- Nos sorprendió la magnitud que tenía, ya que la masa abdominal parecía equivalente a una gestación de 36 semanas”.
- “El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros”.
Donostia-San Sebastián, 12 de septiembre de 2023.- El equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud Donostia, liderado por el Dr. Koldo Carbonero y asistido por el Dr. Ysmael Álvarez, intervino ayer en Policlínica Gipuzkoa, a una mujer que un quiste ovárico de 30 centímetros y 8 kilogramos de peso, “el más grande intervenido hasta la fecha en toda mi carrera” afirmaba el ginecólogo de Quirónsalud, Koldo Carbonero.
Una tumoración ovárica, es la presencia de una masa o crecimiento anormal en uno o ambos ovarios. “Es importante señalar que muchos quistes ováricos benignos son asintomáticos y se descubren de manera accidental durante los exámenes médicos. Por ello, es muy importante acudir a hacerse una revisión periódica, que permita un diagnóstico temprano y evite que la tumoración alcance un tamaño como la de este caso”, explica el ginecólogo Koldo Carbonero.
Carbonero explica que “la paciente fue remitida a nuestra consulta desde otra consulta, ya que durante la evaluación médica, el médico observó una tumoración abdominal gigante y decidió derivarlo a nuestro servicio. Nos sorprendió la magnitud que tenía, ya que la masa abdominal parecía equivalente a una gestación de 36 semanas”. El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros.
La paciente, una guipuzcoana de 63 años, se encuentra en muy buen estado de salud y se espera que sea dada de alta en los próximos días. “La cirugía duró 90 minutos, no fue compleja y el pronóstico de recuperación es muy satisfactorio para la paciente. Estimamos que en un mes vuelva a hacer su vida normal” son las palabras del Dr. Ysmael Álvarez.//
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa. Equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Septiembre 2023
equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud
Donostia-San Sebastián, 17 de febrero de 2021.- Ha comenzado a las cuatro de esta tarde la vacunación en Policlínica Gipuzkoa para todos los profesionales del grupo Quirónsalud en Gipuzkoa. Con las dosis recibidas de la vacuna de Moderna se estima que se podrá vacunar a 200 profesionales entre hoy y mañana.
Los primeros siete han sido Eukene Abando, administrativa de urgencias, Angela Karina Alvarado, personal de limpieza, Anne Roteta y Lide Makuso, enfermeras de la Unidad de Hospitalización de Covid y Jose María Dousinagge, Javier Sanz, y Fermín Haro, anestesistas.
A pesar de los nervios iniciales, pero sobre todo de “las ganas”, según señala Lide Makuso, el miedo se ha superado rápidamente y los comentarios de las primeras personas vacunadas han sido positivos: “No he notado nada, ni el pinchazo”, ha señalado Abando. El doctor Haro tampoco se ha enterado del pinchazo y ha añadido con humor: “Si la segunda nos la ponen mañana, no me importa”. Quienes además han sido vacunados de la gripe han afirmado que podría asemejarse a esta vacuna en cuanto al ligero picor del pinchazo.//
- Remitido y Foto https://www.policlinicagipuzkoa.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Febrero 2021
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Vacunación contra el coronavirus en Policlínica Gipuzkoa
- Cuando se cumplen 10 años continuados del acuerdo de patrocinio, la Real Sociedad y Policlínica Gipuzkoa vuelven a firmar por cuatro años más.
Donostia- San Sebastián, 5 de noviembre de 2020. Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad y Joseba Vidorreta, director territorial del País Vasco del grupo Quirónsalud, han firmado hoy en el Reale Arena de Anoeta, sede del club txuri urdin, el acuerdo de renovación del patrocinio de Policlínica Gipuzkoa como centro médico de la Real Sociedad por cuatro años, hasta 2024 inclusive.
Policlínica Gipuzkoa se convierte una vez más en patrocinador oficial como centro médico de la Real Sociedad después del acuerdo que han alcanzado ambas entidades. El decano de la sanidad privada en Gipuzkoa, referente en cirugía avanzada, es además el centro de referencia del club txuri urdin para el tratamiento médico de sus jugadores.
La satisfacción del previo acuerdo que firmaron en 2010, queda patente tras firmar de nuevo. El centro de salud privado proporcionará material médico y acogerá todos los controles médicos, analíticas y reconocimientos que requiera el equipo blanquiazul.
Jokin Aperribay felicitó a Policlínica Gipuzkoa por sus 45 años desde que abrió sus puertas y que se celebran este año y destacó la relevancia de este acuerdo de patrocinio médico, que cumple diez años de estrecha colaboración. El presidente de la Real Sociedad destacó la importancia de este acuerdo y declaró que “la salud y el deporte están ligados y por ello para nosotros este acuerdo tiene una importancia capital en el desarrollo de la estructura de la Real Sociedad y el posicionamiento y la salud de nuestros deportistas”.
Por su parte, Joseba Vidorreta, afirmó que “alcanzar acuerdos con la Real Sociedad, con el nivel que está demostrando de responsabilidad, compromiso y buenos resultados es siempre fantástico para nosotros. Estamos muy volcados con la salud de las personas y especialmente también en el ámbito deportivo. Creo que vincularnos con la entidad más importante en el mundo del deporte en Gipuzkoa, es siempre un valor añadido para todos, para el conjunto de los ciudadanos, espero que para la Real Sociedad y sus deportistas y para toda la sociedad. Hoy es un gran día”, concluyó el Director Territorial de Quirónsalud para el País Vasco.
El alcance de este Acuerdo refiere a los equipos de fútbol de la Real Sociedad, masculinos y femeninos. En la actualidad, el club txuri urdin tiene 11 equipos de fútbol, 9 masculinos y dos femeninos, con un total de 275 jugadores. //
- Remitido https://www.policlinicagipuzkoa.com foto y vídeo.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Noviembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com

- Policlínica Gipuzkoa Real Sociedad
El hospital guipuzcoano se prepara para recibir a sus pacientes con todas las garantías de seguridad y confort
Foto Personal de Policlínica Gipuzkoa
- El centro ha adaptado las salas de espera para mantener las distancias entre los pacientes
- Se han habilitado circuitos de acceso diferenciados para garantizar la seguridad
- Esta semana terminan de realizar test de Covid-19 a todos los trabajadores para garantizar su seguridad y la de los pacientes
Donostia-San Sebastián, 24 de abril. Policlínica Gipuzkoa ha adaptado sus instalaciones con el objetivo de garantizar la seguridad y la tranquilidad de los pacientes, con dos circuitos diferenciados para atender, por un lado, a personas con sospecha de sufrir COVID-19 y, por otro, al resto de pacientes, siguiendo con las distancias de seguridad marcadas por el Ministerio de Sanidad.
Desde el inicio del confinamiento y tras haber suspendido más de 1.000 consultas diarias y toda la actividad quirúrgica no urgente, Policlínica Gipuzkoa ha potenciado las consultas telemáticas, a través del Servicio de Consultas Telefónicas (943 50 20 49) y del Portal del Paciente (www.quironsalud.es/portal-paciente).
De esta forma, los pacientes han podido y pueden contactar con Policlínica Gipuzkoa y sus profesionales a través de llamadas o video-llamadas, lo que permite facilitar el acceso al especialista, para que este pueda valorar si el paciente necesita acudir al centro y realizarle las exploraciones oportunas. Para ello, el Servicio de Urgencias Generales y Pediátricas ha seguido funcionando las 24 horas del día.
Desde Policlínica Gipuzkoa y siempre garantizando las medidas de seguridad para profesionales y pacientes se ha mantenido la atención a todas las personas que presentan patologías no demorables y requieren atención de urgencia. Policlínica Gipuzkoa es el hospital de referencia del territorio en patologías coronarias, cuando se requiere intervención de hemodinámica y en cirugía cardiaca.
Esta semana Policlínica Gipuzkoa terminará de realizar test masivos de COVID-19 a sus más trabajadores, para preservar su seguridad y las de los pacientes. Este plan de actuación está orientado a proteger al personal, para que asimismo puedan proteger a los pacientes.
Policlínica Gipuzkoa ha implementado nuevas medidas de seguridad para el acceso a las consultas. Para ello, se ha establecido citar a los pacientes ampliando el intervalo temporal, a fin de asegurar una menor coincidencia de personas en las salas de espera, en las que además se han ampliado las distancias para evitar la proximidad entre los pacientes y respetar así las normas en materia de distancias de seguridad que establece el Ministerio de Sanidad. Los pacientes que tengan una cita presencial serán avisados además por teléfono unos minutos antes de la consulta para que accedan a la misma, facilitando de tal forma que durante la espera para acceder a la consulta puedan hacerlo dando un paseo por los alrededores y jardines del centro, o bien dentro de las instalaciones.
A todos los pacientes que ingresan en Policlínica Gipuzkoa se ha establecido que se les realice el cribado de COVID-19 mediante el test serológico de AC para todo tipo de ingreso; médico, quirúrgico y partos.
A todos los pacientes que accedan a Policlínica Gipuzkoa se les facilitará a la entrada gel hidroalcohólico y mascarillas para extremar las precauciones de seguridad clínica.
Policlínica Gipuzkoa está cumpliendo de manera exhaustiva y periódica con todas las medidas de higiene, desinfección y limpieza de las instalaciones, tanto en las zonas comunes como en las zonas hospitalarias y quirúrgicas.
Hospital de Día Quirónsalud Donostia
En acuerdo con Osakidetza, se habilitaron 35 camas en el Hospital de Día Quirónsalud Donostia para pacientes socio-sanitarios.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el mayor grupo hospitalario de España y el tercero de Europa. Cuenta con más de 35.000 trabajadores en más de 120 centros sanitarios, entre los que se encuentran 45 hospitales que ofrecen 6.800 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Remitido Policlínica Gipuzkoa, foto y vídeo.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Abril 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Coronavirus en Euskadi
- Los jugadores de la Real Sociedad posando con Maite, acompañada de su hija y la Dra. Sonia Roussel, directora médico-asistencial del centro
Donostia-San Sebastián, 17 de diciembre de 2019.- A primera hora de esta tarde, anticipándose a la llegada de Olentzero, la Real Sociedad ha visitado a varios pacientes de Policlínica Gipuzkoa. Claudia Blanco, Carla Bautista, Igor Zubeldia y Aihen Muñoz han sorprendido con su visita a varios pacientes que se han mostrado entusiasmados con los jugadores del Club, como muestran las imágenes.
R. Policlínica Gipuzkoa y Fotos
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Diciembre 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Tokyo International Film Festival abre una ventana al cine vasco con la colaboración de Etxepare Euskal InstitutuaLa ya reconocida y premiada película ‘20.000 especies de abejas’ dirigida por Estíbaliz Urresola Solaguren, tendrá su estreno japonés en la Ventana Vasca de TIFF
- El grupo KALAKAN ofrecerá 3 conciertos en las Cuevas de Sara acompañados de Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun y Xabi AburruzagaKALAKAN taldeak 3 kontzertu eskainiko ditu Sarako lezeetan, Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun eta Xabi Aburruzagarekin
- BEHOBIA – SAN SEBASTIAN: 58. EDIZIOKO KAMISETAREN AURKEZPENAEl diseño de la camiseta surge de la idea de la organización de representar el recorrido en forma de mapa del tesoro – de ahí el lema “Behobiaren Bila” (En busca de la Behobia)- y como homenaje al mítico pirata que anima la carrera, por todo lo que le aporta de forma totalmente altruista
- En la salida para el Récord de la Vuelta desde Bilbao a Barcelona, Alex Pella con su MaxiCat Victoria 23 Septiembre 2023Alex Pella busca su primer récord entre Bilbao y Barcelona con el MaxiCat Victoria
- SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ ven la luz después de tres años, obra maestra de COVYLSA en Donostia y Bodegas y Viñedos Moral en Rioja AltaSOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores
El neurólogo de Policlínica Gurutz Linazasoro y Raúl Jimeno, ingeniero informático de Bunt Planet
La nueva App permitirá diagnosticar los riesgos de sufrir Alzheimer en el futuro
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro y la empresa Bunt Planet trabajan en una App llamada “Semáforo del Alzheimer”
- La nueva App tendrá como objetivo diagnosticar los riesgos de sufrir Alzheimer en el futuro.
- La identificación de los primeros síntomas del Alzheimer es clave para frenar el proceso degenerativo.
- La salud de nuestro cerebro depende también del estilo de vida que llevemos.
Donostia-San Sebastián, 18 de septiembre 2018. Gurutz Linazasoro, neurólogo y Director del Programa de Terapias Avanzadas de Párkinson y Alzheimer de Quirón Salud-Policlínica Gipuzkoa, y la empresa tecnológica Bunt Planet han presentado hoy la nueva App en la que trabajan para facilitar el diagnóstico precoz de sufrir Alzheimer en el futuro, proyecto al que han denominado el “Semáforo del Alzheimer”.
Con esta aplicación informática lo que pretenden es que, de una forma sencilla, como si de un juego se tratara, cualquier persona en su móvil, ordenador o Tablet pueda identificar en pocos minutos si está o no en riesgo de sufrir Alzheimer y en qué medida, a partir de los colores que vaya obteniendo en función de sus respuestas. Verde si no hay riesgo ninguno, amarillo significa que hay que acudir al neurólogo para un estudio detallado y rojo, sería el mayor nivel de riesgo.
Por su parte, Raúl Jimeno, ingeniero informático de la empresa Bunt Planet, señaló que este proyecto encaja perfectamente en su filosofía de trabajo como investigadores. Afirmó que BuntPlanet nació en el año 2000 con la idea de ofrecer servicios de ingeniería de software a empresas tecnológicamente punteras y que su primer cliente fue Siemens, en Alemania. Recordó que Bunt, en alemán significa “de colores y que este proyecto es un desafío nuevo que nos encanta y que encaja perfectamente con nuestra vocación de aceptar los proyectos que nos llevan al límite de las posibilidades del software”. En este sentido, Jimeno indicó que “trabajamos cada día por un mundo mejor. Y lo hacemos a través del software. Porque el software nos permite imaginar y crear, nos permite demostrar que todo es posible. Y este proyecto es un reto apasionante”.
Además de la ayuda de las nuevas tecnologías, como es esta App, Linazasoro destaca que para prevenir el Alzheimer también es importante mantener un estilo de vida saludable. Según el neurólogo, hay que mantener vivos la curiosidad y el optimismo a través de varios puntos: controlar la tensión arterial, evitar tóxicos como el tabaco y el alcohol, seguir una dieta saludable o practicar ejercicio. Además, el neurólogo afirma que hay que evitar otros factores como el aislamiento social, la obesidad, el colesterol o el tabaco, ya que pueden participar en el origen del Alzheimer. Así, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el neurólogo ofrecerá una charla abierta el 21 de septiembre a las 12:00 en Policlínica Gipuzkoa.
Datos actuales sobre el Alzheimer y su incidencia
En palabras de Gurutz Linazasoro, la enfermedad de alzheimer afecta en el mundo a 47 millones de personas y se diagnostica un caso cada cuatro segundos. La previsión, según informó el Director del Programa de Terapias Avanzadas en Parkinson y Alzheimer de Quirónsalud y Policlínica Gipuzkoa es de 100 millones de personas afectadas en 2040. El coste por persona afectada se sitúa ya en 25.000€ al año. Y el coste mundial en 2015 ha superado ya los 818 billones de dólares, lo que ya se sitúa en torno al 1% del PIB mundial. Estamos hablando de que el coste para el año 2050 alcanzaría sólo en Estados Unidos, 1 trillón de dólares.
Y, en Gipuzkoa la enfermedad afecta ya a más de 10.000 personas.
Linazasoro recordó que los síntomas de inicio más frecuentes son los olvidos, un menor rendimiento en actividades laborales habituales, problemas de lenguaje, episodios de desorientación y cambio de carácter con apatía o irritabilidad. Destacó también que a día de hoy la causa que desencadena la enfermedad es de origen desconocido y que la acción conjunta de envejecimiento, genética y estilo de vida suponen el trío a valorar y trabajar en aras de una mejor prevención de la enfermedad.
Según informó Gurutz Linazasoro, “el mayor reto científico y médico a día de hoy es el descubrimiento de un tratamiento curativo o preventivo, como una vacuna, por ejemplo; ya que hoy sólo existen fármacos y terapias cognitivas para aliviar los síntomas”. La buena noticia, en palabras de Linazasoro, es que “un tercio de los casos son prevenibles con medidas de salud pública que incidan sobre el estilo de vida”.
En opinión de este experto neurólogo guipuzcoano, “la esperanza se deposita en la actuación temprana, pues algunos medicamentos podrían fracasar por administrarse tarde. Desde hace años se sabe que los cambios típicos de la enfermedad, que consisten en el depósito de dos proteínas anómalas llamadas amiloide y tau en el cerebro, comienzan décadas antes de la aparición de olvidos y otros síntomas”.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Septiembre 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
..
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
Foto: Asier Illarramendi con el especialista en Medicina Deportiva Enrique Pérez de Ayala, durante su prueba de esfuerzo
- El servicio de Medicina Deportiva de Policlínica Gipuzkoa, liderado por el médico deportivo Enrique Pérez de Ayala, ha recibido a los jugadores del primer equipo de la Real Sociedad para realizarles un reconocimiento médico antes de empezar la temporada.
Después de las vacaciones de verano, la Real Sociedad comienza ya a preparar su temporada 2018-2019. El equipo de Asier Garitano realiza como cada año las pruebas médicas a los jugadores los primeros días de la pretemporada en Policlínica Gipuzkoa.
El reconocimiento médico consiste en una prueba de esfuerzo máxima con análisis de gases espirados. Según explica el especialista en medicina deportiva Enrique Pérez de Ayala, “en la prueba se analizan los niveles de Oxígeno y de Carbónico para determinar el consumo que realiza cada jugador, además de definir parámetros respiratorios y metabólicos que son totalmente comparables a una situación real en carrera”.
Además, el médico realiza a los jugadores una antropometría que muestra su porcentaje de grasa corporal y la musculatura por segmentos, brazos y piernas. Los datos obtenidos sirven para determinar las zonas de transición metabólicas, conocer el estado de forma de cada jugador, saber dónde está su umbral anaeróbico, adaptar los entrenamientos y prevenir posibles problemas.
Los jugadores han sido separados en dos grupos para poder realizar las pruebas. Hoy hemos recibido a Jon Bautista, Eneko Capilla, Willian José Da Silva, Aritz Elustondo, Andoni Gorosabel, Ander Guevara, Asier Illarramendi, Juan Miguel Jiménez, Diego Llorente, Mikel Oyarzabal y Miguel Ángel Moyá. Mañana nos visitarán Martín Merquelanz, Rubén Pardo, Kevin Rodrigues, Raúl Rodríguez, Gerónimo Rulli, Luca Sangalli, Joseba Zaldua, Igor Zubeldia, Andoni Zubiaurre, David Zurutuza, Alberto De La Bella, David Concha y Hector Hernández.
Realizados los reconocimientos médicos, desde Policlínica Gipuzkoa deseamos a los jugadores de la Real Sociedad una gran temporada llena de éxitos.
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Julio 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
…………………….
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.500 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica Gipuzkoa, etc, así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
El jugador de la Real Sociedad, William José, se realiza el estudio de la pisada en la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva
Esta mañana el delantero de la Real Sociedad, William José, ha recogido sus plantillas personalizadas.
William José se ha realizado un estudio biomecánico de la pisada en la Unidad del Pie de Policlínica Gipuzkoa y Podoactiva, y esta mañana ha recogido las plantillas personalizadas como resultado de dicho estudio.
Esta Unidad del Pie es una de las más exclusivas del grupo de investigación Podoactiva en España.
La Unidad del Pie cuenta con un escáner de tres dimensiones, Scan Sport Podoactiva, sistema patentado que consigue obtener una imagen absolutamente precisa del pie del paciente en carga sin que el pie se aplaste y deforme contra un cristal, obteniendo un contacto muy preciso con la planta del pie del paciente y pudiendo simular la posición del pie dentro del calzado. Además, esta Unidad Elite dispone de una plataforma de presión de 22 metros que permite conocer la pisada del jugador corriendo, filmando asimismo el movimiento del jugador en macha y en carrera.
Los pies de los deportistas son los que más sufren, sobre todo los de los futbolistas, sometidos a un choque brutal durante muchas horas. El cuidado de sus pies es por tanto crucial y la mayoría de los grandes equipos de fútbol de primera división de nuestro país han confiando en Podoactiva para que cuide de sus pies desde hace varios años.
El alto grado de especialización en el cuidado de los pies y su capacidad de innovación permanentes han hecho que Podoactiva haya desarrollado una tecnología y un software propios para el estudio biomecánico de la marcha, en base al cual ha diseñado diferentes tipos de plantillas que realiza de forma personalizada en función al estudio en 3D de cada pie.
Así nace la famosa plantilla “Elite Sport” que en la actualidad utilizan deportistas de máximo nivel de distintas disciplinas deportivas, ya que han logrado diseñar plantillas específicas para diferentes deportes, desde el fútbol, hasta el atletismo, pasando por el baloncesto, golf, ski o ciclismo. Los jugadores de La Roja, el Liverpool o el Real Madrid reciben los cuidados y llevan las plantillas de Podoactiva.
RT
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Febrero 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Imagen: Otorrinolaringólogo de Policlínica Gipuzkoa, Xabier Altuna.
Xabier Altuna, otorrinolaringólogo:
“El implante coclear permite devolver audición a pacientes que, de otra manera, no la tendrían”
- “El implante coclear puede realizarse en niños que han nacido con sordera y sabemos que este problema de hipoacusia se da hasta en 2 ó 3 casos por cada 1.000 nacimientos”, explica el otorrinolaringólogo de Policlínica Gipuzkoa, Xabier Altuna.
- El Servicio de Otorrinolaringología de Policlínica Gipuzkoa es el único Centro Privado en la Comunidad Autónoma Vasca que realiza implantes cocleares.
- “No es un dispositivo que se coloca exclusivamente a pacientes que están completamente sordos de ambos oídos, sino que pueden dar ayuda a pacientes con otro tipo de problemas como la hipoacusia unilateral, la hipoacusia acompañada de acúfenos o determinados tipos de hipoacusia que no responde a audífonos”, afirma Xabier Altuna.
Un 25 de febrero de hace 59 años, en 1957, se realizó el primer implante coclear en el mundo. Una fecha que se conmemora en más de 40 países celebrando el día Internacional del Implante Coclear. El otorrinolaringólogo de Policlínica Gipuzkoa, Xabier Altuna, nos acerca a esta realidad que sufren adultos y también niños. “Un implante coclear es un dispositivo implantable que, añadido a un procesador externo, permite dar audición a un oído que de otra manera no la tiene”, explica Xabier Altuna.
El mensaje que lanza el otorrinolaringólogo Xabier Altuna, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Implante Coclear es claro: “el implante coclear permite devolver audición a pacientes que, de otra manera, no la tendrían. Devuelve a los pacientes al mundo normo-oyente. El campo del implante coclear está viviendo una época de grandes avances y lo que nos va a llegar en el futuro es aún más prometedor”.
“El implante coclear puede emplearse en niños que han nacido con sordera y sabemos que este problema de hipoacusia puede ocurrir hasta en 2-3 casos por cada 1.000 nacimientos –afirma el otorrinolaringólogo-, pero también puede emplearse en adultos y personas de edad avanzada que han perdido audición a lo largo de su vida”.
En palabras de Xabier Altuna, el éxito del Implante Coclear consiste en “tener un equipo que realiza un correcto diagnóstico para la elección de candidatos, una minuciosa técnica quirúrgica que garantice los mejores resultados con el menor daño al oído interno y finalmente una activación y rehabilitación tras la recuperación de la cirugía”. Una técnica que ha evolucionado en los últimos años, “las cirugías son mucho menos traumáticas y con recuperaciones más rápidas, y los dispositivos internos y externos de los implantes son cada día más sofisticados y ofrecen más posibilidades”, subraya el especialista.
“El Servicio de Otorrinolaringología de Policlínica Gipuzkoa es el único centro privado en la Comunidad Autónoma Vasca que realiza implantes cocleares”. El otorrinolaringólogo responsable de esta Unidad, Xabier Altuna, realizó sólo el año pasado más de cincuenta implantes cocleares.
“Cada vez hay más indicaciones de los implantes cocleares que llamamos indicaciones emergentes o no tradicionales –señala Altuna-, lo cual quiere decir que más gente de la que pensamos puede beneficiarse de esta técnica, ya que no es un dispositivo que se coloca exclusivamente a pacientes que están completamente sordos de ambos oídos sino que pueden dar ayuda a pacientes con otro tipo de problemas como la hipoacusia unilateral, la hipoacusia acompañada de acúfenos o determinados tipos de hipoacusia que no responde a audífonos de forma satisfactoria”.
Detectarlo desde el nacimiento
“Cuando el niño nace se realiza lo que denominamos Screening o Cribado Auditivo, lo que significa que diagnosticamos los problemas auditivos al nacer”, explica Xabier Altuna, quien añade, “al hacerlo el niño ya entra en un programa de estimulación auditiva que puede terminar en uno o dos implantes cocleares. Si la instauración es más tardía, la labor de familiares, pediatra y educadores es fundamental para que lleven al niño al especialista con los medios y personal adecuados a fin de realizar un diagnóstico preciso del problema”.
Por su parte, según Xabier Altuna, “en los adultos la sospecha es más sencilla, pero al mismo tiempo el diagnóstico y la selección de candidatos requiere un equipo y equipamiento especializado en la materia”.
—————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Febrero 2016
Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Fotografía de los Dres. Del Amo y Alcalay, cirujanos plásticos.
“En cirugía plástica las técnicas más simples van ganando en demanda, por sus resultados naturales”
- Los cirujanos plásticos de Policlínica Gipuzkoa, José Mª Del Amo y Olatz Alcelay, explicarán las técnicas más novedosas con y sin cirugía para el rejuvenecimiento, en el Aula de Salud del próximo martes 24 de noviembre.
- Las técnicas mediante infiltraciones con toxina botulínica o de relleno han aumentado de forma exponencial en los últimos años.
- El perfil del paciente que más ven en su consulta son mujeres entre 35 y 50 años.
Este martes, 24 de noviembre, los cirujanos plásticos Policlínica Gipuzkoa, José María Del Amo y Olatz Alcelay, impartirán una conferencia bajo el título “Vive sin complejos. Conoce las últimas técnicas de rejuvenecimiento con y sin cirugía” en el ciclo de las Aulas de Salud. La conferencia se desarrollará en la Sala Kutxa de la Calle Andía a las 19:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
“Nuestra esperanza de vida y nuestra calidad de vida han ido en aumento, además de alcanzar nuestra plenitud más tarde, como la formación, el trabajo o los hijos, y llega un momento en el que se puede producir cierta discrepancia entre cómo nos sentimos y cómo nos vemos. Antes no había opción de cambiar, pero ahora sí y muchas además, -explica Olatz Alcelay-, “es una elección. Podríamos entrar en la discusión de si tenemos que envejecer “dignamente” o “con dignidad”.
En palabras del cirujano plástico José Mª Del Amo, “en los últimos años hemos visto como van cogiendo fuerza las técnicas más simples, de menor recuperación y con resultados más inmediatos y naturales. Las técnicas mediante infiltraciones con toxina botulínica o de relleno han aumentado de forma exponencial. Simple, rápido, nada molesto y con resultados evidentes desde el primer momento”.
En los últimos años, tanto José Mª Del Amo como Olatz Alcelay vienen trabajando en todas estás técnicas simples de emplear que permiten, ya sea aisladamente o de forma complementaria a la cirugía, resultados y expresiones más naturales. “Las infiltraciones de grasa han demostrado ser muy eficaces para potenciar y resaltar los resultados de una intervención de párpados, además de conseguir disimular o incluso eliminar las ojeras oscuras de esta zona. Es uno de los tratamientos estrella de este año y de cuyos resultados nos sentimos muy satisfechos”, cuenta el especialista y resume, “son pequeños gestos con grandes resultados”.
Respecto a la típica pregunta sobre la adicción que pueden generar este tipo de intervenciones, la cirujana plástica, Olatz Alcelay es clara, “es una palabra desmesurada. Aunque, sí existen casos de gente que parece no terminar nunca de estar a gusto con su propio cuerpo. Se llama dismorfofobia y acuden repetidamente a la cirugía en busca de un resultado que nunca es suficientemente satisfactorio. Detectarlo no es fácil y el cirujano tiene la posibilidad y el deber ético de negarse a continuar. Por suerte, no es lo habitual”.
Evolución en la cirugía estética, que en palabras de José Mª Del Amo, “viene muy determinada por la demanda del paciente. Se dispone de menos tiempo y el paciente tiene que recuperar o incluso no interrumpir su actividad social o laboral. No se buscan resultados espectaculares sino resultados naturales y reales”.
El perfil del paciente que más ven en su consulta son mujeres entre 35 y 50 años. A esta edad las pacientes buscan principalmente pequeños retoques de rejuvenecimiento facial como la toxina botulínica e intervenciones derivadas del proceso de maternidad, como el Mommy Makeover, proceso en el que este equipo está especializado.
MOMMY MAKEOVER, un concepto no sólo de famosas
Uno de los aspectos importantes que distingue a este equipo es que realizan el novedoso concepto denominado Mommy Makeover, conocido entre los rostros femeninos más famosos. “Se trata de un conjunto de técnicas que pretende revertir los cambios que la maternidad puede dejar en el cuerpo de la mujer. Si bien la mayoría de mujeres que han dado a luz consiguen recuperar su tono y figura a base de dieta y ejercicio, algunas no logran volver a su anterior físico” explica el doctor Del Amo.
Se trata de técnicas conocidas y de práctica habitual que se centran en la recuperación de la figura femenina tras el parto: procedimientos de cirugía mamaria como aumento, reducción o elevación; procedimientos de contorno corporal como liposucción, mini- abdominoplastias o abdominoplastias completas y procedimientos de cirugía genital como la labioplastia.
“Una de las ventajas de Mommy Makeover es que se puede intentar recuperar la figura previa a tener hijos y mejorar varios aspectos físicos en un único acto quirúrgico, lo que supone un solo proceso de anestesia y un único periodo de recuperación” asegura la especilista Alcelay.
Antes de pensar en un tratamiento de este tipo es necesario esperar al menos un año desde el último parto o desde que terminó la lactancia y que la paciente realice el esfuerzo de recuperación de su figura siguiendo un programa de cuidados de salud, dieta y ejercicios. “Mommy Makeover nunca debe sustituir esta parte, sino que es un complemento final a ese recorrido” concluyen los especialistas.
—————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Noviembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Imagen de los Dres. José Luis Elósegui y Javier Alfaro, Cirujanos Generales
…con una conferencia sobre cáncer de colon en Donostia
“El 90 % de los cánceres de colon son curables si se diagnostican de forma precoz”
AULA DE SALUD DE POLICLÍNICA GIPUZKOA
Conferencia: “SIGNOS DE ALARMA DEL CÁNCER DE COLON. La importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento con cirugía mínimamente invasiva”
Día: Jueves, 19 de febrero de 2015
Hora: 19.30
Lugar: Sala Kutxa de la Calle Andía. Entrada libre hasta completar el aforo
Policlínica Gipuzkoa inaugura un nuevo ciclo de Aulas de Salud, que comprende 11 charlas, 7 en Donosti y 4 en Eibar. Con esta nueva edición se busca a través de temas de actualidad sanitaria aportar la información de última hora y establecer pequeños coloquios con los asistentes para que puedan resolver todas sus dudas.
La apertura de esta edición se inaugura con una conferencia en Donostia este jueves, 19 de febrero, en la Sala Kutxa de la Calle Andía, con una ponencia sobre el cáncer de colon de la mano de los doctores José Luis Elósegui y Javier Murgoitio, cirujanos generales, y el doctorJuan Ignacio Arenas especialista en aparato digestivo.
El cáncer de colon es una enfermedad que produce casi la misma cantidad de muertes por día que los accidentes de tráfico. El colon es el único órgano del tubo digestivo donde se puede hacer prevención a través de un procedimiento sencillo: la colonoscopia.
La mayoría de los cánceres de colon se forman a partir de un pólipo de carácter benigno, que puede no dar sintomatología, pero que con el correr de los años puede evolucionar en un cáncer. El doctor Juan Arenas explica “el 90 % de los cánceres de colon son curables si se diagnostican de forma precoz, para hacer un screaning es recomendable hacerse un test de sangre oculta en heces, y en los casos en que da positivo se les realiza la colonoscopia. Con esta prueba, detectamos y tratamos lesiones o pólipos con capacidad de convertirse, en un futuro en cáncer de colon. Además se descubren tumores en estadios más precoces y, por ello, con altas posibilidades de curación”.
Además, Juan Arenas, especialista en aparato digestivo, asegura que “un signo de alarma puede ser el sangrado, cuando uno ve sangre roja mezclada con la materia fecal, cambios en el hábito intestinal (estreñimiento, diarrea o ritmo alternante) o dolor abdominal o pélvico es motivo para hacer una consulta con el especialista”.
Para la población en general, es decir, aquellos que no tienen antecedentes de cáncer de colon, la recomendación es que a partir de los 50 años se hagan una prueba de screening como la sangre oculta en heces cada 2 años seguida de colonoscopia si sale positiva o directamente colonoscopía cada 10 años, tanto hombres como mujeres. La situación cambia con la población de “riesgo”. Son aquellos pacientes que tienen antecedentes personales de pólipos, o algún familiar directo con pólipos o con cáncer de colon. En estos casos deberán empezar a hacerse los controles preventivos mediante colonoscopía a partir de los 40 años y mantener una periodicidad de 5 años, es decir, deben empezar antes y con una mayor frecuencia.
Tratamiento
Durante la conferencia los cirujanos generales, José Luis Elósegui y Javier Murgoitio, expondrán los últimos tratamientos con cirugía mínimamente invasiva una vez diagnosticado el cáncer de colon.
“Tanto el intestino grueso como el delgado, pueden ser operados con seguridad y efectividad mediante técnicas laparoscópicas, respecto a la cirugía del cáncer de colon, se ha demostrado su superioridad en términos de curabilidad y de menor agresividad que la cirugía abierta convencional” explican los cirujanos Elósegui y Murgoitio.
La técnica consiste en la extirpación del segmento del colon en el que se asienta el tumor, así como un tramo de tejido normal, a cada lado de la lesión, y los ganglios linfáticos correspondientes. Posteriormente, se unen los extremos del colon para restablecer la continuidad del tubo digestivo y mantener su función.
A juicio de los doctores las ventajas de la cirugía digestiva mínimamente invasiva van más allá del postoperatorio más confortable para el paciente y el mejor efecto estético. «A largo plazo se han evidenciado también otras ventajas como que se producen menos obstrucciones intestinales, ya que hay menos adherencias y cicatrices internas más pequeñas. Asimismo, se generan menos problemas de hernias y defectos en la pared del abdomen», apostillan.
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Febrero 2015
Donostia San Sebastián
Imagen de Manu del Moral con la máscara protectora para la cara
Manu del Moral recoge su máscara protectora para la cara
- Se trata de una máscara personalizada de última generación diseñada y fabricada por el equipo PODOACTIVA de Policlínica Gipuzkoa.
- La máscara pesa sólo 60 gramos y está personalizada con el escudo de la S.D. Eibar y el número 20 del jugador.
- La S.D. Eibar ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Policlínica Gipuzkoa, que será su centro médico de referencia.
El jugador de la S.D. Eibar, Manu del Moral, que fue operado el pasado 2 de febrero de una fractura del arco cigomático izquierdo (pómulo de la cara) ha recogido hoy en Policlínica Gipuzkoa la máscara protectora que le han diseñado y fabricado desde la Unidad de Podoactiva del centro sanitario guipuzcoano.
Javier Alfaro, Director de la Unidad del Pie de Podoactiva de Policlínica Gipuzkoa, escaneó la semana pasada la cara del jugador para poderle desarrollar una máscara protectora personalizada.
No es la primera vez que Podoactiva desarrolla este tipo de protectores, ya lo ha hecho anteriormente con el jugador del Atlético de Madrid, Jesús Gámez, así como con Godin, o con Mario Mandzukic o Paul Davis. Para ello el equipo de Podoactiva utiliza un escáner 3D, utilizando un desarrollo propio a partir de tecnología Kinect de Microsoft. Posteriormente, se diseña y calcula la geometría que tendrá la protección en su departamento de ingeniería, para que en caso de impacto, la zona a proteger quede asegurada y la máscara se ajuste perfectamente a la cara, sin afectar ni reducir la visibilidad para el jugador.
La experiencia obtenida en el pasado por Podoactiva en el desarrollo de estas protecciones demuestra la total adaptación de la pieza al rostro del futbolista, reduciendo al mínimo el tiempo de adaptación al protector.
Para su producción, Podoactiva fabrica la máscara mediante impresión 3D de alta gama (proceso FMD: Fused Deposition Modeling) utilizando ULTEM9085. Este material, habitualmente utilizado en la industria aeroáutica, una de las más exigentes en lo que a materiales se refiere, aporta una gran resistencia y ligereza a la máscara, cuyo peso es de 60 gramos, y está valorada en 500 €.
La máscara de Manu del Moral está personalizada a gusto del jugador y lleva impreso el escudo de la S.D. Eibar y el número 20.
Podoactiva es una referencia en Europa en el diseño y fabricación de protecciones personalizadas, siendo pioneros en la aplicación de este tipo de tecnologías para producir protecciones de última generación en deportistas de élite.
—————————————————————————————–
Manu del Moral jokalariak bere aurpegi-babesa jaso du
- Puntako aurpegi-babes pertsonalizatu bat da, eta Poliklinika Gipuzkoako PODOACTIVA taldeak diseinatu eta fabrikatu du.
- Aurpegi-babesak 60 gramo bakarrik pisatzen ditu, eta Eibar Kirol Elkartearen ezkutuarekin eta jokalariaren 20 zenbakiarekin pertsonalizatuta dago.
- Eibar Kirol Elkarteak lankidetzarako akordio bat sinatu du Poliklinika Gipuzkoarekin, eta haren erreferentziazko mediku-zentroa izango da.
Asteartea, 2015eko otsailak 17.- Eibar Kirol Elkarteko Manu del Moral jokalaria otsailaren 2an operatu zuten ezkerreko zigoma-arkuaren haustura batengatik (aurpegiko hezur malarra), eta Poliklinika Gipuzkoak gaur jaso du Gipuzkoako osasun- zentroaren Podoactiva Unitateak harentzako diseinatu eta fabrikatu duen aurpegi-babesa.
Poliklinika Gipuzkoaren Podoactivako Oinaren Unitateko zuzendariak, Javier Alfaro jaunak, pasadan astean jokalariaren aurpegia eskaneatu zuen, aurpegi-babes pertsonalizatu bat egin ahal izateko.
Podoactivak lehenago ere egin ditu horrelako aurpegi-babesak Atletico Madrileko Jesús Gámez jokalariarentzat edo Godin, Mario Mandzukic edo Paul Davis jokalarientzat. Horretarako, Podoactivako taldeak 3D eskanerra erabiltzen du, eta Microsoften Kinect teknologian oinarritutako berezko garapena ere bai. Gero, babesak edukiko duen geometria diseinatzen eta kalkulatzen da haren ingeniaritza-sailean, inpakturik egonez gero babestu beharreko zona aseguratuta geratzeko eta aurpegi-babesa jokalariari ezin hobeki egokitzeko, haren ikusgaitasuna oztopatu eta murriztu gabe.
Iraganean Podoactivak babes horien garapenarekin lortutako esperientziak erakusten digu pieza futbolariaren aurpegiari guztiz egokitzen zaiola, eta babesaren egokitze-denbora ahalik eta gehien murrizten duela.
Bere egokitzapenerako, Podoactivak gama altuko 3D inprimaketa bidez fabrikatzen du aurpegi-babesa (FMD prozesua: Fused Deposition Modeling), ULTEM9085 erabiliz. Material hori orokorrean industria aeronautikoan erabiltzen da, zorrotzenetako bat baita materialei dagokienez; halaber, iraunkortasun eta arintasun izugarriak ematen dizkio aurpegi-babesari, eta 60 gramo pisatzen ditu.
Manu del Moral futbolariaren aurpegi-babesa haren gustura pertsonalizatuta dago, eta Eibar Kirol Elkartearen ezkutua eta 20 zenbakia inprimatuta dauzka.
————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Febrero 2015
Donostia San Sebastián
Fotografía de los oftalmólogos Mercedes Zabaleta, Cristina Irigoyen y Enrique Aramedía
“Un 53 % de la población en Gipuzkoa usa gafas o lentillas”
AULA DE SALUD DE POLICLÍNICA GIPUZKOA EN DONOSTIA
Conferencia: “La vista es la vida, ¿Sufres miopía o astigmatismo?, ¿No ves con claridad a causa de las cataratas? Conoce los últimos avances en cirugía de la vista”
Día: Jueves, 27 de noviembre de 2014
Hora: 19.30
Lugar: Sala Kutxa de la Calle Andía. Entrada libre hasta completar el aforo
Los oftalmólogos de Policlínica Gipuzkoa, Enrique Aramendía, Mercedes Zabaleta y Cristina Irigoyen, ofrecerán mañana jueves, 27 de febrero a las 19:30 en la Sala Kutxa, una conferencia sobre “La vista es la vida, ¿Sufres miopía o astigmatismo?, ¿No ves con claridad a causa de las cataratas? Conoce los últimos avances en cirugía de la vista””. Con entrada libre hasta completar aforo.
“Actualmente se estima que en Gipuzkoa un 53 % de la población necesita usar gafas o lentillas para corregir un problema visual” explica la oftalmóloga Mercedes Zabaleta, “en Policlínica Gipuzkoa contamos con la última tecnología en diagnóstico y tratamiento para los problemas visuales”.
Algunas de las patologías que más afectan a la población son la miopía, hipermetropía o astigmatismo, por ello el Servicio de Oftalmología de la Dres. Zabaleta y Aramendía cuenta con el láser número uno en el mundo para corregir estas patologías. “La Unidad de Láser Excimer de Policlínica tiene más de 20 años de experiencia y cuenta con el Láser VISX S4, que con el software de aberrómetro (que se actualiza constantemente), obtiene unos resultados espectaculares en los casos indicados”, explica la Dra. Zabaleta, “este Láser posibilita una ablación mucho más personalizada, correcta y sin apenas consumir tejido en ciertos defectos refractivos más complicados como hipermetropías, astigmatismos muy altos, etc.. con la ventaja añadida de que se reducen muchos efectos secundarios para el paciente como pueden ser los deslumbramientos”, asegura.
Últimos avances en cirugía de la vista
Durante la conferencia también se tratarán los últimos avances en cirugía de la vista como la utilización de nuevas lentes intraoculares en la cirugía de cataratas. El oftalmólogo Enrique Aramendía asegura que “colocamos al paciente lentes bifocales y tóricas, si así lo desea el paciente, son lentes intraoculares que enfocan de lejos y de cerca, este tipo de lentes -además de evitar al paciente tener que llevar gafas para ver de lejos y de cerca tras la operación-, nos permiten corregir simultáneamente patologías como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo previos”.
La intervención dura entre diez y quince minutos, siempre en función de cada paciente, y el facoemulsificador entra por una pequeña incisión de entre 2’2 y 2’7 milímetros. Gracias a la tecnología que incorporada se han conseguido acortar los tiempos y también la posibilidad de complicaciones. El paciente sale andando por su propio pie el mismo día y, en función del tipo de trabajo que realice, en una semana o diez días puede incorporarse a su puesto laboral.
Cirugía de retina
Una de las patologías más frecuentes es el desprendimiento de retina, que puede darse bien en pacientes jóvenes debido a traumatismos, en pacientes miopes con lesiones predisponentes y en edades más avanzadas, que suele ser consecuencia de la degeneración del vítreo y formación de agujeros en la retina por los que se filtra líquido y desprende la misma. El paciente suele notar como una cortina que impide su visión, por lo que hay que tratarla de forma urgente y cuanto antes se realice la cirugía, el pronóstico visual será mejor.
“La cirugía en sí consiste en introducir tres trócares, que serán las vías de entrada para acceder al interior del ojo y poder iluminarlo. Realizaremos una vitrectomía, cortando y aspirando el vítreo, que es el gel que hay dentro del ojo, así podremos llegar a las estructuras de la retina para poder tratarlas” explica la Dra. Irigoyen. Gracias a avances tecnológicos como éstos, no se requiere ingreso o anestesia general y mejoran los resultados quirúrgicos disminuyendo las complicaciones y reduciendo los tiempos quirúrgicos.
———————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Fotografía del Dr. Alberto Marqués, traumatólogo, y la Dra. Arantza, Directora Médico de Policlínica Gipuzkoa, durante la rueda de prensa
- Las dolencias de la columna vertebral son la principal causa de asistencia sanitaria en la población adulta.
- La cirugía endoscópica se utiliza para tratar hernias discales y estenosis de canal lumbar.
- Tras una intervención mínimamente invasiva el paciente recibe el alta hospitalaria a las 24 horas de la intervención, frente a los varios días de la cirugía convencional.
Esta mañana se ha presentado en Policlínica Gipuzkoa el nuevo servicio de cirugía endoscópica de columna que dirige el traumatólogo, Alberto Marqués, uno de los pocos especialistas en nuestros país en realizar este tipo de cirugía mínimamente invasiva. Esta cirugía está indicada para el tratamiento quirúrgico de determinadas patologías como las hernias discales y la estenosis de canal lumbar.
Las dolencias de la columna vertebral son la principal causa de asistencia sanitaria en la población adulta, se estima que entre el 80 y 90% de las personas sufrirán dolor de espalda en algún momento de su vida. Dentro de las diversas patologías, la hernia discal es una de las más frecuentes y también de las más dolorosas.
“En el caso de la hernia discal –explica Alberto Marqués-, el objetivo de la endoscopia es liberar las estructuras neurales disminuyendo el daño tisular, el sangrado, el dolor postoperatorio y el tiempo de hospitalización, al tiempo que buscamos evitar la inestabilización del raquis respetando la musculatura y los ligamentos paravertebrales”.
El canal lumbar estrecho es un estrechamiento del canal medular en la parte baja de la columna, que ejerce presión sobre la médula espinal y los nervios. Aunque algunos pacientes nacen con esta patología, la mayoría de los casos de canal lumbar estrecho ocurren en los pacientes mayores de 50 años y son consecuencia del envejecimiento y del desgaste de la columna.
Alberto Marqués asegura que “lo que hemos conseguido con la endoscopia, frente a la cirugía convencional o abierta, es mantener la estabilidad de la columna, dejando la parte posterior de la columna vertebral intacta. Se accede al estrechamiento a través de pequeñas ventanas y nos permite aliviar la compresión sin crear una columna inestable”. Tras la operación, “los pacientes pueden levantarse de la cama ese mismo día e irse a su casa a las 24 horas de ser operados” concluye Alberto Marqués.
La columna vertebral es una zona vulnerable de nuestro cuerpo que se encuentra sometida constantemente a esfuerzos, malas posturas, traumatismos, etc… Una vulnerabilidad que se ve incrementada por el sedentarismo y que provoca muchas discopatías y dolorosos problemas lumbares.
Ventajas de la cirugía endoscópica
La cirugía endoscópica intenta reducir la morbilidad o complicaciones postoperatorias del acto quirúrgico, manteniendo la efectividad y la seguridad del procedimiento. Las ventajas que ofrece, frente a la cirugía convencional, son varias: menor incisión con reducción del traumatismo de los tejidos musculares, reducción en la tasa de infecciones, menor dolor postquirúrgico, con disminución del consumo de analgésicos, pronta reinserción postoperatoria a la actividad cotidiana y laboral, y mejor aspecto estético, la cicatriz no supera los 1,5 – 2 centímetros.
—————————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Octubre 2014
Donostia San Sebastián
Fotografía de la oftalmóloga Mercedes Zabaleta
“Un 53 % de la población en Gipuzkoa usa gafas o lentillas”
Este miércoles 8 de octubre, a las 19:30 horas, la Casa Cultural Portalea de Eibar acoge el Aula de Salud sobre oftalmología que dará la doctora Mercedes Zabaleta bajo el título “LA VISTA ES LA VIDA. ¿Sufres Miopía, Hipermetropía o Agtismatismo? ¿No ves con claridad a causa de las cataratas? Conoce los últimos avances en cirugía de la vista”, con entrada libre hasta completar aforo.
“Actualmente se estima que en Gipuzkoa un 53 % de la población necesita usar gafas o lentillas para corregir un problema visual” explica la oftalmóloga Mercedes Zabaleta, “en Policlínica Gipuzkoa contamos con la última tecnología en diagnóstico y tratamiento para los problemas visuales”.
Algunas de las patologías que más afectan a la población son la miopía, hipermetropía o astigmatismo, por ello el Servicio de Oftalmología de la Dra. Zabaleta cuenta con el láser número uno en el mundo para corregir estas patologías. “La Unidad de Láser Excimer de Policlínica tiene más de 20 años de experiencia y cuenta con el Láser VISX S4, que con el nuevo software de aberrómetro (que se actualiza constantemente), obtiene unos resultados espectaculares en los casos indicados”, explica la Dra. Zabaleta, “este Láser posibilita una ablación mucho más personalizada, correcta y sin apenas consumir tejido en ciertos defectos refractivos más complicados como hipermetropías, astigmatismos muy altos, etc.. con la ventaja añadida de que se reducen muchos efectos secundarios para el paciente como pueden ser los deslumbramientos”, asegura.
Últimos avances en cirugía de la vista
Durante la conferencia también se tratarán los últimos avances en cirugía de la vista como la utilización de lentes intraoculares en la cirugía de cataratas. La Dra. Zabaleta explica que “colocamos al paciente lentes bifocales y tóricas, si así lo desea el paciente, son lentes intraoculares que enfocan de lejos y de cerca, este tipo de lentes -además de evitar al paciente tener que llevar gafas para ver de lejos y de cerca tras la operación-, nos permiten corregir simultáneamente patologías como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo previos”.
La intervención dura entre diez y quince minutos, siempre en función de cada paciente, y el facoemulsificador entra por una pequeña incisión de entre 2’2 y 2’7 milímetros. Gracias a la tecnología que incorporada se han conseguido acortar los tiempos y también la posibilidad de complicaciones. El paciente sale andando por su propio pie el mismo día y, en función del tipo de trabajo que realice, en una semana o diez días puede incorporarse a su puesto laboral .
Los síntomas para acudir a un especialista es cuando disminuye la agudeza visual y siente que no enfoca como antes. “Hay que tener en cuenta que la catarata es algo fisiológico, que se produce con el paso de los años cuando la lente que era transparente se vuelve opaca, enturbiando la visión, incluso la catarata, en caso de no operarse, termina por privar al paciente de visión siendo la primera causa de ceguera en los países del tercer mundo o en vías de desarrollo” concluye la Dra. Zabaleta. Actualmente la tecnología facilita mucho la intervención y un alto porcentaje de los pacientes vuelven a ver correctamente y se muestran muy satisfechos con los resultados.
——————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Octubre 2014
Donostia San Sebastián
FOTO del cardiólogo Eduardo Alegría, Jefe del Servicio de Rehabilitación Cardiaca de Policlínica Gipuzkoa
Bajo el título “Estilo de vida y enfermedad cardiovascular”, el cardiólogo Eduardo Alegría, Jefe de Rehabilitación Cardiaca de Policlínica, impartirá una conferencia abierta al público a las 18,00 horas en el salón de actos del centro.
El salón de actos de Policlínica Gipuzkoa acogerá el próximo lunes, día 29 de septiembre, a las 18,00 horas la conferencia “Estilo de vida y enfermedad cardiovascular”, impartida por el Dr. Eduardo Alegría, Jefe del Servicio de Rehabilitación Cardiaca. Organizada con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, la conferencia será con entrada libre hasta completar aforo.
La Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation) conmemora cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón en más de un centenar países. El objetivo es difundir medidas preventivas y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo.
Con la conferencia del próximo lunes, Policlínica Gipuzkoa se suma a los actos programados para conmemorar esta fecha y contribuir a difundir hábitos cardiosaludables entre la ciudadanía guipuzcoana. Así, el Dr. Alegría aportará en su charla consejos para cuidar el corazón y profundizará en el estilo de vida que se debe llevar tras sufrir una enfermedad cardiovascular.
Policlínica Gipuzkoa cuenta con una Unidad de Corazón pionera por su capacidad de innovación y sus excelentes resultados de morbi-mortalidad en Europa. Integrada por un equipo multidisciplinar de especialistas, dispone de diferentes servicios como la cardiología clínica, unidad de arritmias, hemodinámica, cirugía cardiaca, rehabilitación cardíaca y seguimiento on-line de los pacientes tras el alta hospitalaria.//
Título: “Estilo de vida y enfermedad cardiovascular”,
Fecha y hora: Lunes, 29 de septiembre. 18,00 horas.
Lugar: Salón de Actos de Policlínica Gipuzkoa
Ponente: Dr. Eduardo Alegría, cardiólogo. Jefe del Servicio de Rehabilitación Cardiaca.
————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Septiembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto: Dídac Vilà junto a la doctora del Eibar, Dra. Ostaiska Egia Lekunberri, y dos representantes del AC Milán
Dídac Vilà, jugador actual del AC Milán, pasó ayer reconocimiento médico en Policlínica Gipuzkoa, para determinar el grado de la lesión de su tobillo y el plazo estimado de su recuperación. El S. D. Eibar tenía un acuerdo cerrado con el Milán para su fichaje que se paralizó tras su lesión. El club armero podría tomar una decisión en relación con su fichaje antes del 31 de agosto.
——————————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Agosto 2014
Donostia San Sebastián
Cartel del documental
"Más allá de la colina y la selva"
- El director donostiarra, Alfredo Torrescalles, pre-estrenará su documental «Más allá de la colina y la selva» en el Ateneo de Policlínica Gipuzkoa, el próximo miércoles, 20 de agosto, a las 19.00.
- El objetivo del film es destacar la importancia del desarrollo de cuidados paliativos en África.
- El rodaje se llevó a cabo en Camerún y cuenta con los testimonios de dos personas enfermas que explican su dolencia en esa etapa de la vida.
Alfredo Torrescalles pre-estrenará su documental «Más allá de la colina y la selva» en el Ateneo de Policlínica Gipuzkoa, el próximo miércoles, 20 de agosto, a las 19.00 horas. El director donostiarra ha producido y dirigido, a través de su productora FASCINA PRODUCCIONES (www.fascinapro.com) este documental de 55 minutos sobre la realidad de los Cuidados Paliativos en África. En este caso, con rodaje en Camerún.
Se trata de una película que tiene como objetivo principal aportar una visión completa de la importancia del desarrollo de los Cuidados Paliativos en esta región del mundo y los desafíos y particularidades que condicionan su desarrollo allá.
La dirección médica del proyecto es del médico, Wilson Astudillo y la doctora y misionera, Ana Gutiérrez. Han colaborado además varias organizaciones vinculadas con la mejora de las condiciones sanitarias en África.
El documental está estructurado en intervenciones diversas que aportan las distintas miradas y sensibilidades vinculadas a esta realidad, con las que se abordan los distintos aspectos a tener en cuenta en la atención integral al final de la vida. El hilo conductor lo representan dos casos de sendas personas enfermas a las que el documental hace seguimiento durante varios meses en la evolución de sus dolencias.
Los temas, personas e instituciones están tratados con honestidad y transparencia y con el máximo respeto buscando reflejar lo que allí ocurre de forma fehaciente. La idea es proporcionar información al espectador y que sea él quien extraiga sus conclusiones.
Tras el pase de la película, se abrirá un coloquio de media hora con los responsables del proyecto. Entre ellos estarán: además de los directores médicos y el director cinematográfico, dos de las misioneras Esclavas del Sagrado Corazón que han participado en el proyecto.
Está previsto que en estos días, el pre-estreno se realice también en Salamanca, Burgos y Santander, a través de la Fundación Paliativos sin Fronteras, de la mano de su presidente, Wilson Astudillo.
Los directores del proyecto han elegido Policlínica Gipuzkoa para su preestreno en este territorio como reconocimiento a la trayectoria de cooperación y sensibilidad por parte del centro con las necesidades de África.
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Agosto 2014
Donostia San Sebastián
- 1
- 2