GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi en GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 21 marzo 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada

El miércoles 29 de marzo, los colectivos ERDIZ BIZIRIK de Baztan y ANDATZA-EZKELTZU BIZIRIK de Zizurkil realizarán una charla en Donostia, a las 19.00h en la Casa de Cultura Okendo de Gros. Invitamos por ello a acudir a esta charla en defensa del entorno rural y a difundirla en vuestro entorno.         

Asistimos actualmente a una fuerte ofensiva de proyectos y planes de infraestructura que atentan contra los espacios naturales y el entorno rural. En esta charla, Antton Laurnaga y Maria Goienetxe del colectivo Erdiz Bizirik expondrán los graves impactos que ocasionaría la apertura de la nueva mina a cielo abierto promovida por Magnesitas de Navarra en las tierras de pastoreo de Erdiz (cercanías del monte Saioa). A su vez, Ttale Lizarraga y Ainhoa Gil del colectivo Andatza-Ezkeltzu Bizirik informarán sobre las razones de la oposición y sobre la lucha que están llevando a cabo por el abandono del proyecto de la central eólica promovida por la empresa Green Capital en el monte Ezkeltzu de Zizurkil.

Además… El científico Antonio Turiel también ofrecerá una conferencia el 2 de mayo

Martxoak 29an Donostian HITZALDIA emango dute Baztango ERDIZ BIZIRIK eta Zizurkilgo ANDATZA-EZKELTZU BIZIRIK taldeek

–Maiatzaren 2an Antonio Turiel zientzilariarekin hitzaldi bat egingo da bestalde– 

Martxoak 29 asteazkenean, Donostian hitzaldia emango dute Baztango ERDIZ BIZIRIK eta Zizurkilgo ANDATZA-EZKELTZU BIZIRIK taldeek, arratsaldeko 7etan Groseko Okendo Kultur Etxean. Hori dela eta, landa eremuaren defentsan egingo den hitzaldi honetara biltzeko eta zuen inguruan deialdi honen berri emateko gonbitea egiten dizuegu.

Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta landa ingurunea gogor kaltetzen dituzten azpiegitura eta proiektu  berri ugariren eraso bortitza pairatzen ari gara. Hitzaldi honetan, Erdiz Bizirik taldeko Antton Laurnaga eta Maria Goienetxe kideek Baztango Erdizko mendi-lurretan (Saioa mendialdean) Magnesitas de Navarraren harrobi-meategi berria zabaltzearen ondorio larriak azalduko dituzte. Haiekin batera, Zizurkilgo Ezkeltzu mendian Green Capital enpresak eraiki asmo duen zentral eolikoak kaltetutako abeltzain eta Andatza-Ezkeltzu Bizirik taldeko Ttale Lizarraga eta Ainhoa Gil kideek gure ingurune aski hondatuan eragiten duen proiektu hori bertan behera uzteko dauden arrazoien eta egiten ari diren borrokaren berri emango digute.

  • Remitido y foto satorralaia
    Organizan: 
    Estas charlas han sido organizadas en Donostia conjuntamente por Satorraiala, Haritzalde, Uliako Lore Baratzak y Ekologistak Martxan. 
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2023
Tweets by GipuzkoaDigital

en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik y Andatza-Ezkeltzu Bizirik

Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.
Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada «Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate». El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.

Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: 

Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada «Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate». El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.       

Convocatorias de movilización: Al hilo de las cuestiones que se tratarán en estas charlas, informamos que Erdiz Bizirik ha convocado una manifestación el 22 de abril en Iruñea bajo el lema «Landa Eremuaren Defentsan: Lurraren osasuna, gure etorkizuna» («En defensa del entorno rural: la salud de la tierra, nuestro futuro»). A la vez que distintos movimientos y colectivos impulsan una iniciativa en común que culminará con una importante manifestación el 20 de mayo en Gasteiz bajo el lema «Lurraren defentsan: Euskal Herria bizirik!».

BaztanEkologistak Martxanen defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik y Andatza-Ezkeltzu BizirikHaritzaldeSatorraialaUliako Lore BaratzakZizurkil

MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 14 marzo 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka

El sábado 18 de marzo se realizará una manifestación en Azpeitia bajo el lema «MENDIETAN ZENTRAL EOLIKORIK EZ!», partiendo a las 19:00h desde la plaza de la localidad. La movilización ha sido convocada por los colectivos  Sañu Bizirik y Oletan ere Ez! que están llevando a cabo numerosas iniciativas para exigir el abandono de los proyectos de centrales eólicas promovidas en el monte Sañu y en el cordal de Oleta-Samiño-Izaspi por las empresas Statkraft y Capital Energy. Denuncian que la avalancha de macroproyectos de energías renovables y de centrales eólicas impulsadas en nombre de la transición energética supone la industrialización de los montes y del entorno rural, perpetuando el actual sistema energético depredador que beneficia a las empresas energéticas a costa de la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural. Frente a lo cual, defienden un modelo descentralizado y comunitario para las energías renovables, evitando la construcción de grandes infraestructuras y recalcando la necesidad de una importante reducción del consumo energético.            
Por ello, llaman a todo el mundo a participar en la movilización, invitando igualmente a difundir la convocatoria. 

  • Remitido y foto: Komunikazioa EH Bizirik  Sañu Bizirik y Oletan ere Ez!
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Marzo 2023

Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka/ 

Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da Azpeitian, «MENDIETAN ZENTRAL EOLIKORIK EZ!» lelopean, arratsaldeko 7etan herriko plazatik abiatuta. Sañoa mendian eta Oleta-Samiño-Izaspi mendilerroan Statkraft eta Capital Energy enpresek jarri nahi dituzten zentral eolikoen proiektuak bertan behera utz daitezela eskatzeko hainbat ekintza egiten ari diren Sañu Bizirik eta Oletan ere Ez! taldeek deitu dute manifestazioa. Azken aldian trantsizio energetikoaren izenean bultzatzen ari diren zentral eoliko eta energia berriztagarrien makroproiektu mordoaren ondorioz, mendien eta landa eremuen industrializazioa, biodibertsitatearen galera, paisaia eta kultura-ondarearen gaineko kalte larriak eragingo direla salatzen dute. Energia-enpresei mesede egiten dien egungo sistema energetiko harraparia iraunaraztera bideratutako egitasmoak dira horiek. Horren aurrean, energia berriztagarriak eredu deszentralizatu eta komunitario batean oinarrituta, azpiegitura handiak saihestuta eta energia kontsumoa nabarmen gutxituta sustatu behar direla defendatzen dute.
Hori dela eta, herritar guztiei mobilizazioan parte hartzera deitu eta deialdia zabaltzeko gonbitea egiten dute. 

Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka
Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka

Manifestación en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes

AzpeitiaAzpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montescentrales eólicas en los montes

Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 12 marzo 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoadiGital.com ©

«Satorralaia llama a participar el lunes 13 de marzo en la concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales:

El movimiento vecinal Satorralaia llama a participar el próximo lunes 13 de marzo en la concentración convocada a las 11:00h ante el Ayuntamiento (calle Ijentea) por la Carta de Derechos Sociales de Donostia para denunciar los presupuestos municipales que se votarán en el Pleno extraordinario que tendrá lugar esa mañana. Junto con distintos grupos sociales, asociaciones vecinales y sindicatos, nos uniremos al acto de protesta para denunciar que las políticas municipales están supeditadas a intereses económicos privados y para reivindicar la necesidad de reorientar el modelo de ciudad hacia las clases populares y las necesidades de los barrios.

La concentración se realizará bajo el lema «Aurrekontu ESKISITOAK Orain!» (¡Presupuestos EXQUISITOS ahora!),poniendo en evidencia la bravuconada del alcalde Eneko Goia cuando ha llegado a manifestar que «querer envejecer en tu propio barrio es un poco exquisito», justificando de esta forma el problema provocado por la creciente especulación urbana que está expulsando a las generaciones jóvenes y a los vecinos y vecinas con pocos recursos de la ciudad.

En la concentración del lunes se hará público un documento que recogerá las reivindicaciones y denuncias de los distintos grupos sociales, asociaciones vecinales y sindicatos unidos a esta iniciativa de protesta. Satorralaia denunciará a este respecto que la construcción del Metro en Donostia, absolutamente innecesaria, no solamente está generando un derroche económico y un despilfarro de energía injustificables en el contexto actual de crisis energética, sino que el proyecto del metro plantea además importantes reducciones en los servicios de Dbus, en detrimento de la mejora de la accesibilidad en transporte público a todos los barrios y lugares de trabajo de la ciudad. Se trata, en suma, de un claro ejemplo de las nefastas políticas urbanísticas que se están promoviendo en Donostia, causando graves perjuicios a la colectividad.»

 Convocatoria difundida por la Carta de Derechos Sociales:

AURREKONTU “ESKISITOAK” ORAIN!

Donostiako Eskubide Sozialen Kartatik, idatzi hau sinatzen duten hamaika eragile eta auzo elkarteekin batera, salatu nahi dugu martxoaren 13an Donostiako udalbatzan bozkatuko diren aurrekontuek ez dietela erantzuten herritarron oinarrizko beharrei. Eneko Goia alkateak adierazi zuen norbere auzoan zahartu nahi izatea “eskisitoa” zela, eta hain zuzen, hori da aldarrikatu nahi duguna: gure auzoan modu duin batean bizitzea ahalbidetuko digun politika publiko baterako aurrekontuak. Aurrekontu “eskisitoak” nahi ditugu!

Izan ere, geroz eta gehiago hitz egiten da Donostiako “hiri-krisiaz”. Turismoan, etxebizitza espekulazioan, prekarietatean eta gutxi batzuen etekina bilatzen duten makro-proiektuetan oinarrituz ezin da herritarren ongizatea bermatuko duen hiri bat eraiki. Donostia oparoaren mitoa erori da.

Ez da harritzekoa, hemen bizi ahal izateko oinarrizko beharrizanak garestitu baitira. Ehunka familia gehitu dira argindarra, neurrigabeko alokairua eta hipoteka ezin ordaindurik daudenen zerrendara. Elikagaien bankuko ilara luzeak, arrakala digitala, funts putreak, etxegabetzeak, hustutzeak, aterperik ere ez duten pertsonak, migratzaile eta gazteak, eta bien bitartean etxebizitzaren prezioa goranzkoan. Donostia etxebizitza-larrialdian da, eta horri aurre egiteko aurrekontu eraldatzaileak behar ditugu. Ez da nahikoa udalbatzak “Donostia etxegabetzerik gabeko hiria” izendatzea, neurriak jarri behar dira horretarako.

Artean, hiriaren aktualitateko gatazka klima-aldaketaren aurrean udal-gobernuak adierazten duen jarrera lotsagabea da: surf-parkea, lurraren urbanizazio basatia, Basque Culinary Center berria, ibilgailu pribatu bidezko mugikortasuna, metroaren zulo eta zulaketak, Abiadura Handiko Trena, azalera handiko merkatal-guneen irekierak, airearen kalitatea nabarmen okertuz, erdigune hiper- komertzializatuaren kontsumismoa, hondakinen birziklapen maila apala eta errausketaren ondoriozko kutsadura… zein udal gobernuak trantsizio energetikoaren izenean abiatu nahi dituen “postalezko Donostia” sustatzeko hainbat proiektu aipatzeagatik.

Aspalditik datozen eta egiturazkoak diren problematika ezberdinei erantzuteko borondate politiko ezaren aurrean, gero eta gehiago gara udal politika publikoek norabide aldaketa bat behar dutela eta herritarren ongizatea erdigunean izango duten politika ekonomiko eta publikoak egin behar direla exijitzen dugunok.

Donostiaren noraeza merkantilista alboratu eta urjentziaz bizitza erdigunean jarriko duen udal aurrekontuen eredu baten alde egiteko, herritar guztiontzako etorkizun duina bermatzeko, Donostiako Eskubide Sozialen Kartak eta beste hamaika eragilek gure eskakizunez osatutako manifestu hau sinatzen dugu.

Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13an, astelehena, goizeko 11.00etan Injentea kalean egingo dugun mobilizazioan parte hartzera. Donostiako udalak onartuko dituen udal aurrekontuak salatzeko.

  • Remitido: Movimiento vecinal Satorralaia
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Marzo 2023

Foto https://GipuzkoaDigital.com

Aurrekontu ESKISITOAK Orain

San-Sebastián-Foto-GipuzkoadiGital.com-©
San-Sebastián-Foto-GipuzkoadiGital.com-©
Aurrekontu ESKISITOAK OrainMovimiento vecinal Satorralaia

Donostia San Sebastián. CARTA AL FUTURO ALCALDE/ALCALDESA, vía Kalapie, hiriko txirrindularien elkartea

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 28 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián bidegorri de Aiete

Poco a poco se nos acercan las elecciones a la alcaldía de la ciudad de mayo. Los partidos ya están en proceso de elaboración de sus programas electorales y se empieza a notar el ambiente de campaña. Desde Kalapie nos gustaría mandarles a todos los candidatos la siguiente carta a modo de carta a los reyes magos con proyectos que consideramos son de interés general de cara a fomentar la movilidad en bicicleta y una movilidad más sostenible y saludable en general.

Actuaciones urgentes:

  • Asfaltado de bidegorris en mal estado. Algunos de estos ya estaban contemplados en presupuestos de 2022 pero todavía no se han realizado.
  • Señalizar los cruces más peligrosos con el firme en rojo de cara a reducir el riesgo de accidentes en puntos peligrosos como puede ser el cruce de la calle Easo con la calle Lizarra.
  • Instalar aparcabicis adicionales en lugares de alta demanda (playa, estacion de buses,…).
  • Instalar elementos de separación de calidad entre bidegorri y carretera en aquellos lugares que los hayan perdido o que los necesiten.
  • Ejecución de los bidegorris de Bidebieta-Herrera y del paseo fluvial al polígono 27 contemplados en los presupuestos de años anteriores.
  • Finalización del firme en el puente de Astiñene para peatones y ciclistas.
  • Convocar con urgencia el consejo de movilidad de la ciudad, que lleva 2 años paralizado para reanudar el diálogo con los diferentes agentes de la ciudad en materia de movilidad.

Actuaciones a largo plazo:

  • Construir un bidegorri en Miracruz que conecte el este de la ciudad con el centro de manera directa.
  • Bidegorri en la subida a Hospitales para conectar el Hospital y el parque tecnológico con el resto de la ciudad.
  • Conexión ciclista para los polígonos de la ciudad (Zuatzu, Polígono 27, Igara).
  • Acabar la conexión del bidegorri para entrar desde Txomin al barrio de Martutene.
  • Plan de movilidad activa (incluyendo bidegorris) para Altza y Larratxo.
  • Bidegorri en la subida a Egia desde el puente de Astiñene.
  • Bidegorri directo desde la Zurriola al Bulevar.
  • Bidegorri que de acceso directo desde Ondarreta a la calle Zumalakarregi.
  • Reforma y eliminación del punto peligroso sobre la estación de autobuses.
  • Finalización del bidegorri de Aiete.

Compromisos y políticas para la legislatura:

  • Elaboración de una estrategia para la bicicleta en Donostia.
  • Compromiso de crear bidegorris cómodos, seguros y de calidad.
  • Desarrollar la señalética ciclista para que los usuarios puedan saber fácilmente por donde circular.
  • Reducción general de la semaforización para conseguir calles más calmadas y amables.
  • Diseño de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que integre medidas más allá de restricciones basadas en el etiquetado y suponga una reducción de tráfico en la ciudad.
  • Crear un plan de entornos escolares seguros.
  • Crear nuevos espacios y calles peatonales en todos los barrios.
  • Crear más aparcamientos protegidos.
  • Seguir creciendo el sistema de DBizi y hacer un correcto mantenimiento de las bicicletas.
  • Reducción real del espacio dedicado al coche en la ciudad, en favor de más espacio público para los ciudadanos y más áreas verdes.
  • Plan de actuación en puntos peligrosos y zonas de conflicto con el peatón.
  • Reducción de número de calles con circulación de coches.
  • Reducción progresiva de plazas de rotación en el centro de la ciudad y dedicar estas plazas a otros usos (Aparcabicis, logística, Residentes…).
  • Progresivamente trabajar hacia un diseño de calles que supongan un calmado del tráfico.
  • Actuar con el problema de bicicletas abandonadas y buscar fórmulas de reúso.
  • Medidas para evitar la invasión de vehículos en espacios peatones y ciclistas.
  • Ejecutar acciones del plan de transporte vertical.

Por último, a los candidatos a la alcaldía les proponemos la lectura del libro «La ciudad de los niños» de Francesco Tonucci  sobre cómo crear ciudades más amables y humanas.

Tweets by GipuzkoaDigital

GUTUNA DATORREN ALKATEARI

Pixkanaka, maiatzeko alkatetzarako hauteskundeak hurbiltzen ari zaizkigu. Alderdiak hauteskunde-programak prestatzen ari dira eta kanpainako giroa nabaritzen hasi da. Kalapietik gustatuko litzaiguke gutun hau bidaltzea hautagai guztiei gure proposamen eta desirekin errege magoen gutun gisa. Gure ustez hiriaren interes orokorreko proiektu eta ekintzak dira, eta bizikleta bidezko mugikortasuna eta, oro har, mugikortasuna jasangarri eta osasuntsuago bat sustatzen lagunduko lukete.

Premiazko ekintzak:

  • Egoera txarrean dauden bidegorrien asfaltatzea. 2022ko aurrekontuetan partida batzuk jarduera honetara bideratuta zeuden baina oraindik ez dira egin.
  • Istripu-arriskua murrizteko bidegurutze arriskutsuenetan zorua gorriz margotu, hala nola Easo kalearen eta Lizarra kalearen arteko bidegurutzean.
  • Eskaera handiko lekuetan aparkaleku gehigarriak instalatu (hondartza, autobus geltokia,…).
  • Bidegorria eta errepidea bereizteko kalitatezko separazio elementuak ezarri, galdu dituzten edo behar dituzten lekuetan.
  • Aurreko urteetako aurrekontuetan jasotako Bidebieta-Herrera eta 27. poligonorako ibai-pasealekuko bidegorriak egitea.
  • Astiñeneko zubiko zorua amaitzea oinezkoentzat eta txirrindularientzat.
  • Hiriko mugikortasun-kontseilua premiaz deitzea mugikortasunaren arloan hiriko eragile ezberdinekin hartu-emanak berreskuratu ahal izateko. Kontseiluak 2 urte daramatza geldirik,

Epe luzerako ekintzak:

  • Hiriaren ekialdea eta erdialdea zuzenean lotuko dituen bidegorri bat eraikitzea Mirakruzen.
  • Bidegorria ospitaleetako igoeran, ospitalea eta parke teknologikoa hiriko gainerako eremuekin lotzeko.
  • Hiriko poligonoetarako bizikleta konexioa (Zuatzu, 27. poligonoa, Igara).
  • Txominetik Martutene auzora sartzeko bidegorriaren konexioa amaitzea.
  • Altza eta Larratxorako mugikortasun aktiboko planak (bizikleta ere kontutan hartuz).
  • Bidegorria Astiñeneko zubitik Egiarako igoeran.
  • Bidegorri zuzena Zurriolatik Bulebarrera.
  • Ondarretatik Zumalakarregi kalera zuzenean sartzeko bidegorria.
  • Autobus-geltokiaren gaineko puntu arriskutsua kendu eta eraberritu.
  • Aieteko bidegorria amaitu.

Legegintzaldirako konpromisoak eta politikak:

  • Donostiako Bizikletara estrategia bat eratu.
  • Bidegorri eroso, seguru eta kalitatezkoak sortzeko konpromisoa.
  • Bizikleta-seinalizazioa garatu, erabiltzaileek erraz jakin dezaten nondik zirkulatu.
  • Semaforoen murrizketa orokorra, kale lasaiago eta atseginagoak lortzeko.
  • Emisio baxuko eremu (EBE) bat diseinatu, etiketetan oinarritutako murrizketetatik haratagoko neurriak hartuko dituena eta hiriko trafikoa modu efektibo batean murriztuko duena.
  • Eskola-ingurune seguruen plan bat sortzea.
  • Espazio gehiago oinezko eta bizikletentzat eta oinezkoen kale berriak sortu auzo guztietan
  • Aparkaleku babestu gehiago ezartzea.
  • DBizi sistema hazten jarraitzea eta bizikleten mantentze egokia egitea.
  • Hirian autoari eskainitako espazioa benetan murriztu, eta herritarrentzako espazio publiko eta berdegune gehiago sortu.
  • Oinezkoekin gatazkan dauden guneetan eta gune arriskutsuetan aktuazio plan bat eratu.
  • Autoen zirkulazioa duten kaleen kopurua murriztu.
  • Hiriko erdigunean txandakako plazak pixkanaka murriztu eta plaza horiek beste erabilera batzuetarako erabili (aparkalekuak, logistika, egoiliarrak).
  • Pixkanaka-pixkanaka, trafikoa baretzeko moduko kale-diseinu baterantz lan egin.
  • Bizikleta abandonatuen arazoarekin jardutea eta berrerabiltzeko formulak bilatzea.
  • Ibilgailuek Oinezkoen eta txirrindularien espazioetan ez inbaditzeko neurriak.
  • Garraio bertikaleko planeko ekintzak gauzatzea.

Azkenik, alkategaiei Francesco Tonucciren “La ciudad de los niños” liburua irakurtzea proposatzen diegu, hiri atseginagoak eta gizatiarragoak sortzeari buruz hitzegiten duena.

  • Remitido: Kalapie, hiriko txirrindularien elkartea http://kalapie.org/eu/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2023
  • foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales
Kalapie

“Ataunen arraunen”, Albaola rescata del olvido una actividad relacionada con la construcción naval que fue clave en la economía de numerosos municipios de Gipuzkoa, la elaboración de remos para los grandes buques de la época

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 26 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ataunen arraunen

Albaola, con la colaboración del Ayuntamiento de Ataun y de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha puesto en marcha el proyecto “Ataunen arraunen”, una iniciativa para poner en valor la elaboración de remos a partir de la madera obtenida en los bosques guipuzcoanos. La madera que se utilizaba para la elaboración de los remos era de haya, un árbol que crece en altitudes elevadas, por lo que eran los habitantes del interior los que obtenían y trabajaban los troncos para obtener remos.

Todo comienza con el descubrimiento de una curiosidad histórica: en el siglo XVI el trabajo llevado a cabo en el bosque no se limitaba a la tala, sino que además se realizaba la primera fase de la elaboración del remo. Tras derribar el árbol se rajaba el tronco en cuatro secciones iguales, y se desbastaba según las especificaciones. Una vez finalizado el “astillado” era cuando se trasportaba, para acabar la elaboración del remo en un taller especializado. Donostia, entre otros, fue un gran puerto distribuidor de remos para toda Europa, llegando a ser, por ejemplo, el principal proveedor de remos de la armada francesa.

La escuela de carpintería de ribera de Albaola, ofreció a su alumnado la posibilidad de poner en práctica este antiguo proceso de fabricación de remos, comenzando con la tala del árbol en el bosque. El lugar escogido fue Marumendi, situado en el municipio guipuzcoano de Ataun.

La favorable disposición de Martin Aranberri, alcalde de la localidad, hizo posible la consecución del proyecto; gracias a ello, en el 2019 talamos y astillamos la primera haya, y nuestros aprendices pudieron así fabricar los primeros remos para las chalupas balleneras de la nao San Juan y para el patache Juanita Larando, que ha navegado por toda la costa vasca este verano en el marco de la travesía Elkano Itsas Herria.

Nada de esto hubiera sido posible sin el asesoramiento experto y la supervisión de Bixente Dorronsoro, Jefe 1o de la Sección del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural; gracias a su colaboración se escogieron los árboles más apropiados para realizar el talado de forma sostenible.

Y, por último, hay que destacar la importancia del trabajo de Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa, quien ha demostrado siempre su interés y su apoyo a todas las iniciativas relacionadas con la recuperación, la divulgación y puesta en valor de nuestro extraordinario y desconocido patrimonio marítimo y cultural.

El acto, celebrado en Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha sido un reconocimiento a los colaboradores principales del proyecto. Xabier Agote, presidente de Albaola, comenzaba dando la bienvenida y recalcaba la importancia de la recuperación de la memoria de una actividad económica tan importante como desconocida, Xabier Alberdi, director de Euskal Itsas Museoa y del departamento de investigación de Albaola, ha continuado el acto relatando el contexto histórico: “Hasta fines del siglo XVIII se exportaban cada año miles de remos para la Armada española, a Francia y a Portugal, mayoritariamente desde San Sebastián y Hondarribi. En Gipuzkoa el mar alcanzaba, sin embargo, hasta los bosques de Ataun y otros pueblos del entorno, ya que eran los remos elaborados con sus hayas, los que ponían a remar a parte importante del mundo”.

Tras la presentación del vídeo realizado en el bosque se ha materializado la entrega de tres remos de honor, los primeros construidos a partir de la madera de Marumendi en Ataun.

El primero ha sido entregado a Martin Aramendi, quien comenzaba diciendo que “para el Ayuntamiento de Ataun ha sido un honor poder participar en este proyecto. Albaola nos ofrece la posibilidad de reconstruir y recuperar una parte importante de nuestra historia, y para nosotros ha sido una buena sorpresa saber que en esa maravillosa historia que tenemos los vascos en relación con el mar también participaron nuestros antepasados.”

A continuación, tras la entrega del segundo remo, Bixente Dorronsoro tomaba la palabra, y tras dar las gracias de corazón a Albaola ha subrayado que “si bien la vida nació en el agua, la humanidad se ha desarrollado gracias a lo que nos ha dado la tierra y yo, tanto en lo personal como en lo profesional, siempre he estado ligado a ella, necesariamente porque así lo dictaba el entorno en el que nacimos, pero con el tiempo, también por afición y como filosofía de vida.”

Finalmente, Markel Olano, cerraba el acto con el remo en la mano indicando que “iniciativas como Ataunen Arraunen son un claro ejemplo de la magnífica labor de divulgación y recuperación de memoria histórica que está realizando Albaola en los últimos años”, poniendo en valor la labor que está desempeñando desde Pasaia. En este sentido, ha subrayado “el nivel de consolidación y referencialidad internacional que está logrando Albaola”, al tiempo que ha reafirmado el compromiso de la Diputación Foral de Gipuzkoa de seguir con su compañamiento en ese camino.

“Ataunen arraunen” proiektuaren bidez, Albaolak ahanzturaren ilobitik berreskuratu du antzinako itsas eraikuntzako gako eta Gipuzkoako udalerri askoentzako ekonomian ezinbestekoa zen jarduna, garaiko ontzi handientzako arraunen eraikuntza.

Albaolak, Ataungo Udalarekin eta Gipuzkoako Foru Aldundiarekin elkarlanean, “Ataunen arraunen” proiektua abiatu du, gipuzkoako basoetako egurrarekin arraunak eraikitzeko ekimena. Pago egurra zen arraunak egiteko erabiltzen zena, eta zuhaitz hau altuera handian hazten denez, barrualdeko biztanleek eskuratu eta lantzen zituzten enbor hauek.

Bitxikeria historiko batekin topo egitean hasi zen ibilbidea: XVI. mendean basoetako lana ez zen zuhaitzen mozketara mugatzen, arraunaren eraikuntzaren lehen fasea ere gauzatzen zuten bertan. Zuhaitza bota ondoren, enborra lau zati berberetan zartatzen zen, eta behar zehatzen arabera arbastatzen zen. “Ezpalak” eginda arraunak egiteko tailer espezializatuta garraiatzeko unea zen. Donostia esate baterako, Europako arraun banatzaile handia izan zen, armada frantsesaren hornitzaile nagusia izatera iritsiz.

Albaolaren parte den ontzigintza eskolak, ikasleei antzinako arraunak eraikitzeko prozesu hau praktikan jartzeko aukera eskeini zien basoan zuhaitza botatzetik hasita. Hautatutako basoa Ataungo Marumendi izan zen.

Martin Aranberri udalerriko alkatearen jarrera lagunkoiak, proiektua gauzatzea ahalbideratu zuen; honi esker, 2019an lehen pagoa bota eta pitzatu zen, eta aprendizek bale txaluparen lehen arraunak egin ahal izan zituzten, baita Juanita Larando patatxarako ere, Elkano Itsas Herrir ekimenean euskal kostalde osoan zehar nabigatu duen ontzia.

Hau guztia ez litzateke posible izango Gipuzkoa Foru Aldundiako Ekonomia Sustapeneko, Turismoko eta Landa Inguruneko Departamentuko Mendiak eta Habitatak Kudeatzeko Zerbitzuko 1. Ataleko Burua den Bixente Dorronsororen aholkularitza aditu eta gainbegirada gabe; bere laguntzari esker modu jasangarrian hautatuak izan ziren mozteko zuhaitzik aproposenak.

Azkenik, Markel Olano ahaldun nagusiaren lanaren garrantzia azpimarratu beharra dago, babes eta interesa erakustearren beti itsas eta kultura ondarea balioan jartzetik, berreskurapen eta dibulgazioan.

Ekitaldia, Albaola Itsas Kultur Faktorian ospatua, proiektuan parte hartu dutenen errekonozimendua izan da. Albaolako presidentea den Xabier Agotek, ongi etorria eman du eta jarduera ekonomiko garrantzitsu bezain ezezagun baten memoria berreskuratzearen garrantzia azpimarartuz ekitaldiari hasiera eman dio. Xabier Alberdi, Euskal Itsas Museoko eta Albaolako ikerkuntza saileko zuzendariak kontestu historikoa azaltzen du jarraian: “XVIII. mende amaiera bitartean milaka arraun bidaltzen ziren urtero Espainiako itsas armadara, Frantziara edo Portugalera, batez ere, Donostiatik eta Hondarribiatik. Gipuzkoan, ordea, Ataungo eta inguruko herrietako basoetaraino iristen zen itsasoa, bertako pagoekin egindako arraunekin egiten baitzuten arraunean munduaren zati handi batean”.

Basoan eginiko bideoaren aurkezpenaren ondoren, ohorezko arraunak banatzearekin borobildu da ekitaldia, Marumendiko zurarekin eginiko lehen hiru arraunak, hain zuzen.

Martin Aramendi, Ataungo alkatea, izan da arrauna jaso duen lehena, bere hitzetan: “Ataungo Udalarentzat ohorea izan da proiektu honetan parte hartu ahal izatea. Gure historiaren zati garrantzitsu bat berreraikitzeko eta berreskuratzeko modua eskaintzen digu Albaolak, eta guretzat ezusteko polita izan da jakitea euskaldunok itsasoarekin lotuta daukagun historia miresgarri horretan ataundarron arbasoak ere partaide izan zirela”.

Ondoren, Bixente Dorronsorok arrauna hartu eta Albaolari bihotzez eskerrak eman eta gero zera adierazi du “lurrak emandako fruituek (zura, janariak…), gizakiaren lanari eta talentuari esker, itsas zabaletako jaun eta jabe izan zirela frogatzen den ALBAOLA itsas faktoria honetan, adierazpen xume bat: bizia urean sortu bazen ere, lurrak emandakoari esker garatu dela gizateria, eta nik nire burua, pertsonalean bezala profesionalean, lurrari lotuta izan dela beti, derrigorrez garai batean, sortu ginen inguruak hala agintzen zuelako, baino denborarekin, baita ere nahiez, afizioz, bizi filosofia gisan”.

Azkenik, Markel Olanok, arrauna eskutan, ekitaldiari amaiera eman dio ondorengo adierazpenek tarte: “Ataunen Arraunen bezalako ekimenak Albaola azken urteotan memoria historikoa zabaltzeko eta berreskuratzeko egiten ari den lan bikainaren adibide garbia dira”. Ildo horretan, Itsas Kultur faktoria nazioartean lortzen ari den “sendotze eta erreferentzialtasun maila” azpimarratu ditu, eta bide horretan bere konpromisoa adierazi du, Gipuzkoako Foru Aldundia Albaolaren bidelagun jarraitzen izateko.

  • Remitido y foto: Albaola https://albaola.org
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Febrero 2023
Tweets by GipuzkoaDigital

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

Ataunen arraunen

Ataunen arraunen

Dos actividades que se han organizado en Donostia en relación a la guerra de Ucrania, hoy jueves 23 de febrero y mañana viernes 24

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 23 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.

Otsailak 23 febrero
TERTULIA DONOSTIAN

19:00 San Jeronimo 18 kaleko kriptan, Liburutegi Zerbitzuko Aretoa.

UKRAINAKO GERRA: HAUSNARKETA ANTIMILITARISTAK
REFLEXIONES ANTIMILITARISTAS ANTE LA GUERRA DE UCRANIA

Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.

Otsailak 24, 19:00
GERRAREN AURKAKO KONTZENTRAZIOA
DONOSTIAKO BULEBARREAN

CONCENTRACIÓN CONTRA LA GUERRA EN DONOSTIA
24 de febrero BOULEVARD 19:00

Tomando como referencia el manifiesto  https://gerrariez.com/ este viernes se ha convocado una concentración en demanda de un alto el fuego, en solidaridad con las víctimas de la guerra, para exigir la desmilitarización y desnuclearización de Europa y destinar el gasto militar a necesidades sociales.

Durante estos días estará en Donostia Koldobi Velasco, de Alternativa Antimilitarista/MOC y  coordinadora del libro  ‘Pacifistas en acción desmilitarizar, desarmar, pacificar’

Mezu honen bidez jakinarazi nahi dizuegu gaur otsailak 23 eta bihar ostirala 24 Donostian Ukrainako gerraren inguruan bi jarduera antolatu direla.

Gerrari ez Gipuzkoa ekimenak antolatu du ostiraleko elgerrataratzea https://gerrariez.com/ ekimeneko manifestua erreferentziatzat hartuta su etenaren beharra aldarrikatuz, gerra sufritzen dutenekiko elkartasunez,  Europaren desmilitarizazioa/desnuklearizazioa eskatzeko eta baita gastu militarra behar sozialetara bideratzeko.

Jarduera hauek direla eta, gure artean izango da Koldobi Velasco, Alternativa Antimilitarista/MOC elkarteko kidea eta ‘Pacifistas en acción desmilitarizar, desarmar, pacificar’ liburuaren kordinatzailea.

Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
  • Remitido y fotos: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Febrero 2023

Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs

Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs

Donostia, piden solucionar el muro vallado de Peine del Viento XV antes que intentar eliminar la inofensiva piedra de Ondarreta con maquinaria agrícola

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 22 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las piedras de la playa de Ondarreta 22-Febrero-2023

Foto realizada, hoy, 22 de febrero 2023 en la playa de Ondarreta, un tractor con una despedregadora agrícola con la intención de quitar las piedras en la misma orilla de la playa de Ondarreta.

David M. y Alfonso D. de Miramon, le escriben a la autoridad: “El dinero destinado a intentar quitar la inofensiva piedra de Ondarreta con maquinaría agrícola, después de tantos años en vano, se dedique a solucionar y eliminar el feísimo muro vallado, con caída de cascotes incluida, de Peine del Viento XV. Con el permiso de Costas y las familias de Chillida y Peña Ganchegui.”

Las Piedras de la Playa de Ondarreta, gaur pic.twitter.com/pA9xzzFrYY

— Más Gipuzkoa (@PiedraOndarreta) February 21, 2023
Las piedras de la playa de Ondarreta 22-Febrero-2023
Las piedras de la playa de Ondarreta 22-Febrero-2023
  • Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
  • FOTO https://GipuzkoaDigital.com
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Febrero 2023

Las Piedras de la Playa de Ondarreta

Las Piedras de la Playa de Ondarreta

Satorralaia denuncia la desestabilización estructural provocada por las obras del Metro en un edificio de la calle Zubieta de Donostia San Sebastián

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 22 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Movimiento vecinal Satorralaia

El movimiento vecinal Satorralaia denuncia la gravedad de la desestabilización estructural provocada por las obras del Metro en el edificio de la calle Zubieta 1E. Se adjunta la foto de una enorme grieta existente en el patio que une Zubieta 1 con Zubieta 1E (esquina calle Zubieta y Easo). El tamaño de la fisura pone de manifiesto la gravedad de la desestabilización provocada en el edificio, donde se ha producido un movimiento de la estructura del inmueble con inclinación del edificio hacia la zona de obras. Resulta inadmisible que daños de esta envergadura sean silenciados ante la ciudadanía por el Gobierno Vasco y el Gobierno municipal.  

Por otra parte, informamos que el frente de excavación del túnel bajo la playa se sitúa actualmente en las proximidades del voladizo del Paseo de La Concha y se adentrará en los próximos meses en una zona que el Proyecto Constructivo considera como un punto crítico: en efecto, el informe de la campaña de prospección geofísica advierte que en las inmediaciones de la calle Rafael Muñoa situada junto al paseo «se atraversará nuevamente la fractura del substrato rocoso» que originó el grave siniestro y el primer socavón del 5 de junio de 2020, «lo cual puede hacer repetir los efectos producidos». 

Habiendo transcurrido más de cinco años desde el inicio de las obras, Satorralaia resalta el continuo derroche de recursos públicos que se está haciendo con la pasante de Metro y denuncia que el Proyecto se enmarca en las nefastas políticas urbanísticas que se están promoviendo en Donostia. 

  • Remitido y foto: Movimiento vecinal Satorralaia
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Febrero 2023

Donostiako Metroaren lanek Zubieta kaleko eraikin batean eragindako desegonkortze estrukturala salatzen du Satorralaiak

Satorralaia bizilagunen mugimenduak Donostiako Metroaren eraikuntza-lanek Zubieta kaleko 1E zenbakiko eraikinean eragindako ezegonkortze estrukturalaren larritasuna salatzen du.  Zubieta kaleko 1E eta 1 erakinen patioan (Zubieta eta Easo kaleen izkinean) ageri den arrakala itzel baten argazkia atxikita bidaltzen dugu. Arrakalaren tamainak eraikinean eragindako desestabilizazioaren larritasuna erakusten du, etxearen egitura osoa obraren alderantz mugitu delarik. Onartezina da Jaurlaritzak eta Udal-Gobernuak halako kalteak jendaurrean isilpean gordetzea.

Bestalde, hondartzaren azpian egiten ari den tunelaren zulaketa-frontea gaurregun Kontxako Pasealekuko arkupeetatik metro gutxira aurkitzen da eta datozen hilabeteetan Eraikuntza-Proiektuak puntu kritikotzat ematen duen inguru batean sartzera doala informatzen dugu: izan ere, prospekzio geofisikoen azterketan ohartarazten duenez, 2020ko ekainaren 5ean obran ezbehar larria eta metroaren lehenengo «zuloa» eragin zituen «substratu arrokatsuaren haustura berriro zeharkatuko da” pasealekuaren alboan dagoen Rafael Muñoa  kalearen inguruan “eta horrek gertatutakoa errepikatzea ekar dezake». 

Lanak hasi zirenetik bost urte baino gehiago igaro direnean, Donostiako Metroaren eraikuntzan egiten ari den baliabide publikoen xahuketa etengabea eta obra hau Donostian sustatzen ari diren politika urbanistiko kaltegarrien baitan kokatzen dela salatzen du Satorralaiak. 

Movimiento vecinal Satorralaia

Movimiento vecinal Satorralaia
Movimiento vecinal Satorralaia
Movimiento vecinal Satorralaia

En Donostia «Lurraren defentsan: Euskal Herria Bizirik!»

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 21 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Lurraren defentsan, Euskal Herria Bizirik

Movimientos y colectivos en lucha contra diferentes proyectos y planes de infraestructura que atentan contra los espacios naturales y el entorno rural han realizado esta mañana una rueda de prensa en Donostia. Estos movimientos están impulsando una dinámica de movilización conjunta que culminará con importantes manifestaciones el 22 de abril en Iruñea y el 20 de mayo en Gasteiz con el lema «Lurraren defentsan: Euskal Herria Bizirik!». 

Gaur goizean prentsaurrekoa eman dute Donostian gure herriko ondare naturala eta landa eremua gogor kaltetzen dituzten hainbat proiektu eta azpiegitura-lan handiren oposizioan diharduten eta mobilizazio dinamika bateratu bat abian jarri duten taldeek eta mugimenduek. Dinamika horren buruan manifestazio garrantzitsuak egingo dira Iruñean apirilaren 22an eta Gasteizen maiatzaren 20ean «Lurraren defentsan, Euskal Herria Bizirik» lelopean . Prentsaurrekoan irakurritako agiria eta argazkiak atxikita doaz.

Agiria-ComunicadoDescarga

 

Tweets by ArabakoA

https://www.facebook.com/otso.hagin

http://www.arabakomendiakaske.com

Lurraren defentsan, Euskal Herria Bizirik
Lurraren defentsan, Euskal Herria Bizirik
  • Remitido y foto
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Febrero 2023

Lurraren defentsan: Euskal Herria Bizirik

Lurraren defentsan: Euskal Herria Bizirik

Dentsitometria DXA berria gehitu du Real Sociedadek jokalarien elikadura eta entrenamentuak zehazteko

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 17 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
De izquierda a derecha: Virginia Santesteban, Sonia Roussel, Amaia Jimenez y Roberto Olabe

De izquierda a derecha: Virginia Santesteban, Sonia Roussel, Amaia Jimenez y Roberto Olabe

  • Klubak Policlínica Gipuzkoarekin duen kolaborazio akordioa berritu du, emakumezko eta gizonezkoen lehen taldeko jokalariek DXA dentsitometria erabil dezaten lesioak ekiditeko
  • “Oso notizi ona da DXA bat edukitzea Policlínica Gipuzkoan, modu zehatzena bait da jokalari bakoitzaren gorputz konposizioa neurtzeko, entrenamentuak eta elikadura pertsonalagoa izateko eta bakoitzaren informazio gehiago edukitzeko” dio Virginia Santestebanek, Real Sociedadeko nutrizionistak.

Donostia, 2023ko otsailaren 17an.- Roberto Olabe, Real Sociedadeko kirol zuzendaria eta Virginia Santesteban, klubeko nutrizionista, egon dira Policlínica Gipuzkoan Densitometría DXA berria ikusten, Sonia Roussel, Quirónsalud Gipuzkoako mediku zuzendariarekin et Amaia Jimenez, Policlínica Gipuzkoako erizain zuzendariarekin batera. Bisita hau bi erakundeen akordio berriaren ondorio da, non Real Sociedadeko emakumeen eta gizonezkoen lehen taldeetako jokalariek azterketa hauetaz baliatuko dira, lesioak tratatu eta ekideteko.

Roberto Olabe, bere etorreratik 2018. Urtean, garrantzi handia eman dio espezialista eta lesioak tratatzeko zein ekiditeko aditu hoberenak edukitzeari, bere esker ona erakutsi du akordio honekin, bere hitzak: “herrialdeko bi instituzio garrantzitsuenen aliantza suposatzen du honek eta inbestigazioan, osasunean eta errendimentuan inbertitzeko aukera”. Real Sociedaden kasuan hau gehitzen du, “pauso bat ematea da gure helburuan: jokalari bakoitzaren tratamentuan sakontzea, guk ulertzen dugune, jokalari bakoitza proiektu bat da bere osotasunean”.

Virginia Santesteban, nutrizionista, Roberto Olabek egin zuen eranskinetakoo bat da dieta personal bat egiteko jokalari bakoitzaren eta lesioak txikiagotzeko helburuarekin. Santestebanen iritziz, “oso berri ona da DXA bat edukitzea Policlínica Gipuzkoan, modu zehatzen bai da gorputz konposaketa neurtzeko eta jokalari bakoitzaren elikadura eta entrenamentua gehiago indibidualizatzeko, gainera jokalariaren informazio gahiago edukitzea interesgarria da beti klubarentzat”. Gainera balioa eman dio lesioetarako eskeintzen duen informazioari eta batik bat emakumezkoen kasuan, “hormonei atxikitutako lesioak ekiditen lagundu dezake, gehiegizko entrenamentu eta/edo dieta on bat ez edukitzearen kasuan, hezur dentsitatearen mineralizazioan arazoak ekar ditzazke etorkizunera begira”.

 Real Sociedadeko emakumezkoen lehen taldeko jokalariak aste honetan hasi dira Policlínica Gipuzkoara etortzen DXA dentsitometria berri honen ikerketa egitera. Sonia Roussel, Quirónsalud Gipuzkoako mediku zuzendariak azpimarratu du “DXA dentsitometria berri honek, gure pazienteen azterketak sakontzen lagunduko digu, gorputz konposaketa

Tweets by GipuzkoaDigital
La Real Sociedad incorpora el uso de la Densitometría DXA para personalizar la alimentación y entrenamiento de sus jugadores
  • El Club ha ampliado su acuerdo de colaboración con Policlínica Gipuzkoa para que sus jugadores y jugadoras del primer equipo utilicen la Densitometría DXA lo que ayudará a prevenir y mejorar el tratamiento de lesiones.
  • “Es una gran noticia poder acceder a una DXA en Policlínica Gipuzkoa, porque es la manera más precisa de medir la composición corporal del jugador/a para individualizar todavía más su alimentación y entrenamiento, y poder disponer cada vez de más información sobre cada uno de ellos”, subraya Virginia Santesteban, nutricionista de la Real Sociedad.

Donostia-San Sebastián, 17 de febrero de 2023.- El director deportivo de la Real Sociedad, Roberto Olabe y la nutricionista del club, Virginia Santesteban, han visitado la nueva unidad de Densitometría DXA de Policlínica Gipuzkoa, acompañados de por directora médico-asistencial de Quirónsalud en Gipuzkoa, Sonia Roussel y la Directora de Enfermería de Policlínica Gipuzkoa, Amaia Jiménez. Esta visita se produce con motivo del acuerdo alcanzado entre ambas entidades, por el que los jugadores y jugadoras de los primeros equipos de la Real Sociedad se beneficiarán de estos estudios para prevenir y mejorar el tratamiento de sus lesiones.

Roberto Olabe, quien desde su llegada en 2018 ha dado mucha importancia a rodearse de los mejores especialistas y expertos en la prevención y recuperación de lesiones, ha expresado su satisfacción con esta nueva colaboración que, según sus palabras: “supone la alianza entre dos instituciones tractoras del territorio y la oportunidad de invertir en investigación, salud y rendimiento”. Añade que para la Real Sociedad, “supone dar un paso más en lo que perseguimos: profundizar en el tratamiento de cada uno de los jugadores y jugadoras que forman parte del club, porque entendemos que cada jugador/a es un proyecto en sí mismo”.

Virginia Santesteban, nutricionista, es una de estas incorporaciones que hizo Roberto Olabe con el objetivo de crear una dieta personalizada para cada jugador y minimizar el riesgo de padecer lesiones. En opinión de Santesteban, “es una gran noticia poder tener una DXA en Policlínica Gipuzkoa, porque es la manera más precisa de medir la composición corporal del jugador/a para individualizar todavía más su alimentación y entrenamiento, y poder disponer cada vez de más información sobre cada jugador/a del club”. Además, ha puesto en valor que aporta información adicional con respecto a las lesiones y, en el caso de fútbol femenino, “nos puede ayudar a prevenir problemas hormonales derivados del exceso de entrenamiento y/o una dieta no adecuada, que puede perjudicar a la densidad mineral ósea y ser un problema a largo plazo para la jugadora”, ha matizado.

Desde esta semana las jugadoras del primer equipo femenino de la Real Sociedad ya están pasando por Policlínica Gipuzkoa para realizarse estudios con la nueva Densitometría DX. La directora médico asistencial de Quirónsalud en Gipuzkoa, Sonia Roussel, ha destacado que “esta nueva incorporación del densitómetro DXA nos permite ampliar el estudio de la composición corporal de nuestros pacientes y profundizar más en cada caso”.

  • Remitido y foto: Policlínica Gipuzkoa Grupo Quirónsalud https://www.policlinicagipuzkoa.com
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Febrero 2023

Sobre Quirónsalud 

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.  

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). 

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.  

Roberto Olabe


“supone dar un paso más en lo que perseguimos: profundizar en el tratamiento de cada uno de los jugadores y jugadoras que forman parte del club, porque entendemos que cada jugador/a es un proyecto en sí mismo”
De izquierda a derecha: Virginia Santesteban, Sonia Roussel, Amaia Jimenez y Roberto Olabe
De izquierda a derecha: Virginia Santesteban, Sonia Roussel, Amaia Jimenez y Roberto Olabe

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

Densitometría DXA de Policlínica Gipuzkoa

Densitometría DXADensitometría DXA de Policlínica Gipuzkoa

EH Bildu presenta medidas presupuestarias para el cambio de rumbo que necesita Donostia

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 15 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

El proyecto presupuestario del PNV y el PSE para 2023 se ha presentado como una herramienta para seguir por el mismo camino. Lejos de hacer autocrítica y de cambiar lo que se ha demostrado que no funciona, mediante estos presupuestos Goia apuesta por seguir igual, sin adaptarse al contexto de crisis que padecemos y sin hacer frente a los grandes retos a los que tiene la ciudadanía donostiarra en su día a día.

Y es que la mayoría de indicadores de los principales problemas de la ciudadanía donostiarra cada vez son peores: cada vez es más caro el acceso a la vivienda, cada vez hay más demandantes de viviendas sociales, estamos a la cola de políticas contra el cambio climático, cada vez más personas duermen en la calle, cada vez más personas deben pedir ayudas sociales, etc.

Además, seguir por el mismo camino es aún menos compresible en medio de una crisis económica profunda, con un alza de los precios de los alimentos, la energía, de las hipotecas, etc. que no parece tener fin. Así, cada día más donostiarras lo tienen más difícil para llegar a fin de mes.

Sin embargo, Goia ha decidido presentar un presupuesto muy similar al de ejercicios anteriores. Y lo hace a pesar de contar con el mayor presupuesto consolidado de la historia de la ciudad, es decir, podía haber realizado nuevas inversiones estratégicas para proteger al conjunto de la ciudadanía y no lo ha hecho.

Es por ello que EH Bildu ha registrado una enmienda a la totalidad y 128 enmiendas parciales para que, mediante estos prepuestos, las política públicas den un cambio de rumbo que responda al contexto de crisis económica y climática que padecemos. Las propuestas de EH Bildu, que suman 20 millones de euros, están cuadradas en lo referido a gastos e ingresos.

A continuación exponemos las principales propuestas de EH Bildu:

Necesidad de una nueva política de vivienda, también a corto plazo: El Gobierno Municipal lleva tres años sin iniciar nuevas viviendas de protección oficial y, entre las nuevas promociones previstas, no se entiende que Goia se limite a cumplir con los mínimos legales en vivienda de protección (40%), por ejemplo en Ciudad Jardin. En este sentido, cabe recordar que si en Illarra y en el Infierno se ha llegado al 50% ha sido gracias a enmiendas de EH Bildu. Por lo demás, desde el Gobierno municipal se fía toda la política vivienda a promociones que van a tardar muchos años en hacerse realidad, lo cual no da solución a la gran demanda de vivienda social existente hoy en día (al rededor de 20.000 personas). Ante ello, desde EH Bildu proponemos una serie de medidas para intentar aliviar en el corto y medio plazo el grave problema que tenemos en Donostia con la vivienda, que obliga a muchas personas a irse a vivir fuera. Concretamente, proponemos:

  • Declaración de la ciudad como «zona tensionada» de vivienda. Al objeto de poner en práctica los instrumentos a los que habilita la Ley de Vivienda (sacar al mercado del alquiler las viviendas vacías…), se considera prioritario declarar Donostia como «zona tensionada» de vivienda (enmienda sin contenido económico)
  • Ciudad Jardín (Loiola): construcción de 64 viviendas públicas municipales de alquiler: 8.000.000 €
  • Programa de compra, rehabilitación y alquiler de viviendas vacías y en mal estado: 2.500.000 €
  • Servicio de asesoramiento legal sobre derechos habitacionales: 50.000 €
  • Garantizar un mínimo de 50% de vivienda protegida en nuevas promociones de carácter privado (enmienda sin contenido económico).

Adaptar las políticas sociales a la situación actual

  • Abegi Etxea: rehabilitación a cargo de la brigada municipal: 110.000 €
  • Firma de un convenio con SOS Racismo para la implantación de un plan de ayuda a las empleadas del hogar: 100.000 €
  • Plan de ayuda a personas sin hogar «Inor ez kalean»: 300.000 €
  • Afari solidarioak: 100.000€

Instalaciones deportivas

  • Renovación del Miniestadio: 3.500.000 € (en dos años)
  • Miniestadio: instalación de nueva hierba natural: 350.000 euros
  • Instalación de marcadores electrónicos en los campos de Matigotxotegi, Cesar Benito y Herrera: 150.000 €

Lucha contra el cambio climático

  • Nuevo bidegorri Avenida de la Libertad – Miracruz: 750.000 €
  • Servicio de asesoría energética. Abrir oficinas en los barrios: 410.000 €
  • Dar continuidad y puesta en valor del Corredor Verde de Donostia: 750.000 €

Otros

  • Casa de Cultura de Bidebieta: 600.000 euros
  • Nueva Casa de las Mujeres en Easo: 1.000.000 euros
  • Ascensor en Eskalantegi: 650.000 euros
  • Avanzar en el camino a la gratuidad del estudio del euskara en todos los niveles. 300.000 euros
  • Revertir los recortes en las ayudas directas a organismos sociales y entidades culturales de la ciudad que introdujo Goia en 2020 por motivo de la pandemia y que todavía no se han recuperado. Este tipo de asociaciones son vitales para la cohesión social y la participación ciudadana, algo aún más necesario en este contexto de crisis: 550.000 euros.
  • Además, pedimos que el Gobierno municipal renuncie a continuar con el proyecto de gran centro comercial y hotel en Belartza.

Donostiak behar duen norabide aldaketarako neurriak aurkeztu ditu EH Bilduk udal aurrekontuei begira

2023rako aurrekontuaren proiektua bide beretik jarraitzeko tresna gisa aurkeztu dute EAJk eta PSEk. Egindako akatsen autokritikarik egin gabe, eta hiriko neurgailu nagusi askoren emaitza txarrak kontuan hartu gabe, Eneko Goiak berdin jarraitzearen aldeko apustu garbia egin du. Goiak ez ditu bere politikak bizi dugun krisi egoerara egokitu eta ez du neurri berririk proposatu donostiarrek egunerokoan dituzten erronka berriei aurre egiteko.

Izan ere, donostiarrek dituzten arazo nagusi gehienak okerrera doaz urtetik urtera: etxebizitza gero eta garestiagoa da, gero eta pertsona gehiagok eskatzen dute babestutako etxebizitza bat, atzean geratzen ari gara klima-aldaketaren aurkako politiketan, gero eta jende gehiago dago kale gorrian gure hirian, gero eta pertsona gehiagok eskatu behar dituzte laguntza sozialak, etab.

Gainera, bide beretik jarraitzea are gutxiago ulertzen da krisi ekonomiko sakon baten erdian. Elikagaien, energiaren, hipoteken eta abarren prezioen etengabeko igoerak ondorio larriak eragiten ari dira, eta gero eta donostiar gehiagok zailtasun gehiago dituzte hilaren amaierara iristeko.

Hala ere, historiako aurrekonturik handiena izan arren, Goiak aurreko urteetako aurrekontuekin alderatuta oso antzeko proiektua aurkeztu du 2023rako. Donostiar guzti guztiak babesteko inbertsio estrategikoak egiteko aukera galdu du Goiak, eta EH Bilduk, bere eskuetan dituen tresna guztiak erabiliz, aurrekontu hauen norabidea zuzentzeko proposamenak egin ditu.

Donostiako EH Bildu udal taldeak osoko zuzenketa eta 128 zuzenketa partzial erregistratu ditu, pairatzen ari garen krisi ekonomiko eta klimatikoari aurre egiteko eta orain arteko norabidea aldatzeko. EH Bilduren proposamen hauen bidez, 20 milioi euro birbideratzea proposatzen dugu.

Hona hemen aurrean ditugun erronkei aurre egiteko EH Bilduk egiten dituen proposamen nagusiak:

Etxebizitza-politika berri baten beharra, baita epe motz eta ertainean ere: Udal Gobernuak hiru urte daramatza babes ofizialeko etxebizitza berririk hasi gabe eta etorkizunari begira aurreikusitako proiektuen artean, gehienetan babestutako etxebizitzetako legezko minimoak (% 40) baino ez ditu bete nahi Goiak, adibidez, Hiri Lorategian. Alde horretatik, gogoratu behar da Ilarran eta Infernuan %50era iritsi dela EH Bilduren zuzenketei esker. Bestalde, Udal Gobernuak urte asko igaro arte errealitate izango ez diren hirigintza-proiektuetan oinarritzen du bere etxebizitza-politika, baina horrekin bakarrik ez diegu konponbiderik eskainiko gaur egun etxebizitza bat eskatzen ari direnei (20.000 pertsona inguru). Horren aurrean, EH Bilduk hainbat neurri proposatzen ditu epe labur eta ertainean Donostiako etxebizitzarekin dugun arazo larria arintzen laguntzeko. Zehazki, neurri hauek proposatzen ditugu:

  • Donostia «etxebizitza eremu tentsionatua» deklaratzea. Etxebizitzaren Legeak gaitzen dituen tresnak ezarri ahal izateko (etxe hutsak alokairura ateratzeko neurriak…), lehentasunezkotzat jotzen dugu hiria etxebizitza eremu tentsionatua izendatzea (eduki ekonomikorik gabeko zuzenketa).
  • Lorategi Hiria (Loiola): Udalak alokairuko 64 etxebizitza publiko eraikitzea: 8.000.000 euro.
  • Etxebizitza hutsak eta egoera txarrean daudenak erosi, zaharberritu eta alokatzeko programa: 2.500.000 €
  • Maizterren eskubideei buruzko legezko aholkularitza zerbitzua: 50.000 €
  • Gutxienez, babestutako etxebizitzen % 50 bermatzea sustapen pribatu berrietan (eduki ekonomikorik gabeko zuzenketa). Gizarte-politikak egungo egoerara egokitzea
  • Abegi Etxea udal brigadak konpontzea: 110.000 €
  • SOS Arrazakeriarekin hitzarmena sinatzea, etxeko langileei laguntzeko plana ezartzeko: 100.000 €
  • Etxerik gabeko pertsonei laguntzeko «Inor ez kalean» plana: 300.000 €
  • Afari solidarioak: 100.000 € Klima-aldaketaren aurkako borroka
  • Bidegorri berria Askatasunaren hiribidea – Mirakruz: 750.000 €
  • Energiari buruzko aholkularitza-zerbitzua. Bulegoak irekitzea auzoetan: 410.000 €

• Donostiako Eraztun Berdeari jarraipena eman eta balioa ematea: 750.000 € Kirol instalazioak

  • Miniestadioa berritzea: 3.500.000 € (bi urtetan)
  • Miniestadioa: belar natural berria jartzea: 350.000 euro
  • Markagailu elektronikoak instalatzea Matigotxotegi, Cesar Benito eta Herrera zelaietan: 150.000 € Bestelakoak
  • Bidebietako Kultur Etxe berria: 600.000 euro.
  • Emakumeen Etxe Berria Eason: 1.000.000 euro
  • Eskalentegiko igogailua: 650.000 €
  • Euskara maila guztietan doan ikasteko eskubidea bermatze bidean: 300.000 euro
  • Pandemia dela-eta Goiak 2020an ezarri zituen eta oraindik berreskuratu ez dituen diru-laguntzak berreskuratzea. Eragile sozial, kultur elkarte eta abarrek bere diru- laguntzak errekuperatu behar dituzte, ezinbesteko eragileak baitira gizarte kohesiorako eta herritarren partaidetzarako eta, beraz, inoiz baino beharrezkoagoak dira krisi testuinguru honetan: 550.000 euro.
  • Eta eskatzen diogu Udalari bertan behera uzteko Belartzako merkataritza gune handiaren eta hotelaren proiektua.

R. Donostia San Sebastián EH Bildu talde politikoa Grupo político EH Bildu

  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Febrero 2023
Donostia San Sebastián EH Bildu talde politikoa

En Donostia San Sebastián. IMPEDIR LA SUBASTA SOLICITADA POR FONDO BUITRE DE LA VIVIENDA DE ALTZA DEL MATRIMONIO Mª MAR Y MANUEL

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 15 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Rosa-Garcia-Stop-Desahucios-Donostia

CON EL APOYO RECIBIDO EN ESTA NUMEROSA CONCENTRACIÓN, VAMOS A IMPEDIR LA SUBASTA SOLICITADA POR EL FONDO BUITRE ZIMA FINANCE DE LA VIVIENDA DE ALTZA DEL MATRIMONIO Mª MAR Y MANUEL, PENSIONISTAS QUE AVALARON CON SU VIVIENDA YA PAGADA EL PRÉSTAMO HIPOTECARIO PARA LA ADQUISICIÓN DE UN NEGOCIO QUE SU HIJA FIRMÓ CON KUTXABANK

Este préstamo judicializado ha sido vendido por Kutxabank, junto con otros 2.500 entre los que hay hipotecas vascas, a precios de saldo el pasado mes de julio al fondo buitre Zima finance, con sede en Irlanda, por 240 millones euros

Alertamos de que el banco ultima otra venta, a precios irrisorios, de otra cartera de préstamos morosos, entre los que también hay hipotecas vascas, llamada Operación Nuevo Lezama.

Agradecemos la presencia de ciudadanos, representantes de de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU en el Ayuntamiento de Donostia y Juntas Generales, de los sindicatos ESK y STEILAS, plataformas sociales como Satorralaia, GEPE, Duintasuna y Cáritas Altza-Larratxo, y la intermediación que la Alcaldía, en nombre de la corporación donostiarra, ha iniciado para suspender la subasta de la vivienda e iniciar negociaciones para garantizar que los avalistas sigan viviendo en su casa de toda la vida.

En junio de 2022, ante los impagos de la cuota del local que no pudieron abonar debido, entre otros motivos, a la crisis económica y la pandemia, KUTXABANK interpone en el juzgado nº 2 de Donostia una demanda de ejecución hipotecaria contra el local y la vivienda de los aitas avalistas. Pese a la defensa de los abogados colaboradores de la plataforma, al deber más de doce cuotas impagadas, la Ley de Créditos Inmobiliarios permite a los bancos y fondos buitre solicitar, primero, la SUBASTA y, posteriormente, EL DESAHUCIO. En este caso, es la vivienda ya pagada de estos avalistas pensionistas en la que llevan viviendo 42 años y cuyo DELITO ha sido avalar a sus hijos, como también lo han hecho nuestros compañeros pensionistas M.ª. Ángeles de Usurbil, Ángel Miguel de Irun y Ramona de Donostia.

STOP DESAHUCIOS denunciamos en la comparecencia ante la Comisión de Vivienda del Parlamento Vasco, el pasado 15 de noviembre, la indefensión en la que se encuentran estas familias vascas cuyos préstamos hipotecarios morosos han sido VENDIDOS POR KUTXABANK AL FONDO BUITRE ZIMA FINANCES, al no ser de aplicación a los fondos de inversión el C.B.P.B. por no estar adheridos, y la venta inminente de otra cartera de préstamos hipotecarios morosos, llamada OPERACIÓN NUEVO LEZAMA que, como la realizada en julio, se vende en bloque y a precios de saldo.

Esto impide que el hipotecado pueda ejercer el DERECHO de TANTEO y comprar por el mismo precio irrisorio la deuda de su hipoteca, gracias a la sentencia del Tribunal Supremo 887/2021 beneficiosa para el negocio lucrativo de bancos y fondos buitre.

Confiamos que, con la movilización ciudadana y la intermediación de las instituciones, esta SUBASTA SE SUSPENDA y se inicien negociaciones para garantizar que este matrimonio de avalistas siga viviendo en en su casa de toda la vida de ALTZA.

LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO EN MANOS DE BANCOS Y FONDOS BUITRE.

FONDOS BUITRE KANPORA

SÍ, SE PUEDE

Tweets by STOPdonostia

KONTZENTRAZIO UGARI HONETAN JASOTAKO BABESAREKIN, ZIMA FINANCE PUTRE FUNTSAK ESKATUTAKO Mª MAR ETA MANUELEN ALTZAKO ETXEBIZITZAREN ENKANTEA ERAGOTZIKO DUGU. PENTSIODUN HAUEK BEREN ETXEBIZITZAREKIN ABALATU ZUTEN BERE ALABAK KUTXABANKEKIN SINATUTAKO HIPOTEKA-MAILEGUA NEGOZIO BAT EROSTEKO

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

Eskerrak eman nahi dizkiegu bertaratu diren herritar, Donostiako Udaleko eta Batzar Nagusietako EH Bilduko eta Elkarrekin Podemos-IUko ordezkariei, ESK y STEILAS sindikatuei, Satorralaia, GEPE, Duintasuna eta Cáritas Altza-Larratxo plataforma sozialei, eta Alkatetzari, Donostiako udalbatzaren izenean, etxebizitzaren enkantea bertan behera utzi eta abal-emaileek bizitza osoan beren etxean bizitzen jarrai dezaten bermatzeko negoziazioak hasteko bitartekaritza lanak egiten ari delakoa.

KUTXABANKek lokalaren eta guraso pentsiodunen etxebizitzaren aurkako hipoteka exekutatzeko demanda jarri zuen Donostiako 2 zenbakiko epaitegian. Plataformako abokatuen defentsa izan arren, hamabi kuota baino gehiagoko zorra izateagatik, Higiezinen Kredituei buruzko Legeak aukera ematen die putre banku eta funtsei, lehenik, ENKANTEA eta, ondoren, ETXEGABETZEA eskatzeko. Kasu honetan, abal-emaile pentsiodun gurasoen jada ordaindutako etxebizitza, 42 urtez beraien etxea izan dena, alabari abala emateagatik, gure beste kide pentsiodunek egin zuten bezala, Usurbilgo Maria Angeles, Irungo Miguel Angel eta Donostiako Ramona, hain zuzen ere.

KALERATZEAK STOPEK lehengo urteko azaroaren 15ean Legebiltzarreko Etxebizitza Batzordean egindako agerraldian KUTXABANKEK IRLANDAN EGOITZA DUEN ZIMA FINANCES PUTRE FUNTSARI familia euskaldun askoren hipoteka-mailegu berankorrak saldu zituela salatu genuen, erabateko babesgabetasun egoeran utziz, Bankuen Jardunbide Egokien Kodea (BJEK) aplikatzen ez zaien heinean. Gainera, beste hipoteka-mailegu berankorren zorro bat salduko dela iragarri genuen, NUEVO LEZAMA izeneko OPERAZIOA, uztailean egin zuen bezala, aldi berean eta saldo-prezioetan saltzen dena.

Horrek eragotzi egiten du hipotekatuak LEHENTASUNEZ EROSTEKO ESKUBIDEA egikaritzea eta prezio irrigarri berean erostea bere hipotekaren zorra, Auzitegi Gorenaren 887/2021 epaiari esker, bankuen eta putre funtsen irabazizko negoziorako onuragarria dena.

Espero dugu, herritarren mobilizazioarekin eta erakundeen bitartekaritzarekin, ENKANTE hau BERTAN BEHERA GERATUKO DELA eta negoziazioak hasiko direla abal-emaile bikote hau ALTZAko bizitza osoko etxean bizitzen jarrai dezan bermatzeko.

ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ BANKU ETA FUNTS PUTREEN NEGOZIOA

PUTRE FUNTSAK KANPORA

BAI, AHAL DA

  • Remitido: STOP Desahucios Donostialdea
  • FOTO https://GipuzkoaDigital.com
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Febrero 2023
  • Vídeo https://www.tiktok.com/@gipuzkoadigital

Tweets by GipuzkoaDigital

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

SUBASTA SOLICITADA POR FONDO BUITRE DE LA VIVIENDA DE ALTZA

barrio de AlzaDonostia San SebastiánFONDO BUITRESTOP DESAHUCIOSSTOP Desahucios DonostialdeaSUBASTA SOLICITADA POR FONDO BUITRE DE LA VIVIENDA DE ALTZA

Gran Exposición de Playmobils en Donostia San Sebastián, Hotel de Londres 18 al 22 de febrero 2023, labor social contra el cáncer infantil

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 13 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Cabe destacar que es la mayor colección privada del país y que se expone de forma solidaria. Los beneficios de la exposición serán para

El próximo sábado 18 de febrero abriremos las puertas de la Gran Exposición de Playmobils en San Sebastián en el Gran Hotel de Londres y de Inglaterra, con más de 15.000 piezas del mítico juguete. Permaneceremos en la ciudad hasta el 22 de febrero, tan solo 5 únicos días en la ciudad.

Más de 15.000 piezas de Playmobil repartidas en 9 mundos de este maravilloso juguetes: Asterix y Obelix, Aventura Espacial, La Granja, El Lejano Oeste, El Gran Zoo, El Maravilloso Mundo del Circo, Las Atracciones de Feria, Los Bomberos, Studios de Hollywood y El Hospital Infantil en homenaje a nuestra labor social contra el cáncer infantil. Además tendremos un juego interactivo a modo de búsqueda del tesoro para todos los asistentes, entre los que se sorteará un lote de Playmobil. 

Cabe destacar que es la mayor colección privada del país y que se expone de forma solidaria. Los beneficios de la exposición serán para «Dosis de Sonrisas», una asociación que lucha contra el cáncer infantil a través de la creación de programas de ocio en hospitales y donaciones económicas contra dicha enfermedad. 

Todos los asistentes, simplemente por asistir, podrán jugar de forma gratuita a nuestro juego interactivo. Durante el mismo, tendrán que buscar 8 figuras «ocultas» de Playmobil en cada una de las maquetas, y entre todos los participantes sortearemos un lote de Playmobil. 

El precio de la entrada es de 4€. Se pueden adquirir en la propia taquilla de la exposición en el momento que quieran visitarla o de forma anticipada en giglon.com

Estaremos en el Gran Hotel de Londres y de Inglaterra del 18 al 22 de febrero en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 todos los días.

  • Remitido y fotos: La organización. Jesús J P. https://magoxuso.com/dosis-de-sonrisas/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Febrero 2023
Tweets by GipuzkoaDigital

Gran Exposición de Playmobils en Donostia San Sebastián 2023

Cabe destacar que es la mayor colección privada del país y que se expone de forma solidaria. Los beneficios de la exposición serán para "Dosis de Sonrisas", una asociación que lucha contra el cáncer infantil a través de la creación de programas de ocio en hospitales y donaciones económicas contra dicha enfermedad.
Cabe destacar que es la mayor colección privada del país y que se expone de forma solidaria. Los beneficios de la exposición serán para «Dosis de Sonrisas», una asociación que lucha contra el cáncer infantil a través de la creación de programas de ocio en hospitales y donaciones económicas contra dicha enfermedad.
Cabe destacar que es la mayor colección privada del país y que se expone de forma solidaria. Los beneficios de la exposición serán para "Dosis de Sonrisas", una asociación que lucha contra el cáncer infantil a través de la creación de programas de ocio en hospitales y donaciones económicas contra dicha enfermedad.
Cabe destacar que es la mayor colección privada del país y que se expone de forma solidaria. Los beneficios de la exposición serán para «Dosis de Sonrisas», una asociación que lucha contra el cáncer infantil a través de la creación de programas de ocio en hospitales y donaciones económicas contra dicha enfermedad.
Donostia San SebastiánDosis de SonrisasGran Exposición de Playmobils en Donostia San Sebastián 2023Hotel de Londres

Donostia San Sebastián MIÉRCOLES 15 febrero 2023 A LAS 11:00 CALLE GARIBAY N.º 15, EXIGIR LA SUSPENSIÓN DE LA SUBASTA Y QUE SE GARANTICE QUE Mª MAR Y MANUEL SEGUIRÁN EN SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA EN EL BARRIO DONOSTIARRA DE ALTZA

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 13 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
STOP Desahucios Donostialdea

STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA CONVOCAMOS A UNA RUEDA PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 15 A LAS 11:00 ANTE LA OFICINA DE KUTXABANK EN LA CALLE GARIBAY N.º 15 PARA DENUNCIAR QUE KUTXABANK-ZIMA FINANCES PIDEN AL JUZGADO LA SUBASTA DEL LOCAL Y LA VIVIENDA DE LOS AVALISTAS Mª MAR y MANUEL Y PARA EXIGIR LA SUSPENSIÓN DE LA SUBASTA Y QUE SE GARANTICE QUE Mª MAR Y MANUEL SEGUIRÁN EN SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA EN EL BARRIO DONOSTIARRA DE ALTZA

El pasado mes de julio, Kutxabank vendió una cartera de 2.500 de prestamos hipotecarios morosos al fondo buitre Zima Finance por 240 millones, entre los que se encontraban, junto a otras muchas hipotecas vascas, el préstamo hipotecario judicializado de Sandra, para la compra de un local garantizado con la vivienda ya pagada de sus aitas avalistas.

En junio pasado, ante los impagos de la cuota del local que no pudieron abonar debido, entre otros motivos, a la crisis económica y la pandemia, KUTXABANK interpone en el juzgado nº 2 de Donostia una demanda de ejecución hipotecaria contra el local y la vivienda de los aitas pensionistas. Pese a la defensa de los abogados colaboradores de la plataforma, al deber más de doce cuotas impagadas, la Ley de Créditos Inmobiliarios permite a los bancos y fondos buitre solicitar, primero, la SUBASTA y, posteriormente, EL DESAHUCIO. En este caso, es la vivienda ya pagada de estos avalistas pensionistas en la que llevan viviendo 42 años y cuyo DELITO ha sido avalar a sus hijos, como también lo han hecho nuestros compañeros pensionistas M.ª. Ángeles de Usurbil, Ángel Miguel de Irun y Ramona de Donostia.

STOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOA denunciamos en la comparecencia ante la Comisión de Vivienda del Parlamento Vasco, el pasado mes de noviembre, la indefensión en la que se encuentran estas familias vascas cuyos prestamos hipotecarios morosos han sido VENDIDOS POR KUTXABANK AL FONDO BUITRE ZIMA FINANCES, CON SEDE EN IRLANDA. En dicha comparecencia, expusimos el drama que Sandra y sus aitas avalistas están viviendo, en riesgo de perder, éstos últimos, su vivienda habitual.

A la rueda de prensa acudirán en apoyo de Mª Mar y Sandra, afectados y colaboradores de la plataforma, organizaciones sociales y representantes de las JJGG de Gipuzkoa y del ayuntamiento donostiarra, quien, como en ocasiones anteriores INTERMEDIARÁ, para que KUTXABANK-ZIMA FINANCES den la orden en el juzgado de SUSPENDER LA SUBASTA y procedan a negociar una salida que garantice que estos pensionistas avalistas sigan viviendo en ALTZA.

SÍ, SE PUEDE

GIPUZKOAKO KALERATZEAK STOPEK PRENTSAURREKO BATERA DEI EGITEN DU DATORREN ASTEAZKENEAN, HILAK 15, GOIZEKO 11:00ETAN, KUTXABANKEK GARIBAY KALEKO 15 ZENBAKIAN DUEN BULEGOAREN AURREAN, KUTXABANK-ZIMA FINANCESEK EPAITEGIAN Mª MAR ETA MANUEL ABAL-EMAILEEN LOKAL ETA ETXEBIZITZAREN ENKANTEA ESKATU DUELA SALATZEKO ETA ENKANTEA BERTAN BEHERA UZTEA ETA Mª MAR ETA MANUELEK DONOSTIAKO ALTZA AUZOAN BIZITZA OSOKO ETXEBIZITZAN JARRAITUKO DUTELA BERMATZEA ESKATZEKO

Joan den uztailean, Kutxabankek 2.500 hipoteka-mailegu berankorren zorroa saldu zion Zima Finance funts putreari 240 milioi euroren truke. Horien artean zeuden, beste euskal hipoteka askorekin batera, Sandraren hipoteka-mailegu judizializatua, aita-ama abal-emaileek ordaindutako etxebizitzarekin bermatutako lokal bat erosteko.

Joan den ekainean, besteak beste, krisi ekonomikoaren eta pandemiaren ondorioz, lokalaren kuotak ez ordaintzeagatik, KUTXABANKek lokalaren eta guraso pentsiodunen etxebizitzaren aurkako hipoteka exekutatzeko demanda jarri zuen Donostiako 2 zenbakiko epaitegian. Plataformako abokatuen defentsa izan arren, hamabi kuota baino gehiagoko zorra izateagatik, Higiezinen Kredituei buruzko Legeak aukera ematen die putre banku eta funtsei, lehenik, ENKANTEA eta, ondoren, ETXEGABETZEA eskatzeko. Kasu honetan, abal-emaile pentsiodun gurasoen jada ordaindutako etxebizitza, 42 urtez beraien etxea izan dena, alabari abala emateagatik, gure beste kide pentsiodunek egin zuten bezala, Usurbilgo Maria Angeles, Irungo Miguel Angel eta Donostiako Ramona, hain zuzen ere.

GIPUZKOAKO KALERATZEAK STOPEK joan den azaroan Legebiltzarreko Etxebizitza Batzordean egindako agerraldian KUTXABANKEK IRLANDAN EGOITZA DUEN ZIMA FINANCES PUTRE FUNTSARI familia euskaldun askoren hipoteka-mailegu berankorrak saldu zituela salatu genuen, erabateko babesgabetasun egoeran utziz. Agerraldi horretan, Sandra eta bere guraso abal-emaileak beren ohiko etxebizitza galtzeko arriskuan bizi diren drama azaldu genuen.

Prentsaurrekoan izango dira Mª Mar eta Sandra, kaltetuak, plataformako eta gizarte-erakundeetako kideak eta Batzar Nagusietako eta Donostiako Udaleko ordezkariak. Azken horrek, aurreko aldietan bezala, BITARTEKARI lanak egingo ditu, KUTXABANK-ZIMA FINANCESek enkantea bertan behera uzteko agindua eman dezan epaitegian, eta abal-pentsiodun hauek ALTZAn bizitzen jarraitzea bermatuko duen irteera bat negozia dezaten.

Tweets by STOPdonostia

BARRIO DONOSTIARRA DE ALTZA

  • Remitido STOP Desahucios Donostialdea
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Febrero 2023

STOP Desahucios Donostialdea
STOP Desahucios Donostialdea
BARRIO DONOSTIARRA DE ALTZASTOP DESAHUCIOSSTOP Desahucios de EuskadiSTOP DESAHUCIOS DE GIPUZKOASTOP Desahucios Donostialdea

En Euskadi, los nacimientos descendieron un 7,6% en el tercer trimestre de 2022

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 07 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Jaiotza kopuruak % 7,6ko beherakada izan du 2022ko hirugarren hiruhilekoan Euskal AEn

Jaiotzen % 49,4 ama ezkongabeenak izan dira

2022ko hirugarren hiruhilekoan, 3.506 jaiotza izan dira Euskal Autonomia Erkidegoan, eta zifra hori aurreko urteko aldi berean erregistratutakoa baino % 7,6 txikiagoa da, Eustaten datuen arabera. Nolanahi ere, urtean metatutako beherakada % 4,9ra iritsi da. Lurraldeka, beherakadarik handiena Gipuzkoan gertatu da (% 11,5). Araban, % 6,9ko beherakada izan da, eta Bizkaian, berriz, % 5ekoa. Zifra absolutuetan, Bizkaian 1.774 haur jaio dira, Gipuzkoan 1.169 eta Araban 563.

2022ko udako hilabeteetan, ezkontzaz kanpoko jaiotzak guztien % 49,1 izan dira, eta, beraz, ehuneko hori 2021eko hiruhileko berean erregistratutakoa baino handiagoa izan da (% 48,5 2021ean). Ehuneko hori % 51,6ra iritsi da Bizkaian, % 47,2ra Araban eta % 47,1era Gipuzkoan.

Jaiotza-hurrenkeraren arabera, ia erdiak (1.721) lehen semeak edo alabak izan dira 2022ko hirugarren hiruhilekoan. Beste 1.305 haur (% 37,2) beste seme edo alaba bat zegoen familietan jaio dira, eta hirugarren seme edo alaben edo hortik gorakoen jaiotzak, berriz, % 13,7 izan dira.

Los nacimientos de madres no casadas supusieron el 49,4%

En el tercer trimestre de 2022, el número de nacimientos de la C. A. de Euskadi fue de 3.506, cifra inferior en un 7,6% a la registrada en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat, siendo el descenso acumulado anual del 4,9%. Por territorios, el descenso más acusado se ha producido en Gipuzkoa, con un 11,5%; en Álava el descenso ha sido del 6,9% y en Bizkaia del 5%. En cifras absolutas, en Bizkaia nacieron 1.774 niñas y niños, 1.169 en Gipuzkoa y 563 en Álava.

Durante los meses de verano del año 2022, los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 49,4% del total, porcentaje superior al 48,5% registrado en el mismo trimestre de 2021. En Bizkaia este porcentaje es del 51,6%, en Álava del 47,2% y en Gipuzkoa del 47,1%.

Según el orden de nacimiento, casi la mitad, 1.721, fueron primeros hijos o hijas en el tercer trimestre de 2022; 1.305 niñas y niños (37,2%) llegaron a familias en las que ya había otro hijo o hija y alcanzó el 13,7% el porcentaje de nacimientos de orden tercero o posterior.

El porcentaje de madres mayores de 40 años es del 10,4%

En la distribución de los nacimientos según la edad, siguió siendo mayoritario el grupo de madres de 30-39 años, entre las que se produjo el 69,9% de los alumbramientos. Con porcentajes muy inferiores al anterior está el grupo de 25-29 años (12,8%) y el de menores de 25 años (6,8%), en tanto que el grupo de madres mayores de 40 alcanzó el 10,4%.

La edad de la maternidad de las madres no casadas fue menor que la del conjunto de las madres, ya que un 10,1% de aquellas tenía menos de 25 años y un 14,6% entre 25 y 29 años. El porcentaje de madres solteras mayores de 40 años fue del 10,9%.

Aumentan las madres con nacionalidad extranjera

En el 30,9% de los nacimientos de la C.A. de Euskadi durante julio, agosto y setiembre del año 2022, la madre tenía nacionalidad extranjera. En el mismo periodo de 2021 este porcentaje había sido del 27,2%. Por territorios, en Álava alcanzó el 39,3%, el 29,7% en Gipuzkoa y el 29,1% en Bizkaia.

40 urtetik gorako amen ehunekoa % 10,4ra iritsi da

Jaiotzak amaren adinaren arabera banatuta, 30-39 urteko amen taldea izan da nagusi berriz ere (jaiotza guztien % 69,9). Aurreko taldea baino askoz ehuneko txikiagoekin kokatu dira 25-29 urteko amen taldea (% 12,8) eta 25 urtetik beherakoena (% 6,8); 40 urtetik gorako amen taldean, berriz, haurren % 10,4 jaio dira.

Ama ezkongabeen amatasun-adina amen multzo osoarena baino txikiagoa izan da. Izan ere, ama ezkongabeen % 10,1ek 25 urte baino gutxiago dituzte, eta % 14,6k, berriz, 25- 29 urte. 40 urtetik gorako ama ezkongabeen ehunekoa % 10,9ra iritsi da

Gora egin du atzerriko nazionalitatea duten amen kopuruak

Euskal AEn, 2022ko uztailean, abuztuan eta irailean izan diren jaiotzen % 30,9ren kasuan, amak atzerriko nazionalitatea zuen. 2021eko aldi berean, ehuneko hori % 27,2ra iritsi zen. Lurraldeka, Araban % 39,3 izan dira, Gipuzkoan % 29,7 eta Bizkaian, berriz, % 29,1.

Vía Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística 

  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2023
Tweets by GipuzkoaDigital
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

nacimientos Euskadi

Euskadi Apartamentos turísticosEuskadi natalidadnacimientos Euskadi

Ainhoa Cantalapiedra publica «Arrastrando un cadáver»

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 07 febrero 2023 / Publicado en Más Música Cine y Espectáculos, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Ainhoa Cantalapiedra publica

La cantante galdakaotarra lanza el segundo single que da nombre al que será su quinto disco. Primer acercamiento al Bolero por parte de la cantautora Ainhoa Cantalapiedra, pero promete no ser el último. 

Desamor a la Mexicana, con sus expresiones y sus sonidos. Sin dejar atrás sus raíces en su acento y su forma de cantarnos sus vivencias. Mezcla de trompetas, guitarras eléctricas y melodías que desgarran el alma.

Ainhoa Cantalapiedra publica "Arrastrando un cadáver"
Ainhoa Cantalapiedra publica «Arrastrando un cadáver»

https://ainhoacantalapiedra.com/

  • Remitido, vídeo y fotos: Departamento de Prensa AinhoaCantalapiedra.com
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2023

Tweets by GipuzkoaDigital

Ainhoa Cantalapiedra

Ainhoa Cantalapiedra

Donostia San Sebastián. Exposición, NORTE, última obra pictórica de Pablo Casares en casa de cultura Ernst Lluch

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 03 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Pablo-Casares,-foto-GD

Notas del Autor: Pablo Casares Gurmendi

«NORTE pintura-proiektu bat da, eta paisaia behatzeko forma klasiko –eta, agian, anakroniko- batera hurbiltzeko asmotik sortu da. Ez dut uste kontua denik hemen pintura-eskola desberdinak definitzea, edota zehaztea zein eskolarekin edo eskolekin duen loturarik handiena inspiratu nauen eta, egia esan behar badut, oraindik garatzen nabilen estiloak. Nire partetik harrokeria galanta litzateke nire estiloa katalogatu nahi izatea, errealitatetik kanpo legoke hori egitea, azken finean eta bene-benetan, erreferente kontzienterik gabe pintatzea baita nire asmoa.

Pintura-tradizio osoaren eragin saihestezinaren aurrean ez erortzen saiatzen naiz, baina, aldi berean, hala ez dela gezurtatzeko premiarik sentitu gabe. Urte askoan pinturatik urrunduta egon eta gero, paisaia horiekin espontaneoki berreskuratu dut pintatzeko zaletasuna; zaletasun horren asmo bakarra distrakzioa eta gozamena lortzea zen, eta gaur egun ere horixe da helburu nagusia. Baina beti izaten da bidean erronkaren bat, eta nirea, errealitatea islatzea baino, paisaia horiei beren abitu kostunbrista erantzi eta efektu batean bihurtzea izan da. Nire ustez, paisaiak inspiratzen duen sentsazioa —berez, irreala, margolan bat fikzioa ere badelako— berreskuratzearen ideia horrek edota zirrara egitearen ideia zaharrak definitu lezakete nire lana.

✔️ "Norte", Pablo Casares
📌Exposición de pintura: paisajes
📆 3 de febrero – 11 de marzo
🏠 Ernest Lluch K.E. #Donostiahttps://t.co/D2SeGeUMuV pic.twitter.com/9EWvxfAfzH

— Donostia Kultura (@donostiakultura) February 2, 2023

Azken finean margotzen dudanean bilatzen dudana da inguratzen gaituen paisaia beste modu batera kontenplatzea. Teknologia berriek eta kamera eramangarrien eta telefono mugikorren erabilera masiboak nabarmen aldatu dute irudiaren ikuskera. Beste garai batzuekin konparatuta, gaur egun irudiak izaera sinbolikoagoa eta testimonialagoa dauka. Egun, bitarteko teknologiko horien berehalakotasunari esker, azkar batean erregistratuko dugu, esate baterako, ilunabar bat eta, beste batzuekin partekatzeko presak bultzatuta, bitarteko horien esku utziko dugu, berehala, paisaia horrek eragin ditzakeen eta aurrez grabatuta dauden emozio horien guztien trasposizioa; sarri askotan bizirik dagoen paisaiaren aurrean egonagatik, pentsatu ere ez dugu egiten gelditu eta bertatik bertara disfrutatzea.

Paisaia edo koadro bat lasai-lasai begiratzea edo denbora batean momentu berezi eta bakar horretaz disfrutatzen egotea ekintza transgresore bilakatzeko bidean da. Nire asmoa, ordea, ez da garai hartako hizkuntzen berreskurapena aldarrikatzea edo gaur egungo erabilerak kritikatzea. Alderantziz, NORTE proiektuaren asmoa da uztartu edo kontziliatzea, batetik, uneko argazki iheskor eta moderno baten modura jasotako paisaia horien eguneroko izaera xumea eta, bestetik, kontenplazio entretenigarriago batek ikusleari eskainiko lizkiokeen sentsazioei atenditzeko zegoen gogo edo nahia.

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca.

Master en Comunicación Científica y Tecnológica (Ciencia, Técnica y Sociedad) (Universidad de Salamanca).

Actualmente y desde hace 20 años trabajo para la Fundación Oceanográfica de Gipuzkoa (Aquarium Donostia-San Sebastián) siendo el Responsable del Área de Divulgación y Educación. Desde entonces habré comisoniarado más de 100 exposiciones temporales en las que cabría destacar el “Cementerio Marino” de Alfredo Bikondoa, Ardora de Jon Cazenave, Kresala de Jose Javier Serrano (YOSIGO), “Science is fiction” de Charo Garaigora, Blue Symphony de Judas Arrrieta, o proyectos como Aguas Turbulentas, dirigido junto con Nekane Aranburu y que se trabajó con artista de la talla de Ruiz Infante, Pilar Soberón, Juan Azpitarte, etc.

Exposiciones y publicaciones

A finales de los 90 realicé varias exposiciones en diversos espacios. En esa época comencé a escribir poesía, tarea a la que ha dedicado muchos años y que dieron como resultado media docena de libros (Fingiré que estoy de paso, Quiénes fuimos, Días prestados, etc.) publicados en diversas editoriales, así como antologías y diversas revistas tanto impresas como Revista de Occidente y también digitales. En el 2014, retomo mi faceta en lo relativo al mundo gráfico y realizó una exposición de collages en espacio Noventa Grados. Luego editó dos libros relacionados con el humor gráfico (New olympic games y Grogilandia) y otro de micro relatos gráficos (ZOOM). Entes , Impar y Mikropaisajes (junto a Alex Larrodé) y Naturaleza plástica (2021) han sido las últimas exposiciones hasta la fecha realizadas en Metrópolis, J70 y Aquarium de San Sebastián.

Trabajos sonoros

A principios de 2010 comienzo a trabajar también con el sonido de manera autodidacta, entrado de lleno en el mundo del paisajismo sonoro. Las herramientas para estos trabajos fueron los sintetizadores modulares así como las grabaciones de campo. Tras una década en este terreno de expresión han sido varios los trabajo editados en diferentes sellos. Dejo algunas de las referencias. Además ha habido también colaboraciones en algunos discos conjuntos, etc.

  • Matina, (con el sello italiano Batemin Records)
  • Civil Asylum, ( LP con el Studio 4632) publicados bajo el seudónimo de Pablo Madoz.
  • Bíter (con el sello italiano Batemin Records)
  • Musgo (Ep editado con el sello canadiense Ton Doigt Mon Cul Netlabel)
  • Ojo de tigre (Ep editado con el sello canadiense Ton Doigt Mon Cul Netlabel)
  • El Norte (Ep bajo el sello Zenapolae)
  • Naturaleza fósil (LP en formato digital y CD, Superspace Records)

NORTE es un proyecto pictórico que surge del propósito de acercarme a una forma clásica, que tal vez pueda parecer anacrónica, de observar el paisaje. No creo que sea cuestión de definir aquí las diferentes escuelas de pintura ni de determinar con cuál o cuáles se podría emparentar el estilo que me ha inspirado y que aún, siendo sincero, continúo en proceso de desarrollar.

La pretensión de catalogar mi estilo, además de presuntuosa por mi parte, estaría fuera de la realidad, porque en el fondo aspiro a pintar sin unos referentes conscientes. Trato de no sucumbir a la inevitable influencia de toda la tradición pictórica, pero sin que me apremie tampoco la necesidad de desmentirla.

Tras muchos años apartado de la pintura, con estos paisajes he recuperado de forma espontánea el gusto por pintar, que siempre se había ceñido a esa categoría de distracción placentera, aspiración que sigo señalando como principal. Pero siempre surge el reto, y el mío ha sido el de procurar que estos paisajes se despojen de su hábito costumbrista para aspirar a que se conviertan en un efecto más que en una plasmación de la realidad.

Creo que esta idea de recuperar la sensación —irreal, porque un cuadro también es ficción— que un pasaje inspira, incluso la vieja idea de impresión, podría definir mi trabajo, que lo que busca en el fondo es otra manera de acercarnos a la contemplación del paisaje como parte de nuestro entorno. Las nuevas tecnologías y el uso masivo de cámaras portátiles y teléfonos móviles han propiciado que haya variado notablemente la concepción de la imagen, que adopta hoy un carácter más simbólico o más testimonial que en otros tiempos.

Ahora nos apresuramos en registrar, por ejemplo, un atardecer, gracias a la inmediatez de esos medios tecnológicos, y les confiamos enseguida, llevados por la prisa de compartirlo, la trasposición, en diferido, de las emociones que ese paisaje pueda suscitar, que muchas veces ni tan siquiera consideramos detenernos a disfrutar en directo, ante el motivo vivo. El acto de observar tranquilamente un paisaje o un cuadro, de dedicarse un tiempo para recrearse en la contemplación de ese momento único, lleva camino de convertirse en algo transgresor. Pero tampoco es mi pretensión reivindicar una recuperación de aquellos lenguajes o criticar los usos de la actualidad. Al contrario, al proyecto NORTE le inspira el propósito de conciliar la naturaleza cotidiana y modesta de esos paisajes, captados a modo de instantánea fugaz y moderna, con aquel gusto antiguo por atender a las sensaciones que una contemplación más entretenida pueda ofrecer al espectador.

Del 3 feb – 11 mar 2023 Ernest Lluch K.E. Donostia San Sebastián

  • Remitido Pablo Casares Gurmendi
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Febrero 2023
  • foto GipuzkoaDigital.com
  • video Vía https://www.tiktok.com/@gipuzkoadigital

Tweets by GipuzkoaDigital

NORTE última obra pictórica de Pablo Casares

Pablo-Casares,-foto-GD
Pablo-Casares,-foto-GD
@gipuzkoadigital

♬ Princesa Encantada – Danny Pink
NORTEPablo Casares

El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa y Fundación Aubixa colaboran en la difusión de información y formación sobre Alzheimer y otras demencias

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 02 febrero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
De izda. a dcha. Estibaliz Goienetxea, Directora Técnica del COFG; Ana Belén Juaristi vicepresidenta Aubixa); Lourdes Ubetagoyena, presidenta Aubixa; Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente COFG y Mª Ángeles Arrazola, patrono de la Fundación.

De izda. a dcha. Estibaliz Goienetxea, Directora Técnica del COFG; Ana Belén Juaristi vicepresidenta Aubixa); Lourdes Ubetagoyena, presidenta Aubixa; Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente COFG y Mª Ángeles Arrazola, patrono de la Fundación.

  • Ambas entidades han suscrito un acuerdo de colaboración para el impulso de programas formativos y educativos y divulgación de conocimientos sobre la enfermedad de Alzheimer y cualquier aspecto relacionado con el proceso de envejecimiento.
  • Asimismo, la colaboración permitirá intercambiar información sobre la situación del acceso a los medicamentos por parte de los enfermos de Alzheimer y la promoción de medidas encaminadas a garantizar el correcto acceso y uso a los mismos.
  • Este nuevo acuerdo se enmarca en la filosofía del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) de fomentar el rol social de las 287 farmacias del territorio.

Donostia-San Sebastián, 2 de febrero de 2023.- La presidenta de Fundación Aubixa, Lurdes Ubetagoyena, y el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas entidades que trabajarán conjuntamente -en colaboración con las 287 farmacias de Gipuzkoa-, en la divulgación de información relacionada con el Alzheimer y otras demencia.

Asimismo, Fundación Aubixa y el COFG colaborarán en la celebración de conferencias específicas, intercambios científicos, actividades de sensibilización encaminadas a mejorar la calidad de ida de los pacientes; así como en el intercambio de información sobre medicamentos para la enfermedad, con el objetivo de facilitar el correcto uso y acceso a los mismos.

Tal y como ha subrayado Lurdes Ubetagoyena tras la firma del acuerdo, “Aubixa Fundazioa tiene entre sus objetivos la colaboración y participación con instituciones y organismos de nuestro territorio. La firma de hoy con el Colegio de Farmacéuticos ratifica esa buena colaboración que desde hace un tiempo venimos desarrollando entre las dos instituciones y nos anima a poner en marcha nuevos proyectos en común”. La firma ha contado asimismo con la asistencia de Ana Belén Juaristi y María Ángeles Arrazola, vicepresidenta y patrono respectivamente de la fundación, fundada en 2016 con el objetivo de hacer frente al reto que representan las demencias y el envejecimiento en general.

Por su parte, el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia, ha mostrado su satisfacción por la materialización de este nuevo acuerdo “que nos permitirá poner nuestro ‘granito de arena’ en la sensibilización a la ciudadanía sobre la enfermedad, así como aportar nuestro conocimiento como profesionales sanitarios expertos en el medicamento a todo lo que requieran por nuestra parte desde la Fundación”.

Fundación Aubixa surgió en 2016 a iniciativa de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Gipuzkoa (AFAGI) con tres objetivos principales:

  • Ir más allá en el terreno de la investigación social, derechos de las personas mayores y de las afectadas por demencias asociadas a la edad.
  • Formación de profesionales y no profesionales.
  • Desarrollo de programas de distinta índole que incrementen el conocimiento, la información y la activación de un voluntariado experto en las áreas señaladas.

La Fundación está integrada por un grupo de profesionales de variadas disciplinas que trabajan para dar impulso a la concienciación social sobre el envejecimiento y, dentro de él, sobre el Alzheimer y otras demencias. Sus ejes son la garantía de la calidad de los servicios sociosanitarios, la formación de los cuidadores y fomentar la investigación social, entre otros ejes de actuación.

Tras la firma del acuerdo, el COFG se sumará a cuantas iniciativas de colaboración con estos objetivos se diseñen. La organización de conferencias y actividades formativas, la difusión de información y el intercambio de información serán los ejes de esta nueva colaboración del Colegio guipuzcoano, que apuesta firmemente por potenciar y fomentar el rol social de las farmacias en Gipuzkoa.

Para más información: https://aubixaf.org/es/cabecera/

  • Remitido y foto: Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa COMUNICACIÓN
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Febrero 2023
Tweets by GipuzkoaDigital
De izda. a dcha. Estibaliz Goienetxea, Directora Técnica del COFG; Ana Belén Juaristi vicepresidenta Aubixa); Lourdes Ubetagoyena, presidenta Aubixa; Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente COFG y Mª Ángeles Arrazola, patrono de la Fundación.
De izda. a dcha. Estibaliz Goienetxea, Directora Técnica del COFG; Ana Belén Juaristi vicepresidenta Aubixa); Lourdes Ubetagoyena, presidenta Aubixa; Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente COFG y Mª Ángeles Arrazola, patrono de la Fundación.

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa y Fundación Aubixa

Colegio de Farmacéuticos de GipuzkoaColegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa y Fundación AubixaFundación Aubixa

COEGIk ikerketaren alde egiten du eta Gipuzkoako erizainek aurkeztutako lau proiekturi eman dizkie laguntzak

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 01 febrero 2023 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
COEGI FOTO: De izquierda a derecha Javier Ortiz de Elguea, Nagore Arizaga, Yheshika Merino y Pilar Lekuona.

FOTO: De izquierda a derecha Javier Ortiz de Elguea, Nagore Arizaga, Yheshika Merino y Pilar Lekuona.

  • Erizaintzako Kontseilu Orokorrak kofinantzatuta, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialaren (COEGI) ikerketarako laguntzak 10.000 eurokoak dira, eta 2022ko deialdian Gipuzkoako erizainek gidatutako 4 ikerketa proiektutara bideratu dira.
  • Nagore Arizagak, Yeshika Merinok, Itsaso Mugikak eta Janire Virgalak aurkeztu dituzte proiektuak, eta adinekoen zaurgarritasunari, Erizaintzako balio profesionalei, eta ariketa fisikoak instituzionalizatuta eta egoitzetan bizi diren pertsonengan dituen ondorioei lotutako gaiak jorratzen dituzte.

Donostia, 2023ko otsailaren 1a – Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialaren (COEGI) egoitzak hartu du erakundearen 2022ko ikerketarako laguntzak emateko jardunaldia; Erizaintza Kontseilu Orokorrak kofinantzatzen ditu, eta 10.000 eurorekin daude hornituta. Topaketan, Nagore Arizaga, Yeshika Merino, Itsaso Mugica eta Janire Virgala erizainek beren proiektuen helburuak eta irismena aurkeztu dituzte. COEGIren aldetik, Pilar Lekuona lehendakariak eta Javier Ortiz de Elguea Elkargoko Ikerketa aholkulariak Elkargoak erizaintzako ikerketaren alde egiten duen apustua azpimarratu dute. 

“Erizaintzako Kontseilu Orokorraren laguntzarekin, aurten lau proiektuetan eskatutako aurrekontuaren %70-80 finantzatu dugu, eta hori oso zifra esanguratsua da. Gure helburua da Gipuzkoako erizainek behar dituzten baliabideak jartzea, ikertzeko eta bide horretan hasi eta aurrera egin ahal izan dezaten. Hementxe gaude, behar duzuenerako”, adierazi dute.

COEGIren Ikerketarako Laguntzak jaso dituzten proiektuak hauek dira:

  • “Erizaintzaren balio profesionalak: hurbilketa bat erizain klinikoaren esperientziatik” (Yeshika Merino).

Zentro anitzeko azterketa kualitatibo berritzaile bat da, 2023an Gurutzetako, Arabako eta Donostiako Ospitaleetan garatuko dena, ospitaleratze mediko-kirurgikoen arloetako erizainen eta ikuskatzaileen partaidetzarekin. Yeshika Merinok azaldu duenez, helburua da erizaintzako praktika profesionalaren azpian dauden Erizaintzako balio profesionalak lehen eskutik ezagutzea, osasun zainketak egiten diren giroan aldaketa handiak gertatu diren ingurune batean. “Estatu Batuetan, Kanadan edo Australian antzeko azterlanak egin dira, baina Europako eremuan proiektu berritzailea da, eta aukera emango digu, balioak ezagutu ondoren, Erizaintzako arlo profesionalean lan ildo estrategikoak garatzeko, baita praktika profesionalari buruzko ezagutza handiagoa izateko eta zainketen estandarrak jasotzeko ere”, adierazi du.

  • “Functional-Ageingon ariketa fisikoko programaren ondorioak instituzionalizatuta bizi diren pertsonei lotutako parametroetan” (Itsaso Mugika).

Lanaren helburua izan da instituzionalizatuta bizi diren adinekoen artean osagai anitzeko ariketa fisikoko programa baten ondorioak ezagutzea, funtzionaltasunean zentratuta; programa indibidualizatua da, intentsitate moderatukoa eta progresiboa (45 minutuko 2 saio astero), kontuan hartuta instituzionalizatuta bizi diren adinekoen parametro funtzionalak, fisikoak, hauskortasuna eta bizi kalitatea. “Ikusi dugu ariketa fisikoko programak eragin positiboa izan zuela funtzionaltasunean, hauskortasun indizeetan eta mendekotasun portzentajean, mendekotasun portzentajea %3 jaitsi baitzen. Gainera, egoera neuropsikologikoan, bizi kalitatea nabarmen hobetu zen eta antsietatea murriztu zen”, azaldu zuen Itsaso Mugikak.

  • “Ariketa fisikoko interbentzio batek egoitzetan bizi diren adinekoengan duen onuretan eragiten duten faktoreen azterketa” (Janire Virgala).

Gipuzkoako 16 egoitzatan garatutako proiektua. “Zentro horietan bizi diren pertsonen hauskortasun eta mendekotasun handiko profila kontuan hartuta, garrantzitsua iruditzen zaigu horien narriadura moteltzea lortuko duten honelako proiektuak gauzatzea, haien egoera fisikoa mantendu eta bizi kalitatea hobetu ahal izateko”. 70 eta 99 urte bitarteko 148 pertsonaren aldez aurreko eta ondorengo egoera ebaluatu da, 6 hilabetez garatu zen ariketa fisikoko programan parte hartu ondoren, mendekotasun, hauskortasun, egoera fisiko, kognitibo eta psikoafektiboko parametroetan. Besteak beste, ikusi zen parte hartu zuten adinik handieneko pertsonak beren egoera fisikoa hobetzen hasi zirela, “eta hori bereziki garrantzitsua da adin tarte horretan. Programan parte hartu ondoren pertsona horien egoera psikologikoa ere hobetu dela egiaztatu dugu”, azaldu zuen Janire Virgalak.

  • ”Gipuzkoako egoitzetako adineko pertsonen hauskortasunean eragina duten faktoreak eta adierazleak sexuka aztertuta” (Nagore Arizaga).

Gipuzkoako 16 egoitzatan egin da lana, pertsona zaurgarriak identifikatzeko eta hauskortasun faktoreak eta adierazleak ulertzeko, ondoren esku hartu ahal izateko eta ondorio kaltegarriak prebenitzeko. Nagore Arizagak azaldu duen bezala, zaurgarritasun sindromea ingurune komunitarioetako adinekoetan asko ikertu den arren, “ebidentzia gutxiago daude instituzionalizatutako helduen hauskortasunaren ebaluazioari buruz. Gainera, gizonek eta emakumeek hauskortasun profil desberdinak dituzte, eta hori kontuan hartu beharreko zerbait da”. Aurreratu zuenez, gure helburua hemendik aurrera egindako lana zabaltzea eta ezagutaraztea da, zeinean Amaia Irazustak, Idoia Imazek eta Ana Belen Frailek ere parte hartu duten.

COEGI, erizaintzako ikerketaren alde

2018an abiatu zituen urteko Ikerketa Laguntzez gain, azken urteotan COEGIk erizaintzako ikerketaren alde egindako apustuaren ondorioz, gaiari buruzko aholkularitza espezifiko bat jarri du abian, urteko jardunaldiak antolatzen ditu eta, duela gutxi, Gipuzkoako erizain kolegiatuentzako eskuragarri dagoen erizaintzako ezagutza kudeatzeko plataforma berri bat abiarazi du Elkargoaren webgunean, beste iniziatiba batzuen artean.

  • Remitido, foto y vídeo: COEGI https://www.coegi.org Colegio oficial de enfermería de Gipuzkoa
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Febrero 2023
Tweets by GipuzkoaDigital

El COEGI apuesta por la investigación y entrega sus ayudas a cuatro proyectos presentados por enfermeras guipuzcoanas

  • Cofinanciadas por el Consejo General de Enfermería, las ayudas a la investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ascienden a 10.000 euros que, en su convocatoria 2022, se han destinado a 4 proyectos de investigación liderados por enfermeras de Gipuzkoa.
  • Los proyectos han sido presentados por Nagore Arizaga, Yeshika Merino, Itsaso Mugica y Janire Virgala y abordan cuestiones relacionadas con la vulnerabilidad de las personas mayores, los valores profesionales de Enfermería, los efectos del ejercicio físico en personas que viven institucionalizadas y en centros residenciales.

Donostia-San Sebastián, 1 de febrero de 2023.- La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha acogido la jornada de entrega de las ayudas a la investigación 2022 de la entidad, cofinanciadas por el Consejo General de Enfermería y dotadas con 10.000 euros. Durante el encuentro, las enfermeras Nagore Arizaga, Yeshika Merino, Itsaso Mugica y Janire Virgala han presentado los objetivos y alcance de sus proyectos. Por parte del COEGI, su presidenta Pilar Lekuona y el Asesor de Investigación del Colegio, Javier Ortiz de Elguea, han subrayado la apuesta del Colegio por la investigación enfermera. 

 “Con la colaboración del Consejo General de Enfermería este año hemos financiado el 70-80% del presupuesto solicitado en los cuatro proyectos, una cifra muy significativa. Nuestro objetivo es poner los medios que necesiten las enfermeras de Gipuzkoa para investigar y facilitarles que se inicien y puedan avanzar en este camino. Estamos aquí para lo que necesitéis”, han señalado.

Los proyectos destinatarios de las Ayudas a la Investigación del COEGI son:

  • “Los valores profesionales de la Enfermería: una aproximación desde la experiencia de la enfermera clínica” (Yeshika Merino).

Se trata de un innovador estudio cualitativo multicéntrico que se desarrollará a lo largo de 2023 en los Hospitales de Cruces, Araba y Donostia con la participación de enfermeras y supervisoras de las áreas de hospitalización médico-quirúrgicas. El objetivo, según ha expuesto Yeshika Merino, es conocer de primera mano los valores profesionales de la Enfermería que subyacen en la práctica profesional enfermera en en un entorno en el que se han producido grandes cambios en el ambiente en el que se proporcionan los cuidados de salud. “Existen estudios similares en Estados Unidos, Canadá o Australia, pero se trata de un proyecto innovador en el ámbito europeo que nos permitirá, una vez conozcamos los valores, desarrollar líneas de trabajo estratégicas en el área profesional de la Enfermería, así como tener un mayor conocimiento sobre la práctica profesional y elevar los estándares de los cuidados”, ha señalado.

  • “Efectos del programa de ejercicio físico Functional-Ageingon de los parámetros relacionados con las personas que viven institucionalizadas” (Itsaso Múgica).

El objetivo de este trabajo ha sido conocer los efectos de un programa de ejercicio físico multicomponente centrado en la funcionalidad, individualizado, de intensidad moderada y progresivo de seis meses de duración (2 sesiones de 45 minutos cada semana), en los parámetros funcionales, físicos, de fragilidad y en la calidad de vida

de las personas mayores que viven institucionalizadas. «Hemos observado que el programa de ejercicio físico tuvo un impacto positivo en la funcionalidad, en los diferentes índices de fragilidad y en el porcentaje de dependencia, disminuyendo un 3% el porcentaje de dependientes. Además, en el estado neuropsicológico mejoró de forma significativa la calidad de vida y se redujo la ansiedad”, explicó Itsaso Múgica.

  • “Ariketa fisikoko interbentzio batek egoitzetan bizi diren adinekoengan dituen onuretan eragiten duten faktoreen azterketa” (Janire Virgala). ( “Análisis de los factores que afectan a los beneficios que una intervención de ejercicio físico ofrece a las personas mayores que viven en residencias”).

Proyecto desarrollado en 16 residencias de Gipuzkoa. “Teniendo en cuenta el perfil de fragilidad y alta dependencia de las personas que viven en estos centros creemos importante llevar adelante proyectos como este que consigan su deterioro para que puedan mantener su situación física y mejorar su calidad de vida”. Se ha evaluado la situación previa y posterior de 148 personas de entre 70 y 99 años tras su participación en el programa de ejercicio físico que se desarrolló durante 6 meses, en parámetros de dependencia, fragilidad, estado físico, cognitivo y psicoafectivo. Entre otros aspectos, se observó que las personas de más edad participantes iniciaron una tendencia a mejorar su situación física, “algo especialmente importante en esta franja de edad. También constatamos la mejora en al situación psicológica de estas personas tras participar en el programa”, expuso Janire Virgala.

  • ”Gipuzkoako egoitzetako adineko pertsonen hauskortasunean eragina duten faktoreak eta adierazleak sexuka aztertuta” (Nagore Arizaga).  (“Factores e indicadores que afectan a la vulnerabilidad de las personas mayores de las residencias de Gipuzkoa, analizados por sexo”)

El trabajo se ha desarrollado en 16 centros residenciales de Gipuzkoa con el objetivo de identificar a las personas vulnerables y comprender los factores e indicadores de fragilidad para poder intervenir y prevenir los efectos adversos. Tal y como ha expuesto Nagore Arizaga, si bien el síndrome de vulnerabilidad se ha investigado mucho en personas mayores de entornos comunitarios, “hay menos evidencias sobre la evaluación de la fragilidad de las personas adultas institucionalizadas. Además, hombres y mujeres tienen perfiles de fragilidad diferentes, y esto es algo a tener en cuenta”. Según avanzó, nuestro objetivo a partir de ahora es difundir y dar a conocer el trabajo realizado en el que han participado asimismo Amaia Irazusta, Idoia Imaz y  Ana Belén Fraile.

Apuesta por la investigación enfermera del COEGI

Además de las Ayudas de Investigación anuales que lanzó en 2018, la apuesta del COEGI por la investigación enfermera en los últimos años le ha llevado a poner en marcha una asesoría específica en la materia, organizar jornadas anuales y lanzar, recientemente, una nueva plataforma de la gestión del conocimiento enfermero accesible para las enfermeras/os colegiados en Gipuzkoa en la web del Colegio, entre otras inciativas.

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

Colegio oficial de enfermería de Gipuzkoa

COEGI FOTO: De izquierda a derecha Javier Ortiz de Elguea, Nagore Arizaga, Yheshika Merino y Pilar Lekuona.
COEGI FOTO: De izquierda a derecha Javier Ortiz de Elguea, Nagore Arizaga, Yheshika Merino y Pilar Lekuona.
COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Hoy, en Donostia San Sebastián, STOP DESAHUCIOS, INQUILINOS AZORA Y ALOKAIRU VPO de BENTA BERRI EXIGIMOS AL FONDO BUITRE PROMONTORIA COLISEUM QUE NO INICIE EL DESAHUCIO JUDICIAL DE ÁNGEL MIGUEL

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 24 enero 2023 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
KALERATZEAK STOP, INQUILINOS AZORA ETA ALOKAIRU BENTA BERRIK COLISEUM PROMONTORIA PUTRE FUNTSARI ANGEL MIGUELEN DESAHUZIO JUDIZIALARI EZ EKITEKO ESKATZEN DIOGU

STOP DESAHUCIOS, INQUILINOS AZORA Y ALOKAIRU VPO de BENTA BERRI EXIGIMOS AL FONDO BUITRE PROMONTORIA COLISEUM QUE NO INICIE EL DESAHUCIO JUDICIAL DE ÁNGEL MIGUEL

Hoy finaliza el contrato de alquiler social de su vivienda de Irun, que no ha desalojado ni va a hacerlo. Firmó el contrato, de tres años de duración e improrrogable, como DACIÓN EN PAGO con el banco Sabadell, al ser su vivienda, ya pagada, la garantía hipotecaria de un préstamo que su hijo no pudo pagar y que ha sido vendida por el banco al Fondo Buitre Promontoria Coliseum.

Para exigir al fondo que firme la renovación del contrato de este pensionista de 80 años de edad, hemos contado con la presencia de medios de comunicación, ciudadanía, sindicatos como ELA, CC.OO, LAB,  ESK Y STEILAS, organizaciones de jubilados como DUINTASUNA Y GEPE y representantes institucionales; en primer lugar, dos representantes del Gobierno Municipal de Irun (PSE/ELKARREKIN PODEMOS-IU),  que se compromete a intermediar de nuevo con el arrendador (ya lo hizo anteriormente para obtener la prórroga de un año), además de  una concejala de  ELKARREKIN PODEMOS-IU en Donostia, junteros-as de EH BILDU y ELKARREKIN PODEMOS-IU y un parlamentario de esta formación.

Volvemos a DENUNCIAR que FONDOS BUITRE están presentando demandas de DESAHUCIO. Ejemplo de ello, además del caso de Ángel del que hablamos hoy, son los de las donostiarras pensionistas Mª Mar y Ramona, cuyas viviendas fueron vendidas a precio de saldo por Kutxabank y CaixaBank a ZIMA FINANCES y CORAL HOME, respectivamente, y que se unen a otros que operan en Donostia como AZORA, que pretende desalojar tres fincas en Gros para convertirlas en viviendas de LUJO o BLACKSTONE, propietario mayoritario de las VPO de Benta Berri que espera a que pierdan su protección, en julio de 2028, para ESPECULAR.

Ángel Miguel avaló con su vivienda el préstamo que el banco Sabadell dio a su hijo para un negocio y que no pudo pagar debido a la crisis financiera. Dada su SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, obtuvo una DACIÓN en PAGO con contrato de alquiler social de tres años improrrogables que finalizó el 24 de enero de 2021. Gracias a la movilización que convocamos ante este banco y la intermediación del Gobierno Municipal de Irun, se consiguió la prórroga de un año, hasta el 24 de enero de 2022. En julio de 2022, le comunican LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO, CON EL CONSIGUIENTE DESALOJO DE LA VIVIENDA PARA HOY, 24 DE ENERO. DE NO PRODUCIRSE, LA PROPIEDAD PRESENTARÁ UNA DEMANDA DE DESAHUCIO.

Tras tres meses de negociación con SOLVIA, la inmobiliaria que gestiona las propiedades del Fondo Buitre, para conseguir que se RENOVARA EL CONTRATO por siete años, ofreciendo subir, con gran esfuerzo ya que su pensión es de 1.100€, y con ayuda municipal, la renta de alquiler social de 315 a 600€, que el arrendador no HA ACEPTADO. AL NO HABER ENTREGADO LAS LLAVES NI, POR SUPUESTO, DESALOJADO SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA, ALERTAMOS DE LA INMINENTE DEMANDA DE DESAHUCIO, que, con la movilización social y la intermediación del ayuntamiento, vamos a impedir a toda costa.

PROMONTORIA COLISEUM, FIRMA YA LA RENOVACIÓN DEL CONTRATO DE SIETE AÑOS

IMPEDIREMOS POR TODOS LOS MEDIOS EL DESAHUCIO. ANGEL MIGUEL SE QUEDA EN IRUN

LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO

FONDOS BUITRE, KANPORA

KALERATZEAK STOP, INQUILINOS AZORA ETA ALOKAIRU BENTA BERRIK COLISEUM PROMONTORIA PUTRE FUNTSARI ANGEL MIGUELEN DESAHUZIO JUDIZIALARI EZ EKITEKO ESKATZEN DIOGU
Tweets by STOPdonostia

KALERATZEAK STOP, INQUILINOS AZORA ETA ALOKAIRU BENTA BERRIK COLISEUM PROMONTORIA PUTRE FUNTSARI ANGEL MIGUELEN DESAHUZIO JUDIZIALARI EZ EKITEKO ESKATZEN DIOGU

Gaur amaituko da Irunen duen etxebizitzaren alokairu sozialeko kontratua, baina ez du etxea hustu eta ez du egingo. Sabadell bankuarekin etxebizitza ORDAINEAN EMATEA sinatu zuen, hiru urtekoa kontratu luzaezinaren truke. Bere etxebizitza, jada ordainduta zegoena, bere semeak ordaindu ezin izan zuen mailegu baten hipoteka-bermea zen, bankuak Promontoria Coliseum Putre Funtsari saldu diona.

Funtsari 80 urteko pentsiodun honen kontratua berritu dezala eskatzeko, komunikabideak, herritarrak, ELA, CC.OO, LAB, ESK eta STEILAS sindikatuak, erretiratuen erakundeak (DUINTASUNA eta GEPE) eta instituzioetako ordezkariak izan ditugu bertan; lehenik eta behin, Irungo Udal Gobernuko (PSE/ELKARREKIN PODEMOS-IU) bi ordezkari, errentatzailearekin bitartekari lanak egiteko konpromisoa hartu duena (lehenago ere egin zuen, urtebeteko luzapena lortzeko), Donostiako ELKARREKIN PODEMOS-IUko zinegotzi bat, EH BILDU eta ELKARREKIN PODEMOS-IUko batzarkideak eta azken alderdi horretako legebiltzarkide bat.

Berriro ere SALATU nahi dugu PUTRE FUNTSAK ETXEGABETZE demandak aurkezten ari direla. Horren adibide dira, gaur hizpide dugun Angelen kasuaz gain, Mª Mar eta Ramona donostiar pentsiodunenak, zeinen etxebizitzak saldo-prezioan saldu zituzten Kutxabankek eta CaixaBankek ZIMA FINANCES eta CORAL HOME funtsei, hurrenez hurren. Hauek Donostian jarduten diren beste batzuekin bat egin dute, hala nola AZORA, Grosen hiru eraikin hustu eta LUXUZKO etxebizitzetan bihurtu nahi dituena, edo BLACKSTONE, Benta Berriko BOEen jabe nagusia, babesa 2028ko uztailean galtzea itxaroten ari dena, haiekin ESPEKULATZEKO.

Angel Miguelen bere etxebizitza Sabadell bankuak semeari negozio baterako eman zion maileguaren bermea zen. Honek, finantza-krisiaren ondorioz, ordaindu ezin izan zuenez eta Ángel Miguelen KALTEBERATASUN-EGOERA zela eta, etxebizitza ORDAINEN EMATEAREN truke, 2021eko urtarrilaren 24an amaitu zen hiru urteko alokairu sozialeko kontratu luzaezina sinatu zuen. Banku honen aurrean egindako mobilizazioari eta Irungo Udal Gobernuaren bitartekaritzari esker, urtebeteko luzapena lortu zen. 2022ko uztailean, KONTRATUA AMAITU ZELA JAKINARAZI zioten, ETA, ONDORIOZ, GAUR, ETXEBIZITZA UTZI BEHAR DU. HALAKORIK GERTATZEN EZ BADA, JABETZAK ETXEGABETZE-DEMANDA BAT AURKEZTUKO DU.

SOLVIArekin, Putre Funtsaren jabetzak kudeatzen dituen higiezinen agentziarekin, KONTRATUA zazpi urterako BERRITZEA lortzeko hiru hilabetez negoziatu ondoren, ahalegin handiz, bere pentsioa 1.100 €koa baita, eta udalaren laguntzarekin, alokairu sozialaren errenta 315 €tik 600 €ra errenta igotzea eskainiz, errentatzaileak EZEZKOA EMAN DU. GILTZAK EMAN EZ DITUENEZ, ETA, JAKINA, BIZITZA OSOKO ETXEBIZITZA HUSTU EZ DUENEZ, OHARTARAZI NAHI DUGU ETXEA UTZARAZTEKO ESKARIA LAISTER IRITSI DAITEKELA, eta hori, gizartearen mobilizazioarekin eta udalaren bitartekaritzarekin, kosta ahala kosta galaraziko dugula.

PROMONTORIA COLISEUM, ZAZPI URTEKO KONTRATUAREN BERRITZEA SINATU!
ETXEGABETZEA ERAGOTZIKO DUGU, ANGEL MIGUEL IRUNEN GERATUKO DA

ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA

FUNTS PUTREAK, KANPORA

  • Remitido STOP Desahucios Donostialdea
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Enero 2023
  • Foto @GipuzkoaDigital

STOP Desahucios Donostialdea

Donostia San SebastiánIrunKaleratzeak Stop Desahucios DonostialdeaSTOP DESAHUCIOSSTOP DESAHUCIOS DONOSTIALDEA ALOKAIRU VPO BENTA BERRI INQUILINOS AZORA
  • 1
  • 2
  • 3

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 29th 2023, miércoles
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 31
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste

    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospi...
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.

    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia

    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR O...
  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/

    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 2023

    Semana Musical de Pasai Antxo 2023...
  • Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.

    Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo

    Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta l...
  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du

    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL

    SEIURTE...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo