El 53,4% de los establecimientos vascos usan los medios de comunicación sociales para fines empresariales en 2023
El 10,6% de las personas empleadas en las empresas vascas tiene teletrabajo en 2023
El 53,4% de los establecimientos vascos usan los Medios de comunicación sociales (redes sociales, blogs de empresas, Webs para compartir contenido multimedia, …), para fines empresariales, llegando a tres de cada cuatro, al 74,4%, en los establecimientos de 10 o más personas empleadas, según datos elaborados por Eustat.
En relación a la transformación digital de las empresas, la denominada Industria 4.0, es, precisamente, el uso de los Medios de comunicación sociales, con el 53,4% de establecimientos que los utilizan para fines empresariales, el indicador más destacable de los nueve indicadores que se analizan.
A continuación, figuran los Servicios informáticos en la nube (Cloud Computing), con un 31,0% de establecimientos que pagan por este alojamiento, posibilitando el acceso a la información o servicio de una empresa, mediante una conexión a Internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar y, en tercer lugar, se sitúan las Actividades de Ciberseguridad con el 22,7%.
Además, con porcentajes que se sitúan entre el 10% y el 15%, están las Aplicaciones móviles para clientes con un 14,8%, Internet de las Cosas (IoT), con el 12,6%, y el Análisis Big Data, 12,2%. Por último, y por debajo del 6%, se encuentra la Inteligencia Artificial con el 5,9%, Robótica con el 2,6% e Impresoras 3D con el 2,4%.
En el caso de los establecimientos de 10 o más personas empleadas, estos porcentajes son claramente superiores, particularmente en lo que respecta al uso de Medios de comunicación sociales para fines empresariales y al uso de Servicios informáticos en la nube de pago. En el primer caso alcanza al 74,4% de los establecimientos de este tamaño y al 55,6% en el del segundo.
Muy próximo a este último porcentaje se encuentran las Actividades de ciberseguridad, con el 52,8%. A cierta distancia, pero por encima del 25%, figuran Internet de las Cosas (IoT), con el 28,1%, Aplicaciones móviles para clientes, con un 27,2%, y Análisis de macrodatos (Big Data) con el 25,5%. Finalmente, el uso de Robótica está presente en el 11,0% de las empresas – aumentando al 19,7% en el sector de la Industria -, mientras el uso de Impresoras 3D y el uso de Sistemas de inteligencia artificial aparece en el 10,5% y 9,3% de los establecimientos de 10 o más personas empleadas.
El uso de servicios informáticos “en la nube” (cloud computing) de pago lo utilizan más de la mitad, el 55,6%, de los establecimientos de 10 o más personas empleadas
El pago de servicios informáticos “en la nube” (cloud computing), lo utilizan el 55,6% de los establecimientos de 10 o más personas empleadas. Entre estos servicios destacan: el correo electrónico (como servicio informático en la nube), 46,8%, el almacenamiento de ficheros, 46,4%, y los programas de ofimática (procesadores de texto u hojas de cálculo), 40,8%. A continuación, con más del 30%, también se pueden citar las aplicaciones de seguridad (programas antivirus o de control de acceso a la red), 37,7%, el alojamiento de bases de datos de la empresa, 34,0%, y la capacidad informática para el funcionamiento de las herramientas informáticas propias de la empresa, 30,2%.
El uso del Big Data alcanza al 25,5% de los establecimientos de 10 o más personas empleadas en 2023
El análisis de macrodatos, Big Data, alcanza al 25,5% de los establecimientos de 10 o más personas empleadas. Es de destacar que son los establecimientos del sector servicios los que lo realizan en un porcentaje muy superior, 29,1%, a los establecimientos industriales, 14,3%, y de construcción, 21,5%.
Entre los datos analizados destacan los procedentes de registros de operaciones (detalles de ventas, registros de pagos), 17,0%, seguidos de datos de clientes (información sobre compras, localización, preferencias, etc), 15,7%. A continuación, se sitúan los datos obtenidos en la Web, 13,0% y de los conseguidos en redes sociales, 10,4%.
El 10,6% de las personas empleadas en las empresas vascas tiene teletrabajo en 2023
El 10,6% del personal de las empresas vascas ha trabajado fuera de los locales de la empresa al menos la mitad de su jornada laboral de manera regular en 2023, utilizando redes telemáticas para conectarse con los sistemas TIC – Tecnologías de la Información y de la Comunicación -, pudiendo considerarse por ello como personas teletrabajadoras.
Además, en promedio, el 77,9% de las personas empleadas utiliza sistemas TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación) y se constata que el 10,2% es personal especialista en sistemas TIC. Asimismo, el 41,8%, dispone de conexión remota mediante un dispositivo portátil para uso profesional.
Si se analiza este personal por sexo, cabe destacar que, excepto en especialistas en sistemas TIC, donde el porcentaje de hombres, 65,7%, es más alto que el de mujeres, 34,3%, en el resto de categorías citadas los porcentajes son muy similares, repartiéndose prácticamente al 50%.
Por sectores de actividad, sin embargo, y salvo en especialistas TIC donde siempre es más alto el porcentaje de hombres, en el resto de sectores sí que se observan diferencias entre sexos. Así, en Industria y en Construcción se da un mayor porcentaje de hombres, mientras que, en Servicios, por el contrario, es mayor el de las mujeres.
Las empresas vascas han alcanzado ya prácticamente el máximo de disponibilidad en los principales equipamientos TIC
En cuanto a los equipamientos TIC – Tecnologías de la Información y de la Comunicación – de las empresas vascas, hay que señalar que cada vez están mejor preparadas y el porcentaje de personal empleado que utiliza estas tecnologías también es mayor. Actualmente, el 95,9% de los establecimientos dispone de ordenador, el 94,7% tienen acceso a Internet y algo más de la mitad de las empresas, el 54,4%, dispone de página Web.
En los establecimientos de 10 o más personas empleadas, estos porcentajes en equipamientos alcanzan ya prácticamente su máximo. Así, el 99,4% dispone de ordenador, el mismo porcentaje, 99,4%, tiene acceso a Internet y el 92,3% posee página Web, por lo que, a diferencia de los establecimientos más pequeños, no tienen ya prácticamente margen de crecimiento.
En cuanto al porcentaje de personas empleadas que utiliza estas tecnologías, el 75,7% del personal ocupado utiliza ordenador y el 73,2% tiene acceso a Internet.
La seguridad informática está muy extendida entre las empresas vascas
Por otra parte, el 90,5% de las empresas dispone de alguna medida de seguridad informática. Entre estas medidas destacan, por encima del 30%, el tener software actualizado (86,5%), la contraseña segura (84,0%), los Backups externos (65,4%), el control de acceso a la red (41,7%) y el cifrado de datos (35,5%). En el caso de las empresas de 10 o más personas empleadas, todos estos porcentajes son superiores, alcanzando a la práctica totalidad, al 98,5%, las que utilizan alguna medida de seguridad informática.
El 54,4% del total de empresas vascas, que se eleva al 92,3% en las de 10 o más personas empleadas, tiene presencia en Internet mediante página Web
Las empresas cada vez dan más importancia a figurar en Internet a través de una página Web. Así, en el último año, las que están presentes en la red suponen el 54,4% del total, mientras que en las empresas de 10 o más personas empleadas esta cifra asciende al 92,3%.
En estas páginas Web se puede encontrar información general sobre la propia empresa, el catálogo de productos y servicios que ofrecen, declaración de privacidad de la información, ofertas de empleo y servicios post-venta, entre otras opciones.
En cuanto a los idiomas en que se puede acceder destaca el castellano, en un 98,6% de los casos, el euskera en el 43,8%, el inglés en el 30,1% y en otros idiomas en el 14,9%.
A nivel internacional y para una perfecta comparabilidad con la UE-27, hay que emplear los datos de las empresas de 10 o más personas empleadas y las actividades que Eurostat agrupa (no tienen en cuenta el sector financiero, la administración pública, etc.). También hay que tener en cuenta que, a pesar de que Eustat dispone de información más actualizada, hay que utilizar información anterior a la ahora publicada, la de 2021. Ese año, las empresas vascas con esas características obtuvieron unos porcentajes de empresas con página Web (90,5%) superiores a la media de la Unión Europea 27 (77,7%), además de realizar un mayor uso de los medios de comunicación sociales, 62,7% en la C.A. de Euskadi en 2021, por un 52,1% de media en la UE-27.
NOTA INFORMATIVA
Eustat desea agradecer a todos las empresas e instituciones que han colaborado en la realización de esta estadística, cuya recogida de información se ha llevado a cabo durante los meses de enero a mayo de 2023 con una tasa de respuesta de 82,5%.
Como novedades en la difusión de este año, se ha incluido información sobre el uso de medios de comunicación sociales, servicios informáticos “en la nube” de pago, Internet de las cosas (IoT) y big data.
Euskal establezimenduen % 53,4k komunikabide sozialak erabiltzen dituzte enpresa-xedeetarako 2023an
Euskal enpresetan lan egiten duten pertsonen % 10,6k telelana dute 2023an
Euskal establezimenduen % 53,4k komunikabide sozialak (sare sozialak, enpresen blogak, multimedia-edukia partekatzeko webguneak…) erabiltzen dituzte enpresa-xedeetarako. Proportzio hori lautik hirukoa (%74,4) izatera iristen da 10 langile edo gehiagoko establezimenduetan, Eustatek landutako datuen arabera.
Enpresen eraldaketa digitalari dagokionez —4.0 Industria esaten zaiona—, komunikabide sozialen erabilera da, hain zuzen ere, enpresa-xedeetarako erabiltzen dituzten establezimenduen %53,4rekin, analizatzen diren bederatzi adierazleen artean azpimarragarriena.
Ondoren, hodeiko zerbitzu informatikoak (cloud computing) daude. Establezimenduen % 31,0k ordaintzen dute ostatatze hori, zeinak ahalbidetzen baitu Internet konexioaren bidez, edonon kokatutako edozein gailu mugikor edo finko bat erabilita, enpresa baten informazioa edo zerbitzua irispidean izatea. Hirugarren tokian, bestalde, zibersegurtasun-jarduerak daude (% 22,7).
Gainera, % 10 eta % 15 bitarteko proportzioekin, bezeroentzako aplikazio mugikorrak (% 14,8), Gauzen Internet —IoT— (% 12,6) eta Big Data analisia (% 12,2) daude. Azkenik, % 6tik behera aurki ditzakegu adimen artifiziala (% 5,9), robotika (% 2,6) eta 3D inprimagailuak (% 2,4).
10 langile edo gehiagoko establezimenduen kasuan, ehuneko horiek nabarmen handiagoak dira, bereziki komunikabide sozialak enpresa-xedeetarako erabiltzeari eta ordainpeko hodeiko zerbitzu informatikoak erabiltzeari dagokionez. Lehen kasuan, tamaina horretako establezimenduen % 74,4ra iristen da, eta bigarrenean % 55,6ra.
Zibersegurtasun-jarduerak azken ehuneko horretatik oso hurbil daude (% 52,8). Urrun samar, baina betiere % 25etik gora, Gauzen Internet —IoT— (% 28,1), bezeroentzako aplikazio mugikorrak (%27,2) eta makrodatuen analisia —Big Data— (%25,5) daude. Azkenik, enpresen % 11,0k erabiltzen dute robotika —proportzioa % 19,7raino igotzen da industriaren sektorean—, eta 3D inprimagailuak eta adimen artifizialeko sistemak, berriz, 10 langile edo gehiagoko establezimenduen % 10,5ek eta % 9,3k erabiltzen dituzte, hurrenez hurren.
Ordainpeko “hodeiko” zerbitzu informatikoak (cloud computing) 10 langile edo gehiagoko establezimenduen erdiek baino gehiagok erabiltzen dituzte (% 55,6)
Ordainpeko “hodeiko” zerbitzu informatikoak (cloud computing) 10 langile edo gehiagoko establezimenduen %55,6k erabiltzen dituzte. Zerbitzu horien artean honako hauek nabarmentzen dira: posta elektronikoa —hodeiko zerbitzu informatiko gisa— (%46,8), fitxategiak biltegiratzea (% 46,4) eta bulegotika-programak —testu-tratamenduko programak edo kalkulu-orriak— (% 40,8). Ondoren, % 30etik gorako proportzioekin, honako hauek ere aipa daitezke: segurtasun-aplikazioak —birusen kontrako programak edo sarerako sarbidea kontrolatzekoak— (% 37,7), enpresaren datu-baseak ostatatzea (% 34,0) eta enpresaren tresna informatikoen funtzionamendurako gaitasun informatikoa (% 30,2).
Big Data 10 langile edo gehiagoko establezimenduen % 25,5ek erabiltzen dute 2023an
Makrodatuen analisia (Big Data) 10 langile edo gehiagoko establezimenduen % 25,5ek erabiltzen dute. Nabarmentzekoa da zerbitzu-sektoreko establezimenduek (% 29,1) industria- establezimenduek (% 14,3) eta eraikuntzakoek (% 21,5) baino askoz ere neurri handiagoan erabiltzen dutela.
Analizatutako datuen artean, honako hauek nabarmentzen dira: eragiketen erregistroetatik datozenak —salmenten xehetasunak, ordainketen erregistroak— (% 17,0) eta bezeroen datuak —erosketa, kokapen, hobespen eta abarri buruzko informazioa— (% 15,7). Horien atzetik daude webgunean lortutako datuak (% 13,0) eta sare sozialetan lortutakoak (% 10,4).
Euskal enpresetan lan egiten duten pertsonen % 10,6k telelana dute 2023an
Euskal enpresetako langileen % 10,6k enpresaren lokaletatik kanpo lan egin dute gutxienez lanaldiaren erdian, modu erregularrean, 2023an, eta, horretarako, sare telematikoak erabili dituzte IKT sistemekin —informazioaren eta komunikazioaren teknologiak— konektatzeko. Hori dela eta, telelangiletzat har daitezke.
Gainera, batez beste, langileen % 77,9k IKT sistemak —informazioaren eta komunikazioaren teknologiak— erabiltzen dituzte, eta % 10,2 IKT sistemetako langile espezialistak direla egiazta daiteke. Era berean, % 41,8k urruneko konexioa daukate, erabilera profesionaleko gailu eramangarri baten bidez.
Langile horiek sexuaren arabera analizatuz gero, nabarmendu daiteke, IKT sistemetako espezialisten artean izan ezik, kasu horretan gizonen ehunekoa (% 65,7) emakumeena (%34,3%) baino handiagoa baita, aipatutako gainerako kategorietan ehunekoak oso antzekoak direla, ia % 50ean banatzen baitira.
Jarduera-sektoreen arabera, alabaina, IKT sistemetako espezialisten artean izan ezik, beti handiagoa baita gizonen ehunekoa, gainerako sektoreetan sexuen artean desberdintasunak daudela ikus daiteke. Hala, industrian eta eraikuntzan gizonen ehunekoa handiagoa da; zerbitzuetan, ordea, emakumeena da handiagoa.
Euskal enpresek ia erabilgarritasunik handiena erdietsi dute IKT ekipamendu nagusietan
Euskal enpresen IKT ekipamenduei —informazioaren eta komunikazioaren teknologiak— dagokienez, adierazi beharra dago gero eta hobeto prestatuta daudela eta teknologia horiek erabiltzen dituzten langileen ehunekoa ere handiagoa dela. Gaur egun, establezimenduen % 95,9k ordenagailua daukate, % 94,7k Interneterako sarbidea dute, eta enpresen erdiek baino gehixeagok (% 54,4) web-orria daukate.
10 langile edo gehiagoko establezimenduetan, ekipamenduei dagozkien ehuneko horiek ia maximora iristen dira. Hala, % 99,4k ordenagailua daukate, ehuneko berak (% 99,4) du Interneterako sarbidea, eta % 92,3k dute web-orria. Beraz, establezimendu txikiagoek ez bezala, ia ez dute hazteko marjinarik.
Teknologia horiek erabiltzen dituzten langileen ehunekoari dagokionez, langileen % 75,7k ordenagailua erabiltzen dute eta % 73,2k Interneterako sarbidea dute.
Segurtasun informatikoa oso hedatuta dago euskal enpresen artean
Bestalde, enpresen % 90,5ek segurtasun informatikoko neurriren bat daukate. Neurri horien artean nabarmentzen dira, % 30etik gora, software eguneratua izatea (% 86,5), pasahitz segurua (% 84,0), kanpoko babeskopiak (% 65,4), sarerako sarbide-kontrola (% 41,7) eta datu-zifratzea (% 35,5). 10 langile edo gehiagoko enpresen kasuan, ehuneko horiek guztiak handiagoak dira. Izan ere, ia guztiek (% 98,5) erabiltzen dute segurtasun informatikoko neurriren bat.
Euskal enpresa guztien % 54,4k presentzia dute Interneten web-orriaren bidez (proportzioa % 92,3ra iristen da 10 langile edo gehiagokoetan)
Enpresek gero eta garrantzi handiagoa ematen diote Interneten web-orri baten bitartez agertzeari. Hala, azken urtean, sarean presentzia dutenak guztien % 54,4 dira. 10 langile edo gehiagoko enpresetan, aldiz, proportzio hori % 92,3ra iristen da.
Web-orri horietan informazio hau aurki daiteke, besteak beste: enpresari berari buruzko informazio orokorra, produktu-katalogoa eta eskaintzen dituen zerbitzuak, informazioaren pribatutasun-deklarazioa, enplegu-eskaintzak eta saldu ondoko zerbitzuak.
Sarbide-hizkuntzari dagokionez, gaztelania nabarmentzen da (kasuen % 98,6), eta, horren atzetik, euskara (% 43,8), ingelesa (% 30,1) eta beste hizkuntza batzuk (% 14,9).
10 langile edo gehiagoko euskal enpresetan webgunea edukitzeari eta komunikabide sozialak erabiltzeari dagozkion datuak Europako (EB-27) batezbestekoaren gainetik daude
Nazioartean, eta EB-27rekin ezin hobeto konparatu ahal izateko, 10 langile edo gehiagoko enpresen datuak eta Eurostatek biltzen dituen jarduerak erabili behar dira (ez dituzte kontuan hartzen finantza-sektorea, administrazio publikoa eta abar). Kontuan izan behar da, halaber, Eustatek informazio eguneratuagoa badauka ere, orain argitaratutakoa baino lehenagoko informazioa erabili behar dela, 2021. urtekoa. Urte horretan, ezaugarri horietako euskal enpresen artean, webgunea zutenen proportzioa (%90,5) 27en Europar Batasuneko batezbestekoa (% 77,7) baino handiagoa zen, eta, gainera, komunikabide sozialak neurri handiagoan erabili zituzten: % 62,7 Euskal AEn 2021ean, eta % 52,1 batez beste EB-27n.
OHAR INFORMATIBOA
Eustatek eskerrak eman nahi dizkie estatistika hau egiten lagundu duten enpresa eta erakunde guztiei. Izan ere, informazioa biltzeko lanak 2023ko urtarriletik maiatzera bitartean egin dira, eta lortu den erantzun-tasa % 82,5ekoa izan da.
Aurtengo zabalkundean izan diren nobedadeen artean, komunikabide sozialen, ordainpeko “hodeiko” zerbitzu informatikoen, Gauzen Interneten (IoT) eta Big Dataren erabilerari buruzko informazioa sartu da.


Donostia San Sebastián
- Remitido: Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Agosto 2023
- FOTO de archivo de https://GipuzkoaDigital.com
empresas vascas
redes sociales
- Las conferencias que se están emitiendo desde esta cita tecnológica de forma online incluyen también contenidos formativos para aprender a hacer un streaming o crear música digital.
- Las 12 conferencias divulgativas, organizadas en colaboración con el grupo SPRI, pueden ser seguidas de forma gratuita y abierta a través de los canales de Youtube y Twitch de Euskal Encounter, y quedarán disponibles para quien desee visionarlas pasado el evento.
- Los aficionados y aficionadas a las nuevas tecnologías, que han agotado las 456 plazas de este encuentro, están participando a pleno rendimiento en decenas de actividades, competiciones y torneos en temáticas tan variadas como el arte digital, la programación, la ciberseguridad, los videojuegos o la impresión 3D, todas ellas en formato virtual.
- Gipuzkoa Encounter está organizada por Euskaltel Fundazioa con la colaboración de Euskaltel, Ayuntamiento de Tolosa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI.
Los avances en inteligencia artificial, el impacto de las redes sociales, o el uso seguro de los videojuegos son algunos de los retos tecnológicos actuales que están siendo analizados por los expertos presentes en la Gipuzkoa Encounter. A través de una docena de conferencias, se están compartiendo también contenidos formativos para aprender a hacer de forma correcta un streaming o crear música digital.
En total, se han programado 12 conferencias divulgativas, organizadas en colaboración con el grupo SPRI, que pueden ser seguidas de forma gratuita y abierta a través de los canales de Youtube y Twitch de Euskal Encounter, y quedarán disponibles para quien desee visionarlas pasado el evento.
Además, la actividad en todas las áreas de la lanparty no cesa. Los 456 aficionados y aficionadas a las nuevas tecnologías que han agotado las plazas de este encuentro están participando desde ayer en decenas de actividades, competiciones y torneos en temáticas tan variadas como el arte digital, la programación, la ciberseguridad, los videojuegos o la impresión 3D.
Entre las temáticas abordadas en el evento, tiene un protagonismo especial la inteligencia artificial, ya que Itxaro Sukia, de Mondragon Unibertsitatea, abordó ayer sus aplicaciones a la impresión 3D, y Unai Elordi, de Vicomtech, explicó las claves del Deep Fake, la tecnología que permite manipular fotografías y videos para suplantar identidades, pero que también tiene múltiples aplicaciones en campos como la ciberseguridad, la salud, la formación o la seguridad vial.
También han generado mucho interés las charlas de Patricia Llamazares, de Menda Lerenda, y de Eli García, de Mondragon Unibertsitatea, sobre el enorme impacto, tanto a nivel económico como social, de las redes sociales, que afecta por igual a usuarios y a empresas y profesionales. Ambas ponentes han abordado en sus conferencias las claves para realizar una estrategia correcta y medir los resultados obtenidos.
Entre las temáticas de las conferencias, dos de ellas están más centradas en el campo más artístico; una guía para realizar un buen streaming, con repaso de herramientas, técnicas y trucos, impartida por Imanol Terán, y un repaso a las aplicaciones que permiten crear música digital, de la mano de DJ Makala.
Los expertos presentes en la Gipuzkoa Encounter también analizan los usos seguros de las nuevas tecnologías, y de hecho, Jorge Flores, de la asociación Pantallas Amigas, aporta varias claves para apostar por el disfrute saludable de los videojuegos en familia.
De igual forma, el evento acoge otras charlas más específicas, dirigidas a programadores o expertos en ciberseguridad. Se cumple, así, uno de los objetivos claves de la Gipuzkoa Encounter, que pese a celebrarse en formato online ha mantenido su apuesta por ofrecer contenido formativo de calidad de forma gratuita.
El evento está organizado por Euskaltel Fundazioa y tiene como objetivo ayudar a crear y promover la conexión y relación entre personas, empresas e iniciativas en el ámbito del uso de las TIC. Además, el encuentro tecnológico cuenta con la colaboración de Euskaltel, del Ayuntamiento de Tolosa, del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de SPRI.
- Remitido https://ge15.gipuzkoaencounter.org y foto. vía https://infotres.com/es/contacto/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Tokyo International Film Festival abre una ventana al cine vasco con la colaboración de Etxepare Euskal Institutuapor Más GipuzkoaLa ya reconocida y premiada película ‘20.000 especies de abejas’ dirigida por Estíbaliz Urresola Solaguren, tendrá su estreno japonés en la Ventana Vasca de TIFF
- El grupo KALAKAN ofrecerá 3 conciertos en las Cuevas de Sara acompañados de Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun y Xabi Aburruzagapor Más GipuzkoaKALAKAN taldeak 3 kontzertu eskainiko ditu Sarako lezeetan, Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun eta Xabi Aburruzagarekin
- BEHOBIA – SAN SEBASTIAN: 58. EDIZIOKO KAMISETAREN AURKEZPENApor Más GipuzkoaEl diseño de la camiseta surge de la idea de la organización de representar el recorrido en forma de mapa del tesoro – de ahí el lema “Behobiaren Bila” (En busca de la Behobia)- y como homenaje al mítico pirata que anima la carrera, por todo lo que le aporta de forma totalmente altruista
- En la salida para el Récord de la Vuelta desde Bilbao a Barcelona, Alex Pella con su MaxiCat Victoria 23 Septiembre 2023por Más GipuzkoaAlex Pella busca su primer récord entre Bilbao y Barcelona con el MaxiCat Victoria
- SOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ ven la luz después de tres años, obra maestra de COVYLSA en Donostia y Bodegas y Viñedos Moral en Rioja Altapor Más GipuzkoaSOLO PARA TI y SOLO PARA MÍ Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores
- Donostia 19 de septiembre, a las 19:30 horas: Resultados de la investigación histórica en torno al motín contra Sagastapor Más GipuzkoaGamazada Donostian Herri Ekimena
- NUUK apuesta por atraer nuevos clientes con la gestión integral de flotas, incluyendo la gestión directa de incentivos del Plan Moves Flotaspor Más GipuzkoaCon esta nueva convocatoria del programa MOVES Flotas que ha lanzado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se busca dar un impulso para que las grandes flotas de empresas compuestas por vehículos ligeros -de ciclomotores a furgonetas- electrifiquen sus vehículos. El programa no solo incluye ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos o de pila de combustible, contemplan también de forma complementaria, las infraestructuras de recarga necesarias para los vehículos adquiridos, así como la implementación de sistemas de gestión de flotas o la formación de los conductores para la transición a la flota eléctrica. El límite de ayudas por beneficiario es de 2,5 millones de euros, de los cuales 60.000 serán, como máximo, destinados a la implementación de herramientas de gestión de flotas y/o formación.
- En Donostia, Dr. Koldo Carbonero: “Es el mayor quiste ovárico que he extirpado en 40 años”por Más Gipuzkoa“El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros”.
- Un banco made in Aiete, Donostiapor Más GipuzkoaDe aproximadamente 67 años, la edad de jubilación actual estatal de los autónomos libres e independientes, algunos de Donosti, muchos de ellos a las puertas de pedir el I.M.V si no hay algún fondo de inversión del Golfo Pérsico que les rescate antes.
- El sector de la alta y media-alta tecnología generó 95.412 puestos de trabajo, el 8,7% del personal ocupado en Euskadi en 2021por Más GipuzkoaEl sector de la alta y media-alta tecnología (SAT) generó 95.412 puestos de trabajo durante el año 2021, el 8,7% del total de la C.A. de Euskadi, tras crecer un 1,8%, según datos elaborados por Eustat. El número de empresas donde se desarrollaron estas actividades fue de 5.033, que facturaron un total de 21.812 millones de euros. Este sector que abarca aquellas actividades con una base tecnológica sólida y una rápida renovación de conocimientos, aportó el 8,6% del valor añadido bruto total de la economía.
- Honores en Donostia a las víctimas de la Gamazada KANTU BAT ASKATASUNARI, se cumplen 130 añospor Más GipuzkoaKANTU BAT ASKATASUNARI Gamazada 2023 foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
- El viajero que miraba asombrado el camión de Bomberos en La Concha, agosto 2023por Más GipuzkoaY es de mucha importancia lo que se lee en esos carteles del camión de Bomberos, pues atañen e incumben a la propia seguridad de los ciudadanos donostiarras (muchos autónomos libres e independientes sin ningún tipo de subvención) que pagamos nuestros altísimos y desproporcionados impuestos en Donosti.
- Donostia San Sebastián, KANTU BAT ASKATASUNARI, domingo, día 27, a las 12:00, en el quiosco del propio Bulevarpor Más GipuzkoaKANTU BAT ASKATASUNARI la Gamazada Aniversario del motín contra Sagasta
- Sueño con vallas publicitarias, un antiguo kiosco de prensa metamorfoseado, Donostiapor Más GipuzkoaPedradas de Donostia
- 14 DE AGOSTO 2023 MERCADO NOCTURNO DE ARTESANOS Y ARTISTAS EN ARMA PLAZA – HONDARRIBIA 19h00-23h00por Más GipuzkoaArtesanía, moda, decoración y música en directo para una tarde noche de verano Hondarribia, agosto 2023 . La Asociación de artesanía KOLORE KOLORE ha organizado un mercado nocturno en el que una veintena de artesanos y artistas del entorno del Bidasoa mostrarán su trabajo elaborado a través de muy diversas disciplinas. Además del mercado de artesanía y arte, habrá … Leer más
- EN LA QUINCENA MUSICAL DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN 2023 NOELIA RODILES CELEBRA EL CENTENARIO DE LIGETIpor Más Gipuzkoaconcluirá el concierto con el Trío para violín, trompa y piano (1982), para el que contará con la colaboración de la violinista Elena Rey y el trompista Jorge Monte.
- El 53,4% de los establecimientos vascos usan los Medios de comunicación sociales (redes sociales, bitácoras de empresas, Webs para compartir contenido multimedia…por Más Gipuzkoaredes sociales Euskal establezimenduen % 53,4k komunikabide sozialak erabiltzen dituzte enpresa-xedeetarako 2023an Euskal enpresetan lan egiten duten pertsonen % 10,6k telelana dute 2023an
- Este puente de San Ignacio descubre el txakoli de Hondarribiapor Más Gipuzkoaun aperitivo compuesto por 6 pintxos elaborados a medida para maridar a la perfección con cada uno de los 3 txakolis con los que esta experiencia marida

Donostia San Sebastián
- redes sociales Gipuzkoa Encounter 2021
Adimen artifizialean emandako aurrerapausoak, sare sozialen eragina eta bideo-jokoen erabilera segurua, Gipuzkoa Encounterren aztergai
- Hitzordu teknologikoaren egoitzatik igortzen ari diren hitzaldietan streaming bat egiteko eta musika digitala sortzeko gakoak ere eskaini dituzte.
- SPRI taldearekin elkarlanean antolatutako prestakuntza-saioak Euskal Encounterren Twitcheko eta Youtubeko kanaletatik jarrai daitezke zuzenean, eta ikusgai geratuko dira topaketa amaitu ostean ikusi nahi dituztenentzat.
- Teknologia berrien zaleak dozenaka ekintza eta lehiaketatan parte hartzen ari dira, arte digital, programazio, zibersegurtasun, bideo-joko edo 3D inprimaketa arloen inguruan.
- Gipuzkoa Encounter Euskaltel Fundazioak antolatu du, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren (SPRI taldearen bidez) laguntzarekin.
Adimen artifizialean emandako aurrerapausoak, sare sozialen eragina edo bideo-jokoen erabilera segurua dira Gipuzkoa Encounterren elkartutako adituak aztertzen ari diren erronka teknologikoetako batzuk. Streaming bat modu egokian egiten eta musika digitala sortzen ikasteko gakoak ere ezagutarazi dituzte.
Antolatutako 12 hitzaldiak edonorentzat ikusgai izango dira, zuzenean, Euskal Encounterren Youtubeko eta Twitcheko kanalen bitartez, eta ikusgai geratuko dira topaketa amaitu ostean ikusi nahi dituztenentzat.
Halaber, etengabeko jarduera dago partyko atal guztietan. Dozenaka ekintza eta lehiaketatan esku hartzen ari dira 456 parte-hartzaileak, arte digital, programazio, zibersegurtasun, bideo-joko edota 3D inprimaketa bezalako arloetan.
Egunotan landutako gaien artean, protagonismo berezia du adimen artifizialak. Mondragon Unibertsitateko Itxaro Sukiak erreminta horrek 3D inprimaketan dituen aplikazioak aztertu ditu. Bestalde, Vicomtech enpresako Unai Elordi irudi eta bideoak faltsutzeko aukera ematen duen Deep Fake teknologiaz aritu da, eta horrek zibersegurtasun, osasun, formakuntza eta bide-segurtasun arloetan dituen aplikazio anitzak aurkeztu ditu.
Menda Lerenda komunikazio bulegoko Patricia Llamazaresek eta Mondragon Unibertsitateko Eli Garcíak, berriz, sare sozialei buruzko hitzaldiak eskaini dituzte, eta horiek arlo sozial eta ekonomikoan duten eragina aztertu dute. Euren mintzaldietan hainbat gako eskaini dituzte plataforma horien bitartez komunikatzeko estrategia egokiak lantzen eta emaitzak neurtzen ikasteko.
Arlo artistikoarekin loturiko saioak ere izan dira. Imanol Terán-ek streaming on bat egiteko gida eskaini du, erremintak, teknikak eta trukuak errepasatuz, eta DJ Makalak musika digitala sortzeko aplikazioak aurkeztu ditu.
Horrez gain, Gipuzkoa Encounterren elkartutako hainbat aditu teknologia berrien erabilera seguruaz aritu dira. Pantallas Amigas elkarteko Jorge Floresek, adibidez, bideo-jokoez familiartean eta modu seguruan disfrutatzeko jarraibideak eman ditu.
Hitzaldi espezifikoagoak ere izan dira, zibersegurtasun arloko adituei nahiz programatzaileei zuzendutakoak. Horrela, Gipuzkoa Encounterren helburu nagusietariko bat bete da: ekimena online egin arren, kalitatezko edukiak eskaintzea publiko zabalarentzat.
Bilkura Euskaltel Fundazioak antolatu du, pertsonen, enpresen eta ekimenen arteko loturak sortzen eta indartzen laguntzeko IKTen erabileraren inguruan. Gipuzkoa Encounterren laguntzaile dira, gainera, Euskaltel, Tolosako Udala, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ekonomia Sustapen, Turismo eta Landa Ingurune departamentua eta Eusko Jaurlaritzako Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saila (SPRI-ren bitartez).

Al poco tiempo de terminar el show del Puente María Cristina, con motivo de la inauguración de Donostia San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016, el 23 de enero, un periodista en Twitter escribió lo que había costado cada minuto minuto: 22.000.- €.
A continuación un político de la Diputación, también en Twitter, publicó una foto desde el prisma de Tabakalera, sitio privilegiado para ver el puente, esto creó un terrible enfado de los Twitteros de gipuzkoa al ver como los políticos estaban en preferencia y la ciudadanía avergonzada viendo el puente de canto.
Al poco tiempo un político del ayuntamiento pide «disculpas a la ciudadanía por no haber conseguido inauguración adecuada». Atención: el mismo día 23.
Pues bien estos tres Twitter fueron suficientes para que la gente de Gipuzkoa encendiera un gran debate sobre donde nos está llevando nuestra clase gobernante con esto de la Capitalidad. A la ciudadanía en la era de las Redes Sociales ya no se le puede engañar.
Siendo el perfil oficial Donostia 2016 el que permanecía sin saber que hacer ni que decir. Su timeline daba parado.
Veamos, cualquier manual básico de Redes Sociales indica, que cuando se prepara un acto de esta envergadura mundial, las Redes Sociales de la Organización tienen que tener previsto como actuar tanto en caso de éxito como de rotundo fracaso.
Toda la madrugada estuvo el personal indignado y el perfil oficial de Twitter de la Organización 2016 en silencio.
Cada vez que un político escribía algo sobre el show, tanto en Twitter como en Facebook, ¿en nombre de quién lo hacía?, personal o de la Organización.
Esto, los americanos ya lo tienen más que estudiado y en el caso de fracaso de un evento tan importante en el que hayan intervenido políticos, la Organización les prohibe que comenten y dejan a los profesionales de las Redes Sociales que sean estos los que dirijan y contesten a las criticas negativas, en el caso de que sea un acto lamentable como el producido en el puente de María Cristina. Pero si es un éxito también son los profesionales los que se encargan de interactuar con los seguidores.
Una ciudad, Capital Europea de la Cultura, tan importante como Donostia San Sebastián necesita mejor atención y pericia a la hora de manejar las Redes Sociales. Y sobre todo el día de la inauguración hay que diseñar con más profesionalidad el media plan.
Donostia San Sebastián so. RT
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Un artículo analiza la necesidad de recursos para evitar los usos fraudulentos que los medios de comunicación realizan de los contenidos publicados.
Bernat Costa y Marta G. Franco publican en Diagonal un articulo titulado “Ponerle puertas al campo del conocimiento libre” en el que abordan el debate en torno a la necesidad de recursos para evitar los usos y abusos fraudulentos que los medios de comunicación comerciales y otros realizan de los contenidos publicados en las redes sociales por sus autores.
En el apartado de su artículo dedicado a la Protección para periodistas, sus autores señalan que “Conforme va proliferando el periodismo ciudadano, el debate salta a las comunidades de activistas que producen contenidos para difundir por internet, cuyo trabajo frecuentemente reutilizan medios de comunicación corporativos sin que se les remunere.
El videoperiodista Jaime Alekos explica que publica con licencia Creative Commons “para facilitar la difusión”, pero prohíbe el uso comercial: “si quiero poder seguir haciéndolo, tener el equipo necesario, el tiempo y la libertad de horarios, necesito ingresos”. En el caso de que sus imágenes interesen a una agencia o programa televisivo, “si no tuviera esa cláusula, las cogerían gratis y estaría reventando la profesión”.
De hecho, los efectos de los contenidos libres sobre el mercado de contenidos producidos por periodistas freelance es una de las mayores críticas que reciben sus defensores. Alekos, además, ha iniciado acciones legales contra los canales de televisión comerciales que han emitido sus vídeos y está consiguiendo que éstos se acostumbren a remunerarlos.
Conviene recordar que estas licencias son propuestas tipo, pero que cada persona puede escribir sus propios términos legales. Mario Munera, otro videoperiodista freelance, utiliza un texto propio que permite el uso “a personas físicas”. “Para mí no es lo mismo El País, que mi padre, que Diagonal. El País tiene modelo de negocio, Diagona tiene también retorno al común”. Por eso quiere que personas físicas, sin fines lucrativos, como su padre, puedan copiar y modificar sus vídeos; y, en el caso de empresas o colectivos, prefiere que no sea así por defecto. A Diagonal, por ejemplo, los cede expresamente.
Isaac Hacksimov, en contra, alega la potencia de la cláusula share alike (SA), compartir igual, de las licencias Creative Commons, que obliga a recompartir con la misma licencia. “Es vírica, crea un torrente de libertad”. Recomienda huir de “la cultura del permiso” porque para tener que pedirlo implica emplear mucho tiempo y “sabotea la creación colectiva”.
Discriminar entre quien copia
Munera también es partidario del no endorsement, no apoyo, que se discutió para la versión 3.0 de las Creative Commons pero no llegó a implementarse. Atajaría el problema de los derechos morales, en el sentido de que un autor podría negarse a que su trabajo sea utilizado en producciones con las que no está ideológica o moralmente de acuerdo.
Artículo completo en: http://www.diagonalperiodico.net/saberes/21215-ponerle-puertas-al-campo-del-conocimiento-libre.html
vía Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
——————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
● La 11ª edición de este evento promovido por la Asociación Internet & Euskadi se celebrará el jueves 12 de diciembre en el Auditorium del Parque Tecnológico de Álava, en Miñano
● La ponente dirige la Academia El Caparazón especializada en psicología y social media, innovación social, y educación 2.0
La consultora y conferenciante Dolors Reig abordará en la 11ª edición de los premios Buber Sariak, una ponencia sobre las redes sociales y la educación. Este evento, promovido por la Asociación Internet & Euskadi, se celebrará el jueves 12 de diciembre de 2013 en el Auditorium del Parque Tecnológico de Álava, en Miñano.
Dolors Reig será la ponente invitada en la 11ª edición de Internet & Euskadi Buber Sariak que se desarrollarán el 12 de diciembre de 2013 en el Auditorium del Parque Tecnológico de Álava, en Miñano. Reig dirige la Academia El caparazón especializada en psicología y social media (creatividad, educación 2.0, gamificación, psicología del hiperindividuo, etc.) También es responsable de innovación en elearning en INESDI.
Los temas en los que investiga, escribe, es formadora y consultora Dolors Reig son diversos y abarcan desde la Innovación social a los entornos colaborativos, la dinamización de comunidades, sociología de las redes sociales, tendencias en internet, empresa 2.0, social media, aprendizaje, educación 2.0, innovación educativa, innovación social, ciberculturas, psicología social, marketing y social media, etc…
Tras la exposición de Dolors Reig se desarrollará la entrega de los Buber 2013, que premiarán el trabajo de los internautas vascos en las áreas de: web o blog corporativo; web o blog personal; web o aplicación en software libre; web o aplicación en euskera; aplicación móvil; y web o proyecto solidario.
La presentación de candidaturas para Internet & Euskadi Buber Sariak 2013 comenzó el pasado 7 de noviembre y finaliza hoy miércoles 20, habiéndose recogido más de 70 propuestas.
La Asociación Internet&Euskadi se constituye el 8 de marzo de 2003, con el objetivo de defender los intereses generales de la ciudadanía en relación con la Sociedad de la Información, y que fue inicialmente impulsada por profesionales del sector de Internet. Desde entonces, cada vez se asocian más personas que no tienen vinculación profesional para abrirse a la participación de cualquier persona que tiene inquietud por defender su interés como ciudadano en un área que cada vez le afecta más.
Más información ● www.interneteuskadi.org
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Noviembre
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©