GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

En Euskadi las defunciones aumentaron un 5% en el cuarto trimestre de 2019

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 18 mayo 2020 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

En el conjunto de 2019 descendieron un 0,9% respecto al 2018

En el cuarto trimestre de 2019 el número de defunciones en la C. A. de Euskadi fue de 5.504, un 5% más que en el mismo trimestre de 2018, según datos de Eustat. Por territorios, en Álava hubo 713 fallecimientos, 3.028 en Bizkaia y 1.763 en Gipuzkoa.

En este trimestre fallecieron 7 menores de un año, 4 niñas y 3 niños. Las personas centenarias que fallecieron en el cuarto trimestre de 2019 ascendieron a 82 personas, 16 hombres y 66 mujeres.

Los tumores fueron la principal causa de muerte

El 28,7% de las defunciones ocurridas en el cuarto trimestre de 2019, 1.578 muertes, se debió a tumores. A continuación, se situaron las muertes provocadas por enfermedades del sistema circulatorio, con un 26,2% (1.440 defunciones), y, en tercer lugar, a mayor distancia, las causadas por enfermedades respiratorias, que supusieron el 8,4% (462).

El motivo de las defunciones fue distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, las originadas por tumores superaron en 9,6 puntos porcentuales a las derivadas del sistema circulatorio en el cuarto trimestre de 2019. Entre las mujeres, las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa, colocándose en segundo lugar los tumores, aunque en este caso la diferencia entre ellas fue de 4,6 puntos porcentuales.

BALANCE DE 2019

Los datos provisionales totales del año 2019 cifran las defunciones en 21.542, de las que 10.794 fueron mujeres y 10.748 hombres. Respecto a 2018 se produjo un descenso del 0,9% en el número de fallecimientos.

Entre las defunciones ocurridas el año pasado, 43 correspondieron a menores de un año, 19 niñas y 24 niños, valores inferiores a los de 2018 cuando fallecieron 52 menores de un año. Por otro lado, fallecieron 306 personas con 100 o más años, 248 mujeres y 58 hombres, 14 hombres más que en 2018 y 3 mujeres menos.

El crecimiento vegetativo fue negativo en los tres Territorios Históricos

Con los datos provisionales de 2019, el crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo, ya que las muertes superaron a los nacimientos en 6.142 personas. Por territorios, Bizkaia disminuyó por este motivo su población en 4.251 habitantes, Gipuzkoa perdió 1.721 y Álava 170.

  • Eustat – Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
  • redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 mayo 2020
Tweets by GipuzkoaDigital
https://www.instagram.com/p/CALVwh0jdlv/
There is nothing to show here!
Slider with alias news-gallery-post-based1 not found.

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián GipuzkoaDigital.com  

Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com

https://GipuzkoaDigital.com

  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/
    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 202323 marzo, 2023
    Semana Musical de Pasai Antxo 2023
  • Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.
    Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo21 marzo, 2023
    Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta landa ingurunea gogor kaltetzen dituzten azpiegitura eta proiektu  berri ugariren eraso bortitza pairatzen ari gara. Hitzaldi honetan, Erdiz Bizirik taldeko Antton Laurnaga eta Maria Goienetxe kideek Baztango Erdizko mendi-lurretan (Saioa mendialdean) Magnesitas de Navarraren harrobi-meategi berria zabaltzearen ondorio larriak azalduko dituzte.
  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du
    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL19 marzo, 2023
    SEIURTE
  • Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka
    MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes14 marzo, 2023
    Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da Azpeitian, «MENDIETAN ZENTRAL EOLIKORIK EZ!» lelopean, arratsaldeko 7etan herriko plazatik abiatuta. Sañoa mendian eta Oleta-Samiño-Izaspi mendilerroan Statkraft eta Capital Energy enpresek jarri nahi dituzten zentral eolikoen proiektuak
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©
    Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»12 marzo, 2023
    Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13an, astelehena, goizeko 11.00etan Injentea kalean egingo dugun mobilizazioan parte hartzera. Donostiako udalak onartuko dituen udal aurrekontuak salatzeko.
defuncionesEuskadiEuskadi defunciones

En Euskadi las defunciones se incrementaron un 3,8% en el cuarto trimestre de 2017

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 31 mayo 2018 / Publicado en Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

En el conjunto de 2017 el incremento fue del 1,9%

En el cuarto trimestre de 2017 el número de defunciones en la C. A. de Euskadi fue de 5.634, un 3,8% más que en el mismo trimestre de 2016, según datos de Eustat. Por territorios, en Álava hubo 738 fallecimientos, 3.084 en Bizkaia y 1.812 en Gipuzkoa.

Los datos provisionales totales del año 2017 cifran las defunciones en 21.629, de las que 10.807 fueron mujeres y 10.822 hombres. Respecto a 2016 se produjo un incremento del 1,9% en el número de fallecimientos.

Entre las defunciones ocurridas el año pasado, 40 correspondieron a menores de un año, 16 niñas y 24 niños. Por otro lado, fallecieron 274 personas con 100 o más años, 241 mujeres y 33 hombres. Se incrementó la longevidad de las personas fallecidas, en especial entre el sexo femenino, ya que en 2017 hubo 30 defunciones más entre la población centenaria respecto al año precedente, como resultado de 34 mujeres más y 4 hombres menos.

Los tumores fueron la principal causa de muerte en 2017

El 29,3% de las defunciones ocurridas en 2017, 6.339 muertes, se debió a tumores. A continuación se situaron las muertes provocadas por enfermedades del sistema circulatorio, con un 26,5% (5.742 defunciones), y, en tercer lugar, a mayor distancia, las causadas por enfermedades respiratorias, que supusieron el 10,8% (2.339).

El motivo de las defunciones fue distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, las originadas por tumores superaron en 10,4 puntos porcentuales a las derivadas del sistema circulatorio en 2017. Entre las mujeres las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa, colocándose en segundo lugar los tumores, aunque en este caso la diferencia entre ellas es menor, de 4,9 puntos porcentuales.

El crecimiento vegetativo fue negativo en Bizkaia y en Gipuzkoa y positivo en Álava

Con los datos provisionales de 2017, el crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo, ya que las muertes superaron a los nacimientos en 4.574 personas. Por territorios, Bizkaia tuvo saldo negativo, descendiendo por este motivo su población en 3.292 habitantes; Gipuzkoa perdió 1.429 personas y Álava fue el único territorio con saldo positivo, incrementando su población en 147 habitantes.

..

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com  31 Mayo 2018

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.comDonostia San Sebastián ¿Quieres digitalizar tu negocio?. En Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL Comunicar para vender más.

..

Heriotzek % 3,8 egin zuten gora EAEn 2017ko laugarren hiruhilekoan

2017 osoan, igoera % 1,9koa izan zen

2017ko laugarren hiruhilekoan, EAEn 5.634 heriotza izan ziren, 2016ko hiruhileko berean baino % 3,8 gehiago, Eustaten datuen arabera. Lurraldeka, Araban 738 heriotza izan ziren, Bizkaian 3.084 eta Gipuzkoan 1.812.

2017. urteko behin-behineko datu totalen arabera, 21.629 heriotza izan ziren, horietatik 10.807 emakumezkoenak eta 10.822 gizonezkoenak. 2016aren aldean, % 1,9ko gehikuntza izan zen heriotzen kopuruan.

Iaz izandako heriotzetatik 40 urtebetetik beherako haurrenak izan ziren (16 neska eta 24 mutil). Bestalde, 100 urte ego gehiagoko 274 pertsona hil ziren (241 emakume eta 33 gizon). Hildakoen bizitza-luzera areagotu zen, batez ere emakumezkoen artean. Izan ere, 30 heriotza gehiago izan ziren ehun urte edo gehiagoko biztanleriaren baitan aurreko urtearekiko (34 emakume gehiago eta 4 gizon gutxiago).

Tumoreak izan ziren heriotzaren kausa nagusia 2017an

2017an izandako heriotzen % 29,3 tumoreek eragin zituzten. Jarraian, zirkulazio- sistemaren gaixotasunek eragindako heriotzak datoz, % 26,5ekin (5.742 heriotza) eta, hirugarrenik, urrutiago, arnas gaixotasunek eragindakoak, % 10,8rekin (2.339).

Heriotzen arrazoia bestelakoa izan zen sexuaren arabera. Izan ere, gizonen artean, tumoreek eragindakoek 10,4 puntu portzentualetan gainditu zituzten zirkulazio- sistemaren ondoriozkoak 2017an. Emakumeen artean, gaixotasun kardiobaskularrak izan ziren heriotzen kausa nagusia, eta bigarrenik tumoreak. Hala ere, kasu honetan, bien arteko aldea txikiagoa da (4,9 puntu portzentual).

Hazkunde begetatiboa negatiboa izan zen Bizkaian eta Gipuzkoan, eta positiboa Araban

2017ko behin-behineko datuekin, Euskal Autonomia Erkidegoak hazkunde begetatibo negatiboa izan zuen, jaiotza baino heriotza gehiago izan baitzen, 4.574 pertsonen aldeaz. Lurraldearen arabera, Bizkaiak saldo negatiboa izan zuen eta, horren ondorioz, bertan biztanleriak behera egin zuen (3.292 biztanle gutxiago). Araba izan zen saldo positiboa lortu zuen lurralde bakarra (147 biztanle gehiago).

2017defuncionesdefunciones 2017 EuskadiEuskadi

En Euskadi las defunciones se incrementaron cerca del 2% en el cuarto trimestre de 2013

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 06 junio 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

En el total del año 2013, sin embargo, disminuyeron un 3% destacando que fallecieron 210 personas centenarias, 180 mujeres y 30 hombres 

En el cuarto trimestre de 2013 el número de defunciones en la C. A. de Euskadi fue de 4.950, un 1,9% más que en el cuarto trimestre de 2012, según datos de Eustat. Por territorios, en Álava tuvieron lugar 666 fallecimientos, 2.679 en Bizkaia y 1.605 en Gipuzkoa.

Los datos provisionales totales del año 2013 cifran las defunciones en 19.124, de las que 9.851 fueron hombres y 9.273 mujeres. La variación anual respecto a 2012 fue negativa, con un 3% menos de fallecidos.

Entre las defunciones ocurridas el año pasado, 41 correspondieron a menores de un año, 27 niños y 14 niñas. Respecto a las 210 personas que fallecieron con 100 o más años, 180 eran mujeres y 30 hombres. Es patente el incremento de la longevidad, especialmente entre el sexo femenino, si tenemos en cuenta que en 1996 las defunciones de mujeres centenarias fueron tan sólo 50.

La principal causa de muerte fueron los tumores en 2013 

El 31,4% de las defunciones ocurridas en 2013, 6.003 muertes, se debieron a tumores. A continuación se situaron las provocadas por enfermedades del sistema circulatorio, con un 27,1% (5.188 defunciones) y en tercer lugar, a mayor distancia, las de enfermedades respiratorias, que supusieron el 9,5% (1.824).

El motivo de las defunciones fue distinto según el sexo, ya que entre los hombres los tumores superaron en más de 12,9 puntos porcentuales a las enfermedades del sistema circulatorio en 2013, mientras que entre las mujeres las principales causas fueron las enfermedades cardiovasculares y en segundo lugar los tumores.

El crecimiento vegetativo es negativo en Bizkaia, pero positivo en Álava y Gipuzkoa 

Con los datos provisionales de 2013, el crecimiento vegetativo de la C. A. de Euskadi fue negativo ya que las muertes superaron a los nacimientos en 116 personas. Por territorios, Bizkaia es el único que ha tenido saldo negativo descendiendo su población en 603 personas. En cuanto a Álava y Gipuzkoa, ambos incrementaron en 608 y 6 habitantes, respectivamente.

——————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   6 Junio 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

 

defuncionesEuskadi

En Euskadi, las defunciones se incrementaron en un 4,2% en el tercer trimestre de 2013

  • 0
Más Gipuzkoa
jueves, 20 marzo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Polloe-Foto-GipuzkoadiGital.com-©

El 21% de los fallecidos tenía más de 90 años

El número de defunciones en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 4.500 durante el

tercer trimestre de 2013, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al mismo

período del año anterior, según datos de Eustat. En cuanto al sexo de los fallecidos,

eran mujeres 2.170 (48,2%) y 2.330 hombres (51,8%). Por territorio, en Álava

fallecieron 589 personas, 2.520 en Bizkaia y 1.391 en Gipuzkoa.

Si consideramos la edad en el momento de la defunción, el 22% de los fallecidos tenía

menos de 70 años, el 18% entre 70 y 79 años, el 39% entre 80 y 89 años y el restante

21%, algo más de 900 personas, más de 90 años.

Un tercio de las defunciones se debió a los tumores

La principal causa de defunción la constituyeron los tumores: 1.495 personas

fallecieron por ese motivo (33,2%); tras ella, como segunda causa de mortalidad, se

encuentran las enfermedades del sistema circulatorio, que originaron 1.118

fallecimientos (24,8%). El tercer lugar lo ocuparon las enfermedades respiratorias, que

en estos meses causaron 374 defunciones (8,3%).

El motivo de las defunciones sigue siendo distinto según el sexo, ya que, entre los

hombres, los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras

que, entre las mujeres, la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y,

en segundo lugar, los tumores. Las enfermedades del sistema respiratorio se

mantienen como tercera causa de muerte para ambos sexos.

Entre las defunciones ocurridas en este tercer trimestre de 2013, 15 correspondieron a

menores de un año, 10 niños y 5 niñas.

El crecimiento vegetativo fue positivo en la C.A. de Euskadi

El crecimiento vegetativo de la C.A. de Euskadi en el tercer trimestre de 2013 fue

positivo ya que los nacimientos superaron a las muertes en 469 personas. Esto ocurrió

en los tres territorios: Gipuzkoa aumentó su población en 221 habitantes, Álava en 190

y Bizkaia en 58

——————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   20 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

defuncionesEuskadi

En Euskadi el número de defunciones se ha incrementado un 2,3% en 2012

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 19 febrero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Polloe-Foto-GipuzkoadiGital.com-©

Las defunciones de personas con 100 ó más años ascendieron a 289 en

2012

El número de defunciones en la C.A. de Euskadi en 2012 ascendió a 20.281, lo que

supone un incremento del 2,3% respecto a 2011, según datos de Eustat. Por sexo, se

produjeron 10.352 fallecimientos de hombres y 9.929 de mujeres. Por meses, febrero

fue el mes en el que se produjeron más muertes (2.075) y julio en el que menos

(1.441).

Durante el año 2012 fallecieron 289 personas con 100 ó más años, entre las que las

mujeres representaban el 81%. El número de defunciones de personas centenarias se

ha ido incrementando en los últimos años hasta alcanzar su máximo histórico en 2012.

La edad media de las mujeres fallecidas fue de 82,7 años y la de los

hombres 75,4 años

La edad media de las personas fallecidas durante el año 2012 se situó en 78,9 años,

mientras que en el año 2002 estaba en 75,6 años, es decir, la mortalidad se ha

retrasado en 3,3 años durante la última década.

Por sexo, los hombres fallecieron en promedio a los 75,4 años y las mujeres a los 82,7

en el año 2012, mientras que en el año 2002 las cifras fueron, respectivamente, 71,9 y

79,9 años. En consecuencia, durante estos últimos 10 años, los hombres han pasado

a fallecer 3,5 años más tarde y las mujeres 2,8 años.

El crecimiento vegetativo fue positivo, ya que hubo 252 nacimientos más que muertes.

Por territorios, se produjeron saldos positivos en Álava y Gipuzkoa, que ganaron 772 y

384 personas, respectivamente; por el contrario, en el caso de Bizkaia, el número de

defunciones superó al de nacimientos, con lo que el saldo fue negativo (-904).

En cuanto a la mortalidad infantil, fallecieron 54 menores de un año en la C.A. de

Euskadi. La mortalidad neonatal, referida a los primeros 28 días de vida, contabilizó 36

defunciones; de ellas 8 se produjeron durante las primeras 24 horas y otras 16 en la

primera semana. Entre los menores de 1 año, las defunciones de niñas fueron el

53,7% del total.

El 58,6% de las defunciones se debió a tumores y a enfermedades del

aparato circulatorio.

El 30,3% de las defunciones ocurridas en 2012, 6.149 muertes, se debió a tumores; a

continuación se situaron las enfermedades del aparato circulatorio con un 28,3%

(5.736 defunciones) y, en tercer lugar, a mayor distancia, las enfermedades

respiratorias, que supusieron el 9,4% (1.915). La prevalencia de estos tres grupos de

enfermedades más importantes ha ido variando en la última década. Mientras que las

muertes por tumores han crecido un 12,5%; las enfermedades cardiovasculares y las

enfermedades respiratorias han disminuido un 2,6% y un 1,5%, respectivamente.

El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo, ya que entre los

hombres los tumores superaron a las enfermedades del aparato circulatorio, mientras

que entre las mujeres la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares

seguida, en segundo lugar, por los tumores.

Así mismo, la causa de defunción varía con la edad. En los menores de un año, las

defunciones más frecuentes fueron debidas a enfermedades originadas en el período

perinatal y a malformaciones congénitas; hasta los 40 años las principales causas de

fallecimiento fueron las externas, entre ellas los accidentes y los suicidios; de 40 a 80

años fueron los tumores la razón principal y, a partir de los 80 años, las enfermedades

del sistema circulatorio

El número de fallecimientos por infarto de miocardio se ha reducido en un

33,7% en la última década

Dentro del grupo de enfermedades del sistema circulatorio, cabe destacar que el

infarto de miocardio ha ido reduciendo su incidencia como causa de muerte. En el año

2002 fueron 849 las personas fallecidas y 563 en 2012, lo que supone un descenso

del 33,7%.

La enfermedad de Alzheimer provoca 673 muertes en 2012

Los grupos de enfermedades causantes de fallecimiento que más han aumentado en

esta última década han sido los trastornos mentales y las enfermedades del sistema

nervioso. En los últimos diez años las defunciones por demencias se han

incrementado en un 72,5% (1.202 muertes en 2012) y, dentro de las enfermedades

degenerativas, los fallecimientos por Alzheimer se han incrementado un 55,1%.

Entre las defunciones causadas por la enfermedad de Alzheimer, el 73,7%

correspondió a mujeres (496 muertes en 2012) y el 26,3% restante, a los hombres

(177 muertes en 2012).

Los fallecimientos por accidentes de tráfico continúan descendiendo y

los suicidios se sitúan como la primera causa externa de defunción

El descenso de las muertes por accidentes de tráfico en la década 2002-2012 ha sido

de tal magnitud (70,3%) que ha provocado que, en el año 2012, el suicidio se

convierta en la principal causa externa de defunción. De hecho, las muertes por

accidentes de tráfico fueron 80 frente a los 180 suicidios. En concreto, esta cifra de

suicidios supone un incremento del 4,7% respecto a los 172 ocurridos en 2011.

Las causas externas de defunción manifiestan una mayor prevalencia entre los

hombres que entre las mujeres. Así, las muertes por suicidio afectaron a 133 hombres

frente a 47 mujeres. En cuanto a las muertes por accidente de tráfico, 60

correspondieron a hombres frente a las 20 mujeres fallecidas por esta causa.

——————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   19 Febrero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

defuncionesEuskadisuicidios

Euskadi, en el segundo trimestre de 2013 fallecieron 4.567 personas, 48 de ellas con más de 100 años

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 24 diciembre 2013 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
GipuzkoadiGital.com

ESTADÍSTICA DE DEFUNCIONES DE LA C.A. DE EUSKADI (EDEF) 2º TRIMESTRE DE 2013 

En Bizkaia y en Gipuzkoa disminuyeron las defunciones, mientras que en Álava aumentaron 

El número de defunciones en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 4.567 durante el segundo trimestre de 2013, lo que supone un descenso del 1,2% respecto al mismo período del año anterior, según datos de Eustat. Por territorios, tanto en Bizkaia, con 2.513 personas fallecidas, como en Gipuzkoa, con 1.474, se han producido descensos significativos (-0,9% y -2,3%, respectivamente). Sin embargo, en Álava fallecieron 580 personas, lo que supone un incremento del 0,7%.

Según la distribución por sexo de las defunciones, el 51,9% fueron hombres y el 48,1% mujeres. En conjunto, más de la mitad de los fallecimientos (58,9%) corresponde a personas de más de 80 años, pero este porcentaje se eleva hasta el 72,9%, si hablamos de las mujeres, y se reduce hasta el 45,9% en los hombres.

Entre las defunciones ocurridas en este segundo trimestre de 2013, 7 correspondieron a menores de un año, 5 niños y 2 niñas. En relación con las 48 personas fallecidas con 100 ó más años, 39 eran mujeres y únicamente 9 hombres.

La principal causa de defunción la constituyeron los tumores: 1.457 personas fallecieron por ese motivo (31,9%); tras ella, como segunda causa de mortalidad, se situaron las enfermedades del sistema circulatorio, que originaron 1.275 fallecimientos (27,9%). El tercer lugar lo ocuparon las enfermedades respiratorias, que en estos meses causaron 382 defunciones (8,4%).

Como en trimestres anteriores, el motivo de las defunciones fue distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que, entre las mujeres, la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y, en segundo lugar, los tumores. Las enfermedades del sistema respiratorio se mantienen como tercera causa de muerte para ambos sexos.

El crecimiento vegetativo fue positivo durante los meses de primavera de 2013, es decir, la C.A. de Euskadi incrementó su población en 237 personas por este motivo. En dos de los tres territorios se produjeron saldos positivos: en Álava 213 habitantes más y en Gipuzkoa 97. En Bizkaia, en cambio, el saldo fue negativo (-73).

————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   24 Diciembre 2013

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

 

defuncionesEuskadi

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 24th 2023, viernes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • SáB 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/

    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 2023

    Semana Musical de Pasai Antxo 2023...
  • Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.

    Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo

    Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta l...
  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du

    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL

    SEIURTE...
  • Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka

    MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes

    Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da...
  • Foto GipuzkoadiGital.com ©

    Movimiento vecinal Satorralaia informa… «lunes 13 de marzo concentración convocada a las 11h por la Carta de Derechos Sociales ante el Ayuntamiento de Donostia para denunciar la aprobación de los presupuestos municipales»

    Horrekin batera, dei egiten dugu martxoaren 13a...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo