A lo largo de 2019, la cifra de nacimientos ascendió a 15.400, un 4,3% menos que el año anterior
En el cuarto trimestre de 2019 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 3.842, un 3,8% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat.
El 28,4% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en el otoño de 2019 era de nacionalidad extranjera, porcentaje superior al 26,6% del mismo periodo de 2018. Álava se situó por encima de este porcentaje, al alcanzar el 38,9%, seguido de Gipuzkoa con el 29%, mientras que en Bizkaia las madres que no tenían nacionalidad española fueron el 24,7%.
Por territorios, Bizkaia ha experimentado un crecimiento del 2,7% en el número de nacimientos registrados, respecto al mismo trimestre de 2018, hasta situarse en 2.006 niños y niñas. Por el contrario, Álava, con 619 niños y niñas, ha sufrido un descenso del 6,1% y en Gipuzkoa, con 1.217 nuevos nacimientos, la bajada es del 11,9%, siempre en comparación con el mismo trimestre de 2018.
Más del 80% de las madres superaba los 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, el porcentaje de madres de 35 a 39 años es del 35,2%, de forma que este grupo se mantiene como el grupo preponderante en este trimestre, seguido de cerca por el de madres de 30-34 años, entre las que se produjo el 34,5% de los alumbramientos. La aportación del grupo de 25-29 años se situó en el 12,7%. Las madres con edades por encima de 40 años (11%) superaron a las menores de 25 años (6,6%).
La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 30,9 años, frente a los 34,5 años de las de nacionalidad española.
El porcentaje de nacimientos de madres no casadas fue del 45%
Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2019 supusieron el 45% del total, porcentaje 0,4 puntos porcentuales menor que el registrado en el mismo período de 2018.
Según el orden de nacimiento, la mitad, 1.941 (50,5%), han sido primeros hijos o hijas; 1.418 (36,9%) correspondieron a madres que ya habían dado a luz otra vez; los terceros y posteriores hijos e hijas se han situado en 483 (12,6%).
Del total de nacimientos ocurridos en el 4o trimestre de 2019, 1.334 se produjeron en octubre, 1.289 en noviembre y 1.219 en diciembre.
Balance de 2019
Si se toma la totalidad del año 2019, la cifra provisional de nacimientos ascendió a 15.400, lo que supone un descenso de 690 (-4,3%), respecto a los datos de 2018. Este descenso se produjo en los tres territorios, pero fue especialmente destacable en Gipuzkoa donde alcanzó el 6,2%, con 337 nacimientos menos; en Álava fue del 4,4% (119 nacimientos menos) y en Bizkaia se cifró en el 2,9% (234 nacimientos menos).
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Mayo 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- En Euskadi las entradas en los alojamientos rurales han descendido en enero de 2021 un 83,3% y en los apartamentos turísticos lo han hecho un 59,2%Euskal AEko landetxeetako sarrerak % 83,3 jaitsi dira 2021eko urtarrilean, eta apartamentu turistikoetakoak % 59,2 Gaualdiei dagokienez, urte arteko jaitsierak % 77,4 izan dira landetxeen kasuan eta % 17,3 apartamentu turistikoenean
- Continua el proceso de vacunación de los profesionales de la sanidad privada en GipuzkoaPoliclínica Gipuzkoa
- Radiólogos intervencionistas de Policlínica Gipuzkoa realizan la primera embolización de un mioma uterino en Gipuzkoaembolización de un mioma Miriam Miera, paciente intervenida de mioma uterino
- STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI DENUNCIA LAS DECLARACIONES DE ÁBALOS EN CONTRA DEL CONTROL DE LOS PRECIOS DE ALQUILER QUE TIENEN QUE ESTAR REGULADOS EN LA LEY DE VIVIENDA ESTATALLos partidos estatales y vascos que no defiendan, en la tramitación de esta ley, el control de los precios alquiler, además de tenernos en frente, asumen la responsabilidad moral y política de que LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD de nuestros ciudadanos-as INCREMENTEN Y QUE LA ESPIRAL DE DESAHUCIOS POR IMPAGO DE ESTOS ESPECULATIVOS ALQUILERES SIGA AUMENTANDO, y con ello, la ruptura social.
- La movilidad eléctrica ligera, clave para impulsar la economía PostCovidmovilidad eléctrica ligera
- Cómo alimentar a tu bebé en su primer año de vida, pautas y recomendaciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de GipuzkoaFoto: Estibaliz Goienetxea, directora técnica del COFG protagoniza el videoconsejo.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi 21 Febrero 2021COVID-19 en Euskadi Por territorios: 53 en Araba, 224 en Bizkaia, 56 en Gipuzkoa y 4 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
- Euskadi. La COVID 19 altera significativamente el funcionamiento laboral entre las empresas vascas, pero no los salariosempresas vascas LKS Next
- Policlínica Gipuzkoa comienza a vacunar contra el coronavirusPoliclínica Gipuzkoa comienza a vacunar contra el coronavirus Policlínica Gipuzkoa coronavirus
- Donostian. Ahoztar Zelaietaren hitzaldia, “euskal oasia-ren kudeaketa eredua: Donostiako Metroa eta agintari politikoek enpresa eraikitzaileekin dituzten harremanei”Movimiento vecinal Satorralaia
- En Euskadi la pandemia hace que las defunciones en la aumenten un 7,8% en el tercer trimestre de 2020Euskadi la pandemia hace que las defunciones Euskadi pandemia defunciones
- El número de personas que han solicitado protección internacional en Euskadi ha aumentado significativamente en 2019protección internacional en EuskadiIgualdad, Justicia y Políticas Sociales
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi 14 Febrero 2021Por territorios: 58 en Araba, 242 en Bizkaia, 115 en Gipuzkoa y 8 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
- En Euskadi el Comercio acumula un descenso en sus ventas del 7,4% en el conjunto del año 2020El balance del año 2020 del conjunto de las ventas del sector Comercio, que engloba el comercio mayorista, minorista y la venta y reparación de vehículos, ha acumulado un descenso del 7,4% en términos homogéneos de calendario laboral y a precios constantes, según datos elaborados por Eustat.
- “e incluso HASTA EL OBISPADO piensa instalar este NEGOCIO en sus edificios, como San Pio X en Ategorrieta o el Corazón de María en Avda de Navarra”. STOP DESAHUCIOS, ALOKAIRU E INQUILINOS AZORASTOP DESAHUCIOS ALOKAIRU E INQUILINOS AZORA
- “Hay radar portátil en Donostia San Sebastián, no puedo pagar la multa, no te acerques tanto, don’t get too close”radar portátil en Donostia San Sebastián
- Euskadi. Los nacimientos siguen con su tendencia a la baja al descender el 5,9% en el tercer trimestre de 2020Euskadi. Los nacimientos 2020ko hirugarren hiruhilekoan, Euskal AEn 3.874 haur jaio ziren, aurreko urteko aldi berean baino % 5,9 gutxiago, Eustaten datuen arabera. Araban izan da jaitsierarik handiena, 638 haur jaio baitziren, aurreko urteko hiruhileko berean baino % 8,9 gutxiago; Bizkaian 1.891, % 6,2 gutxiago; Gipuzkoan 1.345, % 4,1 gutxiago.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 7 Febrero 2021Coronavirus en Euskadi
Los nacimientos en 2015 disminuyeron un 2,8% con respecto al año anterior
En el cuarto trimestre de 2015 el número de nacimientos de la C.A. de Euskadi fue de 4.615, un 0,4% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat.
El 20,7% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en otoño de 2015 era de nacionalidad extranjera. Sólo Álava se situó por encima de este porcentaje, al alcanzar el 29,5%, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa las madres sin nacionalidad española fueron el 19% y el 18,8%, respectivamente.
Dos de los tres territorios han experimentado un descenso interanual en el número de nacimientos registrados: Gipuzkoa, con 1.493 niños y niñas, ha tenido el mayor descenso (-2,7%), seguida de Álava con 770 nacidos y un descenso del 0,3%. Por el contrario, Bizkaia, con 2.352 nacidos, ha registrado un incremento del 1%, siempre en comparación con el mismo trimestre del año 2014.
Más del 80% de las madres superaba los 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, se sigue manteniendo la preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre las que se produjo el 37,8% de los alumbramientos. A este grupo le siguió el inmediato superior de 35-39 años, con el 34,9%, mientras que la aportación del grupo de 25-29 años se situó en el 12,5%. Las madres con edades por encima de 40 años (8,9%) superaron a las menores de 25 años (5,9%), en ambos casos en niveles superiores a 2014.
La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 30,8 años, frente a los 34,1 años de las de nacionalidad española.
El número de nacimientos de madres no casadas superó el 40%
Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2015 supusieron el 42,8% del total, porcentaje superior en 0,6 puntos porcentuales al registrado en el mismo período de 2014.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad de los nacidos, 2.440 (52,9%), han sido primeros hijos; 1.685 (36,5%) llegaron a familias en las que ya había otro hijo anterior; los terceros hijos y de orden posterior se han situado en 490 (10,6%).
Del total de nacimientos ocurridos en el 4º trimestre de 2015, 1.603 se produjeron en octubre, 1.522 en noviembre y 1.490 en diciembre.
En el conjunto del año disminuyó el número de nacimientos en los tres territorios
En el conjunto del año 2015 la cifra provisional de nacimientos ascendió a 18.751, lo que supone un descenso de 543 (-2,8%), respecto a los datos de 2014. Este descenso se produjo en los tres territorios, pero fue especialmente destacable en Bizkaia, con 415 nacimientos menos (-4,3%); en Álava el descenso fue del 3,6% y en Gipuzkoa se cifró en el -0,2%.
……………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Los nacimientos de madres no casadas suponen el 38,5%
El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi en el segundo trimestre de 2014 fue de 4.885, cifra superior en un 0,8% a la registrada en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat. El número de nacimientos ha aumentado en dos de los tres territorios, Álava y Bizkaia, en idéntico porcentaje (+3,4%), mientras que en Gipuzkoa ha descendido un 4,5%. En concreto, en Álava nacieron 823 niñas y niños, 2.527 en Bizkaia y 1.535 en Gipuzkoa.
Durante los meses de abril, mayo y junio del año 2014 los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 38,5% del total, porcentaje superior al 37,2% registrado en el mismo trimestre de 2013. Bizkaia, con el 39,2%, ha sido el único territorio con valor superior al conjunto de la C.A. de Euskadi. En Álava y en Gipuzkoa los porcentajes fueron inferiores: 37,5 y 37,8%, respectivamente.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 2.508, han sido primogénitos en el segundo trimestre de 2014; 1.922 niñas y niños (39,3%) llegaron a familias en las que ya había habido otro alumbramiento y alcanzó el 9,3% el porcentaje de los nacimientos de orden tercero o posterior.
Sólo en un 20% de los nacimientos las madres tienen menos de 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, continúa siendo mayoritario el grupo de madres de 30-34 años, entre las que se produce el 39,1% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediatamente superior de 35-39 años, con el 33,5%. Con porcentajes muy inferiores a los anteriores se encuentran el grupo de 25-29 años (14%) y los grupos de edades extremas: el de menores de 25 años, que supone el 5,8%, y el de mayores de 40, con el 7,6% de los nacimientos.
La edad de la maternidad de las madres solteras es menor que la del conjunto de las mujeres que han sido madres, ya que un 10,8% de las madres solteras tienen menos de 25 años y un 17,9% entre 25 y 29 años.
El 17,6% de las madres tiene nacionalidad extranjera
En el 17,6% de los nacimientos en la C.A. de Euskadi durante los meses de primavera del año 2014, la madre tenía nacionalidad extranjera. Este porcentaje fue ampliamente superado en Álava donde alcanzó el 24,9%, frente al 15,5% en Bizkaia y el 17% en Gipuzkoa.
———————————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
La tasa de natalidad se situó en 8,8 nacimientos por mil habitantes
El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 19.118 en 2013, un 6,9% menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Entre las madres extranjeras el descenso fue del 2,7%, mientras que entre las españolas se produjo un descenso del 7,7%.
En cuanto a la distribución por territorios, Gipuzkoa es el que ha registrado el mayor descenso (-8,9%), seguido por Bizkaia y Álava (ambos con -5,9%), de forma que el número de nacimientos se situó en 6.287, 9.732 y 3.099, respectivamente.
La tasa de natalidad fue de 8,8 nacimientos por mil habitantes, muy lejos de los niveles que se registraban a mediados de los 70. La cifra más alta la ofrece Álava (9,7‰), seguida de Gipuzkoa (8,9‰) y de Bizkaia (8,5‰).
En el 81,1% de los nacimientos las madres tenían 30 años ó más
El grupo más numeroso de nacimientos corresponde a las mujeres de entre 30 y 34 años de edad, con un 38,9% del total, pese a que ha experimentado una caída de algo más de un punto porcentual respecto a 2012. En cambio, continúan aumentando los nacimientos de madres de entre 35 y 39 años (34,6%) y de más de 40 años (7,6%). Los bebés de madres de 25 a 29 años (13,5%) y de 20 a 24 años (4,1%) siguen disminuyendo en línea con lo ocurrido en los últimos 5 años. Finalmente, las madres adolescentes supusieron el 1,3% del total y también han experimentado una ligera disminución.
El 17,7% de las madres tenía nacionalidad extranjera
Si se considera la nacionalidad de las nuevas madres, el 17,7% tenía nacionalidad extranjera y dio a luz a 3.388 niñas y niños. Los países más comunes fueron: Marruecos, con 589 madres, Rumanía (275), Colombia (264), Bolivia (252), Ecuador (153), Argelia (147), Paraguay (130), Brasil (122) y China (110).
Las mujeres extranjeras han tenido sus hijas e hijos a una edad más temprana que las de nacionalidad española residentes en la C.A. de Euskadi: en el 45,7% de los casos con menos de 30 años, frente al 13,1% de las madres de nacionalidad española.
La edad media de las madres fue de 33,2 años, aumentando este promedio hasta los 33,9 años entre las de nacionalidad española y situándose en los 30 años para las madres de nacionalidad extranjera.
La edad media de las madres primerizas, es decir, de aquellas que tuvieron el primer retoño en 2013, fue de 32,3 años.
En 10 años se han duplicado los nacimientos al margen del matrimonio
Durante el año 2013 los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 7.250, cifra que supone un descenso del 1,6% respecto a 2012. Estos nacimientos representan el 37,9% del total. Bizkaia y Álava tuvieron porcentajes superiores a la media de la C.A. de Euskadi, con el 39,2% y 38,1%, respectivamente, mientras que Gipuzkoa fue el único territorio con valores relativos inferiores (35,9%). Si se compara el porcentaje actual con el registrado en 2003 (20%), se comprueba que en estos últimos 10 años se ha duplicado la proporción de nacimientos fuera del matrimonio.
Teniendo en cuenta el orden de nacimiento, los 10.255 primeros nacimientos ocurridos en 2013 supusieron el 53,6% del total, los segundos el 37,8% y los terceros y posteriores el 8,6% del total.
El número de partos ascendió a 18.673, de los cuales 18.172 fueron sencillos, 490 dobles y 11 triples. Del total de partos, 1.130 fueron prematuros (6,1%).
La relación de sexos entre los nacidos vivos en 2013 fue de 106 niños por cada 100 niñas. El peso medio de los niños fue 3.325 gramos y el de las niñas 3.197 gramos.
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Octubre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
El 41,3% de las madres tenía 35 ó más años y el 38,8% de los nacimientos se producen fuera del matrimonio
En el primer trimestre de 2014 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 4.708, lo que supone un aumento del 2,2% respecto al mismo período del año anterior, según datos elaborados por Eustat. El número de nacimientos ha subido en los tres territorios pero de forma desigual: en Álava el crecimiento ha sido del 8,4%, en Gipuzkoa del 1,4% y en Bizkaia del 0,8%. En concreto, en Álava nacieron 803 niñas y niños, 1.542 en Gipuzkoa y 2.363 en Bizkaia.
En la distribución de los nacimientos según la edad de la madre, continúa manteniéndose una clara preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre las que se produce el 39,1% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediatamente superior de 35-39 años, con el 33,3%, y el grupo de 25-29 años, que tan solo aporta el 13,6%.
Respecto al mismo trimestre de 2013, ha aumentado el número de mujeres que han sido madres con 40 ó más años, pasando de 343 en 2013 a 377 en 2014. Los nacimientos gestados por estas mujeres han supuesto un 8% del total, superando el 6% que suponen los de madres menores de 25 años.
Los nacimientos fuera del matrimonio suponen el 38,8% del total, cifra superior en 1,4 puntos porcentuales a la del primer trimestre de 2013. Bizkaia, con el 40%, ha sido el único territorio con valores superiores al conjunto de la C.A. de Euskadi, mientras que Gipuzkoa alcanza el 37,6% y Álava el 37,7%. La edad de la maternidad de este grupo es menor que la del conjunto de las mujeres que han sido madres, puesto que un 11,5% de las no casadas tenía menos de 25 años.
Según el orden de nacimiento, en el primer trimestre de 2014, más de la mitad, 2.522 niños y niñas han sido primogénitos; 1.764 (37,5%) llegan a familias en las que ya había habido otro alumbramiento y alcanza el 9% el porcentaje de nacimientos de orden tercero o posterior.
El 18,6% de las madres tenía nacionalidad extranjera
En el 18,6% de los nacimientos ocurridos en la C.A. de Euskadi durante los tres primeros meses del año 2014 la madre tenía nacionalidad extranjera. Esta cifra es ampliamente superada en Álava, donde alcanzó el 27%, frente al 16,2% en Bizkaia y el 17,8% en Gipuzkoa. Además supone un crecimiento de algo menos de un punto porcentual con respecto al año precedente.
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Septiembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Casi el 20% de las madres tiene nacionalidad extranjera
En el cuarto trimestre de 2013 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 4.587, un 6,5% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat.
El 18,3% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en otoño de 2013 eran extranjeras. Este porcentaje únicamente se superó en Álava, donde se alcanzó el 25,5%, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa las cifras de madres que no tenían la nacionalidad española fueron el 16,4% y el 17,7%, respectivamente.
Todos los territorios han experimentado un descenso en el número de nacimientos registrados: Gipuzkoa, con 1.506 niños y niñas, ha tenido el mayor descenso (-7,4%); Bizkaia y Álava, con 2.323 y 758 nacidos, respectivamente, han registrado descensos del 7% y del 3,3% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
El 80% de las madres supera los 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, se sigue manteniendo una clara preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre las que se da el 38,2% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediato superior de 35-39 años, con el 34,8%, duplicando la aportación del grupo de 25-29 años, que se sitúa en el 13,9%. Las madres con edades por encima de 40 años (7,5%) superan a las menores de 25 años (5,6%).
La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 29,8 años, frente a los 33,9 años de las de nacionalidad española.
El número de nacimientos de madres no casadas se aproxima al 40%
Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2013 suponen el 38,8% del total, porcentaje superior en casi dos puntos porcentuales al registrado en el mismo período de 2012.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad de los nacidos, 2.531 (55,2%), han sido primeros hijos; 1.672 (36,5%) llegan a familias en las que ya había otro hijo anterior; los terceros hijos y de orden posterior se han situado en 384 (8,4%).
Del total de nacimientos ocurridos en el 4º trimestre de 2013, 1.620 se produjeron en octubre, 1.468 en noviembre y 1.499 en diciembre.
———————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián