En Euskadi las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros disminuyen un 13,4 % en marzo
Las pernoctaciones han registrado un descenso del 17,2% con respecto al mismo
mes del año anterior, mes en que coincidió la Semana Santa de 2013
En los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han registrado 161.426 entradas de
viajeros en marzo de 2014, 25.054 entradas menos que las del mismo mes del año anterior, lo
que supone una disminución del 13,4%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de
viajeros han descendido un 16,0% en Gipuzkoa, un 15,4% en Álava y un 10,8% en Bizkaia. Hay
que tener en cuenta a la hora de interpretar estos datos que la Semana Santa de 2013 cayó
en marzo y este año, 2014, cae en abril.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de
Euskadi en marzo de 2014 ascienden a 288.927, lo que representa un descenso del 17,2% sobre
las producidas el mes de marzo del año anterior, es decir, 60.051 pernoctaciones menos. Las
pernoctaciones han tenido una evolución interanual negativa en Álava, con un descenso del
23,1%, en Gipuzkoa con un 18,9% menos y en Bizkaia con un 13,9% inferior.
El número de entradas de viajeros procedentes del extranjero baja un 17,2% con respecto al mes
de marzo del año anterior, y también lo hace la entrada de viajeros con origen en el Estado, un
12,0% menos. Álava registra un descenso de viajeros extranjeros del 24,4% y del 13,1% de los
estatales. En Bizkaia la entrada de viajeros procedentes del extranjero se reduce un 15,4% y la de
viajeros estatales baja un 9,0%. En Gipuzkoa se produce un descenso en la entrada de viajeros
extranjeros del 17,5% y la de viajeros estatales en un 15,3%.
La duración de la estancia media es de 1,79 días y desciende con respecto a la de marzo del año
anterior, que fue de 1,87 días. En Álava baja de 1,90 días en marzo de 2013 a 1,73 para este
último marzo; en Bizkaia desciende desde 1,83 días de marzo de 2013 a 1,77 días en este mes
de marzo; por su parte, en Gipuzkoa desciende desde de 1,91 días de marzo de 2.013 a 1,84 días
en este marzo.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, disminuye 7,4 puntos porcentuales para el
total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 41,3% de marzo de 2013 al 33,8% para marzo de este
año. En Álava se produce un descenso de 8,7 puntos porcentuales pasando del 37,0% de
ocupación en marzo de 2013 a un 28,3% en este marzo pasado. En Bizkaia se registra un
descenso de 6,2 puntos porcentuales, al pasar del 41,6% en marzo de 2013 a un grado de
ocupación del 35,5% en este marzo pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación por plazas
desciende 8,5 puntos porcentuales al pasar de 42,6% de marzo de 2013 a 34,2% en marzo de
2014. El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación negativa, de 5,9
puntos porcentuales, para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación
por habitaciones del 44,7%. En Álava baja 8,2 puntos porcentuales, situándose en el 37,3%; en
Bizkaia desciende 4,2 puntos alcanzando el 48,5%, mientras que en Gipuzkoa disminuye 7,0
puntos porcentuales alcanzando el 43,1% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera en este mes de marzo se produce en Bilbao (40,6%), seguida de
Donostia-San Sebastián (38,9%) y del Área Metropolitana de Bilbao (32,7%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una
mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en marzo de 2014, con un 45,3% de plazas
ocupadas, siendo del 29,1% la ocupación registrada en los días laborables.
El personal ocupado en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en marzo disminuye
un 1,5%, con respecto a marzo de 2013.
Las entradas y pernoctaciones en alojamientos rurales disminuyen un 18,1% y un
43,0% respectivamente en el mes de marzo
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total
de 13.663 pernoctaciones en el mes de marzo, lo que representa un descenso del 43,0% respecto
al mismo mes del año anterior, en que coincidió la Semana Santa de 2013. A nivel territorial, en
Álava se experimenta una caída del 32,2%, en Gipuzkoa se produce una bajada del 47,2%, con
respecto a marzo del año anterior, mientras que en Bizkaia se contabiliza un descenso del 39,6%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 12,0%, con un descenso de 7,3 puntos porcentuales
sobre las cifras obtenidas en marzo de 2013. Álava experimenta un descenso de 3,9 puntos
porcentuales quedando el grado de ocupación por plazas en el 10,3%. En Bizkaia el grado de
ocupación fue del 10,5% produciéndose un descenso de 5,5 puntos porcentuales en relación a
marzo de 2013. Por su parte, Gipuzkoa experimenta una bajada de 9,8 puntos porcentuales,
alcanzando un grado de ocupación en este mes de marzo del 13,7%.
Este mes de marzo se han registrado 7.675 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la
C.A. de Euskadi, un 18,1% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava
desciende el número de entradas en un 2,7%, en Gipuzkoa se produce una caída del 24,2%,
mientras que en Bizkaia se registra un descenso del 13,2%.
Las 432 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un descenso del 31,0% con
respecto a las recibidas hace un año y representan el 5,6% del total de entradas. Por su parte, las
entradas de viajeros procedentes del estado bajan un 17,2%.
Por último, la estancia media por viajero ha disminuido en este último mes de marzo con respecto
al mes de marzo de 2013, alcanzando los 1,78 días.
————————————————————–
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Abril 2014
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián