GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Pasaia Itsas Festibala

Euskadi, la fecundidad de las mujeres ha ido descendiendo hasta 1,3 hijos para las nacidas entre 1976 y 1980, lejos del reemplazo generacional

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 29 noviembre 2021 / Publicado en Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián

Las previsiones de las generaciones más jóvenes, las menores de 40 años, no indican que se vaya a producir una recuperación

La descendencia final de las generaciones de mujeres nacidas a partir de los años 50 ha ido descendiendo hasta alcanzar los 1,3 hijos para las mujeres nacidas entre 1976 y 1980, las últimas para las que se puede considerar completa su historia de fecundidad, según datos de Eustat. De hecho, las mujeres nacidas en la segunda mitad de los años 40 son las últimas que consiguieron alcanzar el reemplazo generacional, es decir, tuvieron 2,1 hijos de media.

En la Encuesta Demográfica de 2021 se ha preguntado por primera vez a los hombres por los hijos que han tenido a lo largo de su vida y los resultados son parecidos a los de las mujeres: los hombres nacidos después de 1975 tienen menos de 2,1 hijos, aunque su fecundidad es ligeramente superior a ellas, situándose para la última generación considerada en 1,4 hijos por hombre.

En la casi totalidad de los países europeos se ha observado una disminución general de la descendencia final de las mujeres nacidas a partir de 1940, no alcanzando el reemplazo generacional en las generaciones nacidas a finales de los años 60, salvo en los países con una política familiar muy ambiciosa, como Francia, Noruega o Suecia. Pero la descendencia final de las mujeres nacidas en 1960 presenta un nivel más bajo (1,53 hijos por mujer) que las se obtuvieron en Alemania o Italia para esa generación que fue de 1,66.

La edad media a la maternidad de las últimas generaciones de mujeres se asemeja a la de las más antiguas, las que tienen 75 y más años, que superan los 30 años, pero en este último caso se debía a que los terceros y posteriores hijos representaban el 35% del total, mientras que entre las mujeres con 40 a 50 años en 2021 los hijos de orden tercero o posterior suponían apenas el 8%. En las generaciones más recientes, la edad media al nacimiento del primer hijo supera los 31 años y en las más antiguas no llega a los 28 años. En los hombres la edad media es superior a la de las mujeres en todas las edades y a partir de los nacidos en 1966 supera los 33 años.

La descendencia final de las generaciones de mujeres con menos de 40 años en 2021 no parece que se vaya a recuperar, ya que el número de hijos que esperan tener a lo largo de su vida, según han manifestado, llega al 1,3 de media, destacando las nacidas entre 2001 y 2005 que sólo prevén tener 1,1 hijo. Los hijos que prevén tener los hombres llega al 1,6 de media, aunque los que tienen entre 16 y 20 años apenas llegan a 1,3 los hijos previstos.

La intensidad de la fecundidad dentro de las promociones de matrimonios ha disminuido de una forma aún más drástica, ya que los matrimonios celebrados antes de 1970 llegaban a tener más de 2,1 hijos de media, mientras que los contraídos entre 1991 y 1995 apenas superan los 1,5. A esto hay que añadir que los nacimientos fuera del matrimonio han tenido un gran aumento: del 5% en las mujeres que en 2021 tenían 70 y más años al 36% de las que tienen entre 36 y 40 años en 2021.

La nupcialidad de las generaciones desciende

Entre los varones, el porcentaje más bajo de solteros definitivos (7,5%) se observó en los nacidos entre 1926 y 1930; entre las mujeres fue en las generaciones nacidas diez años más tarde. A partir de entonces se ha producido un aumento de este porcentaje llegando al 30% en los varones y al 23% en las mujeres, en las últimas generaciones que se puede considerar que han completado su historia nupcial, es decir, los nacidos de 1976 a 1980.

Esto no significa que haya disminuido en la misma medida la constitución de parejas, ya que en las generaciones nacidas entre 1976 y 1980 que viven en pareja, el 26% lo hacen en uniones de hecho, mientras que las generaciones nacidas 20 años antes era el 5%. También es de destacar que la fecundidad de las parejas de hecho es bastante baja, ya que en 2021 sólo el 52% de ellas tiene hijos, con lo que el número medio de hijos no llega a 1.

La edad media al matrimonio de los varones ha aumentado desde las generaciones nacidas en la Guerra Civil, con 28 años, hasta 32,3 en las nacidas entre 1976 y 1980; pero las generaciones nacidas antes de 1936 también presentaron edades medias elevadas, de casi 30 años. Entre las mujeres, la edad media al matrimonio ha presentado su nivel más alto para las que nacieron entre 1976 y 1980, con 29,3 años, lo que supone casi dos años más que las que nacieron cinco años antes; en las generaciones precedentes, la edad media al matrimonio de las mujeres no superaba los 27 años.

En los últimos veinte años, la edad media a la que las hijas e hijos han dejado el hogar familiar ha ido aumentando de manera constante, situándose en el año 2020 en casi los 30 años cuando en 1990 apenas llegaba a los 25 años. Desde 2008 esta edad media ha sido superior a los 29 años. Tradicionalmente el principal motivo de emancipación de la juventud ha sido el matrimonio; así entre 1981 y 1990 el 69% lo hacían por este motivo, pero entre 2011 y 2020 el 30% dejaba el hogar familiar para formar una pareja de hecho y sólo el 20% para casarse.

Tweets by GipuzkoaDigital
  • Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística 
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Noviembre 2021

1976. eta 1980. urteen artean jaiotako emakumeen ugalkortasuna jaisten joan da Euskal AEn, eta 1,3 seme-alaba dituzte, belaunaldi- ordeztetik urrun

Belaunaldi gazteenen aurreikuspenek, 40 urtetik beherakoenek, ez dute berreskurapenik egongo denik iragartzen

50eko hamarkadatik aurrera jaiotako emakumeen belaunaldien azken ondorengotza jaisten joan da, eta, gaur egun, 1,3 seme-alabakoa da, 1976aren eta 1980aren artean jaio ziren emakumeen kasuan, kontuan hartuta haiek direla ugalkortasun-historia osatuta duten azkenak, Eustaten datuen arabera. 40ko hamarkadaren bigarren erdialdean jaio ziren emakumeak izan ziren belaunaldi-ordeztera iristea lortu zuten azkenak; alegia, 2,1 seme-alaba izan zituzten, batez beste.

2021eko Inkesta Demografikoan lehenengoz galdetu zaie gizonei bizitzan zehar izan dituzten seme-alaben inguruan, eta haien emaitzak emakumeenen antzekoak dira: 1975aren ondotik jaiotako gizonek, 2,1 seme-alaba baino gutxiago, baina haien ugalkortasuna emakumeena baino pixka bat handiagoa da, kontuan hartutako azken belaunaldiaren kasuan, 1,4 seme-alabakoa, gizon bakoitzeko.

Europako ia herrialde guztietan ikusi da jaitsiera orokorra 1940tik aurrera jaiotako emakumeen azken ondorengotzan, eta ez da belaunaldien ordeztea lortu 60ko hamarkadaren amaieran jaiotako belaunaldietan, asmo handiko familia-politika duten herrialdeetan izan ezik, besteak beste, Frantzian, Norvegian edo Suedian. Baina 1960an jaiotako emakumeen azken ondorengotzaren maila Alemanian edo Italian belaunaldi horren kasuan izan zena (1,66) baino baxuagoa izan zen (1,53 seme-alaba emakume bakoitzeko).

Emakumeen azken belaunaldien amatasunerako batez besteko adina antzinakoenetara hurbiltzen da, 75 urte eta gehiago dituztenek izan zutenera, 30 urte gainditzen baitituzte, baina, azken kasu horretan, motiboa zen hirugarren eta ondoko seme-alabak guztizkoaren % 35 zirela, eta, 2021ean, 40 eta 50 urte bitarteko emakumeen artean, hirugarren edo hurrengo seme-alabak % 8 baino ez ziren. Oraintsuagokoak diren belaunaldietan, lehen semea edo alaba jaiotzean emakumeak 31 urte baino gehiago ditu, batez beste, eta, belaunaldi antzinakoenetan, ez da 28 urtera iristen. Gizonetan, batez besteko adina emakumeena baino handiagoa da adin guztietan, eta, 1966an jaiotakoetatik aurrera, 33 urte baino gehiagokoa.

2021ean 40 urte baino gutxiago dituzten emakumeen belaunaldien azken ondorengotza ez dirudi berreskuratuko denik; izan ere, haien bizitzan zehar espero dute, esan dutenaren arabera, batez beste 1,3 ume izatea, eta 2001aren eta 2005aren artean jaiotakoak nabarmendu behar dira, 1,1 ume izatea baino ez baitute aurreikusten. Gizonen aurreikuspena batez beste 1,6 umekoa da, baina 16 eta 20 bitartean dituztenek 1,3 seme-alaba izatea aurreikusten dute.

Bikote ezkonduen sustapenetan ugalkortasunaren intentsitateak are nabarmenago egin du behera; izan ere, 1970. urtea baino lehen ezkondutako bikoteek 2,1 seme-alaba baino gehiago zituzten batez beste, eta 1991. eta 1995. urteen artekoek, berriz, 1,5 baino pixka bat gehiago baino ez. Horri gehitu behar zaio bikote ezkonduetatik kanpoko jaiotzek gorakada handia izan dutela: % 5, 2021ean 70 urte eta gehiago dituzten emakumeetan, eta 2021ean 36 eta 40 urte bitartean dituztenetan, % 36.

Belaunaldien ezkontza-tasak behera egin du

Gizonen artean, behin betiko ezkongabeen ehunekorik baxuena (% 7,5) 1926 eta 1930 artean jaiotakoen artean izan zen; emakumeen artean, 10 urte geroago jaiotakoen artean. Harrezkeroztik, ehuneko hori hazi egin da, gizonen % 30 eta emakumeen % 23ra arte, 1976tik 1980ra jaiotakoen artean; izan ere, haiei buruzko ezkontza-historia osatutzat ematen da.

Horrek ez du esan nahi bikote gutxiago sortu direnik neurri berean. 1976 eta 1980 artean jaiotako belaunaldien artean bikotean bizi direnen arteko % 26 izatezko bikote dira eta, 20 urte lehenago jaiotako belaunaldian, % 5 ziren. Nabarmentzekoa da, halaber, izatezko bikoteen ugalkortasuna baxu xamarra dela; izan ere, 2021ean % 52k baino ez dituzte seme-alabak; beraz, batez besteko ume-kopurua ez da batera iristen.

Gizonak ezkontzeko batez besteko adinak gora egin du, Gerra Zibilean jaiotako belaunaldietatik hona; Gerra Zibilean jaiotako belaunaldiak 28 urterekin ezkontzen ziren, eta, 1976-1980 artean jaioak, 32,3rekin. Baina 1936a baino lehenago jaiotako belaunaldietan ere batez besteko adina altua zen, ia 30 urtekoa. Emakumeen artean, ezkontzeko batez besteko adinik handiena izan dute 1976 eta 1980 artean jaioek, 29,3 urtekoa; alegia, bost urte lehenago jaiotakoek baino ia bi urte gehiago. Aurreko belaunaldietan, ezkontzeko batez besteko adina ez zegoen 27 urteren gainetik.

Azken hogei urteotan, seme-alabek familia-etxea uzteko batez besteko adina etengabe aritu da handitzen; 2020an ia 30 urterekin eta, 1990ean, 25 urterekin besterik ez. 2008tik, batez besteko adin hori 29 urtetik gorakoa izan da. Tradizioan, gazteen emantzipazio-motibo nagusia ezkontza izan da; hala, 1981aren eta 1990aren artean,% 69 motibo horregatik emantzipatzen zen, baina, 2011ren eta 2020aren artean, %30ek familia-etxea izatezko bikotea eratzeko uzten zuen eta %20k baino ez ezkontzeko.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Oops...
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer
Oops...
Slider with alias agency-slider not found.

Euskadi fecundidad de las mujeres

EuskadiEuskadi fecundidad de las mujeresla fecundidad de las mujeres

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
julio 2nd 2022, sábado
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • DOM 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Más Local Digital

  • exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello

    Una ‘startup’ vasca lanza el primer exoesqueleto con textiles ‘inteligentes’ para reducir lesiones en brazos, hombros y cuello

    Cyber Human Systems exoesqueleto...
  • Este sábado se celebra por primera vez un Dantz Point en Hondarribia con el apoyo del Ayuntamiento de Hondarribia y de Diputación de Gipuzkoa.

    Primer DANTZ POINT HONDARRIBIA

    DANTZ POINT HONDARRIBIA Manci Navasek jarraituk...
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

    El gasto medio de los hogares de Euskadi aumenta un 4,9% en 2021

    Euskal AEko etxeetan Internet bidez eginiko ero...
  • FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.

    “Zibersegurtasunaren arloan informatikako sendotasun-maila lortzea ez da inprobisatzen” Asamblea General Cybasque

    Cybasque Batzar Nagusia FOTO: De izda. a dcha. ...
  • FOTO: Un momento de la ponencia de Julia Ojuel.

     “Gaur egungo feminitatearen pisuak gehiegizko exijentzia dakar, eta horrek gaixotu egiten du”

    Curso de Verano COEGI – UPV/EHU“El peso de la f...

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo