Satorralaiak Donostiako Metroaren eraikuntza eta hirigintza jarduera basatiak salatu ditu, Alferrikako eta Inposatutako Proiektu Handien aurkako nazioarteko eguna dela eta
Satorralaiak Donostiako Metroaren eraikuntza eta hirigintza jarduera basatiak gaitzesteko aldarrikapen ekintza bat egin du gaur, Alferrikako eta Inposatutako Proiektu Handien aurkako nazioarteko eguna dela eta. Abenduaren 8an hainbat herrialdetan urtero egiten diren ekimenekin bat eginez, obrako hesietan «DONOSTIAKO METROA: ALFERRIKAKO PROIEKTU INPOSATUA. HIRIGINTZA BASATIARI STOP» dioten hainbat pankarta jarri ditugu, zeharo behargabekoa den obra honen inposaketa eta Udal Gobernuak sustatzen dituen jarduera urbanistiko erasokorrak salatzeko.
Metroarekin gertatutakoa zentzugabekeria hutsa izan da. Donostiak dituen neurriak kontuan hartuta, hiriak garraio publikoko sistema on bat eskain dezake azpiegitura-lan ikaragarri hori egin behar izan gabe. Sei urte igaro dira jadanik obrak hasi zirenetik, eta Eusko Jaurlaritzak beste 105 milioi euro gastatuko dituela aurreikusten du 2026ra arte, hasi gabe dauden obraren zati batzuk baloratu gabe –esate baterako San Bartolomeko irteera kanoia. Metroaren eraikuntzak diru-xahuketa itzela eta hiriaren lurpean ezegonkortasun-arazo larriak eragin ditu, hainbat hilabetez tunel-makina etxe azpian duten bizilagun askori eragindako kalteak bezalaxe. Kaotikoak izan dira trafiko-aldaketa etengabeen eta San Martin kalea behin-betiko itxita egotearen ondorioz hartutako erabakiak. Jakina da, bestalde, Donostialdeko Metroak urtean gutxienez 30 milioi euroko finantzaketa publiko iraunkorra beharko duela funtzionatzeko, Dbusen eta Lurraldebusen zerbitzuen murrizketak areagotuz.
Horregatik guztiagatik, Udal Gobernuak metroaren desastrean duen erantzukizuna salatu eta Donostian inposaturiko hirigintza jarduera basatiei aurre egiteko sortzen ari diren borroka guztietan parte hartzeko deia egiten dugu: Manteoko parkea txikituz ezarri nahi duten Basque Culinary Center elitista, San Bartolome muinoan 9 solairuko merkataritza-gunea, Belartza Goian On Line merkataritzako multinazionalentzako poligono logistikoa, Auditz Akularren (Altza) 3.000 etxebizitza berri eraikitzeko proiektu urbanistiko erraldoia berrabiaraztea… Egitasmo horiek denak hirigintza basatienari datxekion politika erasokorraren araberakoak dira.

SATORRALAIA DENUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DEL METRO Y LAS SALVAJES ACTUACIONES URBANISTICAS EN DONOSTIA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LOS GRANDES PROYECTOS INÚTILES E IMPUESTOS:
Satorralaia ha realizado hoy con motivo del día internacional contra los Grandes Proyectos Inútiles e Impuestos una acción reivindicativa para manifestar el rechazo a la construcción del Metro y a las agresivas actuaciones urbanísticas que están afectando a Donostia. Uniéndonos a las iniciativas que se desarrollan anualmente el 8 de diciembre en distintos paises, hemos colocado en los vallados de la obra varias pancartas con el lema «METRO DONOSTIA: GRAN PROYECTO INÚTIL E IMPUESTO. HIRIGINTZA BASATIARI STOP» para denunciar la imposición de esta obra absolutamente innecesaria y el urbanismo salvaje fomentado por el Gobierno municipal.
Lo sucedido con el Metro ha sido un auténtico disparate. Una ciudad con las dimensiones de Donostia puede ofrecer un buen sistema de transporte público sin tener que afrontar esa obra monstruosa. Han transcurrido ya seis años desde el inicio de las obras y el Gobierno Vasco prevé gastar otros 105 millones de euros hasta el año 2026, quedando además partes de la obra sin comenzar ni valorar, caso del cañón de salida de viajeros a San Bartolomé. La construcción del Metro está generando un gran derroche económico, así como graves problemas de inestabilidad subterránea y afectaciones a muchos vecinos/as que tienen durante meses la máquina tuneladora bajo sus casas. Las decisiones que se han adoptado debido a las continuas alteraciones de tráfico y a la permanencia del cierre a la circulación de la calle San Martin han sido caóticas. Por otra parte, es sabido que el Metro de Donostialdea requerirá de una financiación pública permanente de al menos 30 millones anuales para su funcionamiento, lo que repercutirá en recortes cada vez mayores en los servicios de Dbus y Lurraldebus.
Por todo ello, denunciamos la responsabilidad del Gobierno municipal en el desastre de la pasante de Metro y llamamos a participar en todas las luchas que están surgiendo para poner freno a las brutales actuaciones urbanísticas impuestas en Donostia: edificación del elitista Basque Culinary Center destrozando el parque de Manteo, centro comercial de 9 plantas en el Cerro de San Bartolomé, polígono logístico para multinacionales del comercio On Line en Belartza Goia, relanzamiento del macro-proyecto urbanístico de 3000 nuevas viviendas en Auditz Akular (Altza)… Todas estas actuaciones obedecen a una política agresiva propia del urbanismo más salvaje.
- Remitido y foto: Satorralaia bizilagunen mugimendua – Movimiento vecinal Satorralaia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Diciembre 2023
- Satorralaiak Donostiako Metroaren eraikuntza eta hirigintza jarduera basatiak salatu ditu, Alferrikako eta Inposatutako Proiektu Handien aurkako nazioarteko eguna dela eta
- Donostia San Sebastián Gabonak Navidad 2023 COVYLSA, precios
- TENPORA “Iraolanekoa” singlea, DISKOA EXKLUSIBAN SALGAI EGONGO DA DURANGOKO AZOKAN
- Nosa Marshal en Loretope, Donostia San Sebastián
- El libro BALOREAK, de la escritora Nerea Kortabitarte, transita el drama de los migrantes en el río Bidasoa a través de poemas, ilustraciones y valores
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Gabonak Navidad 2023 COVYLSA, precios
Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores 943 467 822, hasta el 31 de Diciembre 2023 los precios y ofertas de COVYLSA.
Posibilidad de adaptar lotes de regalo a cualquier presupuesto.

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
La empresa vende a particulares, bares, restaurantes, hoteles, sociedades gastronómicas, empresas y negocios.
28 años de Comercio Local en Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25 Amara Zaharra Telf 943 467 822
- Sitio Web con todos los precios https://www.covylsa.com/
- En X, antes Twitter https://twitter.com/CovylsaDonostia
- Facebook https://www.facebook.com/CovylsaDonostia
- Instagram https://www.instagram.com/donostiacovylsa/
- Descarga, gratis, su Aplicación Móvil “COVYLSA” con todos los precios:
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.covylsa.catalogo&hl=es_419&gl=US&pli=1


- Remitido: Xio Segundo para GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Diciembre 2023
- Fotos https://www.covylsa.com/
Gabonak Navidad 2023 COVYLSA

- Publicado en Empresas y Negocios
TENPORA “Iraolanekoa” singlea, DISKOA EXKLUSIBAN SALGAI EGONGO DA DURANGOKO AZOKAN
TENPORA taldeak “Ama” izeneko 4. diskoa kaleratuko du datorren urtarrilaren 24an.
Duela aste batzuk diskoaren izen bereko lehen singlea entzuteko aukera izan genuen, eta gaurtik aurrera entzungai dago bigarrena: “IRAOLANEKOA”.
Sei abesti berri, sei aukera TENPORAren denborarik gabeko espazio zoragarrian murgiltzeko.
Aitor Etxebarria izan dute musika ekoizpenean lagun berriz ere, eta argitaratu aurretik, Durangoko Azokan soilik, disko fisikoa erosteko aukera izango duzue Musikaren plazako 1. zenbakira gerturatzen zaretenok.
EL DISCO ESTARÁ A LA VENTA EN EXCLUSIVA EN LA FERIA DE DURANGO
DISKOA EXKLUSIBAN SALGAI EGONGO DA DURANGOKO AZOKAN
TENPORA single “Iraolanekoa”
El grupo TENPORA publicará el próximo 24 de enero su cuarto disco, titulado “Ama”.
Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de escuchar el primer single, homónimo del disco, y desde hoy se puede escuchar el segundo: “Iraolanekoa”.
Seis nuevas canciones, producidas de nuevo por Aitor Etxebarria; seis oportunidades para adentrarse en el maravilloso espacio sin tiempo de Tenpora.
Y antes de su publicación, el disco estará en venta en exclusiva en la Feria de Durango. ¡Os esperamos en el stand número 1 de la Plaza de la Música!
- Remitido y foto: ©PromoMusika https://www.kipikreate.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Diciembre 2023

TENPORA single “Iraolanekoa”

- Publicado en Más Música Cine y Espectáculos
Nosa Marshal en Loretope, Donostia San Sebastián
Nosa Marshal es un músico nigeriano que reside en Donostia San Sebastián. Es un cantautor que fusiona elementos de la música africana con otros géneros como el reggae, el calypso y el pop. Su música es conocida por su energía positiva y su mensaje de paz y unidad.
Marshal nació en Nigeria. Comenzó a cantar y tocar la guitarra a una edad temprana, y pronto se convirtió en un músico popular en su país natal. En 2002, se mudó a Euskadi en busca de nuevas oportunidades.
En Euskadi, Marshal continuó su carrera musical. Ha lanzado cuatro álbumes de estudio, y ha realizado giras por todo el país. También ha colaborado con otros artistas, como la banda vasca Berri Txarrak.
Marshal es un músico respetado en la escena musical vasca. Su música ha sido elogiada por su originalidad y su mensaje positivo. Es un embajador de la música africana en Euskadi, y su música ayuda a promover la comprensión y la tolerancia entre las diferentes culturas.
https://www.youtube.com/@nosamarshal3187
- Remitido: Xio Segundo e IA para GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Diciembre 2023
- FOTOS https://GipuzkoaDigital.com
- Vídeo https://www.tiktok.com/@gipuzkoadigital


Tuvimos la suerte de asistir al concierto en Barcelona de la gira «Human Rights Now!» en septiembre de 1988, allí cantó y conocimos a Youssou N’Dour, y ahora, Nosa Marshal en Donostia al oírlo cantar en el túnel de Loretope nos recuerda a Youssou N’Dour, acompañado sólo de su guitarra. Su voz y su guitarra son una orquesta. Le compramos, para nuestra colección, uno de sus discos que siempre lleva encima para vender -muy recomendable-.

Loretope Donostia San Sebastián

- Publicado en Más Música Cine y Espectáculos
El libro BALOREAK, de la escritora Nerea Kortabitarte, transita el drama de los migrantes en el río Bidasoa a través de poemas, ilustraciones y valores
El prólogo de la publicación lo ha escrito Noelia Lorenzo Pino y cuenta con la colaboración de 12 mujeres ilustradoras, entre ellas Jone Taberna, Sara Essery, Maore Sagarzazu o Zuriñe Uriarte
Baloreak es un recorrido poético a través de las ilustraciones de doce mujeres guipuzcoanas. Cada ilustración está relacionada con un valor universal y con un poema escrito por la periodista donostiarra afincada en Hondarribia, Nerea Kortabitarte. El objetivo es sensibilizar acerca del drama de los migrantes en el Río Bidasoa y rendir homenaje a todas las personas fallecidas.
En Baloreak han participado doce mujeres ilustradoras, la donostiarra Sara Essery, las irunesas June Martin, Maialen Arocena, Nerea Bermejo y Patri Taberna, seis que han nacido o viven en Hondarribia: Ane Garmendia, Julia Lasa, Maore Sagarzazu, Naiara Goikoetxea, Zuriñe Uriarte y Noelia Sierra y Jone Taberna de Lesaka. El prólogo lo ha escrito la escritora irunesa Noelia Lorenzo Pino y en el mismo señala‘Nerea Kortabitarte nos presenta esta recopilación que ella misma acompaña con palabras que aletean libres.
Una absoluta delicia que acaricia y envuelve. Y que sacude. Sobre todo a los vecinos que tan de cerca, y con gran impotencia, vivimos la tragedia del río Bidasoa. Un libro necesario que pone el foco sobre los migrantes, e indirectamente en ese vallado fronterizo tan feo e injusto que se levantó a principios de 2021.
Baloreak es trilingüe, está publicado en los tres idiomas de la comarca del Bidasoa: euskera, castellano y francés. Ha recibido la subvención Olatuak del Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa y está disponible para su venta en todas las librerías de Euskadi, así como en la web de la autora.
Nerea Kortabitarte idazlearen BALOREAK liburuak migratzaileen drama zeharkatzen du Bidasoa ibaian, olerkien, ilustrazioen eta balioen bidez.
Argitalpenaren hitzaurrea Noelia Lorenzo Pinok idatzi du eta 12 emakume ilustratzaileren laguntza izan du, horien artean Jone Taberna, Sara Essery, Maore Sagarzazu edo Zuriñe Uriarte.
Baloreak Gipuzkoako hamabi emakumeren ilustrazioen bidez egindako ibilbide poetikoa da. Ilustrazio bakoitza balio unibertsal batekin eta Hondarribian bizi den Nerea Kortabitarte kazetari donostiarrak idatzitako poema batekin lotuta dago. Bidasoa ibaiko migratzaileen dramaz sentsibilizatzea eta hildako guztiei omenaldia egitea da helburua.
Baloreak programan hamabi emakume ilustratzailek hartu dute parte, Sara Essery donostiarrak, June Martin, Maialen Arocena, Nerea Bermejo eta Patri Taberna irundarrek, Hondarribian jaio edo bizi diren seik: Lesakako Ane Garmendia, Julia Lasa, Maore Sagarzazu, Naiara Goikoetxea, Zuriñe Uriarte eta Noelia Sierra eta Jone Taberna. Hitzaurrea Noelia Lorenzo Pino idazle irundarrak idatzi du, eta honako hau dio: «Nerea Kortabitartek hegan aske dabiltzan bere hitzekin batera osatutako bilduma hau aurkezten digu. Laztandu eta bildu egiten duen erabateko gozamena. Eta astindu ere egiten duena. Batez ere, hurbil-hurbiletik eta ezintasun handiz bizi dugun Bidasoa ibaiaren tragedia. Ezinbesteko liburu da hau; migratzaileengan jartzen du fokua, eta zeharka, 2021aren hasieran altxatu zen mugako hesi itsusi eta bidegabe horretan‘.
Baloreak hirueleduna da, eta Bidasoa eskualdeko hiru hizkuntzetan argitaratu da: euskaraz, gaztelaniaz eta frantsesez. Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura Sailaren Olatuak dirulaguntza jaso du eta Euskadiko liburu-denda guztietan eta egilearen webgunean dago eskuragarri.
- Remitido y foto BALOREAK
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Diciembre 2023
- https://GipuzkoaDigital.com



BALOREAK
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sigue en Donostia el «X CICLO FLAMENCO TABLAO ERROMINTXELA» en El Duende de la Sole
Con este X Ciclo en el Centro Flamenco El Duende de la Sole, además de celebrar el décimo aniversario del Ciclo de Tablaos, estamos presentando regularmente en Donostia una serie de Tablaos al más puro estilo flamenco, llenos de arte y pasión todos ellos, algunos con grandes figuras internacionalmente reconocidas, y otros, con figuras locales de nuestro entorno más cercano, que aún no siendo tan conocidas, también están llenas de talento, profesionalidad y carisma a las que también se quiere dar visibilidad por su constante trabajo en esta tierra en la que el flamenco no es tan afín a sus gentes…
El término “ERROMINTXELA” que da nombre a este X Ciclo, describe el habla de los gitanos que viven en el País Vasco. Es una forma criollizada del romaní, con la influencia léxica del euskara que une dos culturas que se encuentran aquí en el Norte conviviendo, y que esperamos que se entiendan cada día un poco más… Una de las mejores formas de convivencia y entendimiento, es a través del conocimiento. Y el arte, en sus diferentes disciplinas, es el particular y maravilloso vehículo que nos lleva a conocer esa forma de expresión de las diferentes culturas y pueblos…
Y para Arte Flamenco el de todos los artistas invitados a este X Ciclo que os vamos presentando en cada Programación Mensual del X Ciclo Flamenco Tablao ERROMINTXELA

PROGRAMACIÓN DICIEMBRE 2023
SÁBADO 2 DICIEMBRE a las 19:00h – 20€
Soledad Ruz (BAILAORA) – Donostia/San Sebastián
José de la Bahía (CANTAOR) – Pasaia/Pasajes
El Piti (GUITARRA) – Iruña/Pamplona
SÁBADO 16 DICIEMBRE a las 19:00h – 20€
FIESTA FLAMENCA a cargo del grupo MUCALINDA de Donostia – INSTAGRAM @mucalinda_band
https://www.instagram.com/mucalinda_band/

El Duende de la Sole
Os animamos a no perderos esta oportunidad de seguir ampliando conocimiento del más puro Arte Flamenco con los nuevos Tablaos que os ofrecemos este mes de Diciembre en el Centro Flamenco EL DUENDE DE LA SOLE…
INSTAGRAM: @tablaoelduendedelasole
https://www.instagram.com/tablaoelduendedelasole/
FACEBOOK: Tablao flamenco El Duende de la Sole
Más información y reservas en: elduendedelasole@gmail.com – Tfno: 667 321 998
- Remitido y fotos Centro Flamenco El Duende de la Sole
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Noviembre 2023
- https://GipuzkoaDigital.com



- Publicado en Más Música Cine y Espectáculos
STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI. NINGÚN DESAHUCIO DE FAMILIAS VULNERABLES SIN ALTERNATIVA HABITACIONAL
TRES FAMILIAS VULNERABLES CON DESAHUCIOS PREVISTOS PARA EL 6, 1O DE OCTUBRE Y 15 DE NOVIEMBRE POR IMPAGO DEL ALQUILER EN APLICACIÓN DEL RDL 11/2020, PRORROGADO POR EL RDL 5/2023 LOS TIENEN SUSPENDIDOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE.
Los donostiarras Luis y Sonia y la hernaniarra Xiomara son los ejemplos recientes de centenares de familias vulnerables vascas que no pueden pagar los prohibitivos alquileres existentes en la CAV, por cuya causa el arrendador insta una demanda de desahucio y que, gracias al RDL 11/2020 prorrogado en el actual RDL 5/2023, ESTÁN SUSPENDIDOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE.
La mayoría de estas familias están inscritas en ETXEBIDE como demandantes de una vivienda de alquiler social y muchas de ellas tienen reconocido el DERECHO SUBJETIVO por el Gobierno Vasco para acceder a una vivienda asequible pero, debido al insuficiente parque público de alquiler social, a la existencia de miles de viviendas vacías que los ayuntamientos no están movilizando para el alquiler aplicando el canon previsto en la Ley de Vivienda Vasca, al negocio lucrativo de los pisos turísticos y del alquiler de temporada sin regulación no tienen más remedio que recurrir al mercado especulativo del alquiler.
En este sentido VALORAMOS positivamente que los principales ayuntamientos de la CAV hayan aprobado en sus plenos nuestra moción para solicitar que el Gobierno Vasco les declare ZONA TENSIONADA y así poder limitar los abusivos alquileres, en aplicación el artículo 18 de la Ley de Vivienda estatal, que el PNV ha recurrido ante el Tribunal Constitucional por invasión de competencias.
Los elevados alquileres que en Gasteiz tienen un precio medio de 900 euros, en Bilbo ascienden a 1.045 y suben a cifras record con 1.400 en Donostia, SON LA CAUSA PRINCIPAL DE LAS DEMANDAS DE DESAHUCIO.
Esta emergencia habitacional para miles de ciudadanas-os de la CAV de no poder mantener ni acceder a una vivienda digna y asequible, tiene un paraguas protector que es el RDL 5/2023, que suspende los dehahiucios de personas y/o familias vulnerables sin alternativa habitacional hasta el 31 de diciembre.
Los Gobiernos central y vasco tienen una enorme responsabilidad en el caso de QUE NO SE PRORROGUE DE NUEVO este PARAGUAS PROTECTOR, ya que así permitirían que los jueces fijen nuevas fechas de desahucios para miles de familias vulnerables, muchas con menores a su cargo que, SIN GARANTIZARLES UNA ALTERNATIVA HABITACIONAL, pueden verse este invierno EN LA CALLE.
La INSTRUCCIÓN 2/2023 de la Consejería de Vivienda del 10 de noviembre sobre la creación del servicio de CONCILIACIÓN E INTERMEDIACIÓN que mandata la Ley de Vivienda para los inquilinos-as vulnerables con desahucios suspendido hasta el 31 de diciembre, sólo se aplica en los casos en que los demandantes sean GRANDES TENEDORES, que les obliga a conciliar con el inquilino vulnerable a través del servicio BIZUGUNE dependiente de las Delegaciones de Vivienda territoriales, en el caso de que el desahucio sea otra vez fijado.
PERO NO EXISTE SALVAGUARDA ALGUNA PARA LOS INQUILINOS-AS VULNERABLES CUYO DEMANDANTE NO SEA UN GRAN TENEDOR, que es la situación de la mayoria de las demandas suspendidas.
Si no se renueva el RDL 5/2023 o no se implementan MEDIDAS EFICACES para dotar de una salida habitacional para estos desahucios promovidos por pequeños tenedores, la cruda realidad va a ser la de muchas familias con menores a su cargo durmiendo en la calle en pleno invierno.
NINGÚN DESAHUCIO DE FAMILIAS VULNERABLES SIN ALTERNATIVA HABITACIONAL
LIMITACIÓN DE LOS ALQUILERES EN LOS MUNICIPIOS TENSIONADOS YA
RETIRADA POR PARTE DEL PNV DE SU IMPUGNACIÓN A LA LEY DE VIVIENDA
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
- Remitido STOP Desahucios Euskadi
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Noviembre 2023
- foto https://GipuzkoaDigital.com

STOP Desahucios Euskadi
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi, los matrimonios fueron 2.179 en el segundo trimestre de 2023, un 6,4% menos que el año anterior
Se produce un ascenso del 0,3% respecto al segundo trimestre de 2019
El total de matrimonios de personas residentes en la C.A. de Euskadi durante el segundo trimestre de 2023 se cifró en 2.179, lo que supone un 6,4% menos que en el mismo trimestre del año anterior (2.329), según datos elaborados por Eustat. Del total de los matrimonios, 2.101 fueron matrimonios entre personas de distinto sexo y otros 78 se produjeron entre personas del mismo sexo, 47 entre mujeres y 31 entre hombres.
Como es habitual, en el segundo trimestre aumentó considerablemente el número de enlaces respecto al primer trimestre, sobre todo en el mes de junio, mes en el que se celebraron el 45,5% de los enlaces del trimestre. Si comparamos los datos de este trimestre con los del mismo trimestre de 2019, previo a la pandemia, son muy similares con un ascenso de solo un 0,3%.
Teniendo en cuenta el territorio histórico de inscripción, el número de matrimonios disminuyó en los tres territorios; en Bizkaia hubo 1.042, 22 menos que el año anterior, en Álava 235 bodas (43 menos) y en Gipuzkoa 759, 65 menos. Por otra parte, 143 matrimonios, inscribieron el matrimonio fuera de la C.A. de Euskadi.
Durante los meses de primavera de 2023, el porcentaje de bodas civiles fue del 91,7%, un 88,1% correspondió a personas de distinto sexo y un 3,6% al total de matrimonios de personas del mismo sexo, necesariamente civiles. Este porcentaje fue superior en 1,3 puntos al que se dio en el mismo trimestre de 2022.
En las 2.179 bodas del segundo trimestre de 2023 contrajeron matrimonio 2.008 hombres y 2.038 mujeres residentes en la C.A. de Euskadi. Para 1.728 esposos (86,1%) éste fue su primer matrimonio, mientras que 17 viudos y 263 divorciados volvieron a contraer nupcias. En cuanto a las mujeres, las contrayentes solteras fueron 1.734 (85,1%), las viudas 5 y las divorciadas 299.
El 92% de los esposos y el 87% de las esposas tenían 30 o más años
Respecto a la distribución según la edad de los y las cónyuges, el 91,5% de los esposos y el 86,6% de las esposas tenían más de 30 años. En el mismo periodo de 2022, la proporción fue de 93% para los hombres y 86,6% para las mujeres.
En los meses de abril, mayo y junio de 2023, el 11,9% de los recién casados y el 15,3% de las recién casadas tenían nacionalidad extranjera. Respecto al mismo trimestre del año anterior, este porcentaje ha aumentado 0,4 puntos porcentuales entre los hombres y ha disminuido 0,9 puntos entre las mujeres.
- Remitido Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre 2023
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
2023ko bigarren hiruhilekoan 2.179 ezkontza izan ziren Euskal AEn, aurreko urtean baino % 6,4 gutxiago
2019ko bigarren hiruhilekoarekin alderatuta, % 0,3ko igoera izan da
Eustaten datuen arabera, Euskal AEn bizi diren pertsonen ezkontzak 2.179 izan ziren 2023ko bigarren hiruhilekoan, hau da, aurreko urteko hilabete berean (2.329) baino % 6,4 gutxiago. Ezkontza guztietatik, 2.101 sexu desberdineko pertsonen artekoak izan dira, eta gainerako 78ak sexu bereko pertsonen artekoak (47 emakumeenak eta 31 gizonenak).
Ohi denez, bigarren hiruhilekoan nabarmen igo zen ezkontzen kopurua lehen hiruhilekoarekin alderatuta, batez ere ekainean. Hilabete horretan, hiruhilekoan izandako ezkontza guztien % 45,5 egin ziren. Bigarren hiruhilekoko datuak eta 2019ko hiruhileko bereko datuak (pandemiaren aurrekoak) alderatuz gero, oso antzekoak direla ikus daiteke (% 0,3ko igoera izan da).
Lurralde historikoa kontuan hartuta, ezkontzen kopuruak hiru lurraldeetan egin du behera: Bizkaian, 1.042 ezkontza izan dira (aurreko urtean baino 22 gutxiago), Araban 235 (43 gutxiago), eta Gipuzkoan 759 (65 gutxiago). Bestalde, 143 ezkontza Euskal AEtik kanpo inskribatu dira.
2023ko udaberriko hilabeteetan, ezkontza zibilen ehunekoa % 91,7ra iritsi da (% 88,1 sexu desberdineko pertsonen artekoak izan dira, eta % 3,6 sexu bereko pertsonen artekoak, zibilak nahitaez). Ehuneko hori 2022ko hiruhileko berekoa baino 1,3 puntu handiagoa izan da.
2023ko bigarren hiruhilekoan izandako 2.179 ezkontzetan, Euskal AEn bizi diren 2.008 gizon eta 2.038 emakume ezkondu dira. 1.728 senarrentzat (% 86,1entzat), lehen ezkontza izan da, eta 17 alargun eta 263 dibortziatu ezkondu dira berriz. Emakumeen kasuan, ezkongabeak 1.734 izan dira (% 85,1), alargunak 5 eta dibortziatuak 299.
Senarren % 92k eta emazteen % 87k 30 urte edo gehiago zituzten
Ezkontideen adinaren araberako banaketari dagokionez, senarren % 91,5ek eta emazteen % 86,6k 30 urte baino gehiago zituzten. 2022ko aldi berean, gizonen proportzioa % 93 izan zen, eta emakumeena, berriz, % 86,6.
2023ko apirilean, maiatzean eta ekainean, gizon ezkonberrien % 11,9k eta emakume ezkonberrien % 15,3k atzerriko nazionalitatea zuten. Aurreko urteko hiruhileko berarekin alderatuta, ehuneko hori 0,4 portzentaje-puntu igo da gizonen kasuan, eta 0,9 puntu jaitsi da emakumeen kasuan.

Instituto Vasco de Estadística
Euskadi matrimonios
Una comunidad online para fomentar el apoyo entre personas con diabetes, primer premio en las XVII Jornadas de Innovación e Investigación en Enfermería del COEGI
Arantxa Bujanda recibió el primer premio COEGI de manos de su presidenta, Pilar Lekuona.
- El trabajo ha sido realizado por las enfermeras de la Universidad Pública de Navarra Arantxa Bujanda, Nely Soto, Paula Escalada y Leticia San Martín, con el objetivo de evaluar la influencia del uso de una comunidad online de apoyo entre personas con diabetes, coordinada por una enfermera especializada en la enfermedad.
- Los otros trabajos premiados abordan cuestiones como: la implantación de buenas prácticas para generar valor en pacientes y profesionales, la micropigmentación aréola-pezón tras una cirugía de mama, el impacto de medios audiovisuales para disminuir la ansiedad ante un resultado alterado en el cribado de cáncer de cérvix, o la eficacia del Escape Room como estrategia docente en estudiantes de Grado de Enfermería.
Donostia-San Sebastián, 24 de noviembre de 2023.- “Cada una de las presentaciones que hemos escuchado en la jornada es testimonio del compromiso de la profesión enfermera con la excelencia y la búsqueda constante de mejora. Al difundir y compartir este conocimiento no solo estamos elevando la profesión, también estamos generando un impacto positivo en la calidad de la atención a la ciudadanía. Estamos construyendo puentes entre la teoría y la práctica, entre la investigación y la atención directa al paciente”.
Con estas palabras, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Pilar Lekuona, resumía lo vivido ayer en una nueva edición de las Jornadas de Innovación e Investigación en Enfermería Conocer-Nos del COEGI, en la que se presentaron 14 trabajos desarrollados por enfermeras y enfermeros de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
Al finalizar el encuentro, se entregaron los premios a los trabajos mejor valorados por el comité científico y por el público. Las presentaciones galardonadas en las diferentes categorías fueron:
- Primer Premio COEGI. “CompARTE Diabetes: una comunidad online para fomentar el apoyo por pares en personas con diabetes”, presentado por Arantxa Bujanda de la Universidad Pública de Navarra.
- Segundo Premio COEGI. “Proyecto de implantación de buenas prácticas para generar valor en pacientes y profesionales”, de Arantxa Picón y Sendoa Ballesteros-Peña, enfermeros del Hospital Santa Marina (Bizkaia).
- Tercer Premio COEGI: “Micropigmentación aréola-pezón tras una cirugía de mama”. Ane Urtzelai y Maite Melgar, enfermeras de Onkologikoa (Gipuzkoa).
- Premio del Público: “Impacto de medios audiovisuales en la disminución de la ansiedad ante un screening de cáncer de cérvix alterado”. Idoia Saénz y Nuria Torres, matronas OSI Donostialdea (Gipuzkoa).
- Premio especial Bexen Medical: “Implementación y evaluación de la eficacia del Escape Room como estrategia docente en estudiantes del grado de enfermería”. Nerea Suárez, Maider Ugartemendia y Marta Arrue, Facultad de Medicina y Enfermería UPV/EHU (Gipuzkoa).
Compartir experiencias y apoyo en Diabetes
El trabajo que recibió el Primer Premio: “CompARTE Diabetes: una comunidad online para fomentar el apoyo por pares en personas con diabetes”, está siendo desarrollado por las enfermeras Arantxa Bujanda, Nely Soto, Paula Escalada y Leticia San Martín (profesoras de la Universidad Pública de Navarra), en colaboración con la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI), gracias al programa Innova Social.
Tal y como explicó Arantxa Bujanda durante su exposición, se trata de una comunidad online de apoyo “creada por y para las personas con diabetes, que tienen muchas experiencias propias y pueden ayudarse entre ellas, con una enfermera especializada en Diabetes detrás del proyecto, moderándolo, dinamizándolo y coordinándolo. De esta manera, se evitan los riesgos de la búsqueda de información en internet que, como sabemos, muchas veces aporta datos que no son reales y pueden entrañar cierto riesgo”
En esta comunidad online se resuelven dudas, se habla detemas relacionados con la enfermedad, “además de proporcionar apoyo mutuo y poner en contacto a personas que se encuentran en situaciones similares”. Se trata de una comunidad abierta a las personas interesadas que pueden acceder en el siguiente enlace: https://compartediabetes.anadi.es/
Tras recoger el premio, Arantxa Bujanda subrayó la importancia de investigar en cuidados y en educación: “Yo creo que esta es la línea que debemos seguir en enfermería y no seguir haciendo las cosas igual, simplemente porque siempre se han hecho así. Es necesario ir evolucionando e investigando en este sentido también”, señaló.
El comité científico de esta edición, que ha contado nuevamente con la colaboración de Bexen Medical, ha estado integrado por los enfermeros: Ana Atienza, Anunciación Jiménez, Ione Labaka, Toñi López. Arantxa Mendaza, Francisco Javier Ortiz de Elguea y Rosa Sancho.//
- Remitido y foto: Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2023
Diabetesa dutenen artean laguntza sustatzeko online komunitate bat, lehen saria COEGIren Erizaintzako Berrikuntza eta Ikerketari buruzko XVII. Jardunaldietan
- Lana Arantxa Bujanda, Nely Soto, Paula Escalada eta Leticia San Martin Nafarroako Unibertsitate Publikoko erizainek egin dute, online laguntza komunitate baten erabilerak diabetesa duten pertsonen artean duen eragina ebaluatzeko, gaixotasunean espezializatutako erizain batek koordinatuta.
- Saritutako beste lanek gai hauek jorratzen dituzte, besteak beste: pazienteengan eta profesionalengan balioa sortzeko praktika onak ezartzea, areola-titiburuetako mikropigmentazioa bularreko kirurgia baten ondoren, Ikus-entzunezkoen eragina antsietatea gutxitzeko zerbixeko minbiziaren screening alteratua dagoenean, edo Escape Roomen eraginkortasuna Erizaintzako graduko ikasleen irakaskuntza estrategia gisa.
Donostia, 2023ko azaroaren 24a.- “Jardunaldian entzun dugun aurkezpen bakoitza erizaintzako lanbideak bikaintasunarekin eta hobetzeko etengabeko bilaketarekin duen konpromisoaren testigantza bat da. Ezagutza hori zabaltzean eta partekatzean, lanbidea jasotzeaz gain, herritarrentzako arretaren kalitatean ere eragin positiboa sortzen ari gara. Zubiak eraikitzen ari gara teoriaren eta praktikaren artean, ikerketaren eta pazientearen zuzeneko arretaren artean”.
Hitz horiekin laburbildu zuen Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko (COEGI) lehendakari Pilar Lekuonak atzo bizitakoa, COEGIren Erizaintzako Berrikuntza eta Ikerketako ‘Elkar ezagutuz’ Jardunaldien aurtengo edizioan, non Euskal Autonomia Erkidegoko eta Nafarroako erizainek garatutako 14 lan aurkeztu ziren.
Topaketaren amaieran, batzorde zientifikoak eta publikoak ondoen baloratutako lanen sariak banatu ziren. Kategoria bakoitzean saritutako aurkezpenak hauek izan ziren:
- COEGIren lehen saria. “CompARTE Diabetes: diabetesa duten pertsonekin antzekoen arteko laguntza sustatzeko online komunitatea”, Nafarroako Unibertsitate Publikoko Arantxa Bujandak aurkeztua.
- COEGIren bigarren saria. “Praktika onak ezartzeko proiektua pazienteen eta profesionalen artean balioa sortzeko”, Santa Marina Ospitaleko (Bizkaia) Arantxa Picon eta Sendoa Ballesteros-Peña erizainena.
- COEGIren hirugarren saria: “Areola-titiburuetako mikropigmentazioa bularreko kirurgia baten ondoren”. Ane Urtzelai eta Maite Melgar, Onkologikoko (Gipuzkoa) erizainak.
- Publikoaren saria: “Ikus-entzunezkoen eragina antsietatea gutxitzeko zerbixeko minbiziaren screening alteratua dagoenean”. Idoia Saenz eta Nuria Torres, Donostialdeko ESIko (Gipuzkoa) emaginak.
- Bexen Medicalen sari berezia: «Escape Room egitea eta eraginkortasuna ebaluatzea, erizaintza graduko ikasleen irakaskuntzarako estrategia gisa”. Nerea Suarez, Maider Ugartemendia eta Marta Arrue.EHUko Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea (Gipuzkoa).
Diabetesaren arloan esperientziak eta laguntza partekatzea
Lehen Saria jaso zuen lana: “CompARTE Diabetes: diabetesa duten pertsonekin antzekoen arteko laguntza sustatzeko online komunitatea”, Arantxa Bujanda, Nely Soto, Paula Escalada eta Leticia San Martin erizainak garatzen ari dira (Nafarroako Unibertsitate Publikoko irakasleak), Diabetesaren Nafarroako Elkartearekin lankidetzan (ANADI), Innova Socisal programari esker.
Arantxa Bujandak bere azalpenean azaldu zuen bezala, laguntzarako online komunitatea da, “diabetesa duten pertsonek eta pertsonentzat sortua, zeinek, esperientzia propio asko dituztelarik, elkarri lagundu diezaioketen; proiektuaren atzean Diabetesean espezializatutako erizain bat dago, moderatzeko, dinamizatzeko eta koordinatzeko. Horrela, Interneten informazioa bilatzearen arriskuak saihesten dira; izan ere, dakigun bezala, askotan benetakoak ez diren eta nola edo hala arriskua ekar dezaketen datuak ematen ditu”.
Online komunitate horretan zalantzak argitzen dira, gaixotasunari lotutako gaiez hitz egiten da, eta, “horrez gain, elkarri laguntza ematen diote eta antzeko egoeretan dauden pertsonak harremanetan jartzen dira”. Komunitatea interesa duten pertsona guztiei irekita dago, eta esteka honetan sar daitezke: https://compartediabetes.anadi.es/
Saria jaso ondoren, Arantxa Bujandak zainketetan eta heziketan ikertzearen garrantzia azpimarratu zuen: “Nire ustez, hori da erizaintzan jarraitu behar dugun ildoa; ez dugu gauzak berdin egiten jarraitu behar, beti horrela egin direlako, besterik gabe. Beharrezkoa da ildo horretan ere eboluzionatzen eta ikertzen joatea”, adierazi zuen.
Edizio honetako batzorde zientifikoa, berriz ere Bexen Medicalen laguntzarekin, erizain hauek osatu dute: Ana Atienza, Anunciación Jimenez, Ione Labaka, Toñi Lopez, Arantxa Mendaza, Francisco Javier Ortiz de Elguea eta Rosa Sancho.//


Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
Innovación e Investigación en Enfermería del COEGI
- Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay se celebrará del 3 al 8 de junio de 2024 y abre la inscripción a sus secciones oficiales
El Festival de Cine Documental Musical de Donostia, Dock of the Bay abre el plazo de inscripción y recepción de trabajos para la sección a competición de largometrajes y para la sección a competición de cortometrajes.
Dock of the Bay, es un festival centrado en la difusión de películas de no ficción que aborden el amplio mundo de la música en sus diferentes aspectos temáticos y formales.
El Festival Dock of the Bay, se celebrará en Donostia San Sebastián del 3 al 8 de Junio de 2024 en sus espacios habituales: Cines Trueba, Teatro Principal, Kutxa Kultur, Dabadaba.
http://dockofthebay.es/2024-previo/es/
The Dock of the Bay Musical Documentary Film Festival will be held from June 3rd to 8th, 2024, and is now open for submissions to its official sections.
The Dock of the Bay Musical Documentary Film Festival in Donostia invites submissions and receipt of feature-length and short film works for its competitive sections.
Dock of the Bay is a festival dedicated to the dissemination of non-fiction films that explore the vast world of music in its various thematic and formal aspects.
The Dock of the Bay Festival will take place in Donostia-San Sebastián from June 3rd to 8th, 2024, at its usual venues: Trueba Cinemas, Principal Theater, Kutxa Kultur, and Dabadaba.
http://dockofthebay.es/2024-previo/es/
https://www.instagram.com/dockofthebay_donostia/
- Remitido y foto, prensa Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre 2023


Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay
- Publicado en Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián, EH Bildu registra una solicitud para que se analicen los suelos de la parcela de Manteo y descartar la presencia de elementos contaminantes
Tras constatar que la capa de residuos inertes en la parcela dispuesta para la construcción del edificio GOe en Manteo tiene un espesor de entre 4,5 y 5 metros de profundidad -así consta en el informe del propio Basque Culinary Center-, y que el citado terreno fue objeto de vertidos incontrolados, EH Bildu ha registrado una solicitud para que se realicen trabajos exploratorios para determinar la calidad del suelo.
El grupo municipal de EH Bildu ha tenido conocimiento de la existencia de varios escritos presentados con fecha 10 y 17 de noviembre de 2023 en la que ciudadanos exponen al Ayuntamiento de Donostia su preocupación por la realización de unas excavaciones sobre unos suelos conformados actualmente por rellenos y vertidos de origen y procedencia cuando menos incierta.
Según lo dispuesto en la Ley 4/2015, de 25 de junio, para la preservación y corrección de la contaminación del suelo, el artículo 5.2 determina que «los antiguos depósitos incontrolados de residuos están sometidos, a efectos de esta Ley, al régimen general aplicable a suelos que soportan o han soportado actividades potencialmente contaminantes del suelo».
Igual de importante resulta señalar que se ha constatado que la capa de residuos inertes en la parcela donde se ha proyectado la construcción del GOe tiene un espesor de entre 4,5 y 5 metros de profundidad, tal y como aparece en un informe del propio Basque Culinary Center. Es preciso recordar que el citado terreno fue objeto de vertidos incontrolados.
Por todo ello, desde EH Bildu hemos registrado una solicitud para que se realicen los trabajos exploratorios previos de la calidad del suelo, se acuerde la inmediata paralización de obras de movimiento o excavación de tierras hasta obtener los resultados y estos se comuniquen al órgano ambiental a los efectos oportunos. Asimismo, hemos solicitado que esta petición sea añadida a la licencia de Obra Mayor 2023/51 por la que se autorizó la construcción del GOe en Manteo.
EH Bilduk Manteoko partzelaren lurrak aztertzeko eskaera erregistratu du elementu kutsatzailerik ote dagoen argitzeko
Manteoko lur eremuan GOe eraikina egiteko lagatutako lursailean hondakin geldoen geruzak 4,5 eta 5 metro arteko sakonera duela egiaztatu ondoren – hala dago jasota Basque Culinary Centerren txostenean-, eta aipatutako lursailean kontrolik gabeko isurketak egin zirela jakinda, EH Bilduk lurzoruaren kalitatea zehazteko esplorazio-lanak egiteko eskaera egin eta erregistratu du.
EH Bilduko udal-taldeak jakin du 2023ko azaroaren 10ean eta 17an zenbait idazki aurkeztu zirela, eta bertan herritarrek Donostiako Udalari kezka adierazi diotela gaur egun betelanez eta isuriz osatutako lurzoruetan, Manteon, indusketa batzuk egin behar dituztelako.
Lurzorua ez kutsatzeko eta kutsatutakoa garbitzeko ekainaren 25eko 4/2015 Legean xedatutakoaren arabera, 5.2 artikuluak zehazten du «kontrolik gabeko hondakin-biltegi zaharrek, lege honen ondorioetarako, lurzorua kutsa dezaketen jarduerak dituzten edo izan dituzten lurzoruei aplikatu beharreko araubide orokorra bete behar dutela».
Aipatzekoa da, halaber, egiaztatu dela hondakin geldoen geruzak 4,5 eta 5 metro arteko sakonera duela GOe eraikitzeko proiektua egin den lur eremuan, Basque Culinary Centerren txosten batean agertzen den bezala. Eta gogoratu behar da aipatutako lursailean kontrolik gabeko isurketak egin zirela iraganean.
Horregatik guztiagatik, EH Bilduk eskaera bat erregistratu du lurzoruaren kalitatearen aurretiazko esplorazio-lanak egiteko, lurrak mugitzeko edo hondeatzeko obrak berehala geldiarazteko, emaitzak lortu arte, eta horiek ingurumen-organoari jakinarazteko, dagozkion ondorioetarako. Era berean, eskaera hori 2023/51 Obra Handiko Lizentziari eranstea eskatu dugu. Lizentzia horren bidez, Manteon GOe eraikitzeko baimena eman zitzaion BCCri.
Donostia, 2023ko azaroaren 22a.
- Remitido EHBildu Komunikazioa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre 2023

parcela de Manteo
- Publicado en Empresas y Negocios
ZEA MAYS | Era – publicación en vinilo
ZEA MAYSek biniloan argitaratu du 2010ean CDan eta formatu digitalean kaleratu zen “Era” diskoa. Talde honen 27 urteko historian gehien saldu den diskoa Durangoko azokan eta kontzertuetan erosi ahal izango da.
ZEA MAYS | Era – publicación en vinilo
ZEA MAYS ha publicado en vinilo el disco “Era” que se salió en formato CD y en digital en el año 2010. El que ha sido el disco más vendido de la trayectoria de este grupo en sus ya 27 años se podrá comprar en la Azoka de Durango y en los conciertos.
- Remitido y foto PromoMusika
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Noviembre 2023
ZEA MAYS | Era – biniloan kaleratzea


- Publicado en Más Música Cine y Espectáculos
Seis municipios vascos escucharán durante los próximos días las sirenas de emergencia química
- El objetivo de estos ejercicios es siempre el de la comprobación rutinaria de funcionamiento de las sirenas por parte de las empresas sujetas a la normativa SEVESO y su plan de Emergencia Exterior, cumpliendo una de las normativas más exigentes del mundo en materia de seguridad.
- Aprovechando estas activaciones, el proyecto divulgativo Seguridad KIMIKA comunicará a los residentes una serie de consejos de autoprotección sobre qué hacer ante una emergencia química.
Bilbao, 20 de noviembre de 2023.
Este próximo viernes 24 de noviembre y durante el lunes 27 y martes 28, seis municipios vascos volverán a escuchar, como viene siendo habitual en sus zonas de afección, las activaciones de las sirenas de emergencia química. Los vecinos y vecinas de Hernani, Muskiz, Abanto–Zierbena, Santurtzi, Zierbena, y Lantaron escucharán unas sirenas de emergencia química con el único objetivo de comprobar que todo funciona correctamente.
Seguridad KIMIKA (el proyecto de información y divulgación de AVEQ-KIMIKA), con la colaboración de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, realiza estos ejercicios dos veces al año para que la ciudadanía que se encuentre en un área cercana a industrias que puedan generar accidentes graves con sustancias peligrosas, conozca cómo debe actuar frente a una emergencia química y se familiarice con este sonido.
1. ¿Cómo funciona una sirena de emergencia química?
DESCARGA SONIDO: https://nextcloud.coonic.com/s/MgPQMCME676KHrj
¿Cómo es el sonido de una sirena de emergencia química?
Avisos acústicos en caso de emergencia química
- Inicio de la alerta: se emiten tres señales acústicas de sonido ondulante.
- 1 minuto de duración cada señal.
- 5 segundos de silencio entre ellas.
- Fin de Alerta: se emite un sonido continuo y plano
- 30 segundos de duración.
Estos dispositivos emiten dos tipos de señales inequívocas y audibles en toda la zona de riesgo: una para indicar el inicio de la alerta por nube tóxica y otra para anunciar su finalización. El inicio de la alerta supone el confinamiento en un lugar cerrado como medida prioritaria de autoprotección para la ciudadanía.
2. Una industria que cumple con la normativa más exigente del mundo en materia de seguridad: la normativa SEVESO
Cada una de las empresas sujetas a normativa europea SEVESO cuenta con un Plan de Emergencia Exterior (realizado por la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología) donde se establece la organización y los mecanismos de coordinación de los recursos humanos y materiales en caso de emergencia que tengan repercusión en el exterior de la fábrica. También incluye la forma de alertar a la población con avisos por megafonía y comunicados en medios de prensa y redes sociales.
3. La importancia de esta información de servicio
Es de vital importancia trasladar estos consejos a la población como una información de servicio informativa e instruir a la población para que pongan en marcha los consejos básicos de autoprotección en caso de accidente. Asimismo, el Departamento de Seguridad activará el sistema 112 Inverso que permite el envío de alertas geolocalizadas a la población a través de la app 112 SOS Deiak.
En seguridad, los protocolos y los planes de actuación ante una alerta de emergencia son clave. Los consejos de autoprotección y seguridad pueden encontrarse en la web www.seguridadkimika.eus y en sus redes sociales. Además, los municipios de Hernani, Lantaron, Abanto, Zierbena y Muskiz, cuentan con unos paneles a pie de calle. Dichos paneles, a través de un diseño y locución, muestran de manera amena y divulgativa cómo debemos actuar ante una alerta de emergencia química.

Información de interés para compartir con la ciudadanía:
¿Qué hacer ante una emergencia química? http://www.seguridadkimika.eus/que-hacer-ante-una-alerta/
¿Cómo suena una sirena de emergencia química? https://youtu.be/utck39fpaWw
¿Qué debes hacer ante una emergencia química? VIDEO CASTELLANO – EUSKERA
Un canto (de sirena) que te interesa conocer: así es el sonido de emergencia química https://blog.seguridadkimika.eus/un-canto-de-sirena-que-te-interesa-conocer-asi-es-el-sonido-de-emergencia-quimica/
Emergencia química: protocolo en los centros escolares https://blog.seguridadkimika.eus/emergencia-quimica-protocolo-en-los-centros-escolares/
Autoprotección, un conocimiento necesario https://blog.seguridadkimika.eus/autoproteccion-un-conocimiento-necesario/
Sobre Seguridad KIMIKA:
Seguridad KIMIKA es un proyecto de carácter informativo y divulgativo que pone en marcha AVEQ-KIMIKA, la asociación de empresas del sector químico vasco, en colaboración con la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Su objetivo es el de dar a conocer a las poblaciones afectadas los riesgos y métodos de autoprotección para saber actuar ante una emergencia química.
En la actualidad, una treintena de empresas vascas cumplen con esta exigente normativa europea y cuentan con un Plan de Emergencia Exterior.
Canales digitales:
• Web: http://www.seguridadkimika.eus/es/
• Facebook: SeguridadKimika
• Twitter: SeguridadKimika
• Instagram: SeguridadKimika
• Youtube: SeguridadKimika
• Email: kaixo@seguridadkimika.eus
EAEko sei udalerritan entzungo dira datozen egunetan larrialdi kimikoko sirenak
- Ariketa horien helburua da SEVESO araudia eta Kanpoko Larrialdi Plana bete behar dituzten enpresek sirenen funtzionamenduaren ohiko egiaztapena egitea, segurtasunaren arloan munduko araudi zorrotzenetako bat betetzeko.
- Aktibazio horiek aprobetxatuz, Seguridad KIMIKA dibulgazio-proiektuak norbera babesteko aholku batzuk jakinaraziko dizkie egoiliarrei, larrialdi kimiko baten aurrean zer egin jakin dezaten.
Bilbo, 2023ko azaroak 20
Datorren ostiralean, azaroak 24, eta astelehenean, hilak 27, eta asteartean, hilak 28, Euskal Autonomia Erkidegoko sei udalerritan berriro entzungo dituzte, haien afekzio-ingurunean ohikoa den bezala, larrialdi kimikoko sirenen aktibazioak. Hain zuzen ere, Hernani, Muskiz, Abanto–Zierbena, Santurtzi, Zierbena eta Lantarongo bizilagunek larrialdi kimikoko sirenak entzungo dituzte, guztia ondo dabilela egiaztatzeko helburu bakarrarekin.
Seguridad KIMIKAk (AVEQ-KIMIKAren informazio eta dibulgazio-proiektua), Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Larrialdiei Aurre Egiteko eta Meteorologiako Zuzendaritzaren lankidetzarekin, urtean bitan egiten ditu ariketa horiek, substantzia arriskutsuen bidez istripu larriak sor ditzaketen industrien gertuko eremuetan dauden herritarrek jakin dezaten nola jokatu behar duten larrialdi kimiko baten aurrean eta soinu horrekin ohitu daitezen.
1. Nola funtzionatzen du larrialdi kimikoko sirenak?
AZALPEN-BIDEOA https://youtu.be/utck39fpaWw
SOINUA DESKARGATZEA: https://nextcloud.coonic.com/s/MgPQMCME676KHrj
Abisu akustikoak larrialdi kimikoaren kasuan
- Alertaren hasiera: uhin-soinuko hiru seinale akustiko igortzen dira.
- Seinale bakoitza minutu 1ekoa da.
- Haien artean 5 segundoko isilunea egiten da.
- Alerta-amaiera: soinu jarraitua eta laua igortzen da
- 30 segundokoa da.
Gailu horiek bi seinale-mota nabariak egiten dituzte, entzungarriak arrisku-eremu osoan: bata, hodei toxikoen gaineko alertaren hasiera adierazteko, eta, bestea, amaitu dela iragartzeko. Alertaren hasierak esan nahi du leku itxi batean konfinatu behar dela, herritarren autobabeserako lehentasunezko neurri moduan.
2. Segurtasun-arloan munduko araudirik zorrotzena betetzen duen industria: SEVESO araudia
Europako SEVESO araudia bete behar duen enpresa bakoitzak Kanpoko Larrialdi Plan bat du Larrialdiei Aurre egiteko eta Meteorologiako Zuzendaritzak egina), eta, bertan, lantegiaren kanpoaldean eragina duten larrialdietan, giza baliabideak eta baliabide materialak koordinatzeko mekanismoak eta antolamendua ezartzen dira.
Halaber, herritarrengana alerta iristeko modua agertzen da, megafonia bidez abisuak emanda eta komunikabideetan eta sare sozialetan jakinarazita.
3. Zerbitzu-informazio honen garrantzia
Oso garrantzitsua da aholku hauek herritarrei helaraztea, informazioa emateko zerbitzu-informazio gisa, eta herritarrak trebatzea, istripua gertatuz gero norbera babesteko oinarrizko aholkuak abian jar ditzaten. Era berean, Segurtasun Sailak 112 Alderantzizko sistema aktibatuko du; hau da, herritarrei alerta geolokalizatuak bidaltzeko sistema, 112 SOS Deiak app-aren bidez.
Segurtasunean, larrialdi-alerta baten aurrean, protokoloak eta jarduteko planak funtsezkoak dira. Autobabeserako eta segurtasunerako aholkuak www.seguridadkimika.eus web gunean eta sare sozialetan aurki daitezke. Gainera, Hernani, Lantaron, Abanto, Zierbena eta Muskizko udalerrietan panel batzuk jarrita daude kalean bertan. Panel horietan, diseinu eta lokuzio baten bidez, larrialdi kimikoko alerta baten aurrean nola jokatu behar dugun erakusten da modu atsegin eta dibulgatzailean.
Seguridad KIMIKA informazio- eta dibulgazio-proiektu bat da, AVEQ-KIMIKA, euskal kimika-sektoreko enpresen elkartea, Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Sailarekin, SOS Deiak. -ekin, elkarlanean abian jartzen duena. Larrialdi kimiko baten aurrean jarduteko arriskuak eta autobabeserako metodoak ezagutaraztea da helburua.
Gaur egun, hogeita hamar bat euskal enpresak betetzen dute Europako araudi zorrotz hori, eta Kanpoko Larrialdi Plana dute.
Kanal digitalak:
• Web: http://www.seguridadkimika.eus/es/
• Facebook: SeguridadKimika
• Twitter: SeguridadKimika
• Instagram: SeguridadKimika
• Youtube: SeguridadKimika
• Email: kaixo@seguridadkimika.eus
- Remitido http://www.seguridadkimika.eus/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Noviembre 2023

sirenas de emergencia química
Seguridad KIMIKA
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoa, 18 FAMILIAS de las VPO de ERRENTERIA se CONCENTRAN para EXIGIR a JAUREGIZAR LA RENOVACIÓN YA DE SUS CONTRATOS
ERRENTERIAKO BABES OFIZIALEKO ETXEBIZITZETAKO MAIZTERROK, KALERATZEAK STOP ETA ALOKAIRU (Benta Berriko BOE) ELKARRETARATZE HONEN DEIALDIA EGITEN DUGU, ERRENTATZAILEAK, JAUREGIZARREK, EGOERA PREKARIOAN DAUDEN 18 FAMILIARI 2022ko MAIATZETIK AMAITZEN JOAN DIREN KONTRATU BABESTUAK BERRITZEKO EUSKO JAURLARITZAREKIN ETA UDALAREKIN NEGOZIAZIOAK BLOKEATU IZANA SALATZEKO
Eta kontratu horiek hamar urterako berritzea berehala sinatzeko eskatzen dugu, errenta eskuragarriekin, urte eta erdi baino gehiago luzatzen ari den larritasun-egoera horri amaiera emateko, etxea uztaraztearen mehatxuarekin; izan ere, ezin dute alokairu pribatua eskuratu, Errenteriako batez besteko prezioa, alokairuaren gehiegizko prezioek tenkatutako munizipioa baita, 1.000 euro ingurukoa baita eta ezin dituzte ere hipoteka-maileguak eskuratu.
JAUREGIZARek eman duen aitzakia da etxebizitza bakoitzak eskaintzen duen % 4ko ERRENTAGARRITASUNA BAINO GEHIAGO LORTU nahi duela. Eusko Jaurlaritzak 12.000 euroko laguntza eskaintzen du, Etxebizitza Sailaren 2021/12/7ko 6319 Aginduan jasotakoa, eta Udalak eskaintzen duen laguntzarekin osatzen da, errentari bakoitzaren diru-sarreren arabera finkatzen den alokairu-errentaren gaineko ONURA %4ra iritsi arte.
Alde horretatik, SALATU behar dugu enpresak, 2007ko apirilean Eusko Jaurlaritzarekin sinatutako hitzarmena dela eta, etxebizitzak eta eranskinak eraikitzeko zenbatekoaren %10eko ITZULI BEHAR EZ DUEN DIRULAGUNTZA jaso zuela.
Babeseko 15 urte horietan, 40 bizilagunek diru-sarreren arabera ordaindu dituzte errentak, eta horiek OHZ eta erkidegoaren gastuak ere hartu dituzte bere kargu.
Gainera, 16 bizilaguni beraien etxebizitza salduz diru sarrerak izan ditu, etxebizitza bakoitza 150.000 euro baino gehiagoko prezioan. Beraz, enpresaren jarrera ESPEKULATZAILEA dela diogu, 18 familia apal horien etorkizunarekin jolastuz.
Eskerrak eman nahi dizkiegu bertaratu diren EH BILDU, PSE-EE eta ELKARREKIN PODEMOS-IUko zinegotziei, eta jaso dugun babesa eta konpromisoa 2022ko martxoko osoko bilkuran, kontratuak berritzeko eta berresteko Errenteria banketxeek, enpresek eta familia kalteberen funts putreek eskatutako ETXEGABETZERIK GABEKO udalerria dela.
Azkenik, Sailari eta Udalari eskatu nahi diegu azken ahalegina egin dezatela eta errentatzaileari presio egin diezaiotela, BABESTUTAKO KONTRATUEN BERRITZEA SINA DEZAN.
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA ETA EZ JABE HANDIEN ETA BANKUEN ESKU DAGOEN NEGOZIOA
BAI, AHAL DA
LOS INQUILINOS-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA, STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU (VPO de Benta Berri) CONVOCAMOS ESTA CONCENTRACIÓN PARA DENUNCIAR EL BLOQUEO POR PARTE DEL ARRENDADOR, JAUREGIZAR DE LAS NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO VASCO Y EL AYUNTAMIENTO PARA RENOVAR LOS CONTRATOS PROTEGIDOS A 18 FAMILIAS EN SITUACIÓN PRECARIA QUE HAN IDO FINALIZANDO DESDE MAYO 2022
Y para exigir la firma inmediata de la renovación de dichos contratos por diez años con rentas asequibles que pongan fin a esta situación de angustia que se viene prolongando por más de año y medio con la amenaza del desalojo, dado que que no pueden acceder al alquiler privado porque el precio medio en Errenteria, que es un municipio tensionado por los abusivos precios del alquiler, ronda los 1.000 euros y tampoco pueden optar a un préstamo hipotecario.
El pretexto que expone JAUREGIZAR es que quiere OBTENER UNA MAYOR RENTABILIDAD del 4% ofrecido por cada una de las viviendas, que consiste en la ayuda de 12.000 euros que ofrece el Gobierno Vasco contemplada en la Orden 6319 de 7/12/2021 de la Consejería de Vivienda, complementada por la ayuda que ofrece el Ayuntamiento hasta alcanzar el 4% de BENEFICIO sobre la renta de alquiler que se fija en función de los ingresos de cada inquilino-a.
En este sentido, tenemos que DENUNCIAR que la empresa se acogió, al fimar el Convenio con el Gobierno Vasco en abril de 2007, a una SUBVENCIÓN A FONDO PERDIDO del 10% del importe de la construcción de las viviendas más los anexos.
Que, durante esos 15 años de protección, ha ingresado las rentas en función de los ingresos de los 40 vecinos-as, quienes han venido pagando el IBI y los gastos de Comunidad.
Además, ha obtenido liquidez vendiendo a 16 vecinos-as que sí han podido comprarlas a precios VPO 16 viviendas por más de 150.000 euros, por lo que calificamos de ESPECULACIÓN RECHAZAR la rentabilidad del 4% jugando con el futuro de estas 18 familias modestas.
Agradecemos la presencia de los concejales de EH BILDU, PSE-EE y ELKARREKIN PODEMOS-IU, y el apoyo y compromiso recibido en la resolución plenaria de marzo de 2022 para renovar los contratos y reafirmar que Errenteria es municipio LIBRE DE DESAHUCIOS instados por bancos empresas y fondos buitres de familias vulnerables como lo son estos inquilinos-as.
Por último, instar a la Consejeria y Ayuntamiento a que hagan un último esfuerzo y presionen por todos los medios a su alcance al arrendador para que FIRME LA RENOVACIÓN DE LOS CONTRATOS PROTEGIDOS YA.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO Y NO UN NEGOCIO EN MANOS DE GRANDES TENEDORES Y BANCOS
SÍ, SE PUEDE
- Remitido y foto: STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Noviembre 2023

STOP Desahucios Donostialdea
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia, CONVOCATORIA DE CONCENTRACIÓN CON RUEDA DE PRENSA DE LOS INQUILINOS-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA, STOP DESAHUCIOS Y ALOKAIRU (VPO Benta-Berri) SÁBADO 18 NOVIEMBRE A LAS 12:00 ANTE LA DELEGACIÓN DE VIVIENDA c/ Andia
Para denunciar el bloqueo de las negociaciones por parte del arrendador, Jauregizar SL, que mantiene con el Departamento de vivienda del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento para la renovacion de los contratos protegidos finalizados a partir de mayo de 2022 de 18 familias en situacion precaria. Y PARA EXIGIR SU INMEDIATA RENOVACION
El motivo alegado es que no está conforme con la rentabilidad pactada por el alquiler durante 10 años de esas 18 viviendas, que asciende al 4% de cada una de ellas, y que es el resultado de recibir la ayuda del Gobierno Vasco de 12.000 euros por cada una, que regula la orden 6319 publicada en el BOPV de 7 diciembre de 2021, complementada con la aportacion del Ayuntamiento.
Los contratos protegidos de estas 18 familias han ido finalizando a partir de mayo de 2022, cuando terminó el periodo 15 años de VPO en régimen de alquiler, por lo que muchas de ellas llevan sin contrato alrededor de año y medio. Todas ellas están inscritas en ETXEBIDE y con ingresos modestos que les ha impedido COMPRAR A PRECIOS DE VPO SUS PROPIAS VIVIENDAS, como así lo han podido hacer otros 16 vecinos-as.
DENUNCIAN TAJANTEMENTE EL BLOQUEO DE LA EMPRESA JAUREGIZAR desde el pasado mes de junio DE LAS NEGOCIACIONES mantenidas con el Gobierno Vasco y el ayuntamiento, al EXIGIR LA EMPRESA MAYOR RENTABILIDAD del 4% acordado por el alquiler, durante 10 años, de las viviendas cuyos CONTRATOS HAN FINALIZADO. Al recibir la ayuda de 12.000 euros por vivienda que aporta el Gobierno Vasco, regulada en la Orden 6319 del BOPV del 7 de diciembre 12 de 2021, complementada por el ayuntamiento hasta alcanzar la rentabilidad nada despreciable del 4% por vivienda, los contratos se renovarían en las mismas condiciones ASEQUIBLES que ya tenían.
Debido a que ERRENTERIA es un municipio con elevados precios del alquiler que no pueden pagar muchas familias que tienen ingresos modestos, estan en el paro o perciben la RGI y/o ayudas municipales, su Ayuntamiento, en el pleno de julio, aprobó la moción presentada por STOP DESAHUCIOS solicitando al GOBIERNO VASCO QUE SEA DECLARADO MUNICIPIO TENSIONADO para poder limitar los alquileres abusivos de los GRANDES TENEDORES. No es de recibo que la empresa JAUREGIZAR pretenda especular con estos contratos protegidos.
A la rueda de prensa asistirán las familias afectadas, acompañadas por los representantes de los grupos municipales.
JAUREGIZAR, RENUEVA LOS CONTRATOS PROTEGIDOS YA
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.
SÍ, SE PUEDE
- Remitido STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Noviembre 2023
- foto https://GipuzkoaDigital.com
ERRENTERIAKO BOETAKO MAIZTERREK, KALERATZEAK STOP ETA ALOKAIRUK (Benta-Berriko BOEtako bizilagunak) ELKARRETARATZERA DEITZEN DUTE, AZAROAREN 18AN, LARUNBATA, 12:00ETAN, DONOSTIAKO ANDIA KALEKO ETXEBIZITZA ORDEZKARITZAREN AURREAN
Errentatzaileak, Jauregizar SLk, Eusko Jaurlaritzako Etxebizitza Sailarekin eta Udalarekin dituen negoziazioen blokeoa salatzeko, egoera prekarioan dauden 18 familiari 2022ko maiatzetik aurrera amaitutako kontratu babestuak berritzeko. KONTRATU HAUEK BERRITZEA EXIJITZEN DUGU.
Enpresak negoziaketa hauek blokeatzeko plazaratu duen arrazoia da ez dagoela ados 18 etxebizitza horien 10 urterako alokairuagatik itundutako errentagarritasunarekin, horietako bakoitzaren %4 baita, eta Eusko Jaurlaritzaren 12.000 euroko laguntza, Udalaren ekarpenarekin osatutakoa, jasotzearen emaitza dela. Laguntza hori 2021eko abenduaren 7ko EHAAn argitaratutako 6319 Aginduak arautzen du.
18 familia horien kontratu babestuak amaitzen joan dira 2022ko maiatzetik aurrera, alokairu-erregimeneko BOEen 15 urteko aldia amaitu zenetik, eta, beraz, horietako askok urte eta erdi inguru daramate kontraturik gabe. Horiek guztiak ETXEBIDEn inskribatuta daude eta diru-sarrera apalak dituzte. Ondorioz, ezin izan dituzte BEREN ETXEBIZITZAK BABES OFIZIALEKO PREZIOETAN EROSI, beste 16 bizilagunek egin ahal izan duten bezala.
EKAINETIK JAUREGIZAR ENPRESAREN BLOKEOA SALATZEN DUTE, EUSKO JAURLARITZAREKIN ETA UDALAREKIN IZANDAKO NEGOZIAZIOEI DAGOKIENEZ, ENPRESAK ERRENTAGARRITASUN HANDIAGOA ESKATU DUELAKO, 10 urtez, KONTRATUAK AMAITU ZAIZKIEN ETXEBIZITZAK ALOKATZEAGATIK. Eusko Jaurlaritzak etxebizitza bakoitzeko ematen duen 12.000 euroko laguntza jasotzean (2021eko abenduaren 7ko EHAAren 6319 Aginduan arautua), udalak osatu egiten du, etxebizitza bakoitzeko %4ko errentagarritasun arbuiagarria lortu arte, eta kontratuak lehendik zituzten baldintza berberetan berrituko lirateke.
ERRENTERIA alokairuaren prezio altuak dituen udalerria denez, eta diru-sarrera apalak dituzten, DSBEa jasotzen duten edo langabezian dauden familia askok ordaindu ezin dutenez, bere Udalak, uztaileko osoko bilkuran, KALERATZEAK STOPek aurkeztutako mozioa onartu zuen, EDUKITZAILE HANDIEN gehiegizko alokairuak mugatu ahal izateko TENTSIOPEAN DAGOEN UDALERRI IZENDATZEKO ESKATUZ EUSKO JAURLARITZARI. Ez da onargarria JAUREGIZAR enpresak babestutako kontratu horiekin espekulatu nahi izatea.
Prentsaurrekoan kaltetutako familiak izango dira, udal taldeetako ordezkariekin batera.
JAUREGIZAR, KONTRATU BABESTUAK BERRITU
ETXEBIZITZA ESKUBIDEA DA, EZ NEGOZIOA.
BAI, AHAL DA


STOP Desahucios Donostialdea |
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La plataforma Enkarterrin Makroeolkorik Ez publica alegaciones populares contra la central eólica proyectada en el cordal Alen Mello
El pasado 30 de octubre se inició el plazo de información pública para las solicitudes de Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del proyecto «Parque Eólico Artzentales- Sopuerta y su infraestructura de evacuación», en los términos municipales de Artzentales, Sopuerta, Galdames, Muskiz, Zalla y Güeñes. A partir del día siguiente se abre un plazo de 30 días hábiles para presentar alegaciones, que finalizará el 13 de diciembre.
La plataforma, que rechaza este proyecto, publica un documento de alegación para recabar el apoyo popular contra la industrialización de las montañas. Las alegaciones recogidas se presentarán ante la Delegación Territorial de Administración Industrial de Bizkaia en un acto de denuncia del modelo macrorenovable que empobrece a la población de las comarcas afectadas en beneficio de los grandes capitales. Esta alegación popular se soporta en otra técnica, que también estará a disposición, para aquellas personas y asociaciones que la deseen secundar o les sirva como base para elaborar la suya propia.
El proyecto, es promovido por Euskal Haizie, empresa que forma parte del grupo Fisterra Energy englobado en Blackstone Group, uno de los mayores fondos buitres a nivel mundial. No incluye informaciones ni estudios relevantes indicados en la resolución elaborada por el Gobierno Vasco sobre el documento de alcance. No respeta la distancia mínima de 2 km a núcleos habitables, condenando a multitud de barrios y caseríos, ni aporta evidencias suficientes, que permitan asegurar que los efectos que producen los sonidos e infrasonidos que emiten este tipo de turbinas de más de 200 metros de altura no sean nocivos para la salud.
El impacto ambiental de esta instalación es crítico para especies protegidas de aves rapaces y quirópteros. El informe de fauna presentado reconoce como zonas de vuelo habituales, en alturas entre los 50 y 200 metros, todas las crestas afectadas y ubicaciones propuestas. Asimismo, reseña la presencia de 14 nidos de alimoche en un radio de 10 km, lo que hace inviable, según la normativa vigente, la construcción de este proyecto.
La Evaluación de Impacto Ambiental no considera los efectos sinérgicos de otros proyectos en tramitación. En este momento están abiertos 4 expedientes que, de aprobarse finalmente, supondrían la construcción de 24 aerogeneradores de enormes dimensiones, más sus instalaciones auxiliares y líneas de evacuación, en una radio de 25 kilómetros. Se debe de valorar el impacto de todos estos polígonos industriales como una instalación única, ya que si no se trataría de fragmentación fraudulenta.
La afección de esta industria en una comarca empobrecida como es Enkarterri va a suponer pérdida de oportunidades laborales y emprendimiento local, tal y como afirma el Banco de España en su informe del 23 de enero de 2023. Además, está política de inversión es contraria a la apuesta que diversos programas locales, comunales y gubernamentales vienen promoviendo desde hace años para el desarrollo de la comarca de Encartaciones en términos de turismo rural, actividad agrícola y ganadera y puesta en valor del patrimonio cultural y natural.
La plataforma va a intensificar la campaña informativa y de recogida de firmas. Además, en los próximos meses, programará ciclos de cine y charlas con el fin de profundizar en la problemática que afecta a Enkarterri, que no deja de ser un problema de colonialismo energético y especulación financiera. En este sentido está trabajando, en la colaboración con otras zonas afectadas, para crear una red en defensa del territorio que nos proteja de la especulación de los fondos de inversión, que tiñen de verde el expolio de nuestros recursos con la connivencia de la administración.
Enkarterrin Makroeolkorik Ez plataformak herri-alegazioak argitaratu ditu Alen Mello kordalean proiektatutako zentral eolikoaren aurka
«Artzentales-Sopuerta Parke Eolikoa eta bere ebakuazio-azpiegitura» proiektuaren Aurretiko Administrazio Baimenaren eta Ingurumen Inpaktuaren Adierazpenaren eskaerak jendaurrean jartzeko epeari hasiera eman zitzaion urriaren 30ean, Artzentalesko udalerrian (Sopuerta), Galdames, Muskiz, Zalla eta Gueñes. Hurrengo egunetik aurrera, 30 egun balioduneko epea irekiko da alegazioak aurkezteko, eta abenduaren 13an amaituko da.
Plataformak, proiektu hori errefusatzen duenak, alegazio-dokumentu bat argitaratu du, mendien industrializazioaren aurkako herri-babesa lortzeko. Jasotako alegazioak Industria Administrazioaren Bizkaiko Lurralde Ordezkaritzan aurkeztuko dira, hiriburu handien mesedetan eskualde horietako biztanleak pobretzen dituen eredu makrobilagarria salatzeko. Herri-alegazio hori beste teknika batean oinarritzen da, eta teknika hori ere eskura izango dute lagundu nahi duten pertsona eta elkarteek, edo beren alegazioa egiteko oinarri gisa balio dutenek.
Proiektua Euskal Haiziek sustatzen du, Blackstone Groupen barruan dagoen Fisterra Energy taldeko kide den enpresak. Ez du barne hartzen irismen-dokumentuari buruz Eusko Jaurlaritzak egindako ebazpenean adierazitako informazio edo azterlan garrantzitsurik. Ez du errespetatzen 2 km-ko gutxieneko distantzia nukleo bizigarrietara, eta auzo eta baserri ugari kondenatzen ditu. Era berean, ez du ebidentzia nahikorik ematen 200 metro baino gehiagoko altuerako turbina mota horiek igortzen dituzten hotsek eta infrasoinuek sortzen dituzten ondorioak osasunerako kaltegarriak ez direla ziurtatzeko.
Instalazio honen ingurumen-inpaktua kritikoa da hegazti harraparien eta kiropteroen espezie babestuentzat. Aurkeztutako faunaren txostenak ohiko hegaldi-eremutzat hartzen ditu, 50 eta 200 metro bitarteko altueran, eragindako gailur guztiak eta proposatutako kokalekuak. Era berean, 10 km-ko erradioan sai zuriaren 14 habia daudela aipatu du, eta horrek, indarrean dagoen araudiaren arabera, proiektu hau eraikitzea bideraezina egiten duela.
Ingurumen-inpaktuaren ebaluazioak ez ditu kontuan hartzen izapidetzen ari diren beste proiektu batzuen ondorio sinergikoak. Une honetan 4 espediente daude irekita, eta azkenean onartuz gero, neurri handiko 24 aerosorgailu eraikiko lirateke, gehi instalazio osagarriak eta ebakuazio-lineak, 25 kilometroko erradioan. Industrialde horien guztien inpaktua instalazio bakartzat hartu behar da, bestela iruzurrezko zatiketa izango bailitzateke.
Industria horrek Enkarterrin duen eraginak lan-aukerak galtzea eta tokiko ekintzailetza ekarriko ditu, Espainiako Bankuak 2023ko urtarrilaren 23ko txostenean baieztatzen duen bezala. Gainera, inbertsio- politika hori tokiko, komunitateko eta gobernuko hainbat programek Enkarterrietako eskualdea garatzeko aspaldidanik egiten duten apustuaren aurkakoa da, landa-turismoari, nekazaritza- eta abeltzaintza- jarduerari eta kultura- eta natura-ondareari balioa emateari dagokienez.
Plataformak informazio-kanpaina eta sinadurak biltzeko kanpaina areagotuko ditu. Gainera, datozen hilabeteetan, zine zikloak eta hitzaldiak programatuko ditu Enkarerriri eragiten dion arazoan sakontzeko asmoz, baina energia kolonialismoaren eta finantza espekulazioaren arazoa da. Ildo horretan, kaltetutako beste eremu batzuekin lankidetzan ari da, inbertsio-funtsen espekulazioari buruzko lurraldearen defentsarako sare bat sortzeko, gure baliabideen espoliazioa administrazioaren adostasunarekin berdez tindatzeko.
- Remitido: plataforma Enkarterrin Makroeolkorik Ez
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Noviembre 2023

plataforma Enkarterrin Makroeolkorik Ez
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
BRUGAL LANZA COLECCIÓN VISIONARIA CACAO, EL PRIMER RON ELABORADO CON LA INNOVADORA TÉCNICA DE TOSTADO DE BARRICA AROMÁTICA
- El líquido ha sido creado por Jassil Villanueva, maestra ronera de Ron Brugal y miembro de la quinta generación de la familia fundadora.
- Para su elaboración, ha utilizado una técnica pionera en el mundo del ron: el tostado de barrica aromática.
- Esta es la primera edición de una colección marcada por esta innovadora técnica y por los sabores de República Dominicana, origen de la casa. En esta ocasión, las barricas con las que se envejece el líquido están ahumadas con cacao 100% natural.
- Jassil preserva con este espíritu innovador el legado de su familia: más de 135 años de maestría ronera.
Madrid, 8 de noviembre de 2023 – Preservar el legado e innovar a la vez es el reto de toda casa con historia. La de Ron Brugal se remonta a cinco generaciones. Más de 135 años de maestría ronera que hoy inspiran a quienes recogen el testigo para conseguir ese balance entre tradición e innovación. Muestra de ello es su último lanzamiento, Colección Visionaria Edición 01. Un ron ultra premium elaborado por Jassil Villanueva, miembro de la familia Brugal y Maestra Ronera de quinta generación. Solo se venderán en España 534 botellas de esta peculiar y especial expresión del ron, que estarán disponibles a partir del 8 de noviembre.
El nuevo líquido se ha presentado en un evento inmersivo de lanzamiento en el Nomad Museo de Madrid. Los invitados asistieron a una representación sensorial inmersiva del proceso de tostado que caracteriza a este lanzamiento y pudieron adentrarse por una noche en Casa Brugal de República Dominicana —el origen de la marca— y conocer el imaginario de Jassil, los lugares y sabores que inspiran sus creaciones.
La particularidad de este nuevo tesoro dominicano reside en la técnica empleada en su elaboración, un proceso que no se había utilizado nunca en el mundo del ron: el tostado de barrica aromática. La inspiración de este líquido surge de los orígenes, los recuerdos y el legado familiar de Jassil Villanueva, de ahí que haya seleccionado uno de los tesoros más preciados de República Dominicana, el cacao 100% natural, para impregnar con su aroma la barrica y trasladarlo al líquido a través del tostado.
Creado para degustar lentamente, este exclusivo ron se convertirá en el protagonista de la mesa, forjará conexiones, elevará los momentos únicos de Amistad Verdadera con los nuestros y sorprenderá a los consumidores de ron más exigentes, posicionándose como una referencia esencial para presidir las largas sobremesas y deleitar todos los sentidos de los comensales en cada sorbo.
Colección Visionaria: un ron único en el mundo
Colección Visionaria es una colección de rones elaborada por la quinta generación de maestros de la familia. Todas las ediciones encarnan el espíritu visionario de Brugal y sus más de 130 años de experiencia en maderas y barricas. Al igual que sus predecesores, Jassil Villanueva ha continuado el legado familiar al dedicarse a crear rones verdaderamente excepcionales, desarrollando una innovadora y exclusiva técnica nunca utilizada en el mundo del ron: el tostado de barrica aromática a partir de ingredientes 100% naturales de República Dominicana.
En la Edición 01, cada barrica se tuesta cuidadosamente con granos de cacao 100% dominicano recogidos a mano, infundiendo a las mejores barricas vírgenes de roble europeo sus notas orgánicas y aromáticas. Posteriormente, se retiran los granos de cacao antes de añadir el ron a las barricas tostadas, saturando el líquido con los aromas creados por el proceso de tostado antes de envejecerlo bajo el sol dominicano. Esta nueva técnica añade una capa de profundidad y complejidad al líquido sin que los granos de cacao lleguen entrar en contacto directamente con el ron. El resultado es una primicia mundial exquisita, elegante y equilibrada, sin azúcares añadidos ni aditivos.
Colección Visionaria Cacao: notas de cata
Además de su color ámbar profundo y radiante, Colección Visionaria Edición 01 presenta al olfato una delicada culminación de ricos aromas de chocolate caliente, roble tostado, especias y cítricos perfectamente equilibrados por suaves y delicadas notas de vainilla. En boca, los sabores de vainilla afloran con sutiles matices de caramelo, dando paso a la riqueza del chocolate negro y los frutos secos con un toque de nueces tostadas. Un final suave y duradero de notas de roble tostado perduran mucho después de que desaparezca la rica dulzura del líquido. Se disfruta mejor lentamente, solo o con hielo. Sin duda, el ron más especial para disfrutar una velada elegante estas fiestas.
Cada lote del exclusivo embotellado es una auténtica pieza de coleccionista. Está elaborada a mano con esmero y presentada en botellas vestidas por una malla azul marino, una versión elevada de la icónica malla protectora de Brugal. Cuidadosamente selladas a mano y firmadas personalmente por la propia Jassil Villanueva Quintana, cada botella muestra también el número de lote en la etiqueta. Para los amantes del ron, el regalo más especial.
Sobre Ron Brugal
Ron Brugal elabora rones de alta calidad y de gran prestigio. Durante más de 120 años, Brugal & Co ha estado presente en el desarrollo industrial dominicano, abarcando una gama empresarial diversificada, dinámica y sólida. En la actualidad es una de las marcas de bandera de su entorno geográfico y con una prometedora expansión internacional. En el año 2009 la compañía Brugal alcanzó el 89% de cuota de mercado en la República Dominicana.
- Remitido y foto https://acentoenlace.es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Noviembre 2023



- Publicado en Empresas y Negocios
Agifesen Zinema eta Buru Osasuna zineforum zikloaren saio berria egingo da Donostian
- Agifesen zineforum ziklo ezagunak formatu ibiltaria hartu du aurten. Saio bakarrak eskaintzen ari da elkartea hainbat udalerritan, jende gehiagorengana iritsi ahal izateko Gipuzkoan barrena.
- Hurrengo saioa azaroaren 13an izango da, Donostiako Príncipe zineman, 19:00etan.
- Proiekzioen ondoren, filmak buru osasunaren inguruan duen mezuan sakontzeko solasaldia egingo da.
Agifesek Zinema eta Buru Osasuna zineforum saioa eskainiko du datorren azaroaren 13an, 19:00etan, Príncipe zineman. ‘Palabras en las paredes del baño’ filma ikusi eta horren inguruko gogoeta egiteko aukera izango dute bertaratuek. Eskizofrenia paranoidea duen nerabe baten istorioa kontatzen du drama estatubatuar honek. Sendagai esperimental batekin duen tratamendu berriak institutuan nahiz institututik kanpo bizimodu normala izateko aukera emango diola espero du gazteak. Zinemako sarrera doan izango da, baina gonbidapenak aldez aurretik jaso beharko dira zinemako leihatilan, azaroaren 6tik aurrera.
Agifesen zinema-ziklo ezagunak formatu ibiltaria hartu du aurten. Saio bakarrak eskaintzen ari da elkartea hainbat udalerritan, jende gehiagorengana iritsi ahal izateko Gipuzkoan barrena. Tolosan eta Beasainen egin dira saioak pasa den hilabeteetan, eta Donostiako hitzorduaren ondoren, saio berria izango dugu Elgoibarren urtea bukatu aurretik.
Egitasmoaren helburua da buru osasuneko arazoen ezagutza zabaltzea, baita buru nahasmendua duten pertsonen gizarteratzea sustatzea ere.
Kazetaritza sariak
Halaber, Agifesek 2023ko ‘Kazetaritza eta Buru Osasuna‘ Sariak antolatu ditu, Gipuzkoan hedapena duten komunikabideen lana saritzeko. Aurreko edizioetan bezala, egitasmo honen xedea buru osasunaren inguruan kazetaritza lanak sustatzea eta saritzea da. Buru osasun arazoak dituzten pertsonen kolektiboari buruz ikuspegi arduratsuarekin informatzen duten profesionalen lana nabarmendu nahi dugu, gizarte-sentsibilizazioan fokua jartzeagatik eta estigmaren aurka borrokatzeagatik.
Elkarteak asko atsegingo luke zuek lehiaketan parte hartzea. Sari hauek hedabideei eskerrak emateko sortu dira, buru osasuneko arazoen ikuspegi soziala normalizatzen laguntzeko eta osasun mentaleko arazoak dituztenen gizarteratzea sustatzeko ahalmen handia baitute.

Donostia acogerá una nueva sesión del ciclo de Cine y Salud Mental de Agifes
- El popular ciclo de Cine y Salud Mental de Agifes ha adquirido un formato itinerante. Ofrece sesiones únicas en diferentes municipios con el objetivo de llegar a más personas a lo largo de todo el territorio guipuzcoano.
- La próxima sesión será el 13 de noviembre, en los Cines Príncipe de San Sebastián, a las 19:00 horas.
- Al finalizar la película, tendrá lugar un coloquio con el objetivo de profundizar en el mensaje del film en relación con la salud mental.
El popular ciclo de Cine y Salud Mental de Agifes ofrecerá una sesión de cineforum en Donostia el 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en los Cines Príncipe. La película proyectada será ‘Palabras en las paredes del baño’, un drama estadounidense que cuenta la historia de un adolescente con esquizofrenia paranoide que espera que su nuevo tratamiento con un medicamento experimental le permita llevar una vida normal tanto en el instituto como fuera de él. La entrada será gratuita, aunque es necesario recoger las invitaciones previamente en la taquilla del cine, a partir del lunes 6 de noviembre. Las y los espectadores podrán disfrutar de la película y del coloquio posterior a la proyección con el fin de profundizar en el mensaje del film.
El ciclo de Cine y Salud Mental ha adquirido este año un formato itinerante. La asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental está ofreciendo sesiones únicas en diferentes municipios con el objetivo de llegar a más personas a lo largo de todo el territorio guipuzcoano. En 2023 se han realizado proyecciones en Tolosa y Beasain, y tras la sesión donostiarra, habrá una nueva cita en Elgoibar antes de que acabe el año.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer el conocimiento de los problemas de salud mental y la inclusión social del colectivo de personas afectadas.
Premios Periodismo y Salud Mental
Agifes ha convocado los Premios Periodismo y Salud Mental 2023, dirigidos a medios de comunicación que tengan difusión en el ámbito guipuzcoano. Como en ediciones anteriores, el objetivo de este certamen es fomentar y premiar los trabajos periodísticos en torno a la salud mental. Desde la asociación se quiere subrayar la labor de los y las profesionales que informan sobre el colectivo de personas con trastorno mental desde un punto de vista responsable, poniendo el foco en la sensibilización social y contribuyendo a luchar contra el estigma.
Agifes invita a los y las periodistas y medios a participar en esta iniciativa enviando los trabajos que hayan realizado en torno a esta temática Info@agifes.org. Del mismo modo, la asociación quiere agradecer el trabajo de los medios de comunicación, dado el poder que tienen para ayudar a normalizar los problemas de salud mental y a favorecer la integración social de las personas con trastornos mentales.
- Remitido y foto: Agifes Komunikazioa – Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Noviembre 2023

Agifes
- Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia Musika, la gran Ópera Trouble in Tahiti llegará al Teatro Victoria Eugenia el 17 y 18 de noviembre 2023
Donostia Musika, asociación sin ánimo de lucro que fomenta e impulsa la música en la ciudad, ha producido la ópera Trouble in Tahiti, una ópera en un acto y siete escenas con música y letra de Leonard Bernstein, estrenada el 12 de junio de 1952.
Ambientada en un suburbio rico estadounidense, la historia representa el desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos más que en su familia. La mezzosoprano donostiarra Carmen Artaza y el barítono Josep-Ramon Olívé interpretarán a Dinah y a Sam en esta producción que se podrá ver en el Teatro Victoria Eugenia los días 17 y 18 de noviembre, a las 19:30 horas. Además, la obra cuenta con la Musikene Opera Orquestra y otros grandes músicos y actores vascos (ver dossier). Y descárgalo si lo deseas:
Las entradas ya están a la venta en la web y taquillas de Donostia Kultura.
- Remitido y foto Donostia Musika www.donostiamusika.org
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Noviembre 2023
TROUBLE IN TAHITI
EKITALDI BAKARREKO OPERA ETA ZAZPI ESZENA ÓPERA EN UN ACTO Y SIETE ESCENAS
MUSIKA / MÚSICA:
LEONARD BERNSTEIN
LIBURUXKA / LIBRETO:
LEONARD BERNSTEIN
OPERA 1952KO EKAINAREN 12AN ESTREINATU ZEN WALTHAMEN (MASSACHUSETTS).
LA ÓPERA SE ESTRENÓ EL 12 DE JUNIO DE 1952 EN WALTHAM, MASSACHUSETTS.
PRODUKZIOA / PRODUCCION:
DONOSTIA MUSIKA
Representaciones ofrecidas con permiso de Boosey and Hawkes Music Publisher Ltd., Londres


Ambientada en un barrio residencial estadounidense, la historia representa el desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos que en su familia.
Ameriketako Estatu Batuetako bizitegi-auzo batean girotua, Dinahk bere senar Samekin duen desengainua irudikatzen du istorioak, bere ibilbidean eta entretenimenduetan interes handiagoa baitu familiarengan baino.
DONOSTIA MUSIKA
- Publicado en Más Música Cine y Espectáculos
Ilargik Beldurrarekin Dantzan izenekodisko berria aurkeztuko du Gasteizen
- Azaroaren 7an 20:30tan bere disko berria aurkeztuko du artistak Gasteizeko Parral Tabernan.
- – Ilargi hautatua izan da finalista gai gisa Gaztea Maketa Lehiaketan bere “Txotxongilo” kantuarekin.
- – Beldurrarekin Dantzan Haritz Harreguyk ekoitzi eta Pablo Novoak konpondu du.
Artista Lezoarrak datorren astean euskarazko zortzi abestiz osatutako bere disko berria aurkeztuko du Gasteizen. Disko honetan indie pop elektroniko estiloa lantzen du, aurreko diskoko pop rock-a atzean utziz. Juan Ramon Makuso poetak bertan parte hartu du Zurekin abestia idatziz.
Arabako hiriburuak azaroaren 7an 20:30tan Parral Tabernan artistaren bisita izango du. Ilargirekin batera Mikel Zubiria bateria jolea eta Manu Moro gitarra jolea arituko dira.
Taldeak emozio eta introspekzio bidai batera garraiatu nahi gaitu diskoko abestien bitartez. Zuzenekoan zehar musika lagunduko duten antzerki elementuak agertuko dira, beti ere aire gazte eta dinamikoarekin.
Beldurrarekin dantzan diskoak, beldurrari eta beldurrak gure zirkunstantzian duen eraginari buruz hitz egiten du. Ilargik abestien melodiak eta letrak deskubrimendu prozesu bat igaroz sortu ditu.
“Beldurretan arakatu, zikindu, jolastu eta dantzatuz hartu du forma proiektuak. Prozesuan, beldur batzuek hegan egin dute, beste beldur batzuei lekua uzteko. Egunero, beti, beldurrarekin dantzan” Azaltzen digu artistak bere album berriaren inguruan.
Txotxongilo kantuaren bideoklipa urrian estreinatu zuen, eta Gazteak antolatutako Gaztea Maketa Lehiaketan finalista gai gisa aukeratua izan da.
Singleak antzerki zuzendari baten istorioa kontatzen du, honek bere aktoreekiko botere abusuak burutzen dituelarik. Ilargi Arrizabalaga eta Gerri Cruz dira protagonista benetako gertaeretan oinarritutako istorio honetan.
Ilargi presenta en Gasteiz su nuevo álbum Beldurrarekin Dantzan
La artista presentará su nuevo álbum en concierto el próximo 7 de noviembre a las 20.30h en la Parral Taberna de Gasteiz.
– Ilargi ha sido una de las seleccionadas para optar a finalista de Gaztea Maketa Lehiaketa con su canción “Txotxongilo”.
– Beldurrarekin Dantzan ha sido producido por Haritz Harreguy con arreglos de Pablo Novoa.
La artista de Lezo presenta la próxima semana en Gasteiz su nuevo disco formado por ocho canciones en euskera. Este nuevo disco se adentra en el estilo indie pop electrónico dejando atrás el pop rock de su anterior disco. El poeta Juan Ramon Makuso ha colaborado escribiendo la canción Zurekin.
La capital alavesa recibirá a la artista el próximo 7 de noviembre en un concierto que dará comienzo a las 20.30h en el local Parral Taberna. Ilargi estará acompañada por los músicos Mikel Zubiria a la batería y Manu Moro a la guitarra.
El grupo pretende adentrarnos en un viaje emocional y de introspección a través de las canciones del disco. Durante el directo aparecerán elementos teatrales que acompañarán la música con un aire dinámico y juvenil.
Beldurrarekin Dantzan habla sobre el miedo y cómo afectan estos miedos a nuestras circunstancias. Ilargi ha creado las melodías y las letras de las canciones transitando un proceso de descubrimiento.
“Este proyecto ha tomado forma buscando, ensuciándome, jugando y bailando en los miedos. Durante el proceso algunos miedos han volado para dejar lugar a otros nuevos. A diario, siempre, bailando con el miedo” Nos explica la artista sobre su nuevo álbum.
El videoclip de la canción Txontxongilo estrenado el pasado mes de octubre es uno de los seleccionados para optar a finalistas de los premios Gaztea Maketa Lehiaketa organizado por Gaztea.
El single narra la historia de un director de teatro que ejerce abuso de poder hacía las actrices. Ilargi Arrizabalaga y Gerri Cruz protagonizan esta historia basada en hechos reales.
Sobre ILARGI
Cantante y compositora (Lezo, 2000). Publica su primer disco grabado en AME Estudioa con los arreglos de Iker Lauroba el año 2021. Un disco con aires de pop y pop rock con el que tuvo la oportunidad de ofrecer varios conciertos en formato acústico como el de Durangoko Azoka (2021) o en el Festival Atlantikaldia (2022), entre otros. En diciembre de 2022 sacó su segundo disco Beldurrarekin dantzan arreglado por Pablo Novoa y producido por Haritz Harreguy. A día de hoy ha terminado sus estudios de Arte Dramático en Dantzerti.
En los directos de la gira del nuevo álbum Ilargi estará acompañada de dos grandes músicos. Mikel Zubiria, el batería y percusionista de Rentería ha formado parte de diversos proyectos musicales, con una larga trayectoria desde el clásico al rock pasando por el postpunk el pop o la música tradicional. Y Manu Moro a la guitarra, el artista multidisciplinar de Hernani que ha dirigido proyectos audiovisuales y escribe y compone para la banda Ephimera.
https://www.instagram.com/ilargi_a/
- Remitido, foto y vídeo: Nerea Kortabitarte https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Noviembre 2023

Ilargi presenta en Gasteiz su nuevo álbum Beldurrarekin Dantzan


- Publicado en Más Música Cine y Espectáculos