El sector de la alta y media-alta tecnología generó 95.412 puestos de trabajo, el 8,7% del personal ocupado en Euskadi en 2021
Este sector ejecutó el 73,2% del total del gasto interno empresarial en I+D y concentró el 44,4% de las empresas que realizaron I+D
El sector de la alta y media-alta tecnología (SAT) generó 95.412 puestos de trabajo durante el año 2021, el 8,7% del total de la C.A. de Euskadi, tras crecer un 1,8%, según datos elaborados por Eustat. El número de empresas donde se desarrollaron estas actividades fue de 5.033, que facturaron un total de 21.812 millones de euros. Este sector que abarca aquellas actividades con una base tecnológica sólida y una rápida renovación de conocimientos, aportó el 8,6% del valor añadido bruto total de la economía.
Respecto al sector de la alta y media-alta tecnología en España, en el País Vasco se encuentran el 5,4% de las empresas y genera el 7,9% de su VAB. Si solo se tiene en cuenta la industria manufacturera, el peso en este sector es mayor, llegando a suponer el 7,1% de las empresas y el 10,2% del valor añadido.
En relación al ejercicio anterior, todas las principales magnitudes mejoran. Así, tanto el número de empresas como el número de puestos de trabajo crecen el 1,8%, la cifra de negocios el 10,0% y el valor añadido un 5,3%, resultando un tamaño medio en 2021 en las empresas dedicadas a esta actividad de 19 personas ocupadas.
En el sector de la alta y media-alta tecnología, el 13,1% de sus empresas realiza actividades de I+D, porcentaje muy superior al que se da para el conjunto de los sectores (1,0%). Además, este sector, representando el 3,3% del total de empresas, reúne al 44,4% de las que realizan I+D en el sector empresa y ejecuta, con 934,0 millones de euros, el 73,2% del total del gasto en I+D interno ejecutado por el sector empresarial.
Respecto al personal dedicado a I+D por este sector, cabe señalar que en el año 2021 fue de 10.542 personas empleadas en “Equivalencia a dedicación plena-EDP”, el 70,8% del personal que dedica el sector empresarial a I+D o el 50,7% si se compara con el que dedican todos los sectores a estas actividades. Las mujeres, 3.358, representaban el 31,9%. Del personal total EDP , 7.039 pertenecían a la categoría de personal investigador, siendo mujeres 2.301, el 32,7%.
En cuanto a la innovación, al igual que sucede en I+D, se aprecian diferencias significativas entre el total de sectores y el de alta y media-alta tecnología. Así, en 2021 el 33,5% de los establecimientos de este sector fueron innovadores frente al 19,9% del total de sectores. En los establecimientos de 10 o más personas empleadas estos porcentajes alcanzaron el 55,6% en el primer caso y el 32,6% en el segundo.
Los establecimientos de alta y media-alta tecnología destinaron en 2021 a actividades innovadoras un montante de 1.654 millones de euros, más de la mitad del gasto total de todos los sectores, en concreto el 54,6%. De este gasto, 1.531 millones correspondieron a establecimientos de 10 o más personas empleadas, lo que supone el 58,4% del total gastado en esta actividad por las empresas de ese tamaño.
La proporción de recursos a I+D+i y el comercio electrónico de este sector fueron mayores que la media del conjunto de los sectores
También queda patente que el sector de alta y media-alta tecnología destinó una proporción mayor de recursos a l+D+i que el resto de sectores, al observar las ratios de intensidad en “Innovación” y en “I+D interna”; esto es, las cifras que este sector dedica a gasto, tanto en innovación como en I+D, respecto a la cifra de negocios. En concreto, la intensidad en innovación es de 6,47% en este sector frente a 1,69% en el total de los sectores económicos. En el caso de la I+D interna, la ratio es de 3,84% para el sector y de 0,92% para el total.
Igualmente, tanto el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como el comercio electrónico, está más extendido entre las empresas de este sector que en el total de los sectores. Durante el año 2021 el 53,8% de los establecimientos de este sector realizaron “comercio electrónico” frente al 28,0% de los que lo hicieron en el conjunto de sectores.
Estos porcentajes vienen determinados por el 51,4% de los establecimientos de este sector que realizaron compras electrónicas, frente al 25,0% de los que lo hicieron en el conjunto de sectores, y del 14,7% de los establecimientos del sector tecnológico que realizaron ventas electrónicas, cifra que en el caso del conjunto de todos los sectores fue del 8,3%.
Sin embargo, la repercusión que tiene este sector en el comercio exterior de bienes no es especialmente significativa. Mientras las exportaciones supusieron 862,2 millones de euros sobre un total de 26.021,9 millones, las importaciones alcanzaron 665,0 millones de los 21.282,4 millones de importaciones totales. Estas cifras representan el 3,3% y el 3,1%, respectivamente, sobre el total de exportaciones e importaciones.
Entre los productos más habituales en estos intercambios y para las exportaciones destacan: “Maquinaria y equipo mecánico” (40,1%), “Armas y municiones” (17,1%), “Construcción aeronáutica y espacial” (16,9%) y “Material electrónico, equipos y aparatos de radio, TV y comunicaciones” (12,7%). En importaciones, sobresalen el “Material electrónico, equipos y aparatos de radio, TV y comunicaciones” (37,8%) y los “Instrumentos científicos” (21,0%), no llegando al 10% ninguna de las categorías restantes.
La cifra de negocios del sector de la alta y media-alta tecnología ha aumentado un 24,6% desde 2010
Desde una perspectiva temporal más amplia, desde 2010, se observa como este sector ha ido aumentando su aportación de forma continua desde 2015 hasta el año 2020, año de inicio de la pandemia por COVID-19. En 2021 se recupera, hasta casi alcanzar las cifras máximas obtenidas en 2019 en cuanto a cifra de negocios y valor añadido bruto y obtiene máximos de la serie respecto a número de empresas y puestos de trabajo.
La cifra de negocio del sector SAT está desde 2010 por encima de los 16.800 millones de euros, habiendo superado en 2017 los 20.000 millones y alcanzando su record en 2019 con 22.430 millones. Sin embargo, en 2020 esta cifra desciende hasta los 19.836 millones para recuperarse en 2021 con 21.812 millones, un 10% más que un año antes y un 24,6% respecto a 2010.
Para el mismo período, 2010-2021, el número total de personas empleadas en las empresas SAT se ha incrementado en 3.898 personas, habiendo estado desde 2011 hasta 2017 por debajo de las 90.000. En el último año del presente análisis, la cifra total ha alcanzado las 95.412 personas empleadas, máximo de la serie, superando en un 4,3% la que se registró en 2010.
A su vez, durante los últimos 11 años el número de empresas de Alta y Media-alta tecnología se ha mantenido por encima del umbral de las 4.600, con unos porcentajes sobre el total de empresas de Euskadi que se sitúan alrededor del 3%, pasando del 2,9% en 2010 al 3,3% en 2021. En números absolutos, esto se traduce en 203 empresas SAT más que en 2010.
Por último, el valor añadido bruto se situa en 2021 en 6.728 millones, 621 millones más que en 2010, habiéndose mantenido siempre por encima de los 5.700 millones. En este caso, al igual que en Cifra de negocios, el record se alcanzó en 2019 con 7.011 millones de euros (un 14,8% más que en 2010).
Nota metodológica:
Los sectores encuadrados en la alta tecnología-SAT son aquéllos que, dado su grado de complejidad, requieren un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica. Las actividades que engloba este sector, según la CNAE 2009, están recogidas en Web Eustat. Ficha metodológica: Estadística del sector de alta tecnología
Euskal establezimenduen % 53,4k komunikabide sozialak erabiltzen dituzte enpresa-xedeetarako 2023an
Euskal enpresetan lan egiten duten pertsonen % 10,6k telelana dute 2023an
Euskal establezimenduen % 53,4k komunikabide sozialak (sare sozialak, enpresen blogak, multimedia-edukia partekatzeko webguneak…) erabiltzen dituzte enpresa-xedeetarako. Proportzio hori lautik hirukoa (%74,4) izatera iristen da 10 langile edo gehiagoko establezimenduetan, Eustatek landutako datuen arabera.
Enpresen eraldaketa digitalari dagokionez —4.0 Industria esaten zaiona—, komunikabide sozialen erabilera da, hain zuzen ere, enpresa-xedeetarako erabiltzen dituzten establezimenduen %53,4rekin, analizatzen diren bederatzi adierazleen artean azpimarragarriena.
Ondoren, hodeiko zerbitzu informatikoak (cloud computing) daude. Establezimenduen % 31,0k ordaintzen dute ostatatze hori, zeinak ahalbidetzen baitu Internet konexioaren bidez, edonon kokatutako edozein gailu mugikor edo finko bat erabilita, enpresa baten informazioa edo zerbitzua irispidean izatea. Hirugarren tokian, bestalde, zibersegurtasun-jarduerak daude (% 22,7).
Gainera, % 10 eta % 15 bitarteko proportzioekin, bezeroentzako aplikazio mugikorrak (% 14,8), Gauzen Internet —IoT— (% 12,6) eta Big Data analisia (% 12,2) daude. Azkenik, % 6tik behera aurki ditzakegu adimen artifiziala (% 5,9), robotika (% 2,6) eta 3D inprimagailuak (% 2,4).
10 langile edo gehiagoko establezimenduen kasuan, ehuneko horiek nabarmen handiagoak dira, bereziki komunikabide sozialak enpresa-xedeetarako erabiltzeari eta ordainpeko hodeiko zerbitzu informatikoak erabiltzeari dagokionez. Lehen kasuan, tamaina horretako establezimenduen % 74,4ra iristen da, eta bigarrenean % 55,6ra.
Zibersegurtasun-jarduerak azken ehuneko horretatik oso hurbil daude (% 52,8). Urrun samar, baina betiere % 25etik gora, Gauzen Internet —IoT— (% 28,1), bezeroentzako aplikazio mugikorrak (%27,2) eta makrodatuen analisia —Big Data— (%25,5) daude. Azkenik, enpresen % 11,0k erabiltzen dute robotika —proportzioa % 19,7raino igotzen da industriaren sektorean—, eta 3D inprimagailuak eta adimen artifizialeko sistemak, berriz, 10 langile edo gehiagoko establezimenduen % 10,5ek eta % 9,3k erabiltzen dituzte, hurrenez hurren.
Ordainpeko “hodeiko” zerbitzu informatikoak (cloud computing) 10 langile edo gehiagoko establezimenduen erdiek baino gehiagok erabiltzen dituzte (% 55,6)
Ordainpeko “hodeiko” zerbitzu informatikoak (cloud computing) 10 langile edo gehiagoko establezimenduen %55,6k erabiltzen dituzte. Zerbitzu horien artean honako hauek nabarmentzen dira: posta elektronikoa —hodeiko zerbitzu informatiko gisa— (%46,8), fitxategiak biltegiratzea (% 46,4) eta bulegotika-programak —testu-tratamenduko programak edo kalkulu-orriak— (% 40,8). Ondoren, % 30etik gorako proportzioekin, honako hauek ere aipa daitezke: segurtasun-aplikazioak —birusen kontrako programak edo sarerako sarbidea kontrolatzekoak— (% 37,7), enpresaren datu-baseak ostatatzea (% 34,0) eta enpresaren tresna informatikoen funtzionamendurako gaitasun informatikoa (% 30,2).
Big Data 10 langile edo gehiagoko establezimenduen % 25,5ek erabiltzen dute 2023an
Makrodatuen analisia (Big Data) 10 langile edo gehiagoko establezimenduen % 25,5ek erabiltzen dute. Nabarmentzekoa da zerbitzu-sektoreko establezimenduek (% 29,1) industria- establezimenduek (% 14,3) eta eraikuntzakoek (% 21,5) baino askoz ere neurri handiagoan erabiltzen dutela.
Analizatutako datuen artean, honako hauek nabarmentzen dira: eragiketen erregistroetatik datozenak —salmenten xehetasunak, ordainketen erregistroak— (% 17,0) eta bezeroen datuak —erosketa, kokapen, hobespen eta abarri buruzko informazioa— (% 15,7). Horien atzetik daude webgunean lortutako datuak (% 13,0) eta sare sozialetan lortutakoak (% 10,4).
Euskal enpresetan lan egiten duten pertsonen % 10,6k telelana dute 2023an
Euskal enpresetako langileen % 10,6k enpresaren lokaletatik kanpo lan egin dute gutxienez lanaldiaren erdian, modu erregularrean, 2023an, eta, horretarako, sare telematikoak erabili dituzte IKT sistemekin —informazioaren eta komunikazioaren teknologiak— konektatzeko. Hori dela eta, telelangiletzat har daitezke.
Gainera, batez beste, langileen % 77,9k IKT sistemak —informazioaren eta komunikazioaren teknologiak— erabiltzen dituzte, eta % 10,2 IKT sistemetako langile espezialistak direla egiazta daiteke. Era berean, % 41,8k urruneko konexioa daukate, erabilera profesionaleko gailu eramangarri baten bidez.
Langile horiek sexuaren arabera analizatuz gero, nabarmendu daiteke, IKT sistemetako espezialisten artean izan ezik, kasu horretan gizonen ehunekoa (% 65,7) emakumeena (%34,3%) baino handiagoa baita, aipatutako gainerako kategorietan ehunekoak oso antzekoak direla, ia % 50ean banatzen baitira.
Jarduera-sektoreen arabera, alabaina, IKT sistemetako espezialisten artean izan ezik, beti handiagoa baita gizonen ehunekoa, gainerako sektoreetan sexuen artean desberdintasunak daudela ikus daiteke. Hala, industrian eta eraikuntzan gizonen ehunekoa handiagoa da; zerbitzuetan, ordea, emakumeena da handiagoa.
Euskal enpresek ia erabilgarritasunik handiena erdietsi dute IKT ekipamendu nagusietan
Euskal enpresen IKT ekipamenduei —informazioaren eta komunikazioaren teknologiak— dagokienez, adierazi beharra dago gero eta hobeto prestatuta daudela eta teknologia horiek erabiltzen dituzten langileen ehunekoa ere handiagoa dela. Gaur egun, establezimenduen % 95,9k ordenagailua daukate, % 94,7k Interneterako sarbidea dute, eta enpresen erdiek baino gehixeagok (% 54,4) web-orria daukate.
10 langile edo gehiagoko establezimenduetan, ekipamenduei dagozkien ehuneko horiek ia maximora iristen dira. Hala, % 99,4k ordenagailua daukate, ehuneko berak (% 99,4) du Interneterako sarbidea, eta % 92,3k dute web-orria. Beraz, establezimendu txikiagoek ez bezala, ia ez dute hazteko marjinarik.
Teknologia horiek erabiltzen dituzten langileen ehunekoari dagokionez, langileen % 75,7k ordenagailua erabiltzen dute eta % 73,2k Interneterako sarbidea dute.
Segurtasun informatikoa oso hedatuta dago euskal enpresen artean
Bestalde, enpresen % 90,5ek segurtasun informatikoko neurriren bat daukate. Neurri horien artean nabarmentzen dira, % 30etik gora, software eguneratua izatea (% 86,5), pasahitz segurua (% 84,0), kanpoko babeskopiak (% 65,4), sarerako sarbide-kontrola (% 41,7) eta datu-zifratzea (% 35,5). 10 langile edo gehiagoko enpresen kasuan, ehuneko horiek guztiak handiagoak dira. Izan ere, ia guztiek (% 98,5) erabiltzen dute segurtasun informatikoko neurriren bat.
Euskal enpresa guztien % 54,4k presentzia dute Interneten web-orriaren bidez (proportzioa % 92,3ra iristen da 10 langile edo gehiagokoetan)
Enpresek gero eta garrantzi handiagoa ematen diote Interneten web-orri baten bitartez agertzeari. Hala, azken urtean, sarean presentzia dutenak guztien % 54,4 dira. 10 langile edo gehiagoko enpresetan, aldiz, proportzio hori % 92,3ra iristen da.
Web-orri horietan informazio hau aurki daiteke, besteak beste: enpresari berari buruzko informazio orokorra, produktu-katalogoa eta eskaintzen dituen zerbitzuak, informazioaren pribatutasun-deklarazioa, enplegu-eskaintzak eta saldu ondoko zerbitzuak.
Sarbide-hizkuntzari dagokionez, gaztelania nabarmentzen da (kasuen % 98,6), eta, horren atzetik, euskara (% 43,8), ingelesa (% 30,1) eta beste hizkuntza batzuk (% 14,9).
10 langile edo gehiagoko euskal enpresetan webgunea edukitzeari eta komunikabide sozialak erabiltzeari dagozkion datuak Europako (EB-27) batezbestekoaren gainetik daude
Nazioartean, eta EB-27rekin ezin hobeto konparatu ahal izateko, 10 langile edo gehiagoko enpresen datuak eta Eurostatek biltzen dituen jarduerak erabili behar dira (ez dituzte kontuan hartzen finantza-sektorea, administrazio publikoa eta abar). Kontuan izan behar da, halaber, Eustatek informazio eguneratuagoa badauka ere, orain argitaratutakoa baino lehenagoko informazioa erabili behar dela, 2021. urtekoa. Urte horretan, ezaugarri horietako euskal enpresen artean, webgunea zutenen proportzioa (%90,5) 27en Europar Batasuneko batezbestekoa (% 77,7) baino handiagoa zen, eta, gainera, komunikabide sozialak neurri handiagoan erabili zituzten: % 62,7 Euskal AEn 2021ean, eta % 52,1 batez beste EB-27n.
OHAR INFORMATIBOA
Eustatek eskerrak eman nahi dizkie estatistika hau egiten lagundu duten enpresa eta erakunde guztiei. Izan ere, informazioa biltzeko lanak 2023ko urtarriletik maiatzera bitartean egin dira, eta lortu den erantzun-tasa % 82,5ekoa izan da.
Aurtengo zabalkundean izan diren nobedadeen artean, komunikabide sozialen, ordainpeko “hodeiko” zerbitzu informatikoen, Gauzen Interneten (IoT) eta Big Dataren erabilerari buruzko informazioa sartu da.
- Remitido Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Agosto 2023

- Published in Empresas y Negocios, Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Honores en Donostia a las víctimas de la Gamazada KANTU BAT ASKATASUNARI, se cumplen 130 años
Hoy, domingo, 27 de agosto, se cumplen el 130 aniversario del motín que tuvo lugar en Donostia contra el entonces presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta, dentro del movimiento en defensa de los fueros que se desató entonces en Euskal Herria y que ha pasado a la historia con el nombre de Gamazada.
Con el fin de recordar y dar a conocer aquellos hechos, hoy, se ha organizado el acto KANTU BAT ASKATASUNARI (un canto a la libertad) que ha tenido lugar a las 12:00 en el quiosco, pues fue aquí donde empezó y acabó todo. Un acto en el que han participado varios centenares de personas.
¿Por qué ese título de KANTU BAT ASKATASUNARI?
Porque entre los ingredientes fundamentales del acto se ha incluido el Gernikako arbola, cuya prohibición fue el detonante del motín.
En realidad, el Gernikako Arbola, que la prensa extranjera de la época no dudaba en calificar como himno nacional vasco, fue algo así como la banda sonora de la Gamazada.
¿Pero quién se acuerda de Sagasta? ¿Tiene sentido hoy conmemorar la Gamazada?
El Relato
La historia de Donostia se ha contado y se sigue contando muy a menudo de una manera edulcorada y, por supuesto, interesada. No es difícil rastrear las trazas de esa historia de postal en muchos de los discursos que se hacen hoy sobre la ciudad. Pues no, Donostia –como cualquier otra ciudad, por otra parte– es un lugar donde han confluido y siguen confluyendo intereses muy diversos y con frecuencia contrapuestos, que, inevitablemente, han dado y siguen dando origen a conflictos sociales y políticos. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer. Y el motín contra Sagasta es un buen ejemplo de ello. Aunque solo fuese por eso, por poner en evidencia que la historia de Donostia dista mucho de la postal de la Belle Epoque, merecería la pena recordar aquellos hechos y los nombres de las personas a las que arrebataron la vida en ellos. Algo que, por cierto, se ha hecho expresamente en el acto KANTU BAT ASKATASUNARI de hoy. Incluso rescatando los nombres de personas que ni siquiera aparecen en la historia oficial. Porque, si bien hasta ahora sabíamos que, como consecuencia de la represión, habían fallecido Vicente Urzelai, Rufino Azpiazu y Justo Pérez, ahora, tras la investigación realizada al calor de esta iniciativa popular, sabemos que también Bernardina García, Juan José Arza y Martín Osés corrieron la misma suerte. Es decir, los muertos no fueron tres, sino seis, y no se descarta que la lista pueda alargarse.
Además, la Gamazada fue un puente entre el fuerismo tradicional y el nacionalismo vasco moderno. Tiempos diferentes, respuestas diferentes. Hoy no adoramos al roble de Gernika, pero seguimos teniéndolos a él y al Gernikako arbola entre los símbolos de la voluntad de este pueblo de ser dueño de sus propias decisiones. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer.
Estas son nuestras razones para organizar KANTU BAT ASKATASUNARI.
GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
Texto refundido del remitido GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA para https://gipuzkoadigital.com/kantu-bat-askatasunari/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Agosto 2023
- FOTO https://GipuzkoaDigital.com y https://www.tiktok.com/@gipuzkoadigital

KANTU BAT ASKATASUNARI Gamazada 2023 foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
El viajero que miraba asombrado el camión de Bomberos en La Concha, agosto 2023
Donostia San Sebastián 23 de Agosto 2023
fotos Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com 23 de Agosto 2023
Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
El Cuerpo de Bomberos de Donostia San Sebastián sigue con sus importantes reivindicaciones en materia de seguridad y nuevas dotaciones, ante el asombro de ciudadanos, turistas y viajeros cultos.
El 21 de Agosto @BomberosDonosti Donostiako Suhiltzaileak -en Twitter X- postearon una foto de una pancarta en el Parque de Bomberos de Donostia donde se lee: “ALCALDE GOIA PREOCÚPATE YA – CIUDADANOS EN RIESGO – TU PASIVIDAD NUESTRA INSEGURIDAD”.
Hoy, varios viajeros que bajaban a La Concha desde Mirakontxa Pasealekua, se quedaban asombrados al ver un camión de Bomberos de servicio en La Concha, con unos enormes letreros de plástico pegados a la carrocería, donde se reivindican las graves deficiencias que atraviesa el Cuerpo de Bomberos en la city, Donostia San Sebastián.
Y es de mucha importancia lo que se lee en esos carteles del camión de Bomberos, pues atañen e incumben a la propia seguridad de los ciudadanos donostiarras (muchos autónomos libres e independientes sin ningún tipo de subvención) que pagamos nuestros altísimos y desproporcionados impuestos en Donosti.
Donostia ciudad de contrastes
También hoy, varios turistas se quedaban literalmente boquiabiertos viendo los precios de los pisos en los escaparates de una inmobiliaria, cuesta comprender esos precios en una ciudad en la que existen estas carencias en el Cuerpo de Bomberos, que es lo más puro, fino y acendrado de nuestra seguridad y tranquilidad diaria, también la de los numerosos turistas.
Con tantos hoteles nuevos, villas hoteles, apartamentos turísticos, caravanas en las aceras con personal durmiendo, congresos de gastronomía y Festivales subvencionados, parcelas recalificadas de terciarias a residenciales en polígonos industriales, Incineradora, etc, etc.. Y en definitiva, con tanto turismo como hay en Donosti, los ciudadanos exigimos a los políticos locales y regionales que actúen conforme a los altísimos impuestos que cobran a los ciudadanos y sueldos que ganan, dotando al Cuerpo de Bomberos de la última tecnología, en materia de seguridad para ellos y para la ciudadanía.
Apoyamos a Donostiako Suhiltzaileak en sus justas reivindicaciones.
Donostiako Suhiltzaileak
Pedradas de Donostia
Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Agosto 2023
- fotos Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

- Published in Pedradas
Donostia San Sebastián, KANTU BAT ASKATASUNARI, domingo, día 27, a las 12:00, en el quiosco del propio Bulevar
Este domingo, 27 de agosto, se cumplirá el 130 aniversario del motín que tuvo lugar en Donostia contra el entonces presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta, dentro del movimiento en defensa de los fueros que se desató entonces en Euskal Herria y que ha pasado a la historia con el nombre de Gamazada.
Con el fin de recordar y dar a conocer aquellos hechos, hemos organizado este mismo domingo el acto KANTU BAT ASKATASUNARI (un canto a la libertad) que tendrá lugar a las 12:00, aquí, en el quiosco, pues fue aquí donde empezó y acabó todo. Un acto al que animamos a participar a todas las personas que lo deseen.
¿Por qué ese título de KANTU BAT ASKATASUNARI?
Porque entre los ingredientes fundamentales del acto hemos incluido el Gernikako arbola, cuya prohibición fue el detonante del motín.
En realidad, el Gernikako Arbola, que la prensa extranjera de la época no dudaba en calificar como himno nacional vasco, fue algo así como la banda sonora de la Gamazada.
¿Pero quién se acuerda de Sagasta? ¿Tiene sentido hoy conmemorar la Gamazada?
Desde nuestro punto de vista, lo tiene, sin duda. Veamos…
La historia de Donostia se ha contado y se sigue contando muy a menudo de una manera edulcorada y, por supuesto, interesada. No es difícil rastrear las trazas de esa historia de postal en muchos de los discursos que se hacen hoy sobre la ciudad. Pues no, Donostia –como cualquier otra ciudad, por otra parte– es un lugar donde han confluido y siguen confluyendo intereses muy diversos y con frecuencia contrapuestos, que, inevitablemente, han dado y siguen dando origen a conflictos sociales y políticos. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer. Y el motín contra Sagasta es un buen ejemplo de ello. Aunque solo fuese por eso, por poner en evidencia que la historia de Donostia dista mucho de la postal de la Belle Epoque, merecería la pena recordar aquellos hechos y los nombres de las personas a las que arrebataron la vida en ellos. Algo que, por cierto, haremos expresamente en el acto KANTU BAT ASKATASUNARI. Incluso rescatando los nombres de personas que ni siquiera aparecen en la historia oficial. Porque, si bien hasta ahora sabíamos que, como consecuencia de la represión, habían fallecido Vicente Urzelai, Rufino Azpiazu y Justo Pérez, ahora, tras la investigación realizada al calor de esta iniciativa popular, sabemos que también Bernardina García, Juan José Arza y Martín Osés corrieron la misma suerte. Es decir, los muertos no fueron tres, sino seis, y no se descarta que la lista pueda alargarse.
Además, la Gamazada fue un puente entre el fuerismo tradicional y el nacionalismo vasco moderno. Tiempos diferentes, respuestas diferentes. Hoy no adoramos al roble de Gernika, pero seguimos teniéndolos a él y al Gernikako arbola entre los símbolos de la voluntad de este pueblo de ser dueño de sus propias decisiones. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer.
Estas son nuestras razones para organizar KANTU BAT ASKATASUNARI. Si os animáis, nos vemos el domingo a las 12:00 en el quiosco del Bulevar.
GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
Datorren igandean beteko dira 130 urte Donostian garai hartako gobernuburu Práxedes Mateo Sagastaren aurkako mutina egin zenetik. Mutin hura Euskal Herrian foruen defentsan piztutako Gamazada delako mugimenduaren barruan kokatu egin behar da.
Urteurrenaren aitzakian, gertaera haiek gogoratzeko eta ezagutarazteko KANTU BAT ASKATASUNARI ekitaldia egiteko asmoa dugu igandean bertan, 12:00etan, hementxe, Bulebarreko kioskoan, hemen hasi eta bukatu baitzen mutina. Eta, hemendik, nahi duten herritar guztiei parte hartzeko gonbidapena egin nahi diegu.
Zergatik KANTU BAT ASKATASUNARI? Zergatik titulu hori?
Ekitaldiaren osagai nagusietako bat Gernikako arbola izango delako. Izan ere, mutina kantu horren debekuarekin hasi eta kantu hori kantatuz bukatu zen.
Egia esan, Iparragirren kantua Gamazadaren soinu-banda moduko bat izan zen eta nazioarteko prentsan ere euskal ereserki nazionaltzat jotzen zuten.
Baina zenbat dakite gaur egun nor izan zen Sagasta? Zenbat dute Gamazadaren berri? Bestela esanda, honek guztiak nori axola dio?, zer zentzu du gaur egun gertaera haiek gogoratzea eta ezagutaraztea?
Guretzat badu zentzurik. Begira…
Donostiaren historia sarri, sarriegi, oso modu edulkoratuan –eta interesatuan– kontatu izan da eta ez da zaila historia edulkoratu horren zantzuak gaur egungo diskurtso askotan antzematea. Bada, Donostia –edozein hiri bezala, bestalde– interes desberdinen jokaleku izan da eta da, eta horrek, nahitaez, gatazka sozial eta politikoak sortu eta sortzen ditu.
Gaur bezala, atzo; atzo bezala, gaur. Horren lekuko da Sagastaren aurkako mutina, eta horregatik besterik ez bada ere, gertaera haiek eta hil zituzten lagun haien izenak gogoratzea eta ezagutaraztea merezi du. Are gehiago kontuan izanda, berehala ikusiko duzuen bezala, haietako batzuk historia ofizialean ere agertzen ez direla. Esan gabe doa hil zituzten lagun haien izenak espresuki gogoratuko ditugula KANTU BAT ASKATASUNARI ekitaldian.
Orain arte genekizkienak –Vicente Urzelai, Rufino Azpiazu eta Justo Pérez–, baina baita herri ekimenaren bueltan egindako ikerketak azaleratu dituztenak, hau da, Bernardina García, Juan José Arza eta Martín Osés. Izan ere, hildakoak ez ziren hiru izan, orain arte uste zen bezala, sei baizik. Eta oraindik litekeena da zerrenda luzatzea.
Baina, horrez gain, Gamazada XIX. mendeko foruzaletasunaren eta abertzaletasun modernoaren arteko zubia izan zen. Garai desberdinak, modu desberdinak. Gaur egun ez dugu Gernikako arbola adoratzen, baina Gernikako arbola oraindik bada geure buruaren jabe izateko borondatearen sinboloetako bat, euskaldunok historian geure buruaren jabe izateko erakutsi dugun borondatearen jarraitutasunaren froga. Atzo bezala, gaur; gaur bezala, atzo.
Hauek dira gure arrazoiak igandeko ekitaldia antolatzeko. Animatzen bazarete, Bulebarreko kioskoan elkartuko gara, 12:00etan.
GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
- Remitido y cartel GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Agosto 2023

Aniversario del motín contra Sagasta
KANTU BAT ASKATASUNARI
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sueño con vallas publicitarias, un antiguo kiosco de prensa metamorfoseado, Donostia
Pedradas de Donostia
Colas, las que había en este kiosco de prensa, ahora cerrado, junto a Mayor Kalea en Donostia en la década de los 80 y 90 para comprar el periódico, imprimir 102.000 ejemplares diarios de un regional eso sí que tenía mérito y venderlos en kioscos de prensa, como este, por toda la provincia.
Pronto, una generación más joven pensará que ese “punto morado” es una caseta de obra realquilada con derecho a cocina y compensada con un anuncio publicitario en prensa, radio y web del ente del ayuntamiento, para auxiliares que trabajan en ella en ferias.
Debería de poner en algún lugar del mismo, que esto era antes un kiosco de prensa y poner una placa homenaje a quién durante décadas vendieron allí periódicos, revistas y suplementos publicitarios de barrios. Cabe destacar que durante dieciséis años 1993-2009 ahí se vendían suplementos publicitarios de La Parte Vieja con un carro de anunciantes, todos pagando la tarifa oficial del medio, salían tres al año y con una media de doce páginas y 32.800 ejemplares que se vendían sólo en Donostia.
Melancolía de aquellas grandes comisiones que se ganaban trabajando con la tarifa oficial y el recargo de color, qué bien vivíamos, comíamos y bebíamos, como rugía la rotativa, aquellas jaulas llenas de periódicos y suplementos.
La habilidad que tiene Donostia para reinventarse, un tuitero llamaba la atención sobre una empresa pública empresarial que es la que organiza todo tipo de actos culturales, conciertos, eventos, festivales, programaciones de fuegos artificiales, cabalgatas de reyes magos de oriente, tamborradas, regatas… Ferias varias, pues bien, con el declive de la prensa de papel y revistas, el kiosco de prensa acabó cerrando, como tantos en Europa y el ayuntamiento, con esa empresa, lo metamorfosea en valla publicitaria y de ferias a tamborrada lo abre como: “Punto Morado que abrirá 21 horas al día durante las ferias de Agosto 2023” y “’¡Por unas fiestas libres, no a la violencia sexista!”. Deseando que no se forme, ahora, ninguna cola en el mismo.
Luego el resto del año permanece cerrado, salvo en alguna que otra ocasión similar.
Los profesionales libres e independientes de Donostia dedicados a la publicidad ven y sueñan en vender ese espacio publicitario, esa valla creativa en el centro de Donostia, a comisión, a empresas del territorio. Pero ¿cómo vamos a competir con un ente empresarial público como este? Que hasta en la web oficial de la Aste Nagusia publica anuncios publicitarios.
Metamorfosis Donostia
Todos los que llevamos varias décadas viviendo en nuestra querida ciudad estamos asombrados del cambio que se está produciendo en la misma: señores agentes de tráfico con un peto naranja desviando el tráfico a no se sabe dónde, carriles bicis pequeños invadidos por maletas con ruedas, hoteles de lujo con aceras diminutas, apartamentos turísticos carísimos, franquicias de chicles, pintxos preparados, parking llenos, caravanas ocupadas por personal inofensivo durmiendo, concurso de fuegos artificiales patrocinados por un super y un periódico ya sin rotativa en la provincia, villas derrumbadas y en su lugar construcción de adosados… Una ambulancia que se alquila para dormir.
Déjenos vender el espacio publicitario del kiosco de prensa metamorfoseado junto al ayuntamiento de Donostia… Soñamos
Pedradas de Donostia
Remitido: Xio Segundo para https://GipuzkoaDigital.com
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Agosto 2023
- foto Rafa Marquez Zorro Fox https://GipuzkoaDigital.com

Pedradas de Donostia
- Published in Pedradas
14 DE AGOSTO 2023 MERCADO NOCTURNO DE ARTESANOS Y ARTISTAS EN ARMA PLAZA – HONDARRIBIA 19h00-23h00
Artesanía, moda, decoración y música en directo para una tarde noche de verano
Hondarribia, agosto 2023
.
La Asociación de artesanía KOLORE KOLORE ha organizado un mercado nocturno en el que una veintena de artesanos y artistas del entorno del Bidasoa mostrarán su trabajo elaborado a través de muy diversas disciplinas.
Además del mercado de artesanía y arte, habrá una sesión de DJ en directo.
Artesanos y artistas: Le Muguet, Decastelart, A todo hilo, Soul Su, Beatriz Faci, Alana’s Cotton, Piki’s Nature, Green Witch Moon, Belitz, Julia Lasa, Kiribil, La Reina Bigotuda, Mit, Maybe, Allende Arnaiz, Brian Nills, Helena Benet, Iraitz Paintings, No Ez
FECHA / DATA: ABUZTUA 14 DE AGOSTO
HORA / ORDUA: 19h00-23h00
LUGAR / LEKUA: Arma Plaza
GAUEKO ARTISAU ETA ARTISTEN AZOKA HONDARRIBIKO ARMA PLAZAN
Artisautza, moda, dekorazioa, eta zuzeneko musika saioa arrats partean
Hondarribia, 2023ko abuztua
Kolore Kolore artisau elkarteak gaueko azoka antolatu du, bertan diziplina anitzetako Bidasoa aldeko 20 artista eta artisauk bere lana jarriko dute erakusgai.
Merkatuaz gain, DJ saioa batez gozatzeko aukera izango dugu.
Artisau eta artistak: Le Muguet, Decastelart, A todo hilo, Soul Su, Beatriz Faci, Alana’s Cotton, Piki’s Nature, Green Witch Moon, Belitz, Julia Lasa, Kiribil, La Reina Bigotuda, Mit, Maybe, Allende Arnaiz, Brian Nills, Helena Benet, Iraitz Paintings, No Ez
FECHA / DATA: ABUZTUA 14 DE AGOSTO
HORA / ORDUA: 19h00-23h00
LUGAR / LEKUA: Arma Plaza
- Remitido Asociación de artesanía KOLORE KOLORE
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 14 Agosto 2023

Asociación de artesanía KOLORE KOLORE
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
EN LA QUINCENA MUSICAL DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN 2023 NOELIA RODILES CELEBRA EL CENTENARIO DE LIGETI
Noelia-Rodiles-Foto-Michal-Novak
La pianista ofrecerá un concierto el 12 de agosto en el Kursaal dedicado íntegramente al compositor húngaro, del que se cumplen 100 años de su nacimiento
Madrid, 10-08-2023 – Una de las efemérides musicales del año es la celebración del centenario del nacimiento del compositor húngaro, más tarde nacionalizado austríaco, György Ligeti (1923-2006), una de las figuras claves de la música del siglo XX.
Por este motivo, la pianista Noelia Rodiles ha querido dedicarle íntegramente el concierto que ofrecerá en su nueva participación en la Quincena Musical donostiarra el próximo sábado 12 dentro del Ciclo Música Contemporánea que tendrá lugar a las 20 h. en el Kursaal de San Sebastián.
Rodiles interpretará tres obras de Ligeti. Comenzará con Musica Ricercata (1951-1953) una de las obras cumbres del pianismo del siglo XX y obra clave también en la búsqueda del compositor para construir su propio estilo compositivo, con la que Rodiles está muy familiarizada, ya que la grabó en su primer trabajo discográfico “Ligeti, Schubert”.
Junto a ella, la pianista interpretará Fem, Cordes á vide y Fanfares, de Études para piano (1985-1994) y concluirá el concierto con el Trío para violín, trompa y piano (1982), para el que contará con la colaboración de la violinista Elena Rey y el trompista Jorge Monte.
Noelia ha tocado como solista junto a orquestas como la Orquesta Nacional de España, Orquesta RTVE, Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Heinrich Heine de Düsseldof, la Filarmónica de Querétaro (México), The Soloists of London, entre otras, bajo la dirección de maestros como Lucas Macías, Víctor Pablo Pérez, Pablo González, José Ramón Encinar, Michael Thomas, Marzio Conti, Ramón Tébar o Pablo Mielgo.
Ha ofrecido conciertos en salas y festivales como el Auditorio Nacional de Música, Teatro Real, Auditorio de Zaragoza, Palau de la Música Catalana, Fundación Juan March, Teatros del Canal, Schubertíada de Vilabertrán, Quincena Musical Donostiarra, Festival de Música Española de Cádiz, Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, “Jóvenes Intérpretes” de la Fundación Scherzo o el Otoño Musical Soriano, así como en Alemania, Italia, México, Francia, Polonia, Túnez, Bolivia y Jordania.
- Remitido y foto Da capo al fine http://www.dacapoalfine.es/
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 11 Agosto 2023
NOELIA RODILES

- Published in Más Música Cine y Espectáculos