- Las conferencias que se están emitiendo desde esta cita tecnológica de forma online incluyen también contenidos formativos para aprender a hacer un streaming o crear música digital.
- Las 12 conferencias divulgativas, organizadas en colaboración con el grupo SPRI, pueden ser seguidas de forma gratuita y abierta a través de los canales de Youtube y Twitch de Euskal Encounter, y quedarán disponibles para quien desee visionarlas pasado el evento.
- Los aficionados y aficionadas a las nuevas tecnologías, que han agotado las 456 plazas de este encuentro, están participando a pleno rendimiento en decenas de actividades, competiciones y torneos en temáticas tan variadas como el arte digital, la programación, la ciberseguridad, los videojuegos o la impresión 3D, todas ellas en formato virtual.
- Gipuzkoa Encounter está organizada por Euskaltel Fundazioa con la colaboración de Euskaltel, Ayuntamiento de Tolosa, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI.
Los avances en inteligencia artificial, el impacto de las redes sociales, o el uso seguro de los videojuegos son algunos de los retos tecnológicos actuales que están siendo analizados por los expertos presentes en la Gipuzkoa Encounter. A través de una docena de conferencias, se están compartiendo también contenidos formativos para aprender a hacer de forma correcta un streaming o crear música digital.
En total, se han programado 12 conferencias divulgativas, organizadas en colaboración con el grupo SPRI, que pueden ser seguidas de forma gratuita y abierta a través de los canales de Youtube y Twitch de Euskal Encounter, y quedarán disponibles para quien desee visionarlas pasado el evento.
Además, la actividad en todas las áreas de la lanparty no cesa. Los 456 aficionados y aficionadas a las nuevas tecnologías que han agotado las plazas de este encuentro están participando desde ayer en decenas de actividades, competiciones y torneos en temáticas tan variadas como el arte digital, la programación, la ciberseguridad, los videojuegos o la impresión 3D.
Entre las temáticas abordadas en el evento, tiene un protagonismo especial la inteligencia artificial, ya que Itxaro Sukia, de Mondragon Unibertsitatea, abordó ayer sus aplicaciones a la impresión 3D, y Unai Elordi, de Vicomtech, explicó las claves del Deep Fake, la tecnología que permite manipular fotografías y videos para suplantar identidades, pero que también tiene múltiples aplicaciones en campos como la ciberseguridad, la salud, la formación o la seguridad vial.
También han generado mucho interés las charlas de Patricia Llamazares, de Menda Lerenda, y de Eli García, de Mondragon Unibertsitatea, sobre el enorme impacto, tanto a nivel económico como social, de las redes sociales, que afecta por igual a usuarios y a empresas y profesionales. Ambas ponentes han abordado en sus conferencias las claves para realizar una estrategia correcta y medir los resultados obtenidos.
Entre las temáticas de las conferencias, dos de ellas están más centradas en el campo más artístico; una guía para realizar un buen streaming, con repaso de herramientas, técnicas y trucos, impartida por Imanol Terán, y un repaso a las aplicaciones que permiten crear música digital, de la mano de DJ Makala.
Los expertos presentes en la Gipuzkoa Encounter también analizan los usos seguros de las nuevas tecnologías, y de hecho, Jorge Flores, de la asociación Pantallas Amigas, aporta varias claves para apostar por el disfrute saludable de los videojuegos en familia.
De igual forma, el evento acoge otras charlas más específicas, dirigidas a programadores o expertos en ciberseguridad. Se cumple, así, uno de los objetivos claves de la Gipuzkoa Encounter, que pese a celebrarse en formato online ha mantenido su apuesta por ofrecer contenido formativo de calidad de forma gratuita.
El evento está organizado por Euskaltel Fundazioa y tiene como objetivo ayudar a crear y promover la conexión y relación entre personas, empresas e iniciativas en el ámbito del uso de las TIC. Además, el encuentro tecnológico cuenta con la colaboración de Euskaltel, del Ayuntamiento de Tolosa, del Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de SPRI.
- Remitido https://ge15.gipuzkoaencounter.org y foto. vía https://infotres.com/es/contacto/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2021

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- LKS Next-ek enpresa kudeaketako SAP software ezagunaren euskarazko lehen bertsioa itzuli eta ezarri du Eusko Jaurlaritzanpor Más GipuzkoaSAP software I3s-k –informatika ingeniaritza bizkaitarra zeinetan LKS Next-ek duen partaidetzarik handiena- SAP aplikazio informatikoen pakete ezagunaren euskarazko itzulpena egin ondoren, bertsio bat ezarri du. Euskara erabiltzen den lehen aldia da hedapen handia duen enpresentzako tresna honetan.
- Silver Film Festival. Festival Internacional, el primero en Euskadi dedicado a personas inquietas de más de 55 añospor Más GipuzkoaSilver Film Festival
- Hoy, en Donostia San Sebastián, STOP DESAHUCIOS, INQUILINOS AZORA Y ALOKAIRU VPO de BENTA BERRI EXIGIMOS AL FONDO BUITRE PROMONTORIA COLISEUM QUE NO INICIE EL DESAHUCIO JUDICIAL DE ÁNGEL MIGUELpor Más GipuzkoaGaur amaituko da Irunen duen etxebizitzaren alokairu sozialeko kontratua, baina ez du etxea hustu eta ez du egingo. Sabadell bankuarekin etxebizitza ORDAINEAN EMATEA sinatu zuen, hiru urtekoa kontratu luzaezinaren truke.
- The Son of Wood publica «Raíces», donde explora y celebra la infancia de toda una generaciónpor Más GipuzkoaCon un nuevo sonido que reúne en armonía matices de folk, rock y rap, entre otros, fusionando influencias muy diversas para generar un concepto totalmente único y sin precedentes. «Raíces»
- FONDO BUITRE DESAHUCIARÁ A ANGEL DE 80 AÑOS SINO DESALOJA SU VIVIENDA de Irun. EL PRÓXIMO MARTES, STOP DESAHUCIOS CONVOCA RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN 24 enero a las 11h ante el banco SABADELL Avdª Libertad, Donostia San Sebastiánpor Más GipuzkoaELKARRETARATZEAN GURE kide ANGEL MIGUEL, Irungo Udaleko zinegotziak eta batzarkideak, gizarte-erakunde eta gure plataformako kaltetu eta laguntzaileak izango dira.
- El segundo día de Euskadi en Fitur 2023 tiene como eje actuaciones relacionadas con la naturaleza, las vías verdes…por Más GipuzkoaEuskadi en Fitur 2023
- OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA San Sebastiánpor Más GipuzkoaEste nuevo año ha llegado con la convocatoria de muchos procesos por parte de las Administraciones Públicas, especialmente en Euskadi. En los próximos meses, las tres Diputaciones Forales, la Academia Vasca de Policía y Emergencias, el Departamento de Educación de Gobierno Vasco u Osakidetza, a modo de ejemplo, desarrollarán los procesos de selección para miles de puestos de trabajo
- STOP DESAHUCIOS, INQUILINOS AZORA Y ALOKAIRU BENTA BERRI RESPONDEMOS AL “MANIFIESTO POR DONOSTIA” DE GOIA EN EL QUE OLVIDA EL PROBLEMA ESTRUCTURAL DEL ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ASEQUIBLEpor Más GipuzkoaSTOP DESAHUCIOS INQUILINOS AZORA Y ALOKAIRU BENTA BERRI GOIAK AURKEZTUTAKO “DONOSTIAKO MANIFESTUARI” ERANTZUTEN DIOGU. BERTAN HIRI HONETAN ETXEBIZITZA DUINA ETA ESKURAGARRIA IZATEKO EGITURAZKO ARAZOAZ AHAZTEN DA
- En Donostia San Sebastián SESIÓN GRUPAL DE CONSTELACIONES FAMILIARESpor Más GipuzkoaConstelaciones familiares es una técnica ideada por Bert Hellinger y es el resultado de la aplicación de varias técnicas psicológicas
- LOS INQUILINOS-AS DE LAS VPO DE ERRENTERIA COMIENZAN 2023 RECIBIENDO NUEVAS AMENAZAS DE JAUREGIZAR PARA DESALOJAR SUS VIVIENDAS PROTEGIDASpor Más GipuzkoaERRENTERIA Errentatzailea, Eusko Jaurlaritzaren 2021eko abenduaren 7ko 6319 Aginduari helduta deual sei hilabete baino gehiago amaitutako kontratu babestuak hamar urterako berritzeari uko egiten diona, berriz ere, diru-
- Satorralaiak Donostiako Metroaren lanek Artzain Onaren Plazako eraikin batean eragindako kalteak salatzen ditupor Más GipuzkoaSatorralaia denuncia las afectaciones provocadas por las obras del Metro en un edificio de la Plaza del Buen Pastor:
- HIRUZTA BODEGA presenta su nueva añada 2022por Más GipuzkoaHIRUZTA BODEGA añada 2022 Tras la presentación de la añada, Ana Martín -enóloga de la bodega-, dirigió una cata en la que los asistentes pudieron hacer un recorrido por la evolución enológica de HIRUZTA BODEGA desde la inauguración en 2011
- En Donostia San Sebastián. El escritor Ibon Martin presenta mañana en KOLDO MITXELENA Kulturunea su nueva novela El ladrón de rostrospor Más GipuzkoaEl ladrón de rostros y lo hará mañana martes, 10 de enero, a las 19:00 en el salón de actos de KMK acompañado de Virginia Fernández, editora de Penguin Random House Grupo Editorial.
- En Donostia San Sebastián IX GABONAK IN HELL 14 enero encabezado por DÜNEDAINpor Más GipuzkoaLARRATXO KULTUR Etxea
- Donostia San Sebastián, en Pastelería Oiartzun el Roscón de Reyes de autor, David Martín, maestro pasteleropor Más GipuzkoaDonostia San Sebastián Pastelería Oiartzun Roscón de Reyes
- La app 112-SOS Deiak incorpora una nueva funcionalidad para el envío de imágenes durante situaciones de emergenciapor Más GipuzkoaLa app 112-SOS Deiak ha incorporado una nueva funcionalidad a su oferta de servicios basada en la posibilidad de enviar imágenes relacionadas con cualquier tipo de emergencia
- En Urretxu el primer laboratorio de investigación del mundo para el diseño de tratamientos de neuro-rehabilitación motora con exosqueletospor Más GipuzkoaEste proyecto entra dentro del marco de la iniciativa vasca OsasunBerri, donde el principal objetivo es construir un sector de la salud cercano, eficaz e integral, basado en la filosofía km 0, y desarrollar un sistema asistencial avanzado en la comunidad vasca.
- STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI DENUNCIAMOS QUE JENNIFER Y SUS DOS HIJOS MENORES TIENEN CORTADO EL SUMINISTRO DE LUZ Y GAS DESDE NOCHEBUENA Y ESTÁN PASANDO ESTAS NAVIDADES CON VELAS EN SU CASA DE BILBAOpor Más GipuzkoaSTOP DESAHUCIOS DE EUSKADI EUSKADIKO KALERATZEAK STOPEK SALATU DUENEZ, JENNIFER ETA BERE BI SEME-ALABA ADINTXIKIKOEI ARGIAREN ETA GASAREN HORNIDURA EGUBERRI GAUETIK ETEN DIETELA

Donostia San Sebastián
- redes sociales Gipuzkoa Encounter 2021
Adimen artifizialean emandako aurrerapausoak, sare sozialen eragina eta bideo-jokoen erabilera segurua, Gipuzkoa Encounterren aztergai
- Hitzordu teknologikoaren egoitzatik igortzen ari diren hitzaldietan streaming bat egiteko eta musika digitala sortzeko gakoak ere eskaini dituzte.
- SPRI taldearekin elkarlanean antolatutako prestakuntza-saioak Euskal Encounterren Twitcheko eta Youtubeko kanaletatik jarrai daitezke zuzenean, eta ikusgai geratuko dira topaketa amaitu ostean ikusi nahi dituztenentzat.
- Teknologia berrien zaleak dozenaka ekintza eta lehiaketatan parte hartzen ari dira, arte digital, programazio, zibersegurtasun, bideo-joko edo 3D inprimaketa arloen inguruan.
- Gipuzkoa Encounter Euskaltel Fundazioak antolatu du, Tolosako Udalaren, Gipuzkoako Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren (SPRI taldearen bidez) laguntzarekin.
Adimen artifizialean emandako aurrerapausoak, sare sozialen eragina edo bideo-jokoen erabilera segurua dira Gipuzkoa Encounterren elkartutako adituak aztertzen ari diren erronka teknologikoetako batzuk. Streaming bat modu egokian egiten eta musika digitala sortzen ikasteko gakoak ere ezagutarazi dituzte.
Antolatutako 12 hitzaldiak edonorentzat ikusgai izango dira, zuzenean, Euskal Encounterren Youtubeko eta Twitcheko kanalen bitartez, eta ikusgai geratuko dira topaketa amaitu ostean ikusi nahi dituztenentzat.
Halaber, etengabeko jarduera dago partyko atal guztietan. Dozenaka ekintza eta lehiaketatan esku hartzen ari dira 456 parte-hartzaileak, arte digital, programazio, zibersegurtasun, bideo-joko edota 3D inprimaketa bezalako arloetan.
Egunotan landutako gaien artean, protagonismo berezia du adimen artifizialak. Mondragon Unibertsitateko Itxaro Sukiak erreminta horrek 3D inprimaketan dituen aplikazioak aztertu ditu. Bestalde, Vicomtech enpresako Unai Elordi irudi eta bideoak faltsutzeko aukera ematen duen Deep Fake teknologiaz aritu da, eta horrek zibersegurtasun, osasun, formakuntza eta bide-segurtasun arloetan dituen aplikazio anitzak aurkeztu ditu.
Menda Lerenda komunikazio bulegoko Patricia Llamazaresek eta Mondragon Unibertsitateko Eli Garcíak, berriz, sare sozialei buruzko hitzaldiak eskaini dituzte, eta horiek arlo sozial eta ekonomikoan duten eragina aztertu dute. Euren mintzaldietan hainbat gako eskaini dituzte plataforma horien bitartez komunikatzeko estrategia egokiak lantzen eta emaitzak neurtzen ikasteko.
Arlo artistikoarekin loturiko saioak ere izan dira. Imanol Terán-ek streaming on bat egiteko gida eskaini du, erremintak, teknikak eta trukuak errepasatuz, eta DJ Makalak musika digitala sortzeko aplikazioak aurkeztu ditu.
Horrez gain, Gipuzkoa Encounterren elkartutako hainbat aditu teknologia berrien erabilera seguruaz aritu dira. Pantallas Amigas elkarteko Jorge Floresek, adibidez, bideo-jokoez familiartean eta modu seguruan disfrutatzeko jarraibideak eman ditu.
Hitzaldi espezifikoagoak ere izan dira, zibersegurtasun arloko adituei nahiz programatzaileei zuzendutakoak. Horrela, Gipuzkoa Encounterren helburu nagusietariko bat bete da: ekimena online egin arren, kalitatezko edukiak eskaintzea publiko zabalarentzat.
Bilkura Euskaltel Fundazioak antolatu du, pertsonen, enpresen eta ekimenen arteko loturak sortzen eta indartzen laguntzeko IKTen erabileraren inguruan. Gipuzkoa Encounterren laguntzaile dira, gainera, Euskaltel, Tolosako Udala, Gipuzkoako Foru Aldundiko Ekonomia Sustapen, Turismo eta Landa Ingurune departamentua eta Eusko Jaurlaritzako Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saila (SPRI-ren bitartez).

Al poco tiempo de terminar el show del Puente María Cristina, con motivo de la inauguración de Donostia San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016, el 23 de enero, un periodista en Twitter escribió lo que había costado cada minuto minuto: 22.000.- €.
A continuación un político de la Diputación, también en Twitter, publicó una foto desde el prisma de Tabakalera, sitio privilegiado para ver el puente, esto creó un terrible enfado de los Twitteros de gipuzkoa al ver como los políticos estaban en preferencia y la ciudadanía avergonzada viendo el puente de canto.
Al poco tiempo un político del ayuntamiento pide «disculpas a la ciudadanía por no haber conseguido inauguración adecuada». Atención: el mismo día 23.
Pues bien estos tres Twitter fueron suficientes para que la gente de Gipuzkoa encendiera un gran debate sobre donde nos está llevando nuestra clase gobernante con esto de la Capitalidad. A la ciudadanía en la era de las Redes Sociales ya no se le puede engañar.
Siendo el perfil oficial Donostia 2016 el que permanecía sin saber que hacer ni que decir. Su timeline daba parado.
Veamos, cualquier manual básico de Redes Sociales indica, que cuando se prepara un acto de esta envergadura mundial, las Redes Sociales de la Organización tienen que tener previsto como actuar tanto en caso de éxito como de rotundo fracaso.
Toda la madrugada estuvo el personal indignado y el perfil oficial de Twitter de la Organización 2016 en silencio.
Cada vez que un político escribía algo sobre el show, tanto en Twitter como en Facebook, ¿en nombre de quién lo hacía?, personal o de la Organización.
Esto, los americanos ya lo tienen más que estudiado y en el caso de fracaso de un evento tan importante en el que hayan intervenido políticos, la Organización les prohibe que comenten y dejan a los profesionales de las Redes Sociales que sean estos los que dirijan y contesten a las criticas negativas, en el caso de que sea un acto lamentable como el producido en el puente de María Cristina. Pero si es un éxito también son los profesionales los que se encargan de interactuar con los seguidores.
Una ciudad, Capital Europea de la Cultura, tan importante como Donostia San Sebastián necesita mejor atención y pericia a la hora de manejar las Redes Sociales. Y sobre todo el día de la inauguración hay que diseñar con más profesionalidad el media plan.
Donostia San Sebastián so. RT
—————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Enero 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Un artículo analiza la necesidad de recursos para evitar los usos fraudulentos que los medios de comunicación realizan de los contenidos publicados.
Bernat Costa y Marta G. Franco publican en Diagonal un articulo titulado “Ponerle puertas al campo del conocimiento libre” en el que abordan el debate en torno a la necesidad de recursos para evitar los usos y abusos fraudulentos que los medios de comunicación comerciales y otros realizan de los contenidos publicados en las redes sociales por sus autores.
En el apartado de su artículo dedicado a la Protección para periodistas, sus autores señalan que “Conforme va proliferando el periodismo ciudadano, el debate salta a las comunidades de activistas que producen contenidos para difundir por internet, cuyo trabajo frecuentemente reutilizan medios de comunicación corporativos sin que se les remunere.
El videoperiodista Jaime Alekos explica que publica con licencia Creative Commons “para facilitar la difusión”, pero prohíbe el uso comercial: “si quiero poder seguir haciéndolo, tener el equipo necesario, el tiempo y la libertad de horarios, necesito ingresos”. En el caso de que sus imágenes interesen a una agencia o programa televisivo, “si no tuviera esa cláusula, las cogerían gratis y estaría reventando la profesión”.
De hecho, los efectos de los contenidos libres sobre el mercado de contenidos producidos por periodistas freelance es una de las mayores críticas que reciben sus defensores. Alekos, además, ha iniciado acciones legales contra los canales de televisión comerciales que han emitido sus vídeos y está consiguiendo que éstos se acostumbren a remunerarlos.
Conviene recordar que estas licencias son propuestas tipo, pero que cada persona puede escribir sus propios términos legales. Mario Munera, otro videoperiodista freelance, utiliza un texto propio que permite el uso “a personas físicas”. “Para mí no es lo mismo El País, que mi padre, que Diagonal. El País tiene modelo de negocio, Diagona tiene también retorno al común”. Por eso quiere que personas físicas, sin fines lucrativos, como su padre, puedan copiar y modificar sus vídeos; y, en el caso de empresas o colectivos, prefiere que no sea así por defecto. A Diagonal, por ejemplo, los cede expresamente.
Isaac Hacksimov, en contra, alega la potencia de la cláusula share alike (SA), compartir igual, de las licencias Creative Commons, que obliga a recompartir con la misma licencia. “Es vírica, crea un torrente de libertad”. Recomienda huir de “la cultura del permiso” porque para tener que pedirlo implica emplear mucho tiempo y “sabotea la creación colectiva”.
Discriminar entre quien copia
Munera también es partidario del no endorsement, no apoyo, que se discutió para la versión 3.0 de las Creative Commons pero no llegó a implementarse. Atajaría el problema de los derechos morales, en el sentido de que un autor podría negarse a que su trabajo sea utilizado en producciones con las que no está ideológica o moralmente de acuerdo.
Artículo completo en: http://www.diagonalperiodico.net/saberes/21215-ponerle-puertas-al-campo-del-conocimiento-libre.html
vía Federación de Sindicatos de Periodistas, FeSP
——————————————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Enero 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
● La 11ª edición de este evento promovido por la Asociación Internet & Euskadi se celebrará el jueves 12 de diciembre en el Auditorium del Parque Tecnológico de Álava, en Miñano
● La ponente dirige la Academia El Caparazón especializada en psicología y social media, innovación social, y educación 2.0
La consultora y conferenciante Dolors Reig abordará en la 11ª edición de los premios Buber Sariak, una ponencia sobre las redes sociales y la educación. Este evento, promovido por la Asociación Internet & Euskadi, se celebrará el jueves 12 de diciembre de 2013 en el Auditorium del Parque Tecnológico de Álava, en Miñano.
Dolors Reig será la ponente invitada en la 11ª edición de Internet & Euskadi Buber Sariak que se desarrollarán el 12 de diciembre de 2013 en el Auditorium del Parque Tecnológico de Álava, en Miñano. Reig dirige la Academia El caparazón especializada en psicología y social media (creatividad, educación 2.0, gamificación, psicología del hiperindividuo, etc.) También es responsable de innovación en elearning en INESDI.
Los temas en los que investiga, escribe, es formadora y consultora Dolors Reig son diversos y abarcan desde la Innovación social a los entornos colaborativos, la dinamización de comunidades, sociología de las redes sociales, tendencias en internet, empresa 2.0, social media, aprendizaje, educación 2.0, innovación educativa, innovación social, ciberculturas, psicología social, marketing y social media, etc…
Tras la exposición de Dolors Reig se desarrollará la entrega de los Buber 2013, que premiarán el trabajo de los internautas vascos en las áreas de: web o blog corporativo; web o blog personal; web o aplicación en software libre; web o aplicación en euskera; aplicación móvil; y web o proyecto solidario.
La presentación de candidaturas para Internet & Euskadi Buber Sariak 2013 comenzó el pasado 7 de noviembre y finaliza hoy miércoles 20, habiéndose recogido más de 70 propuestas.
La Asociación Internet&Euskadi se constituye el 8 de marzo de 2003, con el objetivo de defender los intereses generales de la ciudadanía en relación con la Sociedad de la Información, y que fue inicialmente impulsada por profesionales del sector de Internet. Desde entonces, cada vez se asocian más personas que no tienen vinculación profesional para abrirse a la participación de cualquier persona que tiene inquietud por defender su interés como ciudadano en un área que cada vez le afecta más.
Más información ● www.interneteuskadi.org
————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Noviembre
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©