GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

“Zibersegurtasunaren arloan informatikako sendotasun-maila lortzea ez da inprobisatzen” Asamblea General Cybasque

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 22 junio 2022 / Publicado en Empresas y Negocios
FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.

FOTO: De izda. a dcha. Jon Mitxelena, Javier Diéguez y Xabier Mitxelena.

  • Hala adierazi du gaur Xabier Mitxelenak, Euskal Herriko Zibersegurtasun Industrien Elkartearen presidentea. “Cybasquen zibersegurtasuna euskal produktu industrialen aktibo gisa ulertzen dugu”, azpimarratu du. Elkarteak Batzar Nagusia egin du gaur Bilbon.
  • EAE azpiegiturako eta pertsonaleko Europako zibersegurtasunaren buruan badago ere (4500 pertsonak zibersegurtasunean lan egiten dutela kalkulatzen da), “oraindik ere atzeratuta dago erakunde publikoen finantzaketari eta enpresek eurek egindako inbertsioari dagokienez, eta enpresek, guztira, Europan zibersegurtasunera zuzentzen denaren erdia zuzentzen dute”.

Bilbo, 2022ko ekainaren 22a.- Zibersegurtasun Euskal Zentroaren katalogoaren arabera, gaur egun 173 erakunde daude Euskadin zibersegurtasuneko produktuak eta zerbitzuak eskaintzen dituztenak. Zifra horrek sektorearen kontzentrazio-poloetako bat bihurtzen du Euskal Autonomia Erkidegoa estatu-lurraldearen barruan, izan ere, Espainiako zibersegurtasun-erakundeen % 10 baita, nahiz eta biztanleriaren % 4,6 izan.

Erakunde horietatik, 61 Euskal Herriko Zibersegurtasun Industrien Elkarteko (Cybasque) kide dira. Elkartea 2020ko urrian sortu zen, eta gaur urteko Batzar Nagusia egin du Bilbon. Bertan, jardueren laburpena, bere lantaldeen helburuen eguneratzea (Talentua, Nazioartekotzea, Segurtasun txertatua, Sektorearen karakterizazioa eta Eskariaren kudeaketa) eta bere kudeaketa-plana eta sektorerako ekimen berrien proposamena aurkeztu ditu.

Batzar Nagusiaren ostean, Xabier Mitxelena (Cybasqueko presidentea), Javier Dieguez (Zibersegurtasun Euskal Zentroko zuzendaria) eta Jon Mitxelena (elkarteko koordinatzailea) izan dira prentsaurrekoan. “Zibersegurtasuna Euskal Autonomia Erkidegoko (EAE) enpresa-sarearen bereizgarrietako eta lehiakortasuneko elementuetako bat bihurtzea dugu helburu”, gogorazi du Xabier Mitxelenak. Aurreratu duenez, Cybasquek zibersegurtasunaren euskal industria indartu nahi du nazio eta nazioarte mailan, “Euskadik apustu egiten dituen sektore estrategikoetan espezializatuz: fabrikazio aurreratua, biozientziak, energia eta elikadura”.

Sektorearen berehalako erronkei dagokienez, Mitxelenak azaldu du honako hauek direla ardatzak: talentuaren garapena eta erakarpena; industria-segurtasunera eta aipatutako sektoreetara bideratutako berrikuntza; eskariaren sorrera; enpresen nazioartekotzea eta sektorearen karakterizazioa, epe labur eta ertainean benetako beharrak asetzeko.

Horretarako, elkarteak Zibersegurtasun Euskal Zentrokoarekin batera lan egiten du Euskadin zibersegurtasun industrialeko hub bat garatzeko Plan Estrategikoan identifikatutako ekintzak garatzeko, besteak beste, honako alderdi hauek lantzen dira: zibersegurtasuna sustatzeko Estatuan espezializatutako nodo-sare bat bultzatzea (Euskadi da lehen nodoa eta zibersegurtasun industriala da bere espezializazioa); talentu-ekintzak garatzea, profesional berriak talentu-premia larria duen sektorera etorriko direla ziurtatzeko; proiektu berriak sustatzea, EAEtik ateratzen den industria-osagai orotan txertatutako segurtasuna ziurtatuko dutenak; nazioartekotze-estrategiak indartzea pandemiaren ondoren eta Euskadin zibersegurtasunaren “marka” indartzea, “gaitasunak erakutsiz eta industriari eratorritako arriskuez eta zibersegurtasuneko ekintzak inplementatzeko beharraz kontzientziatuz”. Javier Dieguezen arabera, esparru horretan, Euskadi erreferentea da sektorearen garapenera bideratutako lankidetza publiko-pribatuan, baina asko dago egiteko gure abantaila-posizioa mantendu edo handitu nahi badugu. 

“Cybasquen zibersegurtasuna euskal produktu industrialen aktibo gisa ulertzen dugu eta zibersegurtasunaren arloan sendotasun informatikoa lortzea ez da inprobisatzen”, esan du Xabier Mitxelenak. Haren ustez, Europak argi dauka berandu doala zibersegurtasunaren arloan eta ezinbestekoa da enpresentzat segurtasun-protokolo bat izatea “zerbitzu bat eror dezakeen gertakari baten aurrean antolatzeko moduari buruz”. Ildo horretan, Cybasqueko presidenteak azpimarratu du “ekonomiaren paradigma-aldaketa handia segurtasuna izango dela” eta iragarri du “segurtasunean ziurtatuta ez dauden enpresek eta produktuek ezin izango dutela lehiatu”.

Sektoreak EAEn duen potentziala

Cybasqueren datuen arabera, Euskadin 4500 langile inguru zibersegurtasunean arituko lirateke, eta 26 langile konpainia bakoitzeko, batez beste. Beste alde batetik, Europako Batzorderako egindako PwC eta LSEC Cybersecurity Industry Market Analysis txostenak adierazten du Espainiako batezbestekoa 17,5 langilekoa dela konpainia bakoitzeko, eta 15,1ekoa Europan. Horrek esan nahi du % 48ko aldea dagoela Espainiarekiko eta % 72koa Europarekiko.

Halaber, EAEk lidergoa erakusten du Espainian eta Europan, zibersegurtasunaren sektoreko enpresa-egiturari dagokionez. Izan ere, enpresa-kontzentrazioa 3 aldiz handiagoa da eta batezbesteko zibersegurtasuneko enplegatu gehiago ditu merkatu globalera egokituta; bezeroek zibersegurtasuneko produktuak eta zerbitzuak banatzen dituzte, estatuko eta Europako merkatuen antzera (bezeroen % 57 sektore pribatukoak dira, % 26 administrazio publikokoak eta % 17 partikularrak).   Cybasqueko bazkideek emandako datuen arabera, Euskadin gehien eskaintzen diren zerbitzuak eta produktuak honako hauek dira: datuen segurtasuna eta pribatutasuna, baita aholkularitza, auditoria eta egiaztapena ere.

EAEko zibersegurtasun-sektorearen beste ezaugarri bat berrikuntzaren aldeko apustua da. Izan ere, zibersegurtasunerako dedikazioa duten zentro teknologikoen kontzentrazio handiagoa du estatuko egoerarekin alderatuta eta Espainiako batezbestekoa baino 6 aldiz zentro gehiago izatera ere iristen da.

Sektorearen ahultasun bezala, honako hau jarri da mahai gainean: nahiz eta Euskadi Europako zibersegurtasunaren buruan egon azpiegiturari eta pertsonalari dagokionez, “oraindik ere atzeratuta dago erakunde publikoen finantzaketari eta enpresek eurek egindako inbertsioari dagokienez, eta enpresek, guztira, Europan zibersegurtasunera zuzentzen denaren erdia zuzentzen dute”. Kalkuluen arabera, Euskadiko enpresa handiek 2,86 milioi euro bideratzen dituzte batez beste zibersegurtasunera. Europako enpresa handiek, berriz, 8,40 milioi euro zuzendu zituzten batez beste. 

Bigarren ahultasuna, mundu osoko zibersegurtasun industriara zabal daitekeena, talentu arrakala da: “hau da erronka handienetako bat profesional gehiago behar dituen sektorearentzat, baina hauek oraindik ez dira existitzen”, azpimarratu du Xabier Mitxelenak.

Zibererasoak

Ziberkrimenari dagokionez, Cybasqueko presidenteak gogorarazi du “bere helburuei eta pentsatzeko eta jarduteko moduei aurrea hartu behar zaiela konfiantzazko gizarte digital bat eraikitzeko. Gaur egun, sektore eta enpresa guztiak ziberarriskuen eraginpean daude antzeko mailetan. Informazioa da helburu nagusia eta denok gara helburu eta biktima zuzenak edo zeharkakoak ‘oihan digital’ honetan. Egoera horren aurrean, lankidetza publiko-pribatua funtsezkoa da informazioa partekatzeko eta nahi ez diren inpaktuak saihesteko”, esan du.

Ikerketa ofizialek adierazten dute 2021ean zibersegurtasunaren eza 6 trilioi dolarreko kostua izan duela (Espainiako BPGaren halako 4-5) eta 2025ean 10,5 trilioi dolarrera iritsiko dela. “Ziberkrimena herrialde bat balitz, munduko hirugarren ekonomia litzateke Txinaren eta Estatu Batuen atzetik. Euskadin, Europako gainerako herrialdeetan gertatzen den bezala, tamainaren arabera, enpresek arrisku-maila desberdinak dituzte, baina, oro har, gure sareen eta gure datuen segurtasunak hobetzeko tarte handia du, eta denok ari gara horretan lanean. Nahikoa da esatea erasoen % 80 automatizatuta dagoela eta soilik % 20 zuzenduta dagoela. Biktima errugabeak izan gaitezke gure teknologia gaizki erabiltzeagatik edo gure arriskuekiko sentsibilitate faltagatik”, esan du Xabier Mitxelenak.

Euskadiri dagokionez, Zibersegurtasun Euskal Zentroko zuzendariak berriki argitaratutako “Euskadiko Zibersegurtasunaren Egoera” azterlanean jasotako datuak aipatu ditu.  Bertan, gure lurraldean kalte gehien eragiten ari diren zibereraso motak adierazten dira. Gainera, Internetera konektatutako erakundeen ahultasun ugarienak zerrendatzen dira besteak beste eta datuek argi uzten dute, bere hitzetan, arrisku mota horietan arreta handiagoa jartzea beharrezkoa da. Eusko Jaurlaritza zerbitzuen kontsumoa eta zibersegurtasuneko teknologien adopzioa aktibatzen saiatzen ari da SPRIk kudeatutako diru-laguntzen programaren bidez; izan ere, 3 urtetan, proiektu mota hauen eskaria laukoiztu egin da, Javier Dieguezen hitzetan. Aurten programa honen bosgarren edizioa abian da.

