GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
        • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
    • COEGI
    • Zinemaldia
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • DOCK OF THE BAY 2023
  • TikTok de gipuzkoadigital
Más Gipuzkoa
miércoles, 30 junio 2021 / Publicado en COEGI, coronavirus euskadi 2020, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

“Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, Palacio Miramar de Donostia San Sebastián ha acogido esta mañana una jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Foto: Ponentes de la segunda mesa redonda en el exterior Palacio Miramar junto a Estibaliz Ruiz de Azua y Pilar Lekuona. COEGI

Expertos abogan por reflexionar y tomar decisiones anticipatorias sobre la pandemia en la jornada profesional organizada por el COEGI 

  • Bajo el título “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, el Palacio Miramar de San Sebastián ha acogido esta mañana una jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) dentro de  los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
  • Rafael Bengoa, Gurutz Linazasoro, Juan José Álvarez, Estibaliz Ruiz de Azua, Felix Zubia, David Díez, Toñi López y Lourdes Ruiz han sido los ponentes de sendas mesas redondas moderadas por Pilar Lekuona y Gemma Estevez, presidenta y vicepresidenta del COEGI, respectivamente.

Donostia-San Sebastián, 30 de junio de 2021.-  “Todas las pandemias se controlan en la comunidad, en atención primaria, con rastreos…, no con más hospitales. Muchos grupos tienen que hacer lo que el COEGI ha hecho hoy: pararse a pensar. A día de hoy, el peor escenario de todos es que aparezca una nueva variante para la que las vacunas no tengan efecto. Yo os pregunto: ¿Creéis que los gobiernos se están parando ahora mismo a pensar en eso, en un plan B?”.

Esta reflexión de Rafa Bengoa, experto en Salud Pública y codirector de SI-Health ha sido uno de los mensajes extraídos de la jornada “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, organizada esta mañana por el COEGI dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.  Durante el encuentro se ha puesto de relieve que “la pandemia ha sido un huracán que nos ha impactado a todas y a todos” y, por ello, con las personas y la sociedad en el centro, se han analizado el papel que están teniendo en la misma: políticos, sanitarios y organismos científicos, servicios sociales, representantes de derechos civiles (jueces), así como periodistas y medios de comunicación.

FOTO: Imagen de la primera mesa redonda del curso. COEGI
FOTO: Imagen de la primera mesa redonda del curso. COEGI

La jornada ha sido inaugurada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, quien en su intervención ha subrayado que los ciudadanos han tenido en su mayoría un buen comportamiento, “aunque también hemos visto aflorar comportamientos individualistas y egoístas aflorando problemas que teníamos previamente. Muchas veces me pregunto si tenemos a punto nuestra capacidad de resiliencia y sacrificio”, ha subrayado, para añadir que “todos somos un poco responsables de haber llegado a esta situación, también los políticos”.

A continuación se ha celebrado la primera mesa redonda, moderada por la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona bajo el título: “Reflexionemos como sociedad: ¿qué hemos hecho? ¿qué podíamos haber hecho?”. En ella han intervenido Rafael Bengoa, experto en Salud Pública y codirector de SI-Health; Gurutz Linazasoro, neurólogo, director del Programa de Terapias Avanzadas en Alzheimer y Parkinson de Policlínica Gipuzkoa y presidente Ejecutivo de VIVE biotech.; Juan José Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU;  y Estíbaliz Ruiz de Azua, periodista y presentadora informativos fin de semana ETB2.

Todos ellos han expuesto cómo han vivido la pandemia; qué emociones, vivencias y aprendizajes han extraído; así como su valoración con respecto a la actuación, en general, del área profesional que cada uno de ellos representa y el aprendizaje que se puede extraer a futuro.

En este sentido, Rafael Bengoa ha afirmado que “ahora en los presupuestos vascos toca hacer algo muy serio con los servicios sociales y la sanidad porque, si en algo estamos de acuerdo, es en que la situación no ha acabado y se va a repetir. ¿Dentro de cuatro años vamos a volver a desatender lo no COVID? Espero que la sociedad civil exija una evaluación neutral y seria de lo que ha ocurrido. Creo que hay que hacerla”, ha enfatizado.

En este sentido, Bengoa ha subrayado que “la ciencia informa y los políticos deciden, porque para eso les hemos votado. Pero si a la hora de decidir introducen otras variantes, lo que tienen que hacer ante la sociedad es informar de por qué han decidido algo muy diferente a lo que han dicho los expertos. De hecho, veníamos advirtiendo hace meses de la variante Delta…”.

Por su parte, Gurutz Linazasoro ha señalado que: “Ha faltado una labor de docencia enorme en toda la comunicación que se ha dado durante la pandemia. Esto ha generado desconfianza y merma en cualquier gestión medio eficaz que se haya podido hacer”. En su opinión, el comportamiento de la medicina ha sido ejemplar “y los fondos europeos deben ser conscientes de la necesidad de reforzar, sí o sí, este apartado”.

Juan José Álvarez ha recordado en su intervención que la Ley no tenia contemplado, “ni por asomo”, una realidad como la que estamos viviendo. En su opinión “ha habido una ausencia de actuación legislativa e inacción normativa incomprensible. El derecho no ha estado a la altura. ¿Sólo cuándo una norma se convierte en imperativa a modo de sanción reaccionamos? Se trata de un aspecto que debemos analizar…”, ha dicho. Álvarez ha señalado que “hay lecciones que tomar a largo plazo pero los políticos, muchas veces, no están en esa clave. Hoy es momento de reflexionar y tomar decisiones. Es fundamental ser proactivos, cuando durante este año y medio hemos sido reactivos. Tomemos decisiones anticipatorias”, ha subrayado.

La periodista Estibaliz Ruiz de Azua ha apuntado que “informarse es una tarea complicada que requiere de tiempo y esfuerzo y, en general, el ciudadano/a no está dispuesto a invertir ese tiempo en informarse. Queremos un titular de dos líneas a pesar de que la información es muy compleja y tiene muchas variantes. ¿Cuántas veces hemos compartido en redes sociales información no contrastada?”, se ha preguntado.

Reflexión como sanitarias/os

A continuación se ha celebrado una segunda mesa redonda titulada: “Reflexión como sanitarias/os: ¿Qué hemos aprendido? ¿Hemos actuado deontológicamente?”, moderada por la vicepresidenta del COEGI y enfermera de Atención Primara, Gemma Estevez. En ella han participado Félix Zubia, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Donostia (OSI Donostialdea); David Díaz Hurtado enfermero en Urgencias Generales del Hospital Universitario Donostia e integrante de la Plataforma de Investigación Clínica de IIS Biodonostia; Toñi López. Responsable de la Comisión de Geriatría del COEGI y enfermera en la residencia de Sanmarkosene y Lourdes Ruiz Barbarin, psicóloga responsable de la asesoría psicológica COEGI.

En sus intervenciones, Félix Zubia ha incidido en que “detrás de los números y las vivencias hay personas” y que esta ha sido la primera vez en la que “la enfermedad no estaba en el libro”. A su juicio, durante los últimos meses “ha habido un error y vacío comunicativo muy fuerte.Ha habido demasiado ruido y poco mensaje. Cuando el mensaje es claro: esto es una pandemia y mata. Aunque el ‘semáforo’ cambie de color semana a semana, el problema seguirá hasta que no tengamos una inmunización del 80-90% y no podemos relajarnos. Las medidas son universales, para todos, independientemente del color del semáforo o la incidencia que tengamos”, ha dicho.

El jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Donostia ha agradecido a la ciudadanía su responsabilidad porque “la mayoría de la gente ha cumplido”, si bien ha apelado  a la “corresponsabilidad de cada uno de nosotros y de las personas que toman las decisiones. Es necesario que tengamos una mirada más a largo plazo. No me gustan los triunfalismos, esto es una carrera de fondo que va a durar mucho más”, ha señalado.

