Pasaia Itsas Festibala 2022
Aurreko edizioan baino bisitari gehiago egoteaz gain, garrantzitsua da honako hauek kontutan izatea:
- – Aurreko edizioan baino askoz espazio gehiago egon dira
- – Leku gehiago izan da jendearen joan-etorrietarako (bereziki San Pedro eta Trintxerpe)
- – Aurreko edizioan baino jarduera gehiago izan dira
Horren guztiaren ondorioz, jende gehiago ibili den arren, ez da jendetzarik izan.
SARRERA IZAN DUTEN LURREKO JARDUERAK:
Aurrefestibala: batez beste % 63 inguruko edukiera.
Festibala egunak: edukiera betea
SARRERA EROSITA BISITAGARRI ZIREN ITSASONTZIAK:
3 itsasontzi % 100eko edukiera
2 itsasontzi % 79ko edukiera
OHARRA: Aste bat barru, gutxi gora behera, Festibalaren inpaktu ekonomikoaren datuak zabalduko dizkizuegu
- Remitido: pasaiaitsasfestibala.org/ 30 Mayo 2022
- Fotos y vídeo Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

DATUEN LABURPENA / RESUMEN DATOS Pasaia Itsas Festibala 2022
DATOS GENERALES Pasaia Itsas Festibala 2022:
135.000 NÚMERO DE VISITANTES
Además de superar el número de visitantes respecto la edición anterior es importante destacar que:
– Ha habido muchos más espacios que en la edición anterior
– Se ha contado con más espacio para el tránsito de la gente (especialmente San Pedro y Trintxerpe)
– Ha habido más actividades que la edición anterior
Todo ello ha favorecido a que a pesar de contar con una mayor afluencia no haya habido aglomeraciones.
ACTIVIDADES CON ENTRADA EN TIERRA: Prefestival: aforos con una media del 63% aprox.
Festival: aforos completos
BARCOS CON ENTRADA PARA VISITAR EL INTERIOR:
3 barcos 100% de aforo
2 barcos 79% de aforo
NOTA: En aproximadamente una semana ampliaremos los datos de impacto socio-económico del Festival.
Pasaia Itsas Festibala 2022

Pasaia Itsas Festibala
Itsasontzi mitikoak hamar bela ditu eta ontzidi tradizionaleko itsasontzi bretoirik handiena da, eskualdeko zazpi bela tradizionalen artean
Ez da ia ezer geratzen. Pasaia festaz janzten hasten ari da bisitatuko duten ontzi eta pertsonei harrera egiteko, eta are ederragoa jarriko da bisitatzen duenari ongietorria emateko. Baina ez da bakarra, La Recouvrance ere horretan ari da.
La Recouvrance goleta XIX. mendeko itsasontzi militar baten erreplika da. Beltzez, berdez eta urrez apaindua dator, bere 150 tonekin, bere bi mastekin, bere presentziarekin, bere tamainarekin eta bere brankako maskaroiarekin. Guzti honek erraz ezagutzen den belaontzi batean bihurtzen dute, baita itsaso zabalean ere. Horrez gain, 430 m2-ko bela-azalera gehitu behar zaio, hala haizea erraz, indarrez eta abiadura harrigarrian hartzen baitu. La Recouvrance gaur egun aisialdiko nabigaziorako erabiltzen da eta Pasaia Itsas Festibalean bisitatu ahal izango den ontzi handietariko bat izango da.
La Recouvrance, Bresteko metropoliaren ontzi enbaxadorea

La goleta emblemática “La Recouvrance”, barco embajador de la metrópoli de Brest, visitable del 26 al 29 de mayo en Pasaia Itsas Festibala
La Recouvrance-aren ideia 1990. urtean sortu zen, Bresteko biztanleen ekimenetik eta partaidetza finantzariotik, “Bateaux des Côtes de France” (Frantziako kostaldeen ontziak) lehiaketa nazionalerako. Ontziaren erreplika bat egiteko proposamena Bresteko interesa publiko eta pribatu batzuengandik onartuta zen eta bertan 1990ean elkarte bat sortu zuten gai honi lotuta proiektua gainbegiratzeko asmoz: Goelette la Recouvrance. Chantier de l’anse du Guip de l’île aux Moines delakoak heredatu zuen proiektua, eta 1991n hasi zen goleta eraikitzen, Bresten kokatuta dagoen Malbert kaian.
Bresteko hiriaren jabetzakoa eta Société d’Économie Mixte Bret’aim-ek administratua den ontzia lekukotzat hartu du tradizioak, baina baita Bretainiako lurmuturraren itsas bokazioaren modernitatearen lekuko ere. La Recouvrance-k hiriko auzo ospetsuenaren izena darama, marinelen emazteek Notre Dame-ri otoiz egiten zionetakoa hain zuzen ere, itsasoratutako seme-alabak edo senarrak babes zitzan.
Ontzi tradizionala
Tipologiari dagokionez, Brest goleta ontzi “abisu” baten erreplika bat da, XIX. mendeko ontzi militarra, jatorriz posta urgentea garraiatzeko, merkataritza zaintzeko eta babesteko, eta Afrikako eta Antilletako kostaldeetan esklabo-salerosketa zigortzeko erabiltzen zen. Historikoki “IRIS” ontziaren lehen balandraren plan estandarraren arabera eraikitako lau ontzik hartu zuten parte merkataritza zaintzeko eta babestelako halako misioetan, ontzian 50-60 gizon eta 24tik 6 gurdi zituztela: Fine, Doris, Daphne eta Levrette ontziek. La Recouvrance, beraz, «IRIS» goletaren planoetan oinarrituta eraikitako gabien goleta da, 1817an Hubert itsas arkitektoak diseinatutako modeloa.
Ontziaren eraikuntza 1991n hasi zen, eta boluntario nahiz soldatapeko langileen eskulana erabili zen. 150 tona gainean eta erdizka eraikia zegoenean, Brest 92ko itsas jaialdian uretaratu zen milaka ikusleren aurrean. 1996an amaitu zen eta barrualdeko egokitzapena, berriz, 1998ko udaberrian. Ontzi ospetsu honek hamar bela ditu eta flota tradizionaleko ontzi bretoirik handiena da, eskualdeko zazpi bela tradizionalen seriean.
La Recouvrance Pasaian
Brest hiriaren jabetzakoa den La Recouvrance, hiriaren enbaxadorea eta ikurra da. Ontzi enblematiko horrek itsas ekitaldi nagusietan, ondare-itsasontzien topaketetan eta estropada ozeaniko nagusien irteeretan parte hartu ohi du. Maiatzaren 26tik 29ra Pasaian amarratuko du.
La Recouvrance-k bere kabo eta bela motekin txunditzen du, baita bere gala-koloreekin ere. Dibidietak dituzten ontzi tradizionaletan ez bezala, hemen soketatik tira behar da belak maneiatu ahal izateko. Eta 4 km bela dira tiratu beharrekoak, euren artean endreda ez daitezen!
La Recouvrance ikustera joatea urrutiko itsas-espedizioen garai loriatsua imajinatzea eta berreskuratzea da. Ontzi hau Pasaiako badian egoteak aukera emango die itsasontzi tradizionalen maitaleei ontzia gertutik ikusteko eta barrualdea bisitatzeko. Baina ez horiei bakarrik, lau egun hauetako helburua denok itsasora bestela begiratzea baita. Erreserbatu maiatzaren 26tik 29rako egunak goleta honetaz eta badian nabigatuko duten 150etik gora ontziez gozatzeko, lehorrean ere jardungo duen ekintzaz beteriko kultur programaren barruan.
La goleta emblemática “La Recouvrance”, barco embajador de la metrópoli de Brest, visitable del 26 al 29 de mayo en Pasaia Itsas Festibala
El legendario navío tiene diez velas y es el barco bretón más grande de la flota tradicional entre la serie de siete aparejos antiguos de la región
Ya no queda nada. Pasaia empieza a vestirse de fiesta para recibir del 26 al 29 de mayo a todas las embarcaciones y personas que la visitarán. Se pone aún más bonita para dar la bienvenida a quien venga a esta celebración marítima. Pero no es la única.
La Recouvrance, réplica de un barco militar del siglo XIX, viene también, engalanada en negro, verde y oro con sus 150 toneladas, sus dos mástiles, su presencia, su tamaño, su mascarón de proa y su travesaño finamente decorado que la convierten en un velero reconocible, incluso en alta mar. A ello hay que añadirle sus 430 m2 de superficie vélica que le permiten tomar el viento con una facilidad, potencia y velocidad desconcertante. Esta goleta hoy en día está dedicada a la navegación de recreo y será una de las embarcaciones de grande porte que se podrá visitar en Pasaia Itsas Festibala.
La Recouvrance, barco embajador de la metrópoli de Brest
La idea de La Recouvrance se concibió originalmente en 1990. Nació de la iniciativa y la participación financiera de los habitantes de Brest, con motivo del concurso nacional «Bateaux des Côtes de France». La propuesta de una réplica de un barco fue rápidamente aceptada y se fundó una asociación para poner en marcha el proyecto. El Chantier de l’anse du Guip de l’île aux Moines heredó el proyecto y comenzó a construir la goleta en 1991, instalándose en Brest en el muelle Malbert.
Propiedad de la Ciudad de Brest, administrada por la Société d’Économie Mixte Brest’aim, atestigua la tradición, pero también la modernidad de la vocación marítima de este rincón de Bretaña. Su nombre tiene una historia detrás, y es que “La Recouvrance” hace referencia al nombre del barrio más famoso de Brest, aquel donde las esposas de los marineros rezaban a Notre Dame )no se traduce!) para que protegiera a sus hijos o maridos que se habían hecho a la mar.
Un barco tradicional
En cuanto a la tipología, se trata de una réplica de un aviso, un barco militar del siglo XIX, originalmente destinado al transporte de correo urgente, a la vigilancia y protección del comercio y a la represión de la trata de esclavos en las costas de África y las Antillas. Históricamente fueron cuatro los barcos que participaron en estas misiones de vigilancia y protección comercial, con 50 a 60 hombres a bordo y 6 carronadas de 24, concretamente las goletas Fine, Doris, Daphne y Levrette, construidos según el plan estándar de la primera balandra, denominada «IRIS”. La Recouvrance es por tanto una goleta de gavias construida sobre los planos de la goleta «IRIS”, un modelo diseñado por el arquitecto naval Hubert en 1817.
La construcción del barco comenzó en 1991 y empleó mano de obra tanto voluntaria como remunerada. Con nada más y nada menos que 150 toneladas, y parcialmente completada, se botó en el festival marítimo de Brest de 1992 admirada por miles de espectadores. El armamento se terminó en 1996 y el acondicionamiento interior en la primavera de 1998. El legendario navío tiene diez velas y es el barco bretón más grande de la flota tradicional entre la serie de siete aparejos antiguos de la región.
La Recouvrance en Pasaia
La Recouvrance, propiedad de la ciudad de Brest, es embajadora y símbolo de la ciudad. Esta emblemática embarcación participa en los principales eventos náuticos, encuentros de embarcaciones patrimoniales y salidas de las principales regatas oceánicas. Durante los días 26 al 29 de mayo, su amarre será Pasaia.
La Recouvrance impresiona y atrae con su bosque de cabos y aparejos, con sus colores de gala. A diferencia de los barcos tradicionales con cabrestantes, aquí hay que tirar de las cuerdas para manejar las velas. ¡Y son 4 kilómetros de velas de las que hay que tirar para que no se enreden!
Acercarse a ver La Recouvrance es imaginar y recuperar la gloriosa época de la marina a vela y de las expediciones lejanas. Contar con la presencia de este barco en la bahía de Pasaia brindará la oportunidad a los amantes de las embarcaciones tradicionales de verla de cerca y visitar su interior; pero no sólo a ellos, el objetivo es que durante estos 4 días todos miremos al mar de una manera diferente. Reserven agendas del 26 al 29 de mayo para disfrutar tanto de esta goleta como de las más de 150 embarcaciones que navegarán en la bahía al son de un programa cultural lleno de actividades también en tierra.
- Remitido y fotos: https://pasaiaitsasfestibala.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2022

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

La Recouvrance en Pasaia
foto PIF 2022 © GIP Marité – OL.JPG, remitida por https://pasaiaitsasfestibala.org/
“Le Marité” Pasaia Itsas Festibalan bisitatu ahal izango den itsasontzi handietariko bat da
Ehun urtetik gorako goleta honek 44,9 metroko luzera du eta maiatzaren 26tik 29ra bitarte Pasaia Itsas Festibalean bisitatu ahal izango da. Hamahiru kandela eta hiru masta ditu itsasontziak, eta guztira 650 metro karratu oihal inguru behar ditu.
Historiaz betetako egurrezko belaontzia da. 1923an Fécamp-en (Normandia) eraiki zen. Frantziako itsas ondareko pieza garrantzitsu hau bakailao-ontzi gisa eraiki zen hasieran, eta horixe egin zuen Ternuako bankuetan 1924an, lehen aldiz, Fecamp atzean utzita, lehen kanpainari hasiera emateko 24 tripulatzailez osatutako eskifaiarekin.
Ordutik, urtero Kanadako kostaldera abiatu da bakailoa arrantzatzera eta ehun urteko nabigazioen istorio guzti hauek pareta artean, Pasaiako badian porturatuko da maiatzaren amaieran.
Marité ontziaren historia
Ternuako kostaldearen parean dagoen Arrantza Handiaren epopeiaren eta maisu armadore normandiarren jakintzaren azken lekukoa, Marité ontzia Fecamp-en eraikitzen hasi ziren 1921ean, Lehen Mundu Gerraren ondoren, 1920ko Frantziako sardinzar arrantza-flota garatzeko legearen barne.
1922an Charles Le Borgne ontzi-konpainiak erosi zuen, eta kasualitatez partzialki eraikita aurkitu zuen. Bi urtez itsasontzia Ternuan bakailaoaren arrantza-ontzi gisa armatzeko egokitu zuten. Izan ere, gaur egun linea dotoreko ontzia dena, urte askotan zehar lan-ontzia izan zen.
Marité izeneko frantses bergantin-goleta itsasontzi ospetsuak Marie-Therese Le Borgne-ren txikigarria darama, itsasontziaren amabitxi izateaz gain bere eraikuntza amaitu zuen armadorearen alaba. Berigny ibaiaren arroan bataiatua, zeremonia 1923ko udan egin zen, eta, bertan, «Marie-Thérèse» izena jarri zitzaion. Hala ere, izen hori zuen beste itsasontzi bat zegoenez, aukera hura urteetan zehar mantendu zen «Marité» txikigarriari egokitu zitzaion, jabez behin baino gehiagotan aldatu den arren.
1924an, Marité ontziak Fécamp atzean utzi zuen Ternuarantz itsasoratzeko eta Ternuako lehen kanpainari hasiera emateko, arrantzarako dozena bat kanoa erabiltzen zituzten 24 tripulatzailez osatutako eskifaiarekin. Ondoren, 1929an, Ternuako egurrezko azken belaontzi frantses bihurtu zen.
Urteek aurrera egin ahala, bakailaoaren arrantzaz gain, hiru makilako goleta batzuetan Danimarkako kabotaje ontzi bat zen, beste batzuetan Suediako aisialdi ontzi bat. Normandiako hainbat elkartek osatutako Interes Publikoko Talde batek erosita, Marité 2004an itzuli zen Frantziako sustraietara, eta Thalassa itsas gaietako telebista-saioaren agertoki ibiltari bihurtu zen ia urtebetez.
2006an, agintari normandiarrek suntsipenetik salbatuta, Marité Cherburgo-ko dike lehorrean sartu zen zaharberritze-proiektu garrantzitsu baterako. Lanek Saint-Vaast-la-Hougue-n jarraitu zuten 2009tik aurrera, eta 2011ko maiatzaren 14an Granville-n, bere portu berrian, elkarturiko jendetzak ongietorria eman zion Marité-ri.
2012ko udaz geroztik, Frantziako ondarearen azken zurezko Terre-Neuvier, erabat zaharberritua, itsasora itzuli zen eta Normandia ordezkatu zuen bazter guztietan. Bost urte geroago, eta 3 kanpainatan zehar, Frantziako Marité ontziak Europar Batasuneko (EB) eskualde ultraperiferikoetako nekazaritza-produktuak sustatzeko proiektu batean parte hartu zuen, eta 18 geldialdi egin zituen Europako 6 herrialdetan.
2012an hasi zen, eta, gaur arte, arrantza-ontzi zaharra, Granville-n basea izanik, Chausey eta Cancale uharteetako artxipelagoan ibilbide turistiko eta parte-hartzaileetarako bidaiariak ontziratzen ditu. Mont Saint Micheleko badian nabigatzen du batez ere, eta antzinako nabigazioa ezagutzeko bidaiari bitxiak ontziratzeaz arduratzen da.
Hiru makilako goleta hau izango da, beraz, Pasaia Itsas Festibalaren bigarren edizio honetako protagonistetako bat eta maiatzaren 26tik 29ra Pasai San Pedroko kaian izango da ikusgai eta bisitagai!
“Le Marité”itsasontziaren ezaugarriak
Eraikuntzako materiala: zura
Mastak: 3
Pisua guztira: 250 tona
Neurriak: PP 44.90 m. – Ahoa 8.00 m. – Pontala 2.60 m.
Nabigazio-azalera: 16 kandela – 650 m2. 13 kandela eta 3 masta, tona bateko pisuarekin eta hamaika metroko gezi-masta batekin.
Taldea: 5-6 tripulatzaile – 74 bidaiari
foto PIF 2022 © GIP Marité – OL.JPG, remitida por https://pasaiaitsasfestibala.org/
- Remitido y foto https://pasaiaitsasfestibala.org/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Abril 2022
El velero centenario francés Marité estará visitable en Pasaia
Le Marité es uno de los barcos de porte grande que podrá visitarse durante el Festival Marítimo de Pasaia
Visitar esta goleta centenaria, con su imponente eslora de 44,9 metros, así como las trece velas y tres mástiles, que en su conjunto suman alrededor de 650 metros de tela, será posible en Pasaia Itsas Festibala del 26 al 29 de mayo.
Se trata de un velero de madera cargada de historia que fue construido en 1923 en Fécamp (Normandía). Esta importante pieza del patrimonio marítimo francés se construyó en sus orígenes como barco bacaladero y es lo que hizo en los bancos de Terranova en 1924 por primera vez, que dejó atrás Fécamp para dar comienzo a la primera campaña con una tripulación compuesta por 24 tripulantes.
Desde entonces zarpó todos los años hacia la costa de Canadá para pescar bacalao y tras cien años de navegación los días del festival atracará en la bahía de Pasaia.
La historia de Marité
Último testigo de la epopeya de la Gran Pesca frente a las costas de Terranova y del saber hacer de los maestros armadores normandos, el Marité se empezó a construir en Fécamp en 1921, después de la Primera Guerra Mundial, como parte de la ley de 1920 para el desarrollo de la flota pesquera francesa de arenque.
En 1922 fue comprado por la compañía naviera Charles Le Borgne, quien lo encontró por casualidad parcialmente construido. Durante dos años el barco fue adaptado para armarlo como barco de pesca del bacalao en Terranova. Y es que lo que hoy es una embarcación de líneas elegantes, durante muchos años fue un barco de trabajo.
El famoso navío francés bergantín-goleta llamado Marité lleva el diminutivo de Marie-Therese Le Borgne, hija del armador encargado de terminar su construcción que ejerció además de madrina del barco. Bautizado en la cuenca del Bérigny, la ceremonia tuvo lugar durante el verano de 1923 donde se le puso el nombre “Marie-Thérèse”, sin embargo, como ya existía otro barco con este nombre, la opción recayó en el diminutivo “Marité”, que se mantuvo a lo largo de los años, a pesar de que ha cambiado de dueño varias veces.
En 1924 El Marité dejó atrás Fécamp para zarpar hacia Terranova y dar comienzo a la primera campaña Terranova con una tripulación compuesta por 24 tripulantes que utilizaban una docena de canoas para pescar. Después en 1929 se convirtió en el último velero de pesca de madera francés en Terranova.
Con el paso de los años, además de la pesca del bacalao, la goleta de tres palos era a veces un barco de cabotaje danés, a veces un barco de recreo sueco. Adquirido por un Grupo de Interés Público formado por distintas asociaciones normandas, Marité volvió a sus raíces francesas en 2004 y se convirtió en el escenario itinerante del programa de televisión de temática marina Thalassa durante casi un año.
En 2006, salvado de la destrucción por las autoridades normandas, Marité ingresó al dique seco de Cherburgo para un importante proyecto de restauración. Los trabajos continuaron en Saint-Vaast-la-Hougue a partir de 2009 y el 14 de mayo de 2011 una gran multitud que se había unido a Granville, su nuevo puerto, dio la bienvenida a Marité.
Desde el verano de 2012, el último Terre-Neuvier de madera del patrimonio francés, completamente restaurado, regresó al mar y representó a Normandía en todos los rincones. Cinco años después y durante 3 campañas el buque francés “Marité” participó en un proyecto de promoción de productos agrícolas de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea (UE), realizando 18 escalas en 6 países de Europa.
2012 fue cuando comenzó y, hasta el día de hoy, el viejo barco de pesca, con base en Granville, embarca a pasajeros para trayectos turísticos y participativos en el archipiélago de las islas Chausey y Cancale. Navega principalmente en la bahía del Mont Saint Michel y se encarga de embarcar pasajeros curiosos por descubrir la navegación de antaño.
Esta goleta de tres palos será por lo tanto una de las protagonistas de esta segunda edición de Pasaia Itsas Festibala y será visitable del 26 al 29 de mayo en el muelle de Pasai San Pedro.
Características del barco “Le Marité”
Material de construcción: Madera
Mástiles: 3
Peso total: 250 toneladas
Dimensiones: Pp 44.90 mts – Boca 8.00 mts – Pontal 2.60 mts
Superficie de navegación: 16 velas – 650 m2. 13 velas y 3 mástiles con un peso de 1 T coronado con un mástil de flecha de once metros
Equipo: 5 a 6 tripulantes – 74 pasajeros

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

Marité estará visitable en Pasaia

EL FESTIVAL MARÍTIMO DE PASAIA SUSPENDE SU EDICIÓN DE 2020 POR LA PANDEMIA DEL COVID-19
Dadas las circunstancias actuales derivadas del COVID-19, el Comité Organizador del Festival Internacional Marítimo de Pasaia ha decidido hoy suspender la edición de 2020 prevista para finales de mayo, dado que no se garantizan en dichas fechas las condiciones requeridas de salud pública y seguridad.
“Consideramos que, con el contexto actual, la información que se dispone y con el escenario de vuelta a la normalidad de manera progresiva, la celebración de un evento que atraiga a gran cantidad de público no es pertinente, y como organización nos corresponde actuar de manera responsable».
La cancelación del Festival Internacional Marítimo de Pasaia es una decisión difícil pero necesaria, dentro de una situación sin precedentes en nuestra época.
Agradecemos a todas aquellas personas que habéis hecho propio este festival con vuestras aportaciones y motivación.
Volveremos con más fuerza e ilusión para seguir tejiendo redes de cooperación que tan valiosas se tornan en estos tiempos.
Remitido PASAIA ITSAS FESTIBALA https://pasaiaitsasfestibala.com/es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Abril 2020
PO – PASAIA ITSAS FESTIBALA 2020- KANTZELATUA: SUSPENDIDO – NP
PASAIA ITSAS FESTIBALEKO 2020eko EDIZIOA COVID-19 PANDEMIARENGATIK BERTAN BEHERA GELDITZEN DA
COVID-19-ren ondoriozko egoera dela eta, Pasaiako Nazioarteko Itsas Festibalaren Batzorde Antolatzaileak gaur bertan erabaki du, maiatzaren amaierarako aurreikusita zegoen 2020eko edizioa bertan behera uztea, ez baitira data horietan eskatzen diren osasun eta segurtasun publikoaren baldintzak betetzen.
«Gure ustez, egungo testuingurua dela eta, eskuragarri dagoen informazioa aintzat hartuz eta normaltasunera era progresiboan itzultzeak ekarriko duen egoera ikusita, bisitari ugari erakartzen dituen ekitaldi bat ospatzea ez da egokia eta erakunde bezela dagokigu arduraz jokatzea. «
Pasaiako Nazioarteko Itsas Festibala bertan behera uztea erabaki zaila baina beharrezkoa da, gure aroko aurrekaririk gabeko egoera honetan.
Eskerrak eman nahi dizkiogu festibala berea egin duen pertsona bakoitzari, zuen ekarpen eta motibazioarengatik.
Indar eta ilusio handiagoarekin itzuliko gara garai hauetan hain baliotsuak diren lankidetza sareak ehuntzen jarraitzeko.
PASAIA ITSAS FESTIBALA
- Euskadi. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi” LehendakariTras la reunión de hoy del Consejo Asesor del LABI, atendiendo al informe del Departamento de Salud y Dictamen de la Comisión científico-técnica, el Lehendakari Iñigo Urkullu, como presidente de este órgano, ha señalado que el LABI ha manifestado su posición favorable a un Decreto que pondrá fin a la Declaración de la situación de Emergencia Sanitaria. El Lehendakari ha explicado que la situación actual se corresponde con los parámetros establecidos en el Nivel 1 del Plan Bizi Berri para levantar las medidas limitativas de horarios, aforos y estructuración de las diferentes actividades, y es por ello que se decide desactivar la situación de Emergencia Sanitaria; aunque ha remarcado que es necesario mantener la prudencia, responsabilidad, compromiso y un espíritu positivo y constructivo. “Iniciamos una nueva etapa, es el momento del relanzamiento de Euskadi”, ha remarcado Urkullu.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 21 Agosto 2021COVID-19 en Euskadi
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 1 Agosto 2021COVID 19 en Euskadi
- Un 58% de las enfermeras que trabajan en Gipuzkoa se ha tenido que aislar en algún momento para evitar contagiar a sus seres cercanosUn 21% de las enfermeras guipuzcoanas se ha contagiado de COVID-19, según datos de una encuesta realizada por el COEGI
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 24 Julio 2021Por territorios: 204 en Araba, 941 en Bizkaia, 451 en Gipuzkoa y 42 de otras comunidades autónomas o procedencias.
- EZAE muestra su indignación con las nuevas restricciones impuestas por el LABI, que abocan al cierre a muchas salas de EuskadiEZAE haserre dago LABIk ezarritako murrizketa berriekin, eta Euskadiko areto ugari itxi egin beharko dituztela ohartarazi du
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 18 Julio 2021Por territorios: 137 en Araba, 512 en Bizkaia, 340 en Gipuzkoa y 22 de otras comunidades autónomas o procedencias.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 11 Julio 2021Sobre las situación de los hospitales, 19 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 27 personas con COVID. COVID-19 en Euskadi
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 4 Julio 2021
Sobre las situación de los hospitales, 10 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 35 personas con COVID.
- Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Julio 2021
- “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar”, Palacio Miramar de Donostia San Sebastián ha acogido esta mañana una jornada organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Cursos de Verano de la UPV/EHU.Palacio Miramar de Donostia San Sebastián “Todas las pandemias se controlan en la comunidad, en atención primaria, con rastreos…, no con más hospitales. Muchos grupos tienen que hacer lo que el COEGI ha hecho hoy: pararse a pensar. A día de hoy, el peor escenario de todos es que aparezca una nueva variante para la que las vacunas no tengan efecto. Yo os pregunto: ¿Creéis que los gobiernos se están parando ahora mismo a pensar en eso, en un plan B?”.
- Donostia. Cursos de Verano de la UPV/EHU bajo el título: “Pandemia Covid-19: Vamos a parar para pensar»Pandemia Covid-19 Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 30 Mayo 2021Por territorios: 47 en Araba, 165 en Bizkaia, 93 en Gipuzkoa y 1 de otras comunidades autónomas u otras procedencias.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 9 Mayo 2021COVID-19 en Euskadi 9 Mayo 2021
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi, 2 Mayo 2021Sobre las situación de los hospitales, 59 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 189 personas con COVID.
- Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 25 de abril de 2021Sobre las situación de los hospitales, 72 personas con COVID ingresaron en el día de ayer en planta, y en las UCIs hay actualmente 188 personas con COVID.