Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi en GipuzkoaDigital.com
La Behobia – San Sebastián presenta una camiseta de película.
Hoy, la Behobia – San Sebastián ha presentado la camiseta de la marca Luanvi que recibirán las 30.000 personas inscritas en la carrera del 12 de noviembre. La presentación se ha realizado en el polideportivo Pío Baroja.
El diseño de la camiseta surge de la idea de la organización de representar el recorrido en forma de mapa del tesoro – de ahí el lema “Behobiaren Bila” (En busca de la Behobia)- y como homenaje al mítico pirata que anima la carrera, por todo lo que le aporta de forma totalmente altruista.
Las camisetas de Luanvi contarán con un patrón de mujer y otro de hombre y están confeccionadas con tecnología cool-skin. Este material, además de proporcionar un secado rápido del sudor y evitar la presencia de humedad, aporta ligereza y suavidad a los corredores. Además, cuenta con un acabado de costuras planas flatlock que minimiza las rozaduras durante la práctica deportiva.
A la presentación han asistido Fernando Ibarreta Productor ejecutivo de la BSS, que ha ejercido como anfitrión. Por parte de la marca Luanvi ha asistido el CRO Running, Joan Perarnau y Martín Fiz, embajador de la marca deportiva.
Behobia – Donostia lasterketak aurtengo kamiseta aurkeztu du.
Gaur Behobia – Donostia lasterketak Luanvi markako kamiseta aurkeztu du, azaroaren 12ko lasterketan izena eman duten 30.000 pertsonek jasoko dutena. Aurkezpena Pio Baroja kiroldegian egin da.
Kamisetaren diseinuaren jatorria ibilbidea altxorraren mapa gisa irudikatzeko antolakuntzaren nahia (horregatik “Behobiaren Bila” leloa) eta lasterketa girotzen duen pirata mitikoa omentzea dira, modu altruistan ematen dion guztiagatik.
Luanviren kamisetek emakumezko eta gizonezko patroiak izango dituzte, eta cool-skin teknologiaz eginda daude. Elastikotasun handiko material eta cool-skin teknologiaz eginak. Material horrek, izerdia azkar lehortu eta hezetasunik ez egoteaz gain, arintasuna eta leuntasuna ematen ditu. Gainera, flatlock jostura lauen akabera du, kirola egiten den bitartean marruskadurak minimizatzen dituena.
Aurkezpenean izan dira Fernando Ibarreta BSSko BSS-ako Produktore eragilea, anfitrioi gisa jardun duena. Luanvi markaren aldetik Joan Perarnau CRO Running-a eta markaren irudia den Martin Fiz egon dira.
- Remitido y foto Club Deportivo Fortuna – Comunicación https://www.cdfortunake.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Septiembre 2023

BEHOBIA – SAN SEBASTIAN: 58. EDIZIOKO KAMISETAREN AURKEZPENA / PRESENTACIÓN DE LA CAMISETA DE LA 58ª EDICIÓN DE LA BEHOBIA
Behobia – San Sebastián

- Tokyo International Film Festival abre una ventana al cine vasco con la colaboración de Etxepare Euskal Institutua
- El grupo KALAKAN ofrecerá 3 conciertos en las Cuevas de Sara acompañados de Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun y Xabi Aburruzaga
- BEHOBIA – SAN SEBASTIAN: 58. EDIZIOKO KAMISETAREN AURKEZPENA
- En la salida para el Récord de la Vuelta desde Bilbao a Barcelona, Alex Pella con su MaxiCat Victoria 23 Septiembre 2023
- SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ ven la luz después de tres años, obra maestra de COVYLSA en Donostia y Bodegas y Viñedos Moral en Rioja Alta
HITZALDIA, BIHAR ASTEARTEAN
Sagastaren aurkako mutinari buruzko ikerketa historikoaren emaitzak
Hizlaria: Iñaki Egaña.
Hizkuntza: euskara.
Noiz: bihar asteartean, irailaren 19an, 19:30ean.
Non: Donostiako Udal Liburutegiko sotoan (sarrera, San Jeronimo kaletik).
Antolatzailea: Gamazada Donostian Herri Ekimena
Sagastaren aurkako mutinaren 130. urteurrena zela eta, joan den abuztuaren 27an oroitze-ekitaldi bat egin genuen Bulebarreko kioskoan, gertaera lazgarri haiek hasi eta bakatu ziren lekuan, alegia. Urteurrenaren bueltan, Iñaki Egañak ikerketa historiko bat abiatu zuen berez gutxi ezagutzen diren gertaera haiei buruzko datu berri bila. Lehenengo emaitzak zinez ikusgarriak izan ziren: mutinean Guardia Zibilak hildakoak ez ziren hiru izan, sei baizik, behintzat. Baina datu berri gehiago ere badira, eta, hain justu, horien guztien berri emango du Egañak Liburutegiko sotoan eskainiko duen hitzaldian.
Zuen agendetan-eta, hitzaldia iragartzea estimatuko dizuegu.
CONFERENCIA, MAÑANA MARTES
Resultados de la investigación histórica en torno al motín contra Sagasta
Conferenciante: Iñaki Egaña.
Idioma: euskara.
Día: 19 de septiembre, a las 19:30 horas.
Lugar: sala polivalente de la Biblioteca Municipal (entrada por la calle San Jerónimo).
Organiza: Gamazada Donostian Herri Ekimena
Con motivo del 130 aniversario del motín contra Sagasta, celebramos un acto conmemorativo el pasado 27 de agosto en el quiosco del Bulevar, justo donde empezaron y terminaron aquellos trágicos sucesos. La efeméride dio pie también a Iñaki Egaña a iniciar una investigación histórica sobre aquellos hechos sobre los que, en realidad, se conoce poco. Los primeros resultados fueron muy llamativos: los muertos por la represión del motín no fueron tres, como se pensaba, sino al menos seis. Pero la investigación a continuado y nuevos datos han visto a la luz. En la conferencia, Egaña dará cuenta de todos ellos.
- Remitido Gamazada Donostian Herri Ekimena
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Septiembre 2023
Gamazada Donostian Herri Ekimena
- Nos sorprendió la magnitud que tenía, ya que la masa abdominal parecía equivalente a una gestación de 36 semanas”.
- “El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros”.
Donostia-San Sebastián, 12 de septiembre de 2023.- El equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud Donostia, liderado por el Dr. Koldo Carbonero y asistido por el Dr. Ysmael Álvarez, intervino ayer en Policlínica Gipuzkoa, a una mujer que un quiste ovárico de 30 centímetros y 8 kilogramos de peso, “el más grande intervenido hasta la fecha en toda mi carrera” afirmaba el ginecólogo de Quirónsalud, Koldo Carbonero.
Una tumoración ovárica, es la presencia de una masa o crecimiento anormal en uno o ambos ovarios. “Es importante señalar que muchos quistes ováricos benignos son asintomáticos y se descubren de manera accidental durante los exámenes médicos. Por ello, es muy importante acudir a hacerse una revisión periódica, que permita un diagnóstico temprano y evite que la tumoración alcance un tamaño como la de este caso”, explica el ginecólogo Koldo Carbonero.
Carbonero explica que “la paciente fue remitida a nuestra consulta desde otra consulta, ya que durante la evaluación médica, el médico observó una tumoración abdominal gigante y decidió derivarlo a nuestro servicio. Nos sorprendió la magnitud que tenía, ya que la masa abdominal parecía equivalente a una gestación de 36 semanas”. El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros.
La paciente, una guipuzcoana de 63 años, se encuentra en muy buen estado de salud y se espera que sea dada de alta en los próximos días. “La cirugía duró 90 minutos, no fue compleja y el pronóstico de recuperación es muy satisfactorio para la paciente. Estimamos que en un mes vuelva a hacer su vida normal” son las palabras del Dr. Ysmael Álvarez.//
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa. Equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Septiembre 2023
equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud
Hoy, domingo, 27 de agosto, se cumplen el 130 aniversario del motín que tuvo lugar en Donostia contra el entonces presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta, dentro del movimiento en defensa de los fueros que se desató entonces en Euskal Herria y que ha pasado a la historia con el nombre de Gamazada.
Con el fin de recordar y dar a conocer aquellos hechos, hoy, se ha organizado el acto KANTU BAT ASKATASUNARI (un canto a la libertad) que ha tenido lugar a las 12:00 en el quiosco, pues fue aquí donde empezó y acabó todo. Un acto en el que han participado varios centenares de personas.
¿Por qué ese título de KANTU BAT ASKATASUNARI?
Porque entre los ingredientes fundamentales del acto se ha incluido el Gernikako arbola, cuya prohibición fue el detonante del motín.
En realidad, el Gernikako Arbola, que la prensa extranjera de la época no dudaba en calificar como himno nacional vasco, fue algo así como la banda sonora de la Gamazada.
¿Pero quién se acuerda de Sagasta? ¿Tiene sentido hoy conmemorar la Gamazada?
El Relato
La historia de Donostia se ha contado y se sigue contando muy a menudo de una manera edulcorada y, por supuesto, interesada. No es difícil rastrear las trazas de esa historia de postal en muchos de los discursos que se hacen hoy sobre la ciudad. Pues no, Donostia –como cualquier otra ciudad, por otra parte– es un lugar donde han confluido y siguen confluyendo intereses muy diversos y con frecuencia contrapuestos, que, inevitablemente, han dado y siguen dando origen a conflictos sociales y políticos. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer. Y el motín contra Sagasta es un buen ejemplo de ello. Aunque solo fuese por eso, por poner en evidencia que la historia de Donostia dista mucho de la postal de la Belle Epoque, merecería la pena recordar aquellos hechos y los nombres de las personas a las que arrebataron la vida en ellos. Algo que, por cierto, se ha hecho expresamente en el acto KANTU BAT ASKATASUNARI de hoy. Incluso rescatando los nombres de personas que ni siquiera aparecen en la historia oficial. Porque, si bien hasta ahora sabíamos que, como consecuencia de la represión, habían fallecido Vicente Urzelai, Rufino Azpiazu y Justo Pérez, ahora, tras la investigación realizada al calor de esta iniciativa popular, sabemos que también Bernardina García, Juan José Arza y Martín Osés corrieron la misma suerte. Es decir, los muertos no fueron tres, sino seis, y no se descarta que la lista pueda alargarse.
Además, la Gamazada fue un puente entre el fuerismo tradicional y el nacionalismo vasco moderno. Tiempos diferentes, respuestas diferentes. Hoy no adoramos al roble de Gernika, pero seguimos teniéndolos a él y al Gernikako arbola entre los símbolos de la voluntad de este pueblo de ser dueño de sus propias decisiones. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer.
Estas son nuestras razones para organizar KANTU BAT ASKATASUNARI.
GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
Texto refundido del remitido GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA para https://gipuzkoadigital.com/kantu-bat-askatasunari/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Agosto 2023
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com y https://www.tiktok.com/@gipuzkoadigital

KANTU BAT ASKATASUNARI Gamazada 2023 foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
Este domingo, 27 de agosto, se cumplirá el 130 aniversario del motín que tuvo lugar en Donostia contra el entonces presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta, dentro del movimiento en defensa de los fueros que se desató entonces en Euskal Herria y que ha pasado a la historia con el nombre de Gamazada.
Con el fin de recordar y dar a conocer aquellos hechos, hemos organizado este mismo domingo el acto KANTU BAT ASKATASUNARI (un canto a la libertad) que tendrá lugar a las 12:00, aquí, en el quiosco, pues fue aquí donde empezó y acabó todo. Un acto al que animamos a participar a todas las personas que lo deseen.
¿Por qué ese título de KANTU BAT ASKATASUNARI?
Porque entre los ingredientes fundamentales del acto hemos incluido el Gernikako arbola, cuya prohibición fue el detonante del motín.
En realidad, el Gernikako Arbola, que la prensa extranjera de la época no dudaba en calificar como himno nacional vasco, fue algo así como la banda sonora de la Gamazada.
¿Pero quién se acuerda de Sagasta? ¿Tiene sentido hoy conmemorar la Gamazada?
Desde nuestro punto de vista, lo tiene, sin duda. Veamos…
La historia de Donostia se ha contado y se sigue contando muy a menudo de una manera edulcorada y, por supuesto, interesada. No es difícil rastrear las trazas de esa historia de postal en muchos de los discursos que se hacen hoy sobre la ciudad. Pues no, Donostia –como cualquier otra ciudad, por otra parte– es un lugar donde han confluido y siguen confluyendo intereses muy diversos y con frecuencia contrapuestos, que, inevitablemente, han dado y siguen dando origen a conflictos sociales y políticos. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer. Y el motín contra Sagasta es un buen ejemplo de ello. Aunque solo fuese por eso, por poner en evidencia que la historia de Donostia dista mucho de la postal de la Belle Epoque, merecería la pena recordar aquellos hechos y los nombres de las personas a las que arrebataron la vida en ellos. Algo que, por cierto, haremos expresamente en el acto KANTU BAT ASKATASUNARI. Incluso rescatando los nombres de personas que ni siquiera aparecen en la historia oficial. Porque, si bien hasta ahora sabíamos que, como consecuencia de la represión, habían fallecido Vicente Urzelai, Rufino Azpiazu y Justo Pérez, ahora, tras la investigación realizada al calor de esta iniciativa popular, sabemos que también Bernardina García, Juan José Arza y Martín Osés corrieron la misma suerte. Es decir, los muertos no fueron tres, sino seis, y no se descarta que la lista pueda alargarse.
Además, la Gamazada fue un puente entre el fuerismo tradicional y el nacionalismo vasco moderno. Tiempos diferentes, respuestas diferentes. Hoy no adoramos al roble de Gernika, pero seguimos teniéndolos a él y al Gernikako arbola entre los símbolos de la voluntad de este pueblo de ser dueño de sus propias decisiones. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer.
Estas son nuestras razones para organizar KANTU BAT ASKATASUNARI. Si os animáis, nos vemos el domingo a las 12:00 en el quiosco del Bulevar.
GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
Datorren igandean beteko dira 130 urte Donostian garai hartako gobernuburu Práxedes Mateo Sagastaren aurkako mutina egin zenetik. Mutin hura Euskal Herrian foruen defentsan piztutako Gamazada delako mugimenduaren barruan kokatu egin behar da.
Urteurrenaren aitzakian, gertaera haiek gogoratzeko eta ezagutarazteko KANTU BAT ASKATASUNARI ekitaldia egiteko asmoa dugu igandean bertan, 12:00etan, hementxe, Bulebarreko kioskoan, hemen hasi eta bukatu baitzen mutina. Eta, hemendik, nahi duten herritar guztiei parte hartzeko gonbidapena egin nahi diegu.
Zergatik KANTU BAT ASKATASUNARI? Zergatik titulu hori?
Ekitaldiaren osagai nagusietako bat Gernikako arbola izango delako. Izan ere, mutina kantu horren debekuarekin hasi eta kantu hori kantatuz bukatu zen.
Egia esan, Iparragirren kantua Gamazadaren soinu-banda moduko bat izan zen eta nazioarteko prentsan ere euskal ereserki nazionaltzat jotzen zuten.
Baina zenbat dakite gaur egun nor izan zen Sagasta? Zenbat dute Gamazadaren berri? Bestela esanda, honek guztiak nori axola dio?, zer zentzu du gaur egun gertaera haiek gogoratzea eta ezagutaraztea?
Guretzat badu zentzurik. Begira…
Donostiaren historia sarri, sarriegi, oso modu edulkoratuan –eta interesatuan– kontatu izan da eta ez da zaila historia edulkoratu horren zantzuak gaur egungo diskurtso askotan antzematea. Bada, Donostia –edozein hiri bezala, bestalde– interes desberdinen jokaleku izan da eta da, eta horrek, nahitaez, gatazka sozial eta politikoak sortu eta sortzen ditu.
Gaur bezala, atzo; atzo bezala, gaur. Horren lekuko da Sagastaren aurkako mutina, eta horregatik besterik ez bada ere, gertaera haiek eta hil zituzten lagun haien izenak gogoratzea eta ezagutaraztea merezi du. Are gehiago kontuan izanda, berehala ikusiko duzuen bezala, haietako batzuk historia ofizialean ere agertzen ez direla. Esan gabe doa hil zituzten lagun haien izenak espresuki gogoratuko ditugula KANTU BAT ASKATASUNARI ekitaldian.
Orain arte genekizkienak –Vicente Urzelai, Rufino Azpiazu eta Justo Pérez–, baina baita herri ekimenaren bueltan egindako ikerketak azaleratu dituztenak, hau da, Bernardina García, Juan José Arza eta Martín Osés. Izan ere, hildakoak ez ziren hiru izan, orain arte uste zen bezala, sei baizik. Eta oraindik litekeena da zerrenda luzatzea.
Baina, horrez gain, Gamazada XIX. mendeko foruzaletasunaren eta abertzaletasun modernoaren arteko zubia izan zen. Garai desberdinak, modu desberdinak. Gaur egun ez dugu Gernikako arbola adoratzen, baina Gernikako arbola oraindik bada geure buruaren jabe izateko borondatearen sinboloetako bat, euskaldunok historian geure buruaren jabe izateko erakutsi dugun borondatearen jarraitutasunaren froga. Atzo bezala, gaur; gaur bezala, atzo.
Hauek dira gure arrazoiak igandeko ekitaldia antolatzeko. Animatzen bazarete, Bulebarreko kioskoan elkartuko gara, 12:00etan.
GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
- Remitido y cartel GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Agosto 2023

Aniversario del motín contra Sagasta
KANTU BAT ASKATASUNARI
Artesanía, moda, decoración y música en directo para una tarde noche de verano
Hondarribia, agosto 2023
.
La Asociación de artesanía KOLORE KOLORE ha organizado un mercado nocturno en el que una veintena de artesanos y artistas del entorno del Bidasoa mostrarán su trabajo elaborado a través de muy diversas disciplinas.
Además del mercado de artesanía y arte, habrá una sesión de DJ en directo.
Artesanos y artistas: Le Muguet, Decastelart, A todo hilo, Soul Su, Beatriz Faci, Alana’s Cotton, Piki’s Nature, Green Witch Moon, Belitz, Julia Lasa, Kiribil, La Reina Bigotuda, Mit, Maybe, Allende Arnaiz, Brian Nills, Helena Benet, Iraitz Paintings, No Ez
FECHA / DATA: ABUZTUA 14 DE AGOSTO
HORA / ORDUA: 19h00-23h00
LUGAR / LEKUA: Arma Plaza
GAUEKO ARTISAU ETA ARTISTEN AZOKA HONDARRIBIKO ARMA PLAZAN
Artisautza, moda, dekorazioa, eta zuzeneko musika saioa arrats partean
Hondarribia, 2023ko abuztua
Kolore Kolore artisau elkarteak gaueko azoka antolatu du, bertan diziplina anitzetako Bidasoa aldeko 20 artista eta artisauk bere lana jarriko dute erakusgai.
Merkatuaz gain, DJ saioa batez gozatzeko aukera izango dugu.
Artisau eta artistak: Le Muguet, Decastelart, A todo hilo, Soul Su, Beatriz Faci, Alana’s Cotton, Piki’s Nature, Green Witch Moon, Belitz, Julia Lasa, Kiribil, La Reina Bigotuda, Mit, Maybe, Allende Arnaiz, Brian Nills, Helena Benet, Iraitz Paintings, No Ez
FECHA / DATA: ABUZTUA 14 DE AGOSTO
HORA / ORDUA: 19h00-23h00
LUGAR / LEKUA: Arma Plaza
- Remitido Asociación de artesanía KOLORE KOLORE
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Agosto 2023

Asociación de artesanía KOLORE KOLORE
Artículo de opinión de Xio Segundo para GipuzkoaDigital.com. Foto y vídeo creativo GipuzkoaDigital.com del 25 de Julio 2023
Donostia San Sebastián 25 Julio 2023
Tañen las campanas en la parroquia de El Antiguo y es muy temprano, día festivo 25 Julio 2023 Donostia, llueve muchísimo en Ondarreta, hay silencio, los autobuses van despacio y el tractor Txu-Txu vacío, el turista duerme, aquí se duerme bien, para la feria se anuncia Toros con muchos carteles por las farolas… Todo nos recuerda la vida apacible de un pequeño pueblo en el verano del norte, donde casi todo, hasta los conciertos los programa y organiza un ente público empresarial, una empresa de titularidad municipal que hace que cueste muchísimo a otras empresas o autónomos emprendedores competir con ese ente, todo pasa por sus manos.
De pronto, caminando por «el gran monumento» de Donostia, su bahía y playa de Ondarreta nos encontramos con la piedras de la playa de Ondarreta, aquellas que el político local creía que se podían quitar tan fácilmente como se puede cambiar el sentido de circulación de San Martín kalea, o quitar la mala hierba de unos alcorques.
Creo que desde esos tiempos, hace ahora once años en que se derribó un txiringito de hormigón con un gran terraza a la que se accedía por una escalera de caracol en la playa, la afluencia de piedras ha sido masiva debido a que cada verano la playa se reperfila con poca pericia, como si se fuera a instalar en un descampado una plaza de toros portátil de los años 1980, para poner los toldos y más sillas.
En estos once años los inventos se han multiplicado para intentar quitar las piedras, desde maquinaría agrícola, hasta en 2016 intentar quitarlas a mano con unos operarios y un capataz que ejercía de manigero.
En Donostia se pone de moda cada verano la feísima costumbre de colgar en Redes fotos de tickets de lo que valen las consumiciones en los bares, dio a muchos vergüenza ajena aquel artículo de un periódico regional, que incluso publicó en sus páginas los nombres de los bares, en las que unas clientas misteriosas se habían hecho pasar por turistas liando a los camareros, para ver lo que cobraban a turistas y locales, mientras, en sus páginas se veían anuncios de publicidad donde se aprecia que el que se anuncia mucho se le cobra un precio diferente, más barato, a otros que salen anunciados, por ejemplo solo una vez, un día. -Locales y Turista-.
Pues bien, ahora está de moda el No show en la hostelería, perjudicando la labor emprendedora de muchos profesionales, sin que las Asociaciones de Hostelería o algún político legisle para detener esta absurda moda que se extiende cada vez más.
Sin embargo, la piedra de Ondarreta, asoma, se presenta cada verano, hacen su particular Bai Show. Como queriendo abrirle la mente y decirle al político local que invierta el dinero público en cosas más importantes que quitar unas inofensivas piedras de la playa de Ondarreta.
Ahora resulta que hay aplicaciones que te dicen el valor de muchas piedras, tú le dices al turista o al viajero culto que las piedras esas son valiosas y se terminan en un verano y dos Semanas Santas, sin necesidad de contratar más maquinaría agrícola para quitarlas, con el permiso de costas.
La nobleza del donostiarra, Donostia pasa de poner radares portátiles para controlar la velocidad, a poner a esos mismos empleados de tráfico, ahora, a dirigir a otros puntos de la ciudad no se sabe dónde, los vehículos en una denominada operación Atajenol Anti Colapso de la zona centro de la ciudad, nadie se queja, con los altísimos impuestos que pagamos.
El pasado mes de junio se publicó el último número de una gran revista -el nº 31- que editaba una galería independiente, una auténtica pena pues se trata del último número, la revista desaparece. Ahí debería de estar el político local para que una revista con esa calidad en textos, fotos e ilustraciones no hubiera o hubiese desaparecido.
«No nos toques las piedras de Ondarreta, nos gustan…»
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Julio 2023

Las Piedras de la Playa de Ondarreta Bai Show 25 Julio 2023
Las Piedras de la Playa de Ondarreta
- El objetivo fundamental del proyecto, financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa dentro del programa Etorkizuna Eraikiz, es el diseño y desarrollo de un programa de intervención que incremente la cooperación, interacción y el intercambio entre personas de diferentes generaciones. Para ello, se desarrollarán iniciativas que permitan compartir habilidades, conocimientos y experiencias entre jóvenes y mayores.
- Liderado por Nazaret, en el proyecto colaboran Caser Residencial, GAIA (Asociación de Industria del Conocimiento y Tecnología Aplicada) y la empresa Servicios Mejora Calidad-vida.
24 de julio de 2023.- El proyecto silverZ se está desarrollando desde el pasado año en Gipuzkoa con el objetivo de generar un nuevo espacio intergeneracional en el que participen la juventud y las personas mayores. Con este proyecto se pretende promover el envejecimiento activo, la solidaridad intergeneracional y la vitalidad y dignidad de todas las personas, movilizando su potencial.
Los destinatarios del proyecto están siendo inicialmente alumnado, profesorado, tutores y orientadores de Nazaret y, por otro lado, las personas mayores y los profesionales de Caser Residencial Betharram en Hondarribia. En su desarrollo colaboran, además, organizaciones tecnológicas como el Clúster GAIA y la empresa Servicios Mejora Calidad-Vida, encargadas de diseñar la plataforma para el despliegue del programa de intervención. Asimismo, intervienen diversas organizaciones y personas especialistas en geriatría, innovación, emprendizaje y ética en las empresas.
Por el momento, en el marco del proyecto, se ha realizado un análisis del marco actual analizando el nivel de conocimiento que tienen las personas jóvenes con respecto a la situación de las personas mayores en Gipuzkoa. Asimismo, se han analizado otras iniciativas intergeneracionales desarrolladas en Euskadi y se han analizado casos de éxito en el ámbito nacional y exterior.
Todos estos casos están disponibles en la página web del proyecto: https://www.silverz.eus/ donde se pone en valor la contribución al desarrollo de relaciones saludables entre la juventud y las personas mayores.
Además, utilizando estos materiales de apoyo se van a crear tres grupos piloto en los que participarán una treintena de personas (alumnado, profesorado, personas mayores, familiares y profesionales sociosanitarios), con el objetivo de que una vez identificadas las necesidades a abordar en el marco del proyecto, y como última fase de este se definirá un programa de intervención para la preparación e integración de la juventud en las vidas y cultura de las personas mayores que viven en residencias. Está previsto que en septiembre se realicen sesiones de buenas prácticas en el centro residencial con la participación de los mayores y el alumnado.
Como resultados del proyecto silverZ se espera que, por una parte, las personas mayores se beneficien del programa intergeneracional y, por otra, aportar al alumnado del centro Nazaret un valor añadido diferencial como elemento de crecimiento personal. Asimismo, el proyecto pretende contribuir a la revitalización del concepto “social”, poniendo en valor la contribución al desarrollo sostenible del territorio y de los contextos sobre los que afectan a través de la juventud y de los mayores.
Tal y como subrayan las organizaciones participantes en el proyecto, “pretendemos aportar valor tanto a Nazaret como a Caser Residencial Betharram y a los profesionales de todas las organizaciones implicadas en el proyecto, potenciando el intercambio de conocimiento y experiencia intergeneracional. Además, se tendrá en cuenta la innovación y la tecnología para el desarrollo de este proyecto de una manera fácil y atractiva”.
- Remitido: GAIA Comunicación (Asociación de Industria del Conocimiento y Tecnología Aplicada)
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Julio 2023
silverZ
La plataforma vecinal Aramaixo Bizirik ha presentado más de 400 alegaciones contra la central eólica prevista por la multinacional noruega Statkraft en los montes de Aramaio y Eskoriatza.
Estas alegaciones populares han sido presentadas en la Subdelegación del Gobierno en Álava, donde se insta al Ministerio para la Transición Ecológica a que «no apruebe el estudio informativo del proyecto, ni lo declare de interés general y emita una declaración de impacto ambiental negativa».
Tal y como se recoge en las alegaciones, son incuantificables las afectaciones a la población y a la biodiversidad de Aramaio y Alto Deba de este macroproyecto enclavado en la sierra que une Durakogain, Ganborralde y Asentsiomendi.
8 aerogeneradores de 200 metros constituyen la que, hasta el momento, es la mayor central eólica proyectada en la CAPV. Provocará problemas de ruido, sombra intermitente causada por los rayos solares al incidir en las palas de los aerogeneradores, pérdida irreversible de la biodiversidad y la destrucción del espacio natural, distorsionando totalmente el paisaje de Aramaio y sus alrededores.
Se industrializarán 782 hectáreas de bosques y montes y la electricidad generada se conectará a la red eléctrica en Abadiño, a través de una línea de evacuación de alta tensión de 15 kilómetros que cruzará Besaide.
Todo ello contribuirá al empobrecimiento del medio rural y afectará gravemente a la calidad de vida de todos en favor del interés económico de unos pocos, con la excusa de una transición energética urgente que quieren pintar de verde.
BESTE EREDU BAT POSIBLE DA
Klima larrialdiaren testuinguruan, beste eredu baten aldeko apustua egiten dugu. Tamaina txiki eta ertaineko berriztagarrien instalazioetan oinarrituta, tokian tokiko elektrizitate beharrak asetzeko, jadanik degradatuta edo antropizatuta dauden eremuak lehenetsiz.
Gainera, honelako makro-proiektuek ez dute inondik inora CO2 emisioen murrizketarik bermatzen. Are gehiago, eraikuntzarako beharrezkoak diren material kantitate handiek aztarna ekologiko itzela dute.
ESKERRAK SINATZAILE ETA ERAGILEEI
Aramaixo Bizirikek bihotzez eskertzen die alegazio hauek sinatu dituzten herritarrei eta beraien babesa erakutsi diguten eragile guztiei. Hausnarketarako eta adostasunerako denbora gabe, inposaturiko zentral eolikoaren proiektua gauzatu ez dadin lanean jarraituko duela adierazi nahi du, benetako trantsizio energetiko justu baten alde.
ARAMAIXO BIZIRIKEK EHUNKA ALEGAZIO AURKEZTU DITU STATKRAFTEN ZENTRAL EOLIKOAREN AURKA
Aramaixo Bizirik herri plataformak 400 alegazio baino gehiago aurkeztu ditu Statkraft multinazional norvegiarrak Aramaio eta Eskoriatzako mendietan egin asmo duen zentral eolikoaren aurka.
Herri-alegazio hauek, Gobernuaren Arabako Ordezkariordetzan aurkeztu dira eta bertan Trantsizio Ekologikorako Ministerioari eskatzen zaio «Proiektuaren informazio azterketa ez onartzea, interes orokorrekotzat ez deklaratzea eta ingurumen-inpaktuaren adierazpen negatibo bat egitea».
Alegazioan jasotzen den bezala, zenbatezinak dira Durakogain, Ganborralde eta Asentsiomendi batzen dituen mendilerroan kokatutako makro-proiektu honek Aramaioko eta Debagoieneko biztanleengan eta biodibertsitatean izango dituen kalteen eraginak.
200 metroko 8 aerosorgailu dira martxan jarri nahi dituztenak eta orain arte EAEn proiektatu den zentral eoliko handiena izango litzateke. Zarata, eguzki izpiek hegalekin talka egitean eragindako itzal intermitenteak, biodibertsitatearen galera atzeraezina eta eremu naturalaren suntsiketa ekarriko du, Aramaio eta inguruetako paisaia guztiz itxuraldatuz.
782 hektarea baso eta mendi industrializatuko dira eta sortuko den elektrizitatea Abadiñon sareratuko da, Besaidetik barrena joango den 15 kilometroko goi-tentsioko ebakuazio linearen bitartez.
Guzti honek, landa-eremuaren pobretzea ekarriko du eta denon bizi-kalitatean eragin larria izango du gutxi batzuen interes ekonomikoaren alde, berdez jantzi nahi duten trantsizio energetiko urgente baten aitzakiaz.
OTRO MODELO ES POSIBLE
En este contexto de emergencia climática, apostamos por otro modelo basado en instalaciones renovables de pequeño y mediano tamaño, para satisfacer las necesidades eléctricas locales, y priorizando las zonas ya degradadas o antropizadas.
Además, este tipo de macroproyectos no garantiza en ningún caso una reducción de emisiones de CO2. Es más, las grandes cantidades de materiales necesarios para su construcción tienen una enorme huella ecológica.
AGRADECIMIENTO
Aramaixo Bizirik agradece de corazón a todas las personas que han firmado las alegaciones y a los agentes que nos han mostrado su apoyo. Seguirá trabajando para que no se materialice el proyecto de la central eólica impuesta, sin tiempo para la reflexión ni consenso, y a favor de una verdadera transición energética justa.
Remitido y foto: plataforma vecinal Aramaixo Bizirik
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Julio 2023
plataforma vecinal Aramaixo Bizirik

plataforma vecinal Aramaixo Bizirik
Aramaio
Se presenta LUR LIVE FESTIBALA con una instalación de land art que se podrá visitar en LUR GARDEN a partir del 14 de julio.
- Las obras de Idoia Lizeaga y Jofre Sebastián se instalarán en Lur Garden durante el verano.
- La asociación “Lur Live Arte eta Natura” organiza dentro del programa de actividades del Festival Lur Live una experiencia sensorial teatralizada basada en un recorrido laberíntico por el jardín Lur Garden, en Oiartzun. Una fusión de diferentes disciplinas para crear una experiencia única que se podrá experimentar los días 10,11,12 y 13 de agosto.

