IV Torneo Policlínica Gipuzkoa de Aizkolaris, festividad de San Andrés, patrón de los eibatarras
Foto IV Torneo Policlínica Gipuzkoa de Aizkolaris
Bihurri y Etxeberria triunfadores del IV Torneo Policlínica Gipuzkoa de Aizkolaris de San Andrés
- Con motivo de la festividad de San Andrés en la localidad armera, esta mañana se ha celebrado el IV Torneo Policlínica Gipuzkoa de Aizkolaris. En el Torneo participaron un total de 10 Aizkolaris en dos categorías, juvenil y sénior.
Eibar, 30 de noviembre de 2015.- La festividad de San Andrés, patrón de los eibatarras, reúne cada año a cientos de personas para celebrar una fiesta organizada con el Ayuntamiento de Eibar. Con motivo de esta festividad, Policlínica Gipuzkoa patrocina el IV Torneo de Aizkolaris que ha contado con la participación de 10 Aizkolaris, 6 en la categoría sénior y 4 en juvenil.
Este año se ha impuesto con el primer premio la pareja formada por Etxeberria y el eibarrés, Ernesto Ezpeleta, “Bihurri”. Han quedado segundos, Zubizarreta y Álex Txikon, y el tercer puesto ha sido para Mujika y Fermín.
En el apartado de juveniles, con edades comprendidas entre los 16 y los 19 años, las jóvenes promesas Hodei Ezpeleta y Eloy Kortxero se proclamaron campeones, obteniendo la txapela, mientras que quedaron en segunda posición Josean Etxeberria y Aitor Jauregui.
El día quiso acompañar a los eibarreses con un sol espléndido, a pesar de las bajas temperaturas. Centenares de aficionados asistieron al torneo y a la posterior entrega de premios, contando con la presencia del Alcalde de Eibar, Miguel de los Toyos, junto al Concejal de Euskera y Cultura, Patxi Lejardi, y la Directora Asistencial de Policlínica Gipuzkoa, Dra. Sonia Roussel, quien hizo entrega de los trofeos como patrocinador principal del certamen. Esta es la cuarta edición que patrocina Policlínica Gipuzkoa, desde que abrió su Centro Médico en la localidad armera y decidió apostar por el apoyo al deporte rural vasco.
————————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Noviembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, fallece un hombre de 33 años tras caer con su coche al embalse de Sobrón
|
||||
Un vecino de Briviesca de 33 años de edad ha fallecido después de que el vehículo que conducía, un Audi A3, se saliese de la calzada y cayese al embalse de Sobrón, en la carretera A-2122 en Lantarón, pasadas las dos de la tarde. | ||||
Una vez que SOS-Deiak/112 ha tenido conocimiento del suceso, por la llamada de un particular, ha enviado al lugar del siniestro a los Bomberos de Gasteiz y de Miranda de Ebro, un helicóptero de la Ertzaintza y una dotación de la Unidad de Vigilancia y Rescate, todos ellos con personal especializado en buceo, así como varias ambulancias medicalizadas de Osakidetza y de Miranda. Además, un Técnico de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco ha coordinado la actuación de los equipos de emergencia.
Por otra parte, la carretera A-2122 ha quedado cortada al tráfico en el lugar del accidente para permitir las maniobras de los equipos de emergencia. Sobre las cuatro y cuarto de la tarde, los buzos de la Ertzaintza han localizado el vehículo, a 15 metros de la orilla y a cerca de 10 metros de profundidad, y en su interior el cuerpo sin vida de la víctima y único ocupante del turismo. Ya en tierra, la víctima ha sido identificada como un vecino de Briviesca (Burgos) de 33 años de edad. Tras ello, y una vez recibida la correspondiente autorización judicial, el cadáver ha sido trasladado al Instituto Anatómico Forense de Gasteiz. Finalmente, el tráfico ha quedado restablecido totalmente en la A-2122 pasadas las cinco y cuarto de la tarde. —————————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Maratón de Donostia San Sebastián: cortes de tráfico y transporte, 29 de noviembre
Se desaconseja el acceso a la ciudad por la zona de Antiguo-Ondarreta.
Consulta el mapa «Donostia Kalean« para ver todos los cambios
Con motivo de garantizar y proteger el desarrollo de la prueba de Maratón, el próximo domingo 29 de noviembre se va a establecer una serie de medidas de tráfico que van a afectar a una amplia zona de la ciudad entre las 8:45 y las 14:00 horas. La Avenida de Madrid desde Aita Donosti dirección Pío XII, permanecerá cortada a todo tipo de tráfico entre las 7:00 y las 10:30.
Se cerrarán a los vehículos particulares parte de los accesos al Centro, Gros y Amara, aunque las afecciones más importantes se centrarán en las zonas de Antiguo-Ibaeta, Igara, Berio e Igeldo. Igualmente no se podrá circular por el Paseo de la Concha, Easo y Pº Errondo.
Se desaconseja el acceso a la ciudad por la zona de Antiguo-Ondarreta.
Los vecinos de las zonas citadas que quieran utilizar sus vehículos lo podrán hacer siguiendo las indicaciones de los agentes de Movilidad, Guardia Municipal y organizadores de la carrera para buscar la salida de las zonas afectadas por la carrera.
Más información en la nota de la sección «tráfico y transporte» de www.donostia. eus
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
—————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Noviembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Detenidos tras intentar robar en un bar de Donostia-San Sebastián
|
||||||||||||||
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia han detenido esta madrugada a tres varones acusados de intentar robar en el interior de un local hostelero de la capital guipuzcoana. Un vecino ha alertado del robo cuando los presuntos ladrones intentaban forzar la puerta del establecimiento con una palanca y un martillo. | ||||||||||||||
El suceso se ha registrado a las dos y diez de la madrugada de hoy, sábado, cuando un vecino alertaba a la Ertzaintza de cómo tres individuos estaban forzando la puerta de un bar del barrio donostiarra de Alza. Varias patrullas se han desplazado al lugar y han sorprendido a los tres individuos junto a una lonja cercana al establecimiento asaltado.
Ante la presencia policial dos de los sospechosos, que portaban guantes, una palanca y un martillo, se han introducido en el local mientras que un tercero permanecía en el exterior. Tras proceder a su identificación, los agentes han procedido a su arresto al comprobar que la descripción de los sospechosos coincidía con la facilitada por el testigo. Además en el interior del local los ertzainas han localizado una palanca y martillo, presumiblemente utilizados para forzar la puerta del bar. Los detenidos, de 18, 19 y 22 años de edad, han sido trasladados a dependencias de la Ertzaintza para realizar las correspondencias diligencias policiales y posteriormente serán puestos a disposición judicial. ———————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Altzaga, sorprendidos intentando robar en una ermita
Uno de los detenidos fue interceptado en Beasain tras darse a la fuga a bordo de un vehículo |
Agentes de la Ertzain-etxea de Oria detuvieron en la noche de ayer, jueves, a dos jóvenes de 18 y 22 años de edad, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza. Los arrestados, en compañía de un tercer individuo, fueron sorprendidos cuando trataban de forzar la puerta de entrada a una ermita en la localidad de Altzaga. |
Sobre las diez y media de la noche, la Ertzaintza fue alertada de la presencia de tres personas merodeando en una ermita ubicada en Altzaga. Según los datos aportados, al parecer, éstos habían llegado a dicha localidad guipuzcoana con un turismo.
Una patrulla de protección ciudadana se personó en el lugar pudiendo observar cómo dos individuos estaban manipulando la puerta de entrada al citado edificio religioso. Ante la presencia policial, ambos se dieron a la fuga a la carrera en dirección al monte. Los ertzainas pudieron interceptar a un tercer joven, que estaba escondido en una de las esquinas de la ermita. Este portaba entre sus pertenencias varios manojos de llaves, siendo arrestado. Ante tales hechos, otra dotación policial se situó en la zona de Arama. Al poco tiempo se percataron de que, procedente de Altzaga, se aproximaba un vehículo, que coincidía con el de los implicados. Los agentes trataron de pararle activando las señales luminosas y sonoras del vehículo policial. El único ocupante hizo caso omiso a las indicaciones y continuó ruta. Después de una persecución por las carreteras GI-2131 y N-1, fue finalmente detenido en Beasain. Dentro del coche fueron halladas diversas herramientas, entre ellas, una llave de perro, llaves inglesas, destornilladores y un martillo. Una vez realizadas las comprobaciones pertinentes, se procedió al arresto del conductor del coche por su presunta implicación en el intento de robo en la ermita. Por otro lado, también se pudo determinar que las llaves incautadas al primer detenido procedían de un inmueble situado cerca de la ermita, utilizado como almacén del Ayuntamiento. Los dos detenidos cuentan con antecedentes por delitos contra la propiedad. La Ertzaintza continúa con las investigaciones para tratar de identificar al tercer participante en estos hechos.
Departamento de Interior G V ————————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Noviembre 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Susana González, psicóloga: “Ser un gran atleta no es sólo una cuestión física, los aspectos psicológicos juegan un papel fundamental en el éxito final de las pruebas”
Fotografía de la psicóloga Susana González
Maratón de San Sebastián
- “Un entrenamiento psicológico bien planificado y evaluado por un psicólogo deportivo puede ayudar a mejorar el rendimiento en entrenamientos y pruebas”, explica Susana González, psicóloga de Policlínica Gipuzkoa.
- “Manejar la ansiedad y el estrés que suponen estos eventos deportivos, la capacidad de concentración, la autoconfianza y motivación, se traducen en un aumento de la capacidad de resistencia y en un mejor afrontamiento de las dificultades que puedan surgir en la carrera. Capacidades que marcan una diferencia respecto a otros atletas que puedan dejarse llevar más por sus emociones”, especifica Susana González.
- Esta demostrado que un entrenamiento psicológico bien planificado y evaluado por un psicólogo deportivo puede ayudar a mejorar el rendimiento en entrenamientos y pruebas.
Con un tiempo máximo de cuatro horas y media para llegar a meta y un recorrido de 42 kilómetros, 3.000 valientes afrontarán el reto de correr la Maratón de San Sebastián. Una cita deportiva para la que se requiere no solo cualidades físicas sino también mentales, según Susana González, psicóloga de Policlínica Gipuzkoa, “correr un maratón requiere de disciplina física dado que es uno de los eventos competitivos más duros a realizar – los retos físicos, la duración del evento…, sin el entrenamiento adecuado, esta experiencia puede llevar a una lesión importante, pero las capacidades mentales juegan también un papel relevante a la hora de completar con éxito la carrera y para que esta experiencia deportiva resulte más satisfactoria”.
Son muchos los corredores de la maratón que ponen de manifiesto la importancia de los aspectos psicológicos a la hora de acabar la carrera, hacer una buena marca o realizar los duros entrenamientos que te permitan estar en plenas condiciones para la prueba. “Debemos tener en cuenta, que estos atletas disponen de mucho tiempo para pensar mientras entrenan y realizan estas pruebas, entre más de dos y cuatro horas –afirma la psicóloga-, su actividad mental durante los entrenamientos o el día de la competición, influirá tanto en el resultado de la prueba como en las emociones vividas durante la carrera”.
Son muchos los que se plantean una estrategia de carrera para administrar las energías físicas durante todo el recorrido, pero para Susana González, “la psicología deportiva también es fundamental porque brinda a los deportistas estrategias tales como motivación, concentración, autoconfianza, capacidad para afrontar el estrés…”. Unas capacidades mentales que se entrenan al igual que las físicas, “conforme se entrena el cuerpo, entrenar la mente mejorara las posibilidades deportivas”, apunta la especialista. Esta demostrado que un entrenamiento psicológico bien planificado y evaluado por un psicólogo deportivo, puede ayudar a mejorar el rendimiento en entrenamientos y pruebas.
Para Susana González, “capacidades tales como la concentración, el manejo de la ansiedad y el estrés que suponen estos eventos deportivos, la autoconfianza y la motivación… se traducen en un aumento de la capacidad de resistencia, una percepción más positiva de uno mismo y un mejor afrontamiento de las dificultades que puedan surgir durante la carrera, a la vez que marcan una diferencia respecto a otros atletas que pueden dejarse llevar más por sus emociones”.
Asimismo, la psicóloga da una serie de pautas para no caer en el desanimo y evitar que se nos pase por la cabeza un ‘tiro la toalla’, “lo primero es establecer objetivos realistas, hasta donde puedo llegar, analizando nuestras capacidades físicas y mentales. Después, es fundamental mantener la concentración, competir con confianza y anticiparse a las dificultades que puedan surgir durante la carrera. Y en tercer lugar el uso de estrategias relacionadas con el control del nivel de activación, como la respiración y relajación, el control de los pensamientos negativos, visualizar el reto y hablarse positivamente”, concluye Susana González.
———————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Noviembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, los riesgos de Internet en las charlas preventivas impartidas por ertzainas voluntarios
Foto Departamento de Interior G V
Los riesgos de Internet, el bullying, la violencia de género, los comportamientos incívicos y las drogas han sido las materias más solicitadas |
||||
Casi 18.000 estudiantes han participado en las charlas preventivas impartidas por ertzainas voluntarios en las aulas de un total de 164 centros escolares vascos | ||||
El acuerdo entre los departamentos de Seguridad y de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, suscrito el 14 de octubre de 2013, ha posibilitado que en el curso 2014/2015 un total de 17.943 estudiantes haya asistido a las 406 charlas preventivas impartidas por ertzainas voluntarios en 164 centros educativos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. | ||||
Los peligros y los riesgos que pueden entrañar la navegación y el uso de Internet y redes sociales ha sido una de las materias más demandadas por las familias, el profesorado y el alumnado vasco siendo en estas charlas donde se ha concentrado el 50% de las y los asistentes. En concreto, 9.108 estudiantes han participado en las 214 conferencias impartidas en los tres territorios históricos.
El acoso escolar o bullying ha sido otra de las materias en donde se ha hecho especial hincapié al impartirse un total de 91 charlas preventivas a las que han asistido 3.421 escolares. Qué es el acoso, dónde, cuándo y cómo se produce son algunas de las preguntas a las que se da contestación en estas charlas que buscan ofrecer habilidades para detectar conductas que puedan enmarcarse en este ámbito ya sea como víctimas, como autor o testigo, incluyendo referencias a actuaciones policiales. La lucha contra el maltrato entre iguales (1.521), las clases para prevenir los comportamientos incívicos y fomentar valores cívicos (1.551) y las charlas sobre la realidad y el consumo de drogas acapararon la atención de un total de 4.627 personas. Además, se han impartido otro tipo de cursos dirigidos al conocimiento de los conceptos básicos de la seguridad vial (225), la prevención en actividades deportivas (250), a saber cuándo y cómo utilizar el teléfono de SoS-Deiak 112 (246) y a tener información sobre nuevos grupos juveniles, organizados y violentos (66). «Con este tipo de charlas preventivas se busca dar las claves básicas para que las y los alumnos tengan conocimientos para poder detectar cualquier tipo de maltrato o trato desigual en su persona o en su entorno y herramientas para evitar o denunciar ese tipo de comportamientos y ahondar en la prevención, información y educación basada en los derechos y deberes de todas las personas», ha indicado el Subcomisario José María Delgado, Jefe de la Sección de Formación de la Secretaría General de la Ertzainta, que ha insistido en la necesidad de abordar problemas como el de la violencia de género, la violencia doméstica o el acoso escolar, entre otros, desde una perspectiva educativa y no meramente policial. Cabe destacar la buena acogida que tienen entre las y los escolares las charlas preventivas entre cuyos objetivos, además, se encuentra el de acercar la figura de la Ertzaintza como agente de prevención y como servicio a la ciudadanía. Dentro del acuerdo interdepartamental se recoge la posibilidad de que el alumnado que esté interesado realice visitas a los distintos centros policiales de la Ertzaintza para ver «in situ» el trabajo diario de las y los agentes. Durante el año pasado, fueron diez las visitas que se realizaron al Centro de la Ertzaintza en Erandio, a la base de Unidad de Vigilancia y Rescate de Iurreta o la Academia Vasca de Policía y Emergencias de Arkaute, entre otras. En ese mismo contexto, se enmarcan otro tipo de encuentros, conferencias y charlas a asociaciones de mujeres, de vecinos, de personas mayores, deportivas, así como, a colectivos de personas con algún tipo de discapacidad o de capacidad limitada para los que también la Ertzaintza organiza actividades divulgativas enfocadas, por ejemplo, a prevenir robos en domicilios o estafas, para evitar accidentes de tráfico o reducir riesgos en internet. ——————————————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza detiene a una banda de menores como autores de varios robos con violencia e intimidación
Agentes de la Ertzain-etxea de Bilbao han procedido a la detención de una banda de menores que se dedicaba a la comisión de robos con violencia e intimidación y que estaba creando una gran alarma social en la capital vizcaína. |
Las investigaciones se iniciaron a mediados del pasado mes de octubre tras tener conocimiento a través de varias denuncias de la comisión de varios robos perpetrados en la zona centro de Bilbao por un grupo de jóvenes. El grupo asaltaba a menores de edad a los que tras amenazar o intimidar les obligaba a entregarles tanto teléfonos móviles, dinero así como otros objetos de valor. La investigación pudo determinar que este grupo de asaltantes estaba formado por jóvenes también menores de edad.
La Ertzaintza estableció un operativo policial que ha permitido la detención de 9 de los menores implicados y la imputación de otro más por su presunta participación en 18 asaltos recogidos en las denuncias. Las detenciones se han llevado a cabo con el conocimiento de la Fiscalía de Menores, quien ha decretado que todos ellos sean citados en esa Fiscalía para adoptar las medidas oportunas.
Departamento de Interior G V —————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Prevención en Martuene por riesgo de desbordamiento del río Urumea, Donostia San Sebastián
Activados los recursos de prevención en Martuene por riesgo de desbordamiento del río Urumea
El concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Martin Ibabe, ha señalado que “ante la crecida de caudal en Ereñozu la mesa de crisis ha adoptado una serie de medidas preventivas y ha activado los recusos”.
Miércoles 25 de noviembre
Activados los recursos de prevención en Martuene por riesgo de desbordamiento del río Urumea
En previsión de que el caudal del río pueda crecer en la próxima hora, la Mesa de Crisis ha decidido activar la alerta en Martutene, lo que implica que se van a enviar recursos a la zona por prevención, tales como, Ambulancias, Bomberos, Guardia Municipal, Limpieza y un Equipo de Saneamiento.
Del mismo modo, se va a proceder a evacuar los vehículos aparcados en la zona a Garbera, donde DBUS habilitará una lanzadera entre las 19:00horas y las 22:00 horas cada media hora. Mañana por la mañana la lanzadera funcionará entre las 7:00 horas y las 10:00horas para que las y los vecinos puedan acudir a por sus vehículos.
Asimismo, la entrada al barrio de Martutene está cortada desde la rotonda del polígono 27, en Sarrueta, salvo para emergencias, DBUS y servicios municipales. Ademas, el acceso por Okendotegi también está cortado al estar la zona anegada.
Por otro lado, aunque el caudal del río se está estabilizando en la zona de Txomin, el paso subterráneo del apeadero está anegado y permanece cerrado.
En este sentido, el concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Martín Ibabe, ha señalado que “teniendo en cuenta las informaciones que nos llegan desde la estación de aforo de Ereñozu de que el caudal es importante, hemos tomado una serie de medidas preventivas y hemos activado todos los recursos. Estamos vigilantes puesto que no sabemos como puede reaccionar el río en la zona de obras, por lo que la mesa de crisis ha decidido actuar de modo preventivo”.
Urumea en nivel de alerta, se recomienda la retirada de vehículos a Garbera
Se activan recursos, se recomienda la retirada de los vehículos a Garbera. Los autobuses lanzadera comenzarán a partir de las 19:00 H
Reunión de la Mesa de Crisis del Ayuntamiento para analizar la situación del río Urumea ante la alerta naranja por riesgo de desbordamiento
El concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Martín Ibabe, ha transmitido “tranquilidad a las y los vecinos de la zona” y ha señalado que “se han tomado medidas de prevención para tener la situación lo más controlada posible”
La Mesa de Crisis del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián se ha reunido a las 14:00horas para analizar la situación en la que se encuentra el caudal del río Urumea a su paso por Martutene. Según han informado los efectivos presentes, se han activado todos los protocolos y se ha avisado a los vecinos a través de SMS para que estén prevenidos.
Del mismo modo, los responsables de la obra que se está ejecutando han informado que han activado el protocolo para estos casos, que consiste en paralizar la obra, sacar las máquinas y los objetos que se encuentran en la ribera del río.
Asimismo, la policía municipal patrulla por la zona para estar en alerta y los servicios municipales de mantenimiento se encuentran preparados por si hubiera que movilizarse.
Según ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana y Proteccion Civil, Martín Ibabe, “en las últimas 12 horas han precipitado 81,4 litros por metro cuadrado y se prevé más lluvia hasta las 18:00horas”. En este sentido, Ibabe ha señalado que “se ha convocado la mesa de crisis para analizar la situación, adelantarnos a la misma e ir adoptando medidas preventivas en aras a tener la situación lo más controlada posible”.
De este modo, Martín Ibabe ha asegurado que “en este momento estamos a la espera de la evolución de la situación” y ha transmitido “tranquilidad a las y los vecinos de la zona. En la sala de crisis se han tomado medidas y los efectivos se encuentran preparados por si tuvieran que actuar”.
Debido al temporal el Paseo Nuevo donostiarra se cerrará a las 15:00h
El corte comprenderá desde la Sociedad fotográfica de Gipuzkoa hasta el Aquarium
El ayuntamiento de Donostia/San Sebastián comunica que debido al temporal el Paseo Nuevo se cerrará a partir de las 15:00h. Se esperan grandes olas. El corte se realizará desde la Sociedad fotográfica de Gipuzkoa hasta el Aquarium.
Activada la mesa de crisis tras decretarse la alerta naranja por riesgo de desbordamiento
Protección Civil ha elevado esta mañana la alerta amarilla decretada a naranja, por riesgo de desbordamiento en la cuenca alta del río Urumea.
Por este motivo, el concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Martín Ibabe, ha activado la mesa de crisis, que se reunirá a las dos de la tarde para coordinar la operativa y realizar un seguimiento de la evolución de la situación.
En la misma, estarán representados Protección Civil, Guardia Municipal, Bomberos, así como varios departamentos del Ayuntamiento, que trabajarán de manera coordinada para tratar de anticiparse a la situación.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 25 Noviembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastián, sorprendido robando en un edificio de oficinas
Ha utilizado dos barras de uña para forzar varias puertas | ||||||||||||||
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia han detenido en la madrugada de hoy, miércoles, a un hombre de 67 años de edad, por un delito de robo con fuerza. El arrestado ha apalancado varias puertas en un inmueble para acceder al interior de una oficina, donde se había apoderado de 785 euros. | ||||||||||||||
Sobre la una y veinte de la madrugada, un particular ha alertado a la Ertzaintza de continuos golpes procedentes de un bloque con varias oficinas y locales situado en el barrio donostiarra de Ibaeta.
Una patrulla de protección ciudadana se ha desplazado al lugar, donde ha comprobado que había varias puertas con signos de forzamiento. De repente, un individuo ha salido corriendo del interior de una de las oficinas de una empresa, siendo interceptado por los ertzainas. Este llevaba puestos unos guantes y portaba un total de setecientos ochenta y cinco euros que, según ha reconocido, había sustraído del interior del citado local, que estaba revuelto. Después de localizar dos barras de uña, herramientas usadas por el implicado para forzar los accesos, se ha procedido a su detención por un delito de robo con fuerza. El arrestado, al que también le han sido incautadas dos linternas y un destornillador, cuenta con tres detenciones anteriores, todos ellas por hechos contra la propiedad y se investiga su implicación en otros robos.
——————————————————-
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza solicita la colaboración para la identificación de un vehículo implicado ayer en un atropello ocurrido en Gernika-Lumo
El conductor del turismo se dio a la fuga tras atropellar a la víctima en un paso de peatones | ||||||
El siniestro se produjo a las siete y cuarto de la tarde de ayer en la calle Mestikabaso de Gernika-Lumo. Un peatón que cruzaba un paso de peatones situado junto al nº 5 fue atropellado por un vehículo que se dio a la fuga.
Tras el siniestro, la víctima, un varón de 46 años de edad, resultó herido y tuvo que ser trasladado por una ambulancia al Hospital de Gernika. La Ertzaintza solicita la colaboración de aquellos testigos que puedan aportar cualquier información sobre el accidente así como del turismo implicado en el siniestro. Aquellas personas que puedan aportar algún dato pueden ponerse en contacto con la Ertzain-etxea de Gernika en el siguiente número de teléfono: 94 465 34 90. —————————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Mañana, miércoles, comienza a emitirse el nuevo billete de 20 euros
Foto Departamento de Interior G V
Incorpora medidas de seguridad novedosas al igual que los de 5 y 10€, pertenecientes todos ellos a la serie Europa |
||||||||||||||||||||
Desde mañana, miércoles, comienza a distribuirse en toda la zona euro el nuevo billete de 20€, que fue presentado públicamente por el presidente del BCE, Mario Draghi, el pasado 24 de febrero. Este nuevo billete es el tercero de la serie denominada Europa que se introduce, tras los billetes de 5€ y de 10€. El resto se introducirán progresivamente a lo largo de varios años, siempre en orden de valor ascendente. De cara a facilitar la adaptación al nuevo billete, la Ertzaintza quiere difundir públicamente algunas de sus características, diseñadas para potenciar su seguridad ante posibles falsificaciones. | ||||||||||||||||||||
El Banco Central Europeo presenta hoy públicamente el nuevo billete de 202, que comenzará a circular en la zona euro desde mañana, miércoles 25 de noviembre, convirtiéndose en un medio de pago utilizado en común por 338 millones de europeos en 19 países. El de 20 es el tercer billete de la serie Europa que se pone en circulación, complementando a los de 5€ (2 de mayo de 2013) y 102 (23 de septiembre de 2014).
Toque, mire y gire Los nuevos billetes de 20 «mejoran su seguridad de la misma manera que anteriormente lo hicieron los de 5 y 10 €. Para ello, incorporan una serie de medidas que se pueden apreciar siguiendo las conocidas recomendaciones de «toque, mire y gire», que nos ayudarán a detectar los ejemplares falsos apenas con mirarlos o tocarlos. Toque. Cuando palpamos el nuevo billete la impresión se nos aparece en relieve. El proceso de impresión especial utilizado dota a los billetes de una textura inconfundible. Mire. Al observarlo a contraluz aparecen la marca de agua, el hilo de seguridad y el motivo de coincidencia. Estos tres elementos pueden verse por el anverso y por el reverso. Gire. En el anverso de los billetes puede verse la imagen cambiante de la banda holográfica o del parche holográfico. En el reverso puede apreciarse la banda iridiscente en los billetes de 5€, 10€ y 20€, o la tinta que cambia de color en los de 50€, 100€, 200€ y 500€. El elemento de seguridad más innovador que incorpora el billete de 20€ es una ventana con un retrato situada en el holograma. Al mirar el billete al trasluz, la ventana se vuelve transparente y muestra un retrato de Europa, que puede verse en ambos lados del billete. El retrato también figura en la marca de agua. Europa es el personaje de la mitología griega que da nombre a nuestro continente. Además, el nuevo billete de 20?, como los de 5€ y 10€, incluye un número verde esmeralda. Lo que no varía es el material base, dado que los billetes siguen estando impresos en papel de algodón, ofreciendo un tacto que las autoridades monetarias consideran muy del agrado de la ciudadanía europea. ——————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Vive sin complejos. Conoce las últimas técnicas de rejuvenecimiento con y sin cirugía” conferencia en Donostia San Sebastián
Fotografía de los Dres. Del Amo y Alcalay, cirujanos plásticos.
“En cirugía plástica las técnicas más simples van ganando en demanda, por sus resultados naturales”
- Los cirujanos plásticos de Policlínica Gipuzkoa, José Mª Del Amo y Olatz Alcelay, explicarán las técnicas más novedosas con y sin cirugía para el rejuvenecimiento, en el Aula de Salud del próximo martes 24 de noviembre.
- Las técnicas mediante infiltraciones con toxina botulínica o de relleno han aumentado de forma exponencial en los últimos años.
- El perfil del paciente que más ven en su consulta son mujeres entre 35 y 50 años.
Este martes, 24 de noviembre, los cirujanos plásticos Policlínica Gipuzkoa, José María Del Amo y Olatz Alcelay, impartirán una conferencia bajo el título “Vive sin complejos. Conoce las últimas técnicas de rejuvenecimiento con y sin cirugía” en el ciclo de las Aulas de Salud. La conferencia se desarrollará en la Sala Kutxa de la Calle Andía a las 19:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
“Nuestra esperanza de vida y nuestra calidad de vida han ido en aumento, además de alcanzar nuestra plenitud más tarde, como la formación, el trabajo o los hijos, y llega un momento en el que se puede producir cierta discrepancia entre cómo nos sentimos y cómo nos vemos. Antes no había opción de cambiar, pero ahora sí y muchas además, -explica Olatz Alcelay-, “es una elección. Podríamos entrar en la discusión de si tenemos que envejecer “dignamente” o “con dignidad”.
En palabras del cirujano plástico José Mª Del Amo, “en los últimos años hemos visto como van cogiendo fuerza las técnicas más simples, de menor recuperación y con resultados más inmediatos y naturales. Las técnicas mediante infiltraciones con toxina botulínica o de relleno han aumentado de forma exponencial. Simple, rápido, nada molesto y con resultados evidentes desde el primer momento”.
En los últimos años, tanto José Mª Del Amo como Olatz Alcelay vienen trabajando en todas estás técnicas simples de emplear que permiten, ya sea aisladamente o de forma complementaria a la cirugía, resultados y expresiones más naturales. “Las infiltraciones de grasa han demostrado ser muy eficaces para potenciar y resaltar los resultados de una intervención de párpados, además de conseguir disimular o incluso eliminar las ojeras oscuras de esta zona. Es uno de los tratamientos estrella de este año y de cuyos resultados nos sentimos muy satisfechos”, cuenta el especialista y resume, “son pequeños gestos con grandes resultados”.
Respecto a la típica pregunta sobre la adicción que pueden generar este tipo de intervenciones, la cirujana plástica, Olatz Alcelay es clara, “es una palabra desmesurada. Aunque, sí existen casos de gente que parece no terminar nunca de estar a gusto con su propio cuerpo. Se llama dismorfofobia y acuden repetidamente a la cirugía en busca de un resultado que nunca es suficientemente satisfactorio. Detectarlo no es fácil y el cirujano tiene la posibilidad y el deber ético de negarse a continuar. Por suerte, no es lo habitual”.
Evolución en la cirugía estética, que en palabras de José Mª Del Amo, “viene muy determinada por la demanda del paciente. Se dispone de menos tiempo y el paciente tiene que recuperar o incluso no interrumpir su actividad social o laboral. No se buscan resultados espectaculares sino resultados naturales y reales”.
El perfil del paciente que más ven en su consulta son mujeres entre 35 y 50 años. A esta edad las pacientes buscan principalmente pequeños retoques de rejuvenecimiento facial como la toxina botulínica e intervenciones derivadas del proceso de maternidad, como el Mommy Makeover, proceso en el que este equipo está especializado.
MOMMY MAKEOVER, un concepto no sólo de famosas
Uno de los aspectos importantes que distingue a este equipo es que realizan el novedoso concepto denominado Mommy Makeover, conocido entre los rostros femeninos más famosos. “Se trata de un conjunto de técnicas que pretende revertir los cambios que la maternidad puede dejar en el cuerpo de la mujer. Si bien la mayoría de mujeres que han dado a luz consiguen recuperar su tono y figura a base de dieta y ejercicio, algunas no logran volver a su anterior físico” explica el doctor Del Amo.
Se trata de técnicas conocidas y de práctica habitual que se centran en la recuperación de la figura femenina tras el parto: procedimientos de cirugía mamaria como aumento, reducción o elevación; procedimientos de contorno corporal como liposucción, mini- abdominoplastias o abdominoplastias completas y procedimientos de cirugía genital como la labioplastia.
“Una de las ventajas de Mommy Makeover es que se puede intentar recuperar la figura previa a tener hijos y mejorar varios aspectos físicos en un único acto quirúrgico, lo que supone un solo proceso de anestesia y un único periodo de recuperación” asegura la especilista Alcelay.
Antes de pensar en un tratamiento de este tipo es necesario esperar al menos un año desde el último parto o desde que terminó la lactancia y que la paciente realice el esfuerzo de recuperación de su figura siguiendo un programa de cuidados de salud, dieta y ejercicios. “Mommy Makeover nunca debe sustituir esta parte, sino que es un complemento final a ese recorrido” concluyen los especialistas.
—————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Noviembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Hondarribia, detenido por agredir con una navaja a un joven en un brazo
Agentes de la Ertzain-etxea de Irún detuvieron en la mañana de ayer, domingo, a un varón de 35 años de edad, por un delito de lesiones. El arrestado, un repartidor de periódicos, tras ser increpado por varios jóvenes agredió con un arma blanca a uno de ellos, causándole un corte en un brazo. | ||||
Poco antes de las siete de la mañana de ayer, la Ertzaintza fue alertada de una pelea en la calle Matxin Arzu en la localidad de Hondarribia. Varias patrullas de protección ciudadana se personaron en el lugar, donde pudieron confirmar que en el incidente se habían visto implicados un repartidor de prensa, que todavía estaba allí y tres jóvenes, entre ellos dos chicos y una chica. Estos últimos habían salido huyendo, siendo localizados en la calle Pasaia.
Al parecer y según la información recogida, el repartidor estaba realizando su labor cuando se le acercaron los otros tres, comenzando los dos varones a increparle. En un momento dado, el trabajador esgrimió una navaja y agredió a uno de ellos en un brazo. El segundo varón seguidamente le lanzó un puñetazo en la cara, cayendo éste al suelo, alejándose los tres de allí a la carrera. El herido, de 19 años, presentaba un corte sangrante en un brazo por lo que los agentes solicitaron una ambulancia, que le trasladó al Hospital Comarcal. Ante tales hechos, el agresor fue detenido por un delito de lesiones. Los agentes localizaron una navaja de nueve centímetros de hoja escondida bajo uno de los asientos de la furgoneta de reparto. El arrestado fue puesto en la misma tarde de ayer a disposición del Juzgado de Irún. ———————————-
Departamento de Interior G V
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Noviembre 2015 Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián |
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
3 de diciembre, Día Internacional del Euskera, Donostia San Sebastián acogerá 150 actividades
Donostia acogerá 150 actividades el Día Internacional del Euskera
El 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera, se van a organizar varios mintzodromos para que aquellas personas que estén aprendiendo el euskera puedan practicarlo.
A lo largo de los próximos días se van a celebrar unas 150 actividades en Donostia/San Sebastián con motivo del Día Internacional del Euskera. Algunas actividades comenzarán a celebrarse a partir del 21 de noviembre, aunque la mayoría de los actos organizados en quince barrios de la ciudad se llevarán a cabo el último fin de semana de noviembre.
Miren Azkarate concejala de 2016, Cultura, Euskera y Educación ha destacado la gran labor realizada por las entidades y asociaciones de la ciudad. “Gracias a la labor de estas entidades se van a realizar multitud de actividades en 15 barrios de la ciudad: Aiete, Altza, Amara, Amara Berri, Antiguo, Añorga, Bidebieta, Egia, Gros, Igeldo, Intxaurrondo, Loiola, Martutene, Parte Vieja y Riberas de Loiola. En todos estos barrios se han formado comisiones, un total de 70, que son las encargadas de organizar actividades en torno al Día del Euskera”. Para dar a conocer toda la programación se han editado programas y carteles que se repartirán en la ciudad y además se puede encontrar la información necesaria en la web www.donostiaeuskaraz.eus.
Colaboración entre Instituciones y entidades
El Ayuntamiento de Donostia/ San Sebastián y muchas entidades y asociaciones de la ciudad vienen colaborando activamente en la organización de los actos del Día del Euskera durante los últimos años. La concejala de Euskera ha confirmado que este año se ha continuado con la misma linea de trabajo. “La labor que están desarrollando las asociaciones, entidades y comisiones de los barrios en la promoción del euskera es muy importante y por ello fomentar la colaboración y la cooperación es muy favorable para el desarrollo del euskera”. Esta cooperación también es necesaria entre las instituciones y Azkarate ha querido recordar que este año “se ha realizado una única campaña por parte de las instituciones para que ésta sea más eficaz”
Mintzodromos para practicar el euskera
El 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera, se van a organizar varios mintzodromos para que aquellas personas que estén aprendiendo el euskera puedan practicarlo. Los mintzodromos se realizarán a las 10:00h, 11:00h y 17.00h en el Museo San Telmo.
Además de estos mintzodromos, se celebrarán otros en algunos barrios:
- el 3 de diciembre, a las 11.00 h en Centro Cultural Larratxo;
- el 26 de noviembre, a las 10.00h, en el centro comercial Arcco de Amara;
- y el 27 de noviembre, a las 17:00h, en el bar Ardube de Loiola.
- Además, hay que señalar que la iniciativa Mintzanet ( plataforma para practica euskera on line), se llevará a cabo el 27 de noviembre en la sociedad Kresala y el 3 de diciembre por la mañana en el Museo San Telmo.
Por otra parte, el 3 de diciembre El Gobierno Vasco va a organizar el acto institucional del Día Internacional del Euskera en Tabakalera a las 19:00 h.
Teatro para 4.000 jóvenes
Por otro lado, el Servicio de Euskera de Donostia/San Sebastián, con la ayuda de Donostia Kultura, ha organizado la actividad “Teatro para jóvenes” dirigida a estudiantes de ESO. Se trata de programar teatro en euskera para que la gente joven se habitúe a ver y disfrutar en el teatro. Se van a ofrecer dos obras de teatro: por una parte la obra protagonizada por Joseba Usabiada, “Oroitzapenak” y por otra, las y los jóvenes de la Escuela de Teatro de Zurriola ofrecerán la obra “Tartufo”. Es una iniciativa que tiene muy buena acogida y este año disfrutarán con las obras de teatro unos 4.000 jóvenes de entre 12 y 16 años de diferentes centros de enseñanza de la ciudad..
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
——————————————————
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza detiene a una persona e imputa a otras once por delitos de exhibicionismo, provocación sexual, corrupción y prostitución de menores
La víctima habría intercambiado imágenes íntimas y mantenido relaciones sexuales bajo presión y a cambio de dinero |
||||||||
La Ertzaintza de Getxo ha culminado este mes de noviembre una investigación que ha permitido detener a un varón e imputar a otros once por conductas que pueden encajar en los delitos de exhibicionismo, provocación sexual, o corrupción y prostitución de menores. La víctima de este caso, una adolescente de Bizkaia, fue presuntamente presionada para intercambiar imágenes de contenido sexual y mantener relaciones íntimas a cambio de dinero. | ||||||||
Los padres de la menor comenzaron a sospechar y presentaron una denuncia ante la Ertzaintza en mayo de este año lo que dio paso a la investigación policial. No obstante los hechos se inician, al parecer, un año antes cuando la adolescente comienza a establecer contactos con desconocidos a través de redes sociales como Whatsapp, Skype, Kik o Gmail usando para ello un teléfono móvil y una tablet.
Durante esos meses la relación entre la víctima y esos desconocidos se fue estrechando hasta llegar en algunos casos al intercambio de imágenes personales de fotografía y video de contenido sexual. Esa situación se agravó cuando algunos de los implicados exigieron más imágenes o encuentros sexuales en persona bajo la amenaza de hacer públicos los archivos. En algún caso las relaciones íntimas se produjeron a cambio de favores en forma de dinero o regalo. La víctima reconoció durante la investigación haber tenido miedo y sentirse coaccionada para mantener ese tipo de relaciones. La Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza examinó los aparatos informáticos usados por la menor. Los agentes encargados de la investigación, pertenecientes a la Comisaría de Getxo, estudiaron los contenidos de las comunicaciones y los archivos intercambiados para establecer las identificaciones de los implicados y las posibles responsabilidades penales en cada caso. De esa forma decidieron detener a uno de los posibles implicados e imputar a otros once varones por uno o varios delitos dependiendo de cada conducta. Entre esas infracciones penales figuran los delitos de exhibicionismo, provocación sexual, y corrupción y prostitución de menores. El arrestado es un varón de 43 años, sin antecedentes, que fue detenido en Sopela a mediados de octubre. Los otros presuntos implicados tienen edades que van desde los 17 hasta los 30 años y que residen tanto en el País Vasco como en otras Comunidades como Navarra, Cantabria, Madrid o Extremadura. El caso está en manos de un juzgado de Getxo y de la Fiscalía de Menores aunque la investigación policial continúa abierta. Recomendaciones La Ertzaintza ya avisó hace un mes de un aumento de denuncias por el delito de extorsión económica bajo la amenaza de difundir imágenes íntimas o de contenido sexual de la víctima. Este ciberdelito, conocido también como «sextorsión», afecta sobre todo a hombres y mujeres de menos de 30 años. Para evitar ser víctima de esta clase de delitos, la Ertzaintza recomienda precaución a la hora de relacionarse con desconocidos en las redes sociales y de grabar o difundir imágenes íntimas o de contenido sexual. En el caso de menores la recomendación a los padres y madres es que supervisen las comunicaciones de sus hijos e hijas a través de esas redes y alerten a la Ertzaintza en caso de que haya sospechas de delito.
—————————————————
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
En Euskadi las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros aumentan un 11,2% en octubre de 2015
Las pernoctaciones han registrado también un ascenso del 9,9% con respecto al mismo mes del año anterior
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 255.487 en octubre de 2015, 25.820 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 11,2%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido un 15% en Bizkaia, un 9,8% en Gipuzkoa y un 3,2% en Álava.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en octubre de 2015 ascienden a 480.965, lo que representa un ascenso del 9,9% sobre las contabilizadas el mes de octubre del año anterior, es decir, 43.150 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en los tres territorios: en Bizkaia se contabiliza un ascenso del 12,5%, en Gipuzkoa del 9,0% y en Álava del 3,4%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 10,5% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de octubre del año anterior, mientras que las entradas de viajeros con origen en el extranjero aumentan un 12,5%. Álava registra un incremento de viajeros estatales del 2,3% y del 5,9% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia, la entrada de viajeros estatales aumenta un 12,6%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero lo hace en un 19,4%. En Gipuzkoa se produce un aumento en la entrada de viajeros estatales del 11,8% y la de viajeros extranjeros asciende en un 7,2%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,88 días en este último mes de octubre, frente a los 1,91 días de estancia media que se produjeron en octubre de 2014. En Álava, con una estancia media de 1,76 días, no se produce variación con respecto al año pasado; en Bizkaia la estancia media de este mes de octubre ha sido de 1,88 días, y en octubre de 2014 fue de 1,92 días; por su parte, en Gipuzkoa, prácticamente se mantiene invariable: 1,94 días en octubre del año anterior por 1,93 días obtenidos este mes de octubre.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 4,4 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 50,3% de octubre de 2014 al 54,7% para octubre de este año. En Álava se produce un incremento de 1,5 puntos porcentuales pasando del 43,8% a un 45,3%. En Bizkaia se registra un aumento de 4,8 puntos porcentuales, al pasar del 50,8% en octubre de 2014 a un grado de ocupación del 55,6% en este octubre pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación aumenta 5,2 puntos porcentuales, pasando del 52,5% de ocupación obtenido en octubre de 2014 al 57,6% obtenido en octubre de 2015.
El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación positiva de 3,8 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 67,6%. En Álava asciende 0,8 puntos porcentuales, situándose en el 56,1%; en Bizkaia asciende 4,3 puntos alcanzando el 71,0%, mientras que en Gipuzkoa también sube 4,4 puntos porcentuales registrando el 68,1% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de octubre se produce en Donostia/San Sebastián (67,2%), seguida de Bilbao (64,1%) y de Rioja Alavesa (60,5%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en octubre de 2015, con un 66,4% de plazas ocupadas, siendo del 49,1% la ocupación registrada en los días laborables.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros aumentan un 13,0% y las pernoctaciones un 21,5%
Este mes de octubre se han registrado 11.935 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 13,0% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava se obtiene un incremento del 0,2% en el número de entradas, en Bizkaia se produce un ascenso del 28,1% y en Gipuzkoa del 10,2%. Las entradas de viajeros procedentes del extranjero se reducen un 15,2% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 13,6% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado aumentan un 17,4%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 25.410 pernoctaciones en el mes de octubre, experimentando un ascenso del 21,5% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Bizkaia se produce un ascenso del 36,4%, en Álava se contabiliza un incremento del 26,4% y en Gipuzkoa un aumento del 11,6%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 20,8%, con un ascenso de 3,3 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en octubre de 2014. Álava experimenta una subida de 3,5 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 20,5%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 21,2%, produciéndose un ascenso de 5,2 puntos porcentuales en relación a octubre de 2014 y Gipuzkoa experimenta un ascenso de 2 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de octubre del 20,8%. Por último, la estancia media por viajero ha subido con respecto al mes de octubre de 2014, pasando de 1,98 días de hace un año a 2,13 en este último mes de octubre.
——————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Las tamborradas en la inauguración de Donostia San Sebastián 2016
El pasado 18 de noviembre se desarrolló una reunión entre el Ayuntamiento y representantes de las 7 zonas en las que está representada el conjunto de la Tamborrada
El pasado miércoles 18 de noviembre se desarrolló una reunión entre el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y representantes de las 7 zonas en las que está representada el conjunto de la Tamborrada de la ciudad para avanzar en la participación de la fiesta donostiarra en los actos de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016.
Por parte del Ayuntamiento participaron en dicha reunión la concejala de Cultura, Miren Azkarate, y el concejal de Actividades Festivas, Alfonso Gurpegui, así como responsables técnicos municipales. En la reunión, se trasladó a la representación de las tamborradas que participarán en la fiesta del próximo 20 de enero las propuestas en las que podrán participar voluntariamente con motivo de la inauguración del año en que nuestra ciudad ostentará el título de Capital Europea de la Cultura.
Propuesta de actuaciones
18 de enero, tarde
Así como la Tamborrada Infantil celebra un acto festivo previo a su desfile, se desarrollará un acto de reconocimiento a todas las tamborradas participantes en la Fiesta del 20 de enero (tanto infantiles como de adultos). Será un acto social abierto en el que el ayuntamiento y representantes de 2016 entregarán a cada una de ellas la Corbata conmemorativa del año de la Capitalidad.
20 de enero
Izada:
Izada de la Bandera Europea en todos los escenarios de las diferentes zonas de la ciudad en los que confluyen las tamborradas de cada barrio. La izada de la bandera europea será realizada por personas procedentes de otros países europeos que tengan una relación especial con cada barrio.
Entrega en la Izada oficial de 7 símbolos que permanecerán en los escenarios anteriormente citados durante todo el día de San Sebastián.
Interpretación del Himno de Europa después de la Marcha de San Sebastián.
Durante el día 20:
A partir de las 02.00 horas del día 20 de enero y cada tres horas, todas las tamborradas que se encuentren en la calle tocarán al unísono “Iriyarena”. Así, esta interpretación conjunta se iniciará a las 02.00 horas de la mañana y se producirá cada tres horas, es decir a las 05.00-08.00-11.00-14.00-17.00-20.00-23.00.
Arriada:
Arriada de las Banderas de Europa y de San Sebastián en todas las zonas de la ciudad, cada una con su propia melodía.
23 de enero
La tamborrada inundará una vez más la ciudad pero en un acto colectivo en el que podrán participar tanto personas adultas como niñas y niños de la infantil. Las compañías partirán de diferentes puntos de la ciudad para dirigirse a la concentración prevista en Alderdi Eder, donde se interepretarán varias marchas conjuntamente y se hará una fotografía con toma aérea de las tamborradas formando el lema del 2016.
Las tamborradas realizarán un “llamamiento” a la ciudadanía para el acto oficial que se celebrará por la tarde en el puente de María Cristina.
La representación de las tamborradas ha traslado a los representantes municipales su conformidad y adhesión a la propuesta planteada, indicando que comunicarán la misma a las tamborradas de cada una de las zonas que representan, confiando en una alta participación en los actos propuestos.
El Gobierno de la ciudad agradece la disposición de las tamborradas tras el malentendido inicial y se ha comprometido a trasladar la propuesta a los participantes en la Tamborrada Infantil para que el evento tenga un carácter integral e intergeneracional.
Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián
————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Noviembre 2015
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Donostia San Sebastián, detenida por sustraer joyas del piso en la que trabajaba como asistenta
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Donostia arrestaron ayer por la mañana a una mujer de 41 años de edad, acusada de haber sustraído diversas joyas de la vivienda en la que trabajaba como asistenta. La mujer se apoderó de un collar y dos anillos de oro que trató de vender en un establecimiento de compra-venta. | |||||||||
Sobre las once de la mañana de ayer, la Ertzaintza era alertada de la presencia de una mujer que trataba de vender una serie de joyas en un establecimiento de compraventa de oro sin acreditar de forma fehaciente su procedencia.
Una vez en el lugar, los ertzainas identificaron a la citada mujer, que refirió a los agentes que se había apoderado de las joyas del piso en el que realiza labores de limpieza. Los agentes le ocuparon dos anillos y collar de oro con un crucifijo; joyas que había tratado de vender en el citado establecimiento por una cantidad que oscilaba entre los 500 y los 600 euros. La mujer, de 41 años de edad, fue arrestada como presunta autora de un delito de hurto. ———————————————————–
|
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi