El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa renueva su imagen corporativa y apuesta por un Colegio ‘conectado’ con el entorno
- La renovación de la imagen corporativa se acompañará de una transformación digital de la entidad, con nuevas herramientas de gestión interna e iniciativas para mejorar la conectividad con los colegiados/as y entidades externas, así como con una renovada página web.
- El lema de esta nueva etapa es: “Un Colegio conectado”, con el que el COFG destaca su objetivo de mantenerse en conexión constante con los farmacéuticos de Gipuzkoa, pero también con otros profesionales sanitarios, pacientes, asociaciones, administración sanitaria o universidad.
Donostia-San Sebastián, 15 de octubre de 2020.- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) ha renovado su imagen corporativa con un nuevo logotipo que integra la F de farmacéuticos, la G de Gipuzkoa, además de la serpiente y los colores de la profesión farmacéutica (verde y morado). “Este nuevo logo pretende transmitir los valores de un Colegio más cercano, más innovador y más moderno”, subrayan.
La imagen forma parte del proceso de transformación digital en el que está inmersa la entidad y que comprende, además, la puesta en marcha de nuevas herramientas de gestión interna que mejorarán la conectividad del Colegio con los 1.183 farmacéuticos/as de Gipuzkoa y con su entorno.
De hecho, en esta nueva etapa el lema del COFG es “Un Colegio conectado”, aspecto que consideran clave. Con los colegiados en el centro, el objetivo es estrechar y facilitar el contacto con administración, asociaciones de pacientes y pacientes, otras profesiones sanitarias y la universidad; apostando por las alianzas profesionales y por fomentar los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales.
La transformación culminará con el lanzamiento, en breve de la nueva página web del Colegio.
- Remitido Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Octubre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

- @GipuzkoaCOF Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa recuerda las pautas para un correcto uso de las mascarillas
“Hay que llevar mascarilla y utilizarla correctamente”
Entre otros aspectos, los farmacéuticos guipuzcoanos recuerdan a la ciudadanía que el uso de la mascarilla quirúrgica –la más utilizada en Gipuzkoa- no protege a quien la lleva. “Sirve para proteger a otros, por ello es tan importante que la llevemos todos”, recuerdan.
Donostia-San Sebastián, 16 de julio de 2020.- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) ha hecho público su apoyo a la medida anunciada ayer por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, con respecto a la obligatoriedad a partir de hoy, jueves, del uso de mascarilla con independencia de la distancia interpersonal en la Comunidad Autónoma vasca.
“La pandemia continúa entre nosotros y es una buena y necesaria medida que permitirá salvar vidas. No hay que verlo como una imposición sino como una responsabilidad de cada individuo para con la sociedad”, ha subrayado el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia.
Ante la obligatoriedad de uso, el COFG considera fundamental informar a la ciudadanía sobre el correcto uso de las mascarillas ya que, “no basta con llevarlas, hay que utilizarlas bien”. Entre los errores más comunes figuran que la nariz no esté cubierta por la mascarilla, tocarla con las manos, guardarla en el bolsillo o creer que con la mascarilla quirúrgica –la más utilizada en Gipuzkoa-, estamos protegidos. “Este tipo de mascarilla sirve, no tanto para evitar contagiarnos, sino para evitar contagiar a los demás, por eso es tan importante que la llevemos todos”, subraya el presidente del COFG
Con el objetivo de concienciar a la ciudadanía, desde el COFG recuerdan las pautas esenciales para un USO CORRECTO DE LAS MASCARILLAS:
- Antes del uso o manipulación de la mascarilla, limpieza o higienización de manos.
- La mascarilla debe estar SIEMPRE en su posición correcta. No se retira para hablar, toser, etc.
- La mascarilla debe cubrir NARIZ y BOCA siempre.
- La mascarilla NO se toca y nunca se debe meter el dedo por dentro.
- Para retirar la mascarilla, hacerlo tirando de las gomas o cintas, evitando tocar el tejido.
- La mascarilla tiene que ser usada SIEMPRE del mismo lado.
- GUARDARLA –si está limpia-, en una bolsa de plástico limpia y de cierre fácil, no directamente en los bolsillos o en el bolso.
DURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE LAS MASCARILLAS
En cuanto a la duración o posibilidad de reutilización de las mascarillas, desde el COFG apuntan las define el fabricante, por lo que esta información debe consultarse en la caja o en la impresión de la propia mascarilla.
Con carácter general, las mascarillas de un solo uso deben ser desechadas inmediatamente una vez utilizadas. Solo ante la situación de abastecimiento limitado se contempla su reutilización.
Como pautas generales, este es el periodo máximo de uso recomendado en función del tipo de mascarilla:
- Higiénica: 4 horas o retirar cuando esté húmeda.
- Quirúrgica: 4 horas o retirar cuando esté húmeda.
- Mascarilla de tela/caseras: No se han establecido tiempos de uso. Cambiarla cuando esté húmeda o sucia.
- Autofiltrante (engloba las FFP2 y KN95): 8 horas aproximadamente.
- Remitido Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 JULIO 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com

- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 18 Abril 2021Sobre las situación de los hospitales, 80 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 140 personas con COVID.
- LA PROPIETARIA DE LAS VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE IRUN, HA COMUNICADO SU INTENCIÓN DE NO VENDER LAS VIVIENDAS Y, POR TANTO, SEGUIR CON LOS ALQUILERES PROTEGIDOSVPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE IRUN
- GAZTEGUR, UN PROYECTO TRANSFRONTERIZO QUE DEJA UN NUEVO ESPACIO EN ALBAOLAAlbaola Itsas Kultur Faktoria GAZTEGUR
- La Comisión de Vacunación del COEGI recomienda que se mantenga el plan de vacunación establecido con la vacuna de AstraZenecaCOEGI recomienda que se mantenga el plan de vacunación establecido con la vacuna de AstraZeneca
- Las empresas requieren de nuevas soluciones de marketing digital para superar la brecha del COVID 19, según HispavistaLa pandemia derivada del Covid19 ha impulsado notablemente el canal online entre las empresas por lo que las soluciones de marketing digital son ahora más necesarias que nunca como vía para mantener a flote sus negocios. La firma donostiarra Hispavista, especializada en la creación de servicios e iniciativas en internet para empresas, confirma esta idea y pone el foco en nuevas tendencias vinculadas al comercio electrónico, como la publicidad programática, las búsquedas por voz o la televisión conectada, entre otras soluciones como vías para superar la brecha del Covid.
- En reconocimiento a su dedicación, implicación y compromiso con el mundo profesional farmacéutico.
- Ambos recibieron la Distinción el pasado sábado en San Sebastián en el transcurso de la “Farmafesta”, que reunió a más de 200 profesionales y contó con la asistencia del Director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza.
Imagen de familia de los colegiados de honor, distinciones oficiales y nuevos colegiados junto al director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza.
Donostia-San Sebastián, 7 de octubre de 2019.- Belén Larrañaga, quien durante 32 años ha estado al frente del Centro de Información del Medicamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) y Fernando Martínez-Martínez, director del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Granada, recibieron el pasado sábado la Distinción Oficial del COFG, máxima distinción de la entidad, de manos de su presidente, Miguel Ángel Gastelurrutia.
La entrega de ambos galardones -consistentes en un Grabado de Chillida, junto a un diploma acreditativo y una escultura del Peine del Viento-, tuvo lugar en el transcurso de la Farmafesta, la fiesta anual de la farmacia guipuzcoana organizada por el COFG que reunió en la capital donostiarra a más de 200 profesionales farmacéuticos y de otros ámbitos sanitarios.
Asimismo, en el transcurso de la cita, los farmacéuticos José Ignacio Echeverria, Mª Luisa Toca, Mª del Coro Elorza, Mª del Carmen Erneta, Fco. Javier Estella, Iciar Larrinaga, Ignacio Ollo, Mª Soledad Oreja, Belén Larrañaga y Fernando Gil –quien no pudo asistir por motivos personales-, recibieron el reconocimiento como “Colegiados de Honor”. Este galardón reconoce sus especiales circunstancias de “laboriosidad, constancia y sacrificio” en el desempeño de la profesión. Asimismo, se dio la bienvenida a los nuevos colegiados en Gipuzkoa.
Distinciones
El profesor y director del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Granada, Fernando Martínez-Martínez, manifestó su agradecimiento por la Distinción ya que “en pocas ocasiones tiene uno ocasión de recibir reconocimientos profesionales” y agregó que “este reconocimiento no es para mi, sino para un grupo humano muy grande que apuesta por la farmacia asistencial y orientada a servicios, un modelo que está generando evidencia científica de lo que puede aportar la farmacia”, apostilló.
Por su parte, Belén Larrañaga, farmacéutica que durante 32 años ha estado al frente del Centro de Información del Medicamento (CIM) en el Colegio guipuzcoano (1986-2018) se mostró muy emocionada con la Distinción Oficial, hizo extensible el reconocimiento a sus compañeros farmacéuticos y administrativos en el COFG “quienes siempre han estado ahí para apoyarme” y agradeció el haber podido tener un trabajo “en el que cada día he podido aprender mucho de los farmacéuticos guipuzcoanos”, subrayó.
Jon Iñaki Betolaza, Director de Farmacia del Gobierno Vasco, dirigió también unas palabras a los asistentes y recordó que “estamos trabajando para integrar la farmacia en el sistema asistencial” y en esta línea recordó que “seguimos apostando por el seguimiento fármaco terapéutico y la atención farmacéutica”.
La profesión farmacéutica en Gipuzkoa
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) aglutina a 1.144 farmacéuticas y farmacéuticos colegiados en el Territorio de los cuales 924 son Mujeres (80,76%) y 220 Hombres. El 90,3% está activo y 906 (el 79,19%) desarrollan su labor en alguna de las 286 farmacias del Territorio. El resto de colegiados trabajan en otros ámbitos como: análisis clínicos, farmacia hospitalaria, industria farmacéutica o en la distribución, además de en docencia, dermofarmacia, salud pública, alimentación, óptica y ortopedia, entre otros.
- R. Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Octubre 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO: Imagen de archivo de la presentación del programa con responsables de Acofarma, COFG, DFG y Asociación Guipuzcoana de Diabéticos.
Las farmacias guipuzcoanas detectan a más de 1.500 ciudadanos en riesgo de padecer diabetes tipo 2 en los próximos diez años
Gracias a un programa de detección de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) promovido por el Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, en colaboración con DFG, Acofarma y la Asociación Guipuzcoana de Diabéticos, en el que han participado durante seis meses 72 farmacias y 1.881 pacientes.
- De estos pacientes, un 15,7% presentó riesgo bajo a padecer DM2 durante los próximos diez años, un 64,9% riesgo moderado y el 19,5% riesgo alto.
- Mañana, martes, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina. Según estimaciones de la OMS, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014. En Euskadi, se calcula que el 10,6% de la población padece diabetes.
Un total de 1.881 pacientes y 72 farmacias guipuzcoanas han participado durante seis meses en el programa de detección de riesgo de diabetes mellitus tipo 2. El programa, impulsado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) con el respaldo de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG), Acofarma y la Asociación Guipuzcoana de Diabéticos, ha detectado que un 15,7% de los pacientes participantes presentaba riesgo bajo de padecer DM2 en los próximos diez años; un 64,9% riesgo moderado y, un 19,5% riesgo alto.
Durante el programa de detección de la diabetes, en las farmacias se ha realizado a los usuarios participantes el Test de Findrisk además de una intervención del farmacéutico posterior, diferente en función del resultado obtenido, siendo de educación sanitaria en 71,8% de los casos y de medición de glucosa en un 18,1%. Así, además de aportar pautas higieno-dietéticas, los pacientes a los que se detectaron elevados valores de glucosa en sangre fueron derivados al médico, quien instauró el tratamiento farmacológico o las pautas necesarias en cada caso.
Tal y como subraya el presidente del COFG, Ángel Garay, “el programa de detección del riesgo de DM2 ha permitido identificar a personas en riesgo de padecer la enfermedad en el futuro y ha confirmado que el farmacéutico comunitario es un profesional clave a la hora de detectar a estos pacientes. Podemos contribuir en la prevención de esta enfermedad”. Las farmacias participantes en el programa se identificaron con un cartel en un lugar visible de su entrada y la participación en el programa no tuvo coste alguno para el usuario.
Tabla: Resultados de cada una de las preguntas del Test de Findrisk realizados en las farmacias guipuzcoanas durante el programa de detección de la DM2
PREGUNTA | RESPUESTA | n | % |
Sexo | Masculino | 786 | 41,8% |
Femenino | 1095 | 58,2% | |
Edad | <45 años | 298 | 15,8% |
45-54 años | 398 | 21,2% | |
55-64 años | 481 | 25,6% | |
>64 años | 704 | 37,4% | |
Índice de Masa Corporal (IMC) | <25 kg/m2 | 595 | 31,6% |
25-30 kg/m2 | 843 | 44,8% | |
>30 kg/m2 | 443 | 23,6% | |
Perímetro de cintura | <94 / <80 cm | 439 | 23,3% |
94-102 / 80-88 cm | 626 | 33,3% | |
>102 / >88 cm | 816 | 43,4% | |
Deporte (30min/día) | SI | 1226 | 65,2% |
NO | 655 | 34,8% | |
Ingesta frutas y verduras diaria | SI | 1459 | 77,6% |
No | 422 | 22,4% | |
Hipertensión | No | 1198 | 63,7% |
Si | 683 | 36,3% | |
Antecedente de glucosa elevada | No | 1619 | 86,1% |
Si | 262 | 13,9% | |
Antecedente Familiar con diabetes | No | 1036 | 55,1% |
Si lejano | 303 | 16,1% | |
Si cercano | 542 | 28,8% |
Día Mundial de la Diabetes: Decálogo para la prevención y los cuidados de la diabetes
Mañana, martes 15 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina.
Según estimaciones de la OMS, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014. En Euskadi, se calcula que el 10,6% de la población padece diabetes.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Federación Española de Diabetes (FEDE) han presentado un decálogo para la prevención y los cuidados de la diabetes desde la Farmacia Comunitaria. En el mismo se ofrecen unos consejos básicos de cuidados y prevención de la enfermedad y se detallan aquellos aspectos en los que por su cercanía, accesibilidad y profesionalidad, los farmacéuticos comunitarios desarrollan una labor fundamental ayudando a las personas con diabetes o detectando posibles casos.
……………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Noviembre 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
FOTO: De izda. a dcha. Usua Cilveti, Secretaria de la Junta; Daniel Zulaika, Ángel Garay, presidente ; y María Echeveste, vicepresidenta del COFG.
- Zulaika recibió la Distinción Oficial del Colegio en la comida de hermandad que tuvo lugar el pasado sábado en San Sebastián con motivo de la celebración del Día Internacional del Farmacéutico (25 de septiembre).
- Durante la cita, la farmacéutica donostiarra Ángela Loidi, recibió a sus 100 años, un reconocimiento especial por parte de sus compañeros de profesión.
- Asimismo, seis farmacéuticas guipuzcoanas recibieron el reconocimiento de “Colegiadas de Honor”, en un acto que contó con la presencia del Director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza y de la Concejala Delegada de Acción Social del Ayuntamiento de San Sebastián, Aitziber San Román.
El coordinador del Plan para la lucha contra el Sida del País Vasco, Daniel Zulaika, recibió el pasado sábado en San Sebastián la Distinción Oficial del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), de manos de su Presidente, Ángel Garay. El máximo galardón del colegio guipuzcoano le fue concedido en reconocimiento a su apoyo “decidido e incondicional” a los farmacéuticos y a las farmacias guipuzcoanas en materia de prevención y de lucha contra el Sida.
El médico y profesor Daniel Zulaika (Zarautz, 1951), es referente en la lucha contra el Sida en el País Vasco, coordinando el plan del Gobierno Vasco en este ámbito desde 1988. Tras recoger el galardón, Zulaika recordó los inicios de su colaboración con los farmacéuticos “cuando apostaron por intercambiar jeringuillas nuevas por usadas en ocasiones, incluso, a personas que antes les atracaban. Fue un hito importante que cambió la percepción y la lucha contra el SIDA y contribuyó a que se percibiera más como un problema de salud que de seguridad”, dijo.
Durante la celebración del Día Internacional del Farmacéutico y de los patrones de la profesión, San Cosme y San Damián, el pasado sábado en San Sebastián, seis farmacéuticas recibieron el reconocimiento de “Colegiadas de honor” por su dedicación profesional al mundo de la farmacia en diferentes campos. Se trata de: Felisa Crespo, Ana Mª Elosegui, Libe Lasarte, Mª Esperanza Elustondo, Amaia Astibia y Pilar Echaniz.
Asimismo, la farmacéutica centenaria, Ángela Loidi, quien ostentó en 1941 su primera titularidad de farmacia, recibió emocionada un reconocimiento especial por parte de sus compañeros de profesión a una trayectoria que se inició durante la guerra civil y en la que vivió la escasez de antibióticos, entre otras muchas vicisitudes.
A sus 100 años recién cumplidos, Loidi continua colegiada y acude diariamente a la oficina de farmacia que regenta su hija en la capital donostiarra.
Papel social del farmacéutico
Ángel Garay entregó además en nombre del COFG sendos reconocimientos especiales a la “Colaboración con la profesión farmacéutica en el ámbito sociosanitario”. El primero de ellos a Almudena Esteberena, Responsable del Servicio de Personas Mayores y Discapacidad del Ayuntamiento de San Sebastián, por su colaboración en el programa que comenzó en San Sebastián y que se ha extendido por toda la Comunidad Autónoma Vasca para la Mejora del Uso de la Medicación en personas atendidas por los Servicios de Ayuda Domiciliaria Municipal.
El segundo de los reconocimientos especiales a la colaboración con la profesión farmacéutica en el ámbito sociosanitario se entregó a Eva Salaberria, coordinadora de Donostia Hiri Lagunkoia / San Sebastián Ciudad Amigable, por el programa Farmazia Lagunkoia – Farmacia Amigable, que ha convertido a la capital guipuzcoana en la primera ciudad en contar con farmacias amigables.
En este sentido, el Presidente del COFG subrayó en su alocución la necesidad de que los farmacéuticos pongan sus conocimientos al servicio de la sociedad y reivindicó el papel social de los farmacéuticos.
…………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26Septiembre 2016
Donostia San Sebastián