Por su parte, David Díaz ha manifestado echar de menos “la creación de una comisión de evaluación, ajena a cualquier partido político o gobierno e integrada por expertos, en la que se hubiesen puesto las cartas sobre la mesa. Es una crisis sanitaria y hay que escuchar a los sanitarios”, ha dicho. El enfermero ha subrayado que “a mi no me hace falta un reconocimiento por hacer mi trabajo, pero es cierto que Enfermería debería tener ciertas competencias y especialidades, que a día de hoy no tiene, y que mejorarían mucho el sistema”.

Toñi López, ha destacado que: “En las residencias atendemos a una población pluripatológica, muy frágil, y creo que hay que invertir en recursos sanitarios en los centros residenciales, tal y como ha puesto en evidencia la pandemia. La mayoría de infectados de COVID han estado en los centros, que son sus casas, y se han evitado los traslados porque, si tienes los recursos necesarios, puedes atenderles en el propio centro”.

La enfermera ha subrayado asimismo que “se ha aprendido poco. Cada vez se sabe más y no nos adelantamos a las situaciones. El papel lo soporta todo”, para concluir afirmando que “la respuesta de las familias ha sido buena y de reconocimiento del trabajo, en general”.

Lourdes Ruiz, psicóloga, ha señalado por su parte que: “Esta pandemia nos ha hecho ser más selectivos de con quién quieres estar y a quién necesitas. Y esta es una reacción normal a pesar de que nuestro cerebro es social. Vivimos algo que no se podía prever y tenemos que tirar para adelante cada uno con las herramientas que tiene”. Ruiz ha apostado por incrementar a futuro los recursos en salud mental, ya que actualmente son escasos. 

Homenaje y acuarelas

Durante la jornada no ha faltado un sencillo pero cálido homenaje a la generación que nos precede y a las personas fallecidas durante la pandemia.  

Además, en el Palacio Miramar han estado expuestas durante la jornada acuarelas de Enrique Blanco. Se trata de rostros de las personas cuyos ojos han protagonizado el cartel del curso representando a la ciudadanía presente y observando en todo momento.//

  • Remitido y fotos COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Junio 2021
Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

There is nothing to show here!
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

Cursos de Verano de la UPV/EHU

COEGI

Cartel de la jornada profesional organizada por el COEGI Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)
Cartel de la jornada profesional organizada por el COEGI Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)
  • Tweet
Etiquetado bajo: COEGI, Cursos de Verano de la UPV/EHU

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor
En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • Tokyo International Film Festival abre una ventana al cine vasco con la colaboración de Etxepare Euskal Institutua
  • El grupo KALAKAN ofrecerá 3 conciertos en las Cuevas de Sara acompañados de Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun y Xabi Aburruzaga
  • BEHOBIA – SAN SEBASTIAN: 58. EDIZIOKO KAMISETAREN AURKEZPENA
  • En la salida para el Récord de la Vuelta desde Bilbao a Barcelona, Alex Pella con su MaxiCat Victoria 23 Septiembre 2023
  • SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ ven la luz después de tres años, obra maestra de COVYLSA en Donostia y Bodegas y Viñedos Moral en Rioja Alta
BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek

Agifes Andoain Azpeitia Barakaldo Beasain Bilbao COEGI Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa coronavirus coronavirus Covid 19 coronavirus en Euskadi Coronavirus Euskadi COVID-19 en Euskadi COVID-19.EUS Covid 19 COVID 19 coronavirus COVID 19 Euskadi Diputación Foral de Gipuzkoa Donostia Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián 2016 Eibar Errenteria Ertzaintza Euskadi Eustat Gasteiz Getxo Gipuzkoa Gobierno Vasco HERNANI Hondarribia Irun Lasarte-Oria Museo Vasco del Ferrocarril Oiartzun Orio Pasaia POLICLÍNICA GIPUZKOA Renteria STOP DESAHUCIOS STOP Desahucios Donostialdea Tolosa Vitoria-Gasteiz Zarautz

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo