Euskadi. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi” Lehendakari
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- El LABI ha manifestado su posición favorable a un Decreto que pondrá fin a la Declaración de la situación de Emergencia Sanitaria, aunque se seguirá evaluando y analizando la situación día a día
- Se mantiene la limitación del 80% de aforo en eventos que se desarrollen en espacios cerrados y se aplicará en recintos con capacidad superior a 5.000 personas.
- De la misma forma, continuará en vigor la obligatoriedad de uso de mascarillas en interiores, y en exteriores cuando no pueda mantenerse la distancia interpersonal
Tras la reunión de hoy del Consejo Asesor del LABI, atendiendo al informe del Departamento de Salud y Dictamen de la Comisión científico-técnica, el Lehendakari Iñigo Urkullu, como presidente de este órgano, ha señalado que el LABI ha manifestado su posición favorable a un Decreto que pondrá fin a la Declaración de la situación de Emergencia Sanitaria. El Lehendakari ha explicado que la situación actual se corresponde con los parámetros establecidos en el Nivel 1 del Plan Bizi Berri para levantar las medidas limitativas de horarios, aforos y estructuración de las diferentes actividades, y es por ello que se decide desactivar la situación de Emergencia Sanitaria; aunque ha remarcado que es necesario mantener la prudencia, responsabilidad, compromiso y un espíritu positivo y constructivo. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi”, ha remarcado Urkullu.

El Decreto entrará en vigor una vez sea publicado este jueves, 7 de octubre de 2021, y aunque ello implica el levantamiento de la mayoría de las medidas limitativas, se mantendrán algunas restricciones, tales como la limitación del 80% de aforo en eventos que se desarrollen en espacios cerrados y que se aplicará en recintos con capacidad superior a 5.000 personas. De la misma forma, continuará en vigor la obligatoriedad de uso de mascarillas en interiores, y en exteriores cuando no pueda mantenerse la distancia interpersonal.
En la comparecencia de esta tarde, junto al Lehendakari han estado presentes las personas que han formado parte de la Comisión científico-técnica del Comité Asesor del LABI, y del propio Comité Asesor, a los que ha querido agradecer su labor durante estos meses. Además, también ha expresado su reconocimiento al sistema sanitario y sociosanitario, a todos los servicios esenciales, así como a todo sector que por mor de las medidas implantadas haya sufrido las consecuencias negativas de las mismas; en general, ha reconocido el compromiso y responsabilidad de la sociedad vasca en su conjunto. “Gracias a todas y cada una de las personas que han puesto su grano de arena para hacer posible que hayamos llegado hasta este punto”, ha indicado.
Con la desactivación del estado de Emergencia Sanitaria en Euskadi, se disuelve el Consejo Asesor designado para asistirle y apoyarle al Lehendakari en la dirección y coordinación del Plan de Protección Civil de Euskadi, aunque el Lehendakari ha apuntado que se seguirá evaluando y analizando la situación día a día.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Octubre 2021
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 21 Agosto 2021
Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/ 21 Agosto 2021
Ayer se realizaron 6.561 pruebas diagnósticas con 604 resultados positivos (9,2%).
Por territorios: 104 en Araba, 341 en Bizkaia, 148 en Gipuzkoa y 11 de otras comunidades autónomas o procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 44 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 73 personas con COVID.
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/ 21 Agosto 2021
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Agosto 2021
COVID 19 en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 24 Julio 2021
Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
Ayer se realizaron 11.888 pruebas diagnósticas con 1.638 resultados positivos (13,8%).
Por territorios: 204 en Araba, 941 en Bizkaia, 451 en Gipuzkoa y 42 de otras comunidades autónomas o procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 61 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 52 personas con COVID.
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Julio 2021
Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 18 Julio 2021
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
Ayer se realizaron 8.890 pruebas diagnósticas con 1.011 resultados positivos (11,4%).
Por territorios: 137 en Araba, 512 en Bizkaia, 340 en Gipuzkoa y 22 de otras comunidades autónomas o procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 31 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 34 personas con COVID.
Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Julio 2021
COVID 19 en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 4 Julio 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
Ayer se realizaron 5.331 pruebas diagnósticas con 351 resultados positivos (6,6%).
Por territorios: 38 en Araba, 152 en Bizkaia, 148 en Gipuzkoa y 13 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 10 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 35 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Julio 2021
- Published in coronavirus euskadi 2020
Donostia. Cursos de Verano de la UPV/EHU bajo el título: “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar»
Miércoles 30 de junio. Palacio Miramar. Donostia-San Sebastián
El COEGI invita a realizar una reflexión conjunta, desde la tranquilidad, sobre todo lo visto y vivido en la pandemia para extraer aprendizajes
Organiza una Jornada Profesional el miércoles, 30 de junio, en el Palacio Miramar de San Sebastián, dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU bajo el título: “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”.
Accede a la información sobre la jornada clicando sobre este link
Donostia-San Sebastián, 28 de junio de 2021.- Bajo el título “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) organiza una jornada profesional el miércoles, 30 de junio, de 9:00 a 14:00 horas en el Palacio Miramar de San Sebastián, dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU. La Jornada constituye una invitación del COEGI a pararnos y realizar una reflexión conjunta y humanista, desde la tranquilidad, sobre todo lo visto y lo vivido en la pandemia.
“Una reflexión desde la autocritica, y la otredad, bajo la premisa de que todas/os estamos en el mismo barco y hemos actuado desde nuestro buen hacer”, subraya Gemma Estévez, enfermera de Atención Primaria, codirectora del Curso y vicepresidenta del COEGI.
Por su parte, la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona subraya que “no nos cabe duda de que todos lo hemos hecho lo mejor que sabíamos. Ahora ha llegado el momento de pensar en aquello que no hemos hecho bien y analizar qué está en nuestras manos para hacerlo mejor”.
Por ello en la jornada del miércoles, explica, “queremos establecer un diálogo fructífero entre personas para que, cada una desde su posición, se ‘desnude’ para analizar qué ha hecho pero, sobre todo, cómo podría haberlo hecho mejor. Queremos analizar y comprobar qué aprendizajes podemos extraer para el futuro de la situación vivida.”, concluye Lekuona.
La Jornada contará con la participación como ponentes en sendas mesas redondas de: Rafael Bengoa, experto en Salud Pública y codirector de SI-Health; Gurutz Linazasoro, neurólogo, director del Programa de Terapias Avanzadas en Alzheimer y Parkinson de Policlínica Gipuzkoa y presidente Ejecutivo de VIVE biotech.; Juan José Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU; Estíbaliz Ruiz de Azua, periodista y presentadora informativos fin de semana ETB2; Maite Peña, Diputada de Políticas Sociales; Félix Zubia, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Donostia (OSI Donostialdea); David Díaz Hurtado enfermero en Urgencias Generales del Hospital Universitario Donostia e integrante de la Plataforma de Investigación Clínica de IIS Biodonostia; y Lourdes Ruiz Barbarin, psicóloga responsable de la asesoría psicológica COEGI. El curso será inaugurado por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.
Programa
9:00/9:15 horas. Bienvenida y presentación.
- D. Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián.
- Dña. Gemma Estévez. Enfermera de Atención Primaria. Vicepresidenta del COEGI.
- Pilar Lekuona. Enfermera especialista Geriatría. Presidenta del COEGI.
9:15 / 10:45 horas. Mesa Redonda I: “Reflexionemos como sociedad: ¿qué hemos hecho? ¿qué podíamos haber hecho?”
- D. Rafael Bengoa, experto en Salud Pública. The Institute for Health and Strategy (SI-Health). Co-director.
- D. Gurutz Linazasoro, neurólogo. Director del Programa de Terapias Avanzadas en Alzheimer y Parkinson de Policlínica Gipuzkoa. Presidente Ejecutivo de VIVE biotech SL.
- D. Juan José Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado. UPV/EHU. Facultad de Derecho Donostia-San Sebastián.
- Dña. Estíbaliz Ruiz de Azua, periodista. Presentadora informativos fin de semana ETB2.
