‘Internet de las Cosas en movilidad’ ‘Teleko Gaua 2014’ para dar visibilidad al sector de las TIC del País Vasco

● La jornada técnica forma parte de los actos de la ‘Teleko Gaua 2014’ para dar visibilidad al sector de las TIC del País Vasco en el que trabajan alrededor de 10.000 profesionales
● La jornada matinal forma parte de la quinta edición de la ‘TelekoGaua’ que se celebrará en la tarde del jueves 22 en el Palacio Euskalduna de Bilbao
● Durante la TelekoGaua 2014 se fallarán cinco galardones que premian las mejores prácticas y proyectos TIC del País Vasco en el último año
El Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio, acogerá el jueves una jornada de debate y reflexión organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco, con la colaboración de SPRI y la Diputación de Bizkaia.
El tema de la jornada es ‘Internet de las cosas’: Oportunidades y retos de la banda ancha en movilidad’, enfocada en el rápido crecimiento de la banda ancha en movilidad y su aplicación a todos los objetos que nos rodean, además de los problemas que suscitan en torno a la privacidad de los datos en Internet.
A finales de 2013, de según el MIT Technology Review existían en el mundo más de 10.000 millones de dispositivos conectados a Internet. Según estimaciones del fabricante Cisco esta cantidad se habrá multiplicado por 10 alcanzando los 50.000 millones de dispositivos conectados en 2020, gracias al auge de la tecnología 4G, aunque es posible que estas cifras se queden cortas, señalan los expertos.
Otro estudio, de Ericsson, muestra que el número de usuarios de banda ancha móvil en el mundo se multiplicará por cinco hasta 2018, con 4.500 millones de usuarios de ‘smartphones’, sobre todo por el desarrollo en las economías emergentes de Asia, Latinoamérica y África.
De igual manera, los expertos de Ericsson señalan que por cada mil nuevas conexiones de banda ancha se crean 80 puestos de trabajo bien, que doblar la velocidad de banda ancha puede suponer un aumento del 0,3% del PIB mundial.
El explosivo crecimiento de dispositivos conectados a la red, las consecuencias económicas, sociales y de seguridad de estos cambios, así como las oportunidades para el desarrollo de esta tecnología en Euskadi es el tema a debate elegido por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco (COITPV) y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco (AITPV) para unas jornadas que se desarrollarán el próximo jueves 22 en el Auditorio del Parque Tecnológico de Bizkaia (Zamudio).
Esta jornada reunirá a todos los agentes implicados (administraciones públicas, proveedores de soluciones y servicios, empresas, ‘start-ups’), en el campo de ‘Internet de las cosas (Internet of Things, IoT, en inglés).
Los organizadores del encuentro -abierto a profesionales con intereses en las oportunidades que ofrece IoT- consideran que la banda ancha en movilidad es la tecnología habilitadora de los servicios y aplicaciones que ofrece el ‘Internet de las Cosas’. La idea es explicar los grandes retos de Internet de las Cosas: el hecho de que la tecnología avanza a pasos agigantados y la idea de cómo regular la privacidad de esos datos que circulan por la red.
Jornada desde las 09,30 horas del jueves
La jornada de debate (que comenzará a las 09,30 horas y finalizará a las 14,00 horas) cuenta con el patrocinio de la SPRI y de la Diputación de Bizkaia y tendrá como ponente destacado al británico Usman Haque, socio fundador de la prestigiosa consultora Umbrellium.
Haque es fundador también de Pachube (ahora conocido como Xyvely.com) una plataforma abierta web para gestionar datos en todo el mundo en tiempo real habilitando aplicaciones para el llamado ‘Internet de las cosas’. Formado como arquitecto, ha creado entornos interactivos, instalaciones interactivas, dispositivos de interfaz digital y decenas de iniciativas de participación masiva.
En la jornada de debate participarán también representantes de las multinacionales Ericsson y de Cisco, así como el director general de Gaia, Tomás Iriondo. Desde el punto de vista institucional la jornada contará con la presencia de Aitor Urcelay (Director de emprendimiento, innovación y Sociedad de la Información del Gobierno vasco) y Izaskun Artetxe, secretaria técnico de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia.
De igual modo está confirmada la participación de Natividad García e Iñaki Vázquez, responsables de las empresas vascas DomoAlert y Symplio, que explicarán las oportunidades para el desarrollo del ‘Internet de las cosas’ en Euskadi desde la perspectiva de una start-up. Por último, Pedro Alberto González, de la AVPD hablará de los retos de seguridad del ‘Internet de las cosas’
La jornada técnica forma parte de los actos de la quinta edición de la ‘Teleko Gaua’ (http://www.telekogaua.es) un encuentro que reunirá por la tarde del mismo jueves 22 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao a responsables de las principales empresas TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de Euskadi. Con ambas sesiones se pretende dar visibilidad y notoriedad al sector de las TIC del País Vasco, actividad que da empleo en Euskadi a cerca de 10.000 profesionales.
Premios TelekoGaua 2014
La ‘TelekoGaua’, que este año cumple su quinta edición, es un evento impulsado cada dos años desde el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones del País Vasco (COITPV/AITPV), con el que se trata de resaltar la importancia de este sector como motor de progreso económico y social del País Vasco.
Coincidiendo con la TelekoGaua, se fallarán los galardones convocados previamente por el Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación del País Vasco (COITPV/AITPV) para premiar a las empresas y personajes que más hayan contribuido al desarrollo del sector de las TIC en Euskadi.
Con estos premios se busca mostrar el reconocimiento público de buenas ideas y buenas prácticas, tratando de ser un factor motivador en la innovación y la mejora continua de la actividad sectorial del COITPV/AITPV. Asimismo se reconoce la aplicación de la tecnología en proyectos con impacto social positivo y también la trayectoria de un personaje destacado en el sector.
● PREMIO PERSONAJE TIC a una trayectoria profesional destacada.
● PREMIO EMPRESA TIC a la mejor iniciativa empresarial
● PREMIO TIC INNOVACIÓN a la mejor idea creativa con aportación tecnológica
● PREMIO TIC APLICADA para proyectos relevantes en materia de medio ambiente o desarrollo social
● PREMIO EMPRESA a la empresa con menos de 4 años de vida que haya realizado una aportación significativa al sector
–
Infórmate más ● http://www.coitpv.es ● http://www.telekogaua.es
—————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián