Ante el nuevo siniestro provocado por las obras del Metro en la calle Zubieta, el movimiento vecinal Satorralaia exige la paralización total de las obras. El socavón de hoy ha aparecido hacia las 7’30h de la mañana bajo la calzada de la calle Zubieta y tiene un volumen considerable de más de 30 m3. Se ha producido junto al lugar del siniestro del pasado 5 de junio en el edificio nº8 de la calle Zubieta, siniestro provocado por la perforación del túnel bajo la playa de la Concha. Según ha explicado un técnico de la obra al responsable de construcción de ELA, es posible que el agujero haya existido ahí desde el pasado mes de junio sin que fuera localizado por el georadar.
Para Satorralaia, los graves problemas que vienen sucediendo en las obras demuestran la insensatez de este proyecto que se ha diseñado además con un evidente desconocimiento y desconsideración respecto a los riesgos de desestabilizar el subsuelo del centro urbano y del barrio de Amara asentados sobre los arenales fluvio-mareales de la ciudad.
Este nuevo socavón pone asimismo totalmente en cuestión las medidas adoptadas por ETS para afrontar los problemas de desestabilidad del terreno provocados en esta zona por la perforación del túnel bajo la Concha: en efecto, de nada han servido las inyecciones de lechada de hormigón que vienen haciendo desde el mes de agosto desde los voladizos en el subsuelo de la playa, a pesar de que llevan gastados 7 millones de euros en inyecciones de lechada de hormigón, según afirmaciones del consejero Arriola en respuesta a una pregunta parlamentaria sobre los sobrecostes de la obra.
Satorraiala emplaza tanto al Gobierno Vasco como al Ayuntamiento a escuchar el clamor popular de las miles de personas que se manifestaron el pasado sábado en Donostia para poner freno a este proyecto considerado absolutamente innecesario, despilfarrador de recursos y perjudicial para la ciudad por una gran parte de la población.
- Remitido: satorralaia.wordpress.com Movimiento vecinal Satorralaia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 17 Noviembre 2020
- Vídeo y foto de https://GipuzkoaDigital.com
- Más información sobre la manifestación de 14 11 2020 en Donostia: https://gipuzkoadigital.com/satorralaia/
Satorralaiak metroaren obrak erabat geldiaraztea eskatzen du
Gaur goizean Metroaren obrak Zubieta kalean eragindako ezbehar berria dela eta, eraikuntza-lanak erabat geldiaraztea eskatzen du Satorralaia bizilagunen mugimenduak. Gaurko zuloa Zubieta kalearen galtzadan agertu da goizeko 7’30ak aldera eta 30 metro kubiko baino bolumen handiagoakoa izan da. Joan den ekainaren 5ean Kontxako hondartzaren azpiko tunelaren zulaketak Zubieta kalearen 8. eraikinean eragindako ezbeharraren tokitik oso hurbil gertatu da. Obrako teknikari batek ELAko eraikuntza sektoreko arduradunari emandako azalpenaren arabera, oso litekeena da zulo hori joan den ekainaz geroztik hor egotea, georradarak lokalizatua izan gabe. Gaurko ezbeharraren argazkiak atxikita bidaltzen ditugu.
Satorralaiaren ustez, gertaera larri hauek argi eta garbi erakusten dutenez, Donostiako ibai-marea lur hareatsuen gainean eraikita dauden hiriaren erdialdeko eta Amara auzoko lurpea desegonkortzeko arriskua aintzak hartu gabe eta izugarrizko ezjakintasunarekin diseinatu da zentzugabekeriazko proiektu hau .
Zulo berri honek erabat zalantzan jartzen du, halaber, ekaineko ezbeharraren ondotik ETSek Kontxako tunelaren zulaketa-lanekin kalteturiko zonalde honetan sortutako ezegonkortasun arazoak ustez konpontzeko martxan jarritako neurrien eraginkortasuna: izan ere, ezertarako ez dute balio izan, antza denez, joan den abuztuaz geroztik boladizoetatik Kontxako lurpera egiten ari diren porlan-iniekzioek, lan “gehigarri” hortan 7 Milioi euroko gainkostua jada xahutu dutelarik, Arriola sailburuak duela gutxi legebiltzarrean aitortu duenez.
Joan den larunbatean Donostiako kaleetan egindako manifestazioan milaka herritarrek proiektu behargabeko, xahutzaile eta kaltegarri hau hau gelditzearen alde egindako aldarrikapena entzun dezatela eskatzen die Satorralaiak Eusko Jaurlaritzari nahiz Udaletxeari.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- El incidente no ha provocado ningún daño personal y no se han detectado afecciones estructurales en los edificios
La aparición de una discontinuidad o alteración en el material de la roca donde se estaba excavando el túnel del Topo, ha descubierto una cavidad kárstica (una franja donde el agua circula con más facilidad) que ha provocado el hundimiento de una parte del suelo del sótano del edificio residencial de la calle Zubieta nº 8.
En la actualidad, la excavación del frente del túnel se encuentra a 120 metros del lugar del suceso, bajo la zona marítima.
Se ha procedido a evacuar las personas vecinas de los números 8 y 10 de la calle Zubieta y a inspeccionar a ambos edificios, en colaboración con los técnicos municipales. Tanto el equipo técnico de ETS y el Ayuntamiento de Donostia, no han identificado daños estructurales en ninguna de las viviendas.
Se ha procedido al relleno con hormigón de la zona hundida, aproximadamente 20 m3 y en paralelo se está estabilizando el frente del túnel, para evitar la entrada de más agua.
Cuando existan todas las garantías de seguridad, se procederá a la reincorporación progresiva de la vecindad a sus hogares. La obra quedará paralizada en este frente hasta que determinen los tratamientos del suelo que garanticen la seguridad necesaria.
- Fotos, fuente: Irekia.
- Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Junio 2020
- La Gilda donostiarra otra vez, clase magistral de Brittany Kennedy, profesora en la Universidad de Tulane en Nueva OrleansBrittany Kennedy Decir que la gastronomía refleja la cultura es casi un cliché, pero la manera específica que cada nación—sobre todo la vasca—se define a través de la cocina en un mundo globalizado es un tema que merece la atención. El miércoles 24 de febrero, Brittany Kennedy, profesora en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, dirigió una conversación patrocinada por la organización “Horizontes europeos” que se trata de cómo la cultura vasca se ve mejor representada por el “artefacto” donostiarra más famoso: el Pintxo, específicamente la Gilda.
- Erased Tapes anuncia el nuevo álbum de Masayoshi Fujita “Bird Ambience”, que se publicará el próximo 28 de MayoErased Tapes Masayoshi
- Koldo Carbonero: “Estamos cerca de que se pueda vacunar también a las mujeres embarazadas contra la COVID-19”American Journal of Obstetrics and Gynecology Según Koldo Carbonero, ginecólogo y Director Médico de las Unidades de Reproducción Asistida de Quirónsalud en el País Vasco y Navarra, “las conclusiones de este estudio publicado en una de las revistas médicas internacionales más importantes en ginecología demuestran que el sistema inmunitario de una embarazada funciona igual que si no lo estuviera”. Además, “los anticuerpos de la madre pasan por la placenta y llegan al feto. Pero no el virus. El recién nacido nace con anticuerpos para defenderse de la COVID-19”.
- ReciclaMascarilla.com Nantek desarrolla un sistema de reciclaje de mascarillas que los transforma en combustibles sintéticosRecicla Mascarilla ORKA RESIDUOS Nantek La idea es que la nueva planta, sirva de buque insignia para futuras plantas o instalaciones de transformación de residuos hasta conseguir el objetivo de ‘Cero Plástico a Vertederos’ durante esta misma década y al mismo tiempo reconvertir el problema del plástico en una fuente de productos de valor para usos industriales o de combustibles sintéticos de baja contaminación.
- Cybasque, capacitada para emitir el sello “Cybersecurity Made in Europe”Cybersecurity Made in Europe ECSO Organización Europea de Ciberseguridad
- Polígono 27 de Martutene AUTONOR Donostia San Sebastián, vehículos Km. 0 y de ocasión AUDI – VOLKSWAGENUniverso Polígono 27 de Martutene Polígono 27 de Martutene
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 28 Febrero 2021Por territorios: 49 en Araba, 172 en Bizkaia, 47 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
- (Metroari STOP) BIDEOA Ahoztar Zelaietaren hitzaldiaMetroari STOP
- El cine vasco muestra su empuje en el mercado de BerlínLa presencia vasca también será visible en la prestigiosa sección de Berlinale Talents, en la que participarán las cineastas Zuri Goikoetxea y Lur Olaizola
- En Euskadi las entradas en los alojamientos rurales han descendido en enero de 2021 un 83,3% y en los apartamentos turísticos lo han hecho un 59,2%Euskal AEko landetxeetako sarrerak % 83,3 jaitsi dira 2021eko urtarrilean, eta apartamentu turistikoetakoak % 59,2 Gaualdiei dagokienez, urte arteko jaitsierak % 77,4 izan dira landetxeen kasuan eta % 17,3 apartamentu turistikoenean
- Continua el proceso de vacunación de los profesionales de la sanidad privada en GipuzkoaPoliclínica Gipuzkoa
- Radiólogos intervencionistas de Policlínica Gipuzkoa realizan la primera embolización de un mioma uterino en Gipuzkoaembolización de un mioma Miriam Miera, paciente intervenida de mioma uterino
- STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI DENUNCIA LAS DECLARACIONES DE ÁBALOS EN CONTRA DEL CONTROL DE LOS PRECIOS DE ALQUILER QUE TIENEN QUE ESTAR REGULADOS EN LA LEY DE VIVIENDA ESTATALLos partidos estatales y vascos que no defiendan, en la tramitación de esta ley, el control de los precios alquiler, además de tenernos en frente, asumen la responsabilidad moral y política de que LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD de nuestros ciudadanos-as INCREMENTEN Y QUE LA ESPIRAL DE DESAHUCIOS POR IMPAGO DE ESTOS ESPECULATIVOS ALQUILERES SIGA AUMENTANDO, y con ello, la ruptura social.
- La movilidad eléctrica ligera, clave para impulsar la economía PostCovidmovilidad eléctrica ligera
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Gobierno Vasco
- Foto Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 2 Marzo 2019
- La consejera Arantxa Tapia, el alcalde Eneko Goia y el diputado general Markel Olano han visitado las obras de la variante ferroviaria Lugaritz-Easo
- Ya se han excavado más de 1700 metros de túnel: 1000 metros en las rampas de ataque y 700 metros en avance del túnel de línea
- El avanzado grado de ejecución de las obras permite vislumbrar las formas de la estación que dará servicio a Bentaberri, Antiguo y zona universitaria
ETS ha concluido la excavación en avance (la parte superior) de la caverna que albergará en el futuro la estación de Bentaberri-Antiguo del Topo. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, acompañada por el alcalde de Donostia San Sebastián, Eneko Goia, y el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha visitado hoy las obras de la variante ferroviaria Lugaritz-Easo y ha comprobado el notable grado de ejecución de las mismas.
Para llegar hasta Bentaberri, Tapia, Goia y Olano, acompañados por las personas responsables de la dirección de obra, han recorrido cerca de 400 metros correspondientes a la rampa de ataque de la Avenida de Zarautz y unos 200 metros del túnel de línea por el que circularán las unidades de Euskotren.

El avance de los trabajos permite ya vislumbrar las formas de la futura estación. En breve se iniciarán los trabajos de destroza (la parte inferior) que se acometerán en dos fases dada la sección de la caverna. La estación de Bentaberri Antiguo tiene, al igual que el resto, una longitud de 97 metros, se encuentra a una profundidad de 50 metros y tiene accesos en la Plaza Bentaberri y en Bertsolari Xalbador.
Cuando se concluya definitivamente la excavación de la caverna de Bentaberri se habrán extraído un total de 17.700 metros cúbicos de tierras. En números globales, la excavación de los dos tramos completos con sus estaciones incluidas supondrá un volumen de tierras de 337.000 metros cúbicos.
A día de hoy, las obras de la variante ferroviaria están presentes en diferentes puntos de la ciudad y avanzan a un ritmo satisfactorio según señalan los y las responsables del equipo técnico. Además de la estación de Bentaberri, ya se han excavado 700 metros en avance del túnel de línea. Pero para llegar al túnel de línea previamente ha habido que horadar las rampas de ataque de Avenida Zarautz, Pío y Baroja y Morlans, que suman 1000 metros. Según ETS, ya se han excavado 1700 metros de túnel.
En la superficie, las obras son visibles en la Plaza Bentaberri y Bertsolari Xalbador donde se trabaja en la construcción de los accesos a la estación de Bentaberri; y en la calle Easo, cortada al tráfico rodado entre Arrasate y San Martzial para ejecutar los trabajos de reposición del saneamiento profundo y las pantallas de pilotes y dintel o losa superior del cañón de Xabier Zubiri.
La variante ferroviaria Lugaritz-Easo tiene una longitud de 4,2 kilómetros y un presupuesto global de 180 millones de euros financiados íntegramente por el Gobierno Vasco. Plantea tres nuevas estaciones: Bentaberri-Antiguo, Centro-La Concha y Easo-Amara, que sustituye a la actual. Todas ellas tendrán un estilo moderno, limpio y funcional, siguiendo el diseño implantado en Intxaurrondo y Altza.
Ficha técnica
Tramo Lugaritz-Miraconcha
IMPORTE ADJUDICACION (IVA EXCLUIDO): | 38.155.331€ |
LONGITUD TOTAL TRAMO (todo subterráneo): | 2.140 metros |
LONGITUD TUNEL DE LINEA: | 2.043 metros ex Ex |
PROFUNDIDAD MAXIMA: | 83 metros |
VOLUMEN TOTAL DE TIERRAS EXCAVADAS: | 166.000 m3 |
LONGITUD RAMPASSUBTERRÁNEASAUXILIARES: | RAMPA 1 (acceso a obra) | 188 metros |
RAMPA 2 (acceso a obra y salida emergencia) | 473 metros |
ESTACIÓN DE BENTA‐BERRI | LONGITUD: | 97 metros |
PROFUNDIDAD: | 50 metros | |
VOLUMEN EXCAVACIÓN: | 17.700 m3 |
CAÑONES ACCESO ESTACIÓNBENTABERRI: | CAÑÓN 1: | 121 metros |
CAÑÓN 2: | 146 metros |
Tramo Miraconcha-Easo
IMPORTE ADJUDICACION (IVA EXCLUIDO): | 53.284.363€ |
LONGITUD TOTAL TRAMO (1.960 m. subterráneo y 127 cielo abierto): | 2.087 metros |
LONGITUD TUNEL DE LINEA: | 1.766 metros |
PROFUNDIDAD MAXIMA: | 60 metros |
VOLUMEN TOTAL DE TIERRAS EXCAVADAS: | 171.000 m3 |
LONGITUD RAMPASSUBTERRÁNEASAUXILIARES: | RAMPA MORLANS (acceso a obra y salida de emergencia) | 317 metros |
ESTACIÓN DE MIRACONCHA | LONGITUD: | 98 metros |
PROFUNDIDAD: | 38 metros | |
VOLUMEN EXCAVACIÓN: | 17.700 m3 |
ESTACIÓN DE EASO | LONGITUD: | 96 metros |
PROFUNDIDAD: | 43 metros | |
VOLUMEN EXCAVACIÓN: | 17.400 m3 |
CAÑONES ACCESOESTACIÓN CENTRO-LA CONCHA | CAÑÓN X.ZUBIRI: | 100 metros |
CAÑÓN LOIOLA: | 135 metros | |
CAÑÓN SAN BARTOLOMÉ: | 95 metros |
CAÑONES ACCESO A ESTACIÓN EASO: | CAÑÓN AUTONOMIA: | 145 metros |
CAÑÓN ERRONDO: | 60 metros |
- Dos individuos han destrozado los vidrios de las cuatro máquinas que trabajaban en el recinto de obra de Pío Baroja
Cuatro máquinas que trabajan en las obras de la variante ferroviaria Lugaritz-Easo del Topo han sido atacadas esta madrugada por dos individuos en el recinto de obras de la calle Pío Baroja, lugar en el que se está ejecutando uno de los emboquilles para proceder posteriormente a la excavación del túnel.
Los hechos se han producido a las cinco de la madrugada cuando dos individuos han destrozado con barras y piedras todos los vidrios de las cuatro máquinas que utiliza la UTE adjudicataria para la realización de los trabajos.
En concreto, se han visto afectadas la rozadora, una retroexcavadora, una pala cargadora y una manipuladora telescópica. La rotura de los vidrios ha impedido que los operarios continuaran esta mañana con los trabajos previstos.
La gerencia de la unión temporal de empresas ha interpuesto esta misma mañana una denuncia ante la Ertzaintza. En la actualidad se está valorando la cuantía económica de los daños ocasionados.
Euskal Trenbide Sarea, ente público del departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, quiere hacer pública su más rotunda condena ante este ataque contra una infraestructura deseada por la mayoría de la sociedad donostiarra y guipuzcoana y que cuenta con el apoyo mayoritario de los grupos políticos con representación en el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia San Sebastián.
Actitudes de este tipo recuerdan a otros tiempos y son actitudes que pensábamos desterradas de esta tierra. Nadie entiende que una obra pública, cuyo objetivo es precisamente hacer más fácil la vida a la mayoría de la población sea atacada. La oposición a las ideas o proyectos es legítima siempre que sea pacífica, el empleo de la coacción y la fuerza desvirtúa y quita la razón a quienes emplean estos procedimientos.
Gobierno Vasco Fotos Fuente: Irekia
..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Mayo 2018
Donostia San Sebastián
..