Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/ 21 Agosto 2021
Ayer se realizaron 6.561 pruebas diagnósticas con 604 resultados positivos (9,2%).
Por territorios: 104 en Araba, 341 en Bizkaia, 148 en Gipuzkoa y 11 de otras comunidades autónomas o procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 44 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 73 personas con COVID.
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/ 21 Agosto 2021
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Agosto 2021
COVID 19 en Euskadi
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
Ayer se realizaron 7.451 pruebas diagnósticas con 927 resultados positivos (12,4%).
Por territorios: 122 en Araba, 555 en Bizkaia, 234 en Gipuzkoa y 16 de otras comunidades autónomas o procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 31 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 63 personas con COVID.
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Agosto 2021
COVID 19 en Euskadi
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
Ayer se realizaron 8.890 pruebas diagnósticas con 1.011 resultados positivos (11,4%).
Por territorios: 137 en Araba, 512 en Bizkaia, 340 en Gipuzkoa y 22 de otras comunidades autónomas o procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 31 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 34 personas con COVID.
Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Julio 2021
COVID 19 en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
Ayer se realizaron 5.331 pruebas diagnósticas con 351 resultados positivos (6,6%).
Por territorios: 38 en Araba, 152 en Bizkaia, 148 en Gipuzkoa y 13 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 10 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 35 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Julio 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
Ayer se realizaron 6.008 pruebas diagnósticas con 306 resultados positivos (5,1%).
Por territorios: 47 en Araba, 165 en Bizkaia, 93 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 27 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 99 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Mayo 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Mayo 2021
Ayer se realizaron 7.262 pruebas diagnósticas con 436 resultados positivos (6,0%).
Por territorios: 31 en Araba, 236 en Bizkaia, 168 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 46 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 171 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Mayo 2021
- COVID 19 en Euskadi 9 Mayo 2021
Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Mayo 2021
Ayer se realizaron 8.120 pruebas diagnósticas con 585 resultados positivos (7,2%).
Por territorios: 75 en Araba, 298 en Bizkaia, 208 en Gipuzkoa y 4
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 59 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 189 personas con COVID.
Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Mayo 2021
COVID 19 en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 de abril de 2021
Ayer se realizaron 8.876 pruebas diagnósticas con 685 resultados positivos (7,7%).
Por territorios: 74 en Araba, 317 en Bizkaia, 290 en Gipuzkoa y 4
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 72 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 188 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 de abril de 2021
- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Abril 2021
Ayer se realizaron 9.442 pruebas diagnósticas con 761 resultados positivos (8,1%).
Por territorios: 98 en Araba, 368 en Bizkaia, 288 en Gipuzkoa y 7
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 55 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 121 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Abril 2021

- COVID 19 en Euskadi 11 Abril 2021
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Abril 2021
Ayer se realizaron 10.289 pruebas diagnósticas con 920 resultados positivos (8,9%).
Por territorios: 126 en Araba, 436 en Bizkaia, 343 en Gipuzkoa y 15
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 93 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 115 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Abril 2021

- COVID-19 en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2021
Ayer se realizaron 8.042 pruebas diagnósticas con 467 resultados positivos (5,8%).
Por territorios: 77 en Araba, 186 en Bizkaia, 201 en Gipuzkoa y 3
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 42 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 88 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Marzo 2021
- COVID 19 en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2021
Ayer se realizaron 10.254 pruebas diagnósticas con 592 resultados positivos (5,8%).
Por territorios: 108 en Araba, 283 en Bizkaia, 199 en Gipuzkoa y 2
de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 70 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 86 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2021

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Marzo 2021
- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Marzo 2021
Ayer se realizaron 5.962 pruebas diagnósticas con 295 resultados positivos (4,9%).
Por territorios: 41 en Araba, 160 en Bizkaia, 92 en Gipuzkoa y 2 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 42 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 97 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Marzo 2021

- Coronavirus en Euskadi
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2021
Ayer se realizaron 6.611 pruebas diagnósticas con 269 resultados positivos (4,1%).
Por territorios: 49 en Araba, 172 en Bizkaia, 47 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
Sobre las situación de los hospitales, 42 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 121 personas con COVID.
NOTA: el lunes se actualizará la información relativa a municipios, así como el índice R0.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Febrero 2021

- Coronavirus en Euskadi
LKS Next lanza la tercera edición de la Guía Salarial de Euskadi, que recoge datos sobre las retribuciones fijas brutas en el último año de más de 80 puestos de trabajo habituales de 104 organizaciones vascas
● Con respecto a los salarios del año previo, el incremento salarial medio en puestos de dirección varía entre el 1,5% y el 2%, mientras que en puestos técnicos y operativos, el incremento medio es entre el 1% y el 2-5%
● El informe -desarrollado en colaboración con Talentia- destaca que la crisis sanitaria ha supuesto la irrupción del teletrabajo, pero también un aumento de la confianza en los empleados, así como una mayor delegación de funciones en las organizaciones
La irrupción del COVID en 2020 ha supuesto la implantación a marchas forzadas del teletrabajo, la flexibilidad de horarios, además de otras alteraciones en el modo de trabajo. Sin embargo, la crisis sanitaria no se ha dejado notar en el salario recibido por los trabajadores, que mantienen incrementos en el entorno del 2%. Un reciente informe sobre la evolución de los salarios en Euskadi en 2020 explora los cambios en el mundo laboral vasco en el año del COVID e identifica las retribuciones fijas medias en más de 80 puestos de trabajo habituales en las empresas de la comunidad. En el estudio se recalca además la necesidad de seguir atrayendo talento a las organizaciones para mantener su desarrollo.
La COVID19 ha pasado factura en la forma de trabajar de todas las empresas durante el último año. Sin embargo, la crisis sanitaria que se vive desde marzo de 2020 no se ha dejado notar en una disminución de las retribuciones por los empleados vascos, al observarse bastante estabilidad entre los diferentes rangos salariales analizados.
Estos datos forman parte de la 3º Guía Salarial que ha sido elaborada por la consultora LKS Next, en colaboración con su partner tecnológico Talentia, especializado en software de recursos humanos. Se trata de un completo informe de 172 páginas (se puede descargar gratuitamente en el enlace adjunto) que recoge las retribuciones salariales medias de más de 80 puestos de trabajo habituales entre más de un centenar de organizaciones vascas que se han prestado al estudio (grandes, pequeñas, medianas y de diferente forma jurídica, SA, SL o cooperativas).
En esta Guía Salarial, se pone de manifiesto que, pese a los estragos derivados por el COVI19 en el último año, los salarios, especialmente en los puestos cualificados se han mantenido estables. Un elemento motivado claramente por el COVID19 es la mayor demanda de perfiles tecnológicos por parte de las empresas.
Igualmente, los autores de la Guía Salarial recalcan la necesidad de seguir atrayendo y reteniendo talento en sus organizaciones siendo este un reto que se mantiene a pesar de la crisis. Para lograr este objetivose incluyen las competencias clave solicitadas por los responsables de recursos humanos de las propias empresas participantes en el estudio, tanto en relación a su sector, como en cada.
En la guía se explican los principales cambios y retos en el mundo laboral en el año del COVID a partir de las opiniones de varios expertos consultados. En este sentido, todos los participantes coinciden en señalar que en este difícil ejercicio las organizaciones vascas han visto alterada de forma significativa el modo de funcionamiento interno.
El principal reto ha sido la digitalización de las empresas, el uso intensivo y generalizado de las herramientas colaborativas y por supuesto la adopción generalizada del teletrabajo. Esta forma de trabajar ha sido asumida progresivamente por parte de empresas y personas trabajadoras y según los expertos ha venido para quedarse.
Valores positivos con el COVID
Pero el COVID también ha incorporado elementos positivos a las organizaciones y que también han venido para perdurar en el tiempo. Las empresas y sus directivos han tenido que desarrollar una cultura empresarial que apuesta ahora por la confianza interna, con un mayor desarrollo e importancia de la comunicación interna, ya que las videollamadas o el teléfono no ofrecen una relación tan rica y directa como las reuniones presenciales anteriores.
Además, las organizaciones y las personas con más responsabilidad están teniendo que aprender a delegar, de una forma apropiada ya que la no presencialidad impide monitorizar el proceso de trabajo. “Ahora es mucho más importante saber delegar bien, definiendo y concretando qué esperas de cada persona, cuál es el resultado final. Es decir, se valora más el objetivo final”, explica Ander Sansinenea, de LKS Next.
La crisis ha puesto de manifiesto la conveniencia de la digitalización de los procesos de trabajo en todas las áreas incluso en la de gestión de personas donde se ha demostrado que las empresas más digitalizadas han soportado mejor los tiempos más duro de la crisis.
- Remitido: http://www.informacionenred.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Febrero 2021
LKS Next -integrada en Mondragón Corporación Cooperativa- es una destacada organización de consultoría y servicios avanzados, especializada en el sector industrial, pero con amplia experiencia también en otros sectores como la Administración o la Salud. LKS Next cuenta con más de 600 profesionales y una facturación consolidada superior a los 40 millones de euros.
El grupo Talentia Software es editor europeo de soluciones de software para la gestión del rendimiento Financiero (Contabilidad, Consolidación, Reporting y Presupuestos) y de Recursos Humanos (nómina RH, soluciones SIRH y Gestión del Talento). Con más de 3.600 clientes, tanto pymes como grandes grupos de todos los sectores de actividad, Talentia Software se ha posicionado como una figura destacada en el sector de los sistemas de Gestión del Rendimiento Corporativo. La oferta del grupo incluye las gamas RH/HCM y Accounting/Financial Performance en modo SaaS o compra de Licencias, a las que se asocia una oferta completa de servicios. Los equipos de Talentia Software, situados principalmente en Europa, se vuelcan en responder a las necesidades de sus clientes en todo el mundo. Más información en www.talentia-software.com/es/

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- LKS Next
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Diciembre 2020
Ayer se realizaron 6.616 pruebas diagnósticas con 369 resultados positivos (5,6%).
Por territorios: 81 en Araba, 140 en Bizkaia, 145 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, cabe señalar que se ha introducido un cambio en el cálculo de los pacientes ingresados en planta, es decir, los nuevos y el total. Además, se ha corregido el histórico de las últimas dos semanas. El cambio consiste en incluir tanto los pacientes con PCR cómo antígenos positivos, ya que los datos de Osakidetza que utilizabamos hasta ahora eran relativos sólo a las PCR positivas.
Así, ayer ingresaron en planta 59 personas con COVID y en las UCIs hay actualmente 128 personas.
Se añade el boletín que describe la evolución epidemiológica.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Diciembre 2020
- Coronavirus en Euskadi
Biozientzietan eta osasunean erreferenteak diren sei profesionalek horren inguruko hausnarketa egingo dute datorren asteartean, azaroak 24, Gotzone Sagardui Osasun sailburuak inauguratuko duen Basque Health Clusterrak antolatutako topaketa digitalean. Izen-emateak: https://bit.ly/BasqueHealthCluster2020
2020ko azaroaren 20a- pandemiak gure enpresa batzuen lehentasunen ordena aldatu du, baita gure sektore batzuena ere, osasunarena adibidez, inoiz baino protagonismo gehiago hartzen ari delako hornitzaile estrategiko bihurtzean. Ondorioz, euskal osasun-sektorea lehentasunezkoa izatera pasa da hilabete gutxitan, gaur egundo munduan duen garrantzia estrategikoagatik.
Testuinguru honetan, Basque Health Clusterrak mahai-inguru bat antolatu du “BHC Behatokia: COVID 19aren post munduko erronkak” izenburupean, datorren asteartean, azaroaren 24an, 17:00etan, sektoreko sei erreferenteren parte hartzearekin. Interesatuek topaketa digitalean izena eman dezakete esteka honen gainean klik eginez.
Saioaren helburua COVID-19ak ekarriko duen osasun, ikerketa eta ekonomiari buruzko hausnarketa egitea da. Tokiko fabrikazioaren aukera, egungo gizartean osasunaren balioa eta nola eragingo dien enpresei, zer alderdi aldatuko diren, etab. gairi buruz hitz egingo da. Hizlariak, Luis Castaño (Biocruces Bizkaiako zuzendari zientifikoa), Javier García (Viralgeneko zuzendari nagusia), Marisa Ariola (BIC Gipuzkoako zuzendari kudeatzailea), Eduardo Anitua (Biotechnology Institute-ko sortzaile eta zuzendari zientifikoa), eta María Pascual de Zulueta (Basque Health Clusterreko zuzendaria). Bilera Roberto Urkiza, Estrategia Empresarialeko zuzendariak moderatuko du. Gotzone Sagardui Eusko Jaurlaritzako Osasun sailburuak irekiko du ekitaldia, eta birtuala izango da, egungo egoera pandemikoa dela eta.
Desafíos del mundo post-COVID 19: un análisis de la realidad sanitaria, investigadora y económica de Euskadi
Seis profesionales referentes de las biociencias y la salud reflexionarán sobre ello en un encuentro digital el próximo martes, 24 de noviembre, organizado por el Basque Health Cluster que será inaugurado por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. Inscripciones: https://bit.ly/BasqueHealthCluster2020
20 de noviembre de 2020.- La pandemia ha modificado el orden de importancia y prioridades de algunas de nuestras empresas e incluso de algunos de nuestros sectores, como el de la salud, que cobra más protagonismo que nunca al convertirse en un proveedor estratégico. En consecuencia, el sector salud vasco ha pasado en unos meses a ser prioritario por su relevancia estratégica en el mundo actual.
En este contexto, Basque Health Cluster -el Clúster de Empresas de Ciencia y Tecnología para la Salud del País Vasco-, ha organizado una mesa redonda-webinar que, bajo el título “Observatorio BHC: Desafíos del mundo post-COVID 19”, tendrá lugar el próximo martes, 24 de noviembre a las 17,00 horas con la participación de seis referentes del sector. Las personas interesadas pueden apuntarse al encuentro digital pinchando sobre este link
El objetivo de la sesión es reflexionar sobre la realidad sanitaria, investigadora y económica que va a traer consigo la Covid-19. Se abordarán cuestiones como la oportunidad de la fabricación local, el valor de la salud en la sociedad actual y cómo va a afectar a las empresas, qué aspectos van a cambiar, etc. Intervendrán: Luis Castaño, director científico de Biocruces Bizkaia; Javier García, director general de Viralgen: Marisa Arriola, directora gerente de BIC Gipuzkoa; Eduardo Anitua, fundador y director científico de Biotechnology Institute; y María Pascual de Zulueta, directora de Basque Health Cluster. El encuentro estará moderado por el director de Estrategia Empresarial, Roberto Urkitza. Gotzone Sagardui, consejera de Salud de Gobierno Vasco, abrirá el evento, que será íntegramente virtual dada la situación pandémica actual.
Sobre el sector biosalud en Euskadi
Basque Health Cluster conmemora en 2020 su décimo aniversario, aglutinando a cerca de 90 empresas en la Comunidad Autónoma Vasca que dan empleo a 7.700 personas, la mayoría de alta cualificación. El sector tuvo una facturación en 2019 de 1.522 millones de euros, lo que representa el 2% del P.I.B vasco.
Según informan desde el Clúster, los principales desafíos a los que se enfrenta el sector en la actualidad son: la necesidad de crecer en número de empresas -sobre todo en tamaño y grado de desarrollo empresarial ya que, por lo general, son empresas jóvenes y pequeñas; fomentar la colaboración con el sistema de salud, importante para avanzar en el desarrollo de los nuevos productos y servicios; conseguir atraer y facilitar el acceso a financiación, así como atraer el interés de las principales empresas del sector sanitario a Euskadi.
Estos y otros temas se abordarán en el webinar del próximo martes.
Inscripciones en el link: https://bit.ly/BasqueHealthCluster2020
- Remitido: Basque Health Cluster
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Noviembre 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Basque Health Cluster
Euskadiko Bio-osasunaren Sektoreari buruz
Basque Health Clusterrak bere hamargarren urtebetetzea ospatzen du 2020an, EAEn 7.700 pertsonari lana ematen dieten 90 enpresa inguru biltzen dituena, gehienak kalifikazio handikoak. Sektoreak 1.522 milioi euroko fakturazioa izan zuen 2019an, hua da, EAEko BPGaren %2a.
Clusterretik jakinarazi dutenez, hauek dira sektoreak aurre egin behar dien erronka nagusiak: enpresa kopuruan hazteko beharra (batez ere, enpresen tamainan eta garapen mailan), oro har, enpresa gazteak eta txikiak baitira; osasun sistemarekiko lankidetza sustatzea, garrantzitsua baita produktu eta zerbitzu berrien garapenean aurrera egiteko; finantzaketarako sarbidea lortzea eta erraztea, eta Osasun sektoreko enpresa nagusiak Euskadira erakartzeko.
Gai hauek eta beste batzuk jorratuko dira datorren estearteko webinarrean.
Izen-emateak hemen: https://bit.ly/BasqueHealthCluster2020

- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Noviembre 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 12.061 pruebas diagnósticas (suma de PCR y de antígenos), de las que 1.151 fueron positivas.
Por territorios: 97 en Araba, 451 en Bizkaia, 587 en Gipuzkoa y 16 de otras comunidades autónomas.
Sobre la situación de los hospitales, 47 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 97 personas con COVID.
NOTA: La información relativa a municipios, así como el índice R0, se actualizará el lunes.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Noviembre 2020

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Octubre 2020
A lo largo del día de ayer se hicieron 16.847 pruebas diagnósticas (suma de PCR y de antígenos), de las que 1.502 fueron positivas.
Por territorios: 203 en Araba, 688 en Bizkaia, 596 en Gipuzkoa y 15 de otras comunidades autónomas.
Sobre las situación de los hospitales, 81 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 92 personas con COVID.
NOTA: La información relativa a municipios, así como el índice R0, se actualizará el lunes.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Octubre 2020

- COVID 19 en Euskadi 31 Octubre 2020
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2020
Consulte aquí el boletín: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/26_octubre_Boletin.pdf
A lo largo del día de ayer se hicieron 10.580 test diagnósitcos, de los que 940 fueron positivos.
Por territorios: 67 en Araba, 477 en Bizkaia, 381 en Gipuzkoa y 15 en personas con residencia fuera de Euskadi.
Sobre la situación de los hospitales, en las UCIs hay actualmente 76 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2020
Euskadi dispone de una base de trabajo sólida, más contrastada y concreta, en cuanto a proyectos tractores que se pondrá a disposición del Gobierno español en el momento en que así se establezca

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha participado, a través de videoconferencia desde Lehendakaritza, en la reunión de presidentes autonómicos convocada por el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para abordar la situación creada por el Covid-19. En la reunión de hoy, ha estado presente la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, para compartir los criterios y líneas generales de los Fondos Europeos “Next Generation”. En su intervención, Von der Leyen ha citado el ejemplo de Euskadi Basque Country en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías.
El Lehendakari ha mostrado su convicción de que la información que se ha compartido en relación a los fondos europeos resultará de utilidad, ayudará a enfocar mejor los proyectos de transformación digital y tecnológica, energética y medioambiental, de inclusión y cohesión social, susceptibles de ser financiados por la Unión Europea. “De hecho, entendemos el Fondo Next Generation como una oportunidad para ahondar en la estrategia de especialización inteligente RIS 3 y volver a impulsar por parte de la Unión Europea el papel de las Comunidades o Regiones en la doble transición energético-ecológica y de digitalización en la que participamos”, ha matizado. En este sentido, el Lehendakari ha defendido la gobernanza colaborativa y la subsidiaridad, planteando la participación activa de las Comunidades más cercanas a las demandas, deseos y necesidades de la ciudadanía.
El Lehendakari ha interpretado la presencia de la Presidenta de la Comisión Europea en este foro como un reconocimiento del papel clave de las Comunidades Autónomas en la salida de la presente crisis. “Esta es una clara señal a favor de la gobernanza colaborativa. Los Estados miembros son la “puerta de entrada” a los Fondos Next Generation, los Gobiernos Autónomos somos el “piloto” de esa recuperación pegada a la realidad territorial”, ha señalado.
Durante su intervención, el Lehendakari ha solicitado mayor claridad en tres aspectos:
- Los criterios generales de la Comisión Europea para la selección de los proyectos transformadores.
- Los instrumentos y criterios que el Gobierno español pondrá en marcha para la selección y gestión compartida con las Comunidades Autónomas de los proyectos.
- Los sistemas de evaluación, seguimiento y control de ejecución de los proyectos, en el marco de los parámetros establecidos por la Unión Europea.
Asimismo, el Lehendakari ha afirmado que Euskadi sigue trabajando incorporando nuevas propuestas, de iniciativa pública y de colaboración público-privada, a aquella primera lista preliminar de proyectos tractores, dando como resultado una base de trabajo sólida, más contrastada y concreta, que se podrá poner a disposición del Gobierno español en el momento en que así se establezca.
El Lehendakari defiende la gobernanza colaborativa y la subsidiaridad, planteando la participación activa de las Comunidades Autónomas en la salida de la presente crisis
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio.
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2020
- COVID-19 en Euskadi