GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 13 Enero 2021

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 13 enero 2021 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Coronavirus en Euskadi
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Enero 2021

A lo largo del día de ayer se hicieron 14.649 test diagnósticos, de los que 735 fueron positivos.

Por territorios: 114 en Araba, 370 en Bizkaia, 237 en Gipuzkoa y 14 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 50 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 78 personas con COVID.

Por otra parte, tras analizar los datos acumulados en la semana del 4 al 10 de enero, se puede concluir que ha habido 36 fallecimientos con COVID como causa directa.

(*) El boletin semanal se publicará mañana a las 12:30 horas.

Situación epidemiológica:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/2021/13_enero_2021_Boletin.pdf

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Enero 2021
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Coronavirus en Euskadi
coronavirus en EuskadiCovid 19COVID 19 EuskadiCOVID-19.EUSCOVID19

Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Enero 2021

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 10 enero 2021 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Gobierno Vasco MASCARILLA
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Enero 2021

Ayer se realizaron 10.051 pruebas diagnósticas con 509 resultados positivos (5,1%).

Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.

Sobre las situación de los hospitales, 29 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 76 personas con COVID.

NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Enero 2021
Tweets by GipuzkoaDigital
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
  • Coronavirus en Euskadi
coronavirus en EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID 19 EuskadiCovid-19COVID-19.EUS

Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 31 diciembre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Gobierno Vasco MASCARILLA
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2020

Ayer se realizaron 8.324 pruebas diagnósticas con 508 resultados positivos (6,1%).

Por territorios: 64 en Araba, 241 en Bizkaia,  189 en Gipuzkoa y 14 de otras comunidades autónomas.

Sobre las situación de los hospitales, 28 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 79 personas con COVID.

NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.

Resolución hostelería: 

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/covid_municipios_hosteleria/es_def/adjuntos/Resolucion-municipio-restauracion-31-diciembre-2020.pdf

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Diciembre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Coronavirus en Euskadi

@GipuzkoaDigital Rafa MARQUEZ Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa y más música... LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Noticias Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

coronavirus Covid 19coronavirus en EuskadiCovid 19COVID 19 coronavirusCOVID 19 EuskadiCOVID-19.EUS

Quinto: suspender los eventos festivos y Navideños que impliquen aglomeraciones. Euskadi

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 09 diciembre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Gobierno Vasco MASCARILLA
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020
HOSTELERíA
  • Lehendakari: “la principal medida de prevención está en la conciencia de cada persona; si nada cambia en nuestros planes, la situación no mejorará”

En su reunión de hoy, el Consejo Asesor del LABI, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, se han consensuado medidas para las próximas fechas, así como para el periodo de Navidad. En una comparecencia posterior, el Lehendakari, acompañado de la Consejera de Salud, ha detallado el contenido de las medidas que entrarán en vigor el próximo sábado, 12 de diciembre, y que se revisarán el 11 de enero.

Tras el análisis de la situación realizada en la reunión del LABI, el Lehendakari ha afirmado que existe una mejoría en la evolución de la pandemia, aunque ha destacado que “seguimos en emergencia sanitaria”. Además, ha apuntado que “la presión hospitalaria no admite relajación alguna”. En este sentido, el Lehendakari ha llamado a estar en guardia, especialmente en el periodo navideño en el que se intensifican las relaciones familiares y sociales.

“La principal medida de prevención está en la conciencia de cada persona. Esta Navidad es distinta y tenemos que hacerla distinta. Si nada cambia en nuestros planes, la situación no mejorará”, ha asegurado el Lehendakari al tiempo que declaraba que es mucho lo que hemos logrado y “no debemos volver atrás”.

PRINCIPALES MEDIDAS

Primero: mantener los límites de movilidad nocturna entre las 22.00 y las 06:00 horas.

Se aplicará una excepción para las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, posponiendo la hora de inicio de la limitación a la 01:30 de la noche.

Segundo: mantener el confinamiento perimetral de Euskadi.

Este confinamiento se levantará, únicamente, entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero.

Tercero: levantar el confinamiento municipal, y mantenerlo dentro del propio Territorio Histórico.

El confinamiento dentro de cada Territorio Histórico se mantiene hasta el 23 de diciembre.

Cuarto: mantener la agrupación de un máximo de seis personas.

Se aplicará la excepción acordada en el Consejo Interterritorial para que puedan reunirse diez personas en las celebraciones de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

Se recomienda que en estos encuentros se reúnan un máximo de dos unidades convivenciales y que estas personas no varíen en su composición en las diferentes celebraciones.

Quinto: suspender los eventos festivos y navideños que impliquen aglomeraciones.

Desde el 21 de diciembre se aplicará la suspensión de eventos que impliquen aglomeraciones. Estos eventos son, por ejemplo, los grupos de canto en Nochebuena o víspera de Reyes; las fiestas en la calle con motivo de las campanadas; las celebraciones de Santo Tomás; las pruebas deportivas tipo “San Silvestre”; o cabalgatas u otros eventos en movimiento.

Sexto: habilitar la apertura de la actividad hostelera y de restauración.

El Decreto habilitará la reapertura de la actividad hostelera y de restauración en las localidades con Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días inferior a 500 por 100.000 habitantes. Estos establecimientos podrán abrir sus terrazas al aire libre, con aforo total, y el servicio en su interior con un aforo máximo del 50%. Queda prohibido el consumo en barra o de pie. Las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en torno a una mesa.

En localidades con Tasa de Incidencia Acumulada superior a 500 no se permitirá la apertura hasta que la Tasa se sitúe por debajo de este umbral. Por resolución del Vice-consejero de Salud se divulgará los lunes y jueves una relación de los municipios que se sitúan con una Tasa de incidencia superior a 500 por 100.000 habitantes.

Séptimo: fijar el horario de cierre de la hostelería a las 20:00 horas.

El horario de cierre se mantiene a las 20:00 horas de la noche y no se podrá abrir antes de las 06:00 de la mañana. Se exceptúan los servicios pertenecientes a áreas de servicio.

Además, se desaconseja expresamente fumar en las terrazas de estos establecimientos y el uso de mascarilla será obligatorio permanentemente, salvo en el momento expreso de la ingesta de alimentos o bebidas. No utilizar correctamente la mascarilla en estos espacios es un comportamiento sancionable, del mismo modo que en la vía pública.

Octavo: habilitar el entrenamiento de deporte federado en grupos de 6 personas.

El nuevo Decreto permite los entrenamientos de deporte federado en grupos de 6 personas, el uso de vestuarios con una ocupación máxima del 30% y la utilización de duchas, siempre de modo individual.

De acuerdo con la última recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se exceptuará el uso de mascarilla en momentos de competición o actividad física intensa; pero se mantendrá en la práctica del deporte en recintos cerrados y también en entornos urbanos y de gran concurrencia.

Noveno: mantener el resto de restricciones en la actividad deportiva.

Deseamos poder habilitar una mayor flexibilización de las restricciones de la actividad deportiva tras el periodo posterior a las vacaciones de Navidad; siempre en consonancia con la situación epidémica.

Décimo: habilitar una regulación específica de visitas a las residencias de personas mayores para el período de las fiestas navideñas.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Coronavirus en Euskadi

coronavirus en EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID-19 en EuskadiCOVID-19.EUS

Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 8 Diciembre 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 08 diciembre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Coronavirus en Euskadi
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Diciembre 2020

Ayer se realizaron 6.616 pruebas diagnósticas con 369 resultados positivos (5,6%).

Por territorios: 81 en Araba, 140 en Bizkaia,  145 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas.

Sobre las situación de los hospitales, cabe señalar que se ha introducido un cambio en el cálculo de los pacientes ingresados en planta, es decir, los nuevos y el total. Además,  se ha corregido el histórico de las últimas dos semanas. El cambio consiste en incluir tanto los pacientes con PCR cómo antígenos positivos, ya que los datos de Osakidetza que utilizabamos hasta ahora eran relativos sólo a las PCR positivas.

Así, ayer ingresaron en planta 59 personas con COVID y en las UCIs hay actualmente 128 personas. 

Se añade el boletín que describe la evolución epidemiológica.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Diciembre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • STOP DESAHUCIOS
    …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
    por Más Gipuzkoa
    21 enero, 2021
    STOP DESAHUCIOS
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
  • Rosa Garcia Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    Tambor de Oro a Rosa García
  • FIPADOC de Biarritz
    Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
    por Más Gipuzkoa
    18 enero, 2021
    FIPADOC de Biarritz
  • Coronavirus en Euskadi
    Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
    por Más Gipuzkoa
    17 enero, 2021
    Errenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
  • Coronavirus en Euskadi

coronavirus en EuskadiCoronavirus EuskadiCOVID 19 EuskadiCovid-19COVID-19.EUS

Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 7 Diciembre 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 07 diciembre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Gobierno Vasco MASCARILLA
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Diciembre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 5.223 test diagnósticos, de los que 315 fueron positivos.

Por territorios: 49 en Araba, 156 en Bizkaia, 106 en Gipuzkoa y 4 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 20 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 131 personas con COVID. 

Situación epidemiológica:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/07_diciembre_Boletin.pdf

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Diciembre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Coronavirus en Euskadi
  • STOP DESAHUCIOS
    …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
    por Más Gipuzkoa
    21 enero, 2021
    STOP DESAHUCIOS
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
  • Rosa Garcia Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    Tambor de Oro a Rosa García
  • FIPADOC de Biarritz
    Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
    por Más Gipuzkoa
    18 enero, 2021
    FIPADOC de Biarritz
  • Coronavirus en Euskadi
    Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
    por Más Gipuzkoa
    17 enero, 2021
    Errenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
coronavirus en EuskadiCovid 19COVID 19 coronavirusCOVID 19 EuskadiCOVID-19.EUS

En Euskadi las defunciones aumentaron un 19,5% en el segundo trimestre de 2020 debido al COVID-19

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 16 noviembre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

El incremento alcanza el 24,2% respecto a la media de los últimos 10 años

En el segundo trimestre de 2020 el número de defunciones en la C.A. de Euskadi ascendió a 6.054, un 19,5% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. En este trimestre se han producido 987 defunciones más respecto al mismo trimestre del año anterior y 1.178 más que la media de los 10 años anteriores.

En Bizkaia el aumento de las defunciones llegó al 20,9%, siendo del 19,1% en Álava y del 16,9% en Gipuzkoa. Por sexos, fallecieron 2.910 hombres y 3.144 mujeres, lo que supone un incremento del 13,2% para los hombres y del 26% para las mujeres.

Entre las defunciones ocurridas en este primer trimestre, 7 correspondieron a menores de un año y 90 a centenarios.

Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.457 y 1.284 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas sumen el 45,3% de las defunciones. Como tercera causa de mortalidad se sitúa el COVID-19 con 1.218 casos (20,1%).

Las defunciones por causas respiratorias descendieron un 35,9% respecto al mismo trimestre del año anterior. Las defunciones por enfermedades del sistema nervioso fueron 349, lo que supuso un descenso del 1,7% respecto al mismo trimestre del año anterior y de un 11,9% respecto al cuarto trimestre de 2019. Por su parte, las defunciones causadas por enfermedades digestivas fueron 227, con un descenso del 2,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

El motivo de las defunciones continuó siendo distinto según el sexo; entre los hombres, los tumores fueron la primera causa de defunción (29,5%) y, entre las mujeres, las enfermedades del sistema circulatorio (22,5%); éstas últimas fueron la segunda causa (19,8%) para los hombres, mientras que para las mujeres fue el COVID-19 (21%).

El crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo en el primer trimestre de 2020, con un descenso de 2.470 personas. En los tres territorios se ha perdido población: en Bizkaia 1.698 personas, en Gipuzkoa 577 y en Álava 195.

Las defunciones por COVID-19 fueron 1.218 en el segundo trimestre de 2020

En el segundo trimestre de 2020 se produjeron 1.218 defunciones por el COVID-19, lo que supone el 20,1% del total; se clasifican en 2 grupos: 1.034 por COVID-19 confirmado y 184 por COVID-19 probable; además, hubo otras 160 defunciones en las que el COVID-19 estuvo entre las causas de defunción certificadas, pero sin ser la causa fundamental.

Por territorios, la cifra más elevada corresponde a Bizkaia, con 741, seguido por Gipuzkoa con 263 y Álava con 214. En cuanto a las capitales, destaca Bilbao, con 287 defunciones motivadas por el COVID-19, seguida por Vitoria-Gasteiz con 175 y Donostia / San Sebastián con 55. También sobresale Barakaldo, con 88 defunciones.

La cifra de defunciones de mujeres (662) superó a la de hombres (556), mientras que, por edad, cabe destacar que el 75,4% de las defunciones por COVID-19 se produjo en mayores de 80 años y un 22,3% en el grupo de personas entre 60 y 80 años.

Estas defunciones se produjeron, de forma mayoritaria, en los hospitales vascos (55,1%), seguidos por las residencias socio-sanitarias (38,9%), los domicilios (4,2%) u otros lugares (1,8%).

En el acumulado del primer semestre de 2020, se produjeron un total de 1.720 defunciones debido al COVID-19; de entre ellas, 1.463 se vieron confirmadas por un análisis específico, en tanto que 257 fueron diagnosticadas como COVID-19 probable. La mayoría de estas defunciones tuvieron lugar en los meses de marzo (502) y abril (1.048), reduciéndose en mayo a 147 y casi desapareciendo en junio (23).

Conviene resaltar que el COVID-19 estuvo también presente en otras 206 defunciones de estos mismos meses, pero sin constituir la causa principal de las mismas, conforme aparece en los certificados médicos de defunción y aplicando los criterios de codificación de causas de muerte de la Organización Mundial de la Salud.

Nota metodológica: Se recogen las defunciones de residentes que han sido inscritas en los registros civiles tanto de la C.A. de Euskadi como de fuera de ella, siempre que afecten a residentes.

  • Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística 
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Noviembre 2020

HERIOTZEN ESTATISTIKA. 2020/II

Heriotzak % 19,5 igo ziren 2020ko bigarren hiruhilekoan COVID-19aren ondorioz

Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

  • STOP DESAHUCIOS
    …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
    por Más Gipuzkoa
    21 enero, 2021
    STOP DESAHUCIOS
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
  • Rosa Garcia Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    Tambor de Oro a Rosa García
  • FIPADOC de Biarritz
    Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
    por Más Gipuzkoa
    18 enero, 2021
    FIPADOC de Biarritz
  • Coronavirus en Euskadi
    Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
    por Más Gipuzkoa
    17 enero, 2021
    Errenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
  • Coronavirus en Euskadi
coronaviruscoronavirus en EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID 19 EuskadiCOVID-19 en EuskadiCOVID-19.EUS

528 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 8 de noviembre de 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 08 noviembre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Gobierno Vasco MASCARILLA
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Noviembre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 12.024 pruebas diagnósticas (suma de PCR y de antífenos), de las que 1.245 fueron positivas.

Por territorios: 106 en Araba, 603 en Bizkaia, 528 en Gipuzkoa y 8 de otras comunidades autónomas.

Sobre las situación de los hospitales, 74 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 122 personas con COVID.

NOTA: La información relativa a municipios, así como el índice R0, se actualizará mañana.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Noviembre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • STOP DESAHUCIOS
    …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
    por Más Gipuzkoa
    21 enero, 2021
    STOP DESAHUCIOS
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
  • Rosa Garcia Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    Tambor de Oro a Rosa García
  • FIPADOC de Biarritz
    Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
    por Más Gipuzkoa
    18 enero, 2021
    FIPADOC de Biarritz
  • Coronavirus en Euskadi
    Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
    por Más Gipuzkoa
    17 enero, 2021
    Errenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
Gobierno Vasco MASCARILLA
Gobierno Vasco MASCARILLA
  • Coronavirus en Euskadi

coronavirus en EuskadiCovid 19COVID 19 coronavirusCOVID-19 en EuskadiCOVID-19.EUSCOVID19

671 en Gipuzkoa. Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 5 Noviembre 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 05 noviembre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Noviembre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 14.668 test diagnósticos, de los que 1.461 fueron positivos.

Por territorios: 152 en Araba, 621 en Bizkaia, 671 en Gipuzkoa y 9 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 76 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 111 personas con COVID. 

Situación epidemiológica:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/05_noviembre_Boletin.pdf

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Noviembre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Coronavirus en Euskadi
  • crisis del COVID 19 Euskadi
  • STOP DESAHUCIOS
    …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
    por Más Gipuzkoa
    21 enero, 2021
    STOP DESAHUCIOS
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
  • Rosa Garcia Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    Tambor de Oro a Rosa García
  • FIPADOC de Biarritz
    Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
    por Más Gipuzkoa
    18 enero, 2021
    FIPADOC de Biarritz
  • Coronavirus en Euskadi
    Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
    por Más Gipuzkoa
    17 enero, 2021
    Errenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
coronavirus Covid 19coronavirus en EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID-19.EUS

Consejos enfermeros para elegir una mascarilla “de tela” eficaz contra la COVID-19

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 30 octubre 2020 / Publicado en COEGI, coronavirus euskadi 2020
COEGI
  • El COEGI recuerda que las mascarillas higiénicas reutilizables no son productos sanitarios ni equipos de protección individual (EPI) y las diferencias existentes según los diferentes estándares de fabricación, ya que no todas protegen contra la COVID-19. 
  • La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo para informar a la ciudadanía sobre cómo elegir una mascarilla “de tela” eficaz.
infografi-a-mascarillas-hig-reutilizables_originalDescarga

Donostia-San Sebastián, 30 de octubre de 2020.- Las mascarillas higiénicas reutilizables, conocidas popularmente como mascarillas “de tela”, tienen cada vez más presencia en el mercado y, sin embargo, no todas son aptas para protegernos frente al coronavirus. Por este motivo, la Organización Colegial de Enfermería aporta las claves para adquirir las que realmente nos protejan mediante una infografía y un vídeo.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerdan que este tipo de mascarillas no son productos sanitarios ni equipos de protección sanitario (EPI), por lo que no son productos para ser utilizados en ambiente sanitario y sin guardar distancia de seguridad con otras personas. En cuanto a los consejos enfermeros para adquirir las mascarillas higiénicas que realmente nos protejan frente a la infección, recomiendan: tener en cuenta la ficha técnica, analizar el tipo de mascarilla y utilizar sistemas recordatorios para su correcto uso en el tiempo.

Ficha técnica: Debe especificar que cumple la normativa UNE-EN 0065 (o la homóloga europea –CWA17553), es decir, que tiene una filtración mayor o igual a 90 de dentro afuera, que está homologada, testada y fabricada según estándar. Además, en la ficha de producto se deben encontrar las recomendaciones de lavado del fabricante, el número de lavados que soporta -las enfermeras recomiendan no adquirir aquellas que aguanten menos de cinco lavados-, composición, periodo y tiempo recomendado de uso -nunca mayor a cuatro horas seguidas o intermitentes-. También destacan la importancia de que se especifique la eficacia de filtración y respirabilidad.

Tipo de mascarilla: Las recomendadas son aquellas que están homologadas, cumplen la normativa y están testadas. Las que podrían usarse de forma ocasional son aquellas que son de elaboración casera, pero en las que se han utilizado los materiales autorizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Sin embargo, las que no deben usarse en ningún caso son las caseras que no empleen los materiales recomendados ni las que se venden en establecimientos comerciales, pero no cumplen la normativa.

Recomendaciones de uso: Se recomienda utilizar sistemas recordatorios para acordarnos de cambiarlas aproximadamente a las cuatro horas de uso y para saber si toca lavarlas o desecharlas. Para evitar que se contaminen se recomienda guardar en bolsas transpirables entre uso y uso, y no utilizar cordones sin funda para colgarlas y manipularlas siempre desde las gomas o tiras. 

  • Remitido COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
COEGI
COEGI

@GipuzkoaDigital Rafa MARQUEZ Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa y más música... LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Noticias Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
  • STOP DESAHUCIOS
    …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
    por Más Gipuzkoa
    21 enero, 2021
    STOP DESAHUCIOS
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
  • Rosa Garcia Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    Tambor de Oro a Rosa García
  • FIPADOC de Biarritz
    Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
    por Más Gipuzkoa
    18 enero, 2021
    FIPADOC de Biarritz
  • Coronavirus en Euskadi
    Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
    por Más Gipuzkoa
    17 enero, 2021
    Errenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
  • coronavirus
  • COEGI
COEGIcoronaviruscoronavirus en EuskadiCovid 19COVID 19 EuskadiCOVID-19.EUSMascarillas

El Gobierno Vasco limita la movilidad de personas al término municipal

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 26 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2020

El Gobierno Vasco publicará un decreto con nuevas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica. Entre las medidas destaca la limitación de la libertad de circulación de las personas al término municipal, de la restricción de movilidad en horario nocturno (de 23h a 6h) y la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados quedará condicionada a un máximo de seis. El objetivo de estas medidas es contribuir a contener la propagación de las infecciones por coronavirus.

El Gobierno Vasco publicará un decreto con nuevas medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica. Entre las medidas destaca la limitación de la libertad de circulación de las personas al término municipal, de la restricción de movilidad en horario nocturno (de 23h a 6h) y la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados quedará condicionada a un máximo de seis. El objetivo de estas medidas es contribuir a contener la propagación de las infecciones por coronavirus.

Estas normas han sido debatidas y acordadas en el Consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu.

MEDIDAS DESTACADAS

UNO – Limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno (de 23:00h a 6:00h).

Las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las actividades previstas en el artículo 5.1 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre. Entre estas actividades necesarias destacan las sanitarias, laborales, profesionales, educativas, cuidado de personas mayores o menores entre otras.

DOS – Limitación de la entrada y salida de personas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

De forma adicional, queda limitada la entrada y salida de personas del término municipal en que las personas tengan fijada su residencia. Se permitirá la movilidad entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socio económicas.

Las excepciones contempladas para este punto son también las sanitarias, laborales, profesionales, educativas, cuidado de dependientes, personas mayores o menores entre otras.

TRES – Limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados: máximo 6 personas.

Las excepciones serán que se trate de personas convivientes.

Quedarán derogadas cuantas normas y actos de igual e inferior rango que sean contrarios a lo establecido en este decreto y en su anexo, y en particular quedan derogadas las Ordenes de 22 de octubre de 2020, de la consejera de Salud, por las que se adoptaron medidas específicas de prevención en materia de salud pública.

Las medidas previstas en el presente Decreto serán objeto de seguimiento y evaluación continua y, en todo caso, en un plazo no superior a 15 días, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica, pudiendo, a estos efectos, prorrogarse, modificarse o dejarse sin efectos.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Coronavirus en Euskadi

coronaviruscoronavirus Covid 19coronavirus en EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID-19 en EuskadiCOVID-19.EUSGobierno Vasco

381 en Gipuzkoa. Actualización datos COVID-19 en Euskadi. 26 Octubre 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 26 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Gobierno Vasco MASCARILLA
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2020

Consulte aquí el boletín: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/26_octubre_Boletin.pdf

A lo largo del día de ayer se hicieron 10.580 test diagnósitcos, de los que 940 fueron positivos.

Por territorios: 67 en Araba, 477 en Bizkaia, 381 en Gipuzkoa y 15 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en las UCIs hay actualmente 76 personas con COVID.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2020

Euskadi dispone de una base de trabajo sólida, más contrastada y concreta, en cuanto a proyectos tractores que se pondrá a disposición del Gobierno español en el momento en que así se establezca

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha participado, a través de videoconferencia desde Lehendakaritza, en la reunión de presidentes autonómicos convocada por el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para abordar la situación creada por el Covid-19. En la reunión de hoy, ha estado presente la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, para compartir los criterios y líneas generales de los Fondos Europeos “Next Generation”. En su intervención, Von der Leyen ha citado el ejemplo de Euskadi Basque Country en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías.

El Lehendakari ha mostrado su convicción de que la información que se ha compartido en relación a los fondos europeos resultará de utilidad, ayudará a enfocar mejor los proyectos de transformación digital y tecnológica, energética y medioambiental, de inclusión y cohesión social, susceptibles de ser financiados por la Unión Europea. “De hecho, entendemos el Fondo Next Generation como una oportunidad para ahondar en la estrategia de especialización inteligente RIS 3 y volver a impulsar por parte de la Unión Europea el papel de las Comunidades o Regiones en la doble transición energético-ecológica y de digitalización en la que participamos”, ha matizado. En este sentido, el Lehendakari ha defendido la gobernanza colaborativa y la subsidiaridad, planteando la participación activa de las Comunidades más cercanas a las demandas, deseos y necesidades de la ciudadanía.

El Lehendakari ha interpretado la presencia de la Presidenta de la Comisión Europea en este foro como un reconocimiento del papel clave de las Comunidades Autónomas en la salida de la presente crisis. “Esta es una clara señal a favor de la gobernanza colaborativa. Los Estados miembros son la “puerta de entrada” a los Fondos Next Generation, los Gobiernos Autónomos somos el “piloto” de esa recuperación pegada a la realidad territorial”, ha señalado. 

Durante su intervención, el Lehendakari ha solicitado mayor claridad en tres aspectos:

  • Los criterios generales de la Comisión Europea para la selección de los proyectos transformadores.
  • Los instrumentos y criterios que el Gobierno español pondrá en marcha para la selección y gestión compartida con las Comunidades Autónomas de los proyectos.
  • Los sistemas de evaluación, seguimiento y control de ejecución de los proyectos, en el marco de los parámetros establecidos por la Unión Europea.

Asimismo, el Lehendakari ha afirmado que Euskadi sigue trabajando incorporando nuevas propuestas, de iniciativa pública y de colaboración público-privada, a aquella primera lista preliminar de proyectos tractores, dando como resultado una base de trabajo sólida, más contrastada y concreta, que se podrá poner a disposición del Gobierno español en el momento en que así se establezca.

El Lehendakari defiende la gobernanza colaborativa y la subsidiaridad, planteando la participación activa de las Comunidades Autónomas en la salida de la presente crisis

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2020
  • COVID-19 en Euskadi
coronavirus Covid 19coronavirus en EuskadiCoronavirus EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID-19.EUS

El Gobierno Vasco establece medidas para toda Euskadi y limita más la movilidad en 25 municipios

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 22 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Foto GipuzkoadiGital.com ©
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Octubre 2020
  • La Consejera de Salud firmará dos órdenes que entrarán en vigor mañana tras publicarse en el Boletín Oficial del País Vasco
  • Primera orden: se recomienda la limitación de 6 personas para agrupaciones o reuniones; se deberán reducir los aforos al 50% y cerrar al público la hostelería a las 00h, entre otras medidas
  • Segunda orden: se recomienda a la ciudadanía de 20 municipios de Gipuzkoa y 5 de Bizkaia que no salgan de su municipio. Además, no podrán realizar deporte en grupo, la hostelería cerrará a las 21h y no se podrá consumir en barra, entre otras medidas
  • La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, apela a la responsabilidad individual y colectiva ante la gravedad de la situación

El Departamento de Salud publicará mañana en el Boletín Oficial del País Vasco dos órdenes en las que se recogen las medidas concretas para frenar la expansión del coronavirus. Ambas entrarán en vigor mañana mismo. En una de ellas se establecen medidas para toda Euskadi y en la otra se pone el foco en 25 municipios (5 de Bizkaia y 20 de Gipuzkoa) restringiendo aún más la movilidad. El objetivo de ambas es garantizar la seguridad de la población vasca y frenar la expansión del virus. 

Son medidas, que han sido acordadas en el Consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu. La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido tras la reunión para explicar el contenido de las normas.

En su comparecencia, la Consejera ha explicado que Euskadi se encuentra en el escenario cuatro previsto en el Plan Bizi Berri II, es decir, en un escenario de transmisión alta del virus. Ante la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de no ratificar las medidas elevadas, la Consejera de Salud ha apelado a la responsabilidad individual y colectiva de la población.

PRIMERA ORDEN – MEDIDAS PARA TODA EUSKADI

La normativa en vigor (19 de agosto) ha tenido que ser modificada dada la situación epidemiológica y asistencial de Euskadi. Concretamente, las nuevas medidas a destacar son las siguientes:

Reunión y encuentro de personas

  • Se recomienda que la participación en cualquier agrupación o reunión se limite a un número máximo de seis personas.

Velatorios y entierros

  • Para velatorios, se fija un límite de 30 personas en espacios al aire libre y de 6 personas en espacios cerrados. Caso de que el número de asistentes sea inferior, no se podrá superar el 50% del aforo permitido.
  • El enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida, siempre que se haga en espacio abierto, se restringe a un máximo de 30 personas. En el caso de que se celebre en espacio cerrado, el número máximo será de 10 personas, manteniéndose en todo caso la distancia de seguridad interpersonal.
  • En todos los casos será obligatorio el uso de mascarilla.

Encuentro de personas en espacios de culto

  • Aforo del 50%.
  • Mantenimiento de 1,5 metros entre las personas.
  • El aforo máximo deberá publicarse en lugar visible.

Establecimientos y servicios de hostelería, restauración, txokos y sociedades gastronómicas.

  • Aforo máximo en el interior: 50%.
  • Se deberá garantizar la distancia física de 1,5 metros entre mesas.
  • Máximo 6 personas por mesa, tanto en el interior como en el exterior.
  • Para consumir, será necesario permanecer sentado.
  • El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento, salvo en el momento expreso de la consumición.
  • Deberán cerrar no más tarde de las 00:00 horas, incluido el desalojo de la clientela y permanecer cerrado hasta las 6:00h.
  • Queda prohibido cualquier tipo de actividad en los txokos y sociedades gastronómicas, que deberán permanecer cerrados.

Actividades y espectáculos culturales

  • En interior: aforo máximo del 50% con un máximo de 400 personas.
  • En exterior: aforo máximo del 50% con un máximo de 600 personas. 

Instalaciones deportivas y celebración de competiciones, eventos y espectáculos deportivos

  • En instalaciones deportivas el aforo será del 50%.
  • Se permite la celebración de competiciones, eventos y espectáculos deportivos con asistencia de público en espacios cerrados con un aforo máximo del 50% y máximo de 400 personas, y al aire libre con un aforo máximo del 50% y un máximo 600 personas

Actividad física al aire libre

  • Podrá realizarse de manera individual o colectiva sin contacto físico y en grupos que no superen las 6 personas

Deporte escolar

Se suspende la competición en el deporte escolar (horario no lectivo) en la que participen escolares que hayan nacido en el año 2007 y posteriores.

Es preciso recordar que siguen vigentes medidas tales como:

  • Ocio nocturno: cierre total de discotecas, salas de baile, pubs, así como todos aquellos establecimientos clasificados en los grupos III y IV, según el Decreto 17/2019 de 5 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley de Espectáculos públicos y actividades recreativas.
  • Transporte público: finaliza a las 01:00h
  • Prohibición de toda actividad en lonjas y cualquier local de características similares.
  • Tabaco y asimilados: prohibición de fumar en espacios públicos cuando la persona fumadora no pueda garantizar que va a mantener la distancia mínima interpersonal de 2 metros. La mascarilla se retirará exclusivamente para la inhalación y exhalación del humo.
  • Obligatoriedad del uso de la mascarilla.
  • Prohibición de la práctica del “botellón”.

SEGUNDA ORDEN – MEDIDAS PARA MUNICIPIOS CON UNA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SEVERA

Estas medidas afectarán a los siguientes municipios:

En Bizkaia: Abadiño, Durango, Elorrio, Ermua y Lekeitio.

En Gipuzkoa: Andoain, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Deba, Eibar, Elgoibar, Hernani, Lazkao, Legazpi, Lezo, Oñati, Ordizia, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Zumaia y Zumarraga..

Recomendaciones generales:

  • No salir ni entrar en los municipios salvo para desplazamientos que se produzcan por asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como los desplazamientos por motivos laborales, estudios, por retorno al lugar de residencia habitual, por asistencia y cuidado de dependientes o por causa de fuerza mayor.
  • Limitar encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable
  • Cancelar o posponer cualquier actividad que no sea imprescindible.
  • En la medida de lo posible, restringir los encuentros sociales en espacios interiores al grupo de convivencia estable y realizar las actividades en espacios abiertos y bien ventilados.

Medidas generales:

  • Suspensión de cualquier tipo de actividad deportiva en grupo salvo en las competiciones deportivas oficiales en curso.
  • Sólo se podrá practicar deporte de manera individual.
  • Se prohíbe la utilización de parques infantiles, parques públicos y terrazas, entre las 21.00 y las 6.00 horas, salvo para el tránsito de personas.
  • Se prohíbe la venta de alcohol en establecimientos comerciales entre las 21.00 y las 8.00 horas.
  • Los establecimientos comerciales, a excepción de establecimientos de alimentación, farmacias y estaciones de servicio de carburantes, deberán cerrar a las 21h.

Establecimientos y servicios de hostelería y restauración

  • Se prohíbe el consumo en barra. Solo se podrá consumir sentado y en mesa.
  • Se establece para los establecimientos y servicios de hostelería y restauración la limitación de cierre a las 21.00 horas. A partir de esa hora el local deberá permanecer cerrado, sin público y no podrá ser reabierto antes de las 6.00 horas.
  • Se prohíbe cualquier actividad de restauración que se desarrolle de pie, como cócteles o similares.
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • medidas para toda Euskadi
  • Coronavirus en Euskadi

coronavirus en EuskadiCoronavirus EuskadiCOVID 19 EuskadiCOVID-19.EUSmedidas para toda Euskadi

22 Octubre 2020. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 22 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Octubre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 13.470 pruebas PCR, de las que 1.033 fueron positivas.

Por territorios: 96 en Araba, 423 en Bizkaia, 503 en Gipuzkoa y 11 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 51 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 62 personas con COVID. 

Situación epidemiológica:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/22_octubre_Boletin.pdf

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Octubre 2020
  • STOP DESAHUCIOS
    …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
    por Más Gipuzkoa
    21 enero, 2021
    STOP DESAHUCIOS
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
  • Rosa Garcia Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    Tambor de Oro a Rosa García
  • FIPADOC de Biarritz
    Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
    por Más Gipuzkoa
    18 enero, 2021
    FIPADOC de Biarritz
  • Coronavirus en Euskadi
    Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
    por Más Gipuzkoa
    17 enero, 2021
    Errenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
  • COVID 19 en Euskadi

coronavirus en EuskadiCoronavirus EuskadiCovid 19COVID 19 coronavirusCOVID-19 en EuskadiCOVID-19.EUS

377 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 21 Octubre 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 21 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Coronavirus en Euskadi
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Octubre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 10.817 pruebas PCR, de las que 819 fueron positivas.

Por territorios: 85 en Araba, 342 en Bizkaia, 377 en Gipuzkoa y 15 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 53 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 59 personas con COVID.

Por otra parte, tras analizar los datos acumulados en la semana del 12 al 18 de octubre, se puede concluir que ha habido 44 fallecimientos con COVID como causa directa.

(*) El boletín semanal se publicará hoy, a las 16:30 horas, y será analizado en rueda de prensa por el coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano.

Situación epidemiológica:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/21_octubre_Boletin.pdf

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Coronavirus en Euskadi
    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 13 Enero 2021
    por Más Gipuzkoa
    13 enero, 2021
    Coronavirus en Euskadi
  • Gobierno Vasco MASCARILLA
    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 10 Enero 2021
    por Más Gipuzkoa
    10 enero, 2021
    Por territorios: 73 en Araba, 264 en Bizkaia, 169 en Gipuzkoa y 3 de otras comunidades autónomas.
  • Gobierno Vasco MASCARILLA
    DATOS ACTUALIZADOS COVID-19. Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021
    por Más Gipuzkoa
    4 enero, 2021
    Coronavirus en Euskadi 4 Enero 2021
  • Gobierno Vasco MASCARILLA
    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020
    por Más Gipuzkoa
    31 diciembre, 2020
    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 31 Diciembre 2020
  • dic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019 2
    Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi
    por Más Gipuzkoa
    27 diciembre, 2020
    dic._27_2020_VACUNAS_COVID-19_A._RUIZ_HIERRO_019 2 Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.
  • COVID-19 en Euskadi. 21 Octubre 2020

coronavirus en EuskadiCoronavirus EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID 19 EuskadiCOVID-19 en Euskadi 21 Octubre 2020COVID-19.EUS

20 octubre 2020. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 20 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
LOGO-GD-nuevo-Coronavirus
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 octubre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 8.953 pruebas PCR, de las que 625 fueron positivas.

Por territorios: 55 en Araba, 265 en Bizkaia, 304 en Gipuzkoa y 1 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 45 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 59 personas con COVID. 

Situación epidemiológica:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/20_octubre_Boletin.pdf

Gobierno Vasco MASCARILLA
Gobierno Vasco MASCARILLA
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • STOP DESAHUCIOS
    …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
    por Más Gipuzkoa
    21 enero, 2021
    STOP DESAHUCIOS
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
  • Rosa Garcia Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    Tambor de Oro a Rosa García
  • FIPADOC de Biarritz
    Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
    por Más Gipuzkoa
    18 enero, 2021
    FIPADOC de Biarritz
  • Coronavirus en Euskadi
    Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
    por Más Gipuzkoa
    17 enero, 2021
    Errenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
  • 304 en Gipuzkoa
  • COVID 19 en Euskadi
coronavirus en EuskadiCovid 19COVID 19 EuskadiCOVID-19 en EuskadiCOVID-19.EUSCOVID19

Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi 19 octubre 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 19 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Mascarilla FOTO https://GipuzkoaDigital.com
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 octubre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 7.838 pruebas PCR, de las que 657 fueron positivas.

Por territorios: 59 en Araba, 313 en Bizkaia, 275 en Gipuzkoa y 10 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 33 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 55 personas con COVID. 

Situación epidemiológica:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/19_octubre_Boletin.pdf

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • STOP DESAHUCIOS
    …son los propietarios de las 510 VPO de BENTA BERRI y de las 320 viviendas de la ex- Inmobiliaria Vascongada.
    por Más Gipuzkoa
    21 enero, 2021
    STOP DESAHUCIOS
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    2020an, oro har, % 60tik gora jaitsi dira Euskal AEko hotel-establezimenduetako sarrerak eta horietan igarotako gauak
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi
  • Rosa Garcia Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    “El colibrí sigue fuerte”. Dos años del Tambor de Oro a Rosa García, de Stop Desahucios Donostia San Sebastián
    por Más Gipuzkoa
    20 enero, 2021
    Tambor de Oro a Rosa García
  • FIPADOC de Biarritz
    Dos proyectos vascos forman parte de la Sección Oficial de festival FIPADOC de Biarritz
    por Más Gipuzkoa
    18 enero, 2021
    FIPADOC de Biarritz
  • Coronavirus en Euskadi
    Detenido el presunto autor de una oleada de robos en vehículos perpetrados en Errenteria
    por Más Gipuzkoa
    17 enero, 2021
    Errenteria Los robos, que han provocado una gran alarma social en el municipio guipuzcoano de Errenteria, se iniciaron el pasado mes de diciembre.
  • COVID 19 en Euskadi

19 octubre 2020coronavirus en EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID 19 EuskadiCovid-19COVID-19 en EuskadiCOVID-19.EUS

430 en Gipuzkoa. Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi 17 octubre 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 17 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
GipuzkoaDigital.com
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, foto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Octubre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 10.867 pruebas PCR, de las que 841 fueron positivas.

Por territorios: 84 en Araba, 321 en Bizkaia, 430 en Gipuzkoa, y 8 caso en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre las situación de los hospitales, 58 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 51 personas con COVID.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, foto
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
Gobierno Vasco MASCARILLA
Gobierno Vasco MASCARILLA
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Octubre 2020

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el Consejo asesor que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que se aprobó para hacer frente a la situación creada por el coronavirus. 

En la reunión, han estado presentes el Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka; la Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi; la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui; el Consejero de Educación, Jokin Bildarratz; el Consejero de Cultura y Política Lingüística y Portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria; el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado; el Viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo; el Director General de Osakidetza, Juan Diego; así como los diputados generales Ramiro González, Markel Olano y Unai Rementería; los alcaldes de las tres capitales, Gorka Urtaran que es también el Presidente de Eudel, Juan Mari Aburto y Eneko Goia; y el Delegado del Gobierno, Denis Itxaso.

  • crisis del COVID 19 Euskadi

Coronavirus en Euskadi

Plan de Protección Civil de Euskadi 

coronavirus en EuskadiCoronavirus EuskadiCovid 19COVID 19 coronavirusCOVID-19.EUScrisis del COVID 19 Euskadi

Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 15 Octubre 2020

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 15 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Coronavirus en Euskadi
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Octubre 2020

A lo largo del día de ayer se hicieron 10.890 pruebas PCR, de las que 679 fueron positivas.

Por territorios: 77 en Araba, 291 en Bizkaia, 303 en Gipuzkoa y 8 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 35 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 51 personas con COVID. 

Situación epidemiológica:

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/15_octubre_Boletin.pdf

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
coronavirus en EuskadiCoronavirus EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID-19.EUS

En Euskadi, 5 millones de batas; 3 millones de mascarillas de alta protección; 20 millones de mascarillas quirúrgicas; y 100 millones de guantes

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 14 octubre 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
dachser

El Lehendakari visita el Centro Logístico de Boroa donde se almacena stock estratégico del material para el COVID 19

Los principales volúmenes de material que integran esta reserva estratégica son: 5 millones de batas; 3 millones de mascarillas de alta protección; 20 millones de mascarillas quirúrgicas; y 100 millones de guantes, entre otros

El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de la Consejera de Salud Gotzone Sagardui, ha visitado esta mañana las instalaciones del Centro Logístico de Boroa, situado en la localidad vizcaína de Amorebieta donde se almacena la reserva estratégica para hacer frente al COVID19 acordada entre Gobierno Vasco, diputaciones forales y EUDEL. Así, en palabras del Lehendakari, Euskadi tiene garantizada una reserva de estos productos hasta el 31 de marzo de 2021.

El Lehendakari ha explicado que este Centro Logístico, puesto en marcha en marzo de este año de la mano de la empresa Dachser, ha desempeñado “una tarea clave” durante los momentos peores de la pandemia. “Hoy es el lugar desde el que se articula la nueva estrategia de aprovisionamiento y distribución de material a todos los ámbitos esenciales de Euskadi, ha añadido. Gracias al acuerdo entre las instituciones vascas, en Boroa se guarda cantidad suficiente de una veintena de materiales hasta marzo del próximo año valorados en 80 millones de euros.

Según el Lehendakari, la creación de este stock supone un ejemplo de colaboración interinstitucional a favor del bien común. Las instituciones vascas han trabajado en el diseño de esta reserva estratégica con la previsión de posibles rebrotes buscando la manera de respuesta más eficaz a las nuevas necesidades creadas a raíz de la Covid para garantizar la seguridad del personal esencial.

Desde este lugar se distribuye a más de 700 puntos de destino entre los que se encuentran hospitales, centros de salud, residencias, servicios municipales de toda Euskadi y centros educativos de la red pública.

Asimismo, ha querido agradecer su implicación al conjunto de profesionales tanto de la planta como de Osakidetza y del Departamento de Salud añadiendo que cuidar y garantizar la seguridad de los profesionales es prioridad para el Gobierno Vasco. “Muchas gracias a todos por el esfuerzo que habéis hecho y estáis haciendo para conseguir este objetivo”, ha finalizado.

CENTRO LOGÍSTICO – RESERVA ESTRATÉGICA DEL MATERIAL

Desde el comienzo de la pandemia, la necesidad incesante de material se multiplicó, no sólo en Euskadi, sino en todo el mundo.

Entre los meses de enero y mayo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2019, Osakidetza multiplicó por 18 el consumo de mascarillas de alta protección (se ha pasado de 22.000 a 415.000); se han multiplicado por 26 los guantes de alta protección, pasando de 58.000 a 1.500.000. Lo mismo ha ocurrido con el consumo de batas, gel hidroalcohólico, gafas de protección o buzos. A pesar de las dificultades, durante ese período Osakidetza abordó una compra intensiva de material para poder hacer frente a esas necesidades de consumo. En ese contexto, en marzo se puso en marcha este centro con el fin de poder recibir, almacenar y distribuir de manera eficaz todo el material.

Posteriormente, las instituciones vascas han trabajando de la mano para establecer las cantidades necesarias para responder a las nuevas necesidades surgidas en la pandemia así como en su distribición. Así, teniendo en cuenta las necesidadesse ha creado un “stock” o reserva estratégica de cerca de una veintena de materiales.

Los principales volúmenes de material que integran esta reserva estratégica son:

  • 5 millones de batas;
  • 3 millones de mascarillas de alta protección;
  • 20 millones de mascarillas quirúrgicas; y
  • 100 millones de guantes.

Además, desde este Centro se almacenarán y distribuirán buzos, gafas y pantallas de protección y gel hidroalcohólico entre otros materiales.

RESERVA ESTRATÉGICA TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO VASCO

ProductoTotal necesidades
Batas impermeables no reutilizables2.932.329,82
Batas impermeables reutilizables88.886,00
Batas TNT desechables1.495.422,36
Batas TNT reutilizables74.324,00
Batas quirúrjicas estériles159.600,00
Buzos de protección194.938
Mascarillas FP22.806.152
Mascarillas FP3906.059
Mascarillas IIR20.814.445
Guantes de Nitrilo89.827.140
Guantes de Vinilo18.190.012
Pantallas de protección facial66.233,00
Gafas de protección ocular27.690
Delantales1.881.825
Gorros2.269.267
Calzas (cubrezapatos)2.734.688
Manguitos (cubremangas)2.277.115
Gel hidroalohólico (litros)228.759

 (*) Nota: la mayor parte de este material tiene una caducidad superior a los tres años”

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Octubre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital

@GipuzkoaDigital Rafa MARQUEZ Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa y más música... LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián Noticias Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
  • Coronavirus en Euskadi

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

coronavirus en EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID 19 EuskadiCOVID-19.EUS
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Publicidad

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

HOSFRINOR

Hosfrinor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
enero 21st 2021, jueves
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • VIE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de revocación del consentimiento.Revocar el consentimiento