El Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa recuerda las pautas para un correcto uso de las mascarillas
“Hay que llevar mascarilla y utilizarla correctamente”
Entre otros aspectos, los farmacéuticos guipuzcoanos recuerdan a la ciudadanía que el uso de la mascarilla quirúrgica –la más utilizada en Gipuzkoa- no protege a quien la lleva. “Sirve para proteger a otros, por ello es tan importante que la llevemos todos”, recuerdan.
Donostia-San Sebastián, 16 de julio de 2020.- El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) ha hecho público su apoyo a la medida anunciada ayer por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, con respecto a la obligatoriedad a partir de hoy, jueves, del uso de mascarilla con independencia de la distancia interpersonal en la Comunidad Autónoma vasca.
“La pandemia continúa entre nosotros y es una buena y necesaria medida que permitirá salvar vidas. No hay que verlo como una imposición sino como una responsabilidad de cada individuo para con la sociedad”, ha subrayado el presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia.
Ante la obligatoriedad de uso, el COFG considera fundamental informar a la ciudadanía sobre el correcto uso de las mascarillas ya que, “no basta con llevarlas, hay que utilizarlas bien”. Entre los errores más comunes figuran que la nariz no esté cubierta por la mascarilla, tocarla con las manos, guardarla en el bolsillo o creer que con la mascarilla quirúrgica –la más utilizada en Gipuzkoa-, estamos protegidos. “Este tipo de mascarilla sirve, no tanto para evitar contagiarnos, sino para evitar contagiar a los demás, por eso es tan importante que la llevemos todos”, subraya el presidente del COFG
Con el objetivo de concienciar a la ciudadanía, desde el COFG recuerdan las pautas esenciales para un USO CORRECTO DE LAS MASCARILLAS:
- Antes del uso o manipulación de la mascarilla, limpieza o higienización de manos.
- La mascarilla debe estar SIEMPRE en su posición correcta. No se retira para hablar, toser, etc.
- La mascarilla debe cubrir NARIZ y BOCA siempre.
- La mascarilla NO se toca y nunca se debe meter el dedo por dentro.
- Para retirar la mascarilla, hacerlo tirando de las gomas o cintas, evitando tocar el tejido.
- La mascarilla tiene que ser usada SIEMPRE del mismo lado.
- GUARDARLA –si está limpia-, en una bolsa de plástico limpia y de cierre fácil, no directamente en los bolsillos o en el bolso.
DURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE LAS MASCARILLAS
En cuanto a la duración o posibilidad de reutilización de las mascarillas, desde el COFG apuntan las define el fabricante, por lo que esta información debe consultarse en la caja o en la impresión de la propia mascarilla.
Con carácter general, las mascarillas de un solo uso deben ser desechadas inmediatamente una vez utilizadas. Solo ante la situación de abastecimiento limitado se contempla su reutilización.
Como pautas generales, este es el periodo máximo de uso recomendado en función del tipo de mascarilla:
- Higiénica: 4 horas o retirar cuando esté húmeda.
- Quirúrgica: 4 horas o retirar cuando esté húmeda.
- Mascarilla de tela/caseras: No se han establecido tiempos de uso. Cambiarla cuando esté húmeda o sucia.
- Autofiltrante (engloba las FFP2 y KN95): 8 horas aproximadamente.
- Remitido Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 16 JULIO 2020
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com
Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
FOTO https://GipuzkoaDigital.com
- Cien países participan en el reto de crear juegos de mesa y videojuegos en solo 48h . 42 Urduliz Bizkaia acogerá la Global Game Jam: tres días de creatividad y desarrollo de videojuegosBilbao, 17 de enero de 2025 -. La Global Game Jam es el evento más grande del mundo en el campo del gaming y reunirá a más de 60 diseñadores y desarrolladores, quienes participarán en este reto de forma simultánea para lograr diseñar el mejor juego del mundo en solo 48 horas. El encuentro, de forma
- Hoy en Donostia, ASETT: el HUB de Vanguardia marca el inicio de una nueva era para la Economía SocialEn un acto organizado por CEPES en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social en la ciudad de Donostia con participación de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los máximos representantes de las Instituciones del País Vasco. La Vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, ha
- “La endoscopia digestiva del tercer espacio permite tratar lesiones que antes no podían ser tratadas”Foto: Dr. Francisco Zozaya, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa Dr. Francisco Zozaya, médico especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, 16 de enero de 2025.- Policlínica Gipuzkoa será, por segundo año consecutivo, el escenario del curso ENDOnosti Hands-On & Live, un evento formativo dirigido a especialistas en aparato digestivo interesados en técnicas
- En Donostia San Sebastián Mesa Redonda sobre «La transición energética a debate: oportunidades y amenazas», el 5 de febreroEl miércoles 5 de febrero, a las 19:00h, la Casa de Cultura Okendo de Gros acogerá una mesa redonda titulada «La transición energética a debate: oportunidades y amenazas», en la que intervendrán Aitziber Sarobe (conservacionista de la naturaleza) y Mikel Otero (parlamentario y responsable de transición ecológica de EH Bildu). Llamamos por ello a acudir a la mesa redonda para fomentar
- La Comisión Europea autoriza el uso del término «txakoli» de Getaria, Bizkaia y ArabaAmaia Barredo: “positiva contribución a la comercialización internacional de los tradicionales vinos de Getaria, Bizkaia y Aiara-Araba Bruselas/Vitoria-Gasteiz 14 01 2025 La Comisión Europea ha autorizado el uso del término «txakoli» para hacer referencia al vino que elaboran las tres denominaciones de origen del País Vasco en Getaria, Bizkaia y Araba-Álava. Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura