Música Euskadi y grupos musicales. Cine y Espectáculos
Kantauri inaugura el Festival Gnat el 24 de marzo en el Kursaal
El documental sobre el Mar Cantábrico se estrena en salas comerciales el 4 de abril
– Kantauri ha sido dirigido por Xabier Mina e Isaías Cruz
– Cuenta con la música de Joseba Beristain y la colaboración especial de la Orquesta y Coro de Bratislava y la cantante Aiora Renteria (Zea Mays)
El documental Kantauri producido por Dibulitoon Studio, 601 Producciones Audiovisuales y Kantauri Filma AIE se estrenará el próximo 24 de marzo a las 19h en el Kursaal de Donostia, dentro del marco del Festival Gnat, con posterior coloquio, organizado por el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
La película, dirigida por Xabier Mina e Isaías Cruz, nos sumerge en las profundidades del mar Cantábrico acompañando a la apneísta Marta Felurian, para descubrir su riqueza ecológica y la importancia de su conservación. Posteriormente, el film llegará a las salas comerciales el 4 de abril, con distribución a cargo de Barton Films.

SINOPSIS
Kantauri nos desvela un ecosistema marino de gran belleza y biodiversidad en el mar Cantábrico. Desde las aguas costeras hasta 20 km de profundidad, conoceremos la fauna y flora parte del origen de la cultura vasca, invitándonos a disfrutarla, cuidarla y protegerla. La película muestra la riqueza de los fondos marinos del Mar Cantábrico, incluidas las complejas relaciones entre los seres vivos y el entorno físico que habitan.
La belleza del Cantábrico en la gran pantalla
Kantauri es una obra que combina rigor científico y una narrativa visual cautivadora, mostrando un ecosistema marino de gran biodiversidad. A través de imágenes espectaculares filmadas con tecnología de última generación, la película invita a reflexionar sobre la importancia de proteger los océanos. Con un enfoque poético y sensorial, la producción destaca la interacción entre especies y la fragilidad del equilibrio marino.
El documental cuenta con una banda sonora original compuesta por Joseba Beristain, interpretada por la Orquesta y Coro de Bratislava, y con la participación de la cantante Aiora Renteria, vocalista de Zea Mays. La guionista Beatriz Iso y el narrador Patxi Zubizarreta han formado parte del equipo coral de este documental.
La fusión de imagen, voz en off y música ofrece una experiencia inmersiva y poética única para el espectador.
Un proyecto cinematográfico con vocación de concienciación
Los directores Xabier Mina e Isaías Cruz, ambos con una profunda vinculación al mar, han logrado plasmar en Kantauri una visión única del ecosistema marino del Cantábrico. Mina, biólogo marino y docente, aporta el rigor científico y la divulgación educativa, mientras que Cruz, guía de buceo y fotógrafo submarino, captura la esencia visual de este entorno extraordinario.
El rodaje de Kantauri se extendió durante más de un año en diversas localizaciones del Golfo de Vizcaya, incluyendo Zumaia, Mutriku, Getaria, Bermeo, Hondarribia, Lekeitio, Urdaibai y Hendaya. Para su filmación, se utilizaron cámaras de alta resolución, lentes especializadas y drones, logrando imágenes impactantes del mundo submarino.
Sobre XABIER MINA
Xabier Mina es licenciado en ciencias del mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Inició su andadura investigadora en el Centro de Investigación Marina y Alimentaria AZTI y continuó en el Centro de Estudios Avanzados CEAB (CSIC) de Girona. Más tarde ejerció como profesor en el instituto de formación profesional Kresala de Mutriku, dirigido a viveros marinos. Actualmente imparte clases de biología y geología en un instituto público de Pamplona.
A lo largo de estos años ha compaginado la investigación y la docencia con la filmación subacuática. Ha creado materiales audiovisuales sobre ecosistemas marinos, donde ha trabajado como cámara subacuática y guionista. Ha publicado numerosos artículos divulgativos y participado en el desarrollo de varios libros. Asimismo, ha presentado varias exposiciones y ha impartido conferencias sobre la biodiversidad marina, siempre con especial atención a las aguas del Cantábrico.
Sobre ISAÍAS CRUZ
Isaías Cruz es guía de buceo y monitor especializado en tiburones. Tiene más de 15 años de experiencia con los tiburones y son acercados a todos los públicos a través del operador turístico Mako Pako. También colaboran con científicos especializados en la conservación de estas especies.
Paralelamente, desde que comenzó a bucear en 2016, se ha dedicado a la fotografía subacuática y al vídeo, ya que en estos años ha conseguido diversos reconocimientos en estas disciplinas. Su principal área de trabajo es la costa vasca del Cantábrico, donde conoce a fondo y pasa la mayor parte de su tiempo, filmando fauna e historias que ocurren en ella, pero también ha trabajado por el mundo, guiando viajes, y realizando reportajes fotográficos y audiovisuales para empresas del sector del buceo.

Kantauri dokumentalak inauguratuko du Gnat jaialdia, martxoaren 24an, Kursaal jauregian
– Kantauri itsasoari buruzko dokumentala apirilaren 4an estreinatuko da areto komertzialetan
– Xabier Minak eta Isaias Cruzek zuzendu dute Kantauri
– Joseba Beristainen musika du dokumentalak, eta Bratislavako Orkestraren eta Abesbatzaren eta Aiora Renteria (Zea Mays) abeslariaren kolaborazio berezia
Kantauri dokumentala Dibulitoon Studio, 601 Producciones Audiovisuales eta Kantauri Filma AIE ekoiztetxeek ekoiztu dute, eta datorren martxoaren 24an estreinatuko da, 19:00etan, Donostiako Kursaal jauregian, Gnat Jaialdiaren barruaneta, ondoren, solasaldia egingo da, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ingurumen departamentuak antolatuta.
Xabier Minak eta Isaias Cruzek zuzendu dute filma, eta Kantauri itsasoaren sakonenera eramango gaituzte Marta Felurian apnean adituarekin batera, gure itsasoaren aberastasun ekologikoa eta hura kontserbatzearen garrantzia deskubritzeko. Aurrerago, apirilaren 4an, areto komertzialetara iritsiko da filma, Barton Films banatzailearen eskutik.
SINOPSIA
Kantaurik Kantauri itsasoko edertasun eta biodibertsitate handiko itsas ekosistema erakusten digu. Kostaldeko uretatik 20 km-ko sakoneraraino, euskal kulturaren jatorriaren parte diren fauna eta flora ezagutuko dugu, gozatzera, zaintzera eta babestera gonbidatuz. Kantaurik, Kantauri itsasoko hondoaren aberastasuna erakusten digu, izaki bizidunen eta bizi diren ingurune fisikoaren arteko harreman konplexuak barne.

Kantauri itsasoaren edertasuna pantaila handian
Kantauri dokumentala zorroztasun zientifikoa eta narratiba bisual liluragarria konbinatzen dituen obra da, biodibertsitate aberatseko itsaso-ekosistema erakusten duena. Azken belaunaldiko teknologiarekin filmatutako irudi ikusgarrien bitartez, ozeanoak babesteak duen garrantziaren inguruan hausnartzera gonbidatzen gaitu filmak. Ikuspegi poetiko eta sentsorial batekin, espezien arteko interakzioa eta itsaso-orekaren hauskortasuna nabarmentzen ditu.
Joseba Beristainek konposatu eta Bratislavako Orkestrak eta Abesbatzak interpretatutako jatorrizko soinu-banda du dokumentalak, eta Aiora Renteria Zea Mays taldeko abeslariak ere parte hartu du. Beatriz Iso gidoigileak eta Patxi Zubizarreta idazleak ere hartu dute parte dokumental honen lantaldean.
Irudien, off-eko ahotsen eta musikaren arteko fusioak esperientzia murgiltzaile eta poetiko berezia eskaintzen dio ikus-entzuleari.
Kontzientziatzea helburu duen zinema-proiektua
Xabier Mina eta Isaias Cruz zuzendariek –biek ala biek dute itsasoarekiko lotura estua– Kantauridokumentalean, Kantauri itsasoko ekosistemaren ikuspegi bakana islatzea lortu dute. Mina biologoa eta irakaslea da, eta berak eman dio filmari zorroztasun zientifikoa eta hezkuntza-dibulgazioaren ukitua; Cruz, berriz, urpeko igeriketako gidaria eta itsaspeko argazkilaria da, eta ingurune bikain honen esentzia bisuala eskaini dio filmari.
Urtebete baino gehiago eman zuten Kantauri filmatzen, Bizkaiko Golkoko hainbat eremutan, hala nola Zumaian, Mutrikun, Getarian, Bermeon, Hondarribian, Lekeition, Urdaibain eta Hendaian.Dokumentala filmatzeko, bereizmen handiko kamerak, lente espezializatuak eta dronak erabili zituzten, itsaspeko munduaren irudi txundigarriak lortuz.
XABIER MINAri buruz
Xabier Mina itsas zientzietan lizentziaduna da Kanaria Handiko Las Palmaseko Unibertsitatean. AZTI Itsas eta Elikagaien Ikerketa Zentroan hasi zuen bere ikerketa-ibilbidea, eta Gironako CEAB (CSIC) Ikasketa Aurreratuen Zentroan jarraitu zuen. Geroago, Mutrikuko Kresala lanbide heziketako institutuan aritu zen irakasle, itsas haztegietara zuzendua. Gaur egun, biologia eta geologia irakasten ditu Iruñeko institutu publiko batean.
Urte hauetan zehar, ikerketa eta irakaskuntza urpeko filmazioarekin bateratu ditu. Itsas ekosistemei buruzko ikus-entzunezko materialak sortu ditu, non urpeko kamera eta gidoilari gisa lan egin duen. Dibulgazio-artikulu ugari argitaratu ditu eta hainbat liburuen garapenean parte hartu ere bai. Era berean, itsas bioaniztasunari buruzko hainbat erakusketa aurkeztu eta hitzaldi eman ditu, betiere Kantauriko urei arreta berezia eskainiz.
ISAÍAS CRUZ-ri buruz
Isaías Cruz urpekaritza gidari eta marrazoetan espezializatutako monitorea da. Marrazoekin 15 urte baino gehiagoko esperientzia du eta Mako Pako turismo-operadorearen bitartez publiko guztietara hurbiltzen dituzte. Espezie horien kontserbaziorako zientzialari espezializatuekin elkarlanean aritzen dira ere.
Aldi berean, 2016an urpekaritza egiten hasi zenetik, urpeko argazkilaritza eta bideora dedikatu da, urte hauetan diziplina hauetan hainbat aitortza lortu baititu. Bere lan-eremu nagusia Kantauri Itsasoko euskal kostaldea da, sakon ezagutzen duena eta bertan ematen du bere denbora gehiena, bertan gertatzen diren fauna eta istorioak filmatzen, baina munduan zehar ere lan egin du, bidaiak gidatuz, eta urpekaritza sektoreko enpresentzako argazki eta ikus-entzunezko erreportajeak egiten.
- Remitido y fotos: https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 20 Marzo 2025
https://gipuzkoadigital.com/
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25 Amara Zaharra. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
JOHN DEALER & COCONUTS | It’s on
John Dealer & The Coconuts talde gipuzkoarra, bere hamargarren urteurrena dela eta, bere indar iraultzailea berresten du It’s On disko berriaren estreinaldiarekin. Lan hau, Andoaingo Garate estudioetan grabatua, soinu-ingeniari suediar Ola Ersfjord-en produkzioa izan du, eta musikari estatubatuar Kurt Baker-en lankidetza, hots sendo bat lortuz, arrasto sakon bat uzteko asmoarekin.
It’s On diskoaren estreinaldi ofiziala 2025eko hasieran izango da, Madrilgo Ghost Highway Recordings etiketan. Aldi berean, taldea, ibilbide musikalean garrantzi handiko hiri, areto eta jaialdietan oholtzak konkistatzeko prestaketa lanak egiten ari da.
Coincidiendo con la celebración de su décimo aniversario, el cuarteto guipuzcoano John Dealer & the Coconuts presenta su nuevo trabajo titulado It´s On. Ha sido grabado en los estudios Garate de Andoain y ha sido producido por el ingeniero sueco Ola Ersfjord y por el polifacético músico americano Kurt Baker . El disco está compuesto por siete temas en total.
El álbum se estrenará en marzo de 2025 bajo el sello Ghost Highway Recordings , por lo que el grupo se encuentra inmerso ya en la preparación de la extensa gira que le llevará a tocar en diferentes ciudades, salas y festivales del panorama actual.

- Remitido, vídeo y fotos ©PromoMusika
- redaccion@gipuzkoadigital.com 9 Marzo 2025
- https://gipuzkoadigital.com/
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25 Amara Zaharra. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

JOHN DEALER & COCONUTS | It’s on
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Afroblue Festival volverá a llenar Segovia de buena música en su cuarta edición
- El festival referencia de la músicas afroamericanas, blues, jazz, funk y afrobeat, vuelve a Segovia con una cuarta edición que se celebrará los días 6 y 7 de junio en el Jardín de Los Zuloaga. Los abonos ya están a la venta.
- The Cinelli Brothers y London Afrobeat Collective inauguran un cartel diverso con lo mejor de la escena, tanto nacional como internacional.
- Los primeros días de marzo, fiestas de presentación en diferentes ciudades darán el pistoletazo de salida al Festival, con los conciertos de Doghouse Sam & his Magnatones. Un aperitivo de lujo que no dejará a nadie indiferente con su rythm & blues y sus instrumentos llenos de imaginación.
En 2022, las músicas afroamericanas tomaron la ciudad de Segovia con un nuevo festival: Afroblue, que se ha convertido ya en el encuentro de referencia para los amantes del sonido jazz, funk, blues, soul. Cuatro años después, el 6 y 7 de junio celebramos una nueva edición con el objetivo de volver a llenar esta ciudad de amantes de la buena música. Su ubicación, en el Jardín de Los Zuloaga, hace que sea, además, un festival con un valor cultural privilegiado.
Entre el 5 y el 9 de marzo tendrán lugar en diferentes ciudades del territorio nacional las fiestas de presentación de Afroblue Festival 2025. Valencia, Guadalajara, Burgos, Segovia y Madrid se impregnarán del espíritu diverso e inquieto del Festival. Además de desvelar el cartel completo, los eventos contarán con el directo de los belgas Doghouse Sam & his Magnatones, magnifico aperitivo para un Afro Blue que no podría arrancar esta nueva edición con una mayor descarga de energía, honestidad y rythm & blues. Las entradas ya están disponibles.
FIESTAS PRESENTACIÓN AFROBLUE FESTIVAL
5 de marzo – VALENCIA – 16 Toneladas
6 de marzo – SEGOVIA – WIC
7 de marzo – BURGOS – Riviera
8 de marzo – MADRID – Clamores
9 de marzo – GUADALAJARA – Monkey Man
Estos últimos días, el Festival ha desvelado los dos primeros grandes nombres de su cartel, a los que irán sumando nuevas confirmaciones a lo largo de las próximas semanas.
Los británicos The Cinelli Brothers tienen el honor de abrir la lista de confirmados para el Festival. Estos hermanos británicos y su banda defienden una nueva generación de músicos apasionados que comparten el amor por el blues, el soul, el R&B y los sonidos auténticos que han hecho del blues una piedra angular de la historia de la música.
Ganadores de UK Blues Award 2024, los considerados herederos del blues rock británico harán vibrar al público de Los Zuloaga con su apasionada y personal interpretación de la mejor tradición musical. En su show interpretarán los temas de su aclamado último álbum, «Almost exactly…The Cinelli Brothers»(2024), en el cual, junto a temas originales, no faltan clásicos de la talla de «Chain of fools» o el «Kiss» de Prince.
Por su parte, London Afrobeat Collective serán los encargados de traer a Segovia todo un despliegue de diversidad. Esta familia bien avenida formada por músicos de todos los rincones del planeta, desde Inglaterra o Francia hasta Nueva Zelanda pasando por Congo y Argentina, hará que el público baile sin parar con su enérgica combinación de afrobeat, funk, jazz, latin y dub.
Inspirados por Fela Kuti, y artistas como Ebo Taylor, Parliament Funkadelic y Havana d’Primera, la música original de LAC y sus presentaciones multilingües en inglés, español, lingala y francés han ganado admiradores en toda Europa. En esta ocasión inundarán Segovia con la felicidad contagiosa que emana su cuarto álbum de estudio, «Esengo» (Canopy Records 2024), que significa «alegría» en lingala.
Los abonos para la nueva edición de Afroblue Festival están ya disponibles. Además, en esta edición se mantiene firme en su apuesta por un público diverso y familiar, facilitando el acceso gratuito a menores de diecisiete años (incluidos) y ofreciendo precios reducidos a los asistentes de hasta veinticuatro años.
- Remitido y foto https://redshoes.es/
- https://afrobluefestival.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 23 Febrero 2025
https://gipuzkoadigital.com/
Afroblue Festival
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
La cantante Nuria Culla publica el libro “Palabras que no me atrevía convertir en canción”
- “Palabras que no me atreví a convertir en canción” explora sentimientos, inquietudes y letras que no llegaron a ser musicalizadas.
- El libro ha sido ilustrado por Arturo Martín.
- Disponible para la venta en las librerías de Hontza, Kaxilda y Zubieta-Troa.
PRESENTACIONES
07.02 – 19:00 (Librería Zubieta-Troa)
09.03 – 18:30 (Librería Re-read)
02.04 – 18:00 (Librería Kaxilda)
La cantante y compositora donostiarra Nuria Culla publica el libro “Palabras que no me atreví a convertir en canción”, un recopilatorio de poemas y textos escritos durante años, donde la artista, dedicada principalmente a la música, plasma los sentimientos, inquietudes y letras que no llegaron a ser musicalizadas. El libro está ilustrado por Arturo Martín, autor además de la portada del último disco de la donostiarra.

“Palabras que no me atreví a convertir en canción” contiene verso y prosa, son palabras que ponen color y reflejan lo que la autora quiere expresar. Algunos de los textos tratan la pérdida de seres queridos, frustración ante la guerra, amor, lucha contra desequilibrios mentales, pasión por la literatura, evocación de recuerdos de lugares, inquietudes musicales… Para ello se vale de metáforas y simbolismos, en muchas ocasiones relacionados con la naturaleza, como mecanismo de expresión.
En palabras de Nuria: «Las palabras que no me atreví a convertir en canción empezaron siendo una simple vía de desahogo, una manera (casi necesidad) de sacar lo que me corroía por dentro: demasiado íntimo como para musicalizar, pero demasiado intenso como para callar. La tinta siempre fue mi terapia desde hace mucho, y convertir en libro todo esto es un sueño que hoy veo hecho realidad casi sin creérmelo».
El pasado año Nuria Culla regresó a la escena musical con su segundo álbum “Hamaika gau” que supuso un cambio en estilos, sonidos y colores. Este disco fue grabado, mezclado, masterizado y producido por Josu Erviti en su estudio de Iruña.
Nuria Culla abeslari eta konpositore donostiarrak “Palabras que no me atreví a convertir en canción” liburua argitaratu du, urteetan zehar idatzitako poema eta testu bilduma; batez ere musikan aritzen da Culla, eta azkenean musikatu ez zituen sentimenduak, kezkak eta hizkiak jasotzen ditu artistak liburu honetan.Arturo Martínek ilustratu du liburua, Nuria Cullaren azkeneko diskoko azalaren egileak berak.
«Palabras que no me atreví a convertir en canción” liburuak poemak eta prosa jasotzen ditu, egileak adierazi nahi duena islatzen duten kolorez beteriko hitzak dira. Testuetako batzuek gertuko pertsonen galera jorratzen dute, gerraren aurreko frustrazioa, maitasuna, desoreka mentalen aurkako borroka, literaturarekiko pasioa, hainbat lekuren oroitzapena, musikaren inguruko jakingura… Horretarako, metaforak eta sinbolismoak erabiltzen ditu, kasu askotan naturarekin lotutakoak, adierazpen-mekanismo gisa.
Nuriaren hitzetan: “Abesti bihurtzen ausartu ez nintzen hitzak barrenak husteko modu huts bat ziren hasieran, barrenak jaten zizkidan hori kanporatzeko modu bat (ia behar bat): intimoegia musika jartzeko, baina indartsuegia isilpean uzteko.Tinta beti izan da nire terapia, eta hau guztia liburu bihurtzea gaur egia bihurtuta ikus dezakedan amets bat da, ia sinetsi ere egin ezin dudana”.
NuriaCulla abeslari eta konpositore donostiarra iaz itzuli zen musikaren agertokira, estilo, doinu eta kolore aldaketak ekarri zizkigun “Hamaika gau” bere bigarren diskoarekin. Josu Ervitik grabatu, nahastu, masterizatu eta ekoiztu zuen disko hura Iruñeko bere estudioan.
Sobre NURIA CULLA
Nuria Culla (Donostia, 1994) es una cantante, guitarrista y compositora que se dedica a la música desde hace una década. Graduada en Derecho (Universidad del País Vasco) y en Música en la especialidad de canto jazz (Musikene), ha publicado dos discos, “Lluvia de marzo en Venecia” (2018) y “Hamaika gau” (2024).
Ahora, tras un recorrido de más de 10 años en la escena musical, se adentra en el mundo literario con su primer libro “Palabras que no me atreví a convertir en canción”, una recopilación de poemas y textos escritos a lo largo de los últimos años.
Sobre Arturo Martín
Arturo Martín, graduado en Bellas Artes (Universidad de Salamanca) y en Música en la especialidad de saxofón jazz (Musikene) ha realizado la portada y las ilustraciones que acompañan a los textos a lo largo del libro. También ha colaborado con la autora en las ilustraciones y arreglos musicales de su último disco “Hamaika gau”.
- Remitido y fotos: https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 31 Enero2025
https://gipuzkoadigital.com/
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25 Amara Zaharra. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

Palabras que no me atreví a convertir en canción
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
En Donostia San Sebastián, Mississippi Queen & the Wet Dogs presenta Phoenix, en Be Club – Paseo Salamanca, 3
CONCIERTO DE MISSISSIPPI QUEEN & THE WET DOGS EN DONOSTIA
Fecha: domingo 26 de enero de 2025
Lugar: Be Club – Paseo Salamanca, 3, Donostia
Hora: 19:00h
Entrada: 12€ + gastos de gestión anticipada / 15€ en taquilla
Entradas a la venta en:
https://entradium.com/events/mississippi-queen-the-wet-dogs-en-be-club-donostia
MISSISSIPPI QUEEN & THE WET DOGS – PHOENIX
Mississippi Queen & the Wet Dogs presenta Phoenix, su segundo disco, un LP de 8 temas originales con los que siguen explorando y desarrollando su identidad musical.
Esta banda bilbaína de funky rocksoul creada en 2015 tiene todos los ingredientes para conquistar al público: un repertorio que abarca muchas ramas de la música negra, una voz excepcional al frente de la banda y una fuerza conjunta sobre el escenario que emociona y arrastra. Sus directos mezclan temas propios con versiones de artistas clásicos y actuales en una amalgama de estilos: soul, funk, blues, gospel, country…
Grupo fundado por Inés Eleuteria quien mezcla fuerza y sentimiento en la voz con la naturalidad al moverse en el escenario, y Aitor Zorriketa «The Malamute», quien muestra a la guitarra una tremenda sensibilidad expresiva y versátil en estilo. Completan esta familia musical Ander Alonso a la batería, Mikel Núñez a las teclas y Jon Ander Amigo al bajo.
En enero de 2019 lanzan su primer álbum, Try Me,gracias al cual estuvieron girando por los mejores Festivales de música negra de EH y de la Península.
Fueron seleccionados por la AIE para el ciclo de enero-junio de 2020 de AIEnruta Artistas, ese año también se alzaron con el primer premio en el concurso de bandas del SubeRock 2020, y fueron ganadores también en el concurso Sonidos Mans 2020, gracias al cual grabaron el single ‘Welcome Home’ en los Estudios Mans, en Galicia, single que vió la luz en noviembre de 2020.
Su directo es una cita obligada con el soul más versátil; te hará bailar y cantar, te hará gozar y de seguro te emocionará.
- Remitido Electric bulegoa
Management y Promoción Musical - http://www.electricbulegoa.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 10 Enero 2025
Mississippi Queen & the Wet Dogs
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
La octava edición del ciclo Cine y Ciencia propone reflexiones sobre el concepto del tiempo. Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y San Juan de Luz
- Las ciencias sociales se introducen por primera vez en el programa y Vincere (Marco Bellocchio, 2009) ilustrará el fenómeno del ascenso del fascismo
- The Bride of Frankenstein –La novia de Frankenstein– (James Whale, 1935) protagoniza el cartel de este año; esta película, junto con Frankenstein –El doctor Frankenstein– (1931), conformará una sesión doble
- Una veintena de científicas y científicos debatirán con el público en los pases que tendrán lugar entre enero y marzo en Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y San Juan de Luz
La octava edición del ciclo Cine y Ciencia propone diseccionar el concepto del tiempo a través de doce películas que se proyectarán entre enero y marzo en Vitoria (Artium Museoa), San Sebastián (Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera), Bilbao (Bizkaia Aretoa-Sala Mitxelena de la UPV/EHU), Pamplona (cines Golem Baiona) y San Juan de Luz (Cinéma Le Sélect). Además, en esta propuesta organizada por la Filmoteca Vasca, el Donostia International Physics Center (DIPC) y el Festival de San Sebastián, el público tendrá ocasión de debatir con una veintena de científicas y científicos de prestigio internacional sobre cuestiones como los agujeros negros, los viajes en el tiempo, el multiverso o la creación de vida de forma artificial, entre otras.
En la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy en San Sebastián han participado Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca; Ricardo Díez Muiño, director del DIPC; Edurne Ormazabal, directora general de Tabakalera; Adolfo Morais, viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco; y Andoni Iturbe, viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco. Asimismo, han asistido al acto Pedro Miguel Etxenike, presidente del DIPC; Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao; José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián; Beatriz Herráez, directora de Artium Museoa; y Xabi Garat, responsable de los cines Le Sélect de San Juan de Luz.
El ciclo, que pretende desde su primera edición transmitir cultura cinematográfica y científica, ha sido definido por Joxean Fernández como “una celebración del arte y del conocimiento donde a las películas les pedimos calidad, como siempre, pero en este caso también que sean susceptibles de admitir una mirada científica estimulante. Y eso se va a lograr gracias al extraordinario plantel de cineastas y de científicas y de científicos de esta edición.”
Por su parte, Díez Muiño ha recordado «el éxito que tiene este ciclo entre el público, con más de 5.600 espectadores en el año 2024» y ha destacado que «la conjunción entre cine y ciencia nos ha permitido, por una parte, mostrar que la ciencia forma parte integral de la cultura y es una actividad intrínsecamente humana y, por otra, proporcionar una mirada distinta y original a las creaciones cinematográficas, enriqueciendo su significado”.
Más información en filmoteca.eus
- Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, fotos, audio y vídeos
- https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 de Enero 2025
- https://gipuzkoadigital.com/
octava edición del ciclo Cine y Ciencia
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Gira Euskal Herria · 2-3-4 Enero 2025 KOKO JEAN & THE TONICS
La vibrante formación barcelonesa de soul y rhythm and blues, Koko-Jean&The Tonics, regresa con su nuevo disco ‘Love Child’
Con ‘LoveChild‘, Koko-Jean y su banda modernizan ligeramente su clásico sonido, adentrándose en el sonido puro soulero y en el ambiente social y musical de los 70.
Hay una buena colección de temas vibrantes con los cuales te entrarán ganas de salir a la calle y ponerte a bailar desenfrenadamente.
Pero no todo es energía desenfrenada. También hay momentos de recogimiento y emoción romántica, piezas que te moverán a fuego lento, medios tiempos bailables que capturan la esencia nostálgica del sonido Motown de los años 60.

‘LoveChild’ es, por tanto, un álbum que celebra el pasado sin renunciar al sentimiento de emancipación en un sentido musical, emocional, espiritual y cultural.
Love Child
Tras su aclamado debut discográfico con el EP Hairwhip en febrero de 2020, producido por Dani Nel·lo, y el EP Please Mr. Milton en octubre del mismo año, donde contaron con la participación del saxofonista como invitado, la banda ha continuado dejando su marca en la escena musical con su sonido fresco y energético.
En octubre de 2021, lanzaron su primer álbum,‘Shaken & Stirred’, y desde entonces han estado girando incansablemente por toda la Península, Francia, Portugal, Italia y Marruecos, y ha participado en destacados ciclos como Artistas En Ruta y Girando Por Salas.Además, en 2022 lanzaron el 7” ‘Sick& Tired’ con dos canciones inéditas y en 2023 apareció como invitados en el popular programa ‘Euforia’ de TV3.
Con una frontwoman tan potente como Koko-Jean y la pericia musical de sus compañeros, el cuarteto ofrece un directo capaz de hacer bailar y emocionar a todo tipo de público.
Conciertos de presentación de ‘Love Child’en Euskal Herria
2 de enero DE 2025 – Donostia – Dabadaba – 20:00 h
3 de enero de 2025 Bilbao – Azkena – 22:00h
4 de enero de 2025 – Vitoria-Gasteiz – 13:30h
- Remitido y fotos Electric Bulegoa https://www.instagram.com/electric_bulegoa/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 17 Diciembre 2024
KOKO JEAN & THE TONICS
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
DISOCIAR DE LA REALIDAD CON VALANCEA
– DISPONIBLE DESDE EL JUEVES 5 DE DICIEMBRE –
Iciar y Quique, el dueto de pop contemporáneo que ya nos sorprendió con su primera aparición en la escena, publica en 2024 su segundo trabajo. Un EP compuesto por cuatro temas que no tardará en dar el salto a tus oídos.
QUIZÁS QUISISTE DECIR
APROVECHAR EL MOMENTO EN MEDIO DEL MIEDO
¿Qué nos está pasando? Nunca había sido tan urgente escuchar mensajes como los que VALANCEA nos manda en este sublime QUIZÁS QUISISTE DECIR. Los valencianos siguen inspiradísimos, e inventan una nueva marca todavía por explotar.

Sólo un año y medio después de su brillante debut, Iciar y Quique se vacían en estas cuatro pistas que resultan sustanciosas, como el vaivén con el que nos sacuden, alternando pasajes apacibles y atrevidas tormentas electrizantes; con un claro aire humanista, crítica sociopolítica y sufriendo los sinsabores del presente occidental.
Vienen de hacer sold-outs con un directo magnético, emocional y disfrutón. Hermanándose con artistas como Rufus T. Firefly, Ganges o Bum Motion Club.
Esta especie de binomio newtoniano no te puede dejar indiferente. Como si de los nuevos Beach House, She and Him o The Kills se tratara. Cuidemos el nuevo patrimonio musical patrio y démosle el valor que se merece.
QUIZÁS QUISISTE DECIR nos sumerge en doce minutos de pop contemporáneo de plata de ley para coger fuerzas, soltar alguna lágrima y alegrarnos el presente, que ya es suficiente.
https://ffm.to/quizasquisistedecir
CANCIÓN A CANCIÓN
DESAFINADA
Canto generacional que puedes dedicarle a esa persona que desapareció sin decir adiós, a alguien con la inteligencia emocional de un molusco, o bien al desengaño de tu vida. Un desahogo en forma de proclama, aunque nos sigan dejando en leído.
POR SI MAÑANA
Ganas de morder el lado bueno, de sentir algo que a la vez te emocione y te cuide. Algo constante y comprometido. Quizás hoy no tengas valor, pero ojalá sí mañana. Porque todos merecemos tener un cómplice.
N.O.M.
Que ni la Inteligencia Artificial, ni las élites ni sus secuaces te despisten, somos humanos y la miel es un alimento insustituible por sus mágicas propiedades íntimas. Mucho más enriquecedor que una clonación barata y vulgar llena de unos y ceros.
AYUNO INTERMITENTE
Ayunar largas horas es difícil de sobrellevar. Lo mismo pasa en el amor. Lo intermitente engancha, toxifica, atrae, nos hace esperar con ansias el momento de volver a saborear nuestro plato favorito.
VALANCEA, como unos Amistades Peligrosas del siglo XXI, divagan acerca de los sinsabores de la vida moderna y las relaciones de pareja al ritmo de synth pop. Con influencias que van de Yung Beef a Bunbury, pasando por The Sisters of Mercy, Beach House o Pimpinela, nos presentan un proyecto en el que los sonidos urbanos no están reñidos con los propios del indie patrio, y su primer LP, «VALANCEA» (2023), con temas como «Domingo», «Éxtasis» o «Tiempo», es una buena muestra de ello.
- Remitido y fotos: Comunicación y Prensa:
Red Shoes Comunicación - redaccion@gipuzkoadigital.com 8 Diciembre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
VALANCEA

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Ezpalak presenta el videoclip Erori antes de lanzar este jueves su disco GATZA
- Erori es una de las canciones más melódicas del disco y una de las favoritas de la banda.
- La canción ha sido producida, mezclada y masterizada por Eñaut Gaztañagaen Gaztain Estudioak (Zestoa) y el videoclip está realizado por Erro + Iyan Altube.
- La banda publicará su cuarto álbum de estudio titulado GATZA este próximo jueves, 28 de noviembre.
Ezpalak presenta el single y videoclip Erori, una canción que ya puede escucharse en plataformas digitales y que supone una tercera pincelada, tras Nola ahaztu y Lalalalala, de lo nuevo de la banda. Este jueves sale por fin a la luz el cuarto disco del grupo titulado GATZA, el primero autoeditado bajo su propio sello Patana Récords.

El tema musical Erori «es una canción muy melancólica y emotiva que habla de cómo nos mentimos y engañamos a nosotros mismos y caemos una y otra vez en los mismos errores. Se trata de una de las canciones más melódicas del disco y una de nuestras favoritas desde que la compusimos«, afirma la banda.
Eñaut Gaztañaga, miembro de Ezpalak ha producido, mezclado y masterizado la canción en Gaztain Estudioak (Zestoa). El videoclip ha sido realizado por Erro + Iyan Altube.
Sobre EZPALAK
Ezpalak es un grupo de rock alternativo afincado en Zestoa (Gipuzkoa) y creado en 2019. Ezpalak está formado por Juanjo Berasain (voz), Eñaut Gaztañaga (guitarra), Unai Eizaguirre (bajo) y Janardana Iglesias (batería). Su sonido va a caballo entre guitarras fuzz, tintes de psicodelia y noise, potentes riffs, ramalazos punk y, “por qué no, cierta melancolía pop”.
Hasta la fecha la banda tiene tres discos. “Ezpalak” (2019), “Kolpatu topatu” (2021) y “Hortz aina hots” (2022). Este jueves publicarán su cuarto álbum “Gatza”.
https://www.instagram.com/ezpalak
Ezpalak taldeak Erori bideoklipa aurkeztu du, ostegun honetan GATZA diskoa argitara eman baino lehen
- Erori da diskoko abestirik melodikoenetakoa, eta taldekideen gustukoenetako bat.
- EñautGaztañagak ekoiztu, nahastu eta masterizatu du abestia Gaztain Estudioetan (Zestoa), eta Erro + Iyan Altubek egin dute bideoklipa.
- Datorren ostegunean, azaroak 28, argitaratuko du taldeak bere laugarren albuma, GATZA.
Ezpalak taldeak Erori singlea eta bideoklipa aurkeztu du; dagoeneko entzungai dago plataforma digitaletan, eta taldearen lan berriaren hirugarren zertzelada dakarkigu, Nola ahaztu eta Lalalalala abestien ondoren.Ostegun honetan ikusiko du argia azkenean taldearen laugarren diskoak, GATZA izenburua izango duenak; Patana Récords zigilu propioarekin autoeditatutako lehena izango da.
Erori abestia “abesti oso malenkoniatsua eta hunkigarria da, geure burua nola engainatzen dugun eta nola gezurra esaten diogun du hizpide, eta nola erortzen garen behin eta berriro akats berberetan. Diskoko abestirik melodikoenetakoa da, eta gure gustukoenetako bat, konposatu genuenetik”, diote taldekideek.
Eñaut Gaztañaga Ezpalak taldeko kideak ekoiztu, nahastu eta masterizatu du abestia Gaztain Estudioetan(Zestoa). Bideoklipa, berriz, Erro + Iyan Altubek egin dute.
EZPALAK taldeari buruz
Ezpalak rock alternatiboa egiten duen Zestoako (Gipuzkoa) taldea da, 2019an sortu zutena. Juanjo Berasain (ahotsa), Eñaut Gaztañaga (gitarra), Unai Eizagirre (baxua) eta Janardana Iglesias (bateria) dira Ezpalak taldea osatzen duten musikariak. Fuzz gitarren, psikodelia eta noise ukituen, riff indartsuen, punk pirrintak, eta “zergatik ez, baita nolabaiteko pop malenkonia ere”.
Hiru disko argitaratu ditu orain arte taldeak. “Ezpalak” (2019), “Kolpatu topatu” (2021) eta “Hortz aina hots” (2022). Eta ostegun honetan ikusiko du argia laugarrenak ere, ‘Gatza’ izenburuarekin.
- Remitido y Fotos https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 27 Noviembre 2024
https://gipuzkoadigital.com/
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
Amara Zaharra. 2024ko Gabonak

Ezpalak
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
BENGOk ‘BELHARRA’ disko berriaaurkeztuko du azaroaren 21ean
BENGO publicará nuevo disco ‘BELHARRA’ el 21 de noviembre
Oiartzungo musikariak birako lehen datak aurkezten ditu.
El músico de Oiartzun presenta las primeras fechas de la gira.
BENGOri buruz
Aitor Bengoetxea musikari oiartzuarra dago Bengo izenaren atzean. Musika motari dagokionez, hiri-generoa sortzen du eta, abesteaz gain, Break dantzaria ere bada. 2021ean argitaratu zuen ‘4 Taupada’ bere EPa, eta 2022. urtean, hainbat abesti igo zituen plataforma digitaletara.

2023. urte hasiera argitaratu zuen ‘Bizirik’ bere lehendabiziko diskoa (Gaztea Saria artista hasiberri onenari), zortzi abestiz osatuta dagoena. Azkeneko lan hau aurrekoa baino anitzagoa da eta, behin argitaratu ondoren, bere lekua izan du Euskal Herriko txoko, antzoki eta jaialdi askotako karteletan, 2024. amaiera arte luzatuko den ‘Bizirik Bira’ izenburuaren pean.
Sobre BENGO
Tras el nombre de Bengo se esconde el músico de Oiartzun Aitor Bengoetxea. Musicalmente pertenece al género urbano, y además de cantar es también bailarín de Break. En el año 2021 publicó su EP ‘4 Taupada’ y en el año 2022 colgó varias canciones en plataformas digitales.
A principios de 2023 publicó su primer disco ‘Bizirik’ (Premio Gaztea a mejor artista revelación), compuesto por ocho canciones. Este último trabajo es más variado que el anterior y tras su publicación ha ocupado cartel en muchos festivales, teatros y rincones de Euskal Herria bajo el título ‘Bizirik Bira’, la cual se alargará hasta finales de 2024.
https://www.instagram.com/aitorbengoo
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 9 Noviembre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/
Publicidad
Donostia San Sebastián Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822 https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.



Aitor Bengoetxea
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
JANUS LESTERREK Minutuak aurkeztu du, bere hurrengo albumaizango deneko lehenengo singleaeta bideoklipa
- Minutuak abestiak erabaki onak garaiz hartzeak duen garrantziari buruz hitz egiten du.
- Eñaut Gaztañagak nahastu eta masterizatu du abestia Gaztain Estudioetan (Zestoa), eta Ane Berriotxoak egin du bideoklipa.
- Datorren azaroaren 22an argitaratuko du artistak Lore, estudio bere bigarren albuma, eta abenduaren 30ean eskainiko du birako lehenengo kontzertua, Donostiako Victoria Eugenia antzokian.
JANUS LESTER Minutuak abestiarekin itzuli zaigu musika-agertokira. Dagoeneko entzungai dago plataforma digitaletan, eta datozen hilabeteetan etorriko denaren pintzelada bat da.
Errepide bidezko bidaia luzeetan, hausnartzeko leku aproposa izan ohi da atzeko eserlekua. Horixe gertatzen da Minutuak abestian ere. “Bidegurutzeek eragiten duten kezkak eta hartu gabeko erabakien zamak iheslari bihurtzen gaituzte, baina ez dago aurrera jarraitu beste biderik.Ihesean ari garen bitartean, minutuek ez dute segundo bat bera ere galtzen”, dio Jokin Pinatxok.
Bere lehendabiziko diskoan, JANUS LESTER musika-gurutzaldi bat dela genioen eta, itsas-bidaia horretan, kapitain-txanodun gure protagonista eta bere taldea itsasontzi bateko ispilu-boladun dantzaleku batean jartzen ziren, musika-portuetan geldialdiak egin eta hainbat lagun bisitatzeko, hala nola Daft Punk, Arcade Fire, Arctic Monkeys, Tony Manero, Cher, Sam Cooke, Morgan eta Nil Rodgers.
Aurrerapen honekin, iragartzen digu bere bigarren diskoak bestelako doinuak izango dituela, helduagoak, moldaketa aberatsagoekin eta, besteak beste, Munford & Sonds eta Stromae bandetara hurbiltzen gaituzten erreferentzia anglosaxoi argiekin. Azaroaren 22an emango dute argitara Lore diskoa.
Jokin Pinatxok, Garazi Esnaolak eta Eñaut Gaztañagak ekoiztu dute Minutuak, eta Gaztain Estudioetan (Zestoa) grabatu da. Ane Berriotxoak arduratu, bestalde, bideoklipa zuzentzeaz.
JANUS LESTERRI buruz
Jokin Pinatxok librepentsalariaren profila betetzen du: sormen handikoa, dibertigarria, anbiziotsua maila artistikoan, eta lasaia eta atsegina maila pertsonalean. Beratik datorkigu –metro koadro bakoitzeko musikari gehien duen Euskal Herriko herria–, ahots bakan eta berezi batekin, eta erritmo sinkopatu nahaste handiarekin, arima beltz, elektroniko, folk edo poparekin.
Talde ikusgarria du JANUS LESTERREK. Jokinekin batera, Garazi Esnaolak (teklatua), Mattin Arbelaitzek (bateria), Julen Suárezek (tronpeta), Andoni Arriolak (tronboia), Julen Barandiaranek (baxua) eta Javier Echarrik (gitarra) osatzen dute taldea.
Urte eta erdiko biran, Ez gaitzala loak harrapatu (2022ko abendua) lehenengo diskoarekin debutatu zuenetik, euskal eszenaren lehenengo mailan bere lekua finkatu arte haztea lortu du. 100 kontzertu eskaini ditu Euskal Herrian, Estatuan eta Finlandian, besteak beste. Hainbat artistarekin kolaboratu du, hala nola Izaro eta Idoiarekin. Euskadiko Orkestra Sinfonikoarekin ere abestu du. Kilometroak jaiaren abestia konposatu du, eta Dabadaban grabatutako zuzeneko EP bat argitaratu du. Eta, batez ere, nonahi harritu du publikoa, euskal panoramako ahotsik indartsu eta berezienetakoa baitu.
- Remitido y fotos https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 19 Octubre 2024
- https://gipuzkoadigital.com/

JANUS LESTER presenta Minutuak, el primer single y videoclip de su próximo álbum.
- Minutuak habla de la importancia de tomar a tiempo buenas decisiones.
- La canción ha sido mezclada y masterizada por Eñaut Gaztañaga en Gaztain Estudioak (Zestoa) y el videoclip está realizado por Ane Berriotxoa.
- El artista publicará su segundo álbum de estudio titulado Lore el próximo 22 de noviembre y el 30 de diciembre ofrecerá el primer concierto de la gira en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia.
JANUS LESTER regresa a la escena musical con Minutuak, una canción que ya puede escucharse en plataformas digitales y que supone una pincelada de lo que vendrá en los próximos meses.
En los largos viajes por carretera el asiento de atrás suele ser un buen lugar de reflexión. Así ocurre también en la canción Minutuak. «La preocupación que generan las encrucijadas y la carga de decisiones no tomadas nos convierten en fugitivos, pero no hay otro camino más que hacia adelante. Mientras andamos escapando, los minutos no pierden ni un segundo«, afirma Jokin Pinatxo.
En su primer disco hablábamos de JANUS LESTER como un crucero musical en el que nuestro protagonista con gorro de capitán y su gran banda, se ponían en la pista de baile de un barco con bolas de espejo para ir parando en puertos musicales y visitar a amigos como Daft Punk, Arcade Fire, Arctic Monkeys, Tony Manero, Cher, Sam Cooke, Morgan o Nil Rodgers.
Con este adelanto nos anuncia que su segundo disco va a sonar diferente, más maduro, más rico en arreglos y con referencias anglosajonas claras que acercan a bandas como Munford & Sons o Stromae sin perder un ápice de personalidad. Lore se publicará el 22 de noviembre.
La producción de Minutuak ha corrido a cargo de Jokin Pinatxo, Garazi Esnaola y Eñaut Gaztañaga y se ha grabado en Gaztain Estudioak (Zestoa). El videoclip ha sido dirigido por Ane Berriotxoa.
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Tolosa presenta la 55.edición de su Certamen Coral Internacional, que este año contará con una importante representación asiática
Se ha presentado la 55.edición del Certamen Coral Internacional de Tolosa, en el TOPIC (Centro Internacional del Títere de Tolosa). El objetivo de este certamen es reunir los mejores coros del mundo, a fin de hacer posible el intercambio de estilos, interpretación, literatura coral, educación vocal y modos de cada país y, asimismo, dar a conocer la tradición musical y cultural del País Vasco. Con el transcurso de los años, se ha convertido en uno de los concursos corales más importantes del mundo.
El certamen de Tolosa se convertirá desde el 31 de octubre al 3 de noviembre en un referente mundial, participando agrupaciones procedentes de todo el mundo, con una muestra de diferentes escuelas de canto de Europa, representadas por coros de Suecia, Dinamarca Letonia, Bélgica, Lituania y Francia. La organización ha destacado, sobre todo, “la importante representación asiática, que competirá con grupos procedentes de Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, China y, por vez primera de Tailandia. Como cierre de esta magnífica representación, el concurso contará con dos coros procedentes de Sudáfrica”.
Asimismo, este año contaremos con las actuaciones de coros de cámara e infantiles, siendo un jurado internacional quien elija a nuestro representante para el Gran Premio Europeo de Canto Coral que, muy importante, el próximo año volverá a celebrarse en Tolosa, posiblemente el día 26 de Octubre”, han detallado desde la organización.
Estos son los coros que participarán en la modalidad Coros de Cámara:
– Amaranthe (Belgica)
– Camerata Chamber Choir (Dinamarca)
– De La Salle University Chorale (Filipinas)
– Sing Philipines Youth Choir (Filipinas)
– Mikrokosmos (Francia)
– Cape Town Camerata (Sudáfrica)
– Manado Cathlolic Choir (Indonesia)
– Mixed Choir of Riga Catedral Choir School (Letonia)
– Bel Canto Choir Vilnius (Lituania)
– Storkyrkans Chamber Choir (Suecia)
– Suanplu Chorus (Tailandia)
Estos son los coros que participarán en la modalidad Coros Infantiles:
Tygerberg Children’s Choir (Sudáfrica)
– The Resonanz Children’s Choir (Indonesia)
– World Visition Korea Children’s Choir (Corea)
– Children’s Choir Lielvarde (Letonia)
– Kivi Children’s Chroi (Lituania)
– The Dream Children’s Choir of Banlam Grand Theatre (China)
Programa completo:
https://www.cittolosa.com/wp-content/uploads/2024/10/TOLOSA_55_PROGRAM_05_web.pdf
Más información: https://www.cittolosa.com/certamen-coral/
- Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y fotos https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Octubre 2024
Certamen Coral Internacional de Tolosa 2024
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
ALBAOLA ITSAS KULTUR FAKTORIA POESIA, HISTORIA ETA MUSIKA UZTARTZEN DITUEN ARRATSALDE BATEKO AGERTOKIA IZANGO DA URRIAREN 13AN
Haizebegi jaialdiak, hamaikagarren edizioan, 4 eguneko omenaldia eskainiko dio Islandiari.
Musika eta tradizioari eskainitako jaialdi honen erronka «musika gizarteen adimenaren tresna eta gizartea eraldatzeko tresna bihurtzea» da.
Albaolak bi hitzaldi eskainiko ditu urriaren 12an, Baionan, euskaldunen eta Islandiaren arteko lotura historikoari balioa emateko. Bestalde, Pasai San Pedron kokatzen den Albaola Itsas Kultur Faktoria ontziola-museoan jaialdiari itxiera emango dion kontzertua egingo da.
Urriaren 12an, larunbata, Zientziaren Jaiaren baitan, eta CNRSren eta Berlingo Marc Bloch Zentroaren laguntzarekin, Baionako Salons de l ‘Hôtel de Villen kultur jardunaldi bat egingo da, hizkuntzalaritzan, historian, arkeonabigazioan eta ontzigintza tradizionalean adituak bilduko dituena, Euskal Herriaren eta Islandiaren arteko historia aberatsa aztertzeko. Ekitaldiak Albaola, Haizebegi, University Centre of the Westfjords eta Baskavinafélagið á Íslandi proiektuko bazkideen parte-hartzea izango du.

Egitaraua 14:00etan hasiko da, ekitaldiari hasiera emango dion ongietorri hitzaldi batekin. Arratsaldean zehar hainbat gai aurkeztuko dira, guztiak Euskal Herriaren eta Islandiaren arteko kultur trukeen garrantzian oinarrituak. 14:30etatik 16:00etara, Djúpavík Euskal Etxearen sorrerari buruzko aurkezpena egingo da. Sarrera Denis Labordek egingo du, eta ondoren Ólafur J. Engilbertssonek, Baskavinafélagið á Íslandi-ko ordezkari gisa, «Basque» proiektua aurkeztuko du. Ondoren, proiektuko bazkideek beren egitekoak azalduko dituzte: Héðinn Birnir Ásbjörnsson, Basque Centre-ren ordezkari gisa; Enara Novillo, Albaolaren ordezkari gisa; Catherine Chambers, University Centre of the Westfjords-en (UW) ordezkari gisa; eta Denis Laborde, Haizebegiren ordezkari gisa.
16:30etan, Kaliforniako Unibertsitateko Viola Miglio hizkuntzalariak “Ba al da euskara-islandiera hizkuntzarik?” izeneko hitzaldia emango du, XVI. eta XVII. mendeetan euskaldunen eta islandiarren artean hizkuntza hibridoa egon daitekeen aztertzeko.
17:00etatik 18:00etara, Albaolak bi hitzaldi emango ditu. Bere presidentea den Xabier Agotek «Islandiako euskal baleazaleen itsasontziak» hitzaldia aurkeztuko du eta itsasontzi hauek Islandiako kostaldean duten garrantzia aztertuko du. Bestalde, Xabier Alberdi Albaolako zuzendari zientifiko eta Euskal Itsas Museoko zuzendariak «Islandiara zergatik?» hitzaldia emango du. Bertan, euskaldunek Islandiarekinizandako merkataritza- eta arrantza-loturen arrazoi historikoak azalduko ditu. Bi hitzaldiak, historia partekatu hau ezagutzeko aukera paregabea izango dira, euskaraz eta doakoak izango dira.
Jardunaldiari amaiera emateko, kontzertua izango da 20:30etan Baionako Cité des Arts-en. L’Ensemble Umbra taldeak «Jargrúnir» eskainiko du, Islandiako kantu eta balada tradizionalen kontzertua.
Urriaren 13an, igandea, Haizebegi jaialdiari itxiera emango zaio Albaola Itsas Kultur Faktorian, jorratutako gaiekin lotutako jarduera kultural eta artistikoz beteriko jardunaldi batekin.
Ateak 16:45etan zabalduko dira eta saioa 17:00etan hasiko da Albaola Itsas Kultur Faktorian bisita librea eginez. Bertaratzen direnek euskal itsas kulturaren ikur den San Juan baleontzia eta ondare balioa eta lanbide tradizionalak dituzten beste itsasontzi batzuk ezagutzeko aukera izango dute.
17:30etan, “Jon Gudmundsson Laerdiren benetako kontakizuna Islandiako euskal baleazaleen sarraskiari buruz (1574-1648)” lana aurkeztuko da, Elfar Logi Hannessonek islandieraz interpretatua, euskarazko, gaztelaniazko eta frantsesezko azpitituluekin.
Gertakari historiko honek euskal-islandiar harremanaren atalik tragikoenetako bat berpizten du.
18:30etan, Omorrumu bamat kontzertua izango da, txalaparta anplifikatua, elektronika eta ahotsa uztartzen dituen performance musikal berritzailea, Ibon RG eta Enrike Hurtado artisten eskutik.
Azkenik, 19:00etan, txalapartari buruzko kontzertu eta hitzaldi bat izango da, Centre of the Westfjords Unibertsitateko musika tresna adimendunen laborategian egindako euskal instrumentu tradizionalari buruzko ikerketa baten emaitzak aurkezteko. Victor Shepardson ikertzaileak instrumentu honek musika garaikidean dituen aukera berriak aztertuko ditu.
Hitzaldia ingelesez emango da.
HAIZEBEGI-k antolatutako jardunaldi honetarako sarrerak online daude eskuragarri, eta esteka honen bidez eskura daitezke: https://www.billetweb.fr/multi_event.php?user=26969
Sarreren prezio orokorra 15 €-koa da, baina 8 €-ko prezio murriztua eskaintzen da 25 urtetik beherakoentzat, langabetuentzat eta beste kategoria berezi batzuentzat. Gainera, sarrera doakoa da 15 urtetik beherakoentzat.
Ekitaldiak leku mugatua izango duenez, sarrerak aldez aurretik erreserbatzea gomendatzen da. Azpimarratzekoa da Albaola Itsas Kultur Faktoriak ez duela ibilgailuentzako aparkalekurik, eta, beraz, garraio publikoa erabiltzea iradokitzen da, sarbidea errazteko eta antolaketa hobea lortzen laguntzeko.
Guzti hau, Haizebegi eta Albaola bazkide diren BASQUE proiektuan kokatzen da. 2021az geroztik, “Baskavinafélagið á Íslandi.
” elkarteak Albaola gonbidatu zuen Euskal Zentru bat elkarrekin sortzeko, Creative Europe funts komunitario europarrak kofinantzatutako hiru urteko proiektu baten testuinguruan.
“Baskavinafélagið á Íslandi.”
-ek, Islandiako eta Euskal Herriko marinelen historia partekatua babesten duenak, Euskal Zentru bat ezartzeko asmoa du Islandiako mendebaldeko fiordoen Strandir, eskualdeko Djupavík herrian. Hain zuzen eskualde hori da Islandiara zihoazen euskal marinelekin lotura estuena duena. Djupavík itsasoarekin zerikusia duten industriengatik ezaguna den herri txiki bat da, inguru horietan hondoratu ziren 1615ean euskal baleontziak.
Aurten bertan, ekaina hastearekin batera, Albaolako ordezkariak Islandiara joan ziren Euskal Zentruko lehen moduluaren inauguraziora, eta orain, urrian, lankidetza eta lan truke etengabean jarraitzen dute.
ALBAOLA ITSAS KULTUR FAKTORIA ESCENARIO DE UNA TARDE DE POESÍA, HISTORIA Y MÚSICA EN EL MARCO DEL FESTIVAL HAIZEBEGI, SERÁ EL 13 DE OCTUBRE
El festival Haizebegi, en su undécima edición, brindará 4 días de homenaje a Islandia. Este festival dedicado a la música y la tradición tiene el reto de “hacer de la música un vehículo de la inteligencia de las sociedades humanas y una herramienta de transformación social”.
Albaola participará en el festival ofreciendo dos conferencias que pondrán en valor la conexión histórica entre los vascos e Islandia el sábado 12 de octubre, en Bayona, como preludio. Y, por otra parte, acogerá el concierto de clausura en el astillero-museo Albaola Itsas Kultur Faktoria ubicado en Pasai San Pedro. Es una propuesta cultural especial que combina historia, música y cultura vasca.
El sábado 12 de octubre, en el marco de la Fiesta de la Ciencia, y con el apoyo del CNRS y el Centro Marc Bloch de Berlín, se celebrará una jornada cultural en los Salons de l’Hôtel de Ville de Bayona que reunirá a especialistas en lingüística, historia, arqueonavegación y carpintería de ribera para explorar la rica historia compartida entre el País Vasco e Islandia. El evento contará con la colaboración de los socios del proyecto como Albaola, Haizebegi, la University Centre of the Westfjords y Baskavinafélagið á Íslandi.
La programación comenzará a las 14:00 con un discurso de bienvenida que marcará la apertura del evento. A lo largo de la tarde se presentarán diferentes temas, todos enfocados en la importancia de los intercambios culturales entre el País Vasco e Islandia. De 14:30 a 16:00, se desarrollará la presentación sobre la creación del centro cultural vasco en Djúpavík. La introducción correrá a cargo de Denis Laborde, seguida de la presentación del proyecto “Basque” por Ólafur J. Engilbertsson, en representación de Baskavinafélagið á Íslandi.
A continuación, los socios del proyecto expondrán su respectivo cometido en el mismo; Héðinn Birnir Ásbjörnsson, en representación del Basque Centre; Enara Novillo, en representación de Albaola; Catherine Chambers, en representación de la University Centre of the Westfjords (UW) y Denis Laborde, en representación de Haizebegi.
A las 16:30, la lingüista Viola Miglio, de la Universidad de California, ofrecerá la conferencia titulada «¿Existe una lengua vasco-islandesa?», en la que explora la posible existencia de un lenguaje híbrido entre vascos e islandeses durante los siglos XVI y XVII.
Entre las 17:00 y las 18:00, Albaola que ofrecerá dos conferencias. Su presidente, Xabier Agote presentará la charla «Islandiako euskal baleazaleen itsasontziak» (Los barcos balleneros vascos en Islandia), en la que analizará la importancia de estos barcos en las costas islandesas. Y, por su parte, Xabier Alberdi, director científico de Albaola y director del Museo Marítimo Vasco, ofrecerá la conferencia “Islandiara zergatik?» (¿Por qué a Islandia?), en la que expondrá las razones históricas que llevaron a los vascos a viajar y establecer conexiones comerciales y pesqueras con Islandia. Ambas charlas, una excelente oportunidad para descubrir esta historia compartida, se impartirán en euskera y serán gratuitas.
La jornada concluirá con un concierto a las 20:30 en la Cité des Arts de Bayona. El grupo L’Ensemble Umbra ofrecerá “Jargrúnir” de canciones y baladas tradicionales de Islandia.
El domingo 13 de octubre, será la clausura del festival Haizebegi en Albaola Itsas Kultur Faktoria, donde se continuará con esta temática con una jornada cargada de actividades culturales y artísticas.
La apertura de puertas será a las 16:45 y el programa comenzará a las 17:00 horas con una visita libre a Albaola Itsas Kultur Faktoria, donde los asistentes podrán descubrir la emblemática nao San Juan, símbolo de la cultura marítima vasca, así como otras embarcaciones con valor patrimonial y oficios tradicionales.
A las 17:30, se presentará la obra “El verdadero relato de Jón Gudmundsson Laerdi sobre la masacre de balleneros vascos en Islandia en 1615”, interpretada por Elfar Logi Hannesson, en islandés, con subtítulos en euskera, castellano y francés. Este episodio histórico revive uno de los capítulos más trágicos de la relación vasco-islandesa.
A las 18:30, tendrá lugar el concierto Omorrumu bamat, una innovadora performance musical que fusiona la txalaparta amplificada, la electrónica y la voz, a cargo de los artistas Ibon RG y Enrike Hurtado.
Finalmente, a las 19:00, se ofrecerá un concierto y conferencia sobre la txalaparta, donde se presentarán los resultados de una investigación sobre este instrumento tradicional vasco realizada en el laboratorio de instrumentos inteligentes de la universidad Centre of the Westfjords. El investigador Victor Shepardson explorará las nuevas posibilidades de este instrumento en la música contemporánea. La conferencia se impartirá en inglés.
Las entradas para esta jornada, organizada por HAIZEBEGI, ya están disponibles online y se pueden adquirir a través del siguiente enlace: https://billetweb.fr/multi_event.php?user=26969
El precio general de las entradas es de 15€, aunque también se ofrece un precio reducido de 8€ para menores de 25 años, solicitantes de empleo y otras categorías especiales. Además, la entrada es gratuita para menores de 15 años.
El evento tendrá aforo limitado, por lo que se recomienda realizar la reserva de entradas con antelación. Cabe destacar que Albaola Itsas Kultur Faktoria no cuenta con estacionamiento para vehículos, por lo que se sugiere utilizar el transporte público para facilitar el acceso y contribuir a una mejor organización.
Todo esto se enmarca en el proyecto BASQUE en el que tanto Haizebegi como Albaola son socios.
Desde 2021, Albaola fue invitada por la asociación “Baskavinafélagið á Íslandi” a participar en la cocreación del mencionado centro vasco en el contexto de un proyecto trienal cofinanciado por el fondo comunitario europeo Creative Europe.
“Baskavinafélagið á Íslandi”, asociación islandesa para la recuperación de la historia común de Islandia y los marinos vascos, puso en marcha el proyecto de abrir un Centro Vasco en Djúpavík, una población ubicada en la región de Strandir, en los fiordos occidentales islandeses, la comarca islandesa más estrechamente relacionada con los marinos. Djúpavík, conocida por sus diversas industrias relacionadas con el mar, fue el lugar en cuyas proximidades naufragaron varios balleneros vascos en 1615.
En junio de este mismo año, Albaola viajó a Islandia para la inauguración del primer módulo del Centro Vasco, y a día de hoy la colaboración y el intercambio de trabajo sigue siendo continuos e ininterrumpidos.
- Remitido y fotos https://albaola.org
- redaccion@gipuzkoadigital.com https://gipuzkoadigital.com/ 11 Octubre 2024


- Published in Más Música Cine y Espectáculos
ESTI MARKEZ presenta el single Ondoan ez izatea, adelanto de lo que será su nuevo álbum
- Ondoan ez izatea ha sido producida por Josu Erviti y cuenta con la colaboración de Ianire Aranzabe (Esanezin).
- Ya disponible el nuevo videoclip dirigido por Aiora Ponce.
La artista de Aia Esti Markez regresa a la escena musical con un single adelanto de lo que será su próximo álbum Atenporal que se publicará el 18 de octubre. En Ondoan ez izatea, Markez presenta una bella canción pop con una hermosa letra que habla sobre el hecho de perder a alguien a quien creías a tu lado para siempre.
Ondoan ez izatea ha sido producida por Josu Erviti y cuenta con la colaboración de Ianire Aranzabe de Esanezin. El videoclip ha sido dirigido y editado por Aiora Ponce.
ESTI MARKEZEK Ondoan ez izatea singlea aurkeztu du, bere album berria izango denaren aurrerapena
Esti Markez Aiako artista berriro datorkigu, datorren urriaren 18an argitaratuko duen Atenporal bere hurrengo albuma izango denaren aurrerapen gisa aurkeztu duen singlearekin. Ondoan ez izatea singlearekin, pop abesti ederra dakarkigu Markezek, betirako ondoan izango zenuela uste zenuen norbait galtzeari buruz hitz egiten duena.
Josu Ervitik ekoiztu du Ondoan ez izatea, eta Ianire Aranzaberen (Esanezin) kolaborazioa izan du. Aiora Poncek zuzendu eta editatu du bideoklipa.

ESTI MARKEZi buruz
Musika erraietan
Horrela izan da beti Esti Markezen kasuan. Txikitatik musika entzun, bizi eta nola ez, berekiko grina izan du. Etxean eta familian orduak ematen zituen kantari bigarren eta hirugarren ahotsak bilatzen eta urteak aurrera joan ahala, pasio hori, bere ogibidean ere bihurtu da.
Bere bizitzeko moduan
Bestelako lanekin alderatu badu ere, ezin da Esti Markezen ibilbide profesionala azaldu musikari eskeinitako bidea kontuan hartu gabe. 2013an, estreinakoz, bere aita Mikel Markezen “Indar bat dabil hor” diskoan parte hartu zuen “Markeztarren” artea erraietan daramala argi geratu zen lehen lan horretan eta 2019an, zuzenean grabatutako “Biribilean” izenekoan bikotean aritu ziren berriz ere. 2020ko konfinamenduan, etxean igarotako ordu haiek zukutu eta sorkuntzaren bidean barneratu zen. Kantuak sortzeari ekin zion eta “Azal Berritzen” (Autoekoizpena, 2020) izeneko diskoa kaleratu zuen aitarekin erdibana. 2022an, “Hitzekin Jolasean” bere bakarkako lehenengo diskoa kaleratu zuen, Eñaut Elorrieta, Mikel Markez eta Garazi Esnaola bezalako kolaborazioekin osatua. 2024ko udazkenean kaleratuko du bere bigarren diskoa, “atenporal” izenpean. Azken urteetan zehar, 2020tik 2024ra 55 kontzertu eman ditu Euskal Herrian zehar eta 3 Kalifornian, Bakersfield-en.
Sobre ESTI MARKEZ
Música en las entrañas.
Así ha sido siempre en el caso de Esti Markez. Desde pequeña ha escuchado música, la ha vivido y cómo no, ha tenido pasión por ella. Pasaba horas en casa y en familia buscando las segundas y terceras voces y con el paso de los años esa pasión se ha convertido también en su profesión.
En su forma de vivir.
Aunque lo ha compaginado con otros trabajos, no se puede explicar la trayectoria profesional de Esti Markez sin tener en cuenta el camino ofrecido a la música.
En 2013, por primera vez, participó en el disco «Indar bat dabil hor» de su padre Mikel Markez, y en 2019 volvieron a actuar en dúo en el «Biribilean» grabado en directo. Durante el confinamiento de 2020 exprimió aquellas horas pasadas en casa y se adentró en el camino de la creación. Comenzó a crear canciones y publicó el disco «Azal Berritzen» (Autoproducción, 2020) en colaboración con su padre. En 2022 publica su primer disco en solitario «Hitzekin Jolasean» con colaboraciones como Eñaut Elorrieta, Mikel Markez y Garazi Esnaola. En otoño de 2024 publicará su segundo disco bajo el nombre de «Atenporal«. A lo largo de los últimos años, de 2020 a 2024 ha ofrecido 55 conciertos por Euskal Herria y 3 en California, en Bakersfield.
https://www.instagram.com/estimarkez
- Remitido y fotos: https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com https://gipuzkoadigital.com/ 5 Octubre 2024
ESTI MARKEZ
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián https://covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
«Hamaika gau» en La Concha Donostia San Sebastián, la ilustración de la portada del nuevo disco de Nuria Culla
Nuria Culla dut izena eta joan den irailaren 6an «Hamaika gau» disko berria argitaratu nuen. Hori dela eta, datorren asteazkenean, hilak 18, Germán Cedano artistak (@calat33 Instagram-en) nire diskoaren azalaren ilustrazioa marraztuko du Kontxako hondartzako hondarrean.
https://www.instagram.com/nuriacullamusic
Hoy en una bahía de La Concha de cine, Nuria Culla que el pasado 6 de septiembre publicó su nuevo disco «Hamaika gau», ha querido plasmar en la arena de La Concha la ilustración de la portada de su nuevo disco con la ayuda del famoso artista Germán Cedano (@calat33 en Instagram)
https://www.instagram.com/calat33
- Remitido: Xio Segundo para https://gipuzkoadigital.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com 18 Septiembre 2024
- Foto https://gipuzkoadigital.com/ Rafa Marquez Zorro FOX

PUBLICIDAD
Anímate a participar en la Porra de COVYLSA: REAL VALLADOLID CF – REAL SOCIEDAD son 6 botellas de Toluache Crianza 2018 (RIOJA ALTA) Sorteo entre los ganadores que acierten el resultado:
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Errenteria SABADO 26 OCTUBRE, NIESSEN ARETOA Alfonso XII Kalea, 19:30 ENTRADA GRATUITA
EVENTO OFICIAL:
www.facebook.com/events/1687565202032070
XXXIII EMTE URTEMUGA KILLUS + HELLMUGAN + PANDEMOLDIUM
URRIAK 26 larunbata
NIESSEN ARETOA
Alfonso XII Kalea- errenteria (GIPUZKOA)
19:30
DOHAKO SARRERA
EDUKIERA MUGATUA
EKITALDI OFIZIALA:
www.facebook.com/events/1687565202032070

- Remitido y foto MPR Producktions&Management
www.facebook.com/MPRproducktionsymanagement - redaccion@gipuzkoadigital.com 18 Septiembre 2024
https://gipuzkoadigital.com/
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
BENGO regresa con Zu geatu ezkero, eltercer sencillo de su nuevo álbum
- Zu geatu ezkero ha sido producida por Julen Aduriz y mezclada y masterizada por Eñaut Gaztañaga en Gaztain Estudioak.
- Ya disponible el nuevo videoclip dirigido por Rita Gratacós.
El músico de Oiartzun Aitor Bengoetxea BENGO publica en plataformas digitales «Zu geatu ezkero«, tercer corte del que será su nuevo trabajo discográfico. La canción supone una ruptura con todo lo anterior y junto con “Beste Behin” y «Ez da betiko» conforman el inicio de un cambio artístico para el artista.
En “Zu geatu ezkero” BENGO trata de contar la pérdida de un ser querido. Narra en presente cómo se siente y cómo sería todo si esa persona estuviera aquí ahora.
Respecto al género de la canción, podríamos englobarla dentro del “pop urbano” y, aunque la letra refleje una situación complicada, la canción es una especie de in crescendo: comienza con unas guitarras y un ritmo más pausado que poco a poco va abriéndose y cogiendo fuerza para terminar brillando en el estribillo. De esta manera, la letra y el ritmo van de la mano para conseguir crear esa mezcla entre tristeza y rabia, culminándolo con un estribillo frenético.
“Zu geatu ezkero” ha sido producida por Julen Aduriz y masterizada por Eñaut Gaztañaga en Gaztain Estudioak (Zestoa). El videoclip ha sido dirigido y editado por Rita Gratacós (Barcelona) y grabado en Astigarraga (Guipúzcoa).
Sobre BENGO
Tras el nombre de Bengo se esconde el músico de Oiartzun Aitor Bengoetxea. Musicalmente pertenece al género urbano, y además de cantar es también bailarín de Break. En el año 2021 publicó su EP ‘4 Taupada’ y en el año 2022 colgó varias canciones en plataformas digitales.
A principios de 2023 publicó su primer disco ‘Bizirik’ (Premio Gaztea a mejor artista revelación), compuesto por ocho canciones. Este último trabajo es más variado que el anterior y tras su publicación ha ocupado cartel en muchos festivales, teatros y rincones de Euskal Herria bajo el título ‘Bizirik Bira’, la cual se alargará hasta finales de 2024.
- Remitido y fotos: https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com https://gipuzkoadigital.com/ 15 Septiembre 2024
Zu geatu ezkero album berriko hirugarren singlearekin datorkigu BENGO
- Julen Adurizek ekoiztu eta Eñaut Gaztañagak Gaztain Estudioetan nahastu eta masterizatu du Zu geatu ezkero.
- Dagoeneko ikusgai dago Rita Gratacósek zuzendu duen bideoklip berria
Aitor Bengoetxea BENGO musikari oiartzuarrak plataforma digitaletan argitaratu du “Zu geatu ezkero”, bere lan berria izango denaren hirugarren abestia. Aurreko guztiarekin hausten du abesti berriak eta, “BesteBehin” eta “Ez da betiko” singleekin batera, artistarentzako aldaketa artistiko baten hasiera da.
“Zu geatu ezkero” abestian, maite duen pertsona baten galera kontatzen saiatzen da BENGO. Orain nola sentitzen den eta pertsona hori orain hemen egongo balitz dena nolakoa izango litzatekeen kontatzen du.
Abestiaren generoari dagokionez, “hiri-poparen” barruan sar genezake eta, hitzek egoera zail bat islatzen duten arren, nolabaiteko in crescendo bat da abestia: gitarra batzuekin eta erritmo mantsoagoarekin hasten da eta, pixkanaka, irekiz eta indarra hartuz doa, errepikan nabarmentzen amaitzen duen arte. Era horretan, hitzak eta erritmoa batera doaz, tristuraren eta amorruaren arteko nahasketa hori sortzea lortzeko, errepika frenetiko batekin biribilduz.
Julen Adurizek ekoiztu eta Eñaut Gaztañagak Gaztain Estudioetan (Zestoa) masterizatu du “Zu geatu ezkero”. Bideoklipa, berriz, RitaGratacósek (Bartzelona) zuzendu eta editatu du, eta Astigarragan (Gipuzkoa) grabatu dute.
BENGOri buruz
Aitor Bengoetxea musikari oiartzuarra dago Bengo izenaren atzean. Musika motari dagokionez, hiri-generoa sortzen du eta, abesteaz gain, Break dantzaria ere bada. 2021ean argitaratu zuen ‘4Taupada’ bere EPa, eta 2022. urtean, hainbat abesti igo zituen plataforma digitaletara.
2023. urte hasiera argitaratu zuen ‘Bizirik’ bere lehendabiziko diskoa (Gaztea Saria artista hasiberri onenari), zortzi abestiz osatuta dagoena. Azkeneko lan hau aurrekoa baino anitzagoa da eta, behin argitaratu ondoren, bere lekua izan du Euskal Herriko txoko, antzoki eta jaialdi askotako karteletan, 2024. amaiera arte luzatuko den ‘Bizirik Bira’ izenburuaren pean.


- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia del 5 al 15 de septiembre, BOGA BOGA FESTIBALA ARRANCA ESTA SEMANA CON EL SOLD OUT DE GORKA URBIZU EN CHILLIDA LEKU Y LA RECUPERACIÓN DE LA SALA GAZTESZENA PARA EL CONCIERTO DE MUDHONEY
DURANTE EL FESTIVAL SE ANUNCIARÁ UN CONCIERTO ESPECIAL EN EL MUSEO BALENCIAGA PARA ESTE OTOÑO
Esta segunda edición incorpora nuevos espacios y una amplia programación con más de 20 grupos nuevos para celebrar la música independiente en Donostia del 5 al 15 de septiembre.
MUDHONEY, GORKA URBIZU, LISABÖ, MELENAS, SARA ZOZAYA, LOS SARA FONTAN e ITHAKAactuarán los días 6 y 7 de septiembre en Gazteszena y Chillida-Leku.
El Kursaal en su XXV Aniversario se suma a esta edición con una programación gratuita en las Terrazas y actuaciones de THE WAVE PICTURES, BONNY DOON, PIPIOLAS, NUEVE DESCONOCIDOS, TEO LUCADAMO, PINPILINPUSSIES, NIZE, TOC, TATTA & DENSO que actuarán los días 14 y 15 de septiembre.
La sala Dabadaba ofrecerá conciertos internacionales como los de TENGGER o MOLLY y noches electrónicas con SAFETY TRANCE, DALILA, GIIOVAAZ…
ANDREA BUENAVISTA actuará en Kutxa Fundazioa Kluba en colaboración con Kutxa Fundazioa.
El Curso de Verano de la UPV/EHU titulado ‘Creación y producción de un festival musical e impacto en la economía y tejido cultural de un territorio’ que tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre en Dabadaba contará con ponentes como Amaia Ispizua, Nando Cruz, Joan Vich, Arkaitz Villar o Álvaro Fernández.
“Es más una Fiesta alrededor de la música que un Festival, por su carácter festivo y su adaptación a los espacios existentes, sin crear grandes infraestructuras o desplazamientos. Donostia lleva años pidiendo volver a tener un Festival de música independiente con su ADN local. Y queremos cubrir ese vacío en lo emocional y en la agenda de la ciudad”
Tras el éxito de su primera edición, BOGA BOGA FESTIBALA regresa con una propuesta aún más ambiciosa y diversa. Organizado por Gin Música y Dabadaba, el festival se expande y amplía escenarios durante todo el mes de septiembre, con actuaciones en lugares emblemáticos de la ciudad.
El Festival abrirá su segunda edición el 5 de septiembre con la actuación de ANDREA BUENAVISTA en Kutxa Fundazioa Kluba. En colaboración con Kutxa Fundazioa, la donostiarra ofrecerá un concierto a caballo entre el rock y el folclore hispanoamericano. A continuación, MARK DUTI y TENGGER actuarán en Dabadaba esa misma noche.
Al día siguiente, el viernes 6 de septiembre, y una vez finalice el Curso de la UPV/EHU, Gazteszena acogerá a los históricos fundadores del grunge MUDHONEY. Actuarán junto con LISABÖ, placer absoluto de la programación del Festival, y las queridísimas MELENAS o las emergentes ITHAKA. Finalmente la organización ha decidido trasladar los conciertos previstos en el Palacio de Aiete a la sala de Egia debido a la coincidencia con otro concierto programado por la Comisión de Fiestas de Aiete a apenas 100m. “Queremos aportar y no competir. Y nos hace mucha ilusión ir a una sala donde hemos crecido y donde hemos visto la mejor música internacional en esta ciudad.”, afirma Sergio Cruzado.
Al día siguiente, el sábado 7 de septiembre el Museo Chiilida-Leku acogerá las actuaciones de GORKA URBIZU, SARA ZOZAYA y LOS SARA FONTAN. El regreso de Gorka Urbizu ha sido, sin duda, uno de los acontecimientos de este 2024 con un disco espectacular para público y crítica. Sara Zozaya se unirá en ese atardecer especial en Chillida-Leku y los librepensadores Los Sara Fontan traerán al Museo su original propuesta.
Este año, en colaboración con el Kursaal por su XXV aniversario, las Terrazas del Kursaal se suman al Festival como un nuevo espacio, acogiendo una intensa programación los días 14 y 15 de septiembre. El público podrá disfrutar de actuaciones como la de la banda de rock inglesa THE WAVE PICTURES o el trío de Detroit BONNY DOON que visitará Donostia antes de su concierto con el Primavera Sound o en la Sala Clamores de Madrid. PIPIOLAS, NUEVE DESCONOCIDOS, TEO LUCADAMO y PINPILINPUSSIES vienen a través del programa jägermusic, que está de celebración al cumplir 10 años apoyando al talento emergente, a los que se unirán los locales NIZE, TOC y TATTA & DENSO junto con sesiones de DJ que amenizarán el Mercadabadillo. Estas incorporaciones refuerzan la oferta cultural y musical del festival con una programación musical gratuita que arrancará a las 12 del mediodía.
La programación en Dabadaba, por su parte, incluirá a artistas como TENGGER, MARK DUTI, MOLLY, SAFETY TRANCE, DALILA, GIIOVAAZ, JUAN TATORRI en varias sesiones y la nueva colaboración con el BOGA BOGA METAL FEST que organiza Inforock, que contará con las bandas HELLMUGAN, ELIZABETH y ERASO.
El Curso de Verano organizado en colaboración con la Universidad del País Vasco se celebrará los días 5 y 6 de septiembre en Dabadaba. Entre los ponentes confirmados se encuentran Ángel Gómez (Miel de Moscas), Nando Cruz (Periodista y autor del libro «Macrofestivales»), Joan Vich (Manager y exdirector artístico del FIB), Amaia Ispizua (Get In) y Álvaro Fernández (Canela Party). Estas personas expertas debatirán sobre temas como la creación de festivales, su impacto cultural y las estrategias de comunicación para atraer al público joven.
Por otra parte, BOGA BOGA FESTIBALA recuerda que los clientes de Kutxabank tendrán sus descuentos en la adquisición de sus entradas a través de sus plataformas.
Las entradas para los conciertos ya están disponibles en www.entradas.com
BOGA BOGA FESTIBALA aspira a ser una experiencia única alrededor de la música en la ciudad.
La organización acoge con mucha ilusión la segunda edición de un evento nuevo “amable, inmersivo y transversal” en la ciudad. “Es más una Fiesta alrededor de la música que un Festival, por su carácter festivo y su adaptación a los espacios existentes, sin crear grandes infraestructuras o desplazamientos. Donostia lleva años pidiendo volver a tener un Festival de música independiente con su ADN local. Y queremos cubrir ese vacío en lo emocional y en la agenda de la ciudad”, afirman Sergio Cruzado de Gin Música y Alex López de Dabadaba.
PROGRAMA BOGA BOGA FESTIBALA
IRAILAK 5 SEPTIEMBRE
DABADABA
UDA IKASTAROA – CURSO DE VERANO
09:15-09:25 Ikastaroaren aurkezpena BOGA BOGA FESTIBALAko zuzendaritzaren eskutik – Presentación del Curso por la dirección de BOGA BOGA FESTIBALA
09:25-10:15 ÁLVARO FERNÁNDEZ (Canela Partyko zuzendarikidea – Codirector del Canela Party) Bestelako musika-jaialdi baten sorkuntza, historia, ideia eta marka – Creación, historia, idea y marca de un festival de música diferente.
10:15-11: 00 NANDO CRUZ (kazetaria, Macrofestivales liburuaren egilea) Jaialdien eredu ezberdinak eta horiek lurraldeko kultur sarean duten eragina – Diferentes modelos de Festivales y su impacto en el tejido cultural del territorio.
11:00-11: 30 Etenaldia – Pausa
11:30-12: 15 JOAN VICH (Managerra, FIB zuzendari artistiko ohia, ‘Aquí vivía yo’ liburuaren egilea – Manager, exdirector artístico FIB, autor del libro ‘Aquí vivía yo’)
12:15-13:45 MAHAI INGURUA / MESA REDONDA (AMAIA ISPIZUA, ANGEL GOMEZ, JOAN VICH, EUSEBIO BELOKI, SERGIO CRUZADO)
KUTXA KULTUR KLUBA
20:00-21:00 ANDREA BUENAVISTA
DABADABA
21:00 MARK DUTI
22:00 TENGGER
IRAILAK 6 SEPTIEMBRE
DABADABA
UDA IKASTAROA – CURSO DE VERANO
09:15-09: 25 Ikastaroaren aurkezpena BOGA BOGA FESTIBALAko zuzendaritzaren eskutik
09:25-10: 15 ARKAITZ VILLAR (Musika Bulegoa)
Jaialdien garrantzia herrialde bat barruan eta kanpoan kulturalki kokatzeko – La importancia de los Festivales para el posicionamiento cultural de un país en el interior y en el exterior.
10:15-11:00 NEREA KORTABITARTE (Factoría de Comunicación Cultural zuzendaria / directora)
Nola komunikatu jaialdi bat. Komunikazio-estrategia digital baten aurreko erronkak. Publiko gaztearen bilaketa – Cómo comunicar un Festival. Retos ante una estrategia digital de comunicación. Búsqueda del público joven.
11:00 – 11:30 Etenaldia – Pausa
11:30-12:15 ANGEL GOMEZ (Miel de Moscas)
Produktore baten esperientzia jaialdiekin, nazioarteko birekin eta gainerako pasadizoekin – Experiencia desde una productora con Festivales, giras internacionales y demás anécdotas.
GAZTESZENA
18:30-19:30 ATE IREKIA – APERTURA DE PUERTAS + DJ
19:30-20-10 ITHAKA
20:30-21:10 MELENAS
21:30-22:30 LISABÖ
22:50-24:00 MUDHONEY
DABADABA GAUAK 00:30
IRAILAK 7 SEPTIEMBRE 2024
CHILLIDA LEKU KELER STAGE
16:30 ATE IREKIA – APERTURA DE PUERTAS. VISITA AL MUSEO LIBRE
17:30-18:15 LOS SARA FONTAN
18:30-19:15 SARA ZOZAYA
19:45-21:00 GORKA URBIZU
DABADABA BOGA BOGA METAL FEST
19:30 ATE IREKIA – APERTURA PUERTAS
20:00-20:50 HELLMUGAN
21:10-22:00 ELIZABETH
22:20-23:10 ERASO
DABADABA GAUAK 00:30
IRAILAK 12 SEPTIEMBRE 2024 DABADABA 21:00 MOLLY
IRAILAK 14 SEPTIEMBRE 2024
TERRAZAS KURSAAL TERRAZAK
GOIKO TERRAZA ARRIBA 12:00-20:00 DJS
MERCADABADILLO DJS
BEHEKO TERRAZA ABAJO / JAGERMÜSIC STAGE
17:00 I AM DIVE (The Spanish Wave)
18:00 PIPIOLAS
19:00 NUEVE DESCONOCIDOS
20:00 TEO LUCADAMO
21:00 PINPILINPUSSIES
22:00 THE WAVE PICTURES
DABADABA GAUAK 00:30 SAFETY TRANCE + DALILA + GIOVAZZ + JUAN TATORRI
IRAILAK 15 SEPTIEMBRE 2024
TERRAZAS KURSAAL TERRAZAK
GOIKO TERRAZA ARRIBA 12:00-20:00 DJS
MERCADABADILLO DJS
BEHEKO TERRAZA ABAJO
17:00 NIZE
19:00 TOC
20:00 TATTA & DENSO
21:00 BONNY DOON
DABADABA GAUAK 22:30 BOGA BOGA AFTER PARTY
ASTE HONETAN ABIATUKO DA BOGA BOGA FESTIBALA, GORKA URBIZUK CHILLIDA LEKU BETETA ETA MUDHONEY TALDEAREN KONTZERTURAKO GAZTESZENA ARETOA BERRESKURATUTA.
UDAZKEN HONETAN BALENCIAGA MUSEOAN EGINGO DEN KONTZERTU BEREZI BAT IRAGARRIKO DA FESTIBALEAN.
Irailaren 5etik 15era Donostian musika independentea ospatzeko espazio berriak eta 20 talde berri baino gehiago izango dituen egitarau zabala izango dituen edizio batean.
MUDHONEY, GORKA URBIZU, LISABÖ, MELENAS, SARA ZOZAYA, LOS SARA FONTAN etaITHAKA taldeek irailaren 6an eta 7an joko dute Gazteszenan eta Chillida Lekun.
Kursaal jauregia, bere XXV. Urteurrenean, izango da edizio honetako espazio berrietako bat, Terrazetan egingo den doako egitarauarekin eta THE WAVE PICTURES, BONNY DOON, PIPIOLAS, NUEVE DESCONOCIDOS, TEO LUCADAMO, PINPILINPUSSIES, NIZE, TOC eta TATTA& DENSOtaldeen emanaldiekin; irailaren 14an eta 15ean izango dira kontzertu horiek.
Dabadaba aretoak nazioarteko kontzertuak eskainiko ditu, hala nola TENGGER eta MOLLY taldeenak, eta gau elektronikoak, SAFETY TRANCE, DALILA eta GIOVAZZ musikariekin, besteak beste.
ANDREA BUENAVISTA Kutxa Fundazioa Klubean arituko da, Kutxa Fundazioarekin lankidetzan.
UPV/EHUren ‘Jaialdien eredua eta haiek XXI. mendeko kulturan duten inpaktua’ uda ikastaroan, Amaia Ispizua, Nando Cruz, Joan Vich, Arkaitz Villar o Álvaro Fernándezek hitz egingo dute, besteak beste; irailaren 5ean eta 6an izango da hori, Dabadaban.
“Jaialdi bat baino gehiago, musikaren inguruko Jai bat da; izan ere jai-izaerako ekitaldia da eta dauden espazioetara egokitzen da, azpiegitura handirik edo lekualdaketarik behar izan gabe. Donostiak urteak daramatza berriro tokiko DNA izango duen musika independenteko Jaialdi bat izatea eskatzen. Eta alderdi emozionalari zein hiriko agendari dagokionez dagoen hutsune hori bete nahi dugu”
Lehenengo edizioak izan zuen arrakastaren ondoren, badator BOGA BOGA FESTIBALA berriz ere,proposamen are anbiziotsu eta anitzagoarekin. Gin Músicak eta Dabadabak antolatutako jaialdi hau hedatzen ari da, eta eszenatoki gehiago hartuko ditu irail osoan zehar, hiriko leku enblematikoetan eskainiko diren emanaldiekin.
Irailaren 5ean hasiko da Festibalaren bigarren edizioa Kutxa Fundazioa Klubean, ANDREA BUENAVISTAren emanaldiarekin. Kutxa Fundazioarekin lankidetzan, rockaren eta folklore hispanoamerikarraren arteko musika eskainiko digu donostiar musikariak. Jarraian, gau horretan bertan, MARK DUTI eta TENGGER arituko dira Dabadaba aretoan.
Ostiralean, irailak 6, UPV/EHUren ikastaroa amaitzen denean, grunge estiloko MUDHONEY musika-taldeko sortzaile historikoak izango ditugu Gazteszenan. LISABÖrekin arituko dira –plazer handia Festibalaren antolatzaileentzako–, eta horrenbeste maite ditugun MELENAS eta ITHAKA hasiberriekin batera. Azkenean, Aieteko Jauregian aurreikusitako kontzertuak Egiako aretoan egitea erabaki da, 100 metro eskasera Aieteko Jai Batzordeak antolatutako beste kontzertu bat egongo delako. “Geure ekarpena egin nahi dugu, eta ez inorekin lehian sartu. Eta ilusio handia egiten digu hazi garen eta hiri honetan nazioarteko musikarik onenaz gozatzeko aukera izan dugun areto batera joateak”, esaten du Sergio Cruzadok.
Hurrengo egunean, larunbata, hilak 7, GORKA URBIZU, SARA ZOZAYA eta LOS SARA FONTAN taldeen emanaldiak izango ditugu Chillida-Leku Museoan. Gorka Urbizuren itzulera izan da, zalantzarik gabe, 2024. urte honetako gertakari garrantzitsuenetako bat, publikoarentzako zein kritikarentzako disko zoragarri batekin itzuli zaigu, gainera. Sara Zozayak ere bat egingo du Chillida-Lekuko arrats berezi horretako hitzorduarekin, eta Los Sara Fontan librepentsalariek haien proposamen orijinala ekarriko dute Museora.
Aurten, Kursaalen XXV. urteurrena dela eta, Kursaaleko terrazek Zinemaldiarekin bat egingo dute espazio berri gisa, eta programazio bizia izango dute irailaren 14an eta 15ean. Hainbat kontzertuz gozatu ahal izango du publikoak; hala nola THE WAVE PICTURES ingeles rock taldearen emanaldiaz eta BONNY DOON Detroiteko hirukoteaz gozatu ahal izango dugu agertoki berri horretan; amerikarren kasuan, Primavera Soundeko eta Madrileko Clamores aretoko emanaldien aurretik bisitatuko dute Donostia. PIPIOLAS, NUEVE DESCONOCIDOS, TEO LUCADAMO ETA PINPILINPUSSIES Jägermusic egitarauaren eskutik (10 urte betetzean ari da egiten, talentu emergenteari lagunduz) etorriko zaizkigu, eta haiekin batera, bertako talde batzuk –NIZE, TOC eta TATTA & DENSO– Mercadabadilloa alaituko duten DJen saioekin batera, egitaraua osatuz. Berrikuntza horiek indartu egiten dute jaialdiaren kultura- eta musika-eskaintza, eguerdiko hamabietan abiaraziko den doako musika-programazio batekin.
Dabadaba aretoko programazioari dagokionez, artista ugari izango dugu hainbat saiotan, hala nola TENGGER, MARK DUTI, MOLLY, SAFETY TRANCE, DALILA, GIOVAZZ eta JUAN TATORRI, eta Inforockek antolatzen duen BOGA BOGA METAL FEST jaialdiarekin kolaboratuko da; HELLMUGAN, ELIZABETH eta ERASO taldeak arituko dira jaialdi horretan.
Euskal Herriko Unibertsitatearekin lankidetzan antolatutako uda ikastaroa, bestalde, irailaren 5ean eta 6an egingo da, Dabadaban. Dagoeneko baditugu ikastaroan parte hartuko duten aditu batzuen izenak: Ángel Gómez (Miel de Moscas), Nando Cruz (Kazetaria eta «Macrofestivales» liburuaren egilea), Joan Vich (Managerra eta FIB jaialdiaren zuzendari artistiko ohia), Amaia Ispizua (Get In) eta Álvaro Fernández (Canela Party). Hainbat gairen inguruan eztabaidatuko dute aditu horiek, hala nola jaialdiak sortzea, horiek kulturan duten inpaktua eta publiko gaztea erakartzeko komunikazio-estrategiak.
Bestalde, BOGA BOGA FESTIBALAk gogorarazten dizue Kutxabankeko bezeroek deskontuak izango dituztela, sarrerak erakundearen plataformen bitartez erosterakoan.
Kontzertuetarako sarrerak eskuragarri daude jada www.entradas.com webgunean.
BOGA BOGA FESTIBALAren asmoa da hirian musikaren inguruko esperientzia berezia izatea.
Antolatzaileek ilusio handiz heldu diote “atsegina, inmertsiboa eta zeharkakoa” den hiriko ekitaldi berri honen bigarren edizioari. “Jaialdi bat baino gehiago, musikaren inguruko Jai bat da; izan ere jai-izaerako ekitaldia da eta dauden espazioetara egokitzen da, azpiegitura handirik edo lekualdaketarik behar izan gabe. Donostiak urteak daramatza berriro tokiko DNA izango duen musika independenteko Jaialdi bat izatea eskatzen. Eta alderdi emozionalari zein hiriko agendari dagokionez dagoen hutsune hori bete nahi dugu”, diote Gin Músicako Sergio Cruzadok eta Dabadabako Alex Lópezek.
Más Información https://www.bogabogafestibala.eus/
- Remitido y fotos https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Septiembre 2024
BOGA BOGA FESTIBALA 2024


- Published in Más Música Cine y Espectáculos
En Donostia San Sebastián Los Sara Fontan y Pinpilinpussies estarán en la segunda edición de BogaBoga Festibala
Pinpilinpussies—foto-de-Cristina-Pulain
Son dos de las formaciones con mayor presencia en ciclos y festivales de la discográfica Aloud Music
Queda muy poco para que BogaBoga Festibala comience. Un ciclo que busca llenar la ciudad de música, independiente, de cualquier tipo, género y estilo. Una selección de propuestas que dan otro sentido al comienzo de la temporada, del curso, a ese fin del verano que parece dejarnos entre vacíos y melancólicos por esa vuelta a la rutina de todos los años.
Más de una veintena de nombres que redescubrirán diferentes espacio de Donostia como lugares en los que la música puede cobrar otro sentido, como Aiteko Parkea, junto a espacios de referencia como Dabadaba.
Entre las primeras citas nos encontramos a Los Sara Fontan, en un concierto especial junto a Gorka Urbizu y Sara Zozaya, el próximo sábado 7 de septiembre en el Chillida Leku.

Los Sara Fontan comenzaron a tocar allá por 2019, con la firme decisión de hacerlo sin grabar discos. Una decisión arriesgada, pero el efecto sorpresa, el que nadie supiera exactamente qué podían esperar, les ha llevado por toda España, Francia, Alemania, Suiza, Finlandia, Inglaterra o Portugal, fascinando a aquellos que les escuchaban. Cuando a finales de 2022 decidieron grabar un disco, nadie podía creerlo. Queda pendiente (2023) no es el resumen de sus cinco años de vida, sino el fiel reflejo de lo que son ahora mismo. Es un disco vivo, que hace crecer la lista de adjetivos para hablar de él con cada escucha: expansivo, contundente, bailable, emocionante…
En el caso de Pinpilinpussies, casi cerraran BogaBoga Festibala. Ellas estarán en las Terrazas del Kursaal, junto a The Wave Pictures, Nueve Desconocidos, Pipiolas y Teo Lucadamo, el próximo sábado 14 de septiembre.
Pinpilinpussies surgió por algo más que la afición por la música. Raquel y Ane coincidieron en sus clases de batería y aquello fue a más, pues decidieron que por qué no podían crear, Canciones, un grupo… Con un objetivo claro: «Al menos, hacer un concierto al mes».
Cuando 80/B, su primer EP autoeditado, salió en digital en febrero de 2019, su agenda dejaba claro que su objetivo se superaba con creces. Pinpilinpussies hicieron crecer su directo en salas pequeñas de Barcelona antes de dar el salto a los festivales y al resto del país (Madrid, Euskadi, Valencia…), compartiendo escenario con multitud de bandas, nacionales e internacionales. Y no han parado desde entonces, aunque estén a kilómetros de distancia (Ane en Bilbao y Raquel en Barcelona). Un detalle que lo han aprovechado para hacer de ello la línea argumental de su próximo EP, que saldrá en octubre, y que promete una nueva faceta estilística, próxima al pop, del que hacen algo salvaje.
- Remitido y fotos: https://aloudmusic.com
- https://www.youtube.com/aloud_music
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Septiembre 2024

PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Nuria Culla Hamaika gau abestiarekin datorkigu,bere hurrengo albumeko bigarren single-arekin
- Maitasun malenkoniatsuari buruzko abestia da Hamaika gau, jazz doinuak dituena.
- Josu Ervitiren Iruñeko estudioan grabatu, nahastu eta masterizatu dute abestia.
NuriaCulla abeslari eta konpositore donostiarra bere hurrengo diskoko Hamaika gau abestiarekin datorkigu, bere album berrian aurkituko dugun bigarren single-arekin. Ekainean argitaratu zuen lehenengo singlea bezala, maitasunari buruzko abestia da “Hamaika gau”. Kasu honetan, maitasun malenkoniatsu eta pixka bat etsiaz hitz egiten du. 11ko konpas batean melodia bat konposatzean oinarritzen zen eskolako ariketa batetik sortu zen abestia.
Abestiaren generoari dagokionez, jazz ukituak ditu, konpas aldaketak eta musika-tresnen arteko erritmo-jokoak. Nuria Cullaren ahotsak pianoa, baxua eta bateria ditu lagun. JosuErvitiren Iruñeko estudioan grabatu, nahastu eta masterizatu dute abesti hau.
Artistak erabaki du bere disko berriaren izenburua ere “Hamaika gau” izango dela, hamaika abestik osatuko baitute irailean argitaratuko duen CD fisikoa. Cullak crowdfunding kanpaina bat du martxan, “Hamaika gau” diskoa finantzatzeko.
NURIA CULLA
Nuria Culla donostiar abeslari, gitarra-jotzaile eta konpositorea da. 2013an ekin zion bere bakarkako ibilbideari, estilo zehaztugabeen artean mugitzen –indie-popa, folk alternatiboa…–, eta hainbat artistaren bertsioak egiten.
Cullak gitarra klasikoko Gradua ikasi zuen Donostiako kontserbatorioan, eta jazz kantuko Goi-mailako Gradua, berriz, Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegian, Musikenen. Gainera, nazioarteko hainbat abeslari ezagunen ikaslea izan da, hala nola Deborah Carter eta Viktorija Pilatovic artistena.
2018an argitaratu zuen bere lehen EPa, “Lluvia de marzo en Venecia”, lau abestiz osatuta dagoena, eta gitarra eta ahotsa baino batzen ez dituen bakarkako proiektua.
2021. urtean, berriz, talde formatuan estreinatu zuen bere abesti berria, “I used to”, aurrez egin izan zuen musikari ikuspuntu berri bat emanez. Hilabete batzuk geroago, “Casi nada” argitaratu zuen formatu berean, gaiaren mezuarekin lotutako bideoklip batekin batera. Gaur egun, kontzertuak egiten jarraitzen du, taldean zein bakarka, soinu berri honekin bere lehen albumaren grabazioan lanean jarraitzen duen bitartean.
Berriki, “Afraid” singlea argitaratu du.
https://www.instagram.com/nuriacullamusic
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Agosto 2024
Nuria Culla regresa con Hamaika gau, el segundo single de su próximo álbum
- Hamaika gau habla sobre el amor melancólico con un sonido jazz
– El tema ha sido grabado, mezclado y masterizado en el estudio pamplonés de Josu Erviti.
La cantante y compositora donostiarra Nuria Culla vuelve con “Hamaika gau”, segundo single que formará parte de su nuevo álbum. “Hamaika gau”, al igual que el primer single que publicó en junio, trata sobre el amor. En este caso, la cantante habla de un amor melancólico y un poco desesperado. La canción surgió de un ejercicio de clase que se basaba en componer una melodía en un compás de 11.
Respecto al género de la canción tiene tintes de jazz, cambios de compás y juegos rítmicos entre los instrumentos. La voz de Nuria Culla está acompañada de un piano, bajo y batería. Este tema ha sido grabado, mezclado y masterizado en el estudio de Josu Erviti, ubicado en Pamplona.
La artista ha decidido que «Hamaika gau» también será el nombre de su nuevo disco ya que serán 11 las canciones que englobarán el CD físico que se publicará en septiembre. La artista tiene en marcha una campaña de crowdfunding para conseguir financiación de “Hamaika gau”.
Sobre NURIA CULLA
Nuria Culla es una cantante, guitarrista y compositora donostiarra que en 2013 empezó su carrera en solitario moviéndose entre estilos indefinidos como el indie-pop y el folk alternativo, y realizando versiones de artistas diferentes.
Culla, estudió el Grado de guitarra clásica en el conservatorio de Donostia y el Grado Superior de canto jazz en el Centro Superior de Música del País Vasco. Además, ha sido alumna de cantantes de gran renombre internacional como Deborah Carter y Viktorija Pilatovic.
En 2018, publica su primer EP «Lluvia de marzo en Venecia» compuesto de cuatro canciones, un proyecto en solitario con guitarra y voz.
En 2021, estrena en formato de grupo su nueva canción, «I used to«, dando un nuevo enfoque a la música que había hecho anteriormente. Unos meses después lanza «Casi nada» en el mismo formato y con un videoclip acorde al mensaje del tema. Actualmente sigue dando conciertos tanto en grupo como en solitario, mientras trabaja en la grabación de su primer álbum con este nuevo sonido. Recientemente ha publicado el single “Afraid”.
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.


Nuria Culla

- Published in Más Música Cine y Espectáculos