GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

En Euskadi cuatro de cada cinco personas son usuarias de Internet en 2018

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 30 mayo 2018 / Publicado en Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

El 50,4% de las personas usuarias de Internet ha adquirido algún bien o servicio a través de este medio y compran sobre todo material deportivo, viajes y alojamientos de vacaciones, productos para casa y entradas de espectáculos

El número de personas de 15 y más años usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi se sitúa en el primer trimestre de 2018 en 1.461.600, cifra que representa el 78,7% del conjunto de la población vasca de esa franja de edad, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al mismo período del año anterior este porcentaje se incrementa en 3,6 puntos porcentuales.

Atendiendo a la edad, prácticamente la totalidad de la población vasca de entre 15 y 54 años es usuaria de Internet (por encima del 95%). El porcentaje de población usuaria de Internet disminuye según aumenta la edad, a pesar de que es precisamente en las franjas de mayor edad donde más aumenta la población usuaria.

Aumenta el número de hogares vascos con acceso a Internet

Por lo que respecta al acceso a Internet, son más de 706.800 familias, el 79,9%, las que disponen en sus viviendas de este servicio, sumándose, por tanto, 14.600 nuevas familias con respecto al mismo período de 2017. Prácticamente la totalidad de las familias con hijos e hijas (96,7%) disponen de acceso a Internet. A su vez, la cifra de población de 15 y más años con acceso doméstico a la Red crece en 28.200 personas (1,3 puntos) respecto a 2017, situándose en el 86,6%.

Por su parte, el teléfono móvil está presente en un 94,5% de los hogares. Si hacemos referencia a la población de 15 y más años, el porcentaje que cuenta con teléfono móvil se eleva al 96,7%.

En el primer trimestre de 2018, el 69,5% de los hogares de la C.A. de Euskadi dispone de ordenado. La proporción de población de 15 y más años con ordenador en casa supone el 77,3%.

Álava es el territorio más conectado

Álava y Bizkaia son los territorios históricos donde el porcentaje de personas usuarias crece más respecto al año anterior (4 puntos porcentuales). En la C.A. de Euskadi, Álava se mantiene en primer lugar con el 81,2 % de personas usuarias de Internet, seguida de Gipuzkoa (78,7%), mientras que Bizkaia se sitúa en la tercera posición con el 78,1%.

Las tres capitales vascas repiten las posiciones de sus territorios históricos: Vitoria-Gasteiz, con el 81,1% de personas de 15 y más años usuarias de Internet, se sitúa en primer lugar, seguida por Donostia-San Sebastián, con un porcentaje del 77,9%, y Bilbao, con el 77,1%.

El uso de Internet crece más entre las personas inactivas y paradas

En relación con la actividad, el 99,1% de la población estudiante es usuaria de Internet, al igual que el 96,2% de la población ocupada y el 54,5% de las personas inactivas y paradas. El mayor incremento respecto al año anterior se da en el último grupo (6,6 puntos porcentuales).

El lugar preferente de acceso a Internet continúa siendo la vivienda familiar, ya que el 98% de las personas usuarias se conectan desde su casa. Por otro lado, los accesos desde otros lugares (38,1%) son los que más aumentan (13,9 puntos) respecto a 2017, situándose por delante de los accesos desde el centro de trabajo (36,6%) y desde el centro de estudio (10,5%), que han registrado aumentos de 0,1 y 0,7 puntos respectivamente.

La mitad de las personas que utilizan Internet también compran

El 50,4% de las personas usuarias de Internet ha adquirido algún bien o servicio a través de este medio en el primer trimestre de 2018 (+4,3 puntos porcentuales) lo que supone un total de 736.900 personas. Esta cifra representa el 39,7% de la población de 15 y más años de edad.

Los productos y servicios que más personas compran por Internet son material deportivo (54,7%), viajes y alojamientos de vacaciones (38%), productos para casa (33%) y entradas de espectáculos (21,7%).

En cuanto a la seguridad en el pago, tres de cada cuatro personas que compran por Internet lo consideran un medio seguro, aunque aumenta en 12,7 puntos las que consideran que es poco o nada seguro. El medio de pago más extendido es la tarjeta de crédito, alcanzando el 82,6% de los usuarios de comercio electrónico (+5,8 puntos).

Se mantiene la brecha de género en el uso de las TICs.

El uso de las TICs se incrementa respecto al periodo anterior, tanto en el número de personas usuarias de Internet, como de ordenador o de comercio electrónico y lo hace en todas las franjas de edad estudiadas.

En el primer trimestre de 2018 se mantiene la llamada brecha de género en los 4,8 puntos porcentuales de 2017. Así, respecto a la población de 15 y más años, los usuarios de Internet varones representan el 81,2% de la población masculina, en tanto que las usuarias suponen el 76,4% de la población femenina. Pese a ello, las mujeres representan el 50,4% de las personas usuarias de Internet, frente al 49,6% de los hombres.

Además se aprecia que las mujeres se informan más sobre la salud (+11 puntos), utilizan más WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería para móvil (+3,6), realizan más matriculaciones y otras consultas académicas (+2,3) y utilizan más la administración electrónica, especialmente para descargar formularios (+2,9). Los hombres, por su parte, utilizan más Internet para transferencias de ficheros (+8,6 puntos), servicios de ocio (+7,2), descargas de software (+7,1), banca electrónica y actividades financieras (+4,7) y medios de comunicación (+4,0) y además navegan más en inglés (+8,6).

En el comercio electrónico también se encuentran pequeñas diferencias según género: el 41,2% de los hombres de 15 y más años han comprado por Internet, frente al 38,3% de las mujeres. Además, las mujeres compran más material deportivo y ropa (+17,4 puntos), productos de alimentación (+4,6), productos para el hogar (+2,1) y viajes y alojamientos de vacaciones (+2,1). Los hombres, por su parte, adquieren más productos electrónicos (+12,7 puntos), material informático (+6,3) y productos relacionados con coches, motos y accesorios (+6,0).

En relación al uso del ordenador, la brecha de género se sitúa en 10,4 puntos porcentuales. Los usuarios de ordenador en los últimos tres meses representan el 71,8% de la población masculina de 15 y más años, frente al 61,5% de la población femenina.

Las mayores diferencias derivan del hecho de que los hombres utilizan más el ordenador en juegos (+7,8 puntos), programas informáticos específicos como contabilidad (+4,6) y visión y audición de fotos y vídeos (+4,4) mientras que las mujeres utilizan más navegadores de Internet (+1,4 puntos) y procesadores de texto (+1,1).

Una de cada cinco personas de 65 y más años utiliza el servicio de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería para móvil

Las personas de 65 y más años de edad se diferencian del resto por su menor incorporación al uso de las TICs. En el primer trimestre de 2018 la población usuaria de Internet representa el 33,3% de su franja de edad; a pesar de ser el grupo que mayor crecimiento experimenta respecto al periodo anterior (+8,2 puntos), continúa muy alejada tanto del promedio de la población vasca (-45,4 puntos) como del grupo de edad anterior (-49,5 puntos).

Otro tanto ocurre respecto al uso del ordenador y al comercio electrónico, con porcentajes del 19,9% y 5,3% de usuarios en esta franja de edad, muy alejados de los obtenidos por el conjunto de la población, 40,2 y 34,4 puntos menos, respectivamente.

El servicio de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería para móvil es el más utilizado entre población usuaria de Internet de esta edad (86,6%), con un incremento del 41,8% respecto al periodo anterior, de forma que llega al 20,2% de las personas de 65 y más años.

—

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  30 Mayo 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

—

2018n, Euskal AEko bost pertsonetatik lauk Internet erabiltzen dute

Interneteko erabiltzaileen % 50,4k ondasun edo zerbitzuren bat erosi du baliabide horren bidez: kirol-materiala, bidaiak eta oporretarako ostatua, etxerako produktuak eta ikuskizunetarako sarrerak erosten dituzte, gehienbat

Euskadiko AEn Internet erabiltzen duten 15 urtetik gorako pertsonak 1.461.600 dira 2018ko lehen hiruhilekoan, hau da, adin-tarte horretako euskal biztanleen % 78,7, Eustaten datuen arabera. Iragan urteko epealdi berdinarekin alderatuta, % 3,6ko hazkundea egon da.

Adin-tarteei erreparatuz gero, 15 eta 54 urte bitarteko euskaldun ia guztiek erabiltzen dute Internet (% 95etik gora). Internet erabiltzen dutenen portzentajeak behera egiten du adinak gora egin ahala, erabiltzaileei dagokienez igoerarik handiena adin altuagoko adin-tartetan egon bada ere.

EuskadiInternetInternet & Euskadi

En Euskadi una de cada tres personas usuarias de internet compra a través de la Red

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 26 octubre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

 

 

 

 

 

 

Siete de cada diez personas de 15 y más años son usuarias de internet en la C.A. de Euskadi en 2015

Una de cada tres personas compra a través de la Red

El número de personas de 15 y más años usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi se sitúa en el

primer trimestre de 2015 en 1.321.400, el 71,7% del conjunto de la población vasca de esa franja

de edad, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al mismo período del año anterior este

porcentaje se incrementa en 3,8 puntos porcentuales.

Álava es el territorio histórico donde el porcentaje de personas usuarias crece más (4,6 puntos

porcentuales), manteniendo la primera posición de la C.A. de Euskadi, con el 73,6% de personas

usuarias de internet; Gipuzkoa cuenta con el 71,9% de personas usuarias, después de registrar un

incremento de 4,2 puntos respecto al mismo período del año anterior; Bizkaia, por su parte, se

mantiene en la última posición, con el 71,1% de población de 15 y más años usuaria de Internet,

tras un aumento de 3,4 puntos.

Por lo que respecta a las tres capitales vascas, Vitoria-Gasteiz, con el 74,4% de personas de 15 y

más años usuarias de internet, se sitúa en primer lugar, seguida por Donostia-San Sebastián, con

un porcentaje del 71,5%, mientras que Bilbao se sitúa en la tercera posición, con el 70,5% de

población conectada a la Red.

A nivel comarcal, Plentzia-Mungia (76%), en Bizkaia, Bajo Bidasoa (75%), en Gipuzkoa, y

Estribaciones del Gorbea (74,7%), en Álava, son las zonas con mayor porcentaje de población

usuaria de Internet en cada uno de los tres territorios históricos.

Por el contrario, Bajo Deba (69,3%), en Gipuzkoa, Encartaciones (67,3%), en Bizkaia, y Montaña

Alavesa (63,5%), en Álava, son las comarcas que registran los porcentajes más bajos de

internautas en sus respectivos territorios.

Atendiendo a la edad, prácticamente la totalidad de la juventud vasca de entre 15 y 24 años –el

99,1%- es usuaria de Internet. Destaca el incremento de personas usuarias en la franja

comprendida entre los 55 y los 64 años, de 9,2 puntos porcentuales, seguido por el de las de 65

años y más, de 4,5 puntos.

Aumenta ligeramente la brecha de género entre la población usuaria de Internet

La llamada brecha de género, que en el año 2014 se situaba en 7,6 puntos porcentuales, en el

primer trimestre de 2015 aumenta a 8,3 puntos. Así, respecto a la población de 15 y más años, los

usuarios de Internet varones representan el 76% de la población masculina, en tanto que las

usuarias suponen el 67,7% de la población femenina. Del total de personas usuarias de Internet

en el año en curso, son hombres el 51,2% frente al 48,8% de mujeres.

En relación con la actividad, el 98,7% de la población estudiante es usuaria de Internet, mientras

que, entre la población ocupada, lo es el 91,8% y, entre las personas inactivas y paradas, el

42,5%. El mayor incremento respecto al año 2014 se da en el último grupo y se cifra en 3,6 puntos

porcentuales.

El lugar preferente de acceso a Internet continúa siendo el domicilio particular ya que el 96,3% de

las personas usuarias se conectan desde su casa. El acceso a Internet desde el centro de

estudios ha tenido una ligera disminución, de 0,1 puntos. Sin embargo, el acceso desde el centro

de trabajo aumenta en 5,8 puntos, en todos los casos respecto al primer trimestre de 2014.

Aumenta el porcentaje de internautas que realiza compras de productos o servicios a

través de la Red

El porcentaje de personas usuarias de Internet que ha comprado a través de este medio ha

experimentado un incremento en 2015 con respecto a 2014 de 8,2 puntos porcentuales. Mientras

que en el primer trimestre de 2015 el 49,9% de la población usuaria de Internet ha comprado a

través de la Red, en 2014 lo hacía el 41,7% de internautas. Esto significa que un 35% de la

población de 15 y más años ha realizado alguna compra por esta vía.

Continúa aumentando en los hogares vascos la presencia de equipamientos TIC

La presencia de equipamientos en Tecnologías de la Información y de la Comunicación continúa

extendiéndose en los hogares vascos. En el primer trimestre de 2015, el 70,6% de los hogares de

la C.A. de Euskadi dispone de ordenador, lo que representa el 78,5% de la población de 15 y más

años.

Por lo que respecta al acceso a Internet, son casi 607.000 familias, el 70,2%, las que disponen en

sus viviendas de este servicio, sumándose, por tanto, 37.000 nuevas familias (3,8 puntos) a la

conexión a Internet respecto al año 2014. A su vez, la cifra de población de 15 y más años con

acceso a la Red crece en 59.600 personas (3,5 puntos) desde el primer trimestre de 2014,

situándose en el 78%.

Por su parte, el teléfono móvil está presente en un 93,4% de los hogares. Si hacemos referencia a

la población de 15 y más años, el porcentaje que cuenta con teléfono móvil se eleva al 95,9%.

 

——————————————————————

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   26 Octubre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

EuskadiEuskadi compras a través de la RedInternetInternet & Euskadi

Sondeo de opinión, en Euskadi el 58% de las personas encuestadas ha comprado alguna vez por Internet, Kontsumobide

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 01 agosto 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

(Según un estudio de Kontsumobide sobre el conocimiento y uso del comercio electrónico)

De las personas que dicen no comprar por Internet, el 43% afirma que no lo hace porque prefiere hacerlo en un establecimiento comercial, y para el 28% la desconfianza es la razón de no utilizar el comercio electrónico.

El 60% sabe que puede ejercer el derecho de desistimiento en las compras on line.

 

Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo ha realizado un sondeo de opinión centrado en el grado de conocimiento sobre el comercio electrónico. El sondeo se ha realizado durante los meses de febrero y marzo de este año entre más de 360 personas, mayores de 18 años, usuarias de sus centros de Formación e Información ubicados en Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.

Mediante una serie de preguntas básicas, Kontsumobide ha querido evaluar el grado de conocimiento de las personas encuestadas sobre Comercio electrónico para, en base a los resultados, dirigir y enfocar adecuadamente los esfuerzos formativos y de información del Instituto en esta materia.

La encuesta se ha centrado en diferentes temas relacionados con el comercio electrónico, como por ejemplo: la seguridad en la web; las garantías y vías de resolución de conflictos de consumo tras la compra de algún producto; o la contratación de algún servicio a través de Internet.

Del análisis de los datos obtenidos, la principal conclusión que se extrae es que el 58% de las personas encuestadas ha comprado alguna vez por Internet.

Destaca también que más de la mitad de las personas encuestadas (55%) sabe identificar una web segura y los indicadores de seguridad más reconocidos han sido el candado cerrado (32%), seguido de la dirección web que comienza con HTTPS:// (28%) y, finalmente, la llave (17%).

Otro dato positivo sobre seguridad es que el 61% de las personas encuestadas dice buscar información sobre la propia tienda online en su página web y en Internet antes de realizar la compra.

De las personas que dicen no comprar por Internet, el 43% señala que no lo hace porque prefiere comprar directamente en el establecimiento comercial. La desconfianza también es la razón de no utilizar el comercio electrónico para otro 28% de las personas.

En cuanto a los medios de pago utilizados, el sistema de pago online es el más utilizado (36%); seguido del pago contra reembolso (29%) y del pago con tarjetas de débito o crédito (25%).

Por otra parte, los resultados muestran que la mayoría de las personas encuestadas (60%) conoce que el derecho de desistimiento también puede ejercerse en la compra online. No obstante, otro 18% lo asocia erróneamente a garantías extra que otorga la empresa en base a la modalidad de pago utilizada. Llama la atención, a su vez, el porcentaje de las personas encuestadas que desconoce o duda sobre el tema (21%).

 

Problemas con las compras

En relación a posibles problemas que pudiera haber en este tipo de compras, sólo una cuarta parte de las personas encuestadas afirma haber tenido problemas con sus compras online. Los contratiempos más habituales son los productos defectuosos (33%) y los problemas de envío (25%).

La forma de actuar de las personas que han tenido algún problema está equilibrada: el 34% lo ha solucionado directamente con la empresa y el 32% lo ha solucionado presentando una reclamación. Aun así, un 15% de las personas encuestadas reconoce no haber tomado ninguna medida respecto al problema.

 

Documento:

Informe sobre los resultados del sondeo ‘Grado de conocimiento sobre el Comercio Electrónico’ (pdf, 1,14 MB) (Julio 2014)

 

Gobierno Vasco

——————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   1 Agosto 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

InternetKontsumobide

El 76% de las empresas vascas acceden a internet en 2014 a través de conexiones móviles, 12 puntos más que el año anterior

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 14 julio 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

El 67,2% de las empresas con acceso a Internet, 92,1% en las de 10 ó más empleados, lo utilizan para realizar trámites con la Administración Pública 

Las conexiones móviles suponen en 2014 la segunda forma de acceso a internet para las empresas de la C.A. de Euskadi, siendo el 75,7% las que acceden a través de esta vía, tras un crecimiento de 12,4 puntos porcentuales en el último año, según datos elaborados por Eustat.

En cuanto a los equipamientos, las empresas vascas continúan mejorando sus equipamientos TIC-Tecnologías de la Información y de la Comunicación- a comienzos de 2014. Al mismo tiempo, el porcentaje de empleados que utilizan estas tecnologías también sigue aumentando año tras año.

No obstante, esta continua mejora se ha ralentizado en el último año, al haberse alcanzado prácticamente, sobre todo en los establecimientos de mayor tamaño, el umbral en los principales equipamientos TIC. Actualmente, el 82,8% de los establecimientos disponen de ordenador, tras aumentar 0,7 puntos porcentuales en el último año, los establecimientos con correo electrónico suponen el 79,7% del total, al mejorar 1,1 puntos, y el 81,2% tienen acceso a Internet, al haber crecido 2,4 puntos. El teléfono móvil, por su parte, tras aumentar 3,9 puntos porcentuales en el último año, continúa siendo el equipamiento TIC con mayor implantación en la Comunidad, disponiendo de él un 87,5% de los establecimientos vascos.

Además, el 47,1% de las empresas disponen de página Web, tras aumentar 3,9 puntos durante el último año. Esta cifra se eleva hasta el 58,1% si sólo tenemos en cuenta las empresas que disponen de Internet.

Por Territorios Históricos, aunque las diferencias no son muy significativas, son los establecimientos de Álava los que tienen una mayor implantación de estas tecnologías, seguidos de los de Gipuzkoa. Bizkaia, por su parte, obtiene cifras ligeramente inferiores.

Las empresas de 10 o más empleados, excepto en páginas Web, prácticamente mantienen los mismos equipamientos TIC, al haber alcanzado ya casi el umbral de disponibilidad 

Estos porcentajes en equipamientos son superiores en los establecimientos de 10 ó más empleados aunque, al estar ya muy extendida su utilización, el 98,4% dispone de ordenador, el 97,4 de correo electrónico, el 97,5% de acceso a Internet, el 94,4% de teléfono móvil y el 86,3% tienen página Web, su crecimiento es mucho más limitado que en los establecimientos pequeños.

En cuanto al porcentaje de empleados que utilizan estas tecnologías, de nuevo se ha producido un aumento respecto al año anterior. Así, el 67,6% del personal ocupado utiliza ordenador, el 61,7% dispone de correo electrónico y el 60,3% tiene acceso a Internet.

A diferencia de en los equipamientos, aquí es importante señalar cómo los porcentajes de empleados que utilizan estas tecnologías son muy similares, independientemente del tamaño que tenga el establecimiento, debido, entre otras razones, al mayor progreso en los establecimientos pequeños y a que en los grandes no todos los empleados tienen acceso a estos equipamientos.

Por otra parte, el 80,9% de las empresas, casi la totalidad (98,5%) en las de 10 o más empleados, utilizan alguna medida de seguridad informática, destacando el tener software antivirus, firewalls (cortafuegos), servidores seguros o estar suscritos a servicios de seguridad.

Además, el 62,0% de las empresas vascas disponen de software libre, como navegadores por Internet, programas de ofimática, sistemas operativos gratuitos o abiertos (Linux,…), etc. Este porcentaje aumenta hasta el 80,1% en las empresas de 10 o más empleados.

Son las conexiones móviles las que en los últimos años están teniendo mayor crecimiento para el acceso de las empresas vascas a Internet 

Las empresas vascas con acceso a Internet representan actualmente el 81,2% del total, tras haberse incrementado en 2,4 puntos porcentuales las conectadas el año anterior. Aunque la forma mayoritaria de acceso a la red sigue siendo mediante líneas ADSL, el 81,2%, este porcentaje se ha estancado e incluso ha disminuido 3,4 puntos en el último año. Hoy en día son las conexiones móviles las que año tras año consiguen unos importantes crecimientos, suponiendo actualmente el 75,7% de las empresas las que acceden por esta vía, tras obtener un crecimiento de 12,4 puntos este último año.

A continuación se sitúa, como forma de acceso a Internet, el cable -fibra óptica- con un 33,0%, tras crecer también 4,4 puntos.

El resto de vías obtienen unos porcentajes de utilización menores, además de decrecientes. Así, las líneas RDSI suponen el 5,0%, a través de módem acceden el 2,3% y otras conexiones fijas representan el 2,2%.

En las empresas de 10 o más empleados, el 97,1% tienen acceso a Internet. También en este tamaño, aunque las líneas ADSL siguen siendo la vía mayoritaria de acceso, con un 85,9% de utilización, son las conexiones móviles las que mayor crecimiento obtienen en el

último año, 5,5 puntos, utilizando ya esta vía el 81,7% de las empresas de este tamaño. A continuación se sitúa el cable, 45,5%, tras crecer también 5,6 puntos. El resto de vías se sitúan ya a más a distancia: las líneas RDSI representa al 10,1%, el módem al 2,5% y por otras conexiones fijas accederían el 7,1%.

El 67,2% de las empresas conectadas a Internet, 92,1% en las de 10 ó más empleados, realizan trámites con la Administración Pública a través de esta vía 

En cuanto a las empresas conectadas a Internet que realizan trámites con la Administración Pública a través de esta vía, destacar que suponen el 67,2% y que lo utilizan para obtener información, recoger y cumplimentar diversos impresos y formularios, tramitar procedimientos administrativos, presentar propuestas y licitaciones, declarar las cotizaciones sociales, el impuestos de sociedades, el IVA, etc., entre otras alternativas. En el caso de las empresas de 10 o más empleados el porcentaje de las que interactúan con la Administración a través de Internet se eleva al 92,1%.

El 47,1% de las empresas vascas, 86,3% en las de 10 y más empleados, tiene presencia en Internet mediante página Web 

Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de figurar en Internet a través de una página Web. Así, en el último año, las que están presentes en la red suponen el 47,1% del total, tras incrementarse 3,9 puntos porcentuales, mientras que en las empresas de 10 o más empleados esta cifra supone el 86,3%, después de crecer 2,7 puntos. Si tenemos en cuenta sólo a las empresas que disponen de conexión a Internet, estos porcentajes aumentan hasta el 58,1% para el total y el 88,5% en las de 10 o más.

En estas páginas Web se puede encontrar información general sobre la propia empresa, la relación de productos y servicios que ofrecen, declaración de privacidad de la información, ofertas de empleo y servicios post-venta.

En cuanto a los idiomas en que se puede acceder destaca el castellano, en un 98,9% de los casos, el euskera, en el 36,7% de las veces, el inglés en el 30,4% y otros idiomas, en el 15,0%.

El acceso a Internet, el uso de banda ancha fija o móvil y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 o más empleados es superior a la media europea EU-27 

A nivel internacional, y para una perfecta comparabilidad con la UE-27, además de emplear los datos de las empresas de 10 o más empleados y las actividades que ellos agrupan (no tienen el cuenta el sector financiero, la administración pública, etc.), hay que utilizar la información del año anterior, la de 2013, donde las empresas vascas obtuvieron unos porcentajes de acceso a Internet (97,1%) superiores a la media de la Unión Europea 27 (96%), además de tener un mayor porcentaje de utilización de banda ancha fija (95,8% por 90%) y de banda ancha móvil (73,9% por 56%). También disponían de un mayor porcentaje de empresas con página Web, 83,6% en la C.A. de Euskadi en 2013 por un 73,0% de media en la UE-27.

El 21,6% de las empresas vascas, 27,5% en las de 10 o más empleados, realiza comercio electrónico en el año 2013 

En 2013, el 21,6% de los establecimientos vascos realiza comercio electrónico, tras un aumento de 1,9 puntos respecto al año anterior. A esta cifra se llega principalmente por el 19,7% de los que realizan compras por vías electrónicas, con un incremento de 1,7 puntos porcentuales, y, en menor medida, por los que han utilizado este medio para realizar ventas, que representan escasamente el 5,2%, 0,6 puntos más que en 2012.

Estas cifras son más altas en las empresas de 10 o más empleados, donde la proporción de los que efectúan compras o ventas a través de la red o mediante otros sistemas electrónicos (EDI, Intercambio de datos electrónicos), supone el 27,5%, tras disminuir de 0,2 puntos. También en este segmento la mayor parte de este total viene originada por los que efectúan compras electrónicas, que suponen el 23,4% y que también han disminuido 0,2 puntos respecto al año anterior y, en menor medida, por los que realizan ventas por las mismas vías, que son el 10,0%, 0,4 puntos menos que en 2012.

————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    14 Julio 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

EuskadiInternet

En Euskadi la prensa digital recupera los primeros lugares de la lista de webs más visitadas en 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 26 mayo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Gipuzkoa Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Las páginas de correo electrónico y las redes sociales pierden las primeras posiciones, aunque se mantienen entre las más mencionadas 

Las personas que utilizan habitualmente Internet en la C.A. de Euskadi se inclinan, en primer lugar, por las páginas ofertadas por los medios de comunicación, seguidas por las referidas a las plataformas de correo electrónico, las redes sociales, las páginas institucionales, las de banca electrónica y las de ocio y viajes, según datos de Eustat referidos al año 2014.

La segunda posición del ranking, escalando seis puestos respecto a 2013, la ocupa la página „‟google.com‟, con un total de 302.000 visitas, el 8,2%. A su vez, la plataforma de correo electrónico “hotmail.com”, líder en 2013, y la red social “facebook.com”, segunda clasificada el año anterior, quedan relegadas a la quinta y sexta posiciones respectivamente.

La mayoría de los medios de comunicación ha avanzado posiciones en comparación con el mismo periodo de 2013. “marca.es” con el 3,6%, “elpais.com‟‟ con el 2,3% y „‟deia.es‟‟ con el 1,6% del total.

Así mismo, es reseñable la consolidación en la clasificación de la página “youtube.com”, que asciende a la tercera posición con un total de 252.000 menciones, acaparando un 6,9% de las mismas. Cabe destacar también la irrupción entre las páginas más visitadas de ”wikipedia.org”, que asciende siete puestos en la clasificación, pasando a ocupar la octava posición.

Mención aparte merece la consolidación de portales vinculados al ámbito del empleo, entre los que destacan “lanbide.net”, con el 1,8% de las visitas, e “infojob.com”, con el 1,4% del total.

La banca electrónica y las páginas institucionales mantienen sus puestos en el ranking de menciones 

La página del Gobierno Vasco –“euskadi.net”–, con el 2,8% del total de menciones, cuenta con una cifra de 104.000 visitas, ocupando la décima posición del ranking. Cabe destacar, en este sentido, la consolidación dentro de las 25 primeras posiciones de otras páginas relacionadas con la Administración Pública vasca, como “ehu.es” y “osakidetza.euskadi.net”.

Entre las páginas más citadas se encuentran las ofertadas por las entidades bancarias a sus clientes: “kutxabank.es”, con un porcentaje del 1,7% de las visitas, ocupa la decimocuarta posición y „‟laboralkutxa.com” recibe el 0,5% del total.

Más del 97% de las personas usuarias de Internet en Euskadi utiliza “google” como buscador 

En lo relativo a buscadores, Google continúa siendo el preferido de las personas usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi, habiendo desbancado al resto de buscadores. El 97,3% de este colectivo, cifrado en más de 1.253.000 internautas de 15 y más años de edad, utiliza Google como referente, frente al 1,3% que recurre a Yahoo y el 1,4% restante que utiliza otros buscadores.

El 97% de la población infantil dispone de ordenador en su vivienda frente al 77,2% de la población de 15 y más años 

La implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la población de 6 a 14 años de edad es muy elevada. Así, en el primer trimestre de 2014, el 96,4% dispone de ordenador en su vivienda, frente al 77,2% correspondiente a la población de 15 y más años.

En cuanto al acceso a Internet, son algo más de 168.000 niños y niñas, el 94,2%, los que disponen en sus viviendas de este servicio, lo que supone un incremento de 3,4 puntos respecto al mismo período de 2013. Este porcentaje es casi 20 puntos superior al registrado para la población de 15 y más años con acceso a la red (74,5%).

Respecto al uso de las nuevas tecnologías por la población infantil, el 80,2% de los menores, un total de 143.000 personas, ha utilizado Internet en los tres últimos meses, frente al 67,9% de los mayores de 14 años.

Los menores que utilizan Internet se decantan, principalmente, por las actividades relacionadas con el ocio (81,6%), seguidas de la consulta de bibliotecas y documentación (49,3%), de la búsqueda de información sobre bienes y servicios (46,4%) y del correo electrónico (41,2%).

—————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    26 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

EuskadiInternet

‘Internet de las Cosas en movilidad’ ‘Teleko Gaua 2014’ para dar visibilidad al sector de las TIC del País Vasco

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 20 mayo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

● La jornada técnica forma parte de los actos de la ‘Teleko Gaua 2014’ para dar visibilidad al sector de las TIC del País Vasco en el que trabajan alrededor de 10.000 profesionales

● La  jornada matinal forma parte de la quinta  edición de la ‘TelekoGaua’ que se celebrará en la tarde del jueves 22 en el Palacio Euskalduna de Bilbao

● Durante la TelekoGaua 2014 se fallarán cinco galardones que premian las mejores prácticas y proyectos TIC del País Vasco en el último año

 

El Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio, acogerá el jueves una jornada de debate y reflexión organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco, con la colaboración de SPRI y la Diputación de Bizkaia.

El tema de la jornada es ‘Internet de las cosas’: Oportunidades y retos de la banda ancha en movilidad’, enfocada en el rápido crecimiento de la banda ancha en movilidad y su aplicación a todos los objetos que nos rodean, además de los problemas que suscitan en torno a la privacidad de los datos en Internet.

 

A finales de 2013, de según el MIT Technology Review existían en el mundo más de 10.000 millones de  dispositivos conectados a Internet. Según estimaciones del fabricante Cisco esta cantidad se habrá multiplicado por 10 alcanzando los 50.000 millones de dispositivos conectados en 2020, gracias al auge de la tecnología 4G, aunque es posible que estas cifras se queden cortas, señalan los expertos.

Otro estudio, de Ericsson, muestra que el número de usuarios de banda ancha móvil en el mundo se multiplicará por cinco hasta 2018, con 4.500 millones de usuarios de ‘smartphones’, sobre todo por el desarrollo en las economías emergentes de Asia, Latinoamérica y África.

De igual manera, los expertos de Ericsson señalan que por cada mil nuevas conexiones de banda ancha se crean 80 puestos de trabajo bien, que doblar la velocidad de banda ancha puede suponer un aumento del 0,3% del PIB mundial.

El explosivo crecimiento de dispositivos conectados a la red, las consecuencias económicas, sociales y de seguridad  de estos cambios, así como las oportunidades para el desarrollo de esta tecnología en Euskadi es el tema a debate elegido por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco (COITPV) y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco (AITPV) para unas jornadas que se desarrollarán el próximo jueves 22 en el Auditorio del Parque Tecnológico de Bizkaia (Zamudio).

Esta jornada reunirá a todos los agentes implicados (administraciones públicas, proveedores de soluciones y servicios, empresas, ‘start-ups’), en el campo de ‘Internet de las cosas (Internet of Things, IoT, en inglés).

Los organizadores del encuentro -abierto a profesionales con intereses en las oportunidades que ofrece IoT- consideran que la banda ancha en movilidad es la tecnología habilitadora de los servicios y aplicaciones que ofrece el ‘Internet de las Cosas’. La idea es explicar los grandes retos de Internet de las Cosas: el hecho de que la tecnología avanza a pasos agigantados y la idea de cómo regular la privacidad de esos datos que circulan por la red.

 

Jornada desde las 09,30 horas del jueves

 

La jornada de debate (que comenzará a las 09,30 horas y finalizará a las 14,00 horas) cuenta con el patrocinio de la SPRI y de la Diputación de Bizkaia y tendrá como ponente destacado al británico Usman Haque, socio fundador de la prestigiosa consultora Umbrellium.

Haque es fundador también de Pachube (ahora conocido como Xyvely.com) una plataforma abierta web para gestionar datos en todo el mundo en tiempo real habilitando aplicaciones para el llamado ‘Internet de las cosas’. Formado como arquitecto, ha creado entornos interactivos, instalaciones interactivas, dispositivos de interfaz digital y decenas de iniciativas de participación masiva.

En la jornada de debate participarán también representantes de las multinacionales Ericsson y de Cisco, así como el director general de Gaia, Tomás Iriondo. Desde el punto de vista institucional la jornada contará con la presencia de Aitor Urcelay (Director de emprendimiento, innovación y Sociedad de la Información del Gobierno vasco) y Izaskun Artetxe, secretaria técnico de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia.

De igual modo está confirmada la participación de Natividad García e Iñaki Vázquez, responsables de las empresas vascas DomoAlert y Symplio, que explicarán las oportunidades para el desarrollo del ‘Internet de las cosas’ en Euskadi desde la perspectiva de una start-up. Por último, Pedro Alberto González, de la AVPD hablará de los retos de seguridad del ‘Internet de las cosas’

 

Ver Programa y ponentes del Programa ‘Internet de las Cosas: Oportunidades y retos de la banda ancha en movilidad’

 

La jornada técnica forma parte de los actos de la quinta edición de la ‘Teleko Gaua’ (http://www.telekogaua.es) un encuentro que reunirá por la tarde del mismo jueves 22 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao a responsables de las principales empresas TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de Euskadi. Con ambas sesiones se pretende dar visibilidad y notoriedad al sector de las TIC del País Vasco, actividad que da empleo en Euskadi a cerca de 10.000 profesionales.

 

Premios TelekoGaua 2014

 

La ‘TelekoGaua’, que este año cumple su quinta edición, es un evento impulsado cada dos años desde el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones del País Vasco (COITPV/AITPV), con el que se trata de resaltar la importancia de este sector como motor de progreso económico y social del País Vasco.

Coincidiendo con la TelekoGaua, se fallarán los galardones convocados previamente por el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco (COITPV/AITPV) para premiar a las empresas y personajes que más hayan contribuido al desarrollo del sector de las TIC en Euskadi.

Con estos premios se busca mostrar el reconocimiento público de buenas ideas y buenas prácticas, tratando de ser un factor motivador en la innovación y la mejora continua de la actividad sectorial del COITPV/AITPV. Asimismo se reconoce la aplicación de la tecnología en proyectos con impacto social positivo y también la trayectoria de un personaje destacado en el sector.

 

● PREMIO PERSONAJE TIC a una trayectoria profesional destacada.

● PREMIO EMPRESA TIC a la mejor iniciativa empresarial

● PREMIO TIC INNOVACIÓN a la mejor idea creativa con aportación tecnológica

● PREMIO TIC APLICADA para proyectos relevantes en materia de medio ambiente o desarrollo social

● PREMIO EMPRESA a la empresa con menos de 4 años de vida que haya realizado una aportación significativa al sector

–

Infórmate más ●  http://www.coitpv.es ●  http://www.telekogaua.es

—————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com     20 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

Internet

En Euskadi el 68% de la población es usuaria de internet en 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 20 mayo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las-piedras-de-la-playa-de-Ondarreta-800-Foto-GipuzkoaDigital.com-©-542

…2,4 puntos porcentuales más 

La comarca de Plentzia-Mungia es la de mayor porcentaje con el 73,5% y la Montaña Alavesa la de menor con el 55,4% 

El número de personas de 15 y más años usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi se sitúa en el primer trimestre de 2014 en 1.255.800, el 67,9% del conjunto de la población vasca de esa franja de edad, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al mismo período del año anterior este porcentaje se incrementa en 2,4 puntos porcentuales.

Bizkaia es el territorio histórico donde el porcentaje de personas usuarias crece más (2,7 puntos porcentuales), pasando a ocupar la segunda posición en la C.A. de Euskadi junto con Gipuzkoa, que cuenta con el 67,7% de personas usuarias de Internet, después de registrar un incremento de 2 puntos respecto al mismo período del año anterior. Álava, por su parte, continúa en primera posición, con el 69% de población de 15 y más años usuaria de Internet, tras un aumento de 2,4 puntos.

Por lo que respecta a las tres capitales vascas, Vitoria-Gasteiz, con el 69,7% de personas de 15 y más años usuarias de internet, se sitúa en primer lugar, seguida por Donostia-San Sebastián, con un porcentaje del 67,9%, mientras que Bilbao cuenta con la tercera posición, con el 66,5% de población conectada a la Red.

A nivel comarcal, Plentzia-Mungia (73,5%), en Bizkaia, Estribaciones del Gorbea (71,2%), en Álava y Bajo Bidasoa (70,5%), en Gipuzkoa, son las zonas con mayor porcentaje de población usuaria de Internet en los tres territorios históricos.

Por el contrario, Bajo Deba (64,1%), en Gipuzkoa, Gernika-Bermeo (64,4%), en Bizkaia, y Montaña Alavesa (55,4%), en Álava, son las comarcas que registran los porcentajes más bajos de internautas en sus respectivos territorios.

Atendiendo a la edad, prácticamente la totalidad de la juventud vasca de entre 15 y 24 años –el 98%- es usuaria de Internet. Destaca el incremento de personas usuarias en la franja comprendida entre los 55 y los 64 años, con un aumento de 6,8 puntos porcentuales, seguidas de las de 35 a 44 años con una subida de 4,5 puntos.

Disminuye ligeramente la brecha de género entre la población usuaria de Internet 

La llamada brecha de género, que en el año 2013 se situaba en 9,7 puntos porcentuales, en el primer trimestre de 2014 se reduce a 7,6 puntos. Así, respecto a la población de 15 y más años, los usuarios de Internet varones representan el 71,8% de la población masculina, en tanto que las usuarias suponen el 64,2% de la población femenina. Del total de personas usuarias de Internet en el año en curso, el 51,1% son hombres frente al 48,9% de mujeres.

En relación con la actividad, el 97,9% de la población estudiante es usuaria de Internet, mientras que entre la población ocupada lo es el 88,8% y entre las personas inactivas y paradas lo es el 38,9%. El mayor incremento respecto al año 2013 se da entre las personas ocupadas (3,3 puntos porcentuales).

El lugar preferente de acceso a Internet continúa siendo el domicilio particular ya que el 93,1% de las personas usuarias se conectan desde su casa. Los accesos a Internet desde el centro de estudios y desde otros lugares han tenido ligeros incrementos, con una subida de 0,1 y 0,8 puntos respectivamente. Sin embargo, los accesos desde el centro de trabajo, por su parte, disminuyen 1,1 puntos respecto al primer trimestre del año precedente.

Aumenta el porcentaje de internautas que realiza compras de productos o servicios a través de la Red 

El porcentaje de personas usuarias de Internet que ha comprado a través de este medio ha experimentado un incremento en 2014 con respecto a 2013 de 3,2 puntos porcentuales. Mientras que en el primer trimestre de 2014 el 41,7% de la población usuaria de Internet ha comprado a través de la Red, en 2013 lo hacía el 38,5% de internautas.

Continúa aumentando en los hogares vascos la presencia de equipamientos TIC 

La presencia de equipamientos en Tecnologías de la Información y de la Comunicación continúa extendiéndose en los hogares vascos. En el primer trimestre de 2014, el 69% de los hogares de la C.A. de Euskadi dispone de ordenador. Respecto a la población de 15 y más años supone el 77,2%.

Por lo que respecta al acceso a Internet, son casi 570.000 familias, el 66,4%, las que disponen en sus viviendas de este servicio, sumándose, por tanto, 33.000 nuevas familias (3,5 puntos) a la conexión a Internet respecto al mismo período de 2013. A su vez, la cifra de población de 15 y más años con acceso a la Red crece en 71.600 personas (3,2 puntos) desde el primer trimestre de 2013, situándose en el 74,5%. Por su parte, el teléfono móvil está presente en un 93% de los hogares. Si hacemos referencia a la población de 15 y más años, el porcentaje que cuenta con teléfono móvil se eleva al 95,8%.

——————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   20 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

ciudadano digital de euskadiEuskadiInternet

En Euskadi en 2013 disminuye el número de delitos y faltas e incrementan las infracciones cometidas a través de internet

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 14 marzo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

En 2013, la Ertzaintza registró 2.833 ilíticos informáticos frente a los 1.889 del año anterior

La memoria anual de delitos y faltas registrados por la Ertzaintza a lo largo de 2013 desvela que Euskadi fue un poco más seguro que el año anterior al contabilizarse casi dos mil ílicitos menos. Así, lo ha puesto de manifiesto la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, en la Comisión de Instituciones, Justicia y Seguridad del Parlamento Vasco donde, acompañada del viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga ha comparecido a petición propia para explicar la memoria delincuencial.

En total, la Policía Autónoma Vasca contabilizó 88.818 delitos y faltas frente a los 90.653 del ejercicio anterior, lo que supone una disminución de un 2,03% respecto a 2012. Estos datos arrojan una tasa media delincuencial de 40,53 delitos-faltas/1.000 habitantes, un punto menos que en 2012 y cinco menos que la media estatal.

En un análisis más pormenorizado de los tipos delictivos que han sufrido mayor variación en el año 2013 destacan los delitos y faltas contra el patrimonio, que engloban los robos, hurtos y daños y que históricamente rondan el 70% de la actividad delictiva. En 2012 se registraron 65.152 y en 2013 64.190, destacando la reducción de un 29% de los robos con violencia. En 2013 hubo mil menos al contabilizarse 2.705 frente  3.795 de 2012.

En este epígrafe de delitos contra el patrimonio están incluidos los que se cometen a través de Internet, los llamados delitos informáticos y que, cada año, a medida que aumenta el uso generalizado de las tecnologías de la información y las comunicaciones aumenta.

Así, por ejemplo, en 2012 la Ertzaintza registró un total de 1.889 infracciones (987 delitos y 902 faltas) y durante 2013 la cifra de delitos y faltas a través de la red ascendió a 2.833 (1.480 delitos y 1.353 faltas), un 50% más que en el ejercicio anterior.

Analizando los tipos delictivos cometidos a través de Internet, observamos que de las 2.833 infracciones informáticas, 1.160, es decir, el 78% corresponden a delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico que agrupa los hurtos, robos con fuerza en las cosas, sustracción de vehículos, estafa, apropiación indebida, daños y otros, siendo la estafa la más cometida.

En concreto, la mayoría de las estafas se refieren a importes de dinero cargados de manera fraudulenta en las cuentas bancarias de particulares. En segundo lugar se encuentra la categoría de falsedades con 115 delitos registrados.

En cuanto a las víctimas por faltas cometidas a través de Internet, destacan las 1.222 faltas realizadas contra el patrimonio en el año 2013, frente a las 131 cometidas contra las personas. Las primeras comprenden las faltas por hurto, por estafa, por apropiación indebida y daños, mientras que las segundas se refieren a faltas por lesiones, vejaciones, amenazas, coacciones, injurias y otros.

Con relación a la violencia ejercida contra las mujeres, en 2013 la Ertzaintza registró un total de 4.983 episodios de violencia., seis más que en 2012.

Si analizamos, los datos observamos que los episodios de violencia de género ejercida por la pareja o expareja, que representan el 76% de los casos, experimentan un ligero descenso de 108 casos menos, al pasar de 3.841 en 2012 a 3.733 en 2013.

“Nunca podremos decir que hacemos suficiente, no ya desde lo policial, sino como sociedad mientras estos hechos se produzcan y esta forma de violencia se exprese de esta manera tan dramática”, ha resaltado la consejera de Seguridad, tras recordar a todas las mujeres que han perdido la vida a consecuencia de este tipo de violencia y tras pedir un “esfuerzo colectivo intensificado en la lucha contra estas violencias reprobables”.

En el transcurso de la comparecencia, la consejera ha recordado los 13 homicidios que hubo en 2013, cuatro menos que al año anterior, y de los cuáles doce están ya resueltos.

Gobierno Vasco

———————————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com       14 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

delitos y faltasEuskadiInternet

Euskadi, La Ertzaintza investiga casi 3.600 estafas en Internet durante el último año

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 01 febrero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
La dirección delitosinformaticos@ertzaintza.net / delituinformatikoak@ertzaintza.net permite el contacto de la ciudadanía con los especialistas de la Ertzaintza
Durante el pasado año 2013, la Ertzaintza contabilizó alrededor de tres mil seiscientos casos de timos y estafas ocurridos en la Comunidad Vasca por medio de Internet. Principalmente, se trata de cargos económicos en cuentas bancarias de particulares o compras fraudulentas a través de páginas web. Los expertos informáticos de la Ertzaintza recomiendan desconfiar de los «chollos» en la Red, actualizar los sistemas operativos de los equipos e instalar antivirus.
Los timos y los fraudes constituyen uno de los apartados más importantes, en cuanto a su número, dentro de los «delitos informáticos» recogidos por la Ertzaintza e incluso las cifras reflejan un importante aumento en el último año. Así, el pasado ejercicio el número de delitos y faltas por estafas cometidas a través de Internet alcanzaron los 3.592 casos, mientras que en el período anterior «año 2012- se registraron 2.561, lo que supone un incremento superior al millar, en torno a un 40%.

Según las estadísticas recopiladas en los últimos períodos, dentro de los actos delictivos en los que se hace uso de la informática para su comisión, las estafas acaparan cerca del 90% del total. El resto se completa con amenazas, coacciones, injurias,  acoso sexual y corrupción de menores, descubrimiento y revelación de secretos, extorsión y hechos contra la propiedad intelectual, entre otros.

Desde un timo por compra online a la pérdida del control del ordenador

En base al análisis de las denuncias presentadas, la mayoría de las estafas se refieren a importes de dinero cargados de manera fraudulenta en las cuentas bancarias de  particulares.

 

Los delincuentes  tratan de obtener los datos del usuario y las claves de las tarjetas de crédito por medio de falsas páginas web, aparentemente auténticas, u otras técnicas cómo el phishing o el pharming. Estas últimas se realizan normalmente a través del correo electrónico o servicios de mensajería instantánea para apoderarse de los datos sensibles de las víctimas y poder operar en sus cuentas o suplantar su identidad. Un ejemplo sería el envío de un correo-e, o en menor medida de un SMS, desde una supuesta entidad bancaria, para pedir los datos de una tarjeta con la excusa de desbloquearla por motivos de seguridad. Tras disponer de dicha información, los delincuentes realizan uno o varios cargos, normalmente inferiores a los tres mil euros, para evitar los filtros de las entidades bancarias.

 

En este sentido, la Ertzaintza procedió en el mes de  julio en Ortuella a la detención de seis varones acusados de usurpación de identidad y estafar 110.000 euros a una empresa textil de Murcia. Los delincuentes se hacían pasar por empresarios «de toda solvencia» formalizando varias compras de productos textiles en Internet. Su arresto se produjo cuando se disponían a recoger la mercancía y abonarla con dos pagarés falsos. El género estaba destinado a la venta en mercadillos.

 

Otro timo habitual es el pago por anticipado que se practica en compras tramitadas en páginas de artículos de segunda mano. Con el gancho de ofertas muy suculentas engañan a las víctimas para que adelanten el importe o efectúen los pagos a través de empresas de envío de dinero. Finalmente, el objeto de la compra nunca llega al destinatario o sus características son inferiores a las ofertadas. Un operativo policial relacionado con esta variante se registró a finales de diciembre del 2012 cuando la Ertzaintza detuvo en Bilbao a  un varón que abría fraudulentamente cuentas bancarias en diferentes entidades y localidades del Estado, para lo cual usaba una identidad falsa y aportaba documentos manipulados. La trama iba acompañada de la inserción de anuncios de venta ficticia de vehículos en Internet. A los compradores, habitualmente de otros países europeos, se les enviaba un número de cuenta abierta con identidad falsa para que efectuaran un primer pago al objeto de iniciar los trámites de envío del vehículo al país de destino. Una vez consumada la transferencia bancaria, el autor sacaba el dinero en efectivo y abandonaba la ciudad para no dejar rastro. Así, trataba de evitar el seguimiento y dificultaba la investigación policial al cometerse los hechos a través de Internet y con países de la Unión Europea.

También se dan casos de toma de control del equipo informático del particular por medio de un virus. El ordenador prácticamente deja de funcionar y se solicita una compensación económica para su restauración. Una variante parecida a ésta, consiste en bloquear el equipo, simulando proceder de una institución oficial (policía, agencias estatales, etc.) y la imposición de una supuesta multa por haber detectado archivos que violan la propiedad intelectual o con pornografía infantil.

Por otro lado y aprovechando la actual coyuntura de crisis económica, se producen engaños por medio de falsas ofertas de trabajo con promesas de incorporación inmediata y alta remuneración o empleos desde casa. Para acceder a estos trabajos se requiere el ingreso previo de una cantidad económica en una cuenta con la excusa de ciertos trámites de contratación o por gastos de un curso de formación a realizar.

En estas mismas circunstancias de crisis y enfocado a las vacaciones, podemos encontrar  en la red alquileres de apartamentos o viajes a bajo coste que finalmente salen muy caros al tratarse de simples bulos. La señal de pago acordada se pierde ante la inexistencia del citado apartamento o viaje.

Un correo electrónico informando de un premio en un sorteo en el que no se ha participado también puede esconder un engaño. Normalmente, se utilizan conocidas marcas y logotipos de organismos para añadir más fiabilidad. Para cobrar el falso premio es indispensable aportar una cantidad de dinero por anticipado para hacer frente a impuestos u otros costes.

También vía e-mail se pueden recibir noticias de una herencia cuantiosa tras el  fallecimiento de un familiar lejano. Los supuestos albaceas o en ocasiones un abogado, informan de los trámites a seguir que siempre llevan consigo el pago por adelantado de algún gasto. Un hecho de circunstancias parecidas y también recibida por correo electrónico recoge una oferta presumiblemente enviada por una persona adinerada. Este propone el cobro de una suculenta comisión por cederle una cuenta corriente para transferir dinero que necesita sacar de su país. Finalmente y tras varios contactos acaban pidiendo alguna suma por diversos motivos. Estos hechos son conocidos cómo ?la estafa nigeriana?. Una vez que las víctimas acceden al pago dejan de tener noticias de los beneficios prometidos.

La Ertzaintza contra los delitos informáticos

La Sección Central de Delitos en Tecnologías de la Información (SCDTI) englobada en la Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza se encarga de las indagaciones y la lucha contra los ?ciberdelitos? desde el año 1998. Se trata de un grupo especializado en esta materia, integrado por agentes con formación específica en aspectos jurídicos y técnicos y con experiencia en investigación criminal. Dentro de su actividad destaca el descubrimiento e investigación de los delitos relacionados con las nuevas tecnologías e Internet y dan cobertura a todas las actuaciones de la Ertzaintza en estas cuestiones que tengan la consideración de graves. Entre sus tareas se ocupan de las denuncias y los oficios judiciales relacionados con este tipo de hechos. Además, mantienen un contacto permanente con otras policías y empresas del sector.

Al igual que otros delitos de cualquier naturaleza es fundamental la presentación de denuncias. En concreto, para estos casos es importante aportar toda la documentación que se disponga aunque pueda parecer irrelevante. Si es posible, realizar una copia en soporte digital ( cdr ) con todos los datos, como correos electrónicos, fotografías, etc. De los e-mails, cabe destacar la información contenida en las cabeceras del mismo.

Por otro lado, existe la posibilidad de informar a la Ertzaintza sobre un hecho relacionado con la informática, con Internet, que se considere delictivo. Así, se puede contactar directamente con el grupo especializado en «delincuencia informática» en la dirección de correo electrónico: delitosinformaticos@ertzaintza.net / delituinformatikoak@ertzaintza.net. Aunque estas informaciones carecen de la consideración de denuncia, los datos que se faciliten por esta vía serán atendidos y estudiados, iniciando la Ertzaintza las gestiones necesarias para confirmar la existencia de delito. En caso de resultar procedente, practicar las investigaciones precisas tendentes al esclarecimiento del mismo, si bien en la mayoría de los casos será precisa la interposición de una denuncia formal.

Con el objetivo de paliar las estafas u otras infracciones en Internet, la Ertzaintza recuerda los siguientes consejos:

-Usar el sentido común y desconfiar de los chollos. Existe un principio básico aplicable a todo tipo de estafas: Nadie da euros a 90 céntimos (nadie da duros a cuatro pesetas). Si un objeto es demasiado barato, es conveniente sospechar de su autenticidad. Confirmar la identidad del vendedor antes de hacer la compra.

-Instalación de un antivirus. Los virus son una de las mayores amenazas para los ordenadores que existe en Internet, por el número de daños causados. Así, su uso y la actualización constante del mismo es importantísima. Día a día se descubren multitud de nuevos peligros, lo cual indica que si únicamente instalamos el programa y no lo actualizamos seremos vulnerables.

-Instalación de un cortafuegos. Un cortafuegos es un dispositivo físico o un programa, que actúa de barrera entre un ordenador y una red, en este caso Internet. Existen diversos productos comerciales, así como también gratuitos para uso personal con una aceptable seguridad.

-Actualización continúa del sistema operativo. Frecuentemente se descubren agujeros de seguridad en los mismos y los fabricantes ofrecen actualizaciones para subsanarlos.

-No abrir mensajes de correo de dudoso origen.

-No instalar programas de fuentes desconocidas o poco fiables, ya que nadie garantiza que los mismos no estén modificados y realicen algunas acciones no deseadas. Existen alternativas de bajo coste o incluso gratuitas a casi todos los programas comerciales.

———————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    1 Febrero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

estafasInternet

La firma donostiarra Overalia ofrece a las empresas industriales un decálogo de recomendaciones, Internet

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 18 enero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

● La firma donostiarra Overalia ofrece a las empresas industriales un decálogo de recomendaciones para mejorar su posicionamiento en los buscadores de Internet

● El decálogo puede descargarse en la página web de la firma guipuzcoana

● La firma quiere ayudar con estas recomendaciones a que el sector industrial logre mayores ventas en los mercados exteriores. 

El sector industrial debe incluir contenidos de calidad en sus páginas web para ganar visibilidad en el canal online y mejorar su posicionamiento en los buscadores de Internet. Además, su estrategia digital debe estar al servicio de la estrategia de marketing de la empresa con el fin ganar visibilidad.

Estas ideas forman parte de un decálogo desarrollado por la firma guipuzcoana Overalia -uno de los principales actores nacionales en el campo del marketing online- para que las empresas mejoren su posicionamiento en las búsquedas en Internet y logren de esta manera aumentar sus ventas y sus exportaciones.

La firma guipuzcoana Overalia -especializada en proyectos de marketing online- ha puesto en marcha una campaña de recomendaciones dirigida a impulsar y mejorar la visibilidad y notoriedad en Internet de las empresas industriales.

El decálogo de recomendaciones de Overalia (que se puede descargar en el blog de overalia) es resultado de las conclusiones del 3º Congreso de Marketing On Line para el sector industrial, Indusmedia,  celebrado hace unas semanas en la capital guipuzcoana, en colaboración con el Gobierno vasco, Diputación de Gipuzkoa y la patronal Adegi.

Desde Overalia se pretende que con estas medidas las empresas logren aumentar sus ventas en los mercados exteriores gracias a un mejor posicionamiento en los buscadores de Internet y, con ello, tengan más posibilidades de ser la opción elegida en las búsquedas de los usuarios. De hecho, un reciente estudio de Overalia pone de manifiesto que las empresas, sobre todo las industriales, son muy poco visibles en Internet (con una puntuación de 6 sobre 100 en visibilidad online y posiciones real en buscadores).

En el decálogo de recomendaciones, los responsables de Overalia dan mucha importancia a la generación de contenidos de calidad en varios idiomas y que éstos se renueven de forma constante. Se trata de divulgar contenidos de la web y no tanto, que ésta sea un mero escaparate o catálogo de los productos o servicios ofertados.

“Hemos comprobado, y el gigante Google nos lo confirma todos los días, que generar contenidos de calidad y de forma continuada en el tiempo es la mejor manera de obtener un buen posicionamiento en los buscadores de Internet”, explica Guillermo Vilarroig, socio director de la firma guipuzcoana.

A juicio de este experto en marketing online, “si además publicamos contenidos en varios idiomas y con las claves más acertadas para que los buscadores sitúen nuestra web en posiciones destacadas, lograremos que los posibles clientes elijan nuestra web para informarse, y así  establecer nuevos contactos o iniciar una primera aproximación comercial”, destaca Vilarroig.

Portales optimizados

Desde Overalia se destaca la necesidad de desarrollar portales web corporativos optimizados para buscadores y muy orientados a los objetivos principales de la web: conseguir nuevos contactos comerciales y generar tráfico hacia la web, aumentando la notoriedad y visibilidad del portal.

Vilarroig pone como ejemplo en este sentido, el caso de la empresa burgalesa de máquina-herramienta Hiperbaric, cuya nueva web optimizada ha conseguido más que duplicar sus ventas, gracias al fuerte incremento de visitas procedentes del tráfico orgánico (desde buscadores), lo cual le ha permitido aumentar de forma importante el volumen de ingresos procedentes de los mercados exteriores.

Otra recomendación al mundo industrial es llevar a cabo más acciones concretas de marketing online en los mercados objetivo para obtener resultados. “Si se quiere aumentar las ventas en un mercado como el indio, deberemos llevar a cabo acciones concretas de marketing on line para ese mercado, bien optimizando campañas de Adwords, bien con acciones específicas planificadas por expertos, con las cuales lograremos un mayor rendimiento”, resalta Vilarroig.

Igualmente, desde Overalia animan a las empresas a apostar claramente por los entornos digitales y apoyarse en diferentes canales on line (audio, vídeo) y redes sociales. En este sentido, recomiendan poner en marcha blogs corporativos donde recoger nuevos contenidos divulgativos tanto para empresas como para usuarios finales, así como canales de participación para éstos.

Por último, desde Overalia, aconsejan medir en todo momento el impacto de la estrategia seguida en el canal on line y en redes sociales con métricas y herramientas de analítica web y escucha on line con el objetivo de conocer el éxito entre nuestra audiencia.

“Una vez definidos los objetivos de la empresa para el social media, se detallan los indicadores y se elige la herramienta más oportuna para hacer su seguimiento”, señala Vilarroig. Este responsable destaca la importancia de herramientas como Wildfire o Double Click, del gigante norteamericano Google, así como de HootSuite que permite gestionar diferentes redes sociales.

Overalia (www.overalia.com) es una empresa con más de 17 años de experiencia en desarrollo web y pionera en marketing en buscadores, analítica web y reputación ‘on line’ desde el 2000. Co-fundada por Guillermo Vilarroig, y su Director Técnico Luís Miguel González, Overalia se considera una empresa con una personalidad muy marcada que apuesta por la innovación, la integración y la metodología prueba-error razonada para la obtención de resultados. Es partner certificado de Google desde 2006.

Más información www.overalia.com

—————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   18 Enero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

InternetOveralia

Proyecto e-Safety internet de forma segura y saludable para menores

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 02 diciembre 2013 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FOTO de la presentación del Proyecto en la cuarta edición del Certamen Internacional de Videojuegos Independientes (hóPLAY)

Proyecto e-Safety

Desarrollan tecnologías interactivas para que los menores aprendan a utilizar internet de forma segura y saludable

  • El proyecto e-Safety pondrá al alcance de niños y adolescentes atractivos juegos interactivos disponibles para PC, tablets y smartphones para la educación, la formación y la sensibilización en material de uso saludable y seguro de internet, smartphones y redes sociales
  • Para conseguirlo, los juegos interactivos estarán disponibles en dispositivos móviles (smartphones y tablets) y en PC, con la idea de distribuirlos en todo España y Latinoamérica.
  • El proyecto está desarrollado por el centro tecnológico ETIC (Embedded Technologies Innovation Center), el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) y la empresa Integral de Medios, con financiación de SPRI.

La empresa Integral de Medios, el centro tecnológico ETIC (Embedded Technologies Innovation Center) y el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco, GAIA-Cluster TEIC, desarrollan el proyecto e-Safety, para el desarrollo de nuevas infraestructuras tecnológicas que tienen como objetivo primordial la educación, formación y sensibilización de niños- niñas y jóvenes para que, mediante juegos interactivos, interioricen las habilidades y conocimientos necesarios para un uso saludable y seguro de internet y las redes sociales.

El proyecto, que se está desarrollando en el periodo 2012-2014, cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco mediante la financiación del mismo por SPRI (Programa Gaitek).

Algunos prototipos avanzados del proyecto han sido presentados en el Certamen Internacional de Videojuegos Independientes HóPLAY, que se ha celebrado en Bilbao del 25 de noviembre al 1 de diciembre.

Tal y como subrayan desde el consorcio “el desarrollo tecnológico y la consumerización de las nuevas tecnologías han hecho posible que las nuevas generaciones accedan a dispositivos de enorme potencial tecnológico y social de forma repentina, sin pensar en los riesgos y consecuencias derivados de los mismos”. Por ese motivo, añaden, el proyecto e-Safety pretende dotar a niños y adolescentes del conocimiento y las herramientas necesarias “para combatir los peligros que los dispositivos móviles y su persistente conectivividad han generado y potenciado”.

“Para ello, se instruye y guía al menor mediante el uso de juegos interactivos y simulaciones que retratan los peligros en el mismo medio en el que que ocurren, potenciando así la asimilación de los conceptos. Estas plataformas tecnológicas permitirán asimismo a padres y agentes educativos responder ante los nuevos retos gracias a las nuevas herramientas lúdico-educativas generadas en el proyecto e-Safety”, subrayan los promotores del proyecto.

Aspectos tecnológicos

Entre otros aspectos tecnológicos el proyecto e-Safety comtempla:

–        Desarrollar un nuevo formato de interacción /a través de Kinect entre usuario y personaje virtual que permita la escenificación de obras de teatro digitales que sirvan como elementos formativos.

–        Reflejar en formato de cuento interactivo las enseñanzas básicas para la alfabetización digital de nuevos usuaros de smartphones.

“Todas las soluciones generadas en el proyecto están destinadas a dotar a los nuevos ciudadanos digitales de una mayor capacidad de pensamiento crítico, enseñándoles a encontrar y utilizar la información después de haberla evaluado e interpretado”, subrayan los responsables.

Por su parte, desde GAIA recuerdan que este proyecto contribuye a crear “un nuevo segmento de negocio orientado a soluciones basadas en las TEIC dirigidas a la formación de ciudadanos digitales responsables”.

Está previsto que cuando finalice el proyecto, en 2014, las soluciones desarrolladas se extiendan en España y  Latinoamérica.//

FOTO de la presentación del Proyecto en la cuarta edición del Certamen Internacional de Videojuegos Independientes (hóPLAY)

———————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  2 Diciembre 2013

Donostia San Sebastián

Internet

La impresión en 3D y el movimiento “Hazlo tu mismo” en Datorrena 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 12 noviembre 2013 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

● Julián Velasco y Laura Aliende presentarán la iniciativa para crear un colectivo de tecnologías de fabricación digital en Vitoria en el evento organizado por la Asociación Internet&Euskadi, con el apoyo de SPRI y Gobierno Vasco

● Eli Garcia de Mondragon Unibertsitatea; Angel Lafuente de Solid Rock IT, Estibaliz Cáceres de Saregune, Iñaki Bartolomé de Euskal Valley, y Jorge García del Arco, de Flipover.org, completarán las ponencias este próximo jueves a las 18:30 en el Museo Artium

El Museo Artium de Vitoria-Gasteiz acogerá este próximo jueves 14 de noviembre a partir de las 18:30 el evento Datorrena 2014, que analizará las novedades tecnologías del próximo año especialmente en el ámbito de Internet y la informática. Las ponencias que se tratarán en este encuentro, organizado por la Asociación Internet & Euskadi con el apoyo de SPRI y Gobierno Vasco, serán la impresión en 3D, el crowdsourcing social, y la importancia de las tecnologías de la información y comunicación en la internacionalización empresarial, en la innovación social, en el emprendizaje, o en el ecosistema de startups Euskal Valley.

Julián Velasco y Laura Aliende mostrarán el potencial de las impresoras 3D, que fabrican objetos mediante el control de la colocación y adherencia de un “material de construcción” en el espacio en tres dimensiones. Además, presentarán la iniciativa para crear en Vitoria-Gasteiz el movimiento “Hazlo tu mismo”, una comunidad en la que compartir herramientas, proyectos y conocimiento relacionado con las impresoras 3D y la fabricación digital.

Jorge García del Arco, fundador de la plataforma Flipover.org, mostrará las posibilidades del crowdsourcing social para abordar retos solidarios, a partir de la colaboración ciudadana, y centrados en el desarrollo social, la salud, la educación, el medioambiente o la protección de animales.

Eli García, profesora de Mondragon Unibertsitatea especializada en Marketing Digital, centrará su ponencia del Datorrena 2014 con una charla sobre el proceso de internacionalización de empresas.

Ángel Lafuente hablará de Senda 15, el espacio de coworking en Vitoria-Gasteiz que nace de la colaboración de varias empresas y emprendedores. Además, explicará brevemente cómo surgió la iniciativa en base a la experiencia de su empresa, Solid Rock IT, en el mundo del software libre.

Estibaliz Cáceres, educadora en nuevas tecnologías, presentará el trabajo que realiza en innovación social dentro de Saregune, el centro impulsado por la Asociación de Reinserción Social Sartu-Álava para romper la brecha digital en el Casco Medieval de Vitoria.

Iñaki Bartolomé, licenciado en informática y cofundador de Ideable Solutions, hablará de Euskal Valley, ecosistema centrado en emprendizaje y startups.

La Asociación Internet&Euskadi se constituye el 8 de marzo de 2003, con el objetivo de defender los intereses generales de la ciudadanía en relación con la Sociedad de la Información, y que fue inicialmente impulsada por profesionales del sector de Internet. Desde entonces, cada vez se asocian más personas que no tienen vinculación profesional para abrirse a la participación de cualquier persona que tiene inquietud por defender su interés como ciudadano en un área que cada vez le afecta más.

Más información ●  www.interneteuskadi.org

————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   12 Noviembre 013

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Datorrena 2014Euskal ValleyGobierno VascoinformáticaInternetInternet&Euskadi

Euskadi la segunda Comunidad con más usuarios frecuentes de internet

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 25 octubre 2013 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto-GipuzkoaDigital.com-©


Madrid es la Comunidad en la que hay un mayor porcentaje de usuarios frecuentes de internet. El 75 por ciento lo utiliza al menos una vez a la semana. País Vasco, Aragón y Baleares también superan el 70 por ciento. Por el contrrario, Extremadura y Castilla La Mancha alberga a los usuarios menos fieles de internet.

——————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  25 Octubre 013

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

EuskadiInternet

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 20th 2023, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 21
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du

    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL

    SEIURTE...
  • Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka

    MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes

    Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da...
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©

    Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»

    Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13a...
  • EIKEN y EITB presentan un plan de trabajo conjunto para dimensionar y reforzar al sector audiovisual vasco

    EAEko ikus-entzunezkoen sektorea dimentsionatzeko eta indartzeko, baterako laneko plan bat aurkeztu dute EIKEN eta EITB erakundeek

    EIKEN Clúster Audiovisual Grupo GAIA...
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

    Gran cantidad de producciones vascas del 10 al 19 de marzo, uno de los principales escaparates del cine iberoamericano, el Festival de Málaga

    Festival de Málaga Malagako Zinemaldiko MAFIZ I...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo