GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

En Euskadi, prevenir a los menores de los peligros de internet, la Ertzaintza intensifica la charlas en centros escolares

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 15 marzo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
Los especialistas policiales han acudido a más de un centenar de colegios para departir con los jóvenes sobre su vulnerabilidad en la red ante peligros como el grooming, el ciberbullying o las estafas
La sección de delitos informáticos de la Ertzaintza imparte, desde hace cuatro años, charlas en colegios de todo Euskadi para mostrar a los escolares cómo evitar ser víctimas de delitos a través de internet y en caso de serlo cómo deben actuar. El engaño, coacción y acoso a menores, conocido en los ambientes pedófilos como ?grooming? es el mayor riesgo que se puede encontrar un menor al usar las redes sociales. Este peligro se puede anular siguiendo unas precauciones básicas. Asimismo, las nuevas tecnologías son la herramienta empleada para el ciberacoso y las estafas a menores.
La sección de delitos informáticos de la Ertzaintza impartió en 2013 un total de 139 charlas en centros escolares de Bizkaia (92), Gipuzkoa (39) y Araba (7). Para este año ya hay concertadas otras 132 sesiones similares. El objetivo es prevenir a los menores antes los peligros a los que están expuestos en internet, las redes sociales y la telefonía.El peligro del grooming

La mayoría de los menores se conectan a Internet prácticamente a diario, a menudo para actividades de ocio como chatear, jugar o buscar archivos para descargar. Este uso de las redes sociales es una de las vías que emplean pedófilos para contactar con sus víctimas y poner en práctica la técnica conocida como grooming, consistente en un conjunto de estrategias para establecer lazos de amistad con menores en la red al objeto de ganarse su confianza y obtener datos personales, para posteriormente enviarles imágenes de contenido pornográfico. A partir de esa relación y utilizando técnicas de seducción y provocación se incita a los menores a intercambiar imágenes suyas de carácter sexual. El pedófilo suele usar diferentes identidades y  direcciones de correo electrónico, haciéndose pasar casi siempre por personas jóvenes. Para prevenir a los jóvenes, la Ertzaintza en sus charlas les propone una serie de normas básicas de seguridad, a la hora de utilizar las redes sociales:

No facilitar nunca la contraseña a nadie por muy amigo que creamos que es. La contraseña es propia, individual e intransferible. Asimismo, no hay  que introducir las contraseñas en páginas web que no tengan nada que ver con el servicio original.

Recordar siempre que en internet todo el mundo puede mentir.

Evitar guardar o intercambiar fotografías comprometidas incluso con las parejas o amistades más íntimas ya que las parejas y las amistades se pueden romper.

Si alguien que creemos un amigo empieza a cambiar su comportamiento en la red, posiblemente le hayan sustraído la cuenta. Comprobarlo.

Apropiarse de la cuenta de correo electrónico de otra persona puede tener consecuencias penales graves, aunque pueda parecer un juego de niños o una broma inocente no lo es.

Nuestros secretos, cuando están en internet, están separados de los delincuentes únicamente por una contraseña.

Nunca hay que ceder ante el chantaje, sea del tipo que sea. Enviar una foto es el origen de una espiral que no se acaba nunca.

Denunciar inmediatamente cualquier situación de acoso o de abuso. Hay que pararla. Estas conductas no terminan hasta que se detiene al delincuente. Ignorarlo no conduce nunca a nada.

Por último, recordar que no existen servicios para averiguar las contraseñas de otras personas.

Ciberbulliyng  o ciberacoso

El ciberacoso se puede definir como una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo, perpetrada por uno o varias personas contra otras, utilizando para ello las nuevas tecnologías. Actualmente, el ciberacoso es una forma de humillación en los colegios entre los jóvenes por la que son víctimas de agresiones realizadas a través de la red. Un método habitual suele ser el acceso a páginas web para realizar insultos, mensajes intimidatorios, difusión de rumores crueles, fotos trucadas o amenazas (bajo el amparo de un seudónimo) entre compañeros de un mismo colegio o de varios centros educativos.

Las principales características del ciberacoso serían, por un lado, la repetición de las agresiones a través de la red (un episodio aislado no puede considerarse como tal) y, por otro, que en la mayoría de las ocasiones suelen ser la transposición de un acoso en la vida real.

Los medios empleados para el ciberbulliyng son el teléfono móvil (envíos de sms, grabación de secuencias de video, etc.) e internet; este último es el más utilizado por la facilidad de acceso y el anonimato que proporciona. Actualmente las redes sociales como youtube posibilitan la difusión de actuaciones que antes se enviaban únicamente de móvil a móvil mediante mensajes o bluetooh.

El ciberacoso se puede manifestar en distintas formas, algunas de ellas más difíciles de detectar o menos asociadas con las formas habituales de acoso:

Amenazas e intimidación, que se puede realizar a través del teléfono móvil, el correo electrónico, los comentarios en la red, las redes sociales, etc.

Acoso o acecho. Los mensajes repetidos, prolongados e indeseados, ya sean explícitamente ofensivos o no, representan una forma de acoso que puede provocar daños psicológicos serios y miedo. Estas formas de acoso online incluyen: los mensajes de textos o la mensajería instantánea con contenido indeseado, la utilización de programas espía; el envío de virus informáticos, ?

La denigración o la difamación. El ciberacoso incluye también la publicación de mensajes difamatorios sobre un individuo y, generalmente, se refieren a insultos. Los alumnos pueden utilizar sus teléfonos móviles o correos electrónicos para enviar mensajes sexistas, homofóbicas o racistas, por ejemplo, o pueden utilizar otro tipo de diferencias -una discapacidad física o mental, el origen cultural o religioso, la posición socio-económica, etc.

El pirateo significa, habitualmente, que otra persona tiene acceso a la cuenta de otro usuario de la red, a través de la decodificación del nombre de usuario y la contraseña. Este tipo de acciones se pueden utilizar como forma de ciberacoso, utilizando y copiando la información personal de un usuario, incluyendo correos o imágenes para acosarlos y humillarlos. Esto puede incluir la publicación de información privada en sitios públicos, la impresión y difusión de información personal, etc. Estas formas de ciberacoso también pueden referirse a las situaciones de eliminación de información personal de un usuario o las situaciones de suplantación de identidad.

Consejo ante el ciberacoso

En caso de ser víctima de ciberacoso se debe denunciar lo más rápido posible puesto que acciones en principio irrelevantes pueden devenir en delitos muy graves como el grooming. Una asistencia temprana limita enormemente los daños.

Estafas a menores

Los menores también pueden ser víctimas de estafas en su uso del teléfono móvil. La más habitual se suele llevar a cabo cuando quieren descargar un politono o un juego. Para poder realizar la descarga tienen que introducir su número de teléfono y reciben  un sms que tienen que validar. En el mismo se aceptan un amplio número de condiciones entre las cuales se encuentra ?camuflada? la suscripción a mensajes Premium que tienen como consecuencia la recepción de unas facturas de teléfono que superan en muchas ocasiones los 600 euros.

————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   15 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

ciberbullyingestafasgrooming

Euskadi, La Ertzaintza investiga casi 3.600 estafas en Internet durante el último año

  • 0
Más Gipuzkoa
sábado, 01 febrero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
La dirección delitosinformaticos@ertzaintza.net / delituinformatikoak@ertzaintza.net permite el contacto de la ciudadanía con los especialistas de la Ertzaintza
Durante el pasado año 2013, la Ertzaintza contabilizó alrededor de tres mil seiscientos casos de timos y estafas ocurridos en la Comunidad Vasca por medio de Internet. Principalmente, se trata de cargos económicos en cuentas bancarias de particulares o compras fraudulentas a través de páginas web. Los expertos informáticos de la Ertzaintza recomiendan desconfiar de los “chollos” en la Red, actualizar los sistemas operativos de los equipos e instalar antivirus.
Los timos y los fraudes constituyen uno de los apartados más importantes, en cuanto a su número, dentro de los “delitos informáticos” recogidos por la Ertzaintza e incluso las cifras reflejan un importante aumento en el último año. Así, el pasado ejercicio el número de delitos y faltas por estafas cometidas a través de Internet alcanzaron los 3.592 casos, mientras que en el período anterior “año 2012- se registraron 2.561, lo que supone un incremento superior al millar, en torno a un 40%.

Según las estadísticas recopiladas en los últimos períodos, dentro de los actos delictivos en los que se hace uso de la informática para su comisión, las estafas acaparan cerca del 90% del total. El resto se completa con amenazas, coacciones, injurias,  acoso sexual y corrupción de menores, descubrimiento y revelación de secretos, extorsión y hechos contra la propiedad intelectual, entre otros.

Desde un timo por compra online a la pérdida del control del ordenador

En base al análisis de las denuncias presentadas, la mayoría de las estafas se refieren a importes de dinero cargados de manera fraudulenta en las cuentas bancarias de  particulares.

 

Los delincuentes  tratan de obtener los datos del usuario y las claves de las tarjetas de crédito por medio de falsas páginas web, aparentemente auténticas, u otras técnicas cómo el phishing o el pharming. Estas últimas se realizan normalmente a través del correo electrónico o servicios de mensajería instantánea para apoderarse de los datos sensibles de las víctimas y poder operar en sus cuentas o suplantar su identidad. Un ejemplo sería el envío de un correo-e, o en menor medida de un SMS, desde una supuesta entidad bancaria, para pedir los datos de una tarjeta con la excusa de desbloquearla por motivos de seguridad. Tras disponer de dicha información, los delincuentes realizan uno o varios cargos, normalmente inferiores a los tres mil euros, para evitar los filtros de las entidades bancarias.

 

En este sentido, la Ertzaintza procedió en el mes de  julio en Ortuella a la detención de seis varones acusados de usurpación de identidad y estafar 110.000 euros a una empresa textil de Murcia. Los delincuentes se hacían pasar por empresarios “de toda solvencia” formalizando varias compras de productos textiles en Internet. Su arresto se produjo cuando se disponían a recoger la mercancía y abonarla con dos pagarés falsos. El género estaba destinado a la venta en mercadillos.

 

Otro timo habitual es el pago por anticipado que se practica en compras tramitadas en páginas de artículos de segunda mano. Con el gancho de ofertas muy suculentas engañan a las víctimas para que adelanten el importe o efectúen los pagos a través de empresas de envío de dinero. Finalmente, el objeto de la compra nunca llega al destinatario o sus características son inferiores a las ofertadas. Un operativo policial relacionado con esta variante se registró a finales de diciembre del 2012 cuando la Ertzaintza detuvo en Bilbao a  un varón que abría fraudulentamente cuentas bancarias en diferentes entidades y localidades del Estado, para lo cual usaba una identidad falsa y aportaba documentos manipulados. La trama iba acompañada de la inserción de anuncios de venta ficticia de vehículos en Internet. A los compradores, habitualmente de otros países europeos, se les enviaba un número de cuenta abierta con identidad falsa para que efectuaran un primer pago al objeto de iniciar los trámites de envío del vehículo al país de destino. Una vez consumada la transferencia bancaria, el autor sacaba el dinero en efectivo y abandonaba la ciudad para no dejar rastro. Así, trataba de evitar el seguimiento y dificultaba la investigación policial al cometerse los hechos a través de Internet y con países de la Unión Europea.

También se dan casos de toma de control del equipo informático del particular por medio de un virus. El ordenador prácticamente deja de funcionar y se solicita una compensación económica para su restauración. Una variante parecida a ésta, consiste en bloquear el equipo, simulando proceder de una institución oficial (policía, agencias estatales, etc.) y la imposición de una supuesta multa por haber detectado archivos que violan la propiedad intelectual o con pornografía infantil.

Por otro lado y aprovechando la actual coyuntura de crisis económica, se producen engaños por medio de falsas ofertas de trabajo con promesas de incorporación inmediata y alta remuneración o empleos desde casa. Para acceder a estos trabajos se requiere el ingreso previo de una cantidad económica en una cuenta con la excusa de ciertos trámites de contratación o por gastos de un curso de formación a realizar.

En estas mismas circunstancias de crisis y enfocado a las vacaciones, podemos encontrar  en la red alquileres de apartamentos o viajes a bajo coste que finalmente salen muy caros al tratarse de simples bulos. La señal de pago acordada se pierde ante la inexistencia del citado apartamento o viaje.

Un correo electrónico informando de un premio en un sorteo en el que no se ha participado también puede esconder un engaño. Normalmente, se utilizan conocidas marcas y logotipos de organismos para añadir más fiabilidad. Para cobrar el falso premio es indispensable aportar una cantidad de dinero por anticipado para hacer frente a impuestos u otros costes.

También vía e-mail se pueden recibir noticias de una herencia cuantiosa tras el  fallecimiento de un familiar lejano. Los supuestos albaceas o en ocasiones un abogado, informan de los trámites a seguir que siempre llevan consigo el pago por adelantado de algún gasto. Un hecho de circunstancias parecidas y también recibida por correo electrónico recoge una oferta presumiblemente enviada por una persona adinerada. Este propone el cobro de una suculenta comisión por cederle una cuenta corriente para transferir dinero que necesita sacar de su país. Finalmente y tras varios contactos acaban pidiendo alguna suma por diversos motivos. Estos hechos son conocidos cómo ?la estafa nigeriana?. Una vez que las víctimas acceden al pago dejan de tener noticias de los beneficios prometidos.

La Ertzaintza contra los delitos informáticos

La Sección Central de Delitos en Tecnologías de la Información (SCDTI) englobada en la Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza se encarga de las indagaciones y la lucha contra los ?ciberdelitos? desde el año 1998. Se trata de un grupo especializado en esta materia, integrado por agentes con formación específica en aspectos jurídicos y técnicos y con experiencia en investigación criminal. Dentro de su actividad destaca el descubrimiento e investigación de los delitos relacionados con las nuevas tecnologías e Internet y dan cobertura a todas las actuaciones de la Ertzaintza en estas cuestiones que tengan la consideración de graves. Entre sus tareas se ocupan de las denuncias y los oficios judiciales relacionados con este tipo de hechos. Además, mantienen un contacto permanente con otras policías y empresas del sector.

Al igual que otros delitos de cualquier naturaleza es fundamental la presentación de denuncias. En concreto, para estos casos es importante aportar toda la documentación que se disponga aunque pueda parecer irrelevante. Si es posible, realizar una copia en soporte digital ( cdr ) con todos los datos, como correos electrónicos, fotografías, etc. De los e-mails, cabe destacar la información contenida en las cabeceras del mismo.

Por otro lado, existe la posibilidad de informar a la Ertzaintza sobre un hecho relacionado con la informática, con Internet, que se considere delictivo. Así, se puede contactar directamente con el grupo especializado en “delincuencia informática” en la dirección de correo electrónico: delitosinformaticos@ertzaintza.net / delituinformatikoak@ertzaintza.net. Aunque estas informaciones carecen de la consideración de denuncia, los datos que se faciliten por esta vía serán atendidos y estudiados, iniciando la Ertzaintza las gestiones necesarias para confirmar la existencia de delito. En caso de resultar procedente, practicar las investigaciones precisas tendentes al esclarecimiento del mismo, si bien en la mayoría de los casos será precisa la interposición de una denuncia formal.

Con el objetivo de paliar las estafas u otras infracciones en Internet, la Ertzaintza recuerda los siguientes consejos:

-Usar el sentido común y desconfiar de los chollos. Existe un principio básico aplicable a todo tipo de estafas: Nadie da euros a 90 céntimos (nadie da duros a cuatro pesetas). Si un objeto es demasiado barato, es conveniente sospechar de su autenticidad. Confirmar la identidad del vendedor antes de hacer la compra.

-Instalación de un antivirus. Los virus son una de las mayores amenazas para los ordenadores que existe en Internet, por el número de daños causados. Así, su uso y la actualización constante del mismo es importantísima. Día a día se descubren multitud de nuevos peligros, lo cual indica que si únicamente instalamos el programa y no lo actualizamos seremos vulnerables.

-Instalación de un cortafuegos. Un cortafuegos es un dispositivo físico o un programa, que actúa de barrera entre un ordenador y una red, en este caso Internet. Existen diversos productos comerciales, así como también gratuitos para uso personal con una aceptable seguridad.

-Actualización continúa del sistema operativo. Frecuentemente se descubren agujeros de seguridad en los mismos y los fabricantes ofrecen actualizaciones para subsanarlos.

-No abrir mensajes de correo de dudoso origen.

-No instalar programas de fuentes desconocidas o poco fiables, ya que nadie garantiza que los mismos no estén modificados y realicen algunas acciones no deseadas. Existen alternativas de bajo coste o incluso gratuitas a casi todos los programas comerciales.

———————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    1 Febrero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

estafasInternet

Publicidad

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 5th 2021, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 6
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 7
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 8
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 9
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 10
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 11
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

MI ZONE Donostia en TWITTER @MIZONEdonostia

Mizone

Redes Sociales

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    
Covylsa
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR