Noticias de Empresas Negocios en Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi
El proyecto iSim4Health desarrollará una herramienta para mejorar las habilidades comunicativas de profesionales de la salud utilizando simulaciones en entornos virtuales
- El proyecto, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha culminado su primera fase de investigación en la que se han identificado los principales elementos de la comunicación profesional-paciente/familia. En base a este análisis se ha elaborado un itinerario formativo sobre buenas prácticas de comunicación en el ámbito sanitario.
- Avanza ahora hacia una nueva fase de desarrollo experimental en la que se creará una herramienta formativa en un entorno virtual para mejorar las habilidades comunicativas de los profesionales de la salud, objetivo final del proyecto.
- Esta solución digital ofrecerá información significativa a las personas participantes en la formación sobre su gestión emocional en los procesos comunicativos simulados con pacientes y/o sus familias.
26 de abril de 2023.- Bajo la coordinación de KID’S CLUSTER, y con la participación del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, Gestionet y el Clúster de Industria del Conocimiento y de Tecnología Aplicada del País Vasco (GAIA), el proyecto iSim4Health ha dado sus primeros pasos para la creación de nuevas herramientas que mejoren las habilidades de comunicación de profesionales de la salud. Para ello, desarrollará simulaciones en entornos virtuales que les permitan adquirir competencias comunicativas útiles en su ejercicio profesional.
El objetivo principal del proyecto es crear herramientas innovadoras para mejorar las interacciones de los profesionales de la salud con los pacientes y sus familias. Así, se espera que, tras la formación en habilidades relacionales mediante simulación inmersiva, estos profesionales adquieran nuevas competencias e incorporen los conocimientos adquiridos en su práctica profesional, mejorando la experiencia de pacientes y de sus familias.
Financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el proyecto, dividido en dos fases, arrancó el pasado agosto y finalizará en abril del 2024. En este tiempo, los integrantes del consorcio han trabajado en una primera fase de análisis y diseño y avanzarán en desarrollar una solución específica con tecnologías de Inteligencia Artificial y en concreto redes neuronales permitiendo, además, ampliar el alcance e impacto de este tipo de formaciones.
La primera fase del proyecto ha concluido en abril de 2023. Durante la misma, se ha realizado una investigación sobre los elementos de la comunicación profesional-paciente/familia y el grado de desarrollo de las tecnologías que se emplearán en la creación de la herramienta. Dicha investigación, ha incluido entrevistas a expertos en comunicación emocional, dramaturgia y salud para comprender y caracterizar los principales elementos comunicativos: contenido discursivo, paralingüística y elementos no verbales a ser tenidos en cuenta a la hora de crear la simulación.
A partir de todo este proceso, se ha elaborado un primer itinerario formativo, centrado en la comunicación de malas noticias y basado en escenarios simulados en un entorno virtual. En este itinerario, el participante tendrá la oportunidad de interactuar con personajes de diversos estilos relacionales y enfrentarse a diferentes retos que puede presentar la comunicación de una mala noticia. Al concluir el proceso, la herramienta ofrecerá a la persona usuaria un informe visual sobre su gestión emocional en cada escenario simulado.
Segunda fase: Desarrollo y evaluación de la herramienta
En la segunda fase del proyecto se llevará a cabo el desarrollo tecnológico de la herramienta, así como su implementación y evaluación, tanto desde el punto de vista técnico como formativo.
Los potenciales destinatarios de este desarrollo serán todos los profesionales que mantienen una relación con los pacientes y sus familias: profesionales médicos, enfermeras/os, técnicos auxiliares de enfermería, psicólogos, trabajadores sociales y personal de administración del sector salud, entre otros.//
- Remitido y foto: Clúster de Industria del Conocimiento y de Tecnología Aplicada del País Vasco (GAIA)
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Abril 2023

Ludus -firma vasca, especializada en formación en prevención de riesgos laborales a través de realidad virtual. Auxilios ante graves peligros por atragantamientos
Cada día, una media de 8 personas muere en España por atragantamientos por comida, accidentes que se han convertido en la tercera causa externa de muerte, tras los suicidios y las caídas
● Ludus se ha convertido en uno de los líderes en los países de habla hispana en formación de prevención de riesgos laborales a través de realidad virtual, con más de 20 especialidades profesionales y más de 500 ejercicios prácticos
● La empresa vasca participa desde el miércoles en el 23 Congreso Mundial ORP sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que se celebra en Bilbao
Ludus desarrolla una plataforma de realidad virtual para la formación en Primeros Auxilios ante graves peligros por atragantamientos
Pocas personas saben cómo actuar eficazmente ante un atragantamiento vinculado a la ingesta de comida. Actuar con rapidez podría salvar la vida a cientos de personas en España al cabo del año. Ludus -firma vasca, especializada en formación en prevención de riesgos laborales a través de realidad virtual- acaba de añadir a su plataforma de aprendizaje online de realidad virtual un nuevo módulo de primeros auxilios dirigido específicamente a saber cómo actuar ante un atragantamiento. La firma vasca participa desde el miércoles en el 23 Congreso Mundial ORP sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que se celebrará en la capital vizcaína.
El atragantamiento es la tercera causa de muerte no natural en España, tras los suicidios y las caídas, con una media de 8 muertes al día, más de un fallecimiento cada tres horas. De hecho, en 2021, casi 3.000 personas perdieron la vida a causa de atragantamientos, según cifra el Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes a partir de datos del INE. Lo peor de todo es que estos peligros no dejan de crecer como consecuencia de la falta de preparación para actuar con rapidez: en 2021 estos accidentes aumentaron en un 20%.
Ante este peligro latente, la firma vasca Ludus acaba de poner en marcha un módulo de Primeros Auxilios bajo la modalidad de tecnología de realidad virtual (VR, en sus siglas en inglés). Se trata de una simulación instructiva, dirigida sobre todo a expertos en formación de prevención de riesgos laborales y otros colectivos como personal de emergencias.
La firma vasca considera que este tipo de formación ofrece numerosas ventajas sobre otras modalidades formativas. “La formación teórica con supuestos a viva voz puede estar limitada por la falta de realismo. Además, la formación con VR potencia la retención a medio y largo plazo, dado que, al sentirse en una situación de emergencia real, la motivación crece”, explica Mikel Cearsolo, director general de Ludus.
Ludus no imparte estas formaciones. Lo que hace es poner la tecnología de realidad virtual a disposición de las empresas y los formadores en prevención de riesgos laborales. De esta manera, los clientes de Ludus utilizan simulaciones como la de primeros auxilios para dinamizar y potenciar sus formaciones de seguridad y salud.
Módulo de Primeros Auxilios
Mediante este módulo de Primeros Auxilios, el formador prepara al alumno/a, tantas veces como quiera y en un entorno realista e inmersivo, que permite incrementar la motivación y la retención para afrontar una situación de emergencia similar a las de la vida real.
De hecho, esta simulación muestra cómo llevar a cabo la ‘Maniobra de Heimlich’, es decir, la técnica médica dirigida a rescatar a personas con atragantamientos por comida. La idea es entrenar en la toma de decisiones inmediatas con el objetivo de evitar el bloqueo psicológico del participante ante una emergencia, dado que, en este tipo de accidentes, cada segundo cuenta.
El programa desarrollado por la empresa vasca permite además entrenar con diferentes situaciones (obstrucción parcial, obstrucción total, pérdida de consciencia) y diferentes niveles de evaluación, en base a parámetros como tiempo de reacción o errores cometidos (abandonar a la víctima, darle agua, …). De esta manera, el alumno pasa a ser sujeto protagonista de la formación, visualizando las consecuencias de su acción de primeros auxilios.
En futuras actualizaciones de este módulo de la plataforma de Ludus se añadirán ejercicios en los que el alumno deberá aplicar también primeros auxilios en situaciones como atragantamientos en infantes, quemaduras, heridas, ictus o rescates en situaciones de descarga eléctrica. El módulo complementará además a su formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), también en su catálogo de servicios.
Catálogo con más de 20 especialidades
La incorporación de la realidad virtual a la formación supone un salto cualitativo en el aprendizaje de aquellas áreas en las que los conocimientos son difíciles de visualizar si no se hacen en un entorno de simulación. En la actualidad, la plataforma de formación a través de realidad virtual de Ludus ofrece contenidos de más de 20 especialidades sobre riesgos profesionales y formación industrial (prevención de riesgos en planta, trabajos en altura, riesgos eléctricos, extinción de incendios, …), con más de 500 ejercicios prácticos.
Hasta la fecha, Ludus ha conseguido desplegar esta plataforma formativa (en la que se han invertido más de 300.000 horas de desarrollo informático en los últimos años) en 18 países, principalmente países de habla hispana. Durante el pasado año, se llevaron a cabo cerca de 22.000 sesiones formativas de los diferentes módulos que se integran en la plataforma. Son clientes de Ludus empresas en España como Ford, Bimbo, Mahou, Ferrovial o Nestlé, o bien Lego, BMW, Sodexo, Cemex, Faurecia, Coca-Cola y Schneider Electric, en México.
Ludus presentará el nuevo módulo de Primeros Auxilios, además del resto de soluciones de su plataforma de formación de realidad virtual, durante el 23 Congreso Internacional ORP que comienza este miércoles en la capital vizcaína. Este congreso está organizado por la Fundación ORP (Occupational Risk Prevention, una institución de carácter internacional, independiente y sin ánimo de lucro, comprometida en la mejora de la calidad de la vida laboral y en la mejora de la innovación de las empresas), con la colaboración de Osalan- Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, y el Gobierno Vasco.
Más Información
Ludus Global-empresa situada en Bilbao (País Vasco/España) e invertida por Inveready, Iturri o Wayra, red de innovación abierta de Telefónica- está especializada en tecnología de realidad virtual orientada al sector de la formación en seguridad y salud.
Con una plantilla de 50 profesionales, la firma cuenta con una cartera de más de 150 clientes, en su mayor parte industriales, tanto en España, como en varios países de Latinoamérica y Europa.
Remitido y foto: https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Abril 2023

