GTM-WQHXWCGH

GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi. Agencia de publicidad fundada por Rafa Marquez Zorro FOX en 1989 en Donostia San Sebastián

LOCAL DIGITAL
Email: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
    • Política de privacidad
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Pasaia Itsas Festibala
      • Community manager profesional
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
      • Donostia San Sebastián cartel
  • Empresas y Negocios
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • TikTok de gipuzkoadigital
    • Zinemaldia
  • Policlínica Gipuzkoa – Quirónsalud
  • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi

Kontsumobide. Una nueva Web para mejorar nuestra relación con las personas

martes, 28 enero 2025 by Más Gipuzkoa
kontsumobide

Recientemente Kontsumobide, Instituto Vasco de Consumo ha lanzado a la red de internet su nueva web corporativa. Los cambios respecto del anterior sitio web del Instituto Vasco de Consumo son apreciables ya desde su diseño, más claro minimalista y limpio.

Son varios los objetivos con los que Kontsumobide afrontó la renovación de su web:

  1. Facilitar el acceso de las personas consumidoras a los trámites más demandados de Kontsumobide.
  2. Mejorar la comunicación con las personas consumidoras facilitándoles el acceso a la información de forma sencilla, amena y comprensible.
  3. Acercar la administración, y en este caso concreto al Instituto Vasco de Consumo, a la sociedad, mejorando la experiencia de persona usuaria y facilitando la adaptabilidad los nuevos soportes, sobre todo a los soportes de móviles.

Comunicación clara

El cambio de web site ha supuesto un largo proceso que comenzó con el análisis de la web para detectar cuales eran los servicios más solicitados por las personas usuarias y que secciones eran las más visitadas.

Un segundo momento fue el diseño de un modelo de web mas accesible, adecuado a las exigencias SEO.

Especial importancia ha tenido la revisión de los textos, y la adopción de decisiones estratégicas como la forma de dirigirnos a las personas consumidoras de Euskadi. Hemos trabajado estrechamente con una agencia experta en Comunicación Clara que nos han guiado y formado en esta disciplina.

Vocación de servicio efectivo

En todo caso el objetivo es claro: ser accesibles, comprensibles y comprendidos como Instituto Vasco de Consumo para fortalecer nuestra función formadora e informadora, además de facilitar las gestiones a las personas de Euskadi.

En este momento se aborda la fase más complicada. La web está accesible a toda la ciudadanía y esperamos recoger aportaciones, quejas y sugerencias para poder mejorar día a día.

Tontxu Rodríguez, director de Kontsumobide, ha subrayado la importancia del cambio de paradigma: “pasamos de contar lo que somos a escuchar a la gente, porque esa es nuestra función más importante: escuchar y dar soluciones para poder proteger los derechos de las personas consumidoras. A mí me ha tocado culminar un proceso iniciado por la anterior directora de Kontsumobide y ejecutado por un equipo profesional y multidisciplinar. Ahora es el turno de la ciudadanía, queremos escuchar a la gente y darle respuestas adecuadas, eficaces y que cumplan sus expectativas”.

https://www.kontsumobide.euskadi.eus/inicio

  • Vía: Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto
  • https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com 28 Enero 2025
  • GipuzkoaDigital.com
  • https://gipuzkoadigital.com/
kontsumobide
kontsumobide

Kontsumobide, Instituto Vasco de Consumo

Instituto Vasco de ConsumoKontsumobideKontsumobide Instituto Vasco de Consumo
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Kontsumobide 900 84 01 20 teléfono gratuito

lunes, 03 mayo 2021 by Más Gipuzkoa
Kontsumobide
  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Mayo 2021

Kontsumobide ha puesto en marcha una línea de atención a las personas consumidoras, que centraliza las llamadas y las deriva a los departamentos correspondientes en función del origen geográfico de la llamada y de la gestión que desea realizar la persona consumidora.

El 900 84 01 20 es un teléfono de atención gratuito que va a suponer una mejora en la atención a las personas consumidoras, ya que proporcionará mayor eficacia y mejor respuesta a las llamadas que se reciben en el Instituto Vasco de Consumo.

Esta línea 900 se activa para los siguientes servicios:

· Consultas sobre consumo.

· Solicitud de cita previa.

· Información sobre reclamaciones de consumo

· Información sobre denuncias de consumo

· Consultas sobre hojas de reclamaciones.

Para cuestiones distintas a las detalladas, los teléfonos y formas de contacto de Kontsumobide seguirán siendo los mismos que hasta el momento.

Anteriormente ya se había implementado el aplicativo de la agenda en la página web www.kontsumobide.eus para la solicitud de cita previa.

Además, también se había puesto en marcha una nueva modalidad para la presentación de reclamaciones y denuncias y para la realización de consultas online en la página web. De esta forma se duplicaban las vías para realizar trámites online: con certificado o identificación digital y con un simple escaneo del DNI.

Kontsumobide refuerza con esta nueva línea su apuesta por la mejora de la defensa de los derechos de las personas consumidoras de Euskadi y su relación con las mismas.

  • Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto, vídeos, foto y audio. https://www.irekia.euskadi.eus/
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 3 Mayo 2021
Tweets by GipuzkoaDigital
There is nothing to show here!
Slider with alias agency-slider not found.
  • Avances en el tratamiento del dolor crónico: Policlínica Gipuzkoa organiza una charla abierta sobre las técnicas más actuales
    Aula de Salud de Policlínica Gipuzkoa. Avances en el tratamiento del dolor crónico: Policlínica Gipuzkoa organiza una charla abierta sobre las técnicas más actuales
    por Más Gipuzkoa
    19 junio, 2025
    Donostia-San Sebastián, 19 de junio de 2025.- Más del 25% de la población sufre dolor crónico, una dolencia que impacta seriamente en la calidad de vida de quienes la padecen. Las extremidades, la espalda, el cuello y la cabeza son las zonas donde más frecuentemente se localiza este tipo de dolor, según recoge el último barómetro nacional
  • PASANTE DEL METRO DE DONOSTIA
    Donostia San Sebastián LA CONSEJERA DE MOVILIDAD NO HA SIDO CAPAZ, PESE A LOS NUEVOS INTENTOS DE EH BILDU, DE APORTAR DATOS SOBRE LOS SOBRECOSTOS DE LA PASANTE DEL METRO
    por Más Gipuzkoa
    18 junio, 2025
    El Gobierno Vasco sigue sin dar explicaciones sobre los sobrecosto que ha tenido la pasante del metro de Donostia, a pesar de los nuevos intentos de EH Bildu. La comparecencia, este martes, en el seno de la Comisión de Movilidad Sostenible de la consejera Susana García Chueca a instancias de EH Bildu, ha sido una
  • 20 de junio en Donostia: Proyección del documental “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética” y tertulia con sus realizadores
    Donostia San Sebastián 20 de junio: Proyección del documental “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética” y tertulia con sus realizadores
    por Más Gipuzkoa
    17 junio, 2025
    El próximo viernes 20 de junio, se realizará en Donostia la proyección del documental “La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética” seguida de una tertulia con sus realizadores chilenos (Verónica Gonzalez y Nicolás Salazar) a las 18:00h en la Casa de Cultura de Egia. Llamamos por ello a participar en este acto organizado por el Observatorio
  • Dr. Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa
    Dr. Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa: “La técnica vNotes permite una cirugía sin cicatrices externas y una pronta recuperación”
    por Más Gipuzkoa
    16 junio, 2025
    Los miomas uterinos, también conocidos como fibromas, son tumores benignos que se forman en el músculo del útero y que, según los expertos, afectan a una amplia mayoría de mujeres en algún momento de su vida fértil. “Se estima que entre el 20% y el 80% de las mujeres desarrollarán miomas, aunque muchas no presentarán
  • Parte Zaharra, auzo-bizitza eta harreman-espazioak. Parte Zaharrak, gure auzoak, harro darama bizkar gainean Donostiako hiriaren historia. Urgull mendiaren magalean kokatua, hiriko auzorik ezagunena eta zaharrena da. Izan ere, 1863an harresiak eraitsi arte, Donostiako hirigunea izan zen
    Donostia San Sebastián Parte Vieja. Más vida vecinal y espacios relacionales. PARTE ZAHARREAN BIZI AUZO ELKARTEA
    por Más Gipuzkoa
    15 junio, 2025
    LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR LOS EQUIPAMIENTOS VECINALES QUE NECESITAMOS EN LA PARTE VIEJA ES REAL. NO PERDAMOS ESTA OPORTUNIDAD. Las 15 asociaciones culturales y deportivas, comisiones de fiestas y agentes que suscribimos este escrito queremos exponer lo siguiente: 1.- La posibilidad de conseguir infraestructuras y equipamientos vecinales que atiendan las necesidades del barrio y de
  • www.kontsumobide.eus
Kontsumobide
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

No hay ninguna ley que obligue a sustituir las bombillas por lámparas Led en el domicilio, Kontsumobide

miércoles, 13 marzo 2019 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio? en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Kontsumobide, Instituto Vasco de Consumo, ha tenido constancia de prácticas de venta irregulares que tratan de vender instalaciones LED. Se trata de visitas a domicilio en nombre de una empresa que informan de una supuesta obligación de legal de sustituir las bombillas de los hogares por lámparas Led, el objetivo es la contratación con la empresa. Kontsumobide subraya que no existe ninguna obligación legal de sustituir ninguna bombilla.

Al parecer las personas que visitan los domicilios informan a sus propietarios de una supuesta ley que obliga a instalar luminarias LED en los domicilios, también dan cuenta de una inexistente subvención y simulan una llamada para afirmar que se tiene derecho a la subvención. Como hemos señalado no sólo no existe la obligación legal de instalar LED sino que tampoco existe ninguna subvención del Gobierno Vasco en este momento.

Cabe recordar que no existe el deber de abrir la puerta a ninguna visita comercial y ante estas situaciones Kontsumobide aconseja extremar la prudencia y recomienda evitar la presión comercial antes de comprar, no firmar ni aceptar ningún contrato sin la debida reflexión y sin leerlo con tranquilidad. También se recuerda que no se deben facilitar datos personales ni bancarios. En las ventas a domicilio hay derecho a cambiar de opinión y anular el contrato (derecho de desistimiento). El plazo es de 14 días. Para desistir o anular el contrato se debe rellanar el formulario de desistimiento que acompaña al contrato y hay que remitirlo a la empresa mediante correo electrónico o burofax. Es importante señalar que el desistimiento debe darse antes de que comiencen las obras o la sustitución de las lámparas domésticas.

Si se ha firmado una financiación vinculada con el contrato ésta también quedará anulada una vez ejercido el derecho de desistimiento.

Ante una  vulneración efectiva de derechos, o así se entiende puede presentarse reclamación en Kontsumobide, en la OMIC más cercana o de forma on line en www.kontsumobide.eus.

  •  Gobierno Vasco
  • Foto Fuente: Irekia
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Marzo 2019
Kontsumobide
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

En Euskadi se han recibido más de 1.400 reclamaciones por ventas a domicilio en estos primeros 6 meses

martes, 03 julio 2018 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

El año pasado se cerró con casi 3.000, algo más de 1.000 en Gipuzkoa.

Nora Abete, Directora del Instituto Vasco de Consumo, adscrito al Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, ha explicado hoy la campaña informativa recién iniciada sobre las ventas fuera del establecimiento. En la presentación la ha acompañado Ane Oyarbide, Concejala Delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián. El objetivo de la campaña es informar sobre los derechos de las personas consumidoras, además de prevenir ante las posibles prácticas poco claras de algunos comerciales que visitan los domicilios.

El año pasado se recibieron en Euskadi 2.934 reclamaciones por temas relacionados con ventas a domicilio. De ellas 1.030 correspondían a Gipuzkoa. Supuso un incremento del 38% respecto al año anterior. En palabras de Nora Abete “nos alarma este crecimiento. Hemos detectado prácticas muy preocupantes. Algunos comerciales dirigen sus ventas, de forma casi exclusiva, a las personas mayores que viven solas”.

Las reclamaciones en esta materia suponen un 12% del total. En los 6 primeros meses de 2018 se han recibido ya 1.465 reclamaciones, quejas y denuncias sobre esta temática, 498 en Gipuzkoa.

La campaña se basa en un folleto que traslada a la ciudadanía cuatro situaciones que se pueden dar en las visitas a domicilio: la venta de productos relacionados con la salud; otros productos como enciclopedias, colecciones de libros, bombillas led, etc.; los suministros de electricidad y gas; y las falsas revisiones de gas.

Por ejemplo, algunos comerciales ofrecen información falsa como que es “obligatorio” cambiar las bombillas por leds o se hacen pasar por personal sanitario en la venta de colchones.

Kontsumobide aconseja extremar la prudencia ante la conducta de comerciales que intentan vender o contratar puerta a puerta. Por ello, recomienda evitar la presión comercial: antes de comprar o firmar nada, se debe pensar si realmente se necesita y, en caso afirmativo, comparar con otras opciones del mercado.

En cualquier caso, se sugiere no firmar ni aceptar ningún contrato sin la debida reflexión y sin leerlo  con tranquilidad. También, se recuerda que no se deben facilitar datos personales ni bancarios.

Por otro lado, quienes compren o firman contratos fuera de establecimiento comercial tienen derecho a echarse atrás y romper el contrato. El plazo general para el desistimiento es de 14 días. Ante cualquier eventualidad o para recabar información, se aconseja recurrir a Kontsumobide, a una Oficina Municipal de Consumo o a las asociaciones. 

“Afortunadamente en San Sebastián/Donostia -ha explicado la concejala Ane Oyarbide- no se han conocido situaciones que pudiéramos considerar alarmantes, pero nunca está de más cualquier medida de aviso y prevención, en especial en un sector de la población que puede estar más desprotegida. Por ello vamos a repartir folletos en casas de cultura, centros de la OMIC hogares de pensionistas… de la ciudad.”

 

Gobierno Vasco

 

..

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com      3 Julio 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

…………………….

https://gipuzkoadigital.com

Kontsumobide
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Euskadi, Cláusulas Suelo Kontsumobide informa

jueves, 22 diciembre 2016 by Más Gipuzkoa
Donostia San Sebastián Foto GipuzkoaDigital.com ©

Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra las cláusulas suelo, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco quiere recordar a los usuarios su labor de atención a las reclamaciones y arbitraje con las entidades bancarias.

 El Instituto Vasco de Consumo ha atendido 469 reclamaciones sobre estas cláusulas desde 2012.

Desde el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco queremos mostrar nuestro respeto a esta decisión judicial que va a tener importante repercusión en los consumidores y usuarios. Por ello, tanto el Consejero, Alfredo Retortillo, como la directora de Kontsumobide, Nora Abete, quieren recordar a la ciudadanía que este departamento está a su servicio para acompañarles en las acciones que quieran emprender para reclamar la devolución del dinero de las cláusulas suelo.
Kontsumobide, órgano adscrito al Gobierno Vasco, ha venido realizando una labor de asesoramiento, arbitraje y sanción en las reclamaciones de cláusulas suelo de entidades bancarias desde 2012. Ante la publicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que determina la obligatoriedad de reintegrar el dinero abonado por dichas cláusulas, Kontsumobide recuerda su misión de defensa de los derechos de los consumidores y usuarios.
Los servicios que ofrece Kontsumobide se centran en informar, llevar a cabo actuaciones mediadoras y de arbitraje y, en última instancia, emitir expedientes sancionadores. En el caso de reclamaciones previas a la vía judicial el procedimiento es el siguiente: se intentará realizar una mediación con la entidad, para llegar a un acuerdo. Si no se consigue, habrá que acudir a la vía judicial.
Además, si existen indicios de que la entidad haya podido cometer alguna infracción, Kontsumobide abrirá un expediente sancionador para determinar su responsabilidad y, en su caso, imponerle una sanción.
RECOMENDACIONES DE KONTSUMOBIDE
El Instituto Vasco de Consumo recomienda revisar la hipoteca para determinar si incluye o no una cláusula suelo. La cláusula suelo aparece en los préstamos con interés variable y fija un límite en el tipo de interés mínimo que se pueda pagar.
Por otro lado, es necesario informarse sobre los criterios para declarar su nulidad por falta de transparencia. No todas las cláusulas suelo son nulas, solo aquellas insertadas en determinadas circunstancias, como las incluidas sin haber ofrecido información suficiente a las personas firmantes.
Asimismo, la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE no modifica el procedimiento para reclamar ante las entidades, tan solo varía el periodo reclamado.
Es imprescindible acudir a la entidad bancaria y presentar una reclamación para solicitar la declaración de nulidad de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades pagadas antes de solicitar el arbitraje de Kontsumobide o ir a los tribunales.
Finalmente, si en el plazo de dos meses no se recibe una respuesta satisfactoria, hay que acudir a los tribunales o previo arbitraje. En el caso de preferir no hacerlo por su cuenta, Kontsumobide sugiere contactar con alguna de las asociaciones y organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
Más información:
http://www.kontsumobide.euskadi.eus

 

Gobierno Vasco

………………………………………………………………

 

 

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   22 Diciembre 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

 

Cláusulas Suelo KontsumobideCláusulas Suelo Kontsumobide informaEuskadiKontsumobide
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

APP de Kontsumobide, información de consumo

lunes, 22 junio 2015 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Está operativa para dispositivos Android e IOS, en euskera y castellano.

 

Kontsumobide ha puesto en marcha una APP para dispositivos móviles y tablet con el objetivo de ofrecer una información útil e inmediata sobre consumo a todas las personas consumidoras y usuarias de Euskadi, tal y como ha dado a conocer esta mañana el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, acompañado por la Directora de Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo, Elena Unzueta.

El consejero de Salud ha destacado que la APP de Kontsumobide responde a la apuesta de Kontsumobide por la cercanía con las personas, ampliando las vías de acceso a la información que actualmente tiene el Instituto Vasco de Consumo.‘Se trata de un nuevo recurso cercano, accesible, ágil y eficaz de acceder a información sobre consumo que, sin duda, ayudará a las personas consumidoras y usuarias a conocer y ejercer mejor sus derechos y obligaciones, uno de los objetivos de Kontsumobide’.

Con la APP, Kontsumobide pone al servicio de las personas consumidoras de Euskadi un nuevo canal para ofrecer información práctica a la que se puede acceder de forma fácil y directa y, de esta forma, amplía las vías de acceso a la información que disponía hasta este momento (web, blog, redes sociales, además de la atención presencial y telefónica en sus sedes territoriales).

Ahora, Kontsumobide estará también en los dispositivos móviles a través de esta APP desarrollada en euskera y castellano y que está operativa para dispositivos Android e IOS.

 

Secciones de la APP

La APP de Kontsumobide recoge gran parte de los contenidos informativos de la web de Kontsumobide, debidamente adaptados a los nuevos formatos digitales y permite realizar consultas on line.

Los servicios que ofrece en este momento, ya que irá adaptándose a nuevas necesidades que se vayan detectando, se organizan en las siguientes secciones:

  • FAQs: contiene una selección de preguntas frecuentes para aclarar dudas sobre distintas temáticas de consumo.
  • Hacer una consulta: para realizar una consulta desde la APP a Kontsumobide.
  • Reclamaciones: recoge toda la información necesaria para saber cómo presentar una reclamación.
  • Datos de contacto: aparecen todos los datos de contacto de las oficinas de información y formación de Kontsumobide.
  • Novedades: acceso a las últimas noticias de Kontsumobide.
  • Redes sociales: acceso a los perfiles de Kontsumobide en las redes sociales.

 

La aplicación, cada vez que la conectas, se sincroniza con la web de Kontsumobide, lo que permite la actualización de los contenidos. No obstante, también se pueden utilizar los contenidos ya disponibles sin necesidad de tener el dispositivo conectado a internet.

La APP de Kontsumobide se puede descargar de forma gratuita en Play Store (dispositivos Android) y en Apple Store.

Gobierno Vasco

———————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    22 Junio 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

APP de KontsumobideKontsumobide
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Kontsumobide, red europea para la promoción del consumo sostenible y responsable, NEPIM

miércoles, 27 mayo 2015 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

La NEPIM es una red de consumo interregional de organismos y asociaciones de personas consumidoras que trabaja a nivel europeo.

Actualmente, está formada por un total de 13 miembros de diferentes regiones de 7 Estados miembros. En el Estado, forma parte de esta red Kontsumobide y la Agencia Catalana de Consumo.

 

Kontsumobide se ha incorporado a la NEPIM, la red europea para la promoción del desarrollo sostenible del consumo en las regiones europeas. Ayer se celebró en Bruselas la Asamblea General de la NEPIM, en la que la directora de Kontsumobide, Elena Unzueta, participó para presentar la candidatura de Kontsumobide, que fue admitida y aprobada por los miembros de esta red interregional de consumo.

A partir de ahora, Kontsumobide trabajará conjuntamente con otros organismos y asociaciones de personas consumidoras de distintas regiones europeas en materia de consumo, miembros de la NEPIM, lo que permitirá el intercambio de experiencias y buenas prácticas con el objetivo último de promover un consumo crítico, responsable y sostenible que respete el medio ambiente.

Así mismo, la NEPIM tiene entre sus objetivos desarrollar una acción concertada entre sus miembros con el fin de poner en práctica y defender una visión europea de las personas consumidoras, con el fin de participar y contribuir a los procesos de toma de decisiones de la Unión Europea en el ámbito de sus derechos.

Actualmente, la NEPIM la componen 13 miembros de diferentes regiones, organismos oficiales y asociaciones de consumo, de 7 Estados miembros de la Unión Europea. En el Estado únicamente la integran Kontsumobide y la Agencia Catalana de Consumo.

La directora de Kontsumobide, Elena Unzueta, ha destacado la importancia de que Kontsumobide forme parte de esta red europea de consumo adquiriendo el compromiso de trabajar con sus objetivos. Además, esta acción responde a uno de los 6 objetivos del Plan Estratégico de Kontsumobide 2014-2018, el «formar redes de alianzas fuertes y alineadas con las políticas de consumo y sus objetivos estratégicos», ha dicho.

Elena Unzueta ha explicado ante la Asamblea General de la NEPIM que Kontsumobide aspira a ser referente en materia de consumo, siendo percibido como un recurso útil y necesario y dotado de un equipo de profesionales comprometido con el proyecto que representa, cuya misión es proteger a las personas consumidoras de forma integral: «antes, durante y después de consumir».

Gobierno Vasco

————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   27 Mayo 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Kontsumobide
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Kontsumobide, asesoramiento sobre productos financieros, Euskadi

lunes, 20 octubre 2014 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Kontsumobide ofrece un nuevo servicio personalizado de asesoramiento de productos financieros dirigido a todas las personas consumidoras de Euskadi.

Se trata de un servicio que Kontsumobide ha puesto en marcha el 15 de octubre  y  que durará hasta 31 de diciembre. El objetivo es orientar y advertir a las personas consumidoras sobre productos financieros y así les permita, antes de la contratación de los mismos, el conocimiento exacto de lo que la persona va adquirir y los beneficios y riesgos a los que se enfrenta.

De este modo, la persona consumidora que esté interesada en este servicio deberá contactar con Kontsumobide en el teléfono 945 06 21 40, y deberá facilitar los datos personales de identificación, así como los datos correspondientes al producto financiero sobre el que quiere solicitar asesoramiento.

Una vez recepcionada la solicitud, Kontsumobide responderá directamente a través de una llamada telefónica o bien a través de una entrevista personal con una persona especialista en la materia, según se considere más apropiado, siempre con el objetivo de dar el mejor servicio a la persona consumidora.

Así mismo, Kontsumobide hará un seguimiento de los casos y a todas las personas que reciban el asesoramiento del grupo de expertos se les llamará por teléfono, pasado un mes, para realizar una encuesta. Se trata de conocer si finalmente han adquirido el producto, si lo han hecho teniendo en cuenta las recomendaciones y orientaciones que se les dieron en el servicio, así como la valoración respecto a la respuesta, trato y servicio recibido.

Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo, trabaja con la misión de proteger a las personas consumidoras y usuarias de Euskadi, en un sentido integral, antes, durante y después de consumir, es decir, en todo el proceso del acto de consumo.

Por ello, destaca la directora de Kontsumobide, Elena Unzueta, este nuevo servicio responde a esta misión y al objetivo de ofrecer información y formación a todas las personas consumidoras de Euskadi.

Del total de reclamaciones presentadas en Kontsumobide en 2013 (10.952), 1.628 (14,86%) correspondieron a los servicios bancarios. Y del conjunto de reclamaciones que se dieron en el ámbito bancario, el 11% se refiririó a préstamos hipotecarios, el 8% a deficiencias de servicio y  el 7,5% a comisiones.

Gobierno Vasco

——————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   20 Octubre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Kontsumobide
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Primer convenio que suscriben conjuntamente Kontsumobide y la UPV/EHU para trabajar y colaborar en el área del consumo

jueves, 09 octubre 2014 by Más Gipuzkoa
FOTO: Fuente Irekia Kontsumobide, UPV/EHU
FOTO: Fuente Irekia

Es el  primer convenio que suscriben conjuntamente Kontsumobide y la UPV/EHU para trabajar y colaborar en el área del consumo, concretamente en el ámbito de la responsabilidad social, la sostenibilidad, la trasferencia de conocimiento, la formación y la educación en valores.

 

 Se pondrá en marcha  un Foro Interinstitucional e Interdisciplinar para abordar cuestiones de actualidad en temas de consumo y buscar respuestas a las nuevas tendencias y comportamientos.

 

La directora de Kontsumobide, Elena Unzueta, y la vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Maite Zelaia, han firmado esta mañana, en el rectorado de la UPV/EHU en Leioa, un convenio de colaboración entre Kontsumobide y la UPV/EHU para trabajar conjuntamente en el desarrollo de iniciativas en materia de consumo y protección de las personas consumidoras de Euskadi.

Se trata de la primera vez que ambas entidades suscriben un convenio para la realización de actuaciones conjuntas sobre consumo que contempla el desarrollo de iniciativas en el ámbito de la responsabilidad social, la trasferencia de conocimiento, la formación y la educación en valores.

La directora de Kontsumobide, Elena Unzueta, ha resaltado  la importancia del convenio que hoy ha firmado el Instituto Vasco de Consumo con la Universidad del País Vasco, hasta hoy inexistente. Según Elena Unzueta, este convenio surge de la disposición de ambas instituciones por ampliar las acciones puntuales de colaboración que se llevaban a cabo y desarrollar otras nuevas vías.  “Supone una nueva oportunidad y de esta forma, se abre una nueva ventana en materia de consumo ya que Kontsumobide va a trabajar directamente con la comunidad universitaria en la formación, sensibilización, asesoramiento e investigación en materia de consumo responsable y defensa y protección de las personas consumidoras y usuarias.

Concretamente, el convenio contempla acciones de asesoramiento mutuo en el desarrollo normativo del derecho de las personas  consumidoras en Euskadi, y en la planificación, organización y ejecución de estudios; asesoramiento técnico y elaboración de informes para el equipo de profesionales de Kontsumobide; apoyo para el análisis de la normativa vasca de consumo;  formación  y sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y  también, la formación por parte de la UPV al personal de Kontsumobide y otros organismos a los que se atribuye la defensa de los derechos de las personas consumidoras y usuarias de Euskadi.

Así mismo, con la colaboración de la UPV, Kontsumobide va a poner en marcha el Servicio de asesoramiento financiero a las personas consumidoras de Euskadi.  El nuevo servicio se ofrecerá mediante cita previa, por teléfono o correo electrónico, en las oficinas de Kontsumobide a partir  del próximo 15 de octubre y en un principio, hasta el 31 de diciembre. De este modo, todas las personas que lo deseen pueden acudir a las distintas oficinas de Kontsumobide a resolver todas las dudas y cuestiones  en materia financiera.

En relación a las acciones conjuntas a desarrollar, desde la UPV se resalta la oportunidad que este convenio brinda para la incorporación de la temática del consumo responsable en el currículum universitario y en la vida universitaria. “El alumnado de la UPV podrá realizar prácticas y estudios sobre temáticas relacionadas con el consumo; y toda la comunidad universitaria podrá participar en las jornadas, seminarios y congresos organizados gracias a la colaboración entre ambas instituciones”.

 

Constitución de un Foro Interinstitucional e Interdisciplinar

Además de las iniciativas en formación y asesoramiento, la firma de este convenio, en el marco del asesoramiento mutuo, permitirá la creación de un Foro Interinstitucional e Interdisciplinar para abordar cuestiones de actualidad en temas de consumo. Este Foro estará  formado por personas expertas y profesionales de distintos campos que conjuntamente con el personal de Kontsumobide,  reflexionarán para  plantear proyectos en materia de consumo y analizar los nuevos comportamientos y tendencias de consumo para dar respuestas y para la detección de lagunas y necesidades.  “Este Foro ofrecerá una perspectiva sobre consumo hasta ahora inexistente en Euskadi”, ha destacado Elena Unzueta.

Gobierno Vasco

————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   9 Octubre 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

KontsumobideUPV/EHU
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Sondeo de opinión, en Euskadi el 58% de las personas encuestadas ha comprado alguna vez por Internet, Kontsumobide

viernes, 01 agosto 2014 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

(Según un estudio de Kontsumobide sobre el conocimiento y uso del comercio electrónico)

De las personas que dicen no comprar por Internet, el 43% afirma que no lo hace porque prefiere hacerlo en un establecimiento comercial, y para el 28% la desconfianza es la razón de no utilizar el comercio electrónico.

El 60% sabe que puede ejercer el derecho de desistimiento en las compras on line.

 

Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo ha realizado un sondeo de opinión centrado en el grado de conocimiento sobre el comercio electrónico. El sondeo se ha realizado durante los meses de febrero y marzo de este año entre más de 360 personas, mayores de 18 años, usuarias de sus centros de Formación e Información ubicados en Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.

Mediante una serie de preguntas básicas, Kontsumobide ha querido evaluar el grado de conocimiento de las personas encuestadas sobre Comercio electrónico para, en base a los resultados, dirigir y enfocar adecuadamente los esfuerzos formativos y de información del Instituto en esta materia.

La encuesta se ha centrado en diferentes temas relacionados con el comercio electrónico, como por ejemplo: la seguridad en la web; las garantías y vías de resolución de conflictos de consumo tras la compra de algún producto; o la contratación de algún servicio a través de Internet.

Del análisis de los datos obtenidos, la principal conclusión que se extrae es que el 58% de las personas encuestadas ha comprado alguna vez por Internet.

Destaca también que más de la mitad de las personas encuestadas (55%) sabe identificar una web segura y los indicadores de seguridad más reconocidos han sido el candado cerrado (32%), seguido de la dirección web que comienza con HTTPS:// (28%) y, finalmente, la llave (17%).

Otro dato positivo sobre seguridad es que el 61% de las personas encuestadas dice buscar información sobre la propia tienda online en su página web y en Internet antes de realizar la compra.

De las personas que dicen no comprar por Internet, el 43% señala que no lo hace porque prefiere comprar directamente en el establecimiento comercial. La desconfianza también es la razón de no utilizar el comercio electrónico para otro 28% de las personas.

En cuanto a los medios de pago utilizados, el sistema de pago online es el más utilizado (36%); seguido del pago contra reembolso (29%) y del pago con tarjetas de débito o crédito (25%).

Por otra parte, los resultados muestran que la mayoría de las personas encuestadas (60%) conoce que el derecho de desistimiento también puede ejercerse en la compra online. No obstante, otro 18% lo asocia erróneamente a garantías extra que otorga la empresa en base a la modalidad de pago utilizada. Llama la atención, a su vez, el porcentaje de las personas encuestadas que desconoce o duda sobre el tema (21%).

 

Problemas con las compras

En relación a posibles problemas que pudiera haber en este tipo de compras, sólo una cuarta parte de las personas encuestadas afirma haber tenido problemas con sus compras online. Los contratiempos más habituales son los productos defectuosos (33%) y los problemas de envío (25%).

La forma de actuar de las personas que han tenido algún problema está equilibrada: el 34% lo ha solucionado directamente con la empresa y el 32% lo ha solucionado presentando una reclamación. Aun así, un 15% de las personas encuestadas reconoce no haber tomado ninguna medida respecto al problema.

 

Documento:

Informe sobre los resultados del sondeo ‘Grado de conocimiento sobre el Comercio Electrónico’ (pdf, 1,14 MB) (Julio 2014)

 

Gobierno Vasco

——————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   1 Agosto 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

InternetKontsumobide
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Kontsumobide advierte de ciertas prácticas comerciales agresivas y poco transparentes por parte de algunas compañías eléctricas

jueves, 17 abril 2014 by Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
…e informa sobre las devoluciones en el recibo de la luz de enero-marzo 2014

… ante la incertidumbre derivada de la entrada en vigor del nuevo sistema de facturación en el recibo de la luz (1 abril 2014)

El 1 de abril de 2014 ha entrado en vigor un nuevo sistema de facturación del consumo de la energía eléctrica por parte de las personas consumidoras. Entre otras cuestiones, con el nuevo sistema, que empezará a aplicarse en julio 2014 (una vez que las compañías eléctricas hayan podido realizar los correspondientes ajustes técnicos), la Tarifa de Último Recurso (TUR) será sustituida por el Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC).

Kontsumobide quiere advertir a las personas consumidoras de que las autoridades de consumo vienen detectando que algunas compañías eléctricas, aprovechando la confusión que está generando la transición al nuevo sistema de facturación, están utilizando ciertas prácticas comerciales agresivas y/o poco transparentes con el objetivo de hacer creer a las personas consumidoras de que, al desaparecer la TUR, necesariamente se deben pasar al mercado libre.

Kontsumobide traslada a las personas consumidoras la necesidad de seguir la siguiente recomendación general:

Cuando un agente nos haga una oferta comercial mediante una visita al domicilio o por medio de una llamada por teléfono, debemos pedir siempre la entrega (o el envío al domicilio) de una copia por escrito de la oferta o contrato, con el fin de poder analizarla con tranquilidad, antes de firmarla, y ver si realmente responde a nuestras necesidades.

Además, debemos tener presente que, en este caso, si después de firmar el contrato constatamos que no se ajusta a lo que esperábamos, podemos ejercer el derecho de desistimiento en el plazo de 7 días hábiles –que se incrementará a 14 días, a partir del 13 de junio–, sin coste de cancelación y sin necesidad de justificar nuestra decisión.

Devolución correspondiente al recibo de la luz de enero-marzo 2014 y regularización de precios a partir de abril 2014

Kontsumobide, igualmente, quiere hacer saber a las personas consumidoras que estaban acogidas a la antigua TUR (a quienes estaban en el mercado libre no les afecta) que, anuladas las subastas CESUR en diciembre 2013, el Ministerio fijó a principios de 2014 un precio provisional de la electricidad para el primer trimestre 2014 (48,48 € por MWh).

Dado que este precio ha sido muy superior al precio real de mercado, las eléctricas deberán devolver el exceso cobrado a las personas consumidoras acogidas a la TUR. Antes del 15 mayo 2014 se fijará la cantidad a devolver.

Por otro lado, entre el 1 abril y el 1 julio 2014 dichas personas pagarán un precio provisional (fijado conforme a la misma metodología aplicada al primer trimestre), que se regularizará con la primera factura que llegue con el nuevo sistema.

Tanto la devolución correspondiente a enero-marzo 2014, como la regularización de precios a partir de 1 de abril 2014 (en su caso, devolución) se aplicarán simultáneamente en la primera facturación que se realice conforme al nuevo sistema y será como máximo en la siguiente factura a partir del 1 julio.

Gobierno Vasco

——————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com     17 Abril 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

 

energía eléctricaKontsumobide
Read more
  • Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Publicidad

En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
PoliclincaGipuzkoa

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3
COVYLSA
Dinahosting: dominios y alojamiento web
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.
maxigarbicar
La Cepa de Bernardo

tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
talleresauto21
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

NOTICIAS de Donostia San Sebastián

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

NOTICIAS de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi Facebook y X para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

TOP