Música Euskadi y grupos musicales. Cine y Espectáculos
SILVER FILM FESTIVAL ABORDARÁ EN BILBAO LAS CLAVES DE LA NUEVA LONGEVIDAD
La segunda edición del Silver Film Festival (S/FF) -una muestra de cine y otras actividades complementarias centrada en dar visibilidad y reflejar temáticas y producciones audiovisuales relacionadas con personas mayores de 55 años- abordará, entre el 11 y el 16 de marzo en Bilbao, algunas claves de La Nueva Longevidad.
Las actuales generaciones de mayores son las primeras que están viviendo más tiempo del que se pensó que vivirían; por lo tanto, pertenecen a una generación que no pudo planificar esta nueva etapa. En cambio, las personas 55+ tenemos la oportunidad de planificar, construir y hasta adoptar otros modos de vivir.
En este escenario, Silver Film Festival (S/FF) constituye una oportunidad única para hablar sobre nuevos modelos de longevidad. Aprender a vivir la segunda mitad de nuestras vidas implica atender nuevos temas que tienen que estar en la agenda social y personal de cada persona como: entender que la salud es un capital, que el retiro laboral debería ser una cuestión flexible o que nos conviene potenciar el entendimiento con las generaciones más jóvenes.
Con este objetivo, S/FF plantea -a través del cine- dos encuentros intergeneracionales en su programa de actividades:
12 de marzo a las 19.00 h en la Sala Bilborock
de la capital vizcaína, se ha programado ‘Descubriendo a Zorion Eguileor’, actor reconocido principalmente por interpretar el papel de Trimagasi en la aclamada película El Hoyo (2019).
En esta sesión, desarrollada en colaboración con FANT, se proyectará el cortometraje Arnasa, incluyendo una entrevista con el propio Zorion Eguileor, quien a sus ochenta años, y sin haber hecho jamás un casting, se ha convertido en un actor que dice no a proyectos internacionales.
Eldía14demarzoalas12.00henel Auditorio del Guggenheim Bilbao se proyectarán algunos capítulos de la serie La abuela Sofía, a la que seguirá un debate.
Se trata de una exitosa serie documental hecha con un móvil que cuenta la historia del reencuentro de un nieto, Andrés Serebrenik, con su abuela.
La idea de la sesión es un encuentro donde se verán cuatro capítulos y conversar, jóvenes y mayores, sobre ciertos temas que se plantean en los episodios: la importancia de las apariencias, la fama, la vergüenza…
El director de la serie, Andrés Serebrenik, estará presente online desde Argentina.
Silver Film Festival está promovido por TÚ & YO Producciones y Fundación EDE y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Fundación BBK y SGAE.
- Remitido y fotos Gontzal Sáenz ieR-Información en Red https://www.silverfilmfestival.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Febrero 2024
LAS CLAVES DE LA NUEVA LONGEVIDAD
SILVER FILM FESTIVAL BILBON EGINGO DA, ETA BIZITZA-LUZERA BERRIAREN GILTZARRIAK IZANGO DITU HIZPIDE
Silver Film Festival (S/FF) zine-erakustaldia da, eta beste jarduera osagarri batzuk ere egiten dira bertan, 55 urtetik gorakoekin lotutako ikus- entzunezko ekoizpenak eta gaiak agerian jartzeko eta islatzeko asmoz. Bere bigarren edizioa martxoaren 11tik 16ra egingo da Bilbon, eta, bertan, Bizitza Luzera Berriaren giltzarriak izango dira hizpide nagusia.
Adinekoen gaur egungo belaunaldikoak uste baino luzaroago bizi diren lehenengoak izango direnez, etapa berri horren plangintza egin ezin izan duen belaunaldikoak izango dira. 55 urtetik beherakook, ordea, behar besteko aukera daukagu, beste bizimodu batzuk antolatzeko, eratzeko eta abian jartzeko.
Hori dela eta, Silver Film Festival (S/FF) bizitza-luzeraren eredu berriei buruz hitz egiteko aukera paregabea da. Geure bizitzako bigarren zatian bizitzen ikasteko, gure agenda sozial eta pertsonalean egon behar diren gai berriak hartu behar ditugu kontuan; esate baterako, behar bezala ulertzea osasuna bera kapitala dela, laneko erretiroa malgua izan beharko litzatekeela edo guretzat komenigarria dela belaunaldi gazteenekin ulerkuntza sustatzea.
Helburu hori betetzeko asmoz, S/FF zinemaldiak belaunaldien arteko bi topaketa proposatzen ditu -zinearen bidez-, bertako jardueren egitarauan:
Martxoaren 12an, 19:00etan, Bizkaiko hiriburuko Bilborock aretoan, ‘Zorion Eguileor ezagutzen’ emango da. Batez ere, aktorea El Hoyo (2019) film txalotuan Trimagasi izateagatik da ezaguna.
Saio hau FANTen laguntzaz garatuko da, eta, bertan, Arnasa film laburra emango da, baita Zorion Eguileorri berari egindako elkarrizketa ere. Aktoreak laurogei urte ditu, eta, inoiz castingik egin ez duen arren, proiektuei ezetz esaten dien nazioarteko aktorea da gaur egun.
Martxoaren 14an, 12:00etan, Guggenheim Bilbaoko auditorioan, La abuela Sofía telesailaren kapitulu batzuk emango dira, eta, ondoren, eztabaida egingo da.
Mugikorraren bidez egindako telesail dokumental arrakastatsua da, eta iloba, Andrés Serebrenik, bere amonarekin berriro elkartzen denean zer gertatzen den azaltzen da bertan.
Saioa bera topaketa izango da, eta, bertan, lau kapitulu ikusiko ditugu. Horrez gain, gazteekin eta adinekoekin hitz egingo dugu kapituluetan jorratzen diren zenbait gairi buruz: itxurakerien garrantzia, ospea, lotsa…
Telesaileko zuzendaria, Andrés Serebrenik, online egongo da gurekin Argentinatik bertatik.
Silver Film Festival TÚ & YO Produccionesek eta EDE Fundazioak sustatzen dute, eta honako hauexen babesa dauka: Bilboko Udala, Eusko Jaurlaritza, Bizkaiko Foru Aldundia, BBK Fundazioa eta SGAE.


- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián, Sábado 24 de Febrero a las 19:00h al Centro Flamenco El Duende de la Sole
Dentro del X Ciclo Flamenco Tablao ERROMINTXELA que inauguramos el pasado mes de Octubre…
SOLEDAD RUZ al Baile: Bailaora y Docente donostiarra de raíces malagueñas, su larga trayectoria artística, además de su labor como docente y sus muchas inquietudes la llevan a crear a través del Flamenco un método terapéutico que ella misma llama «FLAMENCO CREATIVE«, además de pionera en la mezcla del Flamenco con la Euskal Dantza, o la electrónica… Esta insaciable creadora ha realizado multitud de espectáculos propios representados en lugares tan emblemáticos como el Teatro Victoria Eugenia, algunos de ellos son: «ILARGIAREN DOINUAK» o «GRANADA -NUEVA YORK» de Lorca, o su último y más ambicioso trabajo multidisciplinar compuesto por la edición del Cd-Libreto y el espectáculo de música y baile «AL OTRO LADO DEL DUENDE – FLAMENCA DE SAL» recientemente estrenado en Donostia y Hondarribia y con el que sigue de Gira. además de compaginarlo con la docencia y la dirección de su propio Centro de Flamenco.
SANDRA RUZ al Baile: Bailaora y Docente donostiarra de raíces malagueñas, pronto deja su ciudad natal para formarse como bailaora en las mejores Escuelas de Flamenco de Sevilla, Alicante y Madrid… Además del arte que ella transmite en los Tablaos, participa en diferentes espectáculos flamencos y cuando regresa a Donostia compagina el baile con la impartición de clases de Flamenco y Sevillanas, donde nos demuestra además su gran valía como docente…
JUANJO NAVAS al Cante: Cantante flamenco nacido en Bilbao, cuyas raíces andaluzas lo han mantenido apegado al flamenco durante toda su vida, y mostrando su arte en numerosos Festivales y Teatros de nuestra Tierra ha ayudado a que crezca la afición y profesionalidad del mismo en esta tierra… Presentó en 2017 su primer trabajo discográfico, «Reflejos de Andalucía», en el que versionó los poemas del escritor Beñat Arguinzoniz. Este disco, el primer disco-libro de flamenco íntegramente vasco, tuvo gran acogida y fue presentado en importantes salas, incluyendo la Sala García Lorca de Casa Patas en Madrid. En 2020, presentó su segundo trabajo discográfico, «DIGO VIVIR», en el que pone voz a los poemas de Blas de Otero y colabora con destacados músicos flamencos. Navas continua disfrutando y explorando el arte del flamenco, con la intención de mantener vivas sus raíces.
DAVID ESCUDERO a la Guitarra: El flamenco en todas sus variantes es la música del donostiarra David Escudero. Este guitarrista gitano con casta al que le gusta la fusión con otras culturas y la utilización de instrumentos étnicos ajenos, lleva desde los trece años pisando los escenarios con diferentes formaciones, hasta que en 2007 formó su propio grupo. Se ha codeado con grandes del flamenco, y ha participado en varias ediciones de los Encuentros Interculturales de Urgull que organiza la Asociación Banda Bat todos los años en el mes de junio.
OSCAR DE LA O a la Percusión: Este músico percusionista de Granada lleva más de 15 años impartiendo clases de Cajón en nuestra tierra, además ha formado parte del grupo SONAKAY, y colaborado con artistas como David Colomo Pajarillo y tantos otros artistas flamencos… Su arte indiscutible de raíces flamencas se refleja en todas sus actuaciones…
Entradas a la venta: elduendedelasole@gmail.com
ANIMAOS a VENIR a este NUEVO TABLAO para DELEITAROS con el ARTE y la MAGIA de este gran ELENCO de ARTISTAS FLAMENCOS!!!
- Remitido y foto https://elduendedelasole.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Febrero 2024


PUBLICIDAD
Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 25. Telf 943 467 822. https://www.covylsa.com Cava y Champagne – Jerez y Moscatel – Sidra y Txakoli – Vinos blancos – vinos rosados – Tinto joven – Tinto crianza – Tinto Reserva y gran Reserva – Medias botellas – Magnum 1,5 L. – Ginebra – Vodka – Ron – Whisky – Brandy – Armagnac y Cognac – Anís – Pacharán – Licor de endrinas – Tequila – Aperitivos – Licores – Cervezas – Conservas – Café e Infusiones – Estuches de cartón para regalo – Leche – Batidos – Zumos – Refrescos – Miniaturas para Sociedades Gastronómicas.
Centro Flamenco El Duende de la Sole
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
XXII HEAVY JAIA vuelve el festival de metal más longevo de Gipuzkoa
QUEDAN MUY POCAS ENTRADAS
Sábado 24 de febrero 19:30
Un año más vuelve el festival de metal más longevo de Gipuzkoa. En esta 22 edición el festival estará encabezado por la potente banda de power metal DÜNEDAIN, una de las banads favoritas del público vasco, Antes actuarán con una «actuación exclusiva» en la peninsula los italianos SECRET SPHERE y abrirán la noche los locales KILLWOLF.
Una vez acaben las actuaciones se realizará el mítico «concurso de playbacks», donde todo el mundo puede participar y donde habrá un montón de regalos y sorteos de cd´s, entradas, una chupa y una guitarra firmada por los grupos.
ÚLTIMAS ENTRADAS en: https://www.donostiakultura.eus/es/entradas/xxii-heavy-jaia-otsa24-cast
Aurten ere itzuli da Gipuzkoako metal jaialdi luzeena. 22. edizio honetan, jaialdiaren buru DÜNEDAIN power metal banda indartsua izango da, euskal publikoaren banadik gogokoenetako bat. Aurretik, «emanaldi esklusibo» batekin joko dute penintsulan SECRET SPHERE italiarrek, eta KILLWOLF lokalek zabalduko dute gaua.
Emanaldiak amaitutakoan, «playback lehiaketa» mitikoa egingo da, non mundu guztiak parte hartu ahal izango duen eta opari eta cd makinen zozketa ugari, sarrerak, txupa bat eta taldeek sinatutako gitarra bat egongo diren.
AZKEN SARRERAK: https://www.donostiakultura.eus/eu/sarrerak/xxii-heavy-jaia-otsa24-eusk
- Remitido y fotos XXII HEAVY Jaia en C.C. LARRATXO
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Febrero 2024

HEAVY JAIA



- Published in Más Música Cine y Espectáculos
TENPORA “Ama” presentado hoy en Donostia
TENPORA taldearen “Ama” izeneko 4. diskoa.Sei abesti berri, sei aukera TENPORAren denborarik gabeko espazio zoragarrian murgiltzeko. Aitor Etxebarria izan dute musika ekoizpenean lagun berriz ere.
Tenporako lagunek beren maisutasuna ondo erakusten digute berriz ere, musikari handiek bakarrik ulertzen baitute benetako emozioen komunikazioan zintzotasunez eta benetakotasunez sakontzea luzimendu partikularren gainetik dagoela.
El grupo TENPORA publica su cuarto disco, titulado “Ama”. Seis nuevas canciones, producidas de nuevo por Aitor Etxebarria; seis oportunidades para adentrarse en el maravilloso espacio sin tiempo de Tenpora.
En este trabajo nuestros amigos de Tenpora nos muestran de nuevo su maestría; porque solo los grandes músicos entienden que la comunicación auténtica y sincera de las verdaderas emociones está por encima del lucimiento particular.
Hoy, ha sido presentado el disco de TENPORA “Ama” en la bellísima Liburutegi nagusia Mandas dukearen aretoa de La Parte Vieja donostiarra rodeados de libros antiguos de Marcus Fabius Quintilianus, Immanuel Kant o de Maurice de Gandillac… encantador sitio para conocer el nuevo gran trabajo de TENPORA.
Nuevamente un disco muy atractivo, pulcro y sugestivo del grupo tolosarra formado por grandes músicos profesionales y elegantes personalidades. Sonido magnífico de grado audiófilo reconfortante con temas balsámicos y sugerentes donde destaca la clarísima y cálida voz de Elene Arandia.
“Ama” consideración, respeto y homenaje a todas las madres.
Hasier Oleaga: Batería
Itsaso Etxebeste: Bajo
Beñat Barandiaran: Guitarra
Juantxo Zeberio Etxetxipia: Teclados
Elene Arandia: Voz
https://www.facebook.com/tenporamusic
https://www.instagram.com/tenpora/
https://www.youtube.com/user/tenporamusic
- Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- Fotos PromoMusika y colección https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Enero 2024



Publicidad
https://www.covylsa.com
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
CONCIERTO DE SARRABETE EN BERGARA, viernes 19 de enero de 2024
Población: Bergara Lugar: Seminarisoa (San Martin Agirre Plaza, 4, Bergara)
Hora: 20:00h
SARRABETE – ‘TXORI ARRAINA’
Sarrabete taldearen big arren lan diskografikoak Txori Arraina duizenburutzat. Hamabi abestiz osatutako diska honetan taldearenkonposaketa originalak dira nagusi.
Diskoari izenburua ematen dion abestiak oso istorio berezia kontatzendu, “txoriaren gaixotasuna” izeneko sindrome bat dela eta bi haurdorre batean giltzaperatu zituzten ingurukoen kontagioa ekiditekoasmoz. Umeak gizartetik guztiz aldenduak leihoak ireki eta itsasorasalto eginez bertan txori arrain bihurtzearekin amets egiten dutebehingoz askatasuna lortuz.
Abesti hauen hitzak guztiz originalak dira, hein handi batean taldekoabeslariak, Irati Bilbaok idatziak.
Hitz hauetan etengabe aipatutako erreferentziak ageri dira eta pisuhandiko tematikak aurkitu daitezke, esate baterako memoriahistorikoa (Alzheimer) gaur egungo gizartearen gabeziak (Ekitate) edo existentzialismoaren galderak (Nor Garen).
Lan kontzeptual bat ez den arren badaude hainbat abestietanerrepikatu daitezken kontzeptu edo sinboloak, itsasoa, hegaztiak, haizea, ura edo askatasuna esate baterako leitmotiv bezala ulertu daitezkenak, grabaketari nolabaiteko osotasunaedo tematika ematen diotenak.
Musikalki ere osotasun hau erraz hantzeman daiteke afinazioirekien erabileran edo erritmo eta tonalitate errepikakorrei esker.
Sarrabete 2020 urtean Pablo Bueno eta Gorka BravoBarreirok sortutako proiektu bat da helburu argi batekin; zarrabetea, euskal folkoretik ia desagertua dagoeninstrumentu ezezagunari garrantzia eman eta
kutsudidaktikotik ateraz ispiritu garaikideko musika talde batebaten parte bihurtu.
Musika tresna honen aparteko soinua da taldea bereziegiten duena.
Taldearen soinua eklektikoa da, izan ere musikari bakoitzaren ibilbideaezberdina izan da. Hauen arteko orekak erritmo eta melodiatradizionalak, armonía sofistikatuak, kutsu klasiko eta garaikideakbatzea ahalbideratu du emaitza original eta bakana lortuz, iragana etaoraina nolabait elkartuz.
Boskote formatuan aurkezten dute beraien zuzeneko proposamena: Gorka Bravo zarrabetea, Pablo Bueno gitarra eta koroak, Irati Bilbao ahots nagusi, perkusioak eta kalimba, Nerea Quincoces perkusioak eta koroak eta Jordi Arcusa baxu elektrikoa. Errepertorioan abestipropioak nagusi diren arren euskal folkloreko melodia eta aerritmoek bere tokiaaurkitzen dute.
Taldeak zuzeneko proposamen ezberdinak eskaintzen ditu bandaren bakarkakokontzertuaz gain musika dantzarekin uztartuz. Garazi Egiguren dantzariaz lagunduta, zeinak pauso tradizionalak mugimendu garaikideekin batzen dituen adieraz kortasun izugarria lortuz.
- https://www.facebook.com/sarrabete/
- Instagram @sarrabete
- Youtube : sarrabete
La banda de folk Sarrabete se encuentra presentando su segundo y esperado disco ‘Txori arraina’. Su música se basa en el folclore tradicional buscando a la vez nuevos sonidos. Las composiciones originales tienen gran peso en el repertorio a la vez que las melodías tradicionales mantienen su lugar buscando un sonido contemporáneo, uniendo así presente y futuro.
- Remitido http://www.electricbulegoa.com/management/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 Enero 2024

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Sábado 13 de enero 2024 Donostia décima edición del festival GABONAK IN HELL C.C. LARRATXO
Desde MPR Producktions os recordamos que este sábado 13 de enero celebramos en Donostia, en el C.C. LARRATXO el primer festival del año y la décima edición del festival GABONAK IN HELL que estará encabezado A MUERTEEEE por los grandes VHALDEMAR, que será su concierto fin de gira «Straight to hell», la banda vuelve a Donostia 2 años después, les acompaña una de las grandes bandas de nuestro metal, los navarros DIABULUS IN MUSICA, antes los valencianos 4 BAJO ZERO darán una buena dosis de rock metal y abrirán la noche los de errenteria HYRONIKA
EVENTO OFICIAL con toda la información: www.facebook.com/events/900663504954099
SARRERAK / ENTRADAS: www.donostiakultura.eus/es/entradas/x-gabonak-in-hell-13ene
ó en el AKER de errenteria
Nota |
---|
X Gabonak In Hell Nota del 18 de diciembre. Por temas familiares de uno de sus miembros, Dravenue no actuará en este festival. Su lugar lo ocupará Hyronika, grupo de Errenteria. Vhaldemar actuará de nuevo en Donostia www.donostiakultura.eus |
GABONAK IN HELL |
- Remitido y foto MPR Producktions&Management
www.facebook.com/MPRproducktionsymanagement - redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Enero 2024


- Published in Más Música Cine y Espectáculos
TENPORA “Iraolanekoa” singlea, DISKOA EXKLUSIBAN SALGAI EGONGO DA DURANGOKO AZOKAN
TENPORA taldeak “Ama” izeneko 4. diskoa kaleratuko du datorren urtarrilaren 24an.
Duela aste batzuk diskoaren izen bereko lehen singlea entzuteko aukera izan genuen, eta gaurtik aurrera entzungai dago bigarrena: “IRAOLANEKOA”.
Sei abesti berri, sei aukera TENPORAren denborarik gabeko espazio zoragarrian murgiltzeko.
Aitor Etxebarria izan dute musika ekoizpenean lagun berriz ere, eta argitaratu aurretik, Durangoko Azokan soilik, disko fisikoa erosteko aukera izango duzue Musikaren plazako 1. zenbakira gerturatzen zaretenok.
EL DISCO ESTARÁ A LA VENTA EN EXCLUSIVA EN LA FERIA DE DURANGO
DISKOA EXKLUSIBAN SALGAI EGONGO DA DURANGOKO AZOKAN
TENPORA single “Iraolanekoa”
El grupo TENPORA publicará el próximo 24 de enero su cuarto disco, titulado “Ama”.
Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de escuchar el primer single, homónimo del disco, y desde hoy se puede escuchar el segundo: “Iraolanekoa”.
Seis nuevas canciones, producidas de nuevo por Aitor Etxebarria; seis oportunidades para adentrarse en el maravilloso espacio sin tiempo de Tenpora.
Y antes de su publicación, el disco estará en venta en exclusiva en la Feria de Durango. ¡Os esperamos en el stand número 1 de la Plaza de la Música!
- Remitido y foto: ©PromoMusika https://www.kipikreate.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Diciembre 2023

TENPORA single “Iraolanekoa”

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Nosa Marshal en Loretope, Donostia San Sebastián
Nosa Marshal es un músico nigeriano que reside en Donostia San Sebastián. Es un cantautor que fusiona elementos de la música africana con otros géneros como el reggae, el calypso y el pop. Su música es conocida por su energía positiva y su mensaje de paz y unidad.
Marshal nació en Nigeria. Comenzó a cantar y tocar la guitarra a una edad temprana, y pronto se convirtió en un músico popular en su país natal. En 2002, se mudó a Euskadi en busca de nuevas oportunidades.
En Euskadi, Marshal continuó su carrera musical. Ha lanzado cuatro álbumes de estudio, y ha realizado giras por todo el país. También ha colaborado con otros artistas, como la banda vasca Berri Txarrak.
Marshal es un músico respetado en la escena musical vasca. Su música ha sido elogiada por su originalidad y su mensaje positivo. Es un embajador de la música africana en Euskadi, y su música ayuda a promover la comprensión y la tolerancia entre las diferentes culturas.
https://www.youtube.com/@nosamarshal3187
- Remitido: Xio Segundo e IA para GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 4 Diciembre 2023
- FOTOS https://GipuzkoaDigital.com
- Vídeo https://www.tiktok.com/@gipuzkoadigital


Tuvimos la suerte de asistir al concierto en Barcelona de la gira «Human Rights Now!» en septiembre de 1988, allí cantó y conocimos a Youssou N’Dour, y ahora, Nosa Marshal en Donostia al oírlo cantar en el túnel de Loretope nos recuerda a Youssou N’Dour, acompañado sólo de su guitarra. Su voz y su guitarra son una orquesta. Le compramos, para nuestra colección, uno de sus discos que siempre lleva encima para vender -muy recomendable-.

Loretope Donostia San Sebastián

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Sigue en Donostia el «X CICLO FLAMENCO TABLAO ERROMINTXELA» en El Duende de la Sole
Con este X Ciclo en el Centro Flamenco El Duende de la Sole, además de celebrar el décimo aniversario del Ciclo de Tablaos, estamos presentando regularmente en Donostia una serie de Tablaos al más puro estilo flamenco, llenos de arte y pasión todos ellos, algunos con grandes figuras internacionalmente reconocidas, y otros, con figuras locales de nuestro entorno más cercano, que aún no siendo tan conocidas, también están llenas de talento, profesionalidad y carisma a las que también se quiere dar visibilidad por su constante trabajo en esta tierra en la que el flamenco no es tan afín a sus gentes…
El término “ERROMINTXELA” que da nombre a este X Ciclo, describe el habla de los gitanos que viven en el País Vasco. Es una forma criollizada del romaní, con la influencia léxica del euskara que une dos culturas que se encuentran aquí en el Norte conviviendo, y que esperamos que se entiendan cada día un poco más… Una de las mejores formas de convivencia y entendimiento, es a través del conocimiento. Y el arte, en sus diferentes disciplinas, es el particular y maravilloso vehículo que nos lleva a conocer esa forma de expresión de las diferentes culturas y pueblos…
Y para Arte Flamenco el de todos los artistas invitados a este X Ciclo que os vamos presentando en cada Programación Mensual del X Ciclo Flamenco Tablao ERROMINTXELA

PROGRAMACIÓN DICIEMBRE 2023
SÁBADO 2 DICIEMBRE a las 19:00h – 20€
Soledad Ruz (BAILAORA) – Donostia/San Sebastián
José de la Bahía (CANTAOR) – Pasaia/Pasajes
El Piti (GUITARRA) – Iruña/Pamplona
SÁBADO 16 DICIEMBRE a las 19:00h – 20€
FIESTA FLAMENCA a cargo del grupo MUCALINDA de Donostia – INSTAGRAM @mucalinda_band
https://www.instagram.com/mucalinda_band/

El Duende de la Sole
Os animamos a no perderos esta oportunidad de seguir ampliando conocimiento del más puro Arte Flamenco con los nuevos Tablaos que os ofrecemos este mes de Diciembre en el Centro Flamenco EL DUENDE DE LA SOLE…
INSTAGRAM: @tablaoelduendedelasole
https://www.instagram.com/tablaoelduendedelasole/
FACEBOOK: Tablao flamenco El Duende de la Sole
Más información y reservas en: elduendedelasole@gmail.com – Tfno: 667 321 998
- Remitido y fotos Centro Flamenco El Duende de la Sole
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Noviembre 2023
- https://GipuzkoaDigital.com



- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián, Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay se celebrará del 3 al 8 de junio de 2024 y abre la inscripción a sus secciones oficiales
El Festival de Cine Documental Musical de Donostia, Dock of the Bay abre el plazo de inscripción y recepción de trabajos para la sección a competición de largometrajes y para la sección a competición de cortometrajes.
Dock of the Bay, es un festival centrado en la difusión de películas de no ficción que aborden el amplio mundo de la música en sus diferentes aspectos temáticos y formales.
El Festival Dock of the Bay, se celebrará en Donostia San Sebastián del 3 al 8 de Junio de 2024 en sus espacios habituales: Cines Trueba, Teatro Principal, Kutxa Kultur, Dabadaba.
http://dockofthebay.es/2024-previo/es/
The Dock of the Bay Musical Documentary Film Festival will be held from June 3rd to 8th, 2024, and is now open for submissions to its official sections.
The Dock of the Bay Musical Documentary Film Festival in Donostia invites submissions and receipt of feature-length and short film works for its competitive sections.
Dock of the Bay is a festival dedicated to the dissemination of non-fiction films that explore the vast world of music in its various thematic and formal aspects.
The Dock of the Bay Festival will take place in Donostia-San Sebastián from June 3rd to 8th, 2024, at its usual venues: Trueba Cinemas, Principal Theater, Kutxa Kultur, and Dabadaba.
http://dockofthebay.es/2024-previo/es/
https://www.instagram.com/dockofthebay_donostia/
- Remitido y foto, prensa Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Noviembre 2023


Festival de Cine Documental Musical Dock of the Bay
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
ZEA MAYS | Era – publicación en vinilo
ZEA MAYSek biniloan argitaratu du 2010ean CDan eta formatu digitalean kaleratu zen “Era” diskoa. Talde honen 27 urteko historian gehien saldu den diskoa Durangoko azokan eta kontzertuetan erosi ahal izango da.
ZEA MAYS | Era – publicación en vinilo
ZEA MAYS ha publicado en vinilo el disco “Era” que se salió en formato CD y en digital en el año 2010. El que ha sido el disco más vendido de la trayectoria de este grupo en sus ya 27 años se podrá comprar en la Azoka de Durango y en los conciertos.
- Remitido y foto PromoMusika
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Noviembre 2023
ZEA MAYS | Era – biniloan kaleratzea


- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia Musika, la gran Ópera Trouble in Tahiti llegará al Teatro Victoria Eugenia el 17 y 18 de noviembre 2023
Donostia Musika, asociación sin ánimo de lucro que fomenta e impulsa la música en la ciudad, ha producido la ópera Trouble in Tahiti, una ópera en un acto y siete escenas con música y letra de Leonard Bernstein, estrenada el 12 de junio de 1952.
Ambientada en un suburbio rico estadounidense, la historia representa el desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos más que en su familia. La mezzosoprano donostiarra Carmen Artaza y el barítono Josep-Ramon Olívé interpretarán a Dinah y a Sam en esta producción que se podrá ver en el Teatro Victoria Eugenia los días 17 y 18 de noviembre, a las 19:30 horas. Además, la obra cuenta con la Musikene Opera Orquestra y otros grandes músicos y actores vascos (ver dossier). Y descárgalo si lo deseas:
Las entradas ya están a la venta en la web y taquillas de Donostia Kultura.
- Remitido y foto Donostia Musika www.donostiamusika.org
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 8 Noviembre 2023
TROUBLE IN TAHITI
EKITALDI BAKARREKO OPERA ETA ZAZPI ESZENA ÓPERA EN UN ACTO Y SIETE ESCENAS
MUSIKA / MÚSICA:
LEONARD BERNSTEIN
LIBURUXKA / LIBRETO:
LEONARD BERNSTEIN
OPERA 1952KO EKAINAREN 12AN ESTREINATU ZEN WALTHAMEN (MASSACHUSETTS).
LA ÓPERA SE ESTRENÓ EL 12 DE JUNIO DE 1952 EN WALTHAM, MASSACHUSETTS.
PRODUKZIOA / PRODUCCION:
DONOSTIA MUSIKA
Representaciones ofrecidas con permiso de Boosey and Hawkes Music Publisher Ltd., Londres


Ambientada en un barrio residencial estadounidense, la historia representa el desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos que en su familia.
Ameriketako Estatu Batuetako bizitegi-auzo batean girotua, Dinahk bere senar Samekin duen desengainua irudikatzen du istorioak, bere ibilbidean eta entretenimenduetan interes handiagoa baitu familiarengan baino.
DONOSTIA MUSIKA
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Ilargik Beldurrarekin Dantzan izenekodisko berria aurkeztuko du Gasteizen
- Azaroaren 7an 20:30tan bere disko berria aurkeztuko du artistak Gasteizeko Parral Tabernan.
- – Ilargi hautatua izan da finalista gai gisa Gaztea Maketa Lehiaketan bere “Txotxongilo” kantuarekin.
- – Beldurrarekin Dantzan Haritz Harreguyk ekoitzi eta Pablo Novoak konpondu du.
Artista Lezoarrak datorren astean euskarazko zortzi abestiz osatutako bere disko berria aurkeztuko du Gasteizen. Disko honetan indie pop elektroniko estiloa lantzen du, aurreko diskoko pop rock-a atzean utziz. Juan Ramon Makuso poetak bertan parte hartu du Zurekin abestia idatziz.
Arabako hiriburuak azaroaren 7an 20:30tan Parral Tabernan artistaren bisita izango du. Ilargirekin batera Mikel Zubiria bateria jolea eta Manu Moro gitarra jolea arituko dira.
Taldeak emozio eta introspekzio bidai batera garraiatu nahi gaitu diskoko abestien bitartez. Zuzenekoan zehar musika lagunduko duten antzerki elementuak agertuko dira, beti ere aire gazte eta dinamikoarekin.
Beldurrarekin dantzan diskoak, beldurrari eta beldurrak gure zirkunstantzian duen eraginari buruz hitz egiten du. Ilargik abestien melodiak eta letrak deskubrimendu prozesu bat igaroz sortu ditu.
“Beldurretan arakatu, zikindu, jolastu eta dantzatuz hartu du forma proiektuak. Prozesuan, beldur batzuek hegan egin dute, beste beldur batzuei lekua uzteko. Egunero, beti, beldurrarekin dantzan” Azaltzen digu artistak bere album berriaren inguruan.
Txotxongilo kantuaren bideoklipa urrian estreinatu zuen, eta Gazteak antolatutako Gaztea Maketa Lehiaketan finalista gai gisa aukeratua izan da.
Singleak antzerki zuzendari baten istorioa kontatzen du, honek bere aktoreekiko botere abusuak burutzen dituelarik. Ilargi Arrizabalaga eta Gerri Cruz dira protagonista benetako gertaeretan oinarritutako istorio honetan.
Ilargi presenta en Gasteiz su nuevo álbum Beldurrarekin Dantzan
La artista presentará su nuevo álbum en concierto el próximo 7 de noviembre a las 20.30h en la Parral Taberna de Gasteiz.
– Ilargi ha sido una de las seleccionadas para optar a finalista de Gaztea Maketa Lehiaketa con su canción “Txotxongilo”.
– Beldurrarekin Dantzan ha sido producido por Haritz Harreguy con arreglos de Pablo Novoa.
La artista de Lezo presenta la próxima semana en Gasteiz su nuevo disco formado por ocho canciones en euskera. Este nuevo disco se adentra en el estilo indie pop electrónico dejando atrás el pop rock de su anterior disco. El poeta Juan Ramon Makuso ha colaborado escribiendo la canción Zurekin.
La capital alavesa recibirá a la artista el próximo 7 de noviembre en un concierto que dará comienzo a las 20.30h en el local Parral Taberna. Ilargi estará acompañada por los músicos Mikel Zubiria a la batería y Manu Moro a la guitarra.
El grupo pretende adentrarnos en un viaje emocional y de introspección a través de las canciones del disco. Durante el directo aparecerán elementos teatrales que acompañarán la música con un aire dinámico y juvenil.
Beldurrarekin Dantzan habla sobre el miedo y cómo afectan estos miedos a nuestras circunstancias. Ilargi ha creado las melodías y las letras de las canciones transitando un proceso de descubrimiento.
“Este proyecto ha tomado forma buscando, ensuciándome, jugando y bailando en los miedos. Durante el proceso algunos miedos han volado para dejar lugar a otros nuevos. A diario, siempre, bailando con el miedo” Nos explica la artista sobre su nuevo álbum.
El videoclip de la canción Txontxongilo estrenado el pasado mes de octubre es uno de los seleccionados para optar a finalistas de los premios Gaztea Maketa Lehiaketa organizado por Gaztea.
El single narra la historia de un director de teatro que ejerce abuso de poder hacía las actrices. Ilargi Arrizabalaga y Gerri Cruz protagonizan esta historia basada en hechos reales.
Sobre ILARGI
Cantante y compositora (Lezo, 2000). Publica su primer disco grabado en AME Estudioa con los arreglos de Iker Lauroba el año 2021. Un disco con aires de pop y pop rock con el que tuvo la oportunidad de ofrecer varios conciertos en formato acústico como el de Durangoko Azoka (2021) o en el Festival Atlantikaldia (2022), entre otros. En diciembre de 2022 sacó su segundo disco Beldurrarekin dantzan arreglado por Pablo Novoa y producido por Haritz Harreguy. A día de hoy ha terminado sus estudios de Arte Dramático en Dantzerti.
En los directos de la gira del nuevo álbum Ilargi estará acompañada de dos grandes músicos. Mikel Zubiria, el batería y percusionista de Rentería ha formado parte de diversos proyectos musicales, con una larga trayectoria desde el clásico al rock pasando por el postpunk el pop o la música tradicional. Y Manu Moro a la guitarra, el artista multidisciplinar de Hernani que ha dirigido proyectos audiovisuales y escribe y compone para la banda Ephimera.
https://www.instagram.com/ilargi_a/
- Remitido, foto y vídeo: Nerea Kortabitarte https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 5 Noviembre 2023

Ilargi presenta en Gasteiz su nuevo álbum Beldurrarekin Dantzan


- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián, programación de Noviembre 2023 del X Ciclo Flamenco TABLAO ERROMINTXELA, Centro Flamenco El Duende de la Sole
Donostia San Sebastián 29 Octubre 2023
PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE – X CICLO FLAMENCO TABLAO ERROMINTXELA
Con este X Ciclo en el Centro Flamenco El Duende de la Sole, además de celebrar el décimo aniversario del Ciclo de Tablaos, se van a presentar en Donosti una serie de Tablaos al más puro estilo flamenco, llenos de arte y pasión todos ellos, algunos con grandes figuras internacionalmente reconocidas, y otros, con figuras locales de nuestro entorno más cercano, que aún no siendo tan conocidas, también están llenas de talento, profesionalidad y carisma a las que también se quiere dar visibilidad por su constante trabajo en esta tierra en la que el flamenco no es tan afín a sus gentes…
El término “ERROMINTXELA” que da nombre a este X Ciclo, describe el habla de los gitanos que viven en el País Vasco. Es una forma criollizada del romaní, con la influencia léxica del euskara que une dos culturas que se encuentran aquí en el Norte conviviendo, y que esperamos que se entiendan cada día un poco más…
Una de las mejores formas de convivencia y entendimiento, es a través del conocimiento. Y el arte, en sus diferentes disciplinas, es el particular y maravilloso vehículo que nos lleva a conocer esa forma de expresión de las diferentes culturas y pueblos… Y para Arte Flamenco el de tod@s l@s invitad@s a este X Ciclo que ahora os presentamos en la Programación de Noviembre:
SÁBADO 18 a las 19:00h – TABLAO FLAMENCO en directo con:
SANDRA RUZ de Donostia (Bailaora) y GAD DE LA FUENTE de Santander (Bailaor)
EDUARDO FLORIDO de Bilbo (Cantaor)
“EL PITI” de Iruña-Pamplona (Guitarra)
JONAN PÉREZ de Santander (Percusión)
SÁBADO 25 a las 19:00h – TABLAO FLAMENCO en directo con PALOMA FANTOVA
PALOMA FANTOVA (Bailaora)
ANTONIO FERNÁNDEZ (Cantaor)
MIGUEL AGUILAR (Guitarra)
DOMINGO 26 de 11:00 a 13:30
CLASE MAGISTRAL de BULERÍAS MULTINIVEL
con PALOMA FANTOVA Bailaora
Antonio Fernández al Cante
Miguel Aguilar a la Guitarra
Os animamos a no perderos esta oportunidad de ampliar conocimiento del más puro Arte Flamenco y que viene este mes de Noviembre a nuestra Tierra, al Centro Flamenco EL DUENDE DE LA SOLE para mostrarnos su cultura y su talento…

Más sobre Paloma Fantova
PALOMA FANTOVA
Paloma Fantova nació en Puerto Real (Cádiz).
Comenzó a bailar a los 4 años con su padre, Manuel Fantova, que le acompañaba a la guitarra y le inculcaba las Raíces del Flamenco.
Es entonces cuando la descubre Camarón de la Isla y queda impresionado por su talento.
BIOGRAFÍA
Su primera aparición en televisión es con 6 años. A los 7 años, Antonio Canales decide contar con ella como bailaora principal en la obra “Bailaor y Raíz”, debutando en prestigiosos lugares, como el Teatro Apolo de Madrid.
Con 8 años, después de ganar un Concurso de Talentos en TVE, colabora como bailaora en el Palacio de Congresos de Madrid junto a varios artistas entre los que se encuentran Rocío Jurado y José Mercé, ante la presencia de los Reyes de España.
A los 9 años baila con Farruquito y su familia en el “Homenaje a Farruco”. En el mismo año, le conceden el Premio Revelación de Andalucía.
Años más tarde, viaja a Japón para trabajar las coreografías de las bailaoras japonesas en un espectáculo de Manuel Carrasco.
En 2011, Joaquín Cortés cuenta con ella para su espectáculo “Calé”, donde hace su número como artista invitada. Al año siguiente, presenta su espectáculo “Sensibilidades”, con el que inicia gira por los principales
Teatros y Tablaos flamencos de América.Tras el gran éxito de críticas y público recibido en su presentación en solitario en la Bienal de Sevilla, empieza a colaborar con artistas de la talla de Manolo Carrasco, Rafael Amargo y Tomatito, con quien viaja por Europa y América como bailaora invitada de su espectáculo “Soy Flamenco”.
En 2013, junto a las bailaoras Pastora Galván y Karime Amaya, protagoniza el espectáculo “Con Carmen Amaya en la Memoria”, producido por la Fundación El Cordobés. Ese mismo verano, alterna actuaciones con su espectáculo “Estado Puro” y su participación como bailaora en la Gira con Tomatito por España y distintas capitales europeas.
En 2014, participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla y baila en el espectáculo “Flamenco Universal” del guitarrista Pepe Echegaray y del flautista Jorge Pardo.
En 2019, estrena su último espectáculo “Cuna” dentro de la programación del Festival de Jerez y acto seguido en la Bienal de Flamenco de Málaga y en el Festival Flamenco On Fire de Pamplona.
El Duende de la Sole Centro Flamenco Donostia San Sebastián

Además, CLASES MAGISTRALES de PALOMA FANTOVA (Domingo 26 – 11:00h)


- Remitido y Fotos https://elduendedelasole.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Octubre 2023



más flamenco en Gipuzkoa
Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com
Rafa Marquez Zorro Fox
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia, la compañía LASALA estrena su nuevo espectáculo SHINE en el Teatro Victoria Eugenia el próximo 5 de noviembre
- Se trata de la decimoquinta obra de la compañía de danza donostiarra, dirigida por Judith Argomaniz.
- SHINE habla sobre la carrera hacia el éxito y el brillo a través de la danza de ocho intérpretes.
- El 30 de octubre Judith Argomaniz impartirá un taller coreográfico en torno a un fragmento de la creación SHINE.
«¿En qué podemos creer para tratar de aplacar el vacío de nuestro sXXI?
¿Cómo brillar cuando ya no podemos creer en nosotres mismes?«
Judith Argomaniz
SHINE, decimoquinta pieza de la compañía LASALA, se estrena el 5 de noviembre en el Teatro Victoria Eugenia. Con esta nueva pieza la compañía pretende abrir los ojos a la concepción de libertad en los tiempos que vivimos.
“¿En qué podemos creer para tratar de aplacar el vacío de nuestro sXXI?
¿Cómo brillar cuando ya no podemos creer en nosotres mismes?”
Éstas son algunas de las preguntas en las cuales se estructura el tema de la obra, afirma Argomaniz.
La idea del éxito y del martirio del cuerpo aparecen en la obra explorando el momento en el que nos encontramos como sociedad. La obra es un grito desesperado que aborda la objetualización del cuerpo, la adicción al hedonismo, el cortoplacismo y la búsqueda constante de evasión.
SHINE es una experiencia fundamentada en los códigos de la danza, el spoken-word, el sonido y el brillo de una puesta en escena en la que los cuerpos de ocho intérpretes reflejan los destellos y espejismos de esta sociedad-limbo, en la que se trata de definir la identidad. La obra aborda temas como la definición de nuestra espiritualidad atendiendo a los dictámenes del todo-ya-ahora.
El próximo 30 de octubre de 19.00 a 20.30 en la Sala Dantza del Teatro Victoria Eugenia se desarrollará un taller de danza con LASALA. Este taller se enmarca en las actividades relacionadas con el estreno de la nueva producción de la compañía.
En el marco del proyecto Ballet T, la Compañía LASALA ofrecerá un taller en torno al programa de SHINE. Un espacio creativo coreográfico destinado a adultos sin experiencia en la danza, orientado a la diversión y a la concienciación. Desde un punto de vista lúdico se explorarán algunos fundamentos de la danza como la consciencia corporal, la evolución en el espacio, la relación entre la música y el ritmo.
La entrada es gratuita y el último día de inscripción para esta actividad será el 27 de octubre a las 12h.
Sobre LASALA
LASALA, compañía de danza contemporánea dirigida por Judith Argomaniz, cumple 10 años. Desde su creación en 2013, se ha centrado en la continua indagación por generar un lenguaje físico y una estética actual, queriendo atender y reflejar las inquietudes del equipo. Un recorrido intenso y enriquecedor que le ha permitido lograr un lenguaje coreográfico consolidado, sello indiscutible de la compañía.
La compañía ha visto reconocido su trabajo tanto en el País Vasco como en el Estado español, así como en Europa o incluso en países como Taiwan, Corea de Sur o Canadá, hasta donde han llegado las ondas del proyecto coreográfico LASALA.
Con sus creaciones ha logrado ganar premios en numerosos certámenes coreográficos y ferias nacionales e internacionales como el Primer premio en Concours Chorégraphique Contemporain Jeunes Compagnies – Les Synodales, Sens, Francia, Primer premio en el IX Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas Ciudad de Alcobendas, Premio del Festival Luxury Awards en la categoría de mejor uso del lenguaje en campaña Corporativa Premium con el teaser/video de LAUESKU, Premio del público como mejor espectáculo de Danza en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, Premio al Mejor Espectáculo callejero de Euskadi en Umore Azoka Leioa, Premio al mejor espectáculo de danza en el TAC de Valladolid.
https://www.lasala-lasala.com/la-compania
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Octubre 2023
LASALA konpainiak SHINE ikuskizun berria estreinatuko du Victoria Eugenia Antzokian, azaroaren 5ean
Judith Argomanizek zuzendutako dantza konpainia donostiarraren hamabosgarren lana da.
– SHINE ikuskizuneko zortzi interpreteek, dantzaren bidez arrakastarako eta distirarako bideari buruz hitz egiten dute.
– Urriaren 30ean, Judith Argomanizek koreografia-tailer bat emango du SHINE sorkuntzaren pasarte baten inguruan.
SHINE, LASALA konpainiaren hamabosgarren pieza, azaroaren 5ean estreinatuko da Victoria Eugenia Antzokian. Pieza berri honen bidez, konpainiak begiak ireki nahi dizkio bizi garen garaietako askatasunaren kontzepzioari.
«Zertan sinets dezakegu gure XXI. mendeko hutsunea baretzen saiatzeko?
Nola distiratu, jada ezin badugu norberarengan sinistu? «
Horiek dira obraren gaia egituratzen duten galderetako batzuk, Argomanizek dioenez.
Arrakastaren eta gorputzaren martirioaren ideia agertzen da obran, gaur egungo gizartea aztertzen. Lana oihu desesperatu bat da, gorputzaren objetualizazioa, hedonismoarekiko adikzioa, epe laburreko mendekotasuna eta ihesaren etengabeko bilaketa jorratzen dituena.
SHINE dantzaren kodeetan, spoken-word-ean, soinuan eta eszenaratze baten distiran oinarritutako esperientzia da. Eszenaratze horretan, zortzi interpreteren gorputzek gizarte/linbo horren distirak eta ispiluak islatzen dituzte, nortasuna definitzea da helburua. Lanak gure espiritualtasunaren definizioa bezalako gaiak jorratzen ditu, orain arteko irizpenen arabera.
Datorren urriaren 30ean, 19:00etatik 20:30era, Victoria Eugenia Antzokiko Dantza Aretoan dantza tailerra egingo da LASALArekin. Lantegi hau konpainiaren ekoizpen berriaren estreinaldiari lotutako jardueren barruan kokatzen da.
Ballet T proiektuaren baitan, LASALA konpainiak tailer bat eskainiko du SHINE-en programaren inguruan. Dantzan esperientziarik ez duten helduei zuzendutako espazio koreografiko sortzailea, dibertsiora eta kontzientziaziora bideratua. Ikuspuntu ludiko batetik, dantzaren zenbait oinarri aztertuko dira, hala nola gorputzaren kontzientzia, espazioaren bilakaera, musikaren eta erritmoaren arteko harremana.
Sarrera doakoa da eta izena emateko azken eguna urriaren 27an izango da, 12:00etan.


Judith Argomaniz.

- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Donostia San Sebastián, X Ciclo Flamenco Tablao «ERROMINTXELA” en El Duende de la Sole
ERROMINTXELA es el término que describe el habla de los gitanos “buhameak o ijitoak” que viven en el País Vasco-Euskal-Herria. Una forma criollizada del romaní, con la influencia léxica del euskara. A través de ella se unen dos culturas que se encuentran aquí en el Norte conviviendo, y que esperamos que se entiendan cada día un poco más. Una de las mejores formas de convivencia y entendimiento, es sin lugar a duda a través del conocimiento.
Se programarán en El Duende de la Sole, dos sábados al mes, actuaciones en directo de artistas internacionalmente reconocidos y de artistas flamencos locales a los que deseamos dar visibilidad en nuestra Tierra… así como atraer a un público fiel amante del flamenco que reconozca nuestro Centro como ese lugar al que poder ir a desconectar llenándose de la MAGIA del ARTE FLAMENCO…
El sábado 21 de Octubre al TABLAO FLAMENCO en directo que también haremos en nuestro Centro con artistas más locales pero de gran talento y carisma, a los que queremos promocionar en nuestra Tierra por su talento…
Los sábados 18 y 25 de Noviembre a las 19:00h tendremos 2 nuevos TABLAOS, el del 18 con ARTISTAS LOCALES y el del 25 Noviembre con PALOMA FANTOVA, una gran artista de reconocimiento internacional en cuyo link podrás saber más sobre esta tremenda artista que descubrió CAMARÓN…
https://tallerdemusics.com/profesorado/paloma-fantova-2/
https://www.instagram.com/cf_el_duende_de_la_sole/
BAILA AL COMPÁS DEL CORAZÓN…. SI TU ALMA ES FLAMENCA
- Remitido El Duende de la Sole Centro Flamenco y foto
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 15 Octubre 2023




El Duende de la Sole
Indigo presenta su nuevo single y videoclip ‘Summer sun’
- El videoclip ‘Summer sun’ ha sido grabado por Ainize Sarasola.
- Este tema musical habla de ‘esos momentos en los que me quedé bloqueado en un momento pasado sin estar presente en el ahora‘.
- Indigo son Iñigo Azpitarte (voz, composición), Oriol Flores (batería) y Mon Dvy (arreglos, instrumentación)
«Summer sun habla de esos momentos en los que me quedé bloqueado en un momento pasado, esperando un momento futuro que siempre será mejor, sin estar presente en el ahora»
El músico y actor de Zarautz Iñigo Azpitarte lanza su proyecto más personal Indigo después de abrir el pasado sábado la Gala de Clausura del Festival de San Sebastián. Deleitó al público con su primer single ‘Summer sun‘ y se le unió a los micrófonos la polifacética Eva Hache.
«Summer sun es una canción que compuse hace unos años pero que ha ido cambiando de forma. Habla de esos momentos en los que me quedé bloqueado en un momento pasado, esperando un momento futuro que siempre será mejor, sin estar presente en el ahora. Espero al sol del verano en primavera, porque me he cansado de tanta lágrima salada«, afirma el músico.
Para este primer trabajo Indigo ha contado con Oriol Flores a la batería y con los arreglos de Mon Dvy. La grabación del videoclip ha tenido lugar en la playa de Zarautz con la dirección y el montaje de Ainize Sarasola. En el vídeo se puede ver una historia más cinematográfica que un videoclip al uso donde un hombre pasea por la playa en pleno agosto abrigado sin ser consciente de que ahí fuera ya ha salido el sol.
Indigo-ri buruz
Indigo 2005ean hasten da EEBBtan, Iñigo Azpitartek idatzi zituen poesia batzuei musika gehitzen hasi zenean. 2007tik aurrera, modu nahiko informalean, formatu ezberdinetan jotzen hasten da. 7 urteko geldialdiaren ostean, proiektuarekiko heldutasun eta argitasun handiagoarekin, lehen EP-a grabatzen aurkitzen da. Oriol Floresek, proiektu honetako bateriak, Mon Dvy eta The Blue estudioarekin kontaktuan jartzen du eta Irailaren 30ean lehen abestia ateratzen da argitara, ‘Summer sun’.
Iñigo Azpitarte: konposizioa, letrak eta ahotsa
Mon Dvy: konponketak, instrumentazioa, ekoizpen musikala.
Oriol Flores: bateria
Grabaketa: The blue studios
Masterizazioa: Sean Magee (Abbey Road studio)
Indigo taldeak ‘Summer sun’ videoclip berria aurkezten du
- ‘Summer sun’ bideoklipa Ainize Sarasolak egin du.
· Abesti honek, «iraganean galduta geratzen garen uneez hitzegiten du, hobea izango den etorkizunaren zain, oraina bakarrik existitzen dela ahaztuta«
· Indigoren EP-a Iñigo Azpitarte (ahotsa, hitzak eta konposizioa), Oriol Flores (bateria) eta Mon Dvy-k (konpoketak, instrumentazioa, ekoizpena) egin dute.
«Summer sunabestiak, iraganean galduta geratzen garen uneez hitzegiten du, hobeaizango den etorkizunaren zain, oraina balarrik existitzen dela ahaztuta.»
Iñigo Azpitarte, musikari eta aktore zarauztarrak, Indigo, bere proiektu pertsonala argitaratzen du Donostiako Zinemaldia-ko itxiera galan. Gaua irekitzeko, Summer sun, bere lehenengo singlea aurkeztuko zuen, Eva Hache artistaren laguntzarekin.
«Summer sun, duela urte batzuk konposatu nuen abestia da, baina urteen joanarekin eraldatzen joan da. Abesti honek, iraganean galduta geratzen garen uneez hitzegiten du, hobea izango den etorkizunaren zain, oraina bakarrik existitzen dela ahaztuta«, esaten du musikariak.
Lehen lan honetarako, Oriol Floresen bateria eta Mon Dvyren moldaketak izan ditu Indigok. Bideokliparen grabazioa Zarauzko hondartzan egin da, Ainize Sarasolaren zuzendaritzarekin eta muntaiarekin. Bideoan, ohiko bideoklip bat baino istorio zinematografikoagoa ikus daiteke. Bideoklip horretan gizon bat hondartzan paseatzen ari da abuztuan, neguko jantziekin, eta ez da konturatu hor kanpoan eguzkia atera dela.
Sobre Indigo
Indigo empieza en 2005 en Estados Unidos, cuando Iñigo Azpitarte comienza a poner música a poemas que había escrito. A partir del 2007 toca en distintos formatos, sobre todo acústicos, de una manera bastante informal. Tras un parón de más de 7 años contacta con Oriol Flores, batería de este proyecto, y con Mon dvy y el estudio The Blue. Con una mayor madurez y claridad sobre el proyecto, se lanza a grabar su primer EP. El primer single se estrena el 30 de Septiembre con el nombre de ‘Summersun‘.
Iñigo Azpitarte: Composición y letras
Mon Dvy: Arreglos, instrumentación
Oriol Flores: Batería

Indigo taldeak ‘Summer sun’ videoclip berria aurkezten du
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 7 Octubre 2023

Ilargi estrena el videoclip de ‘Txontxongilo’y actúa este domingo en Dabadaba, Donostia
Actúa este domingo, 8 de octubre, en Dabadaba. El concierto comenzará a las 19h y actuará también el grupo Astelehen Goizak. Las entradas pueden adquirirse en www.dabadabass.com.
– El single narra la historia, basada en una vivencia real, de un director de teatro que abusa de su poder, la revelación de las actrices y la sorprendente respuesta de la sociedad cercana.
– Gerri Cruz e Ilargi Arrizabalaga protagonizan el videoclip con Josu Minguez, Itxaso Vicente, Asier Serran, Sendoa Zubizarreta y June Oscoz como equipo técnico.
Hoy se estrena el videoclip ‘Txontxongilo’ de la cantante y compositora de Lezo, Ilargi Arrizabalaga acompañada de Gerri Cruz. La canción ha sido producida en el estudio de Haritz Harreguy con arreglos de Pablo Novoa y las voces en el coro de Claudia, Bellota, Enara y Gerri.
El single narra la historia de un director de teatro que, utilizando su posición de poder, abusa de las actrices que están a su disposición. En respuesta a esta situación las actrices deciden unirse y denunciar su conducta. Las personas cercanas no apoyan a las actrices y se posicionan a favor del gerente. Aún así, para ellas el hecho de reunirse, denunciar y lograr salir de esa situación es considerado una victoria.
“Está basado en hechos reales, en un caso que vivimos en Dantzerti con un profesor (y director de teatro de renombre), que tras unirnos y contar lo casos de abuso de poder que sucedían dentro y fuera de clase, la mayoría de los docentes nos dieron la espalda poniéndose de su lado.”
A pesar de ello, nos cuenta la artista, valoran muy positivamente la unión entre las actrices y el apoyo que recibieron de ciertas personas, tal y como se puede apreciar en el videoclip.
Ilargiri buruz Abeslari eta musikagilea (Lezo, 2000). Lehen diskoa Iker Laurobak konpondu eta AME Estudioan grabatu zuen 2021ean. Disko horretan pop eta pop rock estiloko kantuak landu zituen, eta hari esker hainbat kontzertu eskaini zituen akustikoan, hotien artean Durangoko Azokan (2021) edo Atlantikaldian (2022). Gaur egun Arte Dramatikoko ikasketak burutu ditu Dantzertin eta antzerkia eta musikaren arteko loturan dauka interesa. Hori landu du bere bigarren diskoa, indie pop elektroniko estilora igaroz. Disko berria Pablo Novoak konpondu eta Haritz Harreguyk ekoitzi du. |
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 6 Octubre 2023
Sobre Ilargi
Cantante y compositora (Lezo, 2000). Publica su primer disco grabado en AME Estudioa con los arreglos de Iker Lauroba el año 2021. Un disco con aires de pop y pop rock con el que tuvo la oportunidad de ofrecer varios conciertos en formato acústico como el de Durangoko Azoka (2021) o en el Festival Atlantikaldia (2022), entre otros.
A día de ha terminando sus estudios de Arte Dramático en Dantzerti. Interesada en investigar la unión entre la música y el teatro, en la que ha trabajado en su segundo disco, atreviéndose con un cambio de estilo hacía el indie pop electrónico. El nuevo álbum ha sido arreglado por Pablo Novoa y producido por Haritz Harreguy.
Ilargik ‘Txotxongilo’ kantuaren bideoklipa estreinatu du eta igandean Dabadaban joko du
Zuzenean ikusi ahal izango dugu urriaren 8an Donostiako Dabadaban 19:00etan Astelehen Goizak taldearekin batera. Sarrerak dabadabass.com-en eskuratu daitezke.
– Singleak egoera erreal bat kontatzen du. Bertan antzerki zuzendari batek botere abusuak burutzen ditu eta horren aurrean aktoreak horren aurka altxatzen dira, ingurukoen erantzunarekin harrituz.
– Gerri Cruz eta Ilargi Arrizabalaga dira bideokliparen protagonista, Josu Minguez, Itxaso Vicente, Asier Serran, Sendoa Zubizarreta y June Oscozek talde teknikoa osatzen dutelarik.
Gaur Ilargi Arrizabalaga abeslari eta musikagile Lezoarrak ‘Txotxongilo’ bideoklipa estreinatu du bertan Gerri Cruzekin batera antzezten duelarik. Abestia Haritz Harreguyren estudioan ekoitzia izan da Pablo Novoaren konponketa eta Claudia, Bellota, Enara eta Gerriren koruekin.
Singleak antzerki zuzendari baten istorioa kontatzen du. Zuzendari honek, bere botere posizioa erabiliz bere esku dauden aktoreetaz abusatzen du. Horren aurrean, aktoreek elkartzea erabaki eta bere jarrera salatzen dute. Gertukoek aktoreen alde egin ordez, zuzendariaren alde egiten dute. Hala ere, aktoreentzat elkartzea, salatzea eta egoera horretatik irtetea garaipen bat da.
“Dantzertin irakasle batekin bizi izan genuen egoera erreal batean oinarritua dago. Bertan irakasle baten eskutik (ospea duen antzerki zuzendaria) botere abusuak pairatu genituen. Horren aurrean elkartzea eta abusuak kontatzea erabaki genuen, bai klase barruan baita klasetik kanpo gertatzen zena plazaratuz. Irakasle gehienek guri bizkarra eman eta bere alde posizionatu ziren.”
Hala eta guztiz ere, artistak dio positiboki baloratzen duela bai aktoreen artean eduki zuten batasuna baita pertsona jakin batzuengandik jasotako laguntza, bideoklipean ikus daitekeen moduan.
https://www.instagram.com/ilargi_a/

Ilargi Arrizabalaga
- Published in Más Música Cine y Espectáculos
Tokyo International Film Festival abre una ventana al cine vasco con la colaboración de Etxepare Euskal Institutua
- El festival ofrecerá cinco películas vascas producidas en los últimos años y dirigidas por mujeres en la Ventana Vasca que se ubicará en la sección World Focus.
- La Ventana Vasca del TIFF ha sido organizada en colaboración con Etxepare Euskal Institutua y con la ayuda del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y la Secretaría General de Acción Exterior de Lehendakaritza. Esta colaboración se enmarca en el programa Euskadi Japan 2023.
Tokyo International Film Festival ha anunciado que incluirá en su programación cinco películas vascas. Esta Ventana Vasca es fruto de la colaboración de Etxepare Euskal Institutua con el TIFF, junto con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y la Secretaría General de Acción Exterior de Lehendakaritza. La Ventana Vasca que se celebrará en Tokio es parte del programa Euskadi Japan 2023.
Tokyo International Film Festival, uno de los festivales de cine más importantes de Asia y uno de los más emblemáticos del mundo, se celebrará del 23 de octubre al 1 de noviembre en la capital nipona. La Ventana Vasca que acogerá cinco películas vascas dirigidas por mujeres, está programada en la sección World Focus, que presenta películas que reflejan las tendencias actuales del cine mundial.
La ya reconocida y premiada película ‘20.000 especies de abejas’ dirigida por Estíbaliz Urresola Solaguren, tendrá su estreno japonés en la Ventana Vasca de TIFF. La ópera prima de Urresola ha recibido reconocimientos en festivales de renombre como la Berlinale, el Festival de Cine de Málaga, el Hong Kong International Film Festival o la preselección para representar a España en los Oscar. El último premio que ha recibido ha sido el premio ‘Egile Berriak’ en la Gala del Cine Vasco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La película aborda el tema de la identidad de género, la transexualidad en la infancia y la diversidad de estructuras familiares y sociales, entre otras cuestiones.
Por otro lado, ‘El sueño de la sultana’ de Isabel Herguera formará parte de esta sección dedicada al cine vasco. Su primer largometraje está compitiendo en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián y acaba de recibir el Premio al Mejor Guión Vasco en la Gala del Cine Vasco. La película de animación de Herguera narra el viaje de la joven directora española Inés. En 1905, la escritora bengalí Rokeya Hossein soñó con Ladyland, un territorio utópico gobernado por mujeres, y un siglo después, Inés decide emprender un viaje de autodescubrimiento siguiendo las huellas de Rokey y buscando a Ladyland.
El último trabajo de Jaione Camborda, ‘O corno / The Rye Horn’, también formará parte de la Ventana Vasca. La película está compitiendo en la Sección Oficial de la 71 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y ha participado en el Toronto International Film Festival. Esta película, ambientada en la zona rural de Galicia, cuenta la historia de una mujer que huye, se reinventa y se enfrenta a cuestiones de maternidad e identidad.
También participará el documental ‘Arnasa Betean, emakume zinemagileak’ de las directoras Rosa Zufía y Bertha Gaztelumendi. Las protagonistas del documental son mujeres cineastas vascas de ayer y hoy. La película que muestra una visión universal sobre las mujeres en el cine, tendrá su estreno internacional en Japón.
Por último, también se podrá ver la película ‘Las buenas compañías / In the Company of Women’, dirigida por Silvia Munt. El año pasado la película obtuvo el Premio del Público en el Festival de Cine y Derechos Humanos. El largometraje narra la vida de un grupo de activistas vascas en la frontera franco-española, que luchan por los derechos de las mujeres en los últimos días de la dictadura franquista.
Etxepare Euskal Institutua organizará un evento en Tokio el 30 de octubre para presentar la Ventana Vasca que tendrá lugar en el Festival Internacional de Cine de Tokio. Algunas de las directoras de las películas y varios/as representantes institucionales asistirán al acto que pretenderá ser un punto de encuentro de la industria del cine vasco.
Euskadi Japan 2023
La iniciativa multisectorial Euskadi Japón 2023 busca reforzar y visibilizar las relaciones ya existentes entre Euskadi y Japón. El objetivo del proyecto es fortalecer estas relaciones entre ambos territorios y crear nuevas colaboraciones en diferentes ámbitos: cultural, gastronómico, turístico, económico, deportivo… Etxepare Euskal Institutua trabaja para estrechar lazos en cuanto a las relaciones y colaboraciones culturales entre Euskadi y Japón.
A lo largo de 2023 se desarrollará una programación bilateral en Japón y Euskadi con el objetivo de impulsar las actividades multisectoriales en ambos territorios. En el ámbito del cine, la 71 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha programado una retrospectiva del cineasta japonés Hiroshi Teshigahara, y, de vuelta, se mostrará esta Ventana Vasca en el Tokyo International Film Festival.
- Vía Gobierno Vasco, fuente: Irekia, texto y foto https://www.irekia.euskadi.eus/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 1 octubre 2023
El grupo KALAKAN ofrecerá 3 conciertos en las Cuevas de Sara acompañados de Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun y Xabi Aburruzaga
- Kontzertuak urriaren 6tik 8ra izango dira.
- Folk musikari, polifonia tradizionalei eta capella kantuari omenaldia izango da.
KALAKAN Sarako lezeetara itzuliko da urriaren 6, 7 eta 8an artista gonbidatuekin. Ez da euskal taldeak Sarako lezeetan eskaintzen duen lehen jaialdia; izan ere, zazpigarren urtea da formatu berarekin: hiru eguneko Jaialdia, KALAKAN ardatz nagusitzat hartuta, eta hainbat artista eta lagun ikusgarri batean. Lehen edizioa 2015ean egin zen, eta aurtengoa berezia da, Kalakanekin batera bost talde edota artista igoko baitira agertokira.
Edizio honetan, lehenengo egunean Hego Amerikako folk musika izango da, Aguamadera talde argentinarraren eskutik. Bigarren egunean, hilaren 7an, larunbatean, Bigorre taldearen Allegria eta Berçaits Anaiak igoko dira oholtzara, eta Jaialdia amaitzeko, igandean, hilaren 8an, txalapartaren txanda izango da, Hutsun talde nafarrarekin eta Xabi Aburruzagaren trikitrixarekin.
Folk musika, polifonia tradizionalak, txalaparta, trikitrixa eta a capella kantua. Oso gune berezi eta magikoan, Sarako lezeetan, izendatzaile komun bat duten hiru ikuskizun.
- Los conciertos tendrán lugar del 6 al 8 de octubre.
- Será un homenaje a la música folk, las polifonías tradicionales y el canto a capella.
KALAKAN regresa a las Cuevas de Sara con artistas invitados los próximos 6, 7 y 8 de octubre. No es la primera vez que el dúo de percusionistas vascos ofrece este Festival en las Cuevas de Sara, de hecho es el séptimo año con el mismo formato: tres días de Festival con KALAKAN como eje principal y diferentes artistas y amigos del grupo en un entorno espectacular. La primera edición tuvo lugar en 2015 y este año es especial porque se subirán al escenario junto a Kalakan cinco grupos y/o artistas.
En esta edición, la primera jornada contará con música folk sudamericana de la mano de la banda argentina Aguamadera. El segundo día, el sábado 7, subirá al escenario el grupo de Bigorre Allegria y Berçaits Anaiak y para cerrar el Festival, el domingo 8 será el turno de la txalaparta con el grupo navarro Hutsun y de la trikitrixa de Xabi Aburruzaga.
Música folk, polifonías tradicionales, txalaparta, trikitrixa y canto a capella. Tres espectáculos diferentes con un denominador común en un espacio muy especial y mágico, las Cuevas de Sara.
Aguamadera es un grupo argentino radicado en Francia que se dedica a componer canciones propias, inspiradas en estilos sudamericanos. Su música se caracteriza por arreglos sutiles y elegantes, así como por letras poéticas y conmovedoras, mezclando voces armonizadas con guitarra clásica, cuatro venezolano, bajo y percusión. Con un estilo muy personal, el grupo crea una atmósfera musical que evoca la riqueza y diversidad de la música folklórica.
ALLEGRIA
Originarios de pueblos cercanos a Lourdes (Altos Pirineos), los cantantes de Allegria transmiten la tradición del canto popular de Bigorre. Su repertorio retoma las polifonías tradicionales de las montañas de Bigorre y Bearn en gascón, francés y latín, tanto cantos sagrados como lamentos de los pastores. El resultado es una expresión cantada profunda, poderosa y espontánea. Su canto, principalmente a 4 voces, transmite el alma y carácter de sus montañas. Forman parte de la asociación Canta se gausas (fundada en 2007) que reúne a cerca de 100 cantantes y músicos tradicionales de Bigorre.
BERÇAITS ANAIAK
Los hermanos Berçaits proceden de Lohitzun, un pequeño pueblo enclavado entre Zuberoa y Baja Navarra. Cantan desde pequeños por placer y pasión. Su repertorio se compone esencialmente de canto tradicional vasco a capella y se esfuerzan por recuperar ciertas canciones antiguas para que no caigan en el olvido.
HUTSUN
El grupo Hutsun lo forman en Pamplona Mikel Urrutia y Anai Gambra Uriz en 2011. Desde entonces han realizado más de 500 actuaciones llevando la txalaparta a pueblos y plazas. Cuentan con tres espectáculos producidos, el documental ‘Hamaika herrialde hizkuntza bat’ y dos discos (Baratzean, 2018) y Hutsun+JELtrio (Artze, 2022). También han participado en masterclass de txalaparta y en la organización de diferentes encuentros, cursos y conferencias.
XABI ABURRUZAGA
Xabi Aburruzaga es un trikitilari vizcaíno con más de 20 años de fructífera andadura. Con su trikitixa como hilo conductor ha compuesto numerosos arreglos e instrumentaciones coloristas consiguiendo poner al folk vasco mirando hacia el mundo. Empezó a estudiar solfeo con solo 7 años y durante todos estos años ha ganado múltiples premios tocando su instrumento y ha publicado 6 discos.
Aguamadera Frantzian bizi den talde argentinarra da eta Hego Amerikako estiloetan inspiratutako abesti propioak konposatzen ditu. Bere musikak konponketa sotil eta dotoreak ditu ezaugarri, baita letra poetiko eta hunkigarriak ere, ahots harmonizatuak gitarra klasikoarekin, lau venezuelarrekin, baxuarekin eta perkusioarekin nahastuz. Estilo oso pertsonalarekin, taldeak giro musikal bat sortzen du, musika folklorikoaren aberastasuna eta aniztasuna gogora ekartzen dituena.
ALLEGRIA
Lourdesetik (Pirinio Garaiak) gertu dauden herrietakoak dira jatorriz, eta Allegriako abeslariek Bigorren herri-kantuaren tradizioa transmititzen dute. Bere errepertorioak Bigorre eta Biarnoko mendietako polifonia tradizionalak berrartzen ditu gaskoi, frantses eta latinez, bai kantu sakratuak bai artzainen aieneak. Emaitza kantatutako adierazpen sakon, indartsu eta espontaneoa da. Bere kantuak, batez ere 4 ahotsetara, bere mendien arima eta izaera transmititzen ditu. Bigorrako 100 abeslari eta musikari tradizional inguru biltzen dituen Canta se gausas elkarteko kide dira (2007an sortua).
BERÇAITS ANAIAK
Berçaits Anaiak Lohitzunetik datoz, Xiberua eta Baxenaffaroa artean dagoen herri txiki batetik. Txikitatik abesten dute plazer eta grinagatik. Bere errepertorioa, funtsean, a capella euskal kantu tradizionalak osatzen du eta zenbait kantu zahar berreskuratzen ahalegintzen dira, ahanzturan eror ez daitezen.
HUTSUN
Hutsun taldea Mikel Urrutiak eta Anai Gambra Urizek osatzen dute Iruñean 2011n. Ordutik 500 emanaldi baino gehiago egin dituzte txalaparta herri eta plazetara eramanez. Hiru ikuskizun ekoitzi dituzte, «Hamaika herrialde hizkuntza bat» dokumentala eta bi disko (Baratzean, 2018) eta Hutsun+JELtrio (Artze, 2022). Txalaparta masterclassetan eta topaketa, ikastaro eta hitzaldien antolaketan ere parte hartu dute.
XABI ABURRUZAGA
Xabi Aburruzaga 20 urte baino gehiagoko ibilbide oparoa duen trikitilari bizkaitarra da. Trikitia ardatz hartuta, hainbat moldaketa eta instrumentazio koloretsu egin ditu, euskal folka mundura begira jarriz. 7 urte besterik ez zituela hasi zen solfeoa ikasten eta urte hauetan guztietan sari ugari irabazi ditu bere instrumentua joz eta 6 disko argitaratu ditu.
- https://www.kalakan.eus/
- Remitido y foto https://www.nereakortabitarte.com/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 29 Septiembre 2023

KALAKAN taldeak 3 kontzertu eskainiko ditu Sarako lezeetan, Aguamadera, Allegria, Berçaits Anaiak, Hutsun eta Xabi Aburruzagarekin

- Published in Más Música Cine y Espectáculos