GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
        • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
    • COEGI
    • Zinemaldia
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • DOCK OF THE BAY 2023
  • TikTok de gipuzkoadigital

Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi celebra su 10º aniversario

martes, 20 octubre 2015 por Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

 

 

 

 

 

 

…desde su constitución

  • Las empresas que configuran ESLE dan empleo en la actualidad a más de 1.500 personas con un alto perfil profesional
  • La asociación vasca aspira a ser referente internacional en la industria del conocimiento libre mediante la puesta en valor del talento

 

La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE, celebra estos días el décimo aniversario desde su constitución. La Asociación se ha consolidado en este período como uno de los referentes nacionales en el campo de las tecnologías libres. El reto de ESLE para los próximos años pasa por desarrollar un tejido empresarial fuerte en Euskadi capaz de generar productos propios en este campo y que sean competitivos a nivel internacional.

 

 

Hace ahora diez años, coincidiendo con la visita a Euskadi del sudafricano Mark Shutleworth -fundador del gigante Canonical e impulsor del sistema de software libre Ubuntu-, una quincena de empresas vascas con intereses en el campo de las tecnologías libres constituía en Vitoria la Asociación de Empresas Vascas de Software Libre, ESLE.

La idea era crear una organización en Euskadi que fuera el elemento tractor en la generación de productos propios de software libre y que éstos fueran competitivos a nivel internacional. Se trataba de crear riqueza a través de las empresas del conocimiento libre, impulsando de esta manera el emprendimiento y la generación de empleo cualificado.

Una década después, la asociación –ahora con más de una treintena de socios- se ha consolidado como uno de los referentes nacionales en el ámbito del software libre y las tecnologías libres y comienza a sonar también fuera de las fronteras como uno de los actores principales.

“ESLE, al igual que sus empresas, ha crecido y madurado en estos diez años y ahora somos un interlocutor válido para las empresas e instituciones en todos los ámbitos ligados al conocimiento libre”, señala Eneko Astigarraga, presidente de la asociación. “En este período –recuerda- las firmas que integran ESLE han multiplicado por 11 el número de trabajadores, hasta superar los 1.500 empleos con un elevado perfil cualificado”.

Diez años después –y a las puertas quinto congreso nacional del sector, LibreCon 2015 que se celebrará en Santiago de Compostela los próximos 29 y 30 de octubre– las claves apuntadas en la constitución de ESLE “son todavía más válidas”, según los responsables de la asociación.

En este sentido, se argumenta que el software libre tiene un gran futuro por delante, con una penetración creciente, tanto en el sector privado como en las administraciones públicas.

Se trata de un sector que da apoyo a la modernización del resto de sectores económicos del país, desde la industria hasta la agricultura, pasando por todo tipo de servicios. “Además de ser más barato, permite el desarrollo endógeno local, además de ser más avanzado, estable y seguro, desde el punto de vista tecnológico”, indican desde ESLE

 

Claves de futuro

 

De cara al futuro, la junta directiva de ESLE confirma su objetivo de aspirar a un tejido empresarial fuerte en Euskadi alrededor del software libre y las tecnologías libres y de posicionar a la asociación “como un referente internacional de las industrias del conocimiento libre mediante la puesta en valor del talento”.

“Apostamos –continúan- por un tejido empresarial fuertemente ligado con los principios de colaboración y trabajo en red y con capacidad de liderar procesos de innovación, con productos y servicios orientados al cliente”.

Las claves de crecimiento para la organización vasca pasan por aumentar la competitividad de los asociados apoyándoles en sus procesos de innovación y mejorar su competitividad, a través de la optimización de los costes operativos, a través de programas de cooperación con terceros (empresas, centros tecnológicos y otros organismos), o bien potenciando la cooperación entre los propios asociados.

Por último, desde ESLE se apuesta igualmente por profesionalizar la gestión de los asociados, apoyar a éstos en sus procesos de internacionalización y facilitarles, por último, la obtención de masa crítica a través del desarrollo de estrategias de crecimiento.

 

La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi) se creó a finales de 2005 y en la actualidad está formada por casi 40 empresas vascas y navarras que basan su modelo en el Software Libre y de fuentes abiertas (Open Source), así como en el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios.

La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre y el Conocimiento Abierto, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada.

 

  • www.esle.eu

 

 

—————————————————————————————————————-

 

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com   20 Octubre 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa:

rafamarquez@gipuzkoadigital.com

Asociación de Empresas de Software Libre de EuskadiESLE
Leer más
  • Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi al OSADL Networking Day en Alemania

miércoles, 03 junio 2015 por Más Gipuzkoa
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, única organización española que acude al principal certamen open source para el sector industrial europeo

  • La invitación es un reconocimiento al potencial de los miembros de ESLE para participar en el desarrollo de la Industria 4.0

 

 

Representantes de la Asociación de Empresas de Software Libre, ESLE, acaban de volver de un foro tecnológico aplicado al sector industrial celebrado en la ciudad alemana de Heidelberg. El evento ha expuesto el estado de la aplicación de las tecnologías libres en distintos contextos ligados a entornos industriales. ESLE ha sido la única organización española asistente en el prestigioso evento.

 

Representantes de ESLE, la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, acaban de volver de una misión comercial en la ciudad alemana de Heidelberg. En dicha ciudad, al oeste del país, han asistido a varias jornadas del prestigioso foro OSADL Networking Day 2015, que este año celebraba su octava edición.

Este evento está organizado por la OSADL (Open Source Automation Development Lab), una de las asociaciones de grupos empresariales más importantes de Centroeuropa (reúne a 70 socios) y cuyo objetivo es promover e impulsar las tecnologías abiertas y el software libre entre las organizaciones industriales.

Durante el evento anual, coordinado y patrocinado por la unidad de tecnologías de la información de la multinacional automovilística BMW, los participantes han podido familiarizarse y conocer las últimas novedades tecnológicas y sus aplicaciones concretas en el campo industrial.

Lo importante de esta misión comercial es que se ha podido comprobar la imparable irrupción del software libre en entornos industriales donde las aplicaciones en tiempo real son la moneda de cambio. Los distintos participantes han compartido experiencias relacionadas con el uso de tecnologías libres en ámbitos como embebidos, IoT (SUSI), controladores, tiempo real (Real Time Linux), virtualización de red, etc. .

“La invitación a ESLE a este foro industrial –explica Eneko Astigarraga, presidente de la asociación vasca- es un reconocimiento del potencial que las empresas socias de ESLE tienen para participar en el desarrollo de la denominada ‘Industria 4.0’, concepto que referencia a la cuarta revolución industrial”.

A juicio de este responsable, esta ‘ciberIndustria’ estará orientada a aspectos como el Internet de las cosas, sistemas ciberfísicos, y Manufacturas Avanzadas 4.0. “En la industria del futuro –prosigue Astigarraga- va a haber un uso intensivo de Internet y de las tecnologías abiertas con el fin de desarrollar plantas industriales y soluciones de energía más inteligentes y respetuosas con el medio ambiente, así como con cadenas productivas mucho mejor comunicadas entre sí y con los mercados”.

Esta misión comercial internacional de ESLE es la tercera que lleva a cabo la organización vasca durante 2015. El pasado mes de marzo, representantes de la Asociación de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, acudieron a la feria CeBIT de Hannover con objeto de tomar el pulso a la aplicación del software libre en ámbitos como smartización e IoT.

Igualmente, representantes de la Asociación llevaron a cabo otra misión internacional, en este caso a Estados Unidos. El pasado año, ESLE realizó también misiones a varios países latinoamericanos para presentar la oferta tecnológica de las empresas socias de ESLE.


La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi) se creó a finales de 2005 y en la actualidad está formada por 42 empresas vascas y navarras que basan su modelo en el Software Libre y de fuentes abiertas (Open Source), así como en el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios.

La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre y el Conocimiento Abierto, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada.

 

  • www.esle.eu

—————————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   3 Junio 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Asociación de Empresas de Software Libre de EuskadiESLE OSADL Networking Day en Alemania
Leer más
  • Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

ESLE, impacto creciente del Software Libre en el ámbito educativo y las Administraciones Públicas

viernes, 28 marzo 2014 por Más Gipuzkoa
2013-12-20---gerente-de-esle---eunate-ramírez-de-miguel-4
Foto: gerente de ESLE, Eunate Ramírez de Miguel

● La Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi presenta el primer informe sobre las Tendencias del sector del Software Libre

● ESLE destaca la creciente adopción del Software Libre por parte de las empresas por la calidad que aporta y el ahorro de costes

● ESLE estima que el Software Libre es clave para el desarrollo de nuevas aplicaciones móviles, soluciones en la nube y Open Data

La Asociación de Empresas de Software Libre, ESLE, destaca la creciente adopción del Software Libre y el Conocimiento Abierto en el campo de la Educación y las Administraciones Públicas.

La asociación vasca, que acaba de presentar un observatorio de tendencias del software libre, considera que en el campo empresarial hay un cambio en el criterio de selección del software libre, al ser percibido como de más calidad respecto a los modelos tradicionales.

 

El impacto creciente del Software Libre en la Administración Pública, en general, y en la educación, en particular, por la competitividad en los costes y por la aportación a la eficiencia administrativa, es una de las principales conclusiones del primer Observatorio de Tendencias que elabora la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi, ESLE.

Por poner un ejemplo, se destaca que el 90% de los organismos de las Administraciones del Estado cuenta ya con soluciones de software libre desplegadas en servidores. Estos datos se han extraído de informes realizados por consultores especializados en análisis de tendencias de futuro y recogidas de fuentes provenientes de agentes nacionales e internacionales del sector, explican desde ESLE.

El observatorio de tendencias forma parte el Sistema Vigía del Software Libre (SVSL) que ESLE elaborará periódicamente. “Se trata de una herramienta de análisis de la organización vasca que busca identificar los factores clave así como el marco estratégico a vigilar por las empresas del sector al fijar las tendencias para este sector a medio y largo plazo”, explica su gerente, Eunate Ramírez de Miguel.

En el estudio de ESLE se destaca igualmente la creciente adopción del Software Libre por parte de las empresas al generarles beneficios directos, principalmente en ahorros de costes (estimados en 114.000 millones de euros en el conjunto de la UE, según un estudio de CENATIC).

 

Importancia en las empresas

 

Se recuerda en este sentido, que tres cuartas partes de las empresas españolas utilizan ya algún tipo de solución basada en software libre y conocimiento abierto, o bien, que el 91% de las empresas TIC usa software libre en su infraestructura tecnológica o que el 53,4% de las empresas españolas utiliza ya ofimática libre.

En el informe de tendencias de ESLE se recuerda, igualmente, que los avances en su desarrollo, la estandarización de su interoperatividad con otros sistemas informáticos, así como el incremento de la calidad del mismo, “están llevando a que se presente una mayor aceptación y adopción por parte de las empresas”.

Otra de las tendencias apuntadas por ESLE hace referencia a que el avance y el desarrollo de aplicaciones y tecnologías relacionadas con los dispositivos móviles (ya hay más de 10.000 proyectos de software libre sobre dispositivos móviles en el mundo), el Cloud Computing (soluciones en la nube), el Open Data (reutilización de la información digital) y el comercio electrónico “están suponiendo una importante palanca para el sector del software libre”.

Del mismo modo, se observa como otros sectores no directamente relacionados con el sector de las tecnologías de la información “también están adaptándose al uso del software libre”.  De esta manera desde ESLE se recuerda que el 15% del sector médico mundial ha adoptado ya el uso del software libre a su gestión.

Por último, desde ESLE se apunta como la aceptación del software libre y el conocimiento abierto se está generalizando entre los usuarios particulares (el 84% de los internautas españoles utiliza algún tipo de programa de fuentes abiertas), gracias entre otros a la promoción de proyectos que buscan la participación activa de la propia ciudadanía, o bien a que cada vez más, organismos internacionales están adoptando soluciones de este tipo de software.

 

La Asociación sin ánimo de lucro ESLE (Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi) se creó a finales de 2005 y en la actualidad está formada por 42 empresas vascas y navarras que basan su modelo en el Software Libre y de fuentes abiertas (Open Source), así como en el Conocimiento Abierto, abarcando desde el desarrollo de software a la implantación y prestación de servicios.

La Asociación responde así al compromiso de las empresas que la forman para impulsar y divulgar el uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. ESLE pretende constituirse en un referente para el tejido empresarial en orden a la adopción por las empresas de sistemas informáticos basados en Software Libre y el Conocimiento Abierto, de forma que la migración desde otros sistemas (no libres) pueda realizarse de forma adecuada.

Más información www.esle.eu

—————————————————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   28 Marzo 2014

Donostia San Sebastián

 

Asociación de Empresas de Software Libre de EuskadiESLE
Leer más
  • Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
No Comments

Publicidad

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3
Ahora... El Tiempo en Donostia San Sebastián

HOSFRINOR

Hosfrinor
En Egia, Zumy Electrodomésticos: Virgen del Carmen 21. https://zumy.com Además, Interiorismo - decoración - Cocinas y Baños
La cafetera italiana, 6 tazas, colección para el hogar, preferimos comprarla en el comercio especializado de Donostia San Sebastián. Comercio Local.

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • TENPORA “Iraolanekoa” singlea, DISKOA EXKLUSIBAN SALGAI EGONGO DA DURANGOKO AZOKAN
  • Nosa Marshal en Loretope, Donostia San Sebastián
  • El libro BALOREAK, de la escritora Nerea Kortabitarte, transita el drama de los migrantes en el río Bidasoa a través de poemas, ilustraciones y valores
  • Sigue en Donostia el «X CICLO FLAMENCO TABLAO ERROMINTXELA» en El Duende de la Sole
  • STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI. NINGÚN DESAHUCIO DE FAMILIAS VULNERABLES SIN ALTERNATIVA HABITACIONAL
BOXES R MOTOS Egia https://boxesr.com
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián
En Egia, Boxes R Motos https://boxesr.com Donostia San Sebastián

Polígono 27 de Martutene

Autonor

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Covylsa

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales... Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Gipuzkoako Osasun Elkargoek
Gipuzkoako Osasun Elkargoek

Agifes Andoain Azpeitia Barakaldo Beasain Bilbao COEGI Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa coronavirus coronavirus Covid 19 coronavirus en Euskadi Coronavirus Euskadi COVID-19 en Euskadi COVID-19.EUS Covid 19 COVID 19 coronavirus COVID 19 Euskadi Diputación Foral de Gipuzkoa Donostia Donostia San Sebastián Donostia San Sebastián 2016 Eibar Errenteria Ertzaintza Euskadi Eustat Gasteiz Getxo Gipuzkoa Gobierno Vasco HERNANI Hondarribia Irun Lasarte-Oria Museo Vasco del Ferrocarril Oiartzun Orio Pasaia POLICLÍNICA GIPUZKOA Renteria STOP DESAHUCIOS STOP Desahucios Donostialdea Tolosa Vitoria-Gasteiz Zarautz

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Comunicación para emprendedores y empresas

  • Aviso Legal y Política de Cookies

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo