Música Euskadi y grupos musicales. Cine y Espectáculos
La mini-orquesta de Montreal comparte el vídeo oficial del single V: Movement
Creado casi enteramente a partir de una sola sesión de improvisación entre sus miembros, que incluyen a Sarah Neufeld y Richard Reed Parry de Arcade Fire, el nuevo álbum fluido y onírico de Bell Orchestre captura el poder de los impulsos artísticos que surgen y se fusionan en tiempo real.
Erased Tapes anuncia House Music de Bell Orchestre – un ecosistema inmersivo de un álbum que será lanzado el 19 de marzo, y el primer trabajo completo lanzado por el aclamado equipo con sede en Montreal en más de una década. House Music se desarrolla como una pieza larga, una improvisación grabada y luego esculpida que expande enormemente su trabajo, fusionando la instrumentación clásica y electrónica en la creación de mundos musicales que desafían al género.
Después de haber compartido el cortometraje “IX: La naturaleza es así, eso es todo”. – que presentaba imágenes de archivo de multitudes felices en un carnaval sobre una de las últimas secciones más soñadoras de House Music – Bell Orchestre presenta un vídeo para el segmento más antémico y explosivo del álbum de una pista, “V: Movement”, dirigido por el miembro de la banda Kaveh Nabatian.
En las notas del disco, el grupo recuerda innumerables momentos en los que, en los momentos cinéticos de improvisación, “una pieza musical matizada emergería orgánicamente, completamente formada, sin ningún plan o discusión o pensamiento racional” – y luego se perdería porque no fue grabada. Al concebir un nuevo álbum, decidieron celebrar lo espontáneo y accidental, para situar centralmente el acto de creación colaborativa y democrática en su obra terminada. Con el legado de la improvisación -explorando grandes como Talk Talk, The Orb, Bitches Brew-era Miles Davis y el fallecido Ennio Morricone en mente, en House Music, Bell Orchestre captura la poética impulsiva, conectiva y misteriosa de la invención musical que ocurre en tiempo real.
Con la ayuda del ingeniero Hans Bernhard, la banda cableó cada rincón de la casa rural de Sarah Neufeld (Violín, voz) en Vermont. Ella y los otros cinco miembros de la mini orquesta – Pietro Amato: Corno francés, teclados, electrónica; Michael Feuerstack: Guitarra de acero a pedal, teclados, voz; Kaveh Nabatian: Trompeta, gongoma, teclados, voz; Richard Reed Parry: Bajo, voz; y Stefan Schneider: Batería – se asignaron a sí mismos a diferentes salas. Pasaron dos semanas juntos en camaradería, creación y aislamiento enfocado para grabar sus sesiones improvisadas todos los días, pero finalmente estructuraron un álbum de 45 minutos a partir de una improvisación de una hora y media de duración.
“Si se cortaba la pared frontal de la casa y se miraba dentro, se veía la sección de trompetas -con tantas cosas diferentes- en el primer piso de lo que normalmente sería el salón/comedor, y era un completo caos con mesas y mesas de kalimbas y armónicas y sintetizadores y trompetas. Luego subes un piso, y ahí estamos Richie y yo en una habitación de madera vacía y de sonido cálido. Mike estaba en acero de pedales en el baño, en el mismo piso que nosotros. Y luego subiendo las escaleras, a través del techo y en el ático, estaba Stefan, solo en la batería. Es un gran pedazo de tierra, y si salías a tomar un descanso, mirabas y escuchabas toda esta mierda loca que salía de los diferentes pisos, y llenaba este valle, y había muchas rocas para que el sonido rebotara. Era espeluznante y glorioso”, describe Sarah.
Aunque editado y recortado, y ocasionalmente añadido, el álbum en sí mismo es en gran parte la grabación original – con la amplia estructura de sus movimientos mantenida intacta. Esta pieza musical única -escrita casi en su totalidad mientras se grababa- surgió sin parámetros más allá de la inclusión de un breve bucle armónico que Parry había traído como punto de partida, que cohesiona e impulsa el álbum a medida que avanza en su nacimiento; un crecimiento vigoroso y desenfrenado; y, en última instancia, la ralentización del ecosistema musical que crea. Lo que la banda generó es un álbum que deja al descubierto los contornos de un momento musical vivido.
“La mayoría de mis grabaciones favoritas tienen algún elemento de sentimiento exploratorio y accidental dentro de la música, un sentimiento que refleja la verdad de las mentes musicales que están parcialmente súper enfocadas en ideas musicales específicas y parcialmente deambulando, explorando el mundo musical que rodea esas ideas”, dice Parry. “Creo que es realmente satisfactorio como oyente cuando puedes oír a una mente musical explorando una idea, no sólo a un músico que ha preformado una idea y la ha ensayado 100 veces hasta que está totalmente perfecta y planchada. En esta grabación, cada uno de nosotros seis está simultáneamente explorando sus propias ideas, escuchando profundamente las mentes abiertas de los demás y también totalmente sumergidos en nuestros propios extraños y hermosos mundos musicales internos”.
- Remitido: Nerea Kortabitarte
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Enero 2021
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
MUSIKA BULEGOA presenta un vídeo dentro de su campaña para promover el consumo de cultura en vivo y la asistencia a conciertos de música en directo de forma segura
- Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=tKg–Uw4DoI
- Bajo el lema: “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo”, la asociación quiere visibilizar QUE LA MÚSICA ES SEGURA y buscar el apoyo de la ciudadanía y la sociedad en general.
- Para gran parte de sus profesionales, su actividad se ha detenido casi por completo como consecuencia de la pandemia.
Donostia-San Sebastián, 15 de enero de 2021.- Desde la asociación Euskal Herriko Musika Bulegoa se ha presentado hoy un vídeo bajo el lema “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo”, que cuenta con la canción “Zurekin Batera” del grupo ETS, que recuerda que la música sigue en los escenarios y que el público puede disfrutar de los espectáculos en directo de una forma segura.
Este vídeo se enmarca dentro de la iniciativa que desde Musika Bulegoa se puso en marcha el mes pasado como una campaña de sensibilización para promover la asistencia a espectáculos de música en directo, a fin de visibilizar el sector y poner en valor la seguridad de los eventos culturales.
Desde Musika Bulegoa se quiere llamar la atención sobre que desde su vuelta a la actividad, las salas de conciertos, teatros y auditorios han trabajado en aplicar los protocolos sanitarios establecidos con control y rigor y no se ha registrado ningún brote significativo en estos espacios.
En este sentido, la campaña de Musika Bulegoa pretende invitar a la ciudadanía a acudir a conciertos en directo y disfrutar de la cultura en vivo. Bajo el lema: “Musikak behar zaitu – Vive la música en vivo”, se quiere visibilizar la viabilidad de su actividad y buscar el apoyo de la ciudadanía y la sociedad en general.
La asociación Euskal Herriko Musika Bulegoa quiere llamar la atención de la ciudadanía e instituciones sobre los efectos que la pandemia está teniendo en el sector y promover iniciativas para volver a las salas de conciertos, teatros y auditorios con seguridad, cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos.
Desde Musika Bulegoa consideran que “si bien los conciertos en streaming nos enseñaron durante la cuarentena que la cultura es un bien de primera necesidad, lo digital no puede sustituir las emociones que genera una actuación musical en directo”. El vídeo muestra además toda la cadena de valor del sector musical y los diferentes agentes que trabajan en una industria que genera un 3% del PIB de Euskadi.
Musika Bulegoa quiere también con esta campaña realizar una llamada a las instituciones para que articulen medidas directas para profesionales y empresas, no sólo económicas, que permitan la viabilidad y sostenibilidad del sector.
Sobre Musika Bulegoa
La Oficina de la Música de Euskal Herria “Musika Bulegoa” es un proyecto estratégico de colaboración sectorial para la promoción y mejora de la actividad musical de Euskal Herria. Un proyecto de carácter eminentemente cultural que pone en el centro de su ser la música creada en Euskal Herria y que tiene como grandes objetivos construir un espacio de encuentro sectorial y de servicios, dotar a la música de Euskal Herria de una marca y soporte que proyecte una imagen de calidad, y ser una herramienta que posibilite el desarrollo de acciones y proyectos de interés general.
EHMBE (Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea) es la asociación que sustenta la Oficina.
Está formada inicialmente por Kultura Live (Asociación de salas privadas de Euskal Herria); MIE (Musika Industria Elkartea); Musikari (Asociación de Músicos de Euskal Herria) y Musikagileak (Euskal Herriko Musikagileen Elkartea) (Asociación de Compositores de Euskal Herria).
Se trata de una iniciativa de vocación abierta que pretende ir aglutinando progresivamente en su seno a todos aquellos agentes –a nivel individual o colectivo–relacionados con la actividad musical en Euskal Herria que se identifiquen con sus objetivos y deseen participar en su estructura y actividad.
El carácter cultural, colectivo y abierto de Musika Bulegoa es el que ha posibilitado desde el inicio el apoyo del Gobierno Vasco, asegurándose de este modo la continuidad de objetivos y las dinámicas de colaboración desarrolladas en estos últimos años.
- Remitido http://musikabulegoa.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Enero 2021
- #KulturaSeguraDa
- Zurekin Batera
- música en vivo
Mañana llega a varias salas de cine de nuestro territorio ‘Elfkinak’’ (Alemania), de la mano del programa Zinema Euskaraz, promovido por Zineuskadi.
Doce cines de la CAV estrenarán próximamente la película ‘Los Elfkins’, en euskara, impulsada por el programa Zinema Euskaraz. Este film, dirigido por Ute Von Münchow-Pohl, es una película alemana de animación infantil que rescata la famosa leyenda de Colonia, de hace más de 200 años.
Se trata del primer film que se estrena en 2021 dentro del programa Zinema Euskaraz que promueve Zineuskadi, que en este nuevo año quiere seguir reafirmando su compromiso por apoyar al sector audiovisual vasco, que está sufriendo con crudeza los efectos de la pandemia de Covid-19. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz busca contribuir a la recuperación de la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
La película se estrenará en los siguientes cines: Cines Principe (Donostia), Cine Zugaza (Durango), Getxo Zinemak (Getxo), Cines Gorbeia (Gasteiz), Niessen Zinemak (Errenteria), Multicines 7 Bilbao (Bilbao) y Golem Alhóndiga (Bilbao). Además, la película llegará a Cine Gurea (Villabona) el fin de semana del 23 de enero; a Cine Areria (Lazkao), Bastero (Andoain), Zelai Arizti (Zumarraga) y Usurbe Antzokia (Beasain) el fin de semana del 30 de enero; y a Modelo Antzokia (Zarautz) en febrero.
Asimismo, durante los próximos meses contaremos con varios títulos más para todos los públicos, entre los que podemos adelantar ya la esperada ‘Kranston Akademia: munstro eskola’.
Sinopsis
Durante más de 200 años, los Elfkins han estado viviendo bajo tierra, escondiéndose del mundo superior y evitando cualquier interacción con los seres humanos. Un día, Elfie, Kipp y Buck deciden subir a la superficie de la tierra. Después de muchas aventuras, Elfie se hace amiga de Teo, un chef pastelero un poco gruñón que le recordará a ella y a todos los Elfkins su verdadero propósito en la vida: ¡ayudar a los demás!
- Remitido www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Enero 2021
‘Elfkinak’ bihar iritsiko da EAEko aretoetara Zinema Euskaraz programaren barruan
‘Elfkinak’ (Alemania) filma bihartik aurrera eskainiko da gure lurraldeko hainbat zinema-aretotan, Zineuskadik sustatutako Zinema Euskaraz programaren bidez.
EAEko hamabi zinemak Zinema Euskaraz programak bultzatutako ‘Elfkinak’ filma estreinatuko dute bihartik aurrera. Ute Von Münchow-Pohl du zuzendari film honek. Haurrentzako animazioko pelikula alemaniarra da, eta duela 200 urte baino gehiagoko Koloniako kondaira ospetsua berreskuratzen du.
Zinema Euskaraz programaren barruan 2021ean estreinatuko den lehen filma da. Honekin, Zineuskadik jarraipena emango dio euskal ikus-entzunezkoen sektorea suspertzeko konpromisoari. Izan ere, kontuan izan behar dugu sektore honi COVID-19aren pandemiak gogor eragin diola. Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak pelikulak bikoiztea bultzatzen du haur eta gazteentzat, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Hortaz, Zinema Euskaraz programak zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko xedea du, familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
Hurrengo zinema-aretoetan estreinatuko da filma: Principe (Donostia), Zugaza (Durango), Getxo, Gorbeia (Gasteiz), Niessen (Errenteria), Multicines 7 Bilbao eta Golem Alhóndiga (Bilbo) zinemek bihar estreinatuko dute pelikula. Aldiz, urtarrilaren 23ko asteburuan Gurea Zinemara (Billabona) iritsiko da filma. Urtarrilaren 30eko asteburuan, berriz, Areria Zinema (Lazkao), Bastero (Andoain), Zelai Arizti (Zumarraga) eta Usurbe (Beasain) aretoetan aurkeztuko da, eta otsailean, Modelo Antzokian (Zarautz).
Era berean, datozen hilabeteetan publiko zabalari zuzendutako hainbat film edukiko ditugu ikusgai, eta, horien artean, dagoeneko aurreratu dezakegu hurrengo filma ‘Kranston Akademia: munstro eskola’ izango dela.
Sinopsia
200 urte baino gehiago daramatzate elfkinek lur azpian bizitzen, lurrazaleko mundutik ezkutatuta, eta gizakiekin inolako harremanik izan gabe. Halako batean, Elfie-k, Kipp-ek eta Buck-ek lurrazalera igotzea erabaki dute. Abentura askoren ondoren, Elfie txikia Teo gozogilearen lagun egingo da. Gizon erretxin samarra da Teo, baina berak gogoraraziko die elfkinei zein den beren bizitzako helburu nagusia: besteei laguntzea!
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

- Zinema Euskaraz

Han pasado cuatro años desde que viera la luz “Esas cosas” (Rock CD Records, 2016), el primer disco del grupo guipuzcoano Sin Mala Intención. Después dos años de conciertos y videoclips, y tras tener que retrasar el lanzamiento por la pandemia, ya podemos disfrutar de su nuevo disco, “Cuando llueve demasiado” (Rock Izar Records, 2020).
Este segundo trabajo de la banda, que ha visto la luz después de haber lanzado los singles de presentación “Punto y seguido” y “Fuimos un volcán”, ha sido grabado en los estudios Lezoti de Oiartzun (Gipuzkoa), bajo la producción de su cantante y compositor Gorka L.P. y del técnico de sonido Gorka Urra, mientras que de la mezcla se ha encargado el músico y técnico Beñat Igerabide, responsable a la sazón de la producción del primer disco.

Consta de 11 canciones que beben del rock de autor y del pop-rock, con toques de rock & roll, blues, country… Grabado por la banda base formada por Gorka L.P. (voz), Andoni García (guitarras), María Soriazu (bajo) e Ibai Ros (batería), han colaborado, entre otros, el televisivo Luis Ma Moreno “Pirata” al saxo, Fredi Peláez a los teclados, el grupo vocal Les Fous o la conocida cantautora euskaldun Maider Zabalegi, que aporta su voz a la única canción en euskera del disco, “Zu zara”. Asimismo, en el disco se incluye una versión de la canción “A la orilla de la chimenea” de Joaquín Sabina.
Disponible en Spotify, YouTube y demás plataformas digitales, ya está a la venta en una edición digipack de lujo. En breve se darán a conocer las primeras fechas de la gira de presentación.
http://www.sinmalaintencion.com/
- Remitido y fotos http://www.sinmalaintencion.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Enero 2021
Lau urte pasa dira Sin Mala Intención talde gipuzkoarraren lehen diskoa, “Esas cosas” (Rock CD Records, 2016), argitaratu zenetik. Kontzertuekin eta bideoklipak eginez bi urte igaro ondoren, eta pandemiak beharturiko atzerapenarekin, “Cuando llueve demasiado” (Rock Izar Records, 2020) disko berria entzungai dago jada.
Taldearen bigarren lan hau, “Punto y seguido” eta “Fuimos un volcán” aurkezpen-singleak ezagutzera eman ondoren argitaratua, Oiartzungo Lezoti estudioan grabatu da Gorka Lizaso taldearen abeslari eta konpositore eta Gorka Urra soinu teknikariaren ekoizpenarekin. Beñat Igerabide musikari eta teknikaria izan da nahasketen arduradun, lehen diskoaren ekoizlea ere izan zena.
Rock-autore eta pop-rock musika estiloekin eginiko 11 abestik osatzen dute lan berria, rock & roll, blues, country… ukituak ere dituelarik. Abestien oinarria Gorka Lizaso (ahotsa), Andoni García (gitarrak), María Soriazu (baxua) eta Ibai Ros (bateria) musikariek grabatu dute, eta, besteak beste, musikari hauen parte-hartzea izan dute: Luis Ma Moreno “Pirata” saxofoi- jotzaile ezaguna, Fredi Peláez teklatuetan, Les Fous ahots-taldea edo Maider Zabalegi kantautorea, bere ahotsa gehituz “Zu zara” abestian, euskaraz eginiko diskoko abesti bakarrean. Gainera, Joaquín Sabinaren “A la orilla de la chimenea” abestiaren bertsio bat dakar diskoak.
Spotify, YouTube eta beste plataforma digitaletan entzungai, salgai dago jada, luxuzko digipack edizio batean. Laster aurkezpen-biraren lehen daten berri emango da.
- Nuevo disco de Sin Mala Intención, “Cuando llueve demasiado”
- http://www.sinmalaintencion.com/
**Luback advierte: ¡Tomas decisiones porque te lo permitimos!**
**Rock-folk de raíces con sonido del siglo XXI**
- Foto de Roberto Valentín Carrera
Hace unos días os presentábamos Beware, el tema más comprometido de la banda madrileña Luback, elegido como segundo adelanto del que será su nuevo trabajo “The Measure of the Step”. Un tema de letra contundente que apunta directamente a los gobernantes de todo el mundo: “Gobernar debe ser un acto de servidumbre, una herramienta para mejorar el mundo. Si no se cumple, tiene que haber consecuencias”.
En el vídeo, creado por L.S. David, vemos escenas de todo lo que la letra va describiendo. Hay gente manifestándose, naturaleza devastada, escenas bélicas… Todas son imágenes reales. Beware muestra otro de los pilares de Luback: su compromiso social. “No se puede hacer música sin hablar de lo que pasa a nuestro alrededor, de los problemas, del contexto histórico. Es una responsabilidad que va con lo que hacemos”, explica Cristian del Corral, vocalista. En esta canción, “el pueblo” se dirige a un gobernante genérico con una premisa muy clara: “Vale, sí, tú gobiernas, tú tomas las decisiones, pero porque nosotros te lo permitimos. Más te vale hacerlo bien, porque te estamos observando. Y, si nos revelamos, somos mucho más poderosos de lo que parece, somos muchos más que tú”.
Una vez más, Luback sorprende con su sonido y su capacidad de actualizar el concepto de rock clásico. Beware, compuesto minutos después de ver el documental “Searching for Sugar Man”, tiene ese “toque” tipo Rodríguez mezclado con un aire Dylaniano y, por supuesto, el más puro estilo Luback. Un sonido cien por cien actual que ha hecho que singles anteriores como “Need” o “Heat, Flames and Fire” hayan sonado en emisoras como Radio 3, Mariskal Rock o Rock FM.
Luback publicará en marzo de 2021 su nuevo trabajo: “The Measure of the Step”, un disco que, a pesar de ser más luminoso que los anteriores, mantiene ese sonido único: 100% rock, con toques de “americana”. Todo pasado por el filtro de cinco grandes músicos con una identidad inconfundible y gran fuerza interpretativa. “Somos variados, hay canciones con colores muy distintos, pero ahora además hemos encontrado una energía que no estaba antes, o no de esa manera”. El disco ha sido preproducido y producido en plena crisis de la Covid-19. “Necesitamos compartirlo y seguir adelante. Es nuestra vida, y haremos todo lo que las circunstancias nos permitan para que nuestra música esté ahí fuera”.
Ellos son: a la guitarra y voz Cristian del Corral, quien lleva desde los 14 años sembrando el germen de Luback. A los teclados está Yago Sáez aportando clase y elegancia. Ambos músicos llevan tocando juntos desde la adolescencia. Completan el proyecto la versatilidad y el talento de Manuel Fernández (bajo y violín), la pegada y el feeling de Héctor Cebrián (batería) y la pasión y el virtuosismo de Marcus Wilson (guitarra y coros).
Respecto a los directos… ¡Atención! Preparan gira europea para 2021.
Se dice de ellos:
“Buen Blues Rock. ¡Un auténtico cañonazo! Este tema no puede ser más Turbo ” – Julio Rodenas, Turbo 3, RADIO 3
“Absoluta pasión y maestría” – Marcos Manchado, De Música Ligera, COPE
“Despiden originalidad por todos los acordes. El (bendito) problema que tienen es, precisamente, que son demasiado buenos. ¿Estaremos preparados para ellos? Esperemos que la respuesta sea afirmativa, por el bien de nuestra música”
Alberto Iniesta – Zeppelin Rock
“Una banda que suena solvente y profesional al máximo (…) con un Del Corral que parece imbuido del espíritu de los grandes maestros de la música americana (…) la fluidez, la sensación de espontaneidad, es otro de sus aciertos (…) el agrado de comprobar cómo no hace falta haber crecido en un campo de algodón para transmitir tocando rock de raíces tan americanas”
El Marqués – El Portal del Metal

- Remitido RED SHOES COMUNICACIÓN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Diciembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com

- FOTO Maider Oleaga eta Maria Isabel Diaz (aktorea) dituzue irudietan.
La directora de cine Maider Oleaga (Bilbao, 1976) finaliza el rodaje de su nuevo cortometraje KINKA, con guion de Carlota Pereda (Goya al Mejor Cortometraje por Cerdita). Elena Irureta, María Isabel Díaz y Josean Bengoetxea conforman el reparto, con producción de GALAPAN (Ander Barinaga-Rementeria, Iñigo Zubero) y SUMENDI (Ander Sagardoy, Eneko Sagardoy).
El cortometraje ha sido financiado dentro de la convocatoria extraordinaria “Itxitik”, junto a otras 6 películas, ubicadas todas en el contexto pandémico provocado por el COVID-19. El Departamento de Cultura y Política Lingüística y la asociación Zineuskadi han gestionado la ayuda. Los convocantes han asegurado que todos los cortometrajes podrán verse durante el 2021 en ZINEBI y/o en el Festival de San Sebastián.
Sinopsis corta
Doroty (María Isabel Díaz), una trabajadora sudamericana de unos 60 años y Mari (Elena Irureta) una mujer mayor que padece afecciones de sordera, se verán obligadas a convivir durante el confinamiento. Doroty escucha con preocupación unos sonidos extraños que no identifica de dónde nacen, mientras Mari vive una situación de aislamiento y extrañeza, frente al mundo que la rodea.
Equipo técnico
Un equipo de primer nivel, conformado, entre otros, por el director de fotografía Kiko de la Rica (Goya a Mejor Fotografía por Blancanieves), la directora de producción Idoia Artxanko, la jefa de maquillaje y peluquería Ainhoa Eskisabel (Goya a Mejor Maquillaje y Peluquería por Handia) , la directora de arte Zaloa Ziluaga, Andrea Sáenz en el sonido directo, Xanti Salvador (Goya a Mejor Sonido por L a trinchera infinita) en el diseño de sonido, Iratxe Sanz como diseñadora de vestuario, la montadora Maialen Sarasua y con la composición musical de Paula Olaz.
- Remitido: Jara Ayucar – Basque Audiovisual y Foto
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Diciembre 2020
KINKA – Grabaketa bukaerako prentsa oharra 2020/12/16
Maider Oleaga (Bilbo, 1976) zine zuzendariak KINKA film laburraren grabaketa bukatu du, Carlota Pereda-ren gidoiarekin (Laburmetrairik Onenaren Goya Saria Cerdita filmagatik). Elena Irureta, Maria Isabel Diaz eta Josean Bengoetxea dira aktoreak. GALAPAN (Ander Barinaga-Rementeria, Iñigo Zubero) eta SUMENDI (Ander Sagardoy, Eneko Sagardoy) dira ekoizleak.
Film laburra “Itxitik” ezohiko diru-laguntzen deialdiaren baitan finantzatu da, beste 6 pelikularekin batera, COVID-19 birusak eragindako pandemia egoeran kokatuko dira guztiak. Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politikaren Sailak eta Zineuskadi elkarteak kudeatu dute laguntza. 2021ean, ZINEBI edota Donostiako Zinemaldian ikusteko aukera bermatu dute deialdiaren arduradunek.
Sinopsi laburra
Doroty (Maria Isabel Diaz) 60 urte inguruko langile hegoamerikarrak eta Mari (Elena Irureta) gorreria arazoak dituen adineko emakumeak konfinamenduan elkarrekin bizi beharko dute. Dorotyk kezkaz entzungo ditu nondik datozen ez dakien soinu susmagarriak, Marik munduarekin loturarik gabeko egoera arrotza bizi duen bitartean.
Talde teknikoa
Lehenengo mailako profesionalez osatutako lantaldean aurki ditzakegu Kiko de la Rica argazki zuzendaria (Argazki Onenaren Goya Saria Blancanieves filmagatik), Idoia Artxanko produkzio burua, Ainhoa Eskisabel makillaje eta ileapainketa burua (Makillaje Onenaren Goya Saria Handia filmagatik), Zaloa Ziluaga arte zuzendaria, Andrea Saenz zuzeneko soinuan eta Xanti Salvador (Soinu Onenaren Goya Saria La trinchera infinita) soinu diseinuan, Iratxe Sanz jantzien diseinuan, Maialen Sarasua muntaian eta Paula Olaz musika konposizioan.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- KINKA
Mañana, cuatro cines de la CAV estrenan la película ‘Ipuin-herriko berriak’, que en nuestro territorio será proyectada únicamente en euskara como parte del programa Zinema Euskaraz. Dirigida por Jens Moller y Freek Quartier, es una película holandesa basada en la serie infantil de televisión ‘Las crónicas de Fabulandia’.
‘Ipuin-herriko berriak’ es la quinta película que el programa Zinema Euskaraz estrena después del parón debido al confinamiento, tras ‘Bihurri’, ‘Koko, dragoi txikia oihanean’, ‘Startdog & Turbocat’ y ‘Dragoiaren gidaria’. Este dato demuestra el compromiso que Zineuskadi mantiene para apoyar al sector audiovisual vasco, que está sufriendo con crudeza los efectos de la pandemia de la COVID-19. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz se ha reactivado con el objetivo de contribuir a recuperar la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
En el film, cada mañana, el Señor Búho, encaramado a su árbol, lee el periódico local ‘Las crónicas de Fabulandia’. En él se narran las maravillosas historias que tienen lugar en Fabulandia y, especialmente, los percances, las disputas, las experiencias y las emociones de sus variopintos habitantes. La señorita Clara, el señor Cuervo y el resto de la pandilla forman una divertida comunidad, y aunque sus personalidades a menudo chocan, siempre se cuidan el uno al otro.
La película se estrenará en los siguientes cines: Golem Alhóndiga (Bilbao), Multicines 7 de Circuito Coliseo Bilbao (Bilbao), cines Niessen (Errenteria) y cines Antiguo Berri (Donostia-San Sebastián).
- Remitido: www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Diciembre 2020
‘Ipuin-herriko berriak’ bihar iritsiko da EAEko aretoetara Zinema Euskaraz programaren barruan
Bihar, EAEko lau zinemak Zinema Euskaraz programak bultzatutako ‘Ipuin-herriko berriak’ filma estreinatuko dute, eta gure lurraldean euskaraz bakarrik ikusi ahal izango da. Jens Moller-ek eta Freek Quartier-ek zuzendutako film holandarra ‘Las crónicas de Fabulandia’ haurrentzako telesailean oinarrituta dago.
‘Ipuin-herriko berriak’ filmarekin dagoeneko bost dira Zinema Euskaraz programak itxialdiaren ondoren estreinatu dituen pelikulak: ‘Bihurri’, ‘Koko, dragoi txikia oihanean’, ‘Startdog & Turbocat’ eta ‘Dragoiaren gidaria’. Datu horrek agerian uzten du Zineuskadik euskal ikus-entzunezkoen sektoreari laguntzeko hartutako konpromisoa. Izan ere, kontuan izan behar dugu sektore honi COVID-19aren pandemiak behartutako geldialdiak gogor eragin diola. Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak pelikulak bikoiztea bultzatzen du haur eta gazteentzat, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Testuinguru horretan, berriro jarri da martxan Zinema Euskaraz programa, zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko, familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
Sinopsia
Hontz jaunak, bere zuhaitzera igota, ‘Ipuin-herriko berriak’ egunkaria irakurtzen du goizero. Bertan, Ipuin-herrin gertatzen diren istorio zoragarriak kontatzen dira, baina, batez ere, herriko biztanle guztien ezuste, haserre, esperientzia eta emozioen berri ematen du egunkariak. Clara andereñoak, Bele jaunak eta gainerako lagunek kuadrilla dibertigarria osatzen dute. Nahiz eta batzuetan iritzi ezberdinak izan, asko zaintzen dute elkar.
Hurrengo zinema-aretoetan estreinatuko da filma: Golem Alhóndiga (Bilbo), Multicines 7 (Circuito Coliseo Bilbao), Niessen (Errenteria) eta Antiguo Berri (Donostia-San Sebastián).
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
– La cinta de Javier Polo ha conseguido 3 premios en la Academia del Audiovisual Valenciano, entre ellos Mejor largometraje Documental, 13 candidaturas a los Premios Goya y 16 candidaturas en los Premios Gaudí.
– Rigo Pex investiga el misterioso significado del flamenco rosa a través de un excéntrico viaje a Estados Unidos.
– Eduardo Casanova, la Pink Lady de Hollywood, la gurú de la música Allee Willis, la banda pop Kero Kero Bonito o el cineasta de culto John Watersparticipan en el documental del icono Kitsh por excelencia, el Pink Flamingo.
El largometraje “The Mystery of the Pink Flamingo”, estrenado en salas comerciales el pasado mes de noviembre ha conseguido 13 candidaturas, entre ellas a Mejor largometraje Documental, en los Premios Goya que se celebrarán el próximo 27 de febrero en Málaga. También es candidato a Mejor largometraje Documental en los Premios de la Academia del Cine Catalán. El film se adentra en un extraño fenómeno, el increíble magnetismo que desprende el flamenco, este pájaro rosado, estilizado y andrógino de mirada inquietante.
La cinta ha conseguido también el Premio a Mejor largometraje Documental en los Premios de la Acadèmia Valenciana de LAudiovisual junto con el de Mejor Sonido y Mejor Dirección artística. Además acaba de ser nominado como Mejor Película en los Blogos de Oro, los premios del Cine español independiente. Ha estado en la sección oficial de numerosos Festivales de Cine, como SXSW, La Mostra de Valencia, Abycine, Rizoma Festival, in-Edit Barcelona, In-Edit Chile, Raindance y Hainan Island IFF. Se ha estrenado en Estados Unidos y recientemente en Movistar Plus, donde ya está disponible bajo Video-On-Demand.
Un cuadriculado ingeniero de sonido se adentra en una inusual investigación para revelar los secretos detrás del icono kitsch por excelencia, el Pink Flamingo.
Su extraña aventura se convertirá inesperadamente
en un viaje creativo hacia el autodescubrimiento.
Sinopsis
Rigo Pex es un ingeniero de sonido serio, lógico pero excéntrico que sueña con un extraño fenómeno que lo perturba: el Pink Flamingo. Estos pájaros rosas parecen seguirlo a todas partes como señales que llevan a Rigo a una investigación para revelar su misterioso significado. Rigo estudiará su impacto en nuestra sociedad y viajará a Estados Unidos para conocer una serie de personajes dispares que con la ayuda de la figura del pájaro le guiarán para encontrar su yo real: la sensación de Internet Pink Lady of Hollywood, la gurú de la música Allee Willis, la banda pop Kero Kero Bonito o el cineasta de culto John Waters participan en el documental del icono Kitsh por excelencia, el Pink Flamingo.
En palabras de su director, Javier Polo, “The Mystery of the Pink of Flamingo” no sólo presenta un viaje revelador y un punto de partida visual, sino que por encima de todo es una historia de personas que han elegido ser diferentes ante los demás, que reman a contracorriente sin miedo a ser señalados o discriminados, son “extraterrestres” igual que los flamencos, en un mundo previsible donde la mayoría actúa como simples “robots” que hacen lo que se supone que deben hacer.”
- Remitido Nerea Kortabitarte
- https://www.japonicafilms.com/pinkflamingo
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Diciembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- The Mystery of the Pink Flamingo
- Fotos Joseba Mercader
- Esta pieza audiovisual relata el vínculo entre la ballena y el artista como una oportunidad de recuperar la conexión con el mundo natural y el mar
- El artista tolosarra Joseba Mercader crea desde entonces esculturas de ballenas con maderas recogidas en la costa guipuzcoana
- El próximo miércoles 9 de diciembre a las 18:00, la asociación B-Egia Zinemagintza Elkartea presentará un adelanto de esta producción en su página de Facebook
Donostia, 4 de diciembre de 2020.- La directora donostiarra Amaia San Sebastián, y el director italiano afincado en Hendaia Cesare Maglioni, están trabajando en su nuevo proyecto “Balearen Begia”, un documental de 15 minutos actualmente en postproducción. Se trata de una obra audiovisual, intimista, que busca denunciar la desconexión actual entre el ser humano y la naturaleza a través del encuentro del artista tolosarra Joseba Mercader con la ballena varada en La Concha en 2012. Este encuentro impactó tanto en el artista que desde ese día se dedica a crear obras de arte con forma de ballena utilizando maderas encontradas en las calas guipuzcoanas. El artista afirma: “Me impresionó mucho ver un bicho del tamaño de un autobús en La Concha y me dio mucho qué pensar. Me preguntaba ¿por qué ha venido a morir aquí? Luego, verle morir me dio mucha tristeza. Y empecé a cuestionarme qué estábamos haciendo nosotros, como seres humanos. Pensé que el culpable de lo que había ocurrido era el ser humano.”
En este cortometraje los directores siguen a Joseba hoy, ocho años después de su encuentro con la ballena, en las calas donde encuentra las maderas, documentando su trabajo en el taller y sus momentos en solitario, su fuerza de voluntad y su dignidad, que le animan a superar sus propias barreras físicas. Hacer el documental no ha sido fácil, relata Cesare Maglioli: “Conocí a Joseba hace 3 años, descubrí su historia y pensé que era una historia que debía de ser contada. Ha sido un proyecto complicado porque es una historia muy abstracta. Teníamos el reto de encuadrarlo en un marco en el que se pudiera contar sin estropear la historia. Teníamos una melodía muy bonita pero necesitábamos crear la letra. Teníamos que definirlo para poder llevarlo a la pantalla. Pero creo que lo hemos conseguido.”
ARTE, INCLUSIÓN SOCIAL Y SENSIBILIZACIÓN
El documental muestra una historia que entremezcla arte, inclusión social y sensibilización. Por un lado, se introduce el arte como instrumento de transformación social. Joseba Mercader tiene una enfermedad llamada distonía. Sus músculos se retuercen sobre sí mismo, dificultándole el habla y la vida cotidiana. Sin embargo, Joseba trabaja, camina, nada, hace surf. También pinta, esculpe, fotografía y escribe. Su arte habla por él. El proyecto de Balearen Begia es un tributo a su persona ya que quiere enseñar su arte a la ciudadanía y sensibilizar sobre la fuerza de voluntad de un hombre digno, que llega mucho más allá de donde su discapacidad le permite. El documental también quiere, a través del arte de Joseba y del relato audiovisual, narrar el encuentro entre Joseba y la ballena que llegó en 2012 a la playa de la Concha, con el fin de sensibilizar al público sobre un tema medioambiental actual: la desconexión entre el ser humano y la naturaleza. “Con sus ballenas Joseba quiere transmitir un mensaje, el que la ballena le dio ese día. La ballena es la voz de la Naturaleza, es el mar, quien nos habla todos los días y en todo momento, y que no escuchamos. Pero que ese día Joseba escuchó y por eso, desde ese momento, Joseba no puede dejar de esculpir ballenas”, declaran los directores.
Desde aquel encuentro, desde que se miraron a los ojos, en una conexión silenciosa llena de gritos antiguos y dolor, Joseba sabe lo que busca. Quiere mostrar la inmensidad, la belleza, la pureza de lo no corrupto. Ahora Joseba baja cada mes a calas escondidas. Allí recoge maderas a la deriva de viejos naufragios que le trae la marea. Trozos de tablón con muchas historias que contar. Y con esas maderas desgastadas reproduce ballenas. Intenta expresarse y rendir homenaje a la madre naturaleza. Ahora Joseba es la ballena.
El documental “Balearen Begia” ha sido producido por B-Egia Zinemagintza Elkartea, asociación creada en 2018 con el objetivo de crear y producir cine de interés social y medioambiental. Rodado a lo largo de este año 2020, su realización ha sido posible gracias al apoyo económico del programa Olatuak, de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Ha contado además con la colaboración de distintas entidades públicas y privadas de la cultura (Balegur, Donostia Kultura, Box-A Arte Elkartea), la acción medioambiental (Cristina Enea Fundazioa, Mater Museoa, Ambar), la cultura marítima (Euskal Itsas Museoa, Aquarium Donostia, Albaola) y la producción cinematográfica (Zazpi t’Erdi, Keykam, Audio-Lab, Argilun).
El miércoles 9 de diciembre a las 18:00, la asociación B-Egia Zinemagintza Elkartea presentará un adelanto de esta producción en su página de Facebook https://www.facebook.com/pages/category/Product-Service/B-egia-2197355407008447/. En un evento organizado en colaboración con Ternua, se podrán ver las primeras imágenes del documental. También estarán presentes el protagonista y los directores, que hablarán del proyecto y responderán en directo a las preguntas del público conectado. Por parte de Ternua, Edu Uribesalgo, director de innovación, hablará de su relación con Joseba Mercader, amigo de la marca que elaboró el detalle en madera de las mochilas “Save the Whales” y del compromiso de la marca con la protección de las personas y del medio ambiente. A partir de la próxima primavera, “Balearen begia” se presentará en festivales, on line y en modo presencial, incluyendo exposiciones de las obras de Joseba, ofreciendo así la ocasión de disfrutar y emocionarnos con esta historia de amor al mar.
BALEAREN BEGIA, 2012AN KONTXAN HONDARTZARATU ZEN BALEAREN ISTORIOAREN ETA JOSEBA MERCADER ARTISTAREKIN IZANDAKO TOPAKETAREN BIDEZ GIZAKIA NATURAREKIN BERRIRO KONEKTATZEN DUEN DOKUMENTUALA
- Ikus-entzunezko pieza honetan balearen eta artistaren arteko lotura kontatzen da, mundu naturalaren eta itsasoaren arteko konexioa berreskuratzeko abagune gisa
- Joseba Mercader artista tolosarrak baleen eskulturak sortzen ditu ordutik Gipuzkoako kostaldean jasotako egurrekin
- Datorren asteazkenean, abenduak 9, arratsaldeko 18:00etan, B-Egia Zinemagintza Elkarteak ekoizpen honen aurrerapen bat aurkeztuko du bere Facebook orrialdean
Donostia, 2020ko abenduak 4.- Amaia San Sebastian zuzendari donostiarra eta Hendaian bizi den Cesare Maglioni zuzendari italiarra “Balearen Begia” izeneko beren proiektu berrian ari dira lanean. Une honetan postprodukzioan den 15 minutuko dokumentala. Ikus-entzunezko obra bat da, intimista, gizakiaren eta naturaren arteko deskonexioa salatzea duena helburu, Joseba Mercader artista tolosarrak 2012an Kontxan hondartzaratu zen balearekin izandako topaketaren bidez. Topaketa hark horrenbesteko eragina izan zuen artistarengan, ezen ordutik balearen forma duten artelanak egiten baititu Gipuzkoako kaletan aurkitutako egurrak erabiliz. Artistak baieztatzen duenez: “Kontxan autobus baten tamaina duen izaki bat ikusteak zirrara eragin zidan eta zer pentsa asko eman. Nire buruari galdetzen nion, zergatik etorri da hona hiltzera? Ondoren, hiltzen ikustean oso triste sentitu nintzen. Eta gu, gizaki modura, zer egiten ari ginen galdetzen hasi nintzen nire buruari. Gertatu zenaren erruduna gizakia zela pentsatu nuen”.
Film labur honetan zuzendariek Josebari jarraitzen diote gaur, balearekin topaketa hura izan eta zortzi urtera, egurrak aurkitzen dituen kaletan, tailerreko bere lana, bakarka egondako uneak, haren borondate indarra eta duintasuna, berezko hesi fisikoak gainditzera adoretzen dutenak, dokumentatzen. Dokumentala egitea ez da erraza izan, dio Cesare Magliolik: “Duela 3 urte ezagutu nuen Joseba, haren istorioa jakin nuen eta kontatu beharreko istorio bat zela pentsatu nuen. Proiektu korapilatsua izan da, oso istorio abstraktua baita. Istorioa hondatu gabe marko batean kokatzeko erronka genuen aurrean. Melodia oso ederra genuen, baina hitza sortu behar genuen. Pantailara eraman ahal izateko zehaztu beharrean geunden. Baina uste dut lortu dugula”.
ARTEA, GIZARTERATZEA ETA SENTSIBILIZAZIOA
Dokumentala artea, gizarteratzea eta sentsibilizazioa uztartze dituen istorio bat da. Alde batetik, artea txertatzen da, gizartea eraldatzeko tresna gisa. Joseba Mercaderrek distonia izeneko gaixotasuna du. Haren giharrak beren baitan okertzen dira, eta horrek hitz egitea eta eguneroko bizitza zaildu egiten dizkio. Haatik, Josebak lan egiten du, oinez ibiltzen da, igeri egiten du eta surfean aritzen da. Halaber, pintatu, zizelkatu, argazkiak atera eta idatzi egiten du. Haren arteak hitz egiten du bere ordez. Balearen Begia proiektua bere pertsonari egindako omena da, izan ere, haren artea herritarrei erakutsi nahi die eta gizon duin baten borondate indarraren gainean sentsibilizatu nahi du, bere desgaitasunak ahalbidetzen dionetik askoz harago iristen baita. Dokumentalaren bidez, era berean, Josebaren eta 2012an Kontxako hondartzara iritsitako balearen arteko topaketa kontatzen da, Josebaren artearen eta ikus-entzunezko kontakizunaren bidez, ikus-entzulea gaurkotasunezko ingurumen arloko gai baten inguruan sentsibilizatzeko: gizakiaren eta naturaren arteko deskonexioa. “Bere baleekin Josebak mezu bat helarazi nahi du, baleak egun hartan eman zion hura. Balea Naturaren ahotsa da, itsasoa da, egunero eta uneoro hitz egiten diguna, eta guk entzungor egiten dugu. Baina egun hartan Josebak entzun egin zion eta, horregatik, une hartatik, Josebak ezin dio baleak zizelkatzeari utzi”, adierazi duten zuzendariek.
Topaketa hura gertatu zenetik, elkarri begietara begiratu ziotenetik, isilpeko konexio bat da antzinako oihuz eta minez beterikoa. Josebak badaki zer bilatzen duen. Handitasuna, edertasuna, edertasuna erakutsi nahi ditu, baina ez usteltasuna. Orain Joseba hilero jaisten da kaletara ezkutuan. Bertatik itsasaldiak ekartzen dizkion naufragio zaharren egurrak jasotzen ditu, noraezean zeudenak. Zer konta asko duten ohol zatiak. Eta higatutako egur horiekin baleak erreproduzitzen ditu. Adierazten eta ama naturari omen egiten saiatzen da. Orain Joseba da balea.
https://vimeo.com/user104891761
https://www.facebook.com/pages/category/Product-Service/B-egia-2197355407008447/
“Balearen Begia” dokumentala B-Egia Zinemagintza Elkarteak ekoitzi du. Aipatu elkartea 2018an sortu zen interes sozial eta ingurumeneko zinema sortu eta ekoizteko xedez. 2020ko urte honetan zehar grabatuta, Gipuzkoako Foru Aldundiko Olatuak programaren laguntza ekonomikoari esker errealizatu ahal izan da. Horrez gain, kultur arloko erakunde publiko eta pribatu ezberdinen (Balegur, Donostia Kultura, Box-A Arte Elkartea), ingurumenerako ekintzaren (Cristina Enea Fundazioa, Mater Museoa, Ambar) itsas kulturaren (Euskal Itsas Museoa, Aquarium Donostia, Albaola) eta ekoizpen zinematografikoaren (Zazpi t’Erdi, Keykam, Audio-Lab, Argilun) lankidetza izan du.
Datorren asteazkenean, abenduak 9, arratsaldeko 18:00etan, B-Egia Zinemagintza Elkarteak ekoizpen honen aurrerapen bat aurkeztuko du bere Facebook orrialdean https://www.facebook.com/pages/category/Product-Service/B-egia-2197355407008447/. Ternuarekin lankidetzan egindako ekitaldia horretan dokumentalaren lehen irudiak ikusteko aukera izango da. Bertan izango dira protagonista eta zuzendariak. Haiek proiekturen inguruan hitz egingo dute eta konektatutako publikoaren galderei erantzungo diete zuzenean. Datorren udaberritik aurrera, “Balearen begia” jaialditan aurkeztuko da, online eta modu presentziazkoan, Josebaren artelanen erakusketekin batera. Modu horretan, itsasoarekiko maitasunaren istorio honekin gozatu eta hunkitzeko parada eskainiko zaigu.
- Remitido Nora Garay y Fotos Joseba Mercader
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Diciembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- BALEAREN BEGIA
SINOPSIS
ARTE, INCLUSIÓN SOCIAL Y SENSIBILIZACIÓN
Joseba Mercader es artista plástico y vive en Tolosa, donde tiene un taller. Esculpe, pinta y fotografía lo que le rodea. Es inquieto y tiene una enfermedad llamada distonía, un cuerpo retorcido como las maderas que él mismo utiliza. No se le entiende bien cuando habla, por eso usa sus manos y su arte para traducir su mundo. Desde siempre Joseba oye un canto lejano, como un largo y viejo quejido.
El proyecto de Balearen Begia es un tributo a su persona, ya que quiere enseñar su arte a la ciudadanía y sensibilizar sobre la fuerza de voluntad de un hombre digno, que llega mucho más allá de donde su discapacidad le permite. No se trata de ayudar a una persona con diversidad funcional sino que se trata de trabajar mano a mano con él, sumar esfuerzos para que el mensaje llegue.
El documental quiere, a través del arte de Joseba y de la pieza audiovisual, narrar el encuentro entre Joseba y la ballena que llegó en 2012 a la playa de la Concha, con el fin de sensibilizar al público sobre un tema medioambiental actual: la desconexión entre el ser humano y la naturaleza.
Hace ahora ocho años, una ballena de más de 20 toneladas y 16 metros varó en la playa de La Concha. Murió unas horas después de llegar a la arena. Desde que en aquel encuentro se miraron a los ojos, en una conexión silenciosa llena de gritos antiguos y dolor, Joseba sabe lo que busca. Quiere mostrar la inmensidad, la belleza, la pureza de lo no corrupto. Ahora Joseba baja cada mes a calas escondidas. Allí recoge maderas a la deriva de viejos naufragios que le trae la marea. Trozos de tablón con muchas historias que contar. Y con esas maderas desgastadas reproduce ballenas. Intenta expresarse y homenajear a la madre naturaleza. Ahora Joseba es la ballena. Todas esas horas en la playa de mirarse a los ojos, de contar los siglos, las pifias y las gestas del ser humano, sus tradiciones y cazas, tienen ahora forma de arte, de madera retorcidas, de cola de cetáceo y con olor a sal.

Hoy viernes, dentro del programa Zinema Euskaraz promovido por Zineuskadi, se estrenará ‘Dragoiaren gidaria’ (Alemania) en las salas de cine de nuestro territorio.
Nueve cines de la CAV estrenan mañana la película ‘Dragoiaren gidaria’, que ha sido impulsada por el programa Zinema Euskaraz de Zineuskadi y que en nuestro territorio se podrá ver únicamente en euskera. Se trata de la cuarta película que se presenta es 2020 dentro de este programa, después de ‘Bihurri’, ‘Koko, dragoi txikia oihanean’ y ‘Startdog & Turbocat’, tras el parón debido al confinamiento. Pese a las dificultades actuales, Zineuskadi mantiene su compromiso de apoyo a la reactivación del sector audiovisual vasco, que está sufriendo con crudeza los efectos de la pandemia de la COVID-19. El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco impulsa el doblaje de películas para el público infantil y juvenil, y promueve el euskara en el sector cinematográfico. En este contexto, el programa Zinema Euskaraz se ha reactivado con el objetivo de contribuir a recuperar la normalidad en las salas de cine ofreciendo contenido atractivo y familiar.
‘Dragoiaren Gidaria’ es un film dirigido por Tomer Eshed y basado en el best-seller de Cornelia Funke, ‘El jinete del dragón’. La historia narra las aventuras del dragón Firedrake. Se trata de un animal joven, que está cansado de la necesidad de esconderse del ser humano en el bosque y desea demostrar a los dueños del linaje que ya es un dragón real. Es cuando los seres humanos están a punto de destruir el último refugio de los dragones, cuando Firedrak y su amigo Gorritxo, a escondidas, se lanzan a la aventura de ir en busca de La Orilla del Cielo, donde, según la leyenda, está el santuario de los dragones. En este viaje de búsqueda Firedrak y Gorritxo conocen a Ben, un chico huérfano que vive en la calle y que se va a unir a ellos. Pero pronto descubren que no van solos… Zatartor va por detrás. Es un monstruo terrible con la única intención de encontrar y acabar con todos los dragones de la Tierra.
La película se estrenará en los siguientes cines: Getxo Zinemak (Getxo), Gran Cinema Zugaza (Durango), Gorbeia (Vitoria-Gasteiz), Niessen (Errenteria), Príncipe (Donostia-San Sebastián), Cine Modelo (Zarautz), Bastero (Andoain), Zelai Aristi Aretoa (Zumarraga) y Usurbe Antzokia (Beasain).
Asimismo, en diciembre contaremos con otro esperado título para todos los públicos: ‘Fabulandiako kronikak’. Este film, dirigido por Freek Quartier y Jens Moller, es una fábula de estilo clásico en el que el Señor Búho, encaramado en su árbol, lee cada mañana el periódico local donde se narran las maravillosas historias que tienen lugar en Fabulandia.
- Remitido www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Diciembre 2020
‘Dragoiaren gidaria’ gaur iritsiko da EAEko aretoetara, euskaraz
Gaur, ostirala, Zineuskadik sustatutako Zinema Euskaraz programaren barruan, ‘Dragoiaren gidaria’ (Alemania) filma estreinatuko da gure lurraldeko zinema-aretoetan.
Zineuskadiren Zinema Euskaraz programak bultzatutako ‘Dragoiaren gidaria’ filma estreinatuko dute bihar EAEko bederatzi zinema-aretok. Gure lurraldean euskaraz bakarrik ikusi ahal izango den pelikula hau itxialdiaren ondoren estreinatutako laugarrena da, ‘Bihurri’, ‘Koko, dragoi txikia oihanean’ eta ‘Startdog & Turbocat’ filmen atzetik. Horrela, Zineuskadik jarraipena eman dio euskal ikus-entzunezkoen sektorea suspertzeko konpromisoari. Izan ere, kontuan izan behar da zinema-sektoreari gogor eragin diola COVID-19aren pandemiak behartutako geldialdiak. Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika sailak pelikulak bikoiztea bultzatzen du haur eta gazteentzat, eta euskara sustatzen du zinemagintzan. Testuinguru horretan, berriro jarri da martxan Zinema Euskaraz programa, zinema-aretoetan normaltasuna berreskuratzen laguntzeko familiei zuzendutako eduki erakargarria eskainiz.
‘Dragoiaren Gidaria’ Tomer Eshed-ek zuzendutako filma da, Cornelia Funkeren ‘Dragon Rider’ best-sellerrean oinarritua. Istorioak Firedrake dragoiaren abenturak kontatzen ditu. Dragoi gaztea da, gizakiengandik basoan ezkutatzen ibili beharraz nekatuta dagoena eta leinuko nagusiei jada benetako dragoia dela erakusteko irrikan dagoena. Izan ere, gizakiak dragoien azken babeslekua suntsitzeko zorian daudenean, orduan ekingo diote Firedrakek eta bere lagun Gorritxok, ezkutuan, Zeruaren Ertzaren bila joateko abenturari. Kondairak dioenez, bertan dago dragoien santutegia. Bilaketa-bidaia horretan Firedrakek eta Gorritxok Ben ezagutuko dute, eurekin bat egingo duen kaleko mutil umezurtza. Baina laster ikusiko dute ez doazela bakarrik… Zatartor atzetik doakie eta. Munstro izugarri ikaragarria da, eta asmo bakarra du: Lurreko dragoi guztiak aurkitu eta akabatzea.
Hurrengo zinemetan estreinatuko da filma: Getxo Zinemak (Getxo), Gran Cinema Zugaza (Durango), Gorbeia (Gasteiz), Niessen (Errenteria), Príncipe (Donostia), Modelo (Zarautz), Bastero (Andoain), Zelai Aristi Aretoa (Zumarraga) eta Usurbe Antzokia (Beasain).
Era berean, abenduan, Zinema Euskaraz programaren barruan, ‘Fabulandiako kronikak’ filma iritsiko da aretoetara. Freek Quartierrek eta Jens Mollerrek zuzendutako film hau estilo klasikoko fabula bat da. Búho jaunak, bere zuhaitzetik, Fabulandian gertatzen diren istorio zoragarriak kontatzen dituen tokiko egunkaria irakurtzen du goizero.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com

Por segundo año consecutivo, el cine vasco volverá a contar con una notoria presencia en el mercado audiovisual Ventana Sur, que se desarrollará, de forma excepcional, online entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre. Es el mercado de contenidos audiovisuales más importante de Latinoamérica, una cita obligada en el calendario de distribuidores y compradores de la industria internacional.
Entre las selecciones más destacadas encontramos la del director Alberto Vázquez y su último trabajo, ‘Unicorn Wars’, producido por Iván Miñambres, de UniKo Films, junto a Abano Producións, Autour de Minuit y Schmuby Productions. El film de Vázquez fue seleccionado por el Festival de Animación de Annecy para participar en Animation! WIP, convirtiéndose así en el primer proyecto europeo en participar en esta sección. La película muestra una historia en la que ositos de peluche y unicornios viven en un mismo bosque. Según una leyenda de los ositos, los unicornios representan el demonio y deben ser exterminados. La profecía dice, además, que el osito que tome la sangre del último unicornio se transformará en un ser hermoso y eterno.
‘Irati’, el nuevo proyecto de Paul Urkijo (Ikusgarri Films), participará en la sección New Spanish Bloody Cinema Showcase, organizada por ICAA junto al Festival de Sitges, Fantastic 7 y Blood Window de Ventana Sur. En su segundo largometraje, el director del exitoso film ‘Errementari’ vuelve a sumergirnos en la mitología vasca. ‘Irati’ muestra una historia ambientada en el siglo VIII. d.C. en la que un grupo de guerreros cristianos y musulmanes se adentran en los recónditos bosques del Pirineo pagano para intentar recuperar el magnífico tesoro que perdió Carlomagno en la batalla de Roncesvalles. Durante la historia serán guiados por una enigmática joven de la zona, llamada Irati, que los sumergirá en un extraño y ancestral mundo mitológico donde “todo lo que tiene nombre existe”. Tanto el equipo de ‘Unicorn Wars’ liderado por Iván Miñambres como el propio Urquijo pondrán las presentaciones de sus proyectos a disponibilidad de los acreditados de industria.
La directora alavesa Myriam Ballesteros también ha sido seleccionada para participar en el Festival Ventana Sur, en la iniciativa New Spanish Animation! Showcase con la serie ‘Masked Cinderella’, producida por Monto TV Iberoamérica y MB Producciones. Esta serie nos muestra una nueva versión de cenicienta, que cuando su paciencia llega al límite y cuando sus hermanastras, los poderosos villanos de los cuentos o la injusticia lo traspasan, ella se transforma en Cenicienta Enmascarada, una heroína capaz de salvar el mundo de los cuentos armada tan solo con su coraje y su imprevisible imaginación.
Proyecciones vascas
En cuanto a los Market Screenings serán cinco los trabajos audiovisuales vascos que podrán verse en diferentes proyecciones para acreditados. ‘Baby’, de Juanma Bajo Ulloa, producida por Frágil Producciones y distribuida internacionalmente por Latido Films, narra la historia de una joven drogadicta que trata de recuperar a su hijo, a quien ha vendido por la crisis. Jaime Murciego, de Arena Comunicación, presentará ‘Cholitas’, el film que narra la expedición que un grupo de mujeres indígenas bolivianas realizó al Aconcagua; mientras que Lara Izagirre presentará ‘Nora’, producida por Gariza Films y distribuida internacionalmente por Filmax. Muestra la historia de una joven treintañera que apenas ha salido de su pueblo y que al fallecer su abuelo decide iniciar un viaje por la costa del País Vasco para llevar sus cenizas junto a las de la abuela.
Por su parte, David Pérez Sañudo estará presente en Ventana Sur con la exitosa película ‘Ane’. El film de Amania Films que distribuye internacionalmente Latido Films, trata las fronteras y comunicación entre una madre y su hija desaparecida. También una serie con participación vasca tendrá protagonismo en el festival, ya que Olmo Figueredo (La Claqueta PC, Irusoin) presentará ‘El Estado contra Pablo Ibar’, un trabajo que muestra los detalles del juicio a Ibar por un triple homicidio en Miami.
Además, Basque. Audiovisual. dispondrá de un espacio virtual dentro del apartado de Colourful Diversity del stand de Cinema from Spain. Mediante la plataforma, los profesionales del sector interesados en conocer nuestra labor podrán solicitar citas con los profesionales vascos acreditados, así como ver una muestra de los proyectos más destacados y recibir información útil para futuras coproducciones.

- Remitido y fotos www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Noviembre 2020

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Ventana Sur
Bigarren urtez jarraian, euskal zinemak presentzia handia izango du Ventana Sur jaialdian. Aurten, salbuespen gisa, online egingo da azaroaren 30etik abenduaren 4ra bitartean. Latinoamerikako ikus-entzunezko edukien merkatu handiena da, nazioarteko banatzaile eta erosleentzako derrigorrezko hitzordua.
Aukeraketa aipagarrienen artean, Alberto Vázquez zuzendariaren ‘Unircorn Wars’ dago, Uniko Filmseko Iván Miñambresek ekoitzia, Abano Producións, Autour de Minuit eta Schmuby Productionsekin batera. Annecyko Animazio Jaialdiak Vázquezen filma aukeratu zuen Animation! WIP-en egoteko eta atal honetan parte hartzen duen Europako lehen proiektua izango da. Filmean peluxezko hartzatxoak eta adarbakarrak baso berean bizi dira. Hartzatxoen kondaira baten arabera, adarbakarrek deabrua irudikatzen dute eta akabatu egin behar dira. Profeziak dio, gainera, azken adarbakarraren odola hartzen duen hartzatxoa izaki eder eta betiereko bihurtuko dela.
‘Irati’ filmak, Paul Urkijoren proiektu berria, New Spanish Bloody Cinema Showcase atalean parte hartuko du. Sail hori ICAA-k antolatu du, Sitgeseko Jaialdiarekin, Fantastic 7-ekin eta Ventana Sur-eko Blood Window-ekin batera. Bere bigarren film luzean, ‘Errementari’ pelikula arrakastatsuaren zuzendariak euskal mitologian murgilduko gaitu berriro. Erdi Aroan girotutako istorioa aurkeztuko du. VIII. mendean, kristau eta musulman gerlari talde bat Pirinio paganoko baso sakonetan barneratzen da, Carlomagnok Orreagako batailan galdutako altxorra berreskuratzeko asmoz. Irati izeneko emakume gazte misteriotsu bat gidari dutela, izaki mitologikoz beteriko mundu batean murgilduko dira gudariak. Bertan, “izena duen guztia, bada”. Ivan Miñambres buru duen ‘Unicorn Wars’-en lantaldeak eta Urquijok berak euren proiektuen aurkezpenak jarriko dituzte industriako akreditatuen eskura.
Myriam Ballesteros zuzendari arabarra ere hautatu dute Ventana Sur jaialdian parte hartzeko, New Spain Animation! Showcase sailean, Monto TV Iberoamerikak eta MB Producciones taldeak ekoitzitako ‘Masked Cinderella’ lanarekin. Telesail honek errauskineren bertsio berri bat erakusten digu. Pazientzia mugara iristen denean, eta arrebaordeek, ipuinetako gaizkile ahaltsuek edo injustiziak muga hori zeharkatzen dutenean, ‘Cenicienta Enmascarada’ heroi bihurtzen da. Ipuinen mundua salbatzeko gai da bere adorearekin eta irudimenarekin bakarrik.
Euskal proiekzioak
Market Screenings atalaren barruan, bost euskal ikus-entzunezko lan ikusteko aukera izango dute akreditatuek. Juanma Bajo Ulloaren ‘Baby’ filmak, Fragil Producciones enpresak ekoitzia eta Latido Filmsek nazioartean banatua, semea berreskuratzen saiatzen den drogazale gazte baten istorioa kontatzen du. Protagonistak semea krisiagatik saldu zuen. Arena Comunicación-eko Jaime Murciego ‘Cholitas’ filmarekin joango da, Boliviako emakume indigenek Aconcaguara egindako espedizioa kontatzen duen filma; Lara Izagirrek, berriz, ‘Nora’ aurkeztuko du, Gariza Filmsek ekoitzia eta Filmaxek nazioartean banatua. Herritik ia atera ez den hogeita hamar urteko neska gazte baten istorioa kontatzen du. Aitona hiltzean, Euskal Herriko kostaldean zehar bidaiatzea erabaki du, errautsak amonarenekin eramateko.
Bestalde, David Pérez Sañudo Ventana Sur-era joango da ‘Ane’ film arrakastatsuarekin. Nazioartean Latido Films-ek banatzen duen Amania Films-en pelikulak desagertutako amaren eta alabaren arteko mugei eta komunikazioari buruz hitz egiten du. Euskal partaidetza duen telesail batek ere protagonismoa izango du jaialdian; izan ere, Olmo Figueredok (Irusoin) ‘El Estado contra Pablo Ibar’ lana aurkeztuko du, Miamin hilketa hirukoitz bat dela eta Ibarri egindako epaiketaren xehetasunak erakusten dituen lana.
Gainera, Basque. Audiovisual. programak gune birtual bat izango du Cinema from Spain stand-ean, Colourful Diversity atalean. Plataformaren bidez, gure lana ezagutu nahi duten sektoreko profesionalek hitzordua eskatu ahal izango dute akreditatutako euskal zinegileekin. Halaber, proiektu garrantzitsuenak ezagutu eta etorkizuneko koprodukzioetarako informazio erabilgarria jaso ahal izango dute.
Ventana Sur, euskal ikus-entzunezko une handiaren beste adierazle ba
Un artista legendario en un lugar legendario: Tripping with Nils Frahm captura uno de los actos en vivo más solicitados del mundo actuando en uno de los edificios más emblemáticos de Berlín.
“Tripping with Nils Frahm”, el álbum en vivo se publica en Erased Tapes el 3 de diciembre. La película de concierto del mismo nombre está producida por Leiter en asociación con Plan B Entertainment (Brad Pitt) y se estrenará el mismo día a través del cine online comisariado MUBI.
Cuando Nils Frahm inició su gira mundial en el Funkhaus de Berlín en enero de 2018 para llevar su aclamado álbum de estudio All Melody al escenario, un ambicioso viaje estaba a punto de comenzar. Durante los dos años siguientes, Frahm realizó más de 180 actuaciones con entradas agotadas, incluyendo la Casa de la Ópera de Sydney, el Disney Hall de Los Ángeles, el Barbican de Londres, la Elbphilharmonie de Hamburgo y varios grandes escenarios de festivales de todo el mundo. Sin embargo, el impresionante escenario del Funkhaus de Berlín, conocido por su grandiosidad vintage y su excepcional acústica, y también el magnífico estudio de Frahm donde se grabó All Melody, había ocupado un lugar único en el corazón del artista.
En diciembre de 2018, Nils Frahm regresó finalmente a Funkhaus Berlín para presentar otro conjunto de cuatro espectáculos, con entradas agotadas en cuestión de horas. El amigo de Frahm y director de cine Benoit Toulemonde -colaborador desde 2011- capturó los conciertos en película, sólo con cámaras de mano, y empleando técnicas que había utilizado para la famosa serie de conciertos La Blogotèque, en la que participaron algunos de los artistas más populares del mundo.
“Tripping with Nils Frahm” es un reflejo de la loable capacidad de Nils como compositor y apasionado artista en vivo, así como de la encantadora atmósfera de sus cautivadores y ya legendarios espectáculos de Funkhaus: Un extraordinario viaje musical, raro y exclusivo, cercano e íntimo, que lleva a la pantalla una experiencia de concierto única.
“Ya era hora de documentar mis conciertos en imagen y sonido, intentando congelar un momento de este período en el que mi equipo y yo éramos nómadas. Tal vez esta noche sea la noche en la que todo funcionó perfectamente… Normalmente las cosas van mal en los conciertos, pero al combinar nuestros momentos favoritos de cuatro actuaciones, fuimos capaces de lograr lo que yo estaba tratando de hacer en estos dos años de gira: ¡hacerlo bien!
Cuando escuches los aplausos al final de la película debes saber que estaba sonriendo felizmente, estando un poco orgulloso y sintiéndome bendecido por compartir estos momentos contigo”.
- Remitido: https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Cinco cortometrajes vascos han sido seleccionados por la Academia de Cine para optar a los premios en las categorías de Animación, Documental y Ficción
El cine vasco está de enhorabuena, ya que sigue recibiendo importantes reconocimientos por todo el mundo. En la jornada de ayer, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dio a conocer el listado de los 35 cortometrajes seleccionados para pugnar por la preciada estatuilla en las categorías de Mejor Cortometraje de Animación, Mejor Cortometraje Documental y Mejor Cortometraje de Ficción. Entre los trabajos elegidos encontramos cinco producciones vascas.
En categoría de animación encontramos ‘Homeless Home’,dirigido por Alberto Vázquez y producido por Uniko Films y Autour de Minuit. Este trabajo se estrenó en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el festival de animación más importante del mundo, y obtuvo, además, el Premio del Jurado, con lo que se convirtió en el primer cortometraje estatal que consigue este reconocimiento. Asimismo, llegará a la cita con más de 40 selecciones internacionales de primer nivel. El film nació inspirado en las fantasías medievales que Alberto Vázquez leyó cuando era niño y muestra, mediante el triángulo amoroso entre un ogro, un orco y una bruja, la vuelta de muchas personas a su lugar de origen debido a la crisis económica.
‘Solo son peces’ y ‘Before I Die’ son los cortometrajes vascos seleccionados en la categoría de documental. El primero es un trabajo de Ana Serna y Paula Iglesias, dos cineastas que deciden mostrar la historia de Teslem, Dehba y Jadija, tres mujeres argelinas que trabajan en una piscifactoría en los campamentos para población refugiada saharaui. Por su parte, ‘Before I Die’, el segundo trabajo del director Iker Esteibarlanda, producido por Visual Comunicación, muestra la historia de una joven keniana de la pequeña isla Lago Victoria. Es un lugar donde los pescadores se creen con derecho a todo mientras las mujeres y niñas se ven forzadas a cargar con la pesada losa del silencio. La joven decide contar su historia para liberarse de su carga y encontrar el camino a la esperanza.
Asimismo, dos producciones vascas optan al Premio Goya en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción. Entre ellos está ‘Mateoren ama’, una producción de Moriarti Produkzioak dirigida por Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, que a su vez están también viviendo la carrera de los Oscars. Narra la historia de Angel Mari, que tras una larga temporada sin ver a su madre decide ir a visitarla a la residencia de ancianos en la que está internada. El hijo no soporta ver cómo su madre ha desaparecido bajo la piel de una anciana senil que no reconoce a sus propios familiares. También opta al premio el corto de Amania Films ‘Un coche cualquiera’, dirigido por David Pérez Sañudo, que este año está de enhorabuena por el gran éxito cosechado con su primera película, ‘Ane’. El corto nos cuenta la historia de Manuel, a quien tres macarras impiden acceder a su coche.
- Remitido: www.zineuskadi.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Noviembre 2020
Goya sarietarako izendapen ugari jaso dituzte euskal film laburrek
Bost euskal film labur aukeratu ditu Zinema Akademiak animazio, dokumental eta fikzio sailetan lehiatzeko
Euskal zinemak aintzatespen garrantzitsuak jasotzen jarraitzen dumundu osoan. Atzo, Espainiako Arte eta Zientzia Zinematografikoen Akademiak Animazioko Film Labur Onena, Dokumental Labur Onena eta Fikziozko Film Labur Onena kategorietan lehiatzeko hautatutako 35 film laburren zerrenda eman zuen ezagutzera, eta bost euskal ekoizpen daude aukeratutako lanen artean.
Animazio kategorian ‘Homeless Home’ dago, Alberto Vázquezek zuzendua eta Uniko Films zein Autour de Minuit ekoiztetxeek produzitua. Lan hori Annecyko Nazioarteko Animazio Zinemaldiko Sail Ofizialean estreinatu zuten, munduko animazio-jaialdirik garrantzitsuenean, eta, gainera, Epaimahaiaren Saria lortu zuen.Hain zuzen, sari hori lortu duen estatuko lehen film laburra izan da. Halaber, lehen mailako nazioarteko 40 izendapen baino gehiagorekin iritsiko da filma hitzordura. Alberto Vázquezek haurtzaroan irakurri zituen Erdi Aroko fantasietan oinarritzen da laburra, eta krisi ekonomikoaren ondorioz pertsona asko jaioterrira itzultzen ari direla erakusten du, ogroaren, orkaren eta sorginaren arteko maitasun-triangeluaren bidez.
‘Solo son peces’ eta ‘Before I Die’ dira dokumental kategorian hautatutako euskal film laburrak. Lehena Ana Sernaren eta Paula Iglesiasen lana da. Teslem, Dehba eta Jadija izeneko hiru emakume aljeriarren istorioa azaltzen du: hiruek arrain-haztegi batean lan egiten dute, Saharako errefuxiatuentzako kanpamentuetan. Bestalde, ‘Before I Die’ laburrak, Iker Esteibarlanda zuzendariaren bigarren lanak, Lago Victoria uharte txikiko neska kenyar baten istorioa kontatzen du. Bertan arrantzaleek edozertarako eskubidea dute, emakumeak eta neskak isiltasunaren lauza astuna hartzera behartuta dauden bitartean. Visual Comunicación ekoiztetzeak produzitutako lan honetako protagonistak bere istorioa kontatzea erabakitzen du, zamak gainetik kentzeko eta itxaropenerako bidea aurkitzeko.
Halaber, bi euskal produkziok Goya saria jasotzeko aukera dute fikziozko film labur onenaren kategorian. Horien artean ‘Mateoren ama’ dago, Moriarti lantaldearen ekoizpena, ‘La Trinchera Infinita’ filmarekin Oscar sarietarako bidean dauden Aitor Arregik eta Jose Mari Goenagak zuzendutakoa. Angel Mariren istorioa kontatzen du lanak: denboraldi luze batean ama ikusi gabe egon ondoren, zaharren egoitzara bisitan joatea erabakitzen du. Semeak ezin du jasan ama adineko emakume senil baten larrupean desagertu dela eta senidekoak ezagutzen ez dituela ikustea. Amania Filmsen ‘Un coche cualquiera’ film laburra ere hautatu dute. Zuzendaria David Pérez Sañudo da, eta aurten bolada bikainean dago, bere lehen filmak (‘Ane’) izan duen arrakasta handiagatik. Manuelen istorioa kontatzen digu film laburrak: protagonistak ezin du bere autoan sartu kalean topatzen dituen hiru tipok galarazi egiten diotelako.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Euskal zinemak