Guzti honengatik, honako hau ondorioztatu du Xabier Mitxelenak: «enpresek segurtasunean inbertitzea behar dugu, ezagutza komuna izatea eta gure jarduera bakoitzean zibersegurtasuna kontuan hartu beharreko elementua izatea produktuak eta zerbitzuak eraikitzeko edo kontsumitzeko orduan». Kalitatean egin zen bezala, segurtasunarekin antzeko estrategia bat izan behar dugu, datozen urteetan lortu nahi diren emaitzak lortzeko”.//

  • Remitido y foto Cybasque Clúster GAIA https://www.cybasque.eus
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Junio 2022
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com 

“Alcanzar un nivel de robustez informática en materia de ciberseguridad no se improvisa”

  • Así lo ha manifestado hoy el presidente de la Asociación de Industrias de la Asociación de Industrias de Ciberseguirdad del País Vasco, Xabier Mitxelena, quien ha subrayado que “en Cybasque entendemos la ciberseguridad como un activo de los productos industriales vascos”. La Asociación ha celebrado hoy su Asamblea General en Bilbao.
  • Si bien la C.A.E. se encuentra a la cabeza de la ciberseguridad europea en infraestructura y personal (se calcula que 4.500 personas trabajan en ciberseguridad), “sigue estando rezagada en lo que respecta a financiación por parte de las entidades públicas y a inversión por parte de las propias empresas, destinando en total estas la mitad de lo que se destina en Europa a ciberseguridad”. 

Bilbao, 22 de junio de 2022.-  Según el catálogo del Basque CyberSecurity Centre, actualmente hay 173 entidades en Euskadi que ofrecen productos y servicios de ciberseguridad. Esta cifra convierte a la Comunidad Autónoma de Euskadi en uno de los polos de concentración del sector dentro del territorio estatal, ya que supone el 10% de las entidades de ciberseguridad de España, aun representando el 4,6 % de la población. 

De esas entidades, 61 forman parte de la Asociación de Industrias de Ciberseguridad del País Vasco (Cybasque), fundada en octubre de 2020 y que ha celebrado hoy en Bilbao su asamblea general anual. Durante la misma, ha presentado el resumen de las actividades, la actualización de objetivos de sus grupos de trabajo (Talento, Internacionalización, Seguridad Embebida, Caracterización del sector y Gestión de la Demanda), además de presentar su plan de gestión y la propuesta de nuevas iniciativas para el sector.

Tras la asamblea general, han comparecido en rueda de prensa el presidente de Cybasque, Xabier Mitxelena; el director del Basque CyberSecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez; y Jon Mitxelena, coordinador de la Asociación. “Tenemos como objetivo hacer de la ciberseguridad uno de los elementos diferenciales y de competitividad del tejido empresarial en la Comunidad Autónoma de Euskadi (C.A.E.)”, ha recordado en su intervención Xabier Mitxelena, quien ha avanzado que Cybasque pretende fortalecer la industria vasca de ciberseguridad en el ámbito nacional e internacional “con una especialización en los sectores estratégicos por los que apuesta Euskadi: Fabricación Avanzada, Biociencias, Energía y Alimentación”. 

En cuanto a los retos más inmediatos para el sector, Mitxelena ha explicado que están focalizados en: el desarrollo y atracción de talento; en la innovación orientada a la seguridad industrial y los sectores citados; la generación de la demanda,; la internacionalización de la empresas y la caracterización del sector para cubrir las necesidades reales a corto y medio plazo.

Para ello, la asociación trabaja conjuntamente con el BCSC en el desarrollo de las acciones identificadas en Plan Estratégico para el desarrollo de un hub de ciberseguridad industrial en Euskadi, donde se incluyen aspectos como:impulsar una red de nodos especializados a nivel estatal para el fomento de la ciberseguridad (País Vasco es el primer nodo y su especialización es en Ciberseguridad Industrial); desarrollar acciones de talento que aseguren que nuevos/as profesionales se unan al sector que cuenta con una necesidad acuciante de talento; promover nuevos proyectos que aseguren una seguridad embebida en todo componente industrial que salga la C.A.V; reforzar las estrategias de internacionalización tras la pandemia; y reforzar la ‘marca’ de ciberseguridad en Euskadi, “mostrando las capacidades y concienciando a la industria de los riesgos derivados y de la necesidad de implementar acciones de ciberseguridad”. Según Javier Diéguez, “en este ámbito Euskadi es un referente en la colaboración público-privada orientada al desarrollo del sector, aunque hay mucho por hacer si aspiramos a mantener o incrementar nuestra posición de ventaja”.

“En Cybasque entendemos la ciberseguridad como un activo de los productos industriales vascos y, conseguir un nivel de robustez informática en materia de ciberseguridad, es algo que no se improvisa”, ha subrayado Xabier Mitxelena. A su juicio, Europa tiene claro que va tarde en ciberseguridad y resulta imprescindible para las empresas contar con un protocolo de seguridad “sobre cómo organizarse ante una eventualidad que puede hacer caer un servicio”. En esta línea, el presidente de Cybasque ha subrayado que “el gran cambio de paradigma en la economía va a ser la seguridad” y augura que “aquellas empresas y productos no certificados en seguridad no van a poder competir”. 

Potencial del sector en la C.A.V.

Los datos de Cybasque indican que en Euskadi habría unos 4.500 empleados dedicados a la ciberseguridad y una media de 26 empleados por compañía. Por otro lado, el informe de PwC y LSEC “Cybersecurity Industry Market Analysis” realizado para la Comisión Europea indica que la media en España es de 17,5 empleados por compañía y de 15,1 en Europa. Esto supone una diferencia del 48% respecto a España y de un 72% respecto a Europa.

Asimismo, la C.A.E. muestra su liderazgo en España y Europa en cuanto a tejido empresarial en el sector de la ciberseguridad, contando con una concentración de empresas 3 veces mayor y un mayor número promedio de empleados de ciberseguridad, adaptándose al mercado global, con una distribución en su clientela de productos y servicios de ciberseguridad similar a la de los mercados nacional y europeo (perteneciendo el 57% de clientes al sector privado, 26% a la administración pública y 17% a clientes particulares).   Según los datos proporcionados por los socios de Cybasque, los servicios y productos más ofertados dentro del sector de la ciberseguridad en Euskadi son: la seguridad y privacidad de los datos, así como la consultoría, auditoría y certificación.

Otro rasgo del sector de ciberseguridad en la C.A.E. es su apuesta por la innovación. De hecho, cuenta con una concentración aún mayor de Centros tecnológicos con dedicación a la ciberseguridad respecto al panorama estatal, llegando a tener hasta 6 veces más centros que la media española. 

Como debilidades del sector se ha puesto sobre la mesa que, si bien Euskadi se encuentra a la cabeza de la ciberseguridad europea en infraestructura y personal, “sigue estando rezagada en lo que respecta a financiación por parte de las entidades públicas y a inversión por parte de las propias empresas, destinando estas en total la mitad de lo que se destina en Europa a ciberseguridad”. Se calcula que las grandes empresas en Euskadi destinan a ciberseguridad una media de 2,86 millones de euros, frente a los 8,40 millones que destinaron de media las grandes empresas en Europa.

La segunda debilidad, extensible a la industria de ciberseguridad en todo el mundo, es la brecha de talento: “este es uno de los mayores desafíos para el sector que necesita más profesionales, pero estos todavía no existen”, ha subrayado Xabier Mitxelena.

Ciberataques

Con respecto al ‘cibercrimen’ el presidente de Cybasque ha recordado que “para construir una sociedad digital de confianza hay que anticiparse a sus objetivos y a sus formas de pensar y actuar. Hoy en día todos los sectores y todas las empresas están expuestas a los ciber-riesgos a niveles similares. La información es el objetivo principal y todos somos objetivos/víctimas directas o indirectas en esta ‘jungla digital’. Ante este escenario, la colaboración público-privada es esencial para compartir información y evitar impactos no deseados”, ha dicho.

Los estudios oficiales hablan de un coste de la Ciber(in)seguridad en 2021 de 6 trillones de dólares (4-5 veces el PIB de España) y llegará a los 10,5 trillones de dólares en el año 2025. “Si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera economía del mundo por detrás de China y Estados Unidos. En Euskadi, al igual que ocurre en el resto de Europa, dependiendo de su tamaño, las empresas tienen diferentes niveles de riesgo, pero en general la seguridad de nuestras redes y nuestros datos tiene un margen de mejora importante en el que todos estamos trabajando. Basta decir que el 80% de los ataques están automatizados y sólo un 20% dirigidos. Podemos ser víctimas inocentes por un mal uso de nuestra tecnología o una falta de sensibilidad sobre los riesgos que nos acechan”, ha subrayado Xabier Mitxelena.

En lo tocante a Euskadi, el Director del Basque CyberSecurity Centre ha mencionado datos incluidos en el recientemente publicado estudio “Estado de la Ciberseguridad en Euskadi” donde se identifican los tipos de ciberataque que más daño están causando en nuestro territorio. Además, entre otras cosas, también se listan las vulnerabilidades más abundantes en las organizaciones conectadas a Internet y los datos dejan a las claras, según sus palabras, que “es necesario un mayor foco en este tipo de riesgos”. El Gobierno Vasco está tratando de activar el consumo de servicios y la adopción de tecnologías de ciberseguridad a través del programa de subvenciones gestionado por SPRI que, “en solo 3 años ha cuadruplicado la demanda local de este tipo de proyectos”, según palabras de Javier Diéguez. Este año está en marcha la quinta edición del programa.

Por todo ello, ha concluido Xabier Mitxelena, “necesitamos que las empresas inviertan en seguridad, que el conocimiento sea común y que en cada una de nuestras actividades la ciberseguridad sea un elemento a considerar a la hora de construir o consumir productos y servicios. Al igual que se hizo en Calidad, con la seguridad tenemos que tener una estrategia similar que reporte los resultados deseados durante los próximos años”.//

Asamblea General Cybasque

Tweets by GipuzkoaDigital
  • Cybasque Batzar Nagusia
Tweets by cybasque

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer
CybasqueCybasque Batzar NagusiaFOTO: De izda. a dcha. Jon MitxelenaJavier Diéguez y Xabier Mitxelena

Euskadi se convierte en Nodo referente de ciberseguridad industrial del Estado

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 08 julio 2021 / Publicado en Empresas y Negocios
Imagen de la presentación celebrada en León con la asistencia de Xabier Mitxelena (Cybasque) y Javier Diéguez (BCSC).
  • Imagen de la presentación celebrada en León con la asistencia de Xabier Mitxelena (Cybasque) y Javier Diéguez (BCSC).

La AEI de Ciberseguridad da cobertura a una red de nodos de especialización y Cybasque se convierte en el primer nodo con el foco en ciberseguridad industrial.

  • “Con esta colaboración damos el primer paso para que la industria estatal de ciberseguridad sea referente en todo el mundo, especializando y ordenando la oferta existente para que la ciberseguridad se implemente en toda la actividad industrial y de servicios de Euskadi y España, y para mejorar nuestro posicionamiento pudiendo optar a recursos internacionales”, ha subrayado Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque durante la presentación del Nodo en rueda de prensa celebrada esta mañana en León.
  • Se trata del primero de los Nodos que dará paso a otros nodos regionales de ciberseguridad en áreas como turismo, agroalimentaria, servicios, etc.

León, 8 de julio de 2021. Hoy se ha presentado en León el primer Nodo de Especialización en Ciberseguridad creado en España, materializado con la firma de un acuerdo marco de colaboración entre la Agrupación Empresarial Innovadora en Ciberseguridad (AEI de Ciberseguridad) y Cybasque (Asociación de Ciberseguridad del País Vasco), en el ámbito de la estrategia de CONETIC para el impulso de regiones especializadas.

Con este acuerdo, Euskadi se convierte en el primer nodo de especialización en ciberseguridad del Estado, concretamente en el ámbito industrial (Industry 4.0). Además, el ‘modelo’ Cybasque -que articula toda la oferta de productos y servicios de ciberseguridad en la C.A.V.-, se transferirá y compartirá con otros territorios con el objetivo de compartir experiencias y conseguir una red de nodos especializados en ciberseguridad en todo el Estado. El objetivo final es conseguir implementar la ciberseguridad en la actividad industrial y de servicios de Euskadi y España, “porque se trata de un elemento fundamental que condiciona cualquier actividad”, recuerdan desde Cybasque.

Asimismo, con la especialización en nodos territoriales, se pretende caracterizar y ordenar la oferta de ciberseguridad existente en España, para que se convierta en referente internacional del sector y poder optar a recursos internacionales de una manera estructurada y ordenada. Para ello, el Nodo de Especialización en Ciberseguridad Industrial presentado hoy con Euskadi como protagonista, dará paso a otros nodos regionales especializados en ciberseguridad en áreas como turismo, agroalimentaria, servicios, etc. El acuerdo suscrito hoy permitirá también, potenciar la competitividad de las entidades asociadas a Cybasque y a AEI CIBERSEGURIDAD mediante el intercambio de experiencias y el trabajo conjunto y coordinado.

La firma del acuerdo estratégico de colaboración, protagonizada por el presidente de Cybasque, Xabier Mitxelena, y el presidente de la AEI de Ciberseguridad, D. Tomás Castro, ha estado respaldada esta mañana por el alcalde de León, José Antonio Diez; el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina y el director del Basque CyberSecurity Centre (BCSC), Javier Diéguez.

Como líneas de trabajo establecidas en este acuerdo marco destacan el desarrollo de acciones conjuntas para el fomento del tejido económico empresarial, social y territorial; acciones para la creación y fortalecimiento de la industria de la Ciberseguridad en cada territorio; el fortalecimiento de la industria de Conocimiento y Tecnología Aplicada, permitiendo mejorar los aspectos socioeconómicos que los rodean; la puesta en marcha de proyectos de innovación; o la organización de eventos de networking entre los socios de ambos centros que den lugar a nuevas relaciones interempresariales.

El presidente de Cybasque, Xabier Mitxelena, ha subrayado que “la Ciberseguridad es una responsabilidad común, y la colaboración público-privada, junto a la innovación, serán claves en el futuro de nuestra sociedad y economía”. Mitxelena ha recordado además que en Cybasque “unimos las capacidades de Ciberseguridad de las empresas privadas de Euskadi al desarrollo e implantación de la estrategia de Ciberseguridad Industrial del Gobierno Vasco a través del Basque CyberSecurity Centre (BCSC), con foco en los 4 sectores estratégicos RIS3 de la región: Energía, Fabricación Avanzada, Biociencias y Alimentación”. 

Además, ha añadido que “en el ámbito de una Europa necesitada de profesionales y compañías de nueva creación que ayuden a construir empresas y sectores más competitivos y resilientes, es necesario colaborar en la puesta en marcha de una Red Nacional de Nodos de Ciberseguridad, un reto conjunto que debe dar lugar a una Industria de Ciberseguridad referente a nivel mundial, y permitir el desarrollo de oportunidades profesionales de calidad en las diferentes regiones asociadas a la red de nodos”. 

De este primer acuerdo con la AEI Ciberseguridad, Mitxelena espera “que sea el primer paso de un reto que nos debe convertir en la referencia europea por excelencia para, hoy más que nunca, construir juntos un futuro digital de confianza y darle una oportunidad a nuestra sociedad”.

Por su parte, Javier Diéguez, director del Basque CyberSecurity Centre (BCSC) ha señalado que “el acuerdo hoy firmado es el resultado de un camino de colaboración que las empresas de ciberseguridad vienen dibujando desde finales del año pasado. El liderazgo en Ciberseguridad no puede alcanzarse sin colaboración y creo que este acuerdo marca un hito sin precedentes en la cohesión y especialización del sector español de la ciberseguridad. Solo cabe felicitar a las partes firmantes por su visión y compromiso, el BCSC se pone a disposición para en un escenario de colaboración público-privada impulsar las acciones que vayan a desarrollarse en Euskadi”, ha dicho. 

Diéguez ha añadido que “en el BCSC creemos en la especialización, muy presente en el acuerdo, como factor clave de éxito para desarrollar soluciones innovadoras que puedan prosperar en nichos con alto potencial de crecimiento y un grado de competencia internacional con baja madurez o, dicho con otras palabras, la ciberseguridad aplicada a las cadenas de valor de los negocios industriales cada vez más digitalizados. Euskadi contribuirá a apoyar los objetivos de este acuerdo, poniendo en juego sus competencias y especializaciones en torno a la Ciberseguridad Industrial”. 

Red Nacional de Nodos de Ciberseguridad

El presidente de la AEI de Ciberseguridad, Tomás Castro, ha subrayado por su parte que el objetivo de esta firma, ha dicho, es “aunar esfuerzos y consolidar la iniciativa Cybersecurity Innovation HUB ante el reto europeo de conformarse como EDIH (European Digital Innovation Hub) en la Red Europea de HUBs”. Este Hub de Ciberseguridad representa la excelencia, con León como epicentro, donde se encuentra INCIBE y el Centro de Supercomputación, que junto con Cybasque y otros Nodos de Especialización en Ciberseguridad que se sumarán en las próximas semanas, formarán una Red Nacional de Nodos de Ciberseguridad, que reforzará las capacidades del Cybersecurity Innovation HUB para formar parte de la futura Red Europea de EDIHs. 

“Queremos seguir siendo un referente nacional de colaboración. La Ciberseguridad es una iniciativa emblemática en la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente RIS3, uno de los requisitos que exige Europa para considerar a un Hub como miembro de la Red Europea de DIH”. Castro defiende “la transversalidad de la ciberseguridad ante cualquier iniciativa de transformación digital, donde Castilla y León está a la vanguardia desde hace muchos años”, ha dicho.

Por su parte., el alcalde de León, José Antonio Díez, ha destacado la apuesta que la ciudad viene demostrando por la ciberseguridad desde el año 2005 con la creación de INCIBE por parte del gobierno de España y con la posterior puesta en marcha de un ecosistema de desarrollo tecnológico, el Cybersecurity Innovation Hub, en el que “la ciberseguridad es una especialización importante que nos diferencia, y en la que queremos seguir creciendo y desarrollándonos como ciudad en este mundo tan digital. León ha visto incrementado en un 200% el número de puestos de trabajo en el sector tecnológico, pasando de 1000 a 3000 en los últimos 15 años, y estamos convencidos de que iniciativas como esta y el ecosistema del Hub de Ciberseguridad harán que la cifra continúe creciendo”

Aportando la visión regional, el viceconsejero de Economía y Competitividad de Castilla y León, Martín Tobalina, ha destacado la apuesta incondicional de la Junta, y en especial de su consejería, por las tecnologías, plasmada en la RIS3 al haber añadido en ella la consideración de la Ciberseguridad como una “iniciativa emblemática”.

Martín Tobalina ha ejemplarizado la postura de la Junta con el Sello de Ciberseguridad desarrollado desde la AEI y cuya implantación en las empresas está subvencionada por la Junta en una de las líneas de ayuda del ICE. También ha querido destacar su apertura a la participación de otras regiones para hacer proyectos interregionales que ayuden a España a crecer como país dentro del mundo de las tecnologías, por ello dice “damos la bienvenida al País Vasco al unirse a esta iniciativa que tiene una experiencia y bagaje de años y estamos seguros de que juntos podremos desarrollar iniciativas de interés en el mundo TIC y en especial en materia de Ciberseguridad, iniciativas que den relevancias a las empresas tecnológicas”.

  • Remitido y fotos. Cybasque Grupo GAIA
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Julio 2021
Tweets by GipuzkoaDigital

Sobre la AEI de Ciberseguridad

La Agrupación Empresarial Innovadora en Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas es un clúster configurado como polo tecnológico especializado en Ciberseguridad, ubicado en Castilla y León, pero de ámbito nacional y con proyección internacional, compuesto actualmente por alrededor de 70 miembros. Reúne a empresas, asociaciones, centros de I+D+i, universidades y entidades públicas o privadas interesadas en la promoción del sector de las Tecnologías Avanzadas o emergentes con especial atención a la Ciberseguridad, sus industrias afines y auxiliares, así como otros sectores emparejados con el mismo, que deseen contribuir a los fines de la Agrupación. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) promovió la Agrupación, y desde 2016, la AEI Ciberseguridad entró a formar parte de los órganos de gobierno de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO). Más información sobre AEI Ciberseguridad en este enlace.

Sobre Cybasque 

La Asociación empresarial Cybasque, es un Clúster de especialización en torno a la ciberseguridad Industrial, que responde a la estrategia de especialización inteligente de Euskadi. Actualmente agrupa a más de 60 organizaciones, y está liderando proyectos estratégicos para el despliegue de la ciberseguridad Industrial en el conjunto de las actividades económicas locales e internacionales. Entre sus principales ejes estratégicos destacan: el talento en ciberseguridad, la maduración de la demanda, el incremento competitivo de la oferta y la creación de tecnología en torno a la ciberseguridad embebida. Cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, ámbito donde se encuentra enmarcado el Basque CyberSecurity Centre.


Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

https://GipuzkoaDigital.com

There is nothing to show here!
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.
  • Cybasque https://www.cybasque.eus

CiberseguridadCybasqueEuskadi

Cybasque suma 19 nuevos socios y se marca como objetivo la incorporación de la ciberseguridad al resto de sectores de la economía vasca

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 19 junio 2021 / Publicado en Empresas y Negocios
Cybasquek 19 bazkide berri batu ditu urritik, eta zibersegurtasuna euskal ekonomiaren gainerako sektoreetan sartzeko helburua jarraitzen du.

Como factor estratégico diferenciador que incremente su competitividad en la economía digital

  • La Asociación de Ciberseguridad del País Vasco (Cybasque) ha celebrado hoy su primera asamblea general tras su constitución el pasado mes de octubre.
  • Incrementa notablemente la cifra de entidades socias, pasando de 40 en su constitución, a las 59 empresas asociadas a fecha de hoy. Se calcula que el sector aglutina a 2.000 profesionales en la Comunidad Autónoma Vasca.
  • El 80% de las empresas vascas contempla realizar acciones de ciberseguridad en sus presupuestos: “Es esencial que cualquier producto o servicio que se genere incorpore un componente de ciberseguridad para que  podamos competir en mercados locales e internacionales”, subraya Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque.

18 de junio de 2021.- La Asociación de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque) ha celebrado esta mañana su primera asamblea general anual que, en formato online, ha repasado las actividades desarrolladas desde su constitución en octubre de 2020. Además, ha presentado nuevas iniciativas y el plan de gestión de la entidad, que nació por el impulso del Basque Cybersecurity Centre (BCSC) desde Grupo SPRI y el liderazgo de las empresas vascas del sector.

Integrada en Grupo GAIA, Cybasque integra a día de hoy a 59 empresas y su objetivo principal es convertir a Euskadi en un referente internacional en ciberseguridad, impulsando su aplicación en la industria y concienciando sobre los riesgos de seguridad en la economía digital.

En este sentido, desde Cybasque han subrayado que ya han comenzado a trabajar de manera estrecha con sectores como la Electrónica o IOT (Internet de las Cosas). Su objetivo ahora es llegar al resto de sectores de la economía vasca para que incorporen la ciberseguridad como un elemento clave más en su actividad. Para ello, han avanzado que trabajarán inicialmente en colaboración con el resto de los clústeres.

Según datos del Libro Blanco del BCSC (2020), el 80% de las empresas vascas contempla realizar acciones de ciberseguridad en sus presupuestos y un 85% considera que la inversión en ciberseguridad industrial se incrementará en los próximos años. Para Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque:  “Es esencial que cualquier producto o servicio que se genere incorpore un componente de ciberseguridad para que  podamos competir en mercados locales e internacionales. La ciberseguridad va a ser clave en la competitividad del futuro”, ha incidido.

En el balance de los primeros meses de actividad de la entidad, Mitxelena ha subrayado que “… hemos conseguido que el sector se junte y colabore. Que existan un conjunto de iniciativas en el ámbito de innovación, generación de la demanda e internacionalización, en las que vamos a trabajar unidos. Estoy convencido de que, desde el punto de vista de la gestión del talento y del conocimiento, Euskadi va a ser un punto referente en el ámbito de la ciberseguridad internacional”.

Por su parte desde el Basque Cybersecurity Centre su director, Javier Diéguez, subraya que la ciberseguridad es un sector en crecimiento “la ciberseguridad va a tener un rol estratégico en muchos verticales de la industria tradicional de Euskadi, sobre todo por la digitalización que está viviendo”.

En este sentido, Diéguez incide en que la digitalización constituye una oportunidad, en la medida que se afronte con seguridad. “Para digitalizar el modelo de negocio es necesaria una estrategia clara de seguridad. Desde el BCSC promovemos la colaboración público-privada, porque creemos que el desarrollo de la oferta de ciberseguridad -tanto de servicios como de soluciones-, tiene que estar liderada por la industria proveedora de servicios y tecnología de ciberseguridad. Creo que el Gobierno Vasco tiene un rol muy importante como facilitador e impulsor de todas aquellas estrategias y prioridades que las empresas trasladen”, ha agregado.

Un sector con futuro

  • La ciberseguridad representará un mercado potencial mundial de 130 billones de euros en 2022.
  • Según datos del Libro Blanco del BCSC (2020), más de 2.000 profesionales trabajan en el ámbito de la ciberseguridad en Euskadi y el 18% de las empresas industriales tienen planes formales de ciberseguridad.
  • El 80% de las empresas vascas contempla realizar acciones de ciberseguridad.
Tweets by GipuzkoaDigital

Cybasquek 19 bazkide berri batu ditu urritik, eta zibersegurtasuna euskal ekonomiaren gainerako sektoreetan sartzeko helburua jarraitzen du.

Ekonomia digitalean lehiakortasuna areagotuko duen faktore estrategiko bereizle gisa

  • Euskal Herriko Zibersegurtasunaren Elkarteak (Cybasque) gaur egin du lehenengo Batzar Nagusia, aurreko urrian eratu ondoren
  • Bazkide kopuruak nabarmen egin du gora, eraketan 40 izatetik gaur egun elkarteko kide diren 59 enpresetara igo baita. Kalkuluen arabera, sektoreak 2.000 profesional biltzen ditu Euskal Autonomia Erkidegoan.
  • Euskal enpresen % 80k aurrekontuetan zibersegurtasun-ekintzak egitea aurreikusten du: «Funtsezkoa da sortzen den edozein produktu edo zerbitzuk zibersegurtasuna osagaitzat izatea, tokiko eta nazioarteko merkatuetan lehiatu ahal izateko», azpimarratu du Cybasqueko presidente den Xabier Mitxelenak.

Klikatu esteka honetan deklarazioak dituen bideoa ikusteko

2021eko ekainaren 18a.- Euskal Herriko Zibersegurtasunaren Elkarteak (Cybasque) urteko lehen batzar orokorra egin du gaur goizean online formatuan eta 2020ko urrian eratu zenetik egindako jarduerak errepasatu ditu. Gainera, ekimen berriak eta erakundearen kudeaketa-plana aurkeztu ditu, SPRI taldeko Basque Cybersecurity Centerek (BCSC) eta sektoreko euskal enpresen lidergoak bultzatuta sortu zena.

GAIA taldean integratuta, Cybasquek 59 enpresa biltzen ditu gaur egun, eta helburu nagusia da Euskadi nazioarteko erreferente bihurtzea zibersegurtasunean, honen aplikazioa industrian bultzatuz eta ekonomia digitaleko segurtasun-arriskuei buruz kontzientziatuz.

Ildo horretan, Cybasquek azpimarratu du dagoeneko hasi direla lanean Elektronika edo IOT (Gauzen Interneta) bezalako sektoreekin. Orain, helburua euskal ekonomiaren gainerako sektoreetara iristea da, zibersegurtasuna funtsezko elementu gisa sar dezaten euren jardueran. Horretarako, lehenik eta behin, gainerako klusterrekin batera lan egingo dutela aurreratu dute.

BCSCren Liburu Zuriaren datuen arabera (2020), euskal enpresen %80k aurreikusten du zibersegurtasuneko ekintzak egitea euren aurrekontuetan, eta %85ek uste du zibersegurtasun industrialeko inbertsioa handitu egingo dela datozen urteetan. Xabier Mitxelena Cybasqueko presidentearen ustez, «Funtsezkoa da sortzen den edozein produktu edo zerbitzuk zibersegurtasuna osagaitzat izatea, tokiko eta nazioarteko merkatuetan lehiatu ahal izateko. “Zibersegurtasuna funtsezkoa izango da etorkizuneko lehiakortasunean», azpimarratu du.

Erakundearen lehen hilabeteen balantzean Mitxelenak azpimarratu duenez, «Sektorea elkartzea eta elkarlanean aritzea lortu dugu. Berrikuntzaren, eskaria sortzearen eta nazioartekotzearen arloan ekimen multzo bat egotea, eta ekimen horietan elkarrekin lan egitea. Ziur nago, talentuaren eta ezagutzaren kudeaketaren ikuspegitik, Euskadi erreferentziazko puntua izango dela nazioarteko zibersegurtasunaren esparruan «.

Bestalde, Basque Cybersecurity Centereko zuzendari den Javier Dieguezek dioen bezala, zibersegurtasuna hazkundean dagoen sektorea da, eta «Euskadiko industria tradizionalaren bertikal askotan eginkizun estrategikoa izango du, batez ere bizi duen digitalizazioagatik».

Ildo horretan, Dieguezek azpimarratu du digitalizazioa aukera dela, segurtasunez aurre egiten zaion neurrian. «Negozio eredua digitalizatzeko segurtasun estrategia argia behar da. BCSCtik lankidetza publiko-pribatua sustatzen dugu, uste baitugu zibersegurtasunaren eskaintzaren garapena – zerbitzuena zein konponbideena – zibersegurtasuneko zerbitzuak eta teknologia eskaintzen duten enpresek gidatu behar duela. Uste dugu Eusko Jaurlaritzak oso eginkizun garrantzitsua duela enpresek helarazten dituzten estrategia eta lehentasun guztiak bideratu eta bultzatzeko «, gaineratu du.

Etorkizuna duen sektorea

  • Zibersegurtasuna, 130 bilioi euroko merkatu potentziala izango da 2022an mundo mailan.
  • BCSCren Liburu Zuriaren arabera (2020). 2.000 profesional baino gehiagok zibersegurtasunaren arloan egiten dute lan Euskadi mailan, eta industria-enpresen %18k zibersegurtasun plan formalak dituzte.
  • Euskal enpresen %80ak zibersegurtasuneko ekintzak egitea aurreikusten du.
  • Remitido Asociación de Ciberseguridad del País Vasco
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Junio 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

https://GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Asociación de Ciberseguridad del País Vasco https://www.cybasque.eus

There is nothing to show here!
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.
Asociación de Ciberseguridad del País VascoCybasque

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 31st 2023, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA

    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia

    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA...
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©

    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras

    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN...
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste

    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospi...
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.

    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia

    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR O...
  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/

    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 2023

    Semana Musical de Pasai Antxo 2023...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo