Donostia San Sebastián, detenido el presunto autor de un delito de intento de agresión sexual
Agentes de la Ertzain-etxea de Donostia detuvieron a primera hora de la tarde de ayer, domingo, a un varón de 39 años de edad acusado de ser el supuesto autor de un delito de intento de agresión sexual cometido el pasado día 22 en la capital guipuzcoana. El agresor abordó a la víctima en un ascensor público en el barrio de Egia. |
Los hechos, según la denuncia presentada ante la Ertzaintza, tuvieron lugar hacia las nueve y media de la mañana del sábado día 22 de julio. Una mujer bajaba del parque de Cristina Enea a la Calle Federico García Lorca por medio del ascensor público cuando, al abrirse la puerta, se introdujo de repente un individuo. Este, sin mediar palabra, la agarró con fuerza del cuello y comenzó a besarla. Entre ambos se inició un forcejeo pudiendo la mujer finalmente zafarse del agresor y salir a la calle. Ante esta reacción, el implicado subió con el elevador dándose a la fuga a la carrera por el citado parque.
La víctima fue asistida por unos viandantes hasta la llegada de una patrulla de protección ciudadana, que la trasladó a un centro médico. Desde la Ertzain-etxea de Donostia se inició la correspondiente investigación para tratar de identificar al autor. De esta forma, en la tarde de ayer, domingo, los agentes localizaron al presunto implicado en la capital donostiarra, procediendo a su detención. En la mañana de hoy, lunes, una vez concluidas las diligencias policiales, el arrestado, que cuenta con antecedentes, entre ellos por exhibicionismo y abuso sexual, ha sido presentado en el Juzgado. |
…………………………………………………………………………………
Bilbao, sustrae una decena de chorizos en un comercio y se enfrenta a los vigilantes |
Agentes de la Ertzain-etxea de Bilbao detuvieron en la mañana de ayer, domingo, a un varón de 50 años de edad, por un delito de robo con violencia. El arrestado hurtó diez sartas de chorizo en un supermercado y, tras darse a la fuga a la carrera, se enfrentó de manera violenta contra los vigilantes del local al interceptarle en la vía pública. |
Sobre las doce de la mañana, desde un supermercado situado en el barrio de Abando, se solicitó la presencia de la Ertzaintza ya que, un individuo había sustraído diverso género y se encontraba violento.
Una patrulla de protección ciudadana desplazada al lugar pudo comprobar cómo dos vigilantes del citado establecimiento tenían retenido a un individuo. Estos relataron a los agentes que dicho varón había sustraído diez sartas de chorizo en el local tras introducirlas en una mochila. Al tratar de salir de la tienda, un empleado le había indicado que mostrara el contenido de la mochila dándose a la fuga a la carrera. Ya en el exterior, fue interceptado por los vigilantes, mostrando una actitud violenta, braceando y lanzando patadas contra ellos. Los ertzainas procedieron finalmente a su detención por un delito de robo con violencia. Este presentaba además una orden judicial de averiguación de domicilio, paradero y citación emitida por un Juzgado de Bilbao. El valor de la mercancía sustraída alcanzaba los treinta y dos euros. En la misma tarde de ayer, el arrestado fue puesto a disposición judicial. |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 31 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Mapa de la Parte Vieja Donostia San Sebastián BEST DESTINATIONS 2017 Euskadi Basque Country
Puedes descargar, si lo deseas en PDF, el mapa del barrio de la Parte Vieja de Donostia San Sebastián BEST DESTINATIONS 2017
Un barrio que marca la tendencia de una ciudad Donostia San Sebastián, ahora más abierta que nunca. Descúbrelo por ti mismo, recorriendo sus calles centenarias, su puerto, los museos, hoteles a la última con las mejores vistas y pensiones a muy buen precio donde pasar una buena noche. Menús del día en restaurantes con más de 38 años, algunos con 88 años y cartas para gastrónomos, otros nuevos y reformados.
Pastelerías artesanas alguna con más de cien años, café, helados, chocolates artesanos, regalos y recuerdos, zumos naturales, expertos en telefonía móviles, terrazas donde relajarse en el mejor ambiente, la mejor moda y asesoramiento local en trajes de baño. Arte vasco en uno de los más reconocidos anticuarios de Euskadi. Un barrio donde trabajan miles de personas para atender a los viajeros más apasionados, museos, iglesias, buen vino, txakoli, sidra, aguas de nuestro territorio, bocadillos de jamón y de tortilla… Los Pintxos.
La Parte Vieja de Donostia San Sebastián te dejará un buen recuerdo, un barrio que conserva sus tradiciones, respeta el descanso de sus vecinos y ha sabido adaptarse a los viajeros que ahora llegan con más intensidad a toda Euskadi.
…………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Se calcula en unos 42.900 el número de establecimientos que hace comercio electrónico en Euskadi
El comercio electrónico sigue creciendo en cifras económicas en la C.A. de Euskadi en 2016
Casi el 80% de las ventas electrónicas son entre empresas (B2B)
El comercio electrónico en la C.A. de Euskadi continúa creciendo en cifras económicas notables con respecto al año anterior; en el caso de las ventas a través de comercio electrónico en las empresas de la C.A. de Euskadi se registra un incremento del 11,7% y del 10,1% en lo referente a las compras realizadas por este mismo sistema, según datos elaborados por Eustat.
Por territorios, destaca Álava por ser donde más crecen tanto las compras electrónicas, un 15,8%, como las ventas, el 15,3% en 2016. A continuación se sitúa Gipuzkoa, que obtiene unos incrementos en compras y en ventas del 10,7% y del 10,3% respectivamente. En cuanto a Bizkaia, en compras crece el 7,9% y en ventas electrónicas mejora el 9,8%.
En relación al peso que tiene cada uno de los territorios, los tres se reparten de forma bastante similar las ventas electrónicas, representando Bizkaia el mayor porcentaje, con el 35,6% del total de la Comunidad Autónoma, aunque Álava participa este año con un 32,9% y Gipuzkoa con un 31,5%. En las compras, sin embargo, Bizkaia acapara el 50,5% del total en 2016, mientras que Gipuzkoa representa el 31,8% y Álava se queda con el 17,7% restante de las compras electrónicas del conjunto de la C.A. de Euskadi.
Si lo que se tiene en cuenta es el tamaño de los establecimientos, es en los de 10 o más empleados donde mayor cantidad económica se intercambia en el comercio electrónico, con el 81,8% de las ventas y el 66,6% de las compras totales.
Por su parte, el porcentaje de empresas que participan en el comercio electrónico se sitúa en el 26,0% en 2016, 0,4 puntos porcentuales menos que el año anterior mientras que el volumen de negocio generado a través de la red o mediante otros sistemas electrónicos como correo electrónico o intercambio de datos electrónicos (EDI y otras redes), ascendió a 15.341,0 millones de euros en cuanto a ventas electrónicas realizadas y a 11.581,3 millones en lo que hace referencia a compras efectuadas.
Igualmente, se puede apreciar que, aunque en cifras económicas son superiores las ventas a las compras electrónicas, el número de empresas que compran por vías electrónicas, el 24,0%, es mucho mayor a las que realizan ventas por ese mismo medio, el 6,5%.
Se calcula en unos 42.900 el número de establecimientos que hace comercio electrónico en la C.A. de Euskadi. En éstos, se estima que las compras que realizan por dicho procedimiento suponen el 33,3% sobre sus compras totales y las ventas el 35,1% sobre sus ventas totales.
Estas cifras varían si se tiene en cuenta el tamaño de las empresas. Así, en las de 10 o más empleados, realizan comercio electrónico el 29,7%, 0,3 puntos porcentuales menos respecto al año anterior. También en este segmento son muy superiores las que efectúan compras electrónicas, ya que suponen el 25,8%, y tienen menos peso las que realizan ventas por las mismas vías, el 11,9%, tras aumentar ambas este año 0,5 puntos porcentuales.
En los últimos quince años el porcentaje de empresas que realiza comercio electrónico ha crecido 23 puntos porcentuales, desde el 3% de 2001 hasta el 26% de este último año. La progresión no es muy diferente en función del tamaño de los establecimientos, pero sí lo es entre las compras y las ventas, con mayor aceleración en las primeras, mientras que, en el caso de las ventas, el crecimiento ha sido superior en los establecimientos de 10 y más empleados. En éstos, de los que realizan ventas electrónicas, éstas representan ya el 42,1% de las ventas totales en 2016.
Respecto al medio por el que se han realizado las compras electrónicas, el 48,8% se ha efectuado mediante correo electrónico (e-mail), el 30,4% a través de EDI y otras redes y el 20,8% restante por página Web. Las ventas electrónicas, por su parte, se efectúan el 43,9% por EDI y otras redes, el 28,6% mediante correo electrónico y el 27,5% a través de la página Web, aplicaciones (apps) o portales de venta en internet.
En relación al tipo de cliente al que se han destinado las ventas en el comercio electrónico en el año 2016, la gran mayoría, el 78,9% del total de ventas electrónicas, ha ido destinada a otras empresas (el comercio denominado B2B), el 20,1% ha tenido como destinatarios consumidores particulares (B2C) y el 1,0% restante se ha repartido en otros destinos, como Administraciones Públicas (B2G).
…………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 30 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
DIABETES EN EUSKADI: Nuevo Sistema de Monitorización de Glucosa que evita pinchazos y mejora la calidad de vida
Euskadi se convierte así en una de las primeras comunidades autónomas en incluir en su cartera de servicios este método que ya se utiliza en varios países europeos y que evitará a los jóvenes todos los pinchazos de medición previos a la administración de la insulina
La medida beneficiará a los cerca de 400 pacientes menores de edad de la CAV y requerirá una inversión en torno a los 330.000 €; más adelante, se analizará la posibilidad de ampliarla a adultos.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han decidido incluir en su cartera de prestaciones el nuevo sistema de monitorización continua de la glucosa en tiempo real para todas las personas diabéticas menores de 18 años, evitándoles así los pinchazos de medición previos a la administración de la insulina. Euskadi se convierte así en una de las primeras comunidades autónomas del Estado en implantar este nuevo sistema, utilizado ya en varios países europeos y que mejora sustancialmente la calidad de vida de los y las pacientes.
Así lo ha dado a conocer esta mañana el Consejero de Salud, Jon Darpón, en una comparecencia de prensa en la que ha estado acompañado por la Presidenta de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes, Sonia Gaztambide, y la Presidenta de la Asociación Gipuzkoana de Diabéticos, Juncal Telleria. El acuerdo de inclusión de este sistema ha sido ratificado por el Consejo de Administración de Osakidetza, que preside el propio Consejero, atendiendo a la recomendación realizada por el Consejo Asesor para la Diabetes de Euskadi.
Siguiendo también las indicaciones del citado órgano consultivo, Osakidetza introducirá el nuevo sistema en su cartera de servicios antes de final de año, en principio para todas las personas menores de 18 años con diabetes tipo 1.
De este modo, en lugar de tener que realizar esas punciones capilares reiteradas, como sucede en el actual sistema, con el nuevo método será un parche sensor el que mida el nivel de glucosa en sangre de la persona, con la consiguiente mejora en la calidad de vida del paciente.
Según los datos de que dispone Osakidetza, a día de hoy el número de personas menores de 18 años que se beneficiarán de la decisión de incorporar este nuevo sistema de monitorización se aproximaría a las 400 personas. Se estima que el aumento del coste de la sustitución del sistema actual por el nuevo rondaría los 330.000 euros.
Más adelante, la evaluación de los resultados que ofrezca la aplicación de este nuevo sistema servirá para valorar la posibilidad de ampliarlo al resto de pacientes adultos con diabetes tipo 1.
LA DIABETES EN EUSKADI
En Euskadi, al igual que en el resto del Estado y Europa –en función de las características demográficas y los cambios en los estilos de vida de la población -, también se ha producido un aumento de la enfermedad, si bien la prevalencia es menor que la media del Estado y mucho menor que en algunas CCAA.
Según un estudio de investigación realizado por profesionales de Osakidetza y financiado en su totalidad por el Gobierno Vasco, la prevalencia global de diabetes mellitus en Euskadi en mayores de 18 años es de 10,6%. En el Estado, estudios realizados con la misma metodología y con el mismo fin observaron que la prevalencia es de 13,8% y en Andalucía por ejemplo, del 16,3%.
Tal y como ha explicado el Consejero Jon Darpón, para conseguir que el impacto de la enfermedad sea menor y teniendo en cuenta su evolución, la intervención en diabetes, además de contar con una buena cartera de servicios, requiere de acciones de prevención y promoción de la salud como factores determinantes para reducir la prevalencia de la enfermedad, así comode formación y acceso a la educación. Factores, todos ellos, que se traducen en mayor calidad de vida y en mayor supervivencia, y en los que el Departamento de Salud viene desarrollando una intensa y continua labor.
La prevención en diabetes se centra en la adopción de estilos de vida saludables ya que está demostrada la asociación entre obesidad, escaso ejercicio físico y diabetes. Por lo tanto, adoptar hábitos de vida saludables reduce las posibilidades de tener diabetes. Estudios recientes afirman que con estilos de vida saludables podría prevenirse hasta el 90% de los casos de diabetes tipo 2.
Por ello, el Plan de Salud del Gobierno Vasco 2013-2020 presta especial atención a esta enfermedad y para actuar en la prevención de la diabetes se vienen desarrollando iniciativas concretas para la promoción de la salud y estilos de vida saludables con el fin disminuir los factores de riesgo.
Acciones, según ha explicado Jon Darpón, para evitar la obesidad -como el plan específico de alimentación saludable que anunció a comienzo de esta legislatura en sede parlamentaria el Consejero de Salud- y promocionar la actividad físicaen todas las edades, desde la infancia hasta la vejez, mediante la colaboración intersectorial y el trabajo en lo local y en lo comunitario.
En relación a la atención asistencial, Osakidetza cuenta con profesionales en atención primaria, médicos de familia, pediatras y enfermería que realizan una excelente labor en la prevención y control de la diabetes; labor que se completa con equipos de endocrinología multidisciplinares, a los que el Consejero de Salud ha agradecido su labor y su implicación con los pacientes.
Asimismo, Osakidetza tiene en marcha, dentro de Osasun Eskola y el programa Paciente Activo, los talleres “Cuidando mi diabetes” en los que se aprende a adquirir autonomía en el cuidado de la enfermedad, responsabilizarse de la salud, conocer mejor todos los aspectos de la enfermedad y controlar las emociones negativas que ésta puede producir, lo que se traduce en una mejor salud. A través de este programa se han formado ya cerca de 3.000 personas.
En esta tarea de educar a los y las pacientes cobra un gran valor la labor que realizan las Asociaciones de diabetes de Euskadi. El consejero de Salud ha querido reconocer el excelente trabajo que vienen desarrollando a favor de las personas que sufren diabetes.
Gobierno Vasco
………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 28 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Familias de acogida para 45 menores tutelados, Gipuzkoa
Tras el éxito de la campaña foral “Abrazos de carne y hueso”, gracias a la cual se consiguieron 50 familias de acogida para otros tantos niños y niñas tutelados, la Diputación Foral de Gipuzkoa busca ahora nuevas familias para acoger en sus domicilios de modo solidario a alguno de los 45 niños, niñas y adolescentes en disposición de salir de los centros tutelados forales en donde viven, y que presentan perfiles diversos, algunos con necesidades especiales. La diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, que ha comparecido esta mañana en rueda de prensa junto a una integrante de una familia de acogida que ha contado su experiencia, ha explicado que la necesidad de familias de acogida “es continua”, ya que si bien a día de hoy “356 menores viven ya en familias de acogida, lo cual es un éxito y ejemplo de la solidaridad de la sociedad guipuzcoana”, actualmente hay “316 menores viviendo en los centros tutelados forales. De entre esos últimos hay 45 orientados en disposición de salir en cuanto encuentren familias de acogida, siempre y cuando sean consideradas adecuadas”. Peña ha añadido que si bien esos niños y niñas que viven en los centros forales están “perfectamente atendidos” por los y las profesionales que “se vuelcan” cada día en su atención, “es imposible reemplazar el calor de un hogar”. “Porque cuando tienes 3, 8 o 13 años el único lugar en el que deberías vivir es en una casa. Con una familia”, ha añadido
En lo que respecta a las características de los niños y niñas orientados a acogimiento familiar y a los tipos de familias de acogida que se necesitan, la diputada ha precisado que los perfiles son diversos. En primer lugar, hay niños pequeños (menores de 4 años) orientados con necesidades especiales que necesitan familias especialmente sensibles y, en cierta forma, “especializadas”. “Es decir, necesitamos familias que sean sensibles al retraso físico y emocional que tienen estos niños, y que puedan soportar la frustración que supone que los niños estén estancados, repitan ciertas conductas, tengan las dificultades de relación o aprendizaje… En este sentido, necesitamos familias que comprendan y acepten las necesidades físicas y emocionales que tienen estos niños y desde esa posición puedan cubrir y adaptarse a su realidad”.
En segundo lugar también hay bebés para los que la Diputación “no encuentra familia”. Según ha indicado Peña, algunos de estos niños son “de diferentes religiones y culturas”, lo cual implica que las familias ayuden a “aceptar la doble realidad que esta situación supondría”.
En tercer lugar hay grupos de dos hermanos que el Servicio de Protección a la Infancia y la Adolescencia considera que tienen que estar en la misma familia. “Por tanto, dado que no contemplamos la separación de estos hermanos y hermanas, necesitaríamos familias que asuman el acogimiento familiar de dos hermanos o hermanas, con diferentes características y necesidades aunque compartan una misma realidad”.
En cuarto lugar hacen falta familias para el acogimiento familiar temporal de niños, que tengan un régimen de visitas amplio con su familia de origen porque se contempla un retorno a corto-medio plazo con su familia de origen
En quinto lugar, la Diputación también precisa de familias que acojan niños y niñas de más de seis años de edad que tengan un funcionamiento autónomo y no presenten problemas de comportamiento. Para este perfil de niños y niñas se requieren familias con experiencia en la crianza, que vivan “con naturalidad” la familia biológica de los niños y que tengan capacidad de “escucha y comprensión”, ha subrayado la diputada, además de matizar que la edad de estos niños y niñas puede suponer “un hándicap” para muchas familias, que buscan niños y niñas más pequeños y “fáciles” de integrar.
En sexto lugar, el ente foral busca familias monoparentales para cuidar de niños y niñas que necesitan una única persona. Esta tipología de familias –ha añadido Peña- permite que los niños y niñas integrados en este sistema familiar tengan “un único referente” que les marque y con quien se vincule, que permite, a la larga, que los niños y niñas “se tranquilicen”.
Por último, la Diputación también necesita familias para acoger en sus casas a chicos y chicas que están en la adolescencia, pero que no presentan problemas de comportamiento. “Para este perfil -ha dicho la diputada- se necesitan familias flexibles, que puedan entender la “realidad compleja” de su situación familiar y su etapa del ciclo vital, y que permitan que se vinculen “poco a poco”, ya que “muestran dificultades” para relacionarse en contextos de “intimidad emocional”.
Para finalizar, Maite Peña ha recordado que a nuestro alrededor hay niños, niñas y adolescentes que “no están disfrutando” de una infancia normal. “Los niños y niñas en esa situación son más de los que imaginamos, y han sufrido más de lo que deberían: cambios drásticos, soledad, miedo, y mucha incertidumbre. Son niños, niñas y adolescentes que por diferentes motivos no pueden vivir con sus familias. Y todos sabemos que la infancia es un tesoro que tenemos que preservar”.
En caso de querer ser familia de acogida, este es el contacto: 943 11 25 22 /harrerafamilia@gipuzkoa.eus
Este es el contacto de información para ser familia de acogida: 943 11 25 22 / harrerafamilia@gipuzkoa.eus
Diputación Foral de Gipuzkoa
……………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 27 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Pasai Antxo, detenido por un robo con violencia
Agentes adscritos a la Ertzain-etxea de Errenteria detenían, en la tarde del pasado lunes, a un varón de 21 años acusado de un delito de robo con violencia. Presuntamente, el sospechoso intentaba robar violentamente a una pareja que paseaba entre Pasai Antxo y Errenteria, pero tenía que desistir ante la resistencia de sus víctimas, siendo posteriormente localizado en la misma zona. |
La Ertzaintza tenía conocimiento, a través de una comunicación de la Policía Municipal de Errenteria, de la comisión de un intento de robo a mediodía del pasado lunes. Según la comunicación, un matrimonio, que paseaba entre las localidades de Pasai Antxo y Errenteria, se había encontrado en su camino con un individuo que, al llegar a su altura, y sin mediar palabra, había agarrado violentamente de la pechera a la mujer, lo que había provocado la inmediata reacción del marido, produciéndose así una pelea entre ambos varones.
Así, instantes después, ante la resistencia presentada por las víctimas, el presunto agresor abandonaba el lugar sin conseguir su propósito. Poco más tarde, las víctimas se encontraban con una patrulla de la Policía Local de Errenteria y le daban cuenta de lo sucedido. Como consecuencia de estos hechos, la mujer presentaba un fuerte golpe en un labio, mientras que su marido sufría un fuerte golpe en la frente y diversos golpes y rasguños por todo el cuerpo, siendo ambos atendidos en un ambulatorio cercano. Una vez que la Ertzaintza tenía conocimiento de lo sucedido, así como de la descripción del presunto agresor, varias patrullas se aprestaban a localizar al individuo. Así, minutos más tarde de las dos y media de la tarde una patrulla era informada de que el sospechoso había sido visto en las cercanías del lugar en que se había producido el intento de robo, por lo que la patrulla se dirigió al lugar indicado, interceptándolo. El individuo era identificado como un varón de 21 años de edad y, tras realizar las oportunas comprobaciones, era detenido bajo la acusación de un delito de robo con violencia y otro delito de lesiones menos graves. |
Departamento de Interior G V
……………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 26 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Mi RGI en Euskadi, historial de cobros, atrasos, compensaciones, resoluciones notificadas…
- Mi RGI permite conocer, entre otros, el historial de cobros, atrasos, compensaciones, resoluciones notificadas, certificados de cobros anuales y expedientes actualizados
- Otra aplicación desarrollada este año, la app MEZU, ofrece la posibilidad de recibir en tiempo real los mensajes que Lanbide envía a demandantes y usuarios
Las personas titulares en activo de la Renta de Garantía de Ingresos y la Prestación Complementaria de Vivienda pueden consultar desde hoy la situación de su expediente en la web de Lanbide (http://www.lanbide.euskadi.eus/general/-/informacion/mi-rgi/).
En la mejora del servicio que ofrece a la ciudadanía, Lanbide ha desarrollado esta nueva herramienta informática de su página web, denominada “Mi RGI”, siguiendo criterios de practicidad. “Hemos pretendido hacer una web que no solo fuera informativa sino que también permitiera realizar gestiones in situ” señala Borja Belandia, director general del Servicio Vasco de Empleo, al describir el nuevo servicio.
Tras acceder a Mi RGI a través del usuario y la clave, las personas perceptoras de las prestaciones sociales encontrarán una primera opción del menú, “Mi expediente”, donde, además de los datos personales, se podrán consultar tanto la situación del expediente como los importes percibidos de la RGI y la PCV.
En otro apartado se visualizan las fechas de alta del perceptor titular y los miembros de la Unidad de Convivencia.
Un tercer bloque de información presenta los pagos realizados. Eligiendo la pestaña del año que se quiere consultar, se podrán ver los importes mensuales que se han recibido, así como un desglose de los conceptos que componen la mensualidad. Por ejemplo, si las cantidades percibidas incluyen atrasos o compensaciones.
Por último, la herramienta Mi RGI permite conocer el histórico de las resoluciones notificadas, documento que puede descargarse en el ordenador. En esta nueva sección también están disponibles los certificados de cobros anuales y los expedientes actualizados.
Nuevos servicios
La puesta en funcionamiento de “Mi RGI” se une a otras innovaciones tecnológicas que se han introducido en la web de Lanbide en los últimos meses, todas ellas enfocadas a la modernización y mejora del servicio que presta el servicio público de empleo a la ciudadanía. Es el caso del servicio de notificaciones MEZU, una app que el Gobierno Vasco puso en marcha en enero de este año y que permite recibir en tiempo real los mensajes que Lanbide envía a demandantes y usuarios.
Junto con el mensaje de aviso a través de MEZU se remiten los enlaces para poder renovar la demanda o inscribirse en ofertas de empleo y cursos de formación de Lanbide.
MEZU está disponible tanto en la Appstore para dispositivos Iphone como en Google Play para dispositivos Android.
La página www.lanbide.euskadi.eus, con 9.980 visitas diarias de media en el primer trimestre de 2017, es la web de ofertas de empleo más visitada por los internautas vascos. Además de la oferta laboral, la web del servicio de empleo del Gobierno Vasco ofrece información sobre cursos de formación, estadísticas de empleo, profesiones más solicitadas; así como de temas relacionados con la RGI.
Gobierno Vasco
……………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Donostia San Sebastian map of the neighborhood of the Old Part your better destination in 2017
In Donostia San Sebastián we find a magic neighborhood in the same downtown, it is a question of The Old Part. Museums, churches, the best bars and restaurants of pintxos, local shops of gifts, typical clothes of the region, good glasses and cocktails in terraces with the best environment, delicious pastry shops, juices newly squeezed in precious shops of fruits of the fields of Basque Country … In your visit to Donostia San Sebastián it enjoys and discovers for you itself the fashionable neighborhood of this charming city.
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, en 2016 la edad media de las mujeres fallecidas fue de 83,4 años y la de los hombres 76,8 años
Las mujeres supusieron el 85% del total de fallecimientos de personas centenarias de la C.A. de Euskadi en 2016
Las defunciones descendieron un 1,3% respecto a 2015
El número de defunciones en la C.A. de Euskadi de 2016 fue de 21.222, lo que supone un descenso del 1,3% respecto a 2015, según datos de Eustat. Se produjeron 10.783 fallecimientos de hombres y 10.439 de mujeres. Por meses, diciembre fue el mes en el que se produjeron más muertes (2.059) y junio en el que menos (1.589).
Durante el año 2016 fallecieron 294 personas con 100 ó más años, entre las que las mujeres representaban el 84,4%. El número de las defunciones de personas centenarias se ha ido incrementando en los últimos años hasta alcanzar su máximo histórico en 2015 (344 personas).
La edad media de las mujeres fallecidas fue de 83,4 años y la de los hombres 76,8 años
La edad media de las personas fallecidas durante el año 2016 se situó en 80 años, mientras que diez años antes, en el año 2006, estaba en 76,6 años, es decir, se ha producido un aumento de 3,4 años en la última década.
Los hombres fallecieron de media a los 76,8 años y las mujeres a los 83,4 en el año 2016, mientras que en el año 2006 las medias habían sido, respectivamente, de 72,9 y 80,9 años. En consecuencia, durante estos últimos 10 años, los hombres han aumentado su edad media de defunción en 3,9 años y las mujeres en 2,5 años.
El crecimiento vegetativo fue negativo, ya que hubo 2.982 nacimientos menos que muertes. Por territorios, se produjeron saldos negativos en Bizkaia y Gipuzkoa, que perdieron 2.608 y 761 personas, respectivamente; por el contrario, en el caso de Álava, el número de defunciones fue inferior al de nacimientos, con lo que el saldo fue positivo en 387 personas.
En cuanto a la mortalidad infantil, fallecieron 46 menores de un año en la C.A. de Euskadi. La mortalidad neonatal, referida a los primeros 28 días de vida, contabilizó 26 defunciones, 10 de las cuales se produjeron durante las primeras 24 horas y otras 12 en la primera semana. Entre los menores de 1 año, las defunciones de niñas fueron el 39,1% del total.
El 56,8% de las defunciones se debió a tumores y a enfermedades del aparato circulatorio
El 29,8% de las defunciones ocurridas en 2016, 6.320 muertes, se debió a tumores; a continuación se situaron las enfermedades del aparato circulatorio con un 27% (5.727 defunciones), en tercer lugar, a mayor distancia, las enfermedades respiratorias, que supusieron el 9,7% (2.055) y, por último, las del sistema nervioso con un 6,8% (1.436). La prevalencia de estos cuatro grupos de enfermedades más importantes ha ido variando en la última década: mientras que las muertes por tumores han crecido un 13,3%, las enfermedades cardiovasculares lo hicieron en un 2%, las respiratorias un 18,2% y las del sistema nervioso un 52,9%, destacando el Alzheimer que provocó 770 defunciones.
El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo, ya que entre los hombres los tumores superaron a las enfermedades del aparato circulatorio, mientras que entre las mujeres la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y la segunda los tumores.
Así mismo, la causa de defunción varía con la edad. En los menores de un año, las defunciones más frecuentes se debieron a enfermedades originadas en el período perinatal y a malformaciones congénitas; de 1 a 40 años las principales causas de fallecimiento fueron las externas, entre ellas los accidentes y los suicidios; de 40 a 80 años fueron los tumores y a partir de los 80 años las enfermedades del sistema circulatorio.
……………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 24 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
KAULI VAAST CAMPEÓN DE EUROPA EN EL JUNIOR PRO SOPELA
Foto JuniorProSopela2017_DAY5_Podium©Masurel_WSL
Etienne y Lartigue, campeones del Junior Pro Sopela. | Foto © Masurel/WSL
• El tahitiano se adjudica el título en la última escala del circuito junior europeo de la World Surf League que decidió los nombres de los clasificados para el Campeonato del Mundo Junior 2018.
• La victoria del evento fue para Leo Paul Etienne (FRA) y Neis Lartigue (FRA).
Emocionante final del circuito internacional Junior Tour (Sub-18) de la World Surf League, que ha disputado este domingo en la playa vasca de Arriatera (Sopela, Bizkaia) la última escala de su ronda europea: el Junior Pro Sopela, prueba que ha servido para ratificar a Kauli Vaast (PYF) y Teresa Bonvalot (PRT) como campeones de Europa Junior y para definir los nombres de los surfistas que representarán a Europa en el Campeonato del Mundo Junior 2018.
La competición daba comienzo el pasado miércoles con una previsión de olas muy favorable y con un total de 175 surfistas (127 chicos y 48 chicas) de 17 países inscritos, un nuevo récord de participación de la temporada, con presencia de las principales figuras del surf europeo por debajo de los 18 años.
La disputa del título europeo entre Marco Mignot (FRA) y Kauli Vaast (PYF) era uno de los indudables alicientes del evento. Con un primer y un segundo puesto, ambos riders se habían venido repartiendo el dominio en las últimas pruebas del tour, lo que definía una marcada igualada en la general, con sólo escasos 300 puntos de diferencia entre ambos.
La inesperada eliminación de Mignot en cuartos de final acercaba el título europeo al surfista tahitiano, que se mostró intratable, sin bajar el nivel de surfing en ningún momento, hasta conseguir por méritos propios una plaza en la gran final. Frente a él, otro de los surfers más regulares del evento, Leo Paul Etienne (FRA). Ambos protagonizaban una final de alto voltaje sobre las potentes derechas de Arriatera, finalmente decantada en favor del francés, lo que dejó una deportiva imagen con ambos surfistas abandonando el agua a hombros para celebrar, uno la victoria de la prueba, y otro el título europeo.
“Quería ganar, pero no logré encontrar el sitio para coger una de las buenas”, comentaba Vaast. “La elección de ola era la clave. Desde la playa se veía muy divertido pero, desde dentro del agua, estaba complicado. Aun así, estoy contento con mi segundo puesto y mucho más con el título europeo”.
La categoría femenina, igualmente, tuvo su particular pelea en una espectacular y emocionante final entre Neis Lartigue (FRA) y Ellie Turner (GBR). La francesa supo mantener a raya a la británica y elegir mejor las olas para hacerse con una victoria épica en una playa repleta de público.
“Todavía no me lo creo”, afirmaba Lartigue. “Ellie (Turner) es una surfer muy buena y ha estado surfeando muy bien durante todo el evento. Quizás eso es lo que me ha empujado a dar lo mejor de mí y a esforzarme al máximo. Después de la temporada tan dura que he tenido, creo que éste es el final perfecto”.
La prueba dejó un surfing digno de un evento de categoría absoluta. Se vieron maniobras de mucho nivel y grandes deleites técnicos durante todo el evento. La mejor ola del campeonato fue para el francés Theo Julitte (9,63 puntos sobre 10), en categoría masculina, y para la tahitiana Vahine Fierro (9,23 puntos), en féminas.
En cuanto a las actuaciones nacionales, destacar la quinta posición de la guipuzcoana Nadia Erostarbe y la gallega Isa Gundín, ambas demostrando un excelente surf y una actitud muy competitiva. En categoría masculina, el canario Diego Suárez logró la novena plaza, mientras que el pontevedrés Ignacio Guisasola terminó en decimotercera posición. El cántabro Sean Gunning, por su parte, se adjudicó la Yow Expression Session con el mejor aéreo.
“He visto la mejor final de mis 15 años como juez”, afirmaba Mikel Zalakain, jefe de jueces del evento. “Después del día épico de ayer, con olas de 2 metros glassy, hoy hemos disfrutado de otra excelente jornada de surfing con buenas olas y condiciones veraniegas. La final ha sido un show, ha habido alternancia en las dos categorías… ¡El surf europeo está muy bien representado con todos estos surfistas!”.
El decisivo evento sirvió para confirmar las posiciones finales del ranking europeo, cuyos primeros clasificados viajarán el próximo mes de enero hasta Kiama (Australia) para participar en el Junior Championships 2018, el Campeonato del Mundo Junior de la World Surf League: Kauli Vaast (PYF), Marco Mignot (FRA), Leo Paul Etienne (FRA), Theo Julitte (FRA), Teresa Bonvalot (PRT) y Ellie Turner (GBR).
La competición pudo seguirse con puntuaciones en directo a través de www.worldsurfleague.com y en las redes sociales bajo el hashtag #JuniorProSopela.
Con una categoría JQS1,000 y un prize money de 10.000 dólares, la decimosegunda edición del Junior Pro Sopela ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Sopela, la Diputación Foral de Bizkaia, Havaianas, YOW, Coca-Cola, Peñatxuri Surf Eskola, Bar El Peñón, Euskal Herriko Surf Federazioa, Magic Seaweed y Euskaltel.
MEN’S EUROPEAN JUNIOR QS TOP 5:
1 – Kauli Vaast (PYF) ** European Champion ** 2 – Marco Mignot (FRA) 3 – Leo Paul Etienne (FRA) 4 – Theo Julitte (FRA) 5 – Erwan Blouin (FRA)
WOMEN’S EUROPEAN JUNIOR QS TOP 5:
1 – Teresa Bonvalot (PRT) ** European Champion ** 2 – Ellie Turner (GBR) 3 – Juliette Lacome (FRA) 4 – Maelys Jouault (FRA) 5 – Mafalda Lopes (PRT)
FOTO Etienne y Lartigue, campeones del Junior Pro Sopela. | Foto © Masurel/WSL
Foto JuniorProSopela2017_DAY5_Podium©Masurel_WSL
Sobre la World Surf League
La World Surf League (WSL), anteriormente conocida como Asociación de Surfistas Profesionales (ASP), centra sus esfuerzos en mostrar el mejor surf del mundo en las mejores olas del planeta. Con sede en Santa Mónica (Estados Unidos), actualmente, cuenta con sedes regionales en Australia, África, América del Norte, América del Sur, Hawái, Japón y Europa.
La WSL ha coronado campeones del mundo de surf desde 1976, a través del Championship Tour masculino y femenino, el Big Wave Tour, el circuito Qualifying Series, Junior y Longboard Tour, además de los premios WSL Big Wave Awards, otorgados a los cazadores de las olas más grandes del Planeta.
Más información sobre la World Surf League en www.worldsurfleague.com y a través de su App oficial.
………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Julio 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Jazzaldia, Festival Heineken de Jazz Donostia San Sebastián 23 Julio 2017
Escenario: PLAZA DE LA TRINIDAD
Hora:
Precio: 38 €
DONNY MCCASLIN QUARTET
y
KAMASI WASHINGTON
Jazzaldia, Festival Heineken de Jazz Donostia San Sebastián 23 Julio 2017
http://heinekenjazzaldia.eus/es/
…………………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
EL JUNIOR PRO SOPELA DECIDIRÁ LA CORONA EUROPEA EN SU ÚLTIMA JORNADA
Olas potentes en la penúltima jornada del Junior Pro Sopela. | Foto © Amezaga/WSL
JuniorProSopela2017_DAY4_EllieTurner(GBR)©Amezaga_WSL
• Con la eliminación del líder del ranking, Marco Mignot (FRA), la emoción por el título europeo junior se mantendrá hasta mañana.
• La vasca Nadia Erostarbe y la gallega Isabel Gundín fueron quintas, mientras que el canario Diego Suárez y el gallego Ignacio Guisasola cayeron eliminados en octavos de final.
Penúltima jornada de competición en el Junior Pro Sopela de Arriatera (Bizkaia). La última prueba del calendario europeo junior de la World Surf League vivió este sábado uno de sus días más históricos con una jornada en la que se repartieron el protagonismo las olas y el gran nivel de surf.
Con un total de 20 mangas disputadas, la prueba afrontó una de sus fases clave antes de encarrilar su recta final y decidir los nombres de los campeones de esta duodécima edición del evento en la que, un año más, recae la responsabilidad de coronar, además, al campeón de Europa de la categoría.
Con diferentes variaciones en función de la marea, las olas, en torno a 1,5 metros de altura, proporcionaron un escenario muy sólido para los surfistas durante todo el día. Mangas masculinas y femeninas se sucedieron en el agua para, progresivamente, ir aumentando el nivel de surf hasta límites muy por encima de lo que se espera de una prueba con surfistas por debajo de los 18 años.
Pero las batallas individuales tenían unos protagonistas implícitos sobre las tablas de dos de los surfers más destacados del evento, Marco Mignot (FRA) y Kauli Vaast (PYF). Primero y segundo clasificado del ranking europeo, ambos surfistas se juegan en Sopela el título continental. Así, mientras que el tahitiano cumplió con su trabajo a la perfección dominando todas sus mangas, el francés patinó en octavos de final, poniendo en serio riesgo sus posibilidades de hacerse con el título y dejando toda la responsabilidad sobre los hombros del tahitiano, que dependerá de sí mismo para subir a lo más alto. Vaast afrontará mañana una manga decisiva en cuartos de final frente a Maxime Dos Anjos (FRA), un enfrentamiento que deberá superar para proclamarse matemáticamente campeón de Europa junior.
Otro de los surfistas destacados de la jornada fue Theo Julitte (FRA). Tercero en la general, el francés no sólo firmó la ola del día (9,63 puntos) sino que, con Mignot fuera de juego, amplía sus aspiraciones al título. No lo tendrá fácil, pues necesitará ganar el campeonato –y que Kauli Vaast no alcance semifinales–para alzarse con la gloria europea.
Con la campeona continental ya decidida desde hace varias semanas –la portuguesa Teresa Bonvalot, después de ganar en la prueba portuguesa de Espinho–, la categoría femenina también mantiene su lucha particular. La tahitiana Vahine Fierro acumula las puntuaciones más altas del evento, lo que la convierte en la surfista a batir. La británica Ellie Turner tampoco ha dado su brazo a torcer y también se ha plantado en semifinales por méritos propios, igual que la francesa Neis Lartigue, una de las sorpresas del evento.
Participación local
Ninguno de los riders vascos en liza ha logrado clasificarse para las últimas fases del evento. Así, los guipuzcoanos Iker y Adur Amatriain y Juan Gorostidi cayeron en cuarta ronda, lo mismo que el sopelastarra Endika Garai. El canario Diego Suárez y el gallego Ignacio Guisasola fueron los mejores representantes nacionales clasificados, finalizando noveno y decimotercero, respectivamente.
En féminas la zarauztarra Nadia Erostarbe terminó quinta, misma posición que alcanzó la gallega Isa Gundín.
Mañana, domingo, el check-in de participantes está fijado a las 9:30 AM para la disputa de los cuartos de final masculinos y las semifinales y finales masculinas y femeninas que decidirán los campeones de esta nueva edición del Junior Pro Sopela.
La competición puede seguirse con puntuaciones en directo a través de www.worldsurfleague.com y en las redes sociales bajo el hashtag #JuniorProSopela.
El Junior Pro Sopela cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sopela, la Diputación Foral de Bizkaia, Havaianas, YOW, Coca-Cola, Peñatxuri Surf Eskola, Bar El Peñón, Euskal Herriko Surf Federazioa, Magic Seaweed y Euskaltel.
Sobre la World Surf League
La World Surf League (WSL), anteriormente conocida como Asociación de Surfistas Profesionales (ASP), centra sus esfuerzos en mostrar el mejor surf del mundo en las mejores olas del planeta. Con sede en Santa Mónica (Estados Unidos), actualmente, cuenta con sedes regionales en Australia, África, América del Norte, América del Sur, Hawái, Japón y Europa.
La WSL ha coronado campeones del mundo de surf desde 1976, a través del Championship Tour masculino y femenino, el Big Wave Tour, el circuito Qualifying Series, Junior y Longboard Tour, además de los premios WSL Big Wave Awards, otorgados a los cazadores de las olas más grandes del Planeta.
Olas potentes en la penúltima jornada del Junior Pro Sopela. | Foto © Amezaga/WSL JuniorProSopela2017_DAY4_EllieTurner(GBR)©Amezaga_WSL
………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 23 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
La Ertzaintza desmantela una banda de georgianos acusada de medio centenar de robos en pisos de Zarautz y Zumaia
Los presuntos ladrones usaban pestañas para detectar el movimiento de moradores y ganzúas para abrir las puertas |
La Ertzaintza de Urola Kosta ha culminado esta semana una investigación que ha permitido desmantelar una banda de georgianos dedicada al robo con fuerza en viviendas, a la que se atribuye medio centenar de asaltos con fuerza en domicilios de Zumaia y Zarautz este año. El grupo está formado por tres varones afincados en Bizkaia y que usaban habitualmente un juego de ganzúas para franquear el paso. Además, utilizaban pestañas de plástico en el umbral de las puertas para detectar la presencia de moradores en las casas. |
La Ertzaintza registró entre los meses de febrero y abril pasados 52 denuncias por robos en viviendas de Zarautz y Zumaia que contaban con una serie de patrones comunes. En concreto, se produjeron siempre en día laborables y preferentemente entre las once y la una de la tarde; y las seis y ocho de la tarde, un horario en el que hay más ausencias en las casas. Todas las viviendas asaltadas fueron pisos, y para franquear las puertas de acceso se manipularon las cerraduras sin causar graves daños. Una vez ya en el interior, los asaltantes se apropiaban de dinero, joyas y aparatos tecnológicos como teléfonos móviles principalmente. En una misma jornada llegaron a cometer hasta tres robos. La Ertzaintza estima que el valor de lo sustraído en esos asaltos ronda los 50 mil euros.
La Ertzaintza abrió una investigación desde el comienzo y reforzó la presencia policial en el horario y área de riesgo. Así semanas después, se puedo identificar el vehículo usado por los sospechosos, un Renault Laguna. Esta semana el dispositivo policial detectó ese vehículo en la carretera N-634 en Getaria. Al dar el alto, sus tres ocupantes trataron de darse a la fuga aunque finalmente el vehículo fue interceptado y los tres varones detenidos. Los ertzainas recogieron de la carretera un juego de seis ganzúas que habían arrojado en su huida. Durante el arresto los tres sospechosos ofrecieron resistencia aunque fueron reducidos sin producirse daños personales ni materiales. El automóvil quedó intervenido como prueba del delito, al considerar que era su medio de transporte para cometer los robos. Uno de los detenidos tiene 26 años y cuenta con antecedentes por robo, hurto, receptación y; el segundo, de 28 años, también cuenta en su historial con robos y agresiones. Por último, el más joven, de 23 años, ha sido detenido por robo, falsificación de documentación, agresiones a agentes y funcionarios públicos. Todos ellos tienen prohibido además el acceso a territorio español por incumplir la Ley de Extranjería. En el atestado policial la Ertzaintza recoge los 52 delitos de robo con fuerza, y considera que forman un grupo criminal. La banda estaba afincada en Bizkaia, en una localidad de la Margen Izquierda y desde allí se desplazaba a las dos localidades costeras de Gipuzkoa. Asimismo se les acusa de un delito atentado a agentes y desobediencia por su conducta durante el arresto. Los arrestados fueron puestos ayer viernes por la tarde a disposición judicial. |
Departamento de Interior G V y foto
………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
“Destino Hemingway Bidaide” Euskadi, la Rioja y Navarra
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, ha presentado hoy “El cuaderno de viaje de Hemingway”, dentro del proyecto “Destino Hemingway Bidaide”. En la presentación ha estado acompañado de la directora General de Turismo de Navarra, Maitena Ezkurati, el Director General de Cultura y Turismo de la Rioja, Eduardo Rodríguez, y Edorta Jiménez, coautor del proyecto Hemingway.
“Destino Hemingway” se configura por el espacio formado por Euskadi, la Rioja y Navarra, un territorio del que se enamoró Ernest Hemingway en 1923 y al que regresó para disfrutar de él. Como ha comentado Retortillo “un viaje que se convirtió también en un viaje interior. Hemingway descubrió una serie de rincones, de personas, de costumbres, que marcaron profundamente su vida y su escritura. Había llegado a un lugar en el que se encontró a sí mismo y una fuente para su escritura. A partir de estas vivencias nada volvió a ser igual”.
El ejemplo del escritor se convierte, según ha explicado el Consejero, en “ese turista auténtico que mejor sabemos acoger. El visitante que, como Hemingway, cambia a su paso por nuestra tierra y, a la vez, nos enriquece mostrándonos formas de mirar diferentes”.
Junto con París y Madrid, la confluencia de los 3 territorios es el único lugar de Europa al que Hemingway regresó toda su vida, desde 1923 hasta 1960. La pesca, el mar, el vino, la pelota, los toros y, en especial, la gastronomía fueron algunos de los atractivos que conquistaron al escritor norteamericano.
“Hemingway, además, es capaz de crear nexos y rutas comunes entre los territorios. Hoy, 3 comunidades estamos aquí reunidas, reivindicando la ruta de Hemingway por ellas, también porque eso nos muestra un camino: el de aunar esfuerzos, el de la coordinación y la cooperación para hacer de nuestras territorios lugares que no dejen al turista indiferente” ha matizado Retortillo, un tipo de turista por el que “hay que apostar”.
Cuaderno de Viaje de Hemingway
Un recorrido que ha de hacerse con la cooperación institucional y la colaboración con otros agentes y que de la mano de la Rioja y Navarra se ha convertido en un proyecto para explorar la figura de Hemingway y las rutas que recorrió.
Esto se plasma en el cuaderno de viaje que estará presente en las oficinas de turismo. A través de dibujos y frases del escritor se presentan las capitales Donostia-San Sebastián, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y La Rioja y una escapada desde cada una de ellas a la costa vasca, Urdaibai, Rioja Alavesa y Pirineos. El objetivo es que el viajero se guarde la publicación y participe anotando sus impresiones en los lugares propuestos. Toda la información se puede ampliar, además, a través de los códigos QR insertados.
Con este cuaderno se culminan las 3 publicaciones que cimientan un producto turístico como es la ruta Hemingway: el libro “Comer con Hemingway” que ha recibido el Premio Gourmand World Cookbook y los mapas de viaje que ubican la presencia de Hemingway en el territorio.
Gobierno Vasco
Foto fuente Irekia
……………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 22 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Jazzaldia, Festival Heineken de Jazz Donostia San Sebastián 22 Julio 2017
22 Julio 2017 Jazzaldia
Escenario: PLAZA DE LA TRINIDAD
Hora:
Precio: 28 €
CHARLES LLOYD NEW QUARTET FEAT. GERALD CLAYTON, REUBEN ROGERS, ERIC HARLAND
SAXOPHONE SUMMIT
http://heinekenjazzaldia.eus/es/
………………………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 21 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de Euskadi se han cifrado en 273.479 en junio de 2017
Las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros de Euskadi ascienden un 6,0% en junio de 2017
La tarifa media diaria (ADR) de los hoteles se sitúa en 89,5 euros en junio de 2017, un 7,9% superior al año anterior
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi se han cifrado en 273.479 en junio de 2017, 15.599 entradas más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una subida del 6,0%, según datos elaborados por Eustat. Las entradas de viajeros han ascendido en Álava un 0,9%, un 9,8% en Bizkaia y un 3,5% en Gipuzkoa.
Por otra parte, las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi en junio de 2017 ascienden a 516.958, lo que representa un ascenso del 3,3% sobre las producidas el mes de junio del año anterior, es decir, 16,700 pernoctaciones más. También las pernoctaciones han tenido una evolución interanual positiva en Bizkaia, donde ascienden un 5,9% y en Gipuzkoa con un incremento del 1,9%, pero en Álava bajan un 1,0%.
El número de entradas de viajeros procedentes del Estado sube un 5,6% en la C.A. de Euskadi con respecto al mes de junio del año anterior, y las entradas de viajeros con origen en el extranjero suben un 6,6%. En el caso de Álava, las entradas de viajeros estatales registran una evolución positiva del 9,1% y un descenso del 13,8% en el caso de los extranjeros. En Bizkaia la entrada de viajeros estatales asciende un 7,4%, mientras que la de viajeros procedentes del extranjero se incrementa un 13,1%. En Gipuzkoa se produce un ascenso tanto en la entrada de viajeros estatales, del 1,1%, como en la de viajeros extranjeros, que sube un 5,7%.
La duración de la estancia media ha sido de 1,89 días en este último mes de junio, por debajo de los 1,94 días de estancia media que se produjeron en junio de 2016. En Álava se produce un descenso desde 1,80 días del año pasado a 1,76 días en junio de este año; en Bizkaia disminuye desde 1,90 días a 1,83 días; por su parte, en Gipuzkoa, la estancia media baja en junio de 2017, donde se consigue una estancia media de 2,01 días, frente a 2,04 días que se obtuvieron en junio de 2016.
Por lo que respecta al grado de ocupación por plazas, se incrementa 1,1 puntos porcentuales para el total de la C.A. de Euskadi, al pasar del 57,9% de junio de 2016 al 59,0% para junio de este año. En Álava se produce una subida de 1,6 puntos porcentuales pasando del 48,8% a un 50,4% en este junio pasado. En Bizkaia se registra un ascenso de 2,5 puntos porcentuales, al pasar del 55,5% en junio de 2016 a un grado de ocupación del 58,0% en este junio pasado. En Gipuzkoa el grado de ocupación cae 1,3 puntos porcentuales, pasando del 64,8% al 63,6%.
El grado de ocupación por habitaciones registra una subida de 1,4 puntos porcentuales para el conjunto de la C.A. de Euskadi, que alcanza un grado de ocupación por habitaciones del 72,9%. En Álava aumenta 2,6 puntos porcentuales, situándose en el 62,8%; en Bizkaia asciende 2,3 puntos porcentuales alcanzando el 74,3%, mientras que en Gipuzkoa baja 0,4 puntos porcentuales alcanzando el 75,1% de ocupación por habitaciones.
La mayor ocupación hotelera por plazas en este mes de junio se produce en Donostia-San Sebastián (75,0%), seguida de Bilbao (65,4%) y Gipuzkoa Costa (63,9%).
Teniendo en cuenta el día de la semana, es en los fines de semana cuando se produce una mayor ocupación en el conjunto de la C.A. de Euskadi en junio de 2017, con un 68,1% de plazas ocupadas, siendo del 55,0% la ocupación registrada en el resto de días.
Por último, y en relación a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles de la C. A. de Euskadi se sitúa en 89,5 euros en el mes de junio de 2017, un 7,9% más que un año antes. La tarifa media alcanza los 73,9 euros en Álava, donde asciende un 5,4%, los 78,9 euros en Bizkaia, con un incremento del 6,5%, y los 107,5 euros en Gipuzkoa, donde gana un 9,7%.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 65,3 euros en el mes de junio de 2017 en la C.A. de Euskadi, un 10,0% más que en junio de 2016. En Álava el RevPar fue de 46,4 euros, de 58,6 euros en Bizkaia y de 80,8 euros en Gipuzkoa.
El grado de ocupación por habitaciones durante Ferroforma fue del 86,5% en los establecimientos hoteleros de la Bizkaia
Las entradas de viajeros durante la celebración de la Feria Ferroforma, entre el 6 y el 8 de junio (3 noches), han ascendido a 12.934 en los establecimientos hoteleros de Bizkaia. En ese mismo período se han obtenido 24.598 pernoctaciones para el total de Bizkaia con un grado de ocupación por habitaciones del 86,5%.
En Bilbao se producen 8.068 entradas y 15.374 pernoctaciones y se obtiene un grado de ocupación por habitaciones del 92,5% durante los tres días señalados.
En los alojamientos rurales las entradas de viajeros ascienden un 9,6% y las pernoctaciones crecen un 8,7% en el mes de junio de 2017
Este mes de junio se han registrado 15.533 entradas de viajeros en los alojamientos rurales de la C.A. de Euskadi, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior. Por territorios, en Gipuzkoa aumenta el número de entradas un 21,8%, en Bizkaia se produce una subida del 9,6%; pero en Álava se registra un descenso del 13,5%. Las 3.225 entradas de viajeros procedentes del extranjero suponen un descenso del 2,3% con respecto a las recibidas hace un año y representan el 20,8% del total de entradas. Por su parte, las entradas de viajeros procedentes del Estado suben un 13,2%.
Los establecimientos de agroturismos y casas rurales de la C.A. de Euskadi contabilizan un total de 30.775 pernoctaciones en el mes de junio, experimentando un aumento del 8,7% con respecto al mismo mes del año anterior. A nivel territorial, en Gipuzkoa suben el 22,3% y en Bizkaia se produce un ascenso del 9,4%, pero en Álava se produce un descenso del 21,1%.
El grado de ocupación por plazas alcanza el 23,7%, con un ascenso de 0,7 puntos porcentuales sobre las cifras obtenidas en junio de 2016. Álava experimenta un descenso de 5,9 puntos porcentuales, quedando el grado de ocupación por plazas en el 18,4%. En Bizkaia el grado de ocupación es del 22,5%, produciéndose un ascenso de 0,5 puntos porcentuales en relación a junio de 2016 y Gipuzkoa experimenta una subida de 3,7 puntos porcentuales, alcanzando un grado de ocupación en este mes de junio del 26,9%.
Por último, la estancia media por viajero ha descendido en este último mes de junio con respecto al mes de junio de 2016, pasando de 2,00 días de hace un año a 1,98 en este último mes.
…………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
EN GIPUZKOA DE UN GRUPO ESPECIALIZADO EN HURTOS A ANCIANOS MEDIANTE EL «ABRAZO SOLIDARIO»
Se trata de una banda itinerante compuesta principalmente por mujeres jóvenes |
LA ERTZAINTZA ALERTA |
Durante el presente año, la Ertzaintza ha tramitado por el momento un total de 65 denuncias en el conjunto del territorio de Gipuzkoa por sustracciones a personas de edad avanzada por el método del «abrazo solidario». Las víctimas fueron abordadas en la vía pública, sobre todo por mujeres jóvenes que, tras solicitar algún tipo de información les mostraban su agradecimiento mediante un abrazo. En ese momento, aprovechaban para sustraer al descuido las joyas o las carteras. En algunas ocasiones, los asaltos se han perpetrado a bordo de vehículos. Se trata por lo general de bandas itinerantes especializadas en este tipo de delitos. |
Con el inicio del periodo estival, la Ertzaintza ha detectado un incremento de los hurtos por medio del abrazo solidario registrados en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. En total, en el primer semestre del año 2.017 se han contabilizado 65 sustracciones. A estos casos habría que sumar los registrados por Policías Locales así como todos aquellos hurtos e intentos de hurto no denunciados policialmente, con lo que la cifra resultaría mucho más amplia.
El modus operandi de estos hurtos puede variar en función de la víctima y del entorno, pero generalmente el objetivo final es intentar siempre establecer un contacto físico con ella para sustraerle con habilidad cualquier tipo de joya que lleve, dinero o incluso la cartera. Las excusas empleadas para ganarse la confianza de las personas mayores suelen ser variadas. Preguntar a la víctima por una dirección concreta, un hospital, un centro de salud, etc, y una vez conseguida la atención y la información le dan un abrazo como agradecimiento, a fin de sustraerle las joyas o el dinero que porten. En otras ocasiones tratan de colocarla algún tipo de baratija o bisutería en el cuello o en la muñeca, aprovechando el momento del contacto para llevar a cabo el hurto. También aluden a algún parecido físico de la víctima con algún conocido e, incluso, en el caso de varones mayores, les llegan a proponer algún tipo de contacto sexual llevándoselos a un lugar un poco apartado (portal, ascensor, zonas apartadas de miradas en plazas o parques), sin que se percaten del hecho de estar siendo víctimas de un robo. El contacto, generalmente suele ser en persona en la vía pública, aunque también puede darse el caso de ser abordado por un vehículo que pregunta cualquier tipo de cuestión, logrando así el acercamiento de la víctima y generalmente su contacto con ella. En estos casos el vehículo suele estar conducido por un varón, viajando en la parte trasera del mismo una o dos mujeres, que son las que preguntan al o a la viandante y consiguen hurtar las joyas (pulseras, anillos y relojes).
Víctimas de edad avanzada y zonas no muy transitadas En este sentido, cabe destacar que la totalidad de las víctimas son personas de edad avanzada que, en principio, son más vulnerables y les van a ofrecer una menor resistencia en caso de percatarse del hurto. Además, son seleccionadas por portar joyas en lugares visibles, colgantes o collares en el cuello o pulseras y relojes en muñecas. En relación a la autoría de este tipo de hechos, están protagonizados en su mayoría por por grupos especializados en estos hurtos y de carácter itinerante que están perfectamente organizados con un evidente reparto de tareas. La Ertzaintza quiere alertar a la ciudadanía para concienciar a las víctimas potenciales, personas mayores de 70 años, de desconfiar de este tipo de muestras efusivas de agradecimiento llevados a cabo por gente desconocida.
Consejos En este sentido, desde la Ertzaintza se recomienda a la ciudadanía en general y al sector poblacional de avanzada edad en particular, estar atentos a este tipo de hechos y tener en cuenta una serie de consejos básicos para paliar en la medida de lo posible los mismos.
– Evitar hacer ostentación visible de joyas en la vía pública, no portando objetos de valor de manera diaria y permanente. – Evitar en la medida de lo posible hablar con desconocidos. – Desconfiar de personas que intenten embaucar o distraer de manera repentina e improvisada. – Desconfiar de personas que intenten a toda costa un contacto físico (abrazos, besos, caricias) sin motivo aparente o con motivos nada claros. – Intentar evitar el tránsito en la vía púbica en solitario, especialmente cuando se van a realizar gestiones bancarias (ir acompañado de un familiar, una persona de confianza, etc). |
Departamento de Interior G V
………………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 20 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Sebãstiao Salgado en la Zurriola Donostia San Sebastián. Génesis
Del 19 de julio al 29 de agosto de 2017 en la Zurriola Donostia San Sebastián: Sebãstiao Salgado
Lo que más nos ha impresionado en el primer día de la exposición de Sebãstiao Salgado en la Zurriola Donostia San Sebastián, es la cara de asombro de las niñas y niños que hoy se encontraban en su camino con estas enormes imágenes, 38 fotografías en blanco y negro.
Tan grandes e impresionantes son las fotos, que era curioso ver como los fotógrafos de medios tradicionales guardaban sus enormes zoom fotográficos, y sacaban pequeñas cámaras más acordes para abarcar en tan poco espacio tantas fotos y de ese tamaño.
Será difícil pasar por la playa de la Zurriola y no salir en alguna foto que los turistas y paseantes les sacan con sus móviles a estas fotos, de Sebãstiao Salgado.
“¿Esto es eso del Legado de Donostia 2016?” nos preguntaba con ironía un vecino de Sagües. Y es que, cuando sólo se había cumplido una hora desde la inauguración, ya parecía que la exposición llevaba toda la vida con nosotros. Si hay una ciudad que asimila rápido el arte en la calle esa en Donostia San Sebastián.
En especial nos ha gustado la foto de la isla de Zavodovski donde viven unas 750.000 parejas de pingüinos barbijo.
Viene toda la exposición muy bien explicada, creemos que es más interesante descubrirla por uno mismo y no en las visitas guiadas que hay previstas.
…………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 19 Julio 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Premio George Tarjan del 2017 a Joaquín Fuentes, Asociación norteamericana de Psiquiatría Infantil
La Asociación norteamericana de Psiquiatría Infantil le entregará el galardón a Joaquín Fuentes en Washington, DC el próximo mes de octubre por su contribución a las discapacidades del desarrollo infantil.
La Asociación norteamericana de Psiquiatría Infantil, que engloba a nueve mil miembros, ha concedido el Premio George Tarjan del 2017, por su contribución a las discapacidades del desarrollo infantil, al psiquiatra infanto-juvenil de Policlínica Gipuzkoa, y Tambor de Oro de Sebastián, Joaquín Fuentes Biggi.
Este galardón es el más prestigioso en su sector y debes ser propuesto como candidato por premiados anteriormente premiados y personalidades académicas. Joaquín Fuentes es el primer experto no norteamericano que lo recibe y que reconoce la dedicación de una vida en la ayuda de la infancia con problemas de desarrollo. El premio le será entregado al psiquiatra donostiarra el próximo mes de octubre en Washington, DC.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica de Guipúzcoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
Foto Joaquín Fuentes Biggi, psiquiatra infanto-juvenil de Policlínica Gipuzkoa.
………………………………………………………………
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Julio 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Tabakalera Donostia San Sebastián, exposición Basque Product Design
Hasta el próximo 4 de agosto el espacio de nana. de Tabakalera acogerá la exposición Basque Product Design, una exposición única que reúne a diseñadores vascos de alto nivel con producciones 100% euskolabel, made in Basque Country. Se expondrán piezas de diseño exclusivas vinculadas tanto a la gastronomía como al bienestar, entre otros campos.
Las firmas que participan son: Argia Badago (http://argiabadago.com/ vidrio soplado), Hartea (http://hartea.net/ cantería creativa), Miandku (https://www.miandku.com/ cerámica), Kinka, Lechien (http://lechiencrafts.tumblr.com/ porcelana), Blanca Echart (http://blancaechart.com/ accesorios elaborados con telas resinadas) y Jone Larragain (https://www.jonelarragain.com/ diseño gráfico y textil).
Además, los interesados podrán adquirir las piezas expuestas in situ. Una oportunidad única para disfrutar del diseño vasco, contemporáneo, de elaboración propia, de piezas únicas que hablan por sí mismas.
Nora-Garay-foto-Blanca-Echart_Basque-Design-Product
…………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 18 Julio 2017
Donostia San Sebastián
GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
- 1
- 2