Oiartzun, 14 de Julio de 2023
La asociación “Lur Live Arte eta Natura” presenta el Festival Lur Live una experiencia sensorial teatralizada, a modo de recorrido laberíntico por el jardín Lur Garden, en Oiartzun.
Una experiencia dirigida a todos los públicos que incorpora experiencias de conexión con la naturaleza a través de diversos lenguajes artísticos: land art, arte floral, danza movimiento terapia, teatro de los sentidos, danza contemporánea y música en directo.
Todo en un entorno privilegiado e idílico como es el diseño paisajístico de Iñigo Segurola.
El festival se realizará en 4 sesiones del 10 al 13 de agosto.
Lur Live Festibala es la primera propuesta de la asociación “Lur Live Arte eta Natura”, asociación cultural integrada por Idoia Lizeaga, Iñigo Segurola y Amalur Gaztañaga que nace con el objetivo de llevar a cabo actividades relacionadas con el arte y la naturaleza, promover el acercamiento de las personas y la cultura en general a los entornos naturales.
El objetivo es potenciar las actividades en espacios abiertos a través de las herramientas y los conocimientos de los oficios artesanales y de todo tipo de disciplinas artísticas que desarrollen proyectos que reflexionen en torno a la relación del ser humano con la naturaleza.
Lur Live Festibala es un proyecto multidisciplinar que une el land art, el teatro, el trabajo corporal consciente, la danza y la música para generar una experiencia única en un entorno irrepetible. En torno a LA SILLA y su simbología como tema principal.
Para diseñar esta experiencia diferentes profesionales han colaborado uniendo sus conocimientos:
Idoia Lizeaga y Jofre Sebastian se encargan de la instalación de land art utilizando la escultura como interlocutor que nos aproxima.
Nuria Martínez, Celia Teira e Idoia Lizeaga se encargan de la experiencia sensorial teatralizada. Combinan los lenguajes del cuerpo y la naturaleza para desarrollar una experiencia colectiva. El espectador se convierte en autor de su propia experiencia.
La bailarina Arantza Iglesias y la músico Itziar Etxegia, colaboradoras habituales de Kukai dantza Taldea inician con su danza y música en directo esa relación del ser humano con la naturaleza.
El movimiento del cuerpo humano habita el jardín, haciendo visibles las emociones que se generan y añadiendo, junto a las esculturas, la presencia del ser humano a ese ecosistema.
En esta primera edición del Festival se cuenta con la colaboración de sillas Ondarreta, ofreciendo un concurso fotográfico para todas las personas asistentes al jardín durante las fechas en las que estén las obras instaladas. Para participar en el sorteo tendrán que hacer una fotografía de alguna de las obras, otorgarle un título en euskera y colgarla en un post de instagram etiquetando a @lurlivefestibala. La persona ganadora se llevará una de las sillas IKA ganadora del Premio Fuera de Serie 2023, junto con Arquimaña en la categoría de ‘Mobiliario’, Premio Red Dot 2022, en la categoría de ‘Home and seating furniture’ y seleccionada para la exposición itinerante de la Bienal Iberoamericana del diseño
También contamos con la gran colaboración de Briss Art Gallery que propone una convocatoria abierta a fotógrafos profesionales para registrar a través de su visión personal la instalación de land art y de la experiencia sensorial teatralizada programadas dentro del festival Lur Live 2023. Las obras seleccionadas serán expuestas en la galería Briss Art Gallery, en su sede de la Avenida de la Libertad 17, formando parte de una muestra colectiva que reflejará lo ocurrido en esta primera edición de arte multidisciplinar en la naturaleza.
Aquellos fotógrafos profesionales o aficionados, fotógrafos de concepto y naturaleza, habituados al medio natural o familiarizados con el land art, interesados en aportar una visión complementaria a esta propuesta y que quieran reflejar el espíritu del proyecto a través de su oficio, podrán presentar su candidatura a la organización del festival. (lurlivefestibala@gmail.com)
LUR LIVE FESTIBALAren antolatzaileek eta artistek uztailaren 14tik aurrera LUR GARDENen ikusgai egongo den land art jaialdia eta instalazioa aurkeztuko dute.
- Idoia Lizeaga eta Jofre Sebastian-en lanak Lur Gardenen jarriko dira udan.
- «Lur Live Arte eta Natura» elkarteak esperientzia sentsorial antzeztua antolatzen du Lur Live Festibalaren jarduera-programaren barruan, Oiartzungo Lur Garden lorategian zehar egingo den ibilbide labirintiko bat. Hainbat diziplinatako fusioa esperientzia bakarra sortzeko, abuztuaren 10, 11, 12 eta 13an esperimentatu ahal izango dena .
Oiartzun, 2023ko uztailaren 14a
«Lur Live Arte eta Natura» elkarteak Lur live festibala aurkezten du, esperientzia sentsorial antzeztua, ibilbide labirintiko bat, Lurgarden lorategian, Oiartzunen.
Publiko guztiei zuzendutako esperientzia da, eta naturarekin konektatzeko esperientziak txertatzen ditu hainbat lengoaia artistikoren bidez: land art, lore-artea, dantza, mugimendua, terapia, zentzumenen antzerkia, dantza garaikidea eta zuzeneko musika.
Dena ingurune pribilegiatu eta idiliko batean, Iñigo Segurola-ren paisaia-diseinuan. Jaialdia 4 saiotan egingo da abuztuaren 10-11-12-13an.
Lur Live Festibala «Lur Live Arte eta Natura» elkartearen lehen proposamena da. Idoia Lizeagak, Iñigo Segurolak eta Amalur Gaztañagak osatzen dute elkarte hori, eta helburu hauek ditu: artearekin eta naturarekin lotutako jarduerak burutzea, pertsonak eta kultura, oro har, ingurune naturaletara hurbiltzea sustatzea, eta naturaguneetako jarduerak sustatzea, artisau-lanbideen eta mota guztietako arte-diziplinen tresnen eta ezagutzen bitartez, gizakiak naturarekin duen harremanari buruz hausnartzeko proiektuak garatuz.
LUR LIVE FESTIBALA diziplina anitzeko proiektua da, land art, antzerkia, gorputz-lan kontzientea, dantza eta musika batzen dituena, ingurune errepikaezin batean esperientzia paregabea sortzeko. AULKIA eta bere sinbologia gai nagusitzat hartuta.
Esperientzia hau diseinatzeko, hainbat profesionalek parte hartu dute beren ezagutzak elkartuz: Idoia Lizeaga eta Jofre Sebastian land art instalazioaz arduratzen dira, eskultura hurbilduko gaituen solaskide gisa erabiliz.
Nuria Martínez, Celia Teira eta Idoia Lizeaga esperientzia sentsorial antzeztuaz arduratzen dira. Gorputzaren eta naturaren hizkuntzak konbinatzen dituzte esperientzia kolektibo bat garatzeko. Ikuslea bere esperientziaren egile bihurtzen da.
Arantza Iglesias dantzariak eta Itziar Etxegia musikariak, Kukai dantza taldeko ohiko kolaboratzaileak, zuzeneko dantza eta musikarekin hasten dute gizakiak naturarekin duen harremana.
Giza gorputzaren mugimendua lorategian bizi da, sortzen diren emozioak ikusaraziz eta, eskulturekin batera, ekosistema horri gizakiaren presentzia gehituz.
Jaialdiaren lehen edizio honetan, Ondarreta aulkien laguntza izan dugu, eta argazki-lehiaketa bat eskaini diegu lorategira joaten diren pertsona guztiei, obrak instalatuta dauden egunetan. Zozketan parte hartzeko obretako baten argazkia egin beharko dute, euskarazko titulu bat eman eta instagram post batean jarri, @lurlivefestibala etiketa jarriz. Irabazleak IKA aulkietako bat eramango du, 2023ko Sailetik Kanpoko Saria irabazi duena, Arquimañarekin batera, «Altzariak» kategorian, Red Dot 2022 Saria, «Home and seating furniture» kategorian, eta diseinuaren Iberoamerikako Biurtekoaren erakusketa ibiltarirako hautatua.
Era berean, Briss Art Galleryren lankidetza handia dugu, eta deialdi irekia proposatzen du argazkilari profesionalentzat, beren ikuspegi pertsonalaren bidez Lur Live 2023 jaialdiaren barruan programatutako land art eta esperientzia sentsorial teatralizatuaren instalazioa erregistratzeko. Aukeratutako lanak Briss Art Gallery galerian erakutsiko dira, Askatasunaren Hiribideko 17.
zenbakian, naturako diziplina anitzeko artearen lehen edizio honetan gertatutakoa islatuko duen taldeko erakusketa batean.
Aukeratutako lanak Briss Art Gallery galerian erakutsiko dira, Askatasunaren Hiribideko 17. zenbakian, naturan egindako diziplina anitzeko artearen lehen edizio honetan gertatutakoa islatuko duen taldeko erakusketa batean.
Argazkilari profesional edo zaletuek, kontzeptu eta naturako argazkilariek, ingurune naturalera ohituta daudenek edo land art-era ohituta daudenek, proposamen honi ikuspegi osagarria eman nahi badiote eta beren lanbidearen bidez proiektuaren espiritua islatu nahi badute, beren hautagaitza aurkeztu ahal izango diote jaialdiaren antolakuntzari (lurlivefestibala@gmail.com).
https://www.instagram.com/lurlivefestibala/
- Remitido, cartel y foto: https://www.lurlivefestibala.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Julio 2023
Donostiako udalbatzak maiatzaren 4an ireki zuen bidea, Kaleratzeak STOPek helburu horrekin aurkeztutako mozioa onartuz.
Era berean, joan den ekainaren 26an Eusko Legebiltzarreko Etxebizitza Batzordean egindako agerraldian adierazi genuen Jaurlaritzak lehenbailehen adierazi behar duela zein diren EAEn tentsioan dauden eremuak, indarrean dagoen Estatuko Etxebizitza Legea aplikatuz.
Agerraldi horretan azaldu genuenez, Estatuko Legeak etxebizitzaren arloan ditugun eskumen autonomikoak urratzen ez dituela uste dugu, eta horren adibidea da Kataluniak 60tik 140ra handitu duela tentsionatutako udalerrien kopurua, beraz, EAJk tentsiopeko eremuen deklarazioa atzeratzeko eta, ondoren, alokairuen prezioak mugatzeko azaldutako eskumen-aitzakiak ukatu genituen, eta ohartarazi ere egin zuten Konstituzio Auzitegian inpugnatu zitekeela eskumenen inbasioagatik.
Eta errekurtsoa aurkeztuko balitz eta Konstituzio Auzitegiak autonomia-erkidegoen eskumenen inbasioa dagoela adierazten badu ere, gaia atzeratzeko modu bat baino ez litzake izango, EAEk eskumen hori garatzea eskatuko genukeelako eta herritarrok denbora ederra galduko genukeelako.
Datuek eta ikerketek erakusten dutenez, Euskadin bizitoki-larrialdia dago, eta milaka gaztek, seme-alabak dituzten familiek eta abarrek ezin dute alokairu-merkatura sartu merkatu pribatuko alokairu-prezioen gorakada espekulatiboagatik, eta are gutxiago Euriborraren igoerak hipoteka-maileguak eskuratzeko sortu dituen zailtasunarekin.
Bestalde, Udalek ere ez dituzte hasi Etxebizitzaren Legeak eta hura garatzeko erregelamenduak gaitutako jenderik gabeko etxebizitzak mobilizatzeko prozesuak, eta alokairu sozialaren 57.000 eskatzaile etxebizitza baten zain daude Etxebiden. Horrek premiazko ekintzak eskatzen ditu, eta horietako bat da tentsionatutako eremuen Deklarazioa alokairuaren prezio ordainezinek eta beste formula batzuetarantz (alokairu turistikoak edo gelakakoak, esaterako) joaten ari den eskaintza urriak sortu dutena. Kasuistika hauek ere kontrolatu egin behar dugu.
EAEn, hiru hiriburuek zein udalerri handienek betetzen dute Etxebizitzaren Legeak ezarritako bi baldintzetako bat:
- familia-unitateek diru-sarreren % 30 baino gehiago zuzendu behar izatea alokairua edo hipoteka gehi gastuak ordaintzeko
- alokairuaren prezioak KPIaren gainetik hiru puntu baino gehiago igo izana azken bost urteetan.
Udaletako udalbatzarrek uztailean eta oporraldiaren ondoren gure mozioak ONARTZEA espero dugu.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA
BAI, AHAL DA
STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI PRESENTAREMOS A LO LARGO DE ESTE MES Y EN SEPTIEMBRE MOCIONES EN LOS PRINCIPALES AYUNTAMIENTOS DE LA CAV, PARA QUE APRUEBEN EN SUS PLENOS LA SOLICITUD AL GOBIERNO VASCO DE QUE SE DECLAREN DICHOS MUNICIPIOS COMO ZONA TENSIONADAS POR LOS ELEVADOS PRECIOS DEL ALQUILER, LO QUE PERMITA EL CONTROL Y LIMITACION DE LOS MISMOS QUE REGULA LA LEY DE VIVIENDA ESTATAL.
El pleno del ayuntamiento de Donostia abrió el camino el pasado 4 de mayo al aprobar la mocion presentada por STOP Desahucios con este objetivo.
Asimismo, en la comparecencia el pasado 26 de junio ante la comision de vivienda del Parlamento Vasco, manifestamos la necesidad de que, a la mayor urgencia, el Gobierno Vasco declare cuáles son las zonas tensionadas de la CAV, en aplicacion de la ley de vivienda estatal vigente.
En dicha comparecencia expusimos que consideramos que la Ley estatal no invade nuestras competencias autonómicas en materia de vivienda y el ejemplo es que Catalunya ha ampliado de 60 a 140 el número de municipios tensionados y que, por lo tanto, rechazábamos las excusas competenciales expuestas por el PNV para dilatar la declaración de zonas tensionadas y la posterior limitación de los precios de los alquileres e incluso advertían de la posible impugnación ante el Tribunal Constitucional por la invasión competencial.
Y aún en el caso de que se presentase el recurso y el TC manifestase que hay una invasión de competencias autonómicas, esto solo sería una forma de dilatar la cuestión ya que exigiríamos igualmente que la CAV desarrollase dicha competencia y los ciudadanos perderíamos un tiempo precioso.
Los datos y estudios demuestran que existe una emergencia habitacional en Euskadi y miles de jóvenes, familias con hijos, etc, no pueden acceder al mercado de alquiler por la escalada especulativa de los precios del alquiler del mercado privado y mucho menos, acceder a préstamos hipotecarios con el Euribor por las nubes.
Los Ayuntamientos por su parte, tampoco han iniciado los procesos de movilización de viviendas deshabitadas habilitados por la Ley de vivienda y su reglamento de desarrollo y 57.000 demandantes de alquiler social esperan en Etxebide una vivienda, lo cual exige acciones urgentes y una de ellas es la Declaración de zonas tensionadas por los impagables precios del alquiler y la escasísima oferta que se está yendo hacia otras fórmulas como los alquileres turísticos o por habitaciones, que también tenemos que controlar.
En la CAV, tanto las tres capitales como los mayores municipios cumplen alguno de los dos requisitos establecidos por la Ley de Vivienda:
- que las unidades familiares dediquen más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler o hipoteca más gastos
- que los precios del alquiler hayan aumentado más de tres puntos por encima del IPC en los últimos cinco años.
Confiamos que los plenos de los Ayuntamientos APRUEBEN este mes de julio y después del periodo vacacional nuestras mociones
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
SÍ, SE PUEDE
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Julio 2023
- foto https://GipuzkoaDigital.com
STOP Desahucios Donostialdea
- ‘Arbasoak-Ancestros’ estará abierto al público desde mañana 7 de julio y hasta el 30 de septiembre en la Plaza Zaragoza, 3 de Donostia.
- Una década de trabajo experimental para posicionar la disciplina de la talla de madera en un contexto artístico sutil, sincero y contemporáneo.
- En total 16 obras entre esculturas, murales y una serie de líquenes.
“El bosque está íntimamente ligado a mi vida desde la infancia hasta la madurez«
Donostia-San Sebastián, 6 de Julio de 2023

El reconocido escultor donostiarra Gotzon Huegun presenta mañana viernes 7 de julio ‘Arbasoak-Ancestros’, un Espacio de Arte donde presenta 16 obras que fusionan la belleza del arte con la esencia del bosque y la conexión humana con la naturaleza.
Huegun es un escultor cuya relación con el bosque ha sido muy estrecha y una constante en su vida Así, presenta el entorno natural como un componente inseparable de su existencia. “El bosque está íntimamente ligado a mi vida desde la infancia hasta la madurez» comenta el artista.
La muestra ‘Arbasoak-Ancestros’ representa la última década del trabajo experimental elaborado por el escultor. Simboliza la recuperación, actualización y posicionamiento de la disciplina de la talla en madera dentro de un contexto artístico sutil, sincero y contemporáneo. La exposición exhibe murales y esculturas elaboradas a partir de árboles talados, estableciendo un vínculo simbólico entre los antepasados del autor y su propia creación artística.
El título de la exposición, ‘Arbasoak-Ancestros’, es todo un homenaje a la relación vital entre el bosque y los antepasados de Huegun. Aquellos se dedicaban a talar los árboles que un tiempo después Huegun transformará en obras de arte. Esta conexión familiar cierra un círculo lleno de significado. «Es el lugar donde puedo conectar con lo más profundo de mi ser» afirma el escultor.
En ‘Arbasoak-Ancestros’, los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar obras que capturan la esencia visual del bosque según la perspectiva única de Gotzon Huegun. Desde musgos hasta líquenes, pasando por tocones agrietados y lluvias de otoño. El artista se centra en capturar la belleza de estos elementos y las sensaciones con las que la naturaleza obsequia.
El Espacio de Arte ‘Arbasoak-Ancestros’ de Gotzon Huegun se puede visitar desde mañana viernes 7 de julio hasta el 30 de septiembre en la Plaza Zaragoza 3 de Donostia-San Sebastián. La muestra promete ser una experiencia enriquecedora y reflexiva sobre la verdadera relación entre el ser humano y el entorno natural que lo rodea.
B I O G R A F I A
Gotzon Huegun (Donostia, 1972)
Escultor atraído por la formulación de la nueva escultura vasca, la estética del alma vasca y la escuela de Oteiza. Actualmente está interesado en la exploración de nuevos lenguajes en la disciplina de la talla en madera. Con una trayectoria profesional de más de 20 años, Huegun ha participado en diversos simposiums internacionales, concursos de escultura y proyectos artísticos, obteniendo diferentes premios y menciones de honor.
- Remitido y fotos https://www.nereakortabitarte.com/ Nerea Kortabitarte
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Julio 2023
Gotzon Huegun eskultoreak ‘Arbasoak‘ aurkeztuko du: artea eta natura uztartzen dituen gunea
- Uztailaren 7tik irailaren 30era arte egongo da zabalik Donostiako Zaragoza Plazan, 3. zenbakian.
- Lan esperimentaleko hamarkada bat, zura lantzeko diziplina testuinguru artistiko sotil, zintzo eta garaikide batean kokatzeko
- Guztira 16 lan, eskultura, mural eta liken batzuen artean.
“Basoa oso lotuta dago nire bizitzarekin haurtzarotik heldutasunera arte»
Donostia, 2023ko uztailaren 6a
Gotzon Huegun donostiar eskultoreak “Arbasoak” aurkeztuko du bihar ostirala, uztailak 7. Artearen edertasuna basoaren esentziarekin eta gizakiak naturarekin duen loturarekin bat egiten duten 16 artelan aurkeztuko ditu.
Huegun eskultorea basoarekin duen harremana oso estua izan da eta bere bizitzan etengabeko harremana izan du. Horrela, ingurune naturala bere existentziatik bereizi ezin den osagai gisa aurkezten du. “Basoa oso lotuta dago nire bizitzarekin haurtzarotik heldutasunera arte» dio artistak.
“Arbasoak” erakusketak eskultoreak egindako lan esperimentalaren azken hamarkada irudikatzen du. Testuinguru artistiko sotil, zintzo eta garaikide baten barruan zurezko tailuen diziplina berreskuratzea, eguneratzea eta kokatzea sinbolizatzen du. Erakusketak moztutako zuhaitzetatik egindako muralak eta eskulturak erakusten ditu, eta lotura sinbolikoa ezartzen du egilearen arbasoen eta bere sorkuntza artistikoaren artean.
Erakusketaren izenburua, “Arbasoak”, basoaren eta Huegunen arbasoen arteko bizi-harremanari eskainitako omenaldia da. Hauek zuhaitzak mozten aritzen ziren, geroago Huegunek artelan bihurtuko dituenak. Familia-lotura horrek esanahiz betetako zirkulu bat ixten du. «Nire izatearen sakontasunarekin konekta naitekeen lekua da» dio eskultoreak.
Gotzon Huegunen ikuspegi paregabearen arabera, basoaren esentzia bisuala harrapatzen duten lanak ikusteko aukera izango dute bisitariek. Goroldioak, likenak, pitzatutako motzondoak eta udazkeneko euriak. Elementu horien edertasuna eta naturak oparitzen dituen sentsazioak atzematen ditu artistak.
Gotzon Huegunen “Arbasoak” Arte Gunea bihartik (uztailak 7, ostirala) irailaren 30era bitartean bisitatu ahal izango da Donostiako Zaragoza Plaza 3an. Erakusketak gizakiaren eta bere ingurune naturalaren arteko benetako harremanari buruzko esperientzia aberasgarria eta gogoetatsua izatea agintzen du.
B I O G R A F I A
Gotzon Huegun (Donostia, 1972)
Euskal eskultura berriaren formulazioak, euskal arimaren estetikak eta Oteizaren eskolak erakarritako eskultorea. Gaur egun, zur-zizelkatzearen diziplinan lengoaia berriak esploratzeko interesa du. 20 urte baino gehiagoko ibilbide profesionalarekin, Huegunek nazioarteko sinposio, eskultura-lehiaketa eta proiektu artistikoetan parte hartu du, eta hainbat sari eta ohorezko aipamen lortu ditu.
escultor Gotzon Huegun
Arbasoak-Ancestros

STOP DESAHUCIOS INFORMAMOS QUE EL BBVA ACABA DE COMUNICAR QUE RECTIFICA Y ACEPTA LA CARENCIA POR CINCO AÑOS CON UNA CUOTA DE 175 euros PARA PALMIRA, PENSIONISTA DONOSTIARRA VULNERABLE DE 74 AÑOS, CON UNOS INGRESOS DE 911,45 euros. Por lo tanto, DESCONVOCAMOS LA CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA PREVISTA PARA HOY, DÍA 5 A LAS 11:00 EN LA SEDE DEL BBVA de la Avdª Libertad 36 de Donostia,
UNA VEZ MÁS, ESTA BUENA NOTICIA, QUE VIENE TRAS CUATRO MESES DE NEGOCIACIÓN DE LA CARENCIA DE PALIMRA CON EL BANCO, ES FRUTO DEL ANUNCIO DE ESTA CONCENTRACIÓN Y ES UN AVISO A OTROS BANCOS PARA QUE FELXIBILICEN LOS ESTRICTOS REQUISITOS DEL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS BANCARIAS (C.B.P.B), como es que la cuota del préstamo tiene que superar el 50% de los INGRESOS DE LA UNIDAD FAMILIAR (Palmira con 911,61 euros tiene que pagar una CUOTA de 418,75 que representa el 44,30% de su pensión no contributiva complementada con la RGI), o que los INGRESOS brutos de la unidad familiar que no pueden superar los 25.200 euros (teniendo siempre como tope de 300.000 € del valor de la vivienda) para obtener una carencia de cinco años.
La escandalosa subida del Euribor, que en un año ha pasado del 0,8 al 4%, unido a estos restrictivos requisitos para beneficiarse del C.B.P.B., muchos-as hipotecados vascos a los que el interés variable de sus préstamos ha encarecido su cuota en una media de 300 euros, para estas familias y otras como PALMIRA , ELENA y JOSE en tramitación de sus carencias de cinco años con Kutxabank y Santander respectivamente, es muy importante la DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS JJGG de Gipuzkoa del 16 de marzo, a propuesta de Stop Desahucios, que insta a los bancos ubicados en el territorio a que FLEXIBILICEN LOS REQUISITOS del Código para que centenares de familias no caigan en MOROSIDAD y sean objeto de una futura demanda de DESAHUCIO.
Y, por que es de JUSTICIA SOCIAL, que los bancos que originaron la crisis financiera del 2008, que fueron rescatados con dinero público y que el año pasado HAN OBTENIDO BENEFICIOS HISTÓRICOS, gracias a la escandalosa subida del Euribor (el BBVA obtuvo 6.420 millones de euros), apliquen el CÓDIGO y sus CARENCIAS de forma flexible para evitar que, al cabo de un año, las familias que acumulen más de 12 cuotas sin pagar sufran una demanda de subasta y posterior desahucio de sus viviendas habituales.
PALMIRA PUEDE VIVIR TRANQUILA CINCO AÑOS MÁS
SI, SE PUEDE
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Julio 2023
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
EL BBVA DENIEGA UNA CARENCIA A PALMIRA DONOSTIARRA DE 74 Y CON UNOS INGRESOS DE 945€, RUEDA DE PRENSA-CONCENTRACIÓN MIÉRCOLES 5 DE JULIO, 11:00 en BBVA, Avdª Libertad 36, Donostia
STOP DESAHUCIOS CONVOCAMOS CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA EL MIÉRCOLES, 5 de julio, a las 11:00 EN LA SEDE DEL BBVA, Avdª Libertad 36 de Donostia, PARA DENUNCIAR LA NEGATIVA DEL BANCO A FIRMAR CON PALMIRA UNA CARENCIA DE CINCO AÑOS EN BASE AL CBPB.
La cuota de 418,75€ supone sólo el 44,30% de la PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA COMPLEMENTADA CON LA RGI que suman unos modestos ingresos de 945,11€.
Y para exigir que el BBVA rectifique y acepte la carencia de cinco años con una cuota de 175€ que esta modesta pensionista donostiarra de 74 años sí puede pagar.
A la rueda de prensa asistirá nuestra compañera Palmira que, como otros muchos avalistas que defendemos en la plataforma, AVALÓ CON SU VIVIENDA YA PAGADA un préstamo de su hija fallecida para un negocio. Debido a su situación de vulnerabilidad, en marzo de 2019 firmó con el banco una CARENCIA por cinco años con una cuota reducida basada en el Euribor más 0,25%, que ha finalizado el pasado mes de marzo. Al mantenerse su situación de vulnerabilidad, ha solicitado renovar la carencia por otros cinco años, con la DESAGRADABLE SORPRESA de que el BBVA se la denegado al no sobrepasar su cuota, de 418,75€, el 50% de sus modestos ingresos que corresponden a una pensión no conrtibutiva de 484,61€ (por 14 meses), complementada con 379,12 de la RGI por doce meses (en total, 945,11 por mes).
SU CUOTA HIPOTECARIA CORRESPONDE AL 44,30% de los ingresos, cuando todos los organismos internacionales declaran que no se puede dedicar más del 30% al pago de la hipoteca y/o el alquiler más gastos.
Los bancos adheridos al CBPB, RDL 6/2012, pueden FLEXIBILIZAR, SI QUIEREN, los requisitos del Código, como es este referido al esfuerzo en el pago de la cuota del préstamo. En este sentido, la DECLARACIÓN INSTITUCIONAL de las JJGG de Gipuzkoa, emitida el pasado 16 de marzo a petición de nuestra plataforma, INSTA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS ubicadas en el territorio a FLEXIBILIZAR los estrictos requisitos del CBPB para que familias y/o personas en situación económica precaria puedan pagar sus cuotas, ante la subida escandalosa del Euribor que ha pasado del 0,8% al 4% en un año y evitar que caigan en MOROSIDAD y puedan ser objeto de una demanda de ejecución hipotecaria.
Máxime cuando todos los bancos, gracias a la subida del Euribor, han obtenido el año pasado BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS. Los del BBVA han sido 6.420 millones de euros y, en el primer trimestre de 2023, van por el mismo camino.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Julio 2023
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com
STOP Desahucios Donostialdea
2024ko martxoan amaituko da proiektua, Dibulitoon Studio eta 601 Producciones enpresek ekoiztutako dokumental baten estreinaldiarekin.
– Xabier Mina eta Isaías Cruz (dokumentalaren zuzendariak) eta Javier Minarenak dira argazkiak.
– ‘Kantauri’ mugaz gaindiko proiektua da, 601 Producciones Audiovisuales, Dibulitoon Studio eta Conglomira ekoiztetxeek Akitania Berria, Euskadi eta Nafarroa Euroeskualdearen laguntzarekin egin dutena
Se inaugura en el Aquarium de Donostia ‘Kantauri’, una exposición fotográfica itinerante que da a conocer la riqueza de los ecosistemas marinos del Mar Cantábrico. En la muestra se pone de relieve la milenaria relación entre el Cantábrico y los seres humanos y su influencia en la cultura de los pueblos costeros, a pesar de ser un gran desconocido para muchos. Las fotografías han sido realizadas por Xabier Mina, Isaías Cruz y Javier Mina.
“Buscamos una visión global que ayude a entender la complejidad e importancia de conservar los ecosistemas marinos, de buscar un equilibro con nuestro desarrollo para la conservación del planeta tal y como lo conocemos”, afirman Xabier Mina e Isaías Cruz.
Pero ‘Kantauri’ es más que una exposición, se trata de un proyecto transmedia y transfronterizo de sensibilización que cuenta con una guía didáctica, conferencias y un documental que se estrenará en marzo de 2024. Para realizarlo se han unido 601 Producciones audiovisuales (Navarra), Dibulitoon Studio (Euskadi-Gipuzkoa) yConglomira (Aquitania) con el apoyo de la Eurorregión de Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra.
La exposición llega ahora al Aquarium donostiarra después de haber visitado el Musée Mer Marine et Maison éco-citoyenne en Burdeos y el Planteario de Pamplona.
Biografías:
Xabi Mina: Investigador, docente y divulgador. Ha publicado diversos trabajos científicos y divulgativos, ha impartido charlas sobre ciencias marinas y ha organizado exposiciones. También es cámara submarino.
Isaías Cruz: Fotógrafo y cámara submarino con dilatada experiencia. Ha obtenido numerosos premios internacionales de vídeo y fotografía. También es volador de dron. Actualmente también es guía para el avistamiento de fauna en aguas abiertas, especializado en tiburones.
Más información en la web http://www.kantauri.eu
- Remitido y foto: Nerea Kortabitarte https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Julio 2023
Inauguratuko dute Donostiako Aquariumean ‘Kantauri’, Kantauri itsasoko ekosistemen aberastasuna ezagutzera ematen duen argazki-erakusketa ibiltaria. Kantauri itsasoaren eta gizakien arteko milurteko harremana eta itsasoak kostaldeko herrien kulturan izan duen eragina nabarmentzen da erakusketan, nahiz eta askorentzako ezezaguna den. Xabier Minak, Isaías Cruzek eta Javier Minak egindako argazkiak dira.
“Gure planeta ezagutzen dugun moduan kontserbatzeko itsasoko ekosistemak zaintzeak eta gure garapenarekiko oreka bilatzeak duen garrantzia eta konplexutasuna ulertarazten lagunduko duen ikuspegi globala eskaini nahi dugu”, diote Xabier Minak eta Isaías Cruzek.
Baina ‘Kantauri’ erakusketa bat baino zerbait gehiago da, sentsibilizazioko proiektu transmedia eta mugaz gaindikoa da, gida didaktiko batek, hainbat hitzaldik eta 2024ko martxoan estreinatuko den dokumental batek osatzen dutena. Horretarako, 601 Producciones Audiovisuales (Nafarroa) Dibulitoon Studio (Euskadi-Gipuzkoa) eta Conglomira (Akitanania) ekoiztetxeak elkartu dira, Akitania Berria, Euskadi eta Nafarroa Euroeskualdearen laguntzarekin.
Donostiako Aquariumera iritsiko da orain erakusketa, Bordeleko Musée Mer Marine et Maison éco-citoyenne museoa eta Iruñeko Planetarioa bisitatu ondoren.
Biografiak:
Xabi Mina: Ikertzailea, irakaslea eta dibulgatzailea. Hainbat lan zientifiko eta dibulgatzaile argitaratu du, itsas zientziei buruzko hitzaldiak eskaini eta erakusketak antolatu ditu. Itsaspeko kameralaria ere bada.
Isaías Cruz: Esperientzia handiko itsaspeko kameralaria eta argazkilaria. Bideogintzako eta argazkilaritzako nazioarteko sari ugari jaso du. Dron hegalaria ere bada. Gaur egun, ur irekietan fauna begiztatzeko gida da, marrazoetan espezializatua.
Informazio gehiago, http://www.kantauri.eu webgunean
Aquarium de Donostia

- Así lo ha manifestado hoy el reelegido presidente de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad de Euskadi, Xabier Mitxelena, quien ha subrayado que “el buen uso de la tecnología digital con ciberseguridad es clave en la competitividad futura de las organizaciones, públicas y privadas, de todos los sectores y áreas de actividad. Y en esta responsabilidad, las 64 organizaciones que formamos parte de Cybasque tenemos mucho que decir y aportar. Afrontamos un importantísimo reto compartido”.
- Cybasque, asociación integrada en Grupo GAIA, ha celebrado hoy en Bilbao su Asamblea General renovando parcialmente su junta directiva.
- Según datos del Gobierno Vasco, en el primer trimestre de 2023, el 25% de los delitos denunciados en Euskadi se han perpetrado a través de las nuevas tecnologías, con un total de 6.086 ciberdelitos, un 22% más que en el periodo anterior.
2023ko ekainaren 16an.- Euskadiko Zibersegurtasun Industrien Elkarteko (Cybasque) 64 erakundeek Urteko Batzar Orokorra egin dute gaur goizean Bilbon. Bertan, erakundearen lan-ildoak eta epe labur eta ertaineko proiektuak aztertu dituzte, eta zuzendaritza-batzordea partzialki berritu dute.
Cybertix enpresako Xabier Mitxelena hautatu dute berriz ere erakundeko presidente, eta honako hauek izango ditu kide batzorde berrian: Álvaro Fraile (ITS an Ayesa Company), Jesús Urien (PWC), Azucena Hernández (Eurocybcar), Ángel Echevarría (Entelgy Innotec), David González (Ikerlan), Francisco Valencia (Secure & IT), Pablo Echevarría (S21Sec by Thales), Luis Ángel del Valle (Sealpath Technologies), Gerard Vidal (Opscura) eta Eder San Millán (Versia Cyber Shield).
Gaur egun, Euskal Autonomia Erkidegoak Estatuko zibersegurtasuneko erakundeen % 10 biltzen du, eta sektoreko kontzentrazio-gune nagusietako bat da, zibersegurtasuneko produktuak eta zerbitzuak eskaintzen dituzten 191 entitaterekin, Basque CybserSecurity Centre-ren datuen arabera. Kalkuluek diote 4.500 pertsonak baino gehiagok zibersegurtasunean lan egiten dutela Euskadin.
Sektoreak Euskadin duen potentzial horren ondorioz, gaur batzarrean agerian geratu den bezala, Cybasquek eta bazkideek lan egiten dute: zibersegurtasuneko soluzioen eta zerbitzuen esparruan eskaintza eta eskaria hurbiltzeko prozesua azkartzen, ekonomia sektore guztietara zabal dadin, “bizi garen mundu digitalean lehiakortasunaren funtsezko elementu gisa”. Elkartearen beste lan-ildo batzuk honako hauek dira: I+G+b proiektuak garatzea hainbat sektoretako beste erakunde eta kluster batzuekin lankidetzan eta elkarreraginean, ziber-praktika seguruak hedatzera bideratutako ekimenak, eta talentua eta sektorerako profil espezializatuak erakarriko dituzten prestakuntza-dinamikak, -proiektuak eta -ibilbideak diseinatzea.
Zibersegurtasunaren arloan eta sektore, enpresa, autonomia erkidego eta herrialdeen artean lankidetza publiko-pribatuaren garrantzia ere azpimarratu da Cybasqueko batzarrean, “guztiok jokoan asko dugulako”, Xabier Mitxelenak azpimarratu duen bezala.
Ildo horretan, Cybasqueko presidenteak gogorarazi du gure aurrean aukera eta erronka garrantzitsuak daudela hainbat arlotan (datuak, adimen artifiziala, industria, energia, etab.), eta elkarrekin heldu behar diegula. “Zibersegurtasuna gure bizitzako sektore ekonomiko eta esparru bakoitzean benetan integratutako elementua izan dadin lan egitea, teknologiak pertsonen zerbitzura daudela ahaztu gabe. Partekatutako erronka garrantzitsu bati egin behar diogu aurre”, nabarmendu duenez.
Horri dagokienez, Cybasqueko arduradunek prestasun osoa agertu dute tokiko, estatuko eta nazioarteko eragile eta erakundeekin elkarlanean aritzeko eta haiekin batera lan egiteko, ziberdelituak hazten ari diren ingurune batean.
Ziberdelinkuentzia Euskadin
Hala, Eusko Jaurlaritzak hilabete honetan Ziberzaintza – delitu zibernetikoen kontra arituko den agentzia, Cybasque barnean dena- aurkeztu izanaren harira jakitera eman dituen datuen arabera, Euskadin salatzen diren 4 delituetatik bat Internet bidez egiten da, 2023ko lehen hiruhilekoko datuen arabera.
Aldi horretan, 6.086 ziberdelitu gertatu dira, aurreko urteko aldi berean baino % 22 gehiago. Gehienak Ziber-iruzurrak dira, ziberdelitu guztien % 88 hartuz:
- Ziberiruzurrak: 5.364, 2022ko lehen hiruhilekoan baino % 19 gehiago.
- Ziberfaltsifikazioak: 279, 2022ko lehen hiruhilekoan baino % 37 gehiago.
- Teknologia berrien bidez sekretuak aurkitu eta ezagutaraztea: 204, 2022ko lehen hiruhilekoan baino % 15 gehiago.
- Zibermehatxuak eta Ziberhertsapenak: 44, % 4ko jaitsiera 2022ko lehen hiruhilekoarekin alderatuta.
- Ziberdelitu sexualak: 25, 2022ko lehen hiruhilekoan baino % 108 gehiago.Ciberataques: 11, un 83% más que en el primer trimestre de 2022.
- Zibererasoak: 11, 2022ko lehen hiruhilekoan baino % 83 gehiago.
Euskadiko Zibersegurtasun Elkartea (Cybasque) 2020ko urrian eratu zen, SPRI Taldetik Basque Cybersecurity Centre (BCSC)-ren bultzadaz eta sektoreko euskal enpresen lidergoarekin.
Zibersegurtasuna sektore ekonomiko guztietan txertatzeko lankidetza eta sentsibilizazioa indartuz egin du Cybasque-k Batzar Orokorra
- Hala adierazi du gaur Xabier Mitxelenak, Euskadiko Zibersegurtasun Industrien Elkarteko presidenteak, eta azpimarratu du teknologia digitala zibersegurtasunarekin behar bezala erabiltzea funtsezkoa dela sektore eta jarduera-arlo guztietako erakunde publiko eta pribatuen etorkizuneko lehiakortasunerako. “Erantzukizun horretan, Cybasque-ko kide garen 64 erakundeok asko dugu esateko eta ekarpenak egiteko. Partekatutako erronka garrantzitsu bati egin behar diogu aurre”.
- Cybasque-k, GAIA Taldearen barruan dagoen elkarteak, Batzar Nagusia egin du gaur Bilbon, zuzendaritza batzordearen zati bat berrituz.
- Eusko Jaurlaritzaren datuen arabera, 2023ko lehen hiruhilekoan, EAEn salatutako delituen % 25 teknologia berrien bidez egin dira, guztira 6.086 ziberdelitu, aurreko aldian baino % 22 gehiago.
16 de junio de 2023.- Las 64 organizaciones de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad del País Vasco (Cybasque), han celebrado esta mañana en Bilbao su Asamblea General Anual, en la que se han analizado las diferentes líneas de trabajo de la entidad, sus proyectos a corto y medio plazo, y se ha procedido a renovar parcialmente a su junta directiva.
Xabier Mitxelena, de la empresa Cybertix, ha sido reelegido presidente de la entidad y estará acompañado en la nueva junta por: Álvaro Fraile (ITS an Ayesa Company), Jesús Urien (PWC), Azucena Hernández (Eurocybcar), Ángel Echevarría (Entelgy Innotec), David González (Ikerlan), Francisco Valencia (Secure&IT), Pablo Echevarría (S21Sec by Thales), Luis Ángel del Valle (Sealpath Technologies), Gerard Vidal (Opscura) y Eder San Millán (Versia Cyber Shield).
En la actualidad, la Comunidad Autónoma Vasca aglutina al 10% de las entidades de ciberseguridad del Estado, siendo uno de los principales ‘polos’ de concentración del sector con alrededor de 191 entidades que ofrecen productos y servicios de ciberseguridad, según datos del Basque CybserSecurity Centre. Se calcula que más de 4.500 personas trabajan en ciberseguridad en Euskadi.
Este potencial del sector en Euskadi hace que, tal y como se ha puesto hoy de manifiesto en la asamblea, Cybasque y sus socios trabajen en: acelerar el proceso de acercar la oferta y la demanda en el ámbito de soluciones y servicios de ciberseguridad, con el objetivo de que ésta se extienda a todos los sectores de la economía “como elemento esencial de competitividad en el mundo digital en el que vivimos”. Otras de las líneas de trabajo de la asociación, se centran en el desarrollo de proyectos de I+D+i, en colaboración e interacción con otras organizaciones y clústeres de diversos sectores, iniciativas orientadas a la extensión de prácticas ciberseguras; así como en el diseño de dinámicas, proyectos e itinerarios formativos que atraigan talento y perfiles especializados al sector.
Durante la asamblea de Cybasque se ha subrayado asimismo la importancia de la colaboración público-privada en materia de ciberseguridad, así como entre sectores, empresas, comunidades autónomas y países “porque nos jugamos todos mucho”, tal y como ha subrayado Xabier Mitxelena.
En esta línea, el presidente de Cybasque ha recordado que “se abren ante nosotros importantes oportunidades y desafíos en múltiples ámbitos (datos, inteligencia artificial, industria, energía, etc.), y debemos abordarlos de manera conjunta. Trabajar desde ya para que la ciberseguridad sea un elemento realmente integrado en cada uno de los sectores económicos y ámbitos de nuestra vida, sin perder de vista que las tecnologías están al servicio de las personas. Afrontamos un importantísimo reto compartido”, ha enfatizado
En este sentido, los responsables de Cybasque han mostrado su total disposición como asociación para colaborar y trabajar de manera conjunta con agentes y organizaciones locales, estatales e internacionales, en un entorno en el que crecen los ciberdelitos.
Ciberdelincuencia en Euskadi
Así, según datos hechos públicos este mes por el Gobierno Vasco con motivo de la presentación de ‘Ciberzaintza’ -Agencia para combatir la ciberdelincuencia de la que Cybasque forma parte-, uno de cada 4 delitos que se denuncian en Euskadi se perpetran a través de internet, según datos del primer trimestre de 2023.
Durante este periodo, se han producido 6.086 ciberdelitos, un 22% más respecto al mismo periodo del año anterior. La mayoría de ellos continúan siendo ciberestafas que acaparan el 88% del total de ciberdelitos:
- Ciberestafas: 5.364, un 19% más que en el primer trimestre de 2022.
- Ciberfalsificaciones: 279, un 37% más que en el primer trimestre de 2022.
- Descubrimiento y revelación de secretos a través de las nuevas tecnologías: 204, un 15% más que en el primer trimestre de 2022.
- Ciberamenazas y Cibercoacciones: 44, un descenso del 4% con respecto al primer trimestre de 2022.
- Ciberdelitos sexuales: 25, un 108% más que en el primer trimestre de 2022.
- Ciberataques: 11, un 83% más que en el primer trimestre de 2022.
La Asociación de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque), se constituyó en octubre de 2020 por el impulso del Basque Cybersecurity Centre (BCSC) desde Grupo SPRI, y con el liderazgo de las empresas vascas del sector.
Remitido y foto: Cybasque Grupo GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Junio 2023
Cybasque Grupo GAIA

En Bataplan Disco se reunirán los mejores profesionales en este concurso regional 2023
En el cartel está el teléfono, mail y más información.

Vídeo del celebrado el año pasado.
Remitido: Manolo Dioni
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Junio 2023
Donostia San Sebastián concurso de coctelería 2023
Manolo Dioni
Las poblaciones vascas que cuentan con industrias con planes de emergencia exterior ante una emergencia química aprenderán a reconocer el característico sonido de alerta los días 9, 12 y 13 de junio
- El objetivo de estos ejercicios es familiarizar a los vecinos y vecinas, residentes en zonas que pudieran verse afectadas por una emergencia química, con el característico sonido de inicio y de fin de las sirenas que alertan de una fuga tóxica.
- Seguridad KIMIKA (el proyecto de información y divulgación de AVEQ-KIMIKA), con la colaboración de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, realiza estos ejercicios dos veces al año para que la ciudadanía que se encuentre en un área cercana a industrias que puedan generar accidentes graves con sustancias peligrosas, conozca cómo debe actuar frente a una emergencia química.
Bilbao, 8 de junio de 2023.
La activación de las sirenas por emergencia química tendrá lugar los días 9, 12 y 13 de junio y afectarán a las siguientes poblaciones vascas: Hernani, Muskiz, Abanto-Zierbena, Zierbena, Santurtzi y Lantaron. Estos dispositivos emitirán dos tipos de señales inequívocas y audibles en toda la zona de riesgo: una para indicar el inicio de la alerta por nube tóxica y otra para anunciar su finalización. El inicio de la alerta supone el confinamiento en un lugar cerrado como medida prioritaria de autoprotección para la ciudadanía.
Es de vital importancia instruir a la población para que pongan en marcha los consejos básicos de autoprotección en caso de accidente. Asimismo, el Departamento de Seguridad activará el sistema 112 Inverso que permite el envío de alertas geolocalizadas a la población a través de la app 112 SOS Deiak.
En seguridad, los protocolos y los planes de actuación ante una alerta de emergencia son clave. Los consejos de autoprotección y seguridad pueden encontrarse en la web www.seguridadkimika.eus y en sus redes sociales. Además, los municipios de Hernani, Lantaron, Abanto, Zierbena y Muskiz, cuentan con unos paneles a pie de calle. Dichos paneles, a través de un diseño y locución, muestran de manera amena y divulgativa cómo debemos actuar ante una alerta de emergencia química.
Cada una de las empresas sujetas a normativa Seveso cuenta con un Plan de Emergencia Exterior (realizado por la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología) donde se establece la organización y los mecanismos de coordinación de los recursos humanos y materiales en caso de emergencia que tengan repercusión en el exterior de la fábrica. También incluye la forma de alertar a la población con avisos por megafonía y comunicados en medios de prensa y redes sociales.
Información de interés para compartir con la ciudadanía:
¿Qué hacer ante una emergencia química? http://www.seguridadkimika.eus/que-hacer-ante-una-alerta/
¿Cómo suena una sirena de emergencia química? https://youtu.be/utck39fpaWw
¿Qué debes hacer ante una emergencia química? VIDEO CASTELLANO – EUSKERA
Un canto (de sirena) que te interesa conocer: así es el sonido de emergencia química https://blog.seguridadkimika.eus/un-canto-de-sirena-que-te-interesa-conocer-asi-es-el-sonido-de-emergencia-quimica/
Emergencia química: protocolo en los centros escolares https://blog.seguridadkimika.eus/emergencia-quimica-protocolo-en-los-centros-escolares/
Autoprotección, un conocimiento necesario https://blog.seguridadkimika.eus/autoproteccion-un-conocimiento-necesario/
SIMULAZIOEN EGUNAK ETA ORDUTEGIAK / FECHAS Y HORARIOS DE LOS SIMULACROS
Data Fecha | Tokia Lugar | Enpresa Empresa | Gunea Zona afección | Ordua Hora |
2023/06/09 09/06/2023 | Hernani | Electroquímica de Hernani, SA | Hernani | 10:00 |
2023/06/12 12/06/2023 | Muskiz | Petroleos del Norte, SA (PETRONOR) | Muskiz Abanto – Zierbena | 10:00 |
2023/06/12 12/06/2023 | Santurtzi | Puerto de Bilbao Bilboko Portua Weylchem Bilbao, SLU | Santurtzi Zierbena | 11:00 |
2023/06/12 12/06/2023 | Punta Luzero | Terminales Portuarias, SL (TEPSA) Acideka, SA | Zierbena | 11:30 |
2023/06/13 13/06/2023 | Lantaron | Dekitra, SA General Química, SAU Bakelite Iberica, SA | Lantaron | 11:00 |
Seguridad KIMIKA es un proyecto de carácter informativo y divulgativo que pone en marcha AVEQ-KIMIKA, la asociación de empresas del sector químico vasco, en colaboración con la Dirección de Atencion de Emergencias y Meteorología, del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Su objetivo es el de dar a conocer a las poblaciones afectadas los riesgos y métodos de autoprotección para saber actuar ante una emergencia química.
En la actualidad, una treintena de empresas vascas cumplen con esta exigente normativa europea y cuentan con un Plan de Emergencia Exterior.
Canales digitales:
• Web: http://www.seguridadkimika.eus/es/
• Facebook: SeguridadKimika
• Twitter: SeguridadKimika
• Instagram: SeguridadKimika
• Youtube: SeguridadKimika
- Remitido http://www.seguridadkimika.eus/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Junio 2023
Larrialdi kimiko baten aurrean kanpoko larrialdi-planak dituzten industriak dituzten EAEko biztanleek alerta-soinu bereizgarria ezagutzen ikasiko dute ekainaren 9, 12 eta 13an
- Ariketa hauen helburua da larrialdi kimiko baten eragina jasan dezaketen eremuetan bizi diren bizilagunak ihes toxiko baten berri ematen duten sirenen hasierako eta amaierako soinu bereizgarriarekin ohitzea.
- Segurtasuna KIMIKAk (AVEQ-KIMIKAren informazio- eta dibulgazio-proiektuak), Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Larrialdiei Aurre Egiteko eta Meteorologiako Zuzendaritzaren laguntzarekin, urtean bitan egiten ditu ariketa horiek, substantzia arriskutsuekin istripu larriak sor ditzaketen industrietatik hurbil dauden herritarrek jakin dezaten nola jokatu behar duten larrialdi kimiko baten aurrean.
Bilbo, 2023ko ekainaren 8ean.
Larrialdi kimikoko sirenak ekainaren 9, 12 eta 13an aktibatuko dira, eta EAEko herri hauetan izango dute eragina: Hernani, Muskiz, Abanto-Zierbena, Zierbena, Santurtzi eta Lantaron. Gailu horiek bi motatako seinaleak egingo dituzte, zalantzarik gabekoak eta entzungarriak, arrisku-eremu osoan: bata, hodei toxikoagatiko alertaren hasiera adierazteko, eta, bestea, amaitu dela iragartzeko. Alerta hasteak esan nahi du leku itxi batean konfinatzea, herritarren autobabeserako lehentasunezko neurri gisa.
Funtsezkoa da herritarrak trebatzea, istripurik izanez gero autobabeserako oinarrizko aholkuak abian jar ditzaten. Era berean, Segurtasun Sailak 112 Alderantzizko sistema aktibatuko du, herritarrei alerta geolokalizatuak bidaltzeko aukera ematen duena, 112 SOS Deiak aplikazioaren bidez.
Segurtasunean, protokoloak eta larrialdi-alerta baten aurrean jarduteko planak funtsezkoak dira. Autobabeserako eta segurtasunerako aholkuak www.seguridadkimika.eus webgunean eta sare sozialetan aurki daitezke. Gainera, Hernanin, Lantaronen, Abanton, Zierbenan eta Muskizen panel batzuk daude kalean. Panel horiek, diseinu eta lokuzio baten bidez, modu atsegin eta dibulgatzailean erakusten dute nola jokatu behar dugun larrialdi kimikoko alerta baten aurrean.
Seveso araudiaren mende dauden enpresa bakoitzak Kanpoko Larrialdi Plan bat du (Larrialdiei Aurre Egiteko eta Meteorologiako Zuzendaritzak egina), eta bertan ezartzen dira lantegiaren kanpoaldean eragina duten larrialdietan giza baliabideak eta baliabide materialak koordinatzeko mekanismoak eta antolamendua. Era berean, megafonia bidezko abisuekin eta komunikabideetako eta sare sozialetako komunikatuekin herritarrak ohartarazteko modua ere barne hartzen du.
Herritarrekin partekatzeko informazio interesgarria:
Zer egin larrialdi kimiko baten aurrean? http://www.seguridadkimika.eus/que-hacer-ante-una-alerta/
Nola jotzen du larrialdi kimikoko sirena batek?https://youtu.be/utck39fpaWw
Zer egin behar duzu larrialdi kimiko baten aurrean? BIDEOA GAZTELANIA – EUSKARA
Ezagutu nahi duzun kantu bat (sirenazkoa): horrelakoa da larrialdi kimikoko soinua https://blog.seguridadkimika.eus/un-canto-de-sirena-que-te-interesa-conocer-asi-es-el-sonido-de-emergencia-quimica/
Larrialdi kimikoa: ikastetxeetako protokoloa https://blog.seguridadkimika.eus/emergencia-quimica-protocolo-en-los-centros-escolares/
Autobabesa, beharrezko ezagutza https://blog.seguridadkimika.eus/autoproteccion-un-conocimiento-necesario/
SIMULAZIOEN EGUNAK ETA ORDUTEGIAK / FECHAS Y HORARIOS DE LOS SIMULACROS
Data Fecha | Tokia Lugar | Enpresa Empresa | Gunea Zona afección | Ordua Hora |
2023/06/09 09/06/2023 | Hernani | Electroquímica de Hernani, SA | Hernani | 10:00 |
2023/06/12 12/06/2023 | Muskiz | Petroleos del Norte, SA (PETRONOR) | Muskiz Abanto – Zierbena | 10:00 |
2023/06/12 12/06/2023 | Santurtzi | Puerto de Bilbao Bilboko Portua Weylchem Bilbao, SLU | Santurtzi Zierbena | 11:00 |
2023/06/12 12/06/2023 | Punta Luzero | Terminales Portuarias, SL (TEPSA) Acideka, SA | Zierbena | 11:30 |
2023/06/13 13/06/2023 | Lantaron | Dekitra, SA General Química, SAU Bakelite Iberica, SA | Lantaron | 11:00 |
Seguridad KIMIKA informazio- eta dibulgazio-proiektu bat da, AVEQ-KIMIKA, euskal kimika-sektoreko enpresen elkartea, Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Sailarekin, SOS Deiak. -ekin, elkarlanean abian jartzen duena. Larrialdi kimiko baten aurrean jarduteko arriskuak eta autobabeserako metodoak ezagutaraztea da helburua.
Gaur egun, hogeita hamar bat euskal enpresak betetzen dute Europako araudi zorrotz hori, eta Kanpoko Larrialdi Plana dute.
Kanal digitalak:
• Web: http://www.seguridadkimika.eus/es/
• Facebook: SeguridadKimika
• Twitter: SeguridadKimika
• Instagram: SeguridadKimika
• Youtube: SeguridadKimika
industrias con planes de emergencia exterior ante una emergencia química
HERNANI
Seguridad KIMIKA
Errenteria, 6 de junio de 2023.- El próximo sábado 10 de junio, a partir de las 9 de la mañana, coches y motos conquistarán las calles de Errenteria para celebrar una nueva edición del evento solidario Elkartasunaren Motorra, cuyos beneficios irán destinados a las asociaciones Juneren Hegoak y Mowat Wilson. Tras un parón de varios años debido a la pandemia, los motores volverán a rugir en Errenteria y los mejores coches y motos se exhibirán en el centro de la localidad. Además, se han preparado diferentes propuestas. Zumba matinal, vermuteo, actividades infantiles varias, un campeonato de Scalextric y mucha música animarán la jornada (agenda completa al final). En esta ocasión, además, estarán presentes alrededor de 140 coches y otras tantas motos. Este año se celebra la quinta edición de esta iniciativa, que inició su andadura en 2014, apoyando a Juneren Hegoak.

“Todo lo recaudado irá destinado este año a dos asociaciones que hacen una labor extraordinaria”, señalan Marcos Cófreces y Mendeku Muñoz, miembros de la organización de Elkartasunaten Motorra, “por tanto, animamos a toda la gente a acercarse este sábado a Errenteria y participar de las actividades que hemos preparado, que además es por una buena causa”. Por su parte, Carlos Sanchez y Alazne Mendikute de Juneren Hegoak añaden: “Teníamos muchas ganas de volver a disfrutar de esta fiesta del motor que nos ha acompañado durante varios años y de la que hemos recibido tanto cariño y apoyo. Más en este año, que celebramos nuestro 10ª aniversario. Muchas tximeletas andarán revoloteando entre los coches y motos que se exhibirán este sábado en Errenteria”. Por último, Teresa Rojo, de la asociación Mowat Wilson y madre de un joven con esta enfermedad, manifiesta: “Queremos agradecer a Elkartasunaren Motorra que haya pensado en nosotros para esta nueva edición porque nos va a ayudar a visibilizar este síndrome que afecta a muy pocas personas en España, pero que existe. Va a ser un día precioso y seguro que vamos a disfrutar muchísimo de todas las actividades que han preparado. Y qué mejor que vivir esta jornada con Juneren Hegoak, que nos ayudó hasta que mi hijo fue mayor de edad, momento en el que decidimos crear nuestra propia asociación. Apreciamos muchísimo a Juneren Hegoak.”
Cabe recordar que la pequeña June Sánchez Tolaretxipi, inspiración de Juneren Hegoak, falleció en 2013 a los dos años de edad a consecuencia de un cáncer infantil. Ese mismo año, sus padres y un grupo de amigos crearon en Errentería la asociación, que desde entonces se dedica a generar una red de apoyo para las familias de Euskadi en estado de vulnerabilidad que estén afrontando enfermedades, situaciones de diversidad funcional y/o duelo de sus menores, y poder brindar algunas oportunidades que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Desde entonces, Juneren Hegoak ha atendido 59 familias y este año está de celebración por su décimo aniversario.
Por su parte, la Asociación Española Síndrome de Mowat Wilson (AESMOWI), nació en el año 2017. Este síndrome afecta a 38 personas a en España y es una enfermedad rara, con componente genético, un síndrome complejo del que poco a poco se ha ido descubriendo cómo afecta a determinadas funciones, tanto físicas como intelectuales. Viene acompañado de discapacidad intelectual de diferente grado según pacientes, retraso en el crecimiento y en el desarrollo motor.
AGENDA DEL DÍA:
Recordamos que durante el día habrá camisetas y productos de Elkartasunaren Motorra a la venta.
9:00 apertura de puertas/ateen irekiera
11:00 Masterclass *zumba* Oliber Nestarrekin (Xenpelar)
12:00 Vermuteo solidarioa *Radio Rebelde* rekin (Xenpelar)
12:30 *Rockalean* Niessen plazatik hasita
13:45 *Kolpez Blai*
16:30 Haurrentzako aurpegiak margotzea / Pintacaras
16:30- 18:00 Haurrentzako *diskofesta*+ merienda *Telepizza* ren eskutik.
18:00 Zozketa/Sorteo
18:30 *Baipass* kontzertua
19:30 Malabareak *Pablo Kolonbiarra*
20:00 *Anonimos* kontzertua
11:00-14:00 *Scalextric* lehiaketa haurrentzat + sariak // campeonato scalextric niños + premios
16:00-19:00 *Scalextric* lehiaketa helduentzat + sariak / campeonato scalextric adultos + premios
- Remitido y Fotos: Nora Garay https://www.junerenhegoak.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 junio 2023
Elkartasunaren Motorra elkartasun ekitaldia Errenteriara itzuli da Juneren Hegoak eta Mowat Wilson elkarteen alde
Errenteria, 2023ko ekainaren 6a.- Datorren larunbatean, ekainaren 10ean, goizeko 9etatik aurrera, autoek eta motorrek Errenteriako kaleak konkistatuko dituzte Elkartasunaren Motorra ekitaldi solidarioaren edizio berri bat ospatzeko. Pandemiaren ondorioz hainbat urtez geldirik egon ondoren, motorrak orroka hasiko dira berriro Errenterian, eta auto eta motorrik onenak herriaren erdigunean erakutsiko dira. Gainera, hainbat proposamen prestatu dira. Goizeko zumba, bermuteoa, haurrentzako hainbat jarduera, Scalextric txapelketa eta musika ugari izango dira (agenda osoa amaieran). Oraingoan, gainera, 140 auto inguru eta beste hainbeste moto izango dira. Aurten, ekimen honen bosgarren edizioa ospatuko da, eta 2014an ekin zion ibilbideari, Juneren Hegoak taldeari lagunduz.
“Bildutako guztia aparteko lana egiten duten bi elkarterentzat izango da aurten”, Marcos Cofreces eta Mendeku Muñoz Elkartasunaten Motorra elkarteko kideek adierazi dutenez. “Beraz, jende guztia animatzen dugu larunbat honetan Errenteriara hurbiltzera eta prestatu ditugun jardueretan parte hartzera, arrazoi on batengatik gainera”. Bestalde, Juneren Hegoak elkarteko Carlos Sanchezek eta Alazne Mendikutek zera gehitu dute: «Urte askotan zehar bidelagun izan dugun motorraren festa honetaz berriro gozatzeko gogo bizia genuen, eta maitasun eta babes handia jaso dugu. Are gehiago gure 10. urteurrena ospatzen dugun urte honetan. Tximeleta asko ibiliko dira Errenterian larunbat honetan erakutsiko diren auto eta motorren artean. Azkenik, Teresa Rojo Mowat Wilson elkarteko kide eta gaixotasun hori duen gazte baten amak honako hau adierazi du: «Eskerrak eman nahi dizkiogu Elkartasunaren Motorrari edizio honetarako gugan pentsatu izanagatik, Espainian oso pertsona gutxiri eragiten dien baina existitzen den sindrome hau ikusarazten lagunduko digulako». Egun ederra izango da, eta ziur prestatu dituzten jarduera guztiez asko gozatuko dugula. Eta zer hobe jardunaldi hau Juneren Hegoakekin bizitzea baino, gure semea adin nagusikoa izan zen arte lagundu zigulako, orduan erabaki baikenuen gure elkartea sortzea. Biziki estimatzen dugu Juneren Hegoak.
Gogoan izan behar da Juneren Hegoak taldearen inspirazio izan zen June Sánchez Tolaretxipi txikia 2013an hil zela, bi urte zituela, haurren minbizi baten ondorioz. Urte horretan bertan, gurasoek eta lagun talde batek elkartea sortu zuten Errenterian. Harrezkero, Euskadiko ahultasun-egoeran dauden eta gaixotasunei, dibertsitate funtzionaleko egoerei eta/edo adingabeen doluari aurre egiten dieten familientzako laguntza-sare bat sortzen du elkarteak, eta haien bizi-kalitatea hobetzen lagunduko duten aukera batzuk eskaintzen ditu. Ordutik, Juneren Hegoak elkarteak 59 familia artatu ditu eta aurten hamargarren urteurrena ospatzen ari da.
Bestalde, Mowat Wilson Sindromearen Espainiako Elkartea (AESMOWI) 2017an sortu zen. Sindrome horrek 38 pertsonari eragiten die Espainian, eta gaixotasun arraroa da, osagai genetikoa du, eta sindrome konplexu bat. Pixkanaka, sindrome horren funtzio fisiko eta intelektual jakin batzuei nola eragiten dien jakin da. Horrekin batera, maila desberdineko adimen-desgaitasuna du pazienteen arabera, eta atzerapena du hazkundean eta mugimen-garapenean.
https://www.facebook.com/JunerenHegoak/
https://www.instagram.com/junerenhegoak/?hl=es

Juneren Hegoak y Mowat Wilson