- Publicado en Empresas y Negocios
En Euskadi, estudio sobre servitización, comercio local
- El estudio detecta 3 perfiles de personas consumidoras con diferentes grados de apego al comercio local
- Una de las principales conclusiones es que es necesario asociar servicios al producto de comercio local para vincular a los clientes a través de la experiencia emocional y la creación de marca
El Observatorio Vasco del Comercio, Enfokamer, dependiente del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, ha publicado el estudio “El Reto de la servitización como eje de desarrollo competitivo del comercio local de equipamiento personal y del hogar”. El estudio está basado en diferentes Focus Groups que arrojan conclusiones como que el comercio local conecta con un perfil de persona consumidora funcional y directa, que sabe lo que quiere y tiene decidido comprar.
Además, los establecimientos locales también conectan con un perfil emocional que siente un apego y compromiso por el devenir del comercio de proximidad. En todo caso, es una actitud que no siempre se corresponde con comportamiento, amenazada constantemente por otros estímulos y que no encuentra en las nuevas generaciones el mismo nivel de significación ni responsabilidad.
El estudio concluye que irrumpen tres grandes perfiles de personas consumidoras:
- Perfil comprometido “sabe lo que quiere y tiene clara su decisión de compra” con alta conexión con el comercio local
- Perfil busca ofertas “le gusta mirar y comparar y no tiene clara su decisión de compra”, con muy poca conexión con el comercio local
- Perfil fisital “se mueve en un entorno digital y presencial en sus experiencias comerciales” con poca conexión con el comercio local
Entre las razones tradicionales que explican un menor consumo y compra en el comercio local, aparecen los precios altos y la falta de variedad en el producto. Se tolera que el comercio local tenga precios más altos en consonancia con un producto de más calidad, especializado y singular.
La política de devoluciones sí representa un elemento sancionador y disuasorio sobre el que las personas consumidoras insisten en mejorar. La persona consumidora del 2023 busca y valora la comodidad y facilidades, la atención, la optimización del tiempo, poder comparar, la reputación, las redes sociales, la autonomía y el que la compra no implique un compromiso.
En este sentido, el estudio alude a la necesidad de desarrollar servicios alrededor del producto de comercio local porque se incrementa el valor de la propuesta comercial más allá de lo tradicional (expertise, producto y confianza). Asimismo, se transciende la relación precio-producto y se puede acceder al target creciente de consumidores ‘fisitales’. De igual forma, se ayuda a crear marca y a vincular a los clientes a través de experiencias emocionales.
Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Abril 2023
Foto https://GipuzkoaDigital.com
servitización
- Publicado en Empresas y Negocios
Donostia San Sebastián SQUEEZE IT UP!: evento enfocado a que las PYMES de Gipuzkoa puedan exprimir sus recursos para mejorar la comunicación de su empresa
Madrid, Abril 2023-. El próximo 20 de abril se celebrará en el Hotel Arima de San Sebastián un encuentro de marketing y comunicación en el que se analizará la realidad de las PYMES guipuzcoanas y cómo pueden sacar rentabilidad a su marca. Organizado por la empresa de diseño de páginas Web, POM Standard y la agencia de comunicación y organización de eventos empresariales, EN CLAVE DE SOL, este encuentro promete posicionarse como la cita anual ineludible para los directivos y directores de marketing de las empresas.
En esta primera edición se contará con tres ponentes reconocidos a nivel nacional que enfocarán la importancia del marketing desde distintos ángulos. Así, durante una mañana, hablaremos sobre la importancia del branding y de una buena identidad de marca. Cómo es la coherencia en todos nuestros canales la que nos permite convertir una marca en un activo.
En un segundo bloque, de la mano de un profesional con dilatada experiencia, acercaremos el posicionamiento SEO y el SEM, dos términos que muchas veces se perciben como algo lejano pero que son aplicables y muy beneficiosas para nuestras empresas ya que nos permite no solo llegar a nuestro mercado local, sino competir a nivel internacional.
El tercer bloque, correrá a cargo de Luis Monge Malo, quien desde su ¨canallismo¨ y desde su realidad, nos abrirá los ojos sobre las fórmulas más efectivas para captar la atención de nuestros clientes y, sobre todo, vender con éxito.
Para finalizar disfrutaremos de una mesa redonda en la que tres empresarios guipuzcoanos de sectores muy diversos, Mikel Chillida (Museo Chillida Leku), Javier Roquero (Salto Systems) y Enrique Arrillaga (Muebles LUFE )conversarán sobre cómo se crean las marcas sólidas, el retorno que tiene y la ventaja competitiva que nos aporta tanto en el mercado nacional como internacional.
Para finalizar, disfrutaremos de un lunch de la mano de la empresa ISARO buscando generar red y compartir los aprendizajes de la sesión. Este evento es abierto bajo inscripción con un coste de 150€/pax y un aforo limitado.
LOS PONENTES
Laura Ribas.
Ferozmente comprometida con su misión de ayudar a autónomos y pequeñas empresas a crecer y prosperar en sus negocios, Laura guía a emprendedores a transformar, escalar y expandir sus negocios siendo fiel a sus valores y principios.
Fundadora del Instituto de Crecimiento Empresarial, experta en marketing y branding, autora y consultora empresarial, Laura ha aparecido en prestigiosas plataformas como Radio Nacional de España, Tv3, La Vanguardia, Onda Cero, Catalunya Radio o Vogue Business entre otros.
Sus programas de crecimiento empresarial ayudan al autónomo y a las pequeñas empresas a aplicar estrategias de marketing y ventas de alto rendimiento mientras que adapta el lenguaje a la realidad y escala de éstos.
En esta ocasión nos hablará sobre branding, sobre cómo lograr marcas irresistibles y es que ¿Te has dado cuenta que hay marcas que fascinan hasta el punto de parecer que hacen magia? Son marcas que hechizan de tal forma que la gente paga lo que pidan. Marcas que parecen inmunes a las reglas preestablecidas, a las crisis económicas y que no compiten por precio. En Squeeze it up Laura nos enseñará a cautivar a nuestros clientes y eclipsar a nuestra competencia.
Miguel Ibarburu.
Este joven donostiarra trabajó en Google asesorando a diferentes empresas con sus estrategias digitales. Apasionado del mundo online y de las estrategias que requieren las empresas para mejorar su posicionamiento.
En 2015 fundó Ibos Consulting, una empresa que ayuda a sus clientes a entender y gestionar las herramientas y canales digitales para vender más. https://www.ibosconsulting.com
Luis Monge Malo.
Luis Monge Malo es un ingeniero que ama las ventas.
Es formador, mentor y promociona cursos online para mejorar las habilidades en ventas de empresarios y emprendedores. Unos cursos que vende a través de su newsletter, de más de 15.000 suscriptores.
Luis hablará de ventas. De por qué las empresas fracasan en su transformación digital y cómo evitarlo. Nos dará varios consejos sobre cómo tener éxito vendiendo, aunque seamos los peores vendedores del mundo. Y nos mostrará el punto donde empieza el proceso de derribar OBJECIONES de venta y algunas claves para no llegar a ellas. Tal y como el propio Luis dice: “si hay objeciones, algo estamos haciendo mal.”
Apúntate a este encuentro, en la entrada te darán papel y boli para que tomes notas de las claves que te permitirán exprimir los recursos de tu empresa y posicionarla donde merece.
Adquiere tu entrada y disfruta de estas valiosas charlas.
LA MESA REDONDA
- Mikel Chillida
Mikel Chillida (San Sebastián, 1982), nieto de Eduardo Chillida, es actualmente director de Desarrollo de Chillida Leku, miembro de la Sucesión de Eduardo Chillida y miembro del Comité de Dirección de Eduardo Chillida 100 años.
Es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Europea de Madrid y ha continuado su formación en dirección de empresas en el IESE Business school (PDD).
Tras licenciarse, trabajó como director artístico y creativo en agencias de publicidad hasta que, en 2014, se incorporó al departamento de comunicación de la Sucesión de Eduardo Chillida. Cuando Hauser & Wirth asumió la gestión del museo en 2018 se incorporó al nuevo equipo en su actual función.
Chillida Leku es un proyecto muy especial, realizado en vida por Eduardo Chillida es el lugar donde su obra se vuelve uno con la naturaleza y con los visitantes que se dejan perder en este entorno. Un lugar reflexivo que fomenta algo vital en la vida y obra del artista, las preguntas. En sus 11 hectáreas coronadas por el caserío Zabalaga del siglo XV se pueden encontrar 40 obras de gran formato en el exterior y una estupenda selección de obras más pequeñas y trabajos en papel (dibujos, collages, gravitaciones, etc.) del artista vasco universal. En un lugar que cuida tanto lo que representa la comunicación es un pilar fundamental. Tener la responsabilidad de cuidar un legado no significa solo cuidar de esculturas, sino también de cuidar de un legado inmaterial, que requiere de un fuerte desempeño comunicativo dado que el compromiso del museo con la educación y la programación cultural tiene que llegar a todas partes. La comunicación es nuestra ventana al mundo exterior y la experiencia de visitar el museo no es algo que sucede solamente en el momento presente de la visita, la experiencia comienza antes y ha de continuar después. La comunicación es nuestra ventana y la tenemos que cuidar mucho.
- Javier Roquero
Javier Roquero es cofundador y CEO de Salto Systems, empresa que se ha convertido en uno de los protagonistas mundiales en la transición de las cerraduras mecánicas tradicionales a los sistemas de acceso electrónicos. De hecho, la cerradura digital SALTO se sitúa entre las 3 primeras en un mercado en el que el top 10 está formado por empresas pertenecientes a grandes multinacionales que cotizan en bolsa. Esta transición se ha logrado en sólo 22 años, los transcurridos desde la constitución de la compañía en el año 2000 hasta el pasado ejercicio, en el que la plantilla del grupo alcanzó los 1.400 empleos y unas ventas consolidadas de 385 millones de euros, con un peso de las ventas internacionales del 98 por ciento.
El proyecto de Salto Systems arrancó en el año 2000, cuando un grupo de siete compañeros decidió dejar sus respectivos puestos de trabajo y crear una nueva empresa en un piso alquilado de Irún. Durante 18 meses, este equipo diseñó los prototipos y establecieron las estrategias que les deberían llevar al éxito. Javier Roquero aportó a la dirección del proyecto su experiencia formativa y profesional: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y Diplomado en Estudios Europeos por la Universidad de Ámsterdam; profesor en diversas materias relacionadas con el Marketing, la Planificación Estratégica y la Dirección de Ventas en la Universidad de Deusto, la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y el Club de Marketing de Gipuzkoa; y diversos cargos directivos en empresas de consumo y en empresas industriales.
Desde un primer momento optaron por diferenciarse del mercado y apostar por la originalidad tecnológica y de gestión, de ahí el propio nombre de la empresa, SALTO. Por ese motivo, se inclinaron por el desarrollo modular en su cerradura electrónica inteligente (Smart lock), para que así fuera capaz de superar el laberinto cerrajero internacional e instalarse fácilmente en cualquier puerta del mundo. Igualmente, frente a un mercado dominado por las tarjetas de banda magnética, apostaron por las tarjetas de radiofrecuencia (RFID) para sus cerraduras, algo que en aquel momento fue único. Hoy en día, tecnologías como Bluetooth, Wireless o NFC son una constante en sus productos.
Asimismo, desde Salto se ha creado e impulsado el movimiento “free2move” (https://free2move.org/en/), que consiste en acompañar y patrocinar a personas con algún tipo de discapacidad en el mundo del deporte adaptado. Actualmente hay cerca de 50 deportistas en todo el mundo bajo este programa.
Los esfuerzos de comunicación de Salto son una constante desde su inicio. Desde la elección de la marca y su posicionamiento, hasta el cuidado exquisito en el marcaje de sus productos huyendo siempre de oportunidades de negocio donde la marca no estuviera presente. La marca debe tener un contenido claro, una promesa con la que hay que ser coherente y constante.
Javier Roquero fue nombrado en 2017 Mejor Empresario Vasco por la Fundación Empresa Vasca y Sociedad y condecorado en 2019 por el rey Felipe VI con la Órden del Mérito Civil. Es, asimismo, premio Joxe Mari Korta.
- Enrique Arrillaga
Enrique Arrillaga (Eibar 1967), cursó estudios de Ingeniería mecánica en la Universidad de Navarra en San Sebastián 1986-1992, curso de Liderazgo en ADEGI 2002-2006, y empezó grado de psicología en la UNED de 2010 a 2012. Dirigió Indubrik 2000 SL de 1995 a 2014, fundó LUFE en 2014 y la llevo hasta la actualidad. Gracias a LUFE, en 2018 recibió el premio de empresa del año y empresario del año en Gipuzkoa. Apareció en 2018 en la lista Forbes de las 100 mentes más creativas y en la de 2021 en la lista Forbes de las 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios.
En Muebles LUFE se dedican a fabricar y vender muebles de madera local. Su apuesta es, y ha sido siempre llegar el cliente final. La forma de hacerlo es contar con buenos profesionales de la comunicación e integrarlos en su equipo. Que conozcan y respiren su forma de hacer, su cultura y a partir de ahí, con su profesionalidad trasmitan lo que son. Han destinado una parte importante de los recursos que generan a esa parte de LUFE, ya que sin ella no serían nada. Nuestra ignorancia en ese campo permite a los profesionales trabajar con total libertad.
LOS ORGANIZADORES
En Clave de Sol (https://www.enclavedesolss.com/)
En Clave de Sol EN CLAVE DE SOL es una agencia de comunicación creativa fundada en el 2015.
Esta agencia trabaja desde la realidad de cada cliente entendiendo sus circunstancias, objetivos y recursos para resolver problemas, crear oportunidades y generar crecimiento.
Elaboran identidades corporativas, realizan estrategias de comunicación innovadoras y están especializadas en la organización de eventos empresariales que permiten a las empresas tanto alinearse con sus empleadxs como conectar con su público objetivo de forma original, diferente y memorable.
Esta agencia de comunicación cuida desde la imagen global hasta el más mínimo detalle para construir marcas y experiencias que perduran fieles a su propósito. Su valor diferencial, la creatividad con la que abordan cada reto y su compromiso por hacerlo respetando los criterios del mejor impacto socio ambiental posible.
POM Standard (https://www.pomstandard.com/es/)
La mayoría de las PYMES no encuentran la manera de tener una web que refleje la calidad de sus productos.
Con POM Standard pueden mostrarse al mundo en internet como siempre han querido.
Además no existen dos webs de POM Standard idénticas. Ese es su objetivo: crear páginas web y tiendas online únicas e irrepetibles. El reflejo online de lo que los fundadores de la PYME y la propia empresa son, una marca digital de la que estén orgullosos.
PROGRAMA
- 9:00 -Apertura puertas
- 9:10 -Inicio del evento, presentación
- 9:20 – 1º Ponencia: Cómo crear una marca irresistible – Laura Ribas
- 10:10 – 2º Ponencia – Cómo realizar una buena estrategia digital – Miguel Ibarburu
- 11:00 Coffee break
- 11:30 – 3º Ponencia – Cómo vender con éxito, aunque seas el peor vendedor del mundo – Luis Monge Malo
- 12:20 – Mesa redonda – Casos de éxito de empresas locales.
- 13:30 – Lunch y networking
Remitido: SQUEEZE IT UP! https://www.squeezeitup.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Abril 2023
SQUEEZE IT UP

- Publicado en Empresas y Negocios
EAEko ikus-entzunezkoen sektorea dimentsionatzeko eta indartzeko, baterako laneko plan bat aurkeztu dute EIKEN eta EITB erakundeek
FOTO: Imagen del evento celebrado en Tabakalera (San Sebastián) 10 Marzo 2023
- Gaur aurkeztu dituzte 2023-2024 aldirako lan-ildoak, haien bidez tokiko sektore-ekosistema indartzeko eta, hala, ikus-entzunezko edukien eta eduki digitalen gaur egungo errealitateari erantzun ahal izateko, espezializazio handiagoa eta lehiakortasun globalari aurre egitea eskatzen duen testuinguru honetan.
- Euskadiko Ikus-entzunezkoen eta Eduki Digitalen Klusterrak (EIKEN), GAIA Taldearen barrukoak, Euskal Autonomia Erkidegoan enplegua 1.800 pertsonari baino gehiagori ematen dieten erakundeak biltzen ditu.
Donostia, 2023ko martxoaren 10a.- EITBk (Euskal Irrati Telebista) eta EIKENek (Euskadiko Ikus-entzunezkoen eta Eduki Digitalen Klusterra) baterako estrategia bat aurkeztu dute ostiral honetan, martxoak 10, “EAEko ikus-entzunezkoen sektorearentzako garai berriari ongi etorri egiteko” 2023-2024 aldiari begira.
Ekitaldia Tabakaleran egin da, Kultura Garaikidearen Nazioarteko Zentroan (Donostia); EAEko ikus-entzunezkoen sektorearekin erlazionatutako enpresa ugaritako ordezkariak izan dira, eta Bingen Zupiria Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politikako sailburuak eman dio itxiera ekitaldiari.
Andoni Aldekoa EITBko zuzendari nagusiak eta Aletxu Echevarría EIKENeko presidenteak bi erakundeen lan-planaren xehetasunak azaldu dituzte beren mintzaldietan. EAEko ikus-entzunezkoen sektorearen ekosistema indartu nahi da, “ikus-entzunezko edukien eta eduki digitalen industriaren egungo egoerari erantzuteko sektorea indartuz eta kohesionatuz, sektorea sendo, lehiakor eta jasangarriagoa izan dadin”.
Helburu horrekin, EIKENeko presidenteak azaldu duenez, “sektorearen balio-katea eta eskaintza ezagutarazi eta indartu nahi dira sektoreari hazten lagunduko dioten lan-ildo batzuen bidez, eredu ekonomiko eta sozial berrien sorrera sustatuz bere testuinguruan eta, aldi berean, talentua, I+G+B, ekintzailetza eta enpresarteko aliantzak dinamizatuz”.
Azaldu dutenez, gaur egungo zerbitzu-jardueren osagarri 6 lan-ildo lehenetsi hauek daude:
- Inpaktu soziala sortuko duten eduki berritzaileak sortzea, EIKENek eta hirugarrenek bultzatuak.
- Ikus-entzunezko metadatuei buruzko proiektu aitzindari bat garatzea.
- Azpiegitura digital berriei buruzko ekoizpen birtuala sustatzea.
- Egiteko komertzialak bultzatzea eta nazioarteko foro eta proiektuetan parte hartzea.
- Sektorean profilen gaikuntza garatzea.
- Eduki jasangarrien kudeaketa (Green Deal).
Adierazi dutenez, lan-ildo lehenetsi horiek sektorean eragin handia duen nazioarteko esparruaren eraginaren pean dagoen egungo egoerari erantzuten diote, eta, horregatik, “beharrezkoa da Euskadiko ikus-entzunezkoen sektorearen ildo estrategikoak Europar Batasunak ezartzen dituen parametroekin parekatzea”.
EITB 2030 estrategiaren aurrerapenak
Andoni Aldekoa EITBko zuzendari nagusiak EITB 2030 estrategiaren aurrerapenen berri eman du ekitaldian. “Euskadiko eta euskarazko ikus-entzunezkoen edukien bermea izan behar dugu kontsumo eta euskarri digital berrien aurrean; gure hedabideak indartu behar ditugu EAEko gizartearen erreferente izateko informazioaren eta zerbitzu publikoaren alorretan, eta gazteekin konektatu behar dugu, mundura irekitzen den Euskadiko leihoa izanez eta EITB proiektuaren jasangarritasuna bermatuz” gogorarazi du Aldekoak.
Testuinguru horretan, eduki orokorren, haur eta gazteentzako edukien OTTen alorrean EITB egiten ari den urratsen berri eta informaziorako euskarri berriekin erlazionatutako guztiaren berri eman du. Halaber, komunikazio-talde publikoaren azken transmedia esperientziak azaldu ditu, bai eta EITBk ikus-entzunezkoen edukietarako Europako datu-partzuergo bat sortzeko proposamenean izan duen parte-hartzea ere.
Hain zuzen, Europako ikuspuntua emateko, Lucía Recalde andereak hitz egin du ekitaldian. Europako Batzordeko Hedabide Politikako zuzendariondokoa eta Ikus-entzunezkoen Industriaren eta Hedabideen Sustapenerako Unitateko arduraduna da. Europan lehenesten ari diren jarduera-eremuei buruzko ikuspegiaren berri eman du Recaldek.
Gaur goizeko ekitaldian, Jon Insausti Donostiako Udaleko Kultura eta Euskara zinegotzia arduratu da guztiei ongietorria egiteaz.
EIKEN 2004an eratu zen Euskadiko ikus-entzunezkoen kluster gisa. 2015ean formatu digitalak sartu zituen bere jarduera-ildoaren barruan sektorearen errealitate berri eta konplexuagoa, behar digital berriak dituena, bultzatzeko.
2020an GAIA Taldean (Jakintza Industrien eta Teknologia Aplikatuen Elkartea) sartu zen. Talde horretan sartzeak, azpikluster gisa, sektorearteko sinergia handiagoak eta mota gehiagotakoak sortzea dakar berekin, ekosistema gero eta digital eta globalago baten barruan.
Berrikuntza teknologikoaren, eraldaketa digitalaren eta eduki eta zerbitzuen jasangarritasunaren protagonismoak EIKENen jarduera-ildoak bultzatzen eta berritzen ditu, eta programa eta jarduerei dagokienez duen konpromisoa areagotzen du. Gainera, REDCAU sarean duen parte-hartzeari esker, estatuko ikus-entzunezkoen beste kluster batzuekiko komunikazioa eta harremana sendotzen ditu.
EIKEN y EITB presentan un plan de trabajo conjunto para dimensionar y reforzar al sector audiovisual vasco
- Ambas entidades han presentado hoy las líneas de trabajo para el periodo 2023-2024, con las que buscan reforzar un ecosistema sectorial local que dé respuesta a la realidad actual de contenidos audiovisuales y digitales, en un contexto que requiere de una mayor especialización y de hacer frente a la competitividad global.
- Integrado en Grupo GAIA, el Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Euskadi (EIKEN) integra a organizaciones que dan empleo a más de 1.800 personas en la Comunidad Autónoma Vasca.
Donostia- San Sebastián, 10 de marzo de 2023.- EITB, Euskal Irrati Telebista-Radio Televisión Vasca, y EIKEN, Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Euskadi, han presentado este viernes, 10 de marzo, una estrategia conjunta para “abrir la puerta a nuevos tiempos en el sector audiovisual vasco” de cara al período 2023-2024.
El acto, que se ha desarrollado en el centro internacional de Cultura contemporánea de Donostia–San Sebastián Tabakalera, ha contado con la asistencia de representantes de numerosas empresas vinculadas al sector audiovisual vasco y lo ha clausurado el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria.
En sus intervenciones, el director general de EITB, Andoni Aldekoa, y el presidente de EIKEN, Aletxu Echevarría, han ofrecido los detalles del plan de trabajo desarrollado por ambas entidades. El objetivo es reforzar el ecosistema del sector audiovisual vasco, para facilitar “una respuesta a la coyuntura actual de la industria de contenidos audiovisuales y digitales, reforzando y cohesionando al sector, para que éste sea más fuerte, competitivo y sostenible”.
Con este objetivo, tal y como ha explicado el presidente de EIKEN, se pretende “visualizar y reforzar la cadena de valor y la oferta sectorial mediante unas líneas de trabajo que ayuden a hacer crecer al sector, promoviendo la creación de nuevos modelos económicos y sociales en su entorno, al tiempo que se dinamiza el talento, la I+D+i, el emprendizaje y las alianzas interempresariales”.
Según han expuesto, las 6 líneas de trabajo priorizadas como complemento a las actuales actividades de servicio son:
- Creación de Contenidos innovadores que generen impacto social promovidos por EIKEN, y terceros.
- Desarrollo de un proyecto pionero sobre metadatos audiovisuales.
- Promoción de la producción virtual entorno a nuevas infraestructuras digitales.
- Impulso a misiones comerciales y a la participación en foros y proyectos internacionales.
- Desarrollo de la capacitación de perfiles en el sector.
- Gestión de contenidos sostenibles (Green Deal).
Estas líneas de trabajo priorizadas -han explicado-, responden a la actual coyuntura influenciada por un marco internacional con gran incidencia en el sector, “lo que hace necesaria la alineación de las líneas estratégicas del sector audiovisual de Euskadi con los parámetros que establece la Unión Europea”.
Avances en la estrategia EITB 2030
Durante la sesión, el director general de EITB, Andoni Aldekoa, ha informado sobre los avances en la estrategia EITB 2030. Aldekoa ha recordado que “debemos ser la garantía de contenidos audiovisuales vascos y en euskera ante los nuevos consumos y soportes digitales, reforzando nuestros medios de comunicación como referente para la sociedad vasca en información y servicio público, conectando con la juventud, siendo una ventana vasca al mundo y garantizando la sostenibilidad del ‘proyecto EITB’.”
En este sentido, ha explicado los pasos que EITB está dando ya en el ámbito de las OTT de contenidos generales, de los contenidos infantiles y juveniles, y con todo lo que tiene que ver con los nuevos soportes para la información. De igual modo ha explicado las últimas experiencias transmedia del grupo público de comunicación, y la participación de EITB en la propuesta de creación de un consorcio europeo de data para contenidos audiovisuales.
Precisamente, para aportar el punto de vista europeo, durante el acto ha intervenido Lucía Recalde, directora adjunta de Política de Medios, Jefa de la Unidad Industria audiovisual y programas de apoyo a los medios en la Unión Europea. Recalde ha ofrecido durante el encuentro una visión sobre las áreas de actividad que se están priorizando en Europa.
El acto de esta mañana ha contado con la bienvenida del concejal de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Jon Insausti.
EIKEN se constituyó en 2004 como el clúster audiovisual de Euskadi. En 2015, incorporó dentro de su línea de actuación los formatos digitales para ayudar a dar impulso a la nueva realidad del sector, más complejo, y con nuevas necesidades digitales.
En 2020, entra a formar parte del Grupo GAIA, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnologías Aplicadas. Esta incorporación, como subclúster, supone la creación de mayores y más diversas sinergias intersectoriales en un ecosistema cada vez más digital y global.
El protagonismo de la innovación tecnológica, la transformación digital, y la sostenibilidad de contenidos y servicios, impulsa y renueva las líneas de actuación de EIKEN, y amplía su compromiso en materia de programas y actividades. Además, su presencia en la REDCAU
- Remitido y foto: EIKEN Clúster Audiovisual Grupo GAIA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Marzo 2023

- Publicado en Empresas y Negocios
En Donostia San Sebastián “El espíritu de la llanura y el desierto” librería Preste Juan, Parte Vieja
En Preste Juan, la librería de la Parte Vieja Donostiarra dedicada entre otros temas y especializada en libros de espiritualidad, filosofía y desarrollo personal, encontramos este interesantísimo libro “El espíritu de la llanura y el desierto” de la Colección: La Pipa sagrada 21, con prólogo de Edward K. Flager y traducción de Ángela Pérez.
“La obra mítica de Edward S. Curtis pone al alcance del lector, en sus veinte volúmenes y cuatro suplementos gráficos, un tesoro artístico y etnológico. Un gran conjunto de imágenes —legendarias en la historia de la fotografía— y un texto a la vez ameno y riguroso proporcionan la más vasta cantidad de información que se haya reunido nunca sobre una cultura apasionante: la del indio norteamericano.

Este volumen es el complemento gráfico indispensable de los volúmenes I-V de El Indio Norteamericano. En él, Edward S. Curtis reunió algunas de las mejores fotografías que se han hecho jamás de la noble raza piel roja.”
Magníficos “tesoros” y mejor asesoramiento encontramos en esta gran librería de la Parte Vieja de Donostia San Sebastián, que ya ha cumplido 29 años en el barrio, rodeada con los mejores bares de pintxos del planeta.
Sobre la librería Preste Juan, Parte Vieja Donostia San Sebastián: “Una amplia perspectiva que abarca desde el cristianismo, budismo e hinduismo, pasando por el judaísmo y el islam, así como sectores de mística, antropología y filosofía, junto a la historia, una de las musas de la memoria.”
https://www.instagram.com/prestejuanes/
San Juan Kalea, 11, Donostia, Gipuzkoa.
- Remitido: Xio Segundo para GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2023
fotos Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

librería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián
- Publicado en Empresas y Negocios
Europako 20 erakunde baino gehiago ari dira lanean energia jasangarriari buruzko lanbide-heziketako edukiak sortuko dituen proiektu batean, sektoreko enpresek dituzten beharrei erantzuteko
- Martxan jarri da SECOVE proiektua, 4 urterako: enpresen, enpresa-elkarteen, unibertsitateen eta lanbide-heziketako zentroen ekosistema bat sortuko da, energia jasangarriarekin erlazionatutako eta enpresen beharretara egokitutako prestakuntza teknikoak garatzeko, elkarlanean.
- Ondoan, Politeknika Txorierri eta GAIA klusterra dira Europar Batasunak Erasmus+ programaren barruan finantzatzen duen proiektu honetan parte hartzen duten EAEko erakundeak. Denera, 5 herrialdek parte hartzen dute proiektuan.
- Proiektuaren testuinguruan, Iberdrolaren (Bilbo) Global Smart Grids Innovation Hubak ikastetxeei eta enpresei zuzendutako jardunaldi batean parte hartu zuen, joan den otsailaren 7an: aztertu zen ekimenak nola lagundu diezaiokeen lanbide-heziketako bikaintasunari, energia jasangarriari eta enpresek alderdi horrekin erlazionatuta dituzten beharrei dagokienez.
2023ko otsailaren 22a.- Greziako, Italiako, Eslovakiako, Portugalgo eta Espainiako 20 enpresa baino gehiago elkartu dira SECOVE proiektuan (Sustainable Energy Centres of Vocational Excellence), zeinaren helburua baita lankidetza-sare bat sortzea lanbide-heziketako bikaintasunezko zentroen (CoVEs) eta energia jasangarrien sektoreko enpresen artean, lan-merkatuak energia jasangarriei dagokienez dituen beharrei erantzungo dien materiala sortzeko: trebakuntzak eta lanbide-heziketarako hezkuntza-material espezifikoa.
Beste ekimen batzuen artean, bost herrialde parte-hartzaileetako bikaintasun profesionaleko zentroek (CoVEs) lankidetzan dihardute SECOVE plataformaren bidez, elkarrizketak ezarriz tokian bertan eta nazio batetik bestera, herrialde guztiek ikuspegi komun bat izan dezaten.
Plataforma hori sortzeaz gainera, proiektuaren barruan LHren bidez laneko merkatuak energia jasangarriaren alorrean dituen beharrei erantzuteko hezkuntza-materiala ekoitziko da; industriako ordezkarien eta LHko erakundeen sinergiak bultzatuko dira; LHren ikuspegi inklusibo eta emakumeentzako erakargarria bultzatuko da; kalitatezko kultura eta berrikuntza txertatuko dira hezkuntzan eta lanbide-heziketan.
Atenasko West Atticako Unibertsitateak (UNIWA) zuzentzen du proiektua, Europar Batasunaren Erasmus+ programak finantzatzen du, eta Europako Itun Berdearekin (Green Deal) bat egiten du; EB trantsizio ekologikora bideratzeko helburua duten ekimenen multzo bat da Europako Itun Berdea, 2050ean neutraltasun klimatikoa lortzeko xedea duena. GAIA klusterra, Ondoan eta Politeknika Txorierri dira ekimenean parte hartzen duten EAEko erakundeak.
Programaren barruan jarduera hauek gauzatuko dira, besteak beste:
- Tokiko eta nazioz gaindiko 28 lantegi.
- Networkingeko ekitaldiak 600 profesional ingururen parte-hartzearekin.
- Nazioarteko mugikortasuneko programak LHko 45 ikaslerentzat.
- Bigarren hezkuntzako neskentzako 9 prestakuntza (180 partaide).
- Gaitasunak garatzeko 4 ekitaldi (erakunde bazkideetako 89 pertsona gaitzea).
- Nazioz gaindiko 3 biltzar (210 partaiderentzat).
Lan-jardunaldia
Iberdrolaren (Bilbo) Global Smart Grids Innovation Hubean Workshop bat antolatu zen otsailaren 7an, zeinean lanbide-heziketako ikastetxeen eta enpresen arteko kolaborazio-aukerak landu baitziren lankidetzan.
SECOVE proiektua eta Iberdrolaren Global Smart Grids Innovation Hub zentroa aurkezteaz gainera, enpresek energia jasangarrien alorreko langile adituei dagokienez dituzten beharrak aztertu ziren lantegi batean, eta LHko ikastetxeek behar horiei nola erantzun diezaieketen landu zen beste lantegi batean. Halaber, aztertu zen proiektuak nola lagundu diezaiokeen LHko bikaintasunari energia jasangarriarekin lotuta.
SECOVE proiektuan parte hartzen duten erakundeak
- Grezia: West Attica Unibertsitatea (UNIWA), Hek Delta, Diek Aigaleo, Chamber of Small and Medium Sized Industries of Piraeus, IDEC, Centre for Renewable Energy Sources and Saving Foundation (CReS).
- Espainia: Politeknika Txorierri, Ondoan, Gaia.
- Italia: CIOFS-FP, Universita Degli Studi di Roma La Sapienza, Rielco Impianti, Regione Autonoma Della Sardegna (RAS)
- Eslovakia: Technicka Univerzita V Kosiciach, Izola, Stredna priemyselna skola stavebna a geodeticka, Slovenska Komora Stavebnych Inzinierov, Astra.
- Portugal: Omegaflow, Instituto Politecnico Do Porto, Innova +.
- Remitido y foto: Clúster GAIA Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Febrero 2023
Más de 20 entidades europeas trabajan en un proyecto que creará contenidos de Formación Profesional sobre energía sostenible para dar respuesta a las necesidades de las empresas del sector
- Con una duración de 4 años arranca el proyecto SECOVE que creará un ecosistema de empresas, asociaciones empresariales, universidades y centros de Formación Profesional, para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de formaciones técnicas relacionadas con la energía sostenible y alineadas a las necesidades de las empresas.
- Ondoan, Politeknika Txorierri y el Clúster GAIA son las entidades vascas que participan en este proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ que cuenta con la participación de entidades de 5 países.
- En el marco del proyecto, el Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola (Bilbao) participó en una jornada dirigida a centros formativos y empresas en la que se analizó como la iniciativa puede ayudar a la excelencia de la FP en materia de energía sostenible y a las necesidades de las empresas en esta área.
22 de febrero de 2023.- Más de 20 entidades empresariales y formativas de Grecia, Italia, Eslovaquia, Portugal y España se han unido en el proyecto SECOVE (Sustainable Energy Centres of Vocational Excellence), iniciativa que tiene como objetivo establecer una red de cooperación entre centros de excelencia de Formación Profesional (CoVEs) y empresas vinculadas al sector de las energías sostenibles para, entre otros aspectos, crear formaciones y material educativo específico para FP que dé respuesta a las necesidades del mercado laboral en energías renovables.
Entre otras iniciativas, los Centros de Excelencia Profesional (CoVEs) de los cinco países participantes están cooperando, a través, de la plataforma SECOVE mediante la que se establece un diálogo a nivel local y transnacional que garantice un enfoque común en todos los países.
Además de la constitución de esta plataforma, el proyecto contempla la producción de material educativo que hará que la FP responda a las necesidades del mercado laboral en cuanto a perfil de profesionales de energía sostenible; el fomento de sinergias entre los representantes de la industria y las organizaciones de FP; la promoción de un enfoque inclusivo y atractivo de la FP hacia las mujeres y la incorporación de una cultura de calidad e innovación en la educación y formación profesional.
Se trata de un proyecto liderado por la Universidad de West Attica (UNIWA) de Atenas, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y alineado en el Pacto Verde Europeo (‘Green Deal’), paquete de iniciativas cuyo objetivo es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. El Clúster GAIA, Ondoan y Politeknika Txorrierri son las entidades vascas que participan en la iniciativa.
En el marco del programa se prevé asimismo el desarrollo de actividades como:
- 28 talleres locales y transnacionales.
- Eventos de networking con la participación de cerca de 600 profesionales.
- Programas de movilidad internacional para 45 estudiantes de FP.
- La organización de 9 formaciones de FP para niñas en educación secundaria (180 participantes).
- 4 eventos de desarrollo de capacidades (capacitación de 89 personas de las organizaciones socias) .
- Organización de 3 Conferencias Transnacionales (para un total de 210 participantes).
Jornada de trabajo
El Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola (Bilbao), acogió el 7 de febrero un Workshop donde se trabajaron de manera conjunta las oportunidades de colaboración entre centros de formación profesional y empresas.
Además de presentarse el proyecto SECOVE y el centro Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, se celebraron sendos talleres en los que se analizaron las necesidades de las empresas en materia de personal cualificado en energías sostenibles y cómo los centros de FP pueden dar respuesta a las mismas. Asimismo, se analizó cómo desde el proyecto se puede contribuir a la excelencia en la FP vinculándola con la energía sostenible.
Entidades participantes en el proyecto SECOVE
- Grecia: Universidad de West Attica (UNIWA), Hek Delta, Diek Aigaleo, Chamber of Small and Medium Sized Industries of Piraeus, IDEC, Centre for Renewable Energy Sources and Saving Foundation (CReS).
- España: Politeknika Txorierri, Ondoan, Gaia.
- Italia: CIOFS-FP, Universita Degli Studi di Roma La Sapienza, Rielco Impianti, Regione Autonoma Della Sardegna (RAS)
- Eslovaquia: Technicka Univerzita V Kosiciach, Izola, Stredna priemyselna skola stavebna a geodeticka, Slovenska Komora Stavebnych Inzinierov, Astra.
- Portugal: Omegaflow, Instituto Politecnico Do Porto, Innova +.
Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Para el período 2021-2027, el programa hace especial hincapié en la inclusión social, las transiciones ecológica y digital, y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática.
SECOVE


- Publicado en Empresas y Negocios
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa inaugura uno de los almacenes de distribución farmacéutica más modernos y robotizados de Europa
El Lehendakari, Iñigo Urkullu y el presidente de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG), Fernando Echeveste, han inaugurado oficialmente esta mañana el nuevo almacén en el Polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián en un acto que ha contado con la asistencia de numerosas autoridades.
- DFG distribuye cada día entre 70.000 y 100.000 unidades de medicamentos a más de 360 farmacias de Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
- La compañía ha invertido 25M€ en la construcción de este nuevo almacén que cuenta con más de 30.000 referencias de medicamentos y sirve, a diario, entre 2 y 4 veces, a todos los municipios y farmacias, independientemente de su tamaño y ubicación.
- En 2022, DFG distribuyó 19,8 millones de unidades de medicamentos.
Vídeo Vía Gobierno Vasco https://www.irekia.euskadi.eus/
Donostia-San Sebastián, 10 de febrero de 2023.- Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) ha inaugurado oficialmente esta mañana en San Sebastián su nuevo almacén ultramoderno desde el que cada año se distribuyen cerca de 20 millones de medicamentos a 360 farmacias de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Su puesta en marcha se produce tras años de intenso trabajo y una inversión de 25M€ que ha dotado a Gipuzkoa de uno de los almacenes de distribución farmacéutica más modernos de Europa.
Con su nuevo almacén, DFG incrementa su capacidad de producción y almacenaje para garantizar el suministro de medicamentos a las farmacias y pacientes de Euskadi y mejora la calidad del servicio, gracias a la automatización y a la gestión de procesos.
Más vídeo https://youtu.be/RGk63OGxSlg
La inauguración oficial ha estado protagonizada por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de DFG, Fernando Echeveste, en un acto que ha contado con la asistencia del alcalde San Sebastián, Eneko Goia; el Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano; la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui; la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; y el Director de Farmacia, Jon Iñaki Betolaza, entre otras autoridades y personas invitados.
Ubicado en una parcela de 16.900m2, el nuevo almacén de DFG -compañía integrada en Grupo UNNEFAR-, cuenta con un pabellón de 10.200 m2 y 12 metros de altura. Se divide en 3 grandes áreas: entradas, almacenaje y preparación; y salidas; e incorpora la nueva tecnología OSR Shuttle, robot de 26 pisos que alberga el 87% de toda la mercancía.
Utiliza inteligencia artificial con ubicación caótica y decide constantemente dónde guarda cada medicamento en función de la rotación y de la seguridad. Su puesta en marcha garantiza el control, la calidad y la trazabilidad en el almacenaje.
Durante su intervención, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado que “gracias a esta inversión, los ciudadanos nos beneficiaremos de una mayor rapidez en la obtención de medicamentos, de reducir su escasez y, en definitiva, de hacer más accesible lo que necesitamos en un momento en el que la salud es débil”.
El Lehendakari ha subrayado que “no nos damos cuenta de la necesidad de tener los medicamentos a mano hasta que nos falta lo que necesitamos. Es nuestra salud la que está en juego y compartimos que, en este servicio, no podemos escatimar esfuerzos. Cuando estamos enfermos, cada día, incluso cada hora, cuenta”. En este sentido, ha afirmado que Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa realiza una labor logística “de gran relevancia para nuestra vida cotidiana”, para añadir que “este tipo de inversiones son necesarias en nuestra sociedad y, si tienen como objetivo mejorar nuestra salud, todavía más”.
Por su parte, el presidente de DFG ha señalado que “hemos levantado el almacén más moderno y robotizado de Europa. que coloca a Donosti, Gipuzkoa y a la Comunidad Autónoma Vasca a la cabeza, de la distribución farmacéutica. Mantenemos en Euskadi, la mayor empresa de distribución y su centro de decisión, defendiendo los intereses de los pacientes de aquí, en tiempos en los que otras empresas del sector están desapareciendo y/o siendo absorbidas por empresas nacionales y multinacionales”.
Echeveste ha enfatizado que el nuevo almacén permite garantizar un excelente servicio de reparto y acceso al medicamento a los pacientes de Euskadi, “con el servicio a la ciudadanía por encima de cualquier otro interés”. En este sentido, ha puesto en valor la defensa del modelo de distribución y de farmacia mediterráneo, “cercano, con presencia provincial y controlado por los farmacéuticos de aquí”, y ha recordado a quienes fundaron la compañía hace 122 años.
El presidente de DFG ha destacado asimismo la labor sanitaria de las oficinas de farmacia y de la distribución farmacéutica, así como el “enorme esfuerzo, trabajo y reto mayúsculo que ha supuesto la construcción de este almacén. Llevamos más de 10 años pensando, trabajando, diseñando, negociando, planificando este almacén”. Por último ha agradecido a las personas que forman parte de DFG –150 empleos directos y casi 50 indirectos-, “la ilusión con la que trabajan por y para los farmacéuticos y para mejorar la salud de los pacientes”, ha concluido.
Características
En DFG se generan cada día alrededor de 5.000 cubetas de medicamentos que distribuye en 50 rutas diarias que prestan servicio, entre 2 y 4 veces al día, a 350 farmacias de todo Euskadi. Las furgonetas salen de madrugada, a medio día, por la tarde, y por la tarde- noche para las farmacias de guardia. “Esta cantidad y calidad de repartos diarios no existe en otros países y sólo en algunas provincias”, ha explicado el director general de DFG, Juan Piera. “Tenemos almacenados más de 1 millón de unidades, que suponen 30 días de stock, ya que distribuimos entre 70 y 100.000 medicamentos diarios”.
DFG integra las Buenas Prácticas de Distribución que garantizan la calidad en el almacenaje, manipulación y distribución de medicamentos. Por este motivo, se garantiza un rango de temperatura entre 15 y 25 grados en el almacén (y de 2 a 8 en el frigorífico). El edificio ha obtenido una calificación energética clase A, máxima certificación para la evaluación de la eficiencia energética e integración de energías renovables en los edificios. “Disponemos 188 paneles fotovoltaicos, con una potencia instalada de 102 kWp, que nos genera el 30% de la energía total”;, ha explicado Juan Piera.
DFG tiene en la actualidad una cuota de mercado de distribución farmacéutica del 85,34% en Gipuzkoa; 6,29% en Bizkaia y 1,40% en Álava. La compañía trabaja en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Ageofar y las instituciones sanitarias (Gobierno Vasco y Osakidetza-Servicio Vasco de Salud), para garantizar el abastecimiento de medicamentos.
DFGk Europako farmazia-banaketako biltegi moderno eta robotizatuenetako bat inauguratu du
Iñigo Urkullu lehendakariak eta Fernando Echeveste Gipuzkoako Farmazi Banatzailearen (DFG) presidenteak ofizialki inauguratu dute, gaur goizean, Donostiako Eskuzaitzeta industrialdean dagoen biltegi berria, agintari ugari bertan zirela.
- DFGk 70.000 eta 100.000 sendagai-unitate artean banatzen dizkie egunero Euskal Autonomia Erkidegoko eta Nafarroako 360 farmaziari baino gehiagori.
- Enpresak 25 milioi euro inbertitu ditu biltegi berri hau eraikitzeko. Guztira 30.000 sendagai-erreferentzia baino gehiago biltzen ditu, eta, egunero, 2-4 aldiz banatzen dituzte udalerri eta farmazia guztietan, haien tamaina eta kokapena edozein dela ere.
- 2022an, 19,8 milioi sendagai-unitate banatu zituen DFGk.
Donostian, 2023ko otsailaren 10ean.- Gipuzkoako Farmazi Banatzaileak (DFG) ofizialki inauguratu du, gaur goizean, Donostian dagoen biltegi berri ultramodernoa. Biltegi horretatik, urtero 20 milioi sendagai banatzen zaizkie Euskal Autonomia Erkidegoko eta Nafarroako 360 farmaziari. Biltegia martxan jarri aurretik, gogor lan egin dute urte luzez, eta 25 milioi euro inbertitu dituzte, Gipuzkoari Europako farmazia-banaketako biltegirik modernoenetako bat emateko.
Biltegi berriarekin, ekoizpen- eta biltegiratze-ahalmena handitu du DFGk, Euskadiko farmaziei eta pazienteei sendagaiak emango zaizkiela bermatzeko eta zerbitzuaren kalitatea hobetzeko, automatizazioari eta prozesuen kudeaketari esker.
Inaugurazio ofizialean, Iñigo Urkullu lehendakariak eta Fernando Echeveste DFGko presidenteak parte hartu dute, eta bertan izan dira, besteak beste, Eneko Goia Donostiako alkatea, Markel Olano Gipuzkoako diputatu nagusia, Gotzone Sagardui Eusko Jaurlaritzako Osasuneko sailburua, Arantxa Tapia Eusko Jaurlaritzako Ekonomiaren Garapen, Jasangarritasun eta Ingurumeneko sailburua eta Jon Iñaki Betolaza Farmaziako zuzendaria.
DFGren –UNNEFAR Taldean integratutako enpresa– biltegi berria 16.900 m2-ko lursail batean dago kokatuta, eta 10.200 m2-ko eta 12 metroko altuerako pabiloi bat du. Hiru eremu handitan banatzen da: sarrerak; biltegiratzea eta prestaketa, eta irteerak. Gainera, OSR Shuttle teknologia berria du: 26 pisuko robota da, eta merkantzia guztiaren % 87 hartzen du. Adimen artifiziala erabiltzen du, kokapen kaotikoa baliatuz, eta etengabe erabakitzen du non gorde sendagai bakoitza, txandatzearen eta segurtasunaren arabera. Tresna horrek biltegiratzearen kontrola, kalitatea eta trazabilitatea bermatzen ditu.
Iñigo Urkullu lehendakariak bere hitzaldian azpimarratu duenez, “inbertsio honi esker, herritarrok hainbat onura izango ditugu: sendagaiak azkarrago jasotzeko aukera izatea, hauen gabezia murriztea eta, azken finean, osasunez makal gauden une horretan behar dugun hori eskuragarriago izatea”.
Hau ere nabarmendu du lehendakariak: “Ez gara konturatzen sendagaiak eskura izateko beharraz, behar duguna falta zaigun arte. Gure osasuna da jokoan dagoena, eta argi daukagu zerbitzu honetan ezin dugula ahalegin gutxi egin. Gaixorik gaudenean, egun bakoitzak eta baita ordu bakoitzak ere du garrantzia”. Hori horrela, adierazi duenez, “Gipuzkoako Farmazi Banatzaileak garrantzi handiko logistika-lana egiten du gure eguneroko bizitzarako” eta gaineratu du horrelako inbertsioak beharrezkoak direla gure gizartean, eta, “gure osasuna hobetzea helburu badute, are beharrezkoagoak”.
Bestalde, DFGko presidenteak adierazi duenez, “Europako biltegirik modernoena eta robotizatuena eraiki dugu, eta farmazia-banaketaren buruan jartzen ditu Donostia, Gipuzkoa eta Euskal Autonomia Erkidegoa. Sektoreko beste enpresa batzuk desagertzen ari diren eta/edo estatu mailako enpresek eta enpresa multinazionalek xurgatzen dituzten garaia honetan, Euskadin mantentzen dugu banaketa-enpresarik handiena eta haren erabakigunea, bertako pazienteen interesak defendatuz”.
Echevestek nabarmendu du biltegi berriak aukera ematen duela Euskadiko pazienteei sendagaiak banatzeko eta eskura izateko zerbitzu bikaina bermatzeko, eta “herritarrei zuzendutako zerbitzua beste edozein interesen gainetik” dagoela. Hori horrela, Mediterraneoko banaketa- eta farmazia-ereduaren alde egin du: “Hurbilekoa da, probintzia mailako presentzia du eta bertako farmazialariek kontrolatzen dute”. Era berean, gogora ekarri ditu duela 122 urte enpresa sortu zuten pertsonak.
DFGko presidenteak, halaber, adierazi du farmazia-bulegoek eta farmazia-banaketak zeregin sanitario garrantzitsua dutela, eta honako hau gaineratu du: “Biltegi berria eraikitzea ahalegin, lan eta erronka handia izan da. 10 urte baino gehiago daramatzagu biltegi hau pentsatzen, lantzen, diseinatzen, negoziatzen eta planifikatzen”. Azkenik, eskerrak eman dizkie DFGko langileei –150 lanpostu zuzen, eta zeharkako ia 50–, farmazialariengatik eta farmazialarientzat eta pazienteen osasuna hobetzeko asmoz lan egitean duten ilusioagatik.
Ezaugarriak
DFGn, 5.000 sendagai-kubeta inguru sortzen dira egunero, eta horiek 50 ibilbidetan banatzen dira, 2-4 aldiz egunean, Euskadi osoko 350 farmaziatan. Furgonetak goizaldean, eguerdian, arratsaldean eta iluntzean ateratzen dira; azken horiek, guardiako farmazietara. Juan Piera DFGko zuzendari nagusiak azaldu duenez, “eguneroko banaketen kopuru eta kalitate hori ez dago beste herrialde batzuetan; probintzia batzuetan bakarrik aurkitzen da. Milioi bat unitate baino gehiago dauzkagu gordeta, alegia, 30 eguneko stocka; izan ere, egunero 70 eta 100.000 sendagai artean banatzen ditugu.
DFGk sendagaiak biltegiratzean, kudeatzean eta banatzean kalitatea bermatzeko banaketa-jardunbide egokiak aplikatzen ditu. Hori dela eta, 15 eta 25 gradu arteko tenperatura-tartea dago biltegian (eta 2 eta 8 gradu artekoa hozkailuan). Eraikinak A motako kalifikazio energetikoa lortu du, efizientzia energetikoa ebaluatzeko eta energia berriztagarriak eraikinetan integratzeko ziurtagiri gorena. Juan Pierak azaldu duenez, “188 panel fotovoltaiko ditugu, 102 kWp-ko potentziakoak; energia osoaren % 30 sortzen dute”.
DFGren farmazia-banaketaren merkatu-kuota % 85,34 da Gipuzkoan; % 6,29 Bizkaian, eta % 1,40 Araban. Enpresak Gipuzkoako Farmazialarien Elkargo Ofizialarekin, Ageofar elkartearekin eta erakunde sanitarioekin (Eusko Jaurlaritza eta Osakidetza-Euskal Osasun Zerbitzua) lankidetzan dihardu, sendagaien hornidura bermatzeko.
- Remitido y foto: Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa COMUNICACIÓN
- https://www.dfgip.es
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Febrero 2023
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa

Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG)
- Publicado en Empresas y Negocios
Grupo Marqués del Atrio cierra la adquisición de la bodega Alex Viñedos de Calidad
La adquisición se ha hecho efectiva con fecha 1 de febrero
En la foto: Manuel, Jesús y Jorge Rivero
- Con esta integración, el grupo bodeguero familiar, fundado en La Rioja en 1899, busca aumentar su presencia en la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) de Navarra, de donde Alex Viñedos de Calidad es originario.
- La compañía estima que, con esta integración, la producción de botellas de esta D.O.P ascenderá a 6 millones en un corto plazo de tiempo, respecto a los 1,5 millones producidos hasta el momento de la adquisición.
- Este movimiento supone un paso más en la estrategia de crecimiento sostenido del grupo, que aspira a dar el mejor servicio en todas las regiones donde opera —seis de las principales zonas vitivinícolas de España— y mantener así unos estándares de calidad elevados.
- Grupo Marqués del Atrio ha cerrado 2022 con una producción de 27 millones de botellas y una facturación de 59 millones de euros.
Arnedo (La Rioja) / Mendavia (Navarra). 6 de febrero de 2022. Marqués del Atrio, grupo bodeguero familiar con más de 120 años de historia originario de La Rioja, anuncia la adquisición de la bodega navarra Alex Viñedos de Calidad. Con esta integración, que se ha hecho efectiva el pasado 1 de febrero, el grupo fortalecerá su negocio en la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) de Navarra, de la que hasta ahora producían 1,5 millones de botellas. En un corto plazo de tiempo se espera que el volumen ascienda a 6 millones de botellas.
“La integración de Alex Viñedos de Calidad supone un antes y un después para nuestro negocio en una región muy unida a la historia de nuestras bodegas familiares. Es una oportunidad para crecer de forma sostenida, ampliar nuestro porfolio y, a la vez, dar mejor servicio a las zonas donde operamos, manteniendo la exigencia de nuestros estándares de calidad”, afirmaJorge Rivero, director de comercial del grupo Marqués del Atrio y miembro de la quinta generación al frente del grupo.
La historia de Grupo Marqués del Atrio es la historia de una familia bodeguera, y es la quinta generación de esta familia la que lleva las riendas en el presente, 123 años después de su fundación en 1899. Desde sus comienzos en una pequeña cueva de la localidad de Arnedo (La Rioja), el grupo ha crecido hasta tener presencia en 50 países y ha alcanzado una facturación anual de 59 millones de euros.
La compañía cuenta con más de 30.000 barricas y tiene una producción anual de 27 millones de botellas de hasta 20 variedades de uva en cinco Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P): Rioja, Ribera del Duero, Utiel-Requena, Rías Baixas y Navarra —esta última, fortalecida tras la nueva adquisición—, y una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P), Vinos de la Tierra de Castilla. Con la incorporación de Alex Viñedos de Calidad, prevén ampliar su porfolio con dos nuevas referencias en las próximas semanas.
Un plan de crecimiento sostenido para asegurar la calidad
La adquisición se integra en el plan de crecimiento sostenido —a escala nacional e internacional— que marca el rumbo dentro de esta empresa familiar. La incorporación de la bodega Viñedos de Calidad al Grupo Marqués del Atrio tiene como objetivo el crecimiento de la compañía en la región de la Ribera Baja, reforzando su presencia en la zona y buscando la optimización del servicio en la producción de vinos D.O.P. Navarra.
Un paso más en la estrategia de negocio del Grupo Marqués del Atrio, que persigue la excelencia en la elaboración de vinos de calidad y que, con esta adquisición, afianza su apuesta por combinar la tradición de sus antepasados con la innovación vinícola y enológica para que su oferta de vinos siga satisfaciendo los paladares en el territorio nacional e internacional, al que destinan un 40% de su producción.
Sobre el Grupo Marqués del Atrio
Es el grupo bodeguero riojano de la familia Rivero, que inició su andadura vitivinícola en el año 1899 en la localidad de Arnedo. Desde entonces y gracias al paso de varias generaciones, la bodega familiar, siempre fiel a su legado, ha experimentado un crecimiento que le ha llevado a posicionar sus vinos en los mercados más exigentes del mundo. Actualmente, son la cuarta y la quinta generación las que lideran un negocio que, con una trayectoria de más de 100 años, dos bodegas principales en la DOCa Rioja y presencia en las principales denominaciones del país, se ha posicionado como uno de los grupos bodegueros más destacados en el ámbito nacional e internacional. www.grupomarquesdelatrio.com
Remitido y foto: AcentoenlaCé https://acentoenlace.es
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Febrero 2023

Grupo Marqués del Atrio

- Publicado en Empresas y Negocios
Empresas alimentarias vascas participan en BasQuisite, el salón profesional alimentario de productos de calidad
El director de Calidad e Industria Alimentaria del Gobierno Vasco, Raúl Pérez Iracheta, ha participado hoy en la inauguración de BasQuisite, Exquisite Foods & Beverages Show, el salón profesional alimentario de productos premium que se celebra hasta el miércoles 1 de febrero en Ficoba, Irún.
Ésta es su tercera edición, en la que BasQuisite vuelve a apostar por empresas con productos de gran calidad, y en atraer a compradores del sector HORECA vasco y de provincias limítrofes, compradores de retail especializado, cadenas y distribuidoras del Estado, para conectarles con importadoras de productos gourmet y bebidas internacionales.
El director de Calidad e Industria Alimentaria, ha destacado que Euskadi es un territorio de oportunidades para una industria alimentaria competitiva y sostenible vinculada al producto local y de calidad, donde “contamos con un ecosistema de innovación en la cadena de valor de la alimentación vasca que es una palanca para atraer inversión y afrontar los retos del sector alimentario que pasan por adaptarse a las nuevas maneras de comprar de las personas consumidoras, y ser una industria segura y sostenible, en la línea del Basque Green Deal impulsado por el Gobierno Vasco”.
Presencia de las bebidas Basque Wine
En esta edición, cerca del 50% de las empresas expositoras son vascas, y cabe subrayar la presencia de las bebidas de Euskadi acogidas bajo la marca Basque Wine (vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidra y cervezas artesanas) dentro del pabellón de bebidas.
BasQuisite reúne este año a cerca de 70 empresas con más de 1000 referencias de calidad. Se trata de marcas que cuentan bien con importantes sellos de calidad y galardones, que pertenecen a clubes de marcas muy exclusivos, o que venden sus productos directamente a los mejores restaurantes.
Destaca la presencia de importadoras y distribuidoras de importantes mercados como Francia, Estados Unidos (entre ellas la segunda más importante por volumen en el país enfocada al sector foodservice), Reino Unido o Alemania, pero también de mercados más emergentes como América Latina, Europa del Este, Nórdicos u Oriente Medio.
- Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Enero 2023

- Publicado en Empresas y Negocios
LKS Next-ek enpresa kudeaketako SAP software ezagunaren euskarazko lehen bertsioa itzuli eta ezarri du Eusko Jaurlaritzan
LKS Next-en integratutako i3s sistemen ingeniaritzak enpresetarako tresna itzuli eta ezarri du 9 hilabete iraun duen prozesu oso konplexu baten ondoren
● Lan honi esker, euskara erabili ahal izango da aurrerantzean SAPen softwareari lotutako enpresa jardueretan
LKS Next aholkularitza taldeak, SAPen espezializatutako I3s atalaren bitartez, SAP enpresa kudeaketako soluzio pakete ezagunaren euskarazko bertsioa itzuli eta ezarri du Eusko Jaurlaritzako Ekonomia eta Ogasun Sailean. SAP softwarea, gaur egun, 60 hizkuntzatara baino gehiagotara itzulita dago, baina orain arte ez zeukan euskarazko bertsiorik. i3s-ren lanari esker, hemendik aurrera edozein erakundek, publiko zein pribatuk, euskaraz lan egin ahal izango du SAPen enpresa soluzioen paketearekin.
I3s-k –informatika ingeniaritza bizkaitarra zeinetan LKS Next-ek duen partaidetzarik handiena- SAP aplikazio informatikoen pakete ezagunaren euskarazko itzulpena egin ondoren, bertsio bat ezarri du. Euskara erabiltzen den lehen aldia da hedapen handia duen enpresentzako tresna honetan.
EJIEk, Eusko Jaurlaritzaren Informatika Elkarteak, kontratatutako proiektua da, eta azken hartzailea Eusko Jaurlaritzaren beraren Ekonomia eta Ogasun Saila izan da. i3s-ren lana SAP paketea S4HANA bertsioan euskaraz ezartzea izan da. Bertsio hori euskal sektore publikoaren berariazko prozesuetan erabiltzen da, hala nola, aurrekontuetan, eta baita Sail honen beste prozesu espezifiko batzuetan ere.
Hasiera batean, proiektua Sailaren finantza-arloetara mugatu zen, baina zabaldu egin zen gero beste prozesu batzuetara, hala nola, prozesu logistikoetara (erosketak, salmentak). Kontuan izan behar da, gainera, SAPek terminologia berria erabiltzen duela etengabe negozioen munduko prozesu edo ekintza bakoitza deskribatzeko, sektorea edozein dela ere.
“Itzulpengintzako eta integrazio teknologikoko prozesu oso konplexua izan da, bederatzi hilabete inguruko epe laburrean egindakoa, zeinetan itzultzaile taldeak eta integrazio teknologikoko aholkulariak batera aritu diren”, Andoni Aranzamendi i3s-ko zuzendariak azaldu duenez.
Enpresa kudeaketako soluzioen pakete hori euskarara itzultzeak (gaur egun 60 hizkuntza baino gehiagotan dago eskuragarri) i3s-ko lantaldeari berrikuntzak ezartzera behartu du, itzulpen prozesuari berari euskarri teknologia aplikatuz.
Beraz, i3s-ren lanari esker, edozein erakundek, publiko zein pribatuk, euskaraz lan egin ahal izango du mundu mailan erreferente den SAPen enpresa soluzioen paketearekin. “Oinarri hau daukagunez, aurrerantzean, behar duen enpresan inplementatu ahal izateko beharrezko zerbitzuak eman ahal izango ditugu”, nabarmendu du i3s-ren arduradunak.
“Gure I+G-a erabiliz, gai gara edozein sektoretan edo lan egiten duten SAP sistemaren edozein bertsiotan ezartzeko eta baita mantentze-zerbitzuak eta eguneratze jarraitua eskaintzeko ere, gaurkotua egon dadin”, azpimarratu duAndoni Aranzamendik.
LKS Next – MONDRAGON Korporazioan integratua – aholkularitza, teknologia eta zerbitzu aurreratuen erakunde nabarmena da, industria-sektorean espezializatua eta esperientzia handia duena beste sektore batzuetan, hala nola Administrazio Publikoan edo Osasunean. LKS Next enpresak 600 profesional inguruko plantilla du eta 2021ean 41,2 milioi euroko fakturazioa.
- Remitido https://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Enero 2023
- foto GipuzkoaDigital.com
La ingeniería de sistemas i3s, integrada en LKS Next, ha traducido e implantado la herramienta empresarial en un proceso muy complejo que ha durado 9 meses
● Con este trabajo, el euskera podrá ser utilizado a partir de ahora como idioma de soporte en la actividad empresarial ligada al software de SAP
LKS Next traduce e implanta en Gobierno vasco la primera versión en euskera del conocido software de gestión empresarial SAP
El grupo consultor LKS Next, a través de i3S, su división especializada en SAP, ha traducido e implantado en el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, la versión en euskera del conocido paquete de soluciones de gestión empresarial SAP. SAP, estaba, traducida en la actualidad a más de 60 idiomas, pero no contaba hasta la fecha con su versión en euskera. El trabajo de i3s permitirá a partir de ahora que cualquier organización, pública o privada, pueda trabajar en euskera con el paquete de soluciones empresariales de SAP.
I3s -ingeniería informática vizcaína participada mayoritariamente por el grupo consultor LKS Next- ha llevado a cabo la traducción a euskera y posterior implantación de una versión del conocido paquete de aplicaciones informáticas SAP, siendo la primera vez que se utiliza la lengua vasca con esta potente herramienta de uso empresarial.
Se trata de un proyecto contratado por el EJIE, la sociedad informática del Gobierno vasco, cuyo destinatario final es el Departamento de Economía y Hacienda del propio Gobierno vasco. El trabajo de i3s ha sido implantar en euskera el paquete de SAP en su versión S4HANA, dirigido a los procesos específicos del sector público vasco, como presupuestos, además de otros procesos específicos de este Departamento.
En un primer momento, el proyecto se circunscribía a las áreas financieras del Departamento, pero posteriormente se amplió para dar cobertura a otros procesos como los logísticos (compras, ventas). Hay que tener en cuenta, además que SAP incorpora continuamente nueva terminología para describir cada proceso o acción en el mundo de los negocios, sea el sector que sea.
“Ha sido un proceso muy complejo de traducción e integración tecnológica que se ha llevado en un tiempo muy ajustado, alrededor de nueve meses, durante el que han coincidido en el tiempo equipos de traductores con consultores de integración tecnológica”, explica Andoni Aranzamendi, director de i3s.
La traducción a euskera de este paquete de soluciones de gestión empresarial (actualmente disponible en más de 60 idiomas) ha obligado al equipo de trabajo de i3s a innovar aplicando tecnología de soporte al propio proceso de traducción.
Por tanto, el trabajo de i3s permitiráque cualquier organización, pública o privada, pueda trabajar en euskera con el paquete de soluciones empresariales de SAP, una referencia a nivel mundial. “Dado que a partir de ahora existe esta base, vamos a poder proporcionar los servicios necesarios para poderlo implementar en la empresa que lo requiera”, destaca el responsable de i3s.
“Utilizando nuestro I+D somos capaces de dar la opción para implementarlo independientemente del sector o versión del sistema SAP con el que trabajen, asimismo proporcionando servicios de mantenimiento y actualización continua para que esté permanente al día”, resalta Andoni Aranzamendi.
versión en euskera del software de gestión empresarial SAP
- Publicado en Empresas y Negocios
OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA San Sebastián
Opebask abre su tercer centro y está presente en las tres capitales con el objetivo de consolidarse como centro de referencia de Euskadi en materia de oposiciones
El pasado mes de septiembre Opebask Oposiciones abrió un nuevo centro y oficinas en el corazón de San Sebastián, junto a Tabakalera, en la emblemática Torre de Atotxa. Con esta nueva apertura, este centro de formación de opositores pasa a tener presencia física en los tres Territorios Históricos. Su objetivo para este recién estrenado año 2023 es convertirse en el centro de referencia para los opositores vascos.
Este nuevo año ha llegado con la convocatoria de muchos procesos por parte de las Administraciones Públicas, especialmente en Euskadi. En los próximos meses, las tres Diputaciones Forales, la Academia Vasca de Policía y Emergencias, el Departamento de Educación de Gobierno Vasco u Osakidetza, a modo de ejemplo, desarrollarán los procesos de selección para miles de puestos de trabajo.
Opebask es una empresa que nació hace más 10 años en Vitoria-Gasteiz liderada por dos jóvenes emprendedores y que años después recaló en la capital bizkaina. Ahora llegan a Donostia San Sebastián con el objetivo de darse a conocer y ofrecer sus servicios al público gipuzkoano. La estratégica ubicación se lo pone fácil a aquellas personas que vengan de municipios colindantes tanto en tren como en autobús, pues se sitúa apenas a cinco minutos de ambas estaciones. Además, Opebask ofrece una formación especializada para la que se valen de profesionales funcionarios de las Administraciones Públicas, así como de expertos de diferentes ramas del ámbito privado.
- MÁS INFORMACIÓN https://www.opebask.com
- Remitido https://www.opebask.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Enero 2023

OPEBASK
- Publicado en Empresas y Negocios
HIRUZTA BODEGA presenta su nueva añada 2022
La presentación tuvo lugar en el restaurante Kofradia Itsas- Etxea de Donostia – San Sebastián, donde de la mano de la enóloga Ana Martin los asistentes pudieron catar los txakolis de la bodega.
San Sebastián, 9 de enero de 2023.-
En un evento exclusivo y con un marco incomparable, el puerto de Donostia – San Sebastián, Hiruzta Bodega presentó la nueva añada 2022.
El lugar elegido fue la casa de los pescadores vascos donde con el mar de fondo, la protagonista absoluta de la jornada fue la variedad autóctona: Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza. Dos variedades locales cada vez más valoradas y que son la apuesta firme de Hiruzta, una pequeña bodega ubicada en Hondarribia, cuna de esta variedad.
La modernidad, el equilibrio, las notas afrutadas, la brisa del cantábrico y el verdor del paisaje que acoge la variedad autóctona, se vieron reflejadas en los txakolis que presentó HIRUZTA.
Distribuidores de toda España, junto con sumilleres y hosteleros gipuzkoanos pudieron catar en primicia la nueva añada 2022, así como los dos espumosos que elabora Hiruzta Bodega y sus dos nuevos lanzamientos: Hiruzta Parcela Nº3, un txakoli blanco añada 2020 con crianza en barrica, e Hiruzta Parcela Nº 1.7 un txakoli tinto de la añada 2021.
Iker Zubia, en representación de la bodega fue el encargado de explicar las principales características de la cosecha 2022: “un invierno seco y una primavera con las lluvias habituales, provocaron el adelanto de la brotación y la floración. El verano fue uno de los más secos y cálidos de las últimas décadas, pero gracias a la lluvia caída durante la primavera y el mes de agosto, las plantas tuvieron las reservas suficientes para conseguir una buena maduración” y añadía “la vendimia comenzó en septiembre adelantándose unos 10 días sobre las fechas habituales en Hondarribia. La uva llegó a la bodega en un perfecto estado sanitario, con un buen grado y una acidez algo más baja de lo habitual, pudiendo elaborar así txakolis con buen cuerpo y muy equilibrados”.
Tras la presentación de la añada, Ana Martín -enóloga de la bodega-, dirigió una cata en la que los asistentes pudieron hacer un recorrido por la evolución enológica de HIRUZTA BODEGA desde la inauguración en 2011.
Llegó el momento de catar los dos txakolis más tradicionales de la bodega HIRUZTA 2022 e HIRUZTA ROSÉ 2022, ambos con un punto de carbónica y con la tipicidad de una variedad única.
Con HIRUZTA 2022, la bodega busca ofrecer un vino fresco y afrutado. Con aromas típicos de la variedad: frutas blancas, pomelo y un toque cítrico. Aromas que se ven potenciados por el sutil desprendimiento del gas carbónico natural. Su paso en boca es muy agradable, con notas cítricas y con un final largo y aromático. Un txakoli muy elegante y equilibrado apreciado en todos los rincones del mundo.
Ana Martin, señalaba que con HIRUZTA ROSÉ 2022, “la bodega ha querido elaborar un txakoli rosado en el que destaque el carácter de la uva tinta, que se note la variedad Hondarrabi Beltza”. Un txakoli de color muy intenso en el que destacan las notas de frutos negros, destacando la mora.
Los asistentes pudieron disfrutar de los dos espumoso que elabora esta bodega, HIRUZTA BRUT NATURE e HIRUZTA ROSÉ BRUT NATURE, ambos ediciones limitadas y numeradas. Elaborados por el método tradicional botella a botella en la propia bodega. Dos espumosos con aromas intensos que muestran el potencial de la uva autóctona que no dejaron indiferente a ningún asistente.
Para terminar, llegó la cata en primicia las dos últimas novedades de la bodega. Dos txakolis muy especiales que están a punto de salir al mercado.
HIRUZTA PARCELA Nº3 BARREL AGED, un txakoli blanco del 2020 elaborado en su totalidad con la uva autóctona Hondarrabi Zuri y con un paso de 12 meses por barrica. Una edición limitada de 900 botellas, todas ellas numeradas. Tras su paso por barrica ha permanecido un mínimo de 12 meses en la botella. Como resultado de este proceso de crianza, el vino muestra gran complejidad aromática, apreciándose muchas notas de fruta blanca como la manzana, de cítricos como pomelo combinadas con notas especiadas, balsámicas y ligeramente ahumadas. Destaca su equilibrio, untuosidad y longitud en boca.
HIRUZTA PARCELA Nº 1.7, un txakoli tinto del 2021. Elaborado 100% con la uva autóctona Hondarrabi Beltza procedente de una parcela propia de 1,7 hectáreas, este txakoli tinto ha permanecido con sus lías en barrica durante 11 meses. Para preservar las características y los aromas de esta escasa variedad, se han utilizado barricas de roble francés de 500 litros. El resultado es una pequeña producción de 1.300 botellas de un vino lleno de matices varietales propios de la Hondarrabi Beltza.
Con esta presentación, HIRUZTA BODEGA vuelve a demostrar su apuesta por las variedades autóctonas a través de la elaboración de vinos de calidad, a la vez que asume el compromiso de fomentar la cultura del vino ampliando su gama de txakolis.
- Remitido y foto https://www.hiruzta.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Enero 2023

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

HIRUZTA BODEGA añada 2022
PUBLICIDAD
- Publicado en Empresas y Negocios
En Urretxu el primer laboratorio de investigación del mundo para el diseño de tratamientos de neuro-rehabilitación motora con exosqueletos
El innovador centro del Grupo Gogoa Mobility Robots, en la localidad guipuzcoana de Urretxu, se encuentra en un punto estratégico muy cercano a las 4 capitales del País Vasco y Navarra
● Este laboratorio evaluará a pacientes e investigará en el diseño de tratamientos en neuro-rehabilitación de pacientes con lesiones medulares incompletas, daño cerebral adquirido, ictus traumáticos, así como enfermedades neurodegenerativas
● El proyecto forma parte de la iniciativa vasca OsasunBerri, que ha ayudado en la financiación y diseño del nuevo laboratorio de investigación.
Gipuzkoa estrena el primer laboratorio mundial de investigación y ensayos para nuevas terapias de neurorehabilitación motora con exoesqueletos
El grupo biomédico vasco Gogoa Mobility Robots inaugura en la localidad guipuzcoana de Urretxu el primer laboratorio de investigación del mundo para el diseño de tratamientos de neuro-rehabilitación motora con exosqueletos. El ‘Movex Living Lab’, nombre del nuevo centro de investigación, permitirá la evaluación de pacientes con lesiones o afecciones de la movilidad motora, pero también permitirá medir y desarrollar nuevos tratamientos especializados y terapias de neurorehabilitación con exoesqueletos tanto para los miembros superiores, como los inferiores. El grupo Gogoa Mobility Robots trabaja en la puesta en marcha de una red internacional de clínicas de rehabilitación neurológica que se apoye en los exoesqueletos que diseña y fabrica la firma en Euskadi.
Gogoa Mobility Robots, ingeniería vasca especializada en la fabricación de exoesqueletos ligeros dirigidos a usos médicos, deportivos o laborales-profesionales, inaugura en los próximos días en la localidad guipuzcoana de Urretxu, un innovador centro de investigación y ensayos clínicos para buscar nuevos tratamientos y terapias de neurorrehabilitación en enfermedades y lesiones que afectan a la capacidad motora de las personas.
La novedad del moderno laboratorio de investigación puesto en marcha por el Grupo Gogoa –que recibe el nombre de ‘Movex Living Lab’- es que para la rehabilitación de estas nuevas terapias y tratamientos se apoya en la utilización de exoesqueletos sanitarios, lo que hace de este centro de investigación algo único a nivel mundial. La idea por tanto es demostrar que se puede acelerar el tiempo recuperación de las lesiones o patologías respecto a tratamientos tradicionales.
Lo cierto es que la neurorehabilitación robótica con exoesqueletos es un área sanitaria disruptiva, con muy pocos actores a nivel mundial y donde el Grupo Gogoa quiere posicionarse con fuerza a medio plazo, dado el fuerte incremento de pacientes experimentado en los dos últimos años que utilizan estos nuevos tratamientos de rehabilitación.
El nuevo laboratorio de ensayos de Gipuzkoa ha requerido de una inversión de unos 100.000 euros en instalaciones y equipamiento tecnológico entre los que destaca un sistema de captura del movimiento, una plataforma de análisis y rehabilitación del equilibrio, o un sistema de análisis y estimulación neuronal, además de un sistema de medida y análisis de esfuerzos musculares.
El laboratorio de ensayos formará parte de la red de clínicas de neurorehabiitación Movex que el Grupo Gogoa ha previsto poner en marcha a partir de 2023 en hasta 25 grandes centros urbanos de España, Europa, Norteamérica y sudeste asiático, en un proceso que supondrá una inversión cercana a los 36 millones de euros hasta el año 2025.
En la actualidad, el Grupo Gogoa cuenta en Euskadi con dos clínicas Movex de estas características, una en Bilbao y la otra en Urretxu, donde se ha instalado también el nuevo laboratorio y cuya ubicación es estratégica, en cuanto que es muy cercano a los cuatro capitales del País Vasco y Navarra. En los primeros meses de 2023, el Grupo Gogoa abrirá su tercera clínica de neuro-rehabilitación, para lo que se barajan localizaciones en Madrid y Valencia.
Ensayo de terapias innovadoras
El Movex Living Lab de Urretxu pretende consolidarse como un laboratorio de ensayos en vivo de nuevas terapias donde se aplicarán nuevas tecnologías en tratamientos de neurorrehabilitación motora, con pacientes y potenciales usuarios que precisen una rehabilitación, tanto en sus miembros inferiores (tobillo, rodilla, piernas, cadera), como superiores (muñeca, brazo, hombro).
En el nuevo centro de ensayos de Gipuzkoa se va a trabajar en terapias para la rehabilitación de la marcha tras Daño Cerebral Adquirido (ictus), pero también en lesionados medulares, en enfermos neurodegenerativos (con enfermedades de esclerosis múltiples, ELA, Ataxias, Parkinson), o en rehabilitación del habla.
De igual modo quieren estudiar terapias para la rehabilitación de la movilidad de miembros superiores (Mano, Brazo) tras daño cerebral adquirido y neuro degenerativos. También se estudiarán terapias de rehabilitación de rodilla, del equilibrio. En definitiva, con la puesta en marcha de este centro de ensayo se quiere comprobar el éxito de las terapias de rehabilitación cognitiva combinada con exoesqueletos, así como la rehabilitación de la coordinación del movimiento.
Para este Living Lab, desde Gogoa se ha desarrollado un nuevo modelo de exoesqueleto para la rehabilitación de la movilidad en las extremidades inferiores llamado HANK+. Esta nueva tecnología se caracteriza por la asistencia motorizada en cadera, rodilla y tobillo;
donde se hace la selección del rango de movimiento (ROM) independiente en cada articulación. Asimismo, aporta la posibilidad de funcionamiento con diferentes patrones de marcha y logra una mejor transmisión del par motor.
Junto a HANK+, el Movex Living Lab también contará con equipamientos de tratamiento para extremidades inferiores como los exoesqueletos HANK y BELK. Y con el equipo de rehabilitación de la mano Hand-of-Hope (HoH). Finalmente, también dispondrá de un equipo de realidad virtual llamado VirtualRehub.
Iniciativa de Osasunberri
Este proyecto entra dentro del marco de la iniciativa vasca OsasunBerri, donde el principal objetivo es construir un sector de la salud cercano, eficaz e integral, basado en la filosofía km 0, y desarrollar un sistema asistencial avanzado en la comunidad vasca.
OsasunBerri, proyecto respaldado por el Gobierno Vasco, persigue fortalecer el sistema de salud para estar preparados para los retos del futuro y disponer de recursos propios con los que afrontar estos desafíos. Por eso, desde 2020, un consorcio formado por 27 entidades se ha unido para revitalizar el sector de la salud, trabajar en colaboración para superar las limitaciones de abordar los retos de forma individual, ser más competitivos, desarrollar nuevos productos y servicios, así como crear riqueza y puestos de trabajo en torno a este relevante sector.
Gogoa Mobility Robots es una de esas 27 entidades que trabaja cada día por un futuro mejor. En concreto, Gogoa forma parte del proyecto OsaunTherapy, que aborda la aplicación de distintas terapias y se centra en la implementación de las capacidades de I+D necesarias para el desarrollo de medicamentos farmacéuticos, microbiológicos, así como el desarrollo de terapias celulares o rehabilitativas.
“La puesta en marcha de este laboratorio de ensayos -explica Carlos F. Isoird, CEO de Gogoa- es un logro muy importante para el presente y el futuro de la neurorrehabilitación robótica”. A su juicio, la idea con el nuevo centro “es aprovechar los nuevos equipos técnicos que se incorporan y que van a permitir entender mucho mejor todo el proceso de rehabilitación, lo que sucede a nivel cerebral y músculo-esquelético; todo el conocimiento adquirido lo trasladaremos posteriormente a la red de clínicas Movex que pongamos en marcha”.
Más información
- Remitido y foto: ieR-Información en Red www.informacionenred.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Diciembre 2022

Urretxu
exosqueletos
- Publicado en Empresas y Negocios
Hernani. Grupo COUTH amplía su presencia internacional con la apertura de una filial en Turín (Italia)
Foto: Imagen de la planta de Couth en Hernani.
- La nueva filial de E2M COUTH Vision Systems, S.L.U. en Turín iniciará sus operaciones en enero de 2023.
- La apertura se enmarca en el plan estratégico de la compañía guipuzcoana, centrado en la inversión en I+D y en su expansión geográfica internacional.
- Su apertura permitirá al Grupo avanzar en su objetivo de seguir creciendo en la rama de marcado por tecnología láser y sistemas de visión artificial inteligentes.
Hernani, diciembre de 2022.- El grupo industrial COUTH, líder en marcaje y trazabilidad industrial y sistemas de visión artificial inteligente, con sede central en Hernani, ha anunciado la apertura de una nueva filial en Italia que entrará en funcionamiento el 1 de enero de 2023 y que supone la ampliación de la presencia internacional del grupo guipuzcoano.
“Con nuestra implantación en Italia – explica José Antonio Erdozia, CEO del Grupo COUTH- apostamos por acercar y garantizar la excelencia de nuestro servicio técnico y el asesoramiento profesional a nuestros clientes en ese mercado tan importante para nosotros, donde se ubican importantes fabricantes de nuestros sectores objetivo”.
La apertura de la oficina en Turín permitirá ofrecer un servicio óptimo al mercado italiano, así como ofertar el portfolio de productos de COUTH y E2M COUTH, enfocado en el marcaje industrial y la trazabilidad, así como en sistemas de visión para la inspección, orientación y rechazo para diferentes sectores como automoción, bebidas, alimentación, farmacéutico y otras áreas industriales.
Se trata, además, de la primera acción conjunta de ambas compañías en el mercado internacional, desde que la compañía vasca adquiriese la empresa catalana.
COUTH, que inició su actividad en 1954, es especialista en marcaje y trazabilidad industrial con presencia en 66 países, a los que exporta el 84% de su facturación.//
- Remitido y foto www.couth.com Comunicación
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Diciembre 2022
COUTH Taldeak nazioarteko presentzia handitu du Turinen (Italia) filial bat irekiz
- E2M Couth Vision Systems, SLU-ren Turingo filial berria 2023ko urtarrilean hasiko da jardunean.
- Filial hau irekitzea Gipuzkoako konpainiak I+Gko inbertsioan eta nazioarteko hedapen geografikoan zentratu duen plan estrategikoaren barruan kokatzen da.
- Irekitze honek laser teknologiaren eta ikusmen artifizialeko sistema adimendunen bidezko markaketaren adarrean hazten jarraitzeko helburuan aurrera egiteko aukera emango dio Taldeari.
Hernani, 2022ko abenduaren 19a.- COUTH talde industrialak ―markaketa eta trazabilitate industrialean eta ikusmen artifizial adimenduneko sistemetan liderra―, egoitza nagusia Hernanin duenak, Italian filial berri bat irekiko duela iragarri du, 2023ko urtarrilaren 1ean martxan jarriko dena eta talde gipuzkoarraren nazioarteko presentzia handitzea ekarriko duena.
“Italian egin dugun ezarpenarekin ―azaldu du José Antonio Erdoziak, COUTH Taldeko CEOak―, guretzat horren garrantzitsua den merkatu horretan geure zerbitzu teknikoaren bikaintasuna eta aholkularitza profesionala gure bezeroei hurbiltzeko eta bermatzeko apustua egin dugu; merkatu honetan gure helburu-sektoreetako fabrikatzaile garrantzitsuak baitaude.
Turinen bulegoa irekitzeari esker, zerbitzu ezin hobea eskaini ahalko zaio Italiako merkatuari, markaketa industrialean eta trazabilitatean zentraturiko COUTHen eta E2M COUTHen produktuen portfolioa eskainita. Areago, ikuskaritza, orientazio eta errefuserako ikuspen-sistemak ere eskainiko dira hainbat sektoretarako, hala nola automobilgintza, edariak, elikadura, farmaziak eta beste zenbait industria-eremu.
Gainera, lehen aldia da bi konpainiek nazioarteko merkatuan elkarrekin dihardutela euskal konpainiak Kataluniako enpresa erosi zuenetik.
COUTH 1954an hasi zen lanean markaketa eta trazabilitate industrialean espezializaturik, eta presentzia 66 herrialdetan duela, fakturazioaren % 84 esportatzen du herrialde horietara.
Grupo COUTH

- Publicado en Empresas y Negocios
Turrón al corte en Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN, Parte Vieja, Ijentea kalea, 2. Navidad 2022
Ya están a la venta los turrones en PASTELERÍA OIARTZUN de Donostia San Sebastián.
Elaborados por el Maestro Pastelero David Martín en el propio obrador de Pastelería Oiartzun. Segunda generación de artesanos pasteleros en Donostia San Sebastián.
PASTELERÍA OIARTZUN
Ijentea kalea, 2. Bajo Donostia San Sebastián. Esquina calle Mayor, en la Parte Vieja donostiarra.

Hasta agotar existencias… Turrón de chocolate con nueces, de chocolate con trufa, de coco, turrón de mazapán con naranja, turrón de yema con nueces, turrón de yema tostada, turrón mazapán con frutas, el delicioso turrón de Pan de Cádiz, turrón de yema con mantequilla.

- Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Diciembre 2022
Turrón al corte en Donostia San Sebastián PASTELERÍA OIARTZUN
- Publicado en Empresas y Negocios
dGros elkarteak ‘Zuk argitzen duzu Gros’ kanpaina abiarazi du bertako merkataritza bultzatzeko, “horrek ematen baitio bizia auzoari”
Egun 144 bazkide batzen dituen dGros merkatari eta zerbitzuen elkarteak kanpaina berria aurkeztu du, ‘Zuk argitzen duzu Gros’ lelopean, Gabonetako erosketei begira tokiko merkataritza bultzatzeko eta urte osoan auzoko establezimenduen aldeko apustua egitearen garrantzia nabarmentzeko. Ekimen honekin bezeroen eta bizilagunen konplizitatea bilatu nahi du elkarteak, “bien mesederako izango den harreman baten alde” egiteko, elkarteko presidente Angel Navarroren arabera.
Ekitaldian kanpainako bideoa aurkeztu dute. Bertan, Aunitz Alberdi aurkezleak, auzotik paseatuz, egitasmoaren helburuak azaltzen ditu, eta hainbat merkatari ere agertzen dira elkarteko ordezkari moduan.
Gaur aurkeztutako kanpainaren aurrekaria 2019an egindakoa da. Ekitaldi sinbolikoa egin zen, argiztatze kolektiboa, eta aurreikuspen guztiak gainditu zituen ekimenak; izan ere, 70 saltokik baino gehiagok hartu zuten parte euren establezimenduetan kutxa bat jarriz, Batlló Concept enpresak sortua. Kaxa horrek bonbilla bat zeraman gainean saltokiek auzoari ematen dioten bizitza nabarmentzeko. Orain, kanpaina berria abiarazi dute, aurrekoaren lekukoari helduz eta hasierako bonbilla hura izar formako batengatik ordeztuz. Keinu berri bat, bezeroek Gabonetako erosketa tradizionalak egiterakoan gertu dituzten saltokietan pentsa dezaten.
Bihar, ostirala, arratsaldeko 18:00etan, izar itxurako bonbilla piztuko dute ekimenean parte hartzen duten establezimendu guztiek elkarrekin. Bi aste barru egingo den Donostiako Gabonetako argien piztearen aurrekari eta keinu gisa egingo dute. Kanpaina honen barne, gainera, denda txikietan erosketak sustatzeko zozketak egingo dira.
Ángel Navarro dGroseko presidenteak adierazi duenez, “tokiko merkataritzak eta bertako bizilagunok elkarren beharra dugu”, auzoan erosten duten bezeroek merkatari txikiei bizia ematen dietelako eta, aldi berean, tokiko merkataritzak auzoa pizten duelako.
Duela gutxi ateak itxi behar izan dituzten saltoki enblematikoak nabarmendu zituen Navarrok; hala nola Dalia, Izadi Kirolak eta Relojeria Mikel. Gainera, mende bat baino gehiago zabalik jarraitzen duten establezimenduak ere goraipatu zituen: 120 urte bete dituen Calzados Miracruz eta jada ehundik gora urte dituen Almacenes San Ignacio. Mendea betetzear dauden beste batzuk ere gogorarazi zituen: Ferreteria Alvarez eta Miner, besteak beste. “Horiek guztiak eredu eta ispilu dira guretzat”, adierazi zuen; eta auzoan “ateak ilusio handiz” irekitzen ari diren saltoki berriak ere nabarmendu zituen.
Maite Balmasedak, Gipuzkoa Merkatariak federazioko zuzendariak, erakundea osatzen duten elkartetako zuzendaritza-batzordeak zoriondu ditu urte osoan zehar egiten duten lanagatik. Era berean, dGros merkatari eta zerbitzuen elkartea zoriondu du ekimen honengatik. Izan ere, “aldarrikapen batetik abiatu eta mezu baikor bihurtu duzue, argiaren eta irribarrearen alde apustu egin duzue. Hori da, hain zuzen, merkatariek bezeroei arreta ematerakoan erakusten duzuen maitasunaren eta mimoaren isla», erantsi du Balmasedak.
Balmasedak nabarmendu duenez, Grosek eremu oso ezberdinak hartzen ditu barne, eta horrek oso aukera interesgarria ematen dio. «Auzoa erdigunean dago eta denenetarik dauka, baita elementu bereizgarria ere: tokiko merkataritza zarete», esan du.
Eneko Goiak, Donostiako alkateak, dGrosen ekimena txalotu eta merkatariak bateratzearen
alde egiten jarraitzera animatu du, «hortik sortzen baita zuen indarra». Era berean, Donostiako Udala elkarlanean jarraitzeko prest dagoela baieztatu du, «merkataritza bizitza dela uste dugulako». Eta hurbiltasuneko tokiko merkataritzako eragileei adierazi dienez, «komunitatea ez litzateke berdina izango zuek gabe».
- Remitido y foto: www.infotres.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Noviembre 2022
dGros lanza la campaña ‘Tú iluminas Gros’ para impulsar el comercio local “porque es el que da vida al barrio”
La asociación de Comerciantes y Servicios dGros, con 144 socios en la actualidad, ha presentado su nueva campaña, ‘Tú iluminas Gros’, para impulsar el comercio local de cara a las compras navideñas y para poner en valor la importancia de apostar por los establecimientos de barrio durante todo el año. Con esta iniciativa se busca la complicidad de los clientes y vecinos para apostar por una relación “que beneficia a ambos”, según el presidente de la asociación, Angel Navarro.
Durante el acto se ha emitido el spot publicitario preparado específicamente para esta campaña, en el que la presentadora Aunitz Alberdi recorre el barrio de Gros y detalla, junto a una representación de comerciantes, los objetivos de esta campaña.
La campaña que hoy se presenta tiene su antecedente en 2019, cuando se realizó el primer acto simbólico de asociación Comerciantes y Servicios dGros, que fue un encendido colectivo que superó todas las expectativas, ya que más de 70 comercios instalaron una caja, creada por Batlló Concept y con el lema ‘Tú iluminas Gros’, en la que colocaron una bombilla que simbolizaba toda la vida que dan los comercios a un barrio. Ahora, se trata de poner en marcha una nueva campaña, recogiendo aquel testigo, en el que se sustituye aquella bombilla inicial por otra con forma de estrella, un guiño navideño para que los clientes piensen en los comercios que tienen cerca a la hora de realizar las compras tradicionales de Navidad.
Mañana viernes, a las 18 horas, tendrá lugar el encendido simultáneo de esta bombilla en forma de estrella en todos los establecimientos participantes en esta iniciativa, como un guiño al encendido de las luces navideñas que tendrá lugar dentro de dos semanas. Y además, esta campaña de Navidad incluirá sorteos para potenciar las compras en el pequeño comercio.
Ángel Navarro, presidente de dGros, ha apuntado que “existe una necesidad mutua entre el comercio local y sus vecinos”, al considerar que los clientes que compran en el barrio dan vida a los pequeños comerciantes, al mismo tiempo que el comercio local da vida del barrio.
Navarro también tuvo palabras de recuerdo y homenaje a los comercios emblemáticos del barrio, como Dalia, Izadi Kirolak, Relojeria Mikel, que recientemente se han visto obligados a bajar la persiana. Y también ha tenido palabras de elogio para comercios centenarios de Gros, como Calzados Miracruz, con sus 120 años, o Almacenes San Ignacio, con más de un siglo de trayectoria, y otros a punto de cumplir 100 años, como Ferreteria Alvarez o Miner, que “son todos ellos un ejemplo y un espejo donde mirarnos”. Y también quiso mandar un especial saludo “a esos nuevos comercios que siguen abriendo e iluminando con tanta ilusión nuestro barrio”.
Maite Balmaseda, directora de Gipuzkoa Merkatariak Federación, ha felicitado a todas las juntas directivas de las distintas asociaciones que componen la Federación por el trabajo que realizan durante todo el año. También ha felicitado a la asociación de Comerciantes y Servicios dGros por esta campaña, que ha partido de una reivindicación y “que la habéis convertido en un mensaje positivo, en una apuesta por la luz y por la sonrisa; precisamente, un reflejo del cariño y el mimo con el que los comerciantes tratáis a vuestros clientes».
Balmaseda también ha destacado que Gros es un barrio donde conviven zonas muy diferentes, lo cual le proporciona una oportunidad muy interesante. Y ha apuntado también que este es «un barrio céntrico en el que hay de todo, con un elemento de diferenciador: sois comercio local».
Eneko Goia, alcalde de Donostia/San Sebastián, ha felicitado a dGros por la iniciativa y les ha animado a seguir apostando por la unión, «porque de ahí surge vuestra fuerza». También ha mostrado la disposición del Ayuntamiento de San Sebastián a seguir colaborando, «porque estamos totalemente de acuerdo con que el comercio es vida». Y ha trasladado al comercio local de cercanía que «la comunidad no sería la misma sin vosotros».

dGros

- Publicado en Empresas y Negocios