Donostia San Sebastián, KANTU BAT ASKATASUNARI, domingo, día 27, a las 12:00, en el quiosco del propio Bulevar
Este domingo, 27 de agosto, se cumplirá el 130 aniversario del motín que tuvo lugar en Donostia contra el entonces presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta, dentro del movimiento en defensa de los fueros que se desató entonces en Euskal Herria y que ha pasado a la historia con el nombre de Gamazada.
Con el fin de recordar y dar a conocer aquellos hechos, hemos organizado este mismo domingo el acto KANTU BAT ASKATASUNARI (un canto a la libertad) que tendrá lugar a las 12:00, aquí, en el quiosco, pues fue aquí donde empezó y acabó todo. Un acto al que animamos a participar a todas las personas que lo deseen.
¿Por qué ese título de KANTU BAT ASKATASUNARI?
Porque entre los ingredientes fundamentales del acto hemos incluido el Gernikako arbola, cuya prohibición fue el detonante del motín.
En realidad, el Gernikako Arbola, que la prensa extranjera de la época no dudaba en calificar como himno nacional vasco, fue algo así como la banda sonora de la Gamazada.
¿Pero quién se acuerda de Sagasta? ¿Tiene sentido hoy conmemorar la Gamazada?
Desde nuestro punto de vista, lo tiene, sin duda. Veamos…
La historia de Donostia se ha contado y se sigue contando muy a menudo de una manera edulcorada y, por supuesto, interesada. No es difícil rastrear las trazas de esa historia de postal en muchos de los discursos que se hacen hoy sobre la ciudad. Pues no, Donostia –como cualquier otra ciudad, por otra parte– es un lugar donde han confluido y siguen confluyendo intereses muy diversos y con frecuencia contrapuestos, que, inevitablemente, han dado y siguen dando origen a conflictos sociales y políticos. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer. Y el motín contra Sagasta es un buen ejemplo de ello. Aunque solo fuese por eso, por poner en evidencia que la historia de Donostia dista mucho de la postal de la Belle Epoque, merecería la pena recordar aquellos hechos y los nombres de las personas a las que arrebataron la vida en ellos. Algo que, por cierto, haremos expresamente en el acto KANTU BAT ASKATASUNARI. Incluso rescatando los nombres de personas que ni siquiera aparecen en la historia oficial. Porque, si bien hasta ahora sabíamos que, como consecuencia de la represión, habían fallecido Vicente Urzelai, Rufino Azpiazu y Justo Pérez, ahora, tras la investigación realizada al calor de esta iniciativa popular, sabemos que también Bernardina García, Juan José Arza y Martín Osés corrieron la misma suerte. Es decir, los muertos no fueron tres, sino seis, y no se descarta que la lista pueda alargarse.
Además, la Gamazada fue un puente entre el fuerismo tradicional y el nacionalismo vasco moderno. Tiempos diferentes, respuestas diferentes. Hoy no adoramos al roble de Gernika, pero seguimos teniéndolos a él y al Gernikako arbola entre los símbolos de la voluntad de este pueblo de ser dueño de sus propias decisiones. Tanto ayer como hoy; tanto hoy como ayer.
Estas son nuestras razones para organizar KANTU BAT ASKATASUNARI. Si os animáis, nos vemos el domingo a las 12:00 en el quiosco del Bulevar.
GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
Datorren igandean beteko dira 130 urte Donostian garai hartako gobernuburu Práxedes Mateo Sagastaren aurkako mutina egin zenetik. Mutin hura Euskal Herrian foruen defentsan piztutako Gamazada delako mugimenduaren barruan kokatu egin behar da.
Urteurrenaren aitzakian, gertaera haiek gogoratzeko eta ezagutarazteko KANTU BAT ASKATASUNARI ekitaldia egiteko asmoa dugu igandean bertan, 12:00etan, hementxe, Bulebarreko kioskoan, hemen hasi eta bukatu baitzen mutina. Eta, hemendik, nahi duten herritar guztiei parte hartzeko gonbidapena egin nahi diegu.
Zergatik KANTU BAT ASKATASUNARI? Zergatik titulu hori?
Ekitaldiaren osagai nagusietako bat Gernikako arbola izango delako. Izan ere, mutina kantu horren debekuarekin hasi eta kantu hori kantatuz bukatu zen.
Egia esan, Iparragirren kantua Gamazadaren soinu-banda moduko bat izan zen eta nazioarteko prentsan ere euskal ereserki nazionaltzat jotzen zuten.
Baina zenbat dakite gaur egun nor izan zen Sagasta? Zenbat dute Gamazadaren berri? Bestela esanda, honek guztiak nori axola dio?, zer zentzu du gaur egun gertaera haiek gogoratzea eta ezagutaraztea?
Guretzat badu zentzurik. Begira…
Donostiaren historia sarri, sarriegi, oso modu edulkoratuan –eta interesatuan– kontatu izan da eta ez da zaila historia edulkoratu horren zantzuak gaur egungo diskurtso askotan antzematea. Bada, Donostia –edozein hiri bezala, bestalde– interes desberdinen jokaleku izan da eta da, eta horrek, nahitaez, gatazka sozial eta politikoak sortu eta sortzen ditu.
Gaur bezala, atzo; atzo bezala, gaur. Horren lekuko da Sagastaren aurkako mutina, eta horregatik besterik ez bada ere, gertaera haiek eta hil zituzten lagun haien izenak gogoratzea eta ezagutaraztea merezi du. Are gehiago kontuan izanda, berehala ikusiko duzuen bezala, haietako batzuk historia ofizialean ere agertzen ez direla. Esan gabe doa hil zituzten lagun haien izenak espresuki gogoratuko ditugula KANTU BAT ASKATASUNARI ekitaldian.
Orain arte genekizkienak –Vicente Urzelai, Rufino Azpiazu eta Justo Pérez–, baina baita herri ekimenaren bueltan egindako ikerketak azaleratu dituztenak, hau da, Bernardina García, Juan José Arza eta Martín Osés. Izan ere, hildakoak ez ziren hiru izan, orain arte uste zen bezala, sei baizik. Eta oraindik litekeena da zerrenda luzatzea.
Baina, horrez gain, Gamazada XIX. mendeko foruzaletasunaren eta abertzaletasun modernoaren arteko zubia izan zen. Garai desberdinak, modu desberdinak. Gaur egun ez dugu Gernikako arbola adoratzen, baina Gernikako arbola oraindik bada geure buruaren jabe izateko borondatearen sinboloetako bat, euskaldunok historian geure buruaren jabe izateko erakutsi dugun borondatearen jarraitutasunaren froga. Atzo bezala, gaur; gaur bezala, atzo.
Hauek dira gure arrazoiak igandeko ekitaldia antolatzeko. Animatzen bazarete, Bulebarreko kioskoan elkartuko gara, 12:00etan.
GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
- Remitido y cartel GAMAZADA DONOSTIAN HERRI EKIMENA
- redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Agosto 2023
Aniversario del motín contra Sagasta
KANTU BAT ASKATASUNARI
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi