«La Parte Vieja donostiarra fue declarada hace años por el Ayuntamiento como zona saturada de establecimientos hosteleros»
Remitido y fotos: Parte Zaharrean Bizi 24 Enero 2025 Donostian
El Ayuntamiento de Donostia debe investigar qué ha ocurrido y rectificar
Los actos administrativos dictados por funcionarios y cargos públicos deben estar motivados y deben realizarse acorde al ordenamiento en vigor, no de manera arbitraria según su voluntad ni para beneficiar los intereses particulares de terceros.
La Parte Vieja donostiarra fue declarada hace años por el Ayuntamiento como zona saturada de establecimientos hosteleros. Ello implicó la fijación de restricciones al crecimiento de la actividad hostelera, entre ellas la imposibilidad de que una actividad con licencia pueda cambiarse a otra actividad de un grupo superior. “En ningún caso”, se señala en la Ordenanza Municipal.
https://twitter.com/P_ZaharreanBizi
Sin embargo, los responsables de la sección de Actividades (Urbanismo) del Ayuntamiento informaron favorablemente a la consulta del propietario de un establecimiento con licencia del Grupo 1 (actividad de heladería con prohibición expresa de vender bebidas alcohólicas y de colocar ningún tipo de cocina) para que le reconocieran la categoría de Grupo 2 (locales con autorización para servir bebidas alcohólicas). El argumento del Ayuntamiento era que, pese a no tener licencia para ello, había estado sirviendo bebidas alcohólicas durante años. Así, en lugar de desautorizar esa actividad ejercida sin cobertura legal, se mostró favorable a la legalización del cambio de grupo.

Argumentan esta decisión la jefa de Sección y la jefa del Servicio de Actividades, siendo ésta la madre de quien ha realizado el informe técnico presentado en el Ayuntamiento para la comunicación previa de actividad como Grupo 2. Dado el parentesco que les une, ella estaba obligada por ley a abstenerse de intervenir en el procedimiento y a comunicarlo a sus superiores, pero no lo hizo.
La Asociación de Vecinos Parte Zaharrean Bizi registró un escrito solicitando que se declarara como contraria a la Ordenanza Municipal la actividad de grupo 2 pero fue desestimado en escrito firmado por la jefa del Servicio de Actividades. Parte Zaharrean Bizi presentó un recurso en los juzgados de lo contencioso-administrativo. El recurso se basaba en 2 razonamientos:
- 1- El cambio de actividad a un grupo superior no está permitido por la Ordenanza Municipal.
- 2- La jefa del Servicio de Actividades, madre del autor de informe técnico presentado, ha omitido el deber de abstenerse.
Cuando el expediente de nuestra demanda es remitido desde los juzgados a la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento, ésta lo estudia y emite un informe contundente, contrario a las decisiones tomadas desde la sección de Actividades, dándonos la razón y concluyendo que la resolución recurrida no es conforme a derecho y que, por tanto, procede:
- –suspender el procedimiento judicial.
- –revocar la resolución del Ayuntamiento recurrida por la Asociación de Vecinos
- –revisar la comunicación previa de legalización de la actividad como grupo 2
- –examinar las actuaciones de la Jefa de Servicio en el procedimiento, “con las consecuencia legales que en derecho procedan”.
La propia Asesoría Jurídica del Ayuntamiento está demandando un examen que aclare lo ocurrido en este expediente.
Sin embargo, el examen no debe limitase a este expediente. Porque no es el único en que han coincidido la jefa del Servicio de Actividades y su hijo sin que se haya producido la obligada abstención de la jefa del Servicio. Hemos puesto en conocimiento de la concejala de Urbanismo y del director de Urbanismo 4 expedientes más en que así ha ocurrido. Posiblemente, habrá otros y les corresponde a ellos investigarlo. Sin retrasos ni olvidos, el expediente debe abrirse y resolverse porque, no lo olvidemos, la omisión del deber de abstención constituye falta disciplinaria grave o muy grave.
Tampoco debiera quedarse ahí. El equipo de gobierno debiera abrir el foco y reflexionar sobre otras decisiones de Urbanismo cuestionables y cuestionadas. Señalamos dos:
1- 42 denuncias registradas por la Asociación de Vecinos por incumplimientos de la legalidad urbanística fueron remitidas por el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento a la Diputación Foral de Gipuzkoa tras inhibirse argumentando que no eran de su competencia.
Acudimos al Ararteko quien recomendó al Ayuntamiento (Resolución 2024R-624-24 de 9 de septiembre de 2024) que anulase los acuerdos de inhibición relativos a las denuncias por obras clandestinas y que continuara con dichos expedientes.
EHBILDU pidió un informe del servicio jurídico de la Secretaría General de Pleno del Ayuntamiento de Donostia. Sus conclusiones (octubre de 2024) también fueron concluyentes: El Ayuntamiento sí es competente para tramitar las denuncias, se debe exigir el restablecimiento de la legalidad urbanística y, en su caso, incoar los correspondientes sancionadores. Determinó asimismo que el Ayuntamiento tiene obligación de actuar dado que las competencias son irrenunciables y que el envío de denuncias y actas a la Diputación Foral carece de cobertura jurídica. Se desautorizó la actuación del departamento que ha estado evitando tomar medidas contra incumplimientos urbanísticos que, en el primer caso, se producen desde mayo de 2022.
Por último, el 21 de noviembre, a instancias de EHBILDU, el pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad que se tramiten las denuncias por obras ilegales en la Parte Vieja, se suspendan inmediatamente las obras clandestinas, y se abran los expedientes correspondientes. También se instó al Departamento de Urbanismo Sostenible a informar sobre las actuaciones que se vayan dando en cada uno de estos expedientes a quienes estuvieran personadas en los mismos en condición de interesadas.
Sin embargo, a fecha de hoy, de las 42 denuncias registradas, Urbanismo únicamente ha enviado información de 8.
Alguien debiera dar explicaciones.
2- Tras denuncias de almacenes ilegales iniciadas en julio de 2023, Parte Zaharrean Bizi y la Asociación de Comerciantes Zaharrean solicitamos al Ayuntamiento en mayo del 2024 la prohibición expresa de implantar usos auxiliares de las actividades hosteleras y de almacén en los bajos de los edificios.
En junio, el Pleno aprobó una moción de EHBILDU en la que se instaba al Gobierno Municipal a que suspendiera, por espacio de un año las licencias y/o autorizaciones de locales en la Parte Vieja como espacios de almacenaje al servicio único y exclusivo de establecimientos declarados como saturados en dicho barrio. Ello como paso intermedio hasta que se reformara puntualmente el PGOU y se regularan las condiciones de usos de los locales en la Parte Vieja. Más de medio año más tarde, no hay noticias de ello.
Se instaba también al Gobierno Municipal a que diera contestación formal y razonada al escrito presentado por Parte Zaharrean Bizi Auzo Elkartea y Parte Zaharreko Komertzianteen Elkartea (Zaharrean). Más de medio año más tarde, ninguno de los 2 colectivos hemos recibido
comunicación del Ayuntamiento.
Mientras tanto, se siguen legalizando almacenes de establecimientos hosteleros en la Parte Vieja y, con el fin de facilitarlo, sigue colgada en la página de Internet del Ayuntamiento una guía técnica firmada por la jefa de Sección y por la jefa del servicio de Actividades.
Alguien debiera dar explicaciones.
Donostia, 24 de enero de 2025
- Remitido y fotos: Parte Zaharrean Bizi
- redaccion@gipuzkoadigital.com 24 Enero 2025
https://gipuzkoadigital.com/ - https://twitter.com/P_ZaharreanBizi/status/1882827613594661135

Donostiako Udalak zer gertatu den ikertu behar du eta zuzendu
Funtzionarioek eta kargu publikodunek ematen dituzten administrazio-egintzek arrazoituta egon behar dute eta indarrean dagoen ordenamenduaren arabera egin behar dituzte, ez nahierara, beren borondatearen arabera, ezta hirugarrenen interes partikularrei mesede egiteko ere.
Donostiako Udalak ostalaritza-establezimenduz betetako eremu izendatu zuen Parte Zaharra duela urte batzuk. Horren ondorioz, ostalaritza-jardueraren hazkundeari murrizketak ezarri zitzaizkion, eta besteak beste, lizentzia duen jarduera bat ezin dela goragoko talde bateko beste jarduera batera aldatu ezarri zen. «Inola ere ez», dio Udal Ordenantzak.
Hala ere, Udalaren Jarduera saileko (Hirigintza) arduradunek aldeko txostena egin zioten 1. taldeko lizentzia (izozki-denda jarduera, edari alkoholdunak saltzeko eta sukalderik jartzeko berariazko debekuarekin) duen establezimendu baten jabearen kontsultari, 2. taldeko kategoria (edari alkoholdunak zerbitzatzeko baimena duten lokalak) aitor ziezaioten. Udalaren argudioa zen, horretarako lizentziarik izan ez arren, urteetan aritu zela edari alkoholdunak zerbitzatzen. Eta beraz, legezko estaldurarik gabe egindako jarduera horri baimena kendu beharrean, talde- aldaketa legeztatzearen alde agertu zen.
Erabaki hori Saileko buruak eta Jarduera Zerbitzuko buruak argudiatu dute, eta emakume hau Udalean aurkeztu den txosten teknikoa, 2.taldeko jardueraren aldez-aurreko jakinarazpenerako beharrezkoa dena, egin duenaren ama da. Batzen dituen ahaidetasuna dela eta, legez behartut zegoen prozeduran esku hartzeari uko egitera eta bere nagusiei jakinaraztera, baina ez zuen halakorik egin.
Parte Zaharrean Bizi Auzo Elkarteak idazki bat erregistratu zuen, 2. taldeko jarduera hori Udal Ordenantzaren aurkakotzat jo zezaten eskatuz, baina atzera bota zuten Jarduera Zerbitzuko buruak sinatutako idazkian. Parte Zaharrean Bizik errekurtsoa aurkeztu zuen administrazioarekik auzien epaitegian. Errekurtsoa bi arrazoibidetan oinarritzen zen:
1- Udal Ordenantzak ez du baimentzen jarduera goragoko talde batera aldatzea.
2- Jarduera Zerbitzuko buruak, aurkeztutako txosten teknikoa egin duenaren amak, ez du
esku hartzeari uko egiteko eginbeharra bete.
Gure demandaren espedientea epaitegietatik Udaleko Aholkularitza Juridikora bidali dutenean, honek aztertu egin du eta txosten irmo bat igorri du, Jardueren sailetik hartutako erabakien aurka, arrazoia emanez gure taldeari eta errekurritutako ebazpena zuzenbidearekin bat ez datorrela eta, beraz, honakoa egokia dela ondorioztatuz:
- prozedura judiziala etetea.
- Auzo Elkarteak errekurritutako Udalaren ebazpena baliogabetzea.
- 2. taldeko jarduera legeztatzeko aldez-aurreko jakinarazpena berrikustea.
- Zerbitzuburuak prozeduran egindako jarduerak aztertzea, legezko ondorioekin».
«zuzenbidean bidezkoak diren - Udaleko Aholkularitza Juridikoa bera azterketa bat eskatzen ari da espediente honetan gertatutakoa argitzeko.
Hala ere, ikerketak ez du espediente honetara mugatu behar. Ez delako Jarduera Zerbitzuko burua eta bere semea batera aritu diren bakarra, Zerbitzuburuaren nahitaezko uko egiterik gabe.
Hala gertatu den beste 4 espedienteren berri eman diegu Hirigintzako zinegotziari eta Hirigintzako zuzendariari. Ziur aski, egongo dira beste batzuk, eta beraiei dagokie ikertzea.
Atzerapenik eta ahazterik gabe, espedientea ireki eta ebatzi egin behar da, zeren eta, ez dezagun ahaztu, esku hartzeari uko egiteko eginbeharra ez betetzea diziplina-falta larria edo oso larria da.
Ez luke horretan geratu behar ezta ere. Gobernu taldeak fokua ipini beharko luke eta hausnartu, zalantzan jar daitezkeen eta jarri diren Hirigintza arloko beste zenbait erabakiri buruz. Bi aipatuko ditugu:
1- Hirigintza legezkotasuna ez betetzeagatik Auzo Elkarteak erregistratutako 42 salaketa Gipuzkoako Foru Aldundiari bidali zizkion Udaleko Hirigintza Sailak, inhibitu ondoren, bere eskumenekoak ez zirela argudiatuz.
Arartekoarengana jo genuen, eta hark Udalari gomendatu zion (2024ko irailaren 9ko 2024R-624- 24 Ebazpena) obra klandestinoengatik jarritako salaketei buruzko inhibizio-akordioak baliogabetzeko eta espediente horiekin aurrera jarraitzeko.
Donostiako Udaleko Osoko Bilkuraren Idazkaritza Nagusiaren zerbitzu juridikoari txosten bat eskatu zion EHBILDUk. Ateratako ondorioak (2024ko urria) eztabaidaezinak izan ziren baita ere: Udalak badu salaketak izapidetzeko eskumena, hirigintzaren legezkotasuna berrezartzea eskatu behar da eta, hala dagokionean, zigorrak abiarazi behar dira. Era berean, Udalak jarduteko betebeharra duela finkatu zuen, eskumenei ezin zaielako uko egin eta Foru Aldundiari salaketak eta aktak bidaltzeak ez duelako estaldura juridikorik. Sailaren jokabidea ezetsi egin zuen, hirigintza-arloko ez-betetzeen aurkako neurriak hartzea saihesten aritu baita 2022ko maiatzaz geroztik, lehenengo kasuaren data.
Azkenik, azaroaren 21ean, EHBILDUk eskatuta, Udaleko osoko bilkurak aho batez onartu zuen Parte Zaharrean legez kanpoko obrengatik jarritako salaketak izapidetzea, obra klandestinoak berehala gelditzea eta dagozkien espedienteak irekitzea. Halaber, Hirigintza Jasangarriaren Sailari eskatu zitzaion espediente horietako bakoitzean egiten diren jarduketen berri eman diezaiela espediente horietan interesdun gisa pertsonatuta daudenei.
Hala ere, gaur egun erregistratuta dauden 42 salaketetatik, soilik 8ri buruzko informazioa bidali du Hirigintzak.
Norbaitek azalpenak eman beharko lituzke.
2- Legez kanpoko biltegien salaketak jartzen aritu ondoren, 2023ko uztailetik, Parte Zaharrean Bizi elkarteak eta Zaharrean merkatarien elkarteak Udalari eskatu genuen, 2024ko maiatzean, berariaz debekatzeko ostalaritzako beste jarduerak eta biltegi erabilera egitea eraikinen etxabeetan.
Ekainean, Udalbatzak EHBILDUren mozio bat onartu zuen Udal Gobernuari eskatzeko urtebetez eten zitzala Parte Zaharreko lokalak biltegiratze-gune gisa erabiltzeko lizentziak edota baimenak, auzo horretan saturatutzat jotako establezimenduen zerbitzu bakar eta esklusiboa direnez. Hori erdibideko urrats gisa, HAPOa puntualki berritu eta Parte Zaharreko lokalen erabilera-baldintzak arautu arte. Urte erdi baino gehiago beranduago, ez dago horren berririk.
Halaber, Parte Zaharrean Bizi Auzo Elkarteak eta Parte Zaharreko Komertzianteen Elkarteak (Zaharrean) aurkeztutako idazkiari erantzun formal eta arrazoitua emateko eskatu zitzaion Udal Gobernuari. Urte erdi baino gehiago pasa da eta bi kolektiboetako ez batak eta ez besteak ez dugu Udalaren jakinarazpenik jaso.
Bitartean, Parte Zaharreko ostalaritza-establezimenduen biltegien legeztapenek jarraitzen dute, eta, hori errazteko, gida tekniko bat jarrita dago Udalaren Interneteko orrian, Saileko buruak eta Jarduera Zerbitzuko buruak sinatuta.
Norbaitek azalpenak eman beharko lituzke.
Donostian, 2025eko urtarrilaren 24
Remitido y fotos: Parte Zaharrean Bizi 24 Enero 2025 Donostian
parte zaharrean Bizi
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Donostia, Dr. Koldo Carbonero: “Es el mayor quiste ovárico que he extirpado en 40 años”
- Nos sorprendió la magnitud que tenía, ya que la masa abdominal parecía equivalente a una gestación de 36 semanas”.
- “El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros”.
Donostia-San Sebastián, 12 de septiembre de 2023.- El equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud Donostia, liderado por el Dr. Koldo Carbonero y asistido por el Dr. Ysmael Álvarez, intervino ayer en Policlínica Gipuzkoa, a una mujer que un quiste ovárico de 30 centímetros y 8 kilogramos de peso, “el más grande intervenido hasta la fecha en toda mi carrera” afirmaba el ginecólogo de Quirónsalud, Koldo Carbonero.
Una tumoración ovárica, es la presencia de una masa o crecimiento anormal en uno o ambos ovarios. “Es importante señalar que muchos quistes ováricos benignos son asintomáticos y se descubren de manera accidental durante los exámenes médicos. Por ello, es muy importante acudir a hacerse una revisión periódica, que permita un diagnóstico temprano y evite que la tumoración alcance un tamaño como la de este caso”, explica el ginecólogo Koldo Carbonero.
Carbonero explica que “la paciente fue remitida a nuestra consulta desde otra consulta, ya que durante la evaluación médica, el médico observó una tumoración abdominal gigante y decidió derivarlo a nuestro servicio. Nos sorprendió la magnitud que tenía, ya que la masa abdominal parecía equivalente a una gestación de 36 semanas”. El tamaño del quiste es lo más significativo de este caso, ya que un ovario de una mujer menopáusica puede medir 16 milímetros y este medía 30 centímetros.
La paciente, una guipuzcoana de 63 años, se encuentra en muy buen estado de salud y se espera que sea dada de alta en los próximos días. “La cirugía duró 90 minutos, no fue compleja y el pronóstico de recuperación es muy satisfactorio para la paciente. Estimamos que en un mes vuelva a hacer su vida normal” son las palabras del Dr. Ysmael Álvarez.//
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Remitido y foto Policlínica Gipuzkoa. Equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Septiembre 2023
equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud
‘Mirando a San Sebastián’ Urgull exposición en el mote Urgull
Reabren la exposición ‘Mirando a San Sebastián’ de Urgull
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
http://www.donostia.org
———————————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Marzo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com ©
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi