GipuzkoaDigital.com

Donostia San Sebastián. Agencia Digital de Rafa Marquez y de nuestros clientes. GESTIONAMOS REDES SOCIALES

LOCAL DIGITAL
E-mail: rafamarquez@gipuzkoadigital.com

https://GipuzkoaDigital.com
Donostia San Sebastián Gipuzkoa

Open in Google Maps
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Más Noticias
    • Piedras Ondarreta
      • Community manager profesional
        • Donostia San Sebastián Parte Vieja BEST DESTINATIONS 2018 Euskadi Basque Country
        • El tiempo Donostia San Sebastián, Gipuzkoa, Euskadi en Euskalmet y Aemet
        • En Donostia San Sebastián LAMZAC ® : el sillón hinchable y portátil más cómodo
        • En Donostia San Sebastián Publicidad digital, segmentada, contextual. Coordinador de Servicios en Internet
        • En Hosfrinor Donostia San Sebastián el nuevo Horno SelfCookingCenter® 5 Senses
        • Gipuzkoa 2016
        • GipuzkoaDigital.com
        • GipuzkoaDigital.com publicidad digital, publicidad segmentada, publicidad contextual
        • GipuzkoaDigital.com Rafa Marquez
          • La Tierra en directo desde el espacio en GipuzkoaDigital.com
            • Las Piedras de la Playa de Ondarreta
      • GipuzkoaDigital.com
      • Empresas y Negocios
        • Donostia San Sebastián COVYLSA precios
        • Casa Tiburcio 90 años
        • Cerrado de Oria en Lasarte, Gipuzkoa
        • Las Piedras de la Playa de Ondarreta… Nos Gustan
        • Regalos Itziar cumple 30 años Donostia San Sebastián 2016
        • Donostia San Sebastián. COVYLSA Almacén – Venta de vinos y licores. Precios Octubre 2018
        • Hotel Lasala Plaza y La Jarana Taberna Donostia San Sebastián
        • Donostia San Sebastián Lasala Plaza Hotel, cada una de las 6 plantas está dedicada a un museo de Gipuzkoa
        • Donostia San Sebastián, La Jarana Taberna, Lasala Plaza Hotel
      • COEGI
      • Estadísticas Euskadi ESTATISTIKA
      • Jazz Euskadi
      • Vídeos
      • El Tiempo en Donostia San Sebastián
      • Pro Zarautz 2018
      • Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
      • Tambor de Oro 2019
      • Donostia San Sebastián Euskal Flamenko Gauean Palacio Miramar, el 10 de noviembre
      • La foto de Facebook que hace a Las Piedras de la Playa de Ondarreta más Globales, Donostia San Sebastián
        • Entre Deba y Zumaia
      • Donostia San Sebastián cartel
    • COVYLSA Casa Primicia
      • COVYLSA
    • Aste Nagusia 2019
    • Donostia San Sebastián Sociedad Euskal Billera
  • Empresas y Negocios
    • Pasaia Itsas Festibala
    • coronavirus euskadi 2020
  • Más Música Cine y Espectáculos
    • Dock of the Bay 2022
  • COEGI
  • Zinemaldia

«Aforo limitado» en la exposición del Monte Urgull de Donostia San Sebastián hoy Viernes Santo

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 03 abril 2015 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

«Aforo limitado como en Sevilla para ver las procesiones en algunas plazas» comentaba una visitante Sevillana que se refería así a la cola que había hoy Viernes Santo, para entrar a la exposición «Mirando a San Sebastián» y para subir al mirador más alto del monte Urgull.

Según nos han comentado diversos propietarios de establecimientos hosteleros de La Parte Vieja, nunca habían visto tanto turismo en Semana Santa como el que se ha visto hoy Viernes Santo en Donostia San Sebastián.

Y es que la buena la buena promoción turística que se hace en Internet por parte de las instituciones, Gobierno Vasco, Diputación Foral y Ayuntamiento de Donostia San Sebastián hace que crezca el interés por conocer Euskadi. La mayoría de establecimientos hosteleros, por ejemplo de La Parte Vieja, ya están bastante bien posicionados en buscadores de Internet y utilizando las ultimas herramientas para ofrecer información adecuada a sus clientes, como la que está revolucionando a nivel de publicidad Google My Business, que estamos empezando a comercializar ahora para un fotógrafo autorizado de Donostia San Sebastián en GipuzkoaDigital.com, con una muy buena acogida de tiendas y establecimientos hosteleros.

R M para GD

—————————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com  3 Abril 2015

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Donostia San Sebastián hoy Viernes SantoDonostia San Sebastián Turismoturismo

En Euskadi las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros aumentan un 3,9 % en mayo

  • 0
Más Gipuzkoa
viernes, 20 junio 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Las pernoctaciones han registrado un ascenso del 6,3% con respecto al mismo mes del año anterior 

Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 229.813 viajeros en mayo de 2014, 8.685 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 3,9%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido un 13,3% en Álava, un 5,8% en Gipuzkoa, mientras que en Bizkaia, prácticamente se repiten los datos del año anterior (0,0%).

Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en mayo de 2014 ascienden a 435.179, lo que representa un ascenso del 6,3% sobre las producidas el mes de mayo del año anterior, es decir, 25.892 pernoctaciones más. Las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Álava, con un incremento del 7,2%, en Bizkaia, con un 7,0% más, y en Gipuzkoa, con un 5,3% superior.

El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 3,3% con respecto al mes de mayo del año anterior, y también lo hace la entrada de viajeros con origen en el extranjero, con un 4,8% más. Álava registra un descenso de viajeros extranjeros del 1,6% y un aumento del 19,8% de los estatales. En Bizkaia la entrada de viajeros procedentes del extranjero se incrementa un 8,3% y la de viajeros estatales baja un 5,1%. En Gipuzkoa se produce un aumento en la entrada de viajeros extranjeros del 2,7% y la de viajeros estatales en un 8,7%.

La duración de la estancia media es de 1,89 días y asciende con respecto a la registrada en mayo del año anterior, que fue de 1,85 días. En Álava baja de 1,87 días en mayo de 2013 a 1,77 para este último mayo; en Bizkaia aumenta desde 1,79 días de mayo de 2013 a 1,91 días en este mes de mayo; por su parte, en Gipuzkoa permanece invariable, obteniendo 1,92 días de estancia media en mayo de 2014, la misma cifra que se obtuvo en mayo de 2013.

Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, aumenta 3,6 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 46,5% de mayo de 2013 al 50,0% para mayo de este año. En Álava se produce un ascenso de 2,2 puntos porcentuales pasando del 38,8% de ocupación en mayo de 2013 a un 41,1% en este mayo pasado. En Bizkaia se registra un aumento de 5,3 puntos porcentuales, al pasar del 46,3% en mayo de 2013 a un grado de ocupación del 51,6% en este mayo pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación por plazas se incrementa 2,0 puntos porcentuales al pasar de 49,9% de mayo de 2013 a 51,9% en mayo de 2014. El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación positiva, de 4,6 puntos porcentuales, para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 62,0%. En Álava sube 0,6 puntos porcentuales, situándose en el 49,9%; en Bizkaia asciende 8,1 puntos alcanzando el 66,4%, mientras que en Gipuzkoa sube 2,1 puntos porcentuales alcanzando el 61,6% de ocupación por habitaciones.

La mayor ocupación hotelera por plaza en este mes de mayo se produce en Donostia-San Sebastián (62,4%), seguida de Bilbao (59,0%) y del área metropolitana de Bilbao (sin incluir la capital) (50,6%).

Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en mayo de 2014, con un 62,1% de plazas ocupadas, siendo del 44,2% la ocupación registrada en los días laborables.

El personal ocupado en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en mayo disminuye un 3,3%, con respecto a mayo de 2013.

Las entradas aumentan un 9,6% en alojamientos rurales y las pernoctaciones suben un 14,4% en el mes de mayo 

Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 23.361 pernoctaciones en el mes de mayo, obteniendo un incremento del 14,4% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Álava se experimenta una subida del 10,5%, en Bizkaia se produce un ascenso del 17,5% y en Gipuzkoa se contabiliza un aumento del 14,0%.

El grado de ocupación por plazas alcanza el 19,2%, con un ascenso de 2,8 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en mayo de 2013. Álava experimenta un incremento de 2,1 puntos porcentuales quedando el grado de ocupación por plazas en el 14,6%. En Bizkaia el grado de ocupación fue del 18,5% produciéndose un ascenso de 2,9 puntos porcentuales en relación a mayo de 2013. Por su parte, Gipuzkoa experimenta una subida de 3,0 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de mayo del 21,6%.

Este mes de mayo se han registrado 10.310 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava asciende el número de entradas en un 9,7%, en Bizkaia se produce una subida del 22,9%, mientras que en Gipuzkoa se registra un ascenso del 2,7%.

Las 1.263 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un descenso del 50,5% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 12,3% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado suben un 32,0%.

Por último, la estancia media por viajero ha aumentado en este último mes de mayo con respecto al mes de mayo de 2013, alcanzando los 2,27 días.

El grado de ocupación por habitaciones durante el puente del 1º de mayo fue del 72,6% en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi 

Las entradas de viajeros durante el puente del primero de mayo han ascendido a 29.541 en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi. Estas entradas se han producido en los días correspondientes de jueves a domingo (3 noches). En ese mismo período se han obtenido 59.320 pernoctaciones para el total de la C. A. de Euskadi con un grado de ocupación por habitaciones del 72,8%.

En los alojamientos rurales se han producido 2.491 entradas de viajeros y 5.680 pernoctaciones, produciendo un grado de ocupación por habitaciones del 50,7%.

—————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    20 Junio 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

Euskaditurismo

Las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros de Euskadi aumentan un 6,4 % en Semana Santa de 2014

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 20 mayo 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Los mayores grados de ocupación por habitación se dieron el viernes santo en Donostia (94,6%) y en Bilbao (93,7%) 

En los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han registrado 35.471 entradas y 77.061 pernoctaciones en el período comprendido entre el jueves y el domingo de la Semana Santa (4 noches).

Se ha producido un ascenso del 6,4% en las entradas de viajeros, mientras las pernoctaciones se han incrementado un 5,7% en Semana Santa de 2014, con respecto al período equivalente del año pasado en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi.

Tanto los viajeros procedentes del Estado, 26.537, como los del extranjero, 8.934, aumentan en entradas y en pernoctaciones. Las entradas de viajeros estatales suben un 5,2% y las de extranjeros un 10,4%. Las pernoctaciones de viajeros procedentes del Estado se incrementan un 3,8% y un 12,6% las de los extranjeros.

En los tres territorios se han registrado evoluciones positivas esta Semana Santa tanto en las entradas de viajeros como en las pernoctaciones. En concreto, en Álava ascienden un 10,5% las entradas de viajeros y un 6,1% las pernoctaciones. En Bizkaia, el ascenso del número de viajeros se cifra en el 5,7% y en un 4,2% en las pernoctaciones y en Gipuzkoa se obtienen valores positivos de un 5,7% y de un 7,5%, respectivamente.

El grado de ocupación por habitaciones ha aumentado en más de tres puntos porcentuales, del 67,4% del año 2013 al 70,6% de este año 2014.

El grado de ocupación por habitación y día para la C.A. de Euskadi en su conjunto oscila entre el 49,3% del domingo y el 83% del viernes. El viernes ha sido el día de mayor grado de ocupación por habitación en los tres territorios. Ese día en Bizkaia se obtiene una ocupación del 84,1%, en Gipuzkoa es del 83,4%, mientras en Álava es del 78,8%. Para este mismo viernes se obtienen unos grados de ocupación del 94,6% en Donostia-San Sebastián y del 93,7% en Bilbao, con cierta distancia con Vitoria-Gasteiz que obtiene un 81,9%.

La estancia media ha sido de 2,17 días para el conjunto de la comunidad; asciende hasta los 2,19 días en los casos de Bizkaia y Gipuzkoa y es de 2,06 días en el caso de Álava. En las capitales, se obtiene unas estancias medias de 2,28 días en Donostia-San Sebastián, 2,25 días en Bilbao y 2,02 días en Vitoria-Gasteiz.

Los alojamientos rurales han registrado un ascenso del 24,4% en las entradas y de un 9,1% en las pernoctaciones con respecto al mismo período de Semana Santa del año 2013 

En el período comprendido entre el jueves y el domingo de la Semana Santa (4 noches) se ha registrado un total de 3.274 entradas en los agroturismos de la C.A. de Euskadi, 642 más que en Semana Santa de 2013. Supone un ascenso del 24,4% en las entradas con respecto a la del año anterior. El mayor incremento se registra en Álava, (43,2%), seguido de Gipuzkoa, (28,0%) y, por último, Bizkaia con un incremento mucho más moderado del 4,0%.

Se registraron 10.644 pernoctaciones, 889 más que el mismo período del año anterior, lo que supone un aumento del 9,1% para la C.A. de Euskadi y se producen ascensos en los tres territorios: un 21,9% en Álava, un 7,6% en Gipuzkoa y un 1,1% en Bizkaia.

El grado de ocupación por habitación se incrementa un 5,7% en el conjunto de la C.A. de Euskadi, asciende un 8,5% en Álava, un 6,3% en Gipuzkoa y un 2,0% en Bizkaia.

La estancia media ha disminuido de 3,71 días en Semana Santa de 2013 a 3,25 días en esta pasada Semana Santa en la C.A. de Euskadi. Esta variable presenta descensos en los tres territorios: en Gipuzkoa pasa de 3,75 días en 2013 a 3,16 días en Semana Santa de 2014, en Álava el descenso es de 4,04 días a 3,44 para esta última Semana Santa y, por último, en Bizkaia se produce un descenso más moderado, de 3,38 días de estancia media en el período de Semana Santa de 2013 a 3,28 días del mismo período de 2014.

—————————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   20 Mayo 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

 

 

Donostiaturismo

En Euskadi las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros disminuyen un 13,4 % en marzo

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 22 abril 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Las pernoctaciones han registrado un descenso del 17,2% con respecto al mismo

mes del año anterior, mes en que coincidió la Semana Santa de 2013

En los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han registrado 161.426 entradas de

viajeros en marzo de 2014, 25.054 entradas menos que las del mismo mes del año anterior, lo

que supone una disminución del 13,4%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de

viajeros han descendido un 16,0% en Gipuzkoa, un 15,4% en Álava y un 10,8% en Bizkaia. Hay

que tener en cuenta a la hora de interpretar estos datos que la Semana Santa de 2013 cayó

en marzo y este año, 2014, cae en abril.

Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de

Euskadi en marzo de 2014 ascienden a 288.927, lo que representa un descenso del 17,2% sobre

las producidas el mes de marzo del año anterior, es decir, 60.051 pernoctaciones menos. Las

pernoctaciones han tenido una evolución interanual negativa en Álava, con un descenso del

23,1%, en Gipuzkoa con un 18,9% menos y en Bizkaia con un 13,9% inferior.

El número de entradas de viajeros procedentes del extranjero baja un 17,2% con respecto al mes

de marzo del año anterior, y también lo hace la entrada de viajeros con origen en el Estado, un

12,0% menos. Álava registra un descenso de viajeros extranjeros del 24,4% y del 13,1% de los

estatales. En Bizkaia la entrada de viajeros procedentes del extranjero se reduce un 15,4% y la de

viajeros estatales baja un 9,0%. En Gipuzkoa se produce un descenso en la entrada de viajeros

extranjeros del 17,5% y la de viajeros estatales en un 15,3%.

La duración de la estancia media es de 1,79 días y desciende con respecto a la de marzo del año

anterior, que fue de 1,87 días. En Álava baja de 1,90 días en marzo de 2013 a 1,73 para este

último marzo; en Bizkaia desciende desde 1,83 días de marzo de 2013 a 1,77 días en este mes

de marzo; por su parte, en Gipuzkoa desciende desde de 1,91 días de marzo de 2.013 a 1,84 días

en este marzo.

Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, disminuye 7,4 puntos porcentuales para el

total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 41,3% de marzo de 2013 al 33,8% para marzo de este

año. En Álava se produce un descenso de 8,7 puntos porcentuales pasando del 37,0% de

ocupación en marzo de 2013 a un 28,3% en este marzo pasado. En Bizkaia se registra un

descenso de 6,2 puntos porcentuales, al pasar del 41,6% en marzo de 2013 a un grado de

ocupación del 35,5% en este marzo pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación por plazas

desciende 8,5 puntos porcentuales al pasar de 42,6% de marzo de 2013 a 34,2% en marzo de

2014. El grado de ocupación por habitaciones también registra una variación negativa, de 5,9

puntos porcentuales, para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación

por habitaciones del 44,7%. En Álava baja 8,2 puntos porcentuales, situándose en el 37,3%; en

Bizkaia desciende 4,2 puntos alcanzando el 48,5%, mientras que en Gipuzkoa disminuye 7,0

puntos porcentuales alcanzando el 43,1% de ocupación por habitaciones.

La mayor ocupación hotelera en este mes de marzo se produce en Bilbao (40,6%), seguida de

Donostia-San Sebastián (38,9%) y del Área Metropolitana de Bilbao (32,7%).

Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una

mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en marzo de 2014, con un 45,3% de plazas

ocupadas, siendo del 29,1% la ocupación registrada en los días laborables.

El personal ocupado en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en marzo disminuye

un 1,5%, con respecto a marzo de 2013.

Las entradas y pernoctaciones en alojamientos rurales disminuyen un 18,1% y un

43,0% respectivamente en el mes de marzo

Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total

de 13.663 pernoctaciones en el mes de marzo, lo que representa un descenso del 43,0% respecto

al mismo mes del año anterior, en que coincidió la Semana Santa de 2013. A nivel territorial, en

Álava se experimenta una caída del 32,2%, en Gipuzkoa se produce una bajada del 47,2%, con

respecto a marzo del año anterior, mientras que en Bizkaia se contabiliza un descenso del 39,6%.

El grado de ocupación por plazas alcanza el 12,0%, con un descenso de 7,3 puntos porcentuales

sobre las cifras obtenidas en marzo de 2013. Álava experimenta un descenso de 3,9 puntos

porcentuales quedando el grado de ocupación por plazas en el 10,3%. En Bizkaia el grado de

ocupación fue del 10,5% produciéndose un descenso de 5,5 puntos porcentuales en relación a

marzo de 2013. Por su parte, Gipuzkoa experimenta una bajada de 9,8 puntos porcentuales,

alcanzando un grado de ocupación en este mes de marzo del 13,7%.

Este mes de marzo se han registrado 7.675 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la

C.A. de Euskadi, un 18,1% menos que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Álava

desciende el número de entradas en un 2,7%, en Gipuzkoa se produce una caída del 24,2%,

mientras que en Bizkaia se registra un descenso del 13,2%.

Las 432 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un descenso del 31,0% con

respecto a las recibidas hace un año y representan el 5,6% del total de entradas. Por su parte, las

entradas de viajeros procedentes del estado bajan un 17,2%.

Por último, la estancia media por viajero ha disminuido en este último mes de marzo con respecto

al mes de marzo de 2013, alcanzando los 1,78 días.

————————————————————–

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com     22 Abril 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Euskaditurismo

En Donostia San Sebastián récord absoluto para el turismo

  • 0
Más Gipuzkoa
lunes, 10 febrero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián
2013 ha cerrado como un excelente año turístico para Donostia, con datos récord en todos los indicadores turísticos. Según datos del Eustat, durante el pasado año, la capital guipuzcoana registró la entrada de 494.951 visitantes (un 2% más que el año anterior) y 991.235 pernoctaciones (un 3,2% más que el año anterior).

Políticas de internacionalización

2013 ha sido el año que se ha conseguido afianzar claramente la tendencia hacia la internacionalización del turismo, siendo el primer año en el que se ha conseguido mayor número de pernoctaciones internacionales que estatales. Esta firme consolidación de la internacionalización se ha conseguido en un año marcado por una intensa estrategia de promoción internacional, a través de la presencia en ferias de turismo, asistencia a viajes de prensa y agentes profesionales de todo el mundo y campañas de promoción online.

Hacia la desestacionalización

Uno de los principales objetivos de San Sebastián Turismo & Convention Bureau es la desestacionalización turística, es decir, el incrementar la actividad fuera de los meses tradicionalmente más turísticos, como lo son julio y agosto. A través del diseño específico de productos turísticos fuera de la temporada alta, como las Escapadas, ha logrado un incremento mayor en los meses históricamente más bajos.

Incremento de la calidad

Desde la sociedad turística municipal se está realizando una apuesta importante por trabajar en el reconocimiento de Donostia como un destino turístico de calidad, basado en los conceptos de la creatividad y la excelencia. Para el impulso de este objetivo, la entidad turística forma parte del proyecto SICTED, un programa estatal que tiene como objetivo mejorar la gestión de los establecimientos turísticos, aumentar la profesionalización del sector y mejorar así la calidad del destino turístico.

Muestra del buen hacer en esta área se constata en los premios que ha recibido la sociedad turística en todas las ediciones del Premio SICTED que se han celebrado, y en las que participan más de 150 destinos de todo el estado: en 2010, Donostia fue el Mejor Destino de Calidad del Estado y en 2013, Natalia Iglesias se hizo con el premio al Mejor Gestor de la Calidad.

Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián

http://www.donostia.org

———————————————————————-

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com   10 Febrero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

Donostia San SebastiánEustatturismo

En Gipuzkoa record de turismo en 2013

  • 0
Más Gipuzkoa
martes, 21 enero 2014 / Publicado en Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Foto GipuzkoaDigital.com © Donostia San Sebastián

Roza el millón de viajeros

Gipuzkoa consiguió una nueva marca en número de viajeros durante el año 2013 con casi un millón de turistas. Concretamente, 943.773 personas pasaron noche bien en hoteles o en alojamientos rurales del Territorio, un 1,01% más que en 2012. Por el contrario, Araba y Bizkaia tuvieron un descenso en el número total de viajeros, con un 11% y un 4%, respectivamente.

Por tipo de alojamiento, los hoteles registraron en Gipuzkoa el mayor incremento con respecto a 2012, tanto en número de viajeros (1,8%), como en pernoctaciones (2,8%) y en duración de la estancia, que pasa de 1,95 días a 1,97. Araba y Bizkaia presentan resultados negativos en los tres parámetros.

En cuanto al origen de los viajeros, Gipuzkoa mantiene el número de visitantes del Estado, con un descenso casi imperceptible del 0,98%, frente a la caída experimentada en Araba (-10%) y Bizkaia (-5%). Gipuzkoa recibió un 7,5% más de extranjeros en 2013 que en 2012, mientras que en Araba bajaron un 9% y en Bizkaia subieron un 2,9%

En cuanto a alojamientos rurales, ha habido una reducción de viajeros y pernoctaciones respecto a 2012 en toda la Comunidad Autónoma. Gipuzkoa, sin embargo, es la que menos baja, con un 4,5% de viajeros menos que eligieron esta fórmula de alojamiento, frente a caídas en Bizkaia (-19,5%) y en Araba (-13,5%).

El director foral de Turismo, Roke Akizu, ha señalado que “este nuevo record turístico demuestra lo que veníamos diciendo durante todo el año 2013, que Gipuzkoa tiene tirón y que, pese a la crisis, es el territorio mejor valorado y con más capacidad de crecimiento”. “Estamos haciendo las cosas bien, de forma coordinada entre Diputación, las comarcas y San Sebastián Turismo y estamos acertando en las campañas de captación de turistas. Pero, lo más importante es que las y los guipuzcoanos han interiorizado la importancia del turista, que valora en todas las encuestas de satisfacción la buena disposición y la amabilidad de la gente. Eso es lo que hace que quienes nos visitan luego nos recomienden como destino a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. Ese boca a oído es la mejor campaña de atracción”.

“También estamos avanzando en romper la estacionalidad y en aumentar el tiempo de estancia, dos objetivos básicos del Plan de Turismo de Gipuzkoa. 2012 fue el año más lluvioso desde 1923 y, sin embargo, ha sido record en turistas. Eso significa que hemos roto la inercia que se daba, sobre todo en el turista proveniente del Estado, de mirar el mapa meteorológico antes de decidirse a venir. Y, además, cada vez quienes vienen pasan más tiempo entre nosotros porque los paquetes turísticos y las experiencias que estamos apoyando hacen que haya una mayor oferta de cosas que hacer” ha añadido Roke Akizu.

Diputación Foral de Gipuzkoa

———————————————————————

redaccion@gipuzkoadigital.com  GipuzkoaDigital.com    21 Enero 2014

Donostia San Sebastián

Foto GipuzkoaDigital.com ©

————————————————————

Gipuzkoaturismo

Publicidad

Opebask Oposiciones
Opebask Oposiciones
Oposiciones para Bomberos/as, Ertzaintza, Policía Local, Educación y Administraciones local, foral y autonómica. Opebask en Donostia San Sebastián 943 944 208 https://opebask.com Os ayudamos en la preparación. Paseo Duque de Mandas, 30, Torre de Atotxa junto a Tabakalera.

Pastelería Oiartzun

Pasteleria Oiartzun
TAMBORRADA 2023 Donostia San Sebastián Autonor Venta de vehículos Km. 0 y de Ocasión. 
AUDI - VOLKSWAGEN Tel 943 45 15 18 Paseo de Ubarburu, 30

Polígono 27 de Martutene

Autonor

El Tiempo ahora en Donostia San Sebastián Gipuzkoa

______
marzo 27th 2023, lunes
°
   ___
  • TEMPERATURE
    ° | °
  • HUMIDITY
    %
  • WIND
    m/s
  • CLOUDINESS
    %
  • SUNRISE
  • SUNSET
  • MAR 28
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • MIé 29
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • JUE 30
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • VIE 31
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • SáB 1
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
  • DOM 2
    ° | °
    Cloudiness
    %
    Humidity
    %
Powered by Dark Sky

I want to find the weather for in .

×
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox
tik tok de Rafael Marquez Zorro Fox

Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales en Gipuzkoa

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2020/02/GIPUZKOA-DIGITAL-1.mp3

HOSFRINOR

Hosfrinor

Donostia San Sebastián COVYLSA Autonomía Kalea 24 Telf 943 467 822

COVYLSA
Covylsa

Ver tabla de Mareas en Donostia

tabla de mareas
  • DOCTORA Angela del Rio Elcano en Donostia San Sebastián

Con la tecnología y seguridad de Dinahosting https://dinahosting.com/?affref=622CF3CF01EBC

Venta de vehículos Km. 0 y de ocasión. AUTONOR

https://gipuzkoadigital.com/wp-content/uploads/2021/01/AUTONOR.mp3

Rafa Marquez

Más Local Digital

  • Dock of the Bay, the Donostia Music Documentary Film Festival, to be held from May 1 to 6, announces the names of the Jury and presents the image of this XVI edition.

    Dock of the Bay, Musika Dokumentalen Donostiako Zinema Jaialdia maiatzaren 1etik 6ra egingo da, eta dagoeneko iragarri ditu Epaimahaikideen izenak eta XVI. edizio honetako irudia

    . CHRISTINA ROSENVINGE . DARÍO OLIVEIRA . LUR O...
  • Otra forma de manteneros informados sobre la Semana Musical de este año es a través de las redes sociales, en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/musikabandapasaia/

    Vuelven los conciertos y recitales de la Semana Musical de Pasai Antxo 2023

    Semana Musical de Pasai Antxo 2023...
  • Conferencia de Antonio Turiel el 2 de mayo: Por otra parte, anunciamos que el científico-investigador Antonio Turiel realizará el 2 de mayo en Donostia una conferencia titulada "Macro-proyectos de energías renovables y centrales eólicas a debate". El encuentro se celebrará en el Parque de los Viveros de Ulia.

    Donostia San Sebastián. Charla en defensa del entorno rural con Erdiz Bizirik (Baztan) y Andatza-Ezkeltzu Bizirik (Zizurkil) el 29 de marzo

    Izan ere, azken aldi honetan natur-guneak eta l...
  • SEIURTE taldeak CABO CAÑAVERAL azken diskoko NEOIZKO KALEETAN abestiaren bideoklipa argitaratu du

    SEIURTE publica el videoclip de NEOIZKO KALEETAN, uno de los temas de su último disco CABO CAÑAVERAL

    SEIURTE...
  • Martxoak 18an Azpeitian MANIFESTAZIOA deitu dute mendietan zentral eolikoak egitearen aurka

    MANIFESTACIÓN el sábado 18 de marzo en Azpeitia contra la construcción de centrales eólicas en los montes

    Martxoak 18 larunbatean manifestazioa egingo da...
Foto Yara Vergara
Foto Yara Vergara

OPEBASK OPOSICIONES ABRE NUEVO CENTRO EN DONOSTIA https://www.opebask.com/

  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com

Rafa Marquez Zorro Fox. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL https://GipuzkoaDigital.com
Agencia de Publicidad fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián https://GipuzkoaDigital.com

© 2020 Rafa MarquezGipuzkoaDigital.com.

SUBIR
Utilizamos cookies, scripts y tecnología de seguimiento y perfilación propias y/o de terceros. AGENCIA DE PUBLICIDAD fundada en 1989 por Rafa Marquez Zorro Fox en Donostia San Sebastián. Además, publicamos Notas de Prensa
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y repetir las visitas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookies Aceptar todo
Gestionar consentimiento

Resumen de privacidad de GipuzkoaDigital.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
IdiomaEsta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Actuación
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo