GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

 “Gaur egungo feminitatearen pisuak gehiegizko exijentzia dakar, eta horrek gaixotu egiten du”

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 20 junio 2022 / Publicado en COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FOTO: Un momento de la ponencia de Julia Ojuel.
  • FOTO: Un momento de la ponencia de Julia Ojuel.
  • Hori adierazi du gaur goizean Julia Ojuel Solsona Familia eta Komunitate Medikuntzako doktore espezialistak, Euskal Herriko Unibertsitatearen (EHU) udako ikastaro honetan: “Emakumeen ondoezaren sindromeak: osasun mentala eta emakumea”, Gipuzkoako Erizaintza Elkargo Ofizialak antolatuta (COEGI), Donostian.

Donostia-San Sebastian, 2022ko ekainaren 20a.- Gaur egungo feminitatearen kanonen gehiegizko exijentziak, lanaldi bikoitza edo hirukoitza egiteak, arlo sozialean, profesionalean edo pertsonalean arrakasta izan beharrak, edo, are gehiago, gorputzaren inguruko fokalizazioak eta presio estetikoaren esklabotasunak, esaterako, “elikaduraren nahasmenduak edo toxikoen kontsumoa gehiagotzea eragiten du. Hau da: Gaur egungo feminitatearen pisuak gehiegizko exijentzia dakar, eta horrek gaixotu egiten du”, azpimarratu du gaur, Donostian, Julia Ojuelek, Familia eta Komunitate Medikuntzako doktore espezialistak. Gainera, Ojuelek gogorarazi duenez, emakumezko profesional sanitarioei dagokienez, “zaintzaileen rola errepikatzen dugu etxean eta lanean. Sufrimendu dosi handiak ditugu, lan baldintza eskasak, eta tranpaz betetako kontziliazioa”.

 “Bizitzari eustea. Emakumeen ondoezaren genero azterketa egiteko tresnak” izenburuko aurkezpenean, Ojuelek bere kontsultan artatu dituen kasu errealak xehatu ditu. Beste alderdi batzuen artean, ponentzian zehar gogorarazi du bi emakumetik batek jazarpena sufritu duela bere bizitzan, eta bostetik batek azken urtean: “Emakumeen osasunaz hitz egiten dugun bakoitzean kontuan hartu behar dugu daitekeena dela indarkeria matxista edo haurtzaroko abusuak edo tratu txarrak egon izana”, esan du.

Horrez gain, azpimarratu du nahasmendu mental larria duten emakume pazienteak “estigmatizatuta daudela, emakume txar moduan”. Ez dute beren burua zaindu, ezta beren familia ere…”, eta, gaineratu duenez, adikzioen kasuan, “dauden baliabideek kutsu maskulino nabarmena dute, eta talde terapeutiko femenino gutxi daude alkoholismoaren eta beste adikzio batzuen inguruan”.

Horrez gain, Ojuelek minorien, disidenteen eta sexu dibertsitatearen estresa aipatu du:“Ikusi da lesbianen artean depresioaren eta elikadura ohitura desegokien prebalentzia handiagoa dagoela, ariketa fisiko gutxiago, diabetes gehiago, toxikoen kontsumo handiagoa eta, nerabeen artean, nahi gabeko haurdunaldi gehiago. Hori guztia feminitatearen eredu jakin batean txertatu nahi izateagatik…”, esan du. 

Julia Ojuelen iritziz, “osausn mentalaz eta emakumeez hitz egiten badugu, azkenean, erantzuna fgeminismoa da: barruko aldaketa ideologikoak eragingo ditu gainerako aldaketak, bizitzari buruzko erantzukizunak barneratzeko eta aurrera egiteko”, amaitu du. 

Genero ikuspegia osasunaren lanketan

Regina Bayo-Borrasek, psikologia klinikoko eta psikoterapia psikoanalitikoko psikologo espezialista, Psikoterapeuten Elkarteen Espainiako Federaziotik (FEAP eta EFPA), bere hitzaldian azpimarratu duenez, beharrezkoa da identifikatzea eta kontzientzia hartzea emakumeen ondoezen inguruan, “eta generoaren ikuspegia sartu behar da osasunaren lanketan eta osasun arazoei kontzeptu biopsikosozial batetik heldu”.

“Osasun mental txarreko arazoak osasun arazo guztiak batera hartuta beste dira ia.Emakumeen populazioak tratamendu espezializatua behar du, ikerketa espezializatua eta aldaketa sozialak”, esan du. 

Tweets by GipuzkoaDigital

“El peso de la feminidad contemporánea implica una sobreexigencia que enferma”

  • Así lo ha manifestado esta mañana Julia Ojuel Solsona, doctora especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, durante el curso de verano de la Universidad País Vasco (UPV/EHU): “Síndromes del malestar de las mujeres: salud mental y mujer”, organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) en San Sebastián.
  • “El género influye a la hora de enfermar y a la hora de curar”, ha recodado la psicóloga clínica Regina-Bayó Borrás, quien ha apostado por incorporar la perspectiva de género a los programas de tratamiento y prevención, y por diseñar programas específicos para mujeres.

Donostia-San Sebastián, 20 de junio de 2022.- La sobreexigencia de los cánones de la feminidad contemporánea, la presencia de la doble o triple jornada, la necesidad de éxito en la socialización, en lo profesional, en lo personal, o incluso la focalización en el cuerpo y la esclavitud de la presión estética, “provoca por ejemplo un aumento de los trastornos alimentarios o del consumo de tóxicos. Es decir: El peso de la feminidad contemporánea implica una sobreexigencia que enferma”, ha subrayado hoy en San Sebastián, Julia Ojuel, doctora especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ojuel ha recordado que, además, en el caso de las profesionales sanitarias, “repetimos el papel de cuidadoras en casa y en el trabajo. Tenemos altas dosis de sufrimiento, malas condiciones laborales y una conciliación cargada de trampas”.

En su exposición titulada: “Sostener la vida. Herramientas para el análisis de género del malestar de las mujeres”, Ojuel ha ido desglosando casos reales atendidos en su consulta. Entre otros aspectos, durante la ponencia ha recordado que una de cada dos mujeres ha sufrido acoso a lo largo de su vida y una de cada 5 en el último año: “Cada vez que hablemos de salud de las mujeres debemos tener en cuenta que puede haber habido violencia machista o abusos y maltrato en la infancia”, ha recordado.

Por otra parte, ha subrayado que las pacientes con trastorno psiquiátrico grave “están estigmatizadas como ‘malas mujeres’. No pueden cuidar de ellas ni de sus familias…” y ha añadido que, en el caso de las adicciones, “los recursos existentes tienen claro sesgo masculino y hay pocos grupos femeninos terapéuticos en alcoholismo y otras adicciones”.

Asimismo, Ojuel se ha referido el estrés de las minorías, disidencias y diversidades en sexualidad: “Se ha observado en lesbianas una mayor prevalencia de depresión y de conductas alimentarias desordenadas, menos actividad física, más diabetes, mayor consumo de tóxicos y más embarazos no deseados en adolescentes. Todo ello por intentar encajar en un determinado patrón de feminidad…”, ha dicho. 

A juicio de Julia Ojuel, “si hablamos sobre salud mental y  mujeres, al final, la respuesta es el feminismo: el cambio ideológico interno que es el que va a provocar el resto de cambios, para poder coger responsabilidades sobre la vida y tirar hacia delante”, ha concluido.

  • Remitido Curso de Verano COEGI – UPV/EHU
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Junio 2022
Tweets by COEGIenfermeria
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

Curso de Verano COEGI – UPV/EHU

LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Rafa Marquez Zorro Fox
Donostia San Sebastián
Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
New Layer New Layer
FOTO: Un momento de la ponencia de Julia Ojuel.
FOTO: Un momento de la ponencia de Julia Ojuel.
Curso de Verano COEGICurso de Verano COEGI – UPV/EHUUPV/EHU

UPV/EHU 18 y 19 de junio Palacio Miramar Donostia San Sebastián curso de verano de Eustat

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 16 junio 2018 / Publicado en Empresas y Negocios
Palacio de Miramar Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

«Escenarios Demográficos de la C.A. de Euskadi: ¿Dónde estaremos en el 2060?”, tema del curso de verano de Eustat

La población mayor de 65 años supondrá un 33,5% de la población total en 2061, 12 puntos porcentuales más que en 2017

Eustat ha organizado el curso «Escenarios Demográficos de la C.A. de Euskadi: ¿Dónde estaremos en el 2060?”, que se impartirá los próximos 18 y 19 de junio en el Palacio Miramar en Donostia-San Sebastián, en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU. El objetivo de este curso es dar a conocer detalladamente los diferentes escenarios poblacionales elaborados para la C.A. de Euskadi para el periodo 2017- 2061.

En este curso de verano se tendrá la ocasión de comentar la evolución de la población vasca en las próximas décadas. Las proyecciones de población publicadas por Eustat para el año 2031 la situaban en 2.186.200 habitantes, unos 10.800 más que en 2017. Los escenarios demográficos que se expondrán detalladamente en el curso dibujan una continuidad de la estabilidad de la población para 2061.

Dicha evolución vendrá caracterizada fundamentalmente por un envejecimiento de la población, que al igual que en otros países de Europa, irá acompañada por un descenso de las personas en edad laboral, lo que hará necesarios mayores flujos de inmigración si se quiere mantener los totales de población estables.

Factores como el aumento de la longevidad, la disminución del número de nacimientos, a pesar de la recuperación de la tasa de fecundidad, perfilan un panorama donde la población mayor de 65 años supondrá un 33,5% de la población total en 2061.

Unos de los principales instrumentos estadísticos de los que dispone la Demografía son las Proyecciones Demográficas y los denominados Escenarios Demográficos. Las Proyecciones Demográficas son estimaciones de la población futura, a corto y medio plazo, basadas en el conocimiento de los fenómenos demográficos y la utilización de indicadores demográficos como la mortalidad, fecundidad y las migraciones.

Las cifras de población por edad y sexo se proyectan bajo diversas hipótesis, de los indicadores demográficos, dando lugar a los escenarios demográficos, tanto calculados para el conjunto de la C.A. de Euskadi como para cada uno de sus territorios históricos. Además, son comparados con las evoluciones demográficas de los ámbitos estatal y europeo.

En el curso también se quiere reflexionar en torno a las oportunidades que genera el envejecimiento de la estructura poblacional en una sociedad como la vasca en diferentes ámbitos: social, económico y de empresa. En esta reflexión tendrán presencia proyectos innovadores que mantienen las administraciones públicas y la iniciativa privada en esta línea.

Programa

En la primera de las jornadas, día 18 de junio, el curso será inaugurado por Pedro Azpiazu, Consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco. A continuación María Victoria García Olea, Subdirectora de Producción y Análisis Estadístico de Eustat, y Enrique Morán, Responsable del Área Sociodemográfica, expondrán los distintos escenarios demográficos de la C.A. de Euskadi para 2.017- 2.061.

A continuación se tratarán los comportamientos demográficos en Euskadi y su entorno desde el punto de vista del análisis demográfico de la fecundidad, la mortalidad y las migraciones.

En la jornada del martes, 19 de junio, se abordarán las oportunidades que presenta el reto demográfico en el ámbito social y en el de la empresa para la C.A. de Euskadi. Después se hablará sobre I+D en envejecimiento y sus oportunidades para la economía vasca, y de ADINBERRI como una experiencia innovadora de la Administración ante el reto del envejecimiento.

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    16 Junio 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

 

..

“Euskal AEko Ikuspegi Demografikoak: Non egongo gara 2060an?”, Eustaten udako ikastaroaren gaia

65 urte baino gehiagokoak 2061ean biztanleria osoaren %33,5 izango dira, 2017an baino ehuneko 12 puntu gehiago.

Eustatek “Euskal AEko Ikuspegi Demografikoak: Non egongo gara 2060an?” izeneko ikastaroa antolatu du, zeina ekainaren 18 eta 19an izango baita Donostiako Miramar jauregian, EHUko udako ikastaroen barruan. Ikastaro honen helburua da zehaztasunez ezagutaraztea gerta litezkeen biztanleria-egoerak 2017-2061 aldirako.

Udako ikastaro honetan komentatu ahal izango da Euskal AEko biztanleriaren bilakaera datozen hamarkadetan. Eustatek publikaturiko biztanleria-proiekzioen arabera, 2.186.200 biztanle lituzke Euskal AEk 2031n, 10.800 inguru gehiago 2017an baino. Ikastaroan zehaztasunez azalduko diren biztanleria-agertokiek erakusten dute biztanleriaren egonkortasunaren jarraitze bat 2061erako.

Bilakaera horren ezaugarri nagusia biztanleriaren zahartzea izango da, zeina etorriko baita lan-adinean dauden pertsonen murriztearekin batera, Europako beste herrialde batzuetan bezala, eta horrek beharrezkoak egingo ditu immigrazio-fluxu handiagoak, biztanleriaren guztirakoa egonkor mantendu nahi izango bada.

Zenbait faktorek nola bizitza-luzeraren handiagotzea eta jaiotzen gutxiagotzea erakusten dute egoera bat non, ugalkortasun-tasa suspertu bada ere, 65 urte baino gehiagoko pertsonak biztanleria osoaren %33,5 izango baitira 2061ean.

Demografiak dituen estatistika-tresnarik garrantzitsuenetakoak dira Proiekzio Demografikoak eta Agertoki Demografikoak. Proiekzio Demografikoak etorkizuneko biztanleriaren zenbatespenak dira, epe motz eta ertainera; fenomeno demografikoen ezagutzan oinarritzen dira eta adierazle demografiko hauek erabiltzen dituzte: hilkortasuna, ugalkortasuna eta migrazioak.

Biztanleria-kopuruak, adin eta sexuaren araberakoak, proiektatzen dira “agertoki” izeneko zenbait hipotesiren pean, bai Euskal AErako bere osotasunean, bai herrialde historikoetarako. Halaber, erkatuak dira Estatuko eta Europako bilakaera demografikoekin.

Ikastaroan hausnartu nahi da orobat biztanleria-egituraren zahartzeak hainbat arlotan (soziala, ekonomikoa eta enpresakoa) sortzen dituen aukeren gainean Euskal AEkoa bezalako gizarte batean. Hausnarketa horretan tokirik edukiko dute egitasmo berritzaile batzuek zeinak dituzten arlo horretan hala administrazio publikoek nola ekimen pribatuak.

Egitaraua

Lehenengo jardunaldian, ekainaren 18an, ikastaroari Pedro Azpiazuk, Eusko Jaurlaritzako Ogasun eta Ekonomiako Sailburuak, emango dio hasiera. Jarraian María Victoria García Oleak, Eustateko Estatistika Produkzioko eta Analisiko Zuzendariordeak, eta Enrique Moránek, Arlo Soziodemografikoko Arduradunak, azalduko dituzte 2017-2061 aldirako izan litezkeen egoera demografikoak Euskal AEn.

Ondoren hitz egingo da jokaera demografikoez, Euskal AEn eta inguruan, ugalkortasunaren, hilkortasunaren eta migrazioen analisi demografikoaren ikuspegitik.

Asteartearen jardunaldian, ekainaren 19an, azalduko dira erronka demografikoak agertzen dituen aukerak arlo sozialean eta enpresakoan Euskal AErako. Jarraian hitz egingo da ikerketa eta garapenari buruz (I+G) zahartzearen eremuan eta horrek dakartzan aukerei buruz Euskal AEko ekonomiarako. Halaber, mintzatuko da ADINBERRIri buruz, zeina den Administrazioaren esperientzia berritzaile bat zahartzearen erronkaren aurrean.

 

curso de verano de EustatEustatUPV/EHU

Postgrado en Auditoría y Consultoría Sociolaboral de la UPV/EHU gradúa a 24 alumnos

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 05 junio 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
1º-Postgrado-de-auditoria-y-consultoria-socio-laboral-de-la-UPV-EHU

 Imagen del acto de entrega de los diplomas del postgrado especialista en Auditoría y Consultoría Sociolaboral de la UPV/EHU

 

 

 

 

 

 

La primera promoción del postgrado en Auditoría y Consultoría Sociolaboral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha formado a 24 alumnos, que hoy viernes 5 de junio han recogido sus diplomas en un acto celebrado en Bizkaia Aretoa (Bilbao).

El acto ha contado con la presencia del presidente del Colegio de Graduados Sociales del País Vasco Bartolomé Aristegui, la vicepresidenta del Tribunal Constitucional Adela Asua Batarrita, y el vicerrector del Campus de Bizkaia Carmelo Garitaonandia, Angel Elías Director de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la UPV/EHU y Marta Moreno directora del postgrado.

Este nuevo título de postgrado, cuya formación es semi-presencial y de carácter práctica, tiene como objetivo principal cualificar a profesionales especializados en la rama del derecho del trabajo y de la seguridad social con las capacidades técnicas y jurídicas para desempeñar la actividad de auditor y consultor sociolaboral.

El postgrado ofrece formación para realizar diagnósticos y valorar las decisiones empresariales sobre la gestión de los recursos humanos a la normativa laboral; elaborar propuestas jurídicas en el ámbito de las relaciones laborales; y participar en las fases de negociación e implantación de las medidas sociolaborales adoptadas.

 

 

 

 

El nuevo título de postgrado está avalado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Consejo de Graduados Sociales del País Vasco y los tres Colegios de Graduados Sociales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el Colegio Vasco de Economistas, los sindicatos ELA, CCOO de Euskadi, LAB, UGT de Euskadi, STEE-EILAS, la Federación Vizcaína de Empresas del Metal, la Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia (ASCOBI – BIEBA), Mutualia, Mutua Universal, la Asociación de Entidades de Iniciativa e Intervención Social de Euskadi HIREKIN, la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) de Euskadi, así como la Asociación Española de Auditores Socio-Laborales (CEAL) y el Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV/EHU (GEZKI).

 

 

 

 

Para más información sobre el título de postgrado en Auditoría y Consultoría Sociolaboral de la UPV/EHU:

http://www.ehu.eus/es/web/auditoriasociolaboral

——————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   5 Junio 2015

Donostia San Sebastián

postgrado en Auditoría y Consultoría Sociolaboral de la UPV/EHUUPV/EHU

Pablo Astrain pintará en abril la “Huella” en el muro del merendero de Mendibile Jauregia

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 29 enero 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En la imagen la alcaldesa de Leioa, Mari Carmen Urbieta, junto con Yaiza Salmon, Pablo Astrain (con la fotomontaje de cómo quedará el mural), Rebeca Ferrero e Iñaki Bilbao.

En la imagen la alcaldesa de Leioa, Mari Carmen Urbieta, junto con Yaiza Salmon, Pablo Astrain (con la fotomontaje de cómo quedará el mural), Rebeca Ferrero e Iñaki Bilbao.

 

 

 

 

 

 

El dibujo, inspirado en la transformación de la uva de txakoli hasta su degustación en vaso, se ejecutará en un corredor que ronda los 16 metros de longitud, 2,5 metros de altura y 5 metros de anchura del techo

  • El artista de Getxo prevé emplear técnicas de pintura plástica con pincel, y grafiteras con spray, así como contar con la colaboración de alumnos voluntarios del master de pintura de la UPV/EHU

Pablo Astrain, vencedor del primer concurso mural de Mendibile Jauregia, dibujará el próximo mes de abril su proyecto “Huella” en el espacio del merendero de txakoli, que se abrirá en los bajos de la sede del Consejo Regulador y de la Denominación de Origen de Bizkaiko Txakolina en Leioa.

Pablo Astrain, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (EHU/UPV), ha recibido el premio del primer concurso mural de Mendibile Jaureugia, dotado con 3.000 euros, en un acto presidido por la alcaldesa de Leioa, Mari Carmen Urbieta, junto con la directora de Behargintza Leioa, Zuriñe Urrestarazu, el profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, Iñaki Bilbao, y las alumnas del máster de pintura, Yaiza Salmon y Rebeca Ferrero.

El ganador, natural de Getxo, ha destacado que el proyecto “Huella” lo abordará el próximo mes de abril y supondrá su obra de arte de mayor dimensión realizada hasta el momento. El dibujo se extenderá sobre un corredor que ronda los 16 metros de longitud, 2,5 metros de altura y cerca de 5 metros de anchura del techo.

Para la ejecución de este mural de gran envergadura, prevé emplear técnicas de pintura plástica con pincel, y grafitera con spray en zonas muy concretas, así como contar con la colaboración de alumnos voluntarios del máster de pintura de la UPV/EHU.

La propuesta ganadora se inspira en la huella que el txakoli deja durante su proceso de elaboración, desde las plantaciones en los viñedos hasta su resultado final. Dada la forma alargada del muro toma como punto de partida una panorámica de los viñedos con sus formas y líneas como base del mural, en tonos grisáceos para reducir su carga visual y adaptarse mejor a las tonalidades del edificio. Introduce en las zonas oscuras imágenes relevantes como la recogida de uva y la misma uva amontonada.

En el centro del mural, se añade una nota de color y un segundo plano al mural, al colocar la huella de un vaso de txakoli gorri señalando el final de una buena comida y una salpicadura de txakoli en forma de «M» en la parte más visual del muro como introducción a Mendibile Jauregia.

El proyecto “Huella” del artista de Getxo se impuso sobre un total de 17 propuestas presentadas para diseñar los bajos de la sede del Consejo Regulador y de la Denominación de Origen de Bizkaiko Txakolina.

El premio logrado por Pablo Astrain en el primer certamen mural de Mendibile Jauregia se suma a los reconocimientos obtenidos en los últimos años por este artista de Getxo con el primer premio del XXIX Certamen de Pintura Concello de Cambre (La Coruña) o el segundo puesto del XVIII Premio Jóvenes Pintores de Fundación Gaceta de Salamanca.

 

Mendibile Jauregia, sede de la DO Bizkaiko Txakolina, inicia una nueva etapa para la difusión, dinamización y promoción como centro de actividades empresariales, artísticas, gastronómicas y de ocio. El complejo contempla acompañar a la DO en la difusión del Txakolí de Bizkaia tanto a nivel nacional como internacional, además de estimular la actividad económica, social y cultural del municipio de Leioa.

Mendibile Jauregia, ubicado en un punto estratégico a 10 kilómetros del aeropuerto de Bilbao, se encuentra dentro de un parque de 20.000 metros cuadrados de superficie, y con un aparcamiento con capacidad para 200 vehículos. Este señorial edificio es un palacio rural de los siglos XVII-XVIII restaurado en 2007 con la participación de alumnos/as del Taller de Empleo, mantiene su compromiso por recuperar y conservar en buen estado el patrimonio arquitectónico de la localidad vizcaína.

Las instalaciones de Mendibile Jauregia, con una superficie de 1.471 metros cuadrados distribuida en cuatro plantas, ofrecen un amplio espacio para eventos y presentaciones, con un salón de conferencias con capacidad para 80 asistentes, además de una sala polivalente con capacidad par 150 asistentes, sala de reuniones, salón de exposiciones. El complejo se completa con una sala de catas y actividades gastronómicas, el centro de interpretación del Txakoli y una tienda degustación de este vino y otros productos con label vasco

 

www.mendibilejauregia.com

——————————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    29 Enero 2015

Donostia San Sebastián

Bizkaiko TxakolinaPablo Astrain “Huella”UPV/EHU

Primer convenio que suscriben conjuntamente Kontsumobide y la UPV/EHU para trabajar y colaborar en el área del consumo

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 09 octubre 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
FOTO: Fuente Irekia Kontsumobide, UPV/EHU
FOTO: Fuente Irekia

Es el  primer convenio que suscriben conjuntamente Kontsumobide y la UPV/EHU para trabajar y colaborar en el área del consumo, concretamente en el ámbito de la responsabilidad social, la sostenibilidad, la trasferencia de conocimiento, la formación y la educación en valores.

 

 Se pondrá en marcha  un Foro Interinstitucional e Interdisciplinar para abordar cuestiones de actualidad en temas de consumo y buscar respuestas a las nuevas tendencias y comportamientos.

 

La directora de Kontsumobide, Elena Unzueta, y la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Maite Zelaia, han firmado esta mañana, en el rectorado de la UPV/EHU en Leioa, un convenio de colaboración entre Kontsumobide y la UPV/EHU para trabajar conjuntamente en el desarrollo de iniciativas en materia de consumo y protección de las personas consumidoras de Euskadi.

Se trata de la primera vez que ambas entidades suscriben un convenio para la realización de actuaciones conjuntas sobre consumo que contempla el desarrollo de iniciativas en el ámbito de la responsabilidad social, la trasferencia de conocimiento, la formación y la educación en valores.

La directora de Kontsumobide, Elena Unzueta, ha resaltado  la importancia del convenio que hoy ha firmado el Instituto Vasco de Consumo con la Universidad del País Vasco, hasta hoy inexistente. Según Elena Unzueta, este convenio surge de la disposición de ambas instituciones por ampliar las acciones puntuales de colaboración que se llevaban a cabo y desarrollar otras nuevas vías.  “Supone una nueva oportunidad y de esta forma, se abre una nueva ventana en materia de consumo ya que Kontsumobide va a trabajar directamente con la comunidad universitaria en la formación, sensibilización, asesoramiento e investigación en materia de consumo responsable y defensa y protección de las personas consumidoras y usuarias.

Concretamente, el convenio contempla acciones de asesoramiento mutuo en el desarrollo normativo del derecho de las personas  consumidoras en Euskadi, y en la planificación, organización y ejecución de estudios; asesoramiento técnico y elaboración de informes para el equipo de profesionales de Kontsumobide; apoyo para el análisis de la normativa vasca de consumo;  formación  y sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y  también, la formación por parte de la UPV al personal de Kontsumobide y otros organismos a los que se atribuye la defensa de los derechos de las personas consumidoras y usuarias de Euskadi.

Así mismo, con la colaboración de la UPV, Kontsumobide va a poner en marcha el Servicio de asesoramiento financiero a las personas consumidoras de Euskadi.  El nuevo servicio se ofrecerá mediante cita previa, por teléfono o correo electrónico, en las oficinas de Kontsumobide a partir  del próximo 15 de octubre y en un principio, hasta el 31 de diciembre. De este modo, todas las personas que lo deseen pueden acudir a las distintas oficinas de Kontsumobide a resolver todas las dudas y cuestiones  en materia financiera.

En relación a las acciones conjuntas a desarrollar, desde la UPV se resalta la oportunidad que este convenio brinda para la incorporación de la temática del consumo responsable en el currículum universitario y en la vida universitaria. “El alumnado de la UPV podrá realizar prácticas y estudios sobre temáticas relacionadas con el consumo; y toda la comunidad universitaria podrá participar en las jornadas, seminarios y congresos organizados gracias a la colaboración entre ambas instituciones”.

 

Constitución de un Foro Interinstitucional e Interdisciplinar

Además de las iniciativas en formación y asesoramiento, la firma de este convenio, en el marco del asesoramiento mutuo, permitirá la creación de un Foro Interinstitucional e Interdisciplinar para abordar cuestiones de actualidad en temas de consumo. Este Foro estará  formado por personas expertas y profesionales de distintos campos que conjuntamente con el personal de Kontsumobide,  reflexionarán para  plantear proyectos en materia de consumo y analizar los nuevos comportamientos y tendencias de consumo para dar respuestas y para la detección de lagunas y necesidades.  “Este Foro ofrecerá una perspectiva sobre consumo hasta ahora inexistente en Euskadi”, ha destacado Elena Unzueta.

Gobierno Vasco

————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   9 Octubre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

KontsumobideUPV/EHU

«Nuevas propuestas para la tributación de la riqueza en Europa» curso de verano de UPV/EHU que se realizará del 27 al 29 de agosto

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 25 agosto 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Isidro Esnaola: «La tributación de la riqueza constituye un elemento clave del modelo social»

2014-08-25 (última actualización 2014-08-25 14:50)

Hacienda y Finanzas

El director de Servicios y Educación Tributaria ha presentado hoy el curso «Nuevas propuestas para la tributación de la riqueza en Europa», en la que participarán personas expertas. El curso de verano de UPV/EHU se realizará del 27 al 29 de agosto.

 

“El trabajo que desarrollamos tiene entre sus objetivos principales difundir y socializar el debate relacionado con la política fiscal. Para ello hemos realizado esfuerzos en diferentes ámbitos, y ahora nos hemos aproximado a otro terreno, como es el de la colaboración con la Universidad, creando un espacio de interlocución para tratar de la política fiscal tanto desde el punto de vista teórico como práctico. “Ese es el motivo por el cual la Diputación Foral de Gipuzkoa ha organizado el curso Nuevas propuestas para la tributación de la riqueza en Europa”, así lo ha expresado en la presentación del curso Isidro Esnaola, responsable de la Dirección de Servicios y Educación Tributaria del Departamento de Hacienda de la DFG.

En opinión de Esnaola, en los últimos años no se ha prestado especial atención a la tributación de la riqueza. “Sin embargo, hoy en día se ha convertido en un tema de gran actualidad, y no sólo aquí, en Gipuzkoa, sino en todo el mundo. La crisis económica y el descenso de la recaudación han vuelto a poner en primer plano esta cuestión. Según sus palabras, “las medidas adoptadas en Gipuzkoa para hacer efectiva la tributación de la riqueza han dado mucho que hablar”.

“La tributación de la riqueza es importante en sí misma, y no hay que vincularla con la recaudación”. Su influencia va más allá. La imposición fiscal de la riqueza tiene consecuencias en la redistribución patrimonial y en la reducción de las diferencias sociales. Y esos aspectos definen, en gran medida, modelos sociales diferentes. La tributación de la riqueza constituye un elemento clave del modelo social. Es en torno a ella donde surgen los mayores conflictos entre las principales corrientes ideológicas. “En general, el discurso y la práctica que en relación con este tema se manejan por la izquierda y por la derecha son totalmente diferentes”.

Isidro Esnaola también ha señalado que en el curso tendremos la oportunidad de analizar la normativa aprobada por Gipuzkoa para la imposición de la riqueza. “A pesar a la fuerte presión mostrada ante las nuevas normas aprobadas en nuestro territorio, sobre todo por parte de los medios de comunicación, la sociedad ha reaccionado en general de forma positiva. En palabras de Esnaola, “la sociedad guipuzcoana es solidaria, la ciudadanía ha entendido el sentido de los cambios, y ha actuado con normalidad en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.”

En este curso de verano de la UPV además de analizar las propuestas existentes en Europa para la tributación de la riqueza, se detallarán los resultados y las características del nuevo impuesto de Gipuzkoa.

Diputación Foral de Gipuzkoa

————————————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   25 Agosto 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

curso de veranoUPV/EHU

“Seguridad vial y redes sociales” Cursos de Verano de la UPV/EHU, 17 de julio, en Donostia San Sebastián

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 16 mayo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Se celebrará el 17 de julio, en Donostia

La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, ha organizado en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU una jornada profesional que lleva por título: “Seguridad vial y redes sociales”. Se celebrará el 17 de julio en Donostia-San Sebastián y el plazo para inscribirse ya está abierto. (www.trafikoa.net)

La jornada, dirigida preferentemente a técnicos de seguridad vial y profesionales de la comunicación, tiene como objetivo analizar la eficacia de las redes sociales y conocer cómo deben utilizarse para impulsar la información sobre seguridad vial. Expertos de diferentes áreas debatirán sobre el potencial de las redes sociales para enlazar con nuevos públicos.

Mario Tascón será el ponente que abrirá la sesión. Socio director de la compañía de consultoría Prodigioso Volcán, Tascón es especialista en medios digitales y redes sociales. Dirige el “Manual del español para Internet, redes sociales y nuevos medios” de la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Además de su trabajo de consultor para empresas como Agencia EFE o el  Centro de Innovación del BBVA, es maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano de Gabriel García Márquez y miembro del consejo editorial de la revista «Periodistas» de la FAPE. Del 2000 al 2008 fue  director general del área digital del grupo Prisa, teniendo a su cargo todos los desarrollos de webs y telefonía de las diferentes marcas del grupo (El País, Cadena SER, Cuatro…).

A continuación, el doctor en Sociología y profesor de la UNED, Miguel del Fresno, ofrecerá su visión sobre el potencial que las redes sociales ofrecen para la seguridad vial. Miguel del Fresno es investigador de reputación online y análisis de redes sociales, además de director de la consultoría “Intelecta Ideas”, especializada en  servicios de marketing, publicidad y comunicación.

La experiencia del Gobierno Vasco en redes sociales, los beneficios que la presencia en las mismas tiene para esa institución y la política que se sigue al respecto serán presentadas por el director de Gobierno Abierto, Luis Petrikorena. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, especializado en Marketin, Petrikorena, desarrolló su carrera profesional como consultor de comunicación, trabajando para la Real Sociedad, la Fundación CITA, Ulma. Fue asimismo director de Planificación Estratégica en la agencia Dimensión y responsable de Marketing/comercial proyecto online en Iberdrola.

Para finalizar, habrá una mesa redonda sobre la importancia de los blogueros, en la que participarán Iker Merodio, Igor San Román y Maite Goñi.

Iker Merodio es doctor en Periodismo fundador de Soluciones Comunicativas, firma dedicada a la exploración de nuevos espacios en comunicación política. Es miembro del Consejo de Administración de EITB, pero la parte más visible de su trabajo es la publicación diaria de la columna sobre opinión en blogs y redes sociales de Internet, “Bogando por la red” en el periódico Deia. Colabora también en el programa “ La Tarde en Euskadi”, de  Onda Vasca,  coordinando una tertulia sobre Internet y nuevas tecnologías.

Igor San Román es fundador de Sociálitas, una compañía online de venta directa de servicios de Community Management, que posibilita a las Pymes y Micropymes dar sus primeros pasos en las Redes Sociales, bajo los parámetros del Low-Cost. Profesional con gran experiencia en la gestión de redes sociales es asesor de Estrategia en Redes Sociales del Museo Guggenheim Bilbao.

Maite Goñi, además de ser una conocida bloguera, es licenciada en Filología Vasca e Inglesa y docente en la Mondragón Unibertsitatea y en la ikastola Jakintza. Como responsable pedagógico-tecnológica en el grupo de Mondragón Unibertsitatea Online, se dedica a la formación del profesorado de las distintas facultades de MU en dichos ámbitos. Es creadora y responsable de los proyectos Euskaljakintza.com -galardonado, entre otros, con el I Premio Espiral Edublogs Mejor Blog de Aula 200  y con el premio Buber 2010 a la web que mejor promociona el euskea. Y de gaurkohitza.com la palabra del día en euskera. Colabora en distintos medios digitales y en Euskadi Irratia en temas relacionados con la actualidad de Internet.

Gobierno Vasco

——————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  16 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Cursos de VeranoSeguridad vial y redes socialesUPV/EHU

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 31st 2023, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 3
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 4
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 5
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • STOP DESAHUCIOS DE DONOSTIALDEA

    RUEDA DE PRENSA CON CONCENTRACIÓN EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 11:00 ANTE EL BANCO SABADELL en el 21 de la Avdª Libertad de Donostia

    STOP DESAHUCIOS E INQUILINOS AZORA...
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©

    El primer mapa y guía digital de Donostia San Sebastián creado para niñas y niños donostiarras

    TXIKI MAPA DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN...
  • LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

    Ospitalizazioen % 83ri Euskal AEko ospitale publikoetan eman zaie arreta 2021ean, eta Estatuan, % 72,4ri, batez beste

    Ospitalearen asistentzia-xedearen arabera, ospi...
  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.

    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia

    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR O...
  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/

    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 2023

    Semana Musical de Pasai Antxo 2023...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo