En Euskadi, los nacimientos descendieron un 4,1% en el 4o trimestre de 2022
Los nacimientos en la C. A. de Euskadi descendieron un 4,1% en el 4o trimestre de 2022
A lo largo de 2022 el descenso del número de nacimientos fue de un 4,5%
En el cuarto trimestre de 2022 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 3.453, un 4,1% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat. Es destacable que el descenso es especialmente acusado en esta ocasión en Álava, que registra 553 nacimientos, lo que supone un 12,5% menos que el año anterior; en Gipuzkoa se han producido 1.171 nacimientos, con un descenso del 5,1%, y en Bizkaia, con 1.729 niños y niñas, desciende el número un 0,2%.
El 30,6% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en el cuarto trimestre de 2022 era de nacionalidad extranjera, porcentaje superior al 29,7% del mismo periodo de 2021. Álava se situó por encima de este porcentaje, al alcanzar el 40,5%, seguido de Gipuzkoa y Bizkaia con porcentajes del 30,1% y del 27,9%, respectivamente.
Casi el 80% de las madres superaba los 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, el porcentaje de madres de 35-39 años es del 33,9%, el de madres de 30 a 34 años es del 32,8%, y la aportación del grupo de 25-29 años se situó en el 13,2%. Las madres con edades por encima de 40 años (12,8%) superaron a las menores de 25 años (7,3%).
La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 31,1 años, frente a los 34,7 años de las de nacionalidad española.
El porcentaje de nacimientos de madres no casadas fue del 51,5%
Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2022 supusieron el 51,5% del total, porcentaje 1,3 puntos mayor que el registrado en el mismo período de 2021.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 1.739 (50,4%), han sido primeros hijos o hijas; 1.234 (35,7%) correspondieron a madres que ya habían dado a luz otra vez; los terceros y posteriores hijos e hijas se han situado en 480 (13,9%).
Balance de 2022
Si se toma la totalidad del año 2022, la cifra provisional de nacimientos ascendió a 13.613, lo que supone un descenso de 644 (-4,5%), respecto a los datos de 2021. Este descenso se produjo en los tres territorios: en Gipuzkoa se cifró en el 8,7% (428 nacimientos menos), en Álava supuso un descenso del 4,3% (102 nacimientos menos) y en Bizkaia fue del 1,6% (114 nacimientos menos).
- Remitido Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Mayo 2023
Euskal AEko jaiotzak % 4,1 jaitsi ziren 2022ko 4. hiruhilekoan
2022an, jaiotza kopurua % 4,5 jaitsi zen
2022ko laugarren hiruhilekoan, Euskal AEn 3.453 jaiotza izan ziren, aurreko urteko aldi berean baino % 4,1 gutxiago, Eustaten datuen arabera. Nabarmentzekoa da jaitsiera bereziki nabarmena izan dela oraingoan Araban, 553 jaiotza erregistratu baitira, hau da, aurreko urtean baino % 12,5 gutxiago; Gipuzkoan 1.171 jaiotza izan dira, % 5,1eko jaitsierarekin, eta Bizkaian 1.729 haur jaio dira, % 0,2ko jaitsierarekin.
2022ko laugarren hiruhilekoan Euskal AEn ama izan ziren emakumeen % 30,6 atzerritarrak ziren, 2021eko aldi bereko % 29,7 hura baino gehiago. Araba ehuneko horren gainetik egon zen, % 40,5era iritsi baitzen; ondoren, Gipuzkoa eta Bizkaia izan ziren, % 30,1eko eta % 27,9ko ehunekoekin, hurrenez hurren.
Amen ia % 80k 30 urte baino gehiago zituzten
Jaiotzak adinaren arabera banatuz gero, 35-39 urteko amen ehunekoa % 33,9koa da, 30-34 urteko amena % 32,8koa eta, 25-29 urteko taldearen ekarpena, % 13,2koa. 40 urtetik gorako amak (% 12,8) 25 urtetik beherakoak (% 7,3) baino gehiago izan ziren.
Amatzeko adina aldatu egiten da nazionalitatearen arabera ere. Izan ere, ama atzerritarren batez besteko adina 31,1 urtekoa izan zen, eta espainiar nazionalitateko amen batez besteko adina, ordea, 34,7 urtekoa.
Ezkondu gabeko amek izandako haurren ehunekoa % 51,5 izan zen
2022ko laugarren hiruhilekoan, ezkontzaz kanpoko jaiotzak guztizkoaren % 51,5 izan ziren, 2021eko aldi berean erregistratutakoa baino ehuneko 1,3 puntu gehiago.
Jaiotza-hurrenkeraren arabera, erdiak baino gehiago, 1.739 (% 50,4), lehendabiziko seme-alabak izan dira; 1.234 (% 35,7) aurretik beste seme edo alaba bat bazuten amenak izan dira; hirugarren eta ondorengo seme-alabak 480 izan dira (% 13,9).
2022ko balantzea
2022. urte osoa kontuan hartuta, jaiotzen behin-behineko kopurua 13.613 izan zen, hau da, 644 jaiotza gutxiago (-% 4,5), 2021eko datuekin alderatuta. Jaitsiera hori hiru lurraldeetan gertatu zen: Gipuzkoan % 8,7koa izan zen jaitsiera (428 jaiotza gutxiago), Araban % 4,3koa (102 jaiotza gutxiago) eta Bizkaian % 1,6koa (114 jaiotza gutxiago).
nacimientos en Euskadi
En Euskadi los nacimientos disminuyeron un 3,8% en el 4º trimestre de 2019
A lo largo de 2019, la cifra de nacimientos ascendió a 15.400, un 4,3% menos que el año anterior
En el cuarto trimestre de 2019 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 3.842, un 3,8% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat.
El 28,4% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en el otoño de 2019 era de nacionalidad extranjera, porcentaje superior al 26,6% del mismo periodo de 2018. Álava se situó por encima de este porcentaje, al alcanzar el 38,9%, seguido de Gipuzkoa con el 29%, mientras que en Bizkaia las madres que no tenían nacionalidad española fueron el 24,7%.
Por territorios, Bizkaia ha experimentado un crecimiento del 2,7% en el número de nacimientos registrados, respecto al mismo trimestre de 2018, hasta situarse en 2.006 niños y niñas. Por el contrario, Álava, con 619 niños y niñas, ha sufrido un descenso del 6,1% y en Gipuzkoa, con 1.217 nuevos nacimientos, la bajada es del 11,9%, siempre en comparación con el mismo trimestre de 2018.
Más del 80% de las madres superaba los 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, el porcentaje de madres de 35 a 39 años es del 35,2%, de forma que este grupo se mantiene como el grupo preponderante en este trimestre, seguido de cerca por el de madres de 30-34 años, entre las que se produjo el 34,5% de los alumbramientos. La aportación del grupo de 25-29 años se situó en el 12,7%. Las madres con edades por encima de 40 años (11%) superaron a las menores de 25 años (6,6%).
La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 30,9 años, frente a los 34,5 años de las de nacionalidad española.
El porcentaje de nacimientos de madres no casadas fue del 45%
Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2019 supusieron el 45% del total, porcentaje 0,4 puntos porcentuales menor que el registrado en el mismo período de 2018.
Según el orden de nacimiento, la mitad, 1.941 (50,5%), han sido primeros hijos o hijas; 1.418 (36,9%) correspondieron a madres que ya habían dado a luz otra vez; los terceros y posteriores hijos e hijas se han situado en 483 (12,6%).
Del total de nacimientos ocurridos en el 4o trimestre de 2019, 1.334 se produjeron en octubre, 1.289 en noviembre y 1.219 en diciembre.
Balance de 2019
Si se toma la totalidad del año 2019, la cifra provisional de nacimientos ascendió a 15.400, lo que supone un descenso de 690 (-4,3%), respecto a los datos de 2018. Este descenso se produjo en los tres territorios, pero fue especialmente destacable en Gipuzkoa donde alcanzó el 6,2%, con 337 nacimientos menos; en Álava fue del 4,4% (119 nacimientos menos) y en Bizkaia se cifró en el 2,9% (234 nacimientos menos).
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Mayo 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Hoy en Donostia, ASETT: el HUB de Vanguardia marca el inicio de una nueva era para la Economía SocialEn un acto organizado por CEPES en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social en la ciudad de Donostia con participación de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los máximos representantes de las Instituciones del País Vasco. La Vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, ha
- “La endoscopia digestiva del tercer espacio permite tratar lesiones que antes no podían ser tratadas”Foto: Dr. Francisco Zozaya, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa Dr. Francisco Zozaya, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, 16 de enero de 2025.- Policlínica Gipuzkoa será, por segundo año consecutivo, el escenario del curso ENDOnosti Hands-On & Live, un evento formativo dirigido a especialistas en aparato digestivo interesados en técnicas
- En Donostia San Sebastián Mesa Redonda sobre «La transición energética a debate: oportunidades y amenazas», el 5 de febreroEl miércoles 5 de febrero, a las 19:00h, la Casa de Cultura Okendo de Gros acogerá una mesa redonda titulada «La transición energética a debate: oportunidades y amenazas», en la que intervendrán Aitziber Sarobe (conservacionista de la naturaleza) y Mikel Otero (parlamentario y responsable de transición ecológica de EH Bildu). Llamamos por ello a acudir a la mesa redonda para fomentar
- La Comisión Europea autoriza el uso del término «txakoli» de Getaria, Bizkaia y ArabaAmaia Barredo: “positiva contribución a la comercialización internacional de los tradicionales vinos de Getaria, Bizkaia y Aiara-Araba Bruselas/Vitoria-Gasteiz 14 01 2025 La Comisión Europea ha autorizado el uso del término «txakoli» para hacer referencia al vino que elaboran las tres denominaciones de origen del País Vasco en Getaria, Bizkaia y Araba-Álava. Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura
- “La genética desempeña un papel fundamental en la facilidad para perder peso”Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 14 de enero de 2025.- Con la llegada del nuevo año, muchos establecen nuevos propósitos, y uno de los más comunes es la pérdida de peso. Sin embargo, este proceso puede generar muchas dudas. Para aclararlas, Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica
- Donostia San Sebastián. Centro de Formación de Administración y Hostelería, CEBANC, lidera un proyecto europeo para la transformación digital del turismo mediante formación adaptada a profesionales y empresas del sectorFoto: Representantes de las entidades participantes tras reunión celebrada en San Sebastián. 13 de enero de 2025.- Recientemente ha dado sus primeros pasos el proyecto europeo TREADS (Tourism Resilience and Digital Skills), cuyo objetivo es reforzar la formación profesional enfocada en las nuevas demandas de la era digital y los riesgos cibernéticos dirigida a profesionales,
- St. Patrick´s English School ikastetxea, daborrak berotzen, Donostiako egunerakoDatorren asteazkenean, urtarrilak 15, entsegu orokor bat egingo da zentroan bertan, 12:30etatik 13:30etara, 172 parte-hartzaileekin Donostia/San Sebastián, 2024ko urtarilaren 13a. St. Patrick ‘s English School, Donostiakoa, motorrak berotzen ditu Donostiako egunari begira. Hori dela eta, aste honetan, urtarrilaren 15ean, asteazkena, bere 172 partaideek entsegu orokor bat egingo dute ikastetxean bertan, eta horri hiriko egun handiagatiko
- En Donostia San Sebastián, Mississippi Queen & the Wet Dogs presenta Phoenix, en Be Club – Paseo Salamanca, 3CONCIERTO DE MISSISSIPPI QUEEN & THE WET DOGS EN DONOSTIA Fecha: domingo 26 de enero de 2025 Lugar: Be Club – Paseo Salamanca, 3, Donostia Hora: 19:00h Entrada: 12€ + gastos de gestión anticipada / 15€ en taquilla Entradas a la venta en: https://entradium.com/events/mississippi-queen-the-wet-dogs-en-be-club-donostia MISSISSIPPI QUEEN & THE WET DOGS – PHOENIX Mississippi Queen &
- “Nos estamos acostumbrando a tratamientos estéticos que no representan la verdadera belleza natural”Foto: Dr. Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa. Óscar Orozco, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 9 de enero de 2025.- El Síndrome Overfilled Facial es un fenómeno cada vez más frecuente en el ámbito de la medicina estética. Este término se
- La octava edición del ciclo Cine y Ciencia propone reflexiones sobre el concepto del tiempo. Vitoria, San Sebastián, Bilbao, Pamplona y San Juan de LuzLa octava edición del ciclo Cine y Ciencia propone diseccionar el concepto del tiempo a través de doce películas que se proyectarán entre enero y marzo en Vitoria (Artium Museoa), San Sebastián (Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera), Bilbao (Bizkaia Aretoa-Sala Mitxelena de la UPV/EHU), Pamplona (cines Golem Baiona) y San Juan de Luz (Cinéma
- EUSKADIKO KALERATZEAK STOPEN JAKINARAZPENA, ETXEBIZITZA SAILBURUARI 43 EUSKAL UDALERRIAK GUNE TENTSIONATU IZENDATZEKO PROZEDURA ZUZENTZEKO ESKATUZEuskadiko Kaleratzeak Stopek, EH Bildu eta Elkarrekin Donostiako ordezkari eta Alokairu Benta Berri, Inquilinos de Azora, LAB, GEPE, Duintasuna eta Bizilagunekin bezalako antolakuntza sozial, sindikal eta etxebizitzaren aldekoekin batera, idazki bat erregistratu du Etxebizitza Sailean, Denis Itxaso Etxebizitza sailburuari zuzendua, Zona Tentsionatu Izendatzeko Protokoloa aldatzeko eskatuz. Protokolo hori Etxebizitzaren Euskal Behatokiak egindako azterlanaren arabera 18. artikuluak eskatzen dituen
- “Tomar protectores gástricos sin supervisión puede afectar la absorción de ciertas vitaminas esenciales y comprometer la función inmunológica del estómago”Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa Donostia-San Sebastián, 7 de enero de 2025.- Los protectores gástricos, como el omeprazol y otros inhibidores de la bomba de protones (IBP), son fármacos ampliamente utilizados para tratar problemas como el reflujo gastroesofágico. Sin embargo, su uso indebido o prolongado puede conllevar riesgos para la salud. Juan Arenas, jefe del Servicio de Aparato
- En Donostia San Sebastián Maxigarbicar. La Limpieza Ecológica de Vehículos: Una Necesidad ActualEMPRESAS DESTACADAS DEL POLÍGONO 27 DE MARTUTENE Donostia San Sebastián En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, la limpieza de vehículos ha evolucionado más allá de una simple estética. La limpieza exterior y la desinfección interior de nuestros automóviles, utilizando productos ecológicos, se ha convertido en una necesidad tanto para preservar nuestro
- La Magia de Reyes en Donostia, una narración, un cuento de final de Navidad. 5 Enero 2025Una narración, un cuento de final de Navidad. Donostia 5 Enero 2025 Foto: Visita de los Reyes Magos a Donostia, reflejados en un bar de Plaza Berria de https://gipuzkoadigital.com/ Era el 5 de enero de 2025, un día radiante en Donostia. El cielo, un lienzo azul intenso con alguna nube, se reflejaba en las aguas
- Donostia San Sebastián STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI REGISTRARÁ UN ESCRITO DIRIGIDO AL CONSEJERO DENIS ITXASO. 7 DE ENERO 2025RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN, DÍA 7 DE ENERO A LAS 11:00 EN LA DELEGACIÓN de VIVIENDA, c/Andia de Donostia En el escrito CONTRAPONEMOS el PROCEDIMIENTO RÁPIDO seguido por Catalunya, con 271 municipios declarados tensionados por la Generalitat que ya están aplicando los beneficios de la Ley de Vivienda y consiguiendo la bajada de los especulativos
- Iglesias y conventos: un nuevo hogar para los jóvenes, ideas para DonostiaIglesias y conventos: un nuevo hogar para los jóvenes La reconversión de edificios religiosos en desuso en viviendas para jóvenes es una idea que cada vez cobra más fuerza y que presenta múltiples beneficios. La escasez de vivienda asequible para jóvenes es una problemática global que exige soluciones innovadoras. En este contexto, la reconversión de
- Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa: “Las siestas de 20 minutos son ideales para desconectar, reducir el estrés y consolidar memorias recientes”El Dr. Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, 2 de enero de 2025.- En esta época del año marcada por las jornadas más cortas, el descanso se convierte en un aliado clave para la salud. Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, reflexiona sobre el papel esencial del descanso y destaca cómo las siestas pueden ser un complemento perfecto para mejorar
- Sara Galán presenta el libro ‘Creatividad para las emociones’ La diseñadora donostiarra Sara Galán publica el libro ‘Creatividad para las emociones‘, una guía para ayudar a quien lo lea a conocerse mejor y reconectar con sus emociones a través de distintos ejercicios artísticos. Además de ilustraciones y ejercicios cuenta con un cuento escrito por Maddi Sara Goikoetxea Juanena. ‘Creatividad para las emociones‘ plantea una reflexión en torno a las siguientes
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Los nacimientos en Euskadi disminuyeron un 0,4% en el 4º trimestre de 2015
Los nacimientos en 2015 disminuyeron un 2,8% con respecto al año anterior
En el cuarto trimestre de 2015 el número de nacimientos de la C.A. de Euskadi fue de 4.615, un 0,4% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat.
El 20,7% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en otoño de 2015 era de nacionalidad extranjera. Sólo Álava se situó por encima de este porcentaje, al alcanzar el 29,5%, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa las madres sin nacionalidad española fueron el 19% y el 18,8%, respectivamente.
Dos de los tres territorios han experimentado un descenso interanual en el número de nacimientos registrados: Gipuzkoa, con 1.493 niños y niñas, ha tenido el mayor descenso (-2,7%), seguida de Álava con 770 nacidos y un descenso del 0,3%. Por el contrario, Bizkaia, con 2.352 nacidos, ha registrado un incremento del 1%, siempre en comparación con el mismo trimestre del año 2014.
Más del 80% de las madres superaba los 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, se sigue manteniendo la preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre las que se produjo el 37,8% de los alumbramientos. A este grupo le siguió el inmediato superior de 35-39 años, con el 34,9%, mientras que la aportación del grupo de 25-29 años se situó en el 12,5%. Las madres con edades por encima de 40 años (8,9%) superaron a las menores de 25 años (5,9%), en ambos casos en niveles superiores a 2014.
La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 30,8 años, frente a los 34,1 años de las de nacionalidad española.
El número de nacimientos de madres no casadas superó el 40%
Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2015 supusieron el 42,8% del total, porcentaje superior en 0,6 puntos porcentuales al registrado en el mismo período de 2014.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad de los nacidos, 2.440 (52,9%), han sido primeros hijos; 1.685 (36,5%) llegaron a familias en las que ya había otro hijo anterior; los terceros hijos y de orden posterior se han situado en 490 (10,6%).
Del total de nacimientos ocurridos en el 4º trimestre de 2015, 1.603 se produjeron en octubre, 1.522 en noviembre y 1.490 en diciembre.
En el conjunto del año disminuyó el número de nacimientos en los tres territorios
En el conjunto del año 2015 la cifra provisional de nacimientos ascendió a 18.751, lo que supone un descenso de 543 (-2,8%), respecto a los datos de 2014. Este descenso se produjo en los tres territorios, pero fue especialmente destacable en Bizkaia, con 415 nacimientos menos (-4,3%); en Álava el descenso fue del 3,6% y en Gipuzkoa se cifró en el -0,2%.
……………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los nacimientos en Euskadi aumentan un 0,8% en el segundo trimestre de 2014
Los nacimientos de madres no casadas suponen el 38,5%
El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi en el segundo trimestre de 2014 fue de 4.885, cifra superior en un 0,8% a la registrada en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat. El número de nacimientos ha aumentado en dos de los tres territorios, Álava y Bizkaia, en idéntico porcentaje (+3,4%), mientras que en Gipuzkoa ha descendido un 4,5%. En concreto, en Álava nacieron 823 niñas y niños, 2.527 en Bizkaia y 1.535 en Gipuzkoa.
Durante los meses de abril, mayo y junio del año 2014 los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 38,5% del total, porcentaje superior al 37,2% registrado en el mismo trimestre de 2013. Bizkaia, con el 39,2%, ha sido el único territorio con valor superior al conjunto de la C.A. de Euskadi. En Álava y en Gipuzkoa los porcentajes fueron inferiores: 37,5 y 37,8%, respectivamente.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 2.508, han sido primogénitos en el segundo trimestre de 2014; 1.922 niñas y niños (39,3%) llegaron a familias en las que ya había habido otro alumbramiento y alcanzó el 9,3% el porcentaje de los nacimientos de orden tercero o posterior.
Sólo en un 20% de los nacimientos las madres tienen menos de 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, continúa siendo mayoritario el grupo de madres de 30-34 años, entre las que se produce el 39,1% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediatamente superior de 35-39 años, con el 33,5%. Con porcentajes muy inferiores a los anteriores se encuentran el grupo de 25-29 años (14%) y los grupos de edades extremas: el de menores de 25 años, que supone el 5,8%, y el de mayores de 40, con el 7,6% de los nacimientos.
La edad de la maternidad de las madres solteras es menor que la del conjunto de las mujeres que han sido madres, ya que un 10,8% de las madres solteras tienen menos de 25 años y un 17,9% entre 25 y 29 años.
El 17,6% de las madres tiene nacionalidad extranjera
En el 17,6% de los nacimientos en la C.A. de Euskadi durante los meses de primavera del año 2014, la madre tenía nacionalidad extranjera. Este porcentaje fue ampliamente superado en Álava donde alcanzó el 24,9%, frente al 15,5% en Bizkaia y el 17% en Gipuzkoa.
———————————————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los nacimientos en Euskadi han disminuido un 7% en 2013
La tasa de natalidad se situó en 8,8 nacimientos por mil habitantes
El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 19.118 en 2013, un 6,9% menos que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Entre las madres extranjeras el descenso fue del 2,7%, mientras que entre las españolas se produjo un descenso del 7,7%.
En cuanto a la distribución por territorios, Gipuzkoa es el que ha registrado el mayor descenso (-8,9%), seguido por Bizkaia y Álava (ambos con -5,9%), de forma que el número de nacimientos se situó en 6.287, 9.732 y 3.099, respectivamente.
La tasa de natalidad fue de 8,8 nacimientos por mil habitantes, muy lejos de los niveles que se registraban a mediados de los 70. La cifra más alta la ofrece Álava (9,7‰), seguida de Gipuzkoa (8,9‰) y de Bizkaia (8,5‰).
En el 81,1% de los nacimientos las madres tenían 30 años ó más
El grupo más numeroso de nacimientos corresponde a las mujeres de entre 30 y 34 años de edad, con un 38,9% del total, pese a que ha experimentado una caída de algo más de un punto porcentual respecto a 2012. En cambio, continúan aumentando los nacimientos de madres de entre 35 y 39 años (34,6%) y de más de 40 años (7,6%). Los bebés de madres de 25 a 29 años (13,5%) y de 20 a 24 años (4,1%) siguen disminuyendo en línea con lo ocurrido en los últimos 5 años. Finalmente, las madres adolescentes supusieron el 1,3% del total y también han experimentado una ligera disminución.
El 17,7% de las madres tenía nacionalidad extranjera
Si se considera la nacionalidad de las nuevas madres, el 17,7% tenía nacionalidad extranjera y dio a luz a 3.388 niñas y niños. Los países más comunes fueron: Marruecos, con 589 madres, Rumanía (275), Colombia (264), Bolivia (252), Ecuador (153), Argelia (147), Paraguay (130), Brasil (122) y China (110).
Las mujeres extranjeras han tenido sus hijas e hijos a una edad más temprana que las de nacionalidad española residentes en la C.A. de Euskadi: en el 45,7% de los casos con menos de 30 años, frente al 13,1% de las madres de nacionalidad española.
La edad media de las madres fue de 33,2 años, aumentando este promedio hasta los 33,9 años entre las de nacionalidad española y situándose en los 30 años para las madres de nacionalidad extranjera.
La edad media de las madres primerizas, es decir, de aquellas que tuvieron el primer retoño en 2013, fue de 32,3 años.
En 10 años se han duplicado los nacimientos al margen del matrimonio
Durante el año 2013 los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 7.250, cifra que supone un descenso del 1,6% respecto a 2012. Estos nacimientos representan el 37,9% del total. Bizkaia y Álava tuvieron porcentajes superiores a la media de la C.A. de Euskadi, con el 39,2% y 38,1%, respectivamente, mientras que Gipuzkoa fue el único territorio con valores relativos inferiores (35,9%). Si se compara el porcentaje actual con el registrado en 2003 (20%), se comprueba que en estos últimos 10 años se ha duplicado la proporción de nacimientos fuera del matrimonio.
Teniendo en cuenta el orden de nacimiento, los 10.255 primeros nacimientos ocurridos en 2013 supusieron el 53,6% del total, los segundos el 37,8% y los terceros y posteriores el 8,6% del total.
El número de partos ascendió a 18.673, de los cuales 18.172 fueron sencillos, 490 dobles y 11 triples. Del total de partos, 1.130 fueron prematuros (6,1%).
La relación de sexos entre los nacidos vivos en 2013 fue de 106 niños por cada 100 niñas. El peso medio de los niños fue 3.325 gramos y el de las niñas 3.197 gramos.
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Octubre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los nacimientos en Euskadi aumentan un 2,2% en el primer trimestre de 2014
El 41,3% de las madres tenía 35 ó más años y el 38,8% de los nacimientos se producen fuera del matrimonio
En el primer trimestre de 2014 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 4.708, lo que supone un aumento del 2,2% respecto al mismo período del año anterior, según datos elaborados por Eustat. El número de nacimientos ha subido en los tres territorios pero de forma desigual: en Álava el crecimiento ha sido del 8,4%, en Gipuzkoa del 1,4% y en Bizkaia del 0,8%. En concreto, en Álava nacieron 803 niñas y niños, 1.542 en Gipuzkoa y 2.363 en Bizkaia.
En la distribución de los nacimientos según la edad de la madre, continúa manteniéndose una clara preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre las que se produce el 39,1% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediatamente superior de 35-39 años, con el 33,3%, y el grupo de 25-29 años, que tan solo aporta el 13,6%.
Respecto al mismo trimestre de 2013, ha aumentado el número de mujeres que han sido madres con 40 ó más años, pasando de 343 en 2013 a 377 en 2014. Los nacimientos gestados por estas mujeres han supuesto un 8% del total, superando el 6% que suponen los de madres menores de 25 años.
Los nacimientos fuera del matrimonio suponen el 38,8% del total, cifra superior en 1,4 puntos porcentuales a la del primer trimestre de 2013. Bizkaia, con el 40%, ha sido el único territorio con valores superiores al conjunto de la C.A. de Euskadi, mientras que Gipuzkoa alcanza el 37,6% y Álava el 37,7%. La edad de la maternidad de este grupo es menor que la del conjunto de las mujeres que han sido madres, puesto que un 11,5% de las no casadas tenía menos de 25 años.
Según el orden de nacimiento, en el primer trimestre de 2014, más de la mitad, 2.522 niños y niñas han sido primogénitos; 1.764 (37,5%) llegan a familias en las que ya había habido otro alumbramiento y alcanza el 9% el porcentaje de nacimientos de orden tercero o posterior.
El 18,6% de las madres tenía nacionalidad extranjera
En el 18,6% de los nacimientos ocurridos en la C.A. de Euskadi durante los tres primeros meses del año 2014 la madre tenía nacionalidad extranjera. Esta cifra es ampliamente superada en Álava, donde alcanzó el 27%, frente al 16,2% en Bizkaia y el 17,8% en Gipuzkoa. Además supone un crecimiento de algo menos de un punto porcentual con respecto al año precedente.
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Septiembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los nacimientos en Euskadi disminuyeron un 6,5% en el cuarto trimestre de 2013
Casi el 20% de las madres tiene nacionalidad extranjera
En el cuarto trimestre de 2013 el número de nacimientos en la C.A. de Euskadi fue de 4.587, un 6,5% menos que en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat.
El 18,3% de las mujeres que fueron madres en la C.A. de Euskadi en otoño de 2013 eran extranjeras. Este porcentaje únicamente se superó en Álava, donde se alcanzó el 25,5%, mientras que en Bizkaia y Gipuzkoa las cifras de madres que no tenían la nacionalidad española fueron el 16,4% y el 17,7%, respectivamente.
Todos los territorios han experimentado un descenso en el número de nacimientos registrados: Gipuzkoa, con 1.506 niños y niñas, ha tenido el mayor descenso (-7,4%); Bizkaia y Álava, con 2.323 y 758 nacidos, respectivamente, han registrado descensos del 7% y del 3,3% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
El 80% de las madres supera los 30 años
En la distribución de los nacimientos según la edad, se sigue manteniendo una clara preponderancia del grupo de madres de 30-34 años, entre las que se da el 38,2% de los alumbramientos. A este grupo le sigue el inmediato superior de 35-39 años, con el 34,8%, duplicando la aportación del grupo de 25-29 años, que se sitúa en el 13,9%. Las madres con edades por encima de 40 años (7,5%) superan a las menores de 25 años (5,6%).
La edad de la maternidad también varía si se considera la nacionalidad. De hecho, la edad media de las madres extranjeras fue de 29,8 años, frente a los 33,9 años de las de nacionalidad española.
El número de nacimientos de madres no casadas se aproxima al 40%
Los nacimientos fuera del matrimonio en el cuarto trimestre de 2013 suponen el 38,8% del total, porcentaje superior en casi dos puntos porcentuales al registrado en el mismo período de 2012.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad de los nacidos, 2.531 (55,2%), han sido primeros hijos; 1.672 (36,5%) llegan a familias en las que ya había otro hijo anterior; los terceros hijos y de orden posterior se han situado en 384 (8,4%).
Del total de nacimientos ocurridos en el 4º trimestre de 2013, 1.620 se produjeron en octubre, 1.468 en noviembre y 1.499 en diciembre.
———————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi