GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

Una encuesta del COEGI desvela que la condición de mujer marca y condiciona la profesión enfermera

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 07 marzo 2023 / Publicado en COEGI
coegi
  • El 83% de las enfermeras encuestadas consideran que persiste una visión estereotipada y sexualizada de la profesión.
  • Casi 7 de cada 10 han vivido o han sido testigos de comportamientos machistas en el ejercicio de su trabajo y admiten que el ser una profesión de mujeres condiciona el avance de la misma.
  • Así se desprende de la encuesta realizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cita que un 76,38% de las encuestadas considera muy o bastante importante para avanzar en la igualdad.

Donostia-San Sebastián, 7 de marzo de 2023.-  El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa ha realizado una encuesta entre sus 5.600 colegiadas para conocer su opinión sobre diferentes cuestiones con motivo de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer. Un 83,34% de las respuestas apuntan a que en la sociedad actual persiste, mucho o bastante, una visión estereotipada y sexualizada de la profesión enfermera y el 66,67% ha sido testigo o vivido en primera persona durante su desempeño profesional algún comportamiento machista.

Entre estos comportamientos, los que más se repiten son: el mayor respeto y la diferencia en el trato hacia un enfermero por parte de compañeros y pacientes por el mero hecho de ser hombre; los comentarios machistas y sexistas repetidos; referirse a las enfermeras como ‘las niñas, nena o chica’, calificativos que llevan implícitos una merma en el valor profesional; o comentarios inapropiados y alusiones al aspecto físico de la profesional, entre otras situaciones. Así se desprende de la encuesta realizada entre sus colegiadas por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), con motivo de la conmemoración mañana 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

Las respuestas obtenidas reflejan asimismo que para el 70,84% de las enfermeras el hecho de que la profesión esté desempeñada mayoritariamente por mujeres (92% de la profesión en Gipuzkoa lo son), condiciona mucho o bastante el avance de la profesión. Frente a ello, el 50,07% considera que el hecho de ser mujer condiciona mucho o bastante de manera negativa a la hora de elegir a una enfermera para un puesto de responsabilidad en los ámbitos de decisión (un 28,16% cree que afecta poco y 21,12% que no afecta)

En este sentido un 25% considera  que sus responsabilidades adquiridas como mujer le han condicionado mucho o bastante para poder avanzar en su carrera profesional (38,89% poco y 36,11% nada).

Un 76% de las enfermeras encuestadas considera que la celebración del 8M es importante para avanzar en la igualdad de género; un 70,83% afirma haber participado en alguna ocasión de las actividades convocadas con motivo del Día Internacional de la Mujer y el 83,33% de las encuestadas se considera feminista.

Las 17 reivindicaciones de la Enfermería en Gipuzkoa para el 8M

En cuanto a su principal demanda para este 8 de marzo, algunos de los aspectos que más se repiten entre lo que las enfermeras solicitan son:

  • Dejar de ver a la enfermería como una profesión sexualizada/ estereotipada como ayudante del médico.
  • Que valoren la profesionalidad y la calidad de los cuidados cuando ejercemos nuestra labor asistencial, en lugar de valorar el físico de la enfermera.
  • Avanzar en igualdad y educación para mujeres con pensamiento machista.  
  • No sentirnos culpables por ser madre y tener «hambre» profesional.
  • Que no tuviera que existir y no fuera necesario celebrar más 8 de marzo.
  • Igualdad y respeto en todos los ámbitos.
  • Educación, Educación y educación.
  • Respeto como mujer, profesional y persona.
  • El fin del maltrato hacia las mujeres, que dejemos de tener miedo a una violación o un maltrato físico y/o psicológico.
  • Mayor equidad en puestos de responsabilidad en el área de dirección sanitaria. 
  • Violencia 0: Que cesen las agresiones y muertes a las mujeres. 
  • Que las mujeres dejemos de sentir miedo.
  • Mayores medidas para compaginar vida familiar y profesional. 
  • Que se trabajase más por la conciliación familiar 
  • Exigir a los gobiernos políticas de educación y de prevención. 
  • Romper techo de cristal
  • Eliminar la brecha salarial. Incluido el escaso avance en derechos que tiene la profesión enfermera por ser una profesión ejercida por mujeres mayoritariamente: “Si fuéramos hombres hace tiempo que hubiéramos conseguido mejoras en condiciones laborales y salariales”.
Tweets by GipuzkoaDigital

COEGIren inkesta batek emakume izateak erizaintzako lanbidea markatzen eta baldintzatzen duela argitzen du

  • Gipuzkoan lan egiten duten erizainen %83k uste dute oraindik ere lanbideari buruzko ikuspegi estereotipatu eta sexualizatua dagoela.
  • 10etik ia 7 beren lanean portaera matxistak bizi izan dituzte edo horien lekuko izan dira, eta gehienbat emakumeen lanbidea izateak lanbidean aurrera egitea baldintzatzen duela aitortzen dute.
  • Hori ondorioztatzen da Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) martxoaren 8a Emakumearen Nazioarteko Eguna dela-eta egindako inkestatik, eta galdetutakoen %76,38k gaia oso edo nahiko garrantzitsutzat jotzen dute berdintasunean aurrera egiteko.

Donostia, 2023ko martxoaren 7a.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak inkesta bat egin du bere 5.600 kolegiatuen artean, M8 Emakumearen Nazioarteko Eguna dela eta, hainbat gairi buruz duten iritzia jakiteko. Erantzunen %83,34k diote gaur egungo gizartean oraindik ere erizaintzako lanbideari buruzko oso edo nahikoa ikuspegi estereotipatu eta sexualizatua dagoela, eta %66,67k jarduera profesionalean lehen pertsonan bizi izan dute portaera matxistaren bat edo horren lekuko izan dira.

Portaera horien artean, gehien errepikatzen direnak hauek dira: erizaina gizona bada, lankideek eta pazienteek gizon izate hutsagatik errespetu handiagoz eta modu desberdinean tratatzea; komentario matxista eta sexista errepikatuak; erizainak aipatzeko ‘neskatila edo neskato’ esatea, hau da, balio profesionalari buruz inplizituki murrizketa dakarten kalifikatiboak; edo komentario desegokiak eta langilearen alderdi fisikoari buruzko aipamenak, beste egoera batzuen artean. Hori ondorioztatzen da Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) bere kolegiatuen artean egindako inkestatik, bihar, martxoak 8, Emakumearen Nazioarteko Eguna dela eta.

Halaber, lortutako erantzunek erakusten dute erizainen %70,84rentzat lanbidea gehienbat emakumeek betetzeak asko edo dezente baldintzatzen duela lanbidearen aurrerapena (Gipuzkoako erizainen %92 emakumeak dira). Horren aurrean, %50,77k uste dute emakume izateak asko edo nahiko modu negatiboan baldintzatzen duela erizain bat erabakitze eremuetako ardurako lanpostu baterako aukeratzerakoan (%28,16k uste dute gutxi eragiten duela eta %21,12k ez duela eragiten).

Zentzu horretan %25ek uste dute emakume moduan hartutako ardurek asko edo nahiko baldintzatu dutela ibilbide profesionalean aurrera egin ahal izateko (%38,89k gutxi eta %36,11k ezer ez).

Galdetutako erizainen %76k inkesten uste dute M8ko aldarrikapena garrantzitsua dela genero berdintasunean aurrera egiteko; %70,83k diote Emakumearen Nazioarteko Eguna dela-eta deitutako ekintzetan noizbait parte hartu dutela, eta galdetutakoen %83,33k feministatzat hartzen dute beren burua.

Gipuzkoako erizainen 17 erreibindikazioak M8rako

Martxoaren 8rako duten eskari nagusiari dagokionez, erizainek eskatzen dutenen artean gehien errepikatzen diren alderdietako batzuk hauek dira:

  • Erizaintza medikuaren laguntzaile diharduen lanbide sexualizatu/estereotipatu bezala ikusteari utzi.
  • Gure asistentzia lana egiten dugunean zainketen profesionaltasuna eta kalitatea balora ditzatela, erizainaren fisikoa baloratu beharrean.
  • Berdintasunean aurrera egitea eta pentsamendu matxista duten emakumeentzako heziketa.  
  • Ama izanik “gose profesionala” izateagatik errudun ez sentitzea.
  • Martxoaren 8a existitu behar izan ez izatea eta berriro aldarrikatu behar ez izatea.
  • Berdintasuna eta errespetua eremu guztietan.
  • Heziketa, Heziketa eta Heziketa.
  • Errespetua emakume, profesional eta pertsona gisa.
  • Emakumeen aurkako tratu txarraren amaiera, bortxaketa edo tratu txar fisiko eta/edo psikologiko baten beldur izateari uztea.
  • Ekitate handiagoa osasun zuzendaritzaren arloko ardura lanpostuetan. 
  • 0 indarkeria: Emakumeen aurkako erasoak eta heriotzak bertan behera uztea. 
  • Emakumeok beldurra sentitzeari utz diezaiogun.
  • Familia eta lanbide bizitza uztartzeko neurri handiagoak. 
  • Familia kontziliazioaren alde gehiago lan egitea. 
  • Gobernuei hezkuntza eta prebentzio politikak eskatzea. 
  • Kristalezko sabaia haustea.
  • Soldata arrakala ezabatzea. Gehienbat emakumeek gauzatzen duten lanbidea izanik, erizaintzak eskubideetan duen aurrerapen eskasa barne: “Gizonak bagina aspaldi lortuko genituzkeen hobekuntzak lan eta soldata baldintzetan”.

  • Remitido: Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Marzo 2023
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:
rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales
coegi
coegi
COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

COEGIk ikerketaren alde egiten du eta Gipuzkoako erizainek aurkeztutako lau proiekturi eman dizkie laguntzak

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 01 febrero 2023 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
COEGI FOTO: De izquierda a derecha Javier Ortiz de Elguea, Nagore Arizaga, Yheshika Merino y Pilar Lekuona.

FOTO: De izquierda a derecha Javier Ortiz de Elguea, Nagore Arizaga, Yheshika Merino y Pilar Lekuona.

  • Erizaintzako Kontseilu Orokorrak kofinantzatuta, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialaren (COEGI) ikerketarako laguntzak 10.000 eurokoak dira, eta 2022ko deialdian Gipuzkoako erizainek gidatutako 4 ikerketa proiektutara bideratu dira.
  • Nagore Arizagak, Yeshika Merinok, Itsaso Mugikak eta Janire Virgalak aurkeztu dituzte proiektuak, eta adinekoen zaurgarritasunari, Erizaintzako balio profesionalei, eta ariketa fisikoak instituzionalizatuta eta egoitzetan bizi diren pertsonengan dituen ondorioei lotutako gaiak jorratzen dituzte.

Donostia, 2023ko otsailaren 1a – Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialaren (COEGI) egoitzak hartu du erakundearen 2022ko ikerketarako laguntzak emateko jardunaldia; Erizaintza Kontseilu Orokorrak kofinantzatzen ditu, eta 10.000 eurorekin daude hornituta. Topaketan, Nagore Arizaga, Yeshika Merino, Itsaso Mugica eta Janire Virgala erizainek beren proiektuen helburuak eta irismena aurkeztu dituzte. COEGIren aldetik, Pilar Lekuona lehendakariak eta Javier Ortiz de Elguea Elkargoko Ikerketa aholkulariak Elkargoak erizaintzako ikerketaren alde egiten duen apustua azpimarratu dute. 

“Erizaintzako Kontseilu Orokorraren laguntzarekin, aurten lau proiektuetan eskatutako aurrekontuaren %70-80 finantzatu dugu, eta hori oso zifra esanguratsua da. Gure helburua da Gipuzkoako erizainek behar dituzten baliabideak jartzea, ikertzeko eta bide horretan hasi eta aurrera egin ahal izan dezaten. Hementxe gaude, behar duzuenerako”, adierazi dute.

COEGIren Ikerketarako Laguntzak jaso dituzten proiektuak hauek dira:

  • “Erizaintzaren balio profesionalak: hurbilketa bat erizain klinikoaren esperientziatik” (Yeshika Merino).

Zentro anitzeko azterketa kualitatibo berritzaile bat da, 2023an Gurutzetako, Arabako eta Donostiako Ospitaleetan garatuko dena, ospitaleratze mediko-kirurgikoen arloetako erizainen eta ikuskatzaileen partaidetzarekin. Yeshika Merinok azaldu duenez, helburua da erizaintzako praktika profesionalaren azpian dauden Erizaintzako balio profesionalak lehen eskutik ezagutzea, osasun zainketak egiten diren giroan aldaketa handiak gertatu diren ingurune batean. “Estatu Batuetan, Kanadan edo Australian antzeko azterlanak egin dira, baina Europako eremuan proiektu berritzailea da, eta aukera emango digu, balioak ezagutu ondoren, Erizaintzako arlo profesionalean lan ildo estrategikoak garatzeko, baita praktika profesionalari buruzko ezagutza handiagoa izateko eta zainketen estandarrak jasotzeko ere”, adierazi du.

  • “Functional-Ageingon ariketa fisikoko programaren ondorioak instituzionalizatuta bizi diren pertsonei lotutako parametroetan” (Itsaso Mugika).

Lanaren helburua izan da instituzionalizatuta bizi diren adinekoen artean osagai anitzeko ariketa fisikoko programa baten ondorioak ezagutzea, funtzionaltasunean zentratuta; programa indibidualizatua da, intentsitate moderatukoa eta progresiboa (45 minutuko 2 saio astero), kontuan hartuta instituzionalizatuta bizi diren adinekoen parametro funtzionalak, fisikoak, hauskortasuna eta bizi kalitatea. “Ikusi dugu ariketa fisikoko programak eragin positiboa izan zuela funtzionaltasunean, hauskortasun indizeetan eta mendekotasun portzentajean, mendekotasun portzentajea %3 jaitsi baitzen. Gainera, egoera neuropsikologikoan, bizi kalitatea nabarmen hobetu zen eta antsietatea murriztu zen”, azaldu zuen Itsaso Mugikak.

  • “Ariketa fisikoko interbentzio batek egoitzetan bizi diren adinekoengan duen onuretan eragiten duten faktoreen azterketa” (Janire Virgala).

Gipuzkoako 16 egoitzatan garatutako proiektua. “Zentro horietan bizi diren pertsonen hauskortasun eta mendekotasun handiko profila kontuan hartuta, garrantzitsua iruditzen zaigu horien narriadura moteltzea lortuko duten honelako proiektuak gauzatzea, haien egoera fisikoa mantendu eta bizi kalitatea hobetu ahal izateko”. 70 eta 99 urte bitarteko 148 pertsonaren aldez aurreko eta ondorengo egoera ebaluatu da, 6 hilabetez garatu zen ariketa fisikoko programan parte hartu ondoren, mendekotasun, hauskortasun, egoera fisiko, kognitibo eta psikoafektiboko parametroetan. Besteak beste, ikusi zen parte hartu zuten adinik handieneko pertsonak beren egoera fisikoa hobetzen hasi zirela, “eta hori bereziki garrantzitsua da adin tarte horretan. Programan parte hartu ondoren pertsona horien egoera psikologikoa ere hobetu dela egiaztatu dugu”, azaldu zuen Janire Virgalak.

  • ”Gipuzkoako egoitzetako adineko pertsonen hauskortasunean eragina duten faktoreak eta adierazleak sexuka aztertuta” (Nagore Arizaga).

Gipuzkoako 16 egoitzatan egin da lana, pertsona zaurgarriak identifikatzeko eta hauskortasun faktoreak eta adierazleak ulertzeko, ondoren esku hartu ahal izateko eta ondorio kaltegarriak prebenitzeko. Nagore Arizagak azaldu duen bezala, zaurgarritasun sindromea ingurune komunitarioetako adinekoetan asko ikertu den arren, “ebidentzia gutxiago daude instituzionalizatutako helduen hauskortasunaren ebaluazioari buruz. Gainera, gizonek eta emakumeek hauskortasun profil desberdinak dituzte, eta hori kontuan hartu beharreko zerbait da”. Aurreratu zuenez, gure helburua hemendik aurrera egindako lana zabaltzea eta ezagutaraztea da, zeinean Amaia Irazustak, Idoia Imazek eta Ana Belen Frailek ere parte hartu duten.

COEGI, erizaintzako ikerketaren alde

2018an abiatu zituen urteko Ikerketa Laguntzez gain, azken urteotan COEGIk erizaintzako ikerketaren alde egindako apustuaren ondorioz, gaiari buruzko aholkularitza espezifiko bat jarri du abian, urteko jardunaldiak antolatzen ditu eta, duela gutxi, Gipuzkoako erizain kolegiatuentzako eskuragarri dagoen erizaintzako ezagutza kudeatzeko plataforma berri bat abiarazi du Elkargoaren webgunean, beste iniziatiba batzuen artean.

  • Remitido, foto y vídeo: COEGI https://www.coegi.org Colegio oficial de enfermería de Gipuzkoa
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 Febrero 2023
Tweets by GipuzkoaDigital

El COEGI apuesta por la investigación y entrega sus ayudas a cuatro proyectos presentados por enfermeras guipuzcoanas

  • Cofinanciadas por el Consejo General de Enfermería, las ayudas a la investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ascienden a 10.000 euros que, en su convocatoria 2022, se han destinado a 4 proyectos de investigación liderados por enfermeras de Gipuzkoa.
  • Los proyectos han sido presentados por Nagore Arizaga, Yeshika Merino, Itsaso Mugica y Janire Virgala y abordan cuestiones relacionadas con la vulnerabilidad de las personas mayores, los valores profesionales de Enfermería, los efectos del ejercicio físico en personas que viven institucionalizadas y en centros residenciales.

Donostia-San Sebastián, 1 de febrero de 2023.- La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha acogido la jornada de entrega de las ayudas a la investigación 2022 de la entidad, cofinanciadas por el Consejo General de Enfermería y dotadas con 10.000 euros. Durante el encuentro, las enfermeras Nagore Arizaga, Yeshika Merino, Itsaso Mugica y Janire Virgala han presentado los objetivos y alcance de sus proyectos. Por parte del COEGI, su presidenta Pilar Lekuona y el Asesor de Investigación del Colegio, Javier Ortiz de Elguea, han subrayado la apuesta del Colegio por la investigación enfermera. 

 “Con la colaboración del Consejo General de Enfermería este año hemos financiado el 70-80% del presupuesto solicitado en los cuatro proyectos, una cifra muy significativa. Nuestro objetivo es poner los medios que necesiten las enfermeras de Gipuzkoa para investigar y facilitarles que se inicien y puedan avanzar en este camino. Estamos aquí para lo que necesitéis”, han señalado.

Los proyectos destinatarios de las Ayudas a la Investigación del COEGI son:

  • “Los valores profesionales de la Enfermería: una aproximación desde la experiencia de la enfermera clínica” (Yeshika Merino).

Se trata de un innovador estudio cualitativo multicéntrico que se desarrollará a lo largo de 2023 en los Hospitales de Cruces, Araba y Donostia con la participación de enfermeras y supervisoras de las áreas de hospitalización médico-quirúrgicas. El objetivo, según ha expuesto Yeshika Merino, es conocer de primera mano los valores profesionales de la Enfermería que subyacen en la práctica profesional enfermera en en un entorno en el que se han producido grandes cambios en el ambiente en el que se proporcionan los cuidados de salud. “Existen estudios similares en Estados Unidos, Canadá o Australia, pero se trata de un proyecto innovador en el ámbito europeo que nos permitirá, una vez conozcamos los valores, desarrollar líneas de trabajo estratégicas en el área profesional de la Enfermería, así como tener un mayor conocimiento sobre la práctica profesional y elevar los estándares de los cuidados”, ha señalado.

  • “Efectos del programa de ejercicio físico Functional-Ageingon de los parámetros relacionados con las personas que viven institucionalizadas” (Itsaso Múgica).

El objetivo de este trabajo ha sido conocer los efectos de un programa de ejercicio físico multicomponente centrado en la funcionalidad, individualizado, de intensidad moderada y progresivo de seis meses de duración (2 sesiones de 45 minutos cada semana), en los parámetros funcionales, físicos, de fragilidad y en la calidad de vida

de las personas mayores que viven institucionalizadas. «Hemos observado que el programa de ejercicio físico tuvo un impacto positivo en la funcionalidad, en los diferentes índices de fragilidad y en el porcentaje de dependencia, disminuyendo un 3% el porcentaje de dependientes. Además, en el estado neuropsicológico mejoró de forma significativa la calidad de vida y se redujo la ansiedad”, explicó Itsaso Múgica.

  • “Ariketa fisikoko interbentzio batek egoitzetan bizi diren adinekoengan dituen onuretan eragiten duten faktoreen azterketa” (Janire Virgala). ( “Análisis de los factores que afectan a los beneficios que una intervención de ejercicio físico ofrece a las personas mayores que viven en residencias”).

Proyecto desarrollado en 16 residencias de Gipuzkoa. “Teniendo en cuenta el perfil de fragilidad y alta dependencia de las personas que viven en estos centros creemos importante llevar adelante proyectos como este que consigan su deterioro para que puedan mantener su situación física y mejorar su calidad de vida”. Se ha evaluado la situación previa y posterior de 148 personas de entre 70 y 99 años tras su participación en el programa de ejercicio físico que se desarrolló durante 6 meses, en parámetros de dependencia, fragilidad, estado físico, cognitivo y psicoafectivo. Entre otros aspectos, se observó que las personas de más edad participantes iniciaron una tendencia a mejorar su situación física, “algo especialmente importante en esta franja de edad. También constatamos la mejora en al situación psicológica de estas personas tras participar en el programa”, expuso Janire Virgala.

  • ”Gipuzkoako egoitzetako adineko pertsonen hauskortasunean eragina duten faktoreak eta adierazleak sexuka aztertuta” (Nagore Arizaga).  (“Factores e indicadores que afectan a la vulnerabilidad de las personas mayores de las residencias de Gipuzkoa, analizados por sexo”)

El trabajo se ha desarrollado en 16 centros residenciales de Gipuzkoa con el objetivo de identificar a las personas vulnerables y comprender los factores e indicadores de fragilidad para poder intervenir y prevenir los efectos adversos. Tal y como ha expuesto Nagore Arizaga, si bien el síndrome de vulnerabilidad se ha investigado mucho en personas mayores de entornos comunitarios, “hay menos evidencias sobre la evaluación de la fragilidad de las personas adultas institucionalizadas. Además, hombres y mujeres tienen perfiles de fragilidad diferentes, y esto es algo a tener en cuenta”. Según avanzó, nuestro objetivo a partir de ahora es difundir y dar a conocer el trabajo realizado en el que han participado asimismo Amaia Irazusta, Idoia Imaz y  Ana Belén Fraile.

Apuesta por la investigación enfermera del COEGI

Además de las Ayudas de Investigación anuales que lanzó en 2018, la apuesta del COEGI por la investigación enfermera en los últimos años le ha llevado a poner en marcha una asesoría específica en la materia, organizar jornadas anuales y lanzar, recientemente, una nueva plataforma de la gestión del conocimiento enfermero accesible para las enfermeras/os colegiados en Gipuzkoa en la web del Colegio, entre otras inciativas.

Agencia de Publicidad GipuzkoaDigital.com de Rafa Marquez Zorro Fox Donostia San Sebastián. Gestión de presencia en redes sociales

Colegio oficial de enfermería de Gipuzkoa

COEGI FOTO: De izquierda a derecha Javier Ortiz de Elguea, Nagore Arizaga, Yheshika Merino y Pilar Lekuona.
COEGI FOTO: De izquierda a derecha Javier Ortiz de Elguea, Nagore Arizaga, Yheshika Merino y Pilar Lekuona.
COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Bakardadea, bihar Reale Arenaren auditorioan egingo den Helduari Komunitatearen azken ekitaldiko gai nagusia

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 13 julio 2022 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La soledad, tema central del evento final de Helduari Komunitatea que tendrá lugar mañana en el auditorio del Reale Arena

La soledad, tema central del evento final de Helduari Komunitatea que tendrá lugar mañana en el auditorio del Reale Arena

El éxito de la iniciativa constata la demanda de la ciudadanía por formarse y generar nuevas relaciones para tener una jubilación y vejez con calidad de vida

Fecha: Jueves, 14 de julio.

La soledad, tema central del evento final de Helduari Komunitatea que tendrá lugar mañana en el auditorio del Reale Arena
La soledad, tema central del evento final de Helduari Komunitatea que tendrá lugar mañana en el auditorio del Reale Arena

Hora: 17:00 – 19:00 horas.

Lugar: Auditorio Reale Arena. San Sebastián (Puerta 2Bis)

Helduari Komunitatea, la comunidad online para cuidar de la salud física y mental de las personas 55+ de Gipuzkoa, ha sido una iniciativa impulsada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Oniversity -la Universidad on line de Seniors Activos-, y la empresa Bat, Bi ta Hiru, especializada en participación y desarrollo comunitario.  La iniciativa, que ha llevado por lema “Lidera tu momento”, arrancó en marzo con el objetivo de crear una comunidad online que, mediante charlas, mesas redondas, la interacción en foros o el planteamiento de retos, ayudara a las personas participantes a liderar su futuro y cuidar de su salud física, mental y emocional. Y todo ello con una atención totalmente personalizada.

El 91 por ciento de las personas que han participado en Helduari Komunitatea califican el contenido global de la comunidad como “muy bueno o bueno”.  “Aprender a aceptarme”, “desarrollar ilusiones”, “identificar mis necesidades y priorizar”, “libertad de elección sin culpa”, “cómo reconstruirme tras un problema de salud” o “encontrar alternativas de voluntariado”, son algunos de los retos identificados por las más de 100 personas que han participado en esta comunidad.

El proyecto ha sido cofinanciado por el Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Adinberri y cuenta con el patrocinio de Bexen Medical. Asimismo, han colaborado Tecnalia y AIUTA (Asociación Internacional de Universidades de la Tercera Edad) y Fundación Real Sociedad, que cede su auditorio para el evento final de mañana.

Con esta cita que se celebrará el jueves, 14 de julio, de 17:00 a 19:00 horas, se pone el broche final a la primera edición de esta iniciativa. El programa será el siguiente:

  • Acogida y bienvenida.
  • Presentación estrategia Hariak. Raquel San Sebastián, Directora General de Adinberri y Ainhoa Becerra, responsable Innovación Adinberri.
  • Mesa redonda: Soledad activa. Un reto individual y social.

Naia Hernantes, enfermera especialista en el ámbito comunitario y profesora UPV/EHU

Borja Gil, enfermero especialista en Salud Mental

Javier Fernández de Troconiz, Presidente de SECOT

Pilar Lekuona, enfermera especialista en Geriatría. presidenta COEGI.

  • Coloquio
  • Dinámica valoración Helduari Komunitatea
  • Foto de familia. 

Ekimenaren arrakastak erakusten du herritarrek formakuntza eta harreman berriak sortzea eskatzen dutela bizi-kalitatezko jubilazio eta zahartzaroa izan ditzaten 

Data: Uztailaren 14a, osteguna.

Ordua: 17:00etatik 19:00etara.

Lekua: Reale Arena auditorioa. Donostia. (2Bis atea)

Helduari Komunitatea, Gipuzkoako +55 pertsonen osasun fisiko eta mentala zaintzeko online komunitatea, Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Oniversity -Senior Aktiboen online Unibertsitatea- eta Bat, Bi ta Hiru enpresak bultzatutako ekimena izan da. Ekimen honek “Lidera tu momento” (Izan zure momentuaren buruzagi) izan du leloa eta martxoan hasi zen, online komunitate bat sortzeko helburuarekin. Komunitate honek hitzaldi, mahai-inguru, foroetan interakzio eta erronkak ezartzearen bidez, parte hartzen duten pertsonei laguntzen die euren etorkizunaren buruzagi izaten, eta euren osasun fisiko, mental eta emozionala zaintzen. Eta hori guztia arreta guztiz pertsonalizatu batekin. 

Helduari Komunitatean parte hartu dutenen ehuneko 91ak komunitatearen eduki orokorra “oso ona” edo “ona” dela diote. “Neure burua onartzen ikastea”, “Ilusioak garatzea”, “nire beharrak identifikatu eta lehentasuna ematea”, “aukera askatasuna errurik gabe”, “nola berreraiki neure burua osasun arazo baten ondoren” edota “boluntariotza alternatibak aurkitzea” dira komunitate honetan parte hartu duten 100 pertsona baino gehiagok identifikatutako erronkak. 

Proiektua Ekonomia Sustapeneko, Turismo eta Landa Inguruneko Departamentuak, Foru Aldundiak eta Adinberrik finantziatu dute, eta Bexen Medicalek babesa eman dio. Halaber, Tecnikalia eta AIUTAk (Hirugarren Adinekoentzat Unibertsitateen Elkarte Internazionala) ere lagundu dute eta baita Real Sociedad Fundazioak, biharko azken ekitaldirako auditorioa utzi baitu. 

Ostegunean, uztailaren 14ean, arratsaldeko 17:00etatik 19:00etara ospatuko den hitzordu honekin ekimen honen lehen edizioari amaiera emango zaio. Programa honakoa izango da: 

  • Harrera eta ongietorria.
  • Estrategia Hariak aurkezpena. Raquel San Sebastián, Adinberriko zuzendari nagusia eta Ainhoa Becerra, Adinberri fundazioko berriknutza arduraduna.
  • Mahai-ingurua: Bakardade aktiboa. Bakarkako eta gizarteko erronka bat.

Naia Hernantes, komunitate ezparruan erizain aditua eta UPV/EHUn irakaslea 

Borja Gil erizaina, aditua Osasun Mentalean 

Javier Fernández de Troconiz, SECOTen Presidentea

Pilar Lekuona erizaina, Geriatrian aditua, COEGIko Presidentea 

  • Solasaldia

Remitido: Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)

  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Julio 2022
Tweets by GipuzkoaDigital

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com 

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Gipuzkoako hiru erizainek COEGIren Ikerketa Laguntzak jaso dituzten proiektuak aurkeztu dituzte

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 07 febrero 2022 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Representantes de la Junta de Gobierno del COEGI y Asesoría Investigación junto a las enfermeras que presentaron sus proyectos
  • Representantes de la Junta de Gobierno del COEGI y Asesoría Investigación junto a las enfermeras que presentaron sus proyectos.

Erizaintzako Kontseilu Orokorrak kofinantzatuta, erizainek geriatriaren, erditzearen eta osasun komunitarioaren eremuetan gidatu eta garatutako ikerketa proiektuetara bideratu dira laguntzak.

Donostia-San Sebastian, 2022ko otsailaren 4a.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialaren (COEGI) egoitzan eman dira erakundearen 2021eko ikerketa laguntzak, Erizaintzako Kontseilu Orokorrak kofinantzatuta eta 10.000 euroz hornituta.

FOTO: De izda. a dcha. Naia Hernantes, Olga Bueno y Beatriz Pereda, enfermeras destinatarias de las Ayudas de Investigación
FOTO: De izda. a dcha. Naia Hernantes, Olga Bueno y Beatriz Pereda, enfermeras destinatarias de las Ayudas de Investigación

Streaming bidez emandako topaketan, Olga Bueno, Naia Hernantes eta Beatriz Pereda erizainek beren proiektuen helburuak eta irismena aurkeztu dituzte. Hirurek azpimarratu dute erizaintzako ikerketarako laguntzen garrantzia, esaterako, COEGIk urtero ematen dituenena, lanbideak aurrera egin eta ikerketaren arloan posizionatu ahal izateko.

Olga Bueno erizainak “Geriatriako populazioan eskala bat aplikatzea (Alusti testa)” izeneko lana azaldu du. Eskala horren jatorria adinekoen funtzionaltasuna zehaztearen garrantzian dago, behar bezala esku hartu ahal izateko.“Batzuetan, arazo bat aurkitzen dugu, pertsonaren egoera fisikoaren edo kognitiboaren arabera, ezin ditugulako ondo erabili lehendik dauden tresnak. Horren aurrean, adineko pertsonaren egoera kognitiboaren balorazio funtzionaleko test independente bat planteatzen dugu”, esplikatu du.

Alusti testak -zehaztu duenez-, 10 item ditu, eta emaitzen puntuazioa gehienez 100 (mugikortasun bikaina) eta 0 (erabateko menpekotasuna) artean neurtzen dira. Testaren bertsio laburtu bat dago, 5 itemekin, eta item horien puntuazioa 50 (mugikortasun kontserbatua) eta 0 (erabateko menpekotasuna) artean dago. “»Bertsio laburtu horren abantaila da ez duela testa egiten zaion pertsonaren lankidetzarik behar. Gure helburu orokorra izan da geriatriako populazioan Alusti Testak duen erabilgarritasun eta aplikagarritasun unibertsala frogatzea, kontuan hartuta erraza dela eta narriadura kognitiboa duten adineko biztanleengan ere aplika daitekeela”, azaldu du Olga Buenok.

Naia Hernantesek, berriz, lan hau azaldu du: “CaPSalGOB galdetegia: udal langileek herritarren osasuna sustatzeko duten gaitasuna neurtzea”. Hernantesen apustua da erizainek -osasuna sustatzeko dituzten eskumenak kontuan hartuta- herritarren eta erakunde publikoen arteko loturaren rola beren gain hartzea: “Gure konpetentziak zabaldu behar ditugu eta tokiko gobernuan inplikatu”, azpimarratu du. 

CaPSalGOB galdetegiari dagokionez (Tokiko gobernuetan osasuna sustatzeko gaitasuna), 6 eskalaz osatutako tresna bat da (galdetegia): ezagutza, kontzientzia, baliabideak, trebetasunak, konpromiso sektoriala eta gobernuaren konpromisoa, eta “tokiko gobernuetako langileek herritarren osasuna sustatzeko duten gaitasuna ebaluatzera bideratuta dago”. Proba pilotua 2019an egin ondoren, ikerketarako lortutako laguntza tresna hori erabat balioztatzeko erabiliko da.

Ospitalean erditzearen esperientzia

Beatriz Peredari dagokionez, lan hau aurkeztu du: “Ospitalean erditzea: Emakumeen eta profesionalen perspektibak esperientzia positibo baterako”. Doktorego tesiaren ondoriozko ikerketa kualitatiboa da, ikuspegi fenomenologikoa duena (zeregina zen pertsonek erditzearen inguruko esperientzia kontatzea), eta Donostia Unibertsitate Ospitalean egin da.

Jakinarazi duenez, ikerketaren helburuen artean hauek zeuden: amek funtsezkotzat jotzen zituzten beharrak edo lehentasunak aztertzea; amek erditzeko gelan positibotzat edo negatibotzat jotzen dituzten esperientziak deskribatzea; erditzeko esperientzian emakumeen gogobetetzean eragin dezaketen arreta profesionalaren faktoreak aztertzea; eta praktika klinikoaren hobekuntza arloak definitzea.

Ikerketan lortutako emaitzek behar hauek daudela erakusten dute: komunikazio eta harreman terapeutikoa indartzea; ospitaleen eta lehen arretako zentroen artean jarduera irizpideak bateratzea; bikotekidea haurdunaldi-erditze-puerperio prozesu osoan inplikatzea; haurdunaldiak eta erditzeak artatzeko erabiltzen diren espazioak hobetzea, eta, horretarako, beharrezkoa da informazioa hobetzea, parte hartzea (parte guztiak protagonista izatea) eta erabakiak adostasunez hartzea.

COEGIren Ikerketa Aholkularitza

Laguntzak banatzeko ekitaldian,  Javier Ortiz de Elguea COEGIko ikerketako aholkulariak zorionak eman dizkio hiru erizainei, “egungoak bezalako garaietan” ikerketaren aldeko interesa mantentzeagatik, eta COEGIk ikerketarako banatzen dituenak bezalako laguntzen garrantzia gogorarazi du: “erizaintzako praktikatik hurbilago dauden ikerketa proiektuek aurrera egiten laguntzen dutelako, ikertu nahi duenari horretarako behar diren baliabideen zati bat emanez”.

COEGIk Ikerketarako Aholkularitza espezifiko bat dauka, Gipuzkoako erizainei ikerketaren arloan dituzten ekimen eta proiektuetan laguntzeko, eta babesa eta orientabidea emateko, diseinuak prestatzeko eta ikerketari lotutako baliabideak lortzeko eta bestelako izapide batzuk egiteko. 

Tweets by GipuzkoaDigital

Tres enfermeras guipuzcoanas presentan los proyectos destinatarios de las Ayudas a la Investigación del COEGI

Cofinanciadas por el Consejo General de Enfermería, las ayudas se han destinado a proyectos de investigación liderados por enfermeras y desarrollados en los ámbitos de la geriatría, el parto y la salud comunitaria.

Donostia-San Sebastián, 4 de febrero de 2022.- La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha acogido la jornada de entrega de las ayudas a la investigación 2021 de la entidad, cofinanciadas por el Consejo General de Enfermería y dotadas con 10.000 euros.

Durante el encuentro, retransmitido en streaming, las enfermeras Olga Bueno, Naia Hernantes y Beatriz Pereda han presentado los objetivos y alcance de sus proyectos. Las tres han subrayado la importancia de las ayudas a la investigación enfermera como las que concede cada año el COEGI para poder avanzar y posicionar a la profesión en el ámbito de la investigación.

Olga Bueno, enfermera, ha expuesto el trabajo “Aplicación de una escala (test Alusti) en población geriátrica”, cuyo origen se encuentra en la importancia de determinar la funcionalidad de las personas mayores, para poder intervenir en salud correctamente. “A veces, nos encontramos con el problema de que, dependiendo de la situación física o cognitiva de la persona no podemos utilizar bien los instrumentos ya existentes. Ante esto nos planteamosun test de valoración funcional independiente del estado cognitivo de la persona mayor”, ha explicado.

El Test Alusti, ha detallado, cuenta con 10 ítems y los resultados se miden entre una máxima puntuación de 100 (movilidad excelente) y 0 (dependencia total). Existe una versión abreviada del test con 5 ítems cuya puntuación oscila entre los 50 puntos (movilidad conservada) y 0 puntos (dependencia total). “La ventaja de esta versión abreviada es que no requiere de la colaboración  de la persona a quien se realiza el test. Nuestro objetivo general ha sido demostrar la utilidad y aplicabilidad universal del Test Alusti en población geriátrica, teniendo en cuenta que es sencillo y se puede aplicar también en población mayor con deterioro cognitivo”, ha explicado Olga Bueno.

Por su parte, Naia Hernantes ha expuesto el trabajo: “Cuestionario CaPSalGOB: medición de la capacidad de los trabajadores municipales para promover la salud de los ciudadanos”. Hernantes ha apostado por que las enfermeras/os -teniendo en cuenta sus competencias en promoción de la salud- deberían asumir el rol de figura enlace entre ciudadanía y organismos públicos: “Tenemos que extender nuestras competencias  e implicarnos en el gobierno local”, ha subrayado. 

En cuanto al  Cuestionario CaPSalGOB (Capacidad para la promoción de la salud en gobiernos locales), se trata de una herramienta (cuestionario) integrado por 6 escalas: conocimiento, consciencia, recursos, habilidades, compromiso sectorial y compromiso gubernamental: “orientada a evaluar la capacidad de los trabajadores de los gobiernos locales para promover la salud de los ciudadanos”. Tras haber sido pilotado en 2019, la ayuda a la investigación obtenida se va a utilizar para la validación completa de la herramienta.

  • Remitido y fotos: Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Febrero 2022
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

COEGI

COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) celebró ayer en San Sebastián la XV Jornada de Innovación e Investigación enfermera

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 19 noviembre 2021 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FOTO: Foto de familia del comité científico de la Jornada junto a las enfermeras cuyos trabajos fueron premiados.
  • FOTO: Foto de familia del comité científico de la Jornada junto a las enfermeras cuyos trabajos fueron premiados.

Un trabajo sobre la rehabilitación funcional precoz en la resección anterior baja de recto (RAB), premio del público en la Jornada de Innovación e Investigación Enfermera del COEGI

  • El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) celebró ayer en San Sebastián la XV Jornada de Innovación e Investigación enfermera, con el objetivo de compartir el conocimiento enfermero, así como para fomentar y potenciar la investigación en Enfermería como base para mejorar los cuidados en base a la evidencia.
  • Además del trabajo de la enfermera del Hospital Universitario Donostia, Marta Artola, sobre RAB, resultaron premiados otros tres trabajos sobre: ¿Cuánto sabes sobre Diabetes?, percepción de embarazadas del cuidado recibido durante el estado de emergencia sanitaria y el proyecto de Instagram “Entre enfermeras”.

Donostia-San Sebastián, 19 de noviembre de 2021.- «Mi objetivo es dar visibilidad a los pacientes que sufren las secuelas de una cirugía de recto. El síndrome de resección anterior baja de recto (SRA) sigue siendo un problema infravalorado y diagnosticado tardíamente. Quizás no hacemos las preguntas adecuadas al paciente”. Con estas palabras, Marta Artola, enfermera experta en estomaterapia del Hospital Universitario Donostia, resumía parte del contenido de su trabajo “Programa de rehabilitación funcional precoz en la resección anterior baja de recto (RAB)”, que ayer recibió en San Sebastián el premio del público en la XV Jornada de Innovación e Investigación enfermera ‘Conocer-Nos’ que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), con  la colaboración del Consejo General de Enfermería. 

Con este programa de rehabilitación funcional precoz, explicó Marta Artola, “esperamos demostrar que aplicando una serie de intervenciones basadas en rehabilitar la musculatura del suelo pélvico y mejorar la inervación mediante la estimulación del nervio tibial posterior, puede disminuir la gravedad de la disfunción intestinal y defecatoria que sufren los pacientes después de la cirugía conservadora y evitar así la afectación negativa en la calidad de vida”.  En este sentido, enfatizó en la importancia de las sesiones educativas y del cumplimento del plan establecido. Artola subrayó asimismo en su exposición la importancia del papel de la consulta de las enfermeras expertas en estomaterapia.

En la tarde de ayer se presentaron 14 trabajos desarrollados por enfermeras/os de la Comunidad Autónoma Vasca, en un evento con el que el COEGI pretende compartir y visibilizar el conocimiento enfermero, así como fomentar y apostar por la investigación como herramienta clave para incrementar la seguridad y calidad de los cuidados, en base a la evidencia científica.

Además del premio del público, resultaron premiados los trabajos:

  • “¿Cuánto sabes sobre diabetes?”, primer premio a la mejor comunicación oral de trabajos o proyectos de investigación. Fue presentado por la enfermera educadora en Diabetes, Zihortza Marzan, quien dio a conocer los resultados de un proyecto desarrollado con la Asociación Guipuzcoana de Diabetes para analizar el impacto de la educación terapéutica en diabetes basado en gamificación (un juego específico desarrollado para personas con diabetes y sus familiares). Tal y como subrayó Marzan: “La educación terapéutica en diabetes es fundamental, tiene que ser individual, de calidad y continuada en el tiempo. Se calcula que una persona diabética toma alrededor de 33 decisiones sobre su tratamiento cada día y empoderar a los pacientes es imprescindible. En este sentido, la gamificación ha conseguido una influencia positiva y una buena aceptación ”, explicó.
  • “Percepción de las mujeres embarazadas del cuidado recibido para su seguimiento duranteel Estado de Emergencia Sanitaria (COVID-19)”, recibió el segundo premio a la mejor comunicación oral de trabajos o proyectos de investigación. El trabajo fue presentado por la matrona vizcaína Arantza García, quien subrayó que: «Los resultados de este estudio demuestran la variabilidad de la percepción que han tenido las diferentes gestantes y puérperas durante el periodo de pandemia por COVID19, mostrando de manera general su disconformidad y sensación de abandono por parte de los profesionales.  Por otro lado, el aumento de la atención telefónica conlleva un desafío para ser adaptada eficazmente al modelo de atención actual, en el que trata de sustituir parte de la atención presencial”, expuso.
  • Por último, el póster “Entre Enfermeras”, de la enfermera guipuzcoana de Urgencias, Cristina Díaz, recibió el premio a la mejor comunicación breve. “Entre Enfermeras es una idea de tiras de dibujo que surge al ver que muchas compañeras compartimos las mismas experiencias y vivencias en nuestro trabajo. Para mí dibujar siempre ha sido un hobby y me pareció que la mejor forma de plasmar esta idea era mediante el cómic”, explicó Díaz, quien avanzó que “hace poco llegué a los 5.000 seguidores en Instagram y mi siguiente reto es publicar en papel “Entre Enfermeras”.

La jornada culminó con la ponencia “Coordinación en un ensayo internacional: lecciones aprendidas”, por parte de Mayi Durán, enfermera del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Donostia. A continuación, tuvo lugar un interesante coloquio sobre investigación enfermera y los retos que afronta con Mayi Durán, y los enfermeros investigadores Ainhoa Arocena y Lidia Nieto (coordinadoras de investigación de Onkologikoa), y David Díaz (HUD y Biodonostia). “Tenemos mucho peso en las investigaciones pero muchas veces estamos en la sombra. Tenemos un techo de cristal. Si es un ensayo y eres enfermera/o tienes que pelear. Necesitamos apoyo institucional”, subrayaron los participantes.

Otros trabajos

Además de los trabajos premiados en la jornada se presentaron otros trabajos relacionados con: la percepción de las matronas de Atención Primaria del seguimiento realizado a embarazadas durante el estado de emergencia (Idoia López); complicaciones de los PICCs (María Luisa Cabrerizo); dieta vegana y vegetariana en edad infantil (Ainhoa Irazusta); programas de formación para Enfermería en participación y toma de decisiones políticas (Blanca Lizarraga); elección de pacientes en los cuidados de los accesos vasculares (Ana Belén Sancha); influencia del consejo enfermero en la vacunación de pacientes con enfermedad hepática crónica (Mª José Sánchez); estrategias para reducir errores de medicación por isoapariencias medicamentosas en urgencias (María Pérez), efectos del ejercicio multicomponente en fragilidad, ansiedad y depresión en personas mayores (Janire Virgala); la práctica colaborativa interprofesional en la atención de la salud (Imanol Muñoz), o el estudio para evaluar la efectividad de un apomada cicatrizante (David Díaz).

Las mesas redondas estuvieron moderadas por las enfermeras: Arantxa Mendoza, Anunciación Jiménez y Raquel Ule; mientras que el comité científico de la jornada está coordinado por Ione Labaka, con  la participación de Ana Atienza, Anunciación Jiménez, Toñi López, Javier Ortiz de Elguea y Rosa Sancho.//

Tweets by GipuzkoaDigital
  • Remitido Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa COEGI y foto
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Noviembre 2021

Ondesteko aurreko erresekzio baxuaren (AEB) errehabilitazio funtzional goiztiarrari buruzko lan bat, COEGIren Erizaintzako Berrikuntza eta Ikerketaren Jardunaldiko publikoaren saria

  • Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) Erizaintzako Berrikuntza eta Ikerketaren XV. Jardunaldia egin zuen atzo Donostian, erizaintzako ezagutza partekatzeko, eta Erizaintzako ikerketa sustatzeko eta indartzeko helburuarekin, zainketak hobetzeko oinarri gisa, ebidentzian oinarrituta.
  • Marta Artola Donostia Unibertsitate Ospitaleko erizainak AEBari buruz egindako lanaz gain, beste hiru lan saritu zituzten: Zenbat dakizu diabetesari buruz?, haurdunek osasun larrialdiko egoeran jasotako zaintzaz duten pertzepzioari buruz, eta «Erizainen artean» Instagrameko proiektuari buruz.

Donostia, 2021eko azaroaren 19a.- «Nire helburua ondesteko kirurgia baten ondorioak jasaten dituzten pazienteei ikusgarritasuna ematea da. Ondesteko aurreko erresekzio baxuaren sindromeak (AES) arazoa izaten jarraitzen du du, eta gutxietsi egiten da eta berandu diagnostikatzen da. Beharbada ez dizkiogu pazienteari galdera egokiak egiten”. Hitz horiekin, Marta Artolak, Donostia Unibertsitate Ospitaleko estomaterapiako erizain adituak, bere lanaren edukiaren zati bat laburbildu zuen –“Ondesteko aurreko erresekzio baxuaren (AEB) errehabilitazio funtzional goiztiarrerako programa(RAB)”-; atzo publikoaren saria jaso zuen, Donostian, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak, Erizaintzako Kontseilu Orokorraren lankidetzarekin, antolatzen duen ‘Elkar Ezagutuz’ Erizaintzako Berrikuntza eta Ikerketaren XV. Jardunaldian. 

Errehabilitazio funtzional goiztiarraren programaren bidez, Marta Artolak azaldu zuenez, “espero duguna da frogatzea zoru pelbikoaren muskulaturaren errehabilitazioan oinarritutako hainbat interbentzio aplikatuz, eta atzeko nerbio tibiala estimulatuz inerbazioa hobetuz, kirurgia kontserbadorearen ondoren pazienteek duten hesteetako eta libratzeko disfuntzioaren larritasuna murriztu daitekeela, eta, horrela, bizi kalitatean eragin negatiboa saihestea”.  Ildo horretan, heziketa saioen eta ezarritako plana betetzearen garrantzia azpimarratu zuten. Artolak, halaber, estomaterapian adituak diren erizainen kontsultaren garrantzia azpimarratu zuen bere azalpenean.

Atzo arratsaldean Euskal Autonomia Erkidegoko erizainek garatutako 14 lan aurkeztu ziren COEGIren ekitaldian, non erizaintzako ezagutza partekatzea eta ikusaraztea nahi den, eta ikerketa sustatzea eta horren alde egitea, funtsezko tresna gisa herritarren segurtasuna eta kalitatea handitzeko, ebidentzia zientifikoan oinarrituta.

Publikoaren sariaz gain, lan hauek saritu ziren:

  • “Zenbat dakizu diabetesari buruz?”, ikerketa lan edo proiektuen gaineko ahozko komunikazio onenaren lehen saria. Diabetesari buruzko erizain hezitzaile Zihortza Marzanek aurkeztu zuen, eta Gipuzkoako Diabetesaren Elkartearekin garatutako proiektu baten emaitzak ezagutarazi zituen, gamifikazioan oinarrituta (diabetesa duten pertsonentzat eta senideentzat garatutako joko espezifiko bat), diabetesaren inguruko heziketa terapeutikoaren inpaktua analizatzeko. Marzanek azpimarratu zuenez: “Diabetesari buruzko heziketa terapeutikoa funtsezkoa da, eta indibiduala, kalitatezkoa eta denboran jarraitua izan behar da. Kalkuluen arabera, pertsona diabetiko batek 33 erabaki inguru hartzen ditu egunero tratamenduari buruz, eta pazienteak ahalduntzea ezinbestekoa da. Ildo horretan, gamifikazioak eragin positiboa eta onarpen ona lortu ditu», azaldu zuen.
  • «Haurdun dauden emakumeek osasun larrialdiko egoeran (COVID-19) jarraipena egiteko jasotako zaintzaz duten pertzepzioa» izenburuko lanakikerlanen edo ikerketa proiektuen ahozko komunikazio onenaren bigarren saria jaso zuen.Arantza Garcia emagin bizkaitarrak aurkeztu zuen lana, eta hau azpimarratu zuen: “Azterlan honen emaitzek erakusten dute haurdunek eta erdiondoko emakumeek COVID19aren pandemia aldian izan duten pertzepzioaren aldakortasuna, eta, oro har, erakusten dute ez daudela konforme eta profesionalek abandonatu egiten dituztelako sentsazioa.  Horrez gain, telefono bidezko arreta handitzeak erronka bat dakar egungo arreta eredura eraginkortasunez egokitzeko, aurrez aurreko arretaren zati bat ordezten saiatzen baita”, azaldu zuen.
  • Azkenik, Cristina Diaz Larrialdietako erizain gipuzkoarraren “Erizainen artean” posterrak komunikazio labur onenaren saria jaso zuen. “Erizainen artean marrazki tiren ideia bat da, lankide askok gure lanean esperientzia eta bizipen berberak partekatzen ditugula ikustean sortu dena. Niretzat marraztea hobby bat izan da beti, eta ideia hori komikiaren bidez islatzeko modurik onena zela iruditu zitzaidan”, azaldu zuen Diazek, eta, jakinarazi zuenez, “duela gutxi Instagramen 5.000 jarraitzailera iritsi nintzen, eta nire hurrengo erronka “Erizainen artean” paperean argitaratzea da.

Jardunaldia amaitzeko, “Koordinazioa nazioarteko saiakuntza batean: jasotako ikasgaiak” izeneko ponentzia eman zuen du Mayi Duran Donostiako Unibertsitate Ospitaleko Gaixotasun Infekziosoen Zerbitzuko erizainak. Ondoren, Mayi Duranekin, Ainhoa Arocena eta Lidia Nieto erizain ikertzaileekin (Onkologikoko ikerketa koordinatzaileak) eta David Diazekin (HUD eta Biodonostia), erizaintzako ikerketari eta aurre egin beharreko erronkei buruzko solasaldi interesgarria izan zen. “Ikerketetan pisu handia dugu, baina askotan itzalean egote gara. Kristalezko sabaia dugu. Saiakuntza bat bada eta erizaina bazara, borrokatu egin behar duzu. Erakundeen laguntza behar dugu”, azpimarratu zuten parte hartzaileek.

Beste lan batzuk

Jardunaldian saritutako lanez gain, hauei buruzko beste lan batzuk ere aurkeztu ziren: Lehen Arretako emaginen pertzepzioa larrialdi egoeran haurdunei egindako jarraipenaren inguruan (Idoia Lopez); PICCen konplikazioak (María Luisa Cabrerizo); dieta beganoa eta begetarianoa haurtzaroan (Ainhoa Irazusta); erizainentzako prestakuntza programak erabaki politikoetan parte hartzeko eta erabakitzeko (Blanca Lizarraga); pazienteen hautaketa krisi baskularren zainketetan (Ana Belen Sancha); erizainaren aholkuaren eragina gaixotasun hepatiko kronikoa duten pazienteen txertaketan (M. Jose Sanchez); urgentzietan sendagaien isoitxurak eragindako medikazio akatsak murrizteko estrategiak (Maria Perez); Osagai anitzeko ariketaren ondorioak adinekoen hauskortasunean, antsietatean eta depresioan (Janire Virgala); lanbidearteko praktika kolaboratiboa osasunaren arretan (Imanol Muñoz), eta pomada orbaintzaile baten eraginkortasuna ebaluatzeko azterketa bat (David Diaz).

Mahai inguruak erizain hauek moderatu zituzten: Arantxa Mendoza, Anunciacion Jimenez eta Raquel Ule, eta jardunaldiko batzorde zientifikoa Ione Labakak koordinatzen du, Ana Atienza, Anunciacion Jimenez, Toñi Lopez, Javier Ortiz de Elguea eta Rosa Sanchoren partaidetzarekin.

There is nothing to show here!
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Donostia. Cursos de Verano de la UPV/EHU bajo el título: “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar»

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 28 junio 2021 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Participantes en la jornada del 30 de junio en San Sebastián

Miércoles 30 de junio. Palacio Miramar. Donostia-San Sebastián

El COEGI invita a realizar una reflexión conjunta, desde la tranquilidad, sobre todo lo visto y vivido en la pandemia para extraer aprendizajes

Organiza una Jornada Profesional el miércoles, 30 de junio, en el Palacio Miramar de San Sebastián, dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU bajo el título: “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”.

Accede a la información sobre la jornada clicando sobre este link

Donostia-San Sebastián, 28 de junio de 2021.- Bajo el título “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) organiza una jornada profesional el miércoles, 30 de junio, de 9:00 a 14:00 horas en el Palacio Miramar de San Sebastián, dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU. La Jornada constituye una invitación del COEGI a pararnos y realizar una reflexión conjunta y humanista, desde la tranquilidad, sobre todo lo visto y lo vivido en la pandemia.

“Una reflexión desde la autocritica, y la otredad, bajo la premisa de que todas/os estamos en el mismo barco y hemos actuado desde nuestro buen hacer”, subraya Gemma Estévez, enfermera de Atención Primaria, codirectora del Curso y vicepresidenta del COEGI.

Por su parte, la presidenta del COEGI, Pilar Lekuona subraya que “no nos cabe duda de que todos lo hemos hecho lo mejor que sabíamos. Ahora ha llegado el momento de pensar en aquello que no hemos hecho bien y analizar qué está en nuestras manos para hacerlo mejor”.

Por ello en la jornada del miércoles, explica, “queremos establecer un diálogo fructífero entre personas para que, cada una desde su posición, se ‘desnude’ para analizar qué ha hecho pero, sobre todo, cómo podría haberlo hecho mejor. Queremos analizar y comprobar qué aprendizajes podemos extraer para el futuro de la situación vivida.”, concluye Lekuona.

La Jornada contará con la participación como ponentes en sendas mesas redondas de: Rafael Bengoa, experto en Salud Pública y codirector de SI-Health; Gurutz Linazasoro, neurólogo, director del Programa de Terapias Avanzadas en Alzheimer y Parkinson de Policlínica Gipuzkoa y presidente Ejecutivo de VIVE biotech.; Juan José Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU; Estíbaliz Ruiz de Azua, periodista y presentadora informativos fin de semana ETB2;  Maite Peña, Diputada de Políticas Sociales;  Félix Zubia, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Donostia (OSI Donostialdea); David Díaz Hurtado enfermero en Urgencias Generales del Hospital Universitario Donostia e integrante de la Plataforma de Investigación Clínica de IIS Biodonostia; y Lourdes Ruiz Barbarin, psicóloga responsable de la asesoría psicológica COEGI. El curso será inaugurado por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. 

Programa

9:00/9:15 horas. Bienvenida y presentación.

  • D. Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián.
  • Dña. Gemma Estévez.  Enfermera de Atención Primaria. Vicepresidenta del COEGI. 
  • Pilar Lekuona. Enfermera especialista Geriatría. Presidenta del COEGI.

9:15 / 10:45 horas. Mesa Redonda I: “Reflexionemos como sociedad: ¿qué hemos hecho? ¿qué podíamos haber hecho?”

  • D. Rafael Bengoa, experto en Salud Pública. The Institute for Health and Strategy (SI-Health). Co-director.
  • D. Gurutz Linazasoro, neurólogo. Director del Programa de Terapias Avanzadas en Alzheimer y Parkinson de Policlínica Gipuzkoa. Presidente Ejecutivo de VIVE biotech SL.
  • D. Juan José Álvarez, catedrático de Derecho Internacional Privado. UPV/EHU. Facultad de Derecho Donostia-San Sebastián.
  • Dña. Estíbaliz Ruiz de Azua, periodista. Presentadora informativos fin de semana ETB2.

Modera: Pilar Lekuona, enfermera especialista en Geriatría. Presidenta del COEGI.

10:45 /11:15 horas. Coloquio

11:15 /11:45 horas. Pausa Café

11:45 / 13:15 Mesa Redonda II: “Reflexión como sanitarias/os: ¿Qué hemos aprendido? ¿Hemos actuado deontológicamente?”

  • Dña. Maite Peña. Diputada de Políticas Sociales.
  • D. Félix Zubia. Servicio de Medicina Intensiva. OSI Donostialdea. Jefe de Servicio.
  • D. David Díaz Hurtado. Enfermero. Urgencias Generales del Hospital Universitario Donostia y Plataforma de Investigación Clínica de IIS Biodonostia
  • Dña. Lourdes Ruiz Barbarin, psicóloga. EMDR Gipuzkoa. Asesoría psicológica COEGI.

Modera:  Gemma Estevez. Enfermera de Atención Primaria. Vicepresidenta del COEGI.

13:15 / 13:45 horas. Coloquio

13:45 / 14:00 horas. Conclusiones y cierre.

Cartel de la jornada profesional organizada por el COEGI Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)
Cartel de la jornada profesional organizada por el COEGI Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)
There is nothing to show here!
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

COEGIk hausnarketa bateratu bat egitera gonbidatzen du, lasaitasunetik abiatuta, pandemian ikusitako eta bizitako guztiari buruz, ikasgaiak ateratzeko

Jardunaldi profesional bat antolatu du asteazkenean, ekainak 30, Donostiako Miramar Jauregian, EHU/UPVren Udako Ikastaroen barruan, izenburu honekin: “Covid-19 pandemia: geldituko gara pentsatzeko”.

Sartu jardunaldiari buruzko informazioan esteka honetan klik eginda

Donostia-San Sebastian, 2021eko ekainaren 28a.- “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar” (Covid-19 pandemia: geldituko gara pentsatzeko) izenburupean, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak jardunaldi profesional bat antolatu du datorren asteazkenerako, ekainak 30, 9:00etatik 14:00etara, EHU/UPVren Udako Ikastaroen barruan. Jardunaldia COEGIren gonbidapen bat da, gelditzeko eta hausnarketa bateratu eta humanista bat egin dezagun, lasaitasunetik abiatuta, pandemian ikusitako eta bizitako guztiari buruz.

“Autokritikatik eta bestelakotasunetik abiatutako hausnarketa, premisa izanik guztiok ontzi berean gaudela eta gure egikera onetik abiatuta jardun dugula”, azpimarratu du Lehen Mailako Arretako erizain, Ikastaroaren zuzendaritzakide eta COEGIko lehendakariorde Gemma Estevezek.

Horrez gain, Pilar Lekuona COEGIko lehendakariak azpimarratu duenez, “ez dugu zalantzarik denok ondoen genekiena egin dugula. Orain ondo egin ez dugun horretan pentsatzeko eta hobeto egiteko gure esku dagoena aztertzeko unea iritsi da”.

Hori dela eta, asteazkenean, “pertsonen arteko elkarrizketa emankor bat sortu nahi dugu, bakoitzak bere lekutik, zer egin duen aztertzeko ‘biluztu’ dadin, baina, batez ere, hobeto nola egin zezakeen aztertzeko. Bizi izandako egoeratik etorkizunerako zer ikaskuntza atera ditzakegun aztertu eta egiaztatu nahi dugu”, gaineratu du Lekuonak.

Jardunaldian hizlari hauek parte hartuko dute: Rafael Bengoa, Osasun Publikoko aditua eta SI-Healtheko zuzendaritzakidea; Gurutz Linazasoro, neurologoa, Gipuzkoa Poliklinikako Alzheimer eta Parkinsoneko Terapia Aurreratuen Programako zuzendari eta VIVE biotecheko lehendakari exekutiboa; Juan Jose Alvarez, EHU/UPVko Nazioarteko Zuzenbide Pribatuko katedraduna; Estibaliz Ruiz de Azua, kazetari eta ETB2ko asteburuko albistegietako aurkezlea;  Maite Peña, Gizarte Politiketako diputatua;  Felix Zubia, Donostia Unibertsitate Ospitaleko Medikuntza Intentsiboko Zerbitzuko burua (Donostialdeko ESI); David Diaz Hurtado, Donostia Unibertsitate Ospitaleko Urgentzia Orokorretako erizain eta IIS Biodonostiako Ikerketa Klinikoko Plataformako kidea; eta Lourdes Ruiz Barbarin, COEGIko aholkularitza psikologikoko psikologo arduraduna. Eneko Goia Donostiako alkateak inauguratuko du ikastaroa.

Programa

9:00 / 9:15 h Ongietorria eta aurkezpena.

  • Eneko Goia jauna, Donostiako alkatea.
  • Gemma Estevez andrea.  Lehen Mailako Arretako erizaina. COEGIko lehendakariordea. 
  • Pilar Lekuona. Geriatriako erizain espezialista. COEGIko lehendakaria.

9:15 / 10:45 h I. Mahai Ingurua: «Gogoeta egin dezagun gizarte gisa: zer egin dugu? zer egin genezakeen?”

  • Rafael Bengoa jauna, Osasun Publikoko aditua. The Institute for Health and Strategy (SI-Health). Ko-zuzendaria.
  • Gurutz Linazasoro jauna, neurologoa. Gipuzkoa Poliklinikako Alzheimerren eta Parkinsonen Terapia Aurreratuen Programaren zuzendaria. VIVE biotech SLko lehendakari exekutiboa.
  • Juan Jose Alvarez jauna, Nazioarteko Zuzenbide Pribatuko katedraduna. EHU/UPV. Donostiako Zuzenbide Fakultatea.
  • Estibaliz Ruiz de Azua andrea, kazetaria. ETB2ko asteburuko albistegietako aurkezlea.

Moderatzailea: Pilar Lekuona, Geriatriako erizain espezialista. COEGIko lehendakaria.

10:45 /11:15 h. Solasaldia

11:15 /11:45 h. Kafe atsedenaldia

11:45 / 13:15 II. Mahai Ingurua:«Osasun langile gisa hausnartzea: Zer ikasi dugu? Deontologikoki jokatu dugu?”

  • Maite Peña andrea. Gizarte Politiketako diputatua.
  • Felix Zubia jauna. Medikuntza Intentsiboko Zerbitzua. Donostialdeko ESIa. Zerbitzuburua.
  • David Diaz Hurtado jauna. Erizaina. Donostia Unibertsitate Ospitaleko Urgentziak eta IIS Biodonostia Ikerketa Klinikoko Plataforma.
  • Lourdes Ruiz Barbarin andrea, psikologoa EMDR Gipuzkoa. COEGIko Aholkularitza Psikologikoa.

Moderatzailea:  Gemma Estevez. Lehen Mailako Arretako erizaina. COEGIko lehendakariordea.

13:15 / 13.45 h Solasaldia

13:45 / 14.00 h Ondorioak eta amaiera.


  • Remitido y Fotos: COEGI. Foto Participantes en la jornada del 30 de junio en San Sebastián y cartel.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Junio 2021
Tweets by GipuzkoaDigital

Pandemia Covid 19

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoacoronavirus Covid 19coronavirus en EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID 19 EuskadiCOVID-19.EUSPandemia Covid-19

Un webinar organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Florence Nightingale, precursora de la enfermería profesional moderna

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 24 mayo 2021 / Publicado en COEGI
Manuel Solorzanok erizaintzaren historiarekiko duen interesa 1995. urtean piztu zen, Donostiako liburutegietan. “Ez zegoen praktikanteei, erizainei eta abarrei buruzko libururik; El curandero Petriquillo besterik ez nuen aurkitu. Horregatik, pentsatu nuen ikertzeko eremu berri bat zegoela eta horri hel niezaiokeela”.
  • Foto: Manuel Solorzano, enfermero responsable de la Comisión de Historia del COEGI, impartirá el webinar del próximo miércoles sobre Florence Nightingale

La formación, trabajo y vida de Florence Nightingale, precursora de la enfermería profesional moderna, en un webinar organizado por el COEGI

Impartido por Manuel Solorzano, enfermero responsable de la Comisión de Historia del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, tendrá lugar el próximo miércoles, 26 de mayo, a partir de las 17:00 horas.

Puedes acceder al webinar clicando sobre este link

Donostia-San Sebastián, 24 de mayo de 2021.- El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha organizado este miércoles, 26 de mayo, a partir de las 17:00 horas el webinar: “El Ángel del soldado herido en Crimea, vida de Florence Nightingale”. Accesible en Teams, el webinar será impartido por Manuel Solorzano, enfermero responsable de la Comisión de Historia del COEGI y, durante el mismo, se presentará además un sello editado por el Colegio, conmemorando el bicentenario de Florence Nightingale.

Durante la charla online se realizará un recorrido por la vida de Florence Nightingale en todo su contexto: en la guerra de Crimea y en la paz, basándose sobre todo en sus escritos, cartas y documentos. “En 2020 celebramos su bicentenario y esto nos hace recordar que siempre encontramos datos, frases e ideas nuevas de esta polifacética mujer y enfermera que, incluso hoy en día, aportan mucho a la profesión”, subraya Solorzano

A su juicio, Florence Nightingale fue una de esas “heroínas de carne y hueso”. Añade que sus ‘poderes’ fueron: un gran interés por ayudar a las personas enfermas y desvalidas, una voluntad de hierro para mejorar su cuidado y unas ganas increíbles de aprender. “Gracias a ellos se convirtió en la primera enfermera de la historia moderna y demostró, primero a su país y luego al mundo, que una buena atención a los enfermos y heridos contribuye a una mejor y más rápida curación”.

Las personas que asistan al webinar del próximo miércoles van a poder informarse s sobre su formación, su trabajo y su vida, aspectos de gran relevancia para la enfermería moderna. “Su vida merece que la contemos”, subraya Manuel Solorzano, quien recuerda que las enfermeras siempre han estado en primera línea, tanto en la guerra como en la paz, “y han sido pieza clave e importante en las pandemias que han ocurrido en nuestro planeta”. 

En opinión del responsable de la Comisión de Historia del COEGI, es importante que las enfermeras conozcan la historia de su profesión, que es: Antigua (porque en la lucha por la supervivencia humana siempre ha estado una mujer, que ha cuidado de niños, ancianos, enfermos, heridos…) y Joven, porque hasta el siglo XIX de nuestra era, no se dispuso de una formación específica para la profesión, “cuya formación es hoy de Grado y está presente en campos tan diversos como el asistencial, investigación, gestión, docencia o educación para la salud”.

En este sentido, Solorzano reivindica que “tenemos que dar visibilidad a nuestra profesión, ya que es una de las más importantes para el cuidado de los pacientes, de su familia y de su comunidad”.

  • Remitido COEGI y foto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Mayo 2021
Tweets by GipuzkoaDigital

26 años investigando la Historia de la profesión enfermera

Manuel Solorzano comenzó a interesarse por la Historia de la profesión enfermera en el año 1995 en las bibliotecas de San Sebastián. “No había nada escrito sobre practicantes, enfermeras, etc., sólo encontré ‘El Curandero Petriquillo’ y eso me hizo pensar que había un campo nuevo y yo podía hacer algo para remediarlo”.

Trabajando a turnos desde 1980 era complicado disponer de tiempo extra para ello: “Leía, guardaba y me documentaba cuando podía”. Una vez el trabajo le permitió contar con un horario más o menos fijo, Solorzano comenzó a visitar todas las tardes durante dos o tres horas las bibliotecas para documentarse. “Comencé a encontrar documentos, periódicos, revistas, a leer y a intentar hacer los primeros trabajos. Después empecé a acudir a Jornadas y Congresos y, en el año 2003, ya se convirtió en mi principal hobby. No he parado hasta ahora y espero seguir durante varios años más”, avanza.

Florence Nightingale erizaintza modernoaren aitzindariaren prestakuntza, lana eta bizitza, COEGIk antolatutako webinar batean.

Manuel Solorzano erizain eta Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko Historia Batzordeko arduradunak emango du webinarra, datorren asteazkenean, maiatzaren 26an, 17:00etan.

Webinarrean sartzeko, egin klik hemen

Donostian, 2021eko maiatzaren 24an.- Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak (COEGI) webinar hau programatu du maiatzaren 26an (asteazkena), 17:00etan: “Krimean zauritutako soldaduaren aingerua, Florence Nightingaleren bizitza”. Manuel Solorzano COEGIko Historia Batzordeko arduradunak emango du, Teams plataformaren bidez, eta, gainera, Elkargoak Florence Nightingaleren jaiotzaren berrehungarren urteurrena gogoratzeko prestatu duen zigilua aurkeztuko du.

Hitzaldi birtualean, Florence Nightingaleren bizitza ezagutuko dugu, bai Krimeako gerraren testuinguruan bai une baketsuetakoan, eta, horretarako, bere idazkietan, gutunetan eta dokumentuetan oinarrituko da Solorzano. “2020an, bere jaiotzaren berrehungarren urteurrena ospatu genuen, eta horrek gogorarazten digu erizain eta emakume polifazetiko honen datu, aipu eta ideia berriak aurkitzen ditugula beti, eta oraindik ere, ekarpen handia egiten diotela lanbideari”, azpimarratu du Solorzanok.

Bere ustez, Florence Nightingale “hezur-haragizko heroi bat” izan zen. Bere ‘botereak’, besteak beste, gaixoei eta babesgabeei laguntzeko interes handia, zainketak hobetzeko benetako borondatea eta ikasteko izugarrizko gogoa ziren. “Horiei esker, historia modernoko lehen erizaina izan zen, eta agerian utzi zuen –lehendabizi bere herrialdean eta gero mundu osoan– gaixoei eta zaurituei arreta ona emanez gero, hobeto eta azkarrago sendatzen direla”.

Webinarrean parte hartzen dutenek sakonago ezagutu ahalko dute bere prestakuntza, bere lana eta bere bizitza, eta ikusiko dute garrantzi handia dutela erizaintza modernoan. Manuel Solorzanok azpimarratu duenez, “merezi du bere bizitza kontatzea”, eta gogorarazi du erizainak beti egon direla lehen lerroan, bai gerran bai une baketsuetan, “eta funtsezkoak izan direla gure planetan bizi izan diren pandemietan”. 

COEGIko Historia Batzordeko arduradunaren iritziz, garrantzitsua da erizainek bere lanbidearen historia ezagutzea, eta bi hitzetan definitu du: zaharra, emakumeak beti egon direlako gizakiaren biziraupenean haurrak, adinekoak, gaixoak, zaurituak eta abar zaintzen…); eta gaztea, XIX. mendera arte ez zegoelako lanbideari buruzko prestakuntza espezifikorik. “Prestakuntza, gaur egun, unibertsitate mailakoa da, eta hainbat eremutan aurkitzen dugu, hala nola eremu asistentzialean, ikerketan, kudeaketan, irakaskuntzan eta osasunerako hezkuntzan”.

Horri dagokionez, zera aldarrikatu du Solorzanok: “gure lanbidea ikusgarri egin behar dugu, pazienteen, familien eta komunitatearen zainketarekin lotutako lanbide garrantzitsuenetako bat baita”.

26 urte erizaintzaren historia ikertzen

Manuel Solorzanok erizaintzaren historiarekiko duen interesa 1995. urtean piztu zen, Donostiako liburutegietan. “Ez zegoen praktikanteei, erizainei eta abarrei buruzko libururik; El curandero Petriquillo besterik ez nuen aurkitu. Horregatik, pentsatu nuen ikertzeko eremu berri bat zegoela eta horri hel niezaiokeela”.

Hala ere, 1980tik txandatan lan egiteak zaildu egiten zuen horretarako denbora izatea: “Ahalik eta informazio gehien irakurtzen eta biltzen nuen”. Lanak ordutegi apur bat finkoagoa izateko aukera eman zionean, Solorzano arratsaldero joaten zen liburutegietara, bizpahiru orduz, informazioa bilatzera. “Dokumentuak, egunkariak eta aldizkariak aurkitzen hasi nintzen, eta horiek irakurri ostean, lehen lanak egiten saiatu nintzen. Gero jardunaldi eta kongresuetan parte hartzen hasi nintzen, eta 2003. urtean, nire hobby nagusi bilakatu zen. Orain arte ez naiz gelditu, eta espero dut zenbait urtez jarraitzea”, aurreratu du.

There is nothing to show here!
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.
  • Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
  • Florence Nightingale

Colegio Oficial de Enfermería de GipuzkoaFlorence NightingaleManuel Solorzano

El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa colaborará con la Asociación Nacional de Amputados (ANDADE)

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 09 diciembre 2020 / Publicado en COEGI
Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
  • FOTO: Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
  • El COEGI y ANDADE han suscrito un acuerdo que contempla el desarrollo de iniciativas dirigidas a que las enfermeras guipuzcoanas se formen en aspectos relacionados con los cuidados integrales del paciente amputado.
  • El acuerdo se enmarca en el objetivo del COEGI de reforzar los espacios de colaboración con asociaciones de pacientes, y otras entidades de carácter sanitario, socio-sanitario, profesional o educativo.

Donostia-San Sebastián, 9 de diciembre de 2020.- La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), Pilar Lekuona, y el delegado en el País Vasco de la Asociación Nacional de Amputados (ANDADE), Manuel Quesada, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de impulsar la realización de actividades de formación y sensibilización dirigidas a las enfermeras y enfermeros de Gipuzkoa en relación a los cuidados integrales del paciente amputado.

La profesión enfermera desarrolla una importante labor en la atención de pacientes sometidos a amputaciones de miembro superior o inferior. Entre otras tareas enfermeras, figura la vigilancia de las heridas durante las primeras 24 horas tras la intervención para evitar hemorragias, la continuidad de los cuidados a su alta o, incluso, la detección de las necesidades del paciente en las áreas social y psicológica.

Por ello, el Colegio y ANDADE trabajarán conjuntamente para el desarrollo de actividades relacionadas con: el cuidado integral, las técnicas y el manejo del paciente recién amputado; la adaptación a las actividades de la vida diaria del paciente (fomentando la autonomía e independencia del paciente amputado); intervención enfermera en el proceso de protetización de los pacientes; el manejo y autocontrol del dolor del miembro fantasma y del muñón; o los cuidados enfermeros del muñón (vendaje compresivo, cuidado de la piel, posturas adecuadas e inadecuadas del miembro amputado, etc.).

Asimismo el acuerdo contempla el desarrollo de actividades grupales en atención Primaria dirigidas a pacientes amputados y cuidadores. Para ello, el COEGI tratará de fomentar la participación de los colegiados en cursos, seminarios, congresos y coloquios organizados por ANDADE o conjuntamente entre ambas entidades. Asimismo, el Colegio se ha comprometido a informar sobre la asociación y sus actividades a las y los enfermeros guipuzcoanos.

El acuerdo se enmarca en el objetivo del COEGI de reforzar los acuerdos y convenios de colaboración con asociaciones de pacientes, y otras entidades de carácter sanitario, socio-sanitario, profesional o educativo.

Sobre Andade

ANDADE es una asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, creada en mayo de 2007 y declarada como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. Engloba todo el colectivo de amputados (adultos y niños, de miembro superior y miembro inferior), y cuenta con numerosos recursos de diversa índole para ayudar a las personas que han sufrido una amputación y a sus familias.

  • Remitido: COEGI y FOTO: Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2020
There is nothing to show here!
Slider with alias agency-slider not found.
Tweets by GipuzkoaDigital
  • ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
    Hoy en Donostia. «Vendido a los fondos buitre, desde 2018 y hasta ahora, más de 19.000 millones de euros de préstamos morosos…»
    por Más Gipuzkoa
    31 marzo, 2023
    FUNTS PUTREAK KANPORA ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA
    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia
    por Más Gipuzkoa
    30 marzo, 2023
    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras
    por Más Gipuzkoa
    29 marzo, 2023
    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste
    por Más Gipuzkoa
    27 marzo, 2023
    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospitalizazioen % 94,6 akutuen ospitaleetan izan dira (221.264 ospitalizazio), % 4,1 egonaldi ertain eta luzeko ospitaleetan (9.566) eta % 1,3 (3.023) psikiatrikoetan.
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.
    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia
    por Más Gipuzkoa
    26 marzo, 2023
    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR OLAIZOLA . ISABEL FERNÁNDEZ . YAGO PARIS . ANTONIO MIGUEL ARENAS
Tweets by Andade_Espana
Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.
Manuel Quesada, presidente de la Asociación de Gipuzkoa; Pilar lekuona, presidenta del COEGI; y Miren Josune Urrutia, voluntaria de Andade.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

COEGI elkarlanean arituko da Anputatuen Elkarte Nazionalarekin (ANDADE)

  • Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak eta ANDADEk hitzarmen bat izenpetu dute, hainbat ekimen garatzeko, gipuzkoar erizainak prestatu daitezen paziente anputatuaren zainketa integralei buruzko alderdietan.
  • Elkartearekin egindako akordioa COEGIren helburuaren baitan kokatzen da, lankidetza esparruak indartzeko pazienteen elkarteekin eta izaera sanitario, soziosanitario, profesional edo hezitzailea duten beste erakunde batzuekin. 

Donostia, 2020ko abenduaren 9a.– Pilar Lekuonak, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialeko (COEGI) lehendakariak, eta Manuel Quesadak, Anputatuen Elkarte Nazionaleko (ANDADE) EAEko ordezkariak, lankidetza hitzarmen bat sinatu dute bi erakundeen artean, Gipuzkoako erizainei zuzendutako prestakuntza eta sentsibilizazio ekintzak garatzeko, paziente anputatuaren zainketa integralei dagokienez.

Erizain profesionalek lan handia egiten dute goiko edo beheko adarra anputatuta duten pazienteak artatzeko garaian. Erizaintzako beste zeregin batzuen artean dago ebaketaren ondorengo 24 orduetan zauriak zaintzea, hemorragiak ekiditeko, sena agiria jaso ondorengo zainketak jarraitzea, edo, are gehiago, pazientearen beharrak hautematea arlo sozialean eta psikologikoan.

Horregatik, Elkargoa eta ANDADE elkarrekin arituko dira hauei lotutako jarduerak garatzeko: zainketa integrala; paziente anputatu berriarentzako teknikak eta kudeaketa; jarduerak pazientearen eguneroko bizimodura egokitzea (paziente anputatuaren autonomia eta independentzia sustatuz); erizainaren esku hartzea pazienteen protetizazio prozesuan; adar fantasmaren eta muinoiaren minaren kudeaketa eta autokontrola; edo muinoiaren erizaintzako zainketak (konpresio bendak, larruazala zaintzea, anputatutako zatiaren postura egokiak eta desegokiak, etab.).

Halaber, akordioaren barruan sartzen da baita ere Lehen mailako Arretako talde jarduerak garatzea, paziente anputatuei eta zaintzaileei zuzenduta. Horretarako, COEGI saiatutako kolegiatuek parte hartu dezaten ikastaro, mintegi, biltzar eta solasaldietan, ANDADEk berak edo bi erakundeek elkarrekin antolatuta. Halaber, Elkargoak konpromisoa hartu du gipuzkoar erizainei elkarteari eta horren ekintzei buruzko informazioa emateko.

Elkartearekin egindako akordioa COEGIren helburuaren baitan kokatzen da, lankidetza esparruak indartzeko pazienteen elkarteekin eta izaera sanitario, soziosanitario, profesional edo hezitzailea duten beste erakunde batzuekin.

Andade

ANDADE estatu mailako elkarte bat da, irabazi asmorik gabea, 2007an sortua, eta Barne Ministerioak Onura Publikoko Erakundetzat aitortua. Anputatuen kolektibo osoa hartzen du (helduak eta haurrak, goiko adarra eta behekoa), eta hainbat motatako baliabide ugari ditu anputazioa sufritu duten pertsonei eta horien senideei laguntzeko.

ANDADEAsociación Nacional de AmputadosCOEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Iñigo Kortabitarte: “Mejorar la calidad de vida” OKencasa, presentación de nueva fase del programa

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 25 septiembre 2020 / Publicado en Empresas y Negocios
Coronavirus en Euskadi
  • Extiende su programa de acompañamiento tras la validación de su metodología por parte de equipos científicos de la Universidad del País Vasco y la London School of Economics
  • La UPV-EHU ha corroborado los efectos positivos de OKencasa en el bienestar de las personas cuidadoras y la LSE ha puesto de relieve el ahorro de costes que genera el programa
  • Se trata de un proyecto que arrancó en 2018 y que aúna formación, herramientas de organización, apoyo psicosocial y ventajas en servicios útiles para cuidar a quienes cuidan

OKencasa entra en una nueva fase en su objetivo de facilitar el día a día de las personas cuidadoras familiares. Extiende el programa a 1.000 personas que cuidan en el domicilio a familiares mayores dependientes, a través de un sistema de apoyo cuya puerta de entrada es la aplicación para dispositivos móviles Zaindoo. Mediante la misma se crea un canal de relación y acompañamiento a la persona cuidadora que genera efectos positivos en su bienestar, incluso aunque la persona nunca hubiera utilizado este tipo de tecnologías.

OKencasa cuenta con el refrendo de una sólida validación científica. Expertos de la UPV-EHU dirigidos por la Dra. Igone Etxeberria han corroborado los efectos positivos del programa a través de un estudio clínico con 210 familias realizado entre abril de 2019 y febrero de 2020, mientras que un equipo dirigido por el prestigioso investigador de la London School of Economics Joan Costa i Font ha certificado que la metodología de OKencasa produce ahorros en distintos ámbitos del sistema público.

En la presentación de esta nueva fase del programa, que ha tenido lugar hoy en Donostia, han participado la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, Juan José Calvo, médico especialista en geriatría y director técnico de Sesosgi, e Iñigo Kortabitarte, promotor y responsable de esta iniciativa pionera.

Bajo la premisa ‘cuidando a quienes cuidan’ OKencasaaúna formación, herramientas de organización, apoyo psicosocial y ventajas en servicios útiles para ahondar en el apoyo a las personas cuidadoras familiares.

Hay que tener en cuenta que a lo largo de las próximas dos décadas, la generación del Baby Boom irá cumpliendo 65 años, lo que significa que en Euskadi unas 33.000 personas se sumarán a la población de más de 65 años cada año. Este factor, junto a la mayor esperanza de vida y el aumento de las enfermedades neurodegenerativas, supondrá un incremento de las personas mayores dependientes que, mayoritariamente, son cuidadas en el domicilio por sus familiares.

Ampliación del programa

Tras prestar asistencia a 210 familias de Donostia-San Sebastián durante el programa piloto que se desarrolló entre 2018 y 2020, la meta de OKencasa es atender, de forma totalmente gratuita, a 1.000 personas que cuidan de familiares dependientes. Para lograr ese objetivo, el proyecto se expande también a los términos municipales de Irun, Pasaia, Errenteria y Ataun. El programa se dirige fundamentalmente a personas que cuidan de familiares con demencias, movilidad reducida (osteoartrosis, huesos y articulaciones, columna y espalda, osteoporosis), enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares, Parkinson o diabetes.

Para participar en el proyecto es necesario, entre otros requisitos, que la persona dependiente cuidada tenga reconocido un grado de dependencia. Debido a que las plazas son limitadas, se realizará una selección entre las familias que cumplan los requisitos. Las personas interesadas pueden informarse de las condiciones y características del programa en el teléfono 943 003 723.

Maite Peña: “Cuidados, experimentación y futuro”

La diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, ha subrayado el “enorme valor” que tiene el proyecto OKencasa para Gipuzkoa: “Vivimos tiempos difíciles, tiempos en los que la innovación, la solidaridad y los cuidados son fundamentales; características sustanciales del proyecto”.

Se trata de un proyecto “clave” impulsado por EtorkizunaEraikiz, y la diputada ha puesto en valor su filosofía experimental y su capacidad de responder a un reto de futuro: el de los cuidados a las personas dependientes, cuidando al cuidador, en una sociedad cada vez más envejecida.

Por otra parte, Maite Peña ha calificado de una noticia “excelente” el hecho de que se amplíe el proyecto a 1.000 familias y en más municipios de Gipuzkoa. “OKencasacada vez llegará a más personas, ofreciendo el apoyo necesario a las familias cuidadoras, poniendo en el centro siempre las necesidades y las demandas tanto de las personas dependientes como de sus familias”, ha puntualizado.

Iñigo Kortabitarte: “Mejorar la calidad de vida”

Tras agradecer el “impulso decidido que OKencasa ha recibido desde el inicio por parte del Departamento de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, de Etorkizuna Eraikiz, de la Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, que, junto con el resto de administraciones, jugaron un papel clave en la fase de validación científica del modelo”, Iñigo Kortabitarte pasó a explicar las características y objetivos de un programa que pretende convertirse en un apoyo clave para las personas que cuidan de los más de 25.000 mayores con alguna dependencia reconocida en Gipuzkoa. El 80% de ellos son cuidados en su domicilio y el liderazgo del cuidado es asumido mayoritariamente por sus familias. “El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras, facilitar el día a día del cuidado, y lograr que éste sea de la mayor calidad posible para las personas dependientes”, destaca Kortabitarte, que explica que “es fundamental visibilizar y reconocer socialmente la inmensa labor que llevan a cabo las familias que cuidan y prestar a las personas cuidadoras un apoyo adecuado durante los largos períodos de tiempo que abarca una situación de cuidados.”

Juan José Calvo: “Apuesta por la atención domiciliaria, también a la persona cuidadora”

Juan José Calvo, médico especialista en geriatría y director técnico de Sesosgi, ha resaltado la trascendencia que tiene la asistencia a las personas cuidadoras: “El diseño de proyectos innovadores como OKencasa mejora la atención de los mayores, que es uno de los retos a los que se enfrenta una sociedad envejecida y que va a seguir en la misma tendencia durante los próximos años”. Por eso Sesosgi se ha implicado en OKencasa, al entender “fundamental la atención domiciliaria y, de forma consiguiente, la atención a la persona cuidadora.”

Lide Amilibia: “Una herramienta complementaria”

Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales, ha señalado por su parte que esta herramienta “es complementaria con otros servicios y prestaciones económicas dirigidas a las personas cuidadoras y que ya están en marcha en Euskadi, como los servicios de apoyo a personas cuidadoras municipales, los servicios de respiro, el acceso a productos de apoyo (ayudas técnicas) o la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar”.

Zaindoo, la puerta de entrada

La puerta de entrada al sistema de apoyo OKencasa es la aplicación para dispositivos móviles Zaindoo. A través de la misma se establece un canal de interacción sencillo y efectivo entre la persona cuidadora y OKencasa. Gracias a esta comunicación se puede realizar un seguimiento de la evolución del cuidado y del estado del cuidador.

Zaindoo hace posible que la persona cuidadora acceda a herramientas, recursos y capacitación que serían difíciles de acometer de forma presencial.

Organización del cuidado y coordinación familiar

OKencasa dispone de herramientas para facilitar la coordinación de las tareas de cuidado en la familia y favorecer la corresponsabilidad.

Formación online

Se ofrecen píldoras de formación para aprender a cuidar mejor al familiar, así como a cuidarse de manera eficaz para amortiguar el impacto del cuidado en la salud física y emocional de la persona cuidadora.

Tu especialista

Los usuarios de OKencasa cuentan con un/a especialista en cuidado familiar que les sirve de apoyo en momentos complicados.

Ventajas en servicios útiles

Acceso a servicios como fisioterapia, adaptación del hogar, asesoría legal o gestoría para tramitación administrativa, entre otros, en condiciones económicas ventajosas.

Además, OKencasa permite recibir apoyo de manera no presencial, lo que resulta especialmente importante en la situación actual motivada por la Covid-19.

Resultados de mejora en las familias cuidadoras

La Dra. Igone Etxeberria, de la Universidad del País Vasco, ha dirigido la investigación que ha corroborado los efectos positivos del programa en las personas cuidadoras y estas son algunas de las principales conclusiones a las que se ha llegado durante la fase piloto.

Reducción de la sobrecarga

El síndrome del cuidador quemado consiste en la sobrecarga física y emocional (estrés, ansiedad, depresión…) que padecen muchas personas cuidadoras. Gracias al apoyo recibido por parte de OKencasa, ven reducida su sobrecarga con un efecto de intensidad media.

Aumento de la autoeficacia

La autoeficacia es la capacidad de la persona cuidadora para abordar y resolver con éxito las situaciones que le plantea el día a día del cuidado. OKencasa proporciona herramientas que hacen más capaz y eficaz al cuidador a la hora de enfrentarse a los retos del día a día, viéndose incrementada su autoeficacia con un efecto de intensidad media-alta.

Incremento de la satisfacción

Debido a las mejoras producidas sobre los niveles de sobrecarga, estrés y ansiedad, al aumento de la autoeficacia y a la consiguiente reducción del tiempo dedicado al cuidado, la satisfacción general de la persona cuidadora aumenta con un efecto de intensidad media.

Resultados de coste-efectividad del programa

El estudio de coste-efectividad, dirigido por el prestigioso investigador Joan Costa i Font, determinó los impactos económicos positivos de OKencasa en tres ámbitos distintos: mercado de trabajo, uso de recursos públicos de apoyo y calidad de vida percibida.

Mercado de trabajo. Impacto económico: 1.954 euros, por persona y año.

La personas cuidadoras atendidas por OKencasa que trabajan ven mejorado su contexto de cuidados, lo que provoca un descenso en las alteraciones que se producen en su desempeño laboral, generando un menor coste laboral, cuantificado en 1.954 euros por persona y año.

Uso de recursos públicos de apoyo. Ahorro generado: 2.614,9 euros por persona y año.

La mejora en el bienestar de la persona cuidadora produce una reducción de la necesidad de uso por parte de la familia de distintos recursos de apoyo (teleasistencia, centros de día o plaza de residencia), lo que genera un retorno del 100% del coste de intervención. Por cada euro invertido, se recuperan dos euros.

Calidad de vida percibida. Impacto económico: 13.965 euros por persona y año.

Las personas atendidas por OKencasa ven incrementado su nivel de alegría con la vida, y reducida su percepción de soledad. Según la metodología QALY, este aumento de la calidad de vida percibida equivaldría a un incremento en la renta anual de la persona de 13.965 euros.

Amplio consenso

OKencasa ha impulsado un amplio consenso en torno a la necesidad de proporcionar apoyo a las personas cuidadoras, así como en los objetivos de visibilizar y reconocer la importancia del cuidado en nuestra sociedad.

Es por ello por lo que OKencasa cuenta con el impulso del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, de Etorkizuna Eraikiz, y del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, además de la implicación de los Ayuntamientos de Donostia-San Sebastián, Pasaia, Errenteria, Irun y Ataun.

Colaboran asimismo con OKencasa entidades de ámbitos diversos como: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Universidad del País Vasco, Afagi (Asociación de Alzheimer y otras demencias), Aspargi (Asociación Parkinson Gipuzkoa), AGD-Asociación Guipuzcoana de Diabetes, ATECE (Asociación de Daño Cerebral Adquirido), Agaer-Egge (Asociación de Afectados por Enfermedades Reumáticas), la red KZGunea, Metaposta y el centro de formación Nazaret.

Otras entidades que resultaron clave en la fase de validación científica del proyecto son el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, el Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa, la Universidad de Deusto, la Fundación Matía, Dimensión, BetiON, Aspegi, Nagusilan, Hartmann, IMQ Igurco, La Perla, Adas, Donostia Kultura, Quincena Musical de San Sebastian, Basque Culinary Center, Hegalak y Martin Berasategi.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Septiembre 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
  • ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
    Hoy en Donostia. «Vendido a los fondos buitre, desde 2018 y hasta ahora, más de 19.000 millones de euros de préstamos morosos…»
    por Más Gipuzkoa
    31 marzo, 2023
    FUNTS PUTREAK KANPORA ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA
    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia
    por Más Gipuzkoa
    30 marzo, 2023
    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras
    por Más Gipuzkoa
    29 marzo, 2023
    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste
    por Más Gipuzkoa
    27 marzo, 2023
    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospitalizazioen % 94,6 akutuen ospitaleetan izan dira (221.264 ospitalizazio), % 4,1 egonaldi ertain eta luzeko ospitaleetan (9.566) eta % 1,3 (3.023) psikiatrikoetan.
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.
    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia
    por Más Gipuzkoa
    26 marzo, 2023
    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR OLAIZOLA . ISABEL FERNÁNDEZ . YAGO PARIS . ANTONIO MIGUEL ARENAS
  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/
    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 2023
    por Más Gipuzkoa
    23 marzo, 2023
    Semana Musical de Pasai Antxo 2023
  • Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.
    Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo
    por Más Gipuzkoa
    21 marzo, 2023
    Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta landa ingurunea gogor kaltetzen dituzten azpiegitura eta proiektu  berri ugariren eraso bortitza pairatzen ari gara. Hitzaldi honetan, Erdiz Bizirik taldeko Antton Laurnaga eta Maria Goienetxe kideek Baztango Erdizko mendi-lurretan (Saioa mendialdean) Magnesitas de Navarraren harrobi-meategi berria zabaltzearen ondorio larriak azalduko dituzte.
  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du
    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL
    por Más Gipuzkoa
    19 marzo, 2023
    SEIURTE
  • Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka
    MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes
    por Más Gipuzkoa
    14 marzo, 2023
    Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da Azpeitian, «MENDIETAN ZENTRAL EOLIKORIK EZ!» lelopean, arratsaldeko 7etan herriko plazatik abiatuta. Sañoa mendian eta Oleta-Samiño-Izaspi mendilerroan Statkraft eta Capital Energy enpresek jarri nahi dituzten zentral eolikoen proiektuak
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»
    por Más Gipuzkoa
    12 marzo, 2023
    Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13an, astelehena, goizeko 11.00etan Injentea kalean egingo dugun mobilizazioan parte hartzera. Donostiako udalak onartuko dituen udal aurrekontuak salatzeko.
  • EIKEN y EITB presentan un plan de trabajo conjunto para dimensionar y reforzar al sector audiovisual vasco
    EAEko ikus-entzunezkoen sektorea dimentsionatzeko eta indartzeko, baterako laneko plan bat aurkeztu dute EIKEN eta EITB erakundeek
    por Más Gipuzkoa
    11 marzo, 2023
    EIKEN Clúster Audiovisual Grupo GAIA
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Gran cantidad de producciones vascas del 10 al 19 de marzo, uno de los principales escaparates del cine iberoamericano, el Festival de Málaga
    por Más Gipuzkoa
    10 marzo, 2023
    Festival de Málaga Malagako Zinemaldiko MAFIZ Industria gunean ere ez da euskal partaidetzarik faltako. Spanish Screenings-eko Regional Hub atalean, Ainhoa Andrakaren eta Zuri Goikoetxearen ‘Cabeza y corazón’ izango da, Espainiako gurpil-aulkiko
  • Grabado íntegramente en El Tigre Studios (Bilbao 2022) con el productor musical Jon Aguirrezabalaga, antiguo compañero en We Are Standard (WAS), Pablo Ríos nos presenta sus nuevos "hits bailables rompepistas" al más puro estilo Franco Battiato, Alaska o Rigoberta Bandini, acompañados de sus baladas más íntimas y románticas en clave Roxy Music.
    PABLO RÍOS presenta su NUEVANORMALIDAD en Altxerri (Donostia) 11 de marzo 2023
    por Más Gipuzkoa
    8 marzo, 2023
    Altxerri Donostia El próximo sábado 11 de marzo el artista bilbaíno Pablo Ríos presentará su nuevo disco/libro «La NUEVANORMALIDAD» en el Bar Altxerri (Donostia). La víspera estará en la tienda Power Records de Bilbao. Tras la publicación del disco/libro «AMOR EN TIEMPOS DE VIRUS» (2020)
  • coegi
    Una encuesta del COEGI desvela que la condición de mujer marca y condiciona la profesión enfermera
    por Más Gipuzkoa
    7 marzo, 2023
    Gipuzkoan lan egiten duten erizainen %83k uste dute oraindik ere lanbideari buruzko ikuspegi estereotipatu eta sexualizatua dagoela. COEGI
  • 4ecodonostia
    4eco en Donostia San Sebastián, Egia se mueve, Virgen del Carmen 25
    por Más Gipuzkoa
    4 marzo, 2023
    4ecodonostia
  • "Txitxarroa eta atuna", musikari irundarraren haurrentzako seigarren diskoa da.
    JABIER MUGURUZAk «Txitxarroa eta atuna» disko berria argitaratu du Leire Bilbaoren hitzekin
    por Más Gipuzkoa
    1 marzo, 2023
    JABIER MUGURUZA publica su nuevo disco «Txitxarroa eta atuna»
  • librería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
    En Donostia San Sebastián “El espíritu de la llanura y el desierto” librería Preste Juan, Parte Vieja
    por Más Gipuzkoa
    28 febrero, 2023
    librería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián Magníficos “tesoros” y mejor asesoramiento encontramos en esta gran librería de la Parte Vieja de Donostia San Sebastián, que ya ha cumplido 29 años en el barrio, rodeada con los mejores bares de pintxos del planeta
  • Donostia San Sebastián bidegorri de Aiete
    Donostia San Sebastián. CARTA AL FUTURO ALCALDE/ALCALDESA, vía Kalapie, hiriko txirrindularien elkartea
    por Más Gipuzkoa
    28 febrero, 2023
    Egoera txarrean dauden bidegorrien asfaltatzea. 2022ko aurrekontuetan partida batzuk jarduera honetara bideratuta zeuden baina oraindik ez dira egin. Istripu-arriskua murrizteko bidegurutze arriskutsuenetan zorua gorriz margotu, hala nola Easo kalearen eta Lizarra kalearen arteko bidegurutzean. Eskaera handiko lekuetan aparkaleku gehigarriak instalatu (hondartza, autobus geltokia,…). Bidegorria eta errepidea bereizteko kalitatezko separazio elementuak ezarri, galdu dituzten edo behar dituzten lekuetan.
  • Ataunen arraunen
    “Ataunen arraunen”, Albaola rescata del olvido una actividad relacionada con la construcción naval que fue clave en la economía de numerosos municipios de Gipuzkoa, la elaboración de remos para los grandes buques de la época
    por Más Gipuzkoa
    26 febrero, 2023
    Ataunen arraunen “Ataunen arraunen” proiektuaren bidez, Albaolak ahanzturaren ilobitik berreskuratu du antzinako itsas eraikuntzako gako eta Gipuzkoako udalerri askoentzako ekonomian ezinbestekoa zen jarduna, garaiko ontzi handientzako arraunen eraikuntza
  • Gipuzkoako Osasun Elkargoek
    Estibaliz Urresola y Sofia Otero brillan en Berlín
    por Más Gipuzkoa
    25 febrero, 2023
    Estibaliz Urresola Solagurenek, Berlinaleko Sail Ofizialean bere opera primarekin lehiatu den lehen euskal zinemagileak, aintzatespen handia jaso du kritikari eta publikoaren aldetik ’20.000 erle espezie’ filmarekin, eta Silvia Oterok, filmeko protagonistak, Emakumezko Aktore Protagonista Onenaren Zilarrezko
  • EZAE apoyará los estrenos vascos mediante la campaña ‘¡Pasajeros al cine!’
    EZAEk euskal estreinaldiak babestuko ditu, ‘Bidaiariak zinera!’ kanpainaren bidez
    por Más Gipuzkoa
    24 febrero, 2023
    Pasajeros al cine LOCAL DIGITAL EZAE apoyará los estrenos vascos mediante la campaña ‘¡Pasajeros al cine! Asociación de Salas de Cine de Euskadi

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

https://GipuzkoaDigital.com

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer

AdasASPEGIBasque Culinary CenterBetiONColegio Oficial de Enfermería de GipuzkoaDimensiónDonostia Kulturael Colegio Oficial de Médicos de GipuzkoaHartmannHegalakIMQ Igurcola Fundación MatíaLa Perlala Universidad de DeustoMartin BerasategiNagusilanOKencasaQuincena Musical de San Sebastian

Las enfermeras de Gipuzkoa realizan un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para evitar nuevos brotes de coronavirus

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 10 julio 2020 / Publicado en coronavirus euskadi 2020
Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
  • Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerdan que vivimos una enfermedad que afecta a toda la sociedad, que está en riesgo, y que debemos actuar con responsabilidad individual llevando mascarilla. Subrayan que esta medida, en ningún caso, debe ser percibida como una imposición sino como una obligación individual.
  • Lamentan que Gipuzkoa sea el territorio donde menos se utiliza la mascarilla del Estado y recuerdan que su utilización es clave para evitar nuevos brotes como el acaecido en Ordizia. 
  • Pilar Lekuona: “Debemos actuar como individuos responsables porque es la sociedad la que está en riesgo”

Donostia-San Sebastián, 9 de julio de 2020.- El COEGI realiza un llamamiento a toda la ciudadanía guipuzcoana para que no se relaje y apela a la responsabilidad individual en la utilización de mascarilla cuando se salga a la calle, medida indispensable para garantizar la salud de todos y evitar nuevos brotes como el acaecido en Ordizia.

“Tenemos que dejar de comportarnos como una sociedad ‘infantil’ en la que cada uno necesitamos un policía detrás. Es hora de demostrar la fama de solidarios y responsables que tenemos lo guipuzcoanos y veamos el uso de la mascarilla, no como una imposición, sino como una obligación individual para hacer frente a la enfermedad social que estamos viviendo. Debemos actuar como individuos responsables porque es la sociedad la que está en riesgo”, subraya Pilar Lekuona, presidenta del COEGI.

Han sido numerosas las enfermeras y enfermeros guipuzcoanos que han trasladado al Colegio su preocupación e indignación ante determinadas actuaciones e imágenes vistas en Gipuzkoa en las últimas semanas. Todos ellos apelan a la conciencia social y a la necesidad de llevar mascariila para evitar que la situación empeore.

“Las enfermeras nos trasladan constantemente su preocupación por comportamientos individuales que se están viendo. Algunas nos transmiten, además, su agotamiento, físico y emocional, tras todo lo vivido. Por ello, desde el COEGI en nombre de las más de 5.400 enfermeras colegiadas en Gipuzkoa apelamos a que los ciudadanos sean conscientes de lo que está en juego y responsables siguiendo con todas las recomendaciones sanitarias”, subraya Lekuona.

El informe final del estudio de seroprevalencia del Instituto Carlos III concluye que casi la mitad de los guipuzcoanos (45,5%), no usa la mascarilla cuando sale a la calle, frente a más del 95% que sí la utiliza en otras provincias como Madrid, Barcelona, Cáceres o Jaén.

“Tenemos la impresión de que como en Gipuzkoa el virus quizás ha ‘golpeado’ menos que en otros territorios, existe cierto relajo. Pero aquí la situación también ha sido grave y el virus continúa estando entre nosotros. La realidad es que las y los profesionales enfermería continuamos trabajando en primera línea, con EPIs, mascarillas, etc.”. 

Por todo ello –agrega Pilar Lekuona-, “reclamamos colaboración y responsabilidad ciudadana porque de nada nos sirven los aplausos, homenajes y reconocimientos si luego los ciudadanos no llevan mascarilla, que es el mejor método para evitar contagios”.

Desde el COEGI concluyen que, si en los años ochenta el preservativo salvó vidas “ahora la mascarilla será nuestra protección”.//

  • Remitido COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 JULIO 2020
Tweets by GipuzkoaDigital

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

https://GipuzkoaDigital.com

  • ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
    Hoy en Donostia. «Vendido a los fondos buitre, desde 2018 y hasta ahora, más de 19.000 millones de euros de préstamos morosos…»31 marzo, 2023
    FUNTS PUTREAK KANPORA ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA
    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia30 marzo, 2023
    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras29 marzo, 2023
    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste27 marzo, 2023
    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospitalizazioen % 94,6 akutuen ospitaleetan izan dira (221.264 ospitalizazio), % 4,1 egonaldi ertain eta luzeko ospitaleetan (9.566) eta % 1,3 (3.023) psikiatrikoetan.
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.
    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia26 marzo, 2023
    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR OLAIZOLA . ISABEL FERNÁNDEZ . YAGO PARIS . ANTONIO MIGUEL ARENAS
Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoacoronavirus en EuskadiCoronavirus EuskadiCOVID 19 coronavirus

12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 10 mayo 2020 / Publicado en COEGI, coronavirus euskadi 2020
#DiaInternacionaldelaEnfermeria

12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería

#DiaInternacionaldelaEnfermeria

  • FOTO: Fotos de enfermeras de Gipuzkoa durante la pandemia.

Más de 5.200 enfermeras que trabajan en Gipuzkoa conmemoran el próximo martes el Día Internacional de la profesión

  • El Ayuntamiento de Donostia y el Kursaal homenajearán el 12 de mayo con su iluminación a las 5.295 enfermeras y enfermeros que trabajan en Gipuzkoa. De ellos, el 93% son mujeres y con una edad media de 43 años.
  • La celebración de este año coincide con el bicentenario del nacimiento de la precursora de la enfermería moderna, Florence Nightingale.
  • Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa subrayan que la pandemia ha confirmado a la enfermera como eje central de los cuidados. 

Donostia-San Sebastián, 8 de mayo de 2020.- El próximo martes, 12 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermería coincidiendo con el nacimiento de la precursora de la enfermería moderna, Florence Nightingale, de cuyo nacimiento se cumple en 2020 el bicentenario. Con motivo de esta fecha, el Ayuntamiento de San Sebastián en agradecimiento y felicitación a las 5.295 enfermeras colegiadas en Gipuzkoa, iluminará de azul el consistorio y con un mensaje especial el Palacio de Congresos del Kursaal.

Ante la celebración del Día Internacional, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerdan la esencial contribución de las enfermeras a la salud en todo el mundo. Consideran fundamental el cambio en las políticas sanitarias, integrando a las enfermeras en las cadenas de mando y aumentando la inversión en recursos sanitarios. Asimismo, abogan por potenciar la cantera de profesionales incrementando el número de plazas en las universidades y subrayan la necesidad de incrementar el ratio de enfermeras, especialmente en servicios como Atención Primaria, unidades de Emergencias y residencias geriátricas.

La presidenta del COEGI, Pilar Lekuona subraya que las enfermeras “no solo somos asistenciales. En el Día Internacional debemos reconocer y queremos aplaudir también a las supervisoras, coordinadoras, adjuntas, directoras, gestoras, docentes que han intervenido en la gestión de esta pandemia, tomando decisiones y asumiendo un rol en momentos de incertidumbre, presión, miedos y falta de un criterio común al que aferrarse”, apunta.

Coincidiendo con el bicentenario de su nacimiento, desde el COEGI recuerdan que  Florence Nightingale fue una apasionada de las matemáticas y de la estadística y consiguió que la enfermería creciera como profesión basándose en la evidencia científica, los tiempos, los porcentajes, el número de fallecidos, infectados, asintomáticos etc. 

“Esto es algo que continúa vigente y, por tanto, las enfermeras somos fundamentales para avanzar con rigor. Sin embargo, a día de hoy  no participamos siquiera en los comités para planificar el desconfinamiento, cuando estamos capacitadas para investigar, enseñar, planificar y gestionar las estrategias necesarias para un adecuado plan de cuidados”, subrayan desde la Junta de Gobierno del Colegio guipuzcoano.

Desde el COEGI recuerdan que Florence Nightingale introdujo protocolos y una obsesión por la higiene para mejorar las condiciones sanitarias. Puso al paciente en el centro de la observación, la escucha y la comprensión “y, hoy que la soledad y el aislamiento han puesto más que nunca a la enfermera como eje central de los cuidados, sus aportaciones están más vivas que nunca”.

“Florence Nightingale luchó también por los derechos de las mujeres, el reconocimiento a la profesión y hoy seguimos su estela incansables por elevar el estatus de la enfermería”, apuntan desde la Junta de Gobierno del COEGI.

Por último, desde el COEGI desean hacer público su agradecimiento a la ciudadanía por su responsabilidad y actitud cívica y le piden que no baje la guardia. “El Covid-19 sigue estando presente “y no deben perder el respeto a las normas e indicaciones de las autoridades sanitarias, a las distancias que debemos de mantener y a la constante higiene de manos y entorno, porque van a ser claves para frenar esta pandemia”, recuerdan.//

  • COEGI y FOTO: Fotos de enfermeras guipuzcoanas durante la pandemia.
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Mayo 2020

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

https://GipuzkoaDigital.com

Maiatzak 12, Erizaintzaren Nazioarteko Eguna

Gipuzkoan lan egiten duten 5.200 erizain baino gehiagok ospatuko dute datorren asteartean euren lanbidearen nazioarteko eguna 

  • Maiatzaren 12an, Donostiako Udala eta Kursaala argiztatuta egongo dira, Gipuzkoan lan egiten duten 5.295 erizainak omentzeko. Horietatik %93 emakumeak dira, eta batez beste 43 urtekoak. 
  • Aurten, erizaintza modernoaren aitzindari Florence Nightingaleren jaiotzaren berrehungarren urteurrenarekin batera egingo da ospakizuna.
  • Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak azpimarratzen du pandemiak berretsi egin duela erizaina zaintzen ardatz nagusia dela. 

Donostia-San Sebastián, 2020ko maiatzaren 8a.- Datorren asteartean, maiatzak 12, Erizaintzaren Nazioarteko Eguna ospatuko da mundu osoan, eta egun horretan bertan ere erizaintza modernoaren aitzindari Florence Nightingaleren jaiotzaren urteurrena ospatuko da, izan ere, 2020an berrehun urte beteko dira hura jaio zen egunetik. Egun hori dela-eta, Donostiako Udalak urdinez argiztatuko du udaletxea eta mezu berezi bat jarriko du Kursaaleko Biltzar Jauregian, Gipuzkoako Elkargoko kide diren 5.295 erizainak zoriontzeko eta eskertzeko.

Nazioarteko Egunaren ospakizuna aurrean dutela, Gipuzkoako Erizainen Elkargo Ofizialak (COEGI) erizainek mundu osoko osasunaren alde egindako funtsezko ekarpena gogoratu du. Funtsezkotzat jotzen dute osasun politiketako aldaketa, erizainak aginte kateetan sartuta eta osasun baliabideetako inbertsioak handituta. Era berean, profesionalen harrobia sustatzearen alde egiten dute, unibertsitateetan plaza kopurua handituta, eta azpimarratzen dute erizainen ratioa handitu behar dela, bereziki Lehen Arretako zerbitzuetan, Larrialdietako Unitateetan, eta egoitza geriatrikoetan.

COEGIko lehendakari Pilar Lekuonak nabarmendu du erizainok “ez garela soilik asistentzialak”. Nazioarteko Egunean, aitortu behar dugu eta txalotu nahi dugu, baita ere, pandemia honen kudeaketan esku hartu duten gainbegiratzaileen, koordinatzaileen, ondokoen, zuzendarien, kudeatzaileen eta irakasleen lana, ziurgabetasuna, presioa, beldurrak eta tinko heltzeko moduko irizpide komunik egon ez den uneetan erabakiak hartu eta hainbat zeregin bere gain hartu behar izan baitituzte”, adierazi du.

Florence Nightingaleren jaiotzaren berrehungarren urteurrena ere izango denez, COEGIk gogoratu du Florence Nightingale matematika eta estatistikaren zale amorratua izan zela, eta erizaintzak lanbide gisa aurrera egitea lortu zuela,ebidentzia zientifikoa, denborak, portzentajeak, hildakoen kopurua, infektatuak, asintomatikoak eta abar oinarri hartuta. 

“Indarrean jarraitzen duen zerbait da hori, eta, beraz, erizainak funtsezkoak gara zorroztasunez aurrera egiteko. Halere, gaur egun deskonfinamendua planifikatzeko batzordeetan ere ez dugu parte hartzen, nahiz eta zaintzen plan egoki baterako beharrezkoak diren estrategiak ikertzeko, irakasteko, planifikatzeko eta kudeatzeko prestatuta egon”, azpimarratu du Gipuzkoako Elkargoko Gobernu Batzordeak.

COEGIk gogora ekarri du Florence Nightingalek osasun baldintzak hobetzeko protokoloak sartu zituela, bai eta higienearekiko obsesioa ere. Behaketaren, entzuketaren eta ulermenaren erdigunean jarri zuen pazientea “eta gaur egun, bakardadeak eta bakartzeak erizainak inoiz baino gehiago zaintzen ardatz nagusiak kokatu dituen une honetan, beren ekarpenak inoiz baino biziago daude”.

“Florence Nightingale emakumeen eskubideen alde eta lanbidearen aitorpenaren alde ere borrokatu zen, eta gaur egun haren estelari jarraitzen diogu, tinko, erizainaren estatusa goratzeko asmoarekin”, adierazi dute COEGIko Gobernu Batzordekoek.

Azkenik, COEGIk jakinarazi nahi du herritarrei eskerrak ematen dizkiela arduratsu jokatzeagatik eta eduki duten jarrera zibikoagatik, eta guardia ez jaisteko eskatzen die. “Covid-19a oraindik ere presente dago, eta ezin zaie errespetua galdu osasun alorreko agintaritzek emandako arau eta jarraibideei, gure artean gorde behar ditugun distantziei eta eskuen eta inguruaren higiene etengabeari, horiek izango baitira pandemia hau geldiarazteko gakoak», gogorarazi dute.//

Tweets by GipuzkoaDigital
https://www.instagram.com/p/B_9oy0XjYLN/
Mascarilla 19
Mascarilla 19
There is nothing to show here!
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.
Tweets by COEGIenfermeria
  • DiaInternacionaldelaEnfermeria
#DiaInternacionaldelaEnfermeriaColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoacoronavirus en EuskadiCOVID 19 Euskadi

“Las vacunas funcionan para todos” Semana Mundial de la Inmunización 2020 #VaccinesWorkforAll Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 23 abril 2020 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
COEGI

El COEGI recuerda a la ciudadanía qué vacunas son prioritarias y siguen administrándose actualmente en los centros de salud 

FOTO: Rosa Sancho, coordinadora de la Comisión de Vacunación del COEGI.

  • Las vacunas del calendario infantil hasta los 15 meses de edad, la vacunación de la mujer embarazada, de personas con riesgo elevado, o la vacunación en brotes epidémicos o en contactos de un caso, son las vacunas prioritarias que no deben dejar de administrarse.
  • Bajo el lema “Las vacunas funcionan para todos”, mañana arranca la Semana Mundial de la Inmunización 2020. Por ello, la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerda la importancia de seguir las recomendaciones de vacunación, ya que las vacunas salvan vidas, tal y como estamos constatando ahora más que nunca.

Donostia-San Sebastián, 23 de abril de 2020.- Desde mañana y hasta el 30 de abril se celebra la “Semana Mundial de la Inmunización”. El lema de este año es #VaccinesWorkforAll (las vacunas funcionan para todos), incidiendo en la enorme trascendencia de las vacunas para proteger las salud de toda la población. 

Por este motivo, desde la Comisión de Vacunación del COEGI recuerdan a la ciudadanía la importancia de seguir la recomendaciones de vacunación, tanto del calendario vacunal infantil como del adulto, así como “de todos los grupos de población más vulnerables, que tienen un mayor riesgo de tener enfermedades prevenibles por vacunación”. 

Rosa Sancho, coordinadora de la Comisión, apunta que en la situación actual de pandemia es necesario destinar muchos recursos para hacer frente a sus efectos, “pero no podemos olvidar que siguen existiendo otras infecciones que provocan enfermedad grave y para las que sí disponemos de vacunas eficaces y seguras”.

Explica que los centros de salud siguen administrando estas vacunas –garantizando todas las medidas de seguridad para evitar el riesgo por covid-19-,  “y la ciudadanía debe saber que puede y debe acudir a vacunarse”.  Para resolver todas las dudas relacionadas con las vacunas cada ciudadano/a puede contactar con su enfermera de referencia.

Vacunas prioritarias en periodo de pandemia:

  • Las vacunas del calendario infantil hasta los 15 meses de edad. Los bebés tienen una mayor susceptibilidad a estas enfermedades que se pueden prevenir por vacunación. La Organización Mundial de la Salud ya advierte de que pueden incrementarse los brotes de algunas enfermedades si la cobertura vacunal disminuye en este grupo de edad. 
  • La vacunación de la mujer embarazada, sobre todo frente a la tosferina para proteger al recién nacido.
  • Personas con riesgo elevado bien por enfermedades crónicas o prácticas de alto riesgo.
  • Vacunación en brotes epidémicos o en contactos de un caso.

El resto de las vacunas, tanto del calendario vacunal infantil como del adulto, podrían posponerse hasta que se recupere la actividad normal.

Importancia de las vacunas

Rosa Sancho subraya que “si en este momento contáramos con una vacuna efectiva frente al Covid-19 podríamos ahorrar mucho sufrimiento. En este contexto, la población reticente a las vacunas debería valorar lo que supone una epidemia frente a la que no se dispone de herramientas para prevenirlas sin que afecte a nuestra vida diaria normal”. 

Desde la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa resaltan por último el estupendo trabajo de todas las enfermeras de Gipuzkoa “que demuestran diariamente su gran profesionalidad. Son un referente de la vacunación que se lleva a cabo en todos los centros de salud”, concluye Rosa Sancho.//

  • Remitido COEGI y FOTO
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Abril 2020
COEGI
COEGI
There is nothing to show here!
Slider with alias clean-news-post-based1 not found.
  • ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
    Hoy en Donostia. «Vendido a los fondos buitre, desde 2018 y hasta ahora, más de 19.000 millones de euros de préstamos morosos…»31 marzo, 2023
    FUNTS PUTREAK KANPORA ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA
    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia30 marzo, 2023
    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras29 marzo, 2023
    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste27 marzo, 2023
    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospitalizazioen % 94,6 akutuen ospitaleetan izan dira (221.264 ospitalizazio), % 4,1 egonaldi ertain eta luzeko ospitaleetan (9.566) eta % 1,3 (3.023) psikiatrikoetan.
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.
    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia26 marzo, 2023
    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR OLAIZOLA . ISABEL FERNÁNDEZ . YAGO PARIS . ANTONIO MIGUEL ARENAS
  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/
    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 202323 marzo, 2023
    Semana Musical de Pasai Antxo 2023
  • Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.
    Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo21 marzo, 2023
    Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta landa ingurunea gogor kaltetzen dituzten azpiegitura eta proiektu  berri ugariren eraso bortitza pairatzen ari gara. Hitzaldi honetan, Erdiz Bizirik taldeko Antton Laurnaga eta Maria Goienetxe kideek Baztango Erdizko mendi-lurretan (Saioa mendialdean) Magnesitas de Navarraren harrobi-meategi berria zabaltzearen ondorio larriak azalduko dituzte.
  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du
    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL19 marzo, 2023
    SEIURTE
  • Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka
    MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes14 marzo, 2023
    Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da Azpeitian, «MENDIETAN ZENTRAL EOLIKORIK EZ!» lelopean, arratsaldeko 7etan herriko plazatik abiatuta. Sañoa mendian eta Oleta-Samiño-Izaspi mendilerroan Statkraft eta Capital Energy enpresek jarri nahi dituzten zentral eolikoen proiektuak
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»12 marzo, 2023
    Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13an, astelehena, goizeko 11.00etan Injentea kalean egingo dugun mobilizazioan parte hartzera. Donostiako udalak onartuko dituen udal aurrekontuak salatzeko.
  • EIKEN y EITB presentan un plan de trabajo conjunto para dimensionar y reforzar al sector audiovisual vasco
    EAEko ikus-entzunezkoen sektorea dimentsionatzeko eta indartzeko, baterako laneko plan bat aurkeztu dute EIKEN eta EITB erakundeek11 marzo, 2023
    EIKEN Clúster Audiovisual Grupo GAIA
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Gran cantidad de producciones vascas del 10 al 19 de marzo, uno de los principales escaparates del cine iberoamericano, el Festival de Málaga10 marzo, 2023
    Festival de Málaga Malagako Zinemaldiko MAFIZ Industria gunean ere ez da euskal partaidetzarik faltako. Spanish Screenings-eko Regional Hub atalean, Ainhoa Andrakaren eta Zuri Goikoetxearen ‘Cabeza y corazón’ izango da, Espainiako gurpil-aulkiko
  • Grabado íntegramente en El Tigre Studios (Bilbao 2022) con el productor musical Jon Aguirrezabalaga, antiguo compañero en We Are Standard (WAS), Pablo Ríos nos presenta sus nuevos "hits bailables rompepistas" al más puro estilo Franco Battiato, Alaska o Rigoberta Bandini, acompañados de sus baladas más íntimas y románticas en clave Roxy Music.
    PABLO RÍOS presenta su NUEVANORMALIDAD en Altxerri (Donostia) 11 de marzo 20238 marzo, 2023
    Altxerri Donostia El próximo sábado 11 de marzo el artista bilbaíno Pablo Ríos presentará su nuevo disco/libro «La NUEVANORMALIDAD» en el Bar Altxerri (Donostia). La víspera estará en la tienda Power Records de Bilbao. Tras la publicación del disco/libro «AMOR EN TIEMPOS DE VIRUS» (2020)
  • coegi
    Una encuesta del COEGI desvela que la condición de mujer marca y condiciona la profesión enfermera7 marzo, 2023
    Gipuzkoan lan egiten duten erizainen %83k uste dute oraindik ere lanbideari buruzko ikuspegi estereotipatu eta sexualizatua dagoela. COEGI
  • 4ecodonostia
    4eco en Donostia San Sebastián, Egia se mueve, Virgen del Carmen 254 marzo, 2023
    4ecodonostia
  • "Txitxarroa eta atuna", musikari irundarraren haurrentzako seigarren diskoa da.
    JABIER MUGURUZAk «Txitxarroa eta atuna» disko berria argitaratu du Leire Bilbaoren hitzekin1 marzo, 2023
    JABIER MUGURUZA publica su nuevo disco «Txitxarroa eta atuna»
  • librería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
    En Donostia San Sebastián “El espíritu de la llanura y el desierto” librería Preste Juan, Parte Vieja28 febrero, 2023
    librería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián Magníficos “tesoros” y mejor asesoramiento encontramos en esta gran librería de la Parte Vieja de Donostia San Sebastián, que ya ha cumplido 29 años en el barrio, rodeada con los mejores bares de pintxos del planeta
  • Donostia San Sebastián bidegorri de Aiete
    Donostia San Sebastián. CARTA AL FUTURO ALCALDE/ALCALDESA, vía Kalapie, hiriko txirrindularien elkartea28 febrero, 2023
    Egoera txarrean dauden bidegorrien asfaltatzea. 2022ko aurrekontuetan partida batzuk jarduera honetara bideratuta zeuden baina oraindik ez dira egin. Istripu-arriskua murrizteko bidegurutze arriskutsuenetan zorua gorriz margotu, hala nola Easo kalearen eta Lizarra kalearen arteko bidegurutzean. Eskaera handiko lekuetan aparkaleku gehigarriak instalatu (hondartza, autobus geltokia,…). Bidegorria eta errepidea bereizteko kalitatezko separazio elementuak ezarri, galdu dituzten edo behar dituzten lekuetan.
  • Ataunen arraunen
    “Ataunen arraunen”, Albaola rescata del olvido una actividad relacionada con la construcción naval que fue clave en la economía de numerosos municipios de Gipuzkoa, la elaboración de remos para los grandes buques de la época26 febrero, 2023
    Ataunen arraunen “Ataunen arraunen” proiektuaren bidez, Albaolak ahanzturaren ilobitik berreskuratu du antzinako itsas eraikuntzako gako eta Gipuzkoako udalerri askoentzako ekonomian ezinbestekoa zen jarduna, garaiko ontzi handientzako arraunen eraikuntza
  • Gipuzkoako Osasun Elkargoek
    Estibaliz Urresola y Sofia Otero brillan en Berlín25 febrero, 2023
    Estibaliz Urresola Solagurenek, Berlinaleko Sail Ofizialean bere opera primarekin lehiatu den lehen euskal zinemagileak, aintzatespen handia jaso du kritikari eta publikoaren aldetik ’20.000 erle espezie’ filmarekin, eta Silvia Oterok, filmeko protagonistak, Emakumezko Aktore Protagonista Onenaren Zilarrezko
  • EZAE apoyará los estrenos vascos mediante la campaña ‘¡Pasajeros al cine!’
    EZAEk euskal estreinaldiak babestuko ditu, ‘Bidaiariak zinera!’ kanpainaren bidez24 febrero, 2023
    Pasajeros al cine LOCAL DIGITAL EZAE apoyará los estrenos vascos mediante la campaña ‘¡Pasajeros al cine! Asociación de Salas de Cine de Euskadi
  • Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
    Dos actividades que se han organizado en Donostia en relación a la guerra de Ucrania, hoy jueves 23 de febrero y mañana viernes 2423 febrero, 2023
    Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

Ver la entrada

FOTO https://GipuzkoaDigital.com

#VaccinesWorkforAllCOEGIColegio Oficial de Enfermería de GipuzkoaSemana Mundial de la Inmunización 2020

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Recomendaciones para pacientes crónicos sobre cómo seguir cuidando de su salud durante el confinamiento

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 21 abril 2020 / Publicado en COEGI, coronavirus euskadi 2020
Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Recomendaciones para pacientes crónicos sobre cómo seguir cuidando de su salud durante el confinamiento

  • El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa aconseja seguir con la medicación habitual, prestar atención especial a las medidas de limpieza e higiene, o acudir al hospital sólo en caso de necesidad, entre otras recomendaciones para las y los pacientes crónicos. 
  • La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado varias recomendaciones en una infografía y un vídeo:

Donostia-San Sebastián, 21 de abril de 2020.- El COVID-19 no da tregua a nadie, pero los pacientes crónicos son una de las poblaciones más vulnerables. Y el confinamiento no es un buen aliado para estas personas. Por ello, la Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo para que los pacientes cuiden su salud en casa. 

Según datos del Ministerio de Sanidad del pasado año, el 75% de las personas mayores de 65 años presenta un problema crónico de salud.  Pilar Lekuona, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerda a estas personas que, en los días de aislamiento, “el autocuidado es de las cosas más importantes. Por ello, es imprescindible que continúen con la medicación pautada”. 

Así, entre las recomendaciones generales que se pueden encontrar en la infografía, figuran: mantener la medicación habitual, hacer ejercicio en casa -si es posible al menos 30 minutos al día-, hidratarse bien y mantener una dieta equilibrada, lavarse las manos con regularidad, no salir a la calle si no es imprescindible, no acudir al hospital salvo si es absolutamente necesario, en caso de necesitar medicación llamar a la farmacia antes de salir para confirmar su disponibilidad y contactar con su Centro de Salud o profesional sanitario en caso de duda.

Además de las recomendaciones para pacientes crónicos, la documentación que ha lanzado la Organización Colegial de Enfermería aporta consejos concretos para pacientes con patologías respiratorias, diabetes, patologías cardiovasculares y pacientes con tratamientos inmunosupresores y biológicos. 

infografia-paciente-cronico_originalDescarga
  • Remitido COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Abril 2020
Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

https://GipuzkoaDigital.com

  • ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
    Hoy en Donostia. «Vendido a los fondos buitre, desde 2018 y hasta ahora, más de 19.000 millones de euros de préstamos morosos…»31 marzo, 2023
    FUNTS PUTREAK KANPORA ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA
    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia30 marzo, 2023
    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras29 marzo, 2023
    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste27 marzo, 2023
    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospitalizazioen % 94,6 akutuen ospitaleetan izan dira (221.264 ospitalizazio), % 4,1 egonaldi ertain eta luzeko ospitaleetan (9.566) eta % 1,3 (3.023) psikiatrikoetan.
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.
    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia26 marzo, 2023
    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR OLAIZOLA . ISABEL FERNÁNDEZ . YAGO PARIS . ANTONIO MIGUEL ARENAS
  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/
    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 202323 marzo, 2023
    Semana Musical de Pasai Antxo 2023
  • Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.
    Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo21 marzo, 2023
    Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta landa ingurunea gogor kaltetzen dituzten azpiegitura eta proiektu  berri ugariren eraso bortitza pairatzen ari gara. Hitzaldi honetan, Erdiz Bizirik taldeko Antton Laurnaga eta Maria Goienetxe kideek Baztango Erdizko mendi-lurretan (Saioa mendialdean) Magnesitas de Navarraren harrobi-meategi berria zabaltzearen ondorio larriak azalduko dituzte.
  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du
    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL19 marzo, 2023
    SEIURTE
  • Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka
    MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes14 marzo, 2023
    Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da Azpeitian, «MENDIETAN ZENTRAL EOLIKORIK EZ!» lelopean, arratsaldeko 7etan herriko plazatik abiatuta. Sañoa mendian eta Oleta-Samiño-Izaspi mendilerroan Statkraft eta Capital Energy enpresek jarri nahi dituzten zentral eolikoen proiektuak
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»12 marzo, 2023
    Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13an, astelehena, goizeko 11.00etan Injentea kalean egingo dugun mobilizazioan parte hartzera. Donostiako udalak onartuko dituen udal aurrekontuak salatzeko.
  • EIKEN y EITB presentan un plan de trabajo conjunto para dimensionar y reforzar al sector audiovisual vasco
    EAEko ikus-entzunezkoen sektorea dimentsionatzeko eta indartzeko, baterako laneko plan bat aurkeztu dute EIKEN eta EITB erakundeek11 marzo, 2023
    EIKEN Clúster Audiovisual Grupo GAIA
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Gran cantidad de producciones vascas del 10 al 19 de marzo, uno de los principales escaparates del cine iberoamericano, el Festival de Málaga10 marzo, 2023
    Festival de Málaga Malagako Zinemaldiko MAFIZ Industria gunean ere ez da euskal partaidetzarik faltako. Spanish Screenings-eko Regional Hub atalean, Ainhoa Andrakaren eta Zuri Goikoetxearen ‘Cabeza y corazón’ izango da, Espainiako gurpil-aulkiko
  • Grabado íntegramente en El Tigre Studios (Bilbao 2022) con el productor musical Jon Aguirrezabalaga, antiguo compañero en We Are Standard (WAS), Pablo Ríos nos presenta sus nuevos "hits bailables rompepistas" al más puro estilo Franco Battiato, Alaska o Rigoberta Bandini, acompañados de sus baladas más íntimas y románticas en clave Roxy Music.
    PABLO RÍOS presenta su NUEVANORMALIDAD en Altxerri (Donostia) 11 de marzo 20238 marzo, 2023
    Altxerri Donostia El próximo sábado 11 de marzo el artista bilbaíno Pablo Ríos presentará su nuevo disco/libro «La NUEVANORMALIDAD» en el Bar Altxerri (Donostia). La víspera estará en la tienda Power Records de Bilbao. Tras la publicación del disco/libro «AMOR EN TIEMPOS DE VIRUS» (2020)
  • coegi
    Una encuesta del COEGI desvela que la condición de mujer marca y condiciona la profesión enfermera7 marzo, 2023
    Gipuzkoan lan egiten duten erizainen %83k uste dute oraindik ere lanbideari buruzko ikuspegi estereotipatu eta sexualizatua dagoela. COEGI
  • 4ecodonostia
    4eco en Donostia San Sebastián, Egia se mueve, Virgen del Carmen 254 marzo, 2023
    4ecodonostia
  • "Txitxarroa eta atuna", musikari irundarraren haurrentzako seigarren diskoa da.
    JABIER MUGURUZAk «Txitxarroa eta atuna» disko berria argitaratu du Leire Bilbaoren hitzekin1 marzo, 2023
    JABIER MUGURUZA publica su nuevo disco «Txitxarroa eta atuna»
  • librería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
    En Donostia San Sebastián “El espíritu de la llanura y el desierto” librería Preste Juan, Parte Vieja28 febrero, 2023
    librería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián Magníficos “tesoros” y mejor asesoramiento encontramos en esta gran librería de la Parte Vieja de Donostia San Sebastián, que ya ha cumplido 29 años en el barrio, rodeada con los mejores bares de pintxos del planeta
  • Donostia San Sebastián bidegorri de Aiete
    Donostia San Sebastián. CARTA AL FUTURO ALCALDE/ALCALDESA, vía Kalapie, hiriko txirrindularien elkartea28 febrero, 2023
    Egoera txarrean dauden bidegorrien asfaltatzea. 2022ko aurrekontuetan partida batzuk jarduera honetara bideratuta zeuden baina oraindik ez dira egin. Istripu-arriskua murrizteko bidegurutze arriskutsuenetan zorua gorriz margotu, hala nola Easo kalearen eta Lizarra kalearen arteko bidegurutzean. Eskaera handiko lekuetan aparkaleku gehigarriak instalatu (hondartza, autobus geltokia,…). Bidegorria eta errepidea bereizteko kalitatezko separazio elementuak ezarri, galdu dituzten edo behar dituzten lekuetan.
  • Ataunen arraunen
    “Ataunen arraunen”, Albaola rescata del olvido una actividad relacionada con la construcción naval que fue clave en la economía de numerosos municipios de Gipuzkoa, la elaboración de remos para los grandes buques de la época26 febrero, 2023
    Ataunen arraunen “Ataunen arraunen” proiektuaren bidez, Albaolak ahanzturaren ilobitik berreskuratu du antzinako itsas eraikuntzako gako eta Gipuzkoako udalerri askoentzako ekonomian ezinbestekoa zen jarduna, garaiko ontzi handientzako arraunen eraikuntza
  • Gipuzkoako Osasun Elkargoek
    Estibaliz Urresola y Sofia Otero brillan en Berlín25 febrero, 2023
    Estibaliz Urresola Solagurenek, Berlinaleko Sail Ofizialean bere opera primarekin lehiatu den lehen euskal zinemagileak, aintzatespen handia jaso du kritikari eta publikoaren aldetik ’20.000 erle espezie’ filmarekin, eta Silvia Oterok, filmeko protagonistak, Emakumezko Aktore Protagonista Onenaren Zilarrezko
  • EZAE apoyará los estrenos vascos mediante la campaña ‘¡Pasajeros al cine!’
    EZAEk euskal estreinaldiak babestuko ditu, ‘Bidaiariak zinera!’ kanpainaren bidez24 febrero, 2023
    Pasajeros al cine LOCAL DIGITAL EZAE apoyará los estrenos vascos mediante la campaña ‘¡Pasajeros al cine! Asociación de Salas de Cine de Euskadi
  • Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
    Dos actividades que se han organizado en Donostia en relación a la guerra de Ucrania, hoy jueves 23 de febrero y mañana viernes 2423 febrero, 2023
    Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
  • SECOVE
    Europako 20 erakunde baino gehiago ari dira lanean energia jasangarriari buruzko lanbide-heziketako edukiak sortuko dituen proiektu batean, sektoreko enpresek dituzten beharrei erantzuteko22 febrero, 2023
    SECOVE
  • Las piedras de la playa de Ondarreta 22-Febrero-2023
    Donostia, piden solucionar el muro vallado de Peine del Viento XV antes que intentar eliminar la inofensiva piedra de Ondarreta con maquinaria agrícola22 febrero, 2023
    Las Piedras de la Playa de Ondarreta
  • Movimiento vecinal Satorralaia
    Satorralaia denuncia la desestabilización estructural provocada por las obras del Metro en un edificio de la calle Zubieta de Donostia San Sebastián22 febrero, 2023
    Donostiako Metroaren lanek Zubieta kaleko eraikin batean eragindako desegonkortze estrukturala salatzen du Satorralaiak
  • Lurraren defentsan, Euskal Herria Bizirik
    En Donostia «Lurraren defentsan: Euskal Herria Bizirik!»21 febrero, 2023
    Gaur goizean prentsaurrekoa eman dute Donostian gure herriko ondare naturala eta landa eremua gogor kaltetzen dituzten hainbat proiektu eta azpiegitura-lan handiren oposizioan diharduten eta mobilizazio
  • De izquierda a derecha: Virginia Santesteban, Sonia Roussel, Amaia Jimenez y Roberto Olabe
    Dentsitometria DXA berria gehitu du Real Sociedadek jokalarien elikadura eta entrenamentuak zehazteko17 febrero, 2023
    Densitometría DXA de Policlínica Gipuzkoa “supone dar un paso más en lo que perseguimos: profundizar en el tratamiento de cada uno de los jugadores y jugadoras que forman parte del club, porque entendemos que cada jugador/a es un proyecto en sí mismo”
  • Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
    EH Bildu presenta medidas presupuestarias para el cambio de rumbo que necesita Donostia15 febrero, 2023
    Donostia «etxebizitza eremu tentsionatua» deklaratzea. Etxebizitzaren Legeak gaitzen dituen tresnak ezarri ahal izateko (etxe hutsak alokairura ateratzeko neurriak…), lehentasunezkotzat jotzen dugu hiria etxebizitza eremu tentsionatua izendatzea (eduki ekonomikorik gabeko zuzenketa)
  • Rosa-Garcia-Stop-Desahucios-Donostia
    En Donostia San Sebastián. IMPEDIR LA SUBASTA SOLICITADA POR FONDO BUITRE DE LA VIVIENDA DE ALTZA DEL MATRIMONIO Mª MAR Y MANUEL15 febrero, 2023
    Mailegu judizializatu hori Kutxabankek Irlandan egoitza duen Zima finance putre funtsari joan den uztailean saldu zion, saldo-prezioetan, beste 2.500 hipotekekin batera, 240 milioi euroren truke. Ohartarazi nahi dugu bankuak beste hainbat mailegu berankor saltzeko prest dagoela, huskeri baten truke, eta horien artean euskal hipotekak ere daudela, Nuevo Lezama Operazioa izenekoa.
  • Cabe destacar que es la mayor colección privada del país y que se expone de forma solidaria. Los beneficios de la exposición serán para "Dosis de Sonrisas", una asociación que lucha contra el cáncer infantil a través de la creación de programas de ocio en hospitales y donaciones económicas contra dicha enfermedad.
    Gran Exposición de Playmobils en Donostia San Sebastián, Hotel de Londres 18 al 22 de febrero 2023, labor social contra el cáncer infantil13 febrero, 2023
    Más de 15.000 piezas de Playmobil repartidas en 9 mundos de este maravilloso juguetes: Asterix y Obelix, Aventura Espacial, La Granja, El Lejano Oeste, El Gran Zoo, El Maravilloso Mundo del Circo, Las Atracciones de Feria, Los Bomberos, Studios de Hollywood y El Hospital Infantil en homenaje a nuestra labor social contra el cáncer infantil. Además tendremos un juego interactivo a modo de búsqueda del tesoro para todos los asistentes, entre los que se sorteará un lote de Playmobil
  • STOP Desahucios Donostialdea
    Donostia San Sebastián MIÉRCOLES 15 febrero 2023 A LAS 11:00 CALLE GARIBAY N.º 15, EXIGIR LA SUSPENSIÓN DE LA SUBASTA Y QUE SE GARANTICE QUE Mª MAR Y MANUEL SEGUIRÁN EN SU VIVIENDA DE TODA LA VIDA EN EL BARRIO DONOSTIARRA DE ALTZA13 febrero, 2023
    BARRIO DONOSTIARRA DE ALTZA
  • DFGk Europako farmazia-banaketako biltegi moderno eta robotizatuenetako bat inauguratu du
    Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa inaugura uno de los almacenes de distribución farmacéutica más modernos y robotizados de Europa10 febrero, 2023
    Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa
  • Manuel, Jesús y Jorge Rivero
    Grupo Marqués del Atrio cierra la adquisición de la bodega Alex Viñedos de Calidad8 febrero, 2023
    Es el grupo bodeguero riojano de la familia Rivero, que inició su andadura vitivinícola en el año 1899 en la localidad de Arnedo. Desde entonces y gracias al paso de varias generaciones, la bodega familiar, siempre fiel a su legado, ha experimentado un crecimiento que le ha llevado a posicionar sus vinos en los mercados
  • LOGO Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    En Euskadi, los nacimientos descendieron un 7,6% en el tercer trimestre de 20227 febrero, 2023
    Jaiotzen % 49,4 ama ezkongabeenak izan dira 2022ko hirugarren hiruhilekoan, 3.506 jaiotza izan dira Euskal Autonomia Erkidegoan, eta zifra hori aurreko urteko aldi berean erregistratutakoa baino % 7,6 txikiagoa da, Eustaten datuen arabera. Nolanahi ere, urtean
  • Ainhoa Cantalapiedra publica "Arrastrando un cadáver"
    Ainhoa Cantalapiedra publica «Arrastrando un cadáver»7 febrero, 2023
    Ainhoa Cantalapiedra La cantante galdakaotarra lanza el segundo single que da nombre al que será su quinto disco. Primer acercamiento al Bolero por parte de la cantautora Ainhoa Cantalapiedra
  • Pablo-Casares,-foto-GD
    Donostia San Sebastián. Exposición, NORTE, última obra pictórica de Pablo Casares en casa de cultura Ernst Lluch3 febrero, 2023
    Ahora nos apresuramos en registrar, por ejemplo, un atardecer, gracias a la inmediatez de esos medios tecnológicos, y les confiamos enseguida, llevados por la prisa de compartirlo, la trasposición, en diferido, de las emociones que ese paisaje pueda suscitar, que muchas veces ni tan siquiera consideramos detenernos a disfrutar en directo, ante el motivo vivo
  • De izda. a dcha. Estibaliz Goienetxea, Directora Técnica del COFG; Ana Belén Juaristi vicepresidenta Aubixa); Lourdes Ubetagoyena, presidenta Aubixa; Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente COFG y Mª Ángeles Arrazola, patrono de la Fundación.
    El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa y Fundación Aubixa colaboran en la difusión de información y formación sobre Alzheimer y otras demencias2 febrero, 2023
    Fundación Aubixa y el COFG colaborarán en la celebración de conferencias específicas, intercambios científicos, actividades de sensibilización encaminadas a mejorar la calidad de ida de los pacientes; así como en el intercambio de información sobre medicamentos para la enfermedad, con el objetivo de facilitar el correcto uso y acceso a los mismos
  • COEGI FOTO: De izquierda a derecha Javier Ortiz de Elguea, Nagore Arizaga, Yheshika Merino y Pilar Lekuona.
    COEGIk ikerketaren alde egiten du eta Gipuzkoako erizainek aurkeztutako lau proiekturi eman dizkie laguntzak1 febrero, 2023
    El trabajo se ha desarrollado en 16 centros residenciales de Gipuzkoa con el objetivo de identificar a las personas vulnerables y comprender los factores e indicadores de fragilidad para poder intervenir y prevenir los efectos adversos. Tal y como ha expuesto Nagore Arizaga, si bien el síndrome de vulnerabilidad se ha investigado mucho en personas mayores de entornos comunitarios, “hay menos evidencias sobre la evaluación de la fragilidad de las personas adultas institucionalizadas. Además, hombres y mujeres tienen perfiles de fragilidad diferentes, y esto es algo a tener en cuenta”. Según avanzó, nuestro objetivo a partir de ahora es difundir y dar a conocer el trabajo realizado en el que han participado asimismo Amaia Irazusta, Idoia Imaz y  Ana Belén Fraile.
  • Les Dames
    EL TEATRO CAMPOS DE BILBAO ACOGE EL 15 DE FEBRERO LA INAUGURACIÓN DEL SILVER FILM FESTIVAL 1 febrero, 2023
    BILBOKO CAMPOS ANTZOKIAK OTSAILAREN 15EAN HARTUKO DU SILVER FILM FESTIVAL JAIALDIAREN INAUGURAZIOA
  • Empresas alimentarias vascas participan en BasQuisite, el salón profesional alimentario de productos de calidad30 enero, 2023
    En esta edición, cerca del 50% de las empresas expositoras son vascas, y cabe subrayar la presencia de las bebidas de Euskadi acogidas bajo la marca Basque Wine (vinos de Rioja Alavesa, Txakolis, Sidra y cervezas artesanas) dentro del pabellón de bebidas
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    LKS Next-ek enpresa kudeaketako SAP software ezagunaren euskarazko lehen bertsioa itzuli eta ezarri du Eusko Jaurlaritzan29 enero, 2023
    SAP software I3s-k –informatika ingeniaritza bizkaitarra zeinetan LKS Next-ek duen partaidetzarik handiena- SAP aplikazio informatikoen pakete ezagunaren euskarazko itzulpena egin ondoren, bertsio bat ezarri du. Euskara erabiltzen den lehen aldia da hedapen handia duen enpresentzako tresna honetan.
  • primera edición del Silver Film Festival
    Silver Film Festival. Festival Internacional, el primero en Euskadi dedicado a personas inquietas de más de 55 años24 enero, 2023
    Silver Film Festival
  • KALERATZEAK STOP, INQUILINOS AZORA ETA ALOKAIRU BENTA BERRIK COLISEUM PROMONTORIA PUTRE FUNTSARI ANGEL MIGUELEN DESAHUZIO JUDIZIALARI EZ EKITEKO ESKATZEN DIOGU
    Hoy, en Donostia San Sebastián, STOP DESAHUCIOS, INQUILINOS AZORA Y ALOKAIRU VPO de BENTA BERRI EXIGIMOS AL FONDO BUITRE PROMONTORIA COLISEUM QUE NO INICIE EL DESAHUCIO JUDICIAL DE ÁNGEL MIGUEL24 enero, 2023
    Gaur amaituko da Irunen duen etxebizitzaren alokairu sozialeko kontratua, baina ez du etxea hustu eta ez du egingo. Sabadell bankuarekin etxebizitza ORDAINEAN EMATEA sinatu zuen, hiru urtekoa kontratu luzaezinaren truke.
https://www.instagram.com/p/B_FMzQDDzGt/
COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoacoronaviruscoronavirus en EuskadiCovid 19COVID 19 coronavirus

Recomendaciones para aquellas personas que, por su empleo, se vean obligadas a salir de casa durante el estado de alarma. Coronavirus en Euskadi. COEGI

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 10 abril 2020 / Publicado en COEGI, coronavirus euskadi 2020
Coronavirus en Euskadi COEGI

Recomendaciones para los trabajadores esenciales al volver a casa a fin de evitar posibles contagios entre sus familiares

  • El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa incide en prestar atención especial atención a la manera de proceder al llegar al domicilio.
  • La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una nueva infografía y vídeo animado con recomendaciones para aquellas personas que, por su empleo, se vean obligadas a salir de casa durante el estado de alarma.

Donostia-San Sebastián, 9 de abril de 2020.- La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado nuevo material divulgativo dirigido a las y los trabajadores esenciales sobre pasos a seguir al llegar a casa para no contagiar a sus familiares, prestando especial atención a la manera de proceder en el momento de llegar a casa.

En este sentido, recomiendan en primer lugar quitarse los zapatos y dejarlos en una caja de cartón en la entrada junto al bolso, las llaves y la cartera. Desde ahí, es fundamental ir directamente a lavarse las manos sin tocar ninguna superficie de la casa y, si fuese posible, ducharse antes de continuar con la rutina doméstica. 

También es muy importante desinfectar el móvil y las gafas con una toallita con agua y jabón o alcohol de 70º. El resto de los objetos que vengan desde el lugar de trabajo hay que limpiarlos con lejía diluida en agua (20 cc por litro de agua). “El momento de llegar a casa es uno de los más críticos porque podemos venir contaminados y es necesario poner toda nuestra atención a la hora de realizar una limpieza adecuada de todo aquello que haya tenido contacto con el exterior para evitar propagar el virus por la casa”, destacan desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI).

Asimismo, es muy importante vigilar la posible aparición de síntomas para avisar a las autoridades sanitarias si hubiese una posibilidad de infección. Dentro de casa también es necesario extremar las precauciones por si hubiese un contagio, aunque el afectado lo presentase de manera asintomática. Desde la organización colegial se recomienda evitar compartir objetos de uso personal como las toallas o los cubiertos para limitar la exposición de fluidos corporales con el resto de los habitantes, así como lavar la vajilla y la ropa de la persona con agua caliente a partir de 60º. 

Por último, las enfermeras consideran imprescindible limpiar con frecuencia superficies de las zonas comunes como los interruptores, los grifos, pomos de puertas, microondas, nevera, lavadora, muebles, mandos a distancia, ordenadores…

  • Remitido, Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 10 Abril 2020
Tweets by GipuzkoaDigital

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

https://GipuzkoaDigital.com

  • ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
    Hoy en Donostia. «Vendido a los fondos buitre, desde 2018 y hasta ahora, más de 19.000 millones de euros de préstamos morosos…»31 marzo, 2023
    FUNTS PUTREAK KANPORA ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU
  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA
    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia30 marzo, 2023
    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras29 marzo, 2023
    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste27 marzo, 2023
    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospitalizazioen % 94,6 akutuen ospitaleetan izan dira (221.264 ospitalizazio), % 4,1 egonaldi ertain eta luzeko ospitaleetan (9.566) eta % 1,3 (3.023) psikiatrikoetan.
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.
    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia26 marzo, 2023
    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR OLAIZOLA . ISABEL FERNÁNDEZ . YAGO PARIS . ANTONIO MIGUEL ARENAS
  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/
    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 202323 marzo, 2023
    Semana Musical de Pasai Antxo 2023
  • Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.
    Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo21 marzo, 2023
    Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta landa ingurunea gogor kaltetzen dituzten azpiegitura eta proiektu  berri ugariren eraso bortitza pairatzen ari gara. Hitzaldi honetan, Erdiz Bizirik taldeko Antton Laurnaga eta Maria Goienetxe kideek Baztango Erdizko mendi-lurretan (Saioa mendialdean) Magnesitas de Navarraren harrobi-meategi berria zabaltzearen ondorio larriak azalduko dituzte.
  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du
    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL19 marzo, 2023
    SEIURTE
  • Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka
    MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes14 marzo, 2023
    Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da Azpeitian, «MENDIETAN ZENTRAL EOLIKORIK EZ!» lelopean, arratsaldeko 7etan herriko plazatik abiatuta. Sañoa mendian eta Oleta-Samiño-Izaspi mendilerroan Statkraft eta Capital Energy enpresek jarri nahi dituzten zentral eolikoen proiektuak
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»12 marzo, 2023
    Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13an, astelehena, goizeko 11.00etan Injentea kalean egingo dugun mobilizazioan parte hartzera. Donostiako udalak onartuko dituen udal aurrekontuak salatzeko.
  • EIKEN y EITB presentan un plan de trabajo conjunto para dimensionar y reforzar al sector audiovisual vasco
    EAEko ikus-entzunezkoen sektorea dimentsionatzeko eta indartzeko, baterako laneko plan bat aurkeztu dute EIKEN eta EITB erakundeek11 marzo, 2023
    EIKEN Clúster Audiovisual Grupo GAIA
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
    Gran cantidad de producciones vascas del 10 al 19 de marzo, uno de los principales escaparates del cine iberoamericano, el Festival de Málaga10 marzo, 2023
    Festival de Málaga Malagako Zinemaldiko MAFIZ Industria gunean ere ez da euskal partaidetzarik faltako. Spanish Screenings-eko Regional Hub atalean, Ainhoa Andrakaren eta Zuri Goikoetxearen ‘Cabeza y corazón’ izango da, Espainiako gurpil-aulkiko
  • Grabado íntegramente en El Tigre Studios (Bilbao 2022) con el productor musical Jon Aguirrezabalaga, antiguo compañero en We Are Standard (WAS), Pablo Ríos nos presenta sus nuevos "hits bailables rompepistas" al más puro estilo Franco Battiato, Alaska o Rigoberta Bandini, acompañados de sus baladas más íntimas y románticas en clave Roxy Music.
    PABLO RÍOS presenta su NUEVANORMALIDAD en Altxerri (Donostia) 11 de marzo 20238 marzo, 2023
    Altxerri Donostia El próximo sábado 11 de marzo el artista bilbaíno Pablo Ríos presentará su nuevo disco/libro «La NUEVANORMALIDAD» en el Bar Altxerri (Donostia). La víspera estará en la tienda Power Records de Bilbao. Tras la publicación del disco/libro «AMOR EN TIEMPOS DE VIRUS» (2020)
  • coegi
    Una encuesta del COEGI desvela que la condición de mujer marca y condiciona la profesión enfermera7 marzo, 2023
    Gipuzkoan lan egiten duten erizainen %83k uste dute oraindik ere lanbideari buruzko ikuspegi estereotipatu eta sexualizatua dagoela. COEGI
  • 4ecodonostia
    4eco en Donostia San Sebastián, Egia se mueve, Virgen del Carmen 254 marzo, 2023
    4ecodonostia
  • "Txitxarroa eta atuna", musikari irundarraren haurrentzako seigarren diskoa da.
    JABIER MUGURUZAk «Txitxarroa eta atuna» disko berria argitaratu du Leire Bilbaoren hitzekin1 marzo, 2023
    JABIER MUGURUZA publica su nuevo disco «Txitxarroa eta atuna»
  • librería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
    En Donostia San Sebastián “El espíritu de la llanura y el desierto” librería Preste Juan, Parte Vieja28 febrero, 2023
    librería Preste Juan Parte Vieja Donostia San Sebastián Magníficos “tesoros” y mejor asesoramiento encontramos en esta gran librería de la Parte Vieja de Donostia San Sebastián, que ya ha cumplido 29 años en el barrio, rodeada con los mejores bares de pintxos del planeta
  • Donostia San Sebastián bidegorri de Aiete
    Donostia San Sebastián. CARTA AL FUTURO ALCALDE/ALCALDESA, vía Kalapie, hiriko txirrindularien elkartea28 febrero, 2023
    Egoera txarrean dauden bidegorrien asfaltatzea. 2022ko aurrekontuetan partida batzuk jarduera honetara bideratuta zeuden baina oraindik ez dira egin. Istripu-arriskua murrizteko bidegurutze arriskutsuenetan zorua gorriz margotu, hala nola Easo kalearen eta Lizarra kalearen arteko bidegurutzean. Eskaera handiko lekuetan aparkaleku gehigarriak instalatu (hondartza, autobus geltokia,…). Bidegorria eta errepidea bereizteko kalitatezko separazio elementuak ezarri, galdu dituzten edo behar dituzten lekuetan.
  • Ataunen arraunen
    “Ataunen arraunen”, Albaola rescata del olvido una actividad relacionada con la construcción naval que fue clave en la economía de numerosos municipios de Gipuzkoa, la elaboración de remos para los grandes buques de la época26 febrero, 2023
    Ataunen arraunen “Ataunen arraunen” proiektuaren bidez, Albaolak ahanzturaren ilobitik berreskuratu du antzinako itsas eraikuntzako gako eta Gipuzkoako udalerri askoentzako ekonomian ezinbestekoa zen jarduna, garaiko ontzi handientzako arraunen eraikuntza
  • Gipuzkoako Osasun Elkargoek
    Estibaliz Urresola y Sofia Otero brillan en Berlín25 febrero, 2023
    Estibaliz Urresola Solagurenek, Berlinaleko Sail Ofizialean bere opera primarekin lehiatu den lehen euskal zinemagileak, aintzatespen handia jaso du kritikari eta publikoaren aldetik ’20.000 erle espezie’ filmarekin, eta Silvia Oterok, filmeko protagonistak, Emakumezko Aktore Protagonista Onenaren Zilarrezko
  • EZAE apoyará los estrenos vascos mediante la campaña ‘¡Pasajeros al cine!’
    EZAEk euskal estreinaldiak babestuko ditu, ‘Bidaiariak zinera!’ kanpainaren bidez24 febrero, 2023
    Pasajeros al cine LOCAL DIGITAL EZAE apoyará los estrenos vascos mediante la campaña ‘¡Pasajeros al cine! Asociación de Salas de Cine de Euskadi
  • Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
    Dos actividades que se han organizado en Donostia en relación a la guerra de Ucrania, hoy jueves 23 de febrero y mañana viernes 2423 febrero, 2023
    Antolatzaileak/Organizan: Bake-ekintza Antimilitarista/Centre Delàs.
  • SECOVE
    Europako 20 erakunde baino gehiago ari dira lanean energia jasangarriari buruzko lanbide-heziketako edukiak sortuko dituen proiektu batean, sektoreko enpresek dituzten beharrei erantzuteko22 febrero, 2023
    SECOVE
  • Las piedras de la playa de Ondarreta 22-Febrero-2023
    Donostia, piden solucionar el muro vallado de Peine del Viento XV antes que intentar eliminar la inofensiva piedra de Ondarreta con maquinaria agrícola22 febrero, 2023
    Las Piedras de la Playa de Ondarreta
  • Movimiento vecinal Satorralaia
    Satorralaia denuncia la desestabilización estructural provocada por las obras del Metro en un edificio de la calle Zubieta de Donostia San Sebastián22 febrero, 2023
    Donostiako Metroaren lanek Zubieta kaleko eraikin batean eragindako desegonkortze estrukturala salatzen du Satorralaiak
  • Lurraren defentsan, Euskal Herria Bizirik
    En Donostia «Lurraren defentsan: Euskal Herria Bizirik!»21 febrero, 2023
    Gaur goizean prentsaurrekoa eman dute Donostian gure herriko ondare naturala eta landa eremua gogor kaltetzen dituzten hainbat proiektu eta azpiegitura-lan handiren oposizioan diharduten eta mobilizazio
COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoacoronavirus Covid 19coronavirus en EuskadiCOVID 19 coronavirusCOVID 19 Euskadi

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa “Gestión de situaciones violentas y conflictos relacionales” Palacio Miramar de San Sebastián

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 19 junio 2019 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
COEGI

Jornada del COEGI sobre gestión de situaciones violentas y conflictos relacionales en entornos sanitarios 

  • Organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), el objetivo del taller que tendrá lugar mañana es dotar a los asistentes de herramientas para gestionar situaciones de conflicto, estrés y violencia.
  • El Consejo General de Enfermería registró el año pasado 1.469 agresiones a enfermeras, siendo el País Vasco la segunda comunidad por número de agresiones, con 184 registros.

Donostia-San Sebastián, 19 de junio de 2019.- El Palacio Miramar de San Sebastián acogerá mañana, jueves, una jornada profesional en formato taller bajo el título “Gestión de situaciones violentas y conflictos relacionales”, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Desde el COEGI recuerdan que, tanto el personal sanitario como otros profesionales, padecen agresiones en su día a día provocando una carga emocional y de estrés. “Nuestro Colegio quiere dar respuesta a esta problemática facilitando al profesional herramientas para saber cómo gestionar estas situaciones. Para ello –explica Pilar Lecuona, presidenta del COEGI-, hemos organizado este taller con un enfoque práctico, en el que se aportarán herramientas para gestionar situaciones de conflicto, estrés y violencia que contribuyan, además a mejorar la calidad de vida de los asistentes”.

El Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras y Enfermeros del Consejo General de Enfermería registró el pasado año 1.469 agresiones. Por comunidades autónomas, Andalucía fue la que registró un mayor número con 373, seguida de País Vasco, 184; y Castilla-La Mancha, con 145. La tipología de la agresión sigue siendo fundamentalmente verbal, en más de un 70% de los casos, mientras que la agresión física está en torno a un 30%. Por vía penal lo que se denuncia es la agresión física, pero son muchas más las que se sufren a nivel verbal y afectan psicológicamente de una forma muy importante al profesional.

La presidenta del COEGI subraya que “estos datos son sólo la punta del iceberg. Sabemos que, cada día, se producen muchas más agresiones a enfermeras de las que no tenemos constancia porque, en el caso de las agresiones verbales en forma de amenazas o insultos, no suelen ser denunciadas. Por eso, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa insistimos en que se denuncien este tipo de situaciones ante las autoridades competentes”, y recuerda que las enfermeras guipuzcoanas cuentan con la Asesoría Jurídica de su Colegio para prestarles todo su soporte, asesoramiento y apoyo.

Lecuona recuerda además que la denuncia es especialmente relevante, ya que cualquier tipo de agresión al profesional es un accidente de trabajo y, si a consecuencia de la agresión sufrida se produce un problema de salud, tendría la consideración de enfermedad profesional. 

El Observatorio del Consejo General de Enfermería cuenta con un sistema de comunicación y registro de agresiones unificado de modo que todos los enfermeros españoles puedan comunicar su agresión de forma fácil y a través de un formulario. El documento de registro de agresiones se puede rellenar de manera sencilla en la web el CGE a través del siguiente enlace: http://www.consejogeneralenfermeria.org/observatorio-agresiones. 

“Si no quieres que te acosen, cambia”

El taller de mañana, de cinco horas de duración será impartido por Ángel Cárcar Muerza. Experto en Programación Neuro-Lingüística, Hipnosis, Inteligencia Emocional, Inteligencia Relacional, Coach Personal y Empresarial, especializado en Coaching Sistémico u Organizacional.

En su opinión, los profesionales que trabajan con el dolor y el sufrimiento, deben estar entrenados para relacionarse con muchísima empatía y comprensión. “El papel que juegan es crucial. Desgraciadamente, esto que acabo de decir se les dice una y mil veces en su formación, pero o no se les dice lo suficiente ni se les entrena para lograrlo o, los métodos que se les entregan para alcanzar ese objetivo son tan pésimos, que quedan literalmente ‘mutilados’ en esa habilidad”, explica. 

En este sentido, Ángel Carcar subraya que ante cualquier agresión (relacional, comunicacional) ”hemos aprendido y se nos enseñó muy vivencialmente en la infancia a reaccionar básicamente de dos formas posibles: enfrentando o huyendo.  Y esto está muy arraigado culturalmente. Tan asumido, que parece que no hubiese otra forma. Si me atacan: me  defiendo, me escapo…”.

Frente a ello, Ángel Carcar explica que “hay algo más, algo nuevo que podemos hacer ante una agresión, distinto a lo que estamos acostumbrados, y también distinto a lo que todo agresor espera de nuestra reacción.  Se trata de cambiar. “Necesitamos aprender a volar junto a cualquier ser humano sea cual sea su conducta: agresiva, pacífica, alegre, triste, miedosa, etc.  La tan prodigada, extendida y cacareada estrategia de esperar y exigir que ‘el otro’ cambie, solo conduce a perpetuar lo que está ocurriendo: que siempre hay alguien agrediendo a alguien: con el balance inequívoco de agresor y víctima”. 

“Hay otra forma –añade-. Y requiere aprendizaje. Se requiere entrenamiento para poder cambiar el modelo de pensamiento-acción-sentimiento. Es todo un cambio de paradigma. Si quieres cambiar el mundo que te rodea –agresores incluidos–, estás abocado/a a cambiar tú”, concluye.//

  • R. COEGI
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Junio 2019
  • Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Tweets by GipuzkoaDigital
  • Hoy en Donostia. «Vendido a los fondos buitre, desde 2018 y hasta ahora, más de 19.000 millones de euros de préstamos morosos…»
  • RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia
  • El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras
  • Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste
  • Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia
Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 10 mayo 2018 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
IMAGEN: Cartel del Día Internacional de la Enfermería en Gipuzkoa

12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería

Las enfermeras guipuzcoanas celebran mañana en San Sebastián el Día Internacional de la profesión

  • Los actos organizados por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa tendrán lugar mañana, viernes, a partir de las 17:00h, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia con la presencia del Alcalde, Eneko Goia.
  • La ponente invitada es Amelia Valcárcel, filósofa, escritora y una de las máximas exponentes del feminismo, quien hablará sobre la ética profesional. Además, se homenajeará a las enfermeras y enfermeros que llevan 25 años trabajando.
  • Gipuzkoa cuenta con 5.140 enfermeras y enfermeros colegiados, con una edad media de 44 años y un 93% de las cuales son mujeres.

El salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián acogerá mañana, viernes, a partir de las 17,00 horas, los actos organizados por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) para conmemorar el Día Internacional de la profesión que se celebra en todo el mundo el 12 de mayo y que este año lleva por lema: “Enfermería, una voz para liderar. La salud es un derecho humano”.

Los actos darán comienzo con la bienvenida del Alcalde de Donostia, Eneko Goia y la Presidenta del COEGI, Pilar Lecuona. A continuación, tendrá lugar un acto de reconocimiento a las enfermeras que en 2018 cumplen 25 años de colegiación.

PROGRAMA DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA 2018

Viernes: 11 de Mayo. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia San Sebastián

17:00 h. Bienvenida y Presentación. D. Eneko Goia, Alcalde de Donostia-San Sebastián
Dña. Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI.

17: 10 h. Acto de reconocimiento a las enfermeras que en 2018 cumplen 25 años de colegiación.

17:30 h: Conferencia: “La Ética de la Enfermería: una profesión que nació entera”. Amelia Valcárcel. Filósofa, escritora, y una de las máximas exponentes del feminismo.

18:30 h. Coloquio

19:00 h. Lunch.

Bajo el título “La ética de la enfermería: una profesión que nació entera”, a las 17:30h está prevista la ponencia de Amelia Valcárcel, filósofa, escritora y una de las máximas exponentes del feminismo. Es Catedrática de Filosofía Moral y Política en la UNED y ha ocupado puestos de responsabilidad en diversas instituciones y organismos.

Valcárcel hablará sobre la ética profesional. En su opinión, “las profesiones que exigen mucha cercanía, como la enfermería, son muy estresantes porque una persona no puede evitar implicarse con lo que hace”. En ocasiones, agrega, “esa implicación puede llegar a ser emocionalmente peligrosa, si alguien se implica demasiado en la salud de un paciente, no puede ayudarlo”. Por eso, subraya que “hay que mantener una distancia que permita a la profesional ser eficaz, sin dejar de ser cercana”.

Tras la charla de Amelia Valcárcel tendrá lugar un coloquio y el acto finalizará con un lunch para todos los asistentes.

Sobre el COEGI y la enfermería guipuzcoana

Gipuzkoa cuenta en la actualidad con 5.140 enfermeras y enfermeros colegiados en Gipuzkoa, con una edad media de 44 años, de los cuales el 93% son mujeres.

El COEGI organiza más de 70 actividades formativas anuales, con más de 2.500 horas de formación y más de 2.000 colegiadas y colegiados inscritos. Además, aporta más de 60.000€ en ayudas para formación continuada y asistencia a jornadas y congresos Destina un 0,7% del presupuesto anual a proyectos solidarios.

IMAGEN: Cartel del Día Internacional de la Enfermería en Gipuzkoa

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     10 Mayo 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

 

COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Autoexploración y diagnóstico precoz del cáncer de mama, Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 22 marzo 2018 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FOTO: Cartel de la charla informativa que se celebrará mañana en la sede del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa.

Más del 15% de las mujeres con cáncer de mama desarrollará en algún momento ansiedad y/o depresión

 

FOTO: Cartel de la charla informativa que se celebrará mañana en la sede del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa.

  • Gracias a los avances terapéuticos y los programas de detección precoz del cáncer de mama, la supervivencia a los cinco años del diagnóstico es hoy del 84,6%.
  • La enfermedad supone un fuerte impacto psicológico para las mujeres. Por ello, es importante conocer las distintas respuestas emocionales que pueden experimentar.
  • El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa acoge mañana jueves una nueva charla sobre cáncer de mama dentro de su ciclo Espacio de Salud y Cuidados para la ciudadanía.

La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián acogerá el jueves 22 de marzo, a las 18,00 horas, la charla-coloquio de su Espacio de Salud y Cuidados: “Autoexploración y diagnóstico precoz del cáncer de mama. Impacto psicológico ante el diagnístico y la enfermedad. Formas de afrontamiento”.

 

Los ponentes serán David González, Director de Enfermería de Onkologikoa; Joana Pérez, Doctora en Psicología e investigadora en la UPV/EHU y Maite Valle, socia de Katxalin, Asociación guipuzcoana de apoyo a mujeres afectadas de cáncer de mama y/o ginecológico. En la charla abordarán el impacto psicológico ante el diagnóstico y la enfermedad y también las formas de afrontarla, además de la importancia de la autoexploración y el diagnóstico precoz.

 

En este sentido, el Director de Enfermería de Onkologikoa, David González, recuerda que la supervivencia al cáncer de mama a los cinco años del diagnóstico ha aumentado en casi 20 puntos, pasando del 68% a principios de los 90, a un 84,6% hoy en día. Son datos recogidos en el último informe sobre “Supervivencia del cáncer en la Comunidad Autónoma Vasca 2000-2012”. Esto se debe a los avances terapéuticos y a los programas de detección del cáncer de mama implementados en los últimos años. En el caso de Onkologikoa, en torno al diagnóstico precoz del cáncer de mama, “tenemos un equipo especializado de enfermería trabajando en la toma de biopsias, formados para la instrumentación de la técnica, manejo de la mesa de estereotaxia y dispuestos siempre a trabajar con la ansiedad del paciente sometido a este tipo de intervención”, explica David González.

 

Estos avances deben ir acompañados por la autoexploración, que continúa siendo una recomendación aceptada por la Organización Mundial de la Salud. “Aunque no existen evidencias científicas que avalen esta técnica, siempre es positivo que exista una vigilancia activa en la salud y que las mujeres estén alerta ante la aparición de signos de un posible proceso neoplásico”, asegura David González.  

 

Por otra parte, Joana Pérez, Doctora en Psicología e investigadora de la UPV/EHU, destaca que las investigaciones revelan que entre el 15% y el 40% de las mujeres con cáncer de mama desarrollará en algún momento ansiedad y/o depresión. Tanto el diagnóstico del cáncer de mama como el tratamiento y las consecuencias de éste, suponen un fuerte impacto psicológico para las mujeres, pero no todas reaccionan de la misma manera. La respuesta emocional puede ser variable, “cambiando de día en día o incluso en horas”, explica.

 

Ansiedad y depresión

 

En general, explica, la respuesta emocional de las pacientes con cáncer de mama suele ser una combinación de los siguientes sentimientos: incertidumbre, pérdida de control, estigmatización, aislamiento, miedo, rabia, culpa, negación y tristeza. En ocasiones, estos sentimientos perduran en el tiempo y pueden llegar a desarrollar algunas psicopatologías, como la ansiedad y la depresión.

 

Estas psicopatologías no aparecen exclusivamente en la fase de diagnóstico, pueden aparecer también durante el tratamiento o incluso tras su finalización. Así, subraya Joana Pérez, “algunas mujeres, una vez finalizado el tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia, pueden vivenciar dificultades emocionales a la hora de asimilar lo vivido, retomar su vida y volver a la normalidad”.

 

A pesar de ello, destaca que “muchas de las mujeres con cáncer de mama desarrollan resiliencia; es decir, la capacidad de sobreponerse a la adversidad, de salir fortalecidas y desarrollarse personal, social y vocacionalmente”. Esto dependerá en gran medida de los apoyos sociales y familiares de los que disponga, de la ayuda de los profesionales sanitarios y de sus propias capacidades.

 

Existen, según explica la psicóloga, dos tipos básicos de afrontamiento. “El activo, centrado en la resolución de problemas; y el pasivo, caracterizado por la evitación, negación e indiferencia ante el cambio”. Diversos estudios muestran que las mujeres con cáncer de mama que muestran una estrategia de afrontamiento pasiva presentan mayor sintomatología ansioso-depresiva, mayor dolor y peor calidad de vida. “En un estudio que realizamos en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU, encontramos que estas mujeres presentaban mayores síntomas depresivos, así como mayores cambios en el sistema inmunitario y hormonal”, asegura Pérez.

 

Actualmente, siguen desarrollando esta línea de investigación con el objetivo de conocer los factores biopsicosociales implicados en la aparición de síntomas psicológicos, ya que ese conocimiento abre posibilidades a la prevención de estos síntomas, permitiendo diseñar intervenciones específicas, minimizando el impacto de la enfermedad y el deterioro de la salud de las pacientes y mejorando su calidad de vida.

 

Joana Pérez, David González y Maite Valle abordarán todos estos temas y responderán a las preguntas que los asistentes les planteen mañana jueves, 22 de marzo, a las 18,00 horas, en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa.

https://www.facebook.com/coegi

https://twitter.com/COEGIenfermeria

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    22 Marzo 2018

Donostia San Sebastián

GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

cáncer de mamaColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa III Edición del Espacio de Salud y Cuidados

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 08 marzo 2016 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
III Edición del Espacio de Salud y Cuidados del COEGI

Una charla sobre comunicación efectiva para la resolución de conflictos en familia, inaugura este jueves la III Edición del Espacio de Salud y Cuidados del COEGI

 

 

  • Se trata de la primera charla-coloquio de la nueva edición de este ciclo dirigido a los ciudadanos que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa y y que, en 2016, integra un total de seis conferencias en las que se abordarán temas relacionados con: pautas para dormir mejor, la identidad y orientación sexual, la autogestión del duelo, la sexualidad en las personas mayores, y el testamento vital / voluntades anticipados.
  • Bajo el título: “Resolución de conflictos en familia: Comunicación efectiva”, la primera conferencia, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar este jueves, 10 de marzo, a las 18,00 horas en la sede del Colegio en San Sebastián (c/ Maestro Santesteban, 2, 1º).
  • Con la organización del Espacio de Salud y Cuidados, el Colegio pretende abrir sus puertas a los ciudadanos y acercarles diversos temas relacionados con la salud, las relaciones y el ámbito social ,para informarles y contribuir a una mejor calidad de vida de la ciudadanía.

 

 

Donostia-San Sebastián, 8 de marzo 2016.- La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián acogerá este, jueves 10 de marzo a partir de las 18,00 horas, la primera charla de la III edición su Espacio de Salud y Cuidados bajo el título: “Resolución de conflictos en familia: Comunicación efectiva”. Con entrada libre hasta completar aforo, la charla será impartida por el ingeniero y coach, Martín Silva; la psicóloga, Ainara Silva; y la educadora infantil y social, Sonia Pascual y contará asimismo con la intervención de Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI.

 

Los tres ponentes, instructores PET certificados por Gordon Training International, ofrecerán a los asistentes herramientas y habilidades de comunicación eficaces para familias. “Ser madre o padre no significa que instintivamente tengamos que saber cómo actuar en cada momento. De hecho es muy habitual que dudemos e incluso nos sintamos perdidos, frustrados e impotentes en numerosas ocasiones”, asegura la educadora infantil y social, Sonia Pascual. “Es asombroso cómo mediante sencillas técnicas se puede conseguir mejorar las relaciones con los hijos e, incluso, en tus relaciones personales en general”, añade la psicóloga Ainara Silva.

 

Durante la charla aportarán al público asistentes pequeñas pautas que ayudarán a gestionar las posibles situaciones de conflicto que se van presentando en el día a día, así como maneras eficaces de solucionarlas. “Es esencial saber cómo hablar a los hijos de manera que te escuchen y te tengan en consideración; y, también, saber cómo escucharlos y comprenderlos de modo que confíen en ti para compartir sus preocupaciones al igual que sus ilusiones”, explica Martín Silva.

 

Una comunicación eficaz

 

“Nuestro objetivo –explican los ponentes-, es enseñar habilidades para que ser un padre o una madre con el que los hijos puedan hablar sinceramente y tener un vínculo irrompible o para que resuelvan las situaciones de conflicto sin peleas y sin que ninguno de los dos pierda, los dos ganen”, afirma Sonia Pascual. Asimismo, explicarán herramientas esenciales que, a su juicio, todo progenitor debe conocer. “Si se siguen determinadas pautas conseguirán sentir menos frustración y enfado porque se sentirán capaces de resolver los problemas. En consecuencia, habrá menos tensión y resentimiento, y más escucha, diversión y aceptación en la familia”, asegura Martín Silva.

 

Ainara Silva recuerda una frase del Dr. Thomas Gordon, psicólogo estadounidense en el cual basan su programa y habilidades, “si los padres ignoran permisivamente el comportamiento que no les gusta de sus hijos, sufren; si se basan en el castigo, sus hijos sufren. Y en ambos casos, la relación sufre”. “El modelo del Dr. Thomas Gordon permite que los niños y las niñas desarrollen un sentido de responsabilidad personal, confianza en sí mismos/as, autonomía y creatividad”, asegura Sonia Pascual.

 

PROGRAMA Espacio de Salud y Cuidados del COEGI

 

La conferencia del jueves, 10 de marzo, inaugura la III edición del ciclo de charlas-coloquio que organiza el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y la educación para la Salud. En 2016, el ciclo integra seis conferencias que se desarrollarán hasta el próximo mes de noviembre en la sede colegial y en las que participarán enfermeros, doctores, psicólogos, representantes de asociaciones, etc. especializados todos ellos en cada uno de los temas que se abordan.

 

Todas las conferencias son con entrada libre hasta completar aforo y son presentadas y moderadas por la presidenta del COEGI, Pilar Lecuona. Tras las mismas, se abre un coloquio entre los asistentes para que los ciudadanos puedan formular sus dudas e inquietudes a los ponentes.

 

Los temas que se abordarán y el calendario restante previsto para 2016 es el siguiente:

 

– 5 de mayo: Por un sueño sano. Cuidado con las pastillas y otras adicciones en la persona mayor. Técnicas de relajación para dormir mejor.

 

– 2 de junio: Identidad sexual, orientación sexual y erótica. ¿A partir de qué edad se determina el transgénero, la transexualidad y la homosexualidad? Te ayudamos a identificar estas realidades y buscar la ayuda que precises.

 

– 29 de septiembre: Autogestión del duelo. Conoce las alternativas de apoyo a tu alcance. El duelo en las personas mayores.

 

– 27 de octubre: Sexualidad en las personas mayores. Estrategias y consejos prácticos para una vida plena.

 

– 24 de noviembre: Testamento vital, voluntades anticipadas. ¿Cómo se hace? ¿Dónde puedo hacerlo? Conoce sus ventajas y límites.

 

 

https://www.facebook.com/coegi

https://twitter.com/COEGIenfermeria

 

 

Resolución de conflictos en familia: Comunicación efectiva.

 

Fecha: Jueves, 10 de marzo. Hora: 18,00 horas.

Lugar: Sede del COEGI (c/ Maestro Santesteban, nº2, 1º. Junto ARCO Amara)

Ponentes: Martín Silva, Ingeniero, Coach y Trainer en PNL*,

Ainara Silva, psicóloga, Máster en PNL*,

Sonia Pascual, educadora infantil y social, Máster en PNL*

*Instructores, PET, MET del Modelo Gordón

 

———————————————————————————–

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   8 Marzo 2016

Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

COEGIColegio Oficial de Enfermería de GipuzkoaEdición del Espacio de Salud y Cuidados

Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco analiza los factores sociales que influyen en la salud de los ciudadanos, COEGI

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 16 junio 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
OTO de ARCHIVO: Imagen de la Jornada profesional organizada por el COEGI en los Cursos de Verano de 2014.

FOTO de ARCHIVO: Imagen de la Jornada profesional organizada por el COEGI en los Cursos de Verano de 2014.

 

 

 

 

 

 

Una Jornada Profesional en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco analiza los factores sociales que influyen en la salud de los ciudadanos

 

  • Se analizarán de qué manera la economía, el género, el urbanismo y el medio ambiente influyen en la salud de las personas; así como el papel que los profesionales de enfermería pueden jugar en estos determinantes de la salud.
  • Organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), la Jornada tendrá lugar el jueves, 18 de junio, en el Palacio Miramar de San Sebastián.

 

 

 

El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha organizado dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco una Jornada Profesional que se celebrará el jueves 18 de junio en el Palacio Miramar de San Sebastián a partir de las 16,00 horas. Bajo el título “Estilos de vida saludables, una apuesta segura hacia el bienestar. El papel de la Enfermería en los determinantes sociales de salud”, la Jornada pretende realizar un análisis en profundidad sobre los factores sociales que influyen en la salud de los ciudadanos.

 

Así, para analizar cómo las ciudades, los espacios urbanos, la economía, el medio ambiente y el género influyen en la salud de las personas, la Jornada contará con la participación del arquitecto Koldo Tellería; la economista, Maite Villafruela, y la licenciada en ciencias ambientales, Mara Gallastegi; en una mesa que será moderada por Gemma Estevez, enfermera. La conferencia principal será impartida por Carme Borrell, de la Agència de Salut Pública de Barcelona, quien hablará sobre el género como determinante de la salud. (*se adjunta programa).

 

Durante la Jornada y de la mano de los citados expertos, se informará sobre interesantes aspectos relacionados con: cómo influye la economía en la salud; cómo nos exponemos a los contaminantes químicos, cómo nos afectan y cómo se mide la toxicidad; de qué manera influye el género y otros determinantes sociales en la salud de las personas; o cómo deben ser los espacios urbanos adecuados a la vida cotidiana en los que los afectos, sensaciones, sentimientos, intuiciones y necesidades básicas de la vida se pongan en el centro.

 

Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI, subraya que, con la organización de esta Jornada el Colegio pretende, por una parte, “concienciar a la población para que se comprometa en la adquisición de conductas saludables y, a su vez, demande a los distintos agentes un compromiso recíproco. Asimismo, nuestro objetivo es que la enfermera tome conciencia del relevante y activo papel que puede y debe jugar en el impulso de estrategias de promoción de la salud”, matiza.

 

Para más información, pinche sobre el siguiente link: http://bit.ly/1IDc3sK

 

 

 

PROGRAMA

 

15:45h            Entrega de documentación

 

16:00 h           Presentación

                       Mª PILAR LECUONA ANCIZAR

Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián.

 

           

MESA REDONDA: “Determinantes sociales de salud”

 

 

16:10 h           Presentación y moderación de la mesa: gemma estévez martínez.

Vicepresidenta de Junta de gobierno del COEGI. Donostia-San Sebastián

 

 

16:20 h           “La ciudad como espacio”.

                       KOLDO TELLERIA ANDUEZA.

                       Especialista en Urbanismo y Participación.

                       E.T.S. de Arquitectura. Donostia/San Sebastián.

 

16:40 h            “Impacto de la Economía en la Salud”.

                        MAITE VILLAFRUELA REOYO.

Miembro de la Junta del Colegio Vasco de Economistas.

Gerente de DETALENT. Donostia/San Sebastián.

                      

 

17:00 h            “Impacto del medio ambiente en la salud”

MARA GALLASTEGUI BILBAO.

Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Donostia/San Sebastián.

Licenciada en Ciencias Ambientales

 

17:20 h           Descanso

 

 

17:45 h           “El Género como determinante de la Salud en la Sociedad”

CARME BORRELL THIÓ

Especialista en Med. Familiar y Comunitaria y en Med. Preventiva y Salud Pública.

Agència de Salut Pública de Barcelona

 

 

18:45 h            Turno de preguntas.

 

 

19:15 h            Conclusiones y fin de la jornada.

 

https://www.facebook.com/coegi

https://twitter.com/COEGIenfermeria

 

———————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  16 Junio 2015

Donostia San Sebastián

Colegio Oficial de Enfermería de GipuzkoaCursos de Verano de la Universidad del País Vasco

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería, COEGI

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 11 mayo 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
12-de-mayo--Día-Internacional-de-la-Enfermería-COEGI

Foto 12-de-mayo–Día-Internacional-de-la-Enfermería-COEGI

PILAR LECUONA, Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa:

“En Euskadi harían falta 2.216 enfermeros más para alcanzar la media europea”

EVA LEVY, expresidenta de la Federación Española de Mujeres directivas y Empresarias:

“El sector de la enfermería vive inmerso en algunas paradojas. Es de los más castigados por la crisis, pero tiene un futuro inmenso”

 

  • El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, con motivo del Día Internacional de la profesión, hace un llamamiento acerca de la situación de la enfermería según diferentes comunidades, demanda que se cumplan los ratios europeos y llama la atención sobre los agravios comparativos que se producen entre diferentes comunidades.
  • Para conmemorar su Día Internacional ha organizado una conferencia en el Salón de Plenos del Ayuntamiento con la experta en situación laboral y profesional de las mujeres, Eva Levy, que pronunciará la conferencia: “¿Por qué nos falta a las mujeres visibilidad profesional? ¿Y el caso de la enfermería?”.
  • Al finalizar la conferencia, el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa rendirá un homenaje a varias enfermeras con motivo de sus 25 años de colegiación.
  • Según un estudio dado a conocer por el Consejo General de Enfermería, España ocupa en Europa el séptimo lugar por la cola respecto al número de enfermeros por habitantes, sólo por encima de Grecia (386), Portugal (436), Chipre (446), Bulgaria (468), Eslovaquia (471) y Letonia (473).
  • La CAV es la segunda (709), después de Navarra (828), con mayor ratio de enfermeras por cien mil habitantes. La media en la Unión Europea es de 811 enfermeros por cien mil habitantes. Y en España de 508 enfermeros por cada cien mil habitantes.
  • En Euskadi, para alcanzar la tasa de enfermería europea por cada cien mil habitantes harían falta 2.216 profesionales de enfermería más.
  • La proporción media de médicos/enfermeros en la UE es de 30/70, frente al 42/58 de España.
  • Enfermería es el colectivo de profesionales sanitarios más numeroso. En Gipuzkoa hay 5.031 profesionales de enfermería colegiados, de las cuales el 93 % son mujeres.

 

Mañana, martes 12 de mayo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermería, fecha que en Gipuzkoa se conmemorará con los actos organizados por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), a partir de las 18,00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián. El alcalde de la ciudad, Juan Karlos Izagirre y la Presidenta del COEGI, Pilar Lecuona, darán la bienvenida a la celebración.

 

El lema del Día Internacional de la Enfermería 2015 es “Las enfermeras, una fuerza para el cambio” . En este sentido, Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI, recuerda que “la enfermería es una pieza clave, la columna vertebral del sistema sanitario y así se reconoce en las diferentes administraciones y organismos sanitarios. Lamentablemente, a pesar de ello –afirma Lecuona-, no siempre se nos trata como tal y, en muchas ocasiones, a la enfermería no se nos tiene debidamente en cuenta tal y como he podido constatar en mis visitas a centros sanitarios guipuzcoanos públicos y privados”.

 

Para modificar esta situación, Pilar Lecuona apela a la necesidad de empoderamiento de la profesión. “Es necesario que los propios profesionales de enfermería sean conscientes de la fortaleza de nuestra profesión, formada, autónoma y con grandes capacidades para aplicar en múltiples campos de los cuidados de la salud. Esta confianza en nosotros mismos es la que, a medio y largo plazo traerá cambios en los sistemas para que la enfermería alcance mayores cuotas de protagonismo, con mayor participación, responsabilidad y presencia en los órganos de gestión y de poder de los sistemas sanitarios”, afirma la Presidenta del COEGI.

Los datos sobre la situación de la enfermería en España presentados por el Consejo General de Enfermería son también muy gráficos del momento actual, afirma la presidenta guipuzcoana, quien señala que “ la crisis financiera ha tenido una repercusión importante en nuestra profesión y esto afecta directamente en la calidad de la atención”.

Según ha publicado este estudio realizado por el Consejo General de Enfermería: “En España se está incumpliendo el principio de equidad establecido por la Ley General de Sanidad porque difícilmente se está prestando la misma asistencia en Navarra (con 828 enfermeras por cada 100.000 habitantes) que en Andalucía (379), Murcia (379) y Canarias (476) donde las enfermeras se ven obligadas a atender a mucho más del doble de población que sus compañeras. Esta situación choca de lleno con la seguridad de los pacientes y la calidad del Sistema Nacional de Salud”.

La comunidad autónoma vasca es la segunda (709), después de Navarra (828), con mayor ratio de enfermeras por cien mil habitantes. La media en la Unión Europea es de 811 enfermeros por cien mil habitantes. Y en España es de 508 enfermeros por cien mil habitantes.

Para celebrar su día internacional, el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa ha organizado una conferencia central que será impartida por la experta en situación laboral y profesional de la mujer, Eva Levy, quien analizará la falta de visibilidad profesional de las mujeres, en general, y el caso de las enfermeras, en particular. Consultada Levy sobre la situación particular de la profesión de enfermería, afirma que “el sector de la enfermería vive inmerso en algunas paradojas. Es de los más castigados por la crisis, pero tiene un futuro inmenso. Lo saben los gobiernos, lo saben los expertos en salud, lo saben los sectores económicos, aunque todo pasa por hacer reales las promesas y los proyectos pendientes para el mejor desarrollo de la enfermería. Otra paradoja es la que afecta a las profesionales de la enfermería, perjudicadas por limitaciones y prejuicios que se baten en retirada en otras especialidades laborales”, agrega. Levy, además de su dedicación y compromiso personal durante 20 años con todo lo relacionado con la promoción laboral de la mujer, ha sido Presidenta de FEDEPE (Federación Española de Mujeres directivas y Empresarias). Y en 2009, junto con Elena Terol, pusieron en marcha la División de Mujeres en Consejos de Administración de ExcellentSearch.

 

Tras la conferencia, el Colegio rendirá un homenaje a varias enfermeras guipuzcoanas en reconocimiento a sus veinticinco años de trayectoria profesional. El acto finalizará con un lunch para los asistentes.

 

Actualmente, en Gipuzkoa hay 5.031 profesionales de enfermería colegiados. El COEGI trabaja en su día a dia con unos objetivos claros: apoyar al profesional en el desarrollo de su profesión, participar con poder en los ámbitos de decisión, posicionar al Colegio como referente de la profesión en la sociedad, implicar al colegiado en el Colegio y ser una entidad abierta a la colaboración y participación.

 

Asimismo, el Colegio apoya a los enfermeros guipuzcoanos –en constante reciclaje formativo-, con formación continuada, jornadas y conferencias, entre otras actividades. De hecho, el pasado año, el COEGI organizó más de 62 actividades formativas en las que participaron cerca de 2.000 enfermeros guipuzcoanos.//

 

https://www.facebook.com/coegi

https://twitter.com/COEGIenfermeria

 

DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA 2015

Fecha: Martes, 12 mayo.

Hora: 18,00 horas.

Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián.

Pincha aquí para descargar el programa del Día Internacional de la Enfermería

 

 

 

——————————————————————————–

 

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   11 Mayo 2015

Donostia San Sebastián

COEGIColegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
  • 1
  • 2

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
abril 1st 2023, sábado
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • ALOKAIRU BENTA BERRI, KALERATZEAK STOP ETA INQUILINOS AZORA PLATAFORMEK ELKARRETARATZE HONETAN LUXENBURGON EGOITZA DUEN LSF11 BOSSON INVESTMENTS FUNTS PUTREAK MARI CARMEN, BERE ALABA VANESSAK SABADELLEKIN 2013KO UZTAILEAN SINATUTAKO 55.000 EUROKO MAILEGUAREN ABALISTAREN AURKA, ESKATUTAKO ENKANTEA SAIHESTEKO ADIERAZITAKO LAGUNTZA ETA ELKARTASUN GUZTIA ESKERTZEN DUGU

    Hoy en Donostia. «Vendido a los fondos buitre, desde 2018 y hasta ahora, más de 19.000 millones de euros de préstamos morosos…»

    FUNTS PUTREAK KANPORA ALOKAIRU BENTA BERRI, KAL...
  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA

    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia

    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA...
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©

    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras

    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN...
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste

    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospi...
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.

    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia

    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR O...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo