ere, datorren asteburuan Pasai Antxoko Musika Astearen 2022. edizioa ospatuko da, kontzertuak, emanaldiak eta Gelasio Aranbururi buruzko liburu baten aurkezpena dakarrena.
Musika Banda Pasaia – Sociedad Musical Pasaitarrak, Pasaiako Udalarekin eta Pasaia Musikal Fundazioarekin elkarlanean, datorren asteburuan Pasai Antxoko Aste Musikalaren kultur zikloaren hurrengo edizioa ospatuko dela iragarri du. Bi urte itxaron behar izan dugu kontzertuak eta musika emanaldietaz berriz disfrutatzeko, edukiera mugarik gabe eta osasun segurtasun baldintzetan. “Aste hau lehen eguneko ilusio berarekin antolatu dugu, eta inoiz baino gogo handiagoarekin, pandemiak eragindako egoera korapilatsuen ondoren», adierazi du Jose Ma Hernandez elkarteko presidenteak.
Nahiz eta covid osteko lehen hitzordu honetan lehen egiten zen moduko musika-ekitaldien programa zabal bat ezin izan dugun ezarri, asteburu batera murriztuta, “gure ustez, Aste Musikala berriz abian jartzea albiste ona da Pasaiako barrutiarentzat eta gainerako udalerrientzat” Pasaiako Alkatesa den Izaskun Gómezek adierazi du, “normaltasunerako urrats berri bat, zalantzarik gabe alderdi kultural eta artistikoak barne hartu behar dituena”.
Aurtengo edizioa apirilaren 1ean hasiko da, ostiralean, Jokin Otamendik idatzitako «Gelasio Aranburu Alkain. Cursos Parroquiales Siglo XX» izeneko liburuaren aurkezpenarekin. Aranburu jauna ia hamabost urtez San Fermin parrokiako organista laguntzaile izan zena, Schola Cantorum delakoaren sortzaile eta bultzatzailea izan zen, eta ehunka haur eta gazte antxotar igaro ziren bertatik, musika eta abesbatzen munduan murgilduz. Pasaiako kultur bizitzaren sustapenean eta musika bokazioen sorkuntzan apaiz honek izan zuen papera funtsezkoa izan zen, are gehiago hezkuntza artistikorako sarbidea oso mugatua zen garai horretan kontutan hartzen badugu. “Urte askotan bere herria izan zenaren esker ona eta maitasuna agerian geratu zen barrutiko kale nagusietako bati izena eman zitzaionean. Hala ere, Pasai Antxora iritsi zeneko mendeurren honetan liburu honen argitalpenarekin bidezkoa dela haren memoria aldarrikatzea uste dugu” Andrea Palomaresek, udalerriko Kultura Zinegotzia denak, nabarmendu du. Argitalpen berria aurkezteko ekitaldia Kultur Etxean izango da, 19: 30ean, eta horrez gain, kantu eta piano emanaldi txiki bat ere eskeiniko da.
Larunbatean, 20: 00etan Hots Abesbatzak kontzertu bat eskainiko du San Fermin Elizan. 2016ko irailean jaiotako abesbatza gazte hau, Oñatiko Ganbara Abesbatzaren ekosistema kulturaletik dator. Aitor Biainen zuzendaritzapean, ahots zurientzat idatzitako obren errepertorioa eskainiko du.
Apirilaren 3an, igandea, programa bikoitza egongo da. Eguerdian, 13: 00etan, Gure Zumardiko kioskoan Ilunbeko Musika Bandak kontzertua eskainiko du. Talde honek musika-egitarau zabala eta anitza interpretatuko du Fran Berraren zuzendaritzapean. Arratsaldeko 19:30etan, eta San Fermin elizan berriz ere, Dizdizka Abesbatzak emango dio amaiera aurtengo zikloari. Errenteriatik datorren haur abesbatza honek, Landarbaso Abesbatza ospetsuaren ingurutik sortu denak, errezitaldi harrigarria eskainiko du, ziur aski txikiei eta handiei gustatuko zaiena.
Amaitu aurretik, Jose Ma Hernandezek eskerrak eman nahi izan dizkie berriz ere Izaskun Gómez Alkatesari eta Andrea Palomares KulturaZ, aurtengo jarduerak egiteko babesa eta laguntza emateagatik. Osasun-krisiak eragindako ziurgabetasunak eta baldintzak gorabehera egon arren, Musika Banda Pasaia – Sociedad Musical Pasaitarrak Udalaren laguntza beti izan du musika-kultura sustatu ahal izeko. Era berean, bere esker ona San Fermin Parrokiara zabaldu nahi izan du, laguntza desinteresatua urte guzti hauetan eman duelako. Azkenik, ez du amaitu nahi izan antxotar guztiei eta, hedaduraz, pasaitarrei gonbidapena luzatu gabe, 2022ko Musika Aste honetako kontzertu eta jarduerez gozatzera joan daitezen.
PASAI ANTXOko ASTE MUSIKALA 2022
Jokin Otamendik idatzitako “Gelasio Aranburu Alkain. Cursos Parroquiales Siglo XX” liburuaren aurkezpena
Eguna: Ostirala, apirilak 1 Ordua: 19:30
Tokia: Kultur Etxea
Hots Abesbatza
Eguna: Larunbata, apirilak 2 Ordua: 20:00
Tokia: San Fermin Eliza
Ilunbe Munika Banda Eguna: Igandea, apirilak 3
Ordua: 13:00
Tokia: Gure Zumardia
Dizdizka Abesbatza
Eguna: Igandea, apirilak 3 Ordua: 19:00
Tokia: San Fermin Eliza
–
Hauen laguntzarekin:
Pasaiako Udala – Kultura Saila
Fundación Pasaia Musikal Fundazioa
Pasai Antxoko San Fermin Parrokia
- Remitido, archivos y fotos Junta Directiva de la Sociedad Musical Pasaitarra
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Marzo 2022
PASAI ANTXOKO ASTE MUSIKALA SEMANA MUSICAL DE PASAIA ANTXO 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Foto: De izda. a dcha. Benigno Valín, presidente de ASTRAMOGI, y Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COFG, durante la firma del acuerdo de colaboración.
- ASTRAMOGI agrupa a pacientes y familiares de enfermedades neurológicas frecuentes que se caracterizan por presentar alteración del control del movimiento y generan dificultades para realizar actividades motoras que requieren coordinación (caminar, comer, hablar, escribir, etc.).
Donostia-San Sebastián, 25 de marzo de 2002.- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) y la Asociación del Trastornos del Movimiento de Gipuzkoa (ASTRAMOGI), han firmado un acuerdo de colaboración para visibilizar e informar sobre enfermedades agrupadas dentro de los trastornos del movimiento. Entre ellas: Parkinson, enfermedad de Hungtington, distonías, trastorno funcional del movimiento, TICs, síndrome de piernas inquietas, temblor, atrofia multisistémica o parálisis supranuclear progresiva.
Gracias al acuerdo suscrito, las 287 farmacias guipuzcoanas colaborarán además en campañas de sensibilización sobre el abordaje y las consecuencias físicas y psicosociales que el diagnóstico de estas enfermedades conlleva.
Tal y como subraya el presidente de ASTRAMOGI, Benigno Valín, “nuestro mayor reto como asociación es crear una red comunitaria para poder atender de manera integral a las personas con trastornos del movimiento, favoreciendo su integración y participación en la vida comunitaria. En esta red comunitaria, las farmacias tienen un rol fundamental”, destaca.
Por su parte, el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia, señala que desde el Colegio se trabajará para dar a conocer a la asociación y también al colectivo de pacientes afectados por cualquier enfermedad que implique un trastorno del movimiento. “El rol social de la farmacia y de los farmacéuticos/as está estrechamente ligado a nuestro rol asistencial y, acuerdos como el suscrito con ASTRAMOGI, permiten a la farmacia guipuzcoana concienciar e informar sobre aspectos relacionados con la salud de la ciudadanía”, destaca.
Fundada en mayo de 2021, la Asociación del Trastornos del Movimiento de Gipuzkoa (ASTRAMOGI) surgió tras detectar la necesidad que miles de familias afectadas por enfermedades del movimiento tenían de contar con un lugar al que acudir para abordar las consecuencias que el diagnóstico de una de estas enfermedades conlleva. La asociación agrupa tanto a pacientes como a familiares de estas enfermedades neurológicas frecuentes, que suelen acarrear dificultades para realizar actividades motoras que requieren de coordinación como, por ejemplo: caminar, comer, hablar o escribir.
“Algunas de estas enfermedades suelen ser leves y ocasionar pocas molestias; sin embargo, otras son más graves y progresivas, lo que conlleva cierta discapacidad que perturba la movilidad voluntaria de las personas y afecta a su calidad de vida”, explica el presidente de ASTRAMOGI.
Entre los servicios que ofrece la asociación figuran:
- Atención psicosocial (individual y/o familiar).
- Actividades dirigidas a fomentar la actividad física y la autonomía personal.
- Formación tanto a personas socias como a familiares mediante la organización de charlas y cursillos.
- Campañas de sensibilización social y educación pública.
- Formación profesional en los trastornos del movimiento con la organización de ciclos, seminarios y cursos.
- Remitido y foto Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG)
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Marzo 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa

Dantz Wear, una nueva marca de ropa sostenible que fomenta la “cultura circular”. Se realiza una convocatoria de artistas para realizar el “hackeo” o customización de estas prendas de segunda mano.
Con el apoyo de Emaús Fundación Social y el Dpto de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa, el proyecto quiere potenciar una comunidad entorno a los valores de la marca dan—tz, donde la sostenibilidad tiene un papel fundamental.
—
Dantz, marca y laboratorio de música electrónica y de vanguardia que organiza diferentes proyectos como Dantz Festival, Dantz Point, Dantz Home y Dantz Academy, tiene como objetivo la generación de una comunidad y marca entorno a lo valores que la música electrónica tiene para esta marca. Estos valores no son otros que la sostenibilidad, la apertura artística, la comunidad, la libertad creativa, la innovación, la igualdad de género, etc.
Con este contexto, Dantz, en colaboración con Emaús Fundación Social y Diputación de Gipuzkoa (Medio Ambiente), propone crear una marca de ropa sostenible y circular mediante el “hackeo” de ropa de segunda mano.
Este “hackeo” consiste en que varixs artistas, mediante la ropa de segunda mano como materia prima, customicen estas prendas inspirándose en los valores e identidad visual de dan—tz. Creando así similitudes con el proceso de producción y mezcla de la música electrónica y poniendo en valor los valores del proyecto mediante la sostenibilidad y la libertad creativa, entre otros.
Inicialmente, la preselección y filtrado de ropa la realizará dan—tz y la marca Sindesperdicio (perteneciente a Emaús Fundación Social), para que luego, los artistas seleccionadxs elijan finalmente entre estas prendas la ropa que van a usar para sus hackeos o customizaciones.
Este proyecto, nace con el objetivo de perdurar en el tiempo, y con el siguiente proceso:
– Convocatoria a artistas (diseñadorxs o artistas multidisciplinares) para hackear la ropa de segunda mano con la marca dan—tz, teniendo en cuenta los valores de la marca y su naturaleza.
– Lxs artistas mandarán su portfolio de forma libre (sin temática), y habrá una selección de artistas para el proceso creativo anteriormente citado. Esta selección la realizarán dan—tz con la colaboración la marca Sindesperdicio.
Emaús Fundación Social la ofrece ropa de segunda mano para hackearla y la marca Sindesperdicio ayudará a seleccionar lxs creadores.
– Lxs 10 artistas seleccionadxs, realizarán 5 piezas o looks cada uno con la ropa y material que seleccionarán ellxs mismxs de las prendas anteriormente preseleccionadas por dan—tz y Sindesperdicio.
Todos recibirán un manual de identidad así como información sobre los valores y objetivos de la marca dan—tz, para que puedan inspirarse de la mejor manera.
– Estas 50 piezas se presentarán en uno o varios eventos en diferentes posibles espacios de Emaús Fundación Social, y contarán con los complementos de la marca Sindesperdicio.
Las bases de la convocatoria las adjuntamos en otro documento aparte.
Un porcentaje de las ventas de la ropa irá para los artistas, y con la otra parte, Dantz lo reinvertirá en procesos culturales que organice. De esta forma, todo lo generado repercutirá a la sociedad mediante la economía circular, cultural y artística.
– Estas piezas se venderán en eventos de Dantz y de forma online desde la
web www.dantz.eu. Y una de cada 5 prendas, pertenecerán a Emaús Fundación Social, y se expondrán en tiendas de esta marca.
– En caso de que haya artistas que generen un buen vínculo con Dantz, ya sea por el trabajo realizado, o por la comunión en cuanto a valores de ambas partes, se podrá continuar con el proceso de comercializar ropa de segunda mano de esta misma forma o similar con estos artistas en el futuro. En caso de que haya satisfacción por ambas partes, y si el proyecto sigue en el futuro, Emaús tendrá visibilidad como colaborador del proyecto. También, en caso de ser un caso de éxito, existirá la opción de ampliar este modelo a otras zonas estatales e internacionales.
Calendario de Dantz Wear 2022.
– 23 de marzo 2022. Presentación proyecto y convocatoria de artistas mediante
nota de prensa.
– 23 de marzo – 6 de abril. Selección de artistas.
– 11 abril. Presentación de los artistas seleccionados mediante rueda de prensa o nota de prensa.
-11 abril – 5 de mayo. Elaboración del hackeo y customización de las prendas por parte de los artistas.
– 14 de Mayo. Presentación de la colección Dantz Wear 2022. Donde los complementos de los looks serán de la marca Sindesperdicio.
Evento que unirá música y moda sostenible.
Dudas/Información: www.dantz.eu/wear o info@dantz.eu
Dantz Wear, “kultura zirkularra” suspertzen duen arropa marka jasangarri bat. Artisten deialdi bat aurrera eramango da bigarren eskuko jantzien “hakeoa” edo kustomizazioa.
Emaús Fundazio Sozialaren eta Gipuzkoako Foru Aldundiko Ingurumen Sailaren babesarekin, proiektuak komunitate bat sortu nahi du dan—tz markaren baloreen inguruan, jasangarritasunaren garrantzia azpimarragarria delarik.
—
Dan-tz laborategi eta proiektu edukiontzi bat da kultura- eta arte-eremuan non ardatz modura musika elektronikoa eta abanguardiakoa dituena. Proiektu ugari aurrera eraman dituenak, horien artean, Dantz Festival, Dantz Point, Dantz Home eta Dantz Academy daudelarik. Hauen eskutik, musika elektronikoaren balioak kontuan dituen komunitate zein marka bat sortzeko nahiarekin. Jasangarritasuna, komunitatea, berrikuntza, genero berdintasuna, irekiera artistikoa… dira balio horietako batzuk.
Egoera horrela dagoelarik, Dantz-ek Emaús Fundazio Sozialaren eta Gipuzkoako Foru Aldundiko Ingurumen Sailarekin lankidetzan, jantzi iraunkorren eta zirkularraren marka baten sorrera proposatzen du, bigarren eskuko jantzien “hakeoa”-ren bitartez aurrera eramana.
Jantzien eraldaketa honetan hainbat artistek, bigarren eskuko arropa lehen mailako materia moduan erabiliaz, jantzien pertsonalizazioa aurrera eramango dute, beti ere, dan—tz markaren balio eta identitatean inspiratuz. Horrela, parekotasunean jarriko dira musika elektronikoaren produkzio eta nahasketa prozesuarekin, jasangarritasunari eta sorkuntzan duten askatasunari balorea emanik.
Hasiera batean, jantzien aurreaukeraketa eta iragazpena dan—tz eta Sindesperdicio markaren (Emaús Fundazio Sozialeko partaidea) esku egongo da. Ondoren, hautatuak izan diren artistek jantzi hauen artean erabiliko dituztenak aukeratu ditzaten beren sorkuntzetan erabili ahal izateko.
Proiektu hau sortzearen helburuetako bat denboran zehar irautea izan da, jarraian aipatutako prozesua jarraituz:
- – Artista deialdia (disenatzaileak edo diziplina anitzeko artistak), bigarren eskuko arropak dan—tz markarekin hackeatzeko, markaren balioak eta izaera kontuan hartuz.
- – Artistek beren portfolioen bidalketa aurrera eraman beharko dute modu librean (inolako gairik gabe), eta aurretik aipatutako prozesu kreatiboan parte hartzeko artisten aukeraketa bat aurrera eramango da, Sindesperdicio markarekin batera. Emaús Fundazio Sozialak bigarren eskuko arropa eskaintzen du eta Sindesperdicio-ren laguntzarekin artisten aukeraketa aurrera eramango da.
- – Aukeratutako 10 artistak, bakoitzak 5 pieza edo look egingo dituzte, aurretik dan—tz eta Sindesperdicios markek aurretik aukeratutako materialak erabiliaz. Denek jasoko dute nortasun-eskuliburu bat, bai eta dan—tz markaren balioei eta helburuei buruzko informazioa ere, inspiratzeko ahal dituzten jakintza gehienak eskuan eduki ahal izateko.
- – 50 jantzi hauek ekitaldi batean edo gehiagotan aurkeztuak izango dira Emaús
Fundazio Sozialaren guneetan, eta Sindesperdicio markaren osagarriekin kontatuko dute.
Deialdi honen oinarriak beste dokumentu erantsi batean daude eskuragarri.
– Arroparen salmentaren ehuneko bat artistei zuzendua egongo da, eta beste aldetik, Dantz-ek aurrera eramaten dituen kultura proiektuak egiteko erabiliko da. Modu honetan, sortutako guztiak gizartearen ekonomia zirkularrean, kulturalean eta artistikoan eragina izango du.
– Jantzi hauek Dantz-ek aurrera eramango dituen ekitaldietan zein web orrian online salduko dira (www.dantz.eu). 5 jantzietatik 1, Emaús Fundazio Sozilekoak izango dira, eta marka honen dendetan jarriko dira erakusgai.
– Dantzekin lotura ona sortzen duten artistak baldin badaude, egindako lana dela eta, edota bi aldeen balioei buruzko elkartzeagatik delarik, bigarren eskuko arropa modu horretan edo antzkoan merkaturatzeko prozesuarekin jarraitu ahal izango da etorkizunean. Emausek proiektuko laguntzaile gisa izango du ikusgarritasuna bi aldeen nahia baldin badago eta proiektuak aurrera jarraitzen badu. Halaber, arrakasta izanez gero, eredu hori estatuko eta nazioarteko beste eremu batzuetara zabaltzeko aukera egongo da.
Dantz Wear 2022-ren kalendarioa.
– Martxoak 23. Proiektuaren aurkezpena eta prentsa-ohar baten bidez aristen deialdia aurrera eramango da.
– Martxoaren 23tik apirilaren 6 arte. Artisten aukeraketa.
– Apirilak 11. Hautatutako artisten aurkezpena prentsa-ohar baten edo prentsaurreko baten bidez.
– Apirilaren 11tik maiatzaren 5era. Jantzien pertsonalizazioa eta eraldaketa aurrera eramango da artisten eskutik.
– Maiatzak 14. Dantz Wear 2022 kolekzioaren aurkezpena. Look horien osagarriak Sindesperdicio markaren eskutik jarriak izango direnak.
Musika eta moda jasangarria elkartzen dituen ekitaldi batean.
Zalantzak/Informazio gehigarria: www.dantz.eu/wear edo info@dantz.eu
- Remitido y foto https://dantz.eu/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Marzo 2022
Bases de la convocatoria Dantz Wear 2022
PARTICIPANTES:
Artistas (diseñadores de moda o multidisciplinares) sin ninguna preferencia en cuanto a la edad o nacionalidad. Puede presentar la propuesta quien quiera, siempre y cuando se comprometan a tener en cuenta los valores y la identidad gráfica de Dantz en la fase de creación, una vez seleccionadxs (se proporcionará información tanto de los valores como la identidad gráfica a lxs artistas).
TEMA DE LA CONVOCATORIA:
“Hackeo” o customización de prendas de segunda mano como materia prima. Los artistas que tengan alguna relación o les atraiga el mundo de la música electrónica, darán valor y customizarán prendas utilizadas para darles una “segunda vida”.
A la hora de decidir o llevar a cabo la selección de artistas, se valorará la creatividad, calidad y el mensaje, como los procesos utilizados para la el diseño de sus prendas.
DESARROLLO DEL PROYECTO:
Se presentará un único portfolio que incluya lo siguiente como mínimo obligatorio. Estos porfolios serán de temática libre.
- Bocetos de las prendas u outfits. Tres bocetos que deben incluir una representación de frente y de espalda. La técnica, la temática y el proceso de creación son libres.
- Nombre de los diseños.
- Motivo de la inspiración
- Texto breve que explique la relación la relación del artista con el mundo de la música electrónica. Esta solicitud se mandará por correo a info@dantz.eu hasta el día 6 de abril de 2022 (incluído).
CALENDARIO DEL PROCESO DANTZ WEAR 2022:
- Del 23 de marzo al 6 de abril à selección de artistas.
- 11 de abril à presentación de los artistas seleccionados.
- Del 11 de abril al 5 de mayoàla elaboración de dichos diseños.
- 14 de mayo à presentación de la colección Dantz Wear 2022 Dudas/Información: www.dantz.eu/wear o info@dantz.eu
TRABAJOS FINALISTAS:
Lxs 10 artistas seleccionadxs, realizarán 5 piezas o looks cada uno con la ropa y material que seleccionarán ellxs mismxs de las prendas anteriormente preseleccionadas por dan—tz y Sindesperdicio.
Todos recibirán un manual de identidad, así como información sobre los valores y objetivos de la marca, para que puedan inspirarse de la mejor manera.
Estas 50 piezas se presentarán en un evento en diferentes posibles espacios de Emaús, y con los complementos de la marca Sindesperdicio.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Un porcentaje de las ventas de la ropa irá para los artistas, y con la otra parte, Dantz lo reinvertíra en procesos culturales que organice. De esta forma, todo lo generado repercutirá a la sociedad mediante la economía circular, cultural y artística.
Estas piezas se venderán en eventos de Dantz, y de forma online desde la web www.dantz.eu. Y una de cada 5 prendas serán propiedad de Emaús Fundación Social y se expondrán en tiendas de Emaús.
En caso de que haya artistas que generen un buen vínculo con Dantz, ya sea por el trabajo realizado, o por la comunión en cuanto a valores de ambas partes, se podrá continuar con el proceso de comercializar ropa de segunda mano de esta misma forma o similar con estos artistas en el futuro.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Dantz Wear

- Las 20 conferencias que componen el panel formativo de esta lanparty están siendo seguidas con gran interés a través de Internet por los participantes en el evento, y también por otros usuarios externos que aprovechan su carácter abierto y gratuito
- Los expertos reunidos en torno a la fiesta tecnológica guipuzcoana están ofreciendo charlas y talleres técnicos para usuarios expertos, así como conferencias divulgativas que abordan el mundo de los videojuegos, la programación, el arte o incluso la creación sencilla de medidores de CO2.
- El resto de áreas de la Gipuzkoa Encounter continúa con su actividad programada, con decenas de competiciones de arte digital, hardware, software libre y videojuegos, entre otras muchas propuestas lúdicas y formativas.
- Este evento está organizado por Euskaltel Fundazioa con la colaboración de Euskaltel, Ayuntamiento de Tolosa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI
El futuro de Instagram y de los ‘NFT’ (los activos «inimitables» en el mundo digital que se encuentran en plena expansión) o cómo ahorrar energía en casa son algunos de los debates que han sido abordados en el panel de conferencias que se están desarrollando en la Gipuzkoa Encounter 16.
En total, la lanparty acoge durante este fin de semana 20 conferencias que están siendo seguidas con gran interés a través de Internet por los participantes en el evento, y también por otros usuarios externos que aprovechan su carácter abierto y gratuito. A la finalización del evento, todo este material formativo quedará a disposición de quien lo desee en el canal de YouTube de Euskal Encounter.
En las temáticas que están analizando los expertos conviven charlas y talleres técnicos para usuarios expertos y conferencias divulgativas que abordan el mundo de los videojuegos, la programación, el arte o incluso la creación sencilla de medidores de CO2.
En concreto, Sergio Carrasco, de Fase Consulting, se ha centrado en cómo está aprovechando la industria de los videojuegos los NFT (Non Fungible Token), los certificados digitales de autenticidad que mediante la tecnología blockchain, la misma que se emplea en las criptomonedas, se asocian a un único archivo digital. Carrasco ha señalado que los videojuegos son un terreno perfecto para que se desarrollen nuevos mercados y formas de obtener ingresos por parte de los usuarios gracias a esta tecnología.
Por su parte, Jorge Campanillas ha analizado la legalidad de los NFTs, y ha apuntado que existe poca claridad en varios de los aspectos jurídicos que les afectan, sobre todo en cuestiones como la compraventa de NFTs, los derechos que se obtienen o la responsabilidad de las diferentes plataformas involucradas.
Especialmente interesante ha sido la conferencia de Elixabete García, de la Mondragon Unibertsitatea, que ha repasado las posibles alternativas a Google Analytics después de que Francia y Austria hayan declarado ilegal el uso de esta plataforma para analizar el tráfico en Internet, por considerar que atentan contra la protección de datos de los ciudadanos europeos.
Otra de las charlas con más seguimiento ha recabado ha sido la de Nerea Conejo, de Menda Lerenda Comunicación, que ha desgranado los cambios más recientes que ha implantado Instagram. Además de las nuevas y variadas funcionalidades que se han incorporado para todos los usuarios, destacan la implementación de suscripciones y las alternativas que se ofrecen a los creadores de contenido para monetizar su trabajo.
Lanparty a pleno rendimiento
El resto de áreas de la Gipuzkoa Encounter continúa con su actividad programada, con decenas de competiciones de arte digital, hardware, software libre y videojuegos, entre otras muchas propuestas lúdicas y formativas. Los participantes están accediendo a las diferentes áreas de la party a través de “salas virtuales” creada en la herramienta digital Discord. De esta manera, pueden interactuar con el resto de participantes y participar en las decenas de propuestas que les ofrece el programa.
De igual manera, quien así lo desee puede seguir la actividad del evento a través de un programa que hará de hilo conductor de todas las actividades y que se emite por el canal de Twitch de la Euskal Encounter: https://www.twitch.tv/euskalencounter/
El evento está organizado por Euskaltel Fundazioa, con la colaboración de Euskaltel, del Ayuntamiento de Tolosa, del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de Spri.
Instagramen eta NFTen etorkizuna nahiz etxean energia aurrezteko gakoak jorratu dituzte adituek Gipuzkoa Encounterren
- Lanpartyak eskaintzen dituen 20 hitzaldiak interes handia pizten ari dira parte-hartzaileen artean, eta topaketan izena eman ez dutenak ere saioetara batzen ari dira, eskaintza irekia eta doakoa dela aprobetxatuz.
- Gipuzkoako festa teknologikoaren inguruan bildutako adituak hitzaldiak eta tailer teknikoak eskaintzen ari dira erabiltzaile adituentzat, baita dibulgazio-solasaldiak ere hainbat gairen inguruan: bideo-jokoak, programazioa, artea edo CO2 neurgailuak erraz sortzeko jarraibideak.
- Gipuzkoa Encounterreko gainerako arloek egitarau oparoa dute: arte digitaleko, hardware-eko, software libreko eta bideo-jokoetako dozenaka lehiaketa zein jolas- eta prestakuntza-ekintza asko gauzatzen ari dira.
- Euskaltel Fundazioak antolatu du ekimena, Euskaltelen, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren laguntzarekin, SPRI Taldearen bitartez.
Instagramen eta NFTen (mundu digitalean hedatzen ari diren aktibo «imitaezinak») etorkizuna edo etxean energia aurreztea dira Gipuzkoa Encounter 16an landutako gai deigarrienetarikoak. Antolatutako 20 hitzaldiak interes handia pizten ari dira parte-hartzaileen artean, eta topaketan izena eman ez dutenak ere saioetara batzen ari dira, eskaintza irekia eta doakoa dela aprobetxatuz. Bilkura amaitzean, prestakuntza-material hori guztia eskuragarri egongo da Euskal Encounterreko YouTubeko kanalean.
Gipuzkoako festa teknologikoaren inguruan bildutako adituak hitzaldiak eta tailer teknikoak eskaintzen ari dira erabiltzaile adituentzat, baita dibulgazio-solasaldiak ere hainbat gairen inguruan: bideo-jokoak, programazioa, artea edo CO2 neurgailuak erraz sortzeko jarraibideak, besteak beste.
Zehazki, Fase Consulting enpresako Sergio Carrascok NFTak (Non Fungible Token) bideo-jokoen industria nola aprobetxatzen ari diren aztertu du. Egiazkotasuna bermatzen duten ziurtagiri digitalak dira horiek, eta artxibo digital bakar bati lotzen dira blockchain teknologiaren bidez (kriptomonetetan erabiltzen den teknologia bera). Carrascok adierazi duenez, sistema horri esker, bideo-jokoak eremu ezin hobea dira merkatu berriak garatzeko eta erabiltzaileen diru-sarrerak areagotzeko.
Jorge Campanillasek, berriz, NFTen legezkotasuna aztertu du, eta horiei eragiten dieten hainbat alderdi juridikotan argitasun gutxi dagoela adierazi du, batez ere NFTen salerosketan, horiekin loturiko eskubideetan edo tartean dauden plataformen erantzukizunean.
Bereziki interesgarria izan da Mondragon Unibertsitateko Elixabete Garcíaren hitzaldia, zeinak Google Analytics-en alternatiba posibleak errepasatu dituen. Izan ere, Frantziak eta Austriak Interneteko trafikoa aztertzeko plataforma horren erabilera legez kanpokotzat jo dute, Europako herritarren datuen babesa erasotzen dutela uste dutelako.
Menda Lerenda komunikazio enpresako Nerea Conejok, aldiz, Instagramek ezarri dituen aldaketa berrienak aurkeztu ditu. Funtzionalitate berri eta askotarikoez gain, azpimarragarriak dira harpidetzeko aukera berria eta eduki-sortzaileei beren lana monetarizatzeko eskaintzen zaizkien aukerak.
Lanpartya errendimendu betean
Gipuzkoa Encounterreko gainerako arloek egitarau oparoa dute: arte digitaleko, hardware-eko, software libreko eta bideo-jokoetako dozenaka lehiaketa zein jolas- eta prestakuntza-ekintza asko gauzatzen ari dira. Parte-hartzaileek partyaren hainbat arlotara sartzeko aukera dute Discord tresna digitalean sortutako ‘areto birtualen’ bidez. Horrela, gainerako parte-hartzaileekin hitz egin eta programak eskaintzen dizkien dozenaka proposamenetan parte har dezakete.
Era berean, nahi duenak topaketa jarrai dezake Euskal Encounterreko Twitch kanaletik igortzen ari diren programaren bidez: https://www.twitch.tv/euskalencounter/
Bilkura Euskaltel Fundazioak antolatu du, Euskaltelen, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ekonomia Sustapen, Turismo eta Landa Ingurune departamentuaren eta Eusko Jaurlaritzako Garapen eta Azpiegitura sailaren (SPRI-ren bitartez) laguntzarekin.
- Remitido y foto https://infotres.com/es/: Komunikazioa – Comunicación https://ge16.gipuzkoaencounter.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Marzo 2022


redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

- Gipuzkoa Encounter 16
- Tolosako Udalaren
Xio Segundo, para https://GipuzkoaDigital.com
fotos y vídeo https://GipuzkoaDigital.com
(- “¿Dónde vas? ¿Estás loco? Tenemos que huir del fuego”.
El colibrí le contestó:
- “En medio de la selva hay un lago, recojo un poco de agua con mi pico y ayudo a apagar el incendio”.)
Parte de la fábula del Colibrí se oyó en el Salón de plenos de Donostia el día en que a Rosa García se le entregó el Tambor de Oro de manos de Eneko Goia.
Ese mismo día, en su discurso de agradecimiento el 20 de Enero de 2019, Rosa García dijo refiriéndose a determinados Fondos… “esperamos que aquí no aniden”.
Los años de experiencia como activista en “Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia”, le habían dado, por aquel entonces, el saber necesario para decirle a los políticos allí presentes que “esperamos que aquí no aniden” y acertó, 36 meses después, el pasado 16 de Marzo 2022 fue desahuciado de su domicilio en Ategorieta 43, Iñaki S.
El pasado jueves en Ategorrieta 43, los allí congregados, veíamos a Rosa García que iba acera abajo, acera arriba, mientras la Comisión en el piso de Iñaki hacía el trámite. Todos lamentamos lo ocurrido con la detención de uno de los congregados antes de que se pusiera la banda de señalización o cinta de balizamiento. Rosa García llamaba a la calma.
La escena fue lastimosa, Iñaki S, saliendo desahuciado del portal de la que era su casa con su perra y un simple carrito de compra, a muchos se nos saltaron las lágrimas, no podíamos imaginar que los políticos locales y regionales actuales no hicieran algo para impedir hacerle pasar esto a un ciudadano donostiarra, en el barrio de Gros en pleno año 2022.
“Desde que estuvo Woody Allen rodando una película en Donosti no veíamos a tanta policía en la calle”, nos comentaba una señora de un portal cercano mientras echaba en una papelera propaganda que una subcontrata había depositado en su buzón, en la que leíamos “DONOSTIA 2030”.
Son los contrastes de Donostia, una ciudad que lleva años intentando construir el nuevo puente de Astiñene y no logra terminarlo, de intentar quitar las piedras de la playa de Ondarreta con maquinaría agrícola. Casualmente, hoy, un tuitero de un periódico regional publicaba esto: “Nuevo absurdo en la obra de La Concha”, la lista sería interminable. Periódico Regional, que por cierto, también se ha visto obligado a vender la parcela donde se ubicaba en un polígono industrial -para que construyan más pisos- para poder seguir también adelante, ya sin rotativa, en unas instalaciones más pequeñas.
Y es que en Donostia si tienes un m2 de terreno tienes oro puro.
Vemos iglesias, como en la que se encontraba San Pancracio bendito, cerca de La Zurriola, que se han vendido, actualmente está cerrada. U otras convertidas en hoteles de lujo.
En esta concentración en Donostia para no dejar solo a Iñaki S al ser desahuciado, pudimos comprobar de nuevo como Rosa García tiene esa disposición habitual para hacer el bien, repetía y daba las gracias una y otra vez a todos los presentes y en especial a los periodistas y fotógrafos de los medios que cubrían este doloroso desahucio, para que se haga viral en Redes.
Ahora, somos multitud los que agradecemos a Rosa García su valentía, su fuerza, su entereza y sobre todo nunca se nos borrará de la memoria el cariño con que cogió del brazo a un extenuado Iñaki S a la salida de su portal, para acompañarlo en esos terribles e infinitos metros de acera donostiarra, hasta donde estábamos esperándolo los ciudadanos allí reunidos.
- Remitido: Xio Segundo
- Fotos y vídeo https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Marzo 2022

Kaleratzeak STOP Desahucios Donostia