GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Zinemaldia
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Más Música Cine y Espectáculos
        • Tambor de Oro 2019
        • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Empresas y Negocios
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • coronavirus euskadi 2020

Nominado a los Premios ‘Emprendedores Menores de 35’, los ‘Oscar de la Innovación y la Tecnología’, Victor Mayoral

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 04 julio 2017 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Victor Mayoral, de Erle Robotics, nominado a los Premios ‘Emprendedores Menores de 35’, los ‘Oscar de la Innovación y la Tecnología’

La prestigiosa revista norteamericana MIT Technology Review premia a jóvenes “capaces de materializar ideas que revolucionarán el mundo de la tecnología”

  • El vitoriano Victor Mayoral es uno de los 10 candidatos por España en una lista que se acaba de conocer
  • Hasta la fecha ningún emprendedor vinculado a la robótica había sido nominado en España a estos galardones
  • La candidatura garantiza un reconocimiento internacional a la carrera profesional de este doble ingeniero y emprendedor

 

 

Victor Mayoral Vilches (Vitoria, 1989, responsable de tecnología del grupo suizo Acutronic Robotics, matriz de la firma alavesa Erle Robotics) ha sido nominado como uno de los 10 candidatos españoles a los premios europeos ‘Innovators Under 35’, reconocidos como los ‘Oscar de la Innovación’. Los premios -otorgados por la prestigiosa MIT Technology Review– se fallarán en septiembre en París. En la historia de estos galardones, es la primera vez que se nomina en España a un profesional de la robótica.

 

 

‘Innovators Under 35’ es el reconocimiento más prestigioso otorgado por MIT Technology Review, la revista de tecnología más antigua del mundo y propiedad del laureado Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Los premios reconocen el talento de los jóvenes con los proyectos más brillantes y disruptivos en el campo de la tecnología. Muchos expertos los catalogan como los ‘Oscar de la Innovación’. La idea es dar visibilidad al trabajo “de los jóvenes con más talento capaces de materializar ideas que revolucionarán el mundo de la tecnología, o bien que transformen la calidad de vida y los negocios en el futuro”.

Además de la tecnología (software y hardware) también se premia el talento en campos como la biotecnología, las telecomunicaciones, la energía o la sanidad, entre otras actividades. Tanto los nominados, como por supuesto los premiados, se garantizan un posterior reconocimiento internacional en sus respectivas carreras profesionales.

Desde que en 1999 se instituyeran estos premios en Estados Unidos, la organización los ha extendido también a Europa (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Polonia, además de España) y Latinoamérica. En el caso de Europa, la organización selecciona a 10 candidatos por país y posteriormente elige a los 35 jóvenes emprendedores europeos más brillantes y con mayor talento. En este caso, la lista de premiados se dará a conocer el próximo 14 de septiembre en París.

Desde la puesta en marcha de esta competición en su edición europea, ha habido más de 250 galardonados entre los que destacan Daniel Ek, cofundador de Spotify, Sergey Brin, cofundador de Google, o Timothée Botouzet, creador de Woodoo, un nuevo tipo de madera translucida e ignífuga que la convierte en un material tan resistente como el hormigón, pero mucho más sostenible medioambientalmente.

 

Inclusión de Victor Mayoral

En la preselección de candidatos por España dada a conocer ayer -había más de 300 inscritos, que a su vez tienen que ser nominados por organizaciones independientes, la sorpresa ha sido la inclusión del ingeniero de telecomunicaciones e ingeniero informático Víctor Mayoral (Vitoria, 1989).

Mayoral ha desarrollado su carrera en torno a las áreas de la robótica y la inteligencia artificial. En la actualidad es el responsable de tecnología del grupo suizo Acutronic Robotics, matriz desde el pasado año de la firma alavesa Erle Robotics, dirigida también por Mayoral y especializada en el desarrollo de drones y otros componentes robóticos. Es la primera vez en las 7 ediciones del premio ‘Innovators Under 35 Spain’ que se incluye a un profesional de la robótica como candidato al premio europeo.

A juicio del jurado, la inclusión en la lista de nominados de Victor Mayoral obedece a que este ingeniero es el impulsor y líder tecnológico del Hardware Robot Operating System (H-ROS), un proyecto financiado entre otros por una agencia del Pentágono norteamericano y que busca desarrollar una infraestructura estandarizada de software y hardware para crear de forma sencilla componentes para robots reutilizables y reconfigurables.

El jurado entiende que el sistema proyectado y liderado por el ingeniero vasco busca revolucionar la robótica a través de interfaces de hardware estándar que permitan simplificar la creación de robots, reduciendo el tiempo de desarrollo y permitiendo que componentes de diferentes fabricantes puedan interoperar e incluso intercambiarse entre sí (algo que hasta ahora no era posible).

Foto Victor Mayoral

Erle Robotics http://www.erlerobotics.com) es una empresa creada en la capital alavesa a finales de 2013 por dos jóvenes emprendedores, Victor y David Mayoral Vilches de 24 y 21 años respectivamente, vinculados al mundo de la ingeniería, las telecomunicaciones y la informática, así como al ámbito de la administración de empresas, respectivamente.

La firma se ha especializado en el diseño y fabricación de pequeños drones de bajo coste desarrollados con sistema operativo libre (Linux) adaptados sobre todo a usos de investigación y educación.

Erle Robotics, que da empleo ya a más de 10 profesionales de alta cualificación profesional, fue seleccionada como una de las 15 startups robóticas con mayor potencial internacional en la competición Robot Launch 2015.

 

 

  • ●● Más información

 

  • www.erlerobotics.com

 

……………………………………………………………………………….

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   4 Julio 2017

Donostia San Sebastián

GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez.  Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL

Erle Robotics

Erle Robotics en ROSCon, una de las conferencias de robótica más relevantes a nivel internacional

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 10 octubre 2016 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Erle Robotics

La ‘startup’ vitoriana ha creado una plataforma de hardware que facilita la creación de los componentes robóticos, reduciendo costes y tiempo de desarrollo

  • El estándar propuesto abre la puerta a que la robótica crezca de forma exponencial en los próximos años.
  • Varios fabricantes internacionales han comenzado a firmar contratos para la adopción de esta tecnología

 

Erle Robotics crea el nuevo  estándar mundial para la robótica

 

Erle Robotics -una joven empresa alavesa especializada en el desarrollo de drones y otros dispositivos robóticos- es protagonista de ROSCon, uno de los foros internacionales más relevantes en robótica y que se celebra desde hoy en Seúl. La ‘startup’ vitoriana presenta allí el llamado a ser estándar del hardware para dispositivos robóticos. Este estándar empieza a ser adoptado por grandes fabricantes al permitir el desarrollo de componentes que puedan ser intercambiados y reutilizados entre diferentes robots.

 

 

Responsables de la firma vitoriana Erle Robotics presentan hoy en Seúl (Corea del Sur) y ante la comunidad tecnológica más importante a nivel mundial en el campo de la robótica, su plataforma H-ROS (Hardware Robot Operating System) llamada a ser el nuevo estándar para componentes robóticos (hardware), tanto entre los fabricantes, como entre los desarrolladores.

El lugar elegido para comunicar esta logro es el prestigioso foro ROSCon, una de las conferencias de robótica más relevantes a nivel internacional. La cita surcoreana se centra en ROS, el Sistema Operativo de Robots (en sus siglas en inglés) que desde hace ahora 10 años lleva definiendo los principales avances de software este campo.

Sin embargo, los componentes físicos (hardware) carecían hasta ahora de un entorno común que sí lo ofrece la plataforma diseñada por la firma española, que aúna y estandariza la infraestructura del software y del hardware, permitiendo crear robots reutilizables y reconfigurables, simplificando y acelerando la construcción de estos dispositivos.

De hecho, la situación actual entre los fabricantes de componentes robóticos está totalmente desorganizada: cada uno utiliza su propia tecnología, lo cual imposibilita reutilizar e intercambiar componentes entre robots. De ahí que el estándar propuesto por Erle Robotics abra la puerta a que la robótica crezca de forma exponencial en los próximos años, sobre todo con la expansión del llamado Internet de las cosas (IoT, en sus siglas en inglés).

La relevancia de este estándar es la creación de un ecosistema común de hardware que va a permitir que los ingenieros robóticos se centren en sus aplicaciones prácticas y no en la mayor o menor complejidad de las interfaces hardware/software, como sucedía hasta ahora. Esto conllevará una notable reducción en los tiempos de desarrollo, que a la postre supondrá un importante ahorro de los costes.

 

Según el fundador y responsable de tecnología de Erle Robotics, Victor Mayoral, “cuando aparecieron los ordenadores y se establecieron los primeros estándares, se permitió a los fabricantes progresar en temas de hardware, creando un entorno común de componentes que se comunicaban entre ellos permitiendo finalmente llegar a los ordenadores personales. La robótica está a punto de cruzar este mismo punto de inflexión crítico”.

Apoyado por el Pentágono

 

La plataforma H-ROS está apoyada y financiada por varias firmas encabezadas por la propia Erle Robotics. Sin embargo, el embrión de este proyecto surgió de un proyecto financiado en 2015 por una agencia del Pentágono norteamericana (DARPA, Defense Advance Research Projects Agency), siendo hasta la fecha la primera (y única) compañía no estadounidense financiada por el propio Pentágono.

La plataforma H-ROS divide los componentes del robot en 5 tipos: sensores (utilizados para percibir el mundo), actuadores (que permiten la interacción física con el medio ambiente), comunicación (que proporcionan un medio para la interconexión), cognición (el cerebro del robot) e híbridos (componentes que agrupan diferentes subcomponentes bajo una interfaz común).

Estas piezas directamente compatibles entre sí se presentan como componentes reutilizables y reconfigurables permitiendo a los desarrolladores actualizar fácilmente sus robots con el hardware de diferentes fabricantes o añadir nuevas características en cuestión de segundos.

De hecho, la plataforma desarrollada por Erle Robotics ha sido probada ya por varios fabricantes internacionales que han construido sus robots a partir de esta tecnología. Es el caso del H-ROS Turtlebot (ilustrado en la web http://h-ros.com) que será presentado estos días en la conferencia de Seúl.

De igual modo, en las última semanas, los responsables de ERLE Robotics –que el pasado año deslumbraron con el desarrollo de una araña robótica dirigida a los servicios públicos y labores de prevención y salud- han comenzado a firmar contratos con varios fabricantes internacionales para la adopción de H-ROS en su tecnología.

 

 

Erle Robotics http://www.erlerobotics.com) es una empresa creada en la capital alavesa a finales de 2013 por dos jóvenes emprendedores, Victor y David Mayoral, vinculados al mundo de la ingeniería, las telecomunicaciones y la informática, así como al ámbito de la administración de empresas, respectivamente.

La firma se ha especializado en el diseño y fabricación de pequeños drones de bajo coste desarrollados con sistema operativo libre (Linux) adaptados sobre todo a usos de investigación y educación.

Erle Robotics, que da empleo ya a más de 10 profesionales de alta cualificación profesional, fue seleccionada como una de las 15 startups robóticas con mayor potencial internacional en la competición Robot Launch 2015.

 

 

  • www.erlerobotics.com
  • Foto Erle Robotics

 

……………………………………………………………………………….

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com     10 Octubre 2016

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:  rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Erle Robotics

Primer robot con patas con sistema operativo Ubuntu, Erle Robotics

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 08 septiembre 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
integrantes del equipo de Erle Robotics, cuyo director, Carlos Uraga aparece en el centro de la imagen.

Foto: Erle-Robotics, integrantes del equipo de Erle Robotics, cuyo director, Carlos Uraga aparece en el centro de la imagen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este pequeño robot terrestre permitirá acceder y monitorizar espacios inaccesibles como tuberías o zonas de desastres

  • Erle Robotics inicia una campaña de crowdfunding para financiar el proyecto y permitir que desarrolladores de todo el mundo puedan acceder a este innovador dispositivo
  • La firma vasca es uno de los principales actores europeos en drones y otros dispositivos robóticos

 

 

Erle Robotics -una joven empresa vasca especializada en el desarrollo de drones y otros dispositivos robóticos- acaba de lanzar la primera ‘araña robótica’ que se construye en España. Es un pequeño robot terrestre que puede ser utilizado en espacios inaccesibles como tuberías, o bien, en zonas de desastres. La firma pone en marcha una campaña de crowdfunding (microfinanciación) para financiar el proyecto.

 

 

 

Erle-Spider es una pequeña araña robótica de seis patas al que se le pueden incorporar numerosos sensores medioambientales, cámaras de foto o vídeo y modernos equipos de transmisión de telecomunicaciones y telefonía móvil.

El robot ofrece múltiples e innovadoras aplicaciones a las empresas de servicios públicos, la asistencia industrial, la construcción o incluso en labores de prevención o sanidad, entre otros.

Este robot terrestre -similar a los ya utilizados en Marte- es el más reciente dispositivo robótico desarrollado por la joven ‘start-up’ alavesa Erle Robotics, que en sus poco más de dos años de vida ya ha llamado la atención internacionalmente por la innovación de sus productos.

El nuevo dispositivo (ver vídeo adjunto) se caracteriza por su pequeño tamaño: es más pequeño que una caja de zapatos, con poco más de dos kilos de peso. Su principal valor añadido es su utilidad ya que gracias a su flexibilidad (cada pata dispone de tres grados de movimientos) puede acceder a espacios inaccesibles como tuberías, o bien monitorizar diferentes parámetros medioambientales en áreas peligrosas o de desastres y catástrofes.

El nuevo dispositivo desarrollado por Erle Robotics está llamado a liderar a nivel mundial el segmento de drones terrestres en el campo de la educación o la investigación. Este robot, como el resto de la línea de productos de la firma, está desarrollado con tecnología y software abiertos.

Esta característica, además de reducir de forma importante su coste (su precio es inferior a los 400€), permite que tanto sus propios clientes, como desarrolladores informáticos de todo el mundo, puedan adaptar estos dispositivos robóticos a sus propias necesidades, o bien programar y desarrollar misiones y comportamientos específicos.

De hecho, otra de las claves del éxito del dispositivo es que cuenta con acceso a la tienda de aplicaciones online para dones y robots, soportada por Canonical, en la que desarrolladores y usuarios pueden compartir y descargar aplicaciones y comportamientos para sus robots al igual que hacemos con nuestros teléfonos móviles, con un sólo click.

“Siempre hemos creído – explica Carlos Uraga, director de la joven empresa vasca- que el futuro de la robótica no va a estar basado en humanoides de miles de euros, sino más bien en robots asequibles, abiertos, accesibles y basados en Linux”.

“Robots – continua este responsable- que permitan que la gente ponga su creatividad en aplicaciones reales y de los cuales surjan casos de uso útiles para las personas. Esperamos que sean los desarrolladores y la propia gente quienes creen la próxima generación de aplicaciones para robots, y así se lo proponemos”.

 

Campaña de crowdfunding

 

Coincidiendo con el lanzamiento de este innovador robot terrestre, Erle Robotics ha puesto en marcha una innovadora campaña de crowdfunding (microfinanciación) para apoyar el desarrollo de esta nueva línea de dispositivos electrónicos, con preventas del producto, antes de fabricarlo a gran escala.

La campaña, desarrollada en la plataforma tecnológica Indiegogo -una de las más importante a nivel mundial con cerca de 200.000 proyectos de emprendedores financiados en todo el mundo- tiene por objetivo recaudar 50.000 dólares, cantidad que Erle Robotics destinará para cubrir parte del coste del proyecto.

 

Erle Robotics http://www.erlerobotics.com es una empresa creada en la capital alavesa a finales de 2013 por dos jóvenes emprendedores, Victor y David Mayoral, vinculados al mundo de la ingeniería, las telecomunicaciones y la informática, así como al ámbito de la administración de empresas, respectivamente.

La firma se ha especializado en el diseño y fabricación de pequeños drones de bajo coste desarrollados con sistema operativo libre (Linux) adaptados sobre todo a usos de investigación y educación.

Erle Robotics, que da empleo ya a 10 profesionales de alta cualificación profesional, fue seleccionada el pasado como una de las 30 startups robóticas con mayor potencial internacional en la competición Robot Launch 2014., siendo actualmente finalista en el mismo premio frente a empresas de gran relevancia a nivel internacional.

http://www.erlerobotics.com

——————————————————————————–

 

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   8 Septiembre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Erle Robotics

‘app store’ para drones Erle Robotics y Canonical (Ubuntu)

  • 0
Más Gipuzkoa
miércoles, 28 enero 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto Erle Robotics
Foto Erle Robotics

Erle Robotics y el gigante Canonical, desarrollador del popular sistema operativo libre Ubuntu, cuentan con la colaboración de la Open Source Robobotics Foundation para desarrollar una tienda de aplicaciones para robots

  • La firma vasca, uno de los actores con más potencial internacional en el campo de la robótica, lidera el uso de ordenadores como cerebro para los drones.

 

Canonical -desarrollador del popular sistema operativo Ubuntu- se ha apoyado en una ‘start up’ vasca, Erle Robotics, para lanzar la primera tienda mundial de aplicaciones (app store) especializada en drones. A través de esta tienda, desarrolladores de todo el mundo podrán saltar al mundo de los drones utilizando la tecnología de Erle Robotics.

 

 

El gigante del software libre Canonical, en colaboración con la Open Source Robotics foundation (OSRF) y la joven empresa vasca Erle Robotics -especializada en el desarrollo de robots y sistemas de vuelo no tripulados de bajo coste- ha lanzado la primera tienda mundial de aplicaciones (app store) en el campo de los drones.

La nueva ‘app store’ permitirá que desarrolladores informáticos de todo el mundo puedan utilizar libremente la tecnología abierta de la ‘start up’ vasca en el campo de los sistemas de vuelo no tripulado. Es decir, Erle Robotics se convierte en el referente mundial en la fabricación de drones con tecnología abierta.

Así, los desarrolladores podrán crear sus propios prototipos, simular lanzamientos o analizar el funcionamiento de éstos, así como mejorar técnicamente los modelos incorporados por Erle Robotics. Es decir, podrán personalizar sus soluciones de sistemas de vuelo no tripulados añadiendo las aplicaciones y servicios que necesiten.

La firma vitoriana incluye en la ‘app store’ dos de sus proyectos. Se trata del Erle-Copter, un ‘drone’ que puede montar diferentes sensores y cámaras, dirigido a centros educativos y de investigación. El segundo es su sistema Erle-Brain, un piloto automático y que constituye el ‘centro inteligente’ de estos dispositivos.

 

Dimensión mundial

 

Con esta alianza, Canonical –desarrollador del popular sistema operativo de software libre Ubuntu– se posiciona con fuerza en el campo de los drones. A su vez, Erle Robotics logra una dimensión mundial, con un socio tecnológico de primer nivel.

Para poner en marcha esta plataforma mundial, la firma alavesa se ha apoyado en el nuevo Sistema Operativo de Robots (ROS, en sus siglas en inglés), desarrollado por la Open Source Robotics foundation (OSRF).

Este software se basa a su vez en el potente sistema operativo Ubuntu Snappy, de Canonical, hasta ahora utilizado por tan sólo 21 fabricantes mundiales de dispositivos robóticos, entre ellos Erle Robotics, hasta la fecha el único partner español del gigante británico.

De hecho, este ágil y seguro sistema operativo está dirigido al mundo de los pequeños dispositivos inteligentes conectados a Internet (lo que se denomina Internet de las Cosas), llamados a revolucionar en pocos años la economía mundial, con una previsión de 200.000 millones dispositivos conectados a la red en todo el mundo para 2020 en el campo del hogar, la automoción, la sanidad o incluso la ropa.

 

Desarrollo de Erle Robotics

 

Erle Robotics -elegida el pasado año como una de las 30 ‘start ups’ europeas del mundo de la robótica con mayor potencial internacional– es una joven empresa creada hace ahora un año por dos emprendedores ligados a la ingeniería, la informática y las telecomunicaciones. En la actualidad, la firma da empleo a una decena de profesionales de alta cualificación técnica.

La firma prevé fabricar este año en sus instalaciones en Vitoria alrededor de 500 sistemas de vuelo no tripulado (drones) de bajo coste y con tecnología y software abiertas. Para lograr este objetivo, la firma se quiere apoyar en su nueva tienda online, que ha permitido en sus primeras semanas lograr ya importantes pedidos de los mercados exteriores.

Los drones de Erle Robotics (que el pasado año fueron probados con éxito en la meca de las tecnologías de la información, en Silicon Valley, California) han sido los primeros en el mundo el volar un dron con un sistema operativo Linux.

Además, los dispositivos están adaptados para incorporar múltiples sensores especializados con infinidad de usos ya en el ámbito profesional, las administraciones públicas y la investigación.

 

 

Erle Robotics http://www.erlerobotics.com) es una empresa creada en la capital alavesa a finales de 2013 por dos jóvenes emprendedores, Victor y David Mayoral, vinculados al mundo de la ingeniería, las telecomunicaciones y la informática,, así como al ámbito de la administración de empresas, respectivamente.

La firma se ha especializado en el diseño y fabricación de pequeños drones de bajo coste desarrollados con sistema operativo libre (Linux) adaptados sobre todo a usos de investigación y educación.

Erle Robotics, que da empleo ya a 9 profesionales de alta cualificación profesional, fue seleccionada el pasado como una de las 30 startups robóticas con mayor potencial internacional en la competición Robot Launch 2014. 

  • www.erlerobotics.com

———————————————————————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    28 Enero 2015

Donostia San Sebastián

Canonical (Ubuntu)Erle Robotics

Premios Buber 2014, AVIFES, Nekatur, Factorco2, Erle Robotics y Baieuskarari

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 28 noviembre 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
PREMIOS-2014-Selfie

Imagen selfie tomada por Mikel Agirregabiria, que también obtuvo el reconocimiento honorífico por su labor de divulgación a través de blogs y redes sociales.

  • La 12ª edición del evento organizado por la Asociación Internet & Euskadi y patrocinado por Laboral Kutxa premió a los mejores proyectos en los ámbitos de euskera, software libre, gastronomía y turismo, participación ciudadana, agro y máquina herramienta, innovación, comercio, internacionalización y social
  • Josu Waliño, director de la Fundación Puntueus, que presentó la puesta de largo del cambio de dominio de la radiotelevisión pública vasca, y Alex Gibelalde, responsable de marketing de Twitter en España, fueron también otros protagonistas

 

 

Las webs y blogs de AVIFES, Nekatur, Factorco2, Erle Robotics, Bai Euskarari, Dastatu, Txapeldunak, Poyorock y Llevame al huerto fueron los elegidos por el jurado de la 12ª edición de  Internet & Euskadi Buber Sariak a los mejores proyectos tecnológicos de 2014, tras analizar las 105 candidaturas presentadas.

 

           La 12ª edición de los premios Buber Sariak promovido por la Asociación Internet & Euskadi, otorgó los premios en las categorías de euskera; software libre; gastronomía y turismo; participación ciudadana; sector agro y sector máquina herramienta; innovación; comercio; e internacionalización o empresarial.

En proyecto social el premio Buber 2014 recayó en la web www.avifes.org de la Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, quedando como finalistas las propuestas de www.comoganarunbitacoras.com y www.zelaiarizti.com.

En la categoría de gastronomía y turismo, el proyecto www.nekatur.net presentado por la Asociación de agroturismos y casas rurales fue el ganador de los premios Buber 2014, tras competir en la final con las propuestas de www.Lonifasiko.com; y www.restauranteikea.com.

El proyecto de www.factorco2.com, centrado en ofrecer soluciones globales frente al cambio climático, se alzó con el premio Buber en la categoría de Internacionalización o Empresarial, al que también optaban www.goizper.com; y www.spiuk.com.

 

En la categoría de proyecto de software libre la propuesta de robots educativos de www.erlerobotics.com ha sido la ganadora del premio Buber 2014 al obtener más puntos que los finalistas de www.laotramirilla.com;  y  www.gurenet.es.

Para el proyecto en euskera www.baieuskarari.eus, centrado en la euskaldunización en el ámbito laboral, obtuvo el Buber 2014 al imponerse a www.auziaeuskaraz.com;  y www.baratze.com.

La web de alimentos selectos vascos www.dastatu.es se situó como el premio Buber al mejor proyecto de comercio en una competitiva pugna con la red de tiendas de alta fidelidad y cine en casa www.supersonido.es;  y  la firma de registro de garantía www.warantum.com.

En la categoría de proyecto innovador el premio Buber 2014 recayó en la propuesta para difundir bandas de música rock nóveles de www.poyorock.es, en una final en la que también optaban las opciones de www.stickysoulguitars.com; y www.zelaiarizti.com.

La web para promocionar el futbol femenino www.txapeldunak.com se ha alzado con el premio Buber 2014 al mejor proyecto de participación ciudadana frente a los candidatos de www.mintzanet.net; y www.aupaathletic.com.

En la categoría de proyecto agro sector primario / Máquina Herramienta e Industria www.llevamealhuerto.com fue la elegida, en una final en la que también optaban www.goizper.com y    www.baratze.com.

El jurado de los premios Buber 2014 también otorgó el reconocimiento honorífico a Mikel Agirregabiria, físico y educador, profesor titular de didáctica de las matemáticas, y responsable de innovación educativa del Gobierno Vasco.

El galardón honorífico a Mikel Agirregabiria se explica por su pasión por difundir las tecnologías de la información a través de su blog y redes sociales, y en su cargo de presidente de GetxoBlog, asociación de Bloggers de Getxo; de promotor de Blogeu, la asociación vasca de bloggers; de cofundador de colectivos bloggers de educación (ZiberEskola e Ikasbloggers) o de blogs de política (HAMAR), entre otros.

El acto de entrega de los premios Buber 2014, celebrado en la sede de EiTB de Bilbao, sirvió, además, para la “puesta de largo” del cambio de dominio del sitio web de la Radio televisión Pública vasca de eitb.com a eitb.eus

Para ello, Josu Waliño, director de la Fundación Puntueus, expuso, antes de la entrega de los premios Buber, la puesta en marcha del dominio .eus, sin duda, el acontecimiento del año en el ámbito de Internet en Euskadi, así como el continuo avance del .eus.

 

 

La entrega de los premios Buber también tuvo como protagonista a Alex Gibelalde, un prestigioso profesional guipuzcoano que hace ahora un año se incorporó a Twitter como “Head of Marketing Spain”. Gibelalde dió algunas pistas sobre los movimientos de su compañía para posicionarse como plataforma adecuada para ayudar a empresas y negocios a mejorar sus resultados.

Esta 12º edición de los premios Buber ha estado patrocinada por eitb.eus y Laboral Kutxa y ha contado con la colaboración de Irekia, Euskaltel, Fidenet, Elcano Group, Olatu, Comunica720, ATE, Hotel Gran Bilbao y ADW.

El jurado ha estado compuesto por: Miriam Ansorena (ADW), Izartza Zorrozua (Euskaltel), Jon Vazquez (Lantik), David Juanmartiñena (Fidenet), Luis PetriKorena (Irekia), Eneko Martínez (Sukalmedia), Oscar Muguerza (Laboral Kutxa), Aitor Cobanera (SPRI), Anton Asla (Serikat) y Lontzo Sainz (eitb.eus)

 

Datorrena 2015

Por otra parte, tras los premios Buber, el Polo Garaia de Mondragón acogerá el próximo 2 de diciembre la nueva jornada de Datorrena 2015, el evento que presenta las novedades tecnológicas del próximo año en Internet.

La jornada, que organiza la Asociación Internet & Euskadi en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y SPRI a través de Garaia Empresa Digitala, ofrecerá un variado programa centrado en las tendencias 4.0, Internet de las Cosas, la historia y perspectivas de la red, o el emprendizaje digital de la mano de Dídac Lee y Asier Arranz, el historiador Andreu Veà, las profesoras Maite Goñi y Miren Illarramendi, y los chef Fernando Canales y Paul Ibarra.

 

 

La Asociación Internet&Euskadi se constituye el 8 de marzo de 2003, con el objetivo de defender los intereses generales de la ciudadanía en relación con la Sociedad de la Información, y que fue inicialmente impulsada por profesionales del sector de Internet. Desde entonces, cada vez se asocian más personas que no tienen vinculación profesional para abrirse a la participación de cualquier persona que tiene inquietud por defender su interés como ciudadano en un área que cada vez le afecta más.

  • www.interneteuskadi.org

———————————————————————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com      28 Noviembre 2014

Donostia San Sebastián

AVIFESBaieuskarariErle RoboticsFactorco2Las mejores WEBS de EuskadiNekaturpremios Buber 2014

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
abril 21st 2021, miércoles
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • JUE 22
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 23
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 24
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 25
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • LUN 26
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MAR 27
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×

Publicidad

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas

Rafa Marquez

Redes Sociales

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    
Covylsa

Más Local Digital

  • Dock of the Bay

    Dock of the Bay Musika Dokumentalen Donostiako Jaialdiak bere hamalaugarren edizioaren kartela eta egitarauaren aurrerapena aurkeztu ditu

    Los Diálogos de 2021 parten de una pregunta que...
  • Mascarilla FOTO https://GipuzkoaDigital.com

    Datos actualizados de COVID-19 en Euskadi. 18 Abril 2021

    Sobre las situación de los hospitales, 80 perso...
  • Rosa Garcia 30 Marzo 2021 Calle Andia Donostia foto https://GipuzkoaDigital.com

    LA PROPIETARIA DE LAS VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE IRUN, HA COMUNICADO SU INTENCIÓN DE NO VENDER LAS VIVIENDAS Y, POR TANTO, SEGUIR CON LOS ALQUILERES PROTEGIDOS

    VPO EN RÉGIMEN DE ALQUILER DE IRUN...
  • Albaola Itsas Kultur Faktoria

    GAZTEGUR, UN PROYECTO TRANSFRONTERIZO QUE DEJA UN NUEVO ESPACIO EN ALBAOLA

    Albaola Itsas Kultur Faktoria GAZTEGUR...
  • COEGI FOTO https://GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez

    La Comisión de Vacunación del COEGI recomienda que se mantenga el plan de vacunación establecido con la vacuna de AstraZeneca

    COEGI recomienda que se mantenga el plan de vac...
Hosfrinor
Pasteleria Oiartzun

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR