En Euskadi la prensa digital recupera los primeros lugares de la lista de webs más visitadas en 2014

Las páginas de correo electrónico y las redes sociales pierden las primeras posiciones, aunque se mantienen entre las más mencionadas
Las personas que utilizan habitualmente Internet en la C.A. de Euskadi se inclinan, en primer lugar, por las páginas ofertadas por los medios de comunicación, seguidas por las referidas a las plataformas de correo electrónico, las redes sociales, las páginas institucionales, las de banca electrónica y las de ocio y viajes, según datos de Eustat referidos al año 2014.
La segunda posición del ranking, escalando seis puestos respecto a 2013, la ocupa la página „‟google.com‟, con un total de 302.000 visitas, el 8,2%. A su vez, la plataforma de correo electrónico “hotmail.com”, líder en 2013, y la red social “facebook.com”, segunda clasificada el año anterior, quedan relegadas a la quinta y sexta posiciones respectivamente.
La mayoría de los medios de comunicación ha avanzado posiciones en comparación con el mismo periodo de 2013. “marca.es” con el 3,6%, “elpais.com‟‟ con el 2,3% y „‟deia.es‟‟ con el 1,6% del total.
Así mismo, es reseñable la consolidación en la clasificación de la página “youtube.com”, que asciende a la tercera posición con un total de 252.000 menciones, acaparando un 6,9% de las mismas. Cabe destacar también la irrupción entre las páginas más visitadas de ”wikipedia.org”, que asciende siete puestos en la clasificación, pasando a ocupar la octava posición.
Mención aparte merece la consolidación de portales vinculados al ámbito del empleo, entre los que destacan “lanbide.net”, con el 1,8% de las visitas, e “infojob.com”, con el 1,4% del total.
La banca electrónica y las páginas institucionales mantienen sus puestos en el ranking de menciones
La página del Gobierno Vasco –“euskadi.net”–, con el 2,8% del total de menciones, cuenta con una cifra de 104.000 visitas, ocupando la décima posición del ranking. Cabe destacar, en este sentido, la consolidación dentro de las 25 primeras posiciones de otras páginas relacionadas con la Administración Pública vasca, como “ehu.es” y “osakidetza.euskadi.net”.
Entre las páginas más citadas se encuentran las ofertadas por las entidades bancarias a sus clientes: “kutxabank.es”, con un porcentaje del 1,7% de las visitas, ocupa la decimocuarta posición y „‟laboralkutxa.com” recibe el 0,5% del total.
Más del 97% de las personas usuarias de Internet en Euskadi utiliza “google” como buscador
En lo relativo a buscadores, Google continúa siendo el preferido de las personas usuarias de Internet en la C.A. de Euskadi, habiendo desbancado al resto de buscadores. El 97,3% de este colectivo, cifrado en más de 1.253.000 internautas de 15 y más años de edad, utiliza Google como referente, frente al 1,3% que recurre a Yahoo y el 1,4% restante que utiliza otros buscadores.
El 97% de la población infantil dispone de ordenador en su vivienda frente al 77,2% de la población de 15 y más años
La implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la población de 6 a 14 años de edad es muy elevada. Así, en el primer trimestre de 2014, el 96,4% dispone de ordenador en su vivienda, frente al 77,2% correspondiente a la población de 15 y más años.
En cuanto al acceso a Internet, son algo más de 168.000 niños y niñas, el 94,2%, los que disponen en sus viviendas de este servicio, lo que supone un incremento de 3,4 puntos respecto al mismo período de 2013. Este porcentaje es casi 20 puntos superior al registrado para la población de 15 y más años con acceso a la red (74,5%).
Respecto al uso de las nuevas tecnologías por la población infantil, el 80,2% de los menores, un total de 143.000 personas, ha utilizado Internet en los tres últimos meses, frente al 67,9% de los mayores de 14 años.
Los menores que utilizan Internet se decantan, principalmente, por las actividades relacionadas con el ocio (81,6%), seguidas de la consulta de bibliotecas y documentación (49,3%), de la búsqueda de información sobre bienes y servicios (46,4%) y del correo electrónico (41,2%).
—————————————————————-
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Mayo 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián