El COEGI recuerda a la ciudadanía qué vacunas son prioritarias y siguen administrándose actualmente en los centros de salud
FOTO: Rosa Sancho, coordinadora de la Comisión de Vacunación del COEGI.
- Las vacunas del calendario infantil hasta los 15 meses de edad, la vacunación de la mujer embarazada, de personas con riesgo elevado, o la vacunación en brotes epidémicos o en contactos de un caso, son las vacunas prioritarias que no deben dejar de administrarse.
- Bajo el lema “Las vacunas funcionan para todos”, mañana arranca la Semana Mundial de la Inmunización 2020. Por ello, la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) recuerda la importancia de seguir las recomendaciones de vacunación, ya que las vacunas salvan vidas, tal y como estamos constatando ahora más que nunca.
Donostia-San Sebastián, 23 de abril de 2020.- Desde mañana y hasta el 30 de abril se celebra la “Semana Mundial de la Inmunización”. El lema de este año es #VaccinesWorkforAll (las vacunas funcionan para todos), incidiendo en la enorme trascendencia de las vacunas para proteger las salud de toda la población.
Por este motivo, desde la Comisión de Vacunación del COEGI recuerdan a la ciudadanía la importancia de seguir la recomendaciones de vacunación, tanto del calendario vacunal infantil como del adulto, así como “de todos los grupos de población más vulnerables, que tienen un mayor riesgo de tener enfermedades prevenibles por vacunación”.
Rosa Sancho, coordinadora de la Comisión, apunta que en la situación actual de pandemia es necesario destinar muchos recursos para hacer frente a sus efectos, “pero no podemos olvidar que siguen existiendo otras infecciones que provocan enfermedad grave y para las que sí disponemos de vacunas eficaces y seguras”.
Explica que los centros de salud siguen administrando estas vacunas –garantizando todas las medidas de seguridad para evitar el riesgo por covid-19-, “y la ciudadanía debe saber que puede y debe acudir a vacunarse”. Para resolver todas las dudas relacionadas con las vacunas cada ciudadano/a puede contactar con su enfermera de referencia.
Vacunas prioritarias en periodo de pandemia:
- Las vacunas del calendario infantil hasta los 15 meses de edad. Los bebés tienen una mayor susceptibilidad a estas enfermedades que se pueden prevenir por vacunación. La Organización Mundial de la Salud ya advierte de que pueden incrementarse los brotes de algunas enfermedades si la cobertura vacunal disminuye en este grupo de edad.
- La vacunación de la mujer embarazada, sobre todo frente a la tosferina para proteger al recién nacido.
- Personas con riesgo elevado bien por enfermedades crónicas o prácticas de alto riesgo.
- Vacunación en brotes epidémicos o en contactos de un caso.
El resto de las vacunas, tanto del calendario vacunal infantil como del adulto, podrían posponerse hasta que se recupere la actividad normal.
Importancia de las vacunas
Rosa Sancho subraya que “si en este momento contáramos con una vacuna efectiva frente al Covid-19 podríamos ahorrar mucho sufrimiento. En este contexto, la población reticente a las vacunas debería valorar lo que supone una epidemia frente a la que no se dispone de herramientas para prevenirlas sin que afecte a nuestra vida diaria normal”.
Desde la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa resaltan por último el estupendo trabajo de todas las enfermeras de Gipuzkoa “que demuestran diariamente su gran profesionalidad. Son un referente de la vacunación que se lleva a cabo en todos los centros de salud”, concluye Rosa Sancho.//
- Remitido COEGI y FOTO
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Abril 2020

- En Euskadi las mujeres asumen el 67,2% de los cuidados y tareas del hogarDÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. 2021 Euskadi
- La Gilda donostiarra otra vez, clase magistral de Brittany Kennedy, profesora en la Universidad de Tulane en Nueva OrleansBrittany Kennedy Decir que la gastronomía refleja la cultura es casi un cliché, pero la manera específica que cada nación—sobre todo la vasca—se define a través de la cocina en un mundo globalizado es un tema que merece la atención. El miércoles 24 de febrero, Brittany Kennedy, profesora en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, dirigió una conversación patrocinada por la organización “Horizontes europeos” que se trata de cómo la cultura vasca se ve mejor representada por el “artefacto” donostiarra más famoso: el Pintxo, específicamente la Gilda.
- Erased Tapes anuncia el nuevo álbum de Masayoshi Fujita “Bird Ambience”, que se publicará el próximo 28 de MayoErased Tapes Masayoshi
- Koldo Carbonero: “Estamos cerca de que se pueda vacunar también a las mujeres embarazadas contra la COVID-19”American Journal of Obstetrics and Gynecology Según Koldo Carbonero, ginecólogo y Director Médico de las Unidades de Reproducción Asistida de Quirónsalud en el País Vasco y Navarra, “las conclusiones de este estudio publicado en una de las revistas médicas internacionales más importantes en ginecología demuestran que el sistema inmunitario de una embarazada funciona igual que si no lo estuviera”. Además, “los anticuerpos de la madre pasan por la placenta y llegan al feto. Pero no el virus. El recién nacido nace con anticuerpos para defenderse de la COVID-19”.
- ReciclaMascarilla.com Nantek desarrolla un sistema de reciclaje de mascarillas que los transforma en combustibles sintéticosRecicla Mascarilla ORKA RESIDUOS Nantek La idea es que la nueva planta, sirva de buque insignia para futuras plantas o instalaciones de transformación de residuos hasta conseguir el objetivo de ‘Cero Plástico a Vertederos’ durante esta misma década y al mismo tiempo reconvertir el problema del plástico en una fuente de productos de valor para usos industriales o de combustibles sintéticos de baja contaminación.
- Cybasque, capacitada para emitir el sello “Cybersecurity Made in Europe”Cybersecurity Made in Europe ECSO Organización Europea de Ciberseguridad
- Polígono 27 de Martutene AUTONOR Donostia San Sebastián, vehículos Km. 0 y de ocasión AUDI – VOLKSWAGENUniverso Polígono 27 de Martutene Polígono 27 de Martutene
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 28 Febrero 2021Por territorios: 49 en Araba, 172 en Bizkaia, 47 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
- (Metroari STOP) BIDEOA Ahoztar Zelaietaren hitzaldiaMetroari STOP
- El cine vasco muestra su empuje en el mercado de BerlínLa presencia vasca también será visible en la prestigiosa sección de Berlinale Talents, en la que participarán las cineastas Zuri Goikoetxea y Lur Olaizola
- En Euskadi las entradas en los alojamientos rurales han descendido en enero de 2021 un 83,3% y en los apartamentos turísticos lo han hecho un 59,2%Euskal AEko landetxeetako sarrerak % 83,3 jaitsi dira 2021eko urtarrilean, eta apartamentu turistikoetakoak % 59,2 Gaualdiei dagokienez, urte arteko jaitsierak % 77,4 izan dira landetxeen kasuan eta % 17,3 apartamentu turistikoenean
- Continua el proceso de vacunación de los profesionales de la sanidad privada en GipuzkoaPoliclínica Gipuzkoa
- Radiólogos intervencionistas de Policlínica Gipuzkoa realizan la primera embolización de un mioma uterino en Gipuzkoaembolización de un mioma Miriam Miera, paciente intervenida de mioma uterino
- STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI DENUNCIA LAS DECLARACIONES DE ÁBALOS EN CONTRA DEL CONTROL DE LOS PRECIOS DE ALQUILER QUE TIENEN QUE ESTAR REGULADOS EN LA LEY DE VIVIENDA ESTATALLos partidos estatales y vascos que no defiendan, en la tramitación de esta ley, el control de los precios alquiler, además de tenernos en frente, asumen la responsabilidad moral y política de que LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD de nuestros ciudadanos-as INCREMENTEN Y QUE LA ESPIRAL DE DESAHUCIOS POR IMPAGO DE ESTOS ESPECULATIVOS ALQUILERES SIGA AUMENTANDO, y con ello, la ruptura social.
- La movilidad eléctrica ligera, clave para impulsar la economía PostCovidmovilidad eléctrica ligera
- Cómo alimentar a tu bebé en su primer año de vida, pautas y recomendaciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de GipuzkoaFoto: Estibaliz Goienetxea, directora técnica del COFG protagoniza el videoconsejo.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi 21 Febrero 2021COVID-19 en Euskadi Por territorios: 53 en Araba, 224 en Bizkaia, 56 en Gipuzkoa y 4 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
- Euskadi. La COVID 19 altera significativamente el funcionamiento laboral entre las empresas vascas, pero no los salariosempresas vascas LKS Next
- Policlínica Gipuzkoa comienza a vacunar contra el coronavirusPoliclínica Gipuzkoa comienza a vacunar contra el coronavirus Policlínica Gipuzkoa coronavirus
- Donostian. Ahoztar Zelaietaren hitzaldia, “euskal oasia-ren kudeaketa eredua: Donostiako Metroa eta agintari politikoek enpresa eraikitzaileekin dituzten harremanei”Movimiento vecinal Satorralaia
- En Euskadi la pandemia hace que las defunciones en la aumenten un 7,8% en el tercer trimestre de 2020Euskadi la pandemia hace que las defunciones Euskadi pandemia defunciones
- El número de personas que han solicitado protección internacional en Euskadi ha aumentado significativamente en 2019protección internacional en EuskadiIgualdad, Justicia y Políticas Sociales
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com