Modera: Pilar Lekuona, enfermera especialista en Geriatría. Presidenta del COEGI.
10:45 /11:15 horas. Coloquio
11:15 /11:45 horas. Pausa Café
11:45 / 13:15 Mesa Redonda II: “Reflexión como sanitarias/os: ¿Qué hemos aprendido? ¿Hemos actuado deontológicamente?”
- Dña. Maite Peña. Diputada de Políticas Sociales.
- D. Félix Zubia. Servicio de Medicina Intensiva. OSI Donostialdea. Jefe de Servicio.
- D. David Díaz Hurtado. Enfermero. Urgencias Generales del Hospital Universitario Donostia y Plataforma de Investigación Clínica de IIS Biodonostia
- Dña. Lourdes Ruiz Barbarin, psicóloga. EMDR Gipuzkoa. Asesoría psicológica COEGI.
Modera: Gemma Estevez. Enfermera de Atención Primaria. Vicepresidenta del COEGI.
13:15 / 13:45 horas. Coloquio
13:45 / 14:00 horas. Conclusiones y cierre.

COEGIk hausnarketa bateratu bat egitera gonbidatzen du, lasaitasunetik abiatuta, pandemian ikusitako eta bizitako guztiari buruz, ikasgaiak ateratzeko
Jardunaldi profesional bat antolatu du asteazkenean, ekainak 30, Donostiako Miramar Jauregian, EHU/UPVren Udako Ikastaroen barruan, izenburu honekin: “Covid-19 pandemia: geldituko gara pentsatzeko”.
Sartu jardunaldiari buruzko informazioan esteka honetan klik eginda
Donostia-San Sebastian, 2021eko ekainaren 28a.- “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar” (Covid-19 pandemia: geldituko gara pentsatzeko) izenburupean, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak jardunaldi profesional bat antolatu du datorren asteazkenerako, ekainak 30, 9:00etatik 14:00etara, EHU/UPVren Udako Ikastaroen barruan. Jardunaldia COEGIren gonbidapen bat da, gelditzeko eta hausnarketa bateratu eta humanista bat egin dezagun, lasaitasunetik abiatuta, pandemian ikusitako eta bizitako guztiari buruz.
“Autokritikatik eta bestelakotasunetik abiatutako hausnarketa, premisa izanik guztiok ontzi berean gaudela eta gure egikera onetik abiatuta jardun dugula”, azpimarratu du Lehen Mailako Arretako erizain, Ikastaroaren zuzendaritzakide eta COEGIko lehendakariorde Gemma Estevezek.
Horrez gain, Pilar Lekuona COEGIko lehendakariak azpimarratu duenez, “ez dugu zalantzarik denok ondoen genekiena egin dugula. Orain ondo egin ez dugun horretan pentsatzeko eta hobeto egiteko gure esku dagoena aztertzeko unea iritsi da”.
Hori dela eta, asteazkenean, “pertsonen arteko elkarrizketa emankor bat sortu nahi dugu, bakoitzak bere lekutik, zer egin duen aztertzeko ‘biluztu’ dadin, baina, batez ere, hobeto nola egin zezakeen aztertzeko. Bizi izandako egoeratik etorkizunerako zer ikaskuntza atera ditzakegun aztertu eta egiaztatu nahi dugu”, gaineratu du Lekuonak.
Jardunaldian hizlari hauek parte hartuko dute: Rafael Bengoa, Osasun Publikoko aditua eta SI-Healtheko zuzendaritzakidea; Gurutz Linazasoro, neurologoa, Gipuzkoa Poliklinikako Alzheimer eta Parkinsoneko Terapia Aurreratuen Programako zuzendari eta VIVE biotecheko lehendakari exekutiboa; Juan Jose Alvarez, EHU/UPVko Nazioarteko Zuzenbide Pribatuko katedraduna; Estibaliz Ruiz de Azua, kazetari eta ETB2ko asteburuko albistegietako aurkezlea; Maite Peña, Gizarte Politiketako diputatua; Felix Zubia, Donostia Unibertsitate Ospitaleko Medikuntza Intentsiboko Zerbitzuko burua (Donostialdeko ESI); David Diaz Hurtado, Donostia Unibertsitate Ospitaleko Urgentzia Orokorretako erizain eta IIS Biodonostiako Ikerketa Klinikoko Plataformako kidea; eta Lourdes Ruiz Barbarin, COEGIko aholkularitza psikologikoko psikologo arduraduna. Eneko Goia Donostiako alkateak inauguratuko du ikastaroa.
Programa
9:00 / 9:15 h Ongietorria eta aurkezpena.
- Eneko Goia jauna, Donostiako alkatea.
- Gemma Estevez andrea. Lehen Mailako Arretako erizaina. COEGIko lehendakariordea.
- Pilar Lekuona. Geriatriako erizain espezialista. COEGIko lehendakaria.
9:15 / 10:45 h I. Mahai Ingurua: «Gogoeta egin dezagun gizarte gisa: zer egin dugu? zer egin genezakeen?”
- Rafael Bengoa jauna, Osasun Publikoko aditua. The Institute for Health and Strategy (SI-Health). Ko-zuzendaria.
- Gurutz Linazasoro jauna, neurologoa. Gipuzkoa Poliklinikako Alzheimerren eta Parkinsonen Terapia Aurreratuen Programaren zuzendaria. VIVE biotech SLko lehendakari exekutiboa.
- Juan Jose Alvarez jauna, Nazioarteko Zuzenbide Pribatuko katedraduna. EHU/UPV. Donostiako Zuzenbide Fakultatea.
- Estibaliz Ruiz de Azua andrea, kazetaria. ETB2ko asteburuko albistegietako aurkezlea.
Moderatzailea: Pilar Lekuona, Geriatriako erizain espezialista. COEGIko lehendakaria.
10:45 /11:15 h. Solasaldia
11:15 /11:45 h. Kafe atsedenaldia
11:45 / 13:15 II. Mahai Ingurua:«Osasun langile gisa hausnartzea: Zer ikasi dugu? Deontologikoki jokatu dugu?”
- Maite Peña andrea. Gizarte Politiketako diputatua.
- Felix Zubia jauna. Medikuntza Intentsiboko Zerbitzua. Donostialdeko ESIa. Zerbitzuburua.
- David Diaz Hurtado jauna. Erizaina. Donostia Unibertsitate Ospitaleko Urgentziak eta IIS Biodonostia Ikerketa Klinikoko Plataforma.
- Lourdes Ruiz Barbarin andrea, psikologoa EMDR Gipuzkoa. COEGIko Aholkularitza Psikologikoa.
Moderatzailea: Gemma Estevez. Lehen Mailako Arretako erizaina. COEGIko lehendakariordea.
13:15 / 13.45 h Solasaldia
13:45 / 14.00 h Ondorioak eta amaiera.
- Remitido y Fotos: COEGI. Foto Participantes en la jornada del 30 de junio en San Sebastián y cartel.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Junio 2021
Pandemia Covid 19
Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 30 Mayo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
Ayer se realizaron 6.008 pruebas diagnósticas con 306 resultados positivos (5,1%).
Por territorios: 47 en Araba, 165 en Bizkaia, 93 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 27 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 99 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2021
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 9 Mayo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Mayo 2021
Ayer se realizaron 7.262 pruebas diagnósticas con 436 resultados positivos (6,0%).
Por territorios: 31 en Araba, 236 en Bizkaia, 168 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 46 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 171 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Mayo 2021
- COVID 19 en Euskadi 9 Mayo 2021
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 2 Mayo 2021
Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Mayo 2021
Ayer se realizaron 8.120 pruebas diagnósticas con 585 resultados positivos (7,2%).
Por territorios: 75 en Araba, 298 en Bizkaia, 208 en Gipuzkoa y 4
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 59 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 189 personas con COVID.
Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Mayo 2021
COVID 19 en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 25 de abril de 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 de abril de 2021
Ayer se realizaron 8.876 pruebas diagnósticas con 685 resultados positivos (7,7%).
Por territorios: 74 en Araba, 317 en Bizkaia, 290 en Gipuzkoa y 4
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 72 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 188 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 de abril de 2021
- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 18 Abril 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Abril 2021
Ayer se realizaron 8.311 pruebas diagnósticas con 775 resultados positivos (9,3%).
Por territorios: 97 en Araba, 323 en Bizkaia, 346 en Gipuzkoa y 9
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 80 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 140 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Abril 2021
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 11 Abril 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Abril 2021
Ayer se realizaron 9.442 pruebas diagnósticas con 761 resultados positivos (8,1%).
Por territorios: 98 en Araba, 368 en Bizkaia, 288 en Gipuzkoa y 7
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 55 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 121 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Abril 2021

- COVID 19 en Euskadi 11 Abril 2021
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Abril 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Abril 2021
Ayer se realizaron 10.289 pruebas diagnósticas con 920 resultados positivos (8,9%).
Por territorios: 126 en Araba, 436 en Bizkaia, 343 en Gipuzkoa y 15
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 93 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 115 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Abril 2021

- COVID-19 en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 28 Marzo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2021
Ayer se realizaron 8.042 pruebas diagnósticas con 467 resultados positivos (5,8%).
Por territorios: 77 en Araba, 186 en Bizkaia, 201 en Gipuzkoa y 3
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 42 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 88 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2021
- COVID 19 en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 27 Marzo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2021
Ayer se realizaron 10.254 pruebas diagnósticas con 592 resultados positivos (5,8%).
Por territorios: 108 en Araba, 283 en Bizkaia, 199 en Gipuzkoa y 2
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 70 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 86 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2021

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2021
- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 21 Marzo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2021
Ayer se realizaron 6.119 pruebas diagnósticas con 280 resultados positivos (4,6%).
Por territorios: 35 en Araba, 160 en Bizkaia, 81 en Gipuzkoa y 4
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 32 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 87 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2021
- COVID-19 en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Euskadi paraliza preventivamente la vacunación con Astra Zeneca
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Marzo 2021
El Departamento de Salud lanza un mensaje de calma a la población vasca ya que hasta la fecha no hay constancia de efectos secundarios de gravedad en Euskadi
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui ha recordado que en Euskadi siempre ha sido muy estricta en el cumplimiento de las instrucciones de las autoridades sanitarias mundiales y europeas sobre el uso de las vacunas. Por esa razón y atendiendo a su consejo, se ha procedido a la suspensión de la vacunación hasta que los casos adversos sean estudiados.
MENSAJE DE TRANQUILIDAD
La Consejera ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población ya que la decisión está basada en un principio de prudencia y prevención. Ha recordado que hasta el momento se han administrado en Euskadi 50.474 dosis de Astra Zeneca y no hay constancia de ningún efecto secundario de gravedad.
SUSPENSIÓN DE CITAS
Aquellas personas que han realizado la citación a través de la página web han recibido un mensaje en su teléfono anunciando la suspensión de la vacunación. Aquellas personas que han sido citadas por teléfono, no deben acudir a la cita hasta nueva orden.
La Consejera comparecerá mañana en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Marzo 2021

- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 14 Marzo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Marzo 2021
Ayer se realizaron 5.962 pruebas diagnósticas con 295 resultados positivos (4,9%).
Por territorios: 41 en Araba, 160 en Bizkaia, 92 en Gipuzkoa y 2 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 42 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 97 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Marzo 2021

- Coronavirus en Euskadi
- Published in coronavirus euskadi 2020
Koldo Carbonero: “Estamos cerca de que se pueda vacunar también a las mujeres embarazadas contra la COVID-19”
El Dr. Koldo Carbonero (foto)
- Un estudio de la revista “American Journal of Obstetrics and Gynecology” demuestra que, si una embarazada contrae covid, al bebé le transfiere anticuerpos y no el virus.
- Videoentrevista a Koldo Carbonero: embarazo y anticuerpos
Donostia-San Sebastián, 2 de marzo de 2021.- Según Koldo Carbonero, ginecólogo y Director Médico de las Unidades de Reproducción Asistida de Quirónsalud en el País Vasco y Navarra, “las conclusiones de este estudio publicado en una de las revistas médicas internacionales más importantes en ginecología demuestran que el sistema inmunitario de una embarazada funciona igual que si no lo estuviera”. Además, “los anticuerpos de la madre pasan por la placenta y llegan al feto. Pero no el virus. El recién nacido nace con anticuerpos para defenderse de la COVID-19”.
El estudio, recientemente publicado en la Revista Americana de Obstetricia y Ginecología (American Journal of Obstetrics and Gynegology), y realizado en Nueva York entre marzo y mayo de 2020 en mujeres embarazadas y con covid, ha concluido que la capacidad de crear anticuerpos es igual en la mujer embarazada que en la que no está embarazada, algo que “no se sabía, porque el sistema inmunitario de las embarazadas suele estar algo deprimido”, sostiene Carbonero. Además, “el 78% de los recién nacidos de mujeres que se habían contagiado de covid durante el embarazo tenía anticuerpos contra la COVID-19”, afirma el ginecólogo en alusión al estudio.
En opinión de Koldo Carbonero, Presidente de la Sección de Esterilidad e Infertilidad de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEISEGO) y vocal de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida: “esta es una gran noticia. Es un gran hallazgo que debe tranquilizar mucho a las mujeres embarazadas”. “Además, creo que estamos cerca de que se pueda vacunar también a las mujeres embarazadas con vacunas de RNA mensajero, como la de Pfizer o Moderna, que tienen que ser inocuas para la mujer embarazada pero que, según este estudio, permitirán proteger a la madre y generar anticuerpos para el bebé. Todavía no hay estudios de Fase 3 sobre esto, pero creo que estamos cerca”, concluye Koldo Carbonero.
La investigación se llevó a cabo en la época más dura de la pandemia en una maternidad de Nueva York, en 88 mujeres embarazadas que habían contraído el coronavirus, siendo algunas asintomáticas, pero otras con sintomatología. Se les monitorizó durante todo el tiempo del estudio y tras el alumbramiento también se estudió a los bebés, llegándose a la conclusión de que la mayoría de los bebés tenían anticuerpos contra la enfermedad, pero ninguno había contraído el covid. Es decir, que el virus no traspasa la placenta, pero sí lo hacen los anticuerpos generados por la madre.
- Remitido Policlínica Gipuzkoa Comunicación, texto, foto y vídeo…
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Marzo 2021
Koldo Carbonero: “Laster, emakume haurdunei ere jarri ahal izango diegu COVID-19 gaitzaren aurkako txertoa”
- “American Journal of Obstetrics and Gynecology” aldizkariaren ikerketa batek egiaztatu du emakume haurdun batek COVID-19 harrapatzen badu antigorputzak transferitzen dizkiola haurtxoari, eta ez birusa.
- Bideo-elkarrizketa Koldo Carbonerorekin: haurdunaldia eta antigorputzak
Donostia-San Sebastián, 2021eko martxoaren 2a.- Koldo Carbonero ginekologoaren eta Quirónsalud-ek Euskadin eta Nafarroan dituen Laguntza bidezko Ugalketa Unitateen zuzendari medikoaren arabera, “ginekologiaren esparruan dagoen nazioarteko aldizkari mediko garrantzitsuenetako batean argitaratutako ikerketaren emaitzek erakutsi dute haurdun baten immunitate-sistemak haurdun egongo ez balitz bezala funtzionatzen duela”. Gainera, “amaren antigorputzak plazenta zeharkatu eta fetura iristen dira. Ez, ordea, birusa. Beraz, COVID-19 gaitzaren aurka borrokatzeko antigorputzekin jaiotzen dira haurtxoak”.
Ikerketa hori, obstetrizia eta ginekologiari buruzko Estatu Batuetako aldizkariak (American Journal of Obstetrics and Gynegology) berriki argitaratu zuena, New Yorken egin zen, 2020ko martxotik maiatzera bitartean, eta hainbat emakume haurdun aztertu ondoren ondorioztatu zuen emakume haurdunek eta haurdun ez daudenek antigorputzak sortzeko gaitasun bera dutela. Carbonerok adierazi duenez, datu hori “ez zen ezagutzen, emakume haurdunen immunitate-sistema nolabait deprimituta egoten delako”. Gainera, “haurdunaldian zehar koronabirusa harrapatu zuten emakumeen haur jaioberrien % 78k COVID-19ren aurkako antigorputzak zituen”, adierazi du ginekologoak ikerketari buruz.
Koldo Carbonero SEISEGO Espainiako Ginekologia eta Obstetrizia Elkarteko Antzutasun eta Ernalezintasun Saileko presidentearen eta Giza Ugalketa Lagunduaren Nazio Batzordearen kidearen aburuz: “berri bikain bat da. Haurdun dauden emakumeak asko lasaituko dituen aurkikuntza handia”. “Gainera, uste dut haurdun dauden emakumeei ere jar dakiekeela RNA mezulari bidezko txertoa, hala nola, Pfizerrena edo Modernarena. Txerto horiek ez dute kaltegarriak izan behar haurdun dagoen emakumearentzat eta, ikerketaren arabera, ama babesteko eta haurtxoarentzako antigorputzak sortzeko aukera emango diote. Oraindik ez dago teoria horri buruzko 3. faseko ikerketarik, baina uste dut hurbil gaudela”, esan du Koldo Carbonerok.
Pandemiaren garairik gogorrenean, koronabirusarekin kutsatutako New Yorkeko 88 emakume haurdunek parte hartu zuten ikerketan, asintomatikoak batzuk eta sintomatologiarekin beste batzuk. Ikerketaren denbora osoan zehar egin zitzaien jarraipena, baita erditu ondoren haurrak aztertu ere, eta ondorioztatu zen haur gehienek antigorputzak zituztela gaixotasunaren aurka, baina batek ere ez zuela covid-ik harrapatu. Hau da, birusak ez duela plazenta zeharkatzen baina amak sortutako antigorputzek, bai.
Quirónsalud taldeari buruz
Espainiako ospitale-talderik garrantzitsuena da Quirónsalud, eta Europako hirugarrena. Gure sareak 100 osasun-zentro baino gehiago barne hartzen ditu, 13 autonomia-erkidegotan zehar, 6.500 ospitale-ohe baino gehiagorekin. Bertan, teknologiarik aurreratuena eta nazioartean ospetsuak diren espezializatutako profesional-taldearen arreta eskaintzen diegu bezeroei. Hauek dira gure zentrorik garrantzitsuenak: Jiménez Díaz Fundazioa, Quirónsalud Madrid Unibertsitate Ospitalea, Dexeus Unibertsitate Ospitalea, Ruber, Teknon Zentro Medikoa, La Luz Ospitalea, Policlínica Gipuzkoa, eta abar.
Irakaskuntza eta ikerketa mediko-zientifikoa sustatzeko lanean ari gara: gure ospitaletatik zazpi unibertsitate-ospitaleak dira, eta Ikerketa Sanitarioko FJD Institutua hartzen dugu barnean; hau da, Ikerketa, Garapen eta Berrikuntzako Estatu Idazkaritzak ziurtatutako ikerketa-zentro pribatu bakarra.
Era berean, gure asistentzia-zerbitzua zeharkako unitate eta sareetan antolatuta dago eta, horri esker, zentroetan metatutako esperientzia optimizatu daiteke eta ikerketak klinikaren arlora eraman. Gaur egun, Quirónsalud hainbat eta hainbat ikerketa-proiektu ari da garatzen Espainia osoan, eta taldeko zentro askok puntako lana egiten dute alor horretan, hainbat espezialitatetan aitzindari izanik, besteak beste: kardiologia, endokrinologia, ginekologia, neurologia, onkologia eta kirol-medikuntza.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc, así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
- «American Journal of Obstetrics and Gynecology«
- Published in coronavirus euskadi 2020