Errenteria, detenido por un intento de agresión sexual a una compañera de piso
Agentes de la Ertzaintza detuvieron, la noche del pasado jueves, a un varón de 43 años de edad como presunto autor de un delito de intento de agresión sexual a una mujer con la comparte vivienda en alquiler en Errenteria. La víctima pudo zafarse del agresor tras un forcejeo y refugiarse en su habitación hasta la llegada de las patrullas.
Sobre las nueve y media de la noche del pasado jueves, la Ertzaintza fue alertada de la presencia de un individuo con las manos ensangrentadas en un balcón de un piso ubicado en un céntrico inmueble de Errenteria. De inmediato, se desplazaron al lugar dotaciones de protección ciudadana de la Ertzaintza, que confirmaron cómo un varón presentaba varios cortes sangrantes en un brazo, por lo que se solicitó una ambulancia para atenderle. El herido en un primer momento indicó que se encontraba sólo en la casa pero, ante la solicitud de realizar una comprobación en el interior, reconoció finalmente que también estaba una mujer en una habitación.
Los recursos policiales se dirigieron hacia dicha estancia, la cual tenía la puerta cerrada. Tras identificarse como ertzainas, abrió una mujer, que se encontraba bajo un estado de nerviosismo. Esta informó que convivía desde hacía un mes aproximadamente en régimen de alquiler con el varón allí presente y otra persona, que en esos momentos no estaba en la casa. Según el relato aportado, el herido le había propuesto mantener relaciones sexuales. Ante su respuesta negativa, le agarró de un brazo y comenzó a realizarle tocamientos. Tras mantener un forcejeo, pudo zafarse del agresor y refugiarse en su habitación. Poco después, escuchó un golpe y ruido de cristales rotos.
Ante tales hechos y una vez verificado que una ventana tenía varios cristales fracturados, al parecer, provocado por el propio herido, se procedió a su detención. La mujer fue acompañada por una patrulla hasta el ambulatorio de Errenteria para ser asistida.
El implicado fue trasladado hasta el Hospital de Donostia, donde quedó ingresado debido a los cortes causados al romper a golpes los cristales, en calidad de detenido.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Junio 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Detenido por una agresión sexual perpetrada ayer en Bilbao
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer en la capital vizcaína al presunto responsable de una agresión sexual a una mujer perpetrada en el interior de una furgoneta.
La agresión se produjo después de que el agresor y la mujer se conocieran la noche del pasado jueves en un bar. El varón invitó a la víctima a que le acompañara a su vehículo, y se desplazaron a una zona apartada del barrio Larraskitu donde obligó a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento.
El arrestado, de 38 años de edad, se encuentra en dependencias policiales y una vez finalizadas las correspondientes diligencias será puesto a disposición judicial.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Junio 2019
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Leioa. Dos detenidos por atracar un local de hostelería a mano armada
Amenazaron con una pistola a las trabajadoras del local el pasado mes de mayo en Leioa
Dos detenidos por atracar un local de hostelería a mano armada
Agentes de la Ertzaintza detuvieron en la mañana de ayer en Bilbao a dos varones de 28 y 34 años de edad, como presuntos autores de un delito de robo. Los arrestados amenazaron con una pistola a las trabajadoras de un bar de Leioa para llevarse la recaudación del establecimiento.
Los hechos se produjeron en la madrugada del pasado 19 de mayo en un local de hostelería ubicado en la calle Landabarri de la localidad vizcaína de Leioa. En el momento en que las dos camareras estaban cerrando el establecimiento, accedieron al mismo tres personas con la cabeza tapada con cascos y gorra, empuñando uno de ellos una pistola, con la que amenazó a las empleadas exigiéndoles que les entregaran la recaudación. En el lugar también se encontraba el novio de una de las trabajadoras, que también fue testigo del atraco.
Agentes del Servicio de Investigación Criminal Territorial de Bizkaia se hicieron cargo de la investigación, la cual dio fruto en la mañana de ayer, 26 de junio, con la identificación, localización y detención en el bilbaíno barrio de Uribarri de dos varones de 28 y 34 años de edad, ambos con antecedentes delictivos, como presuntos autores de un delito de robo con violencia.
Ambos arrestados han sido presentados ante la autoridad judicial en la mañana de hoy, decretando el juez de guardia su puesta en libertad, habiéndoles retirado el pasaporte y con la obligación de presentarse los días 1 y 15 de cada mes en el juzgado. La Ertzaintza, por su parte, continúa con las investigaciones de cara al total esclarecimiento de lo ocurrido.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Junio 2019
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi. Una persona fallecida y otra herida en un accidente de tráfico en la GI-2632 en Antzuola
La carretera está cortada y se desvía el tráfico por la A-636
Un varón ha resultado fallecido en un accidente de tráfico que se ha producido en la carretera GI-2632 en Antzuola, en sentido hacia Bergara, sobre las cinco y cuarto de esta tarde. Además, una mujer ha resultado herida de pronóstico reservado. La citada carretera permanece cortada en ambos sentidos y el tráfico se está desviando por la autovía A-636.
El siniestro se ha producido, sobre las cinco y cuarto de esta tarde, en la carretera GI-2632, en el término municipal de Antzuola, en sentido hacia Bergara. Por causas que aún se desconocen, un todoterreno Mitsubishi Montero y un Volkswagen Golf han colisionado frontalmente.
Una vez que SOS-Deiak/112 tenía conocimiento de lo sucedido, enviaba al lugar dos ambulancias medicalizadas de Osakidetza, así como varias patrullas de la Ertzaintza. Una vez en el lugar, el personal médico sólo podía certificar el fallecimiento del conductor del todoterreno, mientras que la conductora del VW Golf era trasladada al Hospital de Arrasate con lesiones de pronóstico reservado.
En este momento, a causa del accidente, la carretera GI-2632 está totalmente cortada al tráfico y la circulación está siendo desviada hacia la autovía A-636.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Junio 2019
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Kantauri inaugura el Festival Gnat el 24 de marzo en el Kursaal
- Donostia San Sebastián. Respuesta de los vecinos del muelle 7 y 8 tras la comisión del 17 de marzo
- Raquel Toba, jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa: “La enfermedad Boca-Mano-Pie puede contagiarse incluso antes de que aparezcan los síntomas y días después de haberse curado”
- En Düsseldorf: “El sector vitivinícola vasco refuerza su presencia internacional en la feria “ProWein´2025”
- KAIKO PASEALEKUKO ETXEBIZITZETARAKO BEHIN BETIKO KONPONBIDEA EZIN DA GEHIAGO ATZERATU. ZERGATIK ENEKO GOIAREN UDAL GOBERNUA EZ DA PLAN BEREZIA ONARTZEKO GAI?
- En Donostia San Sebastián La pesadilla del Muelle Número 8
- Chillida Lekuk Elkargi aurkeztu du Museoaren patrono berri gisa
- El colegio St. Patrick´s English School organiza una tómbola solidaria cuya recaudación irá destinada a niños y niñas de Uganda a través de la Asociación Amigos Solidarios
- La ginecóloga, Estefanía Rodríguez, afirma que la preservación de óvulos crece entre las mujeres que desean elegir cuándo tener hijos
- JOHN DEALER & COCONUTS | It’s on
- Euskadi ocupa el octavo lugar de entre los 27 países de la Unión Europea en el Índice de Igualdad de Género
- El cirujano general de Policlínica Gipuzkoa, José Luis Elósegui, advierte sobre la diverticulitis, que afecta a la mitad de la población por encima de los 50 años
- ARCO Madrid 2025, dos galerías vascas que participan: Carreras Múgica (Bilbao) y Villa Magdalena – CY Shnabel (Donostia-San Sebastián), Gobierno Vasco apoya el arte vasco
- El neurofisiólogo de Policlínica Gipuzkoa, Segundo Ramírez, recomienda desconectar del trabajo horas antes de ir a dormir y 20 minutos de siesta para mantener el tono vital
- Radio Taxi Donostiko emakume taxilarien hitzetan: «Ordu asko eskatzen dizkizun lanaren eta kontziliazioaren arteko oreka, delikatua da»
- La Fundación Síndrome de Dravet demanda más investigación para las enfermedades raras
- Campaña de mociones presentadas en Lasarte Oria, hoy en Donostia y el viernes en IRÚN, esta dando resultados
- Dra. Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Gipuzkoa: “Este año la polinización y, con ella, los síntomas alérgicos, se han adelantado dos semanas”
- Donostia. CUATRO DESPIDOS EN EMPARK Y PÉRDIDA DE CALIDAD EN DBIZI: EL GOBIERNO MUNICIPAL DEBE HACER UN SEGUIMIENTO DE LAS LICITACIONES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y DAR PASOS HACIA LA GESTIÓN DIRECTA
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi. El Departamento de Seguridad activa para hoy y mañana el aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en el interior
El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco ha activado el aviso amarillo por riesgo de incendios forestales para hoy, miércoles, y mañana, jueves, en el interior de la CAV debido a la conjunción de las altas temperaturas, la presencia de viento de componente sur y la baja humedad relativa.
Al mismo tiempo, este departamento mantiene activa la alerta naranja por temperaturas altas extremas en el territorio de Álava e interior de Bizkaia y Gipuzkoa entre las 12:00 y las 21:00 horas de hoy y mañana, así como la alerta naranja por temperaturas altas, tanto extremas como persistentes en el centro y sur de Álava durante la jornada de pasado mañana viernes.
Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, las altas temperaturas obedecen a la llegada de una masa de aire extremadamente cálido y persistente procedente del norte de África. La coincidencia con los días más largos del año colabora también con el episodio, debido a la gran insolación.
Esta situación, sumada a la entrada del viento sur y la ausencia de nubosidad hará que el termómetro supere ampliamente los 35°C en el interior de la CAV, al menos durante el miércoles y el jueves. Las temperaturas más altas previstas para hoy se darán en el interior de la vertiente cantábrica, con valores que rondarán los 38°C. En el resto del interior de la CAV, los registros se situarán en torno a los 36-37°C.
Para mañana jueves, los valores en torno a los 38-39°C se extenderán a todo Álava, así como al interior de Bizkaia y Gipuzkoa. Las mínimas durante estas dos jornadas se situarán entre los 17 y los 19°C.
En cuanto a la costa, las jornadas más calurosas se producirán también el miércoles y el jueves y aunque los valores no serán tan elevados se alcanzarán los 32-34°C con mínimas en torno a los 19°C. A lo largo de ambas jornadas el viento será variable, con posibilidad de galerna en la segunda mitad del día.
Ya a partir del viernes, 28, lo más probable es que las temperaturas extremas y altas persistentes se registren sobre todo en Álava, y de manera especial en la zona de la Rioja Alavesa. En la vertiente cantábrica las temperaturas máximas ya se situarán en valores no tan altos, especialmente en la costa donde es probable que se sitúen en torno a los 25ºC.
De cara al fin de semana, las temperaturas seguirán siendo altas en el interior , aunque seguramente no tan extremas.
Se recomienda seguir las actualizaciones de los pronósticos y de los distintos avisos a través de Euskalmet (www.euskalmet.euskadi.eus) y en Twitter (@Euskalmet).
RECOMENDACIONES
En cuanto a incendios forestales:
La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología (DAEM) recomienda encarecidamente seguir a rajatabla las normas relativas a la prevención de incendios forestales emitidas por las Diputaciones Forales, así como evitar cualquier actividad que pueda provocarlos.
Al mismo tiempo, teniendo en cuenta que ya ha comenzado la cosecha de cebada y la recogida de hierba seca, pide especial precaución en el horario de máximas temperaturas.
De igual modo, la DAEM insta a la ciudadanía a comunicar al teléfono 112 cualquier información relativa a posibles incendios forestales.
En cuanto a las altas temperaturas:
La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, en colaboración con el Departamento de Salud, recomienda:
- Beber abundantes líquidos, especialmente agua, para evitar el riesgo de deshidratación. No esperar a tener sed para beber. Evitar las bebidas que contienen alcohol, cafeína o demasiado azúcar.
- Hacer comidas ligeras (ensaladas, gazpacho, verduras, fruta, etc.).
- Cerrar las ventanas y bajar las persianas sobre las que dé el sol, aprovechando las horas de menos calor para ventilar y refrescar la casa.
- Usar ropa adecuada, holgada, ligera, de colores claros y que deje transpirar, además de calzado cómodo y fresco.
- Procurar no salir a la calle durante las horas de más calor.
- Si hay que salir, llevar la cabeza cubierta y gafas de sol buscando siempre la sombra.
- Si se hace ejercicio al aire libre, practicarlo en las horas de menos calor.
- Nunca quedarse o dejar a una persona o animal en un vehículo estacionado y cerrado aunque esté a la sombra.
- Preste especial atención a bebés y niños/as pequeños/as, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación como, por ejemplo, las enfermedades cardíacas.
- Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que deberían ser visitadas al menos una vez al día por un miembro de la familia, amigo/a, vecino/a y, en su caso solicitar la colaboración de los servicios sociales.
- Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, desmayo?).
- Mantenga sus medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su composición y su efecto.
Como medidas a tomar en caso de emergencia: - En el caso de que alguna persona sufra de una insolación, manténgala en sitio fresco, cúbrale la cabeza y las axilas con compresas mojadas y frías, y déle a beber agua con sal y bicarbonato.
- Si está inconsciente y vomita, ladéele la cabeza y mantenga libres las vías aéreas.
En caso de emergencia, llame al 112.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Junio 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las pernoctaciones en apartamentos turísticos ascendieron un 6,6% en mayo de 2019
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos turísticos se produce un incremento del 4,0% en las pernoctaciones durante el mes de mayo
Las pernoctaciones registradas en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi en mayo de 2019 ascienden a 26.548, lo que representa un ascenso del 6,6% sobre las producidas el mes de mayo del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Las pernoctaciones ascienden en Bizkaia un 22,0% y en Álava un 1,3%, pero en Gipuzkoa se produce un descenso del 4,9%.
Las entradas de viajeros y viajeras en los apartamentos turísticos de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 7.523 en mayo de 2019, lo que supone una subida del 7,3%. Las entradas han ascendido en Bizkaia un 30,5%, pero en Gipuzkoa han bajado un 3,4%, y en Álava han disminuido un 29,7%.
La duración de la estancia media ha sido de 3,53 días en este último mes de mayo, por debajo de los 3,55 días de estancia media que se produjeron en mayo de 2018. En Álava se produce un ascenso desde 5,49 días del año pasado a 7,91 días en mayo de este año; en Bizkaia disminuye desde 2,82 días a 2,64 días y en Gipuzkoa, la estancia media desciende desde los 3,51 días que se obtuvieron en mayo de 2018 a los 3,46 días que se han obtenido en este mayo pasado.
Balance del mes de mayo de 2019 de turistas: las entradas aumentan un 2,7% y las pernoctaciones un 4,0%
En el conjunto de hoteles, alojamientos rurales y apartamentos se registran 318.266 entradas en mayo de 2019, lo que supone un incremento del 2,7%, con respecto al mismo mes del año anterior. En Bizkaia se concentran el 47,2% del total de entradas en la C.A. de Euskadi y la suma de entradas asciende el 4,4%. En Gipuzkoa, que acumula el 39,7% de las entradas de la Comunidad, se produce un incremento del 4,2% y en Álava, con el 13,1% de las entradas de la C.A. de Euskadi, se produce un descenso del 6,8%.
Las pernoctaciones en el total de establecimientos turísticos receptores, ascienden un 4,0%. En Gipuzkoa ascienden las pernoctaciones un 5,9%, en Bizkaia suben un 3,1% y en Álava lo hacen un 1,1%.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Junio 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Dos nuevos equipamientos de última generación incorporados en el Hospital Universitario Cruces
- El Lehendakari Iñigo Urkullu se ha reunido con profesionales del servicio de Oncología Radioterápica y Radiodiagnóstico del centro y ha visitado estos equipos de última generación, cuya instalación, con una inversión de 4,5 millones de euros, se enmarca en el proceso de mejora continua del diagnóstico y los tratamientos a los y las pacientes de Osakidetza
El Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, junto a la Consejera de Salud, Nekane Murga, ha visitado esta mañana los dos nuevos equipamientos de última generación incorporados en el Hospital Universitario Cruces. Se trata de un tercer acelerador lineal para Oncología Radioterápica, fruto del acuerdo con la Fundación Amancio Ortega, y de una nueva resonancia magnética para Radiodiagnóstico.
Según ha subrayado el Lehendakari, estos nuevos equipos, que han supuesto una inversión de cerca de 4,5 millones de euros, se enmarcan en el proceso de mejora continua del diagnóstico y los tratamientos que Osakidetza ofrece a sus pacientes.
El nuevo acelerador lineal para Oncología Radioterápica se suma a los dos con los que ya contaba Cruces, y es el tercero de los cinco que prevé en toda Euskadi el acuerdo firmado en abril de 2017 entre el Gobierno Vasco y la Fundación Amancio Ortega, que supone una inversión de 14.700.000 euros destinados a mejorar el equipamiento de la sanidad pública vasca para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas. Previamente, se pusieron en marcha uno similar en el Hospital Universitario Donostia y otro también en Cruces. Los dos restantes se instalarán en el Hospital Universitario Basurto y en el Hospital Universitario Araba (Txagorritxu), a los que hay que sumar un mamógrafo para el programa de screening de cáncer de mama.
Según ha destacado el propio Lehendakari, se trata de un paso más en “la apuesta decidida de nuestro Gobierno por la prevención y la detección precoz del cáncer”, reflejada en el despliegue del Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023, o la extensión del programa de cribado poblacional de cáncer de cérvix, que ya está completado en Araba y Gipuzkoa, y en fase de implantación en Bizkaia. De hecho, la detección precoz a través de la implantación de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix sigue siendo una prioridad del Departamento de Salud y de Osakidetza, que ya se ha traducido en un incremento de las tasas de supervivencia y de la calidad de vida de las personas con enfermedades oncológicas, principal causa de muerte en Euskadi.
El nuevo acelerador lineal que va a incorporar el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Cruces gracias a la Fundación Amancio Ortega constituye, frente a los aceleradores convencionales, una versátil plataforma integrada de Radioterapia y Radiocirugía guiada por imagen, que puede tratar tumores y tejidos en movimiento con unos niveles de precisión y velocidad sin precedentes. De hecho, es el acelerador lineal más preciso, fiable y completo que existe en la actualidad y, al igual que los otros dos ya instalados, permite reducir los efectos secundarios a los y las pacientes, abriendo un amplio abanico de nuevas opciones terapéuticas en el paciente oncológico con enfermedad localizada y/o oligometastásica, y alcanzando unos elevados índices de control local con mínima morbilidad.
En este sentido, gracias a una imagen tridimensional (CT 3D) el nuevo acelerador posiciona automáticamente al paciente, lo que permite realizar un tratamiento de gran precisión geométrica y dosimétrica sobre el área a radiar, manteniendo una excelente fiabilidad, precisión y calidad.
Está previsto que, con los tres aceleradores, se puedan tratar alrededor de 1.500 pacientes al año.
En cuanto a la nueva resonancia magnética que se incorpora al servicio de Radiodiagnóstico de Cruces, que anualmente realiza en torno a 12.000 resonancias, cabe destacar su calidad de imagen, que permite distinguir con mayor precisión entre lesiones benignas y malignas, lo que se traduce en un diagnóstico más precoz y exacto. En este sentido, este equipamiento mejora, por ejemplo, la detección de tumores cerebrales primarios y metastásicos, así como la capacidad de ver los tumores más pequeños de la próstata. Al mismo tiempo, y desde el punto de vista asistencial, el paciente gana en comodidad al obtener una calidad de imagen a alta resolución en un menor tiempo.
Este nuevo equipo, que incluye mecanismo de ahorro energético, ofrece aplicaciones para cardiología, neurología, ortopedia, evaluación cuantitativa no invasiva del hígado y riñón, urografía, angiografía, próstata, mama, etc.

- Gobierno Vasco
- Foto Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com . 24 Junio 2019
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
HOGUERAS DE SAN JUAN Donostia San Sebastián 2019
SAN JOAN SUAK AUZO DESBERDINETAN HOGUERAS DE SAN JUAN EN DIFERENTES BARRIOS
UDAFEST BIDEBIETA
BIDEBIET A
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
17:00etatik aurrera
ASOCIACIÓN CULTURAL THAMESSIS
23/06/2019 – 17:00 – 24:00
EN EL CENTRO DEL PARQUE ALLENDE
Haurtxokoak antolatutako ekintzak / Actividades programadas por el Haurtxoko 20:30 Parrillada
00:00 SanJoanSua/HogueraSanJuan
SAN JOAN SUA LOREA. Avda Zarautz 113
LOREA
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
BEÑAT IJURKO
23/06/2019 – 17:00 – 01:00
AVDA ZARAUTZ 115 TRASERA . En el frontón
17:00-19:00 19:00- 20:00 20:00- 22:00 22:00-01:00
Haur jolasak / Juegos infantiles Erromeria / Romería
Sardinada herrikoia / Sardinada popular San Joan Sua / Se encenderá la hoguera
AIETEKO SAN JOAN SUA
AIETE
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE AIETE – LANTXABE
23/06/2019 – 18:00 – 24:00
Jolastoki. Al lado casas Gurugu / Matxainene. PoAiete 70
18:00 Sorgin T allerra
19:00 Ensayo Sorgin Dantza
20:00 Sardinada y talos, sidra, cerveza
21:30 Encendido y mantenimiento de la hoguera
Entre las 24:00 y la 1:00 Apagado de la hoguera y fin de la fiesta
SAN JOAN FESTA MARTUTENE
MARTUTENE
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
AA.VV.SARROETA ELKARTEA
23/06/2019 – 18:30 – 24:00
Okendotegi bidea 41, (ibaiaren enbarkadero ondoko zelaitxoan)
18:30etatik aurrera: Haurrentzat joku herrikoiak euskaraz, Sorgin-Zuloko plazan / Juegos infantiles populares en euskera para en Sorgin- Zulo.
Ohitura zaharren berreskurapena. (gogoratu iazko pultsera ekartzen eskatutako desioa bete dadin) /
Recuperación de viejas costumbres en el día de San Juan. 21:30ean · Sua piztera! / Encendido de la hoguera.
18:30etatik aurrera: Haurrentzat joku herrikoiak euskaraz, Sorgin-Zuloko plazan. Ohitura zaharren berreskurapena. (gogoratu iazko pultsera ekartzen eskatutako desioa bete dadin) / Juegos infantiles populares en euskera para niños/as en SorginZulo. Recuperación de viejas costumbres en el día de San Juan.
21:30ean · Sua piztera! / Encendido de la hoguera.
SAN JOAN SUA – MORLANS
MORLANS
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
MORLANSTARRAK AUZO ELKARTEA
23/06/2019 – 19:00 – 01:00
Actual parking de OTA situado debajo del vial Amara-Antiguo. Entre los portales 29-31 de l P1Morlans.
San Joan sua – Hoguera de San Juan
19:00 Antzerkia
20:00 Parrillada
21:00 Sorgiñenjetsieraetkonjuroa
21:30 SanJuansuapiztuetaeuskaldantza
SAN JOAN SUA SAGUES
SAGÜES
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA:
EGITARAUA PROGRAMA:
ULIAKO AUZO ELKARTEA
23/06/2019 – 12:00 – 24:00 Tomas Alba zabalgunean
Arratsaldean zehar Sardinen banaketa Grosek oJai Batzordearen eskutik. Durante toda la tarde: Reparto de sardinas, de la mano de Groseko Jai batzordea.
12:00 KantujiraNafarroaBeheraplazatik/KantujiradesdelaplazaNafarroaBehera
20:00 “Queimada”Galiziakoetxeareneskutik/»Queimada»delamanodelaCasadeGalicia. 20:30 LorebanaketaBagerareneskutik/Repartodeflores,delamanodeBageraElkartea. 21:00 Euskal Dantzak Eskola dantza taldearekin / Euskal dantzak a cargo de Eskola Dantza T aldea.
22:00 SanJoansuarenpiztuera/EncendidodelaHoguera
22:30 ErromeriaIratzartaldeareneskutik/RomeríaacargodeIratzar.
ALDE ZAHARREKO SAN JOAN SUA
PARTE ZAHARRA
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
KARRAMARROTAR GORRIA KAIKO JAIEN ELKARTEA
23/06/2019 – 19:00 – 23:00
Paseo Berria – Oteiza eskulturaren ondoko parkin osoa
19:00: Trinitate plazan Sorgin Dantzaren ensaioa / Ensayo Songin Dantza en la plaza Trinidad
21:00: Kalejira Paseo Berriruntz Kaiatik. / Kalejira hacia el Paseo Nuevo desde el Puerto
22:00ak aldera : Sua piztu eta Sorgin Dantza egin, jarraian mangerarekin sua itzali eta haurrak busti.
Encendido de la hoguera, Sorgin Dantza y para finalizar manguera para apgar la hoguera y mojar a niños y niñas.
SAN JOAN SUA HERRERA AUZOETAKO JAIAK
HERRERA
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
HERRIPE AUZO ELKARTEA
23/06/2019 20:00 – 24:00
San Luis plaza
Auzoetako jaiak ospatzen dituzte. Ikusi egitarau zabalagoa. Celebran fiestas en su barrio. Ver programa de fiestas
DONOSTI BERRI ELKARTEA – MAMUR AISIALDI TALDEA
23/06/2019 – 16:00 – 24:00
Easo plaza (kioskoaren atzekaldean)
SAN JOAN SUA AMARA ZAHARRA
AMARA ZAHARRA
16:00 Suaren prestakuntza / Preparación de la hoguera
19:00 Txokolatada, Donosti Berri elkartean prestatuko da / Txokolatada. Preparación en Donosti-Berri
elkartea
20:00 Esku Dantza Eskola Haur Taldearen eskutik / Esku dantza a cargo de Eskola Haur Taldea 21:00 Txistorra parrillan / Txostorra a la brasa
21:00 T oka txapelketa / Campeonato de toca
22:30 Sua piztuko da / Encendido de la hoguera
23:00 Zezen susko
24:00 Sua hitzaliko da / Apagado de hoguera.
SAN JOAN SUA AMARA BERRI
AMARA BERRI
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR: EGITARAUA PROGRAMA:
IKASBIDE KULTUR ELKARTEA
23/06/2019 – 21:00 – 23:30
Gasca kiroldegiaren aurrean
Auzoetako jaiak ospatzen dituzte. Ikusi egitarau zabalagoa. Celebran fiestas en su barrio. Ver programa de fiestas
ERRIBERTXO KULTUR ELKARTEA
23/06/2019 – 19:00 – 00:00 Giusseppe Verdi plaza
San Joan sua – Hoguera de San Juan
SAN JUAN GAUA
LOIOLAKO ERRIBERAK
19:00 Kalejiraauzokotabernetan/pasacallesporlosbaresdelbarrio
21:00 Sorgin dantza Ikasbideko dantza taldearen eskutik / Sorgin dantza a cargo de Ikasbide dantza taldea.
21:30 Suapiztu/encendidodelahoguera
22:30 Zezensuzkoaplazan/Zezensuzkoenlaplaza
00:00 Festarenamaiera/finalizacióndelafiesta
SAN JOAN SUA OLETAKO AUZOETAKO JAIAK
OLETA
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
OLETAKO JAIAK SAN JUANAK BATZORDEA
23/06/2019 – 00:00 – 00:30
CALZADA DE OLET A 27
Auzoetako jaiak ospatzen dituzte. Ikusi egitarau zabalagoa. Celebran fiestas en su barrio. Ver programa de fiestas
LANBERRI – TXOMIN ENEA AUZO ELKARTEA
23/06/2019 –11:30 – 01:00 Arteleku plaza
SAN JOAN SUA TXOMIN
TXOMIN
11:30 Haurjokoak/juegosinfantiles
14:30 Paellaherrikoia/paelladapopular
16:00 Puzgarriak/hinchables
20:00 SanJuansuarenprestaketa/Construccióndelahoguera 20:30 Musikazuzenean/Músicaendirecto
22:30 festarenamaiera/findefiesta
SAN JOAN JAIAK 2018 INTXAURRONDON
INTXAURRONDO
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA: DATA ETA ORDUA DIA Y HORA: KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
PLAZARA GOAZ
23/06/2019 – 22:00 – 23:45
Bernart Etxepare Plaza – erdian
Auzoetako jaiak ospatzen dituzte. Ikusi egitarau zabalagoa. Celebran fiestas en su barrio. Ver programa de fiestas
ANTIGUOTARRAK EUSKAL DANTZA TALDEA
23/06/2019 – 22:00 – 23:30
Gaskuña Plaza
Auzoetako jaiak ospatzen dituzte. Ikusi egitarau zabalagoa. Celebran fiestas en su barrio. Ver programa de fiestas
OSCAR TEROL
23/06/2019 – 22:00 – 24:00
en la zona ajardinada que hay detrás del edificio que lleva el número 11 San Joan sua – Hoguera de San Juan
SAN JOAN SUA IGELDO AUZOETAKO JAIAK
IGELDO
ANTOLATZAILEA ORGANIZADORA:
DATA ETA ORDUA DIA Y HORA:
KOKAPENA LUGAR:
EGITARAUA PROGRAMA:
TTONTTORRO JAI BATZORDEA
23/06/2019 –22:00 – 23:30
Igeldoko plaza
Auzoetako jaiak ospatzen dituzte. Ikusi egitarau zabalagoa.
Celebran fiestas en su barrio. Ver programa de fiestas
AUZOETAKO JAIAK – SAN JOAN SUAK FIESTAS EN LOS BARRIOS – HOGUERAS DE SAN JUAN
Udaren hasiera ospatzeko festan, su ugari egiten dira hiriko hainbat bazterretan.
Su horiek herritar elkarteek antolatzen dituzte espazio publikoetan; espazio pribatuetan, berriz, berdin egiten dute urtaro berriari ongi etorria emateko erritu honetan parte hartu nahi duten pertsonek.
Gure hiriko espazio publikoetan egiten diren su asko auzoko programazioetan sartzen dira, San Joan festaren ospakizunean kokatuta (ekainaren 24an).
Zehazki, 6 auzok biltzen dute programetan suaren ekintza:
AMARA BERRIKO FESTAK ANTIGUAKO SAN JUANAK OLETAKO SAN JUAN JAIAK HERRERAKO JAIAK
SAN JUAN JAIAK INTXAURRONDO SAN PEDRO JAIAK – IGELDO
Sua egitearen inguruko ekintzei eta festa hauetako gainerako jarduerei buruzko argibideak hemen aurkituko dituzue: www.donostiakultura.eus/festak
Son numerosas las hogueras que con motivo de la fiesta que marca el inicio del verano se encienden en diversos puntos de nuestra ciudad.
Hogueras organizadas en espacios públicos por entidades ciudadanas y en espacios privados por personas que quieren participar en este rito de bienvenida a la nueva estación.
Muchas de las hogueras que se celebran en espacios públicos de nuestra ciudad están integradas en la programación de los barrios que organizan sus fiestas en torno a la festividad de San Juan (24 de Junio).
En concreto son 6 los barrios cuyos programas recogen la hoguera como actividad:
AMARA BERRIKO FESTAK ANTIGUAKO SAN JUANAK OLETAKO SAN JUAN JAIAK HERRERAKO JAIAK
SAN JUAN JAIAK INTXAURRONDO SAN PEDRO JAIAK – IGELDO
La información sobre las actividades que rodean la quema de la hoguera y sobre el resto de actividades de estas fiestas las podréis encontrar en
www.donostiakultura.eus/festak
Vía Ayuntamiento Donostia San Sebastián
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Junio 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Errenteria, detenido un menor, de 16 años de edad, por robar dos teléfonos móviles en un comercio
Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer sábado a un joven, de 16 años de edad, por un presunto delito de robo con violencia en un establecimiento comercial de Errenteria.
A las 16:30 horas de ayer, sábado, un aviso a la Ertzaintza informaba que un joven había sustraído dos teléfonos móviles de un comercio del centro de Errenteria. Al parecer, el autor de los hechos entró en la tienda, cogió dos terminales de teléfono expuestos y de un fuerte tirón arrancó los cables de seguridad que los sujetaban al mostrador para posteriormente darse a la fuga.
La Policía Municipal de Errenteria comunicó a la Ertzaintza que el autor habría huído hacia la estación del tren, por lo que los agentes se dirigieron hacia allí. El varón, al ver a los ertzainas, saltó una valla perimetral de la estación y salió corriendo. Antes de ser interceptado y detenido, el ladrón arrojó al suelo los dos teléfonos móviles sustraídos.
La Ertzaintza puso en conocimiento de la Fiscalía de Menores de Gipuzkoa la detención del menor, el cual deberá de comparecer en dicha sede judicial.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Junio 2019
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, domingo 23 de junio a partir de las 08:30 horas. Día Internacional del Síndrome de Dravet
- Deportistas donostiarras y familias afectadas organizan una quedada solidaria con el objetivo de concienciar y recaudar fondos para la investigación del Síndrome de Dravet, que afecta a cuatro familias en la provincia de Gipuzkoa
- Tendrá lugar el domingo 23 de junio a partir de las 08:30 horas y las inscripciones se pueden realizar en dorsal.retodravet.com
- Este día, el 23 de junio, se celebrará la sexta edición del Día Internacional del Síndrome de Dravet, también llamado epilepsia mioclónica de la infancia, que afecta a uno de cada 16.000 nacimientos y se manifiesta en el primer año de vida.
La Fundación Síndrome de Dravet a través de RetoDravet, su plataforma de difusión de este síndrome a través de eventos deportivos y culturales, y deportistas locales donostiarras correrán juntos contra el Síndrome de Dravet en la quedada solidaria que organizan el próximo 23 de junio a partir de las 08,30 horas.
El objetivo de esta carrera, que se enmarca en una serie de acciones que se desarrollarán con motivo del Día Internacional de Síndrome de Dravet, es “concienciar y dar a conocer el síndrome de Dravet a la sociedad además de conseguir financiación para avanzar en su investigación con el fin de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias”.
El Día Internacional del Síndrome de Dravet, que fue creado e impulsado en 2014 por la Fundación Síndrome de Dravet junto a otras organizaciones internacionales de pacientes con esta enfermedad, se celebra el próximo día 23 de junio. Este síndrome, también llamado epilepsia mioclónica de la infancia, afecta a uno de cada 16.000 nacimientos y se manifiesta en el primer año de vida.
Por este motivo y a través de la carrera solidaria, se aúna el binomio deporte y solidaridad para cumplir con los dos objetivos marcados por el Día Internacional del Síndrome de Dravet.
La quedada solidaria espera congregar a numerosos corredores populares, para los cuales se organizará una ‘trotada’ a modo de entrenamiento. Asimismo, se espera la participación tanto de familias con personas con síndrome de Dravet como de familias simpatizantes, para las cuales se organizará una caminata.
El punto de encuentro de este evento será el Velódromo de Anoeta y entre los asistentes habrá varios sorteos de productos donados por empresas locales y por colaboradores de la propia Fundación Síndrome de Dravet.
Para participar en este evento, solo es necesario descargar e imprimir el dorsal solidario de la Fundación Síndrome de Dravet en dorsal.retodravet.com.
Campaña Dorsal Solidario 2019
Dentro del marco de las actividades por el día internacional de esta enfermedad, a través de esta iniciativa, la Fundación Síndrome de Dravet pretende conseguir que el máximo número de corredores populares y seguidores por toda España e incluso en el extranjero salgan a correr o pasear con su dorsal solidario con el objetivo de dar visibilidad y recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad rara.
El dorsal solidario está disponible en la página web dorsal.retodravet.com.
Sobre el Síndrome de Dravet
El Síndrome de Dravet, también llamado Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, afecta a uno de cada 16.000 nacimientos, por lo que se considera una enfermedad rara, y tiene una tasa de mortalidad de alrededor del 15%. Se origina por la mutación de un gen, el SCN1A, y comienza a manifestarse en el primer año de vida del niño, con crisis desencadenadas por fiebre seguida de una epilepsia resistente a los fármacos. Además, ocasiona graves retrasos cognitivos, motores y del habla, así como problemas conductuales.
Sobre la Fundación Síndrome de Dravet
La Fundación Síndrome de Dravet, la organización nacional de pacientes con Síndrome de Dravet, fue creada en 2011 por un grupo de padres con niños afectados por esta enfermedad rara. Su objetivo principal es el de promover y garantizar el desarrollo de la investigación en el entorno de este síndrome para conseguir avanzar en el conocimiento de sus causas, mejorar su diagnóstico y hallar fármacos y tratamientos efectivos que permitan mitigar e incluso eliminar las consecuencias de la enfermedad.
La Fundación Síndrome de Dravet es miembro de Feder, Eurordis y de la Federación Europea del Síndrome de Dravet, organización de la que es además fundadora. Además, la Fundación Síndrome de Dravet ha recibido recientemente el Premio Epilepsia-2018 por parte de la Sociedad Española de Neurología, que supone el reconocimiento a personas y entidades que han realizado actividades de promoción de la Neurología en el ámbito científico, institucional o social.
- R. Fundación Síndrome de Dravet y FOTO www.dravetfoundation.eu
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Junio 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
De norte a sur, edificios y monumentos se iluminan de morado este domingo para visibilizar al síndrome de Dravet
Desde algunos de los puntos más septentrionales de la geografía española, como Donostia-San Sebastián o Ferrol, hasta algunos de los más meridionales, como Santiago del Teide, edificios y monumentos emblemáticos de toda la geografía española se iluminarán de morado para dar visibilidad al síndrome de Dravet este domingo, Día Internacional del Síndrome de Dravet.
Los ayuntamientos de San Sebastián, Pamplona, Benavente o Santiago del Teide, las fuentes de Aragón de Vigo, las cuevas de Canelobre en Busot (Alicante), el teatro Jofre de Ferrol, la Cúpula del Milenio de Valladolid o la fachada de la Fundación ONCE en Madrid son algunos de los edificios y monumentos que se iluminarán este domingo de morado y cuyas entidades se han adherido a esta campaña promovida por la Fundación Síndrome de Dravet. Además, entre otros, todos los autobuses públicos urbanos de Donostia-San Sebastián llevarán el cartel oficial del Día Internacional del Síndrome de Dravet, así como el edificio del Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet estará presidido por una pancarta de seis metros.
El Síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, es una dolencia de origen genético que se encuadra dentro de la familia patológica de las canalopatías, ya que aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes afectados presenta una mutación en el gen SCN1A.
Este síndrome comienza en el primer año de vida, con crisis desencadenadas por fiebre seguida de una epilepsia resistente a los fármacos. Además, ocasiona graves retrasos en el desarrollo cognitivos, motores y del habla, así como problemas conductuales.
“El síndrome de Dravet tiene una incidencia de uno de cada 16.000 nacimientos y estimamos que en España debería haber unos 2.000 pacientes con síndrome de Dravet. Sin embargo, los últimos estudios afirman que hay correctamente diagnosticados alrededor de 500 pacientes, por los que el resto de los pacientes desconoce la enfermedad que padece o tiene un diagnóstico erróneo. Por ello, consideramos muy importante que instituciones públicas y privadas se sumen al Día Internacional del Síndrome de Dravet a través de las diferentes iniciativas que promovemos para dar visibilidad a esta enfermedad minoritaria”, explica José Ángel Aibar, presidente de la Fundación Síndrome de Dravet.
“El diagnóstico es esencial para un paciente con esta enfermedad. A diferencia de otras enfermedades con epilepsia, hay varios fármacos que están contraindicados para el Síndrome de Dravet y que pueden incluso agravar las consecuencias de esta enfermedad, por lo que es muy importante dar a conocer este síndrome para incrementar su tasa de diagnóstico y evitar el daño adicional al que se exponen por no tener un correcto diagnóstico”, aclaran desde la Fundación Síndrome de Dravet.
En este empeño, la Fundación Síndrome de Dravet, junto a otras organizaciones internacionales, impulsó en 2014 la creación del Día Internacional del Síndrome de Dravet, que se celebra el 23 de junio.
Esta conmemoración tiene los objetivos de concienciar y dar a conocer el síndrome de Dravet a la sociedad además de conseguir financiación para avanzar en su investigación con el fin de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
Explican desde la Fundación Síndrome de Dravet que “el Síndrome de Dravet fue descrito por primera vez en 1978 por la epileptóloga francesa Charlotte Dravet y hasta 2001 no se confirmó que es una enfermedad de origen genético. Esto lleva a que a fecha de hoy haya una alta tasa de infradiagnóstico, especialmente los pacientes en edad adulta”.
Isabel Álvarez, familiar de una paciente con síndrome de Dravet, explica que “gracias a la labor de difusión de la Fundación, yo misma pude identificar que lo que padece mi hermana podría ser síndrome de Dravet. A pesar de que mi hermana Susana tiene casi 50 años de vida, los doctores jamás barajaron este síndrome. La falta de diagnóstico nos ha llevado a estados de mucha desesperación y de mucha angustia. Susana ha tenido incluso que pasar por varios periodos en coma inducido por medicación contraindicada”.
Según los datos de la Fundacion, “a partir de dos años de espera por un diagnóstico, a muchos de estos pacientes se les prescriben medicamentos contraindicados, llegando a tomar hasta tres fármacos que dañan al paciente”.
Siguen explicando desde la Fundación que “los 1.500 pacientes que buscamos y que no tienen su diagnóstico de síndrome de Dravet están en grave peligro. Además de la muerte prematura del 15% de los pacientes con síndrome de Dravet, se exponen a unas consecuencias mucho más graves que las propias de la enfermedad, incrementando incluso su riesgo de muerte”.
“Todas estas consecuencias se podrían evitar con un test genético temprano, que indudablemente se debería valorar en todos los casos de epilepsia que empiezan en el primer año de vida y que no responden a fármacos”. Por ello, desde la Fundación piden “mayor agilidad y menos trámites a la hora de que un médico pueda prescribir y prescriba un test genético, así como unos resultados más rápidos”.
Sobre el Síndrome de Dravet
El Síndrome de Dravet, también llamado Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, afecta a uno de cada 16.000 nacimientos, por lo que se considera una enfermedad rara, y tiene una tasa de mortalidad de alrededor del 15 por ciento. Se origina por la mutación de un gen, el SCN1A, y comienza a manifestarse en el primer año de vida del niño, con crisis desencadenadas por fiebre seguida de una epilepsia resistente a los fármacos. Además, ocasiona graves retrasos cognitivos, motores y del habla, así como problemas conductuales.
Sobre la Fundación Síndrome de Dravet
La Fundación Síndrome de Dravet, la organización nacional de pacientes con Síndrome de Dravet, fue creada en 2011 por un grupo de padres con niños afectados por esta enfermedad rara. Su objetivo principal es el de promover y garantizar el desarrollo de la investigación en el entorno de este síndrome para conseguir avanzar en el conocimiento de sus causas, mejorar su diagnóstico y hallar fármacos y tratamientos efectivos que permitan mitigar e incluso eliminar las consecuencias de la enfermedad.
La Fundación Síndrome de Dravet es miembro de Feder, Eurordis y de la Federación Europea del Síndrome de Dravet, organización de la que es además fundadora. Además, la Fundación Síndrome de Dravet ha recibido recientemente el Premio Epilepsia-2018 por parte de la Sociedad Española de Neurología, que supone el reconocimiento a personas y entidades que han realizado actividades de promoción de la Neurología en el ámbito científico, institucional o social.
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Zumaia, detenido tras herir a un hombre con un arma blanca
Agentes de la Ertzaintza han detenido esta madrugada en Zumaia a un hombre, de 29 años de edad, por un presunto delito de lesiones. El arrestado ha agredido a otro varón en el tórax con una navaja; por lo cual la víctima tenido que ser trasladada en ambulancia al hospital Donostia.
Los hechos han sucedido a las 05:00 horas de la madrugada de hoy, sábado, en la plaza Ondartxo de Zumaia. Varios testigos han llamado al teléfono de emergencias ?112? para avisar que una persona había sido agredida con un arma blanca y tenía una herida en el pecho.
Patrullas de la Ertzaintza han recabado información sobre lo ocurrido, mientras los sanitarios de una ambulancia han asistido al varón herido, de 42 años de edad, el cual ha sido trasladado al hospital Donostia.
Al parecer se habría producido alguna discusión entre las personas implicadas y el presunto autor de los hechos ha esgrimido una navaja y ha agredido al otro varón con el arma blanca. En el incidente una segunda persona también ha sufrido un corte en un codo y el propio agresor, después de los hechos, se ha autolesionado en el brazo con la misma navaja y se ha marchado del lugar.
Una hora después, agentes de la Ertzaintza han localizado al presunto agresor en Zumaia y han procedido a su detención por un presunto delito de lesiones con arma blanca. Posteriormente, los agentes han encontrado la navaja utilizada en la agresión en el interior de una arqueta en el trayecto entre el lugar de los hechos y el lugar de la detención de la persona.
El detenido ha sido trasladado a un centro sanitario para ser atendido de sus lesiones y posteriormente a dependencias de la Ertzaintza hasta que sea puesto a disposición del juzgado correspondiente.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Junio 2019
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
De Donostia a Arbizu para pasar la ITV IAT y la “pista americana” de la Ermita de San Juan
En Donostia San Sebastián nuestro asesor fiscal nos avisa que «como no pasemos la ITV y nos multen, tendremos que darnos de baja en los autónomos, no hay más dinero».
Nos ponemos prestos a pasar la ITV en la provincia de Gipuzkoa como en años anteriores. La primera sorpresa es que no cogen el teléfono, esperamos a la nueva de Zarautz, pero tampoco está abierta, por falta de permisos, a día de hoy.
Dejas de trabajar y te pones muy en serio al tema, pues hay urgencia, nos hacen falta los coches y tenemos que pasar la ITV, no podemos pagar la multa, ya nos sangran bastante con el IRPF, el IBI, el IVA, la OTA, el impuesto de circulación, la Renta, el recibo de Autónomos…
Tenemos que ir fuera de nuestra provincia, llamamos a varias y tienen todo completo.
De pronto llamamos a la ITV IAT ARBIZU y nuestra sorpresa es que a la primera llamada un chico muy simpático nos atiende, por un momento pensábamos que nos habíamos confundido de teléfono, pero no, el chaval nos indica que nos atiende desde Madrid y que está encantado de ayudarnos, le explicamos nuestro problema y solucionado, nos da cita previa en tiempo y plazo para pasar la ITV. Nos llega un mensaje al móvil confirmándonos la hora y día, qué tranquilidad.
Asustados por el colapso que hay en las ITV de nuestro territorio y con el susto que nos metió el asesor fiscal, ponemos rumbo a Arbizu el día indicado y lo primero que nos encontramos al salir de San Sebastián es el radar móvil que el ayuntamiento de Donostia coloca y avisa desde su web, como sigamos a este paso vamos a acabar como ese periodista local -que por cierto escribe muy bien- que solo se mueve en bus, no tiene coche, que escribe en un periódico regional de papel y luego después le hace una foto al artículo y lo cuelga en Twitter para que alguien lo lea.
Decidimos ir por la A 15 hasta Irurzun, mejor que por Etxegárate, con mucho cuidado con los radares y el “bypass”, a continuación coger el enlace A 10 a Arbizu, a 38 km de Pamplona.
Con tanto miedo a la multa llegamos dos horas antes, cual fue nuestra sorpresa que en recepción nos atendieron al instante y con mucha amabilidad, la chica encargada nos indicó “que estuviéramos tranquilos que para nuestra cita quedaban dos horas”.
Asombrados y más tranquilos por el buen recibimiento decidimos ir andando al cercano y precioso pueblo de Arbizu, al llegar vimos la Ermita de San Juan, una fuente con rica agua y detrás otra sorpresa, una “pista americana” para hacer gimnasia, tenemos dos horas, ¡vamos a hacer la “pista americana”! Unos caballos nos observaban desde un prado verde, como dándose cuenta que éramos de Gipuzkoa.
Que alegría cómo disfrutamos, nos reímos, nos divertimos, comprobamos nuestra resistencia y nuestro equilibrio, recordamos la que había en el ejército, en aquella época de cuando teníamos que hacer el servicio militar obligatorio, que fácil era aquella y lo que nos estaba costando ésta.
Después de contemplar en monte Beriain, era la hora de volver a la ITV.
Al llegar la hora concertada, otra vez de forma amable y simpática nos piden los datos de la LPD, pagamos con la tarjeta de crédito comprobando que tienen mejor precio que en nuestro territorio, le damos las gracias al equipo de recepcionistas y nos colocamos al momento con nuestros vehículos a la entrada de la ITV, sin esperar ni un minuto, llega un agradable técnico y comenzamos a pasar la ITV rápidamente, con eficiencia, con respeto en el trato, indicándonos sin gritar lo que teníamos que hacer…
Por fin, hemos pasado la ITV, somos tan felices como cuando de adolescentes nos compramos aquel vinilo “Blonde on Blonde” de Bob Dylan.
En un jatetxea de Navarra, de vuelta a Donostia por la A15, nos comimos unos huevos de caserío como los de antes, definitivamente ha sido un acierto ir a Arbizu a pasar la ITV.
Estamos seguros que el año que viene volveremos Arbizu a pasar la ITV IAT y volver a hacer la “pista americana” que hay junto a la Ermita de San Juan, nos tomaremos otro día libre.
Con los impuestos que pagamos en Gipuzkoa, ¿no hay al algún político joven que ponga orden en el colapso que hay actualmente en las ITVs de Gipuzkoa.? Y así los autónomos podríamos vivir más tranquilos.
Remitido Xio Segundo y Z, y fotos. Donostia San Sebastián Gipuzkoa 20 Junio 2019
De Donostia a Arbizu para pasar la ITV IAT De Donostia a Arbizu para pasar la ITV IAT De Donostia a Arbizu para pasar la ITV IAT De Donostia a Arbizu para pasar la ITV IAT De Donostia a Arbizu para pasar la ITV IAT De Donostia a Arbizu para pasar la ITV IAT De Donostia a Arbizu para pasar la ITV IAT De Donostia a Arbizu para pasar la ITV IAT
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Junio 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Empresas y Negocios
En Euskadi las entradas en establecimientos hoteleros aumentan un 3,1% en mayo de 2019
Las entradas en establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi aumentan un 3,1% en mayo de 2019
El número de turistas estatales y extranjeros casi se iguala, pero la estancia media de los extranjeros es mayor
Las entradas de viajeros y viajeras en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 295.055 en mayo de 2019, 8.971 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 3,1%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas suben en Bizkaia un 4,4% y en Gipuzkoa un 5,7%, mientras que descienden un 8,1% en Álava.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en mayo de 2019 ascienden a 574.422, lo que representa un ascenso del 4,5% sobre las producidas en el mes de mayo del año anterior, es decir, 24.768 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido también una evolución interanual positiva en Bizkaia, con un ascenso del 3,4% y en Gipuzkoa, con una subida del 7,8%, pero en Álava se produce un descenso del 1,5%.
El número de entradas de personas procedentes del Estado sube un 2,9% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de mayo del año anterior, mientras que las entradas con origen en el extranjero experimentan un ascenso del 3,4%. Álava registra un descenso de viajeros y viajeras estatales del 9,5% y una bajada del 5,3% de los de origen en el extranjero. En Bizkaia las entradas estatales ascienden un 4,3% y las procedentes del extranjero aumentan un 4,6%. En Gipuzkoa se produce un ascenso en las entradas estatales del 7,8% y las de extranjeras y extranjeros aumentan en un 4,1%.
La duración de la estancia media fue de 1,95 días, en este último mes de mayo, frente a los 1,92 días de estancia media que se produjeron en mayo de 2018. En Álava se produce un ascenso desde los 1,77 días del año pasado a 1,90 días en mayo de este año; en Bizkaia hay un descenso desde los 1,92 días de estancia media obtenidos en mayo de 2018 a los 1,90 días conseguidos en este último mes de mayo; por su parte, en Gipuzkoa aumenta desde 1,98 días de estancia media en mayo de 2018 a 2,02 de este mayo pasado.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 0,5 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, en el mes de mayo de 2019, pasando de un 59,9% en mayo de 2018 a un 60,4% en este mayo pasado. En Álava se produce un descenso de 0,4 puntos porcentuales, pasando del 54,5% a un 54,1%. En Bizkaia baja 0,3 puntos porcentuales, alcanzando una ocupación del 59,8% en este mayo pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación aumenta 1,7 puntos porcentuales, obteniendo una ocupación del 63,5% en este último mayo.
El grado de ocupación por habitaciones registra una variación positiva de 1,1 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 74,5%. En Álava asciende 1,5 puntos porcentuales, situándose en el 69,4%; en Bizkaia desciende 0,7 puntos alcanzando el 75,2%, mientras que en Gipuzkoa sube 3,1 puntos porcentuales alcanzando el 75,6% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de mayo se produce en Donostia-San Sebastián (72,5%), seguida de Bilbao (66,3%) y de Gipuzkoa Costa (62,9%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en mayo de 2019, con un 68,4% de plazas ocupadas, siendo del 57,1% la ocupación registrada en los días laborables.
En relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 95,1 euros en el mes de mayo de 2019, un 1,4% menos que un año antes. La tarifa media alcanza los 86,9 euros en Álava, donde asciende un 17,6%, los 87,5 euros en Bizkaia, con un descenso del 8,6%, y los 107,0 euros en Gipuzkoa, donde sube un 1,8%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 70,9 euros en el mes de mayo de 2019 en la C.A. de Euskadi, un 0,1% más que en mayo de 2018. En Álava el RevPar fue de 60,3 euros, de 65,8 euros en Bizkaia y de 80,9 euros en Gipuzkoa.
En los alojamientos rurales disminuyen las entradas un 6,5% y las pernoctaciones un 6,4% en el mes de mayo de 2019
Se han registrado 15.688 entradas en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 6,5% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava asciende el número de entradas en un 23,1%, en Bizkaia se produce un descenso del 10,0% y en Gipuzkoa se registra una bajada del 13,6%.
Las 3.915 entradas de viajeros y viajeras procedentes del extranjero suponen un descenso del 25,0% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 25,0% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado suben un 1,9%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 33.288 pernoctaciones en el mes de mayo de 2019, experimentando un descenso del 6,4% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava suben el 37,3%, en Bizkaia bajan un 18,6% y en Gipuzkoa disminuyen un 10,7%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 25,1%, con un descenso de 1,4 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en mayo de 2018. En Álava sube 4,0 puntos porcentuales, quedando en el 22,0%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 24,4%, con un descenso de 4,0 puntos porcentuales en relación a mayo de 2018 y en Gipuzkoa, por su parte, baja 1,8 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de mayo del 27,2%.
Por último, la estancia media ha permanecido invariable en este último mes de mayo, con respecto a mayo de 2018, repitiendo los 2,12 días de estancia media en ambos meses.
- Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Junio 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Euskal AEko hotel-establezimenduetako bidaiari- sarrerak %3,1 gehitu ziren 2019ko maiatzean
Estatuko eta atzerriko turisten kopurua ia berbera da, baina atzerritarren batez besteko egonaldia luzeagoa da
2019ko maiatzean 295.055 bidaiari-sarrera erregistratu ziren Euskal AEko hotel- establezimenduetan, aurreko urteko hil berean baino 8.971 gehiago, %3,1eko gehikuntza, Eustaten datuen arabera. Bizkaian %4,4 igo dira sarrerak eta %5,7 Gipuzkoan, baina %8,1 jaitsi dira Araban.
Gaualdiak, 2019ko maiatzean, 574.422 izan ziren; aurreko urtekoan baino 24.768, %4,5, gehiago. Gaualdiek urte artean eboluzio positiboa izan dute Bizkaian, %3,4ko gehikuntzarekin, eta Gipuzkoan, %7,8koarekin, baina Araban %1,5 jaitsi dira.
Estatuko bidaiariak %2,9 gehitu dira Euskal AEn aurreko urteko maiatzaren aldean eta atzerrikoak %3,4. Araban Estatukoak %9,5 jaitsi dira eta atzerritarrak %5,3. Bizkaian Estatukoak %4,3 gehitu dira; atzerritarrak, %4,6. Gipuzkoan Estatukoak %7,8 gehitu dira; atzerritarrak, %4,1.
Batez besteko egonaldia, 2019ko maiatzean, 1,95 egunekoa izan da, 2018koan 1,92koa zelarik. Araban lehengo urteko 1,77 egunetik aurtengo 1,90era luzatu da; Bizkaian lehengo urteko 1,92tik aurtengo 1,90era laburtu da; Gipuzkoan 1,98tik 2,02ra luzatu da.
Plazakako betetze-mailaz denaz bezainbatean, ehuneko 0,5 puntuz handitu da Euskal AE osoan 2019ko maiatzean, 2018ko maiatzeko %59,9tik aurtengo %60,4ra. Araban ehuneko 0,4 puntuz jaitsi da, %54,5etik %54,1era. Bizkaian ehuneko 0,3 puntuz gutxitu da, %59,8ko betetze-mailara iritsita iragan maiatzean. Gipuzkoan betetze-maila igo egin da ehuneko 1,7 puntuz, %63,5era iritsita iragan maiatzean.
Euskal AEko landa-establezimenduetan 2019ko maiatzean 33.288 gaualdi erregistratu ziren, aurreko urteko hil beraren aldean %6,4 gutxiago. Lurraldeka, Araban %37,3 gehitu dira, Bizkaian %18,6 jaitsi eta Gipuzkoan %10,7 jaitsi.
Plazakako betetze-maila, %25,1, ehuneko 1,4 puntu gutxiago 2018ko maiatzean baino. Araban ehuneko 4,0 puntu gehiago, betetze-maila %22,0ra iritsita. Bizkaian betetze-maila %24,4koa izan da, ehuneko 4,0 puntuko murrizketa 2018ko maiatzaren aldean, eta Gipuzkoan ehuneko 1,8 puntu gutxiago izan dira, %27,2koa betetze-maila.
Azkenik, batez besteko egonaldiak ez du aldakuntzarik eduki iragan maiatzean 2018koaren aldean eta batez besteko 2,12 eguneko egonaldia errepikatu da bi hilotan.
Hotel-okupaziorik handienak maiatzean Donostian izan dira (%72,5), ondoren Bilbon (%66,3) eta Gipuzkoako kostaldean (%62,9).
Gelakako betetze-mailari doakionez, ehuneko 1,1 puntuz gehitu da Euskal AE osoan, %74,5era. Araban ehuneko 1,5 puntuz gehitu da, %69,4ra; Bizkaian 0,7 puntuz jaitsi da, %75,2ra; Gipuzkoan ehuneko 3,1 puntuz gehitu da, %75,6ra.
Asteko eguna aintzat harturik, 2019ko maiatzean Euskal AEn okupaziorik handiena (%68,4) aste- bukaeretan izan da; %57,1 lanegunetan.
Sektorearen errentagarritasun adierazleez, eguneko batez besteko tarifa (ADR) 95,1 eurotan kokatu da 2019ko maiatzean Euskal AEko hoteletan, aurreko urtean baino %1,4 gutxiago. 86,9 eurokoa izan da Araban, %17,6ko gehikuntza; 87,5 eurokoa Bizkaian, %8,6ko jaitsiera; 107,0 eurokoa Gipuzkoan, %1,8ko gehikuntza.
Landa-ostatuetan bidaiari-sarreretan %6,5eko jaitsiera gertatu da eta gaualdietan %6,4koa 2019ko maiatzean
Euskal AEko landa-ostatuetan 15.688 bidaiari-sarrera erregistratu dira, aurreko urteko hil beraren aldean %6,5 gutxiago. Araban %23,1eko gehikuntza izan da sarreretan; Bizkaian %10,0ko jaitsiera; Gipuzkoan %13,6ko jaitsiera.
3.915 atzerritar sarrera izan dira, aurreko urtekoen aldean %25,0ko jaitsiera; sarrera guztien %25,0 da hori sarrera guztiekiko. Bestalde, Estatutik etorririko bidaiarien sarrerak %1,9 gehitu dira.
- Published in Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa “Gestión de situaciones violentas y conflictos relacionales” Palacio Miramar de San Sebastián
Jornada del COEGI sobre gestión de situaciones violentas y conflictos relacionales en entornos sanitarios
- Organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), el objetivo del taller que tendrá lugar mañana es dotar a los asistentes de herramientas para gestionar situaciones de conflicto, estrés y violencia.
- El Consejo General de Enfermería registró el año pasado 1.469 agresiones a enfermeras, siendo el País Vasco la segunda comunidad por número de agresiones, con 184 registros.
Donostia-San Sebastián, 19 de junio de 2019.- El Palacio Miramar de San Sebastián acogerá mañana, jueves, una jornada profesional en formato taller bajo el título “Gestión de situaciones violentas y conflictos relacionales”, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) dentro de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
Desde el COEGI recuerdan que, tanto el personal sanitario como otros profesionales, padecen agresiones en su día a día provocando una carga emocional y de estrés. “Nuestro Colegio quiere dar respuesta a esta problemática facilitando al profesional herramientas para saber cómo gestionar estas situaciones. Para ello –explica Pilar Lecuona, presidenta del COEGI-, hemos organizado este taller con un enfoque práctico, en el que se aportarán herramientas para gestionar situaciones de conflicto, estrés y violencia que contribuyan, además a mejorar la calidad de vida de los asistentes”.
El Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras y Enfermeros del Consejo General de Enfermería registró el pasado año 1.469 agresiones. Por comunidades autónomas, Andalucía fue la que registró un mayor número con 373, seguida de País Vasco, 184; y Castilla-La Mancha, con 145. La tipología de la agresión sigue siendo fundamentalmente verbal, en más de un 70% de los casos, mientras que la agresión física está en torno a un 30%. Por vía penal lo que se denuncia es la agresión física, pero son muchas más las que se sufren a nivel verbal y afectan psicológicamente de una forma muy importante al profesional.
La presidenta del COEGI subraya que “estos datos son sólo la punta del iceberg. Sabemos que, cada día, se producen muchas más agresiones a enfermeras de las que no tenemos constancia porque, en el caso de las agresiones verbales en forma de amenazas o insultos, no suelen ser denunciadas. Por eso, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa insistimos en que se denuncien este tipo de situaciones ante las autoridades competentes”, y recuerda que las enfermeras guipuzcoanas cuentan con la Asesoría Jurídica de su Colegio para prestarles todo su soporte, asesoramiento y apoyo.
Lecuona recuerda además que la denuncia es especialmente relevante, ya que cualquier tipo de agresión al profesional es un accidente de trabajo y, si a consecuencia de la agresión sufrida se produce un problema de salud, tendría la consideración de enfermedad profesional.
El Observatorio del Consejo General de Enfermería cuenta con un sistema de comunicación y registro de agresiones unificado de modo que todos los enfermeros españoles puedan comunicar su agresión de forma fácil y a través de un formulario. El documento de registro de agresiones se puede rellenar de manera sencilla en la web el CGE a través del siguiente enlace: http://www.consejogeneralenfermeria.org/observatorio-agresiones.
“Si no quieres que te acosen, cambia”
El taller de mañana, de cinco horas de duración será impartido por Ángel Cárcar Muerza. Experto en Programación Neuro-Lingüística, Hipnosis, Inteligencia Emocional, Inteligencia Relacional, Coach Personal y Empresarial, especializado en Coaching Sistémico u Organizacional.
En su opinión, los profesionales que trabajan con el dolor y el sufrimiento, deben estar entrenados para relacionarse con muchísima empatía y comprensión. “El papel que juegan es crucial. Desgraciadamente, esto que acabo de decir se les dice una y mil veces en su formación, pero o no se les dice lo suficiente ni se les entrena para lograrlo o, los métodos que se les entregan para alcanzar ese objetivo son tan pésimos, que quedan literalmente ‘mutilados’ en esa habilidad”, explica.
En este sentido, Ángel Carcar subraya que ante cualquier agresión (relacional, comunicacional) ”hemos aprendido y se nos enseñó muy vivencialmente en la infancia a reaccionar básicamente de dos formas posibles: enfrentando o huyendo. Y esto está muy arraigado culturalmente. Tan asumido, que parece que no hubiese otra forma. Si me atacan: me defiendo, me escapo…”.
Frente a ello, Ángel Carcar explica que “hay algo más, algo nuevo que podemos hacer ante una agresión, distinto a lo que estamos acostumbrados, y también distinto a lo que todo agresor espera de nuestra reacción. Se trata de cambiar. “Necesitamos aprender a volar junto a cualquier ser humano sea cual sea su conducta: agresiva, pacífica, alegre, triste, miedosa, etc. La tan prodigada, extendida y cacareada estrategia de esperar y exigir que ‘el otro’ cambie, solo conduce a perpetuar lo que está ocurriendo: que siempre hay alguien agrediendo a alguien: con el balance inequívoco de agresor y víctima”.
“Hay otra forma –añade-. Y requiere aprendizaje. Se requiere entrenamiento para poder cambiar el modelo de pensamiento-acción-sentimiento. Es todo un cambio de paradigma. Si quieres cambiar el mundo que te rodea –agresores incluidos–, estás abocado/a a cambiar tú”, concluye.//
- R. COEGI
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Junio 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in COEGI, Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi. Ayudas para la paralización temporal por descanso biológico de la flota pesquera
El Consejo del Gobierno Vasco ha probado la Orden de la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras por la que se convocan, para el año 2019, las ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera de la flota con puerto base en la Comunidad Autónoma del País Vasco, afectada por el descanso biológico de la flota artesanal perteneciente al censo de artes menores en el Cantábrico.
Se trata de una convocatoria anual y para este año la cuantía de las ayudas está fijada en 300.000 euros, la mitad de los cuales corresponden al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), y el resto a los presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Los destinatarios son los armadores o tripulantes afectados Las solicitudes se pueden presentar bien en la sede electrónica https://www.euskadi.eus/micarpeta o de bien de manera presencial en las oficinas del Gobierno Vasco.

El plazo de presentación es de un mes a partir de la publicación de la orden en el Boletín Oficial del País Vasco. La resolución se dictará y notificará en el plazo máximo de seis meses desde la presentación completa de cada una de las solicitudes.
- Gobierno Vasco
- Foto Fuente: Irekia
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Junio 2019
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Kantauri inaugura el Festival Gnat el 24 de marzo en el Kursaal
- Donostia San Sebastián. Respuesta de los vecinos del muelle 7 y 8 tras la comisión del 17 de marzo
- Raquel Toba, jefa del Servicio de Pediatría de Policlínica Gipuzkoa: “La enfermedad Boca-Mano-Pie puede contagiarse incluso antes de que aparezcan los síntomas y días después de haberse curado”
- En Düsseldorf: “El sector vitivinícola vasco refuerza su presencia internacional en la feria “ProWein´2025”
- KAIKO PASEALEKUKO ETXEBIZITZETARAKO BEHIN BETIKO KONPONBIDEA EZIN DA GEHIAGO ATZERATU. ZERGATIK ENEKO GOIAREN UDAL GOBERNUA EZ DA PLAN BEREZIA ONARTZEKO GAI?
- En Donostia San Sebastián La pesadilla del Muelle Número 8
- Chillida Lekuk Elkargi aurkeztu du Museoaren patrono berri gisa
- El colegio St. Patrick´s English School organiza una tómbola solidaria cuya recaudación irá destinada a niños y niñas de Uganda a través de la Asociación Amigos Solidarios
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Abanto-Zierbena, detenido por agredir a una pareja con un puño americano
Agentes de la Ertzaintza han detenido esta madrugada en Abanto-Zierbena a un varón de 25 años acusado de agredir a una pareja en el recinto ferial de Gallarta. Al arrestado se le ha ocupado un puño americano, al parecer arma que ha utilizado en la agresión. Las víctimas han sido trasladadas a un centro sanitario para ser atendidas.
Los hechos han ocurrido pasadas las cuatro y media de la mañana de hoy domingo en Abanto-Zierbena, el barrio de Gallarta que se encuentra celebrando sus fiestas patronales. A esa hora se ha recibido una llamada telefónica en el 112 SOS DEIAK para informar que un varón ha agredido a una pareja. Varias patrullas de la Ertzaintza se han acercado al lugar comprobando que una mujer presentaba un fuerte traumatismo en la boca y que había perdido alguna pieza dental, y que un varón presentaba también un traumatismo severo en la cabeza.
Tras reclamar la presencia de una ambulancia para atender a los heridos y trasladarlos a un centro sanitario, los agentes de la Ertzaintza han recogido en el lugar las manifestaciones de los testigos con el fin de identificar al presunto agresor. Minutos más tarde una patrulla ha localizado en el apeadero de Gallarta a un varón que coincidía con la descripción facilitada por los testigos. Tras identificarle, los ertzainas han procedido a realizarle un cacheo localizando entre sus pertenencias un puño americano, objeto con el que al parecer se ha producido la agresión, por lo que han practicado el arresto.
El detenido, un varón de 25 años, ha sido trasladado a dependencias policiales acusado de sendos delitos de agresión.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco 16 Junio 2019
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Eneko Goia, nombrado alcalde de Donostia San Sebastián
Constituida la nueva Corporación Municipal, formada por 10 concejales de EAJ-PNV, 6 de EH Bildu, 5 PSE-EE, 3 del Partido Popular y 3 de Elkarrekin Podemos
Eneko Goia ha sido reelegido alcalde de Donostia / San Sebastián tras la votación del pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento resultante de las elecciones del pasado 26 de mayo. En sus primeras palabras tras ser nombrado como primer edil, Goia ha manifestado que su principal misión es “trabajar para hacer de Donostia una ciudad mejor” para lo que ha prometido un trabajo “centrado en los y las donostiarras”.
Desde primera hora de la mañana las y los concejales electos han ido llegando al Consistorio, donde tras realizarse las fotos oficiales, han acudido al salón de plenos a prometer su cargo y proceder a la investidura del alcalde de la ciudad.
La sesión se ha iniciado a las 10:30 horas en un salón de plenos abarrotado, con presencia de familiares, amigos, militantes de los distintos partidos políticos, representantes institucionales, y ciudadanos y ciudadanas que solicitaron poder asistir al pleno.
El concejal más veterano, Miguel Angel Díez (PSE-EE), y el más jóven, Mikel Lezama (PP), han compuesto junto al secretario municipal, Juan Carlos Etxezarreta, la mesa de edad, que ha sido la encargada de llamar uno por uno a las y los 27 concejales que componen la nueva corporación, que han ido prometiendo sus cargos y han ocupado sus asientos en el pleno.
Una vez compuesta la Corporación ha llegado el momento de la investidura del nuevo alcalde. Tras las presentación de las diferentes candidaturas y el posicionamiento de los grupos se ha procedido a la votación, en la que el candidato de EAJ-PNV, Eneko Goia, ha obtenido la mayoría absoluta de los votos, por lo que ha sido nombrado alcalde de Donostia / San Sebastián.
Al tratarse de una reelección, el concejal más joven de la corporación, Mikel Lezama (PP), ha entregado el bastón de mando a Goia, que será el regidor de la ciudad durante los próximos cuatro años.
Eneko Goia: «Es un honor y una gran responsabilidad seguir siendo alcalde de mi ciudad»
El alcalde de Donostia San Sebastián, Eneko Goia, ha mostrado su felicidad por la reelección, y ha señalado que, «tal y como hemos venido haciendo los últimos cuatro años, nuestro quehacer diario va a estar centrado en las y los donostiarras». «Entre manos tenemos una responsabilidad muy grande: seguir haciendo una ciudad mejor, entre todos y todas» ha asegurado Goia.
Del mismo modo, el alcalde de Donostia San Sebastián ha subrayado que «es un honor seguir siendo alcalde de mi ciudad. Y como hasta ahora, seguiré trabajando duro con humildad y honestidad para ser el alcalde de todas las y los donostiarras».
Asimismo, Eneko Goia ha tenido un recuerdo con motivo del 40 aniversario de la constitución del primer Ayuntamiento de la democracia: «Quienes estamos hoy aquí somos hijos de aquella época. Hoy Donostia es diferente y mejor, gracias al trabajo de muchas personas que ayudaron a superar momentos muy duros».
De este modo, Goia ha afirmado que «hoy miramos al futuro con ilusión y esperanza, pero sin olvidar de dónde venimos. Tenemos ante nosotros un futuro lleno de retos, para seguir construyendo una ciudad próspera, que no deje a nadie de lado, y que sepa mantener su identidad». «La convivencia es el reto más apasionante que tenemos entre manos, y en el que todas y todos somos fundamentales» ha asegurado.
Para finalizar, el alcalde de Donostia San Sebastián ha tendido la mano a todos los grupos municipales, «puesto que todos y todas tenemos mucho que aportar. Mi compromiso va a ser trabajar con todos y todas», y se ha dirigido a todas las y los donostiarras para agradecerles «de corazón todo lo que hacéis por la ciudad. Con vuestro esfuerzo, pasión, solidaridad y entrega hacéis que hoy Donostia sea como es. Por ello, no hay honor más grande que representaros y estar a vuestro servicio».
- Vía Ayuntamiento Donostia San Sebastián
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Junio 2019
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Errenteria, detenido un menor tras robarle el bolso a una mujer por el método del «tirón»
Fue alcanzado por los ertzainas tras una persecución a la carrera
Agentes de la Ertzaintza arrestaron anteayer, miércoles, en Errenteria a un menor de 16 años de edad, con antecedentes delictivos, bajo la acusación de un delito de robo con violencia, después de que le hubiera robado el bolso a una mujer mediante el método del «tirón». La víctima trató de evitar el robo y agarrada al bolso fue arrastrada varios metros hasta que el autor se lo arrebató finalmente.
El robo se produjo anteayer, miércoles, sobre las ocho y media de la tarde en el barrio de Beraun de Errenteria. Según se desprende de la denuncia recogida por la Ertzaintza, a esa hora un joven se acercó a dos mujeres que se encontraban sentadas en un banco. De forma agitada, dicho varón les requirió cierta información al tiempo que se apoderaba del bolso que estaba sobre el citado banco. En ese momento se produjo un forcejeo entre las partes, y una de las mujeres recibió un empujón por parte del autor. De forma instintiva la dueña agarró el asa del bolso, siendo arrastrada unos diez metros por el autor cuando tiraba de él tratando de escapar. Finalmente logró su objetivo y huyó del lugar a la carrera.
Alertados del hecho, agentes de una patrulla de la Ertzaintza siguieron la dirección tomada por el autor del robo y poco después observaban la presencia de un varón que coincidía con la descripción facilitada. El mismo salía de unos matorrales y al percatarse de la presencia policial escapaba en dirección al barrio de Pontika. Tras una persecución a la carrera de unos 600 metros los ertzainas lograron darle alcance y proceder a su detención. En su huida, el autor fue deshaciéndose de los efectos que había en el interior del bolso, los cuales pudieron ser recuperados por los agentes.
Se trataba de un menor de 16 años de edad, que fue arrestado bajo la acusación de un delito de robo con violencia. Tal y como se pudo confirmar, dicho menor había sido arrestado la noche del pasado martes junto a otros tres jóvenes por un hecho similar cometido en Astigarraga, en el que una mujer sufrió lesiones tras ser arrastrada cuando le robaban el bolso de forma violenta.
- Departamento de Interior Gobierno Vasco
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Junio 2019
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Agifes. Título de la charla: Salud mental y drogas, en Lasarte-Oria
Agifes ofrecerá en Lasarte-Oria una charla sobre los efectos del consumo de tóxicos en la salud mental
Aitor Sastre, usuario de Agifes y miembro del Comité en Primera Persona de la asociación, compartirá su experiencia personal y ofrecerá claves para la superación de las adicciones
Título de la charla: Salud mental y drogas
Fecha: 19 de junio, miércoles
Lugar:Lasarte-Oria. Espacio Antonio Mercero
Hora:19:00h
Imparte: Aitor Sastre, usuario de Agifes y miembro del Comité en Primera Persona de la asociación
Agifes, la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental, ofrecerá el 19 de junio en Lasarte-Oria una charla sobre los efectos del consumo de tóxicos en la salud mental. Aitor Sastre, usuario de Agifes y miembro del Comité en Primera Persona de la asociación, será el encargado de impartir la conferencia, que tendrá lugar a partir de las 19 horas en el espacio Antonio Mercero.
Sastre alertará sobre los riesgos para la salud mental que implican drogas como el alcohol, el cannabis y la cocaína, y explicará los tipos de patologías psíquicas que pueden desencadenarse a raíz del consumo de estas sustancias. Este joven, que hace años logró superar su adicción, expondrá su experiencia personal y ofrecerá a los presentes claves abordar este tipo de problemáticas.
Aitor Sastre lleva varios años impartiendo charlas y talleres sobre este temática ante grupos de jóvenes y de profesionales. Concienciado con los graves problemas que acarrea la adicción a los tóxicos, su objetivo es informar y hacer pensar a los jóvenes para que tomen las decisiones adecuadas.
CONCURSO DE PERIODISMO
Agifes ha convocado los Premios Periodismo y Salud Mental 2019, dirigidos a medios de comunicación que tengan difusión en el ámbito guipuzcoano. El objetivo de este certamen es premiar los trabajos periodísticos, publicados o emitidos en 2019, que realicen un tratamiento adecuado y responsable de los problemas de salud mental. Se valorarán especialmente los trabajos enfocados a la sensibilización social, que contribuyan a superar el estigma en torno a los trastornos psíquicos, que favorezcan la inclusión social de las personas afectadas, que rompan con los prejuicios que rodean a estas dolencias y que se enfoquen a las capacidades y a las posibilidades de recuperación de las personas afectadas.
Agifes invita a todos los periodistas y medios a participar en esta iniciativa enviando los trabajos que hayan realizado en torno a esta temática. De esta forma, la asociación quiere agradecer y potenciar la importantísima labor de los medios de comunicación en la lucha contra el estigma y a favor de la inclusión social de las personas con enfermedad mental.
- R. Agifes
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Junio 2019
- Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Drogek buru osasunari egiten dion kalteari buruzko hitzaldia eskainiko du Agifesek Lasarte-Orian
Agifeseko Lehen Pertsonan Batzordeko kide Aitor Sastrek bere esperientzia pertsonala partekatuko du eta menpekotasuna gainditzeko gakoak eskainiko ditu
Hitzaldiaren izenburua: Buru osasuna eta drogak
Data: Ekainak 19, asteazkena
Lekua:Lasarte-Oria. Antonio Mercero Gunea
Ordua:19:00etan
Hizlaria: Aitor Sastre, Agifeseko Lehen Pertsonan Batzordeko kidea
Buru osasun arazoak dituzten pertsonen eta senideen Gipuzkoako elkarteak, Agifesek, drogek buru osasunari eragiten dioten kaltearen inguruko hitzaldia eskainiko du ekainaren 19an Lasarte-Orian. Elkarte honetako Lehen Pertsonan Batzordeko kide Aitor Sastrek gidatuko du saioa, 19:00etatik aurrera Antonio Mercero Gunean.
Alkoholak, marihuanak eta kokainak bezalako substantziek buru osasunean dituzten ondorioez ohartaraziko du Sastrek, eta droga horiek kontsumitzearekin ager daitezkeen patologia psikikoak azalduko ditu. Badira zenbait urte droga-mendekotasuna gainditu zuela gazte honek, eta esperientzia horren berri emango du topaketan, baita horrelako arazoei aurre egiteko aholkuak eskaini ere.
Aitor Sastrek urteak daramatza gazteei nahiz profesionalei zuzendutako hitzaldi eta tailerrak ematen gai honen inguruan. Toxikoen kontsumoak ekar ditzakeen ondorio larriekin oso kontzientziatua dago, eta gazteak pentsaraztea du helburu, erabaki egokiak har ditzaten.
KAZETARITZA LEHIAKETA
Agifesek 2019ko ‘Kazetaritza eta Buru Osasuna‘ Lehiaketa antolatu du, Gipuzkoan hedapena duten komunikabideen lana saritzeko. Egitasmo honen xedea da buru gaixotasunaren tratamendu egokia eta arduratsua egiten duten kazetaritza-lanak aintzat hartu eta saritzea; 2019an argitaratu edo igorritakoak, hain zuzen. Gizarte-sentsibilizazioa helburu duten lanak bereziki baloratuko ditugu, buru osasun arazoen inguruan dagoen estigma gainditzen laguntzen dutenak; buru gaixotasuna duten pertsonen gizarteratzea sustatzen dutenak; patologia horien inguruko aurreiritziak baztertzen dituztenak; eta pertsona horien gaitasunak eta errekuperaziorako aukerak azpimarratzen dituztenak.
Agifesetik asko atsegingo genuke zuek lehiaketan parte hartzea. Ekimen honekin, komunikabideek estigmaren aurka eta buru gaixotasuna duten pertsonak gizarteratzearen alde egiten duten lan garrantzitsu hori eskertu eta bultzatu nahi dugu.
- La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Raquel Toba, aconseja mantener la calma y no intervenir ante un espasmo del llanto en niños
- Apertura en el gran Polígono 27 de Martutene Donostia San Sebastián de KMOS Vintage Antigüedades Brocante
- La Conferencia Europea reúne en Madrid a expertos para discutir los últimos avances en investigación del síndrome de Dravet
- En Egia, Donostia San Sebastián, SEGUNDO ANIVERSARIO de EKO DONOSTIA, más local y Residuo Cero
- “Del 23% al 33% de las mujeres desarrollan varices durante el embarazo”
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
- 1
- 2