Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco analiza los factores sociales que influyen en la salud de los ciudadanos, COEGI
FOTO de ARCHIVO: Imagen de la Jornada profesional organizada por el COEGI en los Cursos de Verano de 2014.
Una Jornada Profesional en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco analiza los factores sociales que influyen en la salud de los ciudadanos
- Se analizarán de qué manera la economía, el género, el urbanismo y el medio ambiente influyen en la salud de las personas; así como el papel que los profesionales de enfermería pueden jugar en estos determinantes de la salud.
- Organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), la Jornada tendrá lugar el jueves, 18 de junio, en el Palacio Miramar de San Sebastián.
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha organizado dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco una Jornada Profesional que se celebrará el jueves 18 de junio en el Palacio Miramar de San Sebastián a partir de las 16,00 horas. Bajo el título “Estilos de vida saludables, una apuesta segura hacia el bienestar. El papel de la Enfermería en los determinantes sociales de salud”, la Jornada pretende realizar un análisis en profundidad sobre los factores sociales que influyen en la salud de los ciudadanos.
Así, para analizar cómo las ciudades, los espacios urbanos, la economía, el medio ambiente y el género influyen en la salud de las personas, la Jornada contará con la participación del arquitecto Koldo Tellería; la economista, Maite Villafruela, y la licenciada en ciencias ambientales, Mara Gallastegi; en una mesa que será moderada por Gemma Estevez, enfermera. La conferencia principal será impartida por Carme Borrell, de la Agència de Salut Pública de Barcelona, quien hablará sobre el género como determinante de la salud. (*se adjunta programa).
Durante la Jornada y de la mano de los citados expertos, se informará sobre interesantes aspectos relacionados con: cómo influye la economía en la salud; cómo nos exponemos a los contaminantes químicos, cómo nos afectan y cómo se mide la toxicidad; de qué manera influye el género y otros determinantes sociales en la salud de las personas; o cómo deben ser los espacios urbanos adecuados a la vida cotidiana en los que los afectos, sensaciones, sentimientos, intuiciones y necesidades básicas de la vida se pongan en el centro.
Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI, subraya que, con la organización de esta Jornada el Colegio pretende, por una parte, “concienciar a la población para que se comprometa en la adquisición de conductas saludables y, a su vez, demande a los distintos agentes un compromiso recíproco. Asimismo, nuestro objetivo es que la enfermera tome conciencia del relevante y activo papel que puede y debe jugar en el impulso de estrategias de promoción de la salud”, matiza.
Para más información, pinche sobre el siguiente link: http://bit.ly/1IDc3sK
PROGRAMA
15:45h Entrega de documentación
16:00 h Presentación
Mª PILAR LECUONA ANCIZAR
Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián.
MESA REDONDA: “Determinantes sociales de salud”
16:10 h Presentación y moderación de la mesa: gemma estévez martínez.
Vicepresidenta de Junta de gobierno del COEGI. Donostia-San Sebastián
16:20 h “La ciudad como espacio”.
KOLDO TELLERIA ANDUEZA.
Especialista en Urbanismo y Participación.
E.T.S. de Arquitectura. Donostia/San Sebastián.
16:40 h “Impacto de la Economía en la Salud”.
MAITE VILLAFRUELA REOYO.
Miembro de la Junta del Colegio Vasco de Economistas.
Gerente de DETALENT. Donostia/San Sebastián.
17:00 h “Impacto del medio ambiente en la salud”
MARA GALLASTEGUI BILBAO.
Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Donostia/San Sebastián.
Licenciada en Ciencias Ambientales
17:20 h Descanso
17:45 h “El Género como determinante de la Salud en la Sociedad”
CARME BORRELL THIÓ
Especialista en Med. Familiar y Comunitaria y en Med. Preventiva y Salud Pública.
Agència de Salut Pública de Barcelona
18:45 h Turno de preguntas.
19:15 h Conclusiones y fin de la jornada.
https://www.facebook.com/coegi
https://twitter.com/COEGIenfermeria
———————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Junio 2015
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Jornada profesional sobre el papel de la enfermera en el espacio sociosanitario, Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Palacio Miramar de San Sebastián
FOTO de archivo: Curso de Verano organizado por el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa el pasado año.
Los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco acogen una Jornada profesional sobre el papel de la enfermera en el espacio sociosanitario
Organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa tendrá lugar mañana, miércoles 18 de junio, en el Palacio Miramar de San Sebastián
- La atención sociosanitaria comprende el conjunto de cuidados destinado a aquellos enfermos, generalmente crónicos, que por sus especiales características pueden beneficiarse de una actuación simultánea de los servicios sanitarios y sociales.
- En la Jornada de mañana se expondrán las estrategias y proyectos de atención sociosanitaria en Euskadi, así como otras experiencias relacionadas con la coordinación y el espacio sociosanitario.
El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) ha organizado dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco una Jornada Profesional que, bajo el título “La enfermera en el espacio sociosanitario”, se desarrollará mañana miércoles 18 de junio en el Palacio Miramar de San Sebastián de 16,00 a 19,30 horas. (al final de este artículo, el programa).
El objetivo de la jornada es dar a conocer la situación actual del espacio sociosanitario, en los diferentes ámbitos: autonómico, estatal y europeo; así como resaltar la importancia de la implicación de los profesionales de enfermería, desde su ámbito de actuación, en la coordinación y en los programas de atención sociosanitaria. Esta atención integra el conjunto de cuidados destinados a aquellos pacientes, generalmente crónicos, que por sus características pueden beneficiarse de una actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales.
Tal y como subraya la Presidenta del COEGI, Pilar Lecuona, “la jornada nos permitirá también reflexionar sobre las oportunidades que brinda el escenario actual para la enfermera, como profesional del cuidado; así como conocer el valor añadido de las sinergias del trabajo interdisciplinar e interinstitucional, en la mejora de la atención.”
Así, en la Jornada, se analizará “La Atención Sociosanitaria en Euskadi. Estrategias y Proyectos”, de la mano del Coordinador Sociosanitario del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Dr. José Antonio de la Rica; así como la experiencia de la Comarca de Gipuzkoa en la coordinación sociosanitaria, con una ponencia de Mª Ángeles Rua, enfermera referente de Coordinación Sanitaria.
Se contará asimismo con la intervención de Carmen Ferrer, enfermera. Gerente del Hospital Guadarrama quién explicará la experiencia de este centro como ejemplo de implicación enfermera en la continuidad asistencia y en la coordinación sociosanitaria: y de la intervención especial del Dr. Emilio Herrera, Presidente de la Fundación NewHealth,y experto en planificación de programas de cuidados paliativos y coordinación sociosanitaria, quién hablara sobre las tendencias y modelos de cuidados integrados y coordinación sociosanitaria.
Pilar Lecuona recuerda que el cambio en el patrón de enfermedades y el progresivo envejecimiento de la población, “han provocando un incremento de situaciones de cronicidad, pluripatología y de dependencia, lo que hace necesario que desde las enfermeras adapten sus conocimientos y que afronten los nuevos retos para dar respuesta a las demandas existentes en materia de atención sociosanitaria en la sociedad actual”.
Coordinación SocioSanitaria
Para la Presidenta del COEGI, aplicar la coordinación sociosanitaria entre los diferentes agentes e instituciones que intervienen en la continuidad asistencial y de cuidados tiene ventajas como la mejora de la eficiencia, el incremento de la calidad y el conseguir hacer sostenible el sistema de atención en lo sanitario y en lo social.
Todas las administraciones en general, y la vasca en particular –recuerda-, “están adoptando las medidas necesarias para su abordaje e implementación, algo que no es fácil teniendo en cuenta la diversidad de organismos y la interdisciplinaridad de sus agentes. Se ha hecho mucho pero aún quedan importantes retos que acometer para conseguir un espacio sociosanitario integrado, con capacidad de respuesta eficaz y accesible para todas las personas”, concluye Pilar Lecuona.//
PROGRAMA JORNADA
Miércoles, 18 de Junio. Palacio Miramar. San Sebastián.
16:00 h Presentación. Mª Pilar Lecuona Ancizar
Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián.
16:10 h Mesa redonda: “La Coordinación Sociosanitaria: estrategias, actuaciones
y tendencias”
Mª Inmaculada Sánchez Martín. Miembro de Junta de Gobierno del COEGI.
16:20 h “La Atención Sociosanitaria en Euskadi. Estrategias y proyectos”
José Antonio De la Rica Giménez, Coordinador Sociosanitario. Departamento de Salud. Gobierno Vasco.
16:40 h “Implicación Enfermera en la Continuidad asistencial y en la Coordinación Sociosanitaria”
Carmen Ferrer Arnedo. Enfermera. Gerente Hospital Guadarrama. SERMAS. Madrid.
17:20 h Pausa
17:45 h “La Coordinación Sociosanitaria desde los Centros de Salud. Experiencia
de Gipuzkoa”
Mª Ángeles Rua Portu. Enfermera referente Coordinación SocioSanitaria. Comarca Gipuzkoa.
18:15 h “Cuidados integrados y Coordinación Sociosanitaria: Tendencias y Modelos”
Emilio Herrera Molina, Presidente de la Fundación NewHealth. Sevilla.
18:45 h Turno de preguntas
19:15 h Conclusiones y fin de jornada
https://www.facebook.com/coegi
https://twitter.com/COEGIenfermeria
———————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Junio 2014
Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi