GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

Tres startups vascas entre las 100 foodtech que cambiarán el futuro de la alimentación según Fooduristic’24

jueves, 07 marzo 2024 by Más Gipuzkoa
Beatriz Jacoste_Fooduristic 24

En la imagen: Beatriz Jacoste_Fooduristic 24

KM ZERO Food Innovation Hub lanza la 6ª edición de Fooduristic, informe de referencia sobre las tendencias y casos de éxito en el ámbito de la innovación alimentaria internacional

  • Biotech Foods y Cultzyme, procedentes de Gipuzkoa, y la turco-alavesa Inovako se destacan como algunas de las emergentes con proyectos de mayor impacto para transformar la industria alimentaria
  • El informe Fooduristic’24 centra su análisis del sector foodtech en los proyectos de 100 startups que lideran 10 ámbitos de la innovación agroalimentaria, como el uso de nuevas tecnologías en la agricultura, la gestión eficiente del agua, la descarbonización de la cadena de valor, la mejora de la seguridad alimentaria o el impacto de la IA

Fooduristic, el informe anual de referencia sobre el estado actual del sector foodtech y las últimas tendencias en la innovación alimentaria, ha publicado su 6ª edición situando tres empresas del País Vasco entre las 100 startups que están creando el futuro de la alimentación. El informe, creado por los expertos de KM ZERO Food Innovation Hub, destaca el potencial para transformar la industria alimentaria de los proyectos desarrollados por las startups Biotech Foods y Cultzyme, ambas de Gipuzkoa y con sede en San Sebastián, y la turco-alavesa Inovako, procedente de Vitoria.

Estas emergentes forman parte de las 38 startups de carácter nacional que figuran en el informe, en una lista en la que el País Vasco se posiciona entre las regiones que más compañías aportan al ecosistema foodtech, junto a la Comunidad Valenciana, que suma seis startups, la Comunidad de Madrid, con 11, y las 13 empresas provenientes de Catalunya.

Actualmente, estas startups vascas están impulsando iniciativas en distintos ámbitos de la innovación alimentaria, como la detección de fallos en los procesos de producción alimentaria gracias a las herramientas de Inteligencia Artificial de Inovako o el bioprocesamiento para la creación de proteínas alternativas sostenibles mediante fermentación, en el que Cultzyme se consolida como empresa referente. Por su parte, Biotech Foods, líder en carne cultivada, vuelve a ser reconocida como una de las compañías foodtech más importantes del país, en plena construcción de su planta de producción de carne in vitro en Eskusaitzeta, la mayor planta del sur de Europa.

100 startups y 10 tendencias que marcarán la industria alimentaria en 2024

Fooduristic’24: las 100 startups que están creando el futuro de la alimentación, ha reunido en su última edición a más de 50 voces de su comunidad de Food Changemakers expertos en distintos ámbitos de la industria agroalimentaria internacional. El informe aborda los distintos aspectos de la innovación alimentaria a través de sus cifras más relevantes, sus principales retos y oportunidades y reflexiones de especialistas, centrando el análisis de su última edición en los proyectos desarrollados por un centenar de startups foodtech referentes en su ámbito, clasificadas en torno a diez tendencias que marcarán la industria de la alimentación en 2024. Entre ellas, se incluyen el uso de nuevas tecnologías para definir la agricultura del futuro, las innovaciones en la gestión del agua, la descarbonización de la cadena de valor, la mejora de la seguridad alimentaria o el impacto de la Inteligencia Artificial (IA). 

“El foodtech, por definición, pone el foco en las aplicaciones de la tecnología a la industria alimentaria, pero no podemos olvidar que toda innovación en este sector debe tener una finalidad clara: producir alimentos de forma sostenible y accesible para millones de personas. Debemos dejar de hablar de consumidores y en su lugar hablar de personas, y de su relación con la alimentación y de cómo podemos mejorarla para que sea más saludable y justa. Humanizar el sector foodtech para divulgar mejor sus avances es uno de los objetivos de Fooduristic’24, en cuyas páginas hablamos de startups y tecnología, pero también del impacto de su labor en la sociedad”, ha explicado Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub.

El eje sobre el que se estructura Fooduristic’24 son las 10 tendencias en las que 100 startups foodtech están trabajando para transformar el sector agroalimentario:

https://www.kmzerohub.com/descarga-fooduristic-report

Agtech: ¿Cómo será el campo del futuro? 

El sector alimentario deberá cubrir la demanda de una población de unos 10.000 millones de personas en 2050, para lo que necesitará aumentar su producción en un 60% mientras reduce su impacto ambiental. En este contexto, el agritech se sitúa como una de las tendencias más relevantes en innovación alimentaria, aplicando a la agricultura, la ganadería y la acuicultura tecnologías como la robótica, la Inteligencia Artificial (IA) o la edición genética. 

Startups destacadas: Moolec Science, Madeinplant, Terraflos, Neolithics, C-Crop, Vanilla Vida, Treetoscope, microTERRA, Origeen, ICZIA y Plant on Demand.

Herramientas para la descarbonización y optimización de suelos

El objetivo de la Unión Europea de alcanzar la neutralidad climática en 2050 está impulsando una nueva generación de startups centradas en la descarbonización de los procesos productivos a través de un nuevo enfoque, pasando de la sostenibilidad a la regeneración medioambiental.

Startups destacadas: Planet FWD, Rumin8, CoreZero, Carbon Harvesters, Dot Soil, Azolla Projects, Loam Bio, Chlydro y Tierra Foods.

La gestión eficiente del agua y la salud de los océanos 

La contaminación y sobreexplotación de los océanos ha convertido en el eje sobre el que gravitan toda una serie de nuevos proyectos, dirigidos a preservar estos recursos vitales para la vida humana. Por otro lado, la gestión eficiente del agua dulce necesaria en los diferentes procesos del sector agroalimentario también ha motivado interesantes líneas de trabajo por parte de empresas foodtech.

Startups destacadas: Akua, Ocean Beer, Iwi Life, Ocean52, Poseidona y Ainwater.

La revolución de la IA llega al sector alimentario

La IA ha emergido recientemente como una potente alternativa para optimizar las estrategias de cultivo en el campo, cuyos rendimientos han caído hasta un 40% en los últimos 10 años. La creación de modelos para predecir la evolución de las cosechas, detectar plagas y optimizar el riego y la fertilización son algunas de las funciones que la IA ya está impactando en la industria.

Startups destacadas: Source.ag, TasteWise, The Livegreen Co, Inovako, Quelp, Maolac, Alt Atlas, NUTRI Co y Frankles.

Producción y abastecimiento de proteínas para una población creciente

Las proteínas plant-based y otras alternativas avanzan como soluciones clave ante la necesidad de trasformar el sistema alimentario en términos de sostenibilidad, salud y diversidad en la dieta. La producción de alimentos con presencia de proteínas complementarias se enfrentará a desafíos ya conocidos, como su desarrollo a escala industrial y la mayor accesibilidad para el consumidor.

Startups destacadas: Bosque Food, Luyef, Vow, Biotech foods, Formo, Novameat, Väcka, Wevo, Supermeat, Blue Nalu, Shiok Meats, Bluana, Sophie´s Bionutrients, Cubiq Foods, GOOD Meat, Grin Grin, Cultzyme, Solar Foods, Santena y Jellatech.

La comida como medicina 

Según estudios recientes, casi 400 millones de niños vivirán con obesidad en 2035 a menos que se tomen medidas significativas. La tecnología aplicada a la nutrición y el desarrollo de alimentos saludables ya está permitiendo crear dietas personalizadas y adaptadas a perfiles genéticos individuales, así como orientaciones nutricionales basadas en una gran variedad de datos.

Startups destacadas: Ibions, Bountica, Plant People, Uprising, Wildwonder, Heura, Done Properly, Eatnova, Mezcla, Breadfree, Michroma, Rebind Foods, Nucaps, Baïa, O’taste, Gimme Sabor y Levprot.

Hacia un sistema circular y con desperdicio cero

Mas de 783 millones de personas sufren hambre mientras que se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos de forma anual, un tercio de la producción mundial. Este problema ha impulsado el trabajo de startups en torno proyectos de revalorización de residuos y tecnologías como las etiquetas termosensibles para aumentar la vida útil de los alimentos.

Startups destacadas: 3D Essence Food, EatGrim, Agrosingularity, Entomo Agroindustrial, Ryp Labs, Onima, Xilinat, Gloop y No Palm.

Sostenibilidad y tecnología en industria, food service y retail

Mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria será uno de los principales focos de innovación foodtech. Un objetivo tras el que se encuentran un grupo de startups que buscan optimizar cada eslabón de un sistema que interrelaciona a productores, distribuidores y consumidores.

Startups destacadas: Biomixing, Terrace Lab, Kigüi, Oscillum, Nat4Bio, Mi Terro, Pack2Earth y ColorSensing.

La apuesta creciente por las soluciones de triple impacto  

El cambio en el sistema alimentario debe tener en cuenta la equidad en el acceso a una dieta saludable, la sostenibilidad y la rentabilidad económica. Las iniciativas con triple impacto en estos ámbitos están demostrando ser rentables y su éxito será clave para transformar el sistema.

Startups destacadas: Compound Foods, Robin Good, Moxẽ foods, Filantrópico, Crowdfarming, Beamaz, Coffee Kreis y Spread Sensation.

Inversión de impacto y colaboración como palancas de transformación

La innovación abierta entre startups y compañías consolidadas de la industria alimentaria seguirá destacando como la herramienta esencial para transformar el sistema alimentario. Tanto las propias corporaciones como los fondos de capital riesgo focalizarán sus inversiones en tecnologías que, además de tener potencial transformador, sean verdaderamente escalables.

Colaboraciones startups-corporaciones: NotCo y Kraft Heinz, The EVERY Company y Grupo Nutresa, Naria y CAPSA FOODS, Clean Food Group y Alianza Team, Notpla y Just Eat España, Aleph Farms y BFR, Planet FWD y Patagonia Provisions, Air Protein y ADM y MOA Foodtech e Incarlopsa.

KM ZERO Food Innovation Hub

Hub de innovación queidentifica, conecta y fomenta la colaboración entre personas e iniciativas que estén impulsando el cambio hacia una alimentación más saludable y sostenible poniendo el foco en tres campos: Startups, impulsando, dependiendo del grado de madurez, aquellos proyectos que operan en la cadena de valor de la alimentación; Empresas, con proyectos de estrategia de innovación, cocreación y acceso al ecosistema emprendedor foodtech; y Comunidad, generando y compartiendo información y tendencias en alimentación, y conectando a los líderes mundiales de la transformación del sector. Para más información, visita: www.kmzerohub.com

  • Remitido y foto https://www.atrevia.com
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Marzo 2024
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

PUBLICIDAD

Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

Tres startups vascas entre las 100 foodtech KM ZERO Food Innovation Hub

KM ZERO Food Innovation HubTres startups vascas entre las 100 foodtech
Read more
  • Published in Empresas y Negocios
1 Comment

Publicidad

En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP