En Euskadi el número de matrimonios aumentó un 1,9% en 2016 respecto al año anterior
El 81% de las bodas en 2016 fueron civiles, multiplicándose este porcentaje por 3,5 respecto a 1990
El número total de matrimonios en la C.A. de Euskadi ascendió a 8.028 en 2016, un 1,9% más que un año antes, de los que 180 fueron matrimonios homosexuales, un 23,3% más, según datos elaborados por Eustat.
Teniendo en cuenta el estado civil previo al matrimonio, los hombres solteros fueron el 86,5%, la misma proporción que en el caso de las mujeres solteras.
El verano es la época preferida por las parejas para casarse: concretamente julio se situó en primer lugar con 1.421 bodas, seguido por septiembre con 1.232 y por junio con 1.049.
Los destinos preferidos de las 471 parejas que fijaron su residencia fuera de la C. A. de Euskadi tras contraer matrimonio fueron Madrid, Barcelona y Francia. Aparecen diferencias, en cuanto al destino, entre los matrimonios celebrados en los tres territorios: los de Álava se dirigieron preferentemente a Madrid, Barcelona y La Rioja; los de Bizkaia a Madrid, Cantabria y Barcelona y los de Gipuzkoa a Francia, Madrid y Barcelona.
El número de matrimonios homosexuales ha crecido un 23,3%, mientras que el de heterosexuales lo ha hecho un 1,5%
En 2016 se celebraron 180 bodas entre personas del mismo sexo, 101 fueron entre mujeres y 79 entre hombres. En cuanto a su distribución territorial, 21 fijaron su residencia en Álava, 62 en Gipuzkoa, 87 en Bizkaia y 10 fuera de la C.A. de Euskadi.
Si consideramos sólo los matrimonios de residentes en la C.A. de Euskadi entre personas de diferente sexo, el número fue de 7.848. Se celebraron 114 bodas más que el año anterior, lo que supone un incremento del 1,5%.
La tasa de nupcialidad vasca se sitúa en 3,4 bodas por mil habitantes, cifra inferior a la española (3,7%o) y a la de la Unión Europea (28 países), que en 2011 (último dato disponible) ascendía a 4,2%o.
Se ha producido un aumento en la edad de matrimonio en paralelo al retraso de la maternidad. En 2016, la edad media de los hombres solteros que contrajeron matrimonio fue de 36,7 años y de 34,6 la de las mujeres solteras. En estos últimos 25 años la edad media de los esposos ha aumentado en 7,6 años y en 7,7 en el caso de las esposas.
El número de bodas civiles se ha triplicado desde 1990
A lo largo de los últimos años ha ido aumentando el número de bodas civiles, que han pasado de representar el 23% en 1990 al 80,9% en 2016, año en el que ascendieron a 6.346. Los matrimonios católicos fueron 1.491 y 11 correspondieron a otras confesiones religiosas.
Por territorios históricos, fue en Bizkaia donde las bodas civiles tuvieron mayor peso (84%), seguida por Gipuzkoa (81,3%) y Álava (79%). Sin embargo, en el caso de los residentes vascos que celebraron su boda fuera de la C.A. de Euskadi, baja el porcentaje hasta el 67%.
Se van igualando los porcentajes de bodas celebradas en viernes y en sábado
El número de matrimonios celebrados en viernes se aproxima a los celebrados en sábado ya que en ese día, sobre todo, se celebran bodas civiles, mientras que las bodas religiosas se celebran en sábado, con una cifra que va disminuyendo desde 1996. Así, en 2016, el 44% de las bodas se celebró en sábado y el 42% en viernes.
En el 15,5% de los matrimonios heterosexuales al menos uno de los cónyuges tenía nacionalidad extranjera
En cuanto a la nacionalidad de las personas contrayentes, en 1.213 matrimonios (el 15,5% del total) al menos uno de los cónyuges era extranjero. En el 44,6% de estos matrimonios era la esposa la que tenía nacionalidad extranjera, en el 26,5% el esposo y en el 28,9% restante ambos cónyuges eran extranjeros.
Los países de origen más comunes entre las recién casadas extranjeras fueron Colombia con 107, Bolivia con 81, Brasil con 68, Nicaragua con 61, Marruecos con 60 y Ecuador con 46. En cuanto a los nuevos esposos extranjeros, 83 procedían de Marruecos, 71 de Colombia, 49 de Bolivia, 33 de Ecuador, 31 de Portugal y 30 de Francia.
………………………………………………………………………………..
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 13 Noviembre 2017
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Digital Marketing Manager. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com LOCAL DIGITAL
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi
Euskadi, el número de matrimonios descendió un 0,7% en 2015
En los últimos 25 años la edad media de los esposos ha aumentado en 7,5 años y en 7,7 en el caso de las esposas
El número total de matrimonios en la C.A. de Euskadi ascendió a 7.880 en 2015, un 0,7% menos que un año antes, de los que 146 fueron matrimonios homosexuales, según datos elaborados por Eustat.
Si consideramos sólo los matrimonios de la C.A. de Euskadi entre personas de diferente sexo, el número fue de 7.734; se celebraron 64 bodas menos que el año anterior, lo que supone un descenso del 0,8%.
La tasa de nupcialidad vasca se sitúa en 3,3 bodas por mil habitantes, cifra similar a la española (3,5%o), pero inferior a la de la Unión Europea (28 países), que en 2011 (último dato disponible) ascendía a 4,2%o.
Se ha producido un aumento en la edad de matrimonio en paralelo al retraso de la maternidad. En 2015, la edad media de los hombres solteros que contrajeron matrimonio fue de 36,4 años y de 34,3 la de las mujeres solteras. En estos últimos 25 años la edad media de los esposos ha aumentado en 7,5 años y en 7,7 en el caso de las esposas.
Teniendo en cuenta el estado civil previo al matrimonio, los hombres solteros fueron el 88,3%, cifra similar al 88,2% de mujeres solteras.
El verano es la época preferida por las parejas para casarse, concretamente, el mes de julio se situó en primer lugar con 1.178 bodas, seguido por septiembre con 1.103 y por junio con 1.041.
El número de bodas civiles se ha triplicado desde 1990
A lo largo de los últimos años ha ido aumentando el número de bodas civiles, que han pasado de representar el 23% en 1990 al 78,3% en 2015, año en el que ascendieron a 6.058. Los matrimonios católicos fueron 1.663 y 13 correspondieron a otras confesiones religiosas.
Por territorios históricos, fue en Bizkaia donde las bodas civiles tuvieron mayor peso (80,9%), seguida por Gipuzkoa (79,5%) y Álava (77,4%). Sin embargo, en el caso de los residentes vascos que celebraron su boda fuera de la C.A. de Euskadi, baja el porcentaje hasta el 63,2%.
El número de bodas celebradas en viernes se va aproximando al de los sábados
El número de matrimonios celebrados en viernes se aproxima a los celebrados en sábado ya que en ese día, sobre todo, se celebran bodas civiles, mientras que las ceremonias religiosas se celebran los sábados y van en descenso desde 2000. Así, en 2015, el 47% de las bodas se celebró en sábado y el 40% en viernes.
Los destinos preferidos de las 475 parejas que fijaron su residencia fuera de la C.A. de Euskadi tras contraer matrimonio fueron Madrid, Cantabria y Navarra. Aparecen diferencias, en cuanto al destino, entre los matrimonios celebrados en los tres territorios: los de Álava se dirigieron preferentemente a Navarra, Burgos y Madrid; los de Bizkaia a Madrid, Cantabria y Barcelona y los de Gipuzkoa a Navarra, Francia y Madrid.
En el 14,5% de los matrimonios al menos uno de los cónyuges tenía nacionalidad extranjera
En cuanto a la nacionalidad de las personas contrayentes, en 1.120 matrimonios (el 14,5% del total) al menos una de ellas era extranjera. En el 48,3% de estos matrimonios la esposa era la que tenía nacionalidad extranjera, en el 24% el esposo y en el 27,7% restante ambos cónyuges eran extranjeros.
Los países de origen más comunes entre las recién casadas extranjeras fueron Colombia con 117, Bolivia con 71, Brasil con 60, Marruecos con 49, Paraguay con 40, y Nicaragua con 38. En cuanto a los nuevos esposos extranjeros, 74 procedían de Marruecos, 57 de Colombia, 44 de Bolivia y 26 de Portugal, Ecuador, Argentina y Argelia.
El número de matrimonios homosexuales ha ascendido un 5% respecto al año anterior
En 2015 se celebraron 146 bodas entre personas del mismo sexo, 91 entre mujeres y 55 entre hombres. Esta cifra supone un aumento del 5% con respecto al año anterior. En cuanto a su distribución territorial, 18 fijaron su residencia en Álava, 50 en Gipuzkoa, 70 en Bizkaia y 8 fuera de la C.A. de Euskadi.
…………………………………………………………….
redaccion@gipuzkoadigital.com GipuzkoaDigital.com 9 Diciembre 2016
Donostia San Sebastián
Foto GipuzkoaDigital.com Donostia San Sebastián
Rafa Marquez. Gestión de presencia en redes sociales… Facebook y Twitter para empresas en Gipuzkoa: rafamarquez@gipuzkoadigital.com
- Published in Noticias de Donostia San Sebastián Gipuzkoa Euskadi