GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

Estación de Bentaberri-Antiguo del Topo Metro

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 02 marzo 2019 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
LOGO GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
  • Gobierno Vasco
  • Foto Fuente: Irekia
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Marzo 2019
  • La consejera Arantxa Tapia, el alcalde Eneko Goia y el diputado general Markel Olano han visitado las obras de la variante ferroviaria Lugaritz-Easo
  • Ya se han excavado más de 1700 metros de túnel: 1000 metros en las rampas de ataque y 700 metros en avance del túnel de línea
  • El avanzado grado de ejecución de las obras permite vislumbrar las formas de la estación que dará servicio a Bentaberri, Antiguo y zona universitaria

ETS ha concluido la excavación en avance (la parte superior) de la caverna que albergará en el futuro la estación de Bentaberri-Antiguo del Topo. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, acompañada por el alcalde de Donostia San Sebastián, Eneko Goia, y el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha visitado hoy las obras de la variante ferroviaria Lugaritz-Easo y ha comprobado el notable grado de ejecución de las mismas.

Para llegar hasta Bentaberri, Tapia, Goia y Olano, acompañados por las personas responsables de la dirección de obra, han recorrido cerca de 400 metros correspondientes a la rampa de ataque de la Avenida de Zarautz y unos 200 metros del túnel de línea por el que circularán las unidades de Euskotren.

El avance de los trabajos permite ya vislumbrar las formas de la futura estación. En breve se iniciarán los trabajos de destroza (la parte inferior) que se acometerán en dos fases dada la sección de la caverna. La estación de Bentaberri Antiguo tiene, al igual que el resto, una longitud de 97 metros, se encuentra a una profundidad de 50 metros y tiene accesos en la Plaza Bentaberri y en Bertsolari Xalbador.

Cuando se concluya definitivamente la excavación de la caverna de Bentaberri se habrán extraído un total de 17.700 metros cúbicos de tierras. En números globales, la excavación de los dos tramos completos con sus estaciones incluidas supondrá un volumen de tierras de 337.000 metros cúbicos.

A día de hoy, las obras de la variante ferroviaria están presentes en diferentes puntos de la ciudad y avanzan a un ritmo satisfactorio según señalan los y las responsables del equipo técnico. Además de la estación de Bentaberri, ya se han excavado 700 metros en avance del túnel de línea. Pero para llegar al túnel de línea previamente ha habido que horadar las rampas de ataque de Avenida Zarautz, Pío y Baroja y Morlans, que suman 1000 metros. Según ETS, ya se han excavado 1700 metros de túnel.

En la superficie, las obras son visibles en la Plaza Bentaberri y Bertsolari Xalbador donde se trabaja en la construcción de los accesos a la estación de Bentaberri; y en la calle Easo, cortada al tráfico rodado entre Arrasate y San Martzial para ejecutar los trabajos de reposición del saneamiento profundo y las pantallas de pilotes y dintel o losa superior del cañón de Xabier Zubiri.

La variante ferroviaria Lugaritz-Easo tiene una longitud de 4,2 kilómetros y un presupuesto global de 180 millones de euros financiados íntegramente por el Gobierno Vasco. Plantea tres nuevas estaciones: Bentaberri-Antiguo, Centro-La Concha y Easo-Amara, que sustituye a la actual. Todas ellas tendrán un estilo moderno, limpio y funcional, siguiendo el diseño implantado en Intxaurrondo y Altza.

Ficha técnica

Tramo Lugaritz-Miraconcha

IMPORTE ADJUDICACION (IVA EXCLUIDO):38.155.331€
LONGITUD TOTAL TRAMO (todo subterráneo):2.140 metros
LONGITUD TUNEL DE LINEA:2.043 metros ex Ex
PROFUNDIDAD MAXIMA:83 metros
VOLUMEN TOTAL DE TIERRAS EXCAVADAS:166.000 m3
 LONGITUD RAMPASSUBTERRÁNEASAUXILIARES:RAMPA 1 (acceso a obra)188 metros
RAMPA 2 (acceso a obra y salida emergencia)473 metros
ESTACIÓN DE BENTA‐BERRILONGITUD:97 metros
PROFUNDIDAD:50 metros
VOLUMEN EXCAVACIÓN:17.700 m3
CAÑONES ACCESO ESTACIÓNBENTABERRI:CAÑÓN 1:121 metros
CAÑÓN 2:146 metros

Tramo Miraconcha-Easo

IMPORTE ADJUDICACION (IVA EXCLUIDO):53.284.363€
LONGITUD TOTAL TRAMO (1.960 m. subterráneo y 127
cielo abierto):
2.087 metros
LONGITUD TUNEL DE LINEA:1.766 metros
PROFUNDIDAD MAXIMA:60 metros
VOLUMEN TOTAL DE TIERRAS EXCAVADAS:171.000 m3
LONGITUD RAMPASSUBTERRÁNEASAUXILIARES:RAMPA MORLANS (acceso a obra y salida de emergencia)317 metros
 ESTACIÓN DE MIRACONCHALONGITUD:98 metros
PROFUNDIDAD:38 metros
VOLUMEN EXCAVACIÓN:17.700 m3
ESTACIÓN DE EASOLONGITUD:96 metros
PROFUNDIDAD:43 metros
VOLUMEN EXCAVACIÓN:17.400 m3
CAÑONES ACCESOESTACIÓN CENTRO-LA CONCHACAÑÓN X.ZUBIRI:100 metros
CAÑÓN LOIOLA:135 metros
CAÑÓN SAN BARTOLOMÉ:95 metros
CAÑONES ACCESO A ESTACIÓN EASO:CAÑÓN AUTONOMIA:145 metros
CAÑÓN ERRONDO:60 metros
Donostia San Sebastián 2016Topo Metro

Donostia San Sebastián 2016: Consulta Ciudadana sobre festejos taurinos

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 01 septiembre 2016 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián 2016 antitaurina Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Personas observadoras en las mesas de consulta: abierto hasta el 10 de septiembre el plazo de acreditación

En octubre de 2015 la plataforma Donostia Antitaurina Orain formalizó en el registro municipal la solicitud para que el Ayuntamiento organizara una Consulta Ciudadana. Tras ser validadas 8.986 firmas de solicitud de consulta presentadas por la Plataforma y al cumplirse los requisitos, el 14 de julio de 2016 el Alcalde de Donostia / San Sebastián firmó la resolución de convocatoria de consulta sobre festejos taurinos.

El periodo de votación será el siguiente:

  • Votación on line: desde el 6 de febrero hasta hasta la 24:00 horas del 17 de febrero de 2017, las 24 horas del día ininterrumpidamente.
  • Votación presencial: 19 de febrero de 2017 de 9:00h a 15:00h.

En la web municipal www.donostia.eus/consultasciudadanas se encuentra toda la información relacionada con el Reglamento de Consultas Ciudadanas y la resolución de convocatoria del Alcalde.

Cada consulta ciudadana requiere de la creación de una Comisión de Control, y el plazo para presentar solicitudes terminó el 11 de agosto.

En este momento, continúan abiertos otros dos plazos:

  • Participar como observadoras en las mesas de consulta: plazo de acreditación hasta el 10 de septiembre
  • Acreditarse como interesadas para participar en la campaña informativa y el debate público: plazo hasta el 12 de diciembre.

OBSERVADORAS EN LAS MESAS DE CONSULTA

El 19 de febrero se habilitarán 42 mesas de consulta en la ciudad y se podrá votar presencialmente desde las 9:00 hasta las 15:00.

Podrán solicitar formar parte de esas mesas como observadoras

  • Personas Físicas
  • Entidades inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas
  • Colectivos, organizaciones.

Las solicitudes podrán registrarse hasta el 10 de septiembre. El impreso de solicitud está disponible en la Oficina Virtual Municipal.

INFORMACIÓN SOBRE LAS MESAS DE CONSULTA

Junto a las observadoras, para cada mesa se nombrarán dos personas que habrán de tener la condición de personal municipal: si no fuera posible contar con personal municipal voluntario, se nombrarían mediante contratación de personal administrativo. Una de estas personas cumplirá las funciones de Presidencia de mesa.

En función de cantidad de población tal y como recoge el Reglamento de Consultas Ciudadanas, se habilitarán 42 mesas de consulta con el siguiente reparto :

– Zubieta: 1
– Landarbaso: 1
– Igeldo: 1
– Antiguo: 3
– Centro: 4
– Ibaeta: 2
– Añorga: 1
– Aiete: 3
– Amara berri: 6
– Loiola y Txomin enea: 1
– Intxaurrondo: 3
– Ategorrieta-Ulia: 1
– Gros: 4
– Egia: 3
– Miracruz-Bidebieta: 2
– Alza: 4
– Martutene: 1
– Miramon-Zorroaga: 1

Las mesas de votación se colocarán en los Centros Culturales y se completará el mapa de ubicación de las mismas con otros equipamientos municipales o en su defecto con escuelas públicas. Mediante resolución de Alcaldía, que se publicará en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, tablón de anuncios y Web municipal, se especificaran los lugares concretos en las que se establezcan las mesas de consulta.

 

 

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

…………………………………………………………………………………………

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    1 Septiembre 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Consulta Ciudadana festejos taurinosDonostia San Sebastián 2016

Donostia San Sebastián 2016 Euskal Jaiak 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 31 agosto 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Bandera de la Concha Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Tendrán como actos destacados los dos domingos de regatas de la Bandera de la Concha, el Sagardo Eguna y habaneras en el Muelle.

La ciudad de San Sebastián celebra del 1 al 11 de septiembre sus Euskal Jaiak, que tendrán como actos destacados los dos domingos de regatas de la Bandera de la Concha, el Sagardo Eguna y habaneras en el Muelle.

El concejal de Actividades Festivas, el socialista Alfonso Gurpegui, ha señalado que “San Sebastián lleva 23 años celebrando las Euskal Jaiak, aunque es una fiesta que ha tenido anteriores ediciones, apareciendo y desapareciendo del calendario festivo a lo largo de la historia. Si bien la primera Euskal Jaia se celebró en Arrasate en 1896, hasta 1906 no se organizó en San Sebastián.”

Para la presente edición, se ha elegido un cartel que, bajo el título “Jai borobilak” recorre los principales hitos de la fiesta, desde el zezensuzko, el sagardo eguna, las regatas, los gigantes y cabezudos, las herri probak. Es obra del donostiarra de 43 años, Ioseba Imanol Vilas, que ya fue autor de los carteles de regatas de 2009 y de las Euskal Jaiak de 2013

Gurpegui ha señalado que, como viene siendo costumbre, las regatas son “la columna vertebral del programa. El primer día de Euskal Jaiak se celebrará la clasificatoria de La Concha, que desembocará en los dos domingos de la olimpiada del remo: el domingo día 4 y el domingo día 11 en el que conoceremos quién se lleva la preciada Bandera de La Concha”.

Campeonato de deporte rural

Hay otras actividades deportivas en el programa, como el campeonato de deporte rural que se celebrará el sábado día 3 en Sagüés con pruebas de Lokotx-biltzea, Txinga-eramatea, Zaku-eramatea, Harrijasotzea, Lasto botatzea, Orga jokoa, Ingude jasotzea, Trontza eta Aizkora. También el V Campeonato de Toka para adultos y el III en su modalidad infantil que el mismo sábado día 3 tendrá lugar en la plaza Zuloaga; el campeonato de pelota de Donostialdea en el frontón de la plaza de la Trinidad; la travesía a nado de La Concha el 10 de septiembre o el cross de Urgull.

“Otro de los platos fuertes de las Euskal Jaiak es el Sagardo Eguna, que tendrá lugar el sábado 3 de septiembre en la Plaza de la Constitución”, ha señalado Alfonso Gurpegui. “La plaza volverá a ser cita obligada para 35 productores guipuzcoanos, para los amantes de la sidra, la tortilla de bacalao, el chorizo.. Se podrá también ver una prensa de manzana y la elaboración del mosto8.

Más información: Donostiako Festak (PDF)

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

 

…………………………………………………………………..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   31 Agosto 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Donostia San Sebastián 2016Euskal JaiakEuskal Jaiak Donostia San Sebastián 2016

Donostia San Sebastián 2016, 19 de agosto, viernes Semana Grande, programa

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 19 agosto 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Donostia San Sebastián Semana Grande 2016, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Aste Nagusia 2016 Semana Grande
  • Durante todo el día: V MERCADO ESPECIAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE EUSKAL HERRIA en la calle Loiola.
    • Organiza: Behemendi.
  • Durante todo el día: FERIA DE ARTESANÍA con el colectivo de artesanos Gabiltza en la plaza Vinuesa.
  • Durante todo el día: ZURRIOLA INTERCULTURAL: ARGENTINA, BRASIL, BRETAÑA, EUSKAL HERRIA, LA RIOJA, TURQUIA gastronomía, música, talleres infantiles . en las terrazas del Kursaal.
    • De 12,00 a 02,30 horas Food Trucks.
  • 10,00-13,00: TORNEO RELÁMPAGO FÚTBOL 5 (infantil: 13-14 años) en las pistas al aire libre del polideportivo de Benta Berri.
    • Colabora: CD Fortuna.
  • 10,30-12,30: TALLERES DE JUEGOS Y DEPORTE. Patinaje en el polideportivo Manteo.
    • Edad: 6-12 años.
    • Organiza: Bera-Bera RT.
  • 11,30-13,30: LUDOTECA, impartida por Kromosoma Tailerra en la plaza Vinuesa.
    • Euskara
    • Organiza: Gabiltza.
  • 12,00: VIII SEMANA DE CINE AQUARIUM: “GONDOLIN CLUB: DOCUMENTALES”.
    • Castellano
    • Colabora: Gondolin Club.
    • Entrada libre hasta completar aforo.
  • 12,00: BERTSOLARIS en la plaza Easo.
    • Participan: Asier Azpiroz “Azpi”, Maialen Lujanbio, Amets Arzallus y Aitor Mendiluze.
    • Pone el tema: Unai Elizasu.
  • 13,30-14,30: NOTHING BOX, pop-rock en la terraza Urumea del Kursaal.
  • 15,00: 12 HORAS DE FUTBOL SALA en el polideportivo Manteo.
    • Edad: mayores de 16 años (mixto).
    • Organiza: Club Deportivo Bera- Bera RT.
  • 16,00: XXIII TORNEO ASTE NAGUSIA DE PELOTA A MANO: FINALES en la plaza de la Trinidad.
    • Colabora: Alde Zaharra KE.
  • 16,00: XIX TORNEO BASKET 3*3 “LABORAL KUTXA” ASTE NAGUSIA en Alderdi Eder, frente al Ayuntamiento.
    • Organiza: Club Askatuak.
  • 16,00-19,00: ¡VEN Y JUEGA A WATERPOLO! en la zona del náutico de San Sebastián.
    • Organiza: Waterpolo Donostia.
  • 16,00-19,00: XXII CONCURSO DE PESCA SEMANA GRANDE MEMORIAL MIGUEL ANGEL FERNÁNDEZ en el río Urumea.
    • Colabora: Federación Territorial de Pesca de Gipuzkoa.
  • 16,00-20,00: HINCHABLES en pz. Ferrerías (Amara Berri).
    • Organiza: supermercados BM.
  • 17,30: ESGRIMA INFANTIL de la mano del maestro de esgrima Igor Otaegi en el paseo de la Zurriola (detrás del cubo pequeño).
  • 17,30: SUSTRAI DOINUAK presenta “Dantza Festa”. Espectáculo infantil en la plaza Ferrerías (Amara Berri).
    • Euskara
  • 17,30: JUEGOS Y TALLERES INFANTILES: AMERICA LATINA, en la terraza Zurriola del Kursaal.
    • Euskara
  • 18,00: ZUMBAJAI ¡Ven a bailar! de la mano de Jon Urbieta, en la plaza Easo.
    • Euskara
  • 18,30-20,30: TALLER DE PIEZAS DE YESO CON MOLDES DE PLASTILINA, impartido por Ustaritz Betelu en la plaza Vinuesa.
    • Euskara
    • Organiza: Gabiltza.
  • 18,30: GIGANTES Y CABEZUDOS por el paseo de la Concha.
    • Salida desde la calle 31 de agosto.
  • 18,30: Charanga TXIMELETAK por Amara Berri.
  • 18,30: Charanga THE JOSELONTXO’Spor el centro.
  • 19,00: BANDA ASOCIACION MUSICAL SAN NICOLAS DE POLLOS (Valladolid) en el quiosco del Boulevard.
    • Patrocina: Eroski.
  • 19,30: KRESALA DANTZA TALDEA, folclore en la plaza de la Constitución.
  • 21,00-22,15: NOTHING BOX, pop-rock en la terraza Urumea del Kursaal.
  • 22,45: 53 CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES en la bahía de La Concha. Pirotecnia GRUPO LUSO (Lisboa-Portugal).
    • Patrocina: Euskaltel.
  • 23,15-02,30: KURSAAL ESPACIO ABIERTO. NOCHE DJ en la terraza Urumea del Kursaal.
    • 23,30-00,15: I MUESTRA ASTE NAGUSIA DE JOVENES DJ’S: NICO ROSS.
    • 00,20-02,30: Mr. KUL.
  • 23,15: CINE EN ONDARRETA: “Zipi y Zape eta kaniken kluba” (2013).
    • Dir. Oskar Santos – 92′
    • Euskara
    • Colabora: Super Amara.
  • 23,30: ENCIERRO DE TOROS DE FUEGO.
    • Recorrido: Easo, Avenida, Miramar, Andía, Hernani y Boulevard.
  • 23,30: EZTEN GIRO, romería en la plaza de la Constitución.
  • 23,30: Orquesta ICEBERG, bailables en la plaza Easo.
  • 23,30: PADDAM, chanson francesa en el quiosco del Boulevard.
    • Patrocina: Eroski.
  • 23,30: TUTTI FRUTTI, jazz en el Antiguo (pz. Alfonso XIII).
  • 23,30: MAGO SUN presenta “EMOZIOAK”, en la plaza de Gipuzkoa.
    • Euskara
    • Patrocina: Amstel.
  • 23,45: FIESTAZO MEGASTAR PROTOCOLO KAOSHY en Sagüés.
    • Patrocina: Amstel.

 

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

 

……………………………………………………………………………………….

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    19 Agosto 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Donostia San Sebastián 2016programaviernes Semana Grande

Donostia San Sebastián 2016, 18 de agosto, jueves Semana Grande, programa

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 18 agosto 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Donostia San Sebastián Semana Grande 2016, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Semana Grande Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
  • Durante todo el día: V MERCADO ESPECIAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE EUSKAL HERRIA en la calle Loiola.
    • Organiza: Behemendi.
  • Durante todo el día: FERIA DE ARTESANÍA con el colectivo de artesanos Gabiltza en la plaza Vinuesa.
  • Durante todo el día: ZURRIOLA INTERCULTURAL: ARGENTINA, BRASIL, BRETAÑA, EUSKAL HERRIA, LA RIOJA, TURQUIA gastronomía, música, talleres infantiles . en las terrazas del Kursaal.
    • De 12,00 a 02,30 horas Food Trucks.
  • 10,00-13,00: TORNEO RELÁMPAGO FÚTBOL 5 (alevín: 11-12 años) en las pistas al aire libre del polideportivo de Benta Berri.
    • Colabora: CD Fortuna.
  • 10,00: CURSILLO DE INICIACIÓN A LA PELOTA VASCA en la plaza de la Trinidad.
    • Colabora: Alde Zaharra KE.
  • 10,30-12,30: TALLERES DE JUEGOS Y DEPORTE. Balonmano y Karate en el polideportivo Manteo.
    • Edad: 6-12 años.
    • Organiza: Bera-Bera RT.
  • 11,00: BARRENE. Juego colectivo de pelota en la plaza de la Trinidad.
    • Colabora: Alde Zaharra KE.
  • 11,00: TAI-CHI. Cursillo de iniciación en la plaza Easo.
    • Colabora: CD Fortuna.
  • 11,30-13,30: LUDOTECA, impartida por Kromosoma Tailerra en la plaza Vinuesa.
    • Euskara
    • Organiza: Gabiltza.
  • 12,00: VIII SEMANA DE CINE AQUARIUM: “CAPITANES INTREPIDOS”.
    • Castellano
    • Colabora: IKERTZE.
    • Entrada libre hasta completar aforo.
  • 13,30-14,30: BURUN DANGA, rock en la terraza Urumea del Kursaal.
  • 16,00-19,00: ¡VEN Y JUEGA A WATERPOLO! en la zona del náutico de San Sebastián.
    • Organiza: Wat erpolo Donostia.
  • 16,00-20,00: HINCHABLES en la calle Simona de Lajust (Antiguo).
    • Organiza: supermercados BM.
  • 17,30: AEROBIC INFANTIL en la plaza Easo.
    • Euskara
    • Colabora: CD Fortuna.
  • 17,30: TALLER DE CIRCO de la mano de ZIRKO LORETSUA en la plaza Zuloaga.
    • Euskara
  • 17,30: JUEGOS Y TALLERES INFANTILES: AFRICA, en la terraza Zurriola del Kursaal.
    • Euskara
  • 18,30-20,30: TALLER DE TRABAJOS CON TELA impartido por Maikyk Tailerra en la plaza Vinuesa.
    • Euskara
    • Organiza: Gabiltza.
  • 18,30: GIGANTES Y CABEZUDOS por el paseo de la Zurriola-Gros. Salida desde la calle 31 de agosto.
  • 18,30: Charanga THE JOSELONTXO’S por el paseo de la Zurriola.
  • 18,30: Charanga GAUERDI por el centro.
  • 19,00: BANDA DE MUSICA DE RIBAFORADA en el quiosco del Boulevard.
    • Patrocina: Eroski.
  • 19,30: TREBESKA DANTZA TALDEA, folclore en la plaza de la Constitución.
  • 21,00-22,15: BURUN DANGA, rock en la terraza Urumea del Kursaal.
  • 22,45: 53 CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES en la bahía de La Concha. Pirotecnia LÓPEZ (Santiago de Compostela)
    • Patrocina: Euskaltel.
  • 23,15-02,30: KURSAAL ESPACIO ABIERTO. NOCHE DJ en la terraza Urumea del Kursaal.
    • 23,30-00,15: I MUESTRA ASTE NAGUSIA DE JOVENES DJ’S: IÑIGO PLAZAOLA.
    • 00,20-02,30: JON URBIETA.
  • 23,15: CINE EN ONDARRETA: “Dios mio ¿Pero que te hemos hecho?” (2014).
    • Dir. Philippe de Chauveron – 93′.
    • Castellano
    • Colabora: Super Amara.
  • 23,30: ENCIERRO DE TOROS DE FUEGO.
    • Recorrido: Easo, Avenida, Miramar, Andía, Hernani y Boulevard.
  • 23,30: ERREBAL, romería en la plaza de la Constitución.
  • 23,30: Orquesta SABIRON, bailablesen la plaza Easo.
  • 23,30: LOW RIDERS, country-rock en el quiosco del Boulevard.
    • Patrocina: Eroski.
  • 23,30: TTIRRIKI TTARRAKA, romería en el Antiguo (pz. Alfonso XIII).
  • 23,30: EL QUE MA QUEDA DE TEATRE presenta “LOS SECRETOS DE MR. STROMBOLI” teatro en la plaza de Gipuzkoa.
    • Castellano
    • Patrocina: Amstel.
  • 23,45: ANTONIO OROZCO, pop-rock en Sagüés.
    • Patrocina: Amstel.

 

 

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

 

……………………………………………………………….

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   18 Agosto 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

18 de agostoDonostia San Sebastián 2016

Donostia San Sebastián 2016, 17 de agosto, miércoles Semana Grande, programa

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 17 agosto 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Donostia San Sebastián Semana Grande 2016, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Aste Nagusia
  • Durante todo el día: V MERCADO ESPECIAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE EUSKAL HERRIA en la calle Loiola.
    • Organiza: Behemendi.
  • Durante todo el día: FERIA DE ARTESANÍA con el colectivo de artesanos Gabiltza en la plaza Vinuesa.
  • Durante todo el día: ZURRIOLA INTERCULTURAL: ARGENTINA, BRASIL, BRETAÑA, EUSKAL HERRIA, LA RIOJA, TURQUIA gastronomía, música, talleres infantiles . en las terrazas del Kursaal.
    • De 12,00 a 02,30 horas Food Trucks.
  • 10,00-13,00: TORNEO RELÁMPAGO FÚTBOL 5 (benjamín: 9-10 años) en las pistas al aire libre del polideportivo de Benta Berri.
    • Colabora: CD Fortuna.
  • 10,00-13,30/15,30-19,30: IX TORNEO SEMANA GRANDE DE BALONCESTO “III Memorial Aritz Vadillo” en la plaza del Padre Claret, “jaula”, de Sagüés.
    • Colabora: Easo Saskibaloi Taldea.
  • 10,30-12,30: TALLERES DE JUEGOS Y DEPORTE. Voleibol y Rugby en el polideportivo Manteo.
    • Edad: 6-12 años.
    • Organiza: Bera-Bera RT.
  • 11,30-13,30: LUDOTECA, impartida por Kromosoma Tailerra en la plaza Vinuesa.
    • Euskara
    • Organiza: Gabiltza.
  • 12,00: VIII SEMANA DE CINE AQUARIUM: “EL BARCO PERDIDO DE VENECIA”.
    • Francés/castellano
    • Colabora: Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 12,00: BERTSOLARIS en la plaza Easo.
    • Participan: Unai Gaztelumendi, Alaia Martin, Jon Maia y Unai Agirre
    • Pone el tema: Iker Iriarte.
  • 13,30-14,30: NORTHAGIRRES folk-rock en la terraza Urumea del Kursaal.
  • 16,00-20,00: HINCHABLES en la plaza Nornahi (Bidebieta).
    • Organiza: supermercados BM.
  • 16,00: XXIII TORNEO ASTE NAGUSIA DE PELOTA A MANO: SEMIFINALES en la plaza de la Trinidad.
    • Colabora: Alde Zaharra KE.
  • 16,00-19,00: ¡VEN Y JUEGA A WATERPOLO! en la zona del náutico de San Sebastián.
    • Organiza: Waterpolo Donostia.
  • 17,30: ESGRIMA INFANTIL de la mano del maestro de esgrima Igor Otaegi en el Pº de la Zurriola (detrás del cubo pequeño).
  • 17,30: HAITZAMA presenta “Kantu Kolore”. Romería infantil en la plaza Easo.
    • Euskara
  • 17,30: JUEGOS Y TALLERES INFANTILES: ASIA, en la terraza Zurriola del Kursaal.
    • Euskara
  • 18,30-20,30: TALLER DEMOSTRATIVO DE FORJA (reciclaje), impartido por E-Mendi en la plaza Vinuesa.
    • Euskara
    • Organiza: Gabiltza.
  • 18,30: GIGANTES Y CABEZUDOS exposición-taller en pz. Zuloaga.
    • Salida desde la calle 31 de agosto.
  • 18,30: Charanga DEIADAR por el paseo de la Concha.
  • 18,30: Charanga LOS PASAI por el centro de la ciudad.
  • 19,00: TRINTXERPE MUSIKA BANDA “ILLUMBE” en el quiosco del Boulevard. Patrocina: Eroski.
  • 19,00: MASTER PALA “KIROL TXARTELA”, en el frontón municipal Atano III.
    • Organizan: Donostia Kirola e Innpala.
  • 19,30: GERO AXULAR DANTZA TALDEA, folclore en la plaza de la Constitución.
  • 21,00-22,15: NORTHAGIRRES folk-rock en la terraza Urumea del Kursaal.
  • 22,45: 53 CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES en la bahía de La Concha. Pirotecnia ENIGMA FIREWORKS (Plovdiv-Bulgaria).
    • Patrocina: Euskaltel.
  • 23,15-02,30: KURSAAL ESPACIO ABIERTO. NOCHE DJ en la terraza Urumeadel Kursaal.
    • 23,30-00,15: I MUESTRA ASTE NAGUSIA DE JOVENES DJ’S: GEORGE B
    • 00,20-02,30: CRAZY BEATS
  • 23,15: CINE EN ONDARRETA: “Bienvenidos al Sur” (2010).
    • Dir. Luca Miniero 102′.
    • Castellano
    • Colabora: Super Amara.
  • 23,30: ENCIERRO DE TOROS DE FUEGO.
    • Recorrido: Easo, Avenida, Miramar, Andía, Hernani y Boulevard.
  • 23,30: INGO AL DEU?, romería en la plaza de la Constitución.
  • 23,30: Orquesta EDELWEIS, bailables en la plaza Easo.
  • 23,30: EL KILOMBO TANGO, tango en el quiosco del Boulevard.
    • Colabora AGATA Patrocina: Eroski.
  • 23,30: ABA TAANO, coro gospel en el Antiguo (pz. Alfonso XIII).
  • 23,30: DE BOTE EN BOTE presenta “VADEMEKUN”, en la plaza de Gipuzkoa.
    • Euskara
    • Patrocina: Amstel.
  • 23,45: CELTAS CORTOS CON LA BANDA DE MUSICA CIUDAD DE IRUN, pop-rock en Sagüés.
    • Patrocina: Amstel

 

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

 

………………………………………………………………………………………….

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    17 Agosto 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

17 de agostoDonostia San Sebastián 2016miércoles Semana Grandeprograma

Donostia San Sebastián 2016, manifestación antitaurina sábado 13 de agosto

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 10 agosto 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Donostia San Sebastián Semana Grande 2016, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

MANIFESTACIÓN CONTRA LAS CORRIDAS DE TOROS EN DONOSTIA

Esta Semana Grande, la tradicional manifestación antitauria de Donostia no solo quiere dejar claro la repulsa de los y las donostiarras frente a las corridas de toros,

sino que se quiere recordar la cita que tenemos el próximo 19 de febrero. El próximo sábado 13 de agosto, y con el lema “Herri-Galdeketa Oranin! Zezenketarik Ez“, Donostia Antitaurina Orain celebrará una manifestación antitaurina previa a la primera corrida de toros de Semana Grande. Por ello, todas las personas que quieran expresar su repulsa frente al maltrato animal están invitadas a las 18:00 de la tarde al Boulevard donostiarra donde lo podrán hacer en un ambiente festivo y distendido.

Desde Donostia Antitaurina Orain no se comprende cómo, siendo Donostia la Capital Europea de la Cultura de 2016, el Ayuntamiento permita la realización de corridas de toros. La Plataforma cree firmemente que estos espectáculos nada tienen que ver con una Capital de la Cultura del siglo XXI y que solo empañan y ensucian la imagen de Donostia. Considera, además, que esta decisión ha sido un batacazo a la opinión general de los y las donostiarras. La ciudad aceptó con total normalidad la desaparición de las corridas de toros y no se entiende cómo, sin haber existido ninguna demanda social para su restauración, el Ayuntamiento las recuperase el año pasado, obligando a Donostia a soportar esta práctica de maltrato animal. Con gran decepción por esta decisión, la Plataforma decidió utilizar el Reglamento de Participación Ciudadana de la ciudad para que todos los y las donostiarras puedan dar el Sí a una ciudad libre de corridas de toros. Tras un año de arduo trabajo se ha conseguido el objetivo: el 19 de febrero de 2017 Donostia tendrá su consulta ciudadana sobre las corridas de toros.

 

Es por ello que, uno de los objetivos de la manifestación es recordarnos que todos y todas podemos poner nuestro granito de arena y, para ello, se realizará una votación simbólica, con urnas y papeletas incluidas, para que todo el que quiera pueda dar su primer Sí a la desaparición de las corridas de toros en Donostia.

Por último, Donostia Antitaurina Orain quisiera dar públicamente las gracias a Itziar Mintegi, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Gipuzkoa. Como cada año, su generoso donativo ha permitido organizar la manifestación de una forma más profesional si cabe y ha conseguido que la convocatoria llegue al mayor número de personas posibles.

PLATAFORMA DOOSTIA ATITAURIA ORAIN

…………………………………………………………….

 

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    10 Agosto 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

Donostia San Sebastián 2016Donostia San Sebastián 2016 manifestación antitaurinamanifestación antitaurina

La rotonda invisible y los primeros cuatro meses de Donostia San Sebastián 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 03 mayo 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Peine del Viento Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Ya se han cumplido los primeros cuatro meses de Donostia San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016, quién nos hubiera dicho en el 2015 que a estas alturas del año el tema más recurrente iba a ser una falsa rotonda invisible en el Paseo Duque de Mandas.

Hacemos un balance con la opinión que nuestros lectores nos han trasmitido y enviado durante este tiempo. Y a modo de resumen los enumeramos en 11 puntos lo acontecido… esperemos que os guste el resumen:

1 .- El Rey Mago que hocica en 2016 y da la vuelta al planeta vía Redes.

2 .- El cotillón de Tabakalera, parecía que sería el fin del mundo ñoñostiarra.

3 .- La Redes Sociales están marcando el año cultural, puesto que el personal opina libremente y con más criterio que los propios organizadores de los eventos, sin pasar por los filtros de la prensa regional como antaño.

Se pudo ver en la inauguración 2016 del puente, cuando un periodista que tiene más seguidores en Twitter que lectores en su periódico de papel, tuiteó lo que había costado cada minuto minuto: 22.000.- €, al poco tiempo de concluir lo del puente. A lo que un político del ayuntamiento añadió también en Twitter: “disculpas a la ciudadanía por no haber conseguido inauguración adecuada”. A todo esto un periódico regional de papel estaba atónito pues veía que una conversación tan importante como la inauguración 2016 del puente no pasaba por sus manos. Otro político de la diputación enviando fotos desde el prisma de Tabakalera estaba como si hubiera descubierto el mismo el BOSÓN DE HIGGS

4 .- Magnífica actuación de cientos de Tamborreos en la Concha, organizado a la perfección más absoluta, casi marcial.

5.- ¿Porque precisamente ahora en pleno año de la capitalidad cultural salen a relucir estas cortinas de humo, como por ejemplo: el edificio con muchos platos de la calle Miracruz, el hotel de la isla de Santa Clara, la escollera de Ondarreta?. Y esto sin contar lo más grande, la rotonda invisible que ya se está haciendo más viral en Redes.

6.- La mayoría de los Donostiarras nos hemos enterado de que no se puede tocar una piedra del Peine del Viento sin antes consultar a las familias del arquitecto Luis Peña Ganchegui y del escultor universal Eduardo Chillida.
Por supuesto ante todo la seguridad, pero al ver el Peine del Viento cerrado, muchos nos acordamos de aquel verano del 92 cuando en el palacio de Miramar se pudo ver la exposición “Chillida Donostian”. Eso si que era un acto cultural, El País lo recuerda así: “Las obras de Chillida se instalan frente al mar”

7 .- Un artículo valiente que ha impresionado a muchos lectores internautas al no estar acostumbrados a este tipo de críticas, será recordado durante mucho tiempo por su genialidad y el fotón que le acompaña: “TROLAS DE ENERGÍA CIUDADANA” de Kulturaldia

8 .- Nos gusta Tabakalera, cada vez está mejor y no se derrumbó con el cotillón que tanto criticaron algunos, incluido editoriales en prensa de papel que parecían estar redactados por subalternos como los que antes escribían en los suples publicitarios.

9.- Ya hemos aprendido a decir Wroclaw y a situarla en el mapa.

10.- De nuevo gracias a las Redes Sociales y al impacto de la publicidad digital en las mismas, se llegó a conseguir firmas suficientes para celebrar un referéndum sobre toros en Donostia: “sí o no a los toros en San Sebastián”.

Y es que las Redes Sociales están revolucionado el mundo publicitario en Gipuzkoa, hasta el punto de que hay una multimedia regional de un periódico de papel, por donde  han pasado decenas de comerciales, están ofreciendo publicidad con un ahorro respecto a su tarifa oficial del 82% y 78% según el pack que se elija, esto era impensable hace sólo unos años en nuestra provincia.

Pero es lo que ocurre siempre cuando un medio se deprecia tanto, todos perdemos, incluidos los empresarios que aceptan esas ofertas de pack publicitarias baratas.
11.- Por medio de un político de la Diputación nos hemos enterado también que Donostia no es Berlín, eskerrik asko.

En resumen, en un año ordinario en Donosti no cabe más cultura, en este 2016 todavía nos quedan muchas sorpresas por ver y disfrutar.

 

……………………………………………………….

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  3 Mayo 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

 

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

 

Donostia San Sebastián 2016La rotonda invisible

La Boat Challenge en la Bahía de la Concha Donostia San Sebastián 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
domingo, 24 abril 2016 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Boat Challenge Bahía de la Concha, Donostia San Sebastián 2016

La Regata Boat Challenge que ayer sábado arribó al puerto de Pasaia sobre las 15:30 con casi dos horas de retraso sobre el horario previsto, y en la que todos los participantes comieron en un restaurante en la misma plaza de Pasaia San Juan.

Los 10 veleros, modelo Figaro I de la regata arribaron ayer por la tarde de nuevo al puerto de Donostia San Sebastián, donde estrenaron los nuevos pantalanes destinados a los barcos de paso en el pequeño puerto donostiarra.

Sobre las 10 de la mañana, de hoy domingo, empezaban a despertarse los pocos tripulantes que decidieron pasar la noche en el puerto, el resto, más de cincuenta pasaron la noche en hoteles céntricos de Donostia.
Sobre esa hora las 10:15 de hoy era impactante ver las caras de asombro del personal, que paseaba por el puerto, al contemplar lo bellísimo que estaba el puerto con los 10 veleros en los nuevos pantalanes. “Esto será del 2016 San Sebastián” decía al ver el boato de la regata y la belleza de puerto, una turista Manchega que paseaba en esos momentos y nos preguntaba que de que regata se trataba, “que nivel hay en esta ciudad” concluía la turista.

Y es que llamaba la atención la poca gente que sabía que la regata francesa Boat Challenge tenía una de sus etapas en Donostia.
Sorprendía la ausencia de feísimas banderolas publicitarias que suelen poner en la bahía, cuando hay algún evento organizado por multimedias regionales.
En esta ocasión una regata tan espectacular como esta, tendría que estar mejor promocionada por parte de la gente política que nos dirige, pues se trata de un espectáculo visual muy importante para la promoción cultural de una ciudad como Donostia.
“Estos nuevos pantanales van hacer que San Sebastián se cada vez más cara y elitista, sólo hay que ver yá lo que cuesta un viaje en un autobús urbano” decía una vecina de la Parte Vieja, que se refería a la foto publicada en Facebook del precio que vale un trayecto urbano en un autobús y que está incendiando las Redes Sociales.

Después de una hora y 15 minutos regateando por la bahía los veleros se han marchado sobre las 12:45 a San Juan de Luz… y los aficionados donostiarras que lo sabían han disfrutado.

Más fotos en https://www.facebook.com/Gipuzkoadigital/

Fue noticia la Regata: https://gipuzkoadigital.com/boat-challenge/

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    24 Abril 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Boat Challenge Bahía de la ConchaDonostia San Sebastián 2016

Donostia San Sebastian 2016 del 25 al 27 de marzo Stop War Festibala

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 25 marzo 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián
STOP-WAR-FESTIBALA-2016-KARTEL-LEHIAKETA-Garikoitz-C-Murua-Fierro-001-Textua-10

Programación diurna

Stop War Festibala ofrecerá más de 50 actividades y eventos distribuidos en tres escenarios ubicados a lo largo de la columna vertebral en la que se convertirá el río Urumea. Música, teatro, artes escénicas, magia Una destacada muestra de eventos diseñados por la plataforma Kultura Alternatiboa y que ha contado con la participación de grupos, colectivos y artistas locales.

Plaza Bilbao – Escenario mar Egeo

Además de las fronteras políticas, los mares también dividen países y/o continentes. Huyendo de conflictos armados, miles de personas cruzan a diario el mar Egeo, un mar que les separa del futuro que anhelan. Estos conflictos bélicos están directamente relacionados con el expolio de los recursos naturales, que deja un reguero de violaciones sistemáticas de derechos humanos en las poblaciones y consecuencias devastadoras en la madre tierra. La plaza Bilbao y la contigua calle Getaria serán los lugares donde se ubicarán, respectivamente, el escenario y los puestos de varias ONGs para visibilizar el trabajo que realizan.

Okendo plaza – Escenario Derecho Humanos

Desde que en 1948 se firmara la Declaración Universal de los Derechos Humanos, este documento ha sido una referencia internacional para establecer garantías y guiar la legislación de los países. La plaza Okendo contará con, además del escenario principal, con intervenciones artísticas in situ, haciendo visible el poder del arte como herramienta de educación y cultura en pro de la defensa de los derechos humanos.

Asimismo, el sábado 26 de marzo una carpa se convertirá en espacio de juego de la mano del proyecto Insert Change-Level 1. Público de todas las edades podrá, mediante el juego – y principalmente los videojuegos – reflexionar de forma práctica y divertida sobre el papel que cada uno de nosotros desempeña en los conflictos.

Paseo de Francia – Escenario Women in Black

Con el color negro como reivindicación y la denuncia como bandera, este movimiento internacional de mujeres pacifistas nació en Israel en 1988. Desde entonces, organizadas en divisiones locales, denuncian injusticias relacionadas con los conflictos armados de todo el mundo. Al escenario del Paseo de Francia se sumará un mercado en el que artesanos y artistas locales mostrarán sus trabajos.

Todas las actividades, diversas en cuanto a las disciplinas artísticas y el tipo de público, serán gratuitas.

Además de los tres escenarios, dos espectáculos itinerantes recorrerán el centro de la ciudad.

“Aldarri” es un espectáculo multidisciplinar de teatro danza y música en directo. Una mixtura tanto en lo coreográfico como en lo musical basada en el folclore tradicional y la danza contemporánea que cuenta alrededor de una treintena de integrantes de diferentes grupos donostiarras. Aldarri recorrerá el Boulevard y la Calle Mayor el viernes y el sábado a partir de la 13:00. Este espectáculo ha sido creado expresamente para  Stop War Festibala.

“Rockalean” es una banda de rock sobre un escenario móvil que irá recorriendo las calles de la ciudad animando y conduciendo a la ciudadanía a los espacios festivos. El repertorio estará basado en versiones de la historia del rock and roll de temática antibelicista y pacifista. Estas sesiones serán el sábado y el domingo a partir de las 18:00.

Espacio para la reflexión

Stop War Festibala combinará el ocio y la reflexión; así, el viernes y el sábado tendrá lugar el programa La guerra empieza aquí, con el fin de abordar los retos actuales del antimilitarismo y las maneras de promover una cultura de paz en nuestra sociedad.

El sábado 26 a las 11:00, el salón de plenos del ayuntamiento donostiarra acogerá el encuentro de alcaldes y alcaldesas por la paz bajo el título Municipios y ayuntamientos ante las guerras. Junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en el mismo se escucharán opiniones de otros dirigentes como Josep Maioral y Antigas, alcalde de Granollers y vicepresidente de la organización Mayors for Peace, así como el primer edil de Tudela, Eneko Larrarte, el alcalde de Rentería, Julen Mendoza y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, que ejercerá de anfitrión.

El día anterior, viernes 25, la Casa de la Paz y de los Derechos Humanos de Aiete acogerá una serie de ponencias para impulsar una reflexión y debate en torno a los conflictos actuales que sacuden el mundo, la posibilidad de desarrollar modelos de defensa alternativos y la importancia de la cultura y de la educación en la construcción de una sociedad en paz, entre otros temas.

El público que lo desee podrá asistir a estas dos jornadas de encuentros. Para ello tendrán que inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..”>gonbidapena@dss2016.eu.

Estos dos foros no serán las únicas oportunidades que dará  Stop War Festibala a la palabra y al debate. Promovido por el Festival, 500 alumnos de 10 colegios de la ciudad han participado en la iniciativa Quién es quién de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, que analiza las razones e intereses que se esconden tras la guerra y los conflictos armados. El alumnado participante presentará el resultado de este proceso el 16 de marzo a las 10:30 en el Teatro Victoria Eugenia.

Programación nocturna

El escenario Zubia, en el que se celebrarán los conciertos nocturnos, estará ubicado en el puente de María Cristina. Los seis conciertos podrán disfrutarse en el propio puente, así como en su prolongación hasta la calle Prim.

Junto con los ya anunciados Bob Geldof & The Boomtownrats, Nick Lowe y Gose, tres artistas comprometidos cierran un cartel que agrupa todo tipo de propuestas musicales.

Desde Mali llega Inna Modja, una artista con enorme éxito en Francia y que detrás de sus pegadizos ritmos esconde mensajes de gran calado. Firme defensora de los derechos de la mujer, ha declarado recientemente ante la ONU contra la ablación, una lacra que ella misma padeció.

Esne Beltza se acercará al puente con su último disco Esna, en el que participan colaboradores como El Canijo de Jerez o La Pegatina. Este último trabajo, fiel a la sensibilidad que ha mostrado siempre el grupo, les está abriendo las puertas del circuito europeo de festivales.

Niña Coyote eta Chico Tornado ejercerán de anfitriones. El dúo de Egia, aprovechará el festival para presentar en primicia su segundo disco.

Además, el recinto del festival se completará con una zona de gastronomía situada en la parte del paseo Árbol de Gernika que va desde la calle Urdaneta hasta la calle San Martín. Varios food trucks y puestos de comida ofertarán una amplia muestra de gastronomías de todo el mundo. Los puestos permanecerán abiertos todos los días del festival desde las 12:00 hasta la 01:00.

Afecciones durante el festival

El puente María Cristina y el paseo del Árbol de Gernika sufrirán cortes de tráfico.

Entre las 14:00 del día 24 de marzo y las 14:00 del 28 de marzo el puente de María Cristina quedará cortado al tráfico rodado. Sin embargo, en todo momento estará abierto al paso de peatones, y durante la celebración de los conciertos nocturnos, se habilitará una vía de acceso que conectará el centro de la ciudad con las estaciones de tren y autobús.

Asimismo, las noches de los días 25, 26 y 27 se cortará la carretera del paseo del Árbol de Gernika desde las 20:00 hasta la 01:00.

La huella del festival

Aunque el festival se celebrará el 25, 26 y 27 de marzo, varias actividades tendrán lugar en los días previos y posteriores al evento.
El día 24 de marzo a las 19:00 el espacio 2016 acogerá varias proyecciones de arte, inspiradas en la guerra y la violencia. Tan cerca, tan lejos es el título que aglutina los audiovisuales realizados por Santi Bosch y Susana Urquia. La proyección estará acompañada por percusión africana en directo.

Además, el día 2 de abril, el Teatro Principal acogerá un maratón de cine antibelicista. Títulos tan recordados como Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957) o En tierra de nadie (Danis Tanovic, 2001) forman parte de un ciclo que busca mediante películas sensibilizar sobre el sin sentido de la guerra. El ciclo comenzará a las 10:00 de la mañana y la última proyección arrancará a las 19:50 de la tarde.

Un día más tarde, el domingo 3 de abril, el cantautor, guitarrista y poeta cubano Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto especial a las 20:00 en el velódromo de Anoeta. Rodríguez, exponente característico de la música de su país conocida como la Nueva Trova Cubana y artista UNESCO por la Paz, dará cierre a dos intensos fines de semana contra los conflictos armados.

El fin de semana del 25 al 27 de marzo Stop War Festibala llenará las calles de Donostia San Sebastián de teatro, música, exposiciones con una programación diseñada para lanzar un mensaje antibelicista e invitar a la reflexión sobre las consecuencias de la respuesta armada a los conflictos. Con más de 200 artistas, 4 escenarios y 70 puestos de arte y gastronomía, Stop War Festibala reivindicará el potencial de la cultura contra la guerra.

Las jornadas “La guerra empieza aquí” dotarán al festival de un espacio para la reflexión y el debate y acogerán un encuentro de alcaldes y alcaldesas por la paz. La artista maliense Inna Modja, reconocida por su compromiso con los derechos de las mujeres, junto con las bandas vascas Esne Beltza y Niña Coyote eta Chico Tornado, completan el cartel anunciado en enero.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

16 marzo MIÉRCOLES

10:30 – TEATRO VICTORIA EUGENIA
Encuentro / Puesta en común de estudiantes “Diseñar un futuro sin guerras”

24 marzo JUEVES

19:30 – ESPACIO 2016 – “Tan cerca, tan lejos” Proyecciones de arte de Santi Bosch y Susana Urquia inspiradas en la guerra y la violencia. Concierto de Noga.

25 marzo VIERNES

  09:00 – CASA DE LA PAZ Y DE LOS DERECHOS HUMANOS DE AIETE – Encuentros “la guerra empieza aquí” – Encuentro de alcaldes: “Municipios y ayuntamientos ante las guerras” Inscipción: gonbidapen@dss2016.eu
13:00 – BOULEVARD, CALLE MAYOR – “Aldarri” espectáculo antibelicista de danza y música en directo

PLAZA BILBAO / Escenario mar Egeo
12:00 – Teatro – KAntautoreak: Autumn , June Calsor eta Nahia
17:30 – Teatro – Ipso Facto presenta: Cha Cha Chat
19:00 – Concierto – Funkdamental (Soul,R&B,Funk)
12:00-20:00 – Exposiciones y puestos de ONG

PLAZA OKENDO / Escenario Derechos Humanos
12:00 – Danza Teatro – Slowww: “And the winner is “
17:30 – Agifugi: Sonokay (Flamenco fusión) + muestra de Javier Escudero (Luthier).
19:00 – Concierto: Mery May & The Muppets
12:00-20:00 – Exhibiciones de arte

PASEO DE FRANCIA / Escenario Women in Black
12:00 – Cuentacuentos, Clown Infantil – Bazen Behin Clown presenta: Clowntu Kontari
17:30 – Concierto: Voltaia
19:00 – Concierto: Rolling Dice
12:00-20:00 – Mercado de arte y artesanía

PASEO ÁRBOL DE GERNIKA
12:00-01:00 – Feria de gastronomías del mundo

PUENTE DE MARIA CRISTINA / ESCENARIO ZUBIA
21:00 – Concierto: NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO (Euskal Herria)
22:30 –  Concierto: INNA MODJA (Mali)

26 marzo SÁBADO

SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO
11:00 – Encuentros “La guerra empieza aquí” – “Municipios y ayuntamientos ante las guerras”. Inscipción: gonbidapen@dss2016.eu

AVENIDA DE LA LIBERTAD / CALLE LOYOLA
13:00 – “Aldarri” Espectáculo antibelicista de danza y música en directo

PLAZA BILBAO/ Escenario mar Egeo
12:00 – Canta cuentos
18:00 – Bikarrizketa, teatro en euskera
19:30 – Ttotelka – Txalaparta electrónica con iluminación
12:00-20:00 – Exposiciones y puestos de ONG

PLAZA OKENDO/ Escenario Derechos Humanos
10:00-19:00 – Insert change – Level 1 – Videojuegos para el cambio
12:00 – Donosti Lindy Hop, baile y música
17:00 – Urban 13 – Graffiti. Hip hop, música y baile
19:00 – Argizulo Dub – Live Dub Mix. Estilos dub y roots
12.00:20.00 – Exhibiciones de arte

PASEO DE FRANCIA / Escenario Women in Black
13:00 – Acrobacias en telas, música, poesía y danza aérea.
17:30 – Concierto: Latitud 43
19:00 – Concierto: Blast Wave
12:00-20:00 – Mercado de arte y artesanía

CALLES DE SAN SEBASTIÁN

18:00 – “Rockalean” Sesiones de música itinerante en directo / Cuentacuentos, Clown Infantil / Txalaparta electrónica con iluminación por las calles de la ciudad

PASEO ÁRBOL DE GERNIKA
12:00-01:00 – Feria de gastronomías del mundo

PUENTE DE MARIA CRISTINA / ESCENARIO ZUBIA
21:00 – Concierto: GOSE (Euskal Herria)
22:30 – Concierto: BOB GELDOF & THE BOOMTOWN RATS (Irlanda)

27 marzo  DOMINGO

PLAZA BILBAO / Escenario mar Egeo
12:00 – Mago Marsel / Actuación de magia
17:30 – Concierto: Burun Danga
19:00 – Concierto: Ventura
12:00-20:00 – Exposiciones y puestos de ONG

PLAZA OKENDO / Escenario Derechos Humanos
12:00 – Biurrun Musika Eskola – Concierto de alumnos
16:30 – Concierto: Markus K & Iban Nikolai
18:00 – Concierto: Antton Aranburu & Bikiak
12:00-20:00 – Exhibiciones de arte

PASEO DE FRANCIA / Escenario Women in Black
12:00 – Sesión de bertsos
17:30 – SorayArte: Perfopoesía con Body-Paint
19:00 – Concierto: Mind Trap
12:00-20:00 – Mercado de arte y artesanía

CALLES DE SAN SEBASTIÁN
18:00 – “Rockalean” Sesiones de música itinerante en directo por las calles de la ciudad

PASEO ÁRBOL DE GERNIKA
12:00-01:00 – Feria de gastronomías del mundo

PUENTE DE MARIA CRISTINA / ESCENARIO ZUBIA
21:00 – Concierto: NICK LOWE (UK)
22:30 – Concierto: ESNE BELTZA( Euskal Herria)

02 abril SÁBADO

TEATRO PRINCIPAL
Maratón de cine antimilitarista. De 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:30
– 10:00 – Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957)
– 11:45 – Stalingrado (Joseph Vilsmaier, 1993)
– 16:30 – El cazador (Michael Cimino, 1978)
– 19:50 – En tierra de nadie (Danis Tanovic, 2000)

Entrada libre, aforo limitado.
Invitación a recoger en la taquilla del propio teatro y taquillas de Donostia Kultura

Enlaces de interés
  • Folleto Programa (PDF)
Patrocinadores
  • Stop War Festibala
  • Donostia 2016

 

 

 

 

Vía Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

 

———————————————————————————

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   25 Marzo 2016

Donostia San Sebastián

Donostia San Sebastián 2016Stop War FestibalaStop War Festibala Donostia San Sebastian 2016

Donostia San Sebastián 2016 IV Centenario de la muerte de Shakespeare y Cervantes, Preste Juan

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 16 marzo 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Preste Juan librería Donostia San Sebastián 2016

No es la suerte algo seguro, para  nosotros es aleatorio. Nos ha tocado como ciudad, la suerte de representar y ser este año: Capital de la Cultura Europea 2016. Cada cual aportando aquello que mejor sabe hacer. Aquí en el corazón de Donostia San Sebastián, en la Parte Vieja, aportamos lo mejor que tenemos: Alimento. Alimento para el cuerpo y alimento para la mente. Bares, restaurantes, kioscos de prensa que ofrecen almohadas y relojes baratos si compras determinado periódico de papel, que los anuncia en sus portadas como si fueran relojes de lujo, pastelerías deliciosas, tiendas autónomas y dos librerías.

Dos librerías quedamos, Elkar y Preste Juan, en la Parte Vieja de Donostia San Sebastián

 

Preste Juan aporta un cumpleaños: IV Centenario de la muerte de dos grandes, Shakespeare y Cervantes. No queremos dejar pasar la oportunidad cuando vengan los visitantes, y que vean que no sólo nos alimentamos linealmente, también con verticalidad. Por eso queremos animar a todos a emplearse en esta tarea.

Preste Juan librería Donostia San Sebastián 2016

Preste Juan librería Donostia San Sebastián 2016

 

R.T Preste Juan Librería

Dirección: Calle de San Juan, 11 Donostia San Sebastián, Gipuzkoa
——————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  16 Marzo 2016

Donostia San Sebastián

Fotos GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Donostia San Sebastián 2016Preste JuanPreste Juan Donostia San Sebastián 2016

Donostia San Sebastián 2016, su inauguración y las Redes Sociales

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 28 enero 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura

 

 

 

 

 

 

Al poco tiempo de terminar el show del Puente María Cristina, con motivo de la inauguración de Donostia San Sebastián como Capital Europea de la Cultura 2016, el 23 de enero, un periodista en Twitter escribió lo que había costado cada minuto minuto: 22.000.- €.

A continuación un político de la Diputación, también en Twitter, publicó una foto desde el prisma de Tabakalera, sitio privilegiado para ver el puente, esto creó un terrible enfado de los Twitteros de gipuzkoa al ver como los políticos estaban en preferencia y la ciudadanía avergonzada viendo el puente de canto.

Al poco tiempo un político del ayuntamiento pide “disculpas a la ciudadanía por no haber conseguido inauguración adecuada”. Atención: el mismo día 23.

Pues bien estos tres Twitter fueron suficientes para que la gente de Gipuzkoa encendiera un gran debate sobre donde nos está llevando nuestra clase gobernante con esto de la Capitalidad. A la ciudadanía en la era de las Redes Sociales ya no se le puede engañar.

Siendo el perfil oficial Donostia 2016 el que permanecía sin saber que hacer ni que decir. Su timeline daba parado.

Veamos, cualquier manual básico de Redes Sociales indica, que cuando se prepara un acto de esta envergadura mundial, las Redes Sociales de la Organización tienen que tener previsto como actuar tanto en caso de éxito como de rotundo fracaso.

Toda la madrugada estuvo el personal indignado y el perfil oficial de Twitter de la Organización 2016 en silencio.

Cada vez que un político escribía algo sobre el show, tanto en Twitter como en Facebook, ¿en nombre de quién lo hacía?, personal o de la Organización.

Esto, los americanos ya lo tienen más que estudiado y en el caso de fracaso de un evento tan importante en el que hayan intervenido políticos, la Organización les prohibe que comenten y dejan a los profesionales de las Redes Sociales que sean estos los que dirijan y contesten a las criticas negativas, en el caso de que sea un acto lamentable como el producido en el puente de María Cristina. Pero si es un éxito también son los profesionales los que se encargan de interactuar con los seguidores.

Una ciudad, Capital Europea de la Cultura, tan importante como Donostia San Sebastián necesita mejor atención y pericia a la hora de manejar las Redes Sociales. Y sobre todo el día de la inauguración hay que diseñar con más profesionalidad el media plan.

 

Donostia San Sebastián so. RT

—————————————————————————–

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   28 Enero 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

 

Donostia San Sebastián 2016Redes socialessu inauguración y las Redes Sociales

Inauguración de la Capital Europea de la Cultura Donostia San Sebastián 2016, recomendaciones, cortes de tráfico

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 22 enero 2016 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Pantallas para ver mejor el evento

Para poder ver mejor el acto principal de inauguración, se pondrán 4 pantallas a los dos lados del río. Se colocarán a unos 200 metros del puente de María Cristina, a los dos lados, simétricamente.

 

Recomendaciones de cara al acto de inauguración de la Capitalidad

El día 23 de Enero.

  • Acuda preferentemente en transporte público.
  • Si acude en vehículo privado, apárquelo donde no entorpezca o cierre viales de comunicación.
  • Tenga localizadas las posibles salidas y recorridos de evacuación, por si fuera necesario.
  • Si acude en grupo, antes de entrar en la aglomeración, acuerde un punto de reunión por si alguno de los miembros se pierde entre el gentío.
  • Si acude con niños, llévelos bien sujetos de la mano o en brazos. Identifíquelo con su nombre y anótele un número de teléfono al que llamar por si se pierde.
  • Si, a pesar de todo, alguien se pierde, acuda a los servicios de emergencia para que le ayudan a localizarlo.
  • Hidrátese sobre todo si va a permanecer mucho tiempo en el lugar
  • No se suba a barandillas, pretiles, verjas o elementos inestables.
  • No sobrepase las líneas o cordones de seguridad establecidas por los servicios de seguridad
  • Tenga cuidado con quien parece estar bajo la influencia del alcohol o drogas, ya que posiblemente no sea consciente de sus actos.
  • En caso de altercados, intente separarse del lugar e informar a los miembros de seguridad.
  • No lleve ni utilice material pirotécnico o potencialmente peligroso que pueda afectar a la seguridad de las personas.
  • Ante cualquier emergencia, solicite ayuda de los servicios del orden si puede, y llame al teléfono único de emergencias 112.
  • Si fuera preciso evacuar, mantenga la calma y camine deprisa pero sin correr, de manera ordenada, siguiendo las instrucciones que los servicios del orden irán dando.
  • Piense siempre que la seguridad de las personas es más importante que el espectáculo.
  • Si observa que alguna persona necesita ayuda, intente socorrerla y acuda a los servicios de emergencia que estén en la zona.
  • Colabore con las personas con diversidad funcional.
  • Colabore y facilite el trabajo de los servicios de seguridad y emergencia.
  • En caso de emergencia, llama al 112, el único teléfono para todas las emergencias

 

Cortes de tráfico

Puente de María Cristina:

Cerrado al tráfico del 20 al 24 de enero. Pasos peatonales y bidegorris cerrados en horarios determinados.

 

Zonas/fechas Puente de María Cristina Paseo de Bizkaia y árbol de Gernika Pasadizo de Egia Calle Valentín Olano
Tráfico Vehículos Peatones/bicis Tráfico Vehículos Peatones/bicis
20 de enero Cerrado todo el día Abierto

Abierto

Cerrado

Abierto

Abierto

21 de enero Cerrado todo el día

Cerrado

19:00 – 22:00

Cerrado

19:00-22:00

Cerrado

Abierto

Abierto

22 de enero Cerrado todo el día

Cerrado

18:00 – 23:00

Cerrado

18:00-23:00

Cerrado

Abierto

Cerrado

23 de enero Cerrado todo el día

Cerrado

 17:00 – 22:00

Cerrado

17:00 – 22:00

Cerrado

Cerrado

17:00 – 22:00

Cerrado

24 de enero Cerrado todo el día

Abierto

Abierto

Cerrado

Abierto

Cerrado

 

Dependiendo del desarrollo de los acontecimientos se habilitará un acceso peatonal alternativo.

Se recomienda utilizar otras vías alternativas al pasadizo de Egia mientras el paso por el puente permanezca cerrado.

 

Zona Centro: 

23 de enero

  • De 17:00 a 22:00 estarán cortados los accesos de tráfico al Centro. Sólo se permitirá el paso de transporte público y emergencias. 
  • Los accesos desde el este (Gros, Egia, Loiola, Riberas…) y el oeste (Antiguo, Errondo, Amara…) se cortarán en dos fases: a las 17:00, permitiendo pasar a residentes y a quienes accedan a los parkings públicos y a partir de las 18:30 sólo se permitirá el paso de transporte público y emergencias.

 

El tráfico se abrirá a las 22:00.

 

Desvíos recorrido autobuses

El transporte público urbano y de medio recorrido se desviará (cambiando el sentido de algunas calles).

Así, las líneas que vienen desde el sur se desviarán por Easo, Avenida, Okendo (permitiendo ese giro a izquierda) y Boulevard. 

Las líneas del este tendrán que acceder todas por Zurriola hasta el Boulevard y para la vuelta tendrán que seguir por Hernani o Legazpi, Avenida y en la última manzana de la Avenida cambiar de calzada al lado norte, esto es, en sentido contrario al habitual para seguir por el Puente de Santa Catalina por la calzada norte, en sentido contrario al habitual.

  • Conexión Oeste-Este por puente Santa Catalina sentido contrario al ordinario
  • Lineas Oeste y Sur conectarán con Boulevard por Easo – Avda. De La Libertad – Okendo

 

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

 

—————————————————-

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com      22 Enero 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Capital Europea de la Cultura Donostia San Sebastián 2016Donostia San Sebastián 2016Inauguración de la Capital Europea de la Cultura Donostia San Sebastián 2016

Propuesta de candidatos a las Medallas al Mérito Ciudadano de Donostia San Sebastián 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 07 enero 2016 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi, Tamborrada 2016
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

La Junta de Portavoces ha propuesto las Medallas al Mérito Ciudadano 2016

Itzurun Elkartea, Juan Ojanguren Ulacia, Asociación Katxalin, Centro de Formación Nazaret y Chernobil Elkartea recibirán el galardón el 19 de enero

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Donosita/San Sebastián ha aprobado esta mañana la propuesta de candidatos a las Medallas al Mérito Ciudadano de Donostia/San Sebastián 2016. La propuesta, que deberá ser ratificada por el Consejo de Gobierno municipal y por el Pleno, recoge las siguientes personas y entidades:

  • Itzurun Elkartea
  • Juan Ojanguren Ulacia (médico)
  • Katxalin
  • Centro de Formación Nazaret
  • Chernobil Elkartea

La Junta de Gobierno aprobará la propuesta mañana viernes, 8 de enero y el lunes, 11, será el Pleno, en sesión extraordinaria, quien ratificará esta propuesta.

Itzurun Elkartea: comparsa de gigantes y cabezudos que participa en las principales fiestas de Donostia/San Sebastián que han llenado nuestras calles de color y alegría.
http://www.itzurun.org/err/asociacion.htm

Juan Ojanguren Ulacia: Médico de familia que ha ejercido hasta su jubilación en el ambulatorio de la Parte Vieja. Profesional con gran humanidad, vocación y dedicación hacia los pacientes

Katxalin: Asociación guipuzcoana de apoyo a mujeres afectadas de cáncer de mama y/o ginecológico. Una labor que Katxalin hace para toda la sociedad donostiarra y guipuzcoana en colaboración con las Instituciones, Administraciones e Institutos de Investigación.
www.katxalin.org

Centro de Formación Nazaret: Este año 2016 el centro de formación cumple 100 años.
www.nazaretzentroa.com/eu/

Chernobil Elkartea: El año 2016 es una año clave para la asociación al conmemorarse el 30º aniversario del desastre de Chernobil así como el 20º aniversario de la fundación de la Asociación Chernobil elkartea
http://asociacionchernobilelkartea.blogspot.com.es/

Estas cinco asociaciones y/o personas, que han sido seleccionadas de un total de 20 propuestas, recibirán la Medalla al Mérito Ciudadano el 19 de enero, por la tarde.

Procedimiento:

El Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de San Sebastián regula los aspectos fundamentales de los premios que concede el Ayuntamiento de San Sebastián por los servicios extraordinarios prestados al Municipio por parte de entidades o personas físicas o jurídicas. Entre dichas distinciones, el Ayuntamiento concede la Medalla al Mérito Ciudadano y el Tambor de Oro el día de la festividad de San Sebastián.

Tal como se establece en el Reglamento, se concede la Medalla al Mérito Ciudadano a las personas o grupos de donostiarras que han prestado o continúan prestando servicios extraordinarios a la ciudad. La propuesta la realiza la Alcaldía o cinco miembros o más de la Corporación; se da conocimiento de la misma en la Comisión de Gobierno Local y la aprueba la mayoría de los miembros del Pleno.

Como en años anteriores, el Ayuntamiento ha solicitado la ayuda de la ciudadanía y asociaciones donostiarras para confeccionar la propuesta de candidatos a recibir tal distinción. El plazo para presentar las propuestas finalizó el 7 de diciembre.

 

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

 

————————————————————————

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com    7 Enero 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Donostia San Sebastián 2016Medallas Mérito CiudadanoMedallas Mérito Ciudadano Donostia San Sebastián 2016

Donostia San Sebastián Bandera de la Paz Cultural de Nicolás K. Roerich como Capital Europea de la Cultura para el año 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 02 diciembre 2015 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián 2016

Donostia/San Sebastián, galardonada con la “Bandera de la Paz Cultural”

El Centro Nicolás K. Roerich premia la contribución de la ciudad a la cultura, el bienestar social y el enriquecimiento de los valores humanos.

El Roerich Etxea Museoa y el Centro-Museo Internacional de los Roerich de Moscú ha concedido a Donostia/San Sebastián la Bandera de la Paz Cultural de Nicolás K. Roerich como Capital Europea de la Cultura para el año 2016.

Este galardón ha sido otorgado a Donostia/San Sebastián por la contribución que hace a la cultura y al bienestar social y al enriquecimiento de los valores humanos y espirituales de las personas.

El alcalde Eneko Goia ha valorado el premio recibido y ha resaltado que “este galardón nos demuestra que Donostia/San Sebastián tiene una gran sensibilidad por la cultura y por los derechos humanos”.

Este premio simboliza la unidad e integración entre diversas culturas y fue creado en 1935 para preservar el patrimonio de la humanidad, por el pintor ruso, Nicolás K. Roerich, primer humanista conocido en occidente.

La Bandera de la Paz y de la Cultura tiene una larga historia que tomó forma con el Tratado de Roerich por la Paz, donde 21 países de América firmaron dicho pacto ante el presidente F. D. Roosevelt en la Casa Blanca el 15 de abril del año 1935. En la actualidad son 106 países los firmantes a través de la convención de La Haya del 14 de mayo de 1954.

La bandera ha sido concedida este año al pueblo de Gernika-Lumo, concretamente el 20 de abril de 2015.

Donostia/San Sebastián recibirá este galardón a lo largo del año 2016 de manos de Leonardo Olazabal, director de Roerich Etxea de Bedia (Bizkaia) y un miembro internacional del museo Roerich de Moscú.

 

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

 

—————————————————————-

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com      2 Noviembre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

2016Capital Europea de la Cultura para el año 2016Donostia San Sebastián 2016

Las tamborradas en la inauguración de Donostia San Sebastián 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 19 noviembre 2015 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tamborrada Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

El pasado 18 de noviembre se desarrolló una reunión entre el Ayuntamiento y representantes de las 7 zonas en las que está representada el conjunto de la Tamborrada

El pasado miércoles 18 de noviembre se desarrolló una reunión entre el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y representantes de las 7 zonas en las que está representada el conjunto de la Tamborrada de la ciudad para avanzar en la participación de la fiesta donostiarra en los actos de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016.

Por parte del Ayuntamiento participaron en dicha reunión la concejala de Cultura, Miren Azkarate, y el concejal de Actividades Festivas, Alfonso Gurpegui, así como responsables técnicos municipales. En la reunión, se trasladó a la representación de las tamborradas que participarán en la fiesta del próximo 20 de enero las propuestas en las que podrán participar voluntariamente con motivo de la inauguración del año en que nuestra ciudad ostentará el título de Capital Europea de la Cultura.

Propuesta de actuaciones

18 de enero, tarde

Así como la Tamborrada Infantil celebra un acto festivo previo a su desfile, se desarrollará un acto de reconocimiento a todas las tamborradas participantes en la Fiesta del 20 de enero (tanto infantiles como de adultos). Será un acto social abierto en el que el ayuntamiento y representantes de 2016 entregarán a cada una de ellas la Corbata conmemorativa del año de la Capitalidad.

20 de enero

Izada:

Izada de la Bandera Europea en todos los escenarios de las diferentes zonas de la ciudad en los que confluyen las tamborradas de cada barrio. La izada de la bandera europea será realizada por personas procedentes de otros países europeos que tengan una relación especial con cada barrio.

Entrega en la Izada oficial de 7 símbolos que permanecerán en los escenarios anteriormente citados durante todo el día de San Sebastián.

Interpretación del Himno de Europa después de la Marcha de San Sebastián.

Durante el día 20:

A partir de las 02.00 horas del día 20 de enero y cada tres horas, todas las tamborradas que se encuentren en la calle tocarán al unísono “Iriyarena”. Así, esta interpretación conjunta se iniciará a las 02.00 horas de la mañana y se producirá cada tres horas, es decir a las 05.00-08.00-11.00-14.00-17.00-20.00-23.00.

Arriada:

Arriada de las Banderas de Europa y de San Sebastián en todas las zonas de la ciudad, cada una con su propia melodía.

23 de enero

La tamborrada inundará una vez más la ciudad pero en un acto colectivo en el que podrán participar tanto personas adultas como niñas y niños de la infantil. Las compañías partirán de diferentes puntos de la ciudad para dirigirse a la concentración prevista en Alderdi Eder, donde se interepretarán varias marchas conjuntamente y se hará una fotografía con toma aérea de las tamborradas formando el lema del 2016.

Las tamborradas realizarán un “llamamiento” a la ciudadanía para el acto oficial que se celebrará por la tarde en el puente de María Cristina.

La representación de las tamborradas ha traslado a los representantes municipales su conformidad y adhesión a la propuesta planteada, indicando que comunicarán la misma a las tamborradas de cada una de las zonas que representan, confiando en una alta participación en los actos propuestos.

El Gobierno de la ciudad agradece la disposición de las tamborradas tras el malentendido inicial y se ha comprometido a trasladar la propuesta a los participantes en la Tamborrada Infantil para que el evento tenga un carácter integral e intergeneracional.

 

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

 

————————————————————-

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  19 Noviembre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Donostia San Sebastián 2016

DSS2016EU 12 proyectos nuevos presentados hoy

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 06 marzo 2015 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián 2016 Foto GipuzkoaDigital.com

 

Faro de las voces

1) Sueño de una noche de verano

Una representación única de la obra inmortal de William Shakespeare

Del 21 de junio al 24 de julio de 2016, en el territorio DSS2016EU.

Agentes: Tanttaka Teatroa, Fundación Cristina Enea, Basque Culinary Center, Musikakontserbatorioak,

Kukai Dantza Konpainia, Easo Abesbatza, TAE, Dantzaz konpainia

Con motivo del 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, el parque Cristina

Enea será escenario de una de sus obras más representativas: Sueño de una noche de

verano. El bosque más adecuado para acoger una recreación que ha sido pensada para

sumergir al público en la obra de un modo único.

Este espectáculo que fusiona teatro, danza y música, tiende la mano a la participación del

público, que encarnará el papel de los invitados del banquete nupcial que sirve de

escenario al desarrollo de la obra. Se estrenará el 21 de junio, con el comienzo del

solsticio de verano, el mágico periodo que recoge la historia, y se representará

diariamente durante un mes. Cada atardecer, 300 personas serán invitadas a participar

en un ágape pre-nupcial que servirá de pretexto festivo para, una vez caída la noche,

adentrarse en un relato itinerante, que fusionará teatro, música y danza, por los

sorprendentes rincones y senderos del bosque mágico de Cristina Enea.

Sueño de una noche de verano es uno de los proyectos principales del Faro de las voces.

Una ambiciosa iniciativa concebida para emocionar, ofrecer una experiencia

multisensorial y abrir una puerta al teatro más clásico a través de una obra canónica de

las letras universales. Dirigida por Iñaki Rekarte y Fernando Bernués y adaptada por

Patxo Telleria, la obra original ha sido traducida al euskera por Juan Gartzia y se

representará en euskera y en castellano.

2) Corner s Of Europe

El arte de la periferia europea entra en conexión

2015-2016, en el territorio DSS2016EU.

Agentes: Intercult (Stockholm), Exodos (Ljubljana), POGON (Zagreb), Drugo More

(Rijeka), City Culture Institute (Gdansk), Arts Council of Northern Ireland (Belfast), ISIS

Arts (Newcastle), REX (Belgrade), DokuFest (Prizren), Teatro Pubblico Pugliese (Bari).

Corners of Europe es la red de creadores de la periferia europea. El proyecto pone en contacto a

creadores de los «rincones de Europa» con el fin de fomentar proyectos de colaboración entre

artistas de diferentes disciplinas y nacionalidades. Seis artistas vascos (Juan Aizpitarte, Beatriz

Churruca, Ixone Ormaetxe, Borja Ruiz, Asier Zabaleta y Joseba Irazoki) participan junto con

más de 50 artistas europeos. El proyecto traslada a los artistas fuera de sus contextos

habituales para que intervengan en rincones de Europa y luego trasladen estas experiencias al

resto del continente, a través de nuevas obras o acciones multidisciplinares, creadas entre los

participantes de forma colaborativa.

3) In varietate concordia

¿Sabías que en Donostia/San sebastián se hablan alrededor de 100

idiomas?

2015-2016, en Donostia / San Sebastián

Agentes: Marga Berra Zubieta, Bagera

In varietate concordia —lema de la Unión Europea— pretende dar a conocer la

diversidad lingü.stica de nuestra ciudad. En las calles de San Sebastián se escuchan cada

día alrededor de 100 idiomas.

Con objeto de poner de manifiesto esta diversidad la iniciativa pretende construir

puentes entre estas lenguas. Las palabras serán la materia prima y el modo de

pronunciarlas el pretexto de conexión. “Su”, fuego en euskera, “chou”, col en francés y

“shoe”, zapato en inglés, se pronuncian en modo similar, pero tienen significados

distintos. El juego que plantea este proyecto consiste en descubrir y recopilar palabras de

un modo lúdico para mostrar estas conexiones y su potencial poético. 11 donostiarras

políglotas serán los encargados de trazar estos vínculos entre palabras.

Todo ello bajo la dirección de la artista gráfica Marga Berra, quien parte de la siguiente

idea: las palabras de los diferentes idiomas son distintas pero, si reparamos en el sonido,

todas suenan igual. Tras realizar diversos talleres se organizará una exposición y se

editará un libro fonético-poético.

4) Emu s i k

¿Cómo suenan 20.000 instrumentos a la vez?

Abril-mayo de 2016, en el territorio DSS2016EU.

Agentes: EMU (European Musik School Union), EHME (Euskal Herriko Musika Eskolen

Elkartea), Donostiako Udalaren Musika eta Dantza Eskola

El concierto con más músicos tocando simultáneamente jamás celebrado en Europa se

celebrará en San Sebastián, fruto de la iniciativa Emusik. 20.000 músicos provenientes

de 26 países interpretarán al unísono un repertorio musical que abarca piezas clásicas y

música moderna, además de la canción “Emusik 2016”, creada expresamente para la

ocasión. Este será el punto de partida del festival de escuelas de música que cada dos o

tres años lleva a cabo EMU, la Unión Europea de Escuelas de Música.

Una vez iniciado el festival se ofrecerán más de mil conciertos por todo el territorio

desde Baiona hasta Vitoria-Gasteiz, coorganizados por 70 escuelas de música con un

gran abanico de estilos musicales, desde la trikitixa hasta el violín, pasando por piezas de

compositores clásicos y los sonidos más actuales. El proyecto apuesta por la música

como instrumento para la convivencia, tiene la diversidad y la colaboración como base y

ofrece una oportunidad inigualable para el intercambio de conocimiento y experiencias

entre culturas y países.

Faro de la paz

5) Tratado de paz

La mayor exposición realizada en europa sobre la representación de la paz

2016, todo el año, en el territorio DSS2016EU.

Agentes: Artium-Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Biblioteca

Nacional, Calcografía Nacional, CAPC Musée d’Art Contemporain de Bordeaux,

FRAC Fond Régional d’Art Contemporain, Fundación Carlos de Amberes, Museo

de América, Musée d’ Aquitaine, Museu d’Art Contemporari de Barcelona, Museo

de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Bellas Artes de Gasteiz/Álava, Musée Bonnat

de Bayona, Museo del Ejército, Musée Georges Pompidou, Museu Nacional d’Art de

Catalunya, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo del Prado, San

Telmo Museoa, Musée Basque et de l’histoire de Bayonne, Zumalakarregi Museoa.

Un recorrido a través de las relaciones que se dan en el arte y el derecho en torno a la

paz, las guerras y la violencia mediante una exposición central dividida en dos espacios,

Koldo Mitxelena Kulturunea y San Telmo Museoa, y un periodo que abarca desde 1500

hasta finales del siglo pasado. El proyecto expositivo completa el preámbulo basado en el

incendio que sufrió la ciudad de San Sebastián en 1813, sus antecedentes y epílogo que

estuvieron expuestos al público en diversos centros culturales del territorio en 2013.

La iniciativa incluye varios casos de estudio o exposiciones sobre hitos y

episodios de la historia local, como la Paz de los Pirineos o el Abrazo de Bergara.

Además, el proyecto prevé la invitación a siete artistas—Ibon Aranberri, Asier

Mendizabal, Juan Luis Moraza y Alejandra Riera, entre otros— para que desarrollen

intervenciones específicas, denominadas Afueras, sobre los temas que atraviesan el

proyecto. Finalmente, está prevista la edición de tres publicaciones que recogerán y

documentarán el amplio sistema expositivo y que estarán acompañadas por tres ensayos

monográficos.

Esta gran exposición deslocalizada es uno de las principales iniciativas de DSS2016EU.

Un proyecto cultural que indaga en un tema esencial en el mapa de nuestros valores, la

paz, que encuentra perfecta coherencia con el lema y leit motiv del proyecto desde su

misma concepción: Cultura para la convivencia.

6) Antzerki forum: eta hik zer?

Teatro participativo para impulsar la convivencia y la reconciliación

2015-2016, territorio DSS2016EU.

Agentes: Baketik Fundazioa.

Basado en las premisas de la escuela del Teatro del Oprimido, esta iniciativa propone

usar el teatro como herramienta para abordar sentimientos, contradicciones y arquetipos

provocados por la violencia y la conflictividad social.

Se trata de una experiencia personal de dos horas que permitirá a los espectadores

revivir el conflictivo pasado inmediato de la sociedad vasca para afrontar el futuro

colectivo desde un lugar nuevo a través de las siguientes reflexiones: ¿Qué ha pasado y

por qué? ¿Qué es lo que podemos hacer ahora? ¿Qué tenemos que hacer para que en el

futuro no vuelva a suceder?

En el escenario, se representará una serie de situaciones cotidianas en las que se invitará

al público a que decida cómo quiere que continúe la historia, fomentando su

participación a través de la improvisación.

Se llevarán a cabo 100 sesiones entre los años 2015 y 2016, en las que se recolectarán los

deseos y compromisos futuros que nos inspirarán como sociedad en el camino hacia la

paz. En 2016, dichos deseos se expondrán y compartirán con la ciudadanía.

7) Dance 2gether

Si somos capaces de bailar juntos, podemos vivir juntos

2015-2016, en el territorio DSS2016EU.

Agentes: centros escolares del territorio, DE-LooPERS, Dantzagunea.

Un experimento que, a través de la danza comunitaria, trata de difuminar las diferencias

entre los roles que adoptan las/os niñas/os, reforzar el sentimiento de pertenencia y

fomentar la colaboración.

El proyecto arrancará con sesiones formativas en torno a la danza comunitaria dirigidas

a profesionales y, posteriormente, será el turno de los colegios. Durante cinco días, el

alumnado dedicará todo su tiempo a la danza. Siguiendo uno de los valores más

importantes de la UNESCO, la premisa de que “se aprende haciendo”, las/os alumnas/os

crearán una coreografía. La base de este proyecto se ha dado a conocer a través de la

exitosa película “Five Days to Dance”, grabada en el centro donostiarra Larramendi.

8) Entre arenas

Entre abril y junio de 2016, en Donostia / San Sebastián.

Agentes: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, San Telmo Museoa.

Creatividad, arte y reflexión sobre el sáhara bajo una jaima

El epicentro de este proyecto es la instalación Tuiza, creada en coproducción con el

Museo Reina Sofía, por el artista Federico Guzmán (Sevilla, 1964). Una jaima compuesta

por melhfas (vestidos típicos de la mujeres del Sáhara) tintadas en Bojador, representará

la unión, la solidaridad y la empatía.

Bajo la protección de la jaima se programarán diferentes actividades como talleres,

conferencias, espectáculos, debates… Entre abril y junio del 2016, Entre arenas será un

punto de encuentro pedagógico y dedicado al debate donde se tratarán temas como los

derechos humanos, la mujer en la construcción de la paz, el colonialismo, la cooperación

internacional y la infancia.

Faro de la vida

9) Hirikilabs

Aprender para luego enseñar

2016, todo el año, en el territorio DSS2016EU.

Agentes: Tabakalera

Un laboratorio para poner la tecnología al servicio de la ciudadanía, eso es Hirikilabs.

Bajo la filosofía Do It Yourself (hazlo tú mismo), el fin de la iniciativa, ideada junto al

Centro de Creación de Cultura Contemporánea Tabakalera, es la experimentación con

herramientas de vanguardia y la puesta en práctica de nuevas tecnologías para compartir

conocimiento por medio de talleres y cursos.

El laboratorio está dividido en tres campos: equipos de trabajo, Hirikikas e Hirikilabs

plaza. La principal función de los equipos de trabajo es diseñar líneas de investigación e

impulsar actividades que se situarán dentro de la línea Hirikikas. Talleres y cursos sobre

temas tan variados como la impresión 3D o la creación artesanal de un skate, abiertos a

la ciudadanía con el fin de capacitar a las personas participantes y mostrar el

conocimiento generado durante el proceso de investigación.

Finalmente, el proyecto propone la línea Hirikilabs plaza, un espacio de encuentro donde

se pueden proponer proyectos y ponerlos en práctica de manera autónoma. Una puerta

abierta al movimiento ‘maker’.

10) Time Machine Soup

Happening para jugar con el sentido del gusto

En febrero de 2016, en el territorio DSS2016EU.

Con las papilas gustativas como vehículo de comunicación principal, esta máquina del

tiempo propone un viaje al pasado a través de la gastronomía. Los participantes en este

montaje tendrán la ocasión de probar doce sopas históricas, una por cada hora que

marca el reloj. El objetivo del proyecto es descubrir distintos momentos que han

marcado la historia del continente europeo utilizando para ello los alimentos propios de

cada época. Así se pretende mostrar el modo en el que el sentido del gusto ha ido

evolucionando. La iniciativa se materializará en forma de performance multidisciplinar

que, tras una primera estancia en San Sebastián, se extenderá a diversos puntos del

territorio.

11) 2016 bidea

Paisaje, arte y cultura

Desde marzo a octubre de 2016, en el territorio DSS2016EU.

Un itinerario diseñado para el descubrimiento ecológico por paisajes naturales de

Gipuzkoa, Navarra, Araba, Bizkaia e Iparralde. El trazado consolida una ruta senderista

como legado para el futuro, que en 2016 se presentará cuajada de manifestaciones

artísticas en una apuesta que fusiona la vida saludable con la expresión artístico-cultural.

2016 bidea, que consiste en un recorrido de 32 etapas, constituye una novedosa

propuesta para disfrutar el monte.

Entre marzo y octubre se organizarán excursiones cada domingo, una por cada etapa.

Durante el recorrido, senderistas y aficionados a la cultura podrán disfrutar de

conciertos, espectáculos, exposiciones e incluso de instalaciones artísticas en un entorno

natural.

12) Diálogos europeos

Debates abiertos para implicar a la ciudadanía en asuntos europeos

2015-2016, en el territorio DSS2016EU.

Agentes: Globernance, San Telmo Museoa.

Dialogos Europeos es un ciclo de encuentros ciudadanos abiertos a la participación en

las que las personas asistentes tendrán la oportunidad de conversar sobre asuntos

europeos con personalidades como Jose Manuel Durão Barroso, ex-presidente de la

Comisión Europea; Antonio Vitorino, ex-comisario europeo de justicia; Fausto Pocar,

magistrado del Tribunal Penal Internacional; o Saskia Sassen, socióloga neerlandesa,

entre otros.

La justicia, la realidad de la mujer, los derechos humanos, el impacto de las

multinacionales, el medio ambiente, la transformación de Europa, etc. serán algunos de

los temas tratados. El principal objetivo de la iniciativa es abrir un foro de debate entre

las/os conferenciantes y la ciudadanía, que también podrá participar a través de las

redes sociales.

Además, cada sesión contará con un poeta invitado que creará poemas de corte social

sobre la temática tratada en el encuentro. Al final del ciclo, se ofrecerá un recital en el

que sonarán algunas de estas composiciones.

–

Las siguientes sesiones serán:

· Sábado, 7 de marzo (12:00): Espacio 2016.

· Martes, 10 de marzo (18:30): C.C. Tomasene (Altza).

· Viernes, 13 de marzo (18:30): C.C. Ernest Lluch (Amara).

· Lunes, 16 de marzo (18:30): Espacio 2016.

Con una duración aproximada de una hora y cuarto, todas las sesiones serán

bilingües y contarán con un servicio de traducción simultánea. También

estarán adaptadas al lenguaje de signos.

A continuación se adjunta el listado de doce proyectos que el equipo

DSS2016EU presentará a la ciudadanía en estos encuentros.

www.dss2016.eu

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

—————————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    6 Marzo 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Donostia San Sebastián 2016proyectos nuevos

Encuentro de empresas y organizaciones turísticas de la Eurociudad Vasca y de Iparralde para impulsar actividades conjuntas de Donostia San Sebastián 2016

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 13 enero 2015 / Publicado en 2016 Donostia San Sebastián, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Hoy tendrá lugar un encuentro de empresas y organizaciones turísticas de la Eurociudad Vasca y de Iparralde para impulsar actividades conjuntas en el marco de la Capital Cultural Europea 2016.
Coorganizado por el Cluster del Turismo de Iparralde (Goazen), las cámaras de Comercio de Baiona y Gipuzkoa a través de Bihartean, y el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, a través de la Oficina de Estrategia y San Sebastián Turismo, y con la colaboración de la Oficina 2016, se celebrará a las 16:00 en el Espacio 2016, un encuentro entre empresas y organizaciones orientadas al turismo de Iparralde y de la ciudad y el entorno del territorio de Gipuzkoa. El objetivo es dar un fuerte impulso a la colaboración entre ambos lados aprovechando la oportunidad de la celebración de la capitalidad cultural.

El marco de la Eurociudad Vasca constituye, sin duda, uno de los espacios de oportunidad más relevantes en la Capital Cultural Europea Donostia 2016. Este marco, es, también, un espacio de trabajo a impulsar desarrollando sinergias que posibiliten un mayor aprovechamiento de las oportunidades de trabajar en cooperación. La capitalidad cultural pretende impulsar proyectos que tengan una continuidad en el tiempo y que no sólo “sucedan” en 2016 (legado). Impulsar proyectos comunes en el sector turístico es, desde luego, una de las más relevantes oportunidades de este hito que debe servir para impulsar una colaboración entre ambos lados que es más necesaria que nunca.

En este marco se ha organizado un encuentro entre empresas y organizaciones turísticas de ambos lados. Han confirmado su asistencia cerca de sesenta. El perfil de las empresas y organizaciones es muy variado aunque siempre dentro del sector turístico (hoteles, museos, agencias, sitios turísticos etc.). Esta primera experiencia pretende impulsar la colaboración entre organismos y empresas de ambos lados, tanto individualmente como a través de colaboraciones más colectivas (por ejemplo, intercambios a nivel de información, de productos, creación de circuitos, etc.).

El encuentro contará con la presencia del director de la capitalidad cultural 2016, Pablo Berástegui, incidiendo especialmente en las oportunidades de la colaboración cultural y turística de la Eurociudad Vasca en el marco de la Capitalidad Cultural 2016.

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

—————————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   13 Enero 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

Donostia San Sebastián 2016Eurociudad VascaIparralde

Donostia San Sebastián 2016 DECLARACION INSTITUCIONAL de hoy 29 de Abril 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 29 abril 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
“Ahora, más que nunca, tenemos que reivindicar la necesidad de recuperar el espíritu originario de San Sebastián 2016″
Juan Karlos Izagirre, alcalde de Donostia y presidente de Donostia 2016 y los concejales de los grupos políticos Bildu, PSE-EE, PP y EAJ-PNV han comparecido en el 2016 Gunea. Allí  han  leído una Declaración Institucional sobre Donostia 2016.Según han subrayado el proyecto que vive momentos muy críticos: “Los problemas para dar estabilidad al equipo técnico directivo y la ausencia de una estrategia informativa y de comunicación y de búsqueda de esponsores y financiación privada, están lastrando el desarrollo del proyecto cultural y de la estrategia global de marketing y promoción cultural, económica y turística de la ciudad dentro y fuera de nuestras fronteras”.Por eso, han pedido el compromiso de todos y todas: “Ahora, más que nunca, tenemos que reivindicar la necesidad de recuperar el espíritu originario de San Sebastián 2016 de ser un proyecto compartido y consensuado entre todas las formaciones políticas y el conjunto de la ciudadanía, por encima de lecturas partidistas y de siglas. San Sebastián 2016 requiere de la implicación, el entusiasmo y el compromiso firme, decidido y consensuado de todos para abordar este proyecto histórico en el poco tiempo que queda hasta 2016, con la eficacia, la prontitud y el consenso que se requiere, desde un liderazgo institucional fuerte, la excelencia de un equipo técnico capaz de llevar adelante el espíritu y la letra del proyecto cultural ganador y la participación e implicación ciudadana”.Así, han presentado la siguiente Declaración Institucional para su aprobación en el Pleno:

  1. Primero. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián quiere reiterar ante la ciudadanía donostiarra la apuesta y el compromiso unánime y entusiasta de todos los grupos políticos municipales por sacar adelante el proyecto de San Sebastián 2016 Cultura para la convivencia . Olas de Energía Ciudadana, desde el consenso político y la implicación ciudadana, por encima de cualquier sigla o lectura partidista.
  2. Segundo. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián reafirma su voluntad de trabajar denodadamente y con la participación de todos los grupos políticos para superar las dificultades actuales y de estabilidad del equipo técnico, para conseguir que el proyecto cultural de San Sebastián 2016 se desarrolle con éxito, desde el acuerdo, la excelencia cultural y la participación y el orgullo ciudadano.
  3. Tercero. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián insta a todas las instituciones públicas que conforman la Fundación Donostia/San Sebastián 2016 a continuar trabajando, desde el consenso y el acuerdo, para dotar de los recursos necesarios para el desarrollo pleno del proyecto cultural, en todas sus vertientes y garantizar el cumplimiento del espíritu y la letra del proyecto ganador Cultura para la Convivencia. Olas de Energía Ciudadana.

Si lo deseas puedes descarte aquí la declaración completa: Declaración Sebastián 2016 29 de Abril 2014

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

——————————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   29 Abril 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

 

Donostia San Sebastián 2016

Donostia San Sebastián 2016, recuperar la ilusión

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 04 abril 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
El patronato de Donostia 2016 designa una dirección técnica transitoria
El Patronato de la Fundación Donostia 2016 ha celebrado hoy una reunión extraordinaria en la sede de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en la que ha adoptado las siguientes decisiones: por una parte, remodelar la Dirección, dejando fuera de ella la Dirección General, la Dirección Cultural y la Dirección de Comunicación; por otra, designar una Dirección Técnica Transitoria que dirigirá el proyecto Donostia 2016; y por último, designar lo más rápido posible a una dirección general definitiva de consenso, para lo que el Comité Ejecutivo de la fundación se reunirá semanalmente.

La Dirección Técnica Transitoria esta compuesta por los siguientes miembros: el coordinador de Proyectos Culturales Xabier Paya, quien, a su vez, ejercerá de portavoz del proyecto; la directora Económico-Financiera Garbiñe Muñoa, y la responsable de Participación y Organización Enara García, con el asesoramiento de Txuri Aranburu, responsable de la Comisión de Coordinación del Ayuntamiento para el proyecto 2016, y de Santi Eraso, director cultural en la fase de candidatura del proyecto.

Las tres decisiones mencionadas han sido adoptadas de forma unánime por el Patronato de la Fundación 2016. Si bien los representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte no han estado presentes en la reunión por motivos de agenda, sí han participado en la toma de decisiones por conexión telefónica.

Recuperar la ilusión

El Patronato ha agradecido y ensalzado el trabajo realizado por el equipo en los últimos meses, así como por el impulso dedicado y el compromiso mostrado hacia el proyecto. Además, ha manifestado que “este es el momento de recuperar la ilusión en el proyecto y de motivar e implicar a la ciudadanía“, y ha mostrado su total confianza en que las decisiones adoptadas en el día de hoy servirán para que el proyecto resulte fortalecido.

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

——————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    4 Abril 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

Donostia San Sebastián 2016
  • 1
  • 2

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Publicidad

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

HOSFRINOR

Hosfrinor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
enero 18th 2021, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 19
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 20
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 21
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNoPolítica de privacidad
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de revocación del consentimiento.Revocar el consentimiento