En Euskadi cuatro de cada cinco personas son usuarias de Internet en 2018
El 50,4% de las personas usuarias de Internet ha adquirido algún bien o servicio a través de este medio y compran sobre todo material deportivo, viajes y alojamientos de vacaciones, productos para casa y entradas de espectáculos
El número de personas de 15 y más años usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi se sitúa en el primer trimestre de 2018 en 1.461.600, cifra que representa el 78,7% del conjunto de la población vasca de esa franja de edad, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al mismo período del año anterior este porcentaje se incrementa en 3,6 puntos porcentuales.
Atendiendo a la edad, prácticamente la totalidad de la población vasca de entre 15 y 54 años es usuaria de Internet (por encima del 95%). El porcentaje de población usuaria de Internet disminuye según aumenta la edad, a pesar de que es precisamente en las franjas de mayor edad donde más aumenta la población usuaria.
Aumenta el número de hogares vascos con acceso a Internet
Por lo que respecta al acceso a Internet, son más de 706.800 familias, el 79,9%, las que disponen en sus viviendas de este servicio, sumándose, por tanto, 14.600 nuevas familias con respecto al mismo período de 2017. Prácticamente la totalidad de las familias con hijos e hijas (96,7%) disponen de acceso a Internet. A su vez, la cifra de población de 15 y más años con acceso doméstico a la Red crece en 28.200 personas (1,3 puntos) respecto a 2017, situándose en el 86,6%.
Por su parte, el teléfono móvil está presente en un 94,5% de los hogares. Si hacemos referencia a la población de 15 y más años, el porcentaje que cuenta con teléfono móvil se eleva al 96,7%.
En el primer trimestre de 2018, el 69,5% de los hogares de la C.A. de Euskadi dispone de ordenado. La proporción de población de 15 y más años con ordenador en casa supone el 77,3%.
Álava es el territorio más conectado
Álava y Bizkaia son los territorios históricos donde el porcentaje de personas usuarias crece más respecto al año anterior (4 puntos porcentuales). En la C.A. de Euskadi, Álava se mantiene en primer lugar con el 81,2 % de personas usuarias de Internet, seguida de Gipuzkoa (78,7%), mientras que Bizkaia se sitúa en la tercera posición con el 78,1%.
Las tres capitales vascas repiten las posiciones de sus territorios históricos: Vitoria-Gasteiz, con el 81,1% de personas de 15 y más años usuarias de Internet, se sitúa en primer lugar, seguida por Donostia-San Sebastián, con un porcentaje del 77,9%, y Bilbao, con el 77,1%.
El uso de Internet crece más entre las personas inactivas y paradas
En relación con la actividad, el 99,1% de la población estudiante es usuaria de Internet, al igual que el 96,2% de la población ocupada y el 54,5% de las personas inactivas y paradas. El mayor incremento respecto al año anterior se da en el último grupo (6,6 puntos porcentuales).
El lugar preferente de acceso a Internet continúa siendo la vivienda familiar, ya que el 98% de las personas usuarias se conectan desde su casa. Por otro lado, los accesos desde otros lugares (38,1%) son los que más aumentan (13,9 puntos) respecto a 2017, situándose por delante de los accesos desde el centro de trabajo (36,6%) y desde el centro de estudio (10,5%), que han registrado aumentos de 0,1 y 0,7 puntos respectivamente.
La mitad de las personas que utilizan Internet también compran
El 50,4% de las personas usuarias de Internet ha adquirido algún bien o servicio a través de este medio en el primer trimestre de 2018 (+4,3 puntos porcentuales) lo que supone un total de 736.900 personas. Esta cifra representa el 39,7% de la población de 15 y más años de edad.
Los productos y servicios que más personas compran por Internet son material deportivo (54,7%), viajes y alojamientos de vacaciones (38%), productos para casa (33%) y entradas de espectáculos (21,7%).
En cuanto a la seguridad en el pago, tres de cada cuatro personas que compran por Internet lo consideran un medio seguro, aunque aumenta en 12,7 puntos las que consideran que es poco o nada seguro. El medio de pago más extendido es la tarjeta de crédito, alcanzando el 82,6% de los usuarios de comercio electrónico (+5,8 puntos).
Se mantiene la brecha de género en el uso de las TICs.
El uso de las TICs se incrementa respecto al periodo anterior, tanto en el número de personas usuarias de Internet, como de ordenador o de comercio electrónico y lo hace en todas las franjas de edad estudiadas.
En el primer trimestre de 2018 se mantiene la llamada brecha de género en los 4,8 puntos porcentuales de 2017. Así, respecto a la población de 15 y más años, los usuarios de Internet varones representan el 81,2% de la población masculina, en tanto que las usuarias suponen el 76,4% de la población femenina. Pese a ello, las mujeres representan el 50,4% de las personas usuarias de Internet, frente al 49,6% de los hombres.
Además se aprecia que las mujeres se informan más sobre la salud (+11 puntos), utilizan más WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería para móvil (+3,6), realizan más matriculaciones y otras consultas académicas (+2,3) y utilizan más la administración electrónica, especialmente para descargar formularios (+2,9). Los hombres, por su parte, utilizan más Internet para transferencias de ficheros (+8,6 puntos), servicios de ocio (+7,2), descargas de software (+7,1), banca electrónica y actividades financieras (+4,7) y medios de comunicación (+4,0) y además navegan más en inglés (+8,6).
En el comercio electrónico también se encuentran pequeñas diferencias según género: el 41,2% de los hombres de 15 y más años han comprado por Internet, frente al 38,3% de las mujeres. Además, las mujeres compran más material deportivo y ropa (+17,4 puntos), productos de alimentación (+4,6), productos para el hogar (+2,1) y viajes y alojamientos de vacaciones (+2,1). Los hombres, por su parte, adquieren más productos electrónicos (+12,7 puntos), material informático (+6,3) y productos relacionados con coches, motos y accesorios (+6,0).
En relación al uso del ordenador, la brecha de género se sitúa en 10,4 puntos porcentuales. Los usuarios de ordenador en los últimos tres meses representan el 71,8% de la población masculina de 15 y más años, frente al 61,5% de la población femenina.
Las mayores diferencias derivan del hecho de que los hombres utilizan más el ordenador en juegos (+7,8 puntos), programas informáticos específicos como contabilidad (+4,6) y visión y audición de fotos y vídeos (+4,4) mientras que las mujeres utilizan más navegadores de Internet (+1,4 puntos) y procesadores de texto (+1,1).
Una de cada cinco personas de 65 y más años utiliza el servicio de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería para móvil
Las personas de 65 y más años de edad se diferencian del resto por su menor incorporación al uso de las TICs. En el primer trimestre de 2018 la población usuaria de Internet representa el 33,3% de su franja de edad; a pesar de ser el grupo que mayor crecimiento experimenta respecto al periodo anterior (+8,2 puntos), continúa muy alejada tanto del promedio de la población vasca (-45,4 puntos) como del grupo de edad anterior (-49,5 puntos).
Otro tanto ocurre respecto al uso del ordenador y al comercio electrónico, con porcentajes del 19,9% y 5,3% de usuarios en esta franja de edad, muy alejados de los obtenidos por el conjunto de la población, 40,2 y 34,4 puntos menos, respectivamente.
El servicio de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería para móvil es el más utilizado entre población usuaria de Internet de esta edad (86,6%), con un incremento del 41,8% respecto al periodo anterior, de forma que llega al 20,2% de las personas de 65 y más años.
—
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.
2018n, Euskal AEko bost pertsonetatik lauk Internet erabiltzen dute
Interneteko erabiltzaileen % 50,4k ondasun edo zerbitzuren bat erosi du baliabide horren bidez: kirol-materiala, bidaiak eta oporretarako ostatua, etxerako produktuak eta ikuskizunetarako sarrerak erosten dituzte, gehienbat
Euskadiko AEn Internet erabiltzen duten 15 urtetik gorako pertsonak 1.461.600 dira 2018ko lehen hiruhilekoan, hau da, adin-tarte horretako euskal biztanleen % 78,7, Eustaten datuen arabera. Iragan urteko epealdi berdinarekin alderatuta, % 3,6ko hazkundea egon da.
Adin-tarteei erreparatuz gero, 15 eta 54 urte bitarteko euskaldun ia guztiek erabiltzen dute Internet (% 95etik gora). Internet erabiltzen dutenen portzentajeak behera egiten du adinak gora egin ahala, erabiltzaileei dagokienez igoerarik handiena adin altuagoko adin-tartetan egon bada ere.
Euskadi, tres de cada cuatro personas son usuarias de Internet
Se produce un fuerte incremento del uso entre las personas de 55 y más años
El número de personas de 15 y más años usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi se sitúa en el primer trimestre de 2016 en 1.370.800, el 74,1% del conjunto de la población vasca de esa franja de edad, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al mismo período del año anterior este porcentaje se incrementa en 2,4 puntos porcentuales.
Bizkaia es el territorio histórico donde el porcentaje de personas usuarias crece más (2,9 puntos porcentuales), pasando a ocupar la segunda posición en la C.A. de Euskadi; Álava se mantiene en primer lugar con el 76,0% de personas usuarias de Internet, después de registrar un incremento de 2,4 puntos respecto al mismo período del año anterior. Gipuzkoa, por su parte, se sitúa en la tercera posición, con el 73,3% de población de 15 y más años usuaria de Internet, tras un aumento de 1,4 puntos.
Por lo que respecta a las tres capitales vascas, Vitoria-Gasteiz, con el 76,0% de personas de 15 y más años usuarias de internet, se sitúa en primer lugar, seguida por Bilbao, con un porcentaje del 72,7%, mientras que Donostia-San Sebastián ocupa la tercera posición, con el 72,1% de población conectada a la Red.
A nivel comarcal, Plentzia-Mungia (78,7%), en Bizkaia, Estribaciones del Gorbea (78,4%), en Álava, y Urola Costa (75,4%), en Gipuzkoa, son las zonas con mayor porcentaje de población usuaria de Internet en los tres territorios históricos. Por el contrario, Montaña Alavesa (70,2%), en Álava, Bajo Deba (71,8), en Gipuzkoa, y Markina-Ondarroa (73,1%), en Bizkaia, son las comarcas que registran los porcentajes más bajos de internautas en sus respectivos territorios.
Atendiendo a la edad, prácticamente la totalidad de la juventud vasca de entre 15 y 24 años –el 99,0%- es usuaria de Internet. Destaca el incremento de personas usuarias en la franja comprendida entre los 55 y los 64 años, con un aumento de 7,2 puntos porcentuales, seguidas de las de 45 a 54 años con una subida de 5,8 puntos.
Disminuye ligeramente la brecha de género entre la población usuaria de Internet
La llamada brecha de género, que en el año 2015 se situaba en 8,3 puntos porcentuales, en el primer trimestre de 2016 se reduce a 5,9 puntos. Así, respecto a la población de 15 y más años, los usuarios de Internet varones representan el 77,1% de la población masculina, en tanto que las usuarias suponen el 71,2% de la población femenina. El conjunto de personas usuarias de Internet en el año en curso se divide en dos mitades equivalentes: el 50,2% son hombres y el 49,8% mujeres.
En relación con la actividad, el 99,2% de la población estudiante es usuaria de Internet, mientras que entre la población ocupada lo es el 94,2% y entre las personas inactivas y paradas el 46,9%. El mayor incremento respecto al año 2015 se da entre las personas inactivas y paradas (4,4 puntos porcentuales).
El lugar preferente de acceso a Internet continúa siendo el domicilio particular, ya que el 97,3% de las personas usuarias se conectan desde su casa. Los accesos a Internet desde el centro de trabajo y desde otros lugares han tenido ligeros descensos, de 3,5 y 1,3 puntos respectivamente. Los accesos desde el centro de estudios, por su parte, se mantienen invariables respecto al primer trimestre del año precedente.
El porcentaje de personas usuarias de Internet que ha adquirido algún bien o servicio a través de este medio en el primer trimestre de 2016 se cifra en el 46,7%, lo que supone un total de 624.900 personas. Esta cifra representa el 33,8% de la población vasca de 15 y más años de edad.
Continúa la mejora del equipamiento TIC en los hogares vascos
En el primer trimestre de 2016, el 70,1% de los hogares de la C.A. de Euskadi dispone de ordenador. Este porcentaje es ligeramente inferior (0,5 puntos) al del año pasado. La proporción de población de 15 y más años con ordenador en casa supone el 77,3%.
Por lo que respecta al acceso a Internet, son más de 646.000 familias, el 74,1%, las que disponen en sus viviendas de este servicio, sumándose, por tanto, 40.000 nuevas familias (3,9 puntos) con respecto al mismo período de 2015. A su vez, la cifra de población de 15 y más años con acceso doméstico a la Red crece en 65.000 personas (3,2 puntos) desde el primer trimestre de 2015, situándose en el 81,2%.
Por su parte, el teléfono móvil está presente en un 94,8% de los hogares. Si hacemos referencia a la población de 15 y más años, el porcentaje que cuenta con teléfono móvil se eleva al 96,8%.
……………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Septiembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi una de cada tres personas usuarias de internet compra a través de la Red
Siete de cada diez personas de 15 y más años son usuarias de internet en la C.A. de Euskadi en 2015
Una de cada tres personas compra a través de la Red
El número de personas de 15 y más años usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi se sitúa en el
primer trimestre de 2015 en 1.321.400, el 71,7% del conjunto de la población vasca de esa franja
de edad, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al mismo período del año anterior este
porcentaje se incrementa en 3,8 puntos porcentuales.
Álava es el territorio histórico donde el porcentaje de personas usuarias crece más (4,6 puntos
porcentuales), manteniendo la primera posición de la C.A. de Euskadi, con el 73,6% de personas
usuarias de internet; Gipuzkoa cuenta con el 71,9% de personas usuarias, después de registrar un
incremento de 4,2 puntos respecto al mismo período del año anterior; Bizkaia, por su parte, se
mantiene en la última posición, con el 71,1% de población de 15 y más años usuaria de Internet,
tras un aumento de 3,4 puntos.
Por lo que respecta a las tres capitales vascas, Vitoria-Gasteiz, con el 74,4% de personas de 15 y
más años usuarias de internet, se sitúa en primer lugar, seguida por Donostia-San Sebastián, con
un porcentaje del 71,5%, mientras que Bilbao se sitúa en la tercera posición, con el 70,5% de
población conectada a la Red.
A nivel comarcal, Plentzia-Mungia (76%), en Bizkaia, Bajo Bidasoa (75%), en Gipuzkoa, y
Estribaciones del Gorbea (74,7%), en Álava, son las zonas con mayor porcentaje de población
usuaria de Internet en cada uno de los tres territorios históricos.
Por el contrario, Bajo Deba (69,3%), en Gipuzkoa, Encartaciones (67,3%), en Bizkaia, y Montaña
Alavesa (63,5%), en Álava, son las comarcas que registran los porcentajes más bajos de
internautas en sus respectivos territorios.
Atendiendo a la edad, prácticamente la totalidad de la juventud vasca de entre 15 y 24 años –el
99,1%- es usuaria de Internet. Destaca el incremento de personas usuarias en la franja
comprendida entre los 55 y los 64 años, de 9,2 puntos porcentuales, seguido por el de las de 65
años y más, de 4,5 puntos.
Aumenta ligeramente la brecha de género entre la población usuaria de Internet
La llamada brecha de género, que en el año 2014 se situaba en 7,6 puntos porcentuales, en el
primer trimestre de 2015 aumenta a 8,3 puntos. Así, respecto a la población de 15 y más años, los
usuarios de Internet varones representan el 76% de la población masculina, en tanto que las
usuarias suponen el 67,7% de la población femenina. Del total de personas usuarias de Internet
en el año en curso, son hombres el 51,2% frente al 48,8% de mujeres.
En relación con la actividad, el 98,7% de la población estudiante es usuaria de Internet, mientras
que, entre la población ocupada, lo es el 91,8% y, entre las personas inactivas y paradas, el
42,5%. El mayor incremento respecto al año 2014 se da en el último grupo y se cifra en 3,6 puntos
porcentuales.
El lugar preferente de acceso a Internet continúa siendo el domicilio particular ya que el 96,3% de
las personas usuarias se conectan desde su casa. El acceso a Internet desde el centro de
estudios ha tenido una ligera disminución, de 0,1 puntos. Sin embargo, el acceso desde el centro
de trabajo aumenta en 5,8 puntos, en todos los casos respecto al primer trimestre de 2014.
Aumenta el porcentaje de internautas que realiza compras de productos o servicios a
través de la Red
El porcentaje de personas usuarias de Internet que ha comprado a través de este medio ha
experimentado un incremento en 2015 con respecto a 2014 de 8,2 puntos porcentuales. Mientras
que en el primer trimestre de 2015 el 49,9% de la población usuaria de Internet ha comprado a
través de la Red, en 2014 lo hacía el 41,7% de internautas. Esto significa que un 35% de la
población de 15 y más años ha realizado alguna compra por esta vía.
Continúa aumentando en los hogares vascos la presencia de equipamientos TIC
La presencia de equipamientos en Tecnologías de la Información y de la Comunicación continúa
extendiéndose en los hogares vascos. En el primer trimestre de 2015, el 70,6% de los hogares de
la C.A. de Euskadi dispone de ordenador, lo que representa el 78,5% de la población de 15 y más
años.
Por lo que respecta al acceso a Internet, son casi 607.000 familias, el 70,2%, las que disponen en
sus viviendas de este servicio, sumándose, por tanto, 37.000 nuevas familias (3,8 puntos) a la
conexión a Internet respecto al año 2014. A su vez, la cifra de población de 15 y más años con
acceso a la Red crece en 59.600 personas (3,5 puntos) desde el primer trimestre de 2014,
situándose en el 78%.
Por su parte, el teléfono móvil está presente en un 93,4% de los hogares. Si hacemos referencia a
la población de 15 y más años, el porcentaje que cuenta con teléfono móvil se eleva al 95,9%.
——————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, el 93,1% de las empresas de 10 o más empleados interactúa con la Administración Pública a través de Internet en 2015
El porcentaje de empresas vascas de 10 ó más empleados que acceden a Internet y disponen de sitio Web supera la media de la UE-28
Las empresas vascas continúan mejorando sus equipamientos TIC-Tecnologías de la Información y de la Comunicación- en 2015. Al mismo tiempo, el porcentaje de empleados que utiliza estas tecnologías también sigue aumentando año tras año, según datos elaborados por Eustat.
El 93,1% de las empresas conectadas a Internet de 10 o más empleados realizan trámites con la Administración Pública a través de esta vía y lo utilizan para obtener información, recoger y cumplimentar diversos impresos y formularios, declarar las cotizaciones sociales, realizar el impuesto de sociedades, el IVA, etc. y presentar propuestas y licitaciones, entre otras alternativas. El porcentaje total de empresas sin discriminar por tamaño que interactúan con la Administración a través de Internet supone el 67,7%.
Actualmente, el 86,1% de los establecimientos dispone de ordenador, tras aumentar 3,3 puntos porcentuales en el último año. Los establecimientos con correo electrónico suponen el 83,8% del total, al mejorar 4,1 puntos, y el 84,1% tienen acceso a Internet, al haber crecido 2,9 puntos. El teléfono móvil, por su parte, continúa siendo el equipamiento TIC con mayor implantación, disponiendo de él un 89,8% de los establecimientos vascos, tras aumentar 2,3 puntos porcentuales en el último año.
Además, la mitad de las empresas, el 50,5% disponen de página Web, 3,4 puntos más que el último año. Esta cifra se eleva hasta el 60,0% si sólo se tiene en cuenta las empresas que disponen de Internet.
Por Territorios Históricos, aunque las diferencias no son muy significativas, son los establecimientos de Álava los que tienen una mayor implantación de estas tecnologías, seguidos de los de Gipuzkoa. Bizkaia, por su parte, obtiene cifras ligeramente inferiores.
Las empresas de 10 o más empleados prácticamente mantienen los mismos equipamientos TIC, al haber alcanzado ya casi el umbral de disponibilidad
Estos porcentajes en equipamientos son superiores en los establecimientos de 10 ó más empleados aunque, al estar ya muy extendida su utilización, el 99,0% dispone de ordenador, el 98,0% de correo electrónico, el 97,8% de acceso a Internet, el 94,1% de teléfono móvil y el 86,5% tienen página Web, su crecimiento es mucho más limitado que en los establecimientos pequeños.
Por otra parte, el 85,0% de las empresas, casi la totalidad en las de 10 o más empleados (98,8%), utilizan alguna medida de seguridad informática, destacando el tener software antivirus, firewalls (cortafuegos), servidores seguros, mecanismos de autentificación o estar suscritos a servicios de seguridad.
Además, el 60,5% de las empresas vascas disponen de software libre, como navegadores por Internet, programas de ofimática, sistemas operativos gratuitos o abiertos (Linux,…), etc. Este porcentaje aumenta hasta el 81,7% en las empresas de 10 o más empleados.
Las conexiones móviles son las que en los últimos años están teniendo mayor crecimiento para el acceso de las empresas vascas a Internet
Las empresas vascas con acceso a Internet representan actualmente el 84,1% del total, tras haberse incrementado en 2,9 puntos porcentuales las conectadas el año anterior
Actualmente son las conexiones mediante teléfono móvil la forma mayoritaria de acceso a la red, 80,5%, tras aumentar 6,9 puntos porcentuales en el último año y desbancar a las líneas ADSL, 77,1%, de ese primer lugar, tras descender 4,1 puntos porcentuales estas últimas. Las conexiones móviles, ya sea mediante teléfono móvil (Smartphone, PDA, etc), 80,5%, u ordenador portátil (Tablet, netbook, etc), 55,8%, consiguen unos importantes crecimientos año tras año, suponiendo actualmente el 82,4% de las empresas las que acceden con conexión móvil, tras obtener un crecimiento de 6,7 puntos este último año.
También, el cable -fibra óptica- logra un importante crecimiento de 7,5 puntos porcentuales y se sitúa actualmente en el 40,5% de las empresas que acceden a Internet a través de esta vía.
En las empresas de 10 o más empleados, el 97,8% tienen acceso a Internet. En este tamaño, las líneas ADSL siguen siendo la vía mayoritaria de acceso, con un 83,4% de utilización, aunque ya a muy poca distancia se sitúa el teléfono móvil, 81,3%, tras haber descendido 2,5 puntos las primeras y haber aumentado 2,5 puntos las últimas.
Además, se puede destacar en conexiones móviles el acceso a través de ordenador portátil, 71%, con un incremento de 6,5 puntos y en conexiones fijas el cable -fibra óptica- ,53,9%, tras incrementarse 7,4 puntos.
El 50,5% de las empresas vascas, 86,5% en las de 10 y más empleados, tiene presencia en Internet mediante página Web
Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de figurar en Internet a través de una página Web. Así, en el último año, las que están presentes en la red suponen el 50,5% del total, tras incrementarse 3,4 puntos porcentuales, mientras que en las empresas de 10 o más empleados esta cifra supone el 86,5%, después de crecer 0,2 puntos. Si tenemos en cuenta sólo a las empresas que disponen de conexión a Internet, estos porcentajes aumentan hasta el 60% para el total y el 88,4% en las de 10 o más.
En estas páginas Web se puede encontrar información general sobre la propia empresa, la relación de productos y servicios que ofrecen, declaración de privacidad de la información, ofertas de empleo y servicios post-venta.
En cuanto a los idiomas en que se puede acceder destaca el castellano, en un 99,2% de los casos, el euskera, en el 35,7% de las veces, el inglés en el 29,1% y otros idiomas, en el 13,8%.
El acceso a Internet y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 o más empleados es superior a la media europea EU-28
A nivel internacional, y para una perfecta comparabilidad con la UE-28, además de emplear los datos de las empresas de 10 o más empleados y las actividades que Eurostat agrupa (no se tiene el cuenta el sector financiero, la administración pública, etc.), hay que utilizar la información del año anterior, la de 2014, donde las empresas vascas obtuvieron unos porcentajes de acceso a Internet (97,5%) superiores a la media de la Unión Europea 28 (97%), además de tener un mayor porcentaje de empresas con página Web, 86,3% en la C.A. de Euskadi en 2014 por un 74% de media en la UE-28.
—————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Julio 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Internet&Euskadi vuelve a apostar por acercar la tecnología a los más pequeños en el Parque Infantil de Navidad, Ficoba
- El stand de la asociación vasca ofrecerá talleres diarios de software y robótica dirigidos a niños/as y adolescentes
La Asociación Internet&Euskadi vuelve a apostar por acercar la tecnología a los más pequeños en el Parque Infantil de Navidad que se celebra estos días en Ficoba (Irún). Los talleres de software y robótica serán los protagonistas del stand de la asociación.
Por tercer año consecutivo, la Asociación Internet&Euskadi estará presente con un stand propio en el Parque Infantil de Navidad (Pin!, Pan! Pun!) organizado en el recinto ferial Ficoba de Irún.
El certamen permanecerá abierto hasta el próximo 4 de enero, ambos inclusive, en horario de tarde (desde las 15,00h hasta las 20,00h). El PIN permanecerá cerrado los días 24 y 25, así como el 31 de diciembre y el 1 de enero.
La Asociación Internet&Euskadi -gracias al patrocinio de la operadora Euskaltel y con el apoyo de CampTecnológico– ofrecerá en su stand, y durante las dos semanas del Parque de Infantil de Navidad dos zonas diferentes destinadas a acercar las nuevas tecnologías a los más pequeños, con actividades permanentes.
En este espacio se impartirán diariamente talleres de software y robótica dirigidos a niños y niñas desde los tres hasta los 13 años con el objetivo de impulsar su vocación tecnológica, así como al desarrollo de sus propios proyectos tecnológicos.
Por un lado, habrá una zona con ordenadores, donde los más pequeños aprenderán lo conceptos de programación a través de la conocida plataforma norteamericana www.code.org, dirigida a iniciar en la programación de niños, niñas y adolescentes.
En concreto, los responsables de Internet&Euskadi pondrán a disposición de los participantes de un software vía web donde tendrán que superar 10 retos cada vez más complejos. Se trata de un programa muy atractivo para los más pequeños ya que se utilizan los personajes del conocido videojuego para dispositivos móviles ‘angry birds’.
El segundo espacio habilitado por la Asociación Internet&Euskadi es un escenario, donde los chicos y chicas podrán controlar los conocidos y populares robots spheros con sus propios móviles y tablets. En este caso, los chavales tendrán que superar con estos robots esféricos (de ahí su nombre) una serie de obstáculos y rampas, estableciéndose una competición entre los participantes.
La Asociación Internet&Euskadi se constituye el 8 de marzo de 2003, con el objetivo de defender los intereses generales de la ciudadanía en relación con la Sociedad de la Información, y que fue inicialmente impulsada por profesionales del sector de Internet. Desde entonces, cada vez se asocian más personas que no tienen vinculación profesional para abrirse a la participación de cualquier persona que tiene inquietud por defender su interés como ciudadano en un área que cada vez le afecta más.
———————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Diciembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las 10 mejores webs y blogs creados este año, el jurado de los premios Buber designa a los 27 proyectos finalistas
Este próximo jueves 27 de octubre se conocerán los ganadores de la 12ª edición del evento coorganizado por la Asociación Internet & Euskadi y Comunica720, y patrocinado por Caja Laboral
- En los ámbitos de euskera, software libre, gastronomía y turismo, participación ciudadana, agro y máquina herramienta, innovación, comercio, internacionalización y social.
La 12ª edición de Internet & Euskadi Buber Sariak a los mejores proyectos tecnológicos ha entrado en su tercera fase con la designación de los tres mejores proyectos presentados en las nueve categorías (euskera; software libre; social; gastronomía y turismo; participación ciudadana; sector agro y sector máquina herramienta; innovación; comercio; e internacionalización o empresarial).
La 12ª edición de los Premios Buber Sariak promovidos por la Asociación Internet & Euskadi y Comunica720 y con Laboral Kutxa como patrocinador global, ha iniciado su tercera fase en la que el jurado ha seleccionado a los 27 proyectos finalistas que se han impuesto sobre el total de 105 candidaturas presentadas.
En la categoría de proyecto agro sector primario / Máquina Herramienta e Industria optan a los Premios Buber www.goizper.com; www.baratze.com; y www.llevamealhuerto.com. Los finalistas al mejor proyecto de comercio son www.supersonido.es; www.dastatu.es; y www.warantum.com.
Para el proyecto en euskera los finalistas son
www.auziaeuskaraz.com; www.baieuskarari.eus; y www.baratze.com. En gastronomía y turismo competirán al mejor proyecto
www.nekatur.net; www.Lonifasiko.com; y www.restauranteikea.com.
En la categoría de proyecto innovador los finalistas a los premios Buber son www.poyorock.es; www.stickysoulguitars.com; y www.zelaiarizti.com. En el ámbito de Proyecto de Internacionalización o Empresarial optan al galardón www.goizper.com; www.spiuk.com; y www.factorco2.com.
Al mejor proyecto de participación ciudadana competirán este año www.mintzanet.net; www.aupaathletic.com; y www.txapeldunak.com. A la final del proyecto de software libre han llegado www.laotramirilla.com; www.gurenet.es; y www.erlerobotics.com. En proyecto social el jurado de los premios Buber designó como finalistas a www.comoganarunbitacoras.com; www.zelaiarizti.com; y www.avifes.org.
Este próximo jueves 27 de noviembre se realizará la entrega de premios donde se reconocerán a las 10 mejores webs y blogs creados este año, de la mano, entre otros, de responsables de Irekia y Euskaltel. El acto se celebrará en Bilbao en la sede de EiTB y servirá, además, de “puesta de largo” del cambio de dominio del sitio web de la Radio televisión Pública vasca de eitb.com a eitb.eus
Para ello, Josu Waliño, director de la Fundación Puntueus, expondrá, antes de la entrega de los premios Buber, la puesta en marcha del dominio .eus, sin duda, el acontecimiento del año en el ámbito de Internet en Euskadi.
La entrega de los premios Buber también tendrá como protagonista a Alex Gibelalde, un prestigioso profesional guipuzcoano que hace ahora un año se incorporó a Twitter como “Head of Marketing Spain”. Gibelalde dará algunas pistas sobre los movimientos de su compañía para posicionarse como plataforma adecuada para ayudar a empresas y negocios a mejorar sus resultados.
El evento está abierto a todo el público hasta llenar plazas a través del link de inscripción https://www.eventbrite.es/e/entradas-internet-euskadi-buber-sariak-2014-14136866749
Datorrena 2015
Por otra parte, tras los premios Buber, el Polo Garaia de Mondragón acogerá el próximo 2 de diciembre la nueva jornada de Datorrena 2015, el evento que presenta las novedades tecnológicas del próximo año en Internet.
La jornada, que coorganiza la Asociación Internet & Euskadi y Comunica720 en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y Garaia Empresa Digitala (SPRI), ofrecerá un variado programa centrado en las tendencias 4.0, Internet de las Cosas, la historia y perspectivas de la red, o el emprendizaje digital de la mano de Dídac Lee y Asier Arranz, el historiador Andreu Veà, las profesoras Maite Goñi y Miren Illarramendi, y los chef Fernando Canales y Paul Ibarra.
La Asociación Internet&Euskadi se constituye el 8 de marzo de 2003, con el objetivo de defender los intereses generales de la ciudadanía en relación con la Sociedad de la Información, y que fue inicialmente impulsada por profesionales del sector de Internet. Desde entonces, cada vez se asocian más personas que no tienen vinculación profesional para abrirse a la participación de cualquier persona que tiene inquietud por defender su interés como ciudadano en un área que cada vez le afecta más.
———————————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi