Más afectaciones derivadas de las medidas de seguridad en operativo de seguridad para el partido de Champions de la Real Sociedad y Paris Saint-Germain, considerado de “alto riesgo”
Ertzaintza y Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián diseñan el operativo de seguridad para el partido de Champions de la Real, considerado de “alto riesgo”
La zona de Amara Berri registrará afectaciones derivadas de las medidas de seguridad acordadas por ambos cuerpos, la Real y el Ayuntamiento.
El tráfico se verá interrumpido en el entorno del estadio entre las 19:00 horas y las 21:00 horas, por lo que se recomienda planificar con antelación las entradas y salidas que se vayan a realizar.
El partido de fútbol entre la Real Sociedad y el Paris Saint-Germain que se va a celebrar el próximo martes, 5 de marzo, a las 21.00h en el estadio Reale Arena ha sido considerado de “alto riesgo” por Ertzaintza y Guardia Municipal. Ante esta previsión, se va a poner en marcha un importante dispositivo de seguridad en toda la ciudad y que afectará principalmente a los flujos de tráfico del entorno del recinto deportivo durante las horas previas al partido.
Responsables de la Ertzaintza, Guardia Municipal, Ayuntamiento de Donostia y de la Real Sociedad han celebrado hoy una reunión en la que se han establecido las medidas dirigidas a garantizar la seguridad y el funcionamiento ordinario de la ciudad a lo largo de la jornada del martes. La previsible llegada de aficionados del PSG a San Sebastián, unido a la presencia de miles de aficionados realzales, hace que los cuerpos de seguridad califiquen la jornada deportiva como de riesgo alto.
Por ello, se han determinado una serie de medidas encaminadas a ofrecer espacios de convivencia tanto a los aficionados que vayan a presenciar el encuentro, como al resto de la ciudadanía. Así, se determinará una zona en Amara Berri, comprendida entre la Plaza Pio XII y el Estadio de Anoeta, donde se prohibirá el tráfico rodado a partir de las 19:00 de la tarde, con la excepción del transporte público o los servicios de emergencia.
El carácter internacional del partido y la presencia masiva de personas son las principales razones para decretar el partido de alto riesgo. En este sentido, habrá un dispositivo de seguridad especial activado desde la jornada anterior, pero serán también necesarias otro tipo de medidas “que refuercen la seguridad en el entorno y que influirán en el normal transcurso de la vida en el barrio de Amara Berri y el entorno del estadio de Anoeta”.
Los responsables municipales y del operativo de seguridad hacen un llamamiento a utilizar el transporte público, desplazarse al estadio con tiempo y antelación suficiente, y emplazan al vecindario de Amara y de otras zonas de la ciudad que transiten por las inmediaciones a tener en cuenta las posibles alteraciones de las rutinas diarias motivadas por las medidas adoptadas.
Aislamiento perimetral
Así, además de las medidas de seguridad habituales, el dispositivo se va a reforzar con el corte de tráfico ordinario y aislamiento del entorno del estadio de Anoeta y parte del barrio de Amara Berri entre las 19:00h y las 21:00h.
El perímetro aislado comprenderá la zona delimitada por las siguientes vías:
- Sur: Pº de Zorroaga – Plaza Aita Donostia – Pº de Errondo (estas vías tendrán el tráfico prohibido entre la glorieta de Portutxo en Pº de Errondo y la glorieta de Toribio Alzaga en Pº de Zorroaga)
- Norte: Plaza Pío XII – Eustasio Amilibia
- Oeste: Carlos I
- Este: Felipe IV – Plaza de Irún – Balleneros
Los vehículos de emergencias, líneas regulares de transporte público, vehículos que trasladen a personas con movilidad reducida o de asistencia domiciliaria de Osakidetza tendrán garantizado el paso en todo momento y no estarán sujetos a estas limitaciones. En el caso del transporte público, éste podrá transitar por Avda. de Madrid en ambos sentidos, pero se suprimirán las paradas existentes entre Isabel II y Aita Donostia (ambos sentidos).
Los vehículos que se incorporen a la circulación desde los estacionamientos ubicados en la zona cerrada al tráfico serán canalizados hacia Pio XII. Se recomienda a quienes tengan que acudir a hospitales, lo hagan utilizando la GI-40.
Residentes de Amara Berri
Los vecinos y vecinas con autorización de Residente OTA en Amara Berri (sector 5-1) podrán estacionar libremente sus vehículos en el resto de los sectores de la ciudad del 4 al 6 de marzo (ambos inclusive), manteniendo las mismas condiciones que los titulares de la OTA del sector de destino.
En cualquier caso, los responsables de la seguridad piden colaboración a la ciudadanía para evitar en la medida de lo posible acercarse a la zona perimetrada, recomiendan utilizar viales alternativos y planificar con antelación las entradas y salidas que se vayan a realizar.
Otras medidas
Además, se recuerda que la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte prohíbe introducir, portar o utilizar las bengalas en los recintos deportivos y en sus alrededores, aunque su uso en la vía pública también puede ser sancionado por la Ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, siempre que no constituyan infracción penal.
- Vía Gobierno Vasco, fuente: texto, foto https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Febrero 2024
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
Champions de la Real Sociedad y Paris Saint-Germain
- Published in Empresas y Negocios
La exposición itinerante HAMAIKA en defensa del territorio arrancará el próximo viernes 1 de marzo en Bera de Bidasoa con un acto de INAUGURACIÓN y una CHARLA sobre la cuestión de los macropolígonos eólicos
El próximo viernes 1 de marzo, a las 18.00h, la casa de cultura de Bera de Bidasoa acogerá el acto de inauguración de la exposición artística itinerante HAMAIKA en defensa del territorio. 11 ilustradoras de Euskal Herria han participado en esta muestra artística que reivindica la recuperación del territorio y que también recoge testimonios de algunas familias y vecinos/as afectados por macroproyectos eólicos.
Precisamente, con motivo de la inauguración, el viernes tendrá lugar una charla sobre la cuestión de los macropoligonos eólicos y macrorrenovables industriales a cargo de Joxian Jauregi, Mikel Etxarte y Pablo Lorente, miembros de la coordinadora navarra NEE-TEN y de la Fundación Sustrai.

La exposición HAMAIKA ha sido creada gracias a la iniciativa del grupo Haizeak Bizirik de Etxalar: «Consideramos el arte como un instrumento de defensa del territorio en respuesta a la actividad criminal y a la violencia administrativa de las industrias renovables que amenazan a Bortziri y los valles de Malerreka con varios macroproyectos eólicos», manifiestan desde Haizea Bizirik.
La exposición se moverá en los proximos meses por diferentes localidades de Euskal Herria: una vez expuesta durante estos días en Bera, se trasladará el 16 de marzo a Balmaseda (Encartaciones) y continuará su recorrido en Azpeitia, coincidiendo con la manifestación nacional convocada por la red Euskal Herria Bizirik el 13 de abril en dicha localidad.
Más información: Programa:www.santakali.org/bera
Información de la exposición: www.santakali.org/territorio
- Remitido y carteles: Komunikazioa EH Bizirik
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Febrero 2024
Lurraren defentsan HAMAIKA erakusketa ibiltariaren INAUGURAZIOA eta makroproiektu eolikoen auziaz HITZALDIA egingo da datorren martxoak 1 ostiralean Bera-ko kultur etxean:
Datorren ostiralean, martxoak 1, lurraren defentsan Hamaika erakusketa artistiko ibiltariaren inaugurazio ekitaldia egingo da Bera-ko kultur etxean, arratsaldeko 6etan.
Lurraldea berreskuratzeko aldarria egiten duen erakusketa artistiko honetan Euskal Herriko 11 ilustratzailek parte hartu dute eta makroproiektu eolikoek kaltetutako zenbait familia eta bizilagunen testigantzak ere jasotzen dira.
Ostiraleko inaugurazio ekitaldian, hain zuzen, makropoligono eoliko eta berriztagarri industrialen auziaz HITZALDIA emango dute Nafarroako NEE-TEN koordinadorako eta Sustrai Fundazioko kide Joxian Jauregi, Mikel Etxarte eta Pablo Lorentek. HAMAIKA erakusketa Etxalarko Haizeak Bizirik taldearen ekimenari esker sortu da: «Artea lurraldearen defentsarako tresna gisa hartzen dugu, Bortziri eta Malerrekako haranak hainbat makroproiektu eolikorekin mehatxatzen dituzten industria berriztagarrien jarduera kriminalari eta indarkeria administratiboari erantzuteko», diote Haizeak Bizirik-etik. Erakusketa Euskal Herriko hainbat herritan zehar mugituko da datozen hilabeteetan: Beran egunotan ikusgai egon ondoren Enkarterriko Balmasedara joango da martxoak 16an, eta Azpeitian jarraituko du bere ibilbidea herri horretan Euskal Herria Bizirik sareak apirilaren 13an deitutako manifestazio nazionalarekin bat eginez.
Egitaraua: www.santakali.org/bera
Erakusketaren informazioa: www.santakali.org/territorio

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa acerca las funciones de los servicios de Farmacia Hospitalaria a los estudiantes de grado de Formación Profesional
FOTO: Imagen general del salón de actos.
- Más de 150 alumnos/as y profesores de 4 centros educativos guipuzcoanos han participado en la “III Jornada de Introducción a la Farmacia Hospitalaria en Formación Profesional”, iniciativa impulsada desde la Vocalía de Farmacia Hospitalaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) en colaboración con Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG).
- Farmacéuticas de cuatro hospitales de Gipuzkoa han expuesto parte de la actividad que se desarrolla en los servicios de farmacia de los mismos, abordando cuestiones como la dispensación, atención farmacéutica en la consulta de pacientes externos, seguridad del paciente, o preparación de nutrición parenteral y medicamentos estériles.
23 de febrero de 2024.- La sede de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) ha acogido la tercera edición de la Jornada de Introducción a la Farmacia Hospitalaria en Formación Profesional, a la que han asistido más de 150 alumnos/as y profesores de los ciclos de grado de formación profesional que cursan sus estudios en: Inmakulada Lanbide Ikastola (Tolosa), el CPES Cesa (Urnieta), CIFP Don Bosco (Rentería) y CIFP Plaiaundi (Irun).
Según informa Asun Aranguren, vocal de Farmacia Hospitalaria del COFG, el objetivo principal de esta iniciativa es acercar la actividad de los servicios de farmacia hospitalaria al alumnado de grado de FP, como posible salida profesional. Además de Aranguren, quien trabaja en el servicio de farmacia del Hospital Universitario Donostia, han participado como docentes las farmacéuticas hospitalarias: Idoia Beobide (Matia Fundazioa), Arantza Zurutuza (Hospital de Zumarraga), Ana Riestra (Onkologikoa) y Larraitz Leunda (Hospital Universitario Donostia).
“Esta iniciativa tiene gran acogida cada año y se mantiene con el objetivo con el que la impulsamos: ofrecer al alumnado la oportunidad de conocer de primera mano y con detalle las funciones y tareas que realizamos en los servicios de farmacia hospitalaria”, explica Asun Aranguren. Además, “nos permite interactuar con los alumnos/as y dar respuesta a todas sus dudas e inquietudes”.
La vocal de farmacia hospitalaria del COFG avanza que, en futuras ediciones, se baraja la posibilidad de que la jornada sea de varios días, “para una mejor asimilación y explicación de todos los conceptos”. El amplio programa de la jornada, que ha sido inaugurada por Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COFG, ha abordado cuestiones como:
- Legislación
- Gestión de medicamentos, productos sanitarios y productos dietéticos
- Dispensación en un Servicio de Farmacia Hospitalario
- Consulta de Pacientes externos
- Cultura de seguridad del paciente en organizaciones sanitarias
- Ciclo del medicamento
- Gestión de ensayos clínicos en Servicios de Farmacia Hospitalaria
- Preparación de medicamentos estériles en Servicios de Farmacia Hospitalaria
Una vez finalizado el encuentro las personas asistentes han realizado una visita guiada al moderno almacén de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa, inaugurado hace un año.//
- Remitido y foto Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa https://www.cofgipuzkoa.eus
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Febrero 2024

Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.

- Published in Empresas y Negocios
SILVER FILM FESTIVAL ABORDARÁ EN BILBAO LAS CLAVES DE LA NUEVA LONGEVIDAD
La segunda edición del Silver Film Festival (S/FF) -una muestra de cine y otras actividades complementarias centrada en dar visibilidad y reflejar temáticas y producciones audiovisuales relacionadas con personas mayores de 55 años- abordará, entre el 11 y el 16 de marzo en Bilbao, algunas claves de La Nueva Longevidad.
Las actuales generaciones de mayores son las primeras que están viviendo más tiempo del que se pensó que vivirían; por lo tanto, pertenecen a una generación que no pudo planificar esta nueva etapa. En cambio, las personas 55+ tenemos la oportunidad de planificar, construir y hasta adoptar otros modos de vivir.
En este escenario, Silver Film Festival (S/FF) constituye una oportunidad única para hablar sobre nuevos modelos de longevidad. Aprender a vivir la segunda mitad de nuestras vidas implica atender nuevos temas que tienen que estar en la agenda social y personal de cada persona como: entender que la salud es un capital, que el retiro laboral debería ser una cuestión flexible o que nos conviene potenciar el entendimiento con las generaciones más jóvenes.
Con este objetivo, S/FF plantea -a través del cine- dos encuentros intergeneracionales en su programa de actividades:
12 de marzo a las 19.00 h en la Sala Bilborock
de la capital vizcaína, se ha programado ‘Descubriendo a Zorion Eguileor’, actor reconocido principalmente por interpretar el papel de Trimagasi en la aclamada película El Hoyo (2019).
En esta sesión, desarrollada en colaboración con FANT, se proyectará el cortometraje Arnasa, incluyendo una entrevista con el propio Zorion Eguileor, quien a sus ochenta años, y sin haber hecho jamás un casting, se ha convertido en un actor que dice no a proyectos internacionales.
Eldía14demarzoalas12.00henel Auditorio del Guggenheim Bilbao se proyectarán algunos capítulos de la serie La abuela Sofía, a la que seguirá un debate.
Se trata de una exitosa serie documental hecha con un móvil que cuenta la historia del reencuentro de un nieto, Andrés Serebrenik, con su abuela.
La idea de la sesión es un encuentro donde se verán cuatro capítulos y conversar, jóvenes y mayores, sobre ciertos temas que se plantean en los episodios: la importancia de las apariencias, la fama, la vergüenza…
El director de la serie, Andrés Serebrenik, estará presente online desde Argentina.
Silver Film Festival está promovido por TÚ & YO Producciones y Fundación EDE y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Fundación BBK y SGAE.
- Remitido y fotos Gontzal Sáenz ieR-Información en Red https://www.silverfilmfestival.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Febrero 2024
LAS CLAVES DE LA NUEVA LONGEVIDAD
SILVER FILM FESTIVAL BILBON EGINGO DA, ETA BIZITZA-LUZERA BERRIAREN GILTZARRIAK IZANGO DITU HIZPIDE
Silver Film Festival (S/FF) zine-erakustaldia da, eta beste jarduera osagarri batzuk ere egiten dira bertan, 55 urtetik gorakoekin lotutako ikus- entzunezko ekoizpenak eta gaiak agerian jartzeko eta islatzeko asmoz. Bere bigarren edizioa martxoaren 11tik 16ra egingo da Bilbon, eta, bertan, Bizitza Luzera Berriaren giltzarriak izango dira hizpide nagusia.
Adinekoen gaur egungo belaunaldikoak uste baino luzaroago bizi diren lehenengoak izango direnez, etapa berri horren plangintza egin ezin izan duen belaunaldikoak izango dira. 55 urtetik beherakook, ordea, behar besteko aukera daukagu, beste bizimodu batzuk antolatzeko, eratzeko eta abian jartzeko.
Hori dela eta, Silver Film Festival (S/FF) bizitza-luzeraren eredu berriei buruz hitz egiteko aukera paregabea da. Geure bizitzako bigarren zatian bizitzen ikasteko, gure agenda sozial eta pertsonalean egon behar diren gai berriak hartu behar ditugu kontuan; esate baterako, behar bezala ulertzea osasuna bera kapitala dela, laneko erretiroa malgua izan beharko litzatekeela edo guretzat komenigarria dela belaunaldi gazteenekin ulerkuntza sustatzea.
Helburu hori betetzeko asmoz, S/FF zinemaldiak belaunaldien arteko bi topaketa proposatzen ditu -zinearen bidez-, bertako jardueren egitarauan:
Martxoaren 12an, 19:00etan, Bizkaiko hiriburuko Bilborock aretoan, ‘Zorion Eguileor ezagutzen’ emango da. Batez ere, aktorea El Hoyo (2019) film txalotuan Trimagasi izateagatik da ezaguna.
Saio hau FANTen laguntzaz garatuko da, eta, bertan, Arnasa film laburra emango da, baita Zorion Eguileorri berari egindako elkarrizketa ere. Aktoreak laurogei urte ditu, eta, inoiz castingik egin ez duen arren, proiektuei ezetz esaten dien nazioarteko aktorea da gaur egun.
Martxoaren 14an, 12:00etan, Guggenheim Bilbaoko auditorioan, La abuela Sofía telesailaren kapitulu batzuk emango dira, eta, ondoren, eztabaida egingo da.
Mugikorraren bidez egindako telesail dokumental arrakastatsua da, eta iloba, Andrés Serebrenik, bere amonarekin berriro elkartzen denean zer gertatzen den azaltzen da bertan.
Saioa bera topaketa izango da, eta, bertan, lau kapitulu ikusiko ditugu. Horrez gain, gazteekin eta adinekoekin hitz egingo dugu kapituluetan jorratzen diren zenbait gairi buruz: itxurakerien garrantzia, ospea, lotsa…
Telesaileko zuzendaria, Andrés Serebrenik, online egongo da gurekin Argentinatik bertatik.
Silver Film Festival TÚ & YO Produccionesek eta EDE Fundazioak sustatzen dute, eta honako hauexen babesa dauka: Bilboko Udala, Eusko Jaurlaritza, Bizkaiko Foru Aldundia, BBK Fundazioa eta SGAE.


- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Parte Vieja Donostia San Sebastián «MONTECASSINO: RITUAL DE SANGRE» Librería Preste Juan, presentación del libro, por su autor Felipe Botaya
Charla presentación el 24 de febrero de 2024 a las 19,30, en Librería Preste Juan de La Parte Vieja en Donostia San Sebastián, del libro: Montecasino. Ritual de sangre. Por su autor, Felipe Botaya
El bombardeo aliado de la Abadía benedictina de Montecassino nunca se entendió, ¿ritual satánico?
Sobre librería PRESTE JUAN en Parte Vieja Donostia San Sebastián
Librería Preste Juan es una librería independiente ubicada en el corazón de la Parte Vieja de Donostia-San Sebastián Euskadi Basque Country. Lleva abierta desde 1995 y está especializada en libros de espiritualidad, filosofía, desarrollo personal, esoterismo, psicología, yoga, budismo, sufismo, taoísmo, chamanismo, cristianismo, gnosis, cábala, alquimia, hermetismo, magia, ángeles, hadas, etc.
Librería Preste Juan también ofrece una variedad de eventos y talleres, como presentaciones de libros, conferencias, cursos y grupos de lectura.
Ambiente acogedor y tranquilo.
Si está buscando una librería especializada en libros de espiritualidad, filosofía, desarrollo personal, esoterismo, etc., Librería Preste Juan es una excelente opción.

Aquí hay algunas reseñas de Librería Preste Juan:
- «Una librería maravillosa con una gran selección de libros y un personal muy amable.»
- «Siempre encuentro lo que busco en Librería Preste Juan. El personal es muy conocedor y siempre está dispuesto a ayudar.»
- «Me encanta el ambiente de Librería Preste Juan. Es un lugar tranquilo y acogedor donde puedo perderme entre los libros.»
San Juan Kalea, 11, 20003 Donostia, Gipuzkoa
Sitio Web http://www.prestejuan.com/
- Remitido: http://www.prestejuan.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Febrero 2024
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com


PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
- Published in Empresas y Negocios
Donostia San Sebastián, Sábado 24 de Febrero a las 19:00h al Centro Flamenco El Duende de la Sole
Dentro del X Ciclo Flamenco Tablao ERROMINTXELA que inauguramos el pasado mes de Octubre…
SOLEDAD RUZ al Baile: Bailaora y Docente donostiarra de raíces malagueñas, su larga trayectoria artística, además de su labor como docente y sus muchas inquietudes la llevan a crear a través del Flamenco un método terapéutico que ella misma llama «FLAMENCO CREATIVE«, además de pionera en la mezcla del Flamenco con la Euskal Dantza, o la electrónica… Esta insaciable creadora ha realizado multitud de espectáculos propios representados en lugares tan emblemáticos como el Teatro Victoria Eugenia, algunos de ellos son: «ILARGIAREN DOINUAK» o «GRANADA -NUEVA YORK» de Lorca, o su último y más ambicioso trabajo multidisciplinar compuesto por la edición del Cd-Libreto y el espectáculo de música y baile «AL OTRO LADO DEL DUENDE – FLAMENCA DE SAL» recientemente estrenado en Donostia y Hondarribia y con el que sigue de Gira. además de compaginarlo con la docencia y la dirección de su propio Centro de Flamenco.
SANDRA RUZ al Baile: Bailaora y Docente donostiarra de raíces malagueñas, pronto deja su ciudad natal para formarse como bailaora en las mejores Escuelas de Flamenco de Sevilla, Alicante y Madrid… Además del arte que ella transmite en los Tablaos, participa en diferentes espectáculos flamencos y cuando regresa a Donostia compagina el baile con la impartición de clases de Flamenco y Sevillanas, donde nos demuestra además su gran valía como docente…
JUANJO NAVAS al Cante: Cantante flamenco nacido en Bilbao, cuyas raíces andaluzas lo han mantenido apegado al flamenco durante toda su vida, y mostrando su arte en numerosos Festivales y Teatros de nuestra Tierra ha ayudado a que crezca la afición y profesionalidad del mismo en esta tierra… Presentó en 2017 su primer trabajo discográfico, «Reflejos de Andalucía», en el que versionó los poemas del escritor Beñat Arguinzoniz. Este disco, el primer disco-libro de flamenco íntegramente vasco, tuvo gran acogida y fue presentado en importantes salas, incluyendo la Sala García Lorca de Casa Patas en Madrid. En 2020, presentó su segundo trabajo discográfico, «DIGO VIVIR», en el que pone voz a los poemas de Blas de Otero y colabora con destacados músicos flamencos. Navas continua disfrutando y explorando el arte del flamenco, con la intención de mantener vivas sus raíces.
DAVID ESCUDERO a la Guitarra: El flamenco en todas sus variantes es la música del donostiarra David Escudero. Este guitarrista gitano con casta al que le gusta la fusión con otras culturas y la utilización de instrumentos étnicos ajenos, lleva desde los trece años pisando los escenarios con diferentes formaciones, hasta que en 2007 formó su propio grupo. Se ha codeado con grandes del flamenco, y ha participado en varias ediciones de los Encuentros Interculturales de Urgull que organiza la Asociación Banda Bat todos los años en el mes de junio.
OSCAR DE LA O a la Percusión: Este músico percusionista de Granada lleva más de 15 años impartiendo clases de Cajón en nuestra tierra, además ha formado parte del grupo SONAKAY, y colaborado con artistas como David Colomo Pajarillo y tantos otros artistas flamencos… Su arte indiscutible de raíces flamencas se refleja en todas sus actuaciones…
Entradas a la venta: elduendedelasole@gmail.com
ANIMAOS a VENIR a este NUEVO TABLAO para DELEITAROS con el ARTE y la MAGIA de este gran ELENCO de ARTISTAS FLAMENCOS!!!
- Remitido y foto https://elduendedelasole.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Febrero 2024


PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
Centro Flamenco El Duende de la Sole
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián COVYLSA almacén de vinos y licores. Autonomía Kalea 25
En el almacén y tienda COVYLSA ofrecen una amplia selección de productos para elegir, así como un personal experto que puede ayudarte a encontrar el vino o destilado perfecto para cualquier ocasión.
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
Personal experto: Pueden responder a tus preguntas sobre diferentes tipos de vino, licor y cerveza, y ayudarte a elegir el maridaje perfecto.
El personal que atiende en COVYLSA puede tomarse su tiempo para conocer tus preferencias y recomendarte productos que te gusten.
Apoyo a la comunidad: Cuando compra en una tienda local de vinos y licores, está apoyando a un negocio local. Esto ayuda a crear empleos y mantener el dinero en tu comunidad.
- Remitido: Xio Segundo para GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Febrero 2024
- Foto y vídeo https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Comercial de Vinos y Licores


- Published in Empresas y Negocios
‘Una estrella al Oriente de Donostia. La masonería en Gipuzkoa’ presentación del libro, actos de celebración del 30 Aniversario de la Logia masónica Stella Matutina 75
- La presentación tendrá lugar el próximo jueves, 22 de febrero, a las 19h en la Biblioteca Municipal de San Sebastián (San Jerónimo 18)
- Datorren ostegunean, otsailak 22, izango da aurkezpena, 19:00etan, Donostiako Udal Liburutegian (San Jeronimo 18)
Los masones de la Logia Stella Matutina 75 celebran su 30 Aniversario con la presentación del libro ‘Una estrella al Oriente de Donostia. La masonería en Gipuzkoa’ que tendrá lugar el próximo 22 de febrero a las 19h en la Biblioteca Municipal de la calle San Jerónimo de Donostia. A la presentación asistirá Txema Oleaga, Gran Maestro de la Gran Logia de España y Mar Sánchez, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de España, máximas autoridades masónicas a nivel nacional, que igualmente hablaran sobre la masonería como una forma de vida.
‘Una estrella al Oriente de Donostia. La masonería en Gipuzkoa’ trata la apasionante historia de la fundación y puesta en marcha de la Logia guipuzcoana Stella Matutina nº 75. Se remonta al año 1993 en Lapurdi, donde un grupo de la Gran Logia Nacional de Francia animado por personas de la Gran Logia de España comenzó a estudiar la fundación de una Logia en Gipuzkoa. Así, el 23 de febrero de 1993, Stella Matutina 75 retomó los trabajos masónicos al Oriente de Donostia interrumpidos en el año 1936 por la entrada de las tropas franquistas, siendo la primera Logia en instalarse en Gipuzkoa.
Además de la presentación del libro y, dentro de los actos organizados por este 30 Aniversario, los masones de Gipuzkoa realizarán un homenaje a los masones represaliados en cualquier lugar del mundo por el mero hecho de serlo. Para ello se congregarán el viernes 23 a las 17h en la escultura masónica del parque de La Memoria de Donostia como “símbolo de memoria, respeto y homenaje hacia aquellos que se enfrentaron y siguen enfrentándose a la represión, la cárcel y la muerte por mantener sus ideales y en defensa de la verdad y el librepensamaiento”, afirman desde la Logia.
https://www.stellamatutina75.com/
‘Una estrella al Oriente de Donostia. La masonería en Gipuzkoa’ liburua aurkeztuko dute Stella Matutina 75 logia masonikoaren 30. urteurreneko ospakizunen barruan
Stella Matutina 75 Logiako masoiek 30. urteurrena ospatuko dute, ‘Una estrella al Oriente de Donostia. La masonería en Gipuzkoa’ liburuaren aurkezpenarekin; otsailaren 22an izango da hori, 19:00etan, Donostiako San Jeronimo kaleko Udal Liburutegian. Aurkezpenean izango dira Txema Oleaga, Gran Logia de España erakundeko Maisua eta Mar Sánchez, Gran Logia Femenina de España erakundeko Maisua, Estatu mailako agintari masoniko gorenak, eta masoneriaz hitz egingo dute, bizitzeko modu bat den aldetik.
‘Una estrella al Oriente de Donostia. La masonería en Gipuzkoa’ liburuak Stella Matutina 75 Gipuzkoako Logia nola sortu eta martxan jarri zen kontatzen duen historia jasotzen du. Lapurdira jo behar dugu horretarako, 1993. urtera. Garai hartan, Frantziako Logia Nazionala, Espainiako Logiako kideek animatuta, Gipuzkoan Logia bat sortzeko aukera aztertzen hasi zen. Horrela, 1993ko otsailaren 23an, Stella Maturina 75 erakundeak berriro ekin zien 1936an, Francoren tropak sartu zirenean, bertan behera gelditu ziren Donostia Ekialdeko lanei, eta Gipuzkoan ezarri zen lehendabiziko Logia izan zen.
Liburuaren aurkezpenaz gain, eta 30. urteurrenaren harira antolatutako ekitaldien barruan, munduko edozein tokitan masoi izate hutsagatik errepresaliatutako pertsona guztiak omenduko dituzte Gipuzkoako masoiek. Horretarako, Donostiako Memoriaren parkean dagoen eskultura masonikoan elkartuko dira ostiralean, otsailak 23, 17:00etan, “haien idealei eusteagatik, eta egia eta librepentsamendua defendatzeagatik errepresioari, espetxeari eta heriotzari aurre egin zietenen eta horretan jarraitzen dutenen memoriaren, omenaldiaren eta haiekiko begirunearen ikurra” den aldetik.
- Remitido y foto Nerea Kortabitarte https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Febrero 2024
https://www.stellamatutina75.com/
PUBLICIDAD
https://www.covylsa.com/
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.


- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
XABIER AGOTEK FILIPINAK MEXIKON DUEN ENBAXADAN ANTOLATUTAKO “HISTORIA AHAZTUA: FILIPINAK-MEXIKO” HITZALDIAN PARTE HARTUKO DU
Albaolako presidente eta fundatzailea datorren otsailaren 16an 6:30PM (CST) Mexiko hiriaren orduan egingo den hitzaldiko mintzalari nagusia izango da. Modu birtualean “Itsas Ondarea garapen sozialerako eta Manilako lehen galeoiaren ezaugarriak” gaiari buruz hitz egiteko.
Mexikon dagoen Filipinetako Enbaxada Filipinak-Diliman Unibertsitatearekin, San Luis Eskolarekin eta Mexikoko Unibertsitate Nazional Autonomoan xedea duen Filipinak-Mexiko ikasketa Programarekin elkartu da, Filipinak eta Mexikoren harremanari buruzko “Historia Ahaztua: Filipinak-Mexiko” hitzaldi birtual batzuk gauzatzeko.
https://www.youtube.com/live/mIdj-oCdwlU?si=3dWojTqSnYqR2QfR
Jardunaldi hauetan, Filipinak eta Mexikoren arteko harremanak XVI. mendetik gaur egun arte osatu dituzten gertaera eta testuinguru nagusiak nabarmenduko dira.
Albaolako presidente eta fundatzaile den Xabier Agote hizlari nagusia izango da datorren 2024 otsailaren 16an Zoom bidez aurkezpen birtual bat eginez, 18:30etatik 20:00etara, Mexiko ordua. Hitzaldia ingelesez egingo da. “Itsas Ondarea garapen sozialeko faktore gisa eta Manilako lehen galeoiaren ezaugarriak” gaiari buruzko hitzaldia emango du. Aurkezpen hau seriearen lehen atala izango da.
Agotek XVI. Mendeko historian euskal nabigatzaileek, hala nola, Andrés de Urdaneta, Juan Sebastián Elcano edo Miguel López de Legazpi, izan zuten paperaren garrantzia aurkeztuko du.
Ekitaldian izen emateko, Google inprimakia osatuz egin daiteke ondorengo estekan: bit.ly/Historia-OlvidadaPHMX
Mahai-ingurua amaitzean, hitzaldiaren bideoa Mexikoko Philipinasen enbaxadako Youtube kanalean egongo da eskuragarri, esteka honetan: https://www.youtube.com/@MexicoPE2023/streams.
XABIER AGOTE PARTICIPARÁ EN EL COLOQUIO VIRTUAL ORGANIZADO POR LA EMBAJADA DE FILIPINAS EN MÉXICO “LA HISOTIRA OLVIDADA: FILIPINAS-MÉXICO”
El presidente y fundador de Albaola será el orador principal en el coloquio virtual que tendrá lugar el próximo 16 de febrero a las 6:30PM (CST) hora de Ciudad de México. De forma virtual para hablar sobre “Patrimonio Marítimo como Factor de Desarrollo Social y las Características del Primer Galeón de Manila».
La Embajada de Filipinas en México se ha asociado con la Universidad de Filipinas-Diliman, El Colegio San Luis y el Programa de Estudios Filipinas- México con sede en la Universidad Nacional Autónoma de México para llevar a cabo “La Historia Olvidada: Filipinas-México”, una serie de coloquios virtuales sobre las relaciones entre Filipinas y México.
Unas jornadas en las que se pone de relieve los acontecimientos y contextos fundamentales que han configurado las mencionadas relaciones entre Filipinas y México, desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Xabier Agote presidente y fundador de Albaola será el orador principal realizando una presentación virtual vía Zoom el 16 de febrero de 2024 de 18:30 a 20:00, hora de México, la intervención se realizará en inglés. Su ponencia tratará sobre el «Patrimonio Marítimo como factor de desarrollo social y las características del primer galeón de Manila». Esta presentación será el primer episodio de la serie.
Agote expondrá cuál fue el papel fundamental de los navegantes vascos tales como Andrés de Urdaneta, Juan Sebastián Elcano o Miguel López de Legazpi, en la historia del siglo XVI.
La inscripción al evento se podrá realizar a través del formulario Google en el siguiente enlace: bit.ly/Historia-OlvidadaPHMX
Una vez finalizado el coloquio, el vídeo de la ponencia estará disponible en el canal de Youtube de la embajada de Philipinas en México en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@MexicoPE2023/streams.
- Remitido y foto https://albaola.org Albaola Faktoria COMUNICACIÓN
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Febrero 2024

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Estatu osoko ehun bat mediku etorri dira hirugarren guneko endoskopiako Hands On-Live ikastarora
Foto: Sonia Roussel, Directora Asistencial de Policlínica Gipuzkoa y Quirónsalud en Gipuzkoa, entre los coordinadores del curso, los doctores Francisco Zozaya y Juan Arenas, en la inauguración del mismo.
- Estatu osoko digestio-aparatuko espezialistak Policlínica Gipuzkoan bildu dira hirugarren espazioko endoskopian trebatzeko. Teknika berritzaile horrek tumoreak eta digestio-aparatuko nahasmendu motorrak tratatzeko aukera ematen du.
- Bideorako esteka:
Donostia-San Sebastián, 2024ko otsailaren 16a.- Estatu osoan digestio-aparatuko ehun mediku espezialista inguru joan dira ostegun eta ostiral honetan Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko Zerbitzuak antolatutako Endoskopiako Hands On-Live ikastarora. Ikastaroan beren esperientzia partikatu duten aditu handiak izan dira, eta zuzenean hirugarren espazioko endoskopia bidezko hainbat operazio egin dituzte. Teknika berritzaile honek tratamendu endoskopikoen mundua goitik-behera aldatu du.
Francisco Zozaya doktoreak, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko mediku espezialista eta ikastaroaren koordinatzaileak azaldu duenez, «teknika honek dimentsio berri bat hartzen du digestio-hodiekin lotutako gaixotasunen tratamenduan, digestio-hodiaren beraren hormaren barrura sartzen baikara, hodiaren barrutik edo kanpotik egin beharrean, tradizioz egin izan den bezala».
Bestalde, Juan Arenas doktoreak, Policlínica Gipuzkoako Digestio Aparatuko zerbitzuburuak, teknika berri honek eskaintzen dituen aplikazio kliniko garrantzitsuak nabarmendu ditu: «Urdailean eta heste lodian, hirugarren espazioko endoskopiak polipo edo tumore handiagoak blokean erresekzionatzea errazten du. Hestegorriaren kasuan, akalasia bezalako nahasmendu motorrak tratatzeko erabiltzen da, hodiaren horman barne-tunel bat sortuz eta miotomia bat eginez «.
Ostegunean zehar, hainbat tailer egin dira, parte-hartzaileak teknika berritzaile hori ikas eta praktika zezaten, eta horretarako behar den materiala erabili dute. Bestalde, ostiralean, streaming bidez zuzenean igorritako hainbat kasu kliniko egin dira Policlínica Gipuzkoako Endoskopiako Unitatean, eta adituek teknika hori nola egiten den praktikoki erakusteko eta parte-hartzaileei aholku praktikoak emateko aukera izan dute.
Policlínica Gipuzkoa, aitzindaria hirugarren guneko endoskopian Euskal Herrian
Hirugarren espazioko endoskopia azken urteotan globalki hedatu den teknika bat da, bere emaitza onengatik: «Dagoeneko zabalduta dauden teknikak dira, batez ere disekzio submukosoa, lehortzeko eta lesio handiagoak kentzeko balio duena. Espainian duela hiru urtetik inplementatzen joan da modu orokortuan, eta Euskadin, lehen kasua Policlínica Gipuzkoan egin genuen iaz «, nabarmendu du Francisco Zozaya doktoreak.
Diagnostiko zehatza lortzeko, aldez aurretik proba funtzionalak egiten dira, batez ere manometria esofagikoa, hestegorriaren uzkurdurak neurtzen dituen proba bat, behar bezala funtzionatzen duen zehazteko. Proba honek, halaber, hestegorriko muskuluen indarra eta koordinazioa neurtzen ditu, elikagaiak urdailera eramateko.
Ebakuntza ondorenari dagokionez, Zozaya doktoreak dio «oso azkar berreskuperatzen» diren teknikak direla, eta egun bateko edo biko ospitaleratzea baino ez dutela behar: «Baliteke lehen orduetan molestia batzuk egotea, baina ohiko analgesikoekin kontrolatzen dira. Gainera, zulo naturaletatik egiten direnez, ahotik edo uzkitik, orbainak izatea saihesten dugu, eta berreskurapena ia berehalakoa da «, azaldu du.
- Remitido, vídeo y foto: crcomunicacion.net
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Febrero 2024
PUBLICIDAD
Un centenar de médicos de todo el Estado acuden al curso Hands On-Live de endoscopia del tercer espacio que organiza Policlínica Gipuzkoa
- Especialistas en Aparato Digestivo de todo el Estado se han reunido en Policlínica Gipuzkoa para formarse en “Endoscopia del tercer espacio”, una técnica innovadora que permite tratar tumores y trastornos motores del aparato digestivo.
- Más de cien médicos especialistas han asistido de forma presencial y cincuenta on line a estas dos jornadas donde se han presentado estas nuevas técnicas y se han celebrado varios casos clínicos en directo.
Donostia-San Sebastián, 16 de febrero de 2024.- Más de un centenar de médicos especialistas en Aparato Digestivo de todo el Estado han acudido este jueves y viernes al curso Hands On-Live de Endoscopia del Tercer Espacio organizado por el servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa. El curso ha contado con la presencia de grandes especialistas, que han compartido su experiencia y realizado en directo varias intervenciones por endoscopia del tercer espacio, una técnica innovadora que ha supuesto una evolución dentro de los tratamientos endoscópicos.
Según explica el Dr. Francisco Zozaya, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa y coordinador del curso, “esta técnica incorpora una nueva dimensión en el tratamiento de las enfermedades relacionadas con los tubos digestivos, ya que accedemos al interior de la pared del propio tubo digestivo, en vez de hacerlo por dentro o por fuera del tubo como se ha hecho tradicionalmente”.
Por su parte, el Dr. Juan Arenas, jefe del servicio de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, destaca las importantes aplicaciones clínicas que aporta esta nueva técnica: “En el estómago e intestino grueso, la endoscopia del tercer espacio facilita la resección en bloque de pólipos o tumores más grandes de lo que era posible anteriormente. En el caso del esófago, se utiliza para tratar trastornos motores como la acalasia, mediante la creación de un túnel interno en la pared del tubo y la realización de una miotomía”.
A lo largo del jueves han tenido lugar diferentes talleres destinados a que los asistentes aprendiesen y practicasen esta técnica innovadora, utilizando ellos mismos el material necesario para su realización. Por otro lado, el viernes se han realizado varios casos clínicos emitidos por streaming en directo desde la Unidad de Endoscopia de Policlínica Gipuzkoa, donde los expertos pudieron mostrar de forma práctica como se realiza esta técnica y ofrecer consejos prácticos a los participantes.
Policlínica Gipuzkoa, pionera en endoscopia en el tercer espacio en el País Vasco
La endoscopia del tercer espacio es una técnica que se ha expandido globalmente en los últimos años debido a sus buenos resultados: “Son técnicas que ya están extendidas, sobre todo la disección submucosa que sirve para resecar y quitar lesiones de mayor tamaño. En España se ha ido implementando de forma generalizada desde hace tres años, y en el País Vasco, el primer caso lo realizamos en Policlínica Gipuzkoa el año pasado”, destaca el doctor Francisco Zozaya.
Para conseguir un diagnóstico preciso, previamente se realizan pruebas funcionales, principalmente la manometría esofágica, una prueba que mide las contracciones del esófago para determinar si funciona correctamente. Esta prueba también mide la fuerza y la coordinación de los diferentes músculos del esófago para conducir los alimentos al estómago.
En cuanto al postoperatorio, el Dr. Zozaya asegura que son técnicas con “una recuperación muy rápida” que sólo requieren un ingreso de uno o dos días: “Puede haber ciertas molestias en las primeras horas, pero se controlan con analgésicos convencionales. Además, al realizarla por orificios naturales, ya sea por la boca o por el ano, evitamos tener cicatrices y la recuperación es prácticamente inmediata”, explica.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 59 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

- Published in Empresas y Negocios
École Ducasse y Hectar, una asociación para promover la alimentación sostenible en la gastronomía
París, Francia – 15 de febrero de 2024
École Ducasse se complace en anunciar su asociación con Hectar, empresa pionera en el desarrollo de nuevos modelos de agricultura sostenible y firmemente comprometida con una agricultura regenerativa que prioriza la conservación del suelo. Esta colaboración supone un nuevo paso para École Ducasse, que pretende desempeñar un papel pionero en la integración de la nutrición sostenible en la educación culinaria.
Formación de vanguardia para un futuro sostenible
En junio de 2024, École Ducasse y Hectar pondrán en marcha un curso dirigido a profesionales sobre el tema «Llevar la biodiversidad y la alimentación sostenible al plato». Hectar es una asociación dedicada a acelerar la transición agrícola y apoyar a las empresas de nueva creación en este ámbito en toda Europa. Hectar también crea iniciativas respaldadas por grandes grupos como Parfums Christian Dior. El curso, de dos días de duración, previsto para los días 20 y 21 de junio, permitirá a los chefs identificar mejor el papel que deben desempeñar en la transición hacia una alimentación más sana y sostenible, y abordará temas clave como la regeneración del suelo, las cuestiones climáticas y la importancia de la relación entre chef y productor.
También incluirá una visita de inmersión a la granja piloto Hectar, así como conversaciones con chefs de renombre que han iniciado nuevas formas de colaboración con los productores y aplicado enfoques de autoproducción «cocina-huerto-chef».
Todos los programas de grado y de reconversión profesional de École Ducasse se enriquecerán también con un módulo de dos días sobre alimentación sostenible. Esta incorporación formará parte integral del módulo de cocina sana y natural a partir de 2024 y se centrará en la cocina basada en plantas, así como en la diversidad territorial, con una visita inmersiva a la granja piloto Hectar y charlas de expertos sobre los temas de la regeneración del suelo, la permacultura y la fermentación.
A través de esta colaboración, École Ducasse y Hectar se comprometen a formar chefs que no solo tengan talento,sino que también participen en una transición responsable hacia una alimentación más sostenible, adquiriendo consciencia de su impacto medioambiental como parte de su práctica profesional.
La visión, nutrida por Alain Ducasse, fundador de École Ducasse, chef con estrellas Michelin y figura emblemática de la gastronomía mundial, inspira el espíritu de esta asociación: «Los productos bien abastecidos son buenos para comer, económicamente buenos y buenos para el planeta al mismo tiempo».
Elise Masurel, directora general de École Ducasse, comenta: «Estamos encantados de que esta asociación a largo plazo con Hectar haya fructificado, ya que se alinea perfectamente con nuestro deseo de formar a chefs con conciencia cívica que deben implicarse plenamente en la transición hacia una dieta sostenible y saludable. Esta asociación es un paso importante hacia una forma de gastronomía que respete, celebre
y preserve nuestro planeta.»
«Hectar está encantado de participar en la formación de futuros chefs, ya que para nosotros es importante poder contribuir a la difusión de conocimientos para fomentar los vínculos entre quienes trabajan la tierra y quienes valorizan sus productos», ha declarado Audrey Bourolleau, fundadora de Hectar.
Sobre École Ducasse
École Ducasse es una red de escuelas, fundada en 1999 por el multiestrellado chef Alain Ducasse, dedicada a la transmisión de la destacada experiencia francesa y de la excelencia en las artes culinarias y pasteleras.
École Ducasse dirige tres escuelas en Francia: Paris Studio, Paris Campus y École Nationale Supérieure de Pâtisserie, así como escuelas internacionales en Filipinas, India, Tailandia y EAU.
Todas ellas están unidas por el deseo de compartir la pasión por la gastronomía. Esta amplia cartera de programas pretende satisfacer todas las necesidades de formación: desde breves programas para expertos o fanáticos de la gastronomía, hasta programas intensivos de dos, cuatro o seis meses para aquellos que quieran cambiar su profesión, además de grados universitarios de tres años y una licenciatura en artes culinarias y pastelería.
École Ducasse forma parte de Sommet Education, líder mundial en formación hotelera. En octubre de 2023, École Ducasse fue galardonada con el título de Mejor Institución Culinaria del Mundo.
Para más información: https://www.ecoleducasse.com/en
Sobre Hectar
Hectar acelera la transición social y económica hacia una agricultura regenerativa. Este enfoque de la agricultura, más respetuoso con el suelo y la biodiversidad, debería permitir a los empresarios agrícolas vivir mejor de su trabajo. Sus acciones pretenden movilizar a toda la cadena de valor agrícola: empresarios agrícolas, startups, cooperativas, agroindustriales, marcas y distribuidores. Combinando lo mejor del ingenio humano y la innovación, Hectar busca soluciones viables a través de un triple enfoque: modelar, innovar y transmitir, con el fin de desplegar nuevos modelos agrícolas y nuevas formas de organizar el trabajo. En la actualidad, Hectar representa: una explotación ganadera mixta piloto; programas de apoyo empresarial dedicados a los agricultores actuales y futuros; una aceleradora europea de startups Agri y FoodTech; un lugar de celebración de seminarios de impacto orientados a las empresas; un espacio de sensibilización para jóvenes y estudiantes, de la granja al tenedor; una granja-estudio para modelizar los costes económicos y sociales de la transición hacia una agricultura regenerativa.
En dos años ya han visitado el centro 10.000 personas. www.hectar.co
- Remitido y foto AcentoenlaCé
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Febrero 2024

PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
École Ducasse y Hectar

- Published in Empresas y Negocios
Además, se urge a los Ayuntamientos a cumplir con urgencia las instrucciones de la Consejería para que sus municipios puedan ser declarados oficialmente tensionados, como ha hecho el Ayuntamiento de Errenteria, el primero de los 41 en hacerlo. Confiamos en que el resto de los Municipios, con voluntad política, sigan su ejemplo para poder limitar los abusivos precios del alquiler y prorrogar por tres años los contratos que vayan finalizando.
Hasta el momento, un total de 25 AYUNTAMIENTOS HAN RECIBIDO ESTA CAMPAÑA. Entre ellos, destacamos las capitales como Bilbao y Gasteiz, y los de mayor población como Barakaldo, Portugalete, Getxo, Erandio o Sestao en Vizcaya, así como Irún, Errenteria, Lasarte-Oria, Pasaia o Tolosa en Gipuzkoa. DONOSTIA, ES LA EXCEPCION, ya que su corporación, con los votos en contra del PNV y PP, desestimaron una moción sobre la aplicación del canon a la vivienda vacía, lo que invalida la presentación de nuestra moción sobre el mismo tema.
Denunciamos la actitud de los partidos PNV y PP en el ayuntamiento de Donostia por oponerse a la Ley de Vivienda Vasca, en concreto a la movilización de las viviendas vacías, incumpliendo el Decreto 149/2021 del Gobierno Vasco que regula la aplicación del canon a los propietarios que no movilicen sus viviendas al uso social, recogido en la Ley Vasca de Vivienda, y que persisten en mantenerlas deshabitadas.
Stop Desahucios INSTA A TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS presentes en las Corporaciones vascas, y sobre todo a los que las gobiernan, a demostrar con hechos que cumplen la Ley de Vivienda Vasca, poniendo todos los medios a su alcance para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para miles de vascos y vascas, jóvenes por emanciparse, y familias con hijos menores.
Para ello, es necesario cumplimentar la Memoria justificativa y el Plan de Vivienda para que sean declarados por el Gobierno Vasco municipios tensionados, movilizando las viviendas deshabitadas hacia el alquiler social e incentivando a los propietarios para que las incluyan en los sistemas públicos de vivienda como Bizigune y ASAP. Estas medidas deben complementarse con una política fiscal que bonifique el alquiler social y suprima la bonificación por la compra de vivienda, siendo Euskadi la única autonomía que mantiene esta práctica.
LA VIVIENDA ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO.
EUSKADIKO KALERATZEAK STOP ELKARTEAK KANPAINA BAT HASI DU JOAN DEN ASTEAN, TENTSIOPEKO EREMURAKO BALDINTZAK BETETZEN DITUZTEN UDALENTZAT. KANPAINAREN OINARRIA DA UDALEI ESKATZEA OSOKO BILKURETAN ONAR DEZATELA JENDERIK GABEKO ETXEBIZITZEI KANONA APLIKATZEARI BURUZKO MOZIOA.
Gainera, premiazkoa da Udalei Sailak emandako jarraibideak urgentziaz betetzea, beren Udalerriak ofizialki tenkatuta deklaratu ahal izateko, Errenteriako Udalak egin duen bezala, 41 horietatik lehena baita. Espero dugu gainerako Udalerriek, borondate politikoarekin, eredu izaten jarraituko dutela alokairuaren gehiegizko prezioak mugatu ahal izateko eta amaitzen diren kontratuak hiru urtez luzatzeko.
Orain arte, 25 UDALEK JASO DUTE KANPAINA HAU. Horien artean, Bilbo eta Gasteiz bezalako hiriburuak nabarmentzen dira, baita biztanle gehien dituztenak ere, hala nola Barakaldo, Portugalete, Getxo, Erandio edo Sestao Bizkaian, eta baita Irun, Errenteria, Lasarte-Oria, Pasaia edo Tolosa Gipuzkoan. DONOSTIAKO UDALBATZAK, EAJREN ETA PPREN KONTRAKO BOTOEKIN, EZ ZUEN ONARTU etxebizitza hutsei kanona aplikatzeari buruzko mozioa, eta horrek baliogabetu egin du gai berari buruzko gure mozioa aurkeztea.
EAJK ETA PPk Donostiako Udalean duten jarrera salatzen dugu, Euskal Etxebizitzaren Legearen aurka daudelako, zehazki, hutsik dauden etxebizitzen mobilizazioaren aurka, Eusko Jaurlaritzaren 149/2021 Dekretua, beren etxebizitzak gizarte-erabilerarako mobilizatzen ez dituzten jabeei kanona aplikatzea arautzen duena (Etxebizitzaren Euskal Legean jasoa), eta etxebizitza horiek jenderik gabe mantentzen jarraitzen dutelako.
Kaleratzeak Stop elkarteak EUSKAL KORPORAZIOETAN DAUDEN ALDERDI POLITIKO GUZTIEI eta, batez ere, horiek gobernatzen dituztenei eskatzen die Euskal Etxebizitzaren Legea betetzen dutela frogatzeko, eskura dituzten baliabide guztiak jarriz milaka euskal herritarrek, gazteek (emantzipatzeagatik) eta seme-alaba adingabeak dituzten familiek etxebizitza duina eta eskuragarria izan dezaten.
Horretarako, beharrezkoa da justifikazio-Memoria eta Etxebizitza-Plana betetzea, Eusko Jaurlaritzak tentsioan dauden udalerriak deklaratu ditzan, jenderik gabeko etxebizitzak alokairu sozialera mugiaraziz eta jabeak sustatuz, Bizigune eta ASAP etxebizitza-sistema publikoetan sar ditzaten. Neurri horiek alokairu soziala hobaritzen duen eta etxebizitza erosteagatiko hobaria kentzen duen zerga-politika batekin osatu behar dira, eta Euskadi da jardunbide horri eusten dion autonomia bakarra.
Etxebizitza eskubidea da, ez negozioa.
STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI

- Remitido y foto STOP Desahucios Donostialdea
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Febrero 2024
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
XXII HEAVY JAIA vuelve el festival de metal más longevo de Gipuzkoa
QUEDAN MUY POCAS ENTRADAS
Sábado 24 de febrero 19:30
Un año más vuelve el festival de metal más longevo de Gipuzkoa. En esta 22 edición el festival estará encabezado por la potente banda de power metal DÜNEDAIN, una de las banads favoritas del público vasco, Antes actuarán con una «actuación exclusiva» en la peninsula los italianos SECRET SPHERE y abrirán la noche los locales KILLWOLF.
Una vez acaben las actuaciones se realizará el mítico «concurso de playbacks», donde todo el mundo puede participar y donde habrá un montón de regalos y sorteos de cd´s, entradas, una chupa y una guitarra firmada por los grupos.
ÚLTIMAS ENTRADAS en: https://www.donostiakultura.eus/es/entradas/xxii-heavy-jaia-otsa24-cast
Aurten ere itzuli da Gipuzkoako metal jaialdi luzeena. 22. edizio honetan, jaialdiaren buru DÜNEDAIN power metal banda indartsua izango da, euskal publikoaren banadik gogokoenetako bat. Aurretik, «emanaldi esklusibo» batekin joko dute penintsulan SECRET SPHERE italiarrek, eta KILLWOLF lokalek zabalduko dute gaua.
Emanaldiak amaitutakoan, «playback lehiaketa» mitikoa egingo da, non mundu guztiak parte hartu ahal izango duen eta opari eta cd makinen zozketa ugari, sarrerak, txupa bat eta taldeek sinatutako gitarra bat egongo diren.
AZKEN SARRERAK: https://www.donostiakultura.eus/eu/sarrerak/xxii-heavy-jaia-otsa24-eusk
- Remitido y fotos XXII HEAVY Jaia en C.C. LARRATXO
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Febrero 2024

HEAVY JAIA



- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Día Internacional de la Epilepsia. La Fundación Síndrome de Dravet insta a seguir investigando y a impulsar la concienciación
- La efeméride, que se celebra el segundo lunes de cada mes de febrero, nos ayuda a recordar la estigmatización que aún sufren a menudo los pacientes epilépticos, muchos de ellos niños
- En este síndrome, las crisis son crónicas y farmacorresistentes y los tratamientos médicos se centran principalmente en reducir en lo posible la frecuencia y duración de los episodios
Madrid, 12 de febrero de 2024.- Este 12 de febrero, se celebra en todo el Día Internacional de la Epilepsia. La efeméride coincide siempre con el segundo lunes de este segundo mes del año desde que el Buró Internacional para la Epilepsia (IBE) y por la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) lo instauraron en 2015.
El Síndrome de Dravet se define precisamente como una Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, una forma rara y catastrófica de epilepsia intratable que comienza en el primer año de vida y que los pacientes sufren de manera crónica, al ser farmacorresistente. En los pacientes con Dravet, son frecuentes los estatus epilépticos, estados con convulsiones que se prolongan más de media hora, con riesgo para la vida y peligro de secuelas. Hay que recordar, además, que hay un índice de fallecimiento antes de los 20 años de entre el 15 y el 20%, en la mitad de los casos por muerte súbita por epilepsia (Sudep).
Es por ello que la mayoría de los tres o cuatro fármacos combinados que suelen tomar los pacientes con Dravet se centran en atajar las crisis. Sin embargo, el Síndrome de Dravet es mucho más que una epilepsia, ya que esta enfermedad rara de tipo genético suele ir acompañada, a partir del segundo año de vida, de comorbilidades como retraso cognitivo, problemas conductuales y del habla, espectro autista, trastornos del sueño y problemas de movilidad. Por ello, el acceso de los pacientes y sus familias a las terapias y tratamientos que incidan en estas comorbilidades, así como a las ayudas sociales y posibilidades de conciliación familiar y laboral sigue siendo igualmente fundamental.
El Día Internacional de la Epilepsia supone, por tanto, para los pacientes de Síndrome de Dravet y sus Familias una oportunidad para visibilizar las enfermedades epilépticas, en particular las que provienen de un trastorno de origen genético, contribuir a la concienciación de la sociedad ante la necesidad de dar impulso a la investigación de fármacos que reduzcan la frecuencia, duración e intensidad de las crisis –así como de tratamientos alternativos de tipo genético que puedan dar también solución al resto de comorbilidades de la enfermedad- y evitar la estigmatización que aún siguen sufriendo muchos pacientes con Dravet y, por extensión, los afectados por epilepsia.
Esto se hace patente, a menudo, en los centros escolares, tanto del circuito general como de los colegios de Educación Especial, donde a menudo se carece de personal versado en el tratamiento de este tipo de crisis e incluso con ausencia de enfermeras escolares. Además, es frecuente que los padres se encuentren con las reticencias de los educadores o los propios centros a asumir la responsabilidad de actuar dando la medicación de rescate o los primeros auxilios a los menores afectados por las crisis.
Desde la Fundación Síndrome de Dravet se busca trasladar un mensaje a la vez reivindicativo y de esperanza, para que las investigaciones en curso cuenten con financiación y medios para llevarse a término, que los pacientes tengan acceso a los tratamientos más avanzados y eficaces por el circuito de la Seguridad Social, evitando también los, por desgracia, habituales episodios de desabastecimiento de determinados fármacos esenciales para el mantenimiento de la salud de los pacientes. A la vez, quiere hacer llegar a las familias de pacientes epilépticos su inquebrantable fe en el avance de la medicina que muchos de los afectados han ido experimentando con las mejoras en su calidad de vida y la de sus allegados, aunque aún queda mucho camino por andar.
Asimismo, en este día la Fundación quiere recordar que muchas de estas epilepsias afectan a niños y niñas. Si bien siete de cada diez casos de epilepsia infantil responde bien a los tratamientos mediante fármacos y, aunque siga siendo casi siempre un problema crónico, permite el desarrollo por el paciente y su entorno de una vida normal, en enfermedades como el Síndrome de Dravet la epilepsia no solo supone un riesgo de muerte para los pacientes, sino que afecta sobremanera a la calidad de vida y a los hábitos de las familias.
Sobre el Síndrome de Dravet
El Síndrome de Dravet, enfermedad rara de origen genético conocida también como Epilepsia Catastrófica de la Infancia, se caracteriza por crisis epilépticas que comienzan en el primer año de vida y una serie de comorbilidades que habitualmente aparecen más adelante como retraso cognitivo, problemas conductuales, del sueño, en las funciones motoras y del habla y espectro autista. La mortalidad es elevada, alcanzando el 15% antes de la edad adulta, principalmente por muerte súbita por epilepsia. Se origina por la mutación de un gen, el SCN1A, y comienza a manifestarse en el primer año de vida.
- Remitido y foto comunicacion dravetfoundation.eu https://dravetfoundation.eu/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Febrero 2024

Fundación Síndrome de Dravet
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Los tractores “toman” La Concha de Donostia camino de la Diputación, la importancia del baserri en nuestra vida.
“Cuidemos a nuestros baserritarrras o acabaremos perdiendo nuestros alimentos de kilómetro cero y comprando todo en grandes superficies que no dan ni el TicketBAI mientras a nuestros agricultores y ganaderos se les exige.” Decía una señora al paso de los tractores por La Concha camino de la Diputación, hoy 12 de febrero 2024.
Impresionaba ver la gente tan joven que se manifestaban con sus remolcadores pidiendo, con sus lemas en los tractores, al político local que atienda sus demandas.





La importancia del Caserío en Euskadi
El baserri es una edificación rural tradicional que ha desempeñado un papel fundamental en la cultura e historia vasca. Más que una simple vivienda, el caserío ha sido la base de la economía y la sociedad rural vasca durante siglos.
Importancia económica:
- Unidad de producción agrícola y ganadera: El baserri es una unidad económica autosuficiente, con tierras de cultivo, ganado y huertos que proporcionan alimentos, ropa y otros bienes a la familia que lo habita.
- Generación de empleo: Los caseríos proporcionan empleo a varias personas, incluyendo a la familia propietaria y a trabajadores asalariados.
- Comercio local: Los productos excedentes del caserío se venden en los mercados locales, contribuyendo a la economía local.
- Estilo único: El caserío vasco tiene un estilo arquitectónico único, caracterizado por su estructura de madera, sus tejados a dos aguas y su fachada con la puerta principal en el centro.
- Adaptación al medio ambiente: El caserío está diseñado para adaptarse al clima y al terreno montañoso del País Vasco.
- Patrimonio cultural: Los caseríos son un importante patrimonio cultural vasco que hay que proteger.
En resumen, el caserío ha sido y sigue siendo una parte fundamental de la vida vasca. Su importancia económica, social, arquitectónica y cultural lo convierte en un elemento esencial del patrimonio vasco.
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 12 Febrero 2024
- FOTOS https://GipuzkoaDigital.com

Más tractores por La Concha
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Guía Salarial de Euskadi. Los perfiles vinculados a las TIC e ingenierías industriales siguen siendo los más demandados y mejor pagados entre las organizaciones vascas
7 Febrero 2024
LKS Next ha presentado hoy en Bilbao la sexta edición de la Guía Salarial de Euskadi, que recoge datos sobre las retribuciones fijas brutas en el último año de casi 90 perfiles profesionales típicos en Euskadi
● El informe destaca que los salarios en Euskadi subieron en 2023 “sensiblemente por encima del IPC”, compensando así la pérdida de poder adquisitivo de los años anteriores
● Los expertos de LKS Next hacen hincapié en que la gestión del talento en las organizaciones tiene que tener una mirada a más largo plazo
Los perfiles profesionales más demandados en Euskadi son puestos de formación técnica, con idiomas y con responsabilidades sobre equipos humanos. Esta es una de las claves incluidas en la 6ª Guía Salarial -editada por el grupo LKS Next- donde se destaca que las personas con grados de ingeniería industrial, así como los perfiles vinculados a nuevas tecnologías de la información vuelven a registrar alzas salariales por encima de la media. El informe destaca que los salarios en Euskadi subieron en 2023 “sensiblemente por encima del IPC”, compensando así la pérdida de poder adquisitivo de los años anteriores.
El grupo consultor LKS Next -el mayor grupo de servicios profesionales con capital vasco- presentaba esta mañana en Bilbao la 6º Guía Salarial de Euskadi. El documento aporta de forma clara y sintética datos sobre las retribuciones brutas fijas del último año, pero también las características y capacidades requeridas.
Se trata de una muestra sobre alrededor de 90 perfiles profesionales (desde directivos, a puestos técnicos y operarios) de más de un centenar de empresas de todos los tamaños y formas jurídicas de Euskadi, haciendo de esta lista una fotografía muy cercana a la estructura laboral de la comunidad autónoma.
En la presentación de la guía esta mañana, el director del área de Consultoría de Personas de LKS Next, Ander Sansinenea, destacaba que en el último año que “los salarios en Euskadi subieron en 2023 sensiblemente por encima del IPC, compensando así la pérdida de poder adquisitivo de los años anteriores”.
En este caso, y al igual que ya sucedió en 2022, los puestos de trabajo con mayores subidas de sus salarios fueron los vinculados a las ingenierías, la informática, así como a los ciclos de grado superior en mecatrónica (es decir, aquellos puestos de trabajo en los que se unen las ramas de sistemas, electrónica, mecánica y control, con el uso combinado de la robótica y de la ingeniería electrónica y ciencia de la Computación/Sistemas).
La 6º Guía Salarial de LKS Next recoge retribuciones brutas fijas medias entre los 267.289 euros -cantidad que incluye un porcentaje de hasta el 23% en rendimientos variables) para puestos como dirección general- hasta los 25.432 euros en el caso de los auxiliares administrativos. Entre estas dos categorías, situadas en los extremos de la muestra recogida, hay puestos como ingeniero/a cloud (49.003 euros brutos al año), técnico/a de producto (46.584€), analista de sistemas informáticos (48.177€), Médico/a (52.337€), investigador/a colaborador/a (38.322€) u oficial de 3º de fabricación (26.199€).
En cuanto a los puestos de trabajo más demandados entre las organizaciones vascas se encuentran aquellos puestos de formación técnica, con idiomas y asunción de responsabilidades sobre equipos. Concretamente, los perfiles más buscados eran los jefes de proyectos en firmas industriales, técnicos de I+D, técnicos electrónicos, Key Acount Manager, responsables de compras, o analistas informáticos.
El responsable de área de Consultoría de Personas de LKS Next ha recordado en la presentación de la Guía Salarial que además de la capacidad profesional, las organizaciones vascas exigen a los candidatos a nuevos puestos de trabajo otras competencias como una mayor capacidad de liderazgo y negociación, capacidad de gestión de equipos, así como otras capacidades de planificación.
Estrategia de Gestión de Talento
En su intervención, Ander Sansinenea ha hecho hincapié en que la cada vez mayor falta de perfiles cualificados va a repercutir en una mayor rotación de empleos y subidas de salarios para retener talento. En este contexto, el responsable del área de Consultoría de Personas de LKS Next aboga por que las organizaciones refuercen sus estrategias de gestión de talento “con una mirada a más largo plazo, tanto a la hora de planificar las necesidades de atracción de nuevo talento por parte de las organizaciones, como a la hora de planificar el desarrollo profesional de los propios empleados”.
En esta estrategia de Gestión de Talento, Sansinenea hacía hincapié en la necesidad de implementar en las organizaciones el denominado ‘Concepto de Relación Sostenible’, es decir estrategias donde los elementos motivacionales de las personas cobran más peso que los elementos estrictamente remunerativos, como ha sucedido hasta la fecha.
Otra clave apuntada por los expertos que colaboran con varios artículos de opinión en la Guía Salarial de LKS Next es que los profesionales vascos que pueden teletrabajar, cada vez reciben más ofertas para teletrabajar con salarios de países de origen como Dinamarca o Estados Unidos.
“A su vez, algunas empresas vascas -añadía Sansinenea- empiezan a acudir al caladero de Latinoamérica a por profesionales cualificados”. A su juicio, el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o ‘people analytics’ (análisis de datos personales, al servicio de las áreas de recursos humanos) empieza a normalizarse en un proceso de digitalización acelerado de la función de gestión de personas.
Más información:
LKS Next -integrada en la Corporación MONDRAGÓN- es una destacada organización de consultoría, tecnología y servicios avanzados, especializada en el sector industrial y con amplia experiencia en otros sectores como la Administración Pública o la Salud. LKS Next cuenta con una plantilla cercana a 700 profesionales y una facturación en 2022 de 53 millones de euros.
- Remitido Gontzal Sáenz ieR-Información en Red
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Febrero 2024
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com

Guía Salarial de Euskadi
- Published in Empresas y Negocios
En Euskadi, los nacimientos descendieron un 1,6% en el tercer trimestre de 2023
Los nacimientos de madres no casadas supusieron el 50% y el 31,3% de las madres tenía nacionalidad extranjera
En el tercer trimestre de 2023, el número de nacimientos de la C. A. de Euskadi fue de 3.478, cifra inferior en un 1,6% a la registrada en el mismo período del año anterior, según datos de Eustat. El descenso acumulado anual se sitúa en el 3,2%. Por territorios, el descenso más acusado se ha producido en Gipuzkoa, un 3%; en Bizkaia también baja, un 1,2%, mientras que en Álava se produjo un ascenso del 0,2%. En cifras absolutas, en Bizkaia nacieron 1.763 niñas y niños, 1.150 en Gipuzkoa y 565 en Álava.
Durante los meses de verano del año 2023, los nacimientos fuera del matrimonio supusieron el 50% del total, porcentaje superior al 49,5% registrado en el mismo trimestre de 2022. En Bizkaia este porcentaje es del 53,3%, en Álava del 49,7% y en Gipuzkoa del 45%.
Según el orden de nacimiento, más de la mitad, 1.788, fueron primeros hijos o hijas en el tercer trimestre de 2023; 1.195 niñas y niños (34,4%) llegaron a familias en las que ya había otro hijo o hija y alcanzó el 14,2% el porcentaje de nacimientos de orden tercero o posterior.
Jaiotzak % 1,6 murriztu ziren 2023ko hirugarren hiruhilekoan Euskal AEn
Ezkondu gabe zeuden amen erditzeak guztien % 50 izan ziren eta amen % 31,3k atzerriko nazionalitatea zuen
2023ko hirugarren hiruhilekoan, Euskal Autonomia Erkidegoan 3.478 haur jaio ziren — aurreko urteko aldi berean baino % 1,6 gutxiago—, Eustaten datuen arabera. Urteko jaitsiera metatua % 3,2koa izan da. Lurraldeka, jaitsierarik nabarmenena Gipuzkoan gertatu da, % 3; Bizkaian ere behera egin du, % 1,2; Araban, berriz, % 0,2 igo da. Kopuru absolutuetan, Bizkaian 1.763 haur jaio ziren, Gipuzkoan 1.150 eta Araban 565.
2023ko udako hilabeteetan, ezkontzaz kanpoko jaiotzak guztizkoaren % 50 izan ziren; 2022ko hiruhileko berean erregistratutako % 49,5en gainetik. Ehuneko hori % 53,3koa da Bizkaian, % 49,7koa Araban eta % 45ekoa Gipuzkoan.
Jaiotza-hurrenkeraren arabera, erdiak baino gehiago, 1.788, lehenengo seme-alabak izan ziren 2023ko hirugarren hiruhilekoan; 1.195 haur ( % 34,4) aurretik beste haur bat zegoen familietan jaio ziren; eta % 14,2 familia bateko hirugarren eta ondorengo seme- alabak izan ziren.
Jaiotakoen amen % 10,9k 40 urtetik gora zituen
Jaiotzak amen adinaren arabera banatuz gero, 30-39 urteko amen taldea izan zen nagusi, eta horien artean izan ziren erditzeen % 68,8. Ehuneko askoz txikiagoa erakusten zuten 25-29 urtekoen taldeak (% 13,3) eta 25 urtetik beherakoenak (% 7); 40 urtetik gorako amen taldea, berriz, % 10,9 zen.
Ama ezkongabeen amatasun-adina ama guztiak hartuta kalkulatutakoa baino txikiagoa izan zen; izan ere ama ezkongabeen % 9,5ek 25 urte baino gutxiago zituen, eta % 15,8k 25-29 urte bitartean; 40 urtetik gorako ama ezkongabeak % 11 izan ziren.
Handitu egin da atzerriko nazionalitatea duten amen kopurua
2023ko uztailean, abuztuan eta irailean, Euskal AEn jaiotakoen amen % 31,3k atzerriko nazionalitatea zuen. 2022ko aldi berean, ehuneko hori % 31,1 izan zen. Lurraldeka, Araban % 38,4 izan ziren, Gipuzkoan % 32,6 eta Bizkaian % 28,2.
El porcentaje de madres mayores de 40 años es del 10,9%
En la distribución de los nacimientos según la edad, siguió siendo mayoritario el grupo de madres de 30-39 años, entre las que se produjo el 68,8% de los alumbramientos. Con porcentajes muy inferiores al anterior, se encontraban el grupo de 25-29 años (13,3%) y el de menores de 25 años (7%), en tanto que el grupo de madres mayores de 40 alcanzaba el 10,9%.
La edad de la maternidad de las madres solteras fue menor que la del conjunto de las madres, ya que un 9,5% de aquellas tenía menos de 25 años y un 15,8% entre 25 y 29 años; el porcentaje de madres solteras mayores de 40 años fue del 11%.
Aumentan las madres con nacionalidad extranjera
En el 31,3% de los nacimientos de la C.A. de Euskadi durante julio, agosto y setiembre del año 2023, la madre tenía nacionalidad extranjera. En el mismo periodo de 2022, este porcentaje había sido del 31,1%. Por territorios, en Álava alcanzó el 38,4%, el 32,6% en Gipuzkoa y el 28,2% en Bizkaia.
- Remitido Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Febrero 2024
Publicidad

Euskadi nacimientos
BILBAO ACOGERÁ LA SEGUNDA EDICIÓN DEL SILVER FILM FESTIVAL ENTRE EL 11 Y EL 16 DE MARZO 2024
La Librería Louise Michel de la calle Elcano, Bilborock, el Teatro Campos Elíseos, los cines Golem Alhóndiga de Azkuna y el Museo Guggenheim, son los espacios donde se van a desarrollar las actividades de la edición 2024 de Silver Film Festival.
El Festival, único en su género en Euskadi, pretende ser un lugar de reflexión, de formación, de información y entretenimiento.
Y para ello cuenta con:
Muestra de cine: largometrajes, cortometrajes, ficción, documental, series, estrenos, descubrimientos y retrospectivas.
Actividades: mesas redondas, encuentros, charlas, monólogos, sesiones intergeneracionales, presentaciones de libros o danza contemporánea, conforman la oferta que el festival ha preparado para su segunda edición.
Silver Film Festival se celebrará en Bilbao entre los días 11 y 16 de marzo.
EL CARTEL
La imagen identificativa de este año la firma Carles Murillo, el mismo diseñador con quien trabajamos el año pasado, que ha contado con la colaboración del artista 3D Ricardo Rey. Una propuesta cargada de fuerza, rotundidad y color donde cine y revolución convergen. Una serie de “The End” de los típicos finales de las películas, resquebrajados, rotos, dinamitados… en varias tipografías y colores distintos. Buscamos derribar mitos, romper con lo establecido y plantear un cambio de paradigma basado en una nueva longevidad. “La vida continúa”, los antiguos y estereotípicos “FIN” o “THE END” han caducado, la revolución Silver ha comenzado!
Silver Film Festival cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, Fundación BBK y SGAE.
Nota de prensa cuatro carteles
BILBON, SILVER FILM FESTIVALEN BIGARREN EDIZIOA EGINGO DA MARTXOAREN 11TIK 16RA ARTE
Silver Film Festivaleko 2024ko edizioko jarduerak honako gune hauetan garatuko dira: Elkano kaleko Louise Michel liburu-denda, Bilborock, Campos Elíseos antzokia, Azkunako Golem Alhóndiga zine-aretoak eta Guggenheim museoa.
Zinemaldia bere generoko bakarra da Euskadin, eta hausnarketarako, prestakuntzarako, informaziorako eta entretenimendurako lekua izan nahi du.
Horretarako, honako hauxe eskaintzen du:
Zine-erakustaldia: film luzeak, film laburrak, fikzioa, dokumentalak, telesailak, estreinaldiak, aurkikuntzak eta atzera begirakoak.
Jarduerak: mahai-inguruak, topaketak, hitzaldiak, bakarrizketak, belaunaldien arteko saioak, liburuen aurkezpenak edo dantza garaikidea. Horra hor zinemaldiak bere bigarren ediziorako prestatu duen eskaintza.
Silver Film Festival Bilbon egingo da martxoaren 11tik 16ra arte.




- Remitido y carteles Gontzal Sáenz ieR-Información en Re
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Febrero 2024
KARTELA
Aurtengo irudi bereizgarria Carles Murillo diseinugilearena da. Iaz ere, berarekin lan egin genuen, eta 3Dko Ricardo Rey artistaren laguntza izan du. Indarrez, irmotasunez eta kolorez betetako proposamena da, eta, bertan, zineak eta iraultzak bat egiten dute. Filmetako ohiko amaieretako “The End” horiek ditu hizpide… arrailduak, hautsiak, lehertuak… zenbait tipografia eta koloretakoak. Mitoak eraitsi nahi ditugu, ezarritakoa hautsi eta bizitza-luzera berrian oinarritutako paradigmaren aldaketa proposatu. “Bizitzak aurrera jarraitzen du”, estereotipoak diren antzinako “AMAIERA” edo “THE END” horiek iraungi egin dira eta Silver iraultza hasi da!
Silver Film Festivalek honako hauexen babesa dauka:
Eusko Jaurlaritza, Bizkaiko Foru Aldundia, Bilboko Udala, BBK Fundazioa eta SGAE.
PUBLICIDAD

- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
- 